GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

La Singularidad de la Evangelización Profético Doctrinal en la Iglesia Adventista del Séptimo Día Edgardo D. Iuorno GUERRAS, BESTIAS & DEBATES La Singularidad de la Evangelizacion Profetico-Doctrinal en la Iglesia Adventista del Séptimo Día Edgardo D. luorno

Paraná, Entre Ríos 2019 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

PREFACIO Si el mensaje adventista es singular, la evangelización cuyo contenido es este mensaje también debe serlo. Y si la razón de ser del adventismo se encuentra expresada en Apocalipsis 10:11, entonces su predicación debe tener un claro sesgo profético y doctrinal.

En este libro, en consecuencia, se estudian los rasgos proféticos y doctrinales de la evangelización pública adventista, atendiendo a tres aspectos importantes de su desarrollo histórico: la presentación de los imperios o bestias de la profecía, los debates doctrinales sobre asuntos controvertidos de la teología bíblica, y el tratamiento de las guerras del mundo como señales de un tiempo solemne.

Al recorrer esta investigación el lector advertirá la manera en la que Dios guió a su iglesia remanente a la presentación masiva y atractiva de un mensaje impopular pero trascendente. La misma sabiduría de los obreros de antaño se requiere entre aquellos que anuncian la misma esperanza hoy.

2 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

CONTENIDO

LA EVANGELIZACIÓN PROFÉTICA TEMPRANA EN LA IASD...... 11 Panorama General Del Evangelismo Adventista...... 11 Elena De White Estimula La Evangelización Metropolitana En Estados Unidos...... 24

BESTIAS PROFÉTICAS QUE ATRAPAN A LAS MUCHEDUMBRES...... 35 William Simpson, Primer Evangelista Metropolitano La Evangelización Adventista Metropolitana a Fines del Siglo XIX

Infancia y Conversión de William Simpson...... 36 Impresor, Colportor, Pastor y Hábil Promotor...... 39 Sus Inicios En La Evangelización Pública en Canadá ...... 42 Guardadores Del Sábado Acusados De Profanar El Domingo

Comienzan Los Problemas En Ontario...... 44 Carta De Un Ministro Adventista Del Séptimo Día Encarcelado...... 50

3 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

El Trabajo Entre Los Indígenas...... 55 Ordenación y Labores en Ontario...... 58 Una Aparición Superadora...... 61 La Carrera Evangelizadora En California: 1902-1907...... 63 Hacia las Multitudes de California...... 63 Profecías y Vida Sana Combinados En Los Ángeles...... 67 Métodos De Trabajo Implementados en el Sur de California

Esfuerzos Denodados Aunque Poco Reconocidos...... 70 Gran Éxito en Pasadena...... 72 Aporte del Pastor Simpson en el Norte de California...... 75 Planes Truncos Por Su Deceso...... 78 Los Misioneros Que Ganó Alargaron su Ministerio ...... 79 Tradición Gráfica de los Predicadores Adventistas...... 83 Artistas y Predicadores Combinan Sus Talentos para Ilustrar las Profecías...... 85 Elena de White Señala a Simpson como un Modelo a Seguir

Otras Innovaciones del Pastor Simpson: El Cartel Profético

Testimonios Acerca del Cartel que Diseñó Simpson...... 92 4 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Figuras De Continuo Atractivo...... 94 Los Grandes Métodos De Un Ganador De Almas...... 95 Publicaciones Distribuidas En Conexión Con El Esfuerzo Evangelizador...... 99 Elena de White Felicita y Aconseja a Simpson...... 100 Perfil Del Buen Evangelista, Según Lo Recomendado Por Elena De White y Aplicado por William Simpson...... 107 Conclusión...... 108

EL ARTE DEL DEBATE EN LA EVANGELIZACIÓN PÚBLICA ADVENTISTA...... 110 La Teología Como Entretenimiento: El Debate Oral En La Religión Estadounidense...... 110 En Defensa Del Mensaje Adventista...... 129 Instrumento Evangelizador...... 134 Propios Y Ajenos Derrotados...... 147 Desventajas Del Debate...... 167 ¿Debatir O Eludir El Debate?...... 181 Conclusión...... 187

5 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

EL TRATAMIENTO DE LAS GUERRAS DEL MUNDO EN LA EVANGELIZACIÓN PUBLICA ADVENTISTA...... 189 Un Nuevo Chasco: El Evangelismo Público Adventista Durante El Tiempo De La Guerra y su Posterior Declive...... 189 La IASD en Norteamérica en 1910...... 190 El Evangelismo Público Adventista Durante El Tiempo De La Guerra...... 192 La Recesión de la Posguerra y las Posibles Razones Para La Declinación Del Interés del Público En El Evangelismo Adventista...... 196 Los Intentos por Revertir La Declinación De Interés ...... 198 Resumen y conclusión preliminar...... 201 Filtraciones hermenéuticas defectuosas perjudican la evangelización pública...... 204 abre la puerta a filtraciones hermenéuticas defectuosas...... 217 El Concilio Bíblico de 1919 posterga la solución...... 232 Breve reseña biográfica de Louis W ere...... 235 Louis Were Traza un Nuevo Rumbo...... 242 Principios hermenéuticos de Were más influyentes...... 249 Sucesores de las ideas de Smith...... 250

6 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Resistencia a Were en Australia, su país natal...... 254 Controversia entre Were y A. W. Anderson...... 255 Crece la controversia entre Were y dirigentes australianos

Were hace públicas sus ideas...... 259 Comité de estudio rechaza las ideas de Were...... 261 Se suman adherentes a las posiciones de W ere...... 263 El tipo y antitipo en la profecía...... 267 Las guerras literales del AT y el conflicto espiritual...... 268 Un conflicto espiritual enfocado en las profecías...... 273 La magnitud del conflicto final...... 273 Razones contra un Armagedón militar...... 274 La continuidad del AT en el Nuevo Testamento, importante clave hermenéutica...... 276 La transición AT-NT: clave hermenéutica promovida por Were ...... 279 Comparar lo espiritual con lo espiritual...... 281 Textos clave en la hermenéutica de Were ...... 285 El rey del norte según Were ...... 285 La historia vindica la hermenéutica correcta ...... 286

7 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Cautela hermenéutica ante la Segunda Guerra Mundial .. 287 La evangelización y la correcta interpretación de la profecía

Crecimiento del papado luego de la Primera Guerra Mundial

Europa Más Receptiva y el Oriente Más Autónomo...... 293 Influencia de las Guerras en el Enfoque Administrativo .. 295 Capacitación Para Dirigentes Adventistas en Zonas de Conflicto...... 296 Una Sociedad Post Cristiana...... 296 Activismo Adventista por la Paz...... 297

EL DECLIVE DEL HISTORICISMO Y SU INFLUENCIA EN LA EVANGELIZACIÓN PÚBLICA ADVENTISTA...... 299 Trasfondo de la Interpretación Profética ASD...... 299 Influencias Teológicos y cuasi-religiosas externas a la IASD..... 309 Influencias generales...... 309 Influencias T eológicas...... 312 Enfoque Moralista...... 313 Enfoque Preterista...... 315 Enfoque Alegorista...... 316 8 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Enfoque Futurista...... 317 Enfoque Posmoderno...... 318 Enfoque Eclecticista...... 319 Las fuentes del eclecticismo son al menos tres...... 320 Historicista Redefinido...... 325 Enfoques Alternativos en el Historicismo...... 330 Conclusión parcial...... 332 Los ASD y el debate general...... 333 Historicismo Clásico...... 337 Fijado de fechas...... 337 Buen Uso del Historicismo...... 338 El Futuro del Historicismo ASD...... 339 Valor de las profecías en la evangelización...... 347 Un apocalipsis diferente del anunciado por el secularismo..... 351 Conclusion...... 355

EPILOGO...... 359

SUPLEMENTO FOTOGRÁFICO...... 360

9 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

BIBLIOGRAFÍA GENERAL...... 431

10 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

LA EVANGELIZACIÓN PROFÉTICA TEMPRANA

EN LA IASD

Panorama General Del Evangelismo Adventista

Los adventistas creen que tienen un mensaje que debe ser predicado antes de la segunda venida de Cristo, por lo cual han hecho hincapié en la evangelización durante toda su historia1. En el siglo XIX la denominación consideraba principalmente como ministros mayormente a los evangelistas, no tanto a los pastores de la iglesia. De hecho cuando un joven deseaba aspirar al ministerio se lo enviaba a fundar una iglesia de manera que diera evidencias de su llamado2. Así, individuos como , John Loughborough, Stephen Haskell, y James White viajaban constantemente en búsqueda de nuevos creyentes. Ellos realizaban sus reuniones en una variedad de lugares, incluyendo

1 Gary Land, Historical Dictionary of Seventh-Day Adventists (Scarecrow Press, 2005). En este panorama se emplea el mismo trazado cronológico de este artículo de Land. 2Ella M. Robinson, S. N. Haskell--Man of Action (TEACH Services, Inc., 2004).,16,17. 11 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

casas, escuelas, iglesias y carpas3. Cuando la denominación comenzó a celebrar reuniones campestres en 1868, utilizó estas sesiones tanto para el reavivamiento entre sus miembros como para la evangelización de los demás. El desarrollo editorial fortaleció el evangelismo ya que los ministros organizaban sus itinerarios en respuesta a las inquietudes de los lectores. En este sentido la implementación del colportaje en la década de 1880 abrió nuevas opciones para ampliar las actividades evangelizadoras, siendo éste a menudo el principal medio de difundir el mensaje adventista en nuevos territorios.

La evangelización adventista se centró en las áreas doctrinales en las que diferían de los demás cristianos. Como veremos más adelante, los evangelizadores adventistas iban a una comunidad y retaban al predicador más distinguido a un debate (o confrontación publica) en cuanto a cuál es el día de reposo o sobre lo que sucede cuando muere una persona. Y en un mundo

3John Skrzypaszek, «The heart of the Seventh-day Adventist health message», Ministry Magazine, accedido 14 de abril de 2015, https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archiv e/2014/12/the-heart-of-the-seventh-day-adventist-health-message. El uso de carpas resolvió el problema de conseguir auditorios amplios a bajo costo, y rindió muchas conversiones ni bien se implementó.George R. Knight, Joseph Bates: The Real Founder of Seventh-Day (Review and Herald Pub Assoc, 2004).,191. Richard W. Schwarz, , M.D.: Pioneering Health Reformer (Review and Herald Pub Assoc, 2006)., 17. 12 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

en el que las vias de entretenimiento eran escasas no era difícil atraer a una multitud con semejantes estrategias.

Cuarenta años de tal predicación, sin embargo, llevaron a dos resultados. El primero fue ganar las batallas bíblicas. El segundo fue que generó muchos adventistas discutidores4. Esto fue equilibrado luego del énfasis en la justificación por la fe logrado luego de 1888.

Casi todo el evangelismo adventista en América del Norte antes de 1880 se concentró en zonas rurales5. Reconociendo que la iglesia debía llegar a la creciente población de las ciudades, S.Haskell desarrolló un plan para establecer misiones metropolitanas, y por el año 1886 esas misiones estaban operando en 25 ciudades, entre ellas Nueva York6, Chicago, San Francisco y Washington D.C. Aunque estas misiones establecieron la presencia adventista en varias ciudades, sus costos

4 George R. Knight, La Visión Apocalíptica y La Neutralización Del Adventismo (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2010).53.

5Denis Fortin, Adventism in Quebec: The Dynamics of Rural Church Growth, 1830-1910 (Andrews University Press, 2004).,177. Robin Theobald, «From Rural Populism to Practical Christianity: The Modernisation of the Seventh-Day Adventist Movement», Archives de sciences sociales des religions 30, n.° 60.1 (1985): 109-30. 6Norma J. Collins, Heartwarming Stories of Adventist Pioneers (Review and Herald Pub Assoc, 2005).,111 13 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

llevaron a que se cerraran la mayoría de ellas a principios de la década de 1890.

Mientras tanto, los adventistas estaban tratando de penetrar en el sur de Estados Unidos. Robert M. Kilgore comenzó a trabajar en Texas en 1877 y un afroamericano, Charles M. Kinny, comenzó a evangelizar más hacia el norte en 18897. Unos años más tarde, en 1895, James Edson White y Will Palmer tripulaban un barco de vapor por el río Mississippi8. Comenzaron una escuela nocturna para los afroamericanos, y pronto construyeron una pequeña capilla en Vicksburg. Dos años más tarde White usó métodos similares en Yazoo City y comenzó a publicar un pequeño periódico. Los esfuerzos de Kinney y White lograron que el adventismo estableciera una base entre los afroamericanos del sur.

Con la elección de Arthur G. Daniells como presidente de la iglesia mundial, en 1901, la denominación puso un nuevo énfasis

7 J. Michael Utzinger, «The Third Angel’s Message for My People: Charles M. Kinny and the Founding of the Seventh-Day Adventist Missions among Southern African-Americans, 1889-1895», Fides et Historia; Terre Haute 30, n.° 1 (1998): 26. Trevor O’Reggio, «The Father of Black Adventism: Charles M. Kinny», 2014, https://works.bepress.com/trevor_oreggio/82/. 8Benjamin Baker, Crucial Moments: Twelve Defining Events in Black Adventist History (Review and Herald Pub Assoc, 2005).,55 14 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES en el evangelismo9. Haskell, una vez más hizo hincapié en la necesidad de evangelizar las ciudades, esta vez combinando el colportaje con los estudios bíblicos y, a partir de las clases 1902, la educación para la salud. Ese mismo año comenzó a publicar una revista evangelística que se vendía en las calles de la ciudad. Durante los siguientes años surgieron evangelistas metropolitanos prominentes, como Otto O. Bernstein, James K. Humphrey, Elmer L. Cardey, y K.C.Russell. Debido a que algunas de las técnicas utilizadas por estos hombres eran polémicas, Daniells convocó una reunión de unos 50 evangelistas en 1912 en el que él y otros líderes de la iglesia hicieron hincapié en que la publicidad debía evitar el sensacionalismo, los métodos teatrales y predicar sólo "la salvación por medio de Jesucristo". En parte como resultado de esta llamada de atención los evangelistas pronto complementaban sus conferencias con visitación en los hogares y temas de salud y temperancia10.

En cuanto a innovaciones Judson S. Washburn introdujo un curso bíblico por correspondencia; y Carlyle B. Haynes y E.L. Cardy aprendieron a trabajar efectivamente con los periódicos como para obtener la cobertura de sus reuniones. La música también se convirtió en un elemento cada

9George R. Knight, Lest We Forget: Daily Devotionals (Review and Herald Pub Assoc, 2008).,337.

10 Arthur Grosvenor Daniells, «General Conference Committee Minutes» (8 de enero de 1911).1. 15 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES vez más importante. Henry de Fluiter, quien trabajó con el evangelista R.E. Harter, compuso muchas canciones, popularizadas luego en las audiencias adventistas11.

El estallido de la Primera Guerra Mundial incentivó aún más los esfuerzos evangelísticos, al mismo tiempo que renovó la tentación hacia el sensacionalismo. El presidente Daniells presentó interpretaciones proféticas particulares acerca de los acontecimientos mundiales antes grandes multitudes en Portland y Pittsburgh en 191612. En todo el país los evangelistas adventistas se centraron en los acontecimientos de la guerra. Algunos incluso predijeron que Turquía caería, y entonces llegaría la gran batalla final de la historia, conocida como Armagedón. Volveremos sobre este punto más adelante.

El editor de la Review and Herald, Francis Wilcox, advirtió que nadie sabía cómo conflicto europeo iba a terminar. Para disgusto de los evangelistas, Turquía no cayó, y eso sirvió como una

nWayne W. Hooper y Edward E. White, Companion to the Seventh-Day Adventist Hymnal (Review and Herald Pub., 1988).,430.

12Arthur Grosvenor Daniells, A World in Perplexity (Review and Herald, 1918). Albert Dittes, Three Adventist Titans: The Significance of Heeding Or Rejecting the Counsel of Ellen White (TEACH Services, Inc., 2013).,63. 16 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

lección acerca de cómo abordar la profecía con humildad y cautela13.

Por la década de 1920 la denominación cambió su enfoque de evangelismo, diferenciando más entre las funciones del pastor y el evangelista y dedicando más fondos al apoyo de la iglesia local. Las conferencias también comenzaron a emplear instructores bíblicos, generalmente mujeres, que cobraban menos salario que los ministros y se abocaban a realizar estudios bíblicos en hogares y grupos pequeños. También se comenzó a alentar más la participación laica en la evangelización, preparando una variedad de materiales para apoyar esta tarea, y éste evangelismo por parte de los feligreses tuvo un papel más importante en la difusión del en América Latina14, Asia15 y África16, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX.

13 Gary Land, «“The Perils of Prophecying: Seventh-day Adventists Interpret World War One,”» Adventist Heritage, 1974. 14 Daniel Plenc, ed., Misioneros fundacionales del Adventismo sudamericano (Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina: Universidad Adventista del Plata Editorial, 2012). 15 Michael W. Campbell, «Power, Print, and Martyrdom: C. C. Crisler and the Development of Seventh-Day Adventist Missions in China, 1916-1936», Ching Feng, English Edition; Hong Kong 13, n.° 1/2 (2014): 181-99, 16 Tony Ogouma y Bohoussou Yao Edmond, «A Brief History of the Seventh- Day Adventist Church in South Africa: 1869-1920», Journal Of Humanities And Social Science, agosto de 2017, 7. 17 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Los evangelistas profesionales continuaron explorando nuevas técnicas. Charles T. Everson17 y Taylor G. Bunch, influenciados por el evangelista protestante Billy Sunday18, construían

17 Charles Everson, «Our Work In Kansas City», Review and Herald, 10 de febrero de 1921.18.Charles Everson, «The Kansas City Tabernacle», Review and Herald, 21 de abril de 1921; Charles Everson, «Close Of The Tabernacle Campaign In Kansas City», Review and Herald, 14 de julio de 1921; Charles Everson, «The Tabernacle Meeting At Walla Walla», Review and Herald, 1 de mayo de 1924; Charles Everson, «Tabernacle Campaigns In The North Pacific Union», Review and Herald, 5 de febrero de 1925; Charles Everson, «Broadcasting From The Portland, Oregon, Tabernacle», Review and Herald, 2 de abril de 1925; Charles Everson, «Tabernacle Campaign in Colorado», Review and Herald, 12 de diciembre de 1929. 18 Margaret Lamberts Bendroth, «Why women loved Billy Sunday: urban revivalism and popular entertainment in early twentieth-century American culture», Religión and American Culture 14, n.° 2 (2004): 251-71,; Elijah P. Brown, The real Billy Sunday: the life and work of Rev. William Ashley Sunday, D. D., the baseball evangelist (New York, Chicago [etc.]: Fleming H. Revell company, 1914); Lyle W. Dorsett, Billy Sunday and the redemption of urban America, Library of religious biography (Grand Rapids, Mich: W.B. Eerdmans Pub. Co, 1991); Roy J Fish, «Hero of the heartland: Billy Sunday and the transformation of American society, 1862-1935», Southwestern Journal of Theology 46, né 1 (septiembre de 2003): 112-14,; Theodore Thomas Frankenberg, Billy Sunday, his tabernacles and sawdust trails: a biographical sketch of the famous baseball evangelist (Columbus, O: The F.J. Heer printing co, 1917); Robert Francis Martin, Hero of the heartland: Billy Sunday and the transformation of American society, 1862-1935 (Bloomington: Indiana University Press, 2002); John Mark Terry, «Billy Graham’s Contributions to World Evangelism», Baptist History and Heritage 30, né 1 (1 de enero de 1995): 5-13, 18 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES tabernáculos provisorios de madera19 en los que celebran sus reuniones20. Philip Knox incorporó diapositivas y sermones acerca del espacio en sus presentaciones21. J.H. Tindall22 desarrolló "la evangelización médico- misionera " para atender coherentemente tanto las necesidades físicas y espirituales de sus oyentes.

Siendo que el evangelismo se convirtió en una rama específica del ministerio se hizo evidente que se necesitaba formación especial. En 1937 John L. Shuler, con el apoyo de la Unión del Sur, introdujo una escuela práctica en conjunción con una campaña evangelística en Greensboro, Carolina del Norte23. Escuelas de campo similares tuvieron lugar en otras partes y

19 Land, Historical Dictionary of Seventh-Day Adventists.97. 20Malcolm Bull y Keith Lockhart, Seeking a Sanctuary: Seventh-Day Adventism and the American Dream (Indiana University Press, 2007).,141. 21 Martin Carey, «Are worlds watching», accedido 15 de abril de 2019, http://www.lifeassuranceministries.org/proclamation/2008/1/martincarey.ht ml. 22 Jerry Moon, «Ellen White and Missional Models for the City», Journal of Adventist Mission Studies 10, n.° 2 (2014): 28. 23 John Lewis Shuler, El evangelismo publico: su aproximación y sus problemas (Departamento de Educación de la División Interamericana, 1963); John T. Anderson, «The conversion and call of J. L. Shuler» (1978); Patrick Albert Anlauf, «John L. Shuler, trailblazer for Christ» (1979); Stephen Ronald Dunn, «John L. Shuler-Herald for Christ» (1978); Daniel R. Guild, «The Life and Work of J. L. Shuler», Ministry Magazine, accedido 12 de abril de 2015, https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archiv e/1972/10/the'life'and'Work-of'j.'l.'shuler. 19 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Shuler publicó un libro de texto, Evangelismo Público (1939). Estimulado por las escuelas de campo, los colegios nombrados instructores de evangelismo, empezando por R. Allan Anderson en La Sierra College en 193824.

Pero el más importante desarrollo del evangelismo adventista entre las guerras mundiales fue el uso de la radio. Comenzó H. M. S. Richards con transmisiones en el sur de California, en 192625. Otros evangelistas continuaron, incluyendo a John Ford, Fordyce Detamore26, Shuler, y Anderson. Las transmisiones de Richards se convirtieron en La Voz de la Profecía, programa de radio, que en 1942 estaba transmitiendo a todo Estados Unidos27. Ese mismo año Braulio Pérez comenzó el mismo

24 Juhyeok Nam, «The life of Roy Allan Anderson “The Chief” of Adventist evangelists» (1995); Nam; George Sheldon Stevens, «A study of the homiletical theory of Roy Allan Anderson» (1968). Term papers Andrews University. 25H. M. S. Richards, Harold Marshall Sylvester Richards, y Kenneth W. Wilson, Walking Through Your Bible with H.M.S. Richards (Pacific Press Publishing, 1983).,10. John Dunning, On the Air: The Encyclopedia of Old-Time Radio (Oxford University Press, 1998).,574. Luther F. Sies, Encyclopedia of American Radio, 1920-1960 (McFarland & Company, 2008)., 722

26Gordon Mahlon Hyde, A Selected Anthology of Adventist Sermons (University of Wisconsin-Madison, 1957).,166. 27La década del 40 manifestó un renovado interés en todas las facetas del evangelismo. David O. Moberg y Norris A. Magnuson, «Current trends in evangelism», Journal of Pastoral Care 10, n.° 1 (1 de marzo de 1956): 16-26, http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=rfh&AN=ATLA000 0650012&lang=es&site=ehost-live.,16 20 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

espacio en castellano, destinado a América Latina, y oportunamente adaptó el título del mismo llamándolo La Voz de la Esperanza28. El éxito radial condujo a explorar con la televisión. William A. Fagal comenzó en 1950 el programa Fe para Hoy, transmitido semanalmente29. En 1958 introdujo Está Escrito. Aunque originalmente diseñado como una serie de programas que promoverían una campaña evangelística, Está Escrito pronto se convirtió en una emisión semanal regular30. En 1974 la denominación estableció un tercer programa de televisión, Aliento de Vida, dirigido al público afroamericano.

