ACUERDO TERRITORIAL POR EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL COMARCAL HOYA DE BUÑOL - CHIVA

206 207

ACUERDO TERRITORIAL POR EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL COMARCAL HOYA DE BUÑOL - CHIVA

ACUERDO TERRITORIAL POR EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL COMARCAL HOYA DE BUÑOL-CHIVA

Fecha de constitución: laborales y haciendo más competitivo loe diferentes sectores Año 2016 económicos. 5. Planificar, adaptar los equipamientos comerciales a las Entidades adheridas: necesidades del consumidor, detectando los déficits existentes y la 12 ayuntamientos: , Chiva, Buñol, , Turís, capacidad de crecimiento. , Yátova, , Millares, Cortes de Pallás, 6. Definir las políticas de desarrollo comarcal con el objetivo de y . garantizar el equilibrio económico desde la solidaridad territorial. 7. Aportar debate, propuestas y recursos en el desarrollo e implantación de sistemas de información y comunicación al territorio. Modelo de organización del pacto o acuerdo: 8. Coordinación y cooperación entre todos los agentes en la política El Consejo Económico y Social Comarcal de la de género a nivel comarcal. Mancomunidad de la Hoya de Buñol-Chiva (CESC), 9. Priorizar el comercio de proximidad con iniciativas se se establece el órgano colegiado de participación, con sensibilización comarcal. carácter consultivo, el Consejo Económico y Social de la 10. Analizar y recabar propuestas de mejora de las infraestructuras Mancomunidad de la Hoya de Buñol-Chiva se crea con de comunicación y de mantenimiento de los polígonos industriales el objetivo fundamental de alcanzar los siguientes fines: de la Comarcal.

1. Favorecer un espacio de diálogo y concertación en La composición es la siguiente: materia de promoción económica, empleo y mercado laboral para la integración socio-laboral de las personas Representación política: y la cohesión social. 2. Coordinar las políticas de empleo, formación, Presidencia: Presidente de la Mancomunidad Intermunicipal de la industriales, comerciales y en general de promoción Hoya de Buñol-Chiva o miembro nato de la Mancomunidad en económica a nivel comarcal con criterios transversales, de quien delegue. racionalidad económica y de medios. 3. Elaborar, analizar y colaborar en un diagnóstico Vicepresidencia: Delegado/a del Área de Gobierno competente común del sector económico y social comarcal, trazando en materia de empleo y promoción Comarcal. Los concejales de estrategias de desarrollo desde la solidaridad territorial. empleo y promoción económica de cada municipio que integra la 4. Formular estrategias de formación que den respuesta a las necesidades del sector, mejorando las condiciones

208 209 ACUERDO TERRITORIAL POR EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL COMARCAL HOYA DE BUÑOL - CHIVA

Mancomunidad. Otros elementos de interés:

1 representante por cada grupo político con representación en la El Consejo Sectorial Económico y Social de la Mancomunidad de la Mancomunidad. Hoya de Buñol-Chiva tendrá dos tipos de Órganos: 1. De carácter político o de Gobierno: a) El Pleno. b) La Comisión Permanente. Representación sindical: 1 Representante de UGT, 1 Representante c) El/La Presidente/a. d) Los/as Vicepresidentes/as. 2. De carácter de CCOO a propuesta de la secretaría general de País técnico y administrativo: a) Las Comisiones de Trabajo. b) El/La Valenciano. 1 Representante de AVA (Asociación Valenciana Secretario/a de Agricultores). 1 Representante de la UNIO-COAG. El CES tiene su propia plataforma para interactuar, con la partici- Representación empresarial de ámbito provincial: 1 Representante pación de la Consellería de transparencia, responsabilidad social y de CEV (Confederación Empresarial Valenciana), 1 Representante participación y cooperación. de la Cámara de Comercio de . http://participa.mclahoya.es/es Representación empresarial comarcal: Representante por cada Asociación de Comerciantes de cada municipio que integra la Mancomunidad. Representante por cada Polígono Industrial de la Comarca, 1 Representante de ANECOOP en representación de las Dirección: Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva. C/Peset Aleixandre s/n. Cooperativas Agrarias de la Comarca. Yátova (Valencia).

Representación del servef: El director/a de la Oficina del Servef de Teléfono: 96 250 48 87 Chiva.

Representación de la Diputación de Valencia/ Divalterra. 1 Representante del área relativa a promoción económica de los municipios.

Representación de la Universidad de Valencia: 1 Representante del Vicerrectorado de participación y proyección territorial.

