UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO FACULTAD DE FORESTAL Y AGRONOMÍA DEPARTAMENTO FORESTAL

ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN EL SISTEMA AGROFORESTAL DE LA EMPRESA CAFÉ Y CACAO “YATERAS”, GUANTÁNAMO

Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Forestales

Yuris Rodríguez Matos

Pinar del Río 2010

UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO FACULTAD DE FORESTAL Y AGRONOMÍA DEPARTAMENTO FORESTAL

ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN EL SISTEMA AGROFORESTAL DE LA EMPRESA CAFÉ Y CACAO “YATERAS”, GUANTÁNAMO

Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Forestales

Autor: Prof. Ast. Ing. Yuris Rodríguez Matos Tutor: Prof. Tit., Ing. Pedro Antonio Álvarez Olivera, Dr. C. Co-tutor: Prof. Tit., Ing. Vicente Rodríguez Oquendo, Dr. C.

Pinar del Río, 2010 “Año 52 de la Revolución”

Agradecimientos

AGRADECIMIENTOS

 A mis familiares que siempre me han dado fuerzas para continuar superándome en la vida.  A mis tutores Dr. C. Pedro A. Álvarez Olivera y Dr. C. Vicente Rodríguez Oquendo por todo su apoyo, compresión y sus conocimientos brindados.  A mi tutora Dr. C. María Leonor Román perteneciente a la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. México, que me brindó dedicación y principalmente apoyo en todos los aspectos profesionales.  En especial a los profesores Dr. C. Manuel C. Riera Nelson, Dra. C. María Amparo León, Ms.C. Yudemir Cruz Pérez y Lic. Osmany Jay Herrera, por su apoyo incondicional en la elaboración del documento.  A los colectivos de las Universidades de Guantánamo y Pinar de Río, por haberme brindado esta posibilidad y dedicación para la culminación de este trabajo.  A mis compañeros de trabajo del Centro de Estudios de Café y Cacao y del Departamento Forestal de la Facultad Agroforestal de Montaña, perteneciente a la Universidad de Guantánamo.  A mis profesores del Departamento Forestal y del Centro de Estudios Forestales de la Universidad de Pinar del Río.  A todos mis compañeros y amigos que siempre me han apoyado y han estado pendiente a la evolución de este trabajo.  A todas aquellas personas que de una forma u otra influyeron en la culminación de esta Tesis.

A todos muchas gracias, El autor.

Dedicatoria

A mis familiares por darme fuerza para seguir luchando en la vida

Síntesis

SÍNTESIS

Se desarrolló un grupo de estudios a partir del reordenamiento agroecológico, en áreas de la Empresa Café y Cacao de Yateras, Guantánamo, con el objetivo de elaborar una estrategia de diversificación de la producción en terrenos no aptos para Coffea arabica L. Para ello se llevó a cabo un diagnóstico general de la empresa con las variables limitantes de los terrenos. El procesamiento estadístico se realizó a través de un análisis de clúster y se desarrolló un análisis de conglomerados jerárquicos, utilizándose el método de Ward. Se realizó un estudio de caso en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) “Idio Favier Favier” donde se aplicó una encuesta a productores y dirigentes, evaluada por un análisis multivariado (no paramétrico), siguiendo el procedimiento estadístico de la tabla de contingencia con el uso de chi-cuadrado y la comparación de proporciones. Se realizaron trabajos experimentales con especies forestales, frutales y forrajeras en etapa de vivero, los que se continuaron en los correspondientes experimentos de campo. En el primero, vivero y plantación para la creación de un bosque mixto con aplicación de productos biológicos: Hongo Micorrízico Arbuscular (HMA), con cepa Glomus intrarradices y Fitomas E. La implementación de especies frutales intercalando las de porte bajo entre las de porte alto con aplicación de dos tipos de coberturas vivas. Además un sistema silvopastoril rotacional formado por callejones y setos de ramoneo con diferentes especies forrajeras. Se empleó un diseño completamente al azar en vivero y bloque al azar en plantación, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los resultados mostraron que los productos biológicos con mejor comportamiento estadístico, en los diferentes parámetros morfológicos en las cuatro especies forestales fue la combinación del HMA y Fitomas E. En los frutales, la cobertura de Zebrina pendula Schiel, se comportó mejor sobre la pérdida de suelo y Phaseolus vulgaris como cobertura viva favoreció mejor el crecimiento de los frutales. Todas las especies forrajeras tuvieron buen comportamiento. Se definieron 2 111 ha para bosques, 799 ha para frutales y 638 ha para sistema silvopastoril. La Tesis concluye con el diseño de una estrategia de diversificación y un plan operativo para los terrenos no aptos para Coffea arabica en la Empresa Café y Cacao Yateras. Índice

ÍNDICE

CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 1 I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 5 1.1. Generalidades de los sistemas agroforestales en los ecosistemas 5 de montaña 1.2. Zonificación del sistema agroforestal cafetalero del macizo 6 montañoso Nipe-Sagua- Baracoa 1.3. Diversificación en los sistemas agroforestales 7 1.4. Especies forestales ensayadas 9 1.4.1. Características generales de la especie elatum 10 Frixell (Sw) 1.4.2. Características generales de la especie Albizia cubana 10 Britton y Wilson 1.4.3. Características generales de la especie Tectona grandis L. 11 F. 1.4.4. Características generales de la especie Swietenia 13 macrophylla King 1.5. Especies de frutales perennes para la diversificación en 14 ecosistema de montaña 1.5.1. Características generales de la especie Psidium guajava L. 15 1.5.2. Características generales de la especie Persea americana 16 Mill 1.5.3. Características generales de la especie Malpighia glabra 17 Millsp. L. 1.6. Diversificación con sistema silvopastoril en ecosistemas de 18 montaña 1.6.1. Composición química de las especies forrajeras 19 Índice

ÍNDICE (Cont.) Pág. CONTENIDO

1.6.2. Características generales de la especie Leucaena 20 leucocephala Lam. de Wit 1.6.3. Características generales de la especie Morus alba L. 22 1.6.4. Características generales de la especie Trichanthera 23 gigantea (H. et B) 1.6.5. Características generales de la especie Parmentiera edulis 23 D.C. 1.6.6. Características generales de la especie Gliricidia sepium 24 Jacq 1.7. Características generales del pasto Panicum maximum Jacq 25 1.8. La degradación de los suelos 26 1.8.1. Estrategias para el control de erosión 27 1.9. Usos de biopreparados en los sistemas agroforestales 27 1.9.1. Biofertilizantes 28 1.9.2. Generalidades del Fitomas E 32 II. MATERIALES Y MÉTODOS 34

2.1. Metodología de estudio empleada en el sistema agroforestal de la 34 Empresa

2.1.1. Estudio socio-laboral preliminar 35

2.1.2. Diagnóstico general de la empresa Café y Cacao de 35 Yateras

2.1.3. Caracterización climática de la Empresa 36

2.2. Estudio de caso de la UBPC Idio Favier Favier 37 2.2.1. Descripción del área de trabajo experimental 37

2.2.2. Características del suelo en el área de estudio 38 Índice

ÍNDICE (Cont.) Pág. CONTENIDO

2.2.3. Inventario dasométrico en bosque degradado de la UBPC 39 Idio Favier Favier

2.3. Especies forestales ensayadas para la diversificación 41 2.3.1. Costo de establecimiento de la diversificación forestal 45 desde el vivero hasta la plantación en mezcla

2.4. Especies de frutales selectos con alto valor económico 46

2.4.1. Costo de establecimiento de los frutales de alta demanda 47

2.5. Diversificación de un sistema silvopastoril (sistema SIRPES) 48

2.5.1. Costo de establecimiento del sistema silvopastoril (sistema 51 SIRPES)

2.6. Determinación de la pérdida de suelo 51

2.7. Estrategia de diversificación general en la Empresa 52 III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 53

3.1. Respuesta del diagnóstico social en la UBPC Idio Favier Favier 53

3.2. Caracterización de los terrenos no aptos en la Empresa Café y 54 Cacao de Yateras

3.3. Agrupamiento de los terrenos no aptos según su vocación 55 agroecológica

3.3.1. Propuesta de áreas de diversificación de los terrenos no 57 aptos para el cultivo de Coffea arabica

3.4. Resultado del inventario dasométrico en bosques degradados de 60 la UBPC Idio Favier Favier

3.5. Comportamiento de especies forestales diversificadas en mezcla, 61 para bosque de selección plantado Índice

ÍNDICE (Cont.) Pág. CONTENIDO

3.5.1. Comportamiento del área foliar a los 120 días en fase de 64 vivero

3.5.2. Comportamiento del peso seco foliar, peso seco de las raíces y el largo de la raíz de las especies a los 120 días, 68 en fase de vivero

3.5.3. Evaluación de los parámetros morfológicos en plantación 71 de especies forestales a los 12 y 24 meses

3.5.4. Supervivencia en la plantación 74

3.5.5. Comportamiento del costo de establecimiento de la 75 diversificación forestal

3.6. Comportamiento de la pérdida de suelo en la reforestación 76

3.7. Frutales diversificados de alto valor económico 78

3.8. Costo de establecimiento en la diversificación con frutales 83

3.9. Comportamiento de parámetros morfológicos y la pérdida de 84 suelo a los nueves y 12 meses en el sistema silvopastoril

3.10. Costo de establecimiento del sistema silvopastoril 87

3.11. Estrategia de diversificación en el sistema agroforestal en la 88 Empresa Café y Cacao de Yateras CONCLUSIONES 97 RECOMENDACIONES 98 BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

INTRODUCCIÓN Introducción

INTRODUCCIÓN

El deterioro medio – ambiental en el mundo está dado, en gran medida, por la destrucción de los bosques, que se incrementó en una cifra equivalente a 11,13 millones de ha cada año, en la década del ochenta y en los años noventa llegó a alcanzar los 17 millones de ha por año (Jiménez, 2006).

Además de la deforestación, los incendios, la sobreexplotación y las prácticas agropecuarias no conservacionistas, han sido una de las principales causas de estas crisis, que han conllevado a serio conflicto socio ambiental y a la degradación de los recursos naturales (Doran, 1997 y Duarte, 2005).

Los bosques, en particular los tropicales, ocupan un lugar destacado en los esfuerzos encaminados en la conservación de la diversidad biológica. Se ha estimado que la mitad de la biodiversidad del mundo está contenida en ellos y que probablemente más de las 4/5 partes de ciertos grupos de plantas y animales se encuentren en los mismos CIFOR/UNESCO (1999), citado por Bellefontaine et al ., (2007).

En la tala de los bosques desde la época de la colonia redujo considerablemente su superficie, mientras que la deforestación, ha traído serios problemas de biodiversidad y de erosión de los suelos (Toral et al., 2007).

Los sistemas agroforestales (SAF) al aplicarse de una forma bien concebida, permiten reducir la erosión, la degradación de los suelos, la pérdida de la biodiversidad, además de otras problemáticas que ocurren en los ecosistemas montañosos, donde el SAF constituye alternativas viables para lograr múltiples beneficios directos: granos, frutas, plantas medicinales, productos cárnicos, madera y otros productos forestales y que también aportan beneficios indirectos, al mejorar la estructura de los suelos, protección contra los procesos erosivos y la infiltración de las aguas de lluvia (Álvarez, 2003 y Bellefontaine et al. , 2007).

1

Introducción

Actualmente estas prácticas han tomando un auge muy importante para contribuir al desarrollo económico, ecológico y social de las comunidades locales, que debido a las consecuencias de la prolongada crisis económica que enfrenta el país desde el comienzo de la década del noventa, ha experimentado un fuerte descenso en los niveles de recursos, tanto para la actividad forestal como no forestal, afectando la seguridad alimentaria, dificultándose las ofertas asequibles de alimentos (Cárdenas et al ., 2008).

La promoción de las tecnologías que se acometen en el contexto actual, tienden hacia el desarrollo sostenible, a partir de la interacción conjunta de plantas como elementos estabilizadores de la ecología, que pueden contribuir a alcanzar los objetivos que se persiguen en la actualidad en los sistemas agroforestales, con un efecto beneficioso imprescindible para la economía, la ecología y la sociedad (Jiménez, 2006).

En Cuba, el rendimiento del cultivo Coffea arabica L., en las áreas degradadas, está por debajo de los parámetros internacionales (menor de 0,34 t.ha -1.año de café oro), como consecuencia de la degradación de los suelos y el manejo inadecuado de los cafetales (Soto et al ., 2001). Estos autores realizaron la zonificación agroecológica en el macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa, demostrando que existen áreas no aptas para este cultivo.

Con vista a lograr una utilización más racional de los recursos naturales en los terrenos no aptos para Coffea arabica , se realizó un diagnóstico general en la empresa Café y Cacao de Yateras, Guantánamo, mediante la diversificación de la producción con especies perennes que protejan los suelos y que sean adecuadas a las condiciones edafoclimáticas de tales terrenos.

Parte de los terrenos destinados originalmente al cultivo de café en esta Empresa cafetalera, están afectados por diferentes variables limitantes: profundidad efectiva, erosión, drenaje, cantidad de piedras, lecho rocoso y el relieve. La toma de conciencia de la magnitud del problema se logra con la capacitación a directivos y

2

Introducción

productores, la que permitirá crear las condiciones subjetivas para alcanzar beneficios económicos, ecológicos y sociales en estos ecosistemas frágiles, sobre la base de la diversificación de la producción con especies perennes.

Los elementos expuestos aquí permitieron la formulación del siguiente diseño metodológico, el cual sustentó esta tesis:

 Problema: las prácticas productivas tradicionales desarrolladas en el sistema agroforestal cafetalero generan un deterioro continuo de los terrenos de la Empresa Café y Cacao de Yateras en Guantánamo, lo que provoca la aparición de terrenos no aptos para el cultivo de Coffea arabica .

 Objeto de estudio: la diversificación de la producción.

 Objetivo general: elaborar una estrategia de diversificación de la producción en los terrenos no aptos para Coffea arabica .

 Objetivos específicos:

1. Diagnosticar la situación sobre la degradación de los suelos y la diversificación de la producción en el sistema agroforestal.

2. Determinar la vocación agrológica de los terrenos no aptos para el cultivo de Coffea arabica .

3. Valorar especies forestales, tratadas con productos biológicos, y especies frutales y forrajeras leñosas para la diversificación de la producción.

4. Diseñar los lineamientos y elementos estratégicos para la diversificación integral del sistema agroforestal.

 Hipótesis: si se diagnostica la situación sobre la degradación de los suelos y se decide la diversificación de la producción; determinándose la vocación agrológica de los terrenos no aptos para el café y valorándose las especies forestales tratadas con productos biológicos, así como las especies frutales y forrajeras leñosas; entonces, se podrían diseñar los lineamientos y elementos para la

3

Introducción

elaboración de una estrategia capaz de incorporar los terrenos no aptos a la producción, a través de una diversificación de la producción que contribuya a la mitigación del deterioro de los terrenos del sistema agroforestal cafetalero de la Empresa Café y Cacao de Yateras, Guantánamo.

 Novedad científica: se elabora una estrategia basada en la integración teórico – práctica, desde un enfoque sostenible, de la disciplina silvicultura con las ciencias agrícolas y pecuarias para la diversificación de la producción en un sistema agroforestal cafetalero, como vía para incorporar terrenos no aptos para el cultivo agrícola principal y contribuir a la mitigación de la degradación de los suelos en la Empresa.

 Aporte teórico: sobre la base de los elementos teóricos en los que se sustenta el desarrollo sostenible aplicado a la disciplina de la silvicultura, y en específico a la integración de esta con las ciencias agrícolas y pecuarias, se diseñan los elementos para la elaboración de una estrategia de diversificación de la producción en un sistema agroforestal cafetalero.

 Aporte práctico: se determina la vocación agrológica de los terrenos no aptos para el café, también se indican las especies forestales tratadas con productos biológicos y otras frutales y forrajeras que pueden ser valoradas durante la diversificación de la producción, así como se diseña una estrategia de diversificación con su correspondiente plan operativo, como una herramienta que facilitará el proceso de toma de decisiones en la empresa.

4

CAPÍTULO I REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Capítulo I

I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En la actualidad, los sistemas agroforestales cafetaleros son de gran importancia. En Cuba se llevan a cabo en tres zonas montañosas fundamentales: Oriental, Central y Occidental, encontrándose en ecosistemas frágiles. Por el mal manejo del mismo, muchos cafetales han disminuido sus rendimientos y se proponen alternativas en función de alcanzar un desarrollo sostenible, a partir de especies perennes, resistentes a las condiciones de montaña (Soto et al ., 2001).

Cuba presenta un 18 % de área montañosa y la provincia de Guantánamo más de un 75 %. Desde el punto de vista fisiológico existen condiciones edafoclimáticas favorables para el cultivo de Coffea arabica L., pero el relieve incide en la degradación de los suelos. Por lo tanto, se buscan soluciones para diversificar la producción, a partir del reordenamiento de los terrenos no aptos para café, con otras especies perennes.

1.1. Generalidades de los sistemas agroforestales en los ecosistemas de montaña

La agroforestería (agrosilvicultura) se desarrolla a nivel mundial a través de una serie de sistemas y tecnologías del uso de la tierra en las que se combinan árboles con cultivos agrícolas, también pastos, en función del tiempo y el espacio, para incrementar la producción de forma sostenida (Renda et al., 1997, Álvarez, 2003 y Rojas et al., 2004). Los sistemas agroforestales han tenido repercusión durante muchos años, pero ganaron importancia en la década del ochenta, circunscritos en su primera etapa a los ecosistemas de mayor fragilidad ecológica y en otras regiones del patrimonio forestal (Torrelsa, 2000, Jiménez et al. , 2004, Barreiro, 2006 y Valdez, 2007).

Torres y Guevara (2007) plantean que estos sistemas combinan la producción con los servicios ambientales y las prácticas de cultivo como cercas vivas, cortinas rompevientos, sombras de árboles, entre otros.

5

Capítulo I

1.2. Zonificación del sistema agroforestal cafetalero del macizo montañoso Nipe-Sagua- Baracoa

Mediante el uso de Sistema de Información Geográfica (SIG), a partir de los datos climáticos, edáficos y la caracterización de las áreas, se identificaron las zonas de mayor y menor aptitud para la producción de café, según la zonificación del cultivo de Coffea arabica , Tabla 1, utilizándose los métodos multivariado, que le permitieron incorporar variables del tipo socioeconómico, aportándole la información de los productores (Soto et al ., 2001).

Tabla 1. Zonificación agroecológica del cultivo de Coffea arabica L., en los sistemas agroforestales cafetaleros, según Soto et al . (2001).

Profundidad de Rendimiento Lluvia anual Categoría los suelos potencial (mm) (cm) ( t.ha -1.año)

Óptima 1800-2200 Muy profundos >2

Medianamente Muy profundos y 1500-1800 1-2 óptima Profundos

Muy profundos y Aceptable 1200-1500 Medianamente 0,5-0,9 profundos

No apta <1200 Poco profundos

Muy poco >2200 profundos

Según ANACAFÉ (1987) el cultivo Coffea arabica , exige de 30 - 40 % de sombra para desarrollar con facilidad los procesos fisiológicos y alcanzar mejores rendimientos. Además, los rodales forestales en el ecosistema cafetalero deben considerarse como bosques de respaldo ecológico para los cafetales (Álvarez, 2003).

6

Capítulo I

1.3. Diversificación en los sistemas agroforestales Los sistemas agroforestales son de gran importancia internacionalmente porque permiten a través de diferentes elementos económicos, ecológicos y sociales, mitigar los efectos del cambio climático, la conservación de la agrobiodiversidad, la conservación y recuperación de los suelos, aguas y bosques, el desarrollo rural en términos de seguridad alimentaria, la generación de empleos, la diversificación productiva y el incremento de ingresos de los pobladores del campo, permitiéndoles que exista un desarrollo sostenible en los ecosistemas montañosos (Martínez y Yáñez, 2010). Estos elementos han implementado, en diferentes países, estrategias para el reordenamiento en los sistemas agroforestales en función de reforzar la producción cafetalera. La diversidad de estrategia obliga a establecer los parámetros fundamentales de las mismas, definiéndose como: la dialéctica de la organización con su entorno; como el conjunto de decisiones que determinan la coherencia de las iniciativas y reacciones de la organización frente a su entorno; o como las características del match que una organización realiza con su entorno (Tabatoni y Jarniou, 1975 y Ansoff, 1976), citado por (Menguzzatu y Renau, 1992). El concepto de estrategia ha sido objeto de múltiples interpretaciones de modo que no existe una única definición al respecto y puede identificarse como: conjunto de medios para lograr un fin, objetivo, pasos o plan de acción o procedimiento, por lo tanto para el diseño de la estrategia se analizan diferentes concepciones que aporten a la estructuración de las mismas y se considera como un procedimiento que organiza secuencialmente la acción y el orden para conseguir las metas previstas. Por sus características se adecuan a diferentes contextos en diferentes países, a partir de la diversificación de la producción, teniendo en cuenta las condiciones edafoclimáticas: En Brasil, diversas políticas gubernamentales tienen como objetivo lograr acciones de desarrollo socioeconómico relacionadas con las cuestiones de protección y de sostenibilidad ambiental (Ribaski, 2009). Este autor justifica también la necesidad de asociar la producción agropecuaria con servicios ambientales, tales como

7

Capítulo I conservación del suelo, disminución de la erosión y aumento de la biodiversidad, lográndose alternativas económicas, ecológicas y sociales para el fortalecimiento de los ecosistemas. Estos sistemas promueven una serie de beneficios: aumentos de la producción y nivel de empleo y se cultivan de forma interactiva con cultivos agrícolas, pastos y/o animales, constituyéndose para mejorar la utilización de los suelos, revertir los procesos de degradación de los recursos naturales, aumentar la disponibilidad de madera, de alimentos y de servicios ambientales. También la siembra de árboles en áreas de pastos y/o de culturas agrícolas puede propiciar varios beneficios para el ecosistema. En México, la zonificación de los sistemas agroforestales se relaciona con la clasificación y representación espacial de la aptitud de la tierra con respecto a un determinado uso. Sin embargo, cada estudio tiene sus particularidades, determinadas entre otros aspectos por la disponibilidad de información ambiental del área de estudio y el conocimiento de los requerimientos agroecológicos de las especies. Resultados positivos se obtienen con el cultivo de Coffea arabica y Chamaedorea elegans Mart. (palma camedor), donde el sistema se caracteriza por la presencia de tres estratos: el inferior representado por la palma camedor, el estrato medio arbustivo, formado por los cafetos y el estrato superior, ocupado por los árboles de sombra, como diversificación integrada (Pérez y Geissert, 2006). Ellos plantean que algunos productores también asocian otras especies con el cultivo de café; sin embargo, es necesario realizar más estudios para definir cuáles serían las mejores especies de acuerdo a las características del ambiente, con el fin de obtener los mejores niveles de productividad. En Perú, la reforestación en macizos forestales con múltiples especies nativas como Amburana cearensis (ishpingo), Cedrela odorata (cedro), Guazuma crinita (bolaina), Swietenia macrophylla (caoba), así como sistemas agroforestales con cultivos como Ananas comosus (piña), Coffea arabica (café), Theobroma cacao (cacao) y frutales nativos como Solanum topiro (cocona), arrojaron resultados favorables al ser plantadas a 5 m x 5 m a tresbolillo, con fines de conservación de los suelos, al existir fuertes precipitaciones que incrementan los riesgos erosivos, mientras que los sistemas agroforestales, Coffea arabica (café) y Cajanus cajan (frijol de palo) se

8

Capítulo I plantaron a 2 m x 1,5 m y Inga edulis (guaba) como sombreadora a 8 m x 8 m (Prado, 2010). Los sistemas agroforestales para la producción animal, que actualmente constituyen logros científicos de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" y otros centros de investigación de Cuba, han sido desarrollados a partir de los resultados de investigaciones que se realizaron desde la década del ochenta, para mejorar la productividad de los pastos naturales mediante la introducción de valiosas especies herbáceas y leguminosas arbóreas (Iglesias et al ., 2006). Esas investigaciones también determinaron los elementos esenciales del manejo de los pastos, como las cargas óptimas para los sistemas de bajos insumos y los métodos de pastoreo adecuados para alcanzar la sostenibilidad de los pastizales. Entre los diversos tipos de sistemas silvopastoriles estudiados, los bancos de proteína y las asociaciones múltiples de leguminosas y gramíneas han contribuido, en gran medida, al desarrollo de la producción sostenible de leche y carne y pueden ser considerados como sistemas que pueden extenderse a los campesinos y que se integran bien a los objetivos de producción de la ganadería cubana. Además Leucaena leucocephala ha sido el árbol utilizado con mayor frecuencia en los sistemas silvopastoriles cubanos y también ha hecho una gran contribución a los datos experimentales que demuestran las ventajas reales de la agroforestería. Sin embargo, no es la única especie empleada. Otras como Albizia lebbeck , Erythrina berteroana , Erythrina poeppigiana , Gliricidia sepium , Bauhinia purpurea y Morus alba , han sido estudiadas con éxito y parecen ser elementos importantes de la diversificación de las comunidades vegetales en los sistemas silvopastoriles en Cuba. Álvarez (2005) constató que el bosque explotado, enriquecido en grupos con Talipariti elatum Frixell (Sw) (majagua), arrojó como resultado que a los 10 años esta especie constituyó el 25 % del volumen de madera en pie y el 18 % de la regeneración natural del bosque mejorado.

1.4. Especies forestales ensayadas

En esta Tesis se ensayó un grupo de especies forestales para la diversificación de los sistemas agroforestales, para darle solución a las áreas no aptas para el cultivo

9

Capítulo I de Coffea arabica y con vocación forestal. A continuación la información sobre tales especies.

1.4.1. Características generales de la especie Talipariti elatum Frixell (Sw)

División. Magnoliophyta; Clase. Magnoliopsida; Subclase. Dilleniidae; Orden. ; Familia. ; Especie. Talipariti elatum Frixell (Sw); Sinónimo. Paritium elatum G. Don (ex elatus Sw) y Nombre vulgar Majagua.

Descripción botánica. Es un árbol siempre verde, de tamaño mediano que puede alcanzar más de 25 m de alto, con un tronco recto de 35 cm o más de diámetro (Weaver y Francis, 2006).

Hojas. Son simples, alternas, pecioladas, redondeadas de 8-20 cm de largo; acorazonadas en la base con el borde entero o algo aserrado; gris tomentosas en el envés y con nervios prominentes, glandulosos en la base (Sablón, 1987).

Flores. Aparecen de una a tres por pedúnculo, mientras que el cáliz es de un color verde claro y la corola es amarilla, anaranjada o de un rojo bronceado (Betancourt, 2000).

Frutos. Son cápsulas de 1,2 a 2 cm de largo (Sablón, 1987).

Semillas. Son pardas, pequeñas y pelosas, alrededor de 45 000 pesan 1 Kg. La germinación es irregular y alcanza solo el 40 %; comienzan a germinar entre los 10 y 20 días después de sembradas y permanecen las posturas en viveros alrededor de 4-5 meses (Betancourt, 1987).