Después de la Primera Guerra Mundial el evangelismo adventista pareció haberse vuelto menos sectario, enfocandose más en el hogar y la vida cristiana que en el sábado y la profecía. Al tener que competir con la televisión y otras actividades, los evangelistas

28Marcos Antonio Ramos, Panorama del protestantismo en Cuba/ panorama of In Cuba: La presencia de los protestantes o evangélicos en la historia de Cuba desde la colonizacion espanola hasta la R (Ediciones Universal, 1986).,428. 29Gary Land, Adventism in America (Berrien Springs, MI: Andrews University Press, 1998).,191. 30John Ernest Monteith, Malcolm Graham, y Lorine Graham, The Lord Is My Shepherd: A History of the Seventh-Day Adventist Church in Canada (Canadian Union Conference of the Seventh-Day Adventist Church, 1983).,78. 21 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

trabajaron para encontrar métodos efectivos a fin de alcanzar a la sociedad de la posguerra. Las campañas de dos semanas, introducidas por Detamore en 1953, reemplazaron a los esfuerzos de tres meses más propios de una época anterior31. Leo R. Van Dolson y William Lovelace, entre otros, desarrollaron seminarios de Apocalipsis que aún son un importante medio de evangelismo adventista. En América Latina Walter Schubert desarrolló con gran éxito un enfoque especial para sociedades católicas romanas, comenzando por las cuestiones familiares y sociales en lugar de hacerlo con las profecías de Daniel y Apocalipsis.

Por último, siempre alerta a las posibilidades de las nuevas tecnologías32, la denominación comenzó transmisiones evangelizadoras de la mano de en 1995, destinadas a cerca de 4000 iglesias en Estados Unidos33. Al año siguiente, se

31 Adventist Heritage (Department of Archives and Research, , 1982).,58 32Acerca del abordaje comunicacional de la evangelización Cristiana actual ver David Lowes Watson, «The church as journalist: evangelism in the context of the local church in the United States», International Review of Mission 72, n.° 285 (1 de enero de 1983): 57-74, http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=rfh&AN=ATLA000 0928746&lang=es&site=ehost-live. 33Ray Dabrowski, Images of Mission: Seventh-Day Adventists : People of Faith, Love, Courage, and Hope : Souvenir Book (Review and Herald Publishing Association, 1995).,195. La tecnología también ha sido vista por el mundo evangélico como una manera de facilitar el evangelismo en las iglesias 22 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

incluyeron 1900 sitios en América Latina, Europa y África, con traducción simultánea del programa a 12 idiomas. Desde ese momento el evangelismo por satélite se ha convertido en el método adventista estándar, utilizando canales adventistas propios de la denominación o sostenidos por ministerios de apoyo laicos* 34.

Asimismo el adventismo, en consonancia con otras iglesias cristianas, está desarrollando el evangelismo web. Sin embargo, aunque los costos sean infinitamente menores a los de un ciclo masivo, la cantidad de tiempo que un internauta pasa delante de la pantalla es breve, y el mensaje no puede ser impartido de la misma manera que en vivo. La transmisión de información no necesariamente es evangelización. La evangelización es un proceso de comunidad, no un evento online35.

cristianas. David Neff, «“Personal Evangelism on a Mass Scale” : Europeans to participate electronically in crusade», Christianity Today 37, n.° 3 (8 de marzo de 1993): 64-64, http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=trae&db=rfh&AN=ATLA000 0862192&lang=es&site=ehost-live.

34Land, Historical Dictionary of Seventh-Day Adventists.,95-98. Nikolaus Satelmajer, «Evangelism--The heartbeat of the church: An interview with Mark Finley», Ministry Magazine, accedido 14 de abril de 2015, https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archiv e/2008/06/evangelism-the-heartbeat-of-the-church.html.

35Sarah Eekhoff Zylstra, «Do Digital Decisions Disciple?», Christianity Today 59, nó 2 (marzo de 2015): 17-19, 23 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Habiendo dado un vistazo panorámico al desarrollo general del evangelismo adventismo, conviene detenerse en la manera en la que este ministerio fue reavivado por Elena de White cuando amenazaba con amesetarse.

Elena De White Estimula La Evangelización Metropolitana En

Estados Unidos

Algunas de las respuestas a las cuestiones desconcertantes que desvelaban a los líderes adventistas en 1900 llegaron con el regreso de Elena G. de White, que había estado en Australia desde 1891. Mientras que la iglesia había experimentado un rápido crecimiento en el exterior durante su ausencia, sufría bajo la falta de una organización central adecuada36. Muchos diversos intereses denominacionales estaban en aparente competencia, y había muchas asociaciones, comités y juntas superpuestas en detrimento de la evangelización

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=10116410 5&lang=es&site=ehost-live.,18. 36Eugene V. Gallagher y W. Michael Ashcraft, Introduction to New and Alternative Religions in America: African Diaspora Traditions and Other American Innovations (Greenwood Publishing Group, 2006).,48. 24 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Mientras que los adventistas parecían enredados en una introspección improductiva y el continuo examen doctrinal, su público más receptivo (de perfil rural, creyente en la Biblia y protestante), estaba migrando en grandes números desde el campo a la ciudad. Muy poco se estaba haciendo entonces como para tener un impacto entre los habitantes de la ciudad37. La Sra. White continuó insistiendo por un plan agresivo de evangelización pública en las ciudades, comenzando por los Estados Unidos38. Probablemente veía en este énfasis otra ventaja: superar más rápidamente la crisis generada por J.H. Kellogg39 40. Pero el presidente de la iglesia, Arthur Daniells y los otros líderes eran muy lentos para responder a la insistencia de la Sra. White. En primer lugar, estaban muy implicados en la reorganización administrativa de la iglesia. En segundo lugar, compartían la prevalente falta de entusiasmo eclesiástico para el evangelismo metropolitano. Temían exaltar personalidades por encima del mensaje en sí mismo .

37George R. Knight, A Brief History of Seventh-Day Adventists (Review and Herald Pub Assoc, 1999).,124. 38George R. Knight, If I were the devil: seeing through the enemy’s smokescreen: contemporary challenges facing adventism (Hagerstown, MD: Review and Herald Pub, 2007).,282.

39Gilbert M. Valentine, W.W. Prescott: Forgotten Giant of Adventism’s Second Generation (Review and Herald Pub Assoc, 2005).,228.

40 Dittes, Three Adventist Titans.63. 25 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Por otra parte, tenían poca evidencia de éxito reciente en la evangelización de las ciudades. En realidad el premilenialismo adventista no apelaba a la clase media protestante tanto como otros enfoques evangelizadores. La asistencia a las reuniones evangelísticas adventistas eran escasas y los resultados pequeños. Pero lo que más perturbaba a la Sra. White no era la falta de un plan de evangelización integral, sistemático, instado por la sede administrativa central de la iglesia. Le preocupaba que los avances institucionales y de las misiones extranjeras fueran más veloces que los relacionados a la evangelización citadina41. Elena G. de White no entendía por qué Daniells, al igual que su difunto esposo, James White42, no podía delegar algunas de sus cargas rutinarias a los demás para convertirse en el líder de las fuerzas evangelizadoras con su ejemplo personal. En varias cartas recordó a Daniells y sus asociados de su responsabilidad de ponerse personalmente en la obra de la evangelización de la ciudad.

Mientras tanto había una conciencia creciente de la necesidad de mayor crecimiento entre las filas del ministerio, y hasta un poco de descontento, justificado por el pobre historial de crecimiento

41George R. Knight, Historical Sketches of Foreign Missions (Andrews University Press, 2005).,xx.

42Terrie Dopp Aamodt, Gary Land, y Ronald L. Numbers, Ellen Harmon White: American Prophet (Oxford University Press, 2014).,130. 26 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

adventista en Norteamérica durante estos años de preocupación administrativa. Tras una breve oleada de éxito evangelístico momentáneo en 1905 en el que J.S. Washburn43, Luther Warren44, y W.W. Simpson (más adelante estudiado) eran las figuras principales, la tasa de crecimiento decayó. En 1907, la membresía adventista superaba apenas en un uno por ciento al año anterior, 1906. Y en 1908 la tasa de crecimiento cayó aún más, a pesar de que la población de Estados Unidos estaba creciendo a buen ritmo, y al suceso de evangelistas fundamentalistas como Torrey, Chapman, y otros45.

Daniells pronto se dio cuenta de una manera más personal lo grave que era la situación. Durante una visita a California tenía la intención de visitar a la Sra. White, como de costumbre, y hablarle de sus planes de reunirse pronto con los obreros adventistas de la ciudad de Nueva York para discutir su trabajo

43 David Norman Marshall, «J. S. Washburn unsung hero», Review and Herald, 26 de enero de 1989.16,17.Michael B. Campbell, «J. S. Washburn : evangelist to England» (student paper presented to the Association of Seventh-day Adventist Historians, 10 de abril de 1998). 44 José M. Bertoluci, «Luther Warren, the preacher and man of projects» (Term paper, Andrews University, Seventh-day Adventist Theological Seminary, 1974). 45Timothy L. Hall, American Religious Leaders (Infobase Publishing, 2003).,63. James Paul Cogdill, «A major stream of American mass evangelism: the ministries of R.A. Torrey, J.W. Chapman and W.E. Biederwolf» (tesis doctoral, Southern Baptist Theological Seminary, 1990). 27 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES evangelístico en el lugar. Para su sorpresa y consternación, ella se negó rotundamente a verlo, hasta que él comenzara a encabezar personalmente la obra de evangelización, de modo que se inspirara un compromiso denominacional total46.

Daniells entonces fue liberado de sus itinerarios y viajes habituales para que pudiera dar toda su atención durante un año completo al problema de la evangelización en las ciudades. Al irse concientizando de la enormidad de la tarea a ser realizada exclamaba “¡Oh, qué tarea que tenemos en nuestras manos!" Rápidamente contó con la aprobación de Elena de White, y Daniells declaró sentirse como “los viejos soldados que escuchan el toque de trompeta...Me gustaría que pudiera disparar el corazón de cada ministro en esta denominación con la sensación que tengo con respecto a la importancia y el gran valor de la obra de evangelización". Finalmente A.G. Daniells, inspirado en los consejos de Elena G. de White, llevó a los adventistas del séptimo día a un avance espectacular en la evangelización metropolitana47

46 Leona Carscallen, «About an Experience in Which Elder Daniells Went to See Ellen G. White and She Refused to See Him» (DF 312, 18 de mayo de 1960).White Estate.Benjamin McArthur, A. G. Daniells: Shaper of Twentieth- Century Adventism (Nampa, Idaho: Pacific Press Publishing Association, 2016).322,323. 47 May Cole Kuhn, Leader of Men: The Life of Arthur G. Daniells (Review and Herald, 1946).107. 28 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES dirigiendo una notable serie de reuniones en Portland, Maine, durante enero y febrero de 191648.

Inspirados por el ejemplo de su líder mundial, los presidentes de las asociaciones de Norteamérica buscaron su ayuda en el desarrollo del trabajo evangelizador en las ciudades de sus territorios de trabajo sus campos. El líder y sus colaboradores administrativos hicieron todo lo posible para dispersar el limitado talento evangelístico disponible en los lugares más necesitado y receptivos.

Al asumir el desafío metropolitano se fue reconociendo que el ministerio adventista históricamente rural necesitaba una formación especial para el trabajo en las grandes ciudades49. El

48 Howard Weeks, «Adventist Evangelism in the Twentieth Century», Ministry Magazine, accedido 2 de abril de 2015, https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archiv e/1966/02/evangelism; Wilcox, Francis, «News», Review and Herald, 17 de febrero de 1916.24. 49“Las sociedades rurales y urbanas son muy diferentes. El mundo rural contiene elementos de homogeneidad familiar donde los valores sagrados, comunales y tradicionales se expresan a través de las comunidades de manera personal, primaria y directa. Es un mundo estático de estímulos simples y formas institucionales sencillas. Su espíritu es emocional y subjetiva. Caracterizado por la integración social, la solidaridad y la estabilidad a través de la uniformidad laboral y la unidad de residencia, el trabajo y recreación, se trata de un sistema cooperativo. Por el contrario el urbanismo es un mundo de heterogeneidad cívicamente orientada donde los valores seculares, racionales, y existenciales se expresan a través de estructuras de tono 29 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Consejo Otoñal de 1910 autorizó una serie de institutos ministeriales que prepararan a los pastores a “entrar en las grandes ciudades, sin demora, y proclamar las verdades del mensaje, y sabiendo muy bien que nuestro ministerio se siente totalmente desigual a la tarea sin preparación especial". Daniells destacó que habían pasado veinte años desde que se celebraran los últimos institutos similares. También comenzó a preparar materiales para la mejor formación de los pastores, y a esto se abocó cuando dejó la presidencia de la denominación.50

Como estudiara Howard Weeks, la década 1910-1920 fue altamente productiva en el evangelismo. El impacto sociológico del creciente movimiento católico y la Primera Guerra Mundial proporcionaron un terreno fértil para el esfuerzo evangelístico. La

impersonal y hasta burocrático. Se trata de un mundo dinámico de múltiples estímulos sociales y masivos y complejas formas institucionales. Su espíritu es pragmático y utilitario. Implica la estratificación y segmentación social, y el cambio a través de la especialización en el trabajo, y la separación entre residencia, trabajo y recreación. Es inherentemente competitivo aunque interdependiente”. Francis M. Dubose, «The practice of urban ministry : urban evangelism», Review & Expositor 80, n.° 4 (Setiembre de 1983): 515-21, http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=rfh&AN=ATLA000 0936304&lang=es&site=ehost-live.,515. 50 Arthur Grosvenor Daniells, The Church and Ministry: Addresses Before the , California, Ministerial Institute (General Conference Ministerial Association, s. f.). 30 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

gente, preocupada por los acontecimientos aparentemente fuera de control, buscaba significado y certeza51.

Los resultados de este y otros aspectos del nuevo énfasis institucional adventista no tardaron en aparecer. Una vez más la tasa de crecimiento de la feligresía adventista en Norteamérica comenzó a subir. Mientras que en 1910 se había hundido a -1,5 por ciento, en 1911 aumentó a más el 2,5 por ciento, en 1913 a casi el 5 por ciento. Sin embargo, la mejor estaba por venir.

Los evangelistas y las campañas evangelísticas se multiplicaron. En 1913, quince evangelistas, con la asistencia de muchos otros colaboradores predicaban en el área metropolitana de Nueva York. Durante el verano de 1914, nueve equipos evangelísticos fueron desplegados en Iowa. Evangelistas como A.R. Ogdon, K.C. Russell52, J.W. McComas53, A.S. Booth54, J.W. McCord55, R.E. Harter56, Carlyle B. Haynes57, E.L. Cardey58, y otros

51Valentine, W.W. Prescott.,256.

52 Daniel Kress, «Elder K. C. Russell», Review and Herald, 29 de enero de 1920.23. 53 Daniel, «McComas, James William», Pacific Union Recorder, 5 de setiembre de 1966. 54 Wilcox, Francis, «News», Review and Herald, 13 de febrero de 1919.32. 55 G.S. Rapp, «McCord, John William», Review and Herald, 26 de marzo de 1936.22. 56 R. E. Harter, Tenth week at the gospel tent located at 50th and Warrington Avenue (Place of publication not identified: Gospel Tent Co, 195-). 31 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES mencionados anteriormente estaban en la vanguardia de un ejército de predicadores que trataba de seguir de cerca el consejo dado por Elena de White

Los resultados fueron muy alentadores. Las audiencias de los evangelistas más prominentes oscilaban entre las 700 y 800 personas, y en ocasiones incluso tocaron la marca de mil. Con el estallido de las hostilidades de la primera guerra mundial, la iglesia fue estimulada a un nuevo celo evangelístico. El deterioro de las condiciones del mundo reforzó las convicciones adventistas de un creciente desorden mundial previo a la segunda venida de Cristo; en contraposición a la de los clérigos liberales, promotores de un movimiento de evangelio social. Los adventistas apuntaron a lo que parecían ser algunos cumplimientos muy específicos de sus puntos de vista proféticos, uno de los cuales era la pronta participación de Turquía en la lucha europea, considerada como una señal apocalíptica definitiva. Volveremos a esto más adelante. Estos acontecimientos mundiales fueron acompañados por una profundización del compromiso espiritual de los adventistas a esta tarea. Había un sentimiento de reivindicación luego de muchos años de ridiculización al pronosticar una 5758

57 Carlyle Boynton Haynes, Living evangelism (Takoma Park: Review and Herald, 1937). 58 Elmer L. Cardey, Studies in personal soul winning (Atlanta: Southern Union School of Bible Prophecy, 1955). 32 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

catástrofe mundial mientras avanzaba la proclama de mejoramiento mundial en otras iglesias. Los eventos reales parecían demostrar la certidumbre adventista y el error ajeno. Los adventistas rápidamente aprovecharon su ventaja apelando a los miembros descontentos de otras iglesias para que se unieran a ellos en su gran movimiento. La denominación se vio envuelta en un nuevo espíritu de confianza, unidad y compromiso59.

Algunos defectos interpretativos60, sin embargo, echarían por la borda mucho de lo ganado bajo estas circunstancias. El saldo positivo, sin embargo, fue el establecimiento del evangelismo público agresivo y extenso, reavivado gracias a la insistencia profética de Elena de White y al ejemplo personal ofrecido por el presidente A. Daniells. Desde allí en adelante los evangelistas adventistas se lanzaron a proclamar su mensaje al mundo con renovada urgencia, y contra viento y marea.

Hubo un predicador, sin embargo, que anticipó el suceso de la mayoría de los evangelistas proféticos utilizando estrategias y técnicas muy avanzadas para su tiempo.Elena de White lo apadrinó y señaló como un modelo a seguir. Los secretos de su

59 Alfred Jan Pala, «A major trend in adventist public evangelism in the time of the World War I and in the early 1920’s» (term paper, Andrews University, 1990). 60Para un estudio y refutación de los defectos interpretativos referidos vease Louis F. Were, Europe And Armaggedon (Melbourne, Australia, s. f.). 33 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

éxito se estudian a continuación.

34 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

BESTIAS PROFÉTICAS QUE ATRAPAN A LAS

MUCHEDUMBRES

William Simpson, Primer Evangelista Metropolitano

La Evangelización Adventista Metropolitana a Fines del Siglo XIX

Ya desde 1891 a1900 la Sra. White enviaba cartas desde Australia preocupada por la inercia letárgica de Battle Creek y simultáneamente, comenzaba a impulsar a la misión en el sur de Estados Unidos. Cuando regresó a los Estados Unidos en 1900, se llevaron a cabo dos reformas largamente reclamadas: la reorganización denominacional y el énfasis ya mencionado en la evangelización de las grandes ciudades, entre las cuales nombró con particular interés a Oakland.

El éxito parecía esquivo. En 1899 se celebraron tres reuniones de carpa en Clinton, Midway y Fayette, estado de Missouri. El resultado fue un total de 27 bautismos. En el mismo año en Cardiff, Alabama, se llevó a cabo una campaña durante varios meses y la cosecha fue de 5 almas. En 1900 un informe desde Oklahoma mencionaba diez reuniones de carpas en diferentes lugares en un período de 5 meses con un total de 75 conversos. En Omaha, Nebraska, durante el mismo año, después de una 35 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

campaña del tres meses solamente 5 personas fueron bautizadas. En 1904 el aumento total neto de la iglesia en Norteamérica fue de 845 miembros, un dos por ciento, muy distante de los quince años anteriores cuando se crecía a una tasa de casi el 20%.

Para tener una imagen aún más nítida del estado de cosas en California y Nevada debe mencionarse el informe evangelístico de un ciclo en Carson celebrado del 10 de julio al 30 de agosto de 1906 en el cual no hubo bautismos. Era necesario un giro en el abordaje metropolitano.

En ese contexto adverso, W. Simpson desarrolló seis series en las cuales se añadieron 200 personas a la membresía y cinco capillas fueron construidas, cuatro de las cuales fueron levantadas por el trabajo de Simpson. En una de las últimas series que dirigiera, ganó setenta almas. ¿Quién fue este misionero que comenzó a tener éxito mientras otros fracasaban? ¿Qué métodos descubrió aplicó? ¿Por qué lo respaldó tanto la Sra. White?

Infancia y Conversión de William Simpson

William W. Simpson era de ascendencia inglesa pero estadounidense por nacimiento. Sus padres emigraron a los Estados Unidos y William nació en Brooklyn el 1 de agosto de 1872. Su vida familiar fue inestable, su padre mundano y su madre en un comienzo no tuvo inquietudes espirituales. Por el

36 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

lado de su padre, descendía de ricos caballeros ingleses. Podría haber heredado una fortuna si no hubiera habido un error ortográfico en la inscripción de su apellido. William Ward Simpson Sr. fue criado por su padre en Gran Bretaña porque la madre lo abandonó poco después de que nació William Sr. William Sr., tal como su padre, fue un inglés muy cruel que nunca conoció el amor de una madre. Siendo joven se casó con Anne Turner quien tenía dos hermanos dentistas.

Como se ha dicho, a William Ward Simpson padre y Anne Turner le nacieron seis hijos; pero William Ward Jr. fue el único niño que sobrevivió la infancia. La familia regresó a Inglaterra, donde William pasó los primeros doce años de su vida. Tuvo una infancia muy difícil e infeliz. Su padre ni entendía ni le gustaban los niños. Por ejemplo, uno noche en que William se acostó y se olvidó de poner sus zapatos junto a su cama, su padre lo sacó del sueño profundo y lo golpeó por su negligencia. William Jr. temía el desayuno porque las gachas cocidas eran el cereal que su padre quería servirse todas las mañanas y el joven las detestaba. Su padre lo obligaba a comer todo un gran tazón de papilla o recibir un azote de vara. Muchas veces el niño vomitaba el alimento forzosamente ingerido. La madre sentía pena por su hijo, pero no se atrevía a expresarlo por temor a su marido.

Cuando William Jr. tenía doce años, sus padres estaban en camino a los Estados Unidos con la intención de establecer su hogar. Durante el viaje William Sr. se enfermó de neumonía y 37 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES murió antes de llegar a América. Fue sepultado en el mar. Probablemente esta desgracia resultó ser una bendición para el joven William. Poco después la madre se familiarizó con la familia Maxon, adventistas del séptimo día, quienes le recomendaron que junto a William, único sobreviviente de seis hijos fallecidos, se trasladaran a Battle Creek para preservar la salud.

