“Contrabando De Hambre”, Reportaje Sobre El Contrabando En La Frontera Luso-Rosaleña
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
MEMORIA TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN PERIODISMO Facultad de Comunicación JUNIO 2020 “CONTRABANDO DE HAMBRE”, REPORTAJE SOBRE EL CONTRABANDO EN LA FRONTERA LUSO-ROSALEÑA Autora: Alicia Figueras Navarro Tutora: Maritza Sobrados León 1 ÍNDICE 1. Introducción………………………………………...….....3 2. Objetivos………………………………………………..…5 3. Metodología………………………………………….……5 4. Marco contextual…………………………………………7 5. Limitaciones y dificultades…………….………………..9 6. Fuentes………………………………………………..….10 7. Anexo……………………………………………………..16 2 1. Introducción Aceptando los riesgos que puede conllevar presentar un tema que no es de actualidad, he decidido hacer un TFG de carácter práctico, con la idea de sumergir al lector en un mundo muy diferente al actual a través de testimonios personales e imágenes. Un tiempo en el que la necesidad de comer y de alimentar a la familia era lo fundamental, sin tecnologías, sin informaciones sobre aquellos que morían de hambre por no tener sustento, donde la crisis que existía no consistía en no poder llegar a fin de mes, sino en no tener ni un cacho de pan que poder llevarse a la boca. Por ello, presento un reportaje de investigación novedoso, personal y aventurero sobre el contrabando en la frontera luso-rosaleña, una actividad caracterizada por las tácticas ingeniosas, trabajo en equipo, miedo mal disimulado… Todo ello enfocado a pasar alimentos u objetos desde Portugal hacia España con los que poder ganarse “unas perras” y sacar a las familias hacia adelante. La temática del reportaje está centrada en dar a conocer las rutas del contrabando por los distintos pasos a lo largo de la famosa “raya imaginaria” que separa España de Portugal, así como presentar un recordatorio de las historias de terror que los habitantes de Rosal de la Frontera tuvieron que vivir para evitar los desvanecimientos por el hambre. Es un ejemplo de publicación que hasta ahora no se ha visto en ningún reportaje escrito, ya que me centro en visibilizar aventuras personales de los que vivieron en tiempos de posguerra, intentando poner a los lectores en su piel, viviéndola como ellos lo hicieron. Por ello, he elegido este tema que considero que tocará la fibra sensible de aquellos que lo lean, ya que fueron nuestras generaciones precedentes las que labraron el futuro que hoy en día tenemos con sus esfuerzos y sacrificios, un hecho que no puede quedar en el olvido. La frontera entre Huelva y Portugal esta dibujada con precisión por el río Guadiana. Rosal de la Frontera es un pequeño pueblo de apenas dos mil habitantes de la provincia de Huelva, en España, fronterizo con Portugal. Se encuentra situado a tan solo 4 kilómetros de la frontera y a 7’9 kilómetros del primer pueblo de Portugal (Vilha Verde de Ficalho). Tras el horror que provocó la Guerra Civil llegó el hambre y con ello la idea de autarquía, por lo que muchos de los habitantes de este pueblo tuvieron que arriesgar sus vidas y dedicarse al contrabando de café, alimentos y otros objetos, cruzando la famosa “raya” imaginaria que separa a un país de otro. Junto con los 3 pequeños comercios heredados de las familias, el contrabando era la única forma de subsistencia para poder llevar un plato de comida a la mesa. Tanto niños como hombres y mujeres se dedicaban a ello. Las mujeres, por su parte, eran las que peor escapaban en dicha actividad si tenían la mala suerte de ser capturadas, puesto que en un principio, los Carabineros eran los encargados de la vigilancia en los cuarteles situados a lo largo de la frontera española. Estos no solo registraban a las mujeres corporalmente, sino que también llevaban a cabo abusos sexuales que nunca fueron denunciados. El riesgo de la actividad contrabandista consistía en tener que atravesar la frontera del país, evitando pasar por las aduanas de España y Portugal donde se hacían registros diariamente, para recoger la mercancía y esquivar tanto a la Guardia Civil en España, una vez unificado su cuerpo con el de Carabineros, como a la Guarda Nacional Republicana (GNR) en Portugal, ya que este tipo de actividades se consideraba un delito en ambos países. Las historias de los contrabandistas contando las rutas que planeaban en grupo para no ser descubiertos, sus engaños a las autoridades, sus técnicas para llevar tanta carga en sus espaldas y sus hazañas acompañadas de temor por las condiciones en las que a veces tenían que realizar los viajes y esquivar tiros, son acompañados por los testimonios de los guardias civiles y los guardinhas portugueses acerca de las medidas que tenían que adoptar para poder capturarlos y descubrir a través de “chivatazos” por dónde pasarían estos. También hago hincapié en que ambos bandos no eran enemigos, sino adversarios en una lucha por alimentar a sus respectivas familias, tal y como ellos lo cuentan. Estas idas y venidas transportando tabaco, café, telas, alimentos, cuberterías, medicamentos…Han marcado a decenas de generaciones desde