Hábitat. Es una especie originaria de Cuba, las Antillas y zonas costeras del Caribe, apreciada por su madera. Se encuentra en lugares húmedos de los montes semicaducifolios, a veces en pluvisilvas y pluvisilvas de montaña y sobre suelos fértiles (Betancourt, 2000), quien la considera como madera preciosa.

1.4.2. Características generales de la especie Albizia cubana Britton y Wilson

División. Magnoliophyta; Clase. Magnoliopsida; Subclase. Rosidae; Orden. Fabales;

Familia. Mimosaceae ; Género. Albizia ; Especie. Albizia cubana Britton y Wilson.;

10

Capítulo I

Sinónimo. Pithecellobium bacona Urb. y Nombre vulgar: Bacona, en la región oriental de Cuba, amenazada de extinción (Bässler, 1998).

Descripción botánica. Es un árbol elevado, de rápido crecimiento, de copa irregular verde claro. Presenta un estrechamiento en la base del tronco, cuando es joven. Puede alcanzar una altura de 20 m y un diámetro de 50 – 70 cm. La corteza es lisa, de color gris claro. Florece de abril - mayo y sus frutos maduran de agosto a diciembre (Betancourt, 1987).

Hojas. Bicompuestas, alternas, de 15 – 28 cm de largo; de 3 – 6 pares de pinnas (Betancourt, 2000).

Flores. Hermafroditas, corola pubescente de 10–12 mm de largo (Betancourt, 2000).

Frutos. Legumbres anchamente lineales, de alrededor de 20 cm de largo y de 2 – 3,5 cm de ancho (Sablón, 1987).

Semillas. Blancas algo pequeñas, muestran un poder germinativo del 40 %, comienzan a germinar entre los 8 y 10 días de sembradas. Las posturas permanecen en viveros de 3–4 meses (Sablón, 1987).

Hábitat. Endémica, Cuba occidental y oriental: Habana, Matanza, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. Crece en montes secos. En la costa sur de Cuba oriental se encuentra desde Maisí hasta Santiago de Cuba. Se ha colectado también en la zona del río Cauto al norte de Manzanillo. Su presencia en Cuba Occidental es presumiblemente no autóctona, de madera dura (Betancourt, 1987 y Bässler, 1998).

1.4.3. Características generales de la especie Tectona grandis L. F.

División. Magnoliophyta; Clase. Magnoliopsida; Subclase. Rosidae; Orden. Lamiales;

Familia. Verbenaceae ; Género. Tectona ; Especie. Tectona grandis L. F; Sinónimo. Theka grandis L. F y Nombre vulgar. Teca (Cuba, Panamá y España); Teck (India, Birmania y Tailandia); Teak (Estados Unidos) y Theak (Alemania).

Descripción botánica. Es un árbol de tamaño mediano a grande, con 25 y 30 m de altura y de 55 a 80 cm. de diámetro, con fuste limpio de ramas; troncos rectos, algo

11

Capítulo I acanalados en la base; copa abierta y bien desarrollada; corteza de color pardo claro a castaño claro, escamosa y algo fisurada (Castro, 1998).

Hojas. Simples, opuestas, ovadas o subelípticas; de color verde oscuro y ásperas en el haz, verde claro y tomentosa en el envés, coriáceas o sub coriáceas, nervadura prominente en el envés, margen entero, ápice sub obtuso y algo acuminado, base obtusa; miden comúnmente de 30 a 50 cm de largo y entre 20 a 25 cm de ancho pero en las plantas jóvenes algunas son mayores. Las hojas caen en los meses de enero y febrero y el follaje nuevo aparece con las primeras lluvias de primavera (Alvarado et al ., 2004).

Flores. Pequeñas, blanquecinas o cremosas; cáliz de color grisáceo, filamento pubescente; inflorescencia en panículas grandes, de 40 a 60 cm de largo. Por lo general en Cuba, la época de floración es de junio a agosto, pero en ocasiones, se inicia desde mayo y en otras se prolonga hasta septiembre (Sablón, 1987).

Frutos. Son pequeñas drupas esféricas, de color castaño claro, envueltas en el cáliz membranoso y persistente, miden de 1,5 a 2 cm de diámetro y algunas mayores. La época de maduración es de noviembre a enero; con una longitud de 5 a 6 mm (Betancourt, 2000).

Semillas. Pequeñas, oleaginosas, de una a cuatro en cada fruto, con un largo de 5 a 6 mm. Las mismas alcanzan un poder germinativo de 80 % y comienzan a germinar entre los diez y doce días de sembradas (Sablón, 1987).

Hábitat. Es una planta oriunda de la India y Birmania, aunque algunos autores le atribuyen un área natural más amplia. Se desarrolla sobre suelos de diverso origen, siempre que sean fértiles y profundos, húmedos, pero bien saneados. No tolera el exceso de agua en el suelo. En su área natural crece a los 900 ó 1000 msnm sobre éste y a temperaturas con máximas hasta de 40 °C y mínima de 12 °C (Betancourt, 2000). También Álvarez y Varona (2006) manifiestan que esta especie se desarrolla sobre suelos de diverso origen, siempre que sea fértil, profundo y bien saneado y su madera es preciosa y tiene alto valor económico.

12

Capítulo I

1.4.4. Características generales de la especie Swietenia macrophylla King División. Magnoliophyta; Clase. Magnoliopsida; Subclase. Rosidae; Orden. Sapindales; Familia. Meliaceae ; Género. Swietenia ; Especie. Swietenia macrophylla King; Sinónimo. Swietenia candollei Pittier, Swietenia tessmannii Harás, Swietenia krukovii Gleason, Swietenia belizensis Lundell y Swietenia macrophylla var. marabaensis . Nombre vulgar. Caoba de Honduras, en Cuba. Descripción botánica. Es un árbol de tamaño grande; con fuste recto y cilíndrico, copa ancha con ramificación robusta y bien distribuida; en Cuba algunos miden 30 m o más altura, en caso excepcionales con 40 a 45 m y 50 cm de diámetro; la corteza de estos árboles son escamosa y fisurada; de color pardo grisáceo en los ejemplares viejos y gris en los jóvenes (Betancourt, 2000, Jones, 2003 y Álvarez y Varona, 2006) manifiestan que es una especie que se desarrolla sobre suelos de diversos orígenes, siempre que sean fértiles, profundos, pero bien saneados. Hojas. Compuestas, paripinnadas, (en raras ocasiones imparipinnadas), dispuestas en espiral; de hasta 40 y 45 cm de largo, incluyendo el pecíolo (en los árboles jóvenes a veces alcanzan mayores tamaños). Tienen entre 3 y 5 pares de folíolos opuestos, en ocasiones subopuestos y muy raramente alternos. Los folíolos son elípticos o elípticos – oblongos, algunos ovados; de color verde pálido en el envés; glabros en ambas caras; asimétricos y subcoriáceo o cartáceo; margen entero, ápice agudo y acuminado; base asimétrica obtusa y redondeada (en algunas subaguada), midiendo entre 6 y 15 cm de largo y de 3 a 5 cm de ancho; pecíolos de 0,5 a 1,5 cm de longitud (Roja et al ., 2004). Flores. Son Inflorescencia en panículas axilares. Esta especie es monoica, pero a pesar de ello, se ha observado que algunos árboles sólo producen flores masculinas y de ellas nunca se obtienen frutos; mientras que otras, solamente producen flores femeninas. Estas miden entre 6 y 8 cm de diámetro; tienen el cáliz verde amarillento, muy pequeño y la corola amarilla verdosa o blanco cremoso; con la particularidad de tener un ovario rudimentario, con óvulos muy pequeños e infértiles, cuyas flores son parecidas a las masculinas, pero con las anteras muy pequeñas indehiscentes y sin polen. En su distribución natural, la floración ocurre de junio a septiembre, en Puerto

13

Capítulo I

Rico de agosto a octubre, apareciendo en racimos de 8 a 25 cm de largo cerca del final de las ramitas (Snook et al ., 2005). Frutos. Son cápsulas leñosas, piriformes u ovoides de color gris claro a veces, con cierto tinte rosado; miden entre 10 y 18 cm de largo, con diámetro máximo hacia la base de 7 a 10 cm; están sostenidos por un pedúnculo leñoso, de 12 a 20 cm de longitud y casi 1 cm de diámetro. Estas tienen 5 lóculos (en raras ocasiones tienen 4) y su dehiscencia es basal. Contienen, por lo general, entre 45 y 70 semillas esponjosas aladas, de color castaño, que miden entre 8 a 10 cm de largo y 2 a 2,5 cm de ancho. En Cuba, se realiza la recolección de los frutos, durante los meses de febrero a abril, raras veces hasta mayo (Toledo y Snook, 2005). Semillas. Presentan de 50 a 60 en cada fruto, de color rojo parduzco a pardos, de 8 a 10 cm de largo y de 1 a 2 cm de diámetro, con un poder germinativo del 80 % y comienzan a germinar entre los diez y doce días de sembradas; permaneciendo en vivero de tres a cuatro meses (Sablón, 1987). Hábitat. Se desarrolla desde las tierras bajas hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar (msnm), aunque en algunos casos se reporta creciendo por encima de los 4 000. En sentido general se afirma que se desarrolla en zonas con temperaturas entre 20 y 28 OC y precipitaciones entre 1000 y 2000 mm anuales; no obstante, algunos autores la reportan creciendo en lugares con precipitaciones aun mayores. Crece sobre diversos tipos de suelos, pero alcanza su mejor desarrollo en los suelos de las orillas de los ríos profundos y bien drenados con el manto freático no muy distante de la superficie (Grogan, 2001 y Castillo et al ., 2006) y Betancourt (2000) afirma que su madera es de alto valor económico.

1.5. Especies de frutales perennes para la diversificación en ecosistema de montaña La identificación, el rescate e incorporación de estas especies en los sistemas productivos, producen indudablemente impactos en la conservación de la biodiversidad y el balance ecológico de distintas regiones, contribuye al balance de las economías familiares, mejora las condiciones y calidad de vida de los habitantes

14

Capítulo I de la localidad y contribuyen especialmente, en algunos casos, a la fertilidad del suelo (Rodríguez et al ., 2006).

1.5.1. Características generales de la especie Psidium guajava L. División. Magnoliophyta; Clase. Magnoliopsida; Subclase. Rosidae; Orden. Myrtales; Familia. Myrtaceae ; Género. Psidium ; Especie. Psidium guajava L.; Sinónimo. Myrtus guajava L., Psidium cujavus L., Psidium pomiferum L. y Nombre vulgar. Guayaba. Características generales. Es un género de unas cien especies de arbustos tropicales y árboles pequeños en la familia Myrtaceae , nativa del Caribe, América Central y el norte de Sudamérica. Actualmente se encuentra muy difundido este género en todo el mundo, pero los principales productores son: India, Brasil, México, Sud África, Jamaica, Kenya, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Haití, Colombia, Estados Unidos (Hawaii y Florida), Taiwan, Egipto y Filipinas (González et al ., 2002). La especie Psidium guajava, es un árbol pequeño o arbusto siempre verde y frondoso, que alcanza los 5 a 6 metros de altura, pero si le maneja adecuadamente con podas, no sobrepasa los 3 m. Las hojas son opuestas, simples, elípticas a ovaladas, de 5 a 15 cm de largo y las flores son blancas, con cinco pétalos y numerosos estambres (González, 2004). La fruta es comestible, redonda o en forma de pera, entre 3 a 10 cm en diámetro (hasta 12 cm en cultivos selectos), tiene una corteza delgada y delicada, color verde pálido a amarillo en la etapa madura en algunas especies, rosa a rojo en otras, pulpa blanca cremosa o naranja-salmón con muchas semillas duras y un fuerte aroma característico y es rica en vitaminas A, B y C (Ramos, 2006). Temperaturas. La guayaba se desarrolla sin dificultades en condiciones de altas temperatura, las temperaturas recomendadas para las buenas producciones oscilan entre los 15,5 °C hasta los 34 °C inclusive. A temp eratura constante de 15 °C el desarrollo de la floración se retrasa (IICF, 2003). Humedad. La precipitación óptima oscila entre los 1000 y los 3800 mm de lluvia anual, esto le permite como fruta tropical producir todo el año; por lo que se recomienda el riego en la época seca (IICF, 2003).

15

Capítulo I

Suelo. La guayaba se adata con facilidad a distintos tipos de suelo: loam, ferralítico, arcillosos negros y pardos, solo es preciso para el desarrollo de forma óptima la aplicación de materia orgánica en estos suelos, los que debe tener un pH entre 5,5 y 7,0 y un contenido alto de nutrientes (FAO, 2003). Cultivos y usos. Las guayabas son cultivadas en muchos países tropicales por sus frutos comestibles. Varias especies se cultivan comercialmente. La fruta se come toda, como una manzana, o rebanada y servida con azúcar y crema como postre. La guayaba hervida también es usada extensamente en la industria de dulces, jaleas, mermeladas y jugos. La fruta es rica en vitamina C. Su contenido natural de productos frescos es de 273 unidades de vitamina C en 100 g (Guzmán y Rosello, 2003).

1.5.2. Características generales de la especie Persea americana Mill División. Magnoliophyta; Clase. Magnoliopsida; Subclase. Rosidae; Orden. Laurales; Familia. Lauraceae ; Género. Persea ; Especie. Persea americana Mill.; Sinónimo. Persea gratissima Gaertn y Nombre vulgar: Aguacate (la fruta). Descripción de la especie. Es un árbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones vigorosas), donde puede alcanzar hasta 30 m de altura y es originario de México, Colombia, Venezuela. El fruto tiene forma de pera con corteza gruesa y dura, la pulpa es de consistencia mantecosa, contiene una única semilla redondeada de color pardo claro y 2 - 4 cm de longitud, que aparece recubierta de una delgada capa suberosa (IICF, 2003). Suelo. Es adaptable a los diversos tipos de suelos, desde los arenosos y sueltos hasta los francamente limosos y compactos; pero las condiciones óptimas se tendrán en un suelo básicamente permeable y bien drenado, francos o de consistencia media, húmicos, ricos en materia orgánica y reacción ligeramente ácida, deben recibir durante el año una precipitación de 900 mm o más y deben presentar un pH entre 6 y 7,5 (neutro o ligeramente ácido) (IICF, 2003 y Lobos y León, 2003). Prácticas culturales. • Eliminación de plantas indeseables: Cuando se realiza el control de malas hierbas, debe evitarse el empleo de herramientas cortantes cerca de la base de los

16

Capítulo I

árboles, para no provocar heridas que pueden ser la entrada para el hongo causante de la marchitez del aguacate Phytophthora cinamomo y no es recomendable mantener el suelo desnudo, ya que en estas condiciones están sujeta a la erosión, donde es mejor tener un cultivo de cobertura de plantas leguminosas entre los árboles, que por su aporte de nitrógeno resultan las mejores, porque fijan el nitrógeno atmosférico mediante las bacterias del suelo, que lo aprovechan los frutales o especies perennes. En muchos casos se utilizan cubiertas de gramíneas de fácil manejo y poco crecimiento (Ramírez, 2008). • Poda. El árbol no requiere poda de formación. En los primeros tres años de desarrollo, requieren poca atención en cuando a poda, pero luego se debe procurar mantenerlo bien formado, de manera que las labores culturales y la cosecha se faciliten. Propagación. La propagación de la especie puede realizarse de diferentes formas (Gil, 2008): - La propagación por injerto es el método más apropiado para reproducir las variedades seleccionadas para cultivo comercial, ya que los árboles injertados son uniformes en cuanto a la calidad, forma y tamaño de la fruta. Es necesario usar un 75 % de un clon A y un 25 % de un con B, por su dicogamia, (Cañizares, 1973). - Las semillas deben provenir de frutas sanas, de buen tamaño, cosechadas directamente del árbol. Su viabilidad dura hasta tres semanas después de extraída de la fruta y las semillas empiezan a brotar aproximadamente a los treinta días después de sembradas. Generalmente las plantas están listas para ser trasplantadas al vivero, a los treinta días después de la germinación.

1.5.3. Características generales de la especie Malpighia glabra Millsp. L.

División. Magnoliophyta; Clase. Magnoliopsida; Subclase. Rosidae; Orden. Malpighiales; Familia. Malpighiaceae ; Género. Malpighia ; Especie. Malpighia glabra Millsp. L.; Sinónimo. Malpighia punicifolia y Nombre vulgar. Acerola y cereza del país.

Características generales. Es un arbusto que crece espontáneamente en América Central, las Antillas y en las zonas tropicales húmedas de Sudamérica, mide entre 3

17

Capítulo I y 6 m de altura, de corteza oscura; tiene numerosas ramas, generalmente dirigidas hacia arriba, frágiles y cortas, que en estado silvestre poseen espinas y cuando son cultivadas carecen de ellas (Bautista et al ., 2005).

Flores. Las flores tienen cinco pétalos que miden entre 12 y 15 mm de longitud y son de color rojo, rosado, lila o algunas veces blanco, en corimbo (Bautista et al ., 2005).

Propiedades medicinales. Se le otorgan cualidades antiflamatorias, antioxidante, astringente, diurético y fungicida. Riquísima en Vitamina C, Vitamina A, B1, B2 en menor proporción. También se la utiliza para trastornos anémicos, problemas hepáticos, reumatismos y colesterol elevado (Álvarez, 2003).

1.6. Diversificación con sistema silvopastoril en ecosistemas de montaña

Los árboles pueden ser de vegetación natural o plantada con fines maderables industriales, como frutales o como árboles multipropósito en apoyo específico para la producción animal, por lo que deben ser ante todo forrajeros (Russo y Botero, 2005).

Generalidades de los sistemas silvopastoriles

El silvopastoreo es un tipo de agroforestería (agrosilvicultura), considerada como una opción de producción pecuaria, en donde las leñosas perennes (árboles y/o arbustos forrajeros) interactúan con los componentes tradicionales (Forrajeras herbáceas y animales) bajo un sistema de manejo integral (Álvarez, 2003 y Jiménez et al . 2008), quienes expresan que "Los sistemas agroforestales, para ser integrales deben ser siempre sistemas agro- silvo-pastoriles, para que el balance de energía y el equilibrio ecológico interno sean los más seguros posibles".

Objetivos del sistema silvopastoril.

García (2003) y Benavides (2006) plantean que el sistema silvopastoril presenta diferentes objetivos para alcanzar múltiples beneficios: biológicos y ecológicos y socio-económicos:

Beneficios biológicos y ecológicos

-Preservan la biodiversidad.

-Aportan a la sustentabilidad de la explotación pecuaria y forestal. 18

Capítulo I

-Recuperan suelos degradados, si se aplican bien.

-Conservan y mejoran las condiciones micro climáticas.

-Se obtiene estiércol como abono orgánico para los cultivos.

Beneficios socio-económicos y familiares vinculada al sistema.

-Garantizan y mejora las reservas alimenticias para el ser humano.

-Mejoran las condiciones económicas del finquero.

-Combinan lo mejor de los conocimientos, experiencias y tecnologías tradicionales con los conocimientos, experiencias y tecnologías modernas (Giller, 1996).

También García y Couto (1992) plantean que estos sistemas presentan diferentes ventajas:

-Retiene la humedad del suelo.

-Protege del desgaste del suelo por efectos de la erosión.

-Protege la vida de aves y animales silvestres.

-Favorecen la formación de microclimas al servir como barreras naturales protegiendo contra la influencia de los vientos.

- Se práctica en todos los sitios, incluidas las zonas marginales, en su variante de pastoreo móvil.

Bidot (2004) plantea que al combinar diferentes especies perennes, se favorecen los ecosistemas de alta fragilidad en los sistemas agroforestales y pueden usarse como fertilizante orgánico en suelos degradados, donde existen abundantes precipitaciones durante el año, por los aportes de hojarasca y no competir demasiado por el agua.

1.6.1. Composición química de las especies forrajeras

Las especies forrajeras (Tabla 2), son fuentes importantes de proteína y minerales, como el Ca y el P. Su uso permite producciones sostenidas de leche y carne, con producciones de biomasa vegetal que superará las 12 t.ha -1.año, donde Iglesias

19

Capítulo I

(2003) y Rodríguez (2006) lograron excelentes respuestas en rumiantes, al manejarse bajo sistemas silvopastoriles móviles. Tabla 2. Composición química de especies forrajeras. Especies MS PB EM Ca P (%) (%) (Mcal/Kgms) (%) (%)

Leucaena 31,0 20,5 2,3 2,3 0,3 leucocephala

Morus alba 25,6 24,9 2,6 1,2 0,2

Trichanthera 28,7 18,8 2,4 3,9 0,8 gigantea

Gliricidia sepium 25,5 24,6 2,5 1,7 0,2

Leyenda: MS = Materia seca PB = Proteína Bruta EM = Energía metabólica.

Las especies que se describen (Tabla 2), tienen sus uso, en esta Tesis, en ramoneo rotacional. Sin embargo Parmentiera edulis D.C. tiene las características de ser forrajera por sus frutos, que los produce todo el año y se recomienda para pastoreo continuo cercado, para aprovechamiento por los animales, de la caída diaria de los frutos.

1.6.2. Características generales de la especie Leucaena leucocephala Lam. de

Wit

División. Magnoliophyta; Clase. Magnoliopsida; Subclase. Rosidae; Orden. Fabales;

Familia. Mimosaceae ; Género. Leucaena ; Especie. Leucaena leucocephala Lam. de Wit; Sinónimo. Leucaena glauca , Mimosa glauca , Acacia glauca y Nombre vulgar Leucaena o Ipil – Ipil (Bässler, 1998).

Descripción. Árbol o arbusto caducifolio o perennifolio, de 3 a 6 m (hasta 12 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de hasta 25 cm y con copa redondeada, ligeramente abierta y rala.

20

Capítulo I

Hojas. Alternas, bipinnadas, de 9 a 25 cm de largo, verde grisáceas y glabras; Folíolos de 11 a 24 pares, de 8 a 15 mm de largo, elípticos y algo oblicuos.

Tronco. Tronco usualmente torcido que se bifurca a diferentes alturas.

Ramas. Cilíndricas ascendentes. Desarrolla muchas ramas finas cuando crece aislado.

Flor (es). florece a lo largo del año dependiendo de la precipitación o disponibilidad del agua, en forma de cabezuelas, con 100 a 180 flores blancas, de 1,2 a 2,5 cm de diámetro; flor de 4,1 a 5,3 mm de largo; pétalos libres; cáliz de 2,3 a 3,1 mm.

Fruto (s). vainas oblongas, estipitadas, en capítulos florales de 30 o más vainas, de 11 a 25 cm de largo por 1,2 a 2,3 cm de ancho, verdes cuando tiernas y cafés cuando maduras; conteniendo de 15 a 30 semillas.

Semilla (s). Semillas ligeramente elípticas de 0.5 a 1 cm de largo por 3 a 6 mm de ancho, aplanadas, color café brillante, dispuestas transversalmente en la vaina. La semilla está cubierta por una cera que retarda la absorción de agua durante la germinación.

Raíz. Raíz profunda y extendida. La raíz primaria penetra en las capas profundas del suelo y aprovecha el agua y los minerales por debajo de la zona a la que llegan las raíces de muchas plantas agrícolas.

Usos. Forraje para rumiantes. Una hectárea puede producir de 10 a 20 toneladas anuales de follaje, en forma de materia seca comestible para animales rumiantes, comparados con 8 ó 9 de alfalfa. Las hojas constituyen un excelente forraje (4 a 23 % de materia fresca; 5 a 30 % de materia seca; 20 a 27 % de proteína, rico en calcio, potasio y vitaminas). Tienen un porcentaje de digestibilidad de 60 a 70 % (Hernando et al ., 2007).

Hábitat. Es una especie originaria de Bahamas, Antillas Mayores y Menores, sur de México hasta Panamá; con variedades introducidas en muchos países tropicales y subtropicales de América, África y Asia; por el norte hasta Florida, sur de Texas, sur de California y hasta las islas Bermudas. En Cuba, la forma autóctona, es arbusto de montes secos, colinas calcáreas, matorrales, terrenos cercanos a la costa, en calles

21

Capítulo I y bordes de caminos y es una especie de vegetación secundaria (Bässler, 1998 y Lezcano y González, 2000).

1.6.3. Características generales de la especie Morus alba L.

División. Magnoliophyta; Clase. Magnoliopsida; Subclase. Rosidae; Orden. Urticales

Familia. Moraceae ; Género. Morus ; Especie. Morus alba L.; Sinónimo. Morus tortuosa Moretti, Morus tokwa Petz. & Kirchn, Morus tatarica L. y Nombre vulgar. Morera, morera blanca y moral blanco.

Descripción botánica. Esta especie es un árbol caducifolio que alcanza mayor altura que Morus nigra , con la corteza grisácea (Kass et al ., 2006). Copa redondeada y abiertamente ramificada. Hojas de anchamente ovadas a orbicular-ovadas, con ápice agudo o cortamente acuminado. Flores en amentos de color crema o verdosos, estando las flores femeninas y masculinas en los mismos pies o en pies separados (monoicas o dioicas). Fruto de color rosado o rojo oscuro, más insípido que el de Morus nigra y normalmente de menor tamaño y en menor cantidad. Es la especie única para el pasto de la cría tradicional del gusano de seda. Recientemente se ha divulgado su uso como forrajera de corte para animales mamíferos de granja. En esta Tesis se usa para ramoneo), porque FAO (2007) la reporta con buen comportamiento frente al ramoneo y alta preferencia por bovinos y caprinos, en varios países africanos, mantenida en forma de arbusto siempreverde.

Usos de la madera. Es buena para carretería, tonelería, tornería, ebanistería y hacer mangos de herramientas. Con las fibras de la corteza pueden elaborarse cuerdas de gran resistencia y calidad. Tiene también valor ornamental como árbol para paseos y avenidas, adquiriendo por poda el porte mejor deseado. Los frutos son diuréticos y refrescantes y con ellos se pueden hacer zumos (refrescos) y mermeladas.

Propagación. Morus alba se propaga vegetativamente por medio de estacas. El establecimiento es por esquejes con valores de enraizamiento mayores de 90 % (Kass et al ., 2006).