Fuente de la imagen: Página web de la Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva 210 211 ACUERDO TERRITORIAL POR EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL COMARCAL HOYA DE BUÑOL - CHIVA

2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL TERRITORIO: delimita ámbitos racionales Funcional de Valencia, un para la aplicación de espacio de 3.764, 7 km. El territorio objeto de En este sentido, es necesario medidas a escala subregional análisis se corresponde, plantear políticas de desarrollo (Áreas Funcionales), y está El Área Funcional de Valencia casi en su totalidad, con con base territorial. De este estructurada atendiendo a una comprende, además de a la la comarca de la Hoya de modo, desde las fases iniciales, el visión territorial, 25 objetivos capital regional, el territorio Buñol-Chiva, propuesta conjunto de políticas genéricas estratégicos, 400 propuestas, de las “comarcas históricas” por Joan Soler en 1970 en su y sectoriales que tienen un 100 metas evaluadas por de l’Horta Nord y Sud, Camp comarcalización, e integra impacto en lo que sucede a indicadores y 1.600 acciones de Turia, Serrania y Hoya a los municipios que forman escala local o supramunicipal, concretas. Además, se erige de Buñol-Chiva. Un espacio parte de la Mancomunidad se plantearán de manera como el referente en la geográfico articulado por tres de la Hoya de Buñol-Chiva transparente y participada, planificación urbanística y grandes ejes viarios como son (Alborache, Buñol, Cheste, en base al modelo territorial territorial. la A-3, la CV-35 y la CV-50, Chiva, Cortes de Pallás, Dos propuesto por todos. además de la línea ferroviaria Aguas, Godelleta, Macastre y La Estrategia Territorial de C-3, que determinan los Millares) a excepción de Turís Esto es lo que plantea la la Comunitat Valenciana sectores de mayor dinamismo y con la incorporación de Siete Estrategia Territorial de articula el territorio en 15 económico y poblacional. Aguas. Como se explicará más la Comunitat Valenciana áreas funcionales definidas adelante, la estructura de la (LOTPP, 2004), instrumento por criterios funcionales, Ciertamente estamos ante Mancomunidad está en la base recogido en la legislación urbanísticos y estratégicos, un Área Funcional bien de la constitución del Acuerdo territorial y de paisaje, que que rompen con la división contrastada debido a las Territorial por el Empleo de plantea el modelo territorial comarcal más utilizada y más diferencias existentes entre la la Hoya de Buñol-Chiva (en de la Comunitat Valenciana. presente en el imaginario ciudad de Valencia y el Área adelante ATEHBC). colectivo. El motivo en la Metropolitana (de carácter Es aquí donde se insta a definición de espacios entre urbano) y las zonas de interior El territorio, cuyos recursos son integrar las políticas sectoriales la región y el municipio, en (de carácter mixto o rural). ambientales, pero también con base territorial, habiendo los que plantear políticas humanos, dada la trama de elaborado previamente territoriales y sectoriales a Atendiendo a la perspectiva relaciones que establecen sus un diagnóstico en el que se escala subregional. Así pues, laboral, el área metropolitana habitantes para la creación de detectasen cuáles son las tanto la histórica comarca y Valencia desequilibran la redes sociales y de producción, amenazas y las oportunidades de la Hoya de Buñol-Chiva, balanza hacia el sector terciario es el principal activo con el que de la Comunitat, para después como el ámbito geográfico del (71,6 %). No obstante, el sector se cuenta. Ya estamos viendo apuntar propuestas que ATEHBC organizado desde industrial supone el 14,9%., que, en un mundo totalmente impulsen el desarrollo. la Mancomunidad (al que mientras que la construcción conectado e indiferenciado, el en adelante denominaremos supone el 10,9%, siendo la territorio va a ser clave en la La Estrategia Territorial de también Hoya de Buñol- agricultura el sector que menos competitividad (Porter, 1998). la Comunitat Valenciana Chiva), se integran en el Área población ocupa con un 2,6 %

212 213 ACUERDO TERRITORIAL POR EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL COMARCAL HOYA DE BUÑOL - CHIVA

(ETCV, 2011). La industria está económica, la prestación de especialmente representada servicios, la calidad urbana y en el sector intermedio del que gestione adecuadamente área funcional, es decir, los espacios abiertos, la además de en los municipios infraestructura verde y el periféricos y accesibles por paisaje. El espacio geográfico las vías de comunicación, del del ATEHBC necesita un área metropolitana, en lo que modelo que apueste por el se conoce como la “Segunda fomento de nuevas actividades Corona Metropolitana” (en sustentadas en el potencial concreto el Camp de Turia y la endógeno, en la cualificación Hoya de Buñol-Chiva). y en la innovación. Un espacio La pertenencia de la zona de estratégico y oportunidad al estudio al Área Funcional de constituirse en una segunda Valencia condiciona su modelo centralidad por (16,2% de la de desarrollo económico. Una Comunitat Valenciana) que serie de oportunidades se le abarca 90 municipios y a abren, como por ejemplo su una población de 1.800.000 posición geográfica central, habitantes (35% del total respecto al eje Madrid-Valencia regional). El hecho de integrar y al arco Mediterráneo, su a la ciudad de Valencia y amplitud territorial para su área metropolitana hace acoger actividades económicas, que estemos hablando de un la presencia del puerto de espacio densamente poblado Valencia y el aeropuerto de (473 hab/km). , recursos geomineros, ambientales y culturales, un clima confortable, las posibilidades de cooperación municipal y la formación de redes y su posibilidad para atraer talentos en determinados sectores socioeconómicos.

