Resultados Por Colegios Electorales Gijon

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Resultados Por Colegios Electorales Gijon Hoja1 Colegio Electoral PSOE PODEMOS-IX-EQUO Cs PP-FORO VOX EDIFICIO ADMINISTRATIVO "ANTIGUA PESCADERÍA" CENTRO 327 227 273 291 216 CENTRO DE CULTURA "ANTIGUO INSTITUTO"CENTRO 899 541 752 829 602 COLEGIO JACINTO BENAVENTE VEGA VEGA 450 284 313 260 224 COLEGIO JOVELLANOS CENTRO 1.526 826 1.120 1.223 825 ANTIGUA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO.CENTRO 868 434 795 979 609 EDIFICIO ADMINISTRATIVO "ANTIGUO HOGAR" CASA ROSADA CENTRO 833 486 481 581 353 CENTRO DE SALUD "ZARRACINA".AVDA COSTA 871 514 699 754 481 COLEGIO LLOREU CAMINO CORTIJO 791 398 307 302 170 COLEGIO LOS CAMPOS CALLE ENRIQUE MARTÍNEZ 1.404 659 885 1.003 695 COLEGIO XOVE XOVE 546 436 320 269 239 CONSEYU DE LA MOCEDÁ AVDA. MANUEL LLANEZ 380 222 209 217 141 COLEGIO HONESTO BATALON CIMAVILLA 321 295 145 117 119 PABELLÓN DE DEPORTES DE L'ARENA BARRIO LA ARENA 1.682 859 1.069 1.250 793 CENTRO DE MAYORES "PILES-L'ARENA". AVDA. COSTA 170 120 134 138 104 COLEGIO RAMON DE CAMPOAMOR CALLE LEOPOLDO ALAS 1.191 499 804 787 515 COLEGIO LA ASUNCION CARRETERA VILLAVICIOSA 419 219 352 370 198 COLEGIO CLARIN CARRETERA VILLAVICIOSA 628 271 706 745 462 COLEGIO BEGOÑA VIESQUES 1.279 646 1.557 900 833 COLEGIO ATALIA CALLE FÁBRICA DE LOZA 889 533 444 320 240 COLEGIO SANTA OLAYA NATAHOYO 1.065 681 397 296 266 I.E.S. EMILIO ALARCOS BARRIO MOREDA 587 489 290 178 161 COLEGIO LAVIADA CALLE JUANIN MIERES 1.667 895 750 714 431 CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS. CALLE JOVE Y HEVIA 380 197 126 125 73 EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS AVDA. PRINCIPE DE ASTURIAS 295 186 144 82 84 COLEGIO TREMAÑES TREMAÑES 610 445 238 192 178 COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES CARRETERA AVILES 503 277 184 135 97 CENTRO MUNICIPAL DE EMPRESAS CRISTASA .LA CALZADA 1.098 613 379 305 228 CENTRO DE SALUD DE LA CALZADA.LA CALZADA 1.445 761 482 465 290 COLEGIO PRINCIPE DE ASTURIAS AVDA ARGENTINA 803 404 298 285 206 COLEGIO EDUARDO MARTINEZ TORNER AVDA JUAN CARLOS I 1.028 630 528 315 273 COLEGIO EVARISTO VALLE. CALLE PUERTO SOMIEDO 1.367 681 554 472 296 COLEGIO FEDERICO GARCÍA LORCA LA CALZADA 569 308 229 170 153 COLEGIO JULIAN GOMEZ ELISBURU CALLE BALEARES 1.412 622 467 527 318 COLEGIO RIO PILES AVDA DR FLEMING 748 327 972 1.351 882 COLEGIO SAN MIGUEL PUMARIN 1.044 544 317 359 196 CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DE PUMARIN "GIJÓN SUR". PUMARIN 1.213 651 558 417 330 COLEGIO SEVERO OCHOA CALLE RIO EL 801 467 458 297 275 COLEGIO MONTEVIL MONTEVIL 998 567 354 247 226 CENTRO SOCIAL DE SANTA BARBARA.PLAZA GERARDO DIEGO 454 369 232 104 125 COLEGIO ALFONSO CAMIN CALLE ELECTRICISTA 1.124 675 625 284 409 COLEGIO NOEGA CARRETERA OBISPO 774 451 389 189 219 I.E.S. FERNÁNDEZ VALLIN CALLE PEREZ DE AYALA 902 391 282 265 201 I.E.S. JOVELLANOS AVDA CONSTITUCION 839 453 337 322 251 COLEGIO MANUEL MARTINEZ BLANCO CALLE RIO ORO 1.486 705 681 647 378 COLEGIO LA INMACULADA HERMANOS FELGUEROSO 1.994 941 1.158 1.021 658 CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DE EL COTO. EL COTO 1.714 895 734 660 447 COLEGIO RAMON MENENDEZ PIDAL "LA ESCUELONA"CALLE SAAVEDRA 1.084 525 587 499 354 I.E.S. DOÑA JIMENA AVDA CONSTIOTUCION 618 331 289 249 165 CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DE EL LLANO. EL LLANO 1.173 616 554 338 301 ASOCIACION DE VECINOS DE CEARES.CEARES 295 163 117 96 66 COLEGIO PATRONATO SAN JOSE HERMANOS FELGUEROSO 556 300 251 176 156 ESCUELA INFANTIL "LOS PERICONES" CALLE PEPE ORTIZ 412 228 230 105 143 COLEGIO EL LLANO. EL LLANO 1.617 853 608 412 390 COLEGIO NICANOR PIÑOLE CARRETERA OBISPO 764 413 398 220 263 CENTRO MUNICIPAL DE CONTRUECES. CONTRUECES 714 378 252 191 144 COLEGIO ANTONIO MACHADO CALLE MONSACRO 1.332 716 566 390 313 COLEGIO ASTURIAS CALLE PUERTO LEITARIEGOS 1.353 661 524 533 323 CENTRO DE EDUCACION PERMANENTE DE ADULTOS CALLE JOVE Y HEVIA 539 278 230 131 110 COLEGIO CABUEÑES. CABUEÑES 178 103 253 189 186 ANTIGUA ESCUELA DE DEVA.DEVA 115 87 138 144 108 ANTIGUA ESCUELA DE CALDONES.CALDONES 61 37 38 44 62 CENTRO SOCIAL DE FANO-VALDORNON. FANO 62 44 53 49 43 ANTIGUA ESCUELA DE GÜERCES.GÜERCES 58 31 48 28 38 CENTRO SOCIAL DE LLAVANDERA. LAVANDERA 69 33 43 34 31 CENTRO DE MAYORES DE LA CAMOCHA. LA CAMOCHA 390 250 129 98 91 CENTRO ANGEL DE LA GUARDA ASPACE .CASTIELLO BERNUECES 138 64 164 160 145 ANTIGUA ESCUELA DE GRANDA.GRANDA 111 58 105 112 60 ANTIGUA ESCUELA DE LA PEDRERA.LAPALOMA 232 108 159 158 106 CENTRO SOCIAL DE CENERO.CENERO 274 130 116 142 118 COLEGIO MONTIANA MONTIANA 166 105 66 65 51 ASOCIACION DE VECINOS SAN MIGUEL SERIN . PUMARIN 52 20 25 41 19 ANTIGUA ESCUELA DE PORCEYO.PORCEYO 149 61 73 90 54 ASOCIACION DE VECINOS SAN JULIAN DE ROCES.ROCES 251 194 124 57 77 ESCUELA INFANTIL "NUEVO ROCES" NUEVO ROCES 437 457 297 101 217 TOTAL 55.594 30.338 29.965 26.611 19.604 Página 1.