22

Capítulo I

1.6.4. Características generales de la especie Trichanthera gigantea (H. et B) División. Magnoliophyta; Clase. Magnoliopsida; Subclase. Asteridae; Orden. Lamiales; Familia. Acanthaceae ; Género. Trichanthera ; Especie. Trichanthera gigantea (H. et B); Sinónimo. Ruellia gigantea (H. et B) y Nombre vulgar: Nacedero, Cuchiyuyo, Madre de agua, Palo de agua y Yatazo. Descripción botánica. Es un árbol pequeño a mediano que alcanza 4-12 m de altura y copa de 6 m de diámetro, muy ramificado; sus ramas poseen nudos muy pronunciados, hojas opuestas, aserradas y vellosas, de color verde muy oscuro por el haz y más claro por el envés, mientras sus flores son de color ocre, dispuestas en racimos terminales, son acampanadas y poseen anteras pubescentes (de ahí el nombre de su género) que sobresalen de la corola (Pérez, 1995). El fruto es una cápsula redonda con varias semillas orbiculares blancas, fértiles y de muy baja germinación, por lo que la propagación se realiza por esquejes. La floración es de noviembre a marzo y la fructificación de marzo a octubre (Hutchings y Kyriazakis, 2000). Los mismos autores plantean que no hay experiencias reportadas sobre ramoneo directo rotacional, por lo que hay que usarla de forma experimental. El contenido de N en follaje es de alrededor del 18 %, con tenores interesantes de P, K, Ca y Mg. Se ha utilizado para alimento de conejos, cuyes, gallinas, cerdos, ovejas de pelo, vacas y cabras en ordeño, caballos, asnos y búfalos. Se reporta su éxito para engorde de carneros en mezcla forrajera con Gliricidia sepium , Leucaena leucocephala , gramíneas y bloque mineral como suplemento. También manifiestan que este árbol ha sido utilizado por los campesinos en la protección de los nacimientos y las corrientes de agua, de ahí sus nombres "nacedero" y "madre del agua" y afirma que en la costa pacífica colombiana se dice que el nacedero es el árbol de la mujer y es utilizado en formas diversas antes y después del parto.

1.6.5. Características generales de la especie Parmentiera edulis D.C. División. Magnoliophyta; Clase. Magnoliopsida; Subclase. Asteridae; Orden. Lamiales; Familia. Bignoniaceae ; Género. Parmentiera ; Especie. Parmentiera edulis

23

Capítulo I

D.C.; Sinónimo. Crescentia edulis Moc. ex A. DC, Crescentia musaecarpa Zaldívar ex C. Heller y Nombre vulgar. Cuajilote, Chote, Chayote y Pepino silvestre. En Cuba es más conocido como Chote y frutas de cochinos. Descripción botánica. Es una especie forestal de importancia etnobotánica que lamentablemente ha sido culturalmente desplazada y son contadas las personas que conocen al árbol y mucho menos quienes conocen sus múltiples usos (Ramírez y Miranda, 2000). Calzada y Tamame (2007) plantea que esta es una especie de importancia económica y la misma presenta diferentes usos y aplicaciones: Es un árbol pequeño, de crecimiento inicial rápido, que puede llegar a los 15 m de altura y hasta 36 cm de diámetro. Usos. Es una planta que se puede utilizar en varias formas: medicinal, en el silvopastoreo como árbol forrajero por sus frutos en potreros y para cercas vivas. Es especie asociada a vegetación de pioneras, en patios familiares y arboledas. Madera. La madera es muy buena para leña, siendo empleada para carpintería general, confección de cabos de hachas, picos, martillos e instrumentos para la agricultura, yugos de bueyes, y para confección de bates de pelota (Martínez, 2001). Flor y fruto. Florece continuamente durante todo el año en Cuba con producciones de frutos en todos los meses (Álvarez y Tamame, 2010), más abundantes en los meses secos. Según estos autores, los frutos de este árbol en Cuba alcanzan dimensiones de 7-23 cm de longitud y de 2-5 cm de grosor y entre 90 y 200 g de peso en plena madurez.

1.6.6. Características generales de la especie Gliricidia sepium Jacq

División. Magnoliophyta; Clase. Magnoliopsida; Subclase. Rosidae; Orden. Fabales;

Familia. Fabaceae ; Género. Gliricidia ; Especie. Gliricidia sepium Jacq; Sinónimo. Gliricidia madre del cacao y Nombres vulgares. Piñón florido, Bien vestido y Júpiter en Cuba, así como Madero negro en América Central (Sablón, 1987).

Descripción botánica. Es un árbol de porte pequeño a mediano, que puede alcanzar de 10-15 m de altura y entre 40 y 70 cm de diámetro basal, dependiendo del ecotipo.

24

Capítulo I

Su copa es ancha y con ramificación simpódica bípara; presenta raíz pivotante si es propagada por semillas (Pedraza, 2000).

Posee hojas compuestas, imparipinnadas y deciduas, con foliolos aovados a oblongos; las flores son rosadas, hermafroditas, en racimos densos, axilares, tienen gran utilidad como melíferas y en ornamentación, se presentan de diciembre a marzo y los frutos son legumbres leñosas que contienen semillas planas y elípticas (Mahecha, 2002).

Usos. se cultiva a menudo como una cerca viviente, también ha probado su utilidad para reducir la escorrentía y propiciar la formación paulatina de terrazas, lo que da la posibilidad de utilizarla como protectoras de las acequias, y los vástagos se cortan a intervalos frecuentes para ser usados como fertilizante orgánico, forraje para el ganado y como combustible. Las hojas son usadas como forraje para rumiantes pequeños y grandes. Tienen un contenido crudo promedio de proteína 19-30 %; de lignina 9,14 %; digestibilidad in vitro de la materia seca de 48 al 75 %, respectivamente (Saunders y Hobbs, 2003).

1.7. Características generales del pasto Panicum maximum Jacq

División. Magnoliophyta; Clase. Liliopsida; Subclase. Commelinidae; Orden. Cyperales; Familia. Poaceae ; Especie. Panicum máximum Jacq.; Sinónimo. Panicum altissimun ; Panicum confusum y Panicum Jumentorum y Nombre vulgar. Hierba de Guinea, chilena y gatton.

Descripción. Esta especie es nativa de África tropical y subtropical pero ha sido usada ampliamente en las Indias Occidentales, Sudamérica, el Sudeste de Asia y las Filipinas. En Australia ha sido cultivada por más de 30 años, habiéndose extendido sus variedades, en las zonas costera, libres de heladas del trópico y del subtrópico (Tenorio, 2006).

Es una especie perenne y crece durante el verano formando plantas densas, que se extienden por medio de raíces cortas y/o rizomas cortos. Su sistema radical es profundo y fibroso y tiene alguna tolerancia a la sequía pero no la suficiente para resistir temporadas de secas largas. La misma está adaptada a una amplia gama de

25

Capítulo I suelos, pero se comporta mejor en los bien drenados de mediana a alta fertilidad. Sus hojas son largas y anchas con tallos que florecen llevando las semillas en panículas abiertas y colgantes con altura de 1,5 – 2,4 m (Hanan y Mondragón, 2009).

Características generales. Es una de las especies forrajeras más importantes del trópico y es extremadamente tolerante a la sombra producida por los árboles, arbustos, leguminosas vigorosas y de otras especies de pastos (Tenorio, 2006).

Composición química. El pasto Panicum máximum (Tabla 3), proporciona la composición química, con un alto nivel de biomasa comestible, al presentar un porciento adecuado de Ca, P y energía metabolizable, lo que promueve producciones aceptables de carne y leche. De esta manera, se demostró que dicha planta tiene una gran capacidad adaptativa a diferentes condiciones edafoclimáticas y posee una digestibilidad de la materia seca superior al 80 % (García, 2004).

Tabla 3. Composición química del pasto.

Pasto MS PB EM Ca P Kg

(%) (%) (Mcal/Kgms) (%) (%) (ms/ha)

Panicum máximum 33,0 6,3 2,0 0,6 0,2 20000

Leyenda: MS = Materia seca; PB = Proteina Bruta y EM = Energía metabólica.

1.8. La degradación de los suelos

La degradación de los suelos es la disminución de su capacidad para soportar vida, no solo la vegetal, que es la más aparente, sino también la de la microflora y de la fauna propia del mismo y tiene como efecto principal, la disminución de la producción de biomasa vegetal. Además dificulta la integración de la materia orgánica depositada sobre el suelo por la agresión que se produce en la fauna y en la microflora (Cairo y Fundora, 2005). Estos autores plantean que la degradación de los suelos lleva siempre consigo una serie de efectos, todos ellos negativos. Cualquiera que sea el tipo de degradación sufrida, una de las propiedades que se ve siempre afectada es la estructura, formándose agregados más inestables y con fuerte tendencia a la destrucción y dispersión de los coloides.

26

Capítulo I

1.8.1. Estrategias para el control de erosión

Fuentes (2001) plantea que para el control de erosión se puede tomar una o varias medidas, dependiendo de las problemáticas existentes en los terrenos.

Muros de piedra al contorno. En estos terrenos se pueden utilizar piedras y rocas existentes en líneas de contorno del terreno, acomodándolas en muros y montículos, para reducir la velocidad del agua, retener los sedimentos, tierra y materia orgánica.

Estos métodos funcionan mucho mejor, si se mantiene el ganado alejado de los terrenos en restauración: caballos, vacas, chivos y ovino sueltos en los terrenos, porque compactan la tierra, comen las plantas, y causan erosión.

Terrazas niveladas. No se debe aplicar la agricultura en terrenos con inclinaciones mayores de 6 % si no se aplican terrazas niveladas porque provoca daño en la estructura física, química y biológica del suelo y principalmente la erosión y degradación de los suelos.

Terrazas individuales. Si las laderas tienen una pendiente mayor de 45 %, se recomienda la construcción de terrazas individuales de forma circular y su diámetro depende del tamaño del árbol, cuya distancia será igual a la distancia recomendada para reforestar.

Barreras vivas: Pasolac (2000) plantea que las barreras vivas son hileras de plantas perennes (árboles y arbustos) o de larga vida destinadas a contrarrestar la erosión en las laderas. Se colocan en contra de la pendiente del terreno, siendo la principal finalidad la de reducir la escorrentía del agua y asimismo, captar y retenerle suelo transportado por el agua. A largo plazo las barreras vivas reducen la pendiente creando pequeñas terrazas.

1.9. Usos de biopreparados en los sistemas agroforestales

Además de la adecuada preparación y cuidado del suelo, la agroecología se auxilia de biopreparados entre los que están los biofertilizantes y los estimuladores de crecimiento.

27

Capítulo I

1.9.1. Biofertilizantes

El término biofertilizantes, puede definirse que son biopreparados que contienen esporas o células vivas o latentes de cepas microbianas, eficientes fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras del fósforo, potencializadoras de diversos nutrientes o productoras de sustancias activas, que se utilizan para aplicar a las semillas o al suelo con el objetivo de incrementar el número de estos microorganismos en el medio y acelerar los procesos microbianos, de tal forma que se aumenten las cantidades de nutrientes disponibles que pueden ser asimilados por las plantas o se intensifiquen los procesos fisiológicos que influyen en el desarrollo y rendimiento de los cultivos (Barea, 1991), los que pueden ser de vida libre en el suelo o formar simbiosis con las raíces de las plantas. Estas simbiosis pueden ser nódulos de bacterias o micorrizas de hongos: ectomicorrizas en coníferas y endomicorrizas en numerosas especies de plantas superiores, herbáceas, arbustivas o arbóreas.

Métodos de inoculación y aplicación de la micorriza (endomicorriza).

La micorriza a partir de rizo bacterias de diferentes géneros y hongos micorrizógenos pueden ser empleados para el beneficio de cultivos, aplicando ya sea por:

 Aspersión foliar.

 Peletización o recubrimiento de las semillas.

 Aplicación directa en los suelos agrícolas (Gomero y Velásquez, 2001).

El método a emplear dependerá del estado físico del biopreparado así como de los intereses del introductor. Desde el punto de vista ecológico, la aplicación de estos productos (Biopreparados) constituye una tecnología racional. El objetivo de la aplicación de los biofertilizantes es contribuir a mejorar la calidad y productividad de los cultivos, mediante la eliminación total o parcial de los fertilizantes químicos, e introducir los mismos, unidos a los abonos orgánicos, como tecnologías para producir una agricultura orgánica y sustentable (Fernández, 1997).

Importancia de la micorriza: Koide (2000), Hernández y Guzmán (2002), Curtis y Barnes (2003) y Cruz et al. (2005) afirman que el principal beneficio que realizan las

28

Capítulo I micorrizas, está relacionado con la nutrición de las plantas, permitiéndole la vida en determinadas condiciones y mucho más adaptable a la microflora del suelo.

Los mismos autores plantean que los beneficios que brindan las micorrizas para las plantas, las convierten en fieles aliadas de productores, empresarios, investigadores, científicos y población en general, por:

1. Una mejor asimilación de los nutrientes en las plantas, que facilita un aumento de la producción y mayor calidad biológica de ésta.

2. Una mayor tolerancia de las plantas frente a muchos factores de estrés: sequía, desequilibrios en el pH, altos contenidos de sales, exceso de viento, entre otros. Esto se debe a que facilita una adecuada evapo-transpiración de la planta y un mejor funcionamiento.

3. La inoculación de las plantas con hongos micorrizógenos provoca, de manera general, un marcado incremento en los procesos de absorción y traslocación de nutrientes como: N, P, K, Ca, Mg, S, Zn, Cu, Mo, Fe, Mn, entre otros.

4. Un aspecto de gran interés en el empleo de las micorrizas es lo relacionado a la nutrición del fósforo (P) que desempeña un importante papel en los suelos principalmente en las zonas tropicales, donde las cantidades de P asimilables a las plantas son frecuentemente bajas:

 Generalmente bajo estas condiciones, en la zona de crecimiento radical ocurre un rápido agotamiento del P, debido al pobre suministro del mismo provocado por la alta capacidad de fijación del elemento en el propio suelo.

 Aumenta el crecimiento de las raíces y la fijación biológica de nitrógeno (N) en las plantas , el cual es deficiente en la mayoría de los suelos tropicales.

Efectos de la micorriza en especies forestales

Jordá y Lucia (2006) manifiestan que la micorriza en el sector forestal ofrece a sus clientes un producto de alta calidad, asegurando reforestaciones en localidades de alta fragilidad con más posibilidades de supervivencia:

1. Aumento de la vigorosidad de la parte aérea, induciendo a un mayor crecimiento.

29

Capítulo I

2. Aumento de la vigorosidad y eficacia de la parte subterránea: el número total de raíces, la cantidad de raíces secundarias y la eficacia a la captación de nutrientes, las que se ven claramente favorecidas.

3. Disminución de bajas por transplante o fallas de germinación: la mejor adaptabilidad y vigorosidad de la plántula les permite sobrevivir mejor y sufrir menos las consecuencias del paso del ambiente favorable del vivero a un ambiente desfavorable en el terreno de plantación.

4. Disminución de la probabilidad de "Damping off" (necrosis del cuello de raíz) en los viveros o en el campo.

5. Es importante para los viveristas que producen plantas forestales, que reconozcan que el hecho de trabajar con micorrizas puede suponer que las mismas sean bien desarrolladas en menos tiempos y con menos bajas potenciales.

Principales investigaciones de las micorrizas arbusculares en Cuba

En un vivero forestal con bolsas de polietileno (12 cm x 20 cm), Cuesta et al . (2004) probaron los tratamientos Glomus mosseae , Glomus mosseae + Bacillus subtilis , Glomus mosseae + Pseudomonas fluorescens y un testigo, donde evaluaron la altura, peso seco foliar, peso seco radical, infección micorrizógena y micelio externo por agregación del suelo a la raíz a partir de la inoculación previamente realizada de Glomus mosseae por medio de adición de 10 g de suelo micorrizado (esporas, raíces micorrizadas y micelio) y para el control se adicionó 10 g de suelo estéril y los mejores tratamientos fueron: Glomus mosseae + Bacillus subtilis y Glomus mosseae + Pseudomonas fluorescens , al superar a la adición de Glomus mosseae y el control.

En cuatro especies forestales Rodríguez et al . (2008) probaron ocho tratamientos con y sin aplicación de micorriza arbuscular del género Glomus , en 100 plantas por cada tratamiento. A cada una de de las bolsas, excepto al tratamiento control, se le aplicó 5 (g) de micorriza por debajo de la semilla, evaluándose posteriormente la altura, diámetro del tallo, conteo del número de hojas, porciento de germinación y la materia seca. Se obtuvo que la especie de mayor incremento en altura fue Tectona grandis (6 cm); diámetro Swietenia macrophylla (6 mm) y número de hojas de Swietenia macrophylla (4 unidades). 30

Capítulo I

Se analizaron la incidencia de diferentes dosis de Glomus mosseae sobre el crecimiento y desarrollo de Cedrela odorata Cuesta et al . (2007). Con este objetivo se midieron los indicadores de crecimiento (diámetro, altura, peso seco foliar y micotrofía (colonización micorrízica) de las plántulas en estado competitivo (suelo no estéril). Se obtuvo que G. mosseae produce incrementos significativos en los indicadores de crecimiento analizados; excepto en el diámetro. Las dosis que se emplearon en este experimento fueron: 5 %, 10 % y 20 %. En vivero las dosis de 10 % y 20 % produjeron los incrementos significativamente superiores en todos los indicadores de crecimiento, excepto para el diámetro.

Castro y González (2002) inocularon plantas micro propagadas de Eucalyptus sp., por hongos micorrízicos con una mezcla de suelo, raíces de un hospedante y espora de tres hongos: Entrophospora colombiana , Acaulospora morrowiae y Glomus occultum . Los mejores resultados fueron a los 90 días, donde se evidenció un efecto altamente significativo sobre la altura y el grosor de las plantas.

La combinación de hongos micorrízicos con vermicomposta o fertilizantes fosfatos, tiene mejor respuesta en variables altura, diámetro y número de hojas de diferentes especies forestales (Gardezi et al ., 1999, 2000 y Reyes et al ., 2001).

Estudio de vermicomposta en el desarrollo de portainjertos de Persea americana , demostraron efecto benéfico de los microorganismos en sustratos agrícola y forestal, al presentar mejor efecto en la combinación de los dos productos biológicos HMA y Fitomas E (Reyes et al ., 2001).

En varios estudios que se realizaron con otras especies como injertos de Persea americana , Erythrina americana y Sesbania emerus (Gardezi et al ., 1995, 1999 y Reyes et al ., 2001), se plantea que hubo una respuesta favorable con la aplicación de micorrizas respecto a la altura de la planta en forma lineal en el caso de Erythrina y con una mejor respuesta para S. emerus, al combinar los factores de materia orgánica y Glomus sp. Zac-19 con 35,2 cm al agregar 8 Mg de materia orgánica. En el caso del injerto de Persea americana, fue positiva, al alcanzar un crecimiento en altura de (12,6 cm) y diámetro del tallo (0,07 cm), con respecto a los tratamientos no inoculados.

31

Capítulo I

1.9.2. Generalidades del Fitomas E

Montano (1998) obtuvo en el Instituto de Investigación de la caña de Azúcar (ICIDCA) un nuevo derivado de la caña de azúcar denominado Fitomas E. El producto es un extracto acuoso con un 20 % de materia orgánica, principalmente aminoácidos, 50 % de los cuales son alifáticos y 30 % aromáticos y heterocíclicos; contiene también un 2,5 % de sacáridos y 1,5 % de lípidos, además de una fracción mineral con hasta 6 % de K2O y 2,4 % de P2 O5, este último unido a la fracción orgánica. El producto no contiene sustancias químicas de síntesis ni productos tenso- activos “inertes” de ninguna especie.

Montano (2008) plantea que este producto es de gran importancia, al aumentar y acelerar la germinación de las semillas, ya sean botánicas o agámicas; también estimula el desarrollo de las raíces, tallos y hojas, con la mejora de la nutrición, la floración, el cuajado de los frutos y se aplica en diferente momento:

Se puede aplicar en cualquier fase fenológica de la especie; típicamente se puede remojar la semilla, tanto botánica como agámica durante 2 ó 3 horas antes de llevarla al semillero, se puede realizar una aplicación después del trasplante y durante la etapa de crecimiento vegetativo. También puede aplicarse antes de la floración y después de esta y/o al comenzar la fructificación. Se debe aplicar especialmente cuando la plantación ha sufrido ataques de plagas o enfermedades, o atraviesa una etapa de sequía o sufre por exceso de humedad o daño mecánico por tormentas, granizadas o ciclones, si las temperaturas han sido muy altas o bajas y se hacen más resistentes.

La aplicación puede hacerse foliarmente, al suelo mediante riego por inundación o en soluciones de remojo, siempre disuelto en agua. Para estas aplicaciones se utiliza cualquier procedimiento convencional. Después de tres horas de aplicado se considera que ha penetrado a la planta por lo que ante una lluvia ocasional posterior no es necesario repetir el tratamiento. Fitomas E no es fitotóxico y se puede mezclar con la mayoría de los agroquímicos de uso corriente, aunque se debe probar previamente si no se tiene experiencia.

32

Capítulo I

Principales investigaciones del Fitomas E en Cuba

Se han realizado estudios durante 10 años en múltiples cultivos agrícolas y perennes: Mangifera indica , Psidium guajaba , Cocus nucifera, Coffea arabica L, Coffea canephora Pierre, pastos de gramíneas y leguminosas, llevándose a cabo a través del Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA), Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Universidad Agraria de La Habana (UNAH), Instituto de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical (INIFAT), Universidad de Guantánamo (UG), Estación de Suelos de Guantánamo (ESG) y otros centros del país (Montano, 2008).

En el ámbito forestal se han realizado pocas investigaciones con este producto que actúa como bioestimulante, pero Fernández et al. (2006) realizaron transplantes de posturas forestales en bolsas de polietileno de Calycophylum candidissimun (dagame) con la aplicación de diferentes dosis de Fitomas E (1,0; 2,5 y 5,0 mg/L), evaluándose altura de la planta (cm), diámetro de la planta (cm) y número de hojas en unidades enteras a los 15, 60 y 120 días. Hubo mejores resultados donde se aplicó mayor cantidad de productos (5,0 mg/L) con respecto al control.

También Rodríguez (2006) realizó siembra de semillas forestales en un vivero: con las especies Caesalpinea violacea y Albizia procera en bolsas de polietileno, con una proporción de (5:1) para evaluar el comportamiento de los productos biológicos (micorriza del género Glomus y Fitomas E). Se trabajaron 8 tratamientos, aplicando 10 (g) de micorrizas y 2 cc de Fitomas E/ 1 Litros de agua a 100 plantas de cada tratamiento, midiéndoles el crecimiento en altura, diámetro del tallo, número de hojas y el ancho de copa, donde Albizia procera fue la de mayor incremento con la aplicación de micorriza+Fitomas E en altura (26,46 cm), diámetro de (7,74 cm) y un ancho de copa de (37, 3 cm) y Caesalpinia violacea fue la de mayor número de hojas (87 unidades).

Barea (1991), Ramos y Guadarrama, (2004), Rodríguez et al . (2006) y Peteira et al . (2008) plantean que estos productos, tanto los hongos micorrízicos como Fitomas E, influyen en el desarrollo y rendimiento de los cultivos y en el crecimiento y desarrollo de las especies perennes.

33

CAPÍTULO II MATERIALES Y MÉTODOS

Capítulo II

II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Metodología de estudio empleada en el sistema agroforestal de la Empresa

Se realizó un diagnóstico general de la empresa Café y Cacao de Yateras, a partir de las variables limitantes existentes y las condiciones edafoclimáticas. Se creó un estudio de caso en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) “Idio Favier Favier”, donde se realizó un diagnóstico de los indicadores agroecológicos (criterio ambiental, económico y social), en busca de soluciones con especies resistentes a las condiciones de montaña: forestales con aplicación de productos biológicos HMA y Fitomas E, frutales arbóreos y arbustivos y la realización de un sistema silvopastoril, con dos componentes: uno rotacional en setos de ramoneo y otro fijo, que es el rodal de Parmentiera edulis. En la Figura 1 se muestra la secuencia de trabajo.

Figura 1. Metodología para la investigación del sistema agroforestal diversificado.

34

Capítulo II

2.1.1. Estudio socio-laboral preliminar

Se desarrolló un cuestionario a productores y dirigentes en el año 2005 (Anexo 1), a partir del método empírico Notario (2004), para determinar propuestas de alternativas en áreas no aptas de Coffea arabica L.,sobre la degradación de los terrenos, sobre el reordenamiento de las áreas y para conocer el estado de opinión sobre los trabajos a realizar. En la misma hay un total de 98 usufructuarios (68 hombres, 30 mujeres) y 15 directivos a nivel de empresa. Los productores fueron el 100 % de los encuestados y los 15 directivos son la totalidad de la dirección de la Empresa, con el objetivo de conocer las causas que han provocando la degradación de los suelos, la escorrentía y el deterioro medioambiental en el sistema agroforestal cafetalero antes del 2005.

El estudio se evalúo a partir de un análisis multivariado (no paramétrico), siguiendo el procedimiento estadístico de la tabla de contingencia con el uso de chi-cuadrado y la comparación de proporciones, que se realizó mediante el programa (ComparPro, 2009).

2.1.2. Diagnóstico general de la empresa Café y Cacao de Yateras

El diagnóstico de los terrenos de la empresa se realizó con las variables limitantes (Anexo 2) en áreas no aptas para café del sistema agroforestal. Para determinar los grupos de sitios que se destinan a:

- Forestales con aplicación de productos biológicos.

- Frutales intercalados de porte alto y bajo.

- Sistema silvopastoril con setos de ramoneo rotacionales.

El levantamiento se realizó a partir de un estudio cartográfico, mapa a escala 1:25000 y un estudio socio - económico realizados ambos desde el año 2005 (Figura 2). Para el estudio físico se usó la metodología de Soto et al . (2001), a partir de un grupo de variables limitantes que afectan el rendimiento productivo del ecosistema, tales como: Profundidad efectiva (cm), erosión (t.ha -1.año), drenaje (mm/h), cantidad de piedras (%), lecho rocoso (cm) y relieve (%) Anexo 2.

35

Capítulo II

Los datos se procesaron a través de un análisis de clúster, una de las técnicas de interdependencia comprendida dentro del análisis multivariado de datos y se desarrolló un análisis de conglomerados jerárquicos, utilizándose el método de Ward, a través del paquete estadístico SPSS para Windows versión 15.0.

Figura 2. Vista de los terrenos de la empresa Café y Cacao de Yateras.

2.1.3. Caracterización climática de la Empresa

El siguiente climodiagrama muestra las características climáticas del municipio Yateras, en la serie desde el año 1992 hasta el 2009, (con datos de 18 años de evaluación sistemática). La estación está a una altitud de 499 m snm, con temperatura promedio anual de 21,31 oC, máxima absoluta de 32,2 oC y máxima media de 30,7 oC. La mínima media registrada es de 15,6 oC y como mínima absoluta 13,8 oC, mientras las precipitaciones están alrededor de los 1 641,7 mm, comportándose por encima de los 100 mm mensuales, desde la segunda quincena de marzo hasta la primera de julio y desde agosto hasta noviembre (Figura 3).

36

Capítulo II

Figura 3. Climodiagrama de la Estación Meteorológica de Yateras con datos de 18 años (desde el 1992 hasta 2009).

2.2. Estudio de caso de la UBPC Idio Favier Favier

La decisión de tomar como estudio de caso la localidad La Cuabita, donde está la UBPC Idio Favier Favier, fue debido a estar geográficamente ubicada aproximadamente al centro de la Empresa Café y Cacao de Yateras.

