Pensamientos De Un Viejo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Los Versos Satánicos
LOS VERSOS SATÁNICOS SALMAN RUSHDIE Salman Rushdie - Los versos satánicos http://elortiba.galeon.com ÍNDICE I EL ÁNGEL GIBREEL ............................................................................................................................................. 6 II MAHOUND............................................................................................................................................................54 III ELEOENE DEERREEESE ..................................................................................................................................... 75 IV AYESHA ............................................................................................................................................................... 117 V UNA CIUDAD VISIBLE PERO NO VISTA ................................................................................................................................................. 137 VI REGRESO A JAHILIA ........................................................................................................................................ 201 VII EL ÁNGEL AZRAEEL ........................................................................................................................................ 221 VIII LA RETIRADA DEL MAR DE ARABIA ...................................................................................................................................... 263 IX UNA LÁMPARA MARAVILLOSA .................................................................................................................. -
Mente Maestra
Francisco Navarro Lara - www.musicum.net Mente Maestra Las 66 Claves para Conseguir el Éxito Francisco Navarro Lara ii Copyright © 2017 Escuela de Dirección de Orquesta y Banda “Maestro Navarro Lara” www.musicum.net ISBN-13: 978-1544624068 ISBN-10: 1544624069 Todos los derechos reservados. Mente Maestra: Las 66 Claves para Conseguir el Éxito DEDICATORIA Dedico este libro a cuantas personas se sientan perdidas en este mundo… Espero que cada una de estas 66 Claves se convierta en una luz que las guíe en su noche oscura del alma. v Francisco Navarro Lara - www.musicum.net vi Mente Maestra: Las 66 Claves para Conseguir el Éxito Francisco Navarro Lara Nace en Bujalance (Córdoba) ESPAÑA en 1969. Realiza estudios de Dirección de Orquesta en la Hochschule für Musik de Viena y en el Instituto Superior de Arte de La Habana donde obtiene su Licenciatura en Dirección de Orquesta y su Doctorado en Ciencias sobre el Arte en la especialidad de Dirección Orquestal. Ha dirigido en una gran cantidad de países a Orquestas de primer nivel internacional y a cantantes del prestigio de José Carreras, Montserrat Caballé o Victoria de Los Ángeles, entre otros. Autor de Best Selleres e investigador en Neuro Ciencias, en la Actualidad es Fundador y Director de la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda “Maestro Navarro Lara” (http://www.musicum.net) con alumnos en más de 38 países, Director Titular de la Orquesta Internacional de Directores de Orquesta (OIDO) y Director Honorífico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay. Más información sobre el autor en -
Tercera Piel, Sociedad De La Imagen Y Conquista Del Alma*
Tercera Piel, Sociedad de la Imagen y conquista del alma* Ramón Fernández Durán Miembro de Ecologistas en Acción Fotograma de la película Blade Runner dirigida por Ridley Scott, 1982 (*) Este texto forma parte de un libro en elaboración por el autor que trata sobre la crisis mundial y el previsible colapso civilizatorio, en el que se hace una especial reflexión sobre la crisis energética global. Este trabajo es una pieza más del análisis del siglo XX, a la que se dedica una especial atención debido a la importancia de la dimensión de la infoesfera en el actual capitalismo global. Como este texto tiene contenido en sí mismo, el autor piensa que puede tener interés difundirlo en su actual grado de elaboración. Sólo señalar que el análisis más en concreto de los