Con la salud fortalecida y alentado por el programa integral del Dr. John Kellogg, William trabajó durante un tiempo como ayudante en el Sanatorio, y luego como cadete para la Good Hope Publishing Company. Cuando tenía 18 años, Simpson aún miraba con ridículo un anuncio de conferencias sobre las profecías de Daniel y Apocalipsis en la capilla donde trabajaba. Una noche, concentrado en la burla, entró en la capilla durante una reunión. Pero el Espíritu Santo estaba obrando. Esa misma noche comenzó a ser cautivado por las profecías bíblicas. A partir de entonces asistió a la conferencia de cada noche y pronto aceptó la verdad. La profecía bíblica fue lo que lo condujo al cristianismo. La confianza que tenía en la Biblia, a través del cumplimiento profético, hizo que diera énfasis a la profecía en su ministerio. Mucho de su testimonio en los últimos años hizo referencia a su condición de infiel convertido por el poder de la Palabra.

38 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Impresor, Colportor, Pastor y Hábil Promotor

Siendo mayor, William trabajó como impresor y tomó nota de las amonestaciones de la Sra. White acerca de que la atmósfera de la editorial de la iglesia estaba lejos de un ideal cristiano. Una noche, en un sueño, William recibió un llamado a dedicarse al colportaje de manera tan vívida que al día siguiente le dijo al Dr. Kellogg que iba a renunciar a su trabajo de impresor para irse a colportar. A los pocos días, cierta mañana detuvo su prensa y le dijo al empleado a quien ayudaba que se iría a predicar el mensaje del tercer ángel. Se puso el sombrero y salió. Fue alentado por los Kellogg de quienes recibió estímulo y apoyo, además del respeto por los principios de salud que habían aprendido de Elena de White. Leía bien, pero su educación formal equivalía a la de una escuela primaria. Como Ellen White dijo más tarde de él: "Dios fue su maestro", y el resultó ser un estudiante apto y serio.

William por naturaleza era extrovertido. Tenía un interés inusual en las personas. Su nuevo trabajo de conocer gente como vendedor de literatura religiosa le brindó una gran satisfacción, felicidad y éxito. Estaba feliz de compartir su nueva fe y ganar mucho más dinero del que ganaba en la imprenta. Durante algún tiempo continuó su trabajo como colportor. Su éxito llegó a ser conocido por algunos de los miembros de la Asociación General. En aquellos años los ministros no requerían preparación

39 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

teológica para ingresar al ministerio. Todos los candidatos para el ministerio debían dedicar cierto tiempo a la labor del colportaje para evidenciar su capacidad de tratar con las personas y ganar almas para Cristo. Los líderes de la iglesia reconocieron los talentos de William y fue invitado para entrar en el ministerio. Un ministro de mayor edad y bien entrenado era asociado con un joven ministro en el trabajo de evangelización. Al ingresar al ministerio su remuneración sería mucho menor que la obtenida colportando. Este era el método habitual de incorporar misioneros en aquellos días, y la invitación tomó por sorpresa a William.

Sus labores como aspirante fueron también fructíferas, porque el mensaje que predicaba era muy real para él. Notaba la presencia y dirección de Dios en todos los aspectos de su ministerio. Declaró que “al percibir la enorme responsabilidad que tenemos los que conocemos la verdad considero que no hay nada en esta tierra de mayor importancia como este mensaje. Gracias a Dios por darme una parte humilde en su causa”. El mensaje de la segunda venida lo inflamó y le dio el tono a su predicación cristocéntrica.

Durante sus primeros años de servicio en la imprenta y el colportaje comenzó a ejercitar habilidades promocionales y editoriales y a palpar las inquietudes, necesidades y resortes que

40 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES moverían el interés de las personas61. Pero, por sobre todas las cosas, se preguntaba qué mensaje deseaba impartir Dios al

61 Howard B. Weeks, Adventist Evangelism in the Twentieth Century (Hagerstown, MD: Review & Herald Pub. Association, 1969).172. Se utilizaban cuadros pintados con acuarelas u óleos, generalmente sobre un fondo de tela, estos cuadros representaron escenas de profecías bíblicas o eventos históricos, descripciones de períodos de tiempo proféticos o simplemente palabras clave que marcaban énfasis durante el sermón. Los modelos a veces se usaban para ilustrar las bestias proféticas y las imágenes de los libros bíblicos de Daniel y la Apocalipsis. Por lo general, en dos dimensiones, estos modelos se cortaron del marco de madera o de la madera contrachapada pero no fueron son tan impresionantes como los modelos tridimensionales de papel maché usados treinta años antes por W. W. Simpson. Por lo general, al no poder confiar en la reputación y el impacto de la iglesia local, la mayoría de los evangelistas estaban muy preocupados por los medios publicitarios. Aunque hubo consenso general en que el programa en sí, la ubicación, los testimonios de personas prominentes y otros factores influyeron en el éxito de una campaña, se consideró vital una extensa publicidad paga. Algunos evangelistas llegaron al extremo de gastar virtualmente todo su presupuesto publicitario en la promoción de la primera reunión, pensando que una buena multitud en la noche de apertura aseguraba la asistencia continua y que las ofrendas a partir de entonces sostendrían una publicidad adecuada. Otros no arriesgaban tanto. John Ford, por ejemplo, no gastó más de la mitad de su presupuesto publicitario en la primera noche, temiendo que el clima adverso o alguna otra circunstancia pudiera significar la pérdida de toda su campaña. La mayoría de los evangelistas más importantes utilizaban anuncios en periódicos, carteles, volantes y grandes carteles publicitarios. Un evangelista se aseguró todo un número del periódico local.

41 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

mundo en ese momento. Los temas acerca de Dios, el hombre y la salvación, los grandes problemas del mundo, dan forma al ministerio de un hombre. Todo esto enriqueció sus dotes personales de particular tacto y habilidad.

Su formación como hombre de prensa, así como sus talentos creativos lo ayudaron a preparar folletos, carteles y dispositivos tridimensionales para hacer su mensaje muy vívido. En el momento de comenzar una campaña, distribuía una tarjeta giratoria con ilustraciones proféticas y textos apropiados, diseños muy avanzados para su tiempo, que combinaban espacios y colores de manera cautivante. Además diseñó un cartel para instructores bíblicos que llegó a ser conocido como "el cuadro de Simpson”.

Sus Inicios En La Evangelización Pública en Canadá

Luego de trabajar durante 1894 en Kings Mills, junto a Wallace Matthews, fue llamado a ser pionero en Canadá, llegando allí a principios de 1895. Pronto organizó una iglesia en el condado de Kent, provincia de Ontario. Posteriormente William Simpson y Peter Howe levantaron una iglesia cerca de Ridgetown, Ontario. La oposición fue muy amarga y decidida. Mientras erigían el templo un domingo, trabajando silenciosamente en el interior del edificio, fueron arrestados,

42 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

condenados por violar la ley dominical y cumplieron condena en la cárcel de Chatham. Los enemigos del mensaje se dedicaron a erradicar el trabajo de los adventistas. El pastor Simpson escribió mientras estaba en prisión: "El enemigo puede afligirme, pero no puede profanarme; puede angustiarme, pero no puede contaminarme". A cada uno de los hombres que persiguieron a los misioneros le sucedió alguna calamidad terrible, y esto resultó en una ocasión muy favorable para adelantar el mensaje en Ontario. Fue apresado el 2 de mayo de 1896 y permaneció convicto por cuarenta días. Aprovechó su tiempo allí escribiendo un panfleto de veinte páginas sobre la libertad religiosa. El 10 de junio de 1896 fue liberado. Para noviembre ganó para la Iglesia casi una reserva indígena completa en Ontario occidental, trabajando junto a W.H. Spear. La adaptabilidad de su predicación quedó demostrada en este hito de su ministerio.

Guardadores Del Sábado Acusados De Profanar El Domingo

Alonzo Jones reflexionaba acerca de la razón por la cual los adventistas no contaban con respaldo en sus reclamos de respeto a sus creencias. Comentaba que el sacerdote católico Enright, al predicar un sermón en Harlan, Iowa, estableció principios que explican por qué los adventistas sufrieron encarcelamiento.

43 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

"He ofrecido repetidamente $ 1000 a cualquiera que proporcione alguna prueba bíblica de que el domingo es el día que estamos obligados a guardar, y nadie ha pedido el dinero. Si alguna persona en este pueblo me muestra alguna parte de la Escritura para ello, le pagaré, mañana por la tarde. Fue la Santa Iglesia Católica la que cambió el día de descanso del sábado al domingo, el primer día de la semana, durante el concilio de Laodicea celebrado en el año 364, allí se maldijo a quienes guardaran el sábado, y se instó a todas las personas a trabajar en el séptimo día bajo pena de anatema. Los protestantes no llaman 'anticristo' la bestia de color escarlata, 'Babilonia', etc., pero al mismo tiempo que profesan gran reverencia hacia la Biblia al guardar el domingo reconocen el poder de la Iglesia Católica."62

Desde la revista American Sentinel, Jones hizo escuchar valientemente la voz de los perseguidos por su fe en Ontario, entre los cuales padecía Simpson.

Comienzan Los Problemas En Ontario

Las leyes dominicales, más o menos exigentes, eran un problema para los adventistas en muchas regiones del continente

62 Alonzo Trévier Jones, «Sabbath-Keepers Anathematized.», American Sentinel, 18 de julio de 1895.8. 44 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

norteamericano63. Durante el verano de 1895, P. M. Howe y William Simpson, ministros adventistas del séptimo día comenzaron una serie de reuniones en Darrell, un pequeño pueblo a unas cinco millas al norte de Chatham, Ontario. El éxito al que asistieron sus esfuerzos despertó el antagonismo de una denominación vecina, y un ministro de este grupo fue enviado para oponerse a los adventistas y detener su trabajo. Trató de lograr que estos hombres fueran expulsados de la provincia, alegando que eran traidores a la reina. Como resultado de este esfuerzo buscaron espiar a los adventistas y ver si trabajaban los domingos. El domingo 3 de noviembre uno de estos espías descubrieron a Burrill Simpson y Howe haciendo preparativos para sentar las bases de un edificio de iglesia que acomodara a los nuevos creyentes de la zona.

U n interés poco común fue despertado cuando mermaron las persecuciones. Durante el verano de 1894 el pastor Leland y el hermano Hebner habían tenido una reunión en la carpa, pero sin

63 Harold S. Doss, An examination of Sunday blue laws in the eastern states of the United States; in particular, Pennsylvania and New Jersey (Andrews University, 1950); David N. Laband y Deborah Hendry Heinbuch, Blue laws: the history, economics, and politics of Sunday-closing laws (Lexington, Mass: Lexington Books, 1987); George B. Thompson, Blue laws: are they right or wrong?, Religious liberty leaflet, no. 7 (Washington, D.C: Review and Herald Pub. Assoc, 1921); Leo R. Van Dolson y Bob Spangler, The case against Saturday blue laws (Nashville, Tenn: Southern Pub. Association, 1977). 45 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

demasiado fruto; aunque algunos interesados los invitaron para la próxima temporada. Como no pudieron hacerlo, P.M. Howe y W illiam Simpson levantaron la carpa de nuevo, y esta vez se prestó buena atención a la palabra que llevaron.

Cuando apareció suficiente interés, se decidió levantar un templo permanente. Alrededor de $ 50 dólares en madera se quemaron de manera intencional. Los metodistas tenían una iglesia a una milla y media de distancia64. Estaban muy molestos y saboteaban la obra adventista de todas las maneras posibles. Los perseguidores pensaron que siendo pobres, los misioneros adventistas no podrían pagar la fianza.

Los pastores Simpson y Howe fueron convocados ante el Juez W atson por trabajar un domingo. El cargo era " hacer trabajo mundano, ya que siendo el día del Señor [el día de reposo], trabajaban en tareas de carpintero y albañil”. El juicio se anunciaba para el jueves 5 de diciembre de 1895 en Ridgetown.

Los metodistas se dirigieron a Chatham para denunciar a los adventistas. La corte quien se negó a tomar el caso por lo cual el grupo fue a Ridgetown. El juez W atson dio lugar a la citación. J.

64 Carolyn A Heald, The Irish Palatines in Ontario: Religión, Ethnicity, and Rural Migration (Milton, Ont.: Global Heritage Press, 2009). 46 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Lamson confiaba en que el Señor estaría cerca de los pastores acusados en todas sus pruebas.65

Una carta de P. M. Howe, fechada en noviembre de 1895 daba noticias de más arrestos de adventistas en las cercanías de Chatham, a causa del trabajo en domingo. El 28 de noviembre Howe fue convocado junto con William Simpson, para comparecer ante el juez Watson en Ridgetown. Thomas Griffith también fue arrestado por cortar madera el 10 de noviembre; y A. Burrill, otro pastor adventista, quedó bajo arresto por ir al templo adventista un domingo. Cuando los adventistas comenzaron la construcción de su iglesia, la oposición prendió fuego a la madera preparada para la obra.66

Al hablar del testimonio dado por uno de los testigos (un seminarista metodista), uno de los los abogados de la fiscalía dijeron: "Es inconcebible que un hombre que esté estudiando para el ministerio de una denominación distinta sea tan celoso en hacer cumplir las leyes contra colegas67.

65 J.G. Lamson, «Trouble in Ontario», Review and Herald, 3 de diciembre de 1895.16.

66 Alonzo Trévier Jones, «More Arrests In Ontario», American Sentinel, 5 de diciembre de 1895.8. 67 J.G. Lamson, «Persecution At Darrell, Ontario», American Sentinel, 2 de enero de 1896.6. 47 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

El pastor Burrill fue multado con 12 dólares, o sesenta días en la cárcel, y el hermano Howe con 10, o cuarenta días de prisión. Les dieron diez días para pagar la multa. La sala del tribunal estaba llena de personas que simpatizaban con la fiscalía, y la justicia compartió el prejuicio con la multitud, permitiendo fuertes aclamaciones y demostraciones de alegría cada vez que la decisión era contraria a la los acusados. El veredicto final fue recibido con ruidosa aprobación68.

Se acusaba al pastor Simpson de dividir familias y alborotar la localidad con su predicación. Se realizaron muchas reuniones de los oponentes para idear medios para expulsar a los adventistas de la provincia, pero la mano que sostiene todas las cosas guardó a los misioneros. Los pastores Evans y J. G. Lamson apoyaron a los acusados.69

El abogado de la defensa, el señor Mills, había preparado varias páginas escritas a máquina con notas relativas al origen de las leyes dominicales, mostrando el carácter religioso de dicha legislación; pero este testimonio fue descartado. Así los acusados fueron virtualmente impedidos de presentar defensa.. La apelación fue llevada a la corte superior, y el 16 de marzo los

68 Alonzo Trévier Jones, «The Ontario Cases», American Sentinel, 19 de diciembre de 1895.7.

69 A.O. Burrill, «Ontario», Review and Herald, 24 de diciembre de 1895.11. 48 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES casos fueron discutidos en la Corte de Toronto. Allí el juicio del tribunal inferior fue confirmado.70

El Tribunal Supremo pronunció su decisión el día 17 de marzo de 1896, apoyando la acción del tribunal inferior. Los acusados debían ser enviados a cumplir sus sentencias en la cárcel por cuarenta días en el caso de Howe y Simpson y por sesenta en el caso de Burrill.71 Muchas veces se negaban a recibir la misma dieta que los demás presos por ser malsana72

El espíritu de intolerancia que mermó un poco luego del encarcelamiento de Howe y Simpson volvió a estallar contra Henry Bell, de Tupperville, un pueblo distante diecisiete millas al norte de Chatham, Ontario. El hermano Bell vivía en una granja era conocido como un vecino amable y servicial. Luego de guardar el sábado por algo más de un año y medio, y de cuidar de no molestar a sus vecinos realizando cualquier trabajo ruidoso el domingo, fue citado ante la justicia acusado de pasar con caballos

70 Alonzo Trévier Jones, «Religious Persecution in Ontario», American Sentinel, 2 de abril de 1896.1.

71 Alonzo Trévier Jones, «Notes», American Sentinel, 26 de marzo de 1896.8.

72 Alonzo Trévier Jones, «Notes», American Sentinel, 21 de mayo de 1896.8. 49 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES y carros, cultivar papas. Fue condenado a una fianza o arresto de quince días73.

Carta De Un Ministro Adventista Del Séptimo Día Encarcelado

El pastor Simpson relató sus días en la cárcel de la siguiente manera

Llevo más de una semana en la cárcel, pero no me siento como si estuviera privado de mi libertad, porque Cristo me ha hecho libre de la peor de todas las ataduras, el pecado. ¡Oh, qué contento estoy por esta seguridad! Los hombres puede condenarme y mantenerme encerrado en una celda pero el pensamiento centrado en Jesús llena mi corazón de alegría. Amo y aprecio el favor de Dios. más que el favor del hombre.

Me dan de comer pan y una especie de pure de gachas de avena. Generalmente tres veces al día. Lo demás no puedo consumirlo74. De vez en cuando me dan una pequeña porción de sopa para la cena Esto se sirve a través de un agujero en la puerta lo suficientemente grande para su

73 D.E. Wellman, «Persecution in Ontario», Review and Herald, 24 de agosto de 1897.12.

74 Alonzo Trévier Jones, «Notes», American Sentinel, 1 de octubre de 1896.8. 50 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

admisión. Aunque me siento débil y hambriento, nunca me sentí más fuerte y más que ahora.

Durante trece de las veinticuatro horas del día estoy encerrado en una celda pequeña lo suficientemente grande para contener una cama de hierro. Mientras tenga la seguridad de que Jesús está conmigo no puedo sentirme miserable. Ahora puedo ver, por qué Pablo y Silas, incluso bajo el sufrimiento más doloroso, podían cantar alabanzas a Dios. Su presencia ilumina la oscuridad y la tristeza y hace que la prisión parezca un palacio. Hace la cama de hierro blanda, y mi sueño dulce, y como yo. Estoy más decidido que nunca a servirle hasta la muerte. El hombre me ha quitado el privilegio de predicar por unos días pero estoy agradecido de que todavía tengo acceso a pluma y tinta75.

Los pájaros son un gran consuelo para mí. Le tiro migajas de pan a través de las barras. A la hora de la cena recibo un trozo de pan y una cuenca de té fuerte. Estoy encerrado desde las seis hasta las siete de la mañana siguiente, pero en lugar de estar encerrado por paredes me parece estar encerrado con Jesús76

75 William Simpson, «From An Imprisoned Seventh-Day Adventist Minister», American Sentinel, 21 de mayo de 1896.3.

76 William Simpson, «From Chatam Jail», Review and Herald, 26 de mayo de 1896.12. 51 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Las promesas de Dios, como las estrellas, muestran su brillo cuando vienen las sombras de la oscuridad. La naturaleza divina está casi borrada de muchos. Muchos son los suspiros y los gritos por las abominaciones que se hacen en la tierra. ¿Puedo convertirme en un participante de la naturaleza divina? ¿Cómo puedo escapar de la corrupción que está en el mundo por la lujuria? La respuesta viene del Señor: "Por medio de las preciosas promesas que te he dado”.77

Al convivir con otros presos notó la degradación de quienes no conocen a Dios, y reflexionó de la siguiente manera

Dios hizo al hombre recto. Lo dotó de salud y alegría y alegría. Tal era el hombre en su condición de armonía con la ley divina; pero el hombre ha buscado muchas desviaciones que lo han degradado grandemente; y de hecho es triste la escena que ahora se presenta a nuestra vista. La simetría perfecta se cambia por deformidad, la alegría y la alegría, por la tristeza y el suspiro;

La salud y la vida, por enfermedad y muerte. La paz y la confianza que alguna vez tuvo en Dios son eclipsadas por la imprudencia y la temeridad. En lugar

77 William Simpson.«The Promises of God», Review and Herald, 7 de julio de 1896.2. 52 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

de buscar glorificar a Dios, los millones que luchan por dinero están totalmente absorbidos en su celo loco por la riqueza. En vez de ser controlados por la razón y una mente bien equilibrada, el apetito y la pasión dominan, y la enfermedad y la muerte sigue rápidamente su rastro.

En nuestra condición perdida no podemos ayudarnos a nosotros mismos. No podemos encontrar nuestro camino de regreso a la casa de nuestro Padre, porque estamos perdidos en el desierto del pecado; pero el Padre lo ve

todo, y su corazón de amor todavía anhela que sus niños errantes regresen. Hizo un gran esfuerzo por salvarnos enviando a su Hijo unigénito al mundo. Gracias a Dios que no nos quedamos solos.78

En relación al forzamiento de las conciencias, Simpson escribió lo siguiente:

¿Te gustaría ser obligado por la ley a creer en Dios ? ¿No objetarías si fueras obligado a orar, asistir a la iglesia y participar de la cena del señor? ¿No te molestarías si la ley te exhorta a ser bautizado, o a observar cualquier forma religiosa en la que no tienes fe? Estoy seguro de que reclamarías el derecho a creer o no creer como consideran necesario. Pero por otro lado, supongamos

78 William Simpson, «Man' s Degeneracy», Review and Herald, 19 de enero de 1897.4. 53 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

que eres cristiano, ¿no retrocederías con horror ante la idea de ser obligado

rendir homenaje al papado? En vista de este hecho cabe preguntarse qué posición puede tomar en asuntos religiosos un gobierno civil. ¿A quién favorecerá, al infiel o al cristiano?

En materia de religión el gobierno civil no puede tener ningún derecho a intervenir. Todos deben disfrutar por igual de la protección imparcial de la ley. Las exigencias de los diferentes religiosos que demandan que la ley haga cumplir sus dogmas son injustas. En Chatham no fuimos acusados de interferir con los derechos civiles de nuestros semejantes sino de realizar labor secular en el primer día de la semana. La supuesta desobediencia debe ser castigable solo por Dios, sobre lo cual el derecho civil no tiene jurisdicción. No confiamos en una institución religiosa que no tiene autoridad en la Biblia, porque “la fe viene por el oír la palabra de Dios”. La única obediencia aceptable nace del amor y la fe. Porque no podemos doblar nuestra conciencia para conformarnos a las leyes y formas de religión que Dios nunca ha autorizado.79

79 William Simpson.«Our Liberty in Danger», American Sentinel, 1 de octubre de 1896.5. 54 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

La experiencia de Chatham templó su espíritu para los grandes desafíos evangelizadores que le esperaban en el futuro.