2.2.1. Descripción del área de trabajo experimental

La UBPC Idio Favier Favier, en localidad La Cuabita, se ubica a 3 Km al sur de Palenque, la cabecera municipal, en las coordenadas 20 º 11 ′ LN y 75 º 08 ′ LW, que tiene áreas aptas y no aptas para el cultivo de Coffea arabica (Figura 4); la UBPC presenta un área total de 59,54 ha; de ellas 21,54 ha de café y 38 ha como no aptas para el cultivo principal. En tres sitios de las 38 ha es que se establecieron las parcelas demostrativas de diversificación. En esta unidad existen dos tipos de suelos: Ferralítico rojo típico eútrico y Pardo cálcico con carbonatos. En este último se realizaron los análisis y los experimentos por ser el suelo más representativo de la unidad de producción.

37

Capítulo II

Figura 4. Plano de la UBPC Idio Favier Favier sin detalles de la aptitud de los terrenos.

2.2.2. Características del suelo en el área de estudio

Propiedades físicas

Se realizaron en el Laboratorio de suelos de la provincia Guantánamo, en un suelo Pardo cálcico con carbonatos, según la última clasificación de Hernández et al . (1999), con una profundidad efectiva que se evalúa de poco profunda (40 cm), con presencia de carbonato de calcio a partir del tercer horizonte, un límite superior de plasticidad (LSP) en el primer horizonte que se caracteriza de plástico, baja elevación capilar (EC) y baja densidad aparente (d), con una densidad real de media (D) y la porosidad total es alta (P), según Tabla 4.

Tabla 4. Análisis físico del suelo representativo del área experimental.

Leyenda: Hy= humedad higroscópica; LSP= límite superior de plasticidad; EC= elevación capilar en 5 horas; d= densidad aparente; D= densidad real y P= porosidad total.

38

Capítulo II

LSP: muy poco plástico < 50, poco plástico 50-70, plástico 70-90 y muy plástico > 90

EC: muy baja < 50, baja 50-149, mediana 150-249, alta 250-349 y muy alta > 349 d: muy baja < 1, baja 1-2, mediana 1,2-1,45, alta 1,45-1,60 y muy alta <1,60

D: baja < 2,40, mediana 2,40-2,60, alta 2,61-2,80, muy alta > 2,80

P: muy baja <40, baja 40-45, mediana 45-55, alta 55-63 y muy alta > 63 Propiedades químicas del suelo

El análisis químico también se realizó en el mismo laboratorio de suelos, con valores de pH en KCl que oscilan desde ligeramente ácido (5,7) en la superficie a neutro (6,3) en profundidad; la capacidad de intercambio catiónico (T) (71,1 a 75,4) y los contenidos de Ca intercambiables (61,2 a 63,0), se comportan altos en todo el perfil. Referidos al porcentaje de T, los cationes Mg, K y Na muestran valores cercanos al mínimo permisible (MINAG, 1987) para la generalidad de los cultivos. Es un suelo con bajos contenidos de materia orgánica en sus horizontes inferiores y valores muy bajos de P 2O5. Los valores de K 2O van de medios a bajos (Tabla 5).

Tabla 5. Análisis químico del suelo representativo del área experimental.

pH Ca Mg K Na S T M.O P2O5 K2O H. -1 H2 O KCl Cmol.Kg % mg/100g

AB 6,7 5,7 61,2 7,4 0,3 0,5 69,5 71,1 2,38 8,74 17,5

B 6,9 5,8 61,5 7,8 0,3 0,5 70,2 71,2 1,72 3,99 13,3

BC 7,4 6,3 63,0 9,9 0,3 0,5 73,8 75,4 - - -

Leyenda: H.= horizonte; S= suma de bases cambiables y T= capacidad de intercambio catiónico.

2.2.3. Inventario dasométrico en bosque degradado de la UBPC Idio Favier Favier

Se levantaron un total de 15 parcelas de 500 m 2 (20 m x 25 m), distribuidas aleatoriamente en la zona de estudio, utilizándose el número de árboles/ha (N) como variable principal, tratándose de vegetación forestal degradada.

39

Capítulo II

Para calcular el tamaño de la muestra fue necesario verificar si la población era finita o infinita, mediante la fracción de muestreo (f).

n f = (1) N′ donde: f= fracción o intensidad de muestreo. n=cantidad de unidades o superficie muestreada.

N´=número de unidades de la población o superficie total.

Como (1-f) < 0,98= la población es finita y se utiliza la siguiente fórmula. t 2 s 2 n = x (2) t 2 s 2 E 2 + x N ′ donde: t= distribución de t de Student para un nivel de significación 0,05 s2= varianza

E=error

Para determinar los errores de muestreo se emplearon las siguientes fórmulas

s = ± x ()− s − 1 f Error de muestreo (3) x n = ± ∗ E a t s − Error absoluto (4) x

t ∗ s − = ± x ∗ E r − 100 Error relativo (5) x donde:

_ ( x )= media

40

Capítulo II

2.3. Especies forestales ensayadas para la diversificación

Se utilizan especies autóctonas del país o adecuadas a las condiciones edafoclimáticas de la localidad y capaces de regenerarse en los sitios, según los resultados de Álvarez, (2005).

Tratamientos

Los tratamientos se realizaron en fase de vivero con seguimiento en la plantación, en la fase de vivero se estableció un diseño completamente aleatorio y en plantación de bloques al azar, con cuatro tratamientos y cuatro réplicas. Dichos tratamientos se conformaron de la siguiente forma, para cada especie:

I- Proporción 7:1 + Hongo Micorrízico Arbuscular (HMA).

II- Proporción 7:1 + Fitomas E.

III- Proporción 7:1 + Hongo Micorrízico Arbuscular (HMA) + Fitomas E.

IV- Proporción 5:1 sin aplicación de productos biológicos.

Esta proporción está constituida por siete partes de suelo y una de materia orgánica (pulpa de café compostada), donde la calidad nutricional de este compost fue demostrada por Velázquez (2002), (Anexo 3).

Las especies Talipariti elatum y Albizia cubana fueron sometidas al tratamiento pregerminativo (inmersión en agua por 24 horas) y Tectona grandis por 7 días, alternando radiación solar con inmersión en agua renovada en horas de la noche.

Se utilizó el paquete estadístico SPSS para Windows versión 5.0 en el procesamiento del análisis de varianza simple en condiciones de vivero y doble en el campo, con test de rangos múltiples de Duncan (5 %) para la comparación de medias en cada una de las especies estudiadas.

Se utilizó un terreno de 2,5 ha para la plantación de las especies ensayadas, en una de las áreas mas degradadas, después de la tala de la vegetación leñosa sin valor maderable, compuesta por Guazuma tomentosa Kunth, Chrysophyllum oliviforme L., Cupania americana L., y Psidium guajaba L. Esta área tiene una pendiente media de 22 % y una pérdida potencial de suelo de 12,86 t.ha-1.año (Figura 5). En la parte más

41

Capítulo II alta de la elevación se plantó Albizia cubana y en la parte media y baja, en hileras simples alternas, con el marco de 2 m entre planta a tresbolillo, alternando las hileras de las especies: Talipariti elatum , Tectona grandis y Swietenia macrophylla , a curvas de nivel y terrazas individuales. Para esta plantación se confeccionó el proyecto de reforestación, aprobado por el Servicio Forestal Estatal del municipio Anexo 4.

Figura 5. Área destinada para el bosque mixto plantado, representada mediante datos de un Sistema de Información Geográfica (SIG).

Aplicación de productos biológicos en el vivero y seguimiento en la plantación

• Aplicación del hongo de la micorriza

Las semillas se inocularon con 10 (g) del Hongo Micorrízico Arbuscular (HMA), Glomus intrarradices procedente del INCA con una calidad de 20 esporas / gramos de suelo para un 50 % de colonización radical, el cual actúa como biofertilizante. Posteriormente se sembraron 3 semillas en cada una de las 100 bolsas de polietileno por especie, con 2 kg de suelo del sitio de estudio por bolsa (Anexos 5, 6, 7 y 8), de las cuales se evaluaron al azar 15 plantas en cada uno de los tratamientos.

42

Capítulo II

A las 15 plantas evaluadas en vivero, durante 120 días, de cada uno de los tratamientos, se le dio seguimiento en la fase de plantación para valorar su comportamiento a los 12 y a los 24 meses, mediante la ejecución del proyecto de reforestación (Anexo 4), utilizando el marco de plantación de 2 × 2 m a tresbolillos.

• Aplicación de Fitomas E

Este producto se aplicó a 100 plantas de cada uno de los tratamientos T II y T III con una dosis de 2 ml de Fitomas E/1 litro de agua en la parte foliar, evaluándose 15 plantas escogidas al azar de cada uno de los tratamientos. Se realizaron las aplicaciones de este producto a los 25 días en el vivero.

Método para las evaluaciones en vivero y plantación con aplicación de productos biológicos

A las 15 plantas de cada uno de los tratamientos evaluadas en vivero (120 días) se les dio seguimiento en la fase de plantación para valorar su comportamiento a los 12 y a los 24 meses, pero sin repetir en la plantación el peso seco foliar, el peso seco de las raíz, el largo de las raíces y el área foliar, sí todas las demás variables, incluyendo la pérdida de suelo y la supervivencia en la plantación.

- Diámetro del tallo (cm): se midió a partir de un centímetro del cuello de la raíz, con un Pie de Rey.

- Altura de la planta (m): hasta el último par de hojas utilizando una cinta métrica, con precisión al mm.

- Número de hojas (unidades): se evaluaron por unidades enteras a partir del conteo visual. El caso de hojas compuestas los foliolos se contaron como hojas.

- Peso seco foliar (g): se tomaron las muestras desde el campo por tratamientos, se pesaron en una balanza y luego se ubicaron en una estufa a 60 OC hasta que se hiciera constante el valor del peso, para realizarle la diferencia del peso húmedo y seco.

43

Capítulo II

- Peso seco de las raíces (g): se tomaron las muestras desde el campo por tratamientos, se pesaron en una balanza y luego se ubicaron en una estufa a 60 OC hasta que se hiciera constante el valor del peso, para realizarle la diferencia del peso húmedo y seco.

- Largo de la raíz (cm). Se midió con una cinta métrica desde el cuello de la misma hasta la cofia.

- Pérdida de suelo (t.ha -1.año).

- Área foliar (cm 2) y factor de corrección. Se utilizó la metodología de Fernández y Arias (1989), a través del método: pliegos de papel (Kraft, Gaceta), conocidos como gravimétrico, donde a los 120 días, se evaluaron por tratamientos 15 plantas de cada especie ( Talipariti elatum , Albizia cubana , Tectona grandis y Swietenia macrophylla ), tomándose 20 hojas se realizó el pesaje de la figura de las hojas en el papel utilizado por separado, por la siguiente formula:

AF = L*A*Fc (6) donde:

AF= área foliar cm 2.

L= largo.

A= ancho.

Fc= factor de corrección.

Determinación del factor de corrección:

Fc = AF (7)

L * A

(8)

Ecuación de regresión lineal:

Y= a + bx

44

Capítulo II donde:

Y= área foliar. a= constante. b= constante. x= largo por ancho de las hojas.

- Supervivencia en la plantación

Para evaluar la supervivencia en la plantación se utilizó la siguiente fórmula:

(9) donde:

Pv= plantas vivas

Pm= plantas muertas

La misma se evalúo a partir del Instructivo Técnico No. 06, dictado por Linares (2005) para el Ministerio de la Agricultura de Cuba, donde se evaluaron cada 4 meses en forma consecutiva hasta los dos años de plantación y para el tamaño de la muestra se utilizó lo planteado en el Anexo 9.

2.3.1. Costo de establecimiento de la diversificación forestal desde el vivero hasta la plantación en mezcla

Para esta valoración se consideraron las actividades que se desarrollan en el vivero forestal hasta el primer mantenimiento de la plantación, los costos reales a partir de una carta tecnológica elaborada en la Empresa de Café y Cacao de Yateras, con el análisis de los gastos totales de materias primas y materiales, portadores energéticos, total de salario, gastos directos y gastos indirectos, a través de la aplicación de los productos biológicos: HMA con cepa Glomus intrarradices y el Fitomas E y sin estos productos.

45

Capítulo II

2.4. Especies de frutales selectos con alto valor económico Según MINAG (1991) citado por Álvarez (2003), estas plantaciones se basan en la propagación clonal de especies principales para frutas selectas, adecuadas al sitio con intercalamiento de otros frutales de menor porte y que se suprimirán cuando comiencen a interferir la producción principal en cada caso. Este es un método semi- intensivo porque no utiliza riego ni fertilizante químico, pero si los mejores sitios para la combinación y las variedades injertadas más convenientes, según los especialistas.

Tratamientos

A partir de un diseño experimental de bloque al azar se realizaron seis tratamientos con cuatro réplicas:

I- Persea americana 8 x 8 m + Psidium guajaba 4 x 4 m + Zebrina pendula

II- Persea americana 8 x 8 m + Malpighia glabra 4 x 4 m + Zebrina pendula

III- Persea americana 8 x 8 m + Psidium guajaba 4 x 4 m + Phaseolus vulgaris

IV- Persea americana 8 x 8 m + Malpighia glabra 4 x 4 m + Phaseolus vulgaris

V- Persea americana 8 x 8 m + Zebrina pendula

VI- Persea americana 8 x 8 m + Phaseolus vulgaris

Se realizaron intercalamiento de injerto de Persea americana (especie de porte alto) con Psidium guajaba L., injertada y Malpighia glabra Millsp. Linn de semillas (especies de porte bajo). Los aguacateros se plantaron a un marco de plantación a 8 m entre planta y las demás plantas a 4 m, utilizando dos coberturas vivas diferentes: Zebrina pendula y Phaseolus vulgaris . En las parcelas de muestreo se midieron 6 plantas al azar por cada réplica, durante cuatro intervalos de 90 días posteriores a la plantación.

Los datos se procesaron mediante un análisis de varianza de clasificación doble con test de rangos múltiples de Duncan (5 %) para la comparación de medias a cada una de las especies estudiadas, a partir del paquete estadístico SPSS para Windows versión 15.0.

El terreno utilizado tiene 3 ha, con una pendiente de 20,09 % y la pérdida potencial de suelo es de 14,38 t.ha -1.año (Figura 6).

46

Capítulo II

Figura 6. Área destinada para el reordenamiento de especies de frutales de alto valor económico, representada mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG). Se evaluaron diferentes parámetros morfológicos

- Diámetro de las plantas (cm): se midió con un pie de Rey, después de 30 días de plantadas y cada tres meses.

- Altura de las plantas (m): se midió con una cinta milimetrada después de los 30 días de la siembra de las semillas.

- Ancho de copa (cm): se midió con una cinta métrica de ambos extremos de las ramas de las plantas.

También se midió la pérdida de suelo (t.ha -1.año)

2.4.1. Costo de establecimiento de los frutales de alta demanda

Se consideraron las actividades que se desarrollan en el vivero hasta la plantación. Los costos reales se realizaron a partir de una carta tecnológica elaborada en la Empresa de Café y Cacao de Yateras, respecto a las condiciones edafoclimáticas y geográfica, donde se tuvieron en cuenta los gastos totales de materias primas y

47

Capítulo II materiales, portadores energéticos, total de salario, gastos directos y gastos indirectos.

2.5. Diversificación de un sistema silvopastoril (sistema SIRPES)

Es el sistema Silvopastoreo Intensivo, Rotacional, Permanente Ecológico y Sostenible, diseñado en el Centro de Estudios Forestales de la Universidad de Pinar de Río (UPR). Se ensaya en 3 ha, con 16,14 % de pendiente y una pérdida de suelo potencial de 15,32 t.ha -1.año (Figura 7).

Figura 7. Área destinada a un sistema silvopastoril sobre re ordenamiento de especies forrajeras, representada mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG).

Este sistema es una innovación del Centro de Estudios Forestales de la UPR, que pertenece al Proyecto Territorial de Ciencia e Innovación (PTCI) -07 Recuperación Ganadera, aprobado por CITMA, Álvarez (2008). Esta innovación está basada en el sistema de pedestales del Centro Nacional de Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB, 2001).

48

Capítulo II

En la Figura 8 se observa el esquema de plantación de las especies con sus dos componentes: el componente A, formado por setos de ramoneo y callejones empastados en 2 ha. Los setos están compuestos con cuatro especies leñosas forrajeras: Leucaena leucocephala , Morus alba , Trichanthera gigantea y Gliricidia sepium . La última especie leñosa también se utiliza como sombreadora ligera, a partir del primer año con un marco de plantación de 12 m x 12 m. Los setos forman callejones de pastoreo y ramoneo rotacional, podados a una altura adecuada a la cabra. Los callejones son empastados con el pasto Panicum maximum para que el rebaño rote cada día por una calle entre dos setos de ramoneo. El componente B se plantó para un semibosque de Parmentiera edulis D.C., en 1 ha, que servirá de silvopastoreo vespertino diario, para utilizar la caída diaria de sus frutos como forraje. Todo el sistema es protegido por cerca densa de Euphorbia lactea Haw (cardón), variedad sin hoja para evitar que las cabras puedan salir del sistema (Sordo et al ., 2007).

49

Capítulo II

Tratamientos Se empleó un diseño experimental de bloque al azar con 10 tratamientos y tres réplicas, para evaluar el comportamiento de cada especie antes de la poda apical en los setos, así como Parmentiera edulis, a mediano plazo que llevará raleos a mediano plazo. Componente A I- Leucaena leucocephala a 2 m entre plantas II- Leucaena leucocephala a 1 m entre plantas III- Morus alba a 2 m entre plantas IV- Morus alba a 1 m entre plantas V- Trichanthera gigantea a 2 m entre plantas VI- Trichanthera gigantea a 1 m entre plantas

VII- Gliricidia sepium a 2 m entre plantas

VIII Gliricidia sepium a 1 m entre plantas Componente B

I- Parmentiera edulis a 2 m entre plantas II- Parmentiera edulis a 1 m entre plantas En todos los tratamientos se conformaron callejones con 3 m de ancho, muestreándose 10 plantas de una misma especie al azar en la hilera , a los 9 y a los 12 meses después de la plantación en cada réplica, situadas a curvas de nivel, al tener en cuenta las pendientes existentes, donde se evaluaron las siguientes variables: - Altura de las plantas (m): se midió con una cinta métrica. - Diámetro de las plantas (cm): se midió con un pie de Rey. - Pérdida de suelo en cada una de la parcela (t.ha -1 .año). Los datos se procesaron mediante un análisis de varianza de clasificación doble con test de rangos múltiples de Duncan (5 %) para la comparación de medias a cada una de las especies estudiadas a partir del paquete estadístico SPSS para Windows versión 15.0.

50

Capítulo II

2.5.1. Costo de establecimiento del sistema silvopastoril (sistema SIRPES)

Se consideraron las actividades que se desarrollan en el vivero hasta la plantación. Los costos reales se realizaron a partir de una carta tecnológica elaborada en la Empresa de Café y Cacao de Yateras, respecto a las condiciones edafoclimáticas y geográfica, donde se tuvieron en cuenta los gastos totales de materias primas y materiales, portadores energéticos, total de salario, gastos directos y gastos indirectos.

2.6. Determinación de la pérdida de suelo

La determinación de la pérdida de suelo se realizó en cada unos de los experimentos a partir de la metodología de Pérez (1989), donde se ubicaron cuatro parcelas al azar de 10 x 10 m desde enero del año 2005 hasta diciembre 2009. En ellas se evaluaron cinco puntos al azar mediante una cabilla enterrada y marcadas, colocadas dentro del área forestal, frutal y silvopastoril, a los tres, seis y nueve meses para determinar el nivel de lámina de suelo erosionado, a partir de la siguiente fórmula:

P= h * A * Da (10) donde:

P= pérdida de suelo en (t.ha -1.año). h= lámina de suelo erosionado (cm).

A= superficie evaluada (m 2).

Da= densidad aparente (g/cm 3).

La densidad aparente se determinó, con la muestra de tres cilindros al azar en las áreas de estudio, donde para el procesamiento de la misma, se tuvo en cuenta el peso húmedo del suelo, el peso seco obtenido en la estufa con 115 0C y se determinó el peso de suelo en correspondencia con el peso y el volumen del cilindro, con la siguiente ecuación: m Da = (11) V

51

Capítulo II donde: m = masa del peso seco (g).

V = volumen del cilindro (cm 3).

2.7. Estrategia de diversificación general en la Empresa

La estrategia de diversificación se realizó a partir de un diagnóstico general de la Empresa Café y Cacao de Yateras, donde se analizaron las variables limitantes en el sistema agroforestal tradicional y la propuesta del sistema agroforestal diversificado a través del análisis de clúster, una de las técnicas de interdependencia comprendida dentro del análisis multivariado de datos y se desarrolló un análisis de conglomerados jerárquicos, utilizándose el método de Ward. Se tuvo en cuenta, además, el estudio de caso en la UBPC Idio Favier Favier, a partir de las condiciones edafoclimáticas y la implementación de ensayos de plantaciones forestales en mezcla con aplicación de productos biológicos, de frutales intercalados y de un sistema silvopastoril, para contrarrestar la pérdida de suelo y mantener un desarrollo sostenible. La estrategia se completa con el instrumento de funcionamiento “Plan operativo”, según el Diagrama de Gantt enriquecido, que describen Arencibia y Sánchez (2005).

52

CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Capítulo III

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Respuesta del diagnóstico social en la UBPC Idio Favier Favier

La comparación de las evaluaciones del cuestionario entre los dirigentes y productores para conocer el estado de opinión sobre los trabajos de diversificación en áreas no aptas del cultivo de Coffea arabica L., se observa en la Tabla 6, con un error estándar (E.E) de 1,15, donde las respuestas de los productores que predominan, son de bueno, muy bueno y excelente, con diferencias significativas entre ellos y los restantes criterios .

Tabla 6. Comparación de las evaluaciones del cuestionario.

*Letras diferentes en columna, indican diferencias entre las proporciones de las respuestas a un nivel de significación del 95 %. Se manifiesta que los productores emplean las labores culturales a los campos según las orientaciones técnicas con criterios de evaluación de regular, las cuales repercuten en la pérdida de la biodiversidad, erosión y degradación de los suelos, con un rendimiento por debajo de 0,34 t.ha -1 .año del cultivo de Coffea arabica. Los

53

Capítulo III encuestados admiten que las medidas de conservación de suelos que se han empleado tradicionalmente, no han sido efectivas por no tener en cuenta la pendiente, el empleo de coberturas vivas, arropes, acequias y muros de contención.

Como mitigación de la degradación de los suelos, hubo consenso para tomar decisiones de diversificación en el sistema agroforestal, con reforestación de especies de rápido crecimiento y maderas de alta calidad, en los sitios para bosques productores. También la plantación de especies frutales de alta calidad intercaladas y silvopastoreos cercados, todos ubicados en áreas no aptas para el cultivo del café.

Al analizar el reordenamiento propuesto, se demuestra que el 49 % de las personas encuestadas manifiestan que es excelente, 32 % muy bueno y 19 % bueno, lo cual permite evaluar de positivo el factor subjetivo, hecho importante para los trabajos posteriores. En estas áreas de estudio hay que tener en cuenta el empleo de cultivos perennes (reforestación con especies forestales en mezcla, frutales injertados y de semillas y sistema silvopastoril cercado) adaptados a las condiciones edafoclimáticas de la zona, en función de lograr un mejor establecimiento de las plantaciones. A los encuestados se le propuso el empleo de productos biológicos para las especies forestales: Hongo Micorrízico Arbuscular (HMA), con cepa Glomus intrarradices que actúa como biofertilizante y Fitomas E como bioestimulante, sobre el cual 53 % de los encuestados manifiestan de regular el proyecto y el 35 % de bueno, al admitir que las especies sean más resistentes a los cambios adversos (sequía, enmalezamientos, rocosidad, erosión y ciclones), al absorber mayor cantidad de nutrientes y el agua del suelo.

La capacitación realizada a los productores jugó un papel importante, porque el 57 % plantea que es muy buena, al emplearse diferentes tecnologías de diversificación en los terrenos degradados.

3.2. Caracterización de los terrenos no aptos en la Empresa Café y Cacao de Yateras

A partir de las variables limitantes, se agruparon 3 grupos de los terrenos no aptos para el cultivo de Coffea arabica (Figura 9) con diferentes características para la

54

Capítulo III

diversificación de la producción con especies perennes: forestales, frutales y forrajeras leñosas, adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de cada entidad productiva: el primer grupo presenta mayor pendiente, con una disminución de la profundidad efectiva de los suelos, a causa de la erosión hídrica, donde se requieren medidas de conservación de los suelos que sean más efectivas, en estas entidades productivas del sistema agroforestal tradicional, predominan áreas con presencia de piedras en la superficie y lecho rocoso. El segundo grupo se caracteriza por presentar pendientes intermedias, pero con mejor profundidad efectiva y menor cantidad de piedras, con pequeñas superficies afectadas con lecho rocoso (suelo esquelético). El tercer grupo es menos afectado por todas las variables limitantes, con menores pendientes, menor presencia de cantidad de piedras y de lecho rocoso, donde se puede recomendar una mejor conservación de los terrenos en cada entidad productiva.

Figura 9. Caracterización de los grupos de terrenos no aptos en función de las variables limitantes en la Empresa Café y Cacao de Yateras.

3.3. Agrupamiento de los terrenos no aptos según su vocación agroecológica En la Figura 10 se observa el agrupamiento de los tres grupos de terrenos en las entidades productivas, cada uno con características similares, donde se le darán

55

Capítulo III usos con especies perennes (forestales con aplicación de productos biológicos, frutales intercalados de porte alto y bajo y sistema silvopastoril como setos vivos), a partir de las variables limitantes y los suelos predominantes (Anexo 2). Se observa que los mayores agrupamientos de las entidades productivas se encuentran en el conglomerado 3, con el 45,10 % del total de unidades productivas; en segundo lugar está el conglomerado 1 de terrenos con el 35,29 % y con menor vinculación el conglomerado 2, con 19, 61 % de las unidades de producción.

Figura 10. Agrupamiento de los usos por entidades productivas de las variables limitantes en la Empresa Café y Cacao de Yateras.

Este agrupamiento permite accionar en la diversificación de especies forestales de valor económico, en cada uno de los grupos de terrenos con características similares, con especies que permitan reducir la erosión y lograr beneficios económicos, ecológicos y sociales. La capacitación del personal involucrado en el sistema agroforestal es de gran importancia, al concientizarlo con la aplicación de productos biológicos: Hongo Micorrízico Arbuscular, con la cepa Glomus intrarradices y Fitomas E en el fomento de bosques productores son de gran importancia en los ecosistemas frágiles.