cambios acontecidos tras el 11-S, debido a la irrupción del llamado pensamiento neocon, así como la progresiva quiebra de la Modernidad a causa de la crisis global, no se han tratado en este texto, pues serán abordadas más adelante en el futuro libro. Pero en cualquier caso, la evolución de la Tercera Piel, la Sociedad de la Imagen y la Conquista del Alma a lo largo del siglo XX, hasta hoy en día, es clave para entender algunas de las características de la crisis global actual, y la dificultad de establecer resistencias y respuestas colectivas a las actuales políticas del poder. Agradezco a Fernando Cembranos, Iván Murray y Chusa Lamarca sus comentarios, así como el trabajo realizado por esta última para el diseño final de este texto. Í N D I C E · Introducción (pág. -
1 La Transmisión Transgeneracional Del
LA TRANSMISIÓN TRANSGENERACIONAL DEL TRAUMA EN LA FAMILIA Y LA CULTURA1 Mario C. Salvador2 En las formaciones que imparto sobre “trauma psicológico y reprocesamiento” acostumbro a decir que todo trauma interpersonal conlleva a su vez un trauma transgeneracional. Es decir, los padres que han infringido daño y trauma ya sea por negligencia, abandono o malos tratos de cualquier tipo a sus hijos es debido a que ellos mismos arrastran a su vez un pasado traumático; y lo mismo podemos decir de los ancestros que precedieron. El ser humano va ‘delegando’, proyectando y legando en los otros, especialmente en sus descendientes, las experiencias y el bagaje de su aprendizaje tanto positivo como aquel orientado y atascado en las reacciones de supervivencia. La función de esta transmisión es legar tanto la sabiduría para crecer y desarrollarse como aquella necesaria para estar preparado para enfrentarse a un ambiente de supervivencia. Todos nuestros sistemas (ya sean biológicos, familiares, culturales, nacionales, …) son inteligentes, tratan de legar a los miembros que pertenecen a ellos los mecanismos y enseñanzas importantes acumuladas por los antecesores. Ahora bien, en los tiempos pasados, antes de la revolución industrial, los descendientes nacían y vivían prácticamente en los mismos entornos en los que habían vivido los progenitores, por lo que este legado era de gran ayuda para que las crías tuviesen los programas necesarios para manejarse con lo que se iban a encontrar. Pero en nuestro tiempo actual el entorno cambia a una velocidad nunca antes conocida (al menos en las culturas occidentales), así que nuestros descendientes generalmente se tienen que enfrentar a nuevos retos y a un entorno velozmente cambiante; de manera que los programas que eran útiles para las circunstancias anteriores ya no lo son en el contexto actual. -
La TV Que No Se Ve : Relaciones, a Menudo Imperceptibles, Que Fueron Definiendo Nuestra Televisión
Biblioteca Central "Vicerrector Ricardo A. Podestá" Repositorio Institucional La TV que no se ve relaciones que fueron definiendo nuestra televisión Año 2011 Autor Druetta, Santiago Este documento está disponible para su consulta y descarga en el portal on line de la Biblioteca Central "Vicerrector Ricardo Alberto Podestá", en el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Villa María. CITA SUGERIDA Druetta, S. (2011). La TV que no se ve : relaciones que fueron definiendo nuestra televisión. 1a. ed. [ebook] Villa María : Eduvim. Disponible en: <http://doi.org/10.52550/26JAAP> Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional La TV que no se ve Relaciones que fueron definiendo nuestra televisión Santiago Druetta Druetta, Santiago La TV que no se ve : relaciones, a menudo imperceptibles, que fueron definiendo nuestra televisión . - 1a ed. - Villa María : Eduvim, 2011. 224 p. ; 20x15 cm. - (Poliedros) ISBN 978-987-1727-44-5 1. Medios de Comunicación . 2. Televisión. I. Título. CDD 302.234 5 Fecha de catalogación: 15/12/2010 Editor ©Ingrid Salinas Rovasio Diseño ©Lautaro Aguirre Corrección Lucía Pruneda Paz Obra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional CC BY-NC-ND Esta licencia permite a Ud. sólo descargar la obra y compartirlas con otros usuarios siempre y cuando se indique el crédito de autor y editorial. No puede ser cambiada de forma alguna ni utilizarse con fines comerciales. La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones publicadas por EDUVIM incumbe exclusivamente a los autores firmantes y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista ni del Director Editorial, ni del Consejo Editor u otra autoridad de la UNVM. -
