TOPONIMIA SUCRONENSE EN VALENCIA Joan Carles Membrado Tena Departament de Geografia Universitat de València
[email protected] Toponimia sucronense en Valencia (Resumen) Tras abandonar la Mancha el Júcar entra en el País Valenciano y a partir de su confluencia con el Cabriel, discurre primero encajado entre gargantas y luego sobre el llano aluvial de la Ribera, donde se le llama Xúquer. A ambos lados del río encontramos una toponimia –muchas veces poco transparente– que deriva de las características físicas de este río, de la protección ante sus avenidas, o de la vigilancia de los pasos o los caminos que lo atraviesan. Así pues, no sólo se trata de hidrónimos, sino también de odónimos, orónimos y toponimia de carácter defensivo. La metodología que hemos seguido parte del Nomenclàtor Toponímic de la Comunitat Valenciana, que cuenta con más de 100.000 topónimos en su base de datos, recogidos a partir de encuestas muncipales, y que es fruto de la colaboración entre el Institut Cartogràfic Valencià y la Acadèmia Valenciana de la Llengua. La conclusión es que el contenido semántico de muchos topónimos valencianos –ininteligibles hoy en día para los habitantes de los lugares a que hacen referencia– deriva de rasgos geográficos e históricos relacionados con el río Júcar/Xúquer. Palabras clave: toponimia, Júcar/Xúquer, Valencia, origen histórico-lingüístico, contenido semántico Place Names along the Júcar/Xúquer River in the Land of València The river Júcar enters the land of València coming from the region of La Mancha. From its confluence with its main tributary, the Cabriel, downstream, it is at first entrenched in narrow gorges and then it flows across the floodplain of La Ribera, where it is called Xúquer.