El Trabajo Entre Los Indígenas

Simpson trabajaba en la reserva indígena distante quince kilómetros al sureste de la ciudad de Brantford en la cual vivían seis mil personas. Por el año 1896 Simpson comenzó a trabajar entre estas personas y pronto se le unió W. H. Spear. Tuvieron éxito en levantar una congregación de unos sesenta guardadores del sábado, entre los cuales se encontraban dos dirigentes de la tribu. Uno de ellos era un intérprete y predicador de otra denominación; y el otro era intérprete y predicador de los metodistas. Estos hombres eran capaces de hablar los seis idiomas de las naciones que habitaban la reserva, además de leer y hablar bien el inglés. Simpson relata lo siguiente

Al visitarlo John Ballenger declaró:

Cuando observé a estas personas en ese día de reposo, sentí que seguramente la mano del Señor está en la obra. Y cuando los escuché cantar sus sinceras alabanzas a Dios en su lengua nativa, me derritieron hasta las lágrimas. Entonces supe más plenamente a qué se refería el Señor

55 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

cuando dijo que el mensaje debería ir a todas las naciones, parientes, lenguas y personas.

William Simpson celebró reuniones en las afueras de Brantford por varios meses, con buenos resultados, cuando llegó el pastor John Ballenger a ayudarlo con una carpa plantada en el centro de la ciudad. Allí lograron que más de treinta personas aceptaran el reposo del sábado, y la mayoría daban evidencia de verdadera conversión. Cada sábado más personas se añadían a las filas adventistas. Las ofrendas fueron generosas y pronto llegaron a 80 dólares. Los indígenas estaban felices en la verdad, limpios y ordenados en sus viviendas y habían mejorado en todos los aspectos por encima de sus vecinos paganos80. Un número de personas blancas representativas en la ciudad de Brantford también aceptaron la verdad.81

Pronto levantaron un templo donde adorar al verdadero Dios. Desde que llamaron al pastor Spear a otro destino, esperaron ansiosamente a que alguien viniera y asumiera el trabajo entre ellos. Una joven de la reserva estudió el curso de enfermería en

80 Uriah Smith, «Playing with Death», Review and Herald, 24 de agosto de 1897.5.

81 M.C. Guild, «One More Please», Ministry Magazine, julio de 1951.14. 56 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

el Sanatorio, y cuando regresó fue de gran ayuda para su gente82. Dos de ellos tomaron un breve curso de bíblico en el Colegio de Battle Creek, para prepararse para trabajar por su propia gente. Hubo tres ceremonias de bautismo durante la campaña, en la última de las cuales, setenta y cinco almas se unieron al Señor, sumando un total de ciento sesenta83. Cincuenta años después quedaban algunos de los miembros más antiguos recordaban con afecto a Simpson, quien les llevó la verdad tantos años atrás.84

Simpson dejó un gran recuerdo en Canadá. En 1905 A. O. Burrough, un obrero de la zona, escribió a Ellen G. White y suplicó por los servicios de T. H. Robinson y W. W. Simpson, para que regresaran a Canadá y lo ayudaran a resolver cuestionamientos dominicales que aparentemente eran inminentes en ese momento.85

Además de sufrir la intolerancia dominical en carne propia, en Canadá Simpson estudió y desarrolló las técnicas que lograrían

82 W.R. Matthews, “A Visit To The Indians”, Review and Herald, 9 de agosto de 1898. 12 83 Uriah Smith, “Michigan Campmeetings Jottings”, Review and Herald, 6 de setiembre de 1898.16.

84 I.B. Burton, “Among the Six Nations Indians”, Canadian Union Messenger, 30 de enero de 1952.8.

85 I.B. Delafield, D.A., «Ellen G. White in Canada», Canadian Union Messenger, 5 de mayo de 1977.2. 57 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES atraer audiencias tan grandes,. Parte del éxito de Simpson fue el resultado de su uso de ayudas visuales y gráficos para representar las profecías de los libros de Daniel y Apocalipsis. En 1906, antes de la era de las imágenes en movimiento, los videos y la animación por computadora, encargó la construcción de siete bestias de papel maché que representan varios poderes y reinos en Daniel 7 y 8 y Apocalipsis 13. En el momento apropiado durante sus sermones estas bestias rodaban en el escenario para cautivar a su audiencia.86 Más adelante comentaremos esta especialidad del ministerio de Simpson.

Ordenación y Labores en Ontario

En la reunión de campamento celebrada en Londres, Ontario, del 9 al 18 de junio, la provincia fue organizada como una asociación independiente con el pastor F. D. Starr como presidente. En la nueva conferencia había siete iglesias y ocho congregaciones no organizadas, algunas de las cuales estaban listas para la organización. Los hermanos E. J. Dryer y W. W. Simpson fueron ordenados para al ministerio. El último día de la reunión se bautizaron catorce personas. Tres equipos misioneros en carpas

86 Denis Fortin, «William Ward Simpson», en The Ellen G. White Encyclopedia (Nampa, Idaho: Pacific Press Pub. Association, 2009). 58 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES actuaban en diferentes partes de la conferencia durante la temporada.87

El pastor Simpson fue a visitar a una hermana aislada quien invitó a sus vecinos. A las tres de la mañana del domingo setenta personas se reunieron en su casa y escucharon con gran atención mientras Simpson presentaba a Jesús. Los corazones se conmovieron, y después del servicio, la gente reunida dijo que nunca habían escuchado el evangelio tan claramente presentado. Anunciaron otra reunión a las ocho en punto, y antes de las siete la gente comenzó a llegar, hasta que más de cien personas llenaron el salón, escaleras y pasillos. Les ofrecieron la iglesia bautista para otro servicio vespertino.88 Simpson atraía buenas audiencias donde fuera, a tiempo y fuera de tiempo.

En Ontario, a casi tres semanas de celebrar reuniones, una veintena de personas se reunieron para la escuela sabática. Ocho hombres y mujeres se expresaron como determinados a unirse a Simpson en la obra misionera. Simpson apelaba a hermanos que se mudaran de Michigan asegurándoles que los que fueran podrían ver muchas almas salvadas como resultado de su

87 Milton C. Wilcox, «Our Work and Workers», Signs of the Times, 26 de julio de 1899.11.

88 R. Cornish, «Ontario», Review and Herald, 26 de noviembre de 1901.11. 59 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES trabajo.89 Anos después, luego de cinco semanas de predicación, catorce se habían decidido a obedecer90.

En Scotland, Ontario, Simpson informó de un excelente interés. “Anoche nuestro salón estaba literalmente lleno, y más de cien personas no pudieron entrar. El Senor me dio libertad al presentar el cambio del sábado. Siempre que podía, por medio de la Review Simpson invitaba misioneros que le ayudaran en su tarea en Canadá91.

La salud del pastor Simpson, sin embargo, no era buena. En octubre de 1902, el pastor Simpson informó su primera hemorragia pulmonar cuando aún se encontraba en Canadá. Continuó trabajando en Canadá hasta el momento en que su salud comenzó a fallar y se le instó a trasladarse a un clima mejor. Su ministerio en Canadá se extendió desde 1897 hasta 1902. En parte debido a la mala salud que padecióen Canadá y en parte en respuesta a las apelaciones que hiciera la Sra. White para que las

89 William Simpson, «Ontario». Review and Herald, 9 de julio de 1895.11. 90 William Simpson, “Ontario” Review and Herald, 3 de setiembre de 1901.13 91 William Simpson, «Ontario» Review and Herald, 25 de febrero de 1902.11. 60 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

ciudades sean evangelizadas92, se mudó al sur de California en 1902 y realizó campañas en Redlands, Riverside, Pasadena, San Diego y San Francisco. Allí regalaría a su iglesia sus mejores contribuciones.

Una Aparición Superadora

E. E. Franke, un evangelista de plataforma de considerable importancia, estaba llevando a cabo reuniones en toda la ciudad de Nueva York. Al usar carpas en el verano y predicar en pequeñas salas públicas en el invierno, Franke atrajo audiencias entusiastas de hasta mil personas, y con resultados significativos en términos de conversiones93.

Desafortunadamente, sin embargo, Franke pronto pareció promocionarse él mismo más que su mensaje. Llegó el momento en que "perdió su poder, abandonó su misión y terminó luchando contra la denominación". Aunque la Sra. White condenó rotundamente la manera y los métodos de Franke, la experiencia solo pudo haber servido para confirmar a los líderes de la iglesia en su aprehensión acerca de los peligros del

92 Ivan Leigh Warden, «Ellen White and urban evangelism», Adventist World, enero de 2014.30,31. 93 Elmer Ellsworth Franke, Franke, E. E (Center For Adventist Research, Andrews University, s. f.). 61 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES evangelismo urbano a gran escala dirigido por una figura prominente.

En esos días, sin embargo, emergió otra personalidad evangelística más aceptable para la iglesia: William Simpson. Imaginativo y orador persuasivo, Simpson también fue un promotor por excelencia. Además fue evangelista adventista raro para la época, adecuado para el entorno de cualquier ciudad. Hombre de herencia inglesa, luego de su aprendizaje en Canadá arriba al sur de California en 1902 y realiza campañas de buen éxito en Redlands. Riverside, y Pasadena. Finalmente, en 1901, hizo una audaz apuesta por la atención pública en el corazón de Los Ángeles, con una tienda de campaña que atrajo a dos mil personas. Durante un año y medio Simpson bautizó a más de doscientas personas allí.

La Sra. White comprendió de inmediato el éxito y potencial del joven evangelista y los métodos que desarrollaba como un brillante ejemplo de lo que se podía hacer en las grandes ciudades. Ella hizo de Simpson una especie de protegido, lo alentó e instruyó personalmente, y lo presentó a los líderes de la iglesia como un evangelista modelo94

94 Weeks, Adventist Evangelism in the Twentieth Century, 1969.18,19. 62 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

La Carrera Evangelizados En California: 1902-1907

Como se ha dicho, Simpson arriba al sur de California el 4 de noviembre de 1902. En marzo de 1903 la Asociación de California lo acreditó como obrero. Su serie de grandes reuniones en el corazón de Los Ángeles concurrida por casi dos mil personas representó un hito en su breve pero fructífera carrera evangelística, e inmortalizó sus métodos. No sólo fue el mejor evangelista adventista de su tiempo sino que sus reuniones de contenido profético evocaron el avivamiento de 1843. Elena de White destacó su obra en Oakland como un modelo para otras ciudades. Simpson siempre fue receptivo a sus orientaciones acerca de donde predicar, como formar otros predicadores, qué evitar en sus reuniones y como preservar su salud.

Hacia las Multitudes de California

A mediados de enero de 1902, William Simpson y W. A. Young se aseguraron un salón bien amueblado con capacidad para cien personas, y desde el principio el interés fue bueno, ya que el salón no podía recibir al número que deseaba escuchar. El pastor Young informó: "La zona está profundamente conmovida. La oposición ha sido arrostrada desde el principio, el próximo domingo por la noche el ministro bautista predicará contra nosotros. Nuestra primera reunión sabática se celebró aquí ayer.

63 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Diez niños y veinte adultos estaban presentes."95 En otra reunión en sábado, treinta y nueve estaban presentes, y todos menos diez eran adultos96.

El periódico "Enterprise" de Riverside, publicado el 7 de diciembre de 1903, contenía el siguiente aviso sobre el trabajo del pastor W.Simpson:

"El evangelista Simpson ha estado realizando algunas reuniones interesantes durante los últimos dos meses, en la esquina de las calles Principal y Undécima, y las reuniones aumentan en interés. En la noche de ayer, el Sr. Simpson habló sobre la templanza. Demostró que el significado original de la templanza es el autocontrol, y que un hombre no lo es verdaderamente hasta que domina su apetito. Los malos resultados del té, el café, el tabaco y el alcohol se demostraron claramente. Al final del discurso, la Sra. Simpson hizo un recitado muy conmovedor. Como resultado de las reuniones, cincuenta personas ya han comenzado a practicar la observancia del sábado. Al final de la reunión el Sr. Simpson presentó a la gente la necesidad de un lugar de culto adecuado, y en pocos minutos se recaudaron más de mil dólares para construir

95 Uriah Smith, «General Notes», Review and Herald, 11 de marzo de 1902.11.

96 Uriah Smith, «General Notes», Review and Herald, 18 de marzo de 1902.12. 64 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

una iglesia. Se ha comprado una ubicación central cerca de las calles Duodécima y Cuarta. El martes por la noche, el Sr. Simpson mostrará el plan bíblico para sostener la obra del Evangelio sin la ayuda de ferias y festivales de organizados por la iglesia97.

En San Diego Simpson celebró reuniones de carpa con la asistencia de un cantante. El ciclo causó un gran revuelo en las otras iglesias, y también entre los teósofos y los socialistas. Las reuniones fueron muy concurridas todas las noches.98

El 20 de abril de 1906 el pastor Simpson recibe la visita de Elena de White, que aunque estaba muy cansada por el viaje asistió a la iglesia de San Diego donde predicó sobre el primer capítulo de Segunda de Pedro. El edificio de la iglesia estaba lleno de gente. Cuando miró por primera vez los rostros de los nuevos conversos, decidió impartir palabras de consejo y aliento.99

Uno de los convertidos en San Diego, California, relató que en el otoño de 1904 arribó a San Diego, California, de Oregón, y al no encontrar un trabajo satisfactorio, regresó a Oregón en la

97 J.J. Ireland, “Riverside”, Pacific Union Recorder, 17 de diciembre de 1903.6.

98 William Prescott, «Field Notes», Review and Herald, 16 de noviembre de 1905.21.

99 Ellen G. White, «Notes of Travel-4», Review and Herald, 12 de julio de 1906.7. 65 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES primavera de 1905. Pronto encontró un buen trabajo y podría haber permanecido durante todo el año. Extrañamente no podía contentarse con permanecer en Oregón. Pensaba recurrentemente en San Diego a pesar del hecho de que no había encontrado un empleo rentable allí.

Pronto empezó a trabajar con una empresa de negocios en la ciudad y en ese tiempo alguien le entregó un pase gratis para ir al teatro Isis. Le dijeron que escucharía una buena predicación si iba esa noche. Esa noche fue el punto de inflexión de mi vida. Cuando escuchó al evangelista W.W. Simpson predicar en el teatro Isis sobre el tema del milenio, y vio sus representaciones gráficas, supo que Dios le estaba hablando a su alma. En unas pocas semanas se bautizó, y quien le entregara la primera invitación fue bautizado el mismo día100.

Según un periódico de Pasadena, California, desde el 20 de marzo de 1906, "un millar de personas no pudieron ingresar al auditorio de la YMCA en esa ciudad cuando el pastor W.W. Simpson habló sobre el Milenio. Esta fue la apertura de una serie de reuniones de alto impacto que celebrara en Pasadena.101

100 William Prescott, “A Personal Experience”, Review and Herald, 26 de abril de 1906.18. 101 William Prescott, “General Notes”, Review and Herald, 5 de abril de de 1906.24. 66 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Profecías y Vida Sana Combinados En Los Ángeles

En el marco de uno de sus ciclos en Los Ángeles, William Simpson organizó un curso de cocina y habló de la importancia de la reforma dietética y del cuidado del cuerpo según la Biblia. El Dr. Abbie W inegar Simpson (no era su pariente), consideró el tema desde un punto de vista médico. También colaboró el pastor John Burden, hablando sobre la importancia de ser inteligentes en lo que respecta a la dieta y el cuidado del cuerpo, y refiriendo que la comida debe ser simple y saludable.

Al anunciar el curso de cocina en su reunión de la carpa se avisó que las entradas serían entregadas al cierre del tema del domingo por la noche. Aunque algunos temían que hubiera poco interés hubo una mayor asistencia que la habitual en la tarde del domingo y casi todos los presentes llevaron de una a tres entradas para invitar a sus conocidos.

El curso se desarrolló en el restaurante adventista de la ciudad. El comedor tenía tres filas de mesas. Un sector se dejó reservado para los clientes y se anunció el comienzo de la reunión para las 15:30. Lo cierto es que la primera reunión colmó el restaurante, y un número de asistentes quedaron de pie.

Las clases prácticas fueron impartidas por Lucy Winegar, cocinera de larga experiencia práctica, y quien por un tiempo se encargó del sanatorio de Battle Creek. Al dar el curso trabajaba como chef

67 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

del Sanatorio de Glendale. Además de su trabajo en Los Angeles, W inegar daba clases en el sanatorio de Glendale dos veces a la semana para pacientes, auxiliares en la institución y residentes de la comunidad102. Simpson innovó también en cursos auxiliares a la predicación.

Luego de tres esfuerzos evangelizadores en la zona de Los Angeles logra sumar a la iglesia doscientas personas. A principios de 1905 una buena cantidad de personas le solicita que permanezca en la zona, y en agosto logra sus mayores audiencias en la región. Luego de su trabajo en Los Angeles se traslada a San Diego, donde luego de predicar tres meses gana setenta conversos.

A comienzos de 1906 comienza reuniones en Pasadena donde cosecha cincuenta almas. Allí incorpora la ayuda de un médico a sus conferencias. Desde Pasadena se traslada a Santa Ana, desde donde se informa un "interés excelente" en las reuniones. En la segunda parte de 1906 se dirige a Oakland. En dos meses bautiza a 32 y prepara a 30 más para proximos bautismos.

Métodos De Trabajo Implementados en el Sur de California

El pastor Simpsom solía alquilar el mayor auditorio o templo de la ciudad para la noche de apertura, o para algunos domingos por la noche al inicio de sus series. En Pasadena, alquiló una carpa

102 H.H. Haynes, «Classes in Healthful Cookery», Better Health, mayo de 1903.17. 68 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

grande y se mantuvo allí por dos meses. Su primera conferencia solía tratar sobre el milenio. Después de predicar invitaba a la audiencia a seguir asistiendo a su carpa. La asistencia continuaría aumentando hasta el cierre de la serie.

Hizo un gran uso de los carteles que diseñaba y de la pizarra. La Biblia rebosaba en sus temas y empleaba pocas ilustraciones ajenas a ella. Sus llamados y apelaciones eran sencillos, consistiendo en pedir a los interesados que levantasen sus manos. Eludía las controversias y se centraba en Daniel y Apocalipsis. Celebraba un gran bautismo al cierre de sus reuniones.

Después de una campaña acostumbraba tomar dos o tres semanas para descansar. En una carta escrita a la Review And Herald en 1906, afirma, luego de la campaña de San Diego, que "hablar todas las noches ha sido cansador pero luego de una semanas de descanso con mi familia me siento recuperado de y de buen animo para comenzar nuevamente donde Dios me lo indique”.

Probablemente previo al comienzo del ciclo de Pasadena, a principios de 1906, el pastor Simpson encargó a una empresa de Hollywood que construyera réplicas de las bestias de Daniel y Apocalipsis en papel maché, invirtiendo mucho dinero. Estas bestias tenían un dispositivo mecánico que podía ser manejado por el orador desde el púlpito. A veces pulsaba para que apareciera alguna y le decía “qué haces tu aquí? No es momento

69 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

que aparezcas. Vuelve a tu sitio”. Luego de esto la hacía desaparecer, lo cual encantaba a su público.

Esfuerzos Denodados Aunque Poco Reconocidos

El comité de la asociación de California trazó planes para tener cinco equipos evangelísticos en el campo, inmediatamente después del cierre de clases en junio. A estos equipos se les habían asignado lugaresde trabajo de la siguiente manera: el pastor S. N. Haskell, con un gran cuerpo de misioneros en San Bernardino103; el pastor R. S. Owen, gran conferenciante104, y el hermano H. J. Hoare, en Santa Mónica; los pastores S. Thurston y S. T. Hare en los suburbios de Los Ángeles; el pastor G. W. Rine, asistido por el Hermano E. C. Silsbee en Escondido; y el pastor W.W. Simpson, asistido por el hermano y la hermana Errington, quienes abrazaran la verdad por el trabajo de Simpson en San Diego, como obreros bíblicos, para celebrar una serie de reuniones en una gran carpa en Santa Ana.105

103 Robinson, S. N. Haskell--Man of Action.214. 104 Calvin L. Thrash, John H.N. Tindall: Fifty Years a Gospel-Medical Missionary Evangelist (Loma Linda University, 2002). 105 William Prescott, «Field Notes», Review and Herald, 28 de junio de 1906.19. 70 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Pese a su buen éxito, sin embargo, llama la atención el escaso espacio que se dedica en las publicaciones de la iglesia a sus actividades, en comparación al que se dio a otros predicadores menos eficaces. De no ser por las cartas de la Sra. White que referían con buen detalle sus actividades, poco se hubiera conservado de sus esfuerzos misioneros. Su falta de reconocimiento y acompañamiento con un equipo de ayudantes apropiado probablemente se debiera a celos de parte de algunos colegas a causa de su marcado éxito. La Sra.W hite lo respaldó mucho para que no fuera trasladado de California a causa de su salud, la confirmación de las personas que conquistara y su ministerio ejemplificador.

Pero el pastor Simpson no fue acompañado apropiadamente. Se entendía muy bien con Robert Owen. La Sra. White escribió al comité ejecutivo de la Asociación del Sur de Salifornia el 14 de septiembre de 1905 solicitando que Owen fuera enviado a San Diego a acompañar a Simpson. Esto era la voluntad de Dios, aseguraba, y no que fuera asistido por el pastor Healey. Lo cierto es que más allá de las exhortaciones de respaldo de Elena de White, Simpson fue a San Diego solo, pese a lo cual ganó cincuenta almas en dos meses. En el verano de 1905, la Sra. White escribe nuevamente al pastor Reaser, presidente de la asociación, para que evite mandar a Simpson al norte de California, porque esto lo aislaría aun más.

71 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

El aislamiento de Simpson fue patente con la configuración de los equipos misioneros del verano de 1906. El pastor S.N. Haskell contaría con un gran grupo de colportores e instructores bíblicos para ayudarlo, y los demás grupos estaban bien conformados. El pastor Simpson contaba solamente con la asistencia de dos personas convertidas en la campaña de San Diego, pero luego se les cambió el destino a Santa Mónica, de modo que Simpson fue a Santa Ana solo.

Las amonestaciones de Elena de White en favor de Simpson se dirigían no solamente a sus colegas sino también a las iglesias de las zonas donde predicaba para que acompañaran mejor los esfuerzos del evangelista. La iglesia aún no estaba preparada para un hombre de vanguardia como Simpson.