Recommended publications
  • Lletres112:Maquetación 1
    112 Lletres Asturianes (LLAA) Boletín de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) Direutora: Ana Mª Cano González (Presidenta de l’ALLA & Universidá d’Uviéu). Secretariu: Roberto González-Quevedo González (Secretariu de l’ALLA & Universi- dá d’Uviéu). Conseyu de Redaición: María-Reina Bastardas i Rufat (Universidá de Barcelona), Mer- cedes Brea (Universidá de Santiago de Compostela), Xosé Lluis García Arias (ALLA & Universidá d’Uviéu), Xosé Antón González Riaño (ALLA & Universidá d’Uviéu), Fran- cisco Llera Ramo (ALLA & Universidá del País Vascu), Michael Metzeltin (Universidá de Viena), José Ramón Morala Rodríguez (Universidá de Lleón). Conseyu Científicu Asesor: Éva Buchi (ATILF, CNRS & Universidá de Nancy), Enzo Caf- farelli (Direutor de RIon), Antonio Fernández Insuela (Universidá d’Uviéu), Pilar Gar- cía Mouton (ILLA-CSIC), Enrique Gargallo Gil (Universidá de Barcelona), Jean Germain (Universidá Católica de Louvain), Gerold Hilty (Universidá de Zürich), Àngel Huguet- Canalís (Universidá de Lleida), Dieter Kremer (Universidá de Trier), James Fernández McClintock (Universidá de Chicago), Carmen Muñiz Cachón (Universidá d’Uviéu), Carmen Pensado Ruiz (Universidá de Salamanca), Max Pfister (Universidá des Saar- landes), Emilio Ridruejo (Universidá de Valladolid), Mª Nieves Sánchez González de He- rrero (Universidá de Salamanca), Fernando Sánchez Miret (Universidá de Salamanca), Beatrice Schmid (Universidá de Basel), Xavier Terrado Pablo (Universidá de Lleida), Cristina Valdés Rodríguez (Universidá d’Uviéu), Joan Veny (Universidá de Barcelona), Roger Wright (Universidá de Liverpool). Lletres Asturianes asoleya trabayos científicos orixinales que tengan como oxetu del so estudiu la llingua y la lliteratura asturianes, entendíes nun sen ampliu y na so rellación col ámbitu hispánicu y románicu. Del mesmu mou, amiesta tamién otros trabayos de calter antropolóxicu, pedagóxicu y sociollingüísticu, enfotaos toos ellos na meyora de la conocencia, la problemática y la normalización de la llingua asturiana.
    [Show full text]
  • MÁSTER UNIVERSITARIO EN RECURSOS TERRITORIALES Y ESTRATEGIAS DE ORDENACIÓN Trabajo Fin De Máster USOS, PROTECCIÓN Y DESARROL
    MÁSTER UNIVERSITARIO EN RECURSOS TERRITORIALES Y ESTRATEGIAS DE ORDENACIÓN Trabajo fin de máster USOS, PROTECCIÓN Y DESARROLLO URBANÍSTICO DEL SUELO EN EL LITORAL GIJONÉS Alejandro de Diego Basterrechea 2016 Abril 2016 AUTORIZACIÓN RESUMEN Gijón, desde su origen romano en el siglo II, tiene una estrecha y definitiva vinculación con el mar, causa de su nacimiento y uno de los principales motores de su desarrollo, pero también condicionante de su expansión. Gijón durante las últimas décadas se ha abierto más, aún sin cabe, al mar, con nuevos espacios públicos de ocio y turismo (playas, puerto deportivo, sendas peatonales..), espacios que son el resultado, en la mayoría de los casos, de la recuperación y regeneración de terrenos antes ocupados por la industria naval y sus derivados. El desarrollo y expansión de la ciudad, la recuperación y regeneración de estos espacios en el ámbito territorial más próximo al mar, que es el litoral, es el objeto de este trabajo. En definitiva hacer una descripción de cómo fue, es y posiblemente sea, la franja litoral gijonesa en toda su extensión, desde el limítrofe concejo de Villaviciosa, al este, hasta el de Carreño por el oeste, analizando la evolución y tratamiento que se ha dado y se da al suelo en este área de estudio. Pero no sólo se describirán los éxitos conseguidos en este proceso evolutivo de la ciudad, sino que también se verán los puntos negros que aún en nuestros días continúan ensombreciendo e impactando nuestro litoral y que han sido y son motivo de controversia y debate o, en algunos casos, de resignación por parte de la ciudadanía.
