OTTO OHLENDORF EN PERSPECTIVA. RADICALISMO IDEOLÓGICO, INGENIERÍA SOCIAL Y VIOLENCIA DE MASAS EN EL FASCISMO ALEMÁN (1) FERRAN GALLEGO Universitat Autònoma de Barcelona
[email protected] (Recepción: 14/06/2015; Revisión: 25/09/2015; Aceptación: 02/10/2015; Publicación: 26/05/2016) 1. OTTO OHLENDORF, UN ESTUDIO DE CASO.–2. UNA GENERACIÓN DE «REALISTAS» EN EL PROCESO DE FASCISTIZACIÓN.–3. PROYECTOS FALLIDOS EN TORNO AL MACHTERGREI- FUNG Y LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN (1932-1939).–4. RADICALISMO Y TEC- NOCRACIA. LA ENCRUCIJADA DE LA GUERRA (1939-1942).–5. HACIA LA CONSUMACIÓN. DE LOS CONFLICTOS DE LA «GUERRA TOTAL» A LOS PROYECTOS DE «RECONCILIACIÓN» EN LA POSGUERRA (1942-1945).–6. EPÍLOGO Y CONCLUSIÓN.–7. BIBLIOGRAFÍA RESUMEN Este artículo ofrece una aproximación a la figura de Otto Ohlendorf (1907-1951). Miembro del Partido Nazi desde 1925, con formación universitaria como economista y jurista, alcanzó responsabilidades importantes en el RSHA, como jefe del Departamen- to de Interior, y el grado de general en las SS. Siendo secretario de Estado de comercio en el Ministerio de Economía en el periodo de la llamada «guerra total», luchó en favor de los intereses de la clase media, contra la estrategia de «racionalización» industrial y «optimización» del trabajo de Speer. En 1951 fue ejecutado en Landsberg, por su par- ticipación en las tareas de exterminio al frente del Einstazgruppe D. Su trayectoria nos permite realizar un estudio de caso, en el que algunos de los temas centrales de la expe- riencia fascista pueden ser analizados. Por ejemplo: el proceso de formación del movi- miento nacionalsocialista, los límites del conflicto entre «tecnócratas» y «radicales», la (1) La investigación para este trabajo se inscribe en el proyecto HAR-2014-53498-P, «Culturas políticas, movilización y violencia en España, 1930-1950».