Manual Para No Marir De Amor Walter Riso
MANUAL PARA NO MARIR DE AMOR WALTER RISO Para Ana María y Sandra, a la niñez que compartimos, a la vida que transitamos, al querer que no se agota ... Se entró de tarde en el río, La sacó muerta el doctor: Dicen que murió de frío: Yo sé que murió de amor. JOSÉ MARTÍ No es que muera de amor, muero de ti. Muero de ti, amor, de amor de ti, De urgencia mía de mi piel de ti, De mi alma de ti y de mi boca Y del insoportable que soy sin ti. JAIME SABINES INTRODUCCIÓN «Morir de amor, despacio y en silencio», canta Miguel Bosé. Y no es sólo ficción ni entretenimiento musical, es realidad pura y dura. Para muchos el amor es una carga, un dulce e inevitable dolor o una cruz que deben llevar a cuestas porque no saben, no pueden o no quieren amar de una manera más saludable e inteligente. Hay quienes se quitan la vida o se la quitan a su pareja, y están los que se agotan y van secándose como un árbol en mitad del desierto, porque el amor les pide demasiado. ¿Para qué un amor así? Ésa es la verdad: no todo el mundo se fortalece y desarrolla su potencial humano con el amor; muchos se debilitan y dejan de ser ellos mismos en el afán de querer mantener una relación tan irracional como angustiante. Hay que vivir el amor y no morir por su culpa. Amar no es un acto masoquista donde dejasde ser tú y te complace sentirte maltratado o humillado bajo el yugo de otra persona. -
Pío Baroja (1872-1956). El Autor En Su Órbita
Pío Baroja (1872-1956). El autor en su órbita Artículo Pío Baroja (1872-1956). El autor en su órbita Pío Baroja (1872-1956). The author in his orbit Santiago Prieto** Resumen Pío Baroja es uno de los grandes narradores en Lengua Española del siglo XX. Misántropo, antidogmático, timorato, hipercrítico, anticlerical, y, por encima de todo, independiente, en sus artículos, en sus relatos y en sus más de setenta novelas plasmó con un estilo peculiar toda una época de nuestra Historia. En estas páginas se hace un recorrido cronológico por su vida y su enorme obra que, traducida a todos los idiomas, debe figurar en cualquier antología literaria que se precie. Palabras clave Pío Baroja. Literatura española. Abstract Pío Baroja is one of the twentieth-century’s most important writ- ers in Spanish Language. Misanthrope, anti-dogmatic, timorous, hypercritical, anticlerical, and, above all, an independent writer of articles and stories. His more than seventy novels with a distinctive style reflected an era of our history. These pages are a chronological journey through his life and his great work, translated into all languages, which must be included in any self-respecting literary anthology. Key words Pío Baroja. Spanish Literature. * El autor es médico. Hay una versión electrónica de este texto en: www.fundacionpfizer.org y www. dendramedica.es. 234 Dendra Médica. Revista de Humanidades 2013;12(2):234-257 Santiago Prieto 1. Los primeros años: San Sebastián, Pamplona, Madrid En sus memorias (Desde la última vuelta del camino, 1948), Baroja escribió, como siempre sin autocensura: «A mí me interesa mucho la raza, tanto en un hombre como en un animal». -
Danza Entre Las Sombras
2 DANZA ENTRE LAS SOMBRAS Ibán López Delgado 3 “A quienes sufren mis locuras y siguen a mi lado.” 4 Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 5 6 Índice de poemas Pecados 11 Sr. Azul 12 Poetas 15 500 versos 17 Llovía como en una película mala 19 Caza 22 Empatía 24 Pasando 25 Poemas 27 Consejo literario 28 Para quienes no creen 30 Una batalla 31 En los bares 32 Habitación de hotel 34 De entre estos versos 36 Mi cartera 38 Hay días. 39 Ruinas. 41 Creatividad. 43 7 Una batalla más. 45 Sin querer. 48 De los mares. 50 Rodeado de cristales. 52 Cerradura. 54 Cuando no nos quede nada. 55 Demuestra quien eres. 57 La leyenda del pobre herrero. 