    [Show full text]
  • ALTERNATIVA 3 Revisión Desde El PGOU1999/2002
    ACCIONES SINGULARES 1. Reforma Interior de El Rinconín 2. Ajuste del Suelo No Urbanizable de Costas 3. Desarrollos unifamiliares (Infanzón y Peñafrancia) 4. Ampliación del Parque Científico- Tecnológico y conexión con autovía 5. Reserva para la ampliación del Jardín Botánico 6. Ajuste de la ordenación del Campus Universitario, campo de golf y Jardín Botánico 7. Rotonda de Castiello 8. Conexión ciclopeatonal Los Pericones- Parque Fluvial 9. Colmatación entre los barrios del Sur y la autovía y mejora de las conexiones con Torres Nuevo Roces El Musel 10. Ronda de Granda 11. Crecimiento de Parque Fluvial 12. Área productiva polivalente de La Camocha y conexión con la Autovía Minera 13. Remate del Polígono Industrial de Roces 14. Conexión AS-II con ZALIA mediante túnel 15. Tratamiento de residuos (COGERSA) El Muselín 16. ZALIA: 16.1. Área urbanizada 16.2. Área a proyectar JOVE 16.3. Área a desafectar 16.4. Vial articulador de la zona industrial Les Cabañes y conexión a autovía 17. Conexión El Montico-ZALIA-El Musel 18. Área dotacional del Oeste y nuevos 19 accesos a El Musel 19. Área de recepción de pasajeros de El Musel CARREÑO A Xove de Riba 20. Área mixta de Naval: residencial, alto S -1 terciario, espacio libre. 9 21. Plan de Vías San Llorienzo Les Caseríes 22. Conversión en avenida de Príncipe de El Arbeyal CIMAVILLA Asturias Muniello 23. Conversión en avenida de la entrada de Rubín 2 la autovía al centro urbano Veriña de Riba Poniente 18 20 San Lorenzo 1 VERIÑA El Pisón La Pipa EL NATAHOYO LA CALZADA EL CENTRO La Corolla SOMIÓ Zarracina
    [Show full text]
  • Topónimos De Gijón / Xixón
    Llavandera Semeyes Diseñu D.L. por Imprentao Mapes QTC, S.L., Amadéu Benavente Amadéu S.L., QTC, AS-5.008/2006 Covadonga cas Gráfi Artes Procart Suárez José • • • • Gijón/Xixón D’ÓNDE YES? D’ÓNDE ¿ 33009 Uviéu 33009 Plaza del Sol, 9 Sol, del Plaza Xunta Asesora de Toponimia de Asesora Xunta Agora son ofi ciales, agora usalos ye normal ye usalos agora ciales, ofi son Agora DE GIJÓN / XIXÓN / GIJÓN DE – SOI DE QUINTANA DE SOI – TOPÓNIMOS CAMPAÑA INFORMATIVA CAMPAÑA CAMPAÑA INFORMATIVA CAMPAÑA TOPONIMIA OFICIAL D’ASTURIES OFICIAL TOPONIMIA TOPONIMIA OFICIAL D’ASTURIES OFICIAL TOPONIMIA LOS NOMES DE LOS NUESTROS SITIOS TORRES ¿Qué son los topónimos? ¿Qué signifi ca reconocer Conceyu LES CABAÑES ofi cialmente los JOVE/XOVE Los topónimos son los nomes que la xente usa pa de Gijón / SAN LLORIENZO VERIĄA VERIÑA DE RIBA LES CASERÍES llamar a los conceyos, a les parroquies, pueblos y topónimos del Conceyu RUBÍN llugares. Pensar que los nomes populares de los VERIÑA DE BAXO SOMIÓ de Gijón/Xixón? Xixón MUNIELLO EL PISÓN sitios tán mal dichos, ye un error. Tolo contrario: EL PUENTE LA COROLLA ye lo correcto, porque ye lo auténtico. Por eso, los SECU GIJÓN / XIXÓN LA PIPA ZARRACINA Conceyos y el Gobiernu del Principáu pónense al Por acuerdu ente l’Ayuntamientu de Gijón/Xixón y la PUAO GIJÓN/XIXÓN LA XUVERÍA LA REDONDA XAT, el Gobiernu reformó ofi cialmente la toponimia PAVIERNA FUEXO llabor de reconocelos ofi cialmente. SAMARTÍN FONTANÍA LOS CAMPONES CIMAVILLA del Conceyu (BOPA del 3 d’ochobre de 2006), FRESNO FOXANES CANDENAL reconociendo los nomes que la xente siempre dixo.