Gran Éxito en Pasadena

Escribiendo desde Pasadena, el pastor Simpson relató lo siguente:

Acabo de cerrar un esfuerzo de dos meses en esta ciudad. El Señor nos ha precedido de manera marcada, por lo cual lo alabo. Al principio tenía la intención de erigir una gran carpa, pero se me lo impidió debido a una ordenanza que prohibía la construcción de cualquier edificio que no fuera de ladrillo o piedra, dentro de un determinado territorio. Pareció imposible entrar a la ciudad con el mensaje pero 72 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

conseguí una gran carpa vacía en el centro de la ciudad, aunque invertimos una suma considerable en equiparla para una serie de reuniones. También aseguré el auditorio más grande en el lugar para cada domingo por la noche106. Ahora puedo ver la mano del Señor en este arreglo, ya que el clima fue muy desfavorable para una campaña. Los gastos ascendieron a quinientos dólares, pero las ofrendas han superado con creces la inversión. El Señor ha duplicado cada dólar que ha sido invertido. La ofrenda del domingo pasado solo por la noche ascendió a quinientos treinta dólares, lo que superó más que los gastos de los dos meses de esfuerzo. Verdaderamente, la gloria de los gentiles (que es su dinero) ha estado fluyendo hacia nosotros, como el Señor lo ha prometido. Lo mejor de todo, algunos de los

106 J. L. Shuler defendió la carpa, pero sugirió que los auditorios públicos se utilizaran conjuntamente, con miras a la economía. Las audiencias podían ser atraídas primero a un auditorio o teatro fino, señaló, luego, cuando se interesaron, se transfirieron a la carpa más económica. Shuler relató cómo había hecho eso en la ciudad de Raleigh, Carolina del Norte. Allí había utilizado el excepcional State Theatre para dos reuniones, luego se transfirió a alojamientos menos costosos por el resto del esfuerzo. Esto fue más o menos lo contrario de un sistema ampliamente utilizado en el evangelismo de las ciudades adventistas a principios de siglo. Luego, fue una práctica común atraer a una audiencia a una gran carpa para una campaña de verano, luego transferirla a un pequeño salón para continuar las conferencias de evangelización durante el invierno. Sin embargo, se recordará que W. W. Simpson en el sur de California, en 1904 a 1906, empleó la secuencia inversa de auditorio a tienda de campañaWeeks, Adventist Evangelism in the Twentieth Century, 1969.165. 73 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

gentiles se han ofrendado junto a sus bienes. Más de cuarenta adultos se han puesto del lado de Dios y se regocijan con nosotros en esta preciosa verdad. Treinta y seis se bautizaron y fueron llevados a la iglesia de Pasadena el sábado pasado. Algunos se han mudado a otros lugares y están testificando alli de la verdad. Otros esperan el bautismo. Muchos aún están en el valle de la decisión, y estamos orando para que Dios les dé el coraje para obedecer sus convicciones.

La iglesia de Pasadena está abarrotada y haciendo planes para ampliar sus fronteras. Sentimos que una gran responsabilidad descansa sobre los miembros más antiguos de la iglesia de Pasadena para cuidar a estos corderos del rebaño. Me alegra poder dejarlos a todos bajo el cuidado del Gran Pastor. Ahora tomaré unos días de descanso con mi familia y luego comenzaré otra serie de reuniones en la ciudad de Santa Ana, California, si el Señor lo permite; y desde allí, planeo trabajar algunas de las grandes ciudades en la parte norte del estado. Hermanos, oren por nosotros, para que la palabra del Señor sea glorificada, y para que podamos ser librados de hombres irrazonables y malvados. Cuando siento la responsabilidad que recae sobre nosotros quienes conocemos esta verdad, me siento abrumado. Estoy completamente convencido de que no hay nada en esta tierra de tanta importancia como este mensaje. Le

74 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

agradezco a Dios desde lo más profundo de mi alma por darme una parte humilde en su causa107.

Pese a aislamiento y falta de apoyo, Simpson predicaba sin cesar con valor y poder.

Aporte del Pastor Simpson en el Norte de California

El 18 de octubre de 1906 de dio inicio al ciclo de Oakland en el gran templo de la Iglesia Congregacional. En esta ocasión el pastor Hibbard asistió a Simpson. Las primeras semanas el clima fue inusualmente agradable y con poca lluvia. Las reuniones fueron muy concurridas y muchas familias viajaron desde largas distancias y permanecieron en las reuniones de la tarde. Cuando se hizo la transición a la carpa ubicada en la calle 34 hubo hasta 500 personas cada noche. Grandes cantidades de interesados respondieron a sus llamados. Era un momento oportuno para trabajar en la zona de la bahía. La corrupción era rampante en el gobierno local y el evangelista aprovechó la oportunidad para hablar de las condiciones morales de los últimos días.

Elena de White estaba muy interesada en la obra en esta ciudad y estaba feliz con el trabajo en el área. El terremoto de San Francisco en la primavera de 1906 fue un factor no menor para

107 William Simpson, «Pasadena», Review and Herald, 28 de junio de 1906.16. 75 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

explicar la buena respuesta a las reuniones108. Los ciudadanos sentían que los juicios de Dios pendían sobre ellos. Un número especial de la revista Signs of the Times referido al terremoto se vendió por miles109. Nuevamente pidiendo ayuda para Simpson, la Sra. W hite escribe a los Haskell pidiendoles que vayan a Oakland a sumarse a la obra y confirmar a los nuevos miembros.

Su método de financiamiento fue interesante. Aunque tuviera cuatro reuniones o más cada semana, solo en una de ellas se solicitaban ofrendas. Solo en una reunión recaudaron más que los gastos de toda la campaña. Durante la campaña de Oakland más de 1000 dólares fueron invertidos, pero todos los gastos fueron solventados por las ofrendas semanales.

En cuanto a la posición adventista relacionada al don de profecía, nada se ocultaba. En la campaña de Oakland, después de presentar un estudio sobre el tema, invitó personalmente a Elena de White a hablar, como un testimonio vivo del don de profecía. Es notable como un joven líder cediera su plataforma a una mujer anciana, lo cual manifestó la humildad y cooperación de Simpson en el servicio. En la reunión de clausura del 16 de diciembre hubo 1000 personas presentes. El tema de clausura tocó el asunto de los Estados Unidos en la profecía.

108 John Dvorak, Earthquake Storms: An Unauthorized Biography of the San Andreas Fault (Open Road Media, 2014).cap. 9. 109 K. Blossom Wilcox, «How San Francisco suffered», Signs of the Times, 6 de junio de 1906.6. 76 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Al concluir el ciclo, en su casa, en lo que hoy es Glendale, lo esperaban su esposa y tres niños. El pastor Simpson tomó el tren desde Oakland pero antes de partir un miembro le dio dos grandes muñecas chinas para sus hijas W inea y Loleta como regalos para la Navidad. Era su intención pasar unas cuantas semanas descansando en la casa de nueve habitaciones que le regalaran los amigos de su obra en Los Ángeles, y luego comenzar otra serie de reuniones. Pero Oakland sería su última gran campaña, y la navidad de 1907 sus ultimas vacaciones.

El pastor G.W .Reaser informó el 18 de abril de 1907 de la enfermedad de Simpson, pero confiaba en su recuperación. Mientras tanto Elena de White rogó al sanatorio de Glendale que no dejaran de esforzarse por devolverle la salud. Escribiendo a Simpson le mostró que el no se había cuidado lo necesario y que su obra aún no había concluido. Pero el 28 de abril el pastor Simpson exhaló su último aliento, muriendo a los 36 años. A poco de morir su esposa le preguntó: “Que quieres W illiam?”. El alcanzó a susurrar: “a ti”. Estas fueron sus últimas palabras.

En agosto de 1907, el hijo menor de Simpson sufrió convulsiones y murió poco después. El ataúd se abrió y el pequeño W aine fue colocado en los brazos de su padre en espera de la resurrección.

¿Por qué falleció tan joven? Quizá fue demasiado trabajo en soledad, salud pobre, o evitarle la influencia negativa de la familia Ballenger que apostató de la iglesia. Quizá Dios retiró de la iglesia

77 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

los dones de Simpson no del todo apreciados y aprovechados. Su éxito testifica de las habilidades bendecidas en cooperación con la poderosa Palabra de Dios.

Planes Truncos Por Su Deceso

Con el fallecimiento del pastor Simpson, la causa de la verdad perdió a uno de sus obreros más exitosos110. Fue el primer "evangelista metropolitano" reconocido de la denominación adventista. Su énfasis especial en la profecía y su deseo es facilitar la comprensión de la gente lo llevó a experimentar con métodos innovadores para llegar a las personas con el mensaje profético. Fue un evangelista eficaz que atrajo a grandes multitudes. Las bestias de papel maché que Simpson usó en sus esfuerzos de evangelismo fueron utilizadas por otros evangelistas después de su muerte. Aunque provenía de un hogar sin Dios, Simpson se convirtió en uno de sus portavoces por excelencia111. Sin ser un gran erudito obtuvo la atención de la gente por sus propios y peculiares métodos, su clara y fuerte presentación de la verdad, su

110 G.W. Reaser, «The Southern California Conference», Pacific Union Recorder, 13 de febrero de 1908.11.

111 Katy Wolfer, «William W. Simpson, Evangelist», Communiqué, ocrubre de de 2014.1,2Gluder Quispe, «William Ward Simpson Adventism’s first successful big-city evangelist», Adventist World, marzo de 2013.24,25. 78 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

personalidad agradable y encantadora y su intensa seriedad. Era un guerrero poderoso, pero a la vez un hombre amoroso y amable112. Los servicios funerarios fueron conducidos por los pastores Owen, Cottrell y Reaser en la Iglesia Central de Los Ángeles. Su esposa y sus tres hijos, el mayor de los cuales tenía seis años, sintieron el afecto de todos los que conocieron al esposo y padre. Dios entierra a sus obreros, pero continúa su o b ra113.

Los Misioneros Que Ganó Alargaron su Ministerio

Los misioneros que ganó William Simpson continuaron su corto ministerio. Matt Allen fue criado en un hogar católico canadiense, pero siendo joven abandonó su hogar en Ontario, empuñó el hacha y trabajó desde los 16 años en los bosques de Canadá y W isconsin. Se casó con Jennie Murdock en 1888. Para 1904, era dueño de un negocio próspero y una propiedad elegante en Los Ángeles, pero lo vendió y se mudó a Ontario. La razón fue que conoció el adventismo entre 1904 y 1908, bajo la predicación del evangelista W. W. Simpson. Los Allen creían que debían ayudar a expandir la denominación en Canadá, si fuera necesario, a su propio costo. Así relató Allen su vivencia:

112 G.W. Reaser, «Eider Simpson’s Death», Review and Herald, 16 de mayo de 1907.16. 113 Milton C. Wilcox, «A Strong Warrior Fallen», Signs of the Times, 15 de mayo de 1907.16. 79 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Habiendo escuchado al evangelista William Simpson presentar la doctrina de los adventistas durante una serie de reuniones en Los Ángeles, California, mi esposa y yo vimos muy claramente que la Biblia es la palabra de Dios, y que la doctrina de la Iglesia Católica, a la que pertenecía entonces, era una doctrina de hombres; por lo cual ambos aceptamos la verdad. Vendimos nuestro negocio y fuimos a Canadá, nuestra tierra natal, a trabajar por nuestra gente, todos ellos católicos. Pasamos tres meses con ellos. Eran muy amargos con nosotros; sin embargo, algunos de ellos vieron la verdad del sábado. Luego fuimos a Toronto para vender libros y revistas. El presidente de la conferencia, Eugene Leland, al ser presionado por llamados de muchas ciudades, nos pidió que visitáramos la reserva indígena durante la semana de oración. Aunque no teníamos mucha experiencia trabajando en la obra nos sentimos llamados a aceptar esta invitación. Dos años antes, el pastor Simpson, el hombre que nos había traído la verdad, había formado dos congregaciones allí114. Los indigenas estaban tan contentos de vernos por nuestra asociación con el pastor Simpson, que salieron en gran número. Muchos de los que nunca habían escuchado nuestro mensaje también vinieron todas las noches durante dos semanas. Hay unos seis mil en la reserva, y no hay ningún trabajador entre ellos. Cuando pensamos en lo bueno que era el Señor al traernos esta

114 W.R. Matthews, “Fifty Years Ago”, Review and Herald, 19 de agosto de 1948.2. 80 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

preciosa verdad, oramos para que más de nuestros hermanos católicos puedan ser guiados a examinar este mensaje.115

Elena de White relata que en cierta ocasión su tren hacia Los Ángeles llegó unos minutos tarde, y no pudo hacer conexión con el tren para Loma Linda, así que pasó una hora en el restaurante vegetariano, en la esquina de las calles Third y Hill. Este restaurante era dirigido por el departamento médico misionero de la Asociación del Sur de California, y estaba a cargo de los Allen, quienes fueron católicos romanos hasta que asistieron a una serie de reuniones celebradas por W. Simpson y sus asociados en 1904116.

Matt fue ordenado en 1912. Desde entonces hasta 1917, él y su esposa enseñaron la Biblia en Toronto hasta que aceptó una invitación para predicar en Indiana, residiendo la mayor parte del tiempo en Covena, para poder servir a las iglesias de Glendora, Muncie y otras.

Allen recordó que tuvo "el privilegio de bautizar a muchos conversos y muchos luego fueron obreros adventistas. Aunque

115 Matthew Alien, “Cañada”, Review and Herald, 7 de enero de 1909.18.

116 Ellen G. White, «Notes of Travel-1», Review and Herald, 14 de junio de 1906.7.

81 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

algunos antiguos amigos de California le aseguraban que si hubiera mantenido la propiedad que vendió se hubiera hecho rico, “la lista de nombres de los que he bautizado y ganado para el reino de Dios es mejor que tener todos los bienes de Los Ángeles “117

Otro valor ganado por Simpson fue John Thomas Errington, quien nació en el condado de Westminster cerca de Ontario el 14 de diciembre de 1853 y murió el 2 de agosto de 1939 en Londres, Ontario, a la edad de ochenta y cinco años. Durante el verano de 1877 se unió en matrimonio a la señorita Frances Carscallen de Napanee. Ambos aceptaron el mensaje en California por medio de las labores del pastor William Simpson.

Inmediatamente después de aceptar el mensaje el hermano Errington sintió el llamado para predicar la hermosa verdad que había llenado su vida.

Después de pasar unos años en el Colegio cerca de San Diego fue ordenado al ministerio. Los esposos Errington volvieron a Ontario, trabajando en su ciudad natal de Londres. Luego se les pidió ir a las Cataratas del Niágara por un corto tiempo y luego a Toronto donde levantó una iglesia y construyó el primer templo en esa ciudad. Desde allí se trasladó a Port Arthur donde fundó 117

117 Emmeth Vande Vere, «The Armor Unbuckled», Lake Union Herald, 17 de febrero de 1981.3. 82 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES otra iglesia. De allí se mudan a la Columbia Británica donde trabajaron en diferentes lugares en trayendo personas al mensaje. Volviendo de nuevo a Londres, Ontario, después de varios años siguieron trabajando allí hasta el fin de sus días.118

Tradición Gráfica de los Predicadores Adventistas119

Simpson recuperó y adelantó la tradición adventista de ilustrar las profecías. W. Miller comenzó a utilizar imágenes y principalmente gráficos para explicar las profecías bíblicas de Daniel y Apocalipsis en sus presentaciones. A causa del espíritu de la época la mayoría de las iglesias protestantes no utilizaban imágenes por miedo a la iconoclastia. En principio, los fundadores de la iglesia que participaron del movimiento millerita fueron impactados por la forma de presentación a través del uso de imágenes, pasando a usarlas en sus reuniones

118 Logan Houser, «Errington», Canadian Union Messenger, 29 de agosto de 1939.7. 119 Daniel Gasparzin y Wesley Selmer, «O Uso de Imagens Nas Reunioes Evangelísticas: Uma Breve Análise Dos Escritos de Ellen G. White», accedido 18 de marzo de 2019, https://www.academia.edu/31935111/O_uso_de_imagens_nas_reuni%C3% B5es_evangel%C3%ADsticas_uma_breve_an%C3%A1lise_dos_escritos_de_E llen_G._White. Trabajo presentado en la XI Conferencia Brasileña de Comunicación Eclesical (Eclesiocom), realizada Engenheiro Coelho, SP, 18/8/2016 83 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

evangelísticas. Ellen W hite orientó al nuevo grupo en la cuestión del uso de la imagen en reuniones evangelísticas.

Luego de un análisis del mundo religioso a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se percibe que el uso de imágenes no era algo muy frecuente entre las comunidades protestantes, por no querer asemejarse con la iglesia católica. Pero a diferencia de la tradición de la época, hubo un movimiento que se hizo conocido por el uso e imágenes y gráficos en sus reuniones evangelísticas, gráficos que contenían imágenes de las bestias de Daniel y Apocalipsis y líneas del tiempo presentando las profecías bíblicas para que los oyentes pudieran comprender mejor.

Con base en ese entendimiento lineal y cronológico de las profecías bíblicas y con la ayuda de otros miembros del Millerismo tales como Carlos Fitch, se hizo un gráfico de la profecía que apuntaba al final de los tiempos. Este gráfico reunía las principales profecías de Daniel y Apocalipsis. El gráfico de 1843 era a menudo el medio usado para atraer la curiosidad de la multitud hacia una predicación. Este gráfico fue ampliamente utilizado por varios conferencistas, y, según José Bates (1847), llegó a ser visto como el cumplimiento de la profecía de Habacuc 2: 2, donde Dios pide que el profeta escriba en tablas la visión que le fue dada, para que se pueda leer hasta por quien pasa corriendo. A este respecto, puede observarse que, Joshua Himes, James White, y varios otros predicadores adventistas hicieron buen uso de ese gráfico para aclarar sus mensajes. 84 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Artistas y Predicadores Combinan Sus Talentos para Ilustrar las

Profecías

Como vemos, William Simpson formó parte de una buena tradición de predicadores y artistas adventistas. El artista dentro de una comunidad religiosa determinada a menudo sirve como una voz profética que toma una visión y la "deja en claro" para que todos la vean. Desde Fitch y Hale, muchos otros artistas han servido a la comunidad adventista con sus dones artísticos. Lo que sigue es una breve introducción a los trabajos de algunos de estos individuos.

En la Review and Herald del 23 de marzo de 1852 se presentó un artículo escrito por Newell M ead titulado "La ley de Dios ilustrada". Este artículo fue el primero publicado por los adventistas sabatarios e incluía ilustraciones reales120. En este caso, las ilustraciones fueron tres grabados en madera realizados por Uriah Smith, uno de los primeros artistas contribuyentes habituales del Adventismo. Smith también fue poeta, autor, editor, teólogo, administrador e inventor.

Esta pieza, registrada en 1876 por James White, se basó en un boceto anterior de M. G. Kellogg. W hite señaló en la edición del 14 de diciembre de 1876 de Review and Herald que las 5 mil

120 Newell Mead, «The Law of God Illustrated», Review and Herald, 23 de marzo de 1852.5. 85 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

copias impresas en su primera edición se habían vendido y que una segunda edición de 2 mil copias estaría disponible con un libro adjunto a $ 1.00121. Más tarde, en 1883, la señora White modificó tanto la imagen como su título, colocando la cruz en primer plano y dejando la ley al fondo. Además se incorporó la frase "Cristo, el camino de la vida".

Utilizando el género de caricatura política, C. Maybell emprendió una guerra en ilustraciones contra los efectos erosivos del modernismo en el cristianismo conservador. Desafortunadamente, no se sabe nada de este artista, ni siquiera su nombre. Aunque sus numerosas ilustraciones se pueden encontrar en Signs of the Times durante un período de diez años, ni Pacific Press ni los Archivos de la Asociación General poseen información sobre este artista tan efectivo.

En la misma tradición de ilustradores como C. Maybell y T. K. Martin, Robert Eldridge usó sus habilidades artísticas para enseñar verdades bíblicas a toda una generación de adventistas. Sus ilustraciones dominaron literalmente las páginas del Sabbath School W orker durante más de una década122.

121 James White, «Way of Life», Review and Herald, 14 de diciembre de 1876.8. 122 «Adventist Art & Illustration», Adventist Art & Illustration, accedido 16 de abril de 2019, http://adventistpaper.tumblr.com/post/122888821658/more- from-adventist-cartoonist-robert-m-eldridge. 86 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Tanto Harry Anderson123 como Russell Harían (bisnieto de J.N.Andrews)124 también dedicaron muchos años de servicio a la iglesia. Trabajaron para ilustrar las verdades de la Biblia de tal manera que todos pudieran entender. La mezcla de realismo, drama y emoción fue capaz de transmitir lecciones espirituales donde las palabras quedaban cortas.

Alan Collins de la Universidad de Loma Linda hizo que la piedra cobre vida y traduzca poderosamente el significado de la parábola de Jesús del Buen Samaritano en términos contemporáneos. El "samaritano" de torso desnudo, con las características físicas de un hombre negro o polinesio, aparece en marcado contraste con las figuras con ropas opulentas del teólogo y el académico125.

Elfred Lee es uno de los pocos jóvenes artistas adventistas que aún pinta la tradición de Anderson y Harlan. Con un estilo sensible e ilustrativo, su trabajo ha aparecido en muchas de las publicaciones de la denominación126.

123 William G. Johnsson, «Harry Anderson, noted religious illustrator, dies», Review and Herald, 2 de enero de 1997.25. 124 Kenneth Wood, «Harlan, Russell M.», Review and Herald, 4 de enero de 1973.31. 125 Victor Hulbert, « Online | Alan Collins, Sculptor of ‘Silent Sermons,’ Dies at 88», accedido 17 de abril de 2019, https://www.adventistreview.org/church'news/story4490'alan'collins,'sculptor' of'silent'sermons,'dies-at'88. 126 Wendi Rogers/ANN, «Iglesia Mundial: nueva pintura por el artista Lee Elfred Velo», accedido 17 de abril de 2019, 87 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Si bien el arte tradicional e ilustrativo siempre ha sido apreciado y alentado en la Iglesia Adventista del Séptimo Día, no fue hasta mediados de este siglo en el que los estudiantes de arte adventistas fueron introducidos formalmente al arte "no utilitario" en sus expresiones modernas. Esto fue en su mayor parte debido a los esfuerzos de tres personas: Mabel Bartlett, Ph.D. (1899-), profesor de arte en Atlantic Union College en la costa este; Chloe Sofsky (1907-1970), profesora de arte en la Universidad de Loma Linda en la costa oeste; e Irvin Althage (1917-), profesor de arte en la Universidad Andrews en el medio oeste.

Los adventistas pueden sentirse en deuda con Bartlett, Sofsky y Althage por el legado que han dejado a la iglesia. Su trabajo proporcionó un fuerte estímulo e inspiración para una nueva generación de personas creativas e innovadoras que, durante varios años, han estado experimentando con nuevas formas de arte.127

https://news.adventist.org/es/ todas-las-notidas/notidas/go/2004T0- 09/iglesia-mundial-nueva-pintura-por-el-artista-lee-elfred-velo/. 127 Richard Kukyendall, «Adventist Art: Designed For a Purpose», Adventist Heritage, otoño de de 1984.25. 88 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Elena de White Señala a Simpson como un Modelo a Seguir

En algunas citas de la Sra. White en su libro El Evangelismo se encuentran cuatro referencias hechas por ella sobre un pastor, denominado "pastor S.", que estaba haciendo una serie de conferencias en el centro de Oakland en 1906 y se destacaba por el uso de imágenes de las " las bestias de Daniel y el Apocalipsis. Estas citas se refieren a correspondencia enviada por la autora a personas de su círculo de amistad. Normalmente, en las citas hechas de cartas, los editores prefieren retirar el nombre original de las personas involucradas en la carta, pero al leer las cartas originales, puede verificarse que el tal pastor S. es el pastor W illiam W ard Sim pson128.