59 Arrugados. 61 Despegar. 63 Control. 64 Ámsterdam. 65 Ríete. 67 Paraguas. 68 A la espera. 71 Al final 72 Levántate, lucha. 73 Ardiendo. 75 Danza entre las sombras. 76 Carne de cañón. 78 8 Salto de página. 80 Recital poético. 83 Poemarios. 85 Trucos de magia 87 Canción de noche pálida 89 Pandemia 91 Discute conmigo 93 Docenas de estrofas 95 Peticiones de dudoso gusto 97 9 10 Pecados Enfrentarse a lo que uno hace como si fuera culpa de otro cuando no quedan fuerzas ni para acusarse de los errores propios cuando no es capaz de ver sus propios fallos sobre el espejo de la vida cuando no puede saber donde ha errado ni a quien ha fallado cuando está tan ciego piensa que ha acertado en su forma de actuar cuando está tan muerto que no quedan pecados por cometer porque nada es correcto. -
Sociedad Civil Y Política En La España De Hoy
TRADICIÓN CIUDADANA VERSUS TRADICIÓN CORTESANA: SOCIEDAD CIVIL Y POLÍTICA EN LA ESPAÑA DE HOY Víctor Pérez-Díaz ASP Research Paper 71(a)/2007 Sumario 1. 1. La sociedad civil como un orden de libertad que puede corromperse: lecciones antiguas 2. De te fabula narratur: de la España de hoy 3. Dos temeridades pasadas, con el estado de derecho y la política exterior 4. La temeridad política en curso sobre la unidad territorial 5. Timideces políticas en materias varias 6. El déficit cultural y educativo 7. Conclusión: qué hacer Publicado en Claves de la Razón Práctica, 176. Víctor Pérez-Díaz, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid; y ASP, Gabinete de Estudios ASP Research Papers Comité de Redacción /Editorial Board Víctor Pérez-Díaz (director) Berta Álvarez-Miranda Navarro Joaquín Pedro López Novo Josu Mezo Aranzibia Juan Carlos Rodríguez Pérez Fernando González Olivares (redactor jefe) Comité Científico Internacional /International Scientific Committee Daniel Bell (American Academy of Arts and Sciences) Suzanne Berger (Massachusetts Institute of Technology) Peter Gourevitch (University of California, San Diego) Peter Hall (Harvard University) Pierre Hassner (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París) Kenneth Keniston (Massachusetts Institute of Technology) © Víctor Pérez-Díaz Este trabajo no podrá ser reproducido en todo o en parte sin permiso previo del autor Depósito legal: M-6126-1994 ISSN: 1134 - 6116 1. La sociedad civil como un orden de libertad que puede corromperse: lecciones antiguas1 El tema que trataré aquí es el de sociedad civil y política, y virtud cívica, con una referencia a la situación española. Para empezar, ¿qué podemos entender por “sociedad civil”? El concepto de sociedad civil suele tener dos acepciones. -
Democracia Y Medios En México: El Papel Del Periodismo
Democracia y medios en México: el papel del periodismo Cuadernos de Divulgación 34 de la Cultura Democrática DEMOCRACIA Y MEDIOS EN MÉXICO: EL PAPEL DEL PERIODISMO Manuel Alejandro Guerrero 1 CD 03 - CUADERNOS DE DIVULGACION FORROS25-10-16FINAL.indd 12-13 15/11/16 11:27 a.m. Manuel Alejandro Guerrero 2 Cuadernos de Divulgación 34 de la Cultura Democrática DEMOCRACIA Y MEDIOS EN MÉXICO: EL PAPEL DEL PERIODISMO Manuel Alejandro Guerrero Manuel Alejandro Guerrero DEMOCRACIA Y MEDIOS EN MÉXICO: EL PAPEL DEL PERIODISMO Instituto Nacional Electoral Consejero Presidente Dr. Lorenzo Córdova Vianello Consejeros Electorales Lic. Enrique Andrade González Mtro. Marco Antonio Baños Martínez Mtra. Adriana Margarita Favela Herrera Mtra. Beatriz Eugenia Galindo Centeno Dr. Ciro Murayama Rendón Dr. Benito Nacif Hernández Dr. José Roberto Ruiz Saldaña Lic. Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles Mtro. Arturo Sánchez Gutiérrez Lic. Javier Santiago Castillo Secretario Ejecutivo Lic. Edmundo Jacobo Molina Contralor General C.P.C. Gregorio Guerrero Pozas Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica Mtro. Roberto Heycher Cardiel Soto Democracia y meDios en méxico: el papel Del perioDismo Manuel Alejandro Guerrero Primera edición D.R. © 2016, Instituto Nacional Electoral Viaducto Tlalpan núm. 100, esquina Periférico Sur Col. Arenal Tepepan, 14610, México, Ciudad de México ISBN de la colección: 978-607-9218-44-7 ISBN: 978-607-9218-59-1 Los contenidos son responsabilidad de los autores y no necesariamente representan el punto de vista del INE Impreso en México/Printed in Mexico Distribución gratuita. Prohibida su venta Contenido Presentación . 7 Resumen . 11 Introducción . 13 Los medios de comunicación y el régimen político: de la censura ambiental al modelo liberal capturado y sus consecuencias para el periodismo . -