    [Show full text]
  • 1934 Nombres (Monumento Víctimas Represión Franquista).Pdf
    MONUMENTO A LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA LA FOSA COMÚN DE CEARES. El final de la guerra civil en Asturias, en octubre de 1937, abrió una etapa de represión en- MONUMENTO A LOS MÁRTIRES POR tre la población que había defendido el régimen republicano. Hombres, mujeres y niños, LA LIBERTAD señalados como “rojos” comenzaron a vivir una terrible pesadilla cuando los vencedores, actuando con total impunidad impusieron el régimen del terror deteniendo, torturando y PAZ FERNÁNDEZ FELGUEROSO asesinando a las personas que se habían mantenido fieles a la II República. Alcaldesa de Gijón Poco después, la justicia militar prolongó esa pesadilla aplicando la “justicia” del vence- dor, en juicios sumarísimos a unos detenidos que carecían de todas las garantías necesa- rias para su defensa. Estos tribunales militares que funcionaban todos los días excepto los festivos, en los primeros tiempos de la posguerra, condenaban a la pena de muerte con una cruel insistencia, de manera que se convirtió en otra forma de ahondar el miedo entre la población derrotada. La consecuencia de la represión franquista, durante años, fue la aparición de cadáveres “paseados” en las cunetas de las carreteras, en las proximidades de los cementerios, en las calles; las fosas comunes de los “desaparecidos”, de los fusilados por la aplicación de la justicia militar, y de los fallecidos en las cárceles y campos de concentración, donde el hacinamiento, el hambre, la miseria y las torturas, contribuían al objetivo de los vencedo- res –extinguir a los enemigos–. Varios miles de personas –hombres y mujeres– de todas las edades y condiciones fueron las víctimas de una feroz represión arrojados indiscrimi- nadamente a las fosas comunes.
    [Show full text]
  • La Ciudad Del Agua Hiìoria Del Abaìecimiento Público De Agua En Gijón
    HÉCTOR BLANCO GONZÁLEZ La ciudad del agua HiÌoria del abaÌecimiento público de agua en Gijón La ciudad del agua Desde su fundación, una parte de Gijón ha estado compuesta por distintos sistemas, construcciones e infraestructuras, dedicados a proveer de agua a sus habitantes. La historia de esta Ciudad del Agua aúna problemas y soluciones, éxitos y fracasos, y da fe de los esfuerzos acometidos por los gijoneses y su Ayuntamiento para solventar adecuadamente este servicio a lo largo de los siglos. Esta aventura es la que recoge la presente publicación, enlazándose en ella el agua proporcionada por un pozo de la Campa de Torres hace más de dos milenios con la que disfrutamos hoy al abrir el grifo. Héctor Blanco González (Mieres del Camino, 1970) es Licenciado en Historia y Diplomado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Desde 1991 investiga sobre la arquitectura contemporánea de Gijón, actividad de la que han surgido varias exposiciones y las publicaciones: El Gijón de Manuel del Busto; Miguel García de la Cruz, arquitecto; El Gijón que nunca existió; Gijón: Arquitectura modernista; y Gijón te mira, habiendo obtenido el VIIº Premio PADRE PATAC de investigación con el trabajo titulado Gijón 1900: La Arquitectura de Mariano Marín Magallón. éMORIA éMORIA DE DE LA CIUDAD DEL AGUA 2012:LA CIUDAD DEL AGUA 10/04/12 17:01 Página 1 LA CIUDAD DEL AGUA 2012:LA CIUDAD DEL AGUA 10/04/12 17:01 Página 2 LA CIUDAD DEL AGUA 2012:LA CIUDAD DEL AGUA 10/04/12 17:01 Página 3 HÉCTOR BLANCO La ciudad del agua Hi Ìoria del aba Ìecimiento público de agua en Gijón éMORIA DE LA CIUDAD DEL AGUA 2012:LA CIUDAD DEL AGUA 10/04/12 17:01 Página 5 La ciudad del agua ESTA PUBLICACIÓN HACE UN RECORRIDO por la historia del en excelentes condiciones de cantidad y calidad, al nivel abastecimiento de agua a la ciudad de Gijón, desde los de las mejores de España.