En sus cartas, Elena de W hite comenta que las imágenes utilizadas por Simpson llaman la atención de las personas para participar en las reuniones evangelísticas, y dice que Simpson "ha usado su habilidad y tacto para proporcionar ilustraciones apropiadas de los temas presentados: figuras que poseen poder convincente. "Estos métodos se deben utilizar más y más en este trabajo". Destaca que "gente de todas las clases van a escuchar, y ver las imágenes de tamaño natural que él [Simpson] tiene de las bestias”. También sobre la forma en que el pastor Simpson también hacía uso de esas imágenes, White habla que "por medio

128 Elena White, El Evangelismo (CreateSpace Independent Publishing Platform, 2014).152,153,420. 89 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

de un mecanismo ingenioso, pueden ser puestos ante el auditorio en el momento preciso en que de ellos se necesita. "Mantiene así la atención del auditorio, mientras les predica la verdad". Además, Elena de W hite dice que los trabajos “del hermano S” me recuerdan los efectuados en 1842 a 1844 [...] Posee figuras grandes con aspecto realista de los animales y símbolos de Daniel y del Apocalipsis, y estos son puestos adelante en el momento oportuno para ilustrar sus comentarios. Él habla con convicción y solemnidad, muchos de sus oyentes nunca antes oyeron sermones de naturaleza tan solemne.

Con base en estas citas de la Sra. W hite y en la forma en que el pastor Simpson trabajaba, se pueden ver algunos principios sobre el uso de imágenes en las reuniones evangelísticas. Ella no se opuso al uso de imágenes o figuras en el trabajo evangelístico, ni siquiera condena a un pastor por contratar una empresa secular para la confección de sus figuras. Cuando se refiere al trabajo de Simpson sólo se encuentran elogios e incentiva a otros pastores y miembros a seguir su ejemplo. Pero una cuestión que la escritora destaca en la forma de trabajar de Simpson, es su énfasis en la Palabra de Dios y no en las figuras e imágenes. El uso de imágenes debe ser sólo para auxiliar de la predicación de la Palabra y debe estar de acuerdo con lo que está siendo predicado. Si las imágenes actúan como una herramienta para hacer la predicación más clara, Elena de White apoya y alienta su uso.

90 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

El único problema que señala la autora ocurre cuando se utiliza el dinero santo para adornar demasiado las reuniones en desmedro de enviar a otros obreros a otros campos misioneros.

Otras Innovaciones del Pastor Simpson: El Cartel Profético

El cartel profético fue otro invento muy ingenioso del Pastor W . W . Simpson, y lo ideó cuando trabajaba en la Asociación de Michigan. El gráfico fue cuidadosamente examinado por los delegados de la Conferencia General celebrada en South Lancaster, y recibió un respaldo cordial y casi unánime. Fue publicado por la Review and Herald y se recomendaba que cada obrero y familia tuvieran uno. Estaba bellamente litografiado en cinco colores y fue dibujado por los mejores artistas. Se componía de catorce placas interiores plegables, con bisagras y subdivididas para que el orador pudiera presentar uno, dos, tres o más símbolos a la vez. Una carpeta descriptiva acompañaba a cada tab la.

Una mujer ganada en uno de sus ciclos atestiguó que “Simpson era un artista en sí mismo, y el cartel profético le fue de mucha utilidad. Las ilustraciones de los símbolos bíblicos proféticos causaron una gran impresión en mi mente. Para mí, este método de enseñanza de la verdad nunca ha sido igualado por ningún artista desde la etapa de Simpson, y he pasado muchos años trabajando en diseños de arte. Las ilustraciones que a veces se

91 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

ofrecen para representar a las bestias de las profecías muchas veces no hacen honor a nuestra verdad profética"129

Al conocer de la búsqueda por algún ejemplar del cartel profético del pastor Simpson, M . C . Guild, de Florida, donó su cartel esperando que pudiera ser reimpreso. Era un cristiano plenamente consagrado y tenía una mente brillante, activa e inventiva. El alcance de sus actividades se encuadraba dentro del mensaje. El pastor Simpson pasó cerca de un año estudiando este cuadro por la noche. Lo usó con sorprendente efecto cuando completó su diseño.

Testimonios Acerca del Cartel que Diseñó Simpson

• Habiendo examinado el cuadro plegable del Sr. Simpson, lo recomiendo como uno de los mejores. O. Farnsworth. • Es el más completo y ordenado que he visto. S. G. Haughey. • El más fácil de entender que hayamos tenido. W. Ostrander • Ayuda a nuestra comprensión de los libros de Daniel y Apocalipsis. Es tan sencillo que un niño puede aprender a usarlo. P. M. Howe. • Una excelente ayuda para aquellos que desean instruir a los niños en sus propios hogares. J. N. Loughborough.

129 Louise C. Kleuser, «Wanted—A Simpson Chart», Ministry Magazine, febrero de 1951.8. 92 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

• Llevará convicción a los corazones de los eruditos e ignorantes porque seguramente hace que el asunto sea claro Lewis C. Sheafe. • Ningún obrero puede darse el lujo de perdérselo. C. J. H errm an n . • Es ingenioso y útil, y digno de una amplia circulación. E. T. R ussell. • Estoy totalmente convencido de que es el mejor gráfico que haya visto alguna vez. No solo hará la verdad impresionante para los adultos, sino que debe ser aprovechado para enseñar la verdad a los niños en nuestras familias. Daniel Nettleton. • Es un dispositivo maravillosamente ingenioso, y debe ser de gran ayuda para todos los misioneros. M. C. Wilcox. • Se puede ajustar para ilustrar cualquier línea de la profecía donde se usan los símbolos, y está especialmente adaptado para visitas personales o para reuniones públicas. A. J. Breed.

Este precedente alentó a otros predicadores a ilustrar el mensaje en lo sucesivo. El evangelista Roy Allan Anderson recordó como Elena de W hite lo felicitó por su ingenio y declaró que tales gráficos se utilizarían cada vez más a medida que se acercara el fin.

93 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Desde entonces se desarrollaron diapositivas, películas evangelísticas, cuadros de luz negra, por no mencionar el uso de la radio y la televisión130.

Figuras De Continuo Atractivo

El domingo 12 de julio de 1976, el pastor 0. 0. Bernstein y compañía iniciaron una serie de reuniones en carpa con una audiencia de unas 400 personas. Obtuvieron los nombres de 150 personas interesadas. El pastor Bernstein logró buena atención por parte de la gente empleando los símbolos proféticos de tamaño natural anteriormente utilizados por el pastor W. W. Simpson. Las bestias se expusieron durante una semana en cinco escaparates prominentes en las cercanías de la tienda y sirvieron como un atractivo anuncio de nuestras reuniones.131 Otros obreros luego siguieron su línea de trabajo132.

130 Roy Allan Anderson, «A New Visual Aid For Evangelism», Ministry Magazine, mayo de 1956.47.

131 William Hilgert, “Our Workers”, Canadian Union Visitor, 12 de agosto de 1908.2. 132 Robert Correia, “Creation and Construction of Cutout Symbols”, Ministry Magazine, enero de 1946.7. 94 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Las bestias históricas del pastor Simpson fueron donadas por Fred M. Ramsey Jr., un alumno de la Universidad Andrews. Después de la muerte de Simpson en 1907, las bestias quedaron archivadas y sufrieron un grave deterioro. La Dra. W inea J. Simpson, hija del evangelista, las restauró completamente en la década de 1960 junto al departamento de arte de la Universidad de Loma Linda. Las figuras fueron utilizadas en una serie evangelística de 1971 por el pastor Fred Ramsey, nieto de W. S im p so n .

The Oakland Herald escribió sobre él el 22 de octubre de 1906: "Predicar el Evangelio con una colección de mascotas es un experimento extraordinario que William W ard Simpson ha lanzado en una gran carpa levantada en un terreno en Broadway, donde imparte una conferencia nocturna sobre profecía a grandes m ultitudes133.

Los Grandes Métodos De Un Ganador De Almas

Quienes conocieron de cerca el trabajo de W.W. Simpson reconocerán que fue de los ganadores de almas más exitosos en la historia de la obra adventista. Debido a la estrecha asociación con él durante los últimos años de su vida, preguntaron a G. Reaser los secretos de su éxito. Reaser declaró que Simpson tenía una

133 Leon Davis, “Historie Beasts Arrive at AU”, Atlantic Union Gleaner, 28 de diciembre de 1976.4,5. 95 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

personalidad agradable y una voz clara que, si bien era poderosa, no enervaba a sus oyentes. Era un predicador sonriente pero se volvía solemne cuando su tema exigía seriedad. Evitaba cuidadosamente ofender a su audiencia, y siempre ganaba la confianza en sus oyentes, en lugar de parecer que les imponía sus creencias. Fue inusualmente hábil en la preparación de su material publicitario, utilizando constantemente ilustraciones especiales de su propio diseño. Sería difícil superar el atractivo de los anuncios de sus reuniones para cada noche subsiguiente. Este don fue un factor importante en el mantenimiento de una asistencia numerosa y regular durante toda una serie de reuniones. Hizo que el público sintiera que no debía perderse el próximo tema.

Su primer tema de la serie trataba casi siempre sobre el asunto del milenio. Para esta reunión contrataría un salón popular y luego anunciaría el segundo servicio en una gran carpa de lona. Hacía que la primera noche fuera tan interesante que una gran parte de su audiencia lo siguiera hasta su carpa, y mantuviera una audiencia de un tamaño notablemente estable hasta el final del esfuerzo.

El pastor Simpson contaba con una gran cantidad de gráficos únicos, y fue inteligente y rápido en el uso de pizarras y tizas para ilustrar detalles de interés en sus discursos. Tuvo mucho tacto para obtener grandes donaciones con las cuales lograba sufragar los gastos de sus reuniones, excepto los salarios de los misioneros. 96 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Por naturaleza era amable, un hombre de profunda simpatía; su personalidad era un activo distintivo en su trabajo. Desde el principio de cada serie de reuniones daba la oportunidad de expresar a los oyentes los principios claros del plan de salvación que iban aprendiendo. Esta práctica llevó a un gran porcentaje de personas a tomar la posición adecuada cuando se presentaban las verdades distintivas del mensaje adventista. Una segunda característica fue que cuando llegaba el momento de presentar temas difíciles como el cambio del sábado y el hombre de pecado, u otros temas que pudieran ofender, tomaba cinco minutos para decirle a la gente que tenía un gran principio de verdad y una solemne advertencia contra el error para presentarles, pero temía enormemente presentarlo por temor a herir los sentimientos de algunos, aunque quería que todos supieran la verdad y la obedecieran por el bien de sus propias almas. Tuvo éxito en hacer que la gente creyera que no se complacía en cruzar sus hábitos o creencias preconcebidas, pero que estaba bajo una profunda convicción de impartirles una verdad tal que, de ser aceptada y obedecida, significaría su bienestar eterno. Cuando era evidente que la gente deseaba que se sintiera libre para presentar el mensaje que estaba sobre su corazón, entonces con un espíritu amable, procedería con las verdades esenciales del triple mensaje. La tercera cualidad fue un don realmente maravilloso para predicar a "Jesucristo, y a Él crucificado".134

134 G.W. Reaser, «A Great Soul Winner’s Methods», Ministry 97 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Hubo dos características de estas reuniones dignas de análisis.

1. Se anunciaban las reuniones con letreros, vallas publicitarias, símbolos proféticos colocados en escaparates, avisos en los periódicos, invitaciones personales de los obreros y todo lo que despertará la atención y el interés en escuchar y ver.

2. El uso de cuadros, pizarras y objetos para aclarar las profecías y otros temas de las Escrituras. Los gráficos estaban todos y cada uno bajo el control del altavoz mediante un aparato de aire comprimido. Podían ser subidos o bajados, rápida o lentamente. Las imágenes simbólicas eran del tamaño suficiente para ser vistas en cualquier lugar de la carpa. Además de las tablas, el pastor Simpson tenía las imágenes de papel mache. El notable cuerno del macho cabrío de Daniel 8, por ejemplo, se rompía, y cuatro notables cuernos surgían de éste. De los diez cuernos, tres eran arrancados, y el cuerno pequeño tomaba su lugar. Esta representación era muy realista, y de maravilloso interés.

La pizarra se usaba constantemente para diagramas y textos, y los textos en letras grandes colgaban a la vista de la audiencia. Sobre la plataforma pendía un gran cartel anunciando “Jesús Vuelve Otra Vez”. La palabra de Dios se predicaba con simplicidad, y una y otra vez en una veintena de formas enfáticas sorprendentes, se enfatizaba la misma verdad. La primera cosecha en Oakland

Magazine, febrero de 1936.7.

98 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

fue de cincuenta almas. La oración y la lucha con Dios es siempre el precio del éxito.135

Publicaciones Distribuidas En Conexión Con El Esfuerzo

Evangelizador

El pastor Simpson escribió desde Los Ángeles sobre sus experiencias en la distribución de publicaciones:

"Me complace saber que hay un resurgimiento de la obra misionera en el campo, y creo que se puede hacer mucho bien en la distribución de tratados. Estoy seguro de que como ministros hemos dejado pasar muchas oportunidades al no usar más tratados en relación con los esfuerzos evangelizadores en carpa. Las reuniones son una excelente manera de asegurar ofrendas generosas. El Señor lo ha demostrado claramente en nuestro reciente esfuerzo en la ciudad de Los Ángeles. Acabamos de cerrar una reunión exitosa de siete semanas. Las ofrendas recibidas durante este esfuerzo han ascendido a unos mil doscientos dolares, y se han regalado tratados por cuatrocientos cincuenta dólares a precio mayorista.

Cada noche repartía folletos gratuitos para todos los que asistían, y aproximadamente tres veces por semana se daba la opción de

135 Milton C. Wilcox, “A Successful Series Of Meetings”, Signs of the Times, 5 de diciembre de 1906.13.

99 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

pagar estos tratados siendo la suma recibida lo suficiente como para pagar todos los folletos y demás gastos. En un ciclo logró un excedente de quinientos dólares con los cuales comenzar otro esfuerzo.136

Elena de White Felicita y Aconseja a Simpson

Escribiendo al pastor Simpson el 30 de enero de 1906 con el objeto de defenderlo de las herejías de su cuñado, Elena de White comentó:

"Es imposible para nosotros estar de acuerdo con las posiciones tomadas por el hermano A. F. Ballenger, porque ninguna mentira es verdadera. Sus pruebas no pertenecen adonde las coloca, y aunque puede hacer que las mentes crean su teoría con respecto al santuario, esto no es una prueba de que su teoría sea cierta. Hemos tenido un testimonio claro y decidido durante medio siglo. Mis libros son verdad. La verdad nos fue revelada por el Espíritu Santo, y sabemos que la posición del Hermano Ballenger no está de acuerdo con la palabra de Dios. Su teoría es una teoría engañosa y aplica mal las Escrituras"137

136 William Simpson, «Tracts in Connection With Public Effort», Review and Herald, 27 de octubre de 1904.12.

137 W. Richard Lesher, «Landmark truth versus “specious error”», Review and Herald, 6 de marzo de 1980.7.

100 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Ellen W hite no originó los diversos métodos de trabajo en las ciudades. Más bien, mantuvo una actitud abierta e interesada en observar el trabajo efectivo de los demás. Felicitó a W illiam Simpson por su uso creativo de imágenes de papel maché en un día en que no existían ayudas electrónicas. Elena de W hite fue innovadora porque integró los consejos divinos y las realidades prácticas en su filosofía del trabajo evangelizador

En una carta fechada el 4 de diciembre de 1906, Elena White escribió a William Simpson:

Me complace la manera en que ha utilizado su ingenio y tacto para proporcionar ilustraciones adecuadas para los temas que tiene que presentar, representaciones que tienen un poder convincente. Tales métodos se utilizarán cada vez más en este trabajo de cierre. Deseo que tenga un tabernáculo portátil. Esto sería mucho más favorable para su trabajo que una carpa, especialmente en la temporada de lluvias.

Profundamente interesada en su trabajo en Los Ángeles, San Diego y Oakland, y consciente de su enfermedad pulmonar, Elena de White le aconsejó "no quebrantarse bajo la presión de un esfuerzo largo y continuo" y compartir sus cargas con sus

101 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

colegas138. Estaba particularmente preocupada por la sobrecarga de Simpson en su garganta, pulmones y sistema digestivo durante su extensa serie de reuniones evangelísticas139 y lo alentó a descansar en un sanatorio cercano140. Otra de las preocupaciones de Ellen While fue la influencia de su cuñado, A. F. Ballenger, sobre la interpretación de Simpson de las profecías bíblicas. Mientras Ballenger rechazaba la tradicional interpretación adventista del comienzo de la purificación del santuario celestial en 1844, Elena de White recordó a Simpson que "las verdades que se nos dieron después del paso del tiempo en 1844 son tan ciertas e inmutables como ahora". Simpson se mantuvo fiel a las enseñanzas adventistas y al don de profecía de Elena de White hasta su muerte a los 35 años.

El pastor W. Simpson había estado celebrando reuniones de carpa en el corazón de la ciudad de Los Ángeles durante gran parte del verano, y la gran carpa, que entonces se encontraba en Grand Avenue y Seventh Street, estaba siendo utilizada por la iglesia para sus reuniones del sábado. Poco después de la llegada de Elena de W hite a la ciudad se enviaron cartas a las iglesias vecinas invitando a una reunión general en Los Ángeles el sábado y el domingo. En respuesta a esto, doscientas o trescientas

138 Elena White, «Carta 367» (1904). 139 Elena White, «Carta 310» (1904) 140 Elena White, «Carta 344» (1906) 102 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

personas llegaron de las ciudades vecinas y llenaron la gran carpa el sábado por la mañana. Ella declaró al ver su tarea

Nos regocijamos al ver que la obra avanza en Los Ángeles. El interés despertado por las reuniones que el pastor Simpson ha estado celebrando es notable. Noche tras noche, la gran carpa, con capacidad para dos mil personas se ha llenado. Com o resultado de estas reuniones, un gran número ha abrazado la verdad. El pastor Simpson presenta la verdad tal como fue presentada en años anteriores, ilustrando sus argumentos por medio de variados cuadros. Él explica las profecías muy claramente, mostrando claramente que el fin de todas las cosas está cerca. El Señor ciertamente trabaja con él, y desearía que hubiera cientos de trabajadores de este tipo en el campo, procurando con el mismo fervor y entusiasmo el último mensaje. Se me ha dado una luz especial sobre el carácter y la magnitud del trabajo a realizar en Los Ángeles. Varias veces se han dado mensajes sobre el deber que tenemos sobre nosotros de proclamar el mensaje del tercer ángel con poder en esa ciudad. Y ahora, como vemos, el Señor ha bendecido las labores de Simpson y sus fieles ayudantes, y se han hecho grandes adiciones a la iglesia de Los Ángeles.

Dondequiera que se despierte tal interés como el que ahora se muestra en Los Ángeles, se debe elegir a los hombres de la mejor habilidad para ayudar en el esfuerzo. Deben participar con entusiasmo en el trabajo de visitar y realizar

103 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

estudios de la Biblia con aquellos que recién han llegado a la fe y con aquellos que están interesados, esforzándose por establecerlos en la fe. Se debe instruir cuidadosamente a los creyentes novatos para que tengan un conocimiento inteligente de las diversas líneas de trabajo comprometidas con la iglesia de Cristo. Uno o dos hombres no deben quedarse solos con la carga de tal trabajo. Mucho depende de la labor realizada por los miembros de la iglesia en relación con y siguiendo las reuniones de la carpa que se llevarán a cabo en nuestras ciudades. Durante la reunión muchos, convencidos por el Espíritu, pueden estar llenos de un deseo de comenzar la vida cristiana; pero a menos que haya una vigilancia constante de parte de los que se quedan para seguir el interés, las buenas impresiones que se hagan en la mente de la gente se volverán indistintas. El enemigo, lleno de razonamiento sutil, aprovechará cada falla por parte de los obreros de Dios para vigilar las almas, ya que deben rendir cuentas. Se deben hacer esfuerzos para lograr que hombres y mujeres se pongan del lado del Salvador. En este trabajo hay necesidad de ayuda divina y de vigilancia incansable. Nadie debe dormir en su puesto de servicio. Cada capacidad debe ser utilizada para, ganar para Cristo una victoria contra los poderes de las tinieblas.141

141 Ellen G. White, “Notes of Travel-5Review and Herald, 2 de marzo de 1905, 8

104 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

En Oakland, asistido por el pastor E. J. Hibbard, y otros misioneros, se obtuvo una gran carpa cerca del centro de la ciudad, bien asentada y aclimatada por dos estufas. La primera reunión se llevó a cabo en la Primera Iglesia Congregacional, la más grande de la ciudad, y la siguiente en la carpa. La gran reunión ofrecida en la iglesia fue una buena oportunidad para anunciar las reuniones subisiguientes en la carpa. La asistencia fue excelente y no disminuyó, aunque se impartieran grandes y controvertidas verdades del mensaje.

El pastor Simpson sostuvo reuniones en Oakland durante aproximadamente dos meses. Sus trabajos fueron grandemente bendecidos. Durante unas pocas semanas después de que comenzaran sus reuniones, fuimos favorecidos con un clima notablemente bueno. Los días fueron claros y suaves, y la lluvia fue muy leve. Pero los trabajadores de Oakland tuvieron que enfrentar dificultades porque la carpa fue derribada dos veces por las tormentas; además hacia el final de la serie de reuniones llovió durante varios días.

Al escucharlo predicar, Elena de White declaró que

La manera en que trabajaba el pastor Simpson me recuerda los esfuerzos realizados en 1843 y 1844. No destaca sus propias palabras. Se detiene en gran parte de las profecías de Daniel y Apocalipsis, y usa muchas ilustraciones y figuras adecuadas para impresionar la verdad. Simpson se esfuerza por evitar entrar en controversia con los oponentes. 105 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Presenta la Biblia tan claramente que es evidente que cualquiera que difiera, debe hacerlo en oposición a la Palabra de Dios. Cuando habló sobre el tema de los dones espirituales los que estuvieron presentes en estos discursos dicen que trató el tema de manera clara y contundente.142 143

Al enterarse White de su fallecimiento, escribió que

“El hermano Simpson fue un hombre que creyó completamente el mensaje para este tiempo y lo predicó con poder. Su manera ganadora de presentar las doctrinas bíblicas, y su capacidad para diseñar y usar ilustraciones adecuadas, le permitieron mantener la atención de grandes congregaciones. Él tenía confianza en el poder de la palabra de Dios para traer convicción, y el Señor bendijo grandemente sus esfuerzos en la salvación de muchas almas. Podemos decir de nuestro hermano: "Bienaventurados los que mueren en el Señor de aquí en adelante: Sí, dice el Espíritu, que pueden descansar de sus labores, y sus obras sí los siguen."