Es por ello por lo que es fundamental trabajar por un modelo de desarrollo socioeconómico racional, con un sistema territorial supralocal en red que mejore la eficiencia Fuente de la imagen: Página web de la Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva

214 215 ACUERDO TERRITORIAL POR EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL COMARCAL HOYA DE BUÑOL - CHIVA

3. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE TRABAJO: Trayectoria:

Los municipios de Alborache, organización y prestación en La historia de los servicios y social comarcal, trazando Buñol, Cheste, Chiva, Dos forma mancomunada de las de esta entidad en relación estrategias de desarrollo Aguas, Godelleta, Macastre, obras, servicios o actividades al fomento de empleo y de desde la solidaridad Millares, Siete Aguas y Yátova, de su competencia. la formación ha consistido territorial. provincia de Valencia, al La población de los municipios principalmente en: amparo de lo dispuesto en que integran la Mancomunidad 2. Formular estrategias de el ordenamiento jurídico Hoya de Buñol-Chiva a 8 de 1. Favorecer un espacio formación que den respuesta vigente, acordaron constituirse enero de 2017 es de 42.796 de diálogo y concertación a las necesidades del sector, en mancomunidad voluntaria habitantes según datos del en materia de promoción mejorando las condiciones de municipios para la INE. económica, empleo y laborales y haciendo más mercado laboral para la competitivo los diferentes Los datos en cuanto a empleo: integración socio-laboral de sectores económicos. las personas y la cohesión social. 3. Planificar, adaptar los equipamientos comerciales 2. Coordinar las políticas a las necesidades del de empleo, formación, consumidor, detectando industriales, comerciales y los déficits existentes y la en general de promoción capacidad de crecimiento. económica a nivel comarcal con criterios transversales, 4. Definir las políticas de de racionalidad económica desarrollo comarcal con el y de medios. Buscando objetivo de garantizar el la eficiencia global en las equilibrio económico desde acciones de los diferentes la solidaridad territorial. agentes implicados, de manera que se optimicen 5. Aportar debate, propuestas los recursos existentes en el y recursos en el desarrollo e territorio. implantación de sistemas de información y comunicación En los últimos 5 años, se ha al territorio. centrado en: 6. Coordinación y cooperación 1. Elaborar, analizar y entre todos los agentes en la colaborar en un diagnóstico política de género a nivel común del sector económico comarcal.

216 217 7. Priorizar el comercio de proximidad ACUERDO TERRITORIAL POR EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL con iniciativas de sensibilización COMARCAL HOYA DE BUÑOL - CHIVA comarcal.

8. Analizar y recabar propuestas de mejora de las infraestructuras de comunicación. En los últimos tres años ha participado en cualquiera de las líneas del Servef subvencionable y con RURABLE, grupo de acción local encargado de gestionar y administrar las ayudas del programa LEADER.

Fuente de la imagen: Página web de la Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva

218 219 ACUERDO TERRITORIAL POR EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL COMARCAL HOYA DE BUÑOL - CHIVA

4. PROYECTOS EXPERIMENTALES 2016/2018:

FASE 1. EMPACE 2016/2017 FASE 2. EMPACE EMPACE 2017/2018

Resultados: Subvención 152.899,92 €, personas contratadas: 6 ORGANISMOS relacionados con el proyecto: Auditoria de los polígonos industriales. Creación y volcado de la información en una web informativa. Subvención 93.498,06 €, personas contratadas : 4.

Resultados: • Actualización de los servicios comunes. • Diagnóstico de suelo industrial (parcelas/naves) y terrenos (superficies) disponibles. • Diagnóstico de necesidades de los servicios comunes obligatorios. • Diagnóstico de servicios Premium. • Plan de viabilidad de ambos servicios. • Plan formativo y de empleo comarcal. • Campaña de sensibilización para pymes, comercios, asociaciones y ciudadanía. • Análisis de la situación de partida de los pactos. • Estudio de análisis de las ordenanzas municipales. • Convenio de trabajo con Divalterra para desarrollar pactos. • Solicitud subvenciones para crear un edificio sostenible.

220 221 ACUERDO TERRITORIAL POR EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL COMARCAL HOYA DE BUÑOL - CHIVA

5. OTROS PROYECTOS:

La Mancomunidad disfrutó del EMPAC e imposibilidad de homologar aulas. 2016, cuyo resultado fue el diagnóstico territorial para el empleo. En este Actualmente se trabaja en un modelo sentido, se ha realizado un estudio que esperamos desarrollar con el más en profundidad de las necesidades EMPACE 2018/2019 y que tiene como formativas de la comarca detectando objetivos, trabajar la formación con un que las necesidades formativas no modelo de desarrollo operativo dual en cubren la demanda laboral de esta zona, la educación reglada y la profesional duplicación de cursos, ausencia de cursos -laboral. que habiliten sobre carnet profesionales

Fuente de la imagen: Página web de la Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva

222 223