    [Show full text]
  • VALDORNÓN La Mata Quintana Riosecu Salientes Santolaya Tarna
    Determinación de los topónimos oficiales del concejo de Gijón NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL DESDE CÓDIGO HASTA AHORA AHORA 24 01 00 BALDORNÓN VALDORNÓN 24 01 01 La Mata La Mata 24 01 02 Quintana Quintana 24 01 03 Rioseco Riosecu 24 01 04 Salientes Salientes 24 01 05 Santa Eulalia Santolaya 24 01 06 Tarna Tarna La Boroñá Brañanueva El Caleru La Campa El Caxigal Los Corros La Cortina El Gachero El Gañón Gorgoyo Los Llagos El Llaviáu Migule El Molín La Parea La Podá Ramadiella El Tiroco Treboria CASTIELLO 24 02 00 BERNUECES BERNUECES 24 02 01 Bernueces Castiello Bernueces 24 02 02 San Miguel Samiguel L’Argomota El Barriu Baxo El Barriu Riba Cadrecha El Campón El Cerrucu El Cotarón Les Cuetes El Curullu La Ferrera El Fontán La Gayola La Madalena Los Maizales Les Mestes La Ñisal El Pradón Viñao Xigueo 24 03 00 CABUEÑES CABUEÑES 24 03 01 Cefontes Cefontes 24 03 02 Cimadevilla Cimavilla 24 03 03 Pontica La Pontica L’Alto l’Infanzón La Cabaña La Cuesta La Frontera L’Infanzón La Mangada La Ñora La Rasa El Tragamón La Vega 24 04 00 CALDONES CALDONES 2 24 04 01 Caldones Caldones 24 04 02 Garvelles Garbelles 24 04 03 Linares Llinares 24 04 04 Rioseco Riosecu 24 04 05 Robledo Robleo 24 04 06 San Pelayo San Pelayo 24 04 07 Villares Los Villares L’Argayón El Balagón Los Barreos El Barriu la Ilesia Bovies La Bustia La Cabaña’l Marqués Les Cabañes El Camarón Los Camarones La Campa El Campón La Canal La Cantarilla El Cantu Mareo La Carbayera El Carbayeru El Centenal La Cerezalona El Cierrón Los Cierros La Coleta El Coriscáu Les Cortines La Coviella La
    [Show full text]
  • G U Ia S D E It in E R a R Io S
    parroquia de cenero S O I R A R N E Ó J N I I T G I E E D D S E S L A A I R Ayuntamiento U U de Gijón G R S parroquia decenero O I R A R N Ayuntamiento E de Gijón Ó J N I I T G I E E D D S E S L A A I R U U G R AUTORES: COORDINACIÓN: DIBUJOS: FOTOGRAFÍAS: EDITA: Fundación municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular. DISEÑO: IMPRENTA: DEPÓSITO LEGAL: Gijón, septiembre 2005 CONTENIDO ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL PRESENTACIÓN 4 ITINERARIO 5 FICHA TÉCNICA 6 PERFIL TOPOGRÁFICO 6 CÓMO LLEGAR 7 MAPA TOPOGRÁFICO 8 FOTOGRAFÍA AÉREA 9 RECOMENDACIONES 10 DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO 12 ANEXOS ACTIVIDADES 28 FLORA Y FAUNA 34 GLOSARIO 38 más información 39 3 PARROQUIA DE CENERO Itinerarios rurales por el con cejo de gijón Los “Itinerarios rurales por el concejo de paso del tiempo y los impactos causados por Gijón” son rutas que se desarrollan en la acción humana. A lo largo del recorrido se un entorno natural o rural en los que se harán una serie de paradas en los puntos o interpretan los elementos que forman parte lugares considerados de mayor interés y que de ese espacio, las relaciones entre ellos y la merecen la pena ser interpretados. importancia que tiene la conservación de sus valores patrimoniales. Para sacar un mayor provecho a la visita de estos lugares, se edita esta colección Están destinados a todos los públicos y nos de guías de itinerarios.