Pasaron diez años hasta que Oakland vivió un impacto semejante. En el verano de 1915, una campaña de quince semanas produjo

142 Ellen G. White, «The Work in Oakland and San Francisco-No. 5», Review and Herald, 7 de julio de 1907.8.

143 Ellen G. White, “Notes of Travel — No. 2”, Review and Herald, 1 de agosto de 1907. 8.

106 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

aproximadamente cien conversos en Oakland, California. En esta campaña el pastor M cCord usó una nueva carpa. Hubo un total de alrededor de seiscientas cada noche de lunes a viernes, aproximadamente ochocientos la noche del sábado, y un promedio de un total de mil personas los domingos por la noche. Aquí, por primera vez desde el éxito diez años antes de W. W. Simpson en Los Ángeles y E. E. Franke en Nueva York, la asistencia regular a un servicio de evangelización adventista alcanzó la marca de los m il144.

Perfil Del Buen Evangelista, Según Lo Recomendado Por Elena

De White y Aplicado por William Simpson

En virtud de lo escrito por la Sra. W hite y ejemplificado por medio del ministerio del pastor Simpson puede delinearse un perfil del buen evangelista metropolitano.

En lo intelectual estudia cómo hacer interesante la verdad y dedica intenso pensamiento a elaborar ilustraciones impactantes.

En lo profesional atrae la atención de las personas mediante ingeniosas representaciones artísticas. Ejercita todas sus capacidades para atraer y mantener a la audiencia. Habla de forma solemne y fidedigna. No despierta ningún espíritu de frivolidad en su audiencia ni utiliza palabras descuidadas o

144 Weeks, Adventist Evangelism in the Twentieth Century, 1969.64.

107 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

innecesarias. Elige el sitio adecuado donde colocar su carpa. Pide donaciones sin presión ni manipulación.

En lo psicológico aplica sus representaciones visuales en el momento adecuado. Habla con la sencillez de un niño.

En lo teológico exalta las Escrituras, balanceando sus argumentos entre el Antiguo y el Nuevo testamento. U sa tan pocas de sus propias palabras como sea posible. Destaca la importancia de las profecías de Daniel y Apocalipsis, subrayando que se aplican a nuestro propio tiempo. Habla claramente sobre el papado y el reposo verdadero.

Este perfil debiera corresponderse con frutos similares a los de Simpson, quien logró en su tiempo mover audiencias que promediaban las quinientas personas, mantenidas en el transcurso de su serie con buen interés, y compuestas de todas las clases sociales. Pudo ganar a un buen número de católicos aunque se enfoque fuera protestante, y sus ciclos siempre tuvieron superávit de modo que uno costeaba el otro145.

C o n c lu sió n

El pastor W illiam Simpson se esforzó por sorprender a las audiencias metropolitanas con el mensaje adventista y cautivarlas

145 Fred Ramsey, «A Study of William Ward Simpson’s Evangelistic Personality» (term paper Andrews University, 1971).

108 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

con el atractivo de su personalidad, claridad para enseñar y elegancia para ilustrar. La apatía religiosa de las personas no es una excusa para dejar de luchar por cautivar su atención con todos los medios lícitos de presentar el mensaje adventista. En la era del holograma pueden y deben hacerse más y mejores programas de los que preparó Simpson.

A continuación estudiaremos otro rasgo de la singular evangelización profético-doctrinal adventista: el arte del debate bíblico.

109 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

EL ARTE DEL DEBATE EN LA EVAN GELIZACIÓN

PÚBLICA ADVENTISTA

La Teología Como Entretenimiento: El Debate Oral En La

Religión Estadounidense

En una encuesta realizada en 1959 a 2,706 ministros de las Iglesias de Cristo, una denominación estadounidense que surgió del movimiento de reforma del siglo XIX de Alexander Campbell, el retórico James Swinney descubrió 215 predicadores que dijeron que habían realizado debates orales públicos como una forma de atraer conversos y defender su tradición146. Durante el medio siglo anterior, se celebraron alrededor de 4.400 debates, cada uno de los cuales duró de uno a catorce días, principalmente en las zonas rurales y en las pequeñas ciudades del sur y el medio oeste. Otro estudiante del movimiento de Campbell ha compilado una lista de más de 9,000 de esos debates, alrededor de 500 en el siglo XIX y más de 8,500 en el veinte. Las superestrellas incluyeron a celebridades regionales como J. D. Tant de Texas, quienes realizaron más de 350 concursos de este tipo entre 1885 y 1941 y argumentaron que cuatro personas asistirían a un debate por cada uno que asistiera a un servicio de adoración. Su afirmación evoca una práctica que una vez atrajo la

146 E. Brooks Holifield, «Theology As Entertainment: Oral Debate In American Religion.», Church History 67, N .° 3 (Septiembre De 1998): 499. 110 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

atención generalizada y que ha seguido floreciendo en partes del protestantismo estadounidense.

Los polemistas de la tradición de Campbell constituyeron solo un segmento de los cientos de oradores de más de una docena de denominaciones y en la Norteamérica del siglo XIX, que atrajeron a grandes multitudes y ganaron fama regional y local. Algunos admiradores viajaban largas distancias para escucharlos; los periódicos los cubrían; los dignatarios locales moderaron sus concursos y los editores imprimieron las transcripciones literales de sus reyertas dialécticas. El joven Abraham Lincoln en Springfield le dijo a un amigo que por leer la transcripción de un debate de dieciocho días en Columbus, Mississippi, en 1841, entre el presbiteriano James Smith y el escéptico Charles Olmsted lo había alejado del escepticismo religioso.

Los debates fueron concursos orales públicos ante audiencias locales compuestas principalmente por laicos y otros espectadores interesados. Esta definición excluye los debates entre el clero y los delegados en asambleas legislativas denominacionales, y también excluye los debates realizados únicamente en forma impresa o en intercambios privados. Al observar cien de esos debates orales públicos, se destaca como una institución que revela un sorprendente grado de interés en asuntos teológicos por parte de los laicos en comunidades americanas del siglo XIX. Cada vez que las cuestiones teológicas se agitaban en este formato la gente podía escuchar, durante horas, días y hasta semanas las disputas sobre ideas relativamente abstractas, comentarios bíblicos, distinciones teológicas y, a veces, incluso los hallazgos de críticos 111 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

bíblicos. Lo que sugieren los debates es que la gente común podría entusiasmarse con inquietudes propias de teólogos y las respuestas que propusieron a sus dilemas.

Polemistas No todos entendieron los debates como indicadores de algún interés serio en lo teológico o incluso religioso. U n observador cáustico del siglo XIX concluyó que "las hazañas de estos gladiadores intelectuales atraen a una multitud que admira a los combatientes, pero que no se preocupa por ellos o por el tema más de lo que se preocuparían en ver elefantes o monos en una colección de mascotas". De hecho, es probable que para muchos en el público un debate fuera poco más que una atracción en la que los participantes ganaban puntos al caer en el sarcasmo. Cualquier esfuerzo por representar los debates como reflexiones del interés laico local en las ideas teológicas tendría que contrarrestar, o al menos calificar esta descripción de ellas.

Cuando los estadounidenses se involucraban en debates religiosos, continuaban una antigua tradición cristiana. El libro de Hechos mostró al apóstol Pablo debatiendo cada día con los filósofos en Atenas; los apologistas cristianos del siglo II llevaron a cabo debates públicos. Las universidades medievales trasladaron la disputa al centro de su práctica pedagógica. Y la Reforma del siglo XVI convirtió el debate público en un instrumento de reform a.

En la América del siglo XVII, la disputa forense marcó la educación universitaria, e incluso a medida que su importancia

112 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

declinó, la tradición todavía mantuvo sociedades de debate colegiales que comenzaron a principios del siglo XVIII en lugares como Harvard y Yale. Las escuelas y colegios impartieron cursos de retórica a lo largo del siglo XIX, promoviendo una admiración generalizada por el elocuente y persuasivo discurso público, y una gran cantidad de pueblos y ciudades organizaron sociedades de debate que fomentaron la práctica.

En la mayoría de esos foros el debate connotaba erudición, pero algunos estadounidenses experimentaron el debate como la voz de la gente común. Los debates de Putney en Inglaterra de 1647 a 1649 durante la Guerra Civil manifestaron sastres y los zapateros que debatían entre sí sobre temas religiosos y políticos de actualidad. Tales eventos ocurrieron en Estados Unidos del siglo XVIII. El misionero anglicano Charles W oodmason en Carolina lamentó en 1766 las reuniones de polemistas ignorantes, incapaces de escribir o leer y difícilmente de recitar el alfabeto, que supuestamente disputaban entre sí sobre cuestiones teológicas abstractas, puntos especulativos y sutilezas escolásticas para la edificación de sus auditores ". W oodmason definió la práctica como una "exposición de locura ofensiva para las mentes inteligentes y racionales".

En Estados Unidos, las tradiciones elitista y popular fluyeron juntas casi desde el principio. Los debates en 1633 entre el misionero jesuita Paul Lejeune y el sacerdote Carigonan sobre el infierno, el pecado y la vida futura significaron un ejemplo del uso del debate público en la estrategia misionera de los jesuitas, y tuvieron contendientes de alto rango en sus dos sociedades. El 113 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

debate de 1672 entre Roger Williams y tres cuáqueros ante una audiencia ingobernable en Newport y el debate más moderado entre bautistas y congregacionalistas en Boston en 1668 anticipaban más el carácter de los últimos debates religiosos estadounidenses, en los que los más y menos educados podrían competir ante la misma audiencia.

No fue hasta después de 1820 que los debates se convirtieron en una forma muy popular de intercambio religioso y entretenimiento, y la institución siempre vaciló entre la búsqueda del atractivo popular y el esfuerzo por crear un foro intelectual serio. Al menos cuarenta y siete ocurrieron entre 1800 y 1850, y treinta y tres más entre 1850 y 1900. Un buen número resultó de la iniciativa de grupos locales en busca de un campeón; los otros tuvieron lugar después de que un orador desafiara a otro. El atractivo implícito en estos debates religiosos fue siempre la autoridad de la gente como impartidora del veredicto.

La creciente frecuencia de debate en el siglo XIX se debió principalmente a la intensificación postrevolucionaria de la competencia denominacional. Yendo desde presbiterianos hasta universalistas, escoceses escépticos, mormones y nativos americanos, ningún grupo monopolizó el uso del debate. Algunos presbiterianos fueron prominentes en los círculos de debate, y los católicos produjeron oradores bien conocidos. Un "diluvio" de debates católico-protestantes en la década de 1830, a menudo organizados por sociedades de debate, encendió pasiones en las ciudades del noreste. Iglesias populares más agresivas, como los metodistas, los bautistas, los universalistas, los Hermanos y los 114 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Discípulos de Cristo, consideraron que los debates eran un medio especialmente adecuado para propagar sus ideas.

Los debates ocurrieron un poco más a menudo en regiones agrícolas a lo largo de la costa este. Los estados del sur y del medio oeste fueron los principales escenarios de debate. Los polemistas podían ser cualquiera de los predicadores locales, o incluso laicos preparados compitiendo por conversos y prestigio. El debate, para algunos jóvenes predicadores, fue un rito de iniciación que certificó su estatura intelectual.

No pasó mucho tiempo hasta que emergieran especialistas que viajaban de un lugar a otro por invitación de sus correligionarios acosados por vecinos irrespetuosos. Los predicadores alcanzaron reputación en todo el estado como debatidores. Cuando el metodista W. Armistead se enfrentó al Discípulo E. Northrum a principios de la década de 1880, se dio cuenta de que se enfrentaba a alguien que "había debatido el tema del bautismo en agua con los dialécticos más hábiles de Arkansas, Luisiana y otros estados occidentales, con caballeros que, como él, había hecho del tema una especialidad ". Estos especialistas viajaron cientos de millas para encontrarse con un oponente, cruzando de un estado a otro, y sus debates perduraron en la imaginación pública durante años.

El metodista James Finley, por ejemplo, consideraba al bautista de Kentucky Thomas Shelton como "el campeón de toda la denominación bautista", y se enorgullecía de su capacidad para enfrentarse a Shelton en su debate de 1797 en Irwin's Lick. Al

115 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

igual que Shelton, el metodista de Kentucky Jacob Ditzler, el metodista de Texas Orneceth Fisher, el presbiteriano de Kentucky N. Rice, el bautista de Tennessee John Scruggs y el discípulo de Virginia Occidental Alexander Campbell fueron considerados como campeones que alcanzaron tal fama que podrían ser convocados para redimir la reputación de sus denominaciones en grandes ciudades y condados rurales en todas sus regiones.

América estaba entrando en su gran era del debate. Especialmente en Occidente, durante los próximos treinta años, a medida que las aldeas fronterizas dieron paso a pueblos y ciudades se convirtieron en ciudades, y la reunión campestre se fue reduciendo gradualmente como una institución social, la plataforma de debate debía asumir un papel importante en la vida de los ciudadanos. Ofrecía instrucción y entretenimiento, y es probable que la medida de un hombre se tomara por su capacidad para mantener su posición, religiosa o política, contra todo asalto o argumento de un oponente hábil. Serviría a Alexander Campbell para destacarse como uno de los primeros campeones en el cam po147.

El estilo y el tono de los debates variaron enormemente. También hay que admitir que la retórica podría funcionar más para agitar las pasiones que para iluminar el intelecto. La incitación a un oponente podría ser una buena ofensiva, y los competidores no

147 Eva Jean Wrather y D. Duane Cummins, Alexander Campbell: adventurer in freedom: a literary biography, 1st ed (Fort Worth, Tex: TCU Press, 2005).261. 116 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

estaban por encima de imputar mala fe y un carácter deficiente o se acusaban mutuamente de artimañas, insolencias y cobardía. Sin embargo, tanto los que discutían como sus audiencias luchaban por un mayor orden, y para principios del siglo XIX, los competidores comenzaron a participar en negociaciones, que a veces duraban semanas o meses, especificando reglas precisas. Se convirtió en costumbre determinar por adelantado con precisión qué preguntas se abordarían, quién actuaría como moderador, cuánto tiempo hablaría cada participante, qué autoridades podrían citarse además de la Biblia, qué diccionario definiría los términos en disputa, qué libro de texto de lógica.se consideraba como estándar, qué libros de referencia se podrían usar, quién aseguraría un taquígrafo, si se podrían hacer alteraciones en el texto impreso del debate y cómo se manejarían los gastos. El debate de siete días entre el metodista J. H. Pritchett y el cristiano John Sweeney en 1868 tomó seis meses y trece cartas para su arreglo.

La búsqueda del decoro se manifestó en la selección de moderadores. Esto solía ser un tema de mutuo acuerdo, pero ambas partes buscaron asegurar la asistencia de personas importantes en la comunidad. Cuando N. L. Rice debatió con Alexander Campbell durante dieciséis días en Lexington, Kentucky, en 1843, los dos hombres persuadieron al senador Henry Clay para que fuera el moderador. La mayoría de los que discutían tenían que conformarse con ayudantes de menor prestigio, pero los políticos locales, los jueces y los hombres de riqueza ofrecían sus servicios. Cuando no había celebridades

117 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

disponibles, los que discutían organizaron cronometradores, divididos en partes iguales entre los partidarios de los dos grupos pero obligados a garantizar la imparcialidad y el orden.

El énfasis en el orden alcanzó su apogeo a mediados del siglo XIX cuando se convirtió en una práctica generalizada, para que los participantes aceptaran las reglas de decoro establecidas por Hedge, que incluían dictados formales de argumentación. Las consecuencias de una doctrina, por ejemplo, no debían ser imputadas a nadie que no las expresara, pero en su mayoría eran regulaciones para una conducta cortés. Los participantes debían evitar reflexiones personales sobre sus adversarios, debían respetarse mutuamente, no debían cuestionar los motivos de los demás, y debían evitar el sarcasmo o el ridículo.

Los temas de debate más frecuentes fueron las prácticas religiosas como el bautismo, las doctrinas teológicas "prácticas" como la conversión y la santificación, temas controvertidos entre calvinistas y arminianos, la universalidad de la salvación y la verdad de la revelación bíblica. Otros temas variaron ampliamente, entre ellos la doctrina trinitaria, la luz interior cuáquera, la revelación mormona, la santidad y la perfección cristiana, la reforma judía y la infalibilidad bíblica, pero la mayoría de los debates generalmente abordaron la cuestión de si los grupos opositores adoraban como iglesias verdaderas y bien formadas, una indicación de la medida en que la competencia sectaria energizó el debate.

118 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Los argumentos en sí mismos reflejan grados muy diversos de sofisticación intelectual. La mayoría de los debates ignoraron en gran medida los temas de crítica bíblica que se originaron en las universidades europeas, pero la mayoría de los libros de texto teológicos en la América del siglo XIX también eran pre-críticos de la misma manera. Además, la mayoría de los que discutían se basaban en gran medida en los textos de prueba bíblicos, pero incluso este estilo de argumentación podría ser densamente complicado y presentar a los oyentes una comprensión muy diferente de la Biblia.

Audiencias Cuando Foster debatió con Lozier en Indianápolis, la concurrencia aparentemente fue grande durante los seis días del evento. Foster habló en el primer día de la "vasta asamblea" y en el último de la "gran audiencia". Cuando Ditzler debatió sobre Wilkes en Louisville, los dos hombres compitieron cuatro horas al día, dos por la mañana y dos por la tarde, con dos taquígrafos asignados para registrar cada palabra. La audiencia era local pero también regional. Tanto los metodistas como los discípulos en Louisville abrieron sus casas para dar cabida a los forasteros interesados que llegaron para escuchar el evento, y el Louisville Courier Journal informó que la sala se mantuvo "bien llena" a pesar del clima extremadamente frío.

Sea cual fuere la región o la ubicación, las audiencias solían ser grandes. Los debates mensuales entre católicos y protestantes patrocinados por la Asociación de Protestantes de Nueva York durante la década de 1830 atrajeron audiencias de 1500 119 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

personas, hasta que la violencia ocasional y la frecuente vituperación llevaron al obispo católico a ordenar finalmente a los católicos que se mantuvieran alejados. Los espectadores hambrientos de debates viajaban de ciudad en ciudad, a veces de estado a estado, para asistir a los debates más publicitados.

Cuando Alexander Campbell debatió el escéptico utópico Robert Owen en Cincinnati en 1829, la multitud promedió 1200 por día durante ocho días. Cuando el presbiteriano N. L. Rice debatió con el universalista E. M. Pingree en Cincinnati durante ocho días en 1845, algunos espectadores subieron al techo de un edificio lleno para ver y escuchar mejor. Por lo general, los debates eran asuntos de pueblos pequeños con unas pocas docenas de oyentes, pero los observadores también atestiguaron de "grandes multitudes" con "cientos" de personas. En un debate entre un metodista y un discípulo en Texas en 1896, los oyentes vinieron de otras regiones en Texas, así como de Arkansas, Oklahoma y el territorio indio. En el sur, jóvenes aspirantes a ministros asistieron como medio de educación teológica. Un debate en Rhea Springs, Mississippi, justo antes de la Guerra Civil, reunió a cincuenta ministros entre las "vastas multitudes de personas" que asistieron.

La necesidad de acomodar a las grandes multitudes usualmente determinó la ubicación del debate. Muchos de ellos fueron retenidos al aire libre, a veces por necesidad. Cuando un metodista llamado Brunson debatió con un presbiteriano llamado M unson en Centerville, Pensilvania, en 1834, las multitudes eran tan grandes que tenían que llevarlas al bosque. 120 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Los participantes utilizaron iglesias, juzgados, escuelas, teatros de ópera, ayuntamientos y lugares de campamento, siempre en busca del espacio más grande posible.

Ciertamente hay indicios claros de que las audiencias a menudo tenían un interés real en el fondo de los debates, y que se preocupaban por los argumentos. En el debate Foster-Lozier, una maratónica deliberación exegética sobre la salvación universal, Lozier se quejó una vez de que Foster había alentado a su audiencia hasta la exclamación, a pesar de las estrictas reglas contra el aplauso. Hacia el final, los aliados de Foster silbaban las contenciones de Lozier. Las reglas para el evento prohibieron una votación, pero los partidarios de cada lado instaron a sus campeones a publicar sus argumentos, y ambos lo hicieron.

A pesar de que L. B. Wilkes concedió que en su debate con Ditzler "ningún oyente o lector común" podía entender todo lo que decían los dos hombres, la audiencia en ese debate también respondió con entusiasmo durante todo el evento. En más de una ocasión, el taquígrafo notó la "risa" y la "alegría" de la multitud. Pero el ingenio no fue el único estímulo. La gente aparentemente estaba interesada en la sustancia, no solo en el teatro, ya que el periodista local de Louisville llevaba largos resúmenes de los argumentos, y el taquígrafo escribió un resumen adicional a solicitud de otro periódico, el Cincinnati. Comercial. Al final, los participantes agradecieron a la audiencia su "paciencia e interés" sostenidos.

121 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Tales debates eran eventos de noticias públicas, y los periódicos seculares a menudo los cubrían, especialmente las grandes confrontaciones. Artículos sobre el debate Campbell-Owen aparecieron en artículos como del Painesville Telegraph y el Livingston Journal, así como en revistas de Cincinnati, y otras de lugares tan lejanos como Nueva York, que recogieron las crónicas y las reimprimieron. Algunos periódicos publicaron transcripciones literales, y también tomaron posiciones editoriales, como cuando Telegraph declaró que Campbell era el claro ganador de su debate con Owen y se alegró de que "el Goliat de la infidelidad hubiera caído".

Las multitudes podían ser demostrativas al expresar sus simpatías y, a veces, eran ingobernables. Cuando el metodista Billy Hibbard debatió con tres cuáqueros llamados Franklin, W att y Titus en New Rochelle, Nueva York, la multitud en gran parte cuáquera lo interrumpió continuamente. U na multitud universalista en Somerset amenazó con golpear a un metodista y se apresuró a apoderarse de él hasta que una robusta guardia restableciera el orden. Los debates entre protestantes y católicos en Nueva York en la década de 1830 condujeron a la violencia y algunos partidarios irrumpieron en el escenario. En respuesta a tales trastornos, la búsqueda de decoro se expandió para incluir reglas para las audiencias. Cuando el metodista L. L. Pickett debatió con su compañero, el metodista M. A. Smith en 1896 sobre cuestiones acerca de la santidad ante una audiencia en el norte de Texas, las regulaciones decretaron que la audiencia ni siquiera podía gritar "amenes". Cuando desobedecieron, como lo hicieron

122 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

ocasionalmente, el presidente detuvo solemnemente el procedimiento para restablecer el orden.

A veces las audiencias actuaban como los jueces. Normalmente, sin embargo, esto significaba que cada lado reclamaría el éxito de acuerdo con sus inclinaciones precedentes. Cuando Alexander Campbell debatió con el obispo católico J. P. Purcell en Cincinnati en 1837, todos los presentes en la conclusión votaron el ganador, y como los protestantes superaron a los católicos ese día, Campbell fue declarado ganador. En otras ocasiones, como cuando Campbell debatió con Robert Owen, los editores locales de periódicos se encargaron de juzgar el resultado, declarando que Campbell había ganado de nuevo. Pero más a menudo, los partidarios de cada uno de los oradores los saludaban en la conclusión, declarándolo su vencedor y agradeciéndole por su éxito en la reivindicación de su causa.