Mfa En Escritura Creativa: Recomendación
El país de las maravillas. Crónicas de mi sueño americano Melanie Márquez Adams El país de las maravillas Crónicas de mi sueño americano Melanie Márquez Adams Melanie Márquez Adams Es escritora, editora y traductora. Tiene un Máster en Escritura Creativa por la Universidad de Iowa, su obra en inglés y en español aparece en varias antologías y revistas literarias. Ha publicado los libros Querencia: Crónicas de una latinoamericana en USA (Katakana, 2020) y Mariposas negras: Cuentos (Eskeletra, 2017). Ha curado y editado las antologías Ellas cuentan: Crime Fiction por latinoamericanas en Estados Unidos, Pertenencia: Narradores sudamericanos en Estados Unidos y Del sur al norte: Narrativa y poesía de autores andinos, la cual obtuvo el primer lugar, categoría antologías, en los International Latino Book Awards 2018. Vive en el estado de Tennessee. 5 Sobre la autora 4 Selfie universitario 11 El color de los lagos 16 Balada de los Apalaches 24 El país de las maravillas 31 Interpretando el sueño americano 43 Colores de noviembre 51 Los dos lados del parque 55 Remembranzas de años viejos 57 El color de mi escritura 61 Country roads 72 Chicago al vuelo 77 En el tiempo de los boardwalks 82 Panfleto turístico 86 Crónicas de mi Narnia 89 Glosario de una #latinawriter 93 El maíz de la soledad 131 Viaje al centro de mí misma 138 Cronología de la sororidad 153 Una leyenda del sur 159 Ciudadana 166 A propósito de la no ficción creativa 174 6 7 Cuando leía cuentos de hadas, imaginaba que ese tipo de cosas no sucedían nunca. ¡Y pensar que ahora estoy adentro de uno de esos cuentos! ¡Debería de haber un libro sobre mí, eso debería de haber! Y cuando crezca, voy a escribir uno… —Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas Selfie universitario Que he aterrizado en el medio de la nada es lo primero que se me ocurre dentro de la van que me lleva desde una miniatura de aeropuerto hasta la universidad donde pasaré los próximos dos años. -
DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS Gabriel García Márquez
DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS Gabriel García Márquez EDITORIAL SUDAMERICANA BUENOS AIRES PRIMERA EDICION Mayo de 1994 OCTAVA EDICION Febrero de 1995 IMPRESO EN CHILE Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723. 1994, Editorial Sudamericana S.A., Humberto 1531, Buenos Aires ISBN: 950-07-0928-7 1994, Gabriel García Márquez Derechos exclusivos para ARGENTINA, CHILE, URUGUAY y PARAGUAY: EDITORIAL SUDAMERICANA S.A., Humberto 1531, Buenos Aires, Argentina. Prohibida su venta en los demás países del área idiomática de la lengua castellana. Para Carmen Balcells bañada en lágrimas Parece que los cabellos han de resucitar mucho menos que las otras partes del cuerpo TOMÁS DE AQUINO De la integridad de los cuerpos resucitados, (cuestión 80, cap. 5) El 26 de octubre de 1949 no fue un día de grandes noticias. El maestro Clemente Manuel Zabala, jefe de redacción del diario donde hacía mis primeras letras de reportero, terminó la reunión de la mañana con dos o tres sugerencias de rutina. No encomendó una tarea concreta a ningún redactor. minutos después se enteró, por teléfono de .que estaban vaciando las criptas funerarias del antiguo convento de Santa Clara, y me ordenó sin ilusiones: «Date una vuelta por allá a ver qué se te ocurre». (El histórico convento de las clarisas, convertido en hospital desde hacía un siglo, iba a ser vendido para construir en su lugar un hotel de cinco estrellas. Su preciosa capilla estaba casi a la intemperie por el derrumbe paulatino del tejado, pero en sus criptas permanecían enterradas tres generaciones de obispos y abadesas y otras gentes principales.