    [Show full text]
  • La Piesca En Caldones Y En Tola Cuenca Alta D'el Ríu Muriel
    La piesca en Caldones y en tola cuenca alta d’El Ríu Muriel Xosé María García Sánchez Entamu El Ríu Muriel ñaz nel cordal d’El Picu Fariu, en territoriu del conceyu de Siero y desagua pel llugar d’El Piles a la playa de San Llorienzu de Xixón. Xunto colos sos afl uentes, recueye les agües de parte de la collación de La Collá del conceyu Siero, y de les xixone- ses de Santolaya Valdornón, Fano, Llavandera, Caldones, Santurio, Vega, Deva, Granda, Samartín de Güerces, Castiello Bernueces, Ciares, Cabueñes, Somió y parte de la propia villa de Xixón. Siempre foi un ríu mui afamáu poles sos truches, anque tamién había bien d’anguiles y de pescardos. Per otru llau, ye perimportante solliñar dal- gunes carauterístiques del propiu ríu y la forma de vida de la xente que vive al so llau. Como ríu ye curtiu, con una contía d’unos venti kilómetros de llargor, mesmo que la so curtia cuenca hidrográfi ca, que s’atopa a pocu altor sol ñivel de la mar. Ello fai que l’alimentación seya sobremanera pluvial. Poro, nel branu, que ye la estación más seca, el caudal d’agua merma muncho. Preba d’ello ye que nesta dómina ye cuando los moliñeros y moliñeres teníen que represar pa poder moler el granu. Otru fechu importante yera la cantidá de moli- nos a los qu’alimentaba. A pesar del so pequeñu altor so la mar, Cultures. Revista Asturiana de Cultura, 17 (2013): 253-265. ISSN: 1130-7749 254 xosé maría garcía sánchez presentaba un aprovechamientu cuasi perfeutu de la so enerxía potencial, lo que facía posible mover la bayurosa riestra de moli- nos qu’había a lo llargo del so calce.
    [Show full text]
  • Ayuntamiento De Gijón Memoria 2009
    AYUNTAMIENTO DE GIJÓN MEMORIA 2009 AYUNTAMIENTO DE GIJÓN - MEMORIA 2009 ÍNDICE CAPÍTULO / SECCIÓN PÁGINA 1. Organización política y administrativa 1 1.1. Órganos del gobierno municipal 1 1.2. Organización administrativa 5 2. Marco general: la evolución de la ciudad 9 2.1. La población 10 2.2. La actividad económica y el empleo 12 2.2.1. La actividad económica 12 2.2.2. El mercado de trabajo 16 2.3. Las infraestructuras 18 2.3.1. Transporte marítimo 18 2.3.2. Carreteras 19 2.3.3. Ferrocarril 20 2.3.4. Medio ambiente 20 2.3.5. El Fondo Estatal de Inversión Local 20 2.4. Servicios públicos no municipales 22 2.4.1. Salud 22 2.4.2. Asuntos sociales y vivienda 22 2.4.3. Espacio urbano y equipamientos 23 2.4.4. Educación y ciencia 24 2.4.5. Cultura y comunicación social 24 2.4.6. Justicia 24 2.4.7. Seguridad Marítima 25 3. Memoria de la gestión municipal 27 3.1. Gobierno municipal y servicios generales 29 3.1.1. Actividad de los órganos de Gobierno 29 3.1.2. Atención al ciudadano y participación 31 3.1.3. Comunicación ciudadana 33 3.1.4. Cultura tradicional, llingua asturiana y memoria social 34 3.1.5. Recursos Humanos 35 3.1.6. Patrimonio y equipamientos de servicios generales 36 3.1.7. Relaciones institucionales e internacionales 38 3.1.8. Solidaridad y cooperación internacional 40 (Continúa) SECCIÓN PÁGINA 3.2. Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente 43 3.2.1. Urbanismo 43 3.2.2.