56

Capítulo III

También existen condiciones para frutales injertados de porte alto y bajo: Persea americana injertados, Psidium guajava L., injertada y Malpighia glabra Millsp. Linn, de semillas en condiciones de montaña, con aplicación de dos tipos de cobertura viva: Zebrina pendula y Phaseolus vulgaris, el cual permitirá producir frutas de para el mercado nacional. Además, establecer un sistema silvopastoril cercado con Euphorbia lactea Haw y compuesto por setos de ramoneo en callejones con diferentes especies forrajeras de alto valor proteico: Leucaena leucocephala , Morus alba , Trichanthera gigantea y Gliricidia sepium, con el objetivo de producir carne y leche, a partir del ganado caprino, adaptado a las condiciones de humedad que existe en la localidad, siempre que se protejan de noche en local seco y techado.

3.3.1. Propuesta de áreas de diversificación de los terrenos no aptos para el cultivo de Coffea arabica En la Tabla 7 se proponen las áreas de diversificación de los terrenos en la Empresa Café y Cacao de Yateras, a partir del agrupamiento con condiciones similares y las áreas con características para la vocación forestal, frutal y silvopastoril, a través del reordenamiento de las áreas cafetaleras del macizo Nipe- Sagua– Baracoa por Soto et al . (2001) con las variables limitantes en cada tipo de suelo (Anexo 2).

Tabla 7. Propuesta de áreas para diversificación en terrenos no aptos para café en la Empresa Café y Cacao de Yateras.

Total de Total de Diversificación hectáreas hectáreas Bosques (2 111 ha) sistemas Usos en de la no aptas Conser- silvopast productor protector frutales Empresa para café vación oriles

8 935 ha 3 548 ha 687 ha 842 ha 582 ha 799 ha 638 ha

57

Capítulo III

Las áreas propuestas, se caracterizan en diferentes categorías: para bosque productor, se encuentras disponibles: 687 ha, que su función principal será satisfacer necesidades de la economía nacional en madera y productos forestales no madereros, mediante su aprovechamiento por cortas selectivas y regeneración natural escalonadas y racionales. A este sistema de producción se le realizarán las atenciones silvícolas, según el estado de composición y estructura de los rodales incluyendo enriquecimientos en grupos y conforme a las normas y regulaciones técnicas que establece el Servicio Estatal Forestal, donde los planes de manejo se determinan a través del objetivo final de la producción que se prevé alcanzar. No se indican plantaciones regulares monoespecíficas para aprovechamiento por tala rasa en ningún caso.

Para bosques protectores: 842 ha, se categorizan en protectores de las aguas y los suelos, que se encuentran en las cabeceras de las cuencas hidrográficas, las fajas forestales de las zonas de protección de embalses, ríos y arroyos, también en pendientes mayores de 45 % o en zonas susceptibles al desarrollo de la erosión hídrica. Estos bosques evitan la erosión de los suelos y contribuyen a su rehabilitación. También se admiten las talas de explotación selectiva individual o en grupos y en franjas por la Ley Forestal (Gaceta Oficial, 1998).

Áreas de bosques de conservación: 582 ha, el objetivo principal de estos bosques, es que sirven para conservar y proteger los recursos naturales, así como los destinados a la investigación científica, el ornato y la acción protectora del medio ambiente, en los que no se permiten talas de aprovechamiento, solamente cortas de mejora.

Las principales áreas de conservación en Cuba, se encuentran distribuidas en siete reservas naturales, nueve parques nacionales, 19 reservas ecológicas, nueve reservas florísticas manejadas y siete áreas protegidas de recursos manejados; entre estos se destacan los bosques de la reserva de biosfera “Cuchillas del Toa”, por ser representativos en la biodiversidad. En las áreas de esta empresa con tal categoría, es necesario definir su manejo, sobre todo los sitios con pendientes superiores al 60 %, según la Ley Forestal (Gaceta Oficial, 1998).

58

Capítulo III

Estos resultados de diversificación forestal en áreas degradas, donde existen condiciones similares, coinciden con Louman et al . (2004) que plantean que para lograr un manejo adaptativo, es necesario definir, en forma clara los objetivos que se persiguen, planificación de las actividades y especificar las metas que permiten la evaluación frecuente del desempeño real, en función del desempeño esperado. Además, se deben identificar y monitorear los factores que pudieran afectar los resultados del manejo.

Áreas para frutales: 799 ha, generalmente, eliminando cafetales poco productivos. Su función es lograr alternativas en la población serrana, desde un punto de vista económico, a través de la diversificación de frutales de porte alto y bajo, para controlar la erosión hídrica y mantener la biodiversidad de estos ecosistemas montañosos, que forman parte del sistema agroforestal diversificado, mediante la producción de frutas comercializables.

Áreas para sistema silvopastoril: 638 ha, que tienen como objetivo buscar alternativas para alcanzar un desarrollo económico, ecológico y social, a través de la implementación de la tecnología Silvopastoril Intensiva Rotacional Permanente Ecológica y Sostenible (SIRPES) de callejones rotacionales, de pastoreo y setos de ramoneo rotacional compuesto por especies leñosas y potreros arbolados con Parmentiera edulis de uso diario vespertino. Todo el sistema opera encerrado con Euphorbia lactea Haw., conocida como cardón o cardona.

Esta tecnología según Rodríguez et al . (2010a), permite controlar la erosión hídrica y potenciar el enfoque de género, al lograr ubicaciones laborales para mujeres serranas, en función de alcanzar los propósitos fundamentales del ganado caprino (leche y carne), a través de estudio adaptado a cada condición edafoclimática.

La diversificación de la producción está en correspondencia con Holding y Roshetko (2003), al plantear que para lograr un desarrollo sostenible en los sistemas agroforestales montañosos y potenciar los beneficios económicos, sociales y ambientales, es necesario obtener múltiples producciones: madera, leña, frutos, hortalizas, forraje, sombra para el ganado o para los cultivos del piso inferior y la conservación del suelo y el agua.

59

Capítulo III

Estos resultados de diversificación de especies perennes en los sistemas agroforestales cafetaleros en el mundo, a partir de la zonificación agroecológica, donde se definen áreas aptas y no aptas para el cultivo de café, se han trabajado muy poco, pero sí en función de reforzar la producción cafetalera en las áreas aptas dentro del mismo sistema, coincidiendo con Montiel et al . (2008), en la utilización de las especies Persea americana y Psidium guajava . No se encontraron referencias semejantes a lo planteado en esta Tesis, sobre las alternativas de diversificación, con el objetivo de establecer plantaciones forestales de alto valor económico, adaptadas a las condiciones edafoclimáticas, frutales de mercados de porte alto y bajo intercalados, sistema silvopastoril basado en setos de ramoneo, para lograr un desarrollo sostenible en el ecosistema frágil.

3.4. Resultado del inventario dasométrico en bosques degradados de la UBPC Idio Favier Favier

En la Tabla 8, se observa el cálculo del tamaño de la muestra que se realizó para un error del ±10 % y una probabilidad del 95 %. La variable de interés fue el número de 112 ± 21 árboles por hectárea (N) y al procesarse estadísticamente las 15 parcelas de 500 m 2 levantadas en el muestreo piloto, se determinó que las mismas no eran suficientes, ya que el cálculo del tamaño necesario de la muestra para alcanzar el error propuesto era de 17. Por tanto fue necesario volver al área y levantar las dos parcelas que faltaban.

Se puede plantear que al determinarse el error relativo, indica que existe confiabilidad del tamaño de la muestra, con un error de 2,4 %, por debajo del propuesto, lo que indica que el muestreo realizado es representativo de la distribución del número promedio de árboles por hectárea, en el área objeto de investigación, por lo que la masa forestal se evalúa de muy degradada, aunque se considera que tiene valor como vegetación de respaldo ecológico a los cafetales.

60

Capítulo III

Tabla 8. Tamaño de la muestra en el bosque de respaldo ecológico.

Desde el punto de vista silvícola, las especies de importancia económica que forman parte de este bosque son: Bursera simaruba (L.) Sarg., Tabebuia angustata Britt., Cedrela odorata L., y Guarea guidonia L. Sleumer y existen otras especies de poco valor económico: Guazuma tomentosa Kunth, Zanthoxylum martinicense (Lam.) DC., Chrysophyllum oliviforme L., Clusia rosea Jacq y Cupania americana L., que coinciden con Álvarez (2005), al plantear que en este estado del bosque es necesario la reconstrucción o enriquecimiento intensivo en los rodales con fines productores y protectores de agua y suelo.

3.5. Comportamiento de especies forestales diversificadas en mezcla, para bosque de selección plantado

El tratamiento III (Proporción 7:1 + Hongo Micorrízico Arbuscular (HMA) + Fitomas E) de forma combinada, fue el que mejor se comportó en las variables que se evaluaron, con diferencias significativas con los demás tratamientos, aunque se puede mostrar que el T I (Proporción 7:1 + Hongo Micorrízico Arbuscular) y T II (Proporción 7:1 + Fitomas E), también brindaron resultados positivos con respecto a los que alcanzó el T IV (Proporción 5:1 sin aplicación de productos biológicos), (Tablas 9,10, 11 y 12).

61

Capítulo III

Tabla 9. Evaluación de los parámetros morfológicos en la especie Talipariti elatum a los 120 días en fase de vivero.

*Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

Tabla 10. Evaluación de parámetros morfológicos en la especie Albizia cubana a los 120 días en fase de vivero.

Diámetro Altura de No. de hojas Tratamientos del tallo la planta (Unidades) (cm) (m)

I 0,601 a 0,47 b 9 a

II 0,562 b 0,29 c 7 b

III 0,613 a 0,62 a 11 a

IV 0,531 c 0,20 d 4 c

E.E 0,5* 0,009* 0,11*

*Letras iguales en columna no tienen diferencias significativas, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado. 62

Capítulo III

Tabla 11. Evaluación de los parámetros morfológicos en la especie Tectona grandis a los 120 días en fase de vivero.

Diámetro Altura de No. de hojas Tratamientos del tallo (cm) la planta (m) (Unidades)

I 0,89 b 0,33 b 8 b

II 0,70 c 0,24 c 6 c

III 0,99 a 0,45 a 10 a

IV 0,61 d 0,17 d 4 d

E. E 0,15* 0,011* 0,13 *

*Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

Tabla 12. Evaluación de los parámetros morfológicos de Swietenia macrophylla a los 120 días en fase de vivero.

Diámetro Altura de No. de hojas Tratamientos del tallo la planta (Unidades) (cm) (m)

I 0,65 b 0,30 b 11 b

II 0,51 c 0,24 c 13 c

III 0,86 a 0,39 a 15 a

IV 0,42 d 0,19 d 9 d

E.E 0,13* 0,008* 0,10*

*Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

63

Capítulo III

Estos valores están en correspondencia con Rodríguez et al . (2006) al alcanzar múltiples beneficios que proporciona el biofertilizante (HMA), al absorber mayor cantidad de nutrientes del suelo y agua, permitiéndole a las posturas, mayor resistencia a plagas y a las enfermedades, mejor desarrollo de los parámetros morfológicos, diámetro, altura y número de hojas. También Castro y González (2002) obtuvieron muy buenas repuestas al inocular plantas micro propagadas de Eucalyptus sp., con hongos micorrízicos, a través de mezcla de suelo, raíces de un hospedante y espora de tres hongos: Entrophospora colombiana , Acaulospora morrowiae y Glomus occultum, donde a los 90 días, existió un efecto altamente significativo sobre la altura y el grosor de la especie.

La utilización de productos biológicos permite que las plantas aceleren los procesos fisiológicos, con el aumento de los nutrientes disponibles, los cuáles pueden ser asimilados por las plantas, coincidiendo con varios autores (Barea, 1991, Ramos y Guadarrama, 2004, Rodríguez et al ., 2006 y Peteira et al ., 2008) al plantear que estos productos, tanto los HMA como el Fitomas E, influyen en el desarrollo de las especies perennes.

Estos valores están en correspondencia con los beneficios que proporciona el hongo micorrízico, porque sus micelios externos absorben mayor cantidad de nutrientes del suelo y agua, permitiéndole a las posturas resistencia a plagas y enfermedades, coincidiendo con Rodríguez et al . (2008), que alcanzó resultados similares en la especie Swietenia macrophylla con la aplicación del biofertilizante HMA a semillas, estudiando diferentes parámetros morfológicos con resultados que fueron superiores con respecto al control y también en Cedrela odorata (Cuesta et al., 2007) en la evaluación de la altura, peso seco foliar y peso seco radical con Glomus mosseae.

3.5.1. Comportamiento del área foliar a los 120 días en fase de vivero

El T III (Proporción 7:1 + Hongo Micorrízico Arbuscular + Fitomas E) en las especies Talipariti elatum, Albizia cubana, Tectona grandis y Swietenia macrophylla (Figuras 11, 12, 13 y 14), presentaron 92 %, 91 %, 98 % y 96 % de los cambios ocurridos por el largo y el ancho de las hojas, lo que determinan el área foliar, con buen

64

Capítulo III comportamiento del coeficiente de determinación de cada especie, determinándose a través de la ecuación (6).

Figura 11. Comportamiento de la estimación del área foliar de Talipariti elatum a los 120 días en fase de vivero, R 2=coeficiente de determinación y x= largo por el ancho de las hojas.

Figura 12. Comportamiento de la estimación del área foliar de Albizia cubana a los 120 días en fase de vivero, R 2=coeficiente de determinación y x= largo por el ancho de las hojas.

65

Capítulo III

Figura 13. Comportamiento de la estimación del área foliar de Tectona grandis a los 120 días en fase de vivero, R 2=coeficiente de determinación y x= largo por el ancho de las hojas.

Figura 14. Comportamiento de la estimación del área foliar de Swiete nia macrophylla a los 120 días en fase de vivero, R 2=coeficiente de determinación y x= largo por el ancho de las hojas.

66

Capítulo III

Como se observa en el diagrama de dispersión, existe una fuerte correlación entre largo por ancho de las hojas con el área foliar, debido al efecto de los productos biológicos: HMA “biofertilizante” y Fitomas E “bioestimulante”, al favorecer el comportamiento fisiológico de la planta, adaptada a las condiciones climáticas del lugar de estudio (Figura 3), mostrando que la temporada lluviosa dura todo el año. Además que las especies mantuvieron buen comportamiento al suelo Pardo cálcico con carbonatos, con una profundidad efectiva evaluada de poco profunda y presencia de carbonato de calcio a partir del tercer horizonte (Tabla 4), con un límite superior de plasticidad (LSP) en el primer horizonte que se caracteriza de plástico, baja elevación capilar (EC) y baja densidad aparente (d), con una densidad real de media (D) y la porosidad total que se caracteriza de alta (P) (Tabla 5). Estos beneficios se corresponden al aporte de estos productos biológicos (HMA) y (Fitomas E), al proporcionarle a la planta, un mejor funcionamiento fisiológico y mayor absorción de los nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio), donde la combinación de los mismos, juega un papel muy importante en su crecimiento y desarrollo. Los resultados obtenidos en Swietenia macrophylla para estas condiciones climáticas, coinciden con los reportados por Betancourt (1987), al manifestar que esta especie se adecua a las condiciones climáticas, con lluvia por encima de los 100 mm mensuales, al plantear que es típica de lugares húmedos en los montes semicaducifolios, a veces en pluvisilvas de montaña. También Albizia cubana mantuvo buen comportamiento en estos terrenos montañosos con 499 metros sobre el nivel del mar, donde Betancourt (2000) alcanzó resultados similares con esta especie, al plantear que crece en terrenos montañosos de diferentes provincias orientales, además de ser endémica de la parte más oriental de Cuba y también plantea Bässler (1998) que se ha colectado en la zona del río Cauto al norte de Manzanillo, con buen comportamiento en diámetro y altura. Los resultados que se alcanzaron están en correspondencia con los aportes que brindan los productos biológicos a la planta: mayor absorción del agua y nutrientes, y mejor funcionamiento de los procesos fisiológicos. Estas respuestas están acordes con Montano (1998) y Cruz et al. (2005), al afirmar que la aplicación de productos

67

Capítulo III biológicos permite que la planta logre ser más tolerante a los factores de estrés: Sequía, desequilibrios en el pH, altos contenidos de sales y exceso de viento, entre otros.

Estos mismos autores plantean que las plantas realizan mayor transpiración por sus hojas, porque pierden y ganan agua, al tener presente su tamaño (grande, pequeña o mediana), con relación a la capacidad de absorber a través del sistema radical.

Además Montano (1998) también plantea que la interacción suelo-planta, propicia mayor desarrollo de la rizosfera, para la cual el Fitomas E, elabora hormonas de crecimiento y otras sustancias útiles al vegetal, favoreciendo el desarrollo de esta especie, al desarrollarse sobre suelos de diverso origen, siempre que sean fértiles, profundos y bien saneados según Álvarez y Varona (2006).

Las respuestas de esta especie, Swietenia macrophylla, coincide con los reportes de Grogan (2001) y Castillo et al . (2006), al plantear que se desarrolla desde las tierras bajas hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar (msnm), aunque en algunos casos se reporta por encima de los 4 000 msnm. De forma general se desarrolla en zonas con temperaturas entre 20 y 28 OC y precipitaciones entre 1000 y 2000 mm anuales; no obstante, algunos autores la reportan en lugares con precipitaciones mayores y desarrollándose sobre diversos tipos de suelos.

Los resultados que se alcanzaron, coinciden con Jordá y Lucia (2006), al manifestar que la micorriza le ofrece a la planta un buen comportamiento fisiológico, al reforestarse en localidades de alta fragilidad con mayor posibilidad de supervivencia.

3.5.2. Comportamiento del peso seco foliar, peso seco de las raíces y el largo de la raíz de las especies a los 120 días, en fase de vivero

El T III (Proporción 7:1 + Hongo Micorrízico Arbuscular + Fitomas E), arrojó en las (Tablas 13, 14, 15 y 16) los mejores resultados, existiendo diferencias significativas con los otros tratamientos, mientras el T I (Proporción 7:1 + Hongo Micorrízico

Arbuscular) y T II (Proporción 7:1 + Fitomas E) de forma individual obtuvieron buena

68

Capítulo III

repuesta, en comparación con los obtenidos en el T IV (Proporción 5:1 sin aplicación de productos biológicos).

Tabla 13. Comportamiento del peso seco foliar, peso seco de las raíces y el largo de raíz a los 120 días en fase de vivero de la especie Talipariti elatum.

*Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

Tabla 14. Comportamiento del peso seco foliar, peso seco de las raíces y el largo de raíz a los 120 días en fase de vivero de la especie Albizia cubana .

Peso seco Peso seco Largo de raíz Tratamientos foliar (g) de las raíces (g) (cm)

I 0,20 b 0,80 b 27,11 b

II 0,13 c 0,64 c 24,25 c

III 0,39 a 1,39 a 33,47 a

IV 0,07 d 0,40 d 18,92 d

E. E 0,0067* 0,050* 0,39*

*Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado. 69

Capítulo III

Tabla 15. Comportamiento del peso seco foliar, peso seco de las raíces y el largo de raíz a los 120 días en fase de vivero de la especie Tectona grandis .

Peso seco Peso seco Largo de raíz Tratamientos foliar (g) de las raíces (g) (cm)

I 0,53 b 0,99 b 28,14 b

II 0,29 c 0,68 c 23,23 c

III 0,89 a 1,99 a 30,19 a

IV 0,16 d 0,47 d 22,62 d

E. E 0,012* 0,033* 0,58*

*Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

Tabla 16. Comportamiento del peso seco foliar, peso seco de las raíces y el largo de raíz a los 120 días en fase de vivero de la especie Swietenia macrophyla .

*Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

Comportamientos similares, pero en posturas de Calycophylum candidissimun , obtuvieron Fernández et al. (2006), con la aplicación de 5 ml de Fitomas E en la etapa de vivero, en diferentes parámetros morfológicos de importancia para la

70

Capítulo III

especie (diámetro, altura y número de hojas). Cruz et al. (2005) y Rodríguez et al. (2010b), también afirman que la micorriza le permite una mejor calidad biológica a las plantas, al absorber mayor cantidad de nutrientes en el suelo, al permitirle ser más resistentes a los cambios adversos dentro de un ecosistema de gran fragilidad.

Los resultados que se alcanzaron están acordes con los estudios de Jordá y Lucia (2006) y Rillig y Mummify (2006), al manifestar que la micorriza en el medio forestal, le ofrece a sus clientes un producto de alta calidad, a través de especies forestales en localidades de alta fragilidad, con alto por ciento de supervivencia, aumento del número total de raíces y mayor vigorosidad de la parte aérea.

3.5.3. Evaluación de los parámetros morfológicos en plantación de especies forestales a los 12 y 24 meses

El T III (Proporción 7:1 + Hongo Micorrízico Arbuscular + Fitomas E) en forma combinada, resultó ser el más efectivo en todas las variables, con diferencias significativas a los 12 meses, en diámetro, altura, ancho de copas y número de hojas,

en los T I (Proporción 7:1 + Hongo Micorrízico Arbuscular), T II (Proporción 7:1 +

Fitomas E) y T IV (Proporción 5:1 sin aplicación de productos biológicos), (Tablas 17, 18, 19 y 20).

Tabla 17. Evaluación de los parámetros morfológicos de la especie Talipariti elatum a los 12 y 24 meses.

Tratamientos Diámetro Altura de No. Hojas del tallo (cm) la planta (m) (unidades) 12 24 12 24 12 24 b b b I 1,38 1,45 b 0,46 1,33 b 14 14 b c c c II 1,34 1,43 c 0,40 1,28 c 12 13 c a a a III 1,42 1,49 a 0,52 1,35 a 15 16 a IV 1,28 d 1,40 d 0,35 d 1,30 d 10 d 12 d E. E 0,018* 0,019* 0,011* 0,013* 0,68* 0,59* *Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

71

Capítulo III

Tabla 18. Evaluación de los parámetros morfológicos de la especie Albizia cubana a los 12 y 24 meses.

Diámetro Altura de No. Hojas Tratamientos del tallo (cm) la planta (m) (unidades)

12 24 12 24 12 24

I 1,36 b 1,48 b 0,75 b 1,29 b 13 b 16 b

II 1,29 c 1,40 c 0,66 c 1,22 c 12 c 14 c

III 1,39 a 1,54 a 0,74 a 1,35 a 15 a 19 a

IV 1,23 d 1,33 d 0,65 d 1,17 d 10 c 12 d

E.E 0,02* 2,11* 0,02* 0,008* 0,7* 0,44*

*Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

Tabla 19. Evaluación de los parámetros morfológico de la especie Tectona grandis a los 12 y 24 meses.

Diámetro Altura de No. Hojas

Tratamientos del tallo (cm) la planta (m) (unidades)

12 24 12 24 12 24

I 2,51 b 2,63 b 0,82 b 1,40 b 14 b 18 b

II 2,48 c 2,57 c 0,74 c 1,30 c 13 c 15 c

III 2,55 a 2,80 a 0,90 a 1,48 a 17 a 21 a

IV 2,45 d 2,52 d 0,65 d 1,25 d 11 d 13 d

E.E 0,057* 0,05* 0,02* 0,01* 0,62* 0,58*

*Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

72

Capítulo III

Tabla 20. Evaluación de los parámetros morfológicos de la especie Swietenia macrophylla a los 12 y 24 meses.

Diámetro Altura de No. Hojas

Tratamientos del tallo (cm) la planta (m) (unidades)

12 24 12 24 12 24

I 1,23 b 1,28 b 0,51 b 1,22 b 15 a 18 a

II 1,20 c 1,23 b 0,54 b 1,25 b 13 b 15 b

III 1,27 a 1,36 a 0,63 a 1,2 a 18 a 22 a

IV 1,18 d 1,20 d 0,45 c 1,11 c 11 b 12 c

E.E 0,018* 0,038* 0,009* 0,005* 1,12* 0,89*

*Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

El seguimiento de las especies inoculadas desde el vivero, ha demostrado que las mismas tengan mejor adaptación a los suelos degradados, lo que coincide con la respuesta que obtuvo Barea (1991), al plantear que el HMA, realiza mejor efecto donde existe bajo contenido de materia orgánica y les permite a la especie intensificar los procesos fisiológicos, con un mejor desarrollo de los parámetros morfológicos.

Similares respuestas alcanzó Fernández (1997) al señalar que el hongo de la raíz le aporta a las plantas múltiples funciones, entre las que se destaca el mejoramiento de la superficie absorbente del sistema radical, a través del aumento significativo de la misma, con tolerancia a las condiciones adversas. Rodríguez et al . (2008) alcanzaron resultados similares en área de ecosistema montañoso, donde los mejores comportamientos fueron donde se realizó la combinación HMA + Fitomas E, en diferentes parámetros morfológicos (diámetro, altura y ancho de copas).

Otras ventajas de las micorrizas son la capacidad que tienen las plantas de explorar más volúmenes de suelos del que alcanzan sus raíces, al contar con el desarrollo de

73

Capítulo III las hifas externas del hongo y captar con mayor facilidad los elementos: fósforo, nitrógeno, calcio y potasio, obtenida por investigaciones de Curtis y Barnes (2003). Los resultados obtenidos coinciden con lo que indicó Linares (2006), al plantear que para lograr el objetivo de un patrimonio forestal para el año 2015 de un 29 % en Cuba, con un ritmo anual de plantaciones de 76 000 ha/año, deben utilizarse la aplicación de productos biológicos, que hagan que las plantas resistan condiciones adversas, para la supervivencia necesaria.

Por otra parte Montano (1998) señaló que entre las funciones del Fitomas E, se encuentra la de incrementar el desarrollo de la rizosfera, lo que induce más hormonas de crecimiento y sustancias útiles a las plantas.

3.5.4. Supervivencia en la plantación

En la Figura 15, se observa que, a los 24 meses de plantados, el tratamiento III (Proporción 7:1 + Hongo Micorrízico Arbuscular + Fitomas E), obtuvo mejor respuesta estadística en las especies: Talipariti elatum , Albizia cubana, Tectona grandis y Swietenia macrophylla, con diferencias significativas con los demás tratamientos, con un por ciento de supervivencia por encima del 97 - 98 %, pero cuando se compara con el T IV (Proporción 5:1 sin aplicación de productos biológicos) manifestó entre 75 - 80 %, mientras el TI (Proporción 7:1 + Hongo Micorrízico

Arbuscular) y T II (Proporción 7:1 + Fitomas E), también manifestaron que existe un por ciento de supervivencia favorable, por encima del 85 %.

Las cuatro especies, con aplicación de los productos biológicos, respondieron mejor a las condiciones edafoclimáticas del área de plantación, adaptándose a los bajos contenidos de materia orgánica y a la erosión antigua muy severa.

Estos resultados corresponden a las indicaciones de Linares (2005) al demostrar que la supervivencia es un parámetro importante en la evaluación de las especies en condiciones experimentales, donde el uso de productos biológicos en los viveros, y en las plantaciones de producción son de gran importancia.

