XX CONGRESO AECIT “Conocimiento, creatividad e innovación: hacia el turismo del futuro” Roquetas de Mar, 21-23 de noviembre de 2018 Perfiles de estacionalidad del turismo de cruceros en el Mediterráneo Jerónimo Esteve Pérez†; Antonio García Sánchez‡; José Enrique Gutiérrez Romero† (†) Unidad Predepartamental de Tecnología Naval, Universidad Politécnica de Cartagena Paseo Alfonso XIII, 52, 30203, Cartagena e-mail:
[email protected] (‡) Departamento de Economía, Universidad Politécnica de Cartagena C/ Real, 3, 30201, Cartagena e-mail:
[email protected] Resumen La tendencia positiva de la industria de cruceros desde el comienzo del siglo XXI trae consigo una serie de desafíos, principalmente para las navieras y los puertos de cruceros. Entre ellos está la estacionalidad del turismo de cruceros. Este trabajo analiza la estacionalidad del tráfico de cruceros en el Mediterráneo occidental y el mar Adriático. Una muestra de 26 puertos en siete países constituye la base del análisis empírico, que utiliza como variable la cifra mensual de pasajeros de cruceros de cada puerto durante el periodo de 2005 a 2015. Metodológicamente, se propone una clasificación “dinámica” de puertos estructurada en tres tamaños, se determina el patrón de estacionalidad de cada puerto, se aplica un análisis de conglomerados (análisis clúster) para agrupar los puertos con patrones homogéneos y los cambios en la concentración estacional durante el periodo de análisis se determinan usando el coeficiente de Gini. Nota biográfica Jerónimo Esteve Pérez es Dr. Ingeniero Naval, desarrolla investigaciones centradas en la industria de cruceros desde la perspectiva de navieras de cruceros y operadores portuarios. Antonio García Sánchez es Dr. en Ciencias Económicas y Msc en Economía por la LSE, su investigación se centra en el ámbito de la economía del turismo.