    [Show full text]
  • Gijonenverde-Int 19-05.Pdf
    2015 Ayuntamiento de Gijón/Xixón 2 > 2015 PRESENTACIÓN CARMEN MORIYÓN Alcaldesa de Gijón / Xixón Una ventaja que tiene Gijón / Xixón respecto a otras ciudades es que su constitución como urbe cosmopolita, industrial, comercial y turística, extendida a lo largo de la línea costera, se combina a la perfección con un sorprendente entorno rural de formas suaves, arroyos y grandes manchas verdes de eucaliptos, robles, tejos y castaños. Las parroquias rurales de Gijón / Xixón son el pulmón verde de la ciudad, su balón de oxígeno. El libro que tienes en las manos no constituye una guía para recorrer las parroquias rurales, sino que es una invitación para que te acerques a conocerlas. A través de estas páginas podrás sentir el soplo de aire sobre una hoja, oír el mugido de una vaca, oler el intenso aroma de una flor, o ver el trabajo en las tierras de labor. Instantes inmortalizados por cámaras, grandes angulares y teleobjetivos; momentos captados a través del objetivo de 25 fotógrafos asturianos que, sin duda, constituyen un aliciente para conocer el “Gijón en verde”, que muchos gijoneses sentimos como una de las mejores cartas de presentación de nuestra ciudad. Celebro poder prologar una vez más esta muestra que ya forma parte de la celebración anual del Día Mundial del Medio Ambiente en Gijón. < 3 > < 4 > 2015 PRÓLOGO FERNANDO ROBLES Presidente de la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos Gijón en Verde es un proyecto auspiciado por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gijón / Xixón y realizado por miembros de la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos. Se plantea en él un recorrido fotográfico, una visión personal, un paseo por esa periferia gijonesa tan cercana pero, con frecuencia, tan desconocida.
    [Show full text]
  • Introducción
    Introducción El concejo de Gijón se asienta, en gran parte, sobre una rasa litoral rodeada por suaves montañas cuya mayor altura es el monte Fario con 787 metros de altitud sobre el nivel del mar. El concejo tiene una superficie total de 182 km² de los que el 7,6 % es decir, 13,9 km² corresponden al núcleo urbano de la ciudad de Gijón, capital del concejo, y el resto de su su- perficie, 169,10 km² pertenecen a la zona periurbana y rural. La población actual es aproximadamente de 280.000 habi- tantes, de los que el 90 % residen dentro del núcleo urbano, mientras que el 10 % restante vive diseminado por la campi- ña, en urbanizaciones o en pequeñas agrupaciones rurales. El concejo de Gijón se divide administrativamente en 26 parroquias incluyendo el núcleo urbano de la ciudad de Gi- jón. Las parroquias más próximas al núcleo urbano por el este y el sureste son fundamentalmente residenciales, como Somió, Cabueñes, Castiello de Bernueces, Santurio y Deva. Otras, especialmente las de las zonas oeste y suroeste, es- tán fuertemente industrializadas como es el caso de Jove, Poago, Porceyo, Tremañes y Veriña. Algunas alternan el uso industrial y el residencial o incluso el rural, tal es el caso de Fresno, Granda, Roces, San Andrés de los Tacones y Vega. El resto son totalmente rurales, como Valdornón, Caldones, Fano, Lavandera, La Pedrera, Leorio, Ruedes, San Martín de Güerces, Serín y Cenero. Estas últimas junto con las resi- denciales y, en mucha menor medida las industriales, forman la importante campiña que rodea la ciudad.
    [Show full text]