74

Capítulo III

Figura 15. Comportamiento del % de supervivencia. Letras iguales no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

3.5.5. Comportamiento del costo de establecimiento de la diversificación forestal

El costo de establecimiento de la diversificación forestal, a nivel experimental, hasta el primer mantenimiento, aparece en la Tabla 21, donde se observa que hubo un mejor costo total en la aplicación del tratamiento con los dos productos combinados, de 8 727,48 pesos, con un ahorro de 415,89 pesos/ ha, siendo el control el que presentó un mayor costo de producción de 9 767,20 pesos, mientras que el T I (HMA) fue de 9 004,81 pesos con un ahorro de 304,96 pesos/ha y en el caso del T II (Fitomas E) 9 523,63 pesos con un ahorro de 97,43 pesos/ha.

Cuando se analiza el costo de la plantación por hectárea, hasta el primer mantenimiento, se observa que el TIII con los dos productos biológicos, arrojó 3 490,99 pesos y la producción de una postura lograda en el campo es de 1,39 pesos, mientras que sin aplicar productos biológicos (TIV ), el costo por ha es 3 906,88 pesos, con el costo de cada postura lograda de 1,56 pesos. El costo en el TI (HMA), fue de 3 601,92 pesos, al costar producir una postura creciendo en el campo 1,44 pesos;

75

Capítulo III

mientras que el T II (Fitomas E) costó 3 809,45 pesos, con un costo de cada postura creciendo de 1,52 pesos.

Se pone de manifiesto que el mejor comportamiento fue cuando se aplicó el T III (Proporción 7:1 + Hongo Micorrízico Arbuscular + Fitomas E) de una forma combinada, al reducir todas las actividades culturales desde el vivero hasta la plantación.

Asimismo los costos de los productos biológicos en forma individual están por debajo respecto al control, sin embargo, el de menor costo siguió siendo el T III tanto en fase de vivero, como en la plantación.

El costo mayor sin aplicar productos biológicos (TIV ) en fuerza de trabajo y gastos directos está en más atenciones culturales de establecimiento, porque al tener menor supervivencia y menor crecimiento, tiene costos adicionales de reposición de fallas y desyerbes.

Tabla 21. Comportamiento del costo en especies forestales con aplicación de productos biológicos en fase de establecimiento, hasta el primer mantenimiento.

3.6. Comportamiento de la pérdida de suelo en la reforestación

El comportamiento de la pérdida de suelo desde enero del año 2005 hasta junio 2007 y de julio 2007 hasta diciembre 2009 en el rodal plantado, se observa, en la Figura 16, donde se determinó, a través de la ecuación (10), que existen diferencias

76

Capítulo III significativas en los años que se evalúan, con menor pérdida de suelo desde julio del año 2007 hasta diciembre del 2007, debido al un mejor manejo del sistema agroforestal, con una reducción de la pérdida de suelo, a solo 5,9 t.ha -1.año.

Figura 16. Comportamiento de la pérdida de suelo en el área reforestada. Letras diferentes indican diferencias significativas para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

En la segunda etapa, de Julio del año 2007 hasta diciembre 2009, existió menor pérdida de suelo: 6 t.ha -1.año, aunque en los tres meses posteriores a la plantación, la erosión fue la mayor observada, por las remociones realizadas. Esta situación se revirtió por las labores de plantación del bosque mixto a curvas de nivel y a tresbolillos, con plantas a las que se les había realizado el tratamiento III (aplicación de los productos biológicos: (HMA), con la cepa Glomus intrarradices y Fitomas E) y además se aplicaron medidas antierosivas (barreras vivas, barreras muertas, acequias y muros de contención), teniendo en cuenta las condiciones climáticas con lluvias durante todo el año (Figura 3) y un suelo poco profunda (40 cm), como se observa en la Tabla 4.

Resultados similares fueron alcanzados por Fuentes (2001), pero en otras condiciones edafoclimáticas, donde planteó que para controlar la erosión hay que tomar una o varias medidas antierosivas, según las problemáticas existentes en los

77

Capítulo III terrenos: muros de piedra al contorno, terrazas niveladas, terrazas individuales y barreras vivas.

3.7. Frutales diversificados de alto valor económico

En la Tabla 22 se observa que el diámetro del tallo, altura y el ancho de copa se comportaron mejor en los T III (P. americana 8 x 8 m + P. guajava 4 x 4 m + P. vulgaris ), TIV (P. americana 8 x 8 m + M. glabra 4 x 4 m + P. vulgaris ) y T VI (P.americana 8 x 8 m + P. vulgaris ). Al utilizar Phaseolus vulgaris como cobertura viva tipo taungya, se mejora el comportamiento fisiológico de los frutales.

Estos resultados están acordes a las investigaciones realizadas por Giller (1996) en condiciones climáticas similares (Figura 3), con precipitaciones abundantes durante todos los meses del año y por encima de los 100 mm mensuales de marzo a julio y de agosto a noviembre.

El T I (Persea americana 8 x 8 m + Psidium guajava 4 x 4 m + Zebrina pendula ), T II

(P. americana 8 x 8 m + M. glabra 4 x 4 m + Z. pendula ) y T V (Persea americana 8 x 8 m + Zebrina pendula ) fueron los que mejores se comportaron estadísticamente a la pérdida de suelo y existieron diferencias significativas en los demás tratamientos.

Tabla 22. Comportamiento de los parámetros morfológicos y pérdida de suelo a los 3 meses de realizar la plantación de Persea americana .

*Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

78

Capítulo III

Este resultado puede atribuirse a la mejor protección del suelo de esta planta de cobertura viva permanente y coinciden con Álvarez (2003) y Rodríguez (2006) en la utilización de la especie Zebrina pendula que actúa como cobertura viva en el sistema agroforestal, al controlar la erosión de los suelos, humedad del agroecosistema y reducción de la evapotranspiración, también por ser Persea americana un cultivo perenne de raíces profundas, capaz de soportar la erosión y la degradación de los suelos.

Se observa en la Tabla 23 que el diámetro del tallo, altura y el ancho de copa se comportaron mejor en los T III (P. americana 8 x 8 m + P. guajava 4 x 4 m + P. vulgaris ), T IV (P. americana 8 x 8 m + M. glabra 4 x 4 m + P. vulgaris ) y T VI (P. americana 8 x 8 m + P. vulgaris ), al no existir diferencias estadísticas entre ellos, en comparación con los T I (P. americana 8 x 8 m + P. guajava 4 x 4 m + Z. pendula ), T II

(P.americana 8 x 8 m + M. glabra 4 x 4 m + Zebrina pendula ) y TV (P. americana 8 x 8 m + Z. pendula ) que existen diferencias significativas, pero fueron los que mejores se comportaron a la pérdida de suelo, con diferencias significativas con los demás tratamientos. Tabla 23. Comportamiento de los parámetros morfológicos y pérdida de suelo, a los 6 meses de realizar la plantación de Persea americana .

*Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

79

Capítulo III

La especie Phaseolus vulgaris es importante porque crea simbiosis con los microorganismos que se encuentran en el suelo, al permitir captar el nitrógeno atmosférico existente e incorporárselo al suelo, a través de estudios realizados por Giller (1996), que coincide con estos resultados.

También Zebrina pendula, al combinarse con especies de frutales a tresbolillos en los ecosistemas montañosos, donde existen elevadas pendientes, les permite disminuir la velocidad de arrastre superficial del suelo y controlar el efecto directo de la lluvia en el ecosistema.

En la Tabla 24 se observa que el diámetro del tallo, altura y el ancho de copa se comportaron mejor en los T III (P. americana 8 x 8 m + P. guajava 4 x 4 m + P. vulgaris ), TIV (P. americana 8 x 8 m + M. glabra 4 x 4 m + P. vulgaris ) y T VI (P. americana 8 x 8 m + P. vulgaris ) con diferencias significativas en los demás tratamientos, mientras cuando se utilizan los TI (P. americana 8 x 8 m + P. guajava 4 x 4 m + Z. pendula ), TII (P. americana 8 x 8 m + M. glabra 4 x 4 m + Z. pendula ) y T V (P. americana 8 x 8 m + Z. pendula ), existe mejor comportamiento a la pérdida de suelo, con diferencias significativas en los demás tratamientos que se evalúan.

Tabla 24. Comportamiento de los parámetros morfológicos y pérdida de suelo a los 9 meses de realizada la plantación de Persea americana . Diámetro Altura de Ancho de copa Tratamientos del tallo la planta Perdida de suelo (cm) (cm) (m) (t.ha -1.año) I 2,53 b 1,33 b 104,25 b 1,04 b II 2,64 b 1,32 b 105,75 b 0,95 b III 3,11 a 1,54 a 126,52 a 1,79 a IV 3,24 a 1,54 a 127,25 a 1,72 a V 2,67 b 1,35 b 108,75 b 1,01 b VI 3,16 a 1,56 a 127,19 a 1,70 a E.E 0,0547* 0,0227* 2,1902* 0,0781* *Letras iguales en columna no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

80

Capítulo III

Estos resultados donde Phaseolus vulgaris permite mejor crecimiento y desarrollo de las especies intercaladas, favorecen a los sistemas agroforestales, que estén afectados por acciones inadecuadas en los ecosistemas frágiles y se coincide con los resultados que obtuvo Ramírez (2008) al plantear que esta especie de cobertura viva cuando se utiliza como sistema taunya, incorpora mayor cantidad de nutriente al suelo (Pardo cálcico con carbonato) y favorece el desarrollo de las especies perennes.

El empleo de Zebrina pendula , demuestra beneficio en el control de la pérdida de suelo a través de la erosión hídrica, al mantenerse permanente como cobertura en sitio con pendiente por encima del 15 % y altitud de 499 msnm aproximadamente (Figura 3), donde las precipitaciones están por encima de los 100 mm y el suelo predominante es (Pardo cálcico con carbonato) con bajos contenidos de materia orgánica en sus horizontes inferiores y valores muy bajos de P 2O5 y de medios a bajos en K2O, Tabla 5. En la Tabla 25 el mejor comportamiento del diámetro, altura y ancho de copa se observa donde se empleó el T III (Persea americana 8 x 8 m + Psidium guajava 4 x 4 m + Phaseolus vulgaris ), con diferencias significativas en comparación con el T I (Persea americana 8 x 8 m + Psidium guajava 4 x 4 m + Zebrina pendula ) para cada uno de los meses que se evalúan, pero el T II favoreció a la reducción de la pérdida de suelo. Tabla 25. Comportamiento de los parámetros morfológicos a los 3, 6 y 9 meses de realizada la plantación de Psidium guajava.

*Letras iguales no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

81

Capítulo III

La implementación de la cobertura de Phaseolus vulgaris , juega un papel importante, al ser una especie leguminosa, lo que le permite al frutal alcanzar mayor altura, con el aporte de nitrógeno al suelo, que es asimilable por las especies que se encuentran formando parte dentro del sistema agroforestal y por la exigencia fisiológica del cultivo. P. americana que se desarrolla sin dificultades en este suelo, además de adaptarse a la temperatura que oscilan entre los 15,5 °C hasta los 34°C, las que son adecuadas para la especie, según IICF (2003).

El comportamiento del diámetro, altura y ancho de copa a los 3, 6 y 9 meses después de realizada la plantación de Malpighia glabra , se observa en la Tabla 26, donde el tratamiento que arrojó los mejores valores en las tres mediciones que se realizaron, fue el T IV (Persea americana 8 x 8 m + Malpighia glabra 4 x 4 m +

Phaseolus vulgaris ), al presentar diferencias significativas con el TII (Persea americana 8 x 8 m + Malpighia glabra 4 x 4 m + Zebrina pendula ), en cada uno de los meses que se evaluaron.

Se puede manifestar que el T II incidió de forma positiva en los valores que se alcanzaron en la pérdida de suelo, al estar presente Zebrina pendula , que actúa como una planta de cobertura viva, que controla la erosión y degradación de los suelos, evita la evapotranspiración y controla otras hierbas, además que existen cultivos de porte alto y bajo de forma intercalada y les permite ser más resistentes en los sistemas agroforestales.

Tabla 26. Comportamiento de los parámetros morfológicos a los 3, 6 y 9 meses de realizada la plantación de Malpighia glabra .

*Letras iguales no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan para (p ≤ 0,05) y E.E= error estándar calculado.

82

Capítulo III

Los resultados que se alcanzaron en esta investigación, con plantaciones realizadas a tresbolillos, coinciden con los estudios que realizó Martín et al . (2006), en diferentes frutales que se encuentran en ecosistemas frágiles, con buen comportamiento en crecimiento y desarrollo.

Estos valores del diámetro, altura y ancho de copa se corresponden en los beneficios que tributa Phaseolus vulgaris como cobertura viva en condiciones montañosas, al ser una especie aportadora de nitrógeno como característica principal, el cual le permitió a la especie Malpighia glabra , que alcanzara un mayor desarrollo fisiológico.

3.8. Costo de establecimiento en la diversificación con frutales

El costo de establecimiento de la diversificación con frutales aparece en la Tabla 27, donde se observa que existe mayor costo de establecimiento donde se empleó el intercalamiento con injertos de Persea americana con Psidium guajava variedad enana también injertada, no siendo así en el caso de Malpighia glabra que son plantas obtenidas de semilla y presenta menor gasto en el vivero local.

Tabla 27. Costo de establecimiento por hectárea en la diversificación con frutales.

Costo Costo

Concepto UM Persea americana Persea americana +Psidium guajava +Malpighia glabra

Materias primas y $ MN 2 457,18 1 832,18 materiales

Combustibles $ MN 33,42 33,42

Gastos de fuerza de $ MN 2 236,09 2 236,09 trabajo

Total de gasto material $ MN 4 726,69 4 101,69

Gastos indirectos $ MN 77,57 64,89

Gasto total $ MN 4 804,25 4 166,58

83

Capítulo III

3.9. Comportamiento de parámetros morfológicos y la pérdida de suelo a los nueves y 12 meses en el sistema silvopastoril

En la Tabla 28 se observa que en el componente A, el T VIII (Gliricidia sepium a 2 m entre plantas), fue el que mejor respuesta estadística brindó en diámetro y pérdida de suelo, con diferencias significativas entre los demás tratamientos.

En la altura arrojó mejor comportamiento el T IV (Morus alba a 1 m entre plantas), T V

(Trichanthera gigantea a 2 m entre plantas) y T VIII (Gliricidia sepium a 1m entre plantas), pero difieren de los demás tratamientos.

El componente B, en las variables morfológicas, diámetro y altura no existen diferencian significativas, mientras en la pérdida de suelo, brindó mejor resultado el

TII (Parmentiera edulis a 1 m entre plantas).

Tabla 28. Comportamiento de diámetro, altura y pérdida de suelo a los 9 meses en plantación.

*Letra iguales en columna en el componente A y B, no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan en el A para p ≤ 0,05 y E.E= error estándar calculado.

84

Capítulo III

Resultados similares alcanzó Fuentes (2001), y en pérdida de suelo, pero en otras condiciones edafoclimáticas, donde planteó que para controlar la erosión hay que tomar una o varias medidas antierosivas, al depender de las problemáticas existentes en los terrenos: muros de piedra al contorno, terrazas niveladas, individuales y barreras vivas.

Se coincide con Bidot (2004) al plantear que al combinar diferentes especies perennes, se favorecen los ecosistemas de alta fragilidad y plantea además que la hojarasca puede usarse como fertilizante orgánico en suelos degradados.

También coincide con estos resultados Saunders y Hobbs (2003), al afirmar que la especie Gliricidia sepium , se cultiva a menudo como cerca viviente y para reducir la escorrentía, al poderse utilizar como protectora de acequias, mientras los vástagos se cortan a intervalos frecuentes para usarse como fertilizante orgánico, forraje para el ganado y como combustible, aunque en este sistema las especies están encaminadas a suprimirle los extremos apicales hasta la altura que alcancen los animales, excepto Parmentiera edulis que se desarrollará como árboles para frutos forrajeros.

En el componente A (Tabla 29), se observa que el T VIII (Gliricidia sepium a 1 m entre plantas), fue el que mejor se comportó estadísticamente; en diámetro, altura y menor pérdida de suelo, con diferencias significativas en los demás tratamientos. El componente B, en diámetro y altura, no existió diferencias significativas, pero en la pérdida de suelo se comportó mejor el T II (Parmentiera edulis a 1 m entre plantas).

Álvarez et al . (2008) afirman que el componente B es una especie de importancia económica, adaptable a diferentes condiciones edafoclimáticas y la misma presenta diferentes usos y aplicaciones, pero que en este sistema su función es solamente la de producir frutos forrajeros.

Estos autores plantean que es favorable establecer tecnologías con especies perennes, en función de mantener la biodiversidad y para emplearse en el mejoramiento de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.

85

Capítulo III

Tabla 29. Comportamiento del diámetro, altura y pérdida de suelo a los 12 meses después de la plantación.

*Letra iguales en columna en el componente A y B, no tienen diferencia significativa, según Dócima de Duncan en el A para p ≤ 0,05 y E.E= error estándar calculado.

También se coincide con las respuestas que alcanzó Álvarez et al . (2008), al plantear que Parmentiera edulis es una especie de múltiple uso en diferentes regiones del mundo, al ser de gran importancia forrajera.

Los mismos autores mencionados anteriormente demostraron que esta especie es protegida y los campesinos la utilizan en sus potreros, al ser apetecidos sus frutos por diferentes animales, pero no ha sido plantada en Cuba con fines económicos y Simón (1996) plantea que del silvopastoreo no solo se espera mejorar la alimentación del ganado, sus condiciones ambientales y sus indicadores productivos, reproductivos y de salud, sino también, poder disponer en un futuro de otras producciones secundarias como leña, madera, frutas y flores destinadas a la producción de néctar para las abejas, además de poder producir alimentos sin la

86

Capítulo III presencia de nitratos y otros elementos nocivos a la salud humana al eliminar la aplicación de fertilizantes químicos nitrogenados.

3.10. Costo de establecimiento del sistema silvopastoril

El costo de establecimiento de la diversificación del sistema silvopastoril se encuentra en la Tabla 30, donde se observa que existe mayor costo de establecimiento en el componente A, con presencia de cuatro especies leñosas forrajeras: Leucaena leucocephala , Morus alba , Trichanthera gigantea y Gliricidia sepium. Los callejones de pastoreo son de 3 m de ancho, pero la distancia entre plantas de las hileras, puede ser de 1 y de 2 m. El componente B, al estar implementado por un semibosque de Parmentiera edulis , presenta menor gasto, pues según el proyecto de innovación la distancia de plantación es de 3 x 3 m, o sea, que requiere menos plantas por hectárea. En el trabajo experimental se utilizaron distancia de plantación de 1 x 1 m y de 2 x 2 m para Parmentiera edulis para darle uniformidad de distancias de plantación, como a las especies del componente A.

Tabla 30. Costo de establecimiento por hectárea en la diversificación del sistema silvopastoril.

Costo Costo Concepto UM componente componente

A B

Materias primas y $ MN 3 291,35 1 196,35 materiales

Combustibles $ MN 33,42 33,42

Gastos de fuerza de trabajo $ MN 2 850,96 2 850,96

Total de gastos directos $ MN 6 175,72 4 080,72

Gastos indirectos $ MN 77,57 64,89

Gasto total $ MN 6 253,29 4 145,62

87

Capítulo III

3.11. Estrategia de diversificación en el sistema agroforestal en la Empresa Café y Cacao de Yateras

Marco contextual

La Empresa Café y Cacao de Yateras, con su dirección administrativa en el poblado de Palenque, cabecera municipal del municipio Yateras, geográficamente localizada en las coordenadas 20 o 11 ′ LN y 75 o 08 ′ LW, tiene una superficie total de 8 934,9 ha. El levantamiento diagnóstico dio como resultado, que las áreas aptas para café suman un total de 5 386,9 ha, que representan el 60,29 % de la superficie total de la empresa.

Este análisis arrojó que las áreas no aptas para el cultivo de Coffea arabica L., son de 3 548 ha, lo que representa el 39,71 %. De ellas, con vocación forestal 2 111 ha, para el 59,5 % de las áreas no aptas; para el fomento de frutales de alta demanda en el mercado nacional 799 ha, para el 22, 5 % y para sistemas silvopastoriles cerrados, 638 ha con un 15,2 %.

Objetivo

Recuperar los terrenos no aptos para el cultivo de café con especies forestales, frutales y forrajeras que contribuyan al mejoramiento de los suelos y generen producciones diversificadas en el patrimonio de la Empresa de Café y Cacao de Yateras.

Premisas

Para implementar esta planeación estratégica se hace necesario que la entidad cree condiciones mínimas que permitan su implementación práctica sobre la base de criterios adecuados a sus condiciones específicas. Estas condiciones son:

- Divulgar entre los colectivos de las unidades de producción las áreas con limitaciones productivas, de modo tal que les permita accionar a los directivos en las

88

Capítulo III tomas de decisiones sobre la recuperación de los suelos, con plantaciones de especies maderables en mezcla, tratadas con inoculación de HMA y estimuladas con Fitomas E, para obtener alta supervivencia y mejor establecimiento; para frutales de mercado intercalados con especies de porte alto y bajo y la implementación de sistemas silvopastoriles en forma de setos de ramoneo rotacionales.

- Responsabilizar a la dirección de la empresa con la creación de condiciones objetivas y subjetivas para la diversificación.

- Evaluar el impacto antrópico y ambiental sobre el sistema agroforestal, de tal modo que permita el conocimiento de la degradación de los suelos y la pérdida de la biodiversidad en los ecosistemas montañosos, para contrarrestar estos impactos.

- Fortalecer el papel y la capacidad de las unidades de producción para alcanzar un desarrollo sostenible en los terrenos no aptos para el cultivo de café, en función de aumentar el patrimonio forestal con especies adaptadas a los sitios.

- Garantizar en las unidades de producción, la creación de viveros forestales pequeños, que permitan la producción de plántulas de alta calidad de especies maderables, frutales y arbóreas forrajeras.

- Lograr que exista un personal dedicado a la diversificación en cada entidad de producción y a nivel de empresa, para que garanticen de forma sostenida estas producciones.

Lineamientos de la estrategia de diversificación

1- Implementación en la dirección de la empresa la responsabilidad de la creación de condiciones objetivas y subjetivas para la diversificación.

2- Evaluación del impacto antrópico y ambiental sobre el sistema agroforestal, de tal modo que permita el conocimiento de la degradación de los suelos y la pérdida de la biodiversidad en los ecosistemas montañosos, para contrarrestar estos impactos.

89

Capítulo III

3- Fortalecimiento del papel y la capacidad de las unidades de producción para alcanzar un desarrollo sostenible en los terrenos no aptos en el cultivo de café, en función de aumentar el patrimonio forestal con especies apropiadas para los sitios.

4- Implementación en las unidades de producción, la creación de viveros forestales pequeños, de modo que permitan la producción de plántulas de alta calidad de especies maderables, frutales y arbóreas forrajeras.

5- Organización del equipo de trabajo en cada entidad de producción para garantizar el establecimiento de las plantaciones y las producciones sostenidas.

Acciones operativas de la estrategia de diversificación

1- Accionar de los directivos en la toma de decisiones sobre la organización del trabajo de dirección que incluya la diversificación de la producción.

1.1- Dedicar un personal en cada unidad de producción y a nivel de empresa que garantice las producciones originadas en la diversificación.

1.2- Establecer la actividad contable de la diversificación para cada unidad de producción y a nivel de empresa.

2- Evaluar las causas de degradación de los suelos y pérdida de la biodiversidad en los ecosistemas montañosos para su mitigación, al implantar el sistema agroforestal diversificado.

2.1- Diagnosticar el impacto económico, ecológico y social causado por las acciones antrópicas sobre el sistema tradicional cafetalero.

3- Capacitar el personal involucrado en la diversificación.

3.1- Divulgar la importancia de recuperar las áreas no aptas del cultivo café para mantener la sostenibilidad de los ecosistemas montañosos y mejorar la economía empresarial y familiar.

3.2- Aplicar productos biológicos, (HMA y Fitomas E) a especies perennes (Plantaciones forestales en mezcla en las diferentes categoría del bosques (productores y protectores) apropiadas a las condiciones edafoclimáticas de cada 90

Capítulo III entidades productivas, entre ellas: Talipariti elatum , Albizia cubana, Tectona grandis y Swietenia macrophylla .

3.3- Diversificar con frutales injertados de altos valores económicos de porte alto y bajo intercalados (Persea americana injertados, Psidium guajava injertada y Malpighia glabra de semillas) con aplicación de cobertura viva, además de otras especies adecuadas a de cada sitio.

3.4- Establecer sistemas silvopastoriles con diferentes especies de alto valor proteico, con dos componentes: el A como setos de ramoneo rotacional compuesto por especies leñosas forrajeras ( Leucaena leucocephala , Morus alba , Trichanthera gigantea y Gliricidia sepium ) y el B por un semibosque de Parmentiera edulis , que servirá de silvopastoreo vespertino diario. Las especies del componente A pueden variar.

3.5- Realizar un plan de medidas de conservación de suelos (barreras vivas, arropes, acequias, muros de contención y plantaciones en contorno) en el sistema agroforestal integral.

3.6- Proponer al Servicio Estatal Forestal (SEF) un sistema de manejo simplificado a mediano y largo plazo que garantice un aprovechamiento racional y protección del sistema.

4- Establecer viveros forestales, frutales y forrajeras leñosas en cada unidad de producción. 4.1- Obtener plantas forestales de alta calidad mediante la aplicación de productos biológicos. 5- Establecer las plantaciones y el manejo de las áreas diversificadas con medidas de conservación de los suelos y especies adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de cada entidad productiva con terrenos no aptos.

En la Tabla 31 se observa el Plan Operativo para darle cumplimiento a la estrategia de diversificación de la producción a corto, mediano y largo plazo, con los recursos necesarios en la Empresa Café y Cacao de Yateras.

91

Capítulo III

Tabla 31. Instrumento de funcionamiento de la estrategia de diversificación. Plan operativo. Mínimo de Respon- Acciones Participan Fecha recursos Controla sable necesarios 1- Accionar de los directivos en la toma de decisiones sobre la Planos Director Director organización del Consejo de cartográficos y de 2011 de trabajo de dirección dirección plan de empresa empresa que incluya la infraestructura diversificación de la producción. 1.1 Dedicar un personal en cada Vivero, unidad de producción Director productos y a nivel de empresa de Trabajadores 2011 - biológicos, J´design que garantice las empresa especializados 2020 envases y ado producciones medios de originadas en la transporte diversificación. 1.2 Establecer la actividad contable de Director la diversificación para de Trabajadores 2011 - medios de J´design cada unidad de empresa especializados 2020 transporte ado producción y a nivel de empresa. 2-Evaluar las causas de degradación de los Director suelos y pérdida de la de Trabajadores 2011 - medios de J´design biodiversidad en los empresa especializados 2020 transporte ado ecosistemas montañosos para su

92

Capítulo III

mitigación, al implantar el sistema agroforestal diversificado. 2.1- Diagnosticar el impacto económico, Director ecológico y social de Trabajadores 2011 - medios de J´design causado por las empresa especializados 2020 transporte ado acciones antrópicas

sobre el sistema tradicional cafetalero.