mediados del siglo XVI a la dura posguerra, acentuándose en su gravedad con el paso del tiempo. Finalmente, con la incorporación de ambos países a la Unión Europea en 1986, las historias de contrabandistas llegaron a su fin. Solo vive en ellos un recuerdo que quiero con este trabajo, que las generaciones posteriores lo conozcan y lo valoren. Este reportaje, como he mencionado con anterioridad, no trata sobre un tema de actualidad, tendría más cabida como un suplemento de un diario, con cierta vinculación a secciones como cultura o sociedad. He elegido este género porque requiere prácticamente una labor detectivesca para conocer detalles desconocidos sobre un hecho y darlos a conocer. Así es tal y como quería realizar mi trabajo a través de entrevistas y 4 documentos que me permitieran echar un vistazo al pasado y exponerlo en el presente de forma contrastada. Además, el reportaje me permite contar los hechos de forma más entretenida y descriptiva, dándome la posibilidad de introducir dentro de la historia las hazañas personales de los personajes. 2. Objetivos Homenajear a los contrabandistas que arriesgaron sus vidas para alimentar a sus familias, en especial a mi propio abuelo. Dar a conocer los testimonios de las autoridades de ambos países para visibilizar cuál era la posición y la comprensión de esta situación, así como acabar con los mitos de sus enemistades. Fortalecer los lazos de unión entre España y Portugal. 3. Metodología En primer lugar, una vez elegido el tema, llevé a cabo una investigación documental sobre los libros publicados y los documentales audiovisuales en relación con el tema del contrabando. Para ello he utilizado fuentes de internet, las cuales están a disposición de la sociedad en general. Algunas de las publicaciones han sido realizadas por profesores de la Universidad de Huelva, como por ejemplo Juan Antonio Márquez, siendo publicadas posteriormente. Más concretamente, contacté con dos autores que me facilitaron sus obras acerca del contrabando de café y alimentos en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Augusto Thassio y Antonio Rodríguez Guillén, de las que pude extraer una información bastante satisfactoria y profunda del tema en cuestión. De esta forma, la lectura de estos documentos me ha permitido construir una base sólida del reportaje. El documental que encontré, solo me proporcionaba su nombre “Memoria de la Frontera”, hasta que no me puse en contacto con Antonio Rodríguez Guillén no pude hacerme con él, ya que él me prestó la copia que tenía de dicho documental por haber colaborado en él. Por otro lado, a través de entrevistas realizadas tanto al bando de los contrabandistas como al bando de las autoridades, pude construir el relato de una manera original y profunda, adentrándome en la historia a través de sus ojos. En primer lugar, me puse en contacto con los ex contrabandistas cuyos nombres me facilitó mi abuela, Dominga 5 Villanueva. Solo pude contactar con Manolo Mocito, ya que los demás no se encontraban en el pueblo o no estaban capacitados, debido a su edad avanzada, de contarme la historia. Una vez entrevistado este en su domicilio particular, me puse en contacto con miembros de las autoridades en la posguerra. La mayoría, debido a su jubilación, se mudaron del pueblo, pero José Adame decidió quedarse, por ello fue el elegido para la próxima entrevista, la cual realicé en su domicilio particular al día siguiente de ponerme en contacto con él. Para poder entrevistar a Francisco Calvinho, tuve que desplazarme a Vilha Verde de Ficalho. Una vez realizada la entrevista, Calvinho me recomendó ir a ver a Antonio Reu, cuya casa no estaba muy lejos de la suya, para que pudiera ver los murales temáticos que realizaba en su propio domicilio. Me desplacé hasta el lugar, le hice varias preguntas sobre como caló la historia en su tierra, y me explicó cómo realizaba los murales y cuánto tiempo tardaba. Además, me permitió hacerle fotos para que formaran parte de mi reportaje. Por otra parte, para completar la información, entrevisté a mi abuela y a mi padre, José Manuel Figueras, para poder enriquecer el texto con pinceladas personales sobre la historia del “Norto” como contrabandista. Por último, una vez leída las obras de los autores que menciono al principio, me puse en contacto con ellos concertando una entrevista en persona con cada uno, en las cuales me proporcionaron información imprescindible y me resolvieron las dudas que me fueron apareciendo en la lectura de sus obras. La entrevista de Antonio Rodríguez Guillén la realicé en su domicilio particular, desplazándome hasta Aroche. Por otro lado, la de Augusto Thassio la realicé en el Centro de Interpretación de Miguel Hernández en Rosal de la Frontera, ya que él fue el artífice de su construcción. A través de las observaciones que fui extrayendo de las entrevistas, le pude dar un toque personal a mi trabajo, ya que pude complementar la información obtenida con los sentimientos, los gestos, las expresiones y demás lenguaje no verbal observado durante el proceso de preguntas y respuestas.