Vivero, 3-Capacitar el envases, personal involucrado Trabajadores 2011- J´UBPC propágulo y J´design en la diversificación especializados 2020 medios de ado forestal. transporte

3.1-Divulgar la importancia de recuperar las áreas no aptas del cultivo Director Medios de Trabajadores J´design café para mantener la de 2011- transporte y especializados ado sostenibilidad de los empresa 2020 herramientas y obreros ecosistemas manuales montañosos y para mejorar la economía empresarial y familiar. 3.2- Aplicar productos Vivero, biológicos, (HMA y Director productos Trabajadores J´design Fitomas E) a especies de 2011 - biológicos, especializados ado perennes empresa 2020 envases y y obreros (Plantaciones medios de forestales en mezcla transporte

93

Capítulo III

en las diferentes categoría del bosques productores y protectores) apropiadas a las condiciones edafoclimáticas de cada entidades productivas. 3.3- Diversificar con frutales injertados de altos valores económicos de porte alto y bajo intercalados ( Persea Vivero, Director americana injertados, envases y de Psidium guajava especialistas 2011 medios de Director empresa injertada y Malpighia transporte

glabra de semillas) con aplicación de cobertura viva, además de otras especies adecuadas a de cada sitio. 3.4-Establecer sistemas silvopastoriles con Vivero, diferentes especies envases y 2015- de alto valor proteico, J´UBPC especialistas medios de Director 2020 con dos transporte componentes: el A con callejones empastados y setos

94

Capítulo III

de ramoneo rotacional, compuesto por especies leñosas forrajeras como (Leucaena leucocephala , Morus alba , Trichanthera gigantea y Gliricidia sepium ) y el B por un semibosque de Parmentiera edulis , que servirá de silvopastoreo vespertino diario. Las especies del componente A pueden variar. 3.5- Realizar un plan de medidas de conservación de suelos (barreras Director vivas, arropes, Trabajadores de 2015- acequias, muros de especializados transporte Director empresa 2020 contención y y obreros

plantaciones en contorno) en el sistema agroforestal integral. 3.6-Proponer al Director Servicio Estatal Trabajadores J´design de 2011 - Medios de Forestal (SEF) un especializados ado empresa 2020 transporte sistema de manejo y obreros

simplificado a

95

Capítulo III

mediano y largo plazo que garantice un aprovechamiento racional y protección del sistema. 4- Establecer viveros Medios de forestales, frutales y Trabajadores J´design 2011 - transporte y forrajeras leñosas en J´UBPC especializados ado 2020 herramientas cada unidad de y obreros manuales producción. 4.1-Obtener plantas Vivero, forestales de alta Trabajadores J´design 2011 - productos calidad mediante la J´UBPC especializados ado 2020 biológicos y aplicación de y obreros envases productos biológicos. 5- Establecer las plantaciones y el plan de manejo de las áreas diversificadas con medidas de conservación de los Trabajadores J´design 2011 - herramientas suelos y especies J´UBPC especializados ado 2020 manuales adaptadas a las y obreros condiciones edafoclimáticas de cada entidad productiva con terrenos no aptos.

96

CONCLUSIONES Conclusiones

CONCLUSIONES

1. Los productores y dirigentes reconocieron que las prácticas tradicionales han degradado los suelos en cuanto a su profundidad efectiva y otras variables limitantes y aceptaron la propuesta de diversificación de las áreas improductivas de café en la empresa con especies forestales, frutales y forrajeras leñosas.

2. La vocación agrológica de los terrenos no aptos para el cultivo del café indica que el 59 % de las áreas podrán destinarse para bosques, el 23 % para el fomento de frutales de alta demanda en el mercado nacional y 18 % para sistemas silvopastoriles de nuevo tipo.

3. En los experimentos se demostró que:

a) El tratamiento III- Proporción 7:1 + Hongo Micorrízico Arbuscular (HMA) + Fitomas E, fue el que mejor se comportó en crecimiento y desarrollo en los parámetros morfológicos, en todas las especies ensayadas, en la etapa de vivero y en la plantación.

b) Los tratamientos de frutales intercalados con cobertura de Zebrina pendula fueron mejores en cuanto a la protección del suelo y con Phaseolus vulgaris en el crecimiento morfológico.

c) La especie Gliricidia sepium a 1 m entre plantas alcanzó mejor comportamiento en los parámetros morfológicos y Parmentiera edulis a 1 m entre plantas dio menos pérdidas de suelo por la erosión hídrica.

4. Los lineamientos y elementos estratégicos para la diversificación integral en la Empresa Café y Cacao de Yateras, se materializan con un plan operativo de 15 acciones de dirección en los terrenos no aptos en el sistema agroforestal con especies forestales, frutales y forrajeras a corto, mediano y largo plazo.

97

RECOMENDACIONES Recomendaciones

RECOMENDACIONES

1. Capacitar a los directivos y productores sobre el reordenamiento de las áreas no aptas del cultivo de café, a partir de la diversificación de especies perennes y las medidas de conservación de suelos en ecosistemas frágiles.

2. Que la empresa coordine con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) las acciones en las áreas con categoría de bosque de conservación para mejor indicación de manejo.

3. Implementar la estrategia de diversificación de la producción, con su Plan Operativo en todas las unidades de producción con terrenos no aptos para el cultivo de Coffea arabica , incluyendo la sistematización de la conservación de los suelos, según condiciones de los terrenos y sus usos en la diversificación.

4. Ensayar otras especies forestales propias de los sitios, con aplicación de productos biológicos desde el vivero, otras especies de frutales intercalados de porte alto y bajo no ensayadas y probar otras especies forrajeras en el componente A del sistema silvopastoril.

5. Que la dirección de la empresa coordine con las direcciones de las entidades productivas propias más intrincadas, para fijar el compromiso de la diversificación orientada en esta tesis, teniendo en cuenta las condiciones locales: pendientes, accesibilidad, condiciones de los suelos y fuerza de trabajo local.

98

BIBLIOGRAFÍA Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

1. Alvarado, A.; Marena, Ch.; Guerrero, R.; Boniche, J. y Navarro, J. 2004. La Agronomía en Costa Rica. Revista Costarricense, Vol. 28(1). pp 89-100. 2. Álvarez, P. 2003. Introducción a la Agrosilvicultura. Editorial Félix Varela. La Habana. 204 pp.

3. Álvarez, P. 2005. Valoración silvícola para el enriquecimiento de bosques naturales explotados, Revista Forestal Baracoa. Vol. 24 (1). pp 3-12.

4. Álvarez, P. 2009. Sistema SIRPES + Parmentiera edulis D.C. Proyecto de Innovación Tecnológica. 16 pp.

5. Álvarez, P. y Tamame, A. 2010. Fructificación de Parmentiera edulis D. C. en Rodas, Cienfuegos, en: Memoria del VI SIMFOR. Pinar de Río. ISBN: 978- 959-16-1192-5.

6. Álvarez, P. y Varona, J. 2006. Silvicultura, Editorial Félix Varela, La Habana, segunda reimpresión. 354 pp.

7. Álvarez, P.; Calzada, E. y Batista, C. 2008. Algunos elementos para el manejo silvopastoril de Parmentiera edulis DC, especie forestal de uso múltiple naturalizada en Cuba. V Simposio Internacional de Manejo Forestal Sostenible, Pinar de Río. Memorias del evento, ISBN: 978- 959- 16- 06.

8. ANACAFE (Asociación Nacional de Café en Guatemala). 1987. Importancia de la sombra en el cafetal. Revista Agroforestal en las Américas. CATIE, Vol. 4 (13). Enero – Marzo. pp 25–27.

9. Arencibia, M. y Sánchez, C. 2005. Proceso de solución de problemas en grupo. Material compilatorio. Universidad de Granma (Inédito). 67 pp.

10. Barea, J. 1991. Morfología, Anatomía y Citología de las micorrizas. En: Fijación y movilización de nutrientes. Madrid. pp 150-173. 11. Barreiro, F. 2006. Resolución no.154- 2006. Ministerio de Finanzas y Precios. MINAG. Cuba. Bibliografía

12. Bässler, M. 1998. Mimosaceae. Fascículo 2. Flora de la República de Cuba. Editorial Koeltz Scientific Books. 202 pp.

13. Bautista, G.; Argoez, O. y Bautista, Y. 2005. Rescate y Conservación de la Manzanita o acerola ( Malpighia punicifolia L.) En Yucatán, México. 1er Congreso Internacional de casos exitosos de desarrollo sostenible del trópico (2-4 mayo) en Boca del Río, Veracruz, México. Disponible en:

http://www.citrouv.edu.mx/annexus/reunion/acrobat/E3PDF18.pdf . Consultado: 20/09/2009.

14. Bellefontaine, R.; Gaston, A. and Pettrucci, Y. 2007. Aménagement des forêts naturelles des zones tropicales sèches. Cahier FAO Conservation N° 32. FAO, Rome, Italy. Disponible en: http: //www.virtualcentre/. Consultado: 18 de abril del 2009.

15. Benavides, J. 2006. Arboles y arbustos forrajeros: una alternativa agroforestal para la ganadería. Disponible: http://www.fao.org/livestock/agap/frg/afris/espanol. Consultado: 8/01/2008. 16. Betancourt, A. 1987. Silvicultura Especial de Árboles Maderables Tropicales. Editorial Científica Técnica. La Habana. 427 pp. 17. Betancourt, A. 2000. Árboles maderables exóticos en Cuba. Editorial Científica Técnica. La Habana. 427 pp. 18. Bidot, A. 2004. La situación de la producción ovino-caprina en Cuba. En: Memorias Curso- Taller Iberoamericano Sistemas de Alimentación Sostenible para ovinos y caprinos. Ciego de Ávila. Cuba. ISBN: 968- 02- 0114-7. 4- 16 pp. 19. Cairo, P. y Fundora, O. 2005. Edafología. Primera Parte. Editorial Félix Varela. 265 pp. 20. Calzada, E. y Tamame, D. 2007. Evaluación de las características botánicas y silvícolas de Parmentiera edulis D. C , en las condiciones edáficas y climáticas de Cuba, Forum de Ciencia y Técnica. Pinar del Río. 21. Cañizares, J. 1973. Los aguacateros. Editorial R. Instituto del Libro. La Habana. 282 pp. Bibliografía

22. Cárdenas, I.; Martínez, M.; Bravo, J.; Nuñez, A. y Caballero, R. 2008. Manejemos el bosque. Primera Edición. La Habana. 66 pp. 23. Castillo, C.; Godoy, R.; Seguel, E. y Sieverding, F. 2006. “Ocurrencia de Hongos Micorrízico-Arbusculares en un bosque lluvioso templado del sur de Chile”. X Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Forestales. Pinar del Río – Cuba. 24. Castro, D. y González, L. 2002. Estimulación del crecimiento y desarrollo de vitroplantas de Eucalyptus spp por hongos micorrízicos. Revista Técnica de Fitopatología y Entomología. Vol. 11 (3). pp 9-11. 25. Castro, F. 1998. Propiedades tecnológicas de la madera de Tectona grandis procedente de Colorado de Abangares. Tesis de Maestría en Ciencias Forestales. San José, Universidad de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Civil. 109 pp.

26. CENPALAP. 2001. Bovino-Ovinocultura Intensiva Sostenible. Folleto Edición Interna. 27 pp.

27. Cruz, H.; Vila, I.; Cuesta, I.; Guerra, C.; López, R.; Triguero, N. y Rengifu, E. 2005. Manual Forestal de Plagas, Enfermedades y Micorrizas. Editorial Félix Varela, Cuba. 54 pp. 28. Cuesta, I.; Ferrer, A. y Rengifo, E. 2004. Importancia de la aplicación del Hongo Micorrízico Arbuscular (HMA) en una especie forestal de interés económico. Revista Forestal Baracoa. Vol. 23 (2): pp 67-72. 29. Cuesta, I.; Rengifo, E. y Pérez, M . 2007. Influencia de diferentes dosis de Glomus mosseae sobre plántulas de Cedrela. odorata . 4to Congreso Forestal de Cuba. Palacio de Convenciones de La Habana. ISBN: 978-959-282-048-7. 30. Curtis, E. y Barnes, S. 2003. Invitación a la Biología en Panamericana. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Micorriza. Consultado: 10 de diciembre de 2009. 31. Doran J. 1997. Soil quality and Sustainability in: Congreso Brasileiro de Ciéncia do solo, 26. Rio de Janeiro. 104 pp. Bibliografía

32. Duarte, N. 2005. Sostenibilidad socio-económica y ecológica de sistemas agroforestales de café (Coffea arabica L.) en la microcuenca del Río Cecesmiles. Tesis en opción al grado de master en agroecología. Turrilba, Costa Rica. 94 pp.

33. FAO, 2003. Guía práctica del cultivo de Psidium guajaba variedad enana. Instituto de Investigación de Cítrico y otros Frutales. Ciudad de la Habana. Cuba. 23 pp

34. FAO, 2007. Non- News No. 14 (An Information Bulletin on non-wood Products), Rome, Italy, January. 31 pp.

35. Fernández, F. 1997. Uso, manejo y comercialización de los Hongos Micorrízicos VA. Conferencias en: Curso de Maestría de Nutrición de las Plantas. Habana. Cuba. pp 1-45. 36. Fernández, I.; Soto, Y.; Blanco, A.; Pérez, A.; Abreu, N.; Taquechel, A. y Sánchez, E. 2006. Propagación de especies frutales, forestales y medicinales en peligro de extinción para la recuperación de las Cuencas Hidrográficas. Informe final PT- 133. pp 40- 59. 37. Fernández, M. y Arias, E. 1989. Estimación del área foliar en plantas de cultivo: Parte ll, Boletín de reseñas, suelos y agroquímica. Edición CIDA, ISSN: 0138- 7936. La Habana. Cuba. 52 pp. 38. Fuentes, A. 2001. Manual Técnico de Estabilización y Forestación de Cárcavas en Cuencas Hidrográficas. AGRINFOR, Ciudad de La Habana. 43 pp. 39. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 1998. Ley Forestal No 85. La Habana, Cuba. 93 pp. 40. García, D. 2003. Evaluación de los principales factores que influyen en la composición Fitoquímica de Morus alba (Linn.). Tesis de Maestría, Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey", Cuba. 97 pp. 41. García, E. 2004. Los metabolitos secundarios de las especies vegetales. Revista Pastos y Forrajes. Vol.27 (1): pp 101- 116. Bibliografía

42. García, E. y Couto, L. 1992. Sistemas silvipastoris: experiências no Estado de Minas Gerais. In: II Encontro Brasileiro de Economia e Planejamiento Florestal. Curitiba. Colombiano: EMBRAPA-CNPF. pp 268-269. 43. Gardezi, A.; Aguilar, K. y Larque, M. 1999. Crecimiento de Sesbania emerus (Aubl) Urban. Inoculada con Glomus sp. en presencia de Vermicomposta. Revista Terra. Vol. 17 (2). pp 109-114. 44. Gardezi, A.; Cetina, V.; Talavera, D.; Ferrera, J.; Rodríguez, R. y Larque, M. 2000. Efecto de inoculación con endomicorriza arbuscular y dosis creciente de fertilización fosfatada en el crecimiento de chapulixtle. Revista Terra. Vol. 8 (2). pp 153 -159. 45. Gardezi, A.; García, R.; Ferrera, J. y Pérez. 1995. Endomicorhiza, rock phosphate, and organic matter effects on growth of Erythrina americana . Nitrogen Fixing Res. Vol.5 (3). pp 49-50. 46. Gil, P. 2008. Study of avocado ( Persea americana Mill) physiological responses to different soil water – to – air ratios and the transmisión of root – to shoo electrical signals en response of soil water deficit and root hypoxia. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias de la Agricultura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en: http://www.avocadosource.com/papers/Chile_Papers_A-Z/G-H-I/. Consultado: 14/02/2010 47. Giller, E. 1996. Leguminosas tropicales: proveedora pilladora de nitrógeno. En: Memorias XVIII Relar, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. pp 19-30. 48. Gomero, L. y Velázquez, H. 2001. Bases conceptuales y programáticas para el manejo ecológico de suelos. Disponible en: http://www. Adas.co.uk. Consultado: 10 de Mayo de 2009.

49. González, G.; Padilla, R.; Reyes, M.; Perales, C. y Esquivel, V. 2002. Psidium guajaba L., su cultivo en México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Norte Centro y Campo Experimental Pabellón. INIFAP. Libro técnico No. 1. Aguascalientes, México. 182 pp. Bibliografía

50. González, M. 2004. Curso Teórico Práctico de Guayaba Enana Roja Cubana. Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba. 65 pp.

51. Grogan, E. 2001. Big leaf Swietenia macrophylla King (caoba de Honduras) in Southeast Pará, Brazil: a life history study with management guidelines for sustained production from natural forests. Ph.D. Dissertation, Yale University. 422 pp.

52. Guzmán, P. y Rosello, E. 2003. Factores socio culturales asociados al consumo de frutas en una población adulta costarricense. Revista Costarricense. Salud pública, Vol. 12 (23): pp 31-38.

53. Hanan, M. y Mondragón, P. 2009. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Disponible en: http://www.produccionbovina.com.ar/ Consultado 16/03/2010 54. Hernández, M. y Guzmán, L. 2002. Efectos de la biofertilización en el cultivo de la soya. Prog. Res. XIII Congreso Científico. INCA. La Habana. 113 pp. 55. Hernando, M.; Carlos, J. y Molina, E. 2007. Experiencias en un sistema silvopastoril de Leucaena leucocephala - Cynodon plectostachyus-Prosopis juliflora en el Valle del Cauca, Colombia. Disponible en: http:// www.fao.org/ag/Aga/agap/FRG/AGROFOR1/Mahech20.htm . Consultado 20/03/2009.

56. Holding, C. y Roshetko, J. 2003. La producción de Madera en las explotaciones agrícolas: Orientar a las agriculturas hacia el mercado. Rev. Unasylva 212, Vol. 54 (1). pp 40-43.

57. Hutchings, R. y Kyriazakis, I. 2000. The herbivores dilemma: trade offs between nutrition and parasitism in foraging decisions. Oecologia. pp 242- 251.

58. Iglesias, J.; Simón, L.; Hernández, D.; Hernández, I.; Milagros, M.; Castillo, E. y Sánchez, T. 2006. Sistemas agroforestales en Cuba: algunos aspectos de la producción animal Disponible en: http:///home/roman/Escritorio/ag9. Consultado 20/09/2010 . Bibliografía

59. Iglesias, M. 2003. Evaluación de sistemas agrosilvopastoriles en la producción bovina. Tesis de Doctor en Ciencias Veterinarias. Biblioteca Instituto de Ciencia Animal. La Habana. Cuba. 60. Instituto de Investigación de Cítricos y otros Frutales (IICF). 2003. Guía práctica del cultivo de la guayaba. Ciudad de la Habana. Cuba. 84 pp. 61. Jiménez, G.; López, M.; Nahed, J. y Ochoa, S. 2008. Fodder and shrubs of the north-tzotzil region of Chiapas. Mexico Vet. Méx. Vol. 39 (2). pp 12 - 27. 62. Jiménez, M. 2006. Guía técnica agroforestal, Instituto de Investigaciones Forestales. Gráfica del MINREX. La Habana. Cuba. 37 pp. 63. Jiménez, M., Calzadilla, E. y Renda, A. 2004. La agroforestería: una opción para el desarrollo sostenible. Revista Forestal Baracoa. Vol. 1 (1). La Habana, Cuba. pp 57-63. 64. Jones, J. 2003. Manual de árboles y técnicas para Honduras. Cuerpo de Paz/Honduras. 75 pp. 65. Jordá, A. y Lucia, M. 2006. Las ventajas del uso de Micorrizas en la producción de plantines forestales] En: Restauración de la flora fúngica. Disponible en: http://la-pagina.de/micorrizalaj/ . Consultado: 3/03/2007. 66. Kass, M.; Benavides, J.; Romero, F. y Pezo, D. 2006. Lessons from main feeding experiments conducted at CATIE using fodder trees as part of the N-ration. In : A. Speedy y P. Pugliese (eds.). Legume Tree and other Fodder Trees as Protein Sources for Livestock. Proceedings of the FAO Expert Consultation held at MARDI, Kuala Lumpur, Malaysia. FAO, Animal Production and Health Paper No. 102. FAO, Rome, Italy. pp 161-175. 67. Koide, T. 2000. Mycorrhizal symbiosis and reproduction. En: Kapulnick, Y. and Douds, DD. (eds.). Arbuscular mycorrhizas: physiology and function. Kluwer Academia Press, Dordrecht. pp 40-94. 68. Lezcano, Q. y González, R. 2000. Metodología para la evaluación de alimentos de consumo animal. Instituto de Ciencia Animal. Editorial Científica Técnica. La Habana. Cuba. 93 pp.

69. Linares, E. 2005. Instructivo para determinar la supervivencia en plantaciones forestales (Instrucción Técnica No.06). MINAG. 94 pp. Bibliografía

70. Linares, E. 2006. Ritmo de plantaciones forestales. Disponible en: http://www.granma.cubaweb.cu/2006/08/01/nacional/artic04.html . Consultado el 23/04/2009.

71. Lobos, L. y León, O. 2003. Estudio de los parámetros de vida de Oligonychus yothersi McGregor (Acarina: Tetranychidae) en dos cultivares de palto ( Persea americana Mill.), Hass y Fuerte. Disponible en:

http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/fal579e/html/index-frames.html. Consultado: 14/10/2009.

72. Louman, B.; Quirós, D.; Velozo, R.; Carrera, F.; Bermúdez, G.; Glloway, G.; Vílchez, B. y Villalobos, R. 2004. Planificación del Manejo Diversificado de Bosques Latifoliados Húmedos Tropicales. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 329 pp.

73. Mahecha, L. 2002. El silvopastoralismo: una alternativa de producción que disminuye el impacto ambiental de la ganadería bovina. Rev. Col. Ciencia Pecuaria. Vol. 15 (2): pp 226- 231.

74. Martín, G.; Mercader, C. y Macías, M. 2006. Intervenciones para promover el consumo de hortalizas y frutas en Cuba, Revista Chilena de Nutrición. Vol. 33 (1): pp 1- 10.

75. Martínez, F. 2001. Fundamento de la educación ambiental. Disponible en: http://www.jmarcano.com/educa/curso/fund2.html. Consultado: 29/04/2008.

76. Martínez, P. y Yáñez, C. 2010. Investigación e innovación en sistemas agroforestales. 1er Encuentro Binacional Argentina – Venezuela sobre Seguridad Alimentaria. Disponible en: http://Webcache.googleuserconten.com/search . Consultado: 18/09/2010. 77. Menguzzato, A. y Renau, O. 1992. La dirección estratégica de la empresa, un enfoque innovador del management. 223 pp.

78. MINAG, 1987. Manual de Interpretación de los Suelos y Fertilizantes. Editorial Científica Técnica Ciudad de la Habana.112 pp. Bibliografía

79. Montano, R. 1998. Fitoestimuladores orgánicos para la agricultura. Resultado de investigación, Informe Técnico. Instituto Cubano de Investigaciones de los derivados de la caña de azúcar (ICIDCA), MINAZ. Ciudad Habana. Cuba. 80. Montano, R. 2008. Fitomas E, bionutriente derivado de la industria azucarera. Disponible en : http://bloguerosrevolucion.ning.com/profiles/blogs/fitomase-el- bioestimulante-del . Consultado: 21/9/2009.

81. Montiel, G.; Krishnamurthy, L.; Vázquez, A. y Uribe, M. 2008. Opciones Agroforestales para productores de Persea americana. Terra Latinoamericana. Vol. 26 (1), enero-marzo. Universidad Autónoma de Chapingo “México”. Disponible en: http://redalyc.Uaemex.mx/Src/inicio/ArtpdfRed.Jsp2iCve=57311561011 . Consultado: 18/09/2010.

82. Notario, A. 2004. Investigación Científica en las Instituciones de Educación Superior. Ediciones Fundación educativa Ensumer, Medellín, Colombia. 257 pp.

83. Pasolac, J. 2000. Guía técnica de conservación de suelos y agua. 1ra edición. San Salvador, El Salvador. Disponible en: http://www.centa.gob.sv/html/ciencia/otrainformacion/forestal/barrerasvivas.ht ml . Consultado: 23 de mayo del 2007. 84. Pedraza, M. 2000. Valor nutritivo del follaje de Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. y su efecto en el ambiente ruminal. Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. ICA- Universidad de Camagüey. 99 pp.

85. Pérez, E. y Geissert, D. 2006. Zonificación Agroecológica de Sistemas Agroforestales: El caso café (Coffea arabica L.) – palma comedor (Chamaedorea elegans Mart.). Disponible en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid . Consultado: 22/09/2010. 86. Pérez, C.1989. La erosión del suelo. Causas efectos y control, CIDA, Ciudad Habana. 76 pp. Bibliografía

87. Pérez, L. 1995. Árbol multipropósito para una ganadería sostenible. Editorial Félix Varela. 63 pp. 88. Peteira, B.; Fernández, A.; Rodríguez, H. y González. A. 2008. Efecto del BION y el Fitomas E como inductores de resistencia en plantas de arroz infestadas con Steneotarsonemus spinki . Rev. Protección Vegetal. Vol. 23 (1). pp 32-37.

89. Prado, L. 2010. Reforestación participativa de la cabecera de la cuenca del río Monzón para recuperar el potencial productivo de los suelos. Disponible en: file:///home/roman/Escritorio/agrof%203 . Consultado: 24/09/2010.

90. Ramírez, A. 2008. Proyecto de reforestación en áreas degradadas de un sistema agroforestal cafetalero perteneciente a la UBPC Idio Favier Favier, Guantánamo, VII Encuentro Internacional de Agricultura Orgánica y Sostenible. La Habana, Cuba. ISBN: 978-959-282-071-5. 91. Ramírez, R. y Miranda, M. 2000. Uso de Leucaena leucocephala en la alimentación del ovino Pelibuey. En: IV Taller Internacional Silvopastoril “Los árboles y arbustos en la ganadería tropical” (Tomo II). FAO- Indio Hatuey. pp 313- 315. 92. Ramos, J. y Guadarrama, P. 2004. Los hongos micorrizógenos arbusculares en la restauración de comunidades tropicales. Disponible en: www.ujat.mx/publicaciones/uciencia. Número especial 1 : Consultado 25/11/2009.

93. Ramos, L. 2006. Primer Taller sobre tecnología de producción de la Guayaba, Variedad, Enana Roja Cubana, ACTAF. Guantánamo.

94. Renda, A.; Calzadilla, E.; Jiménez M. y Sánchez, J. 1997. La agroforestería en Cuba. IIF. Latinoamericana de Cooperación Tica en Sistemas Agroforestales. FAO. 64 pp. 95. Reyes, A.; Ferrera, J.; Cortés F. y Alarcón, A. 2001. Simbiosis micorrízica y vermicomposta en el desarrollo de portainjertos de aguacate crecidos en sustratos agrícola y forestal. Revista Centro Agrícola Vol. 8 (2). pp 15-25. Bibliografía

96. Ribaski, J. 2009. Las ventajas de los Sistemas Agroforestales. Disponible en: http:///home/roman/Escritorio/agrof%202 . Consultado: 23/09/2010. 97. Rillig, M. y Mummify, L. 2006. Mycorrhizae and soil structure. New Phytologist. 171 pp.

98. Rodríguez, Y. 2006. Implementación de un sistema agrosilvopastoril. V Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la Producción Pecuaria y Sostenible. Varadero. Cuba. ISBN: 987-9184-12-2.

99. Rodríguez, Y.; Álvarez, P.; Rodríguez, V.; Román, M.; Jay, O. y Telo, L. 2010a. Estrategia de manejo y diversificación sostenible de especies perennes en un sistema agroforestal, en: Memoria del VI SIMFOR. Pinar de Río. ISBN: 978- 759-16-1192-5. 100. Rodríguez, Y.; Riera, M.; Álvarez, P.; Rodríguez, V. y Telo, L. 2010b. Efectos de la aplicación de dos productos biológicos a la especie Talipariti elatum en condiciones de vivero. Revista Agroecológica de Brasil. Vol. 5 (1). Disponible: http://www6.ufrgs.br/seeragroecologia/ojs/viewarticle.php? . Consultado: 30/09/2010.

101. Rodríguez, Y.; Riera, M.; Álvarez, P. y Rodríguez, V. 2006. Comportamiento de productos biológicos a dos especies forestales en la fase de vivero. V Simposio Internacional sobre Manejo Sostenible de los Recursos Forestales. Pinar de Río. Cuba. ISBN: 959-16-0408-4.

102. Rodríguez, Y.; Riera, M.; Álvarez, P.; Rodríguez, V. y López, R. 2008. Efectos de la aplicación de dos productos biológicos en especies forestales, en condiciones de vivero. V Simposio Internacional sobre Manejo Sostenible de los Recursos Forestales. Pinar de Río. Cuba. ISBN: 978-959-16-0655-6.

103. Rojas, F.; Canessa, R. y Ramírez, R. 2004. Incorporación de árboles y arbustos en los cafetales del Valle Central de Costa Rica. ICAFE- ITCR, Editora Impresión Comercial de la Nación. Costa Rica. 152 pp. Bibliografía

104. Russo, R. y Botero, R. 2005. El componente arbóreo como recurso forrajero en los sistemas silvopastoriles. Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, EARTH, San José, Costa Rica.123 pp. 105. Sablón, A. 1987. Dendrología. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 200 pp. 106. Saunders, A. y Hobbs, J. 2003. The role of corridors in conservation: What do we know and where do we go? In: Nature Conservation: the role of corridors. Saunders, D.A., Hobbs, R. J. (eds.), Beathy and Sons, Australia. pp 421 - 427.

107. Simón, L. 1996. Del monocultivo de pastos al silvopastoreo, la experiencia de la estación experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”. Los árboles en la ganadería. Tomo 1 Silvopastoreo. Estación experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”. Matanzas, Cuba. pp 9-22.

108. Snook, K.; Cámara, L. and Kelty, M. 2005. Six years of seed production by mahogany trees ( Swietenia macrophylla King): patterns of variation and implications for sustainability. Forest Ecology and Management. Vol. 4 (1). pp 221-235.

109. Sordo, L.; Echevarría, O. y Sordo, V. 2007. Plantas de bajo porte más utilizadas para setos en la agrosilvicultura o en la silvicultura urbana y periurbana. Revista Forestal Baracoa. Vol. 26 (1). pp 45-51.

110. Soto, F.; Hernández, A.; Pérez, J. y Vantour, A. 2001. La zonificación agroecológica del Coffea arabica L., en Cuba. Macizo montañoso Nipe - Sagua- Baracoa. Revista Cultivos Tropicales. Vol. 22 (3). pp 27-52. 111. Tenorio, P. 2006. Descripción de la especie Panicum maximum Jacq. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae / Consultado: 16/03/2010. 112. Toledo, M. y Snook, K. 2005. Efectos de la dispersión de semillas y tratamientos silviculturales en la regeneración natural de caoba en Belice. Recursos Naturales y Ambiente Vol. 44 (2). pp 68-75. 113. Toral, O.; Iglesias, J.; Pentón, G. y Sánchez, T. 2007. Evaluación de Árboles y Arbustos Forrajeros con Potencial Agrosilvopastoril en diferentes agroecosistemas de Cuba. Disponible en: Bibliografía

http://www.cipav.org.co/redagrofor/memorias99/ToralO.htm Consultado: 18/03/2010. 114. Torrelsa, G. 2000. El pequeño libro de café. Disponible en: http://www.torrelsa.com./ . Consultado: 12 de enero del 2007. 115. Torres, J. y Guevara, A. 2007. El potencial de México para la producción de servicios ambientales: captura de carbono y desempeño hidráulico. Disponible en: http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/ . Consultado: 20 de enero2007.

116. Valdez, J. 2007. Café de Colombia. Disponible en : http://www.juanvaldez.com/ . Consultado: 17 de abril del 2007.

117. Velázquez, C. 2002. Estrategia de materia orgánica, como soporte del programa de Agricultura Urbana en Guantánamo. Revista Agricultura Orgánica. Vol. 8 (3). pp 14-17.

118. Weaver, P. y Francis, J. 2006. Estudio morfológico de Hibiscus elatus . Disponible en: http://www. Árboles Ornamentales. com/ Hibiscus elatus . htm . Consultado: 25 de enero del 2009.

ANEXOS Anexos

Anexo 1. Cuestionario sobre el reordenamiento del sistema agroforestal

El cuestionario se realizó a productores y dirigentes de la UBPC “Idio Favier Favier” y la Empresa café y cacao de Yateras en el año 2005.

En función de lograr un sistema agroforestal cafetalero desde un punto de vista sostenible y utilizar racionalmente los terrenos no aptos en otras producciones, es necesario tener en cuenta, en primer lugar, que el objetivo de la producción de Coffea arabica L., debe priorizarse en función de elevar los rendimientos por área neta de cafetal, por las acciones de cultivo orientadas. Además el reordenamiento agroecológico cafetalero plantea la diversificación con especies de valor económico en las áreas no aptas para café, tales como maderables propios de los bosques originales en la región, con el uso de productos biológicos en su etapa de vivero con seguimiento en la plantación, frutales intercalados de porte alto y bajo injertados y por semillas y sistema de silvopastoreo intensivo rotacional con pasto entre setos de ramoneo.

Marque con una equis (X), en la columna correspondiente, de acuerdo con su consideración:

1. Ineficiente

2. Regular

3. Bueno

4. Muy bueno

5. Excelente

CUESTIONARIO

No. Acciones 1 2 3 4 5

¿Se emplean las labores culturales a los campos de café según las orientaciones 1 técnicas?

a) Chapea Anexos

b) Poda

c) Arrope

d) Regulación de sombra

¿Cómo considera el manejo de los suelos en el área experimental?

a) Si el reordenamiento aplicado por 2 campos es correcto

b) Si se aplican las medidas de conservación y mejora de suelos

¿Cómo valora el empleo de fertilizantes 3. químicos y biológicos en los campos aptos para café según lo informado?

La capacitación de los productores, ¿está 4 acorde con los trabajos emprendidos en el área experimental de reordenamiento?

Las especies forestales y frutales intercaladas tradicionalmente en los 5 cafetales, ¿son las idóneas para el modelo de sistema agroforestal cafetalero moderno que se plantea?

¿Cómo se comporta la estabilidad de las 6 personas en la UBAAC La Cuabita?

a) ¿Cómo considera el rendimiento promedio del café en todo el sistema cafetalero?

7 b) ¿Cómo considera el rendimiento medio potencial actual en los campos de café bajo tratamiento experimental? Anexos

Anexo 2. Comportamiento de los variables limitantes en la Empresa Café y Cacao de Yateras, Guantánamo Variables limitantes Profun - Cant. Erosión Lecho Entidades Tipos didad Drenaje de Relieve No. hídrica Rocoso productivas de efectiva (mm/h) Piedras (%) (t.ha -1. año) (cm) suelos (cm) (%) Lázaro Peña 1 7 2 4 2 0 0 4 (UBPC) Augusto Cesar 2 1 4 2 3 0 0 2 Sandino (CPA) Antonio Maceo 3 6 3 3 2 0 0 2 Grajales (UBPC) José P. 4 Pérez 8 3 4 3 3 0 4 (UBPC) José P. 4 Pérez 6 3 3 2 0 0 2 (UBPC) Máximo 5 Gómez 6 2 2 2 3 0 2 (UBPC) Máximo 5 Gómez 4 2 2 3 0 0 2 (UBPC) Camilo 6 Cienfuegos 6 3 3 2 0 0 2 (UBPC) 6 Camilo 6 3 2 3 0 0 2 Anexos

Cienfuegos (UBPC) Rolando Pérez 7 4 2 2 3 0 0 2 Quintosa (UBPC) Rolando Pérez 7 6 3 3 2 0 0 1 Quintosa (UBPC) Dionisio San 8 Román 7 3 3 2 0 0 4 (CPA) Julio A. Mella 9 7 2 3 2 1 0 1 (CPA) 9 Julio A. Mella 6 2 3 2 0 0 2 José Maceo 10 6 3 3 2 1 0 3 (UBPC) José Maceo 10 7 2 4 2 0 0 4 (UBPC) Senén Casas 11 Regueiro 7 2 3 2 0 0 3 (UBPC) Senén Casas 11 Regueiro 6 2 2 2 0 0 3 (UBPC) Mártires de 12 Granada 6 2 2 2 0 0 2 (UBPC) Victoria de 13 6 2 2 2 0 0 2 Girón Victoria de 13 6 2 2 1 0 0 3 Girón Anexos

(UBPC) Gabriel 14 Lamoth 6 2 2 2 0 0 3 (UBPC) 13 de Marzo 15 3 3 2 2 2 0 3 (CPA) 13 de Marzo 15 5 2 2 2 0 0 3 (CPA) Mártires de 16 Barbados 5 2 2 2 0 0 3 (UBPC) Mártires de 16 Barbados 4 2 3 3 0 0 3 (UBPC) Mártires de 16 Barbados 6 1 2 3 0 0 3 (UBPC) 12 de Agosto 17 6 2 3 2 0 0 3 (UBPC) 12 de Agosto 17 6 2 2 2 0 0 2 (UBPC) Congreso Campesino 18 6 2 2 2 0 0 2 en Armas (CPA) Congreso Campesino 18 6 2 2 2 0 0 3 en Armas (CPA) Congreso Campesino 18 6 3 3 2 0 0 2 en Armas (CPA) Anexos

Ángel Bouza 19 6 2 2 2 0 0 2 (UBPC) Romilio 20 Suárez 5 2 2 2 0 1 2 (UBPC) Lubencio 21 Claro 2 2 3 3 0 2 3 (CPA) Lubencio 21 Claro 5 2 2 2 0 1 3 (CPA) Ramón 22 López Peña 2 2 3 3 0 0 3 (UBPC) Ramón 22 López Peña 6 1 2 2 0 0 2 (UBPC) Silvio García 23 6 2 2 2 0 0 3 (UBPC) Silvio García 23 6 2 2 2 0 0 2 (UBPC) Juan Ubaldo 24 Guibert 6 2 2 2 0 1 1 (UBPC) Juan Ubaldo 24 Guibert 6 1 2 2 0 0 3 (UBPC) Séptimo 25 Congreso 6 1 2 2 0 0 2 (CPA) Juan B. 25 Rojas 6 1 2 2 0 0 1 (UBPC) Anexos

Juan B. 26 Rojas 6 2 3 2 0 0 3 (UBPC) 10 de 26 Octubre 6 2 3 2 0 0 2 (UBPC) 11 de 27 Octubre 5 2 3 2 0 0 3 (UBPC) 12 de 28 Octubre 2 3 4 3 0 0 4 (UBPC) Idio Favier 29 Favier 6 2 2 2 0 0 3 (UBPC) Idio Favier 29 Favier 2 2 2 2 0 0 2 (UBPC) Celia Sánchez 30 4 2 2 3 1 0 2 Manduley. (UBPC) Celia Sánchez 30 6 1 2 2 0 0 2 Manduley (UBPC).

Leyenda:

Tipo de suelos: 1- Pardo mullido sin carbonatos 2- Pardo cálcico con carbonatos 3-Fluvisol típico eútrico 4-Ferrítico rojo oscuro típico eluvio de rocas ultrabásicas 5-Fersialítico pardo rojizo ócrico ferromagnesial 6-Ferralítico rojo típico eútrico 7- Ferralítico rojo lixiviado típico eútrico y 8-Fersialítico pardo rojizo mullido eútrico.

CPA: Cooperativa de Producción Agropecuaria.

UBPC: Unidad Básica de Producción Cooperativa. Anexos

poco profundo 25 – 50 cm (1), medianamente profundo 5,1- 90 cm (2), Profundidad efectiva profundo 91 - 150 cm (3) y muy profundo > 150 cm (4)

Poca pérdida del horizonte A < 25 % (1), mediana pérdida del horizonte A entre 25 – 75 % (2), fuerte pérdida del horizonte A desde Erosión hídrica el 75 % hasta el 25 % B (3) y muy fuerte pérdida del horizonte B entre 25 – 75 % (4).

deficiente (1), moderado (2) y bueno (3)

El drenaje depende de la intensidad de la lluvia, de la magnitud de Drenaje lluvia caída durante un intervalo dado, la pendiente y las propiedades del suelo

pedregoso superficie cubierta de piedra 0,2 – 3,90 % (1), muy Cantidad de piedras pedregoso superficie cubierta de piedra 4- 15,0 % (2) y fuertemente gravilloso 51 – 90 % del volumen del suelo (3)

Lecho rocoso medianamente rocoso (1) y rocoso (2).

ondulada 4,1 – 8 % (1), fuertemente ondulada 8,1 -16 % (2 ) alomada Relieve 16,1 – 30 % (3), y fuertemente alomada 30,1 – 45 % (4).

Anexo 3. Calidad nutricional de la pulpa de café compostada

Fuente M.O % N % P % K Calidad

Pulpa de café 42 1,30 0,26 0,70 I

Anexos

Anexo 4. Proyecto de reforestación de un bosque en mezcla mixto en la UBPC “Idio Favier Favier”

Año: 2007 No. del Proyecto: 01/ “Idio Favier Favier”.

Datos Generales

Nombre del productor Empresa Forestal Integral Guantánamo _

Organismo___Ministerio de la Agricultura (MINAG)

Provincia____Guantánamo

Municipio____Guantánamo____

Empresa _____Forestal Integral Guantánamo_

Unidad Silvícola ___Guantánamo ______Lote______Rodal______

Nombre del área: ___Bosque mixto ______

Otros ______

Características del área.

1.- Superficie: ______2,5______ha

2.- Categoría de bosque : ____Protector ______

- Objetivo de plantación ______Protector de agua y suelo ciclo largo _x____

Ciclo corto______

3.-Relieve:

Llano ______Ondulado______Colinoso______Montañoso___x___

Altitud (m) ____499 Pendiente (%) _22 ______

4.-Datos edáficos :

- Tipo de suelo (según la II clasificación genética de lo suelos de Cuba)

Pardo cálcico con carbonatos Anexos

-Erosión: Hídrica Grado: Fuerte

- Profundidad efectiva: ______60 ______cm. PH: _____5,7

-Contenido de materia orgánica: ____2,38 ______%

5.-Datos climáticos:

-Precipitación media anual (mm) ___1641,7______

- Temperatura media anual (º C) _____21,31 ______

6. Vegetación existente : ______Arbustiva_ ( Guazuma tomentosa Kunth, Zanthoxylum martinicense (Lam.) DC., Chrysophyllum oliviforme L., Cupania americana L. y Guarea guidonia (L.) Sleumer.

PREPARACION DE LA TIERRA

7.-Limpieza del área: Desbroce __x_ Chapea del área: ______Otros

(Especificar): Construcción de terrazas individuales a tresbolillos ______

8.-Método de preparación de la tierra : Manual ___x_ Animal___ Mecanizado

9.- Tipo de preparación de tierra:

Tipo Profundidad Ancho Largo (cm) (cm) (cm)

Hoyos de plantación

Terrazas 30 40 60 individuales a tresbolillos Anexos

Surcos a curvas de nivel

Subsolación

Otros

Plantación

10.-Composición de especies: ______Talipariti elatum Frixell (40 %), Albizia cubana Britton y Wilson (20 %), Tectona grandis L. F. (20 %) y Swietenia macrophylla King (20%).

11.-Marco de plantación : ___2 x 2__ Camellón: ___2 m. Narigón: __2 m

12.- Cantidad de posturas por ha : ______2500______

Edad (meses) Cantidad Material de plantación

4 6250,0 Posturas en envases

Raíz desnuda

Tubetes

Siembra Directa (Trat Pregerminativo)

Estacas

Anexos

13.-Fecha de plantación : Junio del año 2007

MANTENIMIENTO Y MEDIDAS DE PROTECCION

14.- Mantenimientos planificados a la plantación durante el:

Primer año: Construcción de ruedo, chapea de mantenimiento y construcción de trocha

Segundo año: _Chapea de mantenimiento, limpia de ruedo y mantenimiento de trocha

Tercer año: _Chapea_ de mantenimiento, limpia de ruedo y mantenimiento de trocha_

15.-Fertilización orgánica: Fecha __2 de mayo______Fórmula ______Dosis: 10 (g) del Hongo micorrízico arbuscular (HMA), Glomus intrarradices, actúa como biofertilizante.

Dosis: 2ml de Fitomas E/1 litro de agua, actúa como bioestimulante.

16.-Medidas de conservación de suelos:

• Barreras vivas ______2______m

• Corrección de cárcavas ______m 2

• Acordamiento de residuos ____4______m

• Zanjas colectoras ______m

• Otras ______

• Barreras muertas ______4______m

• Construcción de acequia _____3______m

17.- Medidas contra plagas y enfermedades:

______Inventario patológico______

18.-Medidas contra incendios: Anexos

-Construcción de trochas ______2,5______Km.

-Fajas verdes ______6______Km.

-fajas mineralizadas ______Km.

Otras______

19.- Medidas contra el libre pastoreo:

___Mantener los animales fuera del área de plantación______

20.- Medidas para la protección y alimentación a la fauna:

21.-Caminos forestales:

Construcción: Primarios: ______Km.

Secundarios: ______Km.

Mantenimiento: Primarios ______Km.

Secundarios ______Km.

22.-Incremento medio anual esperado en m 3/ ha.______

23.-Costo tecnológico “Valor total”: _$1 06025,2

24.-Proyecto confeccionado por:

Nombre: Yuris Rodríguez Matos

Cargo: __Profesor______

Firma: ______Fecha: 9/1/2007 __

25.- El proyecto lo ejecuta el J´ de la Unidad Productora

Nombre: _José Noel Sainz Remedio ______

Cargo: _Director______

Firma: ______Fecha: ___9/1/2007

Anexos

26.- Funcionario Autorizado del Servicio Forestal Municipal.

Nombre: _Ángela Navarro Roja ______

Cargo: ______Especialista Servicio Estatal Forestal ______

Firma: ______Fecha: 9/1/2007

27. Jefe del Servicio Estatal del Municipio

Nombre: _Griselda Matos Cala ______

Cargo: _J´ Servicio Estatal Forestal ______

Firma: ______Fecha: 9/1/2007

28.- Jefe de la Unidad de Producción.

Nombre: _ José Noel Sainz Remedio ______

Firma: ______Fecha: ___9/1/2007

29. Económico de la Unidad de Producción .

Nombre: _Catiuska Duvergel Hechavarria ______

Firma ______Fecha__9/1/2007 _

Anexos

Croquis del bosque en mezcla mixto

Anexos

Anexo 5. Certificado de concordancia de la especie Talipariti elatum Instituto de Investigaciones Forestales Estación Experimental Forestal Baracoa Anexo F Certificado de Concordancia Fecha: 23/6/2006 No. de muestra: 4 Estación del análisis: Baracoa Identificación del lote: Masa semillera # 05 Guantánamo Nombre científico: Talipariti elatum Nombre vulgar: Majagua Recibido: 15/5/2007 Tratamiento pregerminativo: Inmersión en agua por 24 horas Resultados: - Parámetros: - Capacidad germinativa (CS): 94, 25 Semilla por kilogramo (SK): 28311 Porcentaje de semillas sanas (SS): 97 Porcentaje de semillas vanas (SV): 3 Porcentaje de semillas enfermas (SE): 0,6 Semillas sanas en corte final (%): - Plantas probables por kilogramo (PK): 27134 Porcentaje de perdida (PD): 7,5 Semillas por planta (SP): 1,1 Semillas por mil plantas (K): 0,2 Observaciones: Estas semillas están fuera de frío Certificamos que los datos anteriores son rigorosamente exactas según norma cubana. Fecha de vencimiento: Diciembre 2007

Jefe de Estación Anexos

Anexo 6. Certificado de concordancia de la especie Albizia cubana Instituto de Investigaciones Forestales Estación Experimental Forestal Baracoa Anexo F Certificado de Concordancia Fecha: 23/6/2006 No. de muestra: 4 Estación del análisis: Baracoa Identificación del lote: Masa semillera # 029 Nombre científico: Albizia cubana Nombre vulgar: Bacona Recibido: 15/5/2007 Tratamiento pregerminativo: Inmersión en agua fría por 24 horas Resultados: - Parámetros: - Capacidad germinativa (CS): 84 Semilla por kilogramo (SK): 7131 Porcentaje de semillas sanas (SS): 92 Porcentaje de semillas vanas (SV): 5,5 Porcentaje de semillas enfermas (SE): 2,5 Semillas sanas en corte final (%): - Plantas probables por kilogramo (PK): 5079 Porcentaje de perdida (PD): 18,7 Semillas por planta (SP): 1,2 Semillas por mil plantas (K): 0,7 Observaciones: Estas semillas están fuera de frío Certificamos que los datos anteriores son rigorosamente exactas según norma cubana. Fecha de vencimiento: Diciembre 2007

Jefe de Estación Anexos

Anexo 7. Certificado de concordancia de la especie Tectona grandis Instituto de Investigaciones Forestales Estación Experimental Forestal Baracoa Anexo F Certificado de Concordancia Fecha: 23/6/2006 No. de muestra: 4 Estación del análisis: Baracoa Identificación del lote: Masa semillera de Jamaica Nombre científico: Tectona grandis Nombre vulgar: Teca Recibido: 15/5/2007 Tratamiento pregerminativo: 7 días, alternando sol e inmersión en agua en hora de la noche. Resultados: - Parámetros: - Capacidad germinativa (CS): 80 Semilla por kilogramo (SK): 458.13 Porcentaje de semillas sanas (SS): 91 Porcentaje de semillas vanas (SV): 6 Porcentaje de semillas enfermas (SE): 3 Semillas sanas en corte final (%): - Plantas probables por kilogramo (PK): 32617 Porcentaje de perdida (PD): 35,9 Semillas por planta (SP): 1,5 Semillas por mil plantas (K): 2,6 Observaciones: Estas semillas están fuera de frío Certificamos que los datos anteriores son rigorosamente exactas según norma cubana. Fecha de vencimiento: Diciembre 2007

Jefe de Estación Anexos

Anexo 8. Certificado de concordancia de la especie Swietenia macrophylla Instituto de Investigaciones Forestales Estación Experimental Forestal Baracoa Anexo F Certificado de Concordancia Fecha: 23/6/2006 No. de muestra: 4 Estación del análisis: Baracoa Identificación del lote: Masa semillera # 7 Guantánamo Nombre científico: Swietenia macrophylla Nombre vulgar: caoba de Honduras Recibido: 15/5/2007 Tratamiento pregerminativo: - Resultados: - Parámetros: - Capacidad germinativa (CS): 92,75 Semilla por kilogramo (SK): 6298 Porcentaje de semillas sanas (SS): 95,5 Porcentaje de semillas vanas (SV): 2,5 Porcentaje de semillas enfermas (SE): 2 Semillas sanas en corte final (%): - Plantas probables por kilogramo (PK): 5976 Porcentaje de perdida (PD): 11,4 Semillas por planta (SP): 1,2 Semillas por mil plantas (K): 0.5 Observaciones: Estas semillas están fuera de frío Certificamos que los datos anteriores son rigorosamente exactas según norma cubana. Fecha de vencimiento: Diciembre 2007

Jefe de Estación Anexos

Anexo 9. Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra en la plantación, estará determinada por el total de posturas que tiene la plantación. A continuación se presenta una tabla con la cantidad de plantas a contar para distintos tamaños de plantaciones. Total de posturas Posturas a Total de posturas Posturas a plantadas contar plantadas contar 0 – 50 25 70001 – 75000 3625 51 – 100 50 75001 – 80000 3875 101 – 150 50 80001 – 85000 4125 150 – 200 100 85001 – 90000 4375 201 – 300 100 90001 – 95000 4625 301 – 400 100 95001 – 10000 4875 401 – 500 100 100001 – 105000 5125 501 – 600 100 105001 – 110000 5375 601 – 700 125 110001 – 115000 5625 701 – 800 125 115001 – 120000 5875 801 – 900 150 120001 – 125000 6125 901 – 1000 150 125001 – 130000 6375 1001 – 1500 200 130001 – 135000 6625 1501 – 2000 200 135001 – 140000 6875 2001 – 2500 250 140001 - 145000 7125 2501 – 3000 250 145001 – 150000 7375 3001 – 3500 300 150001 – 155000 7625 3501 – 4000 300 155001 – 160000 7875 4001 – 4500 300 160001 – 165000 8125 4501 – 6000 350 165001 – 170000 8375 6001 – 8000 400 170001 – 175000 8625 8000 – 10000 450 175001 – 180000 8875 10001 – 12000 550 180001 – 185000 9125 Anexos

Total de posturas Posturas a Total de posturas Posturas a plantadas contar plantadas contar 12001 – 14000 650 185001 – 190000 9375 14001 – 16000 750 190001 – 195000 9625 16001 – 18000 850 195001 – 200000 9875 18001 – 20000 950 200001 – 210000 10250 20001 – 22000 1050 210000 – 220000 18750 22001 – 24000 1150 220001 – 230000 11250 24001 – 26000 1250 230001 – 240000 11750 26001 – 28000 1350 240001 – 250000 12250 28001 – 30000 1450 250001 – 260000 12750 30001 – 32000 1550 260001 – 270000 13250 32001 – 34000 1650 270001 – 280000 13750 34001 – 36000 1750 280001 – 290000 14250 36001 – 38000 1850 290001 – 300000 14750 38001 – 40000 1950 40001 – 42000 2050 42001 – 44000 2150 44001 – 46000 2250 46001 – 48000 2350 48001 – 50000 2450 50001 – 55000 2625 55001 – 60000 2875 60001 – 65000 3125 65001 – 70000 3375