Los debates transmitieron un aura de agresividad estereotípicamente masculina, pero los oyentes incluyeron hombres y mujeres. Ditzler y Wilkes, por ejemplo, saludaron en cada sesión a la audiencia de "señoras y señores", y las mujeres a veces mostraron un interés especial en los actos. Algunas sirvieron como taquígrafas; otras escribieron notas para los periódicos; Fannie Sprague en Louisville hizo ambas cosas en el debate de Ditzler-Wilkes. Cuando el metodista T. Frogge y el discípulo R. Flower debatieron en Henderson, Kentucky, las mujeres metodistas regalaron a Frogge un par de anteojos dorados "como una pequeña muestra de su gran aprecio por su defensa capaz de las doctrinas y usos" de su Iglesia. 123 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Desde las perspectivas de polemistas y sus seguidores, el resultado de un debate podría tener consecuencias locales duraderas. Consideraron que un debate exitoso en una región rural recientemente establecida afectaba el equilibrio de poder denominacional, o conducía a la fundación de una congregación, o daba a grupos como los metodistas, desdeñosos por protestantes más de moda, un sentido de confianza y una posición respetable entre las denominaciones más jóvenes. Jonathan Stamper, metodista de Kentucky, creía hasta el final de sus días que su debate con el calvinista Silas Toncray había cambiado las actitudes de los metodistas en las cercanías.

Pero la mejor lectura de la evidencia deja ver que los debates no tuvieron las consecuencias a largo plazo que los discutidores les atribuyeron. La conclusión de un debate a veces podría llevar a respuestas públicas dramáticas, como cuando la actuación de O. Burgess en Chicago, Inglaterra, en 1866, atrajo a noventa y cuatro nuevos conversos a su congregación de Discípulos, veinticinco de ellos de la iglesia de su oponente. La consecuencia más frecuente, sin embargo, fue que un debate llevó a otro.

La importancia de los debates no radica tanto en sus efectos sociales como en lo que revelaron sobre los tipos de temas teológicos que atrajeron el interés a nivel local y las formas en que los grupos locales se apropiaron tanto de las formulaciones de teólogos y eruditos como del texto bíblico para sus propios fines. Los debates se convirtieron en un medio para la localización de ideas. Esto ocurrió en parte a través de una transmisión de arriba hacia abajo, desde las esferas lejanas de los expertos y los 124 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

educados hasta los grupos más amplios y más heterogéneos de las comunidades locales. En ese sentido, los que discutían eran divulgadores culturales que transmitían a los laicos locales ideas extraídas de conversaciones académicas o religiosas más extrañas y supralocales.

Este movimiento desde arriba hacia abajo, sin embargo, fue solo una dimensión de un proceso complejo. Las audiencias actuaron como mucho más que observadores pasivos y receptores de sabiduría desde arriba. Sus intereses y su disposición a asistir determinaron, tanto como cualquier otra cosa, qué temas se debatirían y cómo se definirían las autoridades. Cuando los que discutían apelaron a críticos textuales como Tischendorf o lexicógrafos como Gesenius, estaban adaptando juicios académicos para servir a propósitos locales que los eruditos nunca habían previsto, y lo hacían como representantes de grupos locales e intereses locales.

Dicha creatividad "desde abajo" incluso modeló las formas en que los participantes, y las comunidades que representaban, leyeron e interpretaron la Biblia. Lo que contó para la teología en la mayoría de los debates fueron las conclusiones derivadas de la reunión e interpretación de textos bíblicos, pero los grupos en conflicto tenían, en efecto, Biblias en conflicto. La lectura universalista de textos bíblicos, por ejemplo, creó en efecto una Biblia diferente de la Biblia metodista o bautista.

Otro logro de los debates fue validar la identidad grupal. No eran búsquedas imparciales de la verdad; eran ejercicios de

125 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

autodefinición grupal y afirmación del orgullo denominacional. Esta es la razón por la que los oyentes a menudo respondían con emoción, risas, silbidos, amenes y aplausos, y en ocasiones incluso con violencia. Una victoria percibida en un debate podía confirmar a las personas en la legitimidad de su forma de religión ante los vecinos que la habían ridiculizado o rechazado. Los oyentes, muchos de ellos al menos, tomaron en serio la teología porque ciertas ideas teológicas y las prácticas asociadas con ellos habían ayudado a formarse una idea de quiénes eran, y había algo entretenido en ver esas ideas y prácticas reivindicadas.

Continuidades Algunos líderes religiosos siempre fueron ambivalentes acerca de los debates; para algunos, el debate parecía excesivamente duro y polémico. El padre de Alexander Campbell, Thomas Campbell, se opuso a los debates. Aunque fueron parte prominente del movimiento mormón temprano, José Smith llegó a creer que eran demasiado divisivos. A fines del siglo XIX, el disgusto por la práctica encontró una expresión más amplia. El creciente sentido de la cooperación ecuménica hizo que el debate pareciera anacrónico y poco caritativo. El metodista R.Rivers observó en 1884 que la mayoría de los miembros de la Iglesia prefieren la paz a la discusión pública sobre puntos doctrinales". Para 1895, el bautista B. F. Riley expresó su satisfacción de que "en la generación actual, no se toleren más exhibiciones impropias, bajo el disfraz de la apologética cristiana. La gente ha superado ese tiem po".

126 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

De hecho, no lo habían hecho todavía. Los debates continuaron y tomaron nuevas formas. Robert Ingersoll alcanzó reputación nacional como escéptico, en parte perfeccionando el método de debate. A partir de 1919 y extendiéndose hasta la década de 1930, Clarence Darrow, la Agencia Bryant-Spence y la Agencia Redfern en Chicago patrocinaron giras de debate que duraron semanas y enfrentaron al escéptico Darrow contra el prominente clero protestante, católico y judío, incluyendo el unitario John Haynes Holmes y el teólogo de la Universidad de Chicago George B. Foster, que viajaron con él en tren a quince grandes ciudades. En Pittsburgh, mil personas no encontraron asiento en uno de sus debates en el Carnegie Music Hall. En 1924, el unitario Charles Francis Potter y el fundamentalista bautista John Roach Straton exploraron las posibilidades de la radio como medio de debate.

En ciertas comunidades religiosas, especialmente en el sur y el medio oeste, los debates continuaron. El listado más largo de los debates del siglo veinte hasta el momento muestra una gran representación de las Iglesias de Cristo, cristianos, bautistas, pentecostales, grupos de santidad, testigos de Jehová, bautistas primitivos, adventistas, universalistas, la Iglesia de Dios y mormones. Prominentemente ausentes se encuentran grupos como los metodistas, los presbiterianos y los católicos, que una vez llevaron la vanguardia del debate con entusiasmo. Muchos de los temas del siglo XIX —el bautismo, el calvinismo, la Trinidad y el universalismo— siguen siendo populares, pero el espectro de temas se ha expandido para incluir el premilenialismo, el

127 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

pentecostalismo, el creacionismo, la evolución, la escatología, el esplritualismo, el teísmo, las profesoras, la homosexualidad y el divorcio.

Los debates, sin embargo, hace mucho tiempo dejaron de tener el prestigio cultural que una vez tuvieron cuando los periódicos enviaban reporteros y multitudes de más de mil reunidos. Cambio de actitudes tendientes hacia la cooperación, el disgusto por el exceso retórico que mostraron algunos oradores, la pérdida de confianza en que los argumentos racionales podrían resolver cuestiones religiosas, cambios en la disposición popular a escuchar un argumento sostenido, y especialmente las crecientes variantes en el entretenimiento modificaron los hábitos sociales respecto del debate.

Sin embargo, a lo largo del siglo XIX, la gente se sentó durante horas y, a menudo días, incluso cuando los argumentos eran demasiado densos para proporcionar la gratificación instantánea que esperamos de los eventos públicos. En la era anterior a la radio y la televisión, las películas y los estadios de fútbol abarrotados, la gente encontraba entretenimiento y emoción donde podían, y algunos de ellos podían encontrar una disputa sobre la gramática siriaca de Uhlemann o los argumentos de Pablo en Romanos 5 completamente absorbentes, especialmente si creían que las implicaciones eran importantes para su práctica religiosa, sus lealtades grupales y el bienestar religioso de sus hijos. La gran era del debate representó un momento en que la teología, por extraño que parezca, resultó entretenida.

128 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

En Defensa Del Mensaje Adventista

Celo por Las Doctrinas Los adventistas eran impopulares en aquellos días. Eran pobres y pocos en número, además de ser menospreciados por su origen en el chasco millerita. No obstante sus posiciones doctrinales no pudieron ser refutadas. Sus interpretaciones proféticas fueron históricamente correctas. Tanto los ministros como las personas pudieron probar con la Biblia que estaban enseñando la verdad. Con confianza y, a veces, con exceso de la misma, los evangelistas ofrecían debatir a ministros de otras denominaciones y con frecuencia resultaban vencedores. Las discusiones ganaban conversos para el mensaje. Esto expresaba un gran celo por proclamar las verdades de la Segunda Venida, el santuario, los diez mandamientos, y el verdadero día de reposo148.

La Biblia Vs. Varios Libros como Base de Debate Luego de predicar en el estado de Illinois por espacio de cinco semanas, el pastor W. C. Wales informaba de un grupo de escuela sabática integrado por cincuenta personas. U n ministro religioso de la localidad de Monroe atacó de manera muy amarga las reuniones adventistas. En plena calle, en las esquinas, denunció ferozmente la obra de Wales. Esto llevó a su audiencia

148 William Delafield, D.A., «The Minneapolis Conference of 1888», Review and Herald, 30 de junio de 1949.4. 129 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

a reclamar un debate con el clérigo denunciante. En consecuencia se celebró una reunión en la casa de ópera, que duró cuatro horas. El oponente se negó a tomar la Biblia como la única base de sus argumentos, porque se valía un gran número de otros libros para fundamentar sus opiniones.149

Demostración Diacrónica de las Proposiciones Debatidas En el debate entre B. F. Snook y W. G. Springer en Millersburg, que comenzó el 13 de enero de 1862 y continuó por cinco días, se discutió si las Escrituras enseñan que el reino de Cristo fue completamente establecido en el día de Pentecostés. Springer lo afirmó mientras que Snook lo negó, y afirmó que el reino de Cristo se establecerá sincrónico con el segundo advenimiento de Cristo. La prueba de Springer se extrajo de suposiciones, afirmaciones infundadas, aplicación incorrecta de la Escritura, y tergiversación de los dichos de su oponente. Snook mostró de manera diacrónica en toda la Biblia que Cristo reina como Sacerdote en el trono de su Padre y su reinado como Sacerdote cesará al final de la prueba. Afirmó que en el día de Pentecostés Cristo fue coronado de gloria y honor, su condición de Mediador y Legislador, y en base a Daniel 2 demostró el momento en el cual su reino sería establecido. “La palabra prevalecerá a pesar de todos los esfuerzos del adversario”, exclamó Snook con

149 W.C. Wales, «Illinois», Review and Herald, 1 de abril de 1890.11. 130 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

confianza.150 La discusión en general fue agradable y la evidencia a favor de la verdad fue tan clara que hubo una impresión de acuerdo con el orador adventista151

Argumentos en Apoyo a la Perpetuidad del Sábado como Día de Reposo Otro debate se llevó a cabo en Eagle Harbor, N. Y., entre Hull y P. A. Smith, de Rochester, en el cual cada disputante impartió siete discursos de media hora. La audiencia era muy grande, y cientos tuvieron que escuchar desde afuera de la carpa de reuniones. La verdad no perdió nada en el conflicto. Hull argumentó que "El sábado fue hecho para el hombre". Mostró en primer lugar la necesidad que tiene el hombre de guardar sábado, y luego de la manera más concluyente fue demostrado que el término completo "hombre" abarca toda familia humana, por lo tanto el sábado fue hecho para los cristianos, y es vinculante para ellos. Hull también razonó que el sábado fue dado a los hijos de Israel para ser compartido a lo largo de sus generaciones. Los judíos son todavía un memorial vivo de las declaraciones de Dios concerniente a ellos y siendo que Cristo rompió el muro de separación los cristianos pueden gozar de sus bendiciones también. La observancia del sábado, además, se enmarcó dentro

150 B.F. Snook, «Debate In Millersburg, Iowa», Review and Herald, 11 de febrero de 1862.5. 151 B.F. Snook, «Debate In Millersburg, Iowa», Review and Herald, 18 de febrero de 1862.5. 131 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

de un pacto perpetuo, basado en el hecho inmutable de que el Señor hizo el cielo y la tierra en seis días, y descansó en el séptimo día. Dios bendijo el séptimo día y lo santificó al apartarlo para uso religioso. El pacto que contiene el sábado es un pacto de diez mandamientos, ni más, ni menos; y siendo este pacto perpetuo, y mandado a mil generaciones, el sábado debe ser perpetuo tam bién152.

En otro debate desarrollado en Orwell, J.H. W aggoner presento veinte argumentos acerca de la vigencia del sábado declarando entre otras cosas que fue apartado para el hombre, establecido como un memorial de la creación divina, proferidos por la misma voz divina antes de los aspectos ceremoniales de la ley, ejemplificado por Cristo, asumido por los autores del Nuevo Testamento. Además puntualizó que la muerte de Cristo echó fuera la transgresión de la ley y no la ley m isma153.

Algunos predicadores, incluso, tomaban notas de los argumentos que se les presentaban en los debates y les daban respuesta más profunda y detallada en la Review154. Al hacerlo crecían ellos mismos en la comprensión del mensaje adventista155. De este

152 J.M. Aldrich, «Discussion In The N. Y. Tent—Truth Victorious», Review and Herald, 20 de agosto de 1861.4. 153 J.H. Waggoner, «Discussion in Orwell, Ohio», Review and Herald, 29 de marzo de 1864.4. 154 William Ingraham, «Weakness of the Opposition.», Review and Herald, 3 de enero de 1865.4. 155 Dudley Canright, «The Debate At Des Moines Give Up», Review and Herald, 19 de octubre de 1886.9. 132 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

modo reportaban lo realmente ocurrido ante los informes parciales y sesgados de las publicaciones opositoras156.

La Fuerza de La Verdad En algunas ocasiones el debate se iniciaba por correspondencia, a fin de clarificar los asuntos en discusión. Si el orador oponente se negaba a debatir, algunos adventistas se presentaban en sus sermones para presentar defensa de su mensaje.

Los debates solían ordenarse en torno a un eje particular, como por ejemplo, "La Biblia enseña que el séptimo día es el sábado, y debe ser guardado por todos los hombres en todo tiempo". Cada orador presentaba sus argumentos favor o en contra de esta proposición. Algunos oradores respetaban las reglas establecidas mientras que otros huían del punto en cuestión al verse acorralados por la evidencia en contra. “Nunca me di cuenta más claramente del poder y la fuerza de nuestras benditas verdades”, expresó un predicador adventista luego de uno de sus debates. La convicción en el triunfo del mensaje les daba confianza y valor para enfrentar todo tipo de desafío doctrinal.157

156 John Norton Loughborough, «The Discussion at Manchester», Review and Herald, 31 de enero de 1865.5. 157 B.F. Snook, «Debate In Richmond Iowa», Review and Herald, 16 de abril de 1861.1. 133 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Instrumento Evangelizador

Punta de Lanza y Carta de Presentación Era costumbre que toda denominación que arribara a una localidad fuera escrutada por medio de un debate de modo que demostrara sus kilates158 159. Los temas del sábado y el estado de los muertos solían ser los asuntos más controvertidos sobre los cuales debatir. En la localidad de Bonaparte, por espacio de cuatro días I.McCoy, pastor adventista, y un tal Hennigh, ministro presbiteriano, entablaron un debate acerca de estas doctrinas. Hennigh tenía treinta años de trayectoria como predicador, y era fluido en hebreo y griego, y fue seleccionado por los ministros de la zona como su representante, de modo que los defendiera del avance adventista. McCoy tuvo la precaución de exigir reglas claras para el debate de modo que se evitaran las artimañas de Hennigh. Según nueve de cada diez oyentes, las verdades adventistas resultaron claras y contundentes. Solo una persona continuó creyendo en la idea popular acerca del infierno. Se recibió una ofrenda generosa y se despertó mayor interés en el • 159 m ensaje.

Los ministros adventistas no retrocedían. Empleaban el debate circunscripto a una o dos temáticas controvertidas como punta de

158 E.B. Lane, «Discussions In Virginia», Review and Herald, 21 de febrero de 1878.2. 159 I. McCoy, «Bonaparte», Review and Herald, 5 de setiembre de 1878.6. 134 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

lanza y carta de presentación en una localidad, y también como método para despertar inquietudes acerca de todo el mensaje.

Siembra de Nuevos Conversos y Avivador del Interés en las Conferencias Jaime White daba cuenta que el mejor progreso de la causa adventista se daba en lugares en los cuales no se había diseminado previamente prejuicio respecto de las enseñanzas de la iglesia. Se sembraba y cosechaba mejor sin conflicto que con éste160.

En ocasiones, sin embargo, los debates sembraban el interés de otras personas en las reuniones adventistas. Al percibir la solidez y cantidad de argumentos que se presentaban, clausurada la discusión continuaban estudiando en las reuniones evangelizadoras. De este modo, lo que en un primer momento se proponía como una defensa ante el avance territorial de la evangelización adventista, devenía en promoción de los ciclos de conferencias de sus predicadores.161

En algunas ocasiones los predicadores adventistas desafiaban a un debate a quienes de manera subterránea se oponían a sus reuniones. De este modo, además, avivaban el interés cuando por

160 James White, «Seventh-Day Adventists. Our Relation To Other Religious Bodies», Review and Herald, 18 de febrero de 1875.4. 161 William Ingraham, «Letter from Bro. Ingraham», Review and Herald, 29 de diciembre de 1863.6. 135 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

cuestiones climáticas la asistencia era escasa162. En algunas ocasiones, el debate solía ser el camino para ingresar a los templos de otras denominaciones, que bajo ningún concepto se prestaban o alquilaban para reuniones adventistas. De esta manera se agitaba el interés en las doctrinas adventistas al irrumpir sus predicadores en nuevas localidades. Incluso en estos debates algunas congregaciones bautistas del séptimo día, en general muy interesados en el mensaje del sábado163 fueron agregadas casi por completo al movimiento adventista164. Precisamente esto agitaba uno de los temores de otras iglesias ante la llegada de los adventistas: perder a sus mejores miembros165

De manera notable, en algunos debates algunos de los más acérrimos admiradores de los disertantes rivales eran ganados para la causa, mientras que los más neutrales quedaban preparados para una presentación futura del mensaje166, o agrupados en una clase bíblica167.

162 B.F. Snook, «Report from Bro. Snook.», Review and Herald, 28 de marzo de 1865.5. 163 Uriah Smith, «A Baptist Inquisition.», Review and Herald, 23 de junio de 1891.13. 164 B.F. Snook, «Report from Bro. Snook.», Review and Herald, 12 de setiembre de 1865.4 165 George Starr, «Dayton», Review and Herald, 1 de marzo de 1881.10. 166 I.D. Van Horn y R.J. Lawrence, «From the Ohio Tent», Review and Herald, 11 de setiembre de 1866. 167 John Matteson, «Report», Review and Herald, 8 de febrero de 1870.6. 136 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Debates en la Carpa En algunas localidades, por razones estratégicas los predicadores adventistas decidían aliviar la oposición de los rivales dándoles espacio para predicar intercaladamente con ellos en la carpa de reuniones. Una vez que se agotaban los argumentos de los invitados, lo cual ocurría en pocas horas, ganaban por abandono168 y afirmaban de manera positiva los principios del mensaje169. En ocasiones, las escuelas eran el escenario de debates truncos, aprovechados por los adventistas para predicar su • 170 mensaje 7 .

En algunas ocasiones el debate se daba en auditorios separados. Uno predicaba de mañana en su carpa o salón, mientras su rival tomaba nota, y le respondía de noche en su propio auditorio. Incluso en ocasiones la reunión de la carpa era suspendida de modo que la audiencia escuchara al oponente en su templo, para luego oír la respuesta del predicador adventista171. Algunas audiencias parecían insaciables para oír172, y la concurrencia crecía luego del debate173.

168 A.O. Burrill, «Tent-Meeting at Carson City», Review and Herald, 20 de octubre de 1874.6. 169 David Downer, «Wisconsin Tent», Review and Herald, 1 de agosto de 1871.6. 170 A.C. Bordeau, «Canada», Review and Herald, 26 de abril de 1876.6. 171 Robert Kilgore, «Front the Iowa Tent.», Review and Herald, 8 de agosto de 1871.6. 172 F.B. Lane, «Michigan and Indiana», Review and Herald, 2 de julio de 1872.6. 173 T.J. Butler y R.J. Lawrence, «Wathena, Kansas», Review and Herald, 27 de agosto de 1872.6. 137 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Fortalecer la Presencia Incipiente de la Iglesia El pastor S. Osborn informaba desde Kentucky haber pasado una semana trabajando entre los guardadores del sábado. “Los encontré todavía adictos a las prácticas perjudiciales. Traté de afirmarlos en asuntos tales como el sistema de diezmos y la importancia de los Testimonios en la Iglesia. A algunos les parecía difícil renunciar a todo por Cristo”. El resto del tiempo lo dedicó a los hermanos de Custer donde había perspectivas de formar una buena iglesia. Se organizó una escuela sabática y se adoptó el sistema de diezmos. Incluso han dejado de usar el café, la carne de cerdo y el tabaco. “Pasé cinco días aquí en debate con un ministro bautista, hablando acerca del sábado, el primer día y la naturaleza del hombre. El debate resultó en una victoria por la verdad”. Los debates fortalecían la presencia adventista incipiente en cualquier localidad174.

En el debate entre Osborn y J. R. Cundiff, un ministro bautista, se discutieron cuatro proposiciones: las Escrituras enseñan que el sábado es vinculante para todos los hombres en todos los tiempos. Osborn estableció la perpetuidad de la ley de Dios, además de introducir muchos textos relacionados con el reposo del Sábado. Osborn repelió a su oponente con la “espada del Espíritu”, sosteniendo todas sus declaraciones por medio de citas bíblicas. A lo largo de la discusión, el pastor Osborn manifestó un espíritu cristiano y gentil175

174 S. Osborn, «Kentucky», Review and Herald, 8 de febrero de 1881.10. 175 Will Garrette, «Custer», Review and Herald, 8 de febrero de 1881.11. 138 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Conversiones en Debates Moses Hull informaba de reuniones cuyo interés era bueno considerando las circunstancias. Las noches eran muy oscuras, y los caminos estaban muy embarrados la mayor parte del tiempo. Esto evitó que muchos escucharan la palabra del Señor. El predicador Thompson, un bautista calvinista regular, fue en contra de la verdad en dos largos discursos sobre “el reino y la ley”, lleno de argumentos falaces. Convenció a muchos de la veracidad de la posición de que Babilonia había caído, no por argumento sino por su conducta. También probó que recurriría a cualquier cosa para probar sus aseveraciones. “El Señor me dio libertad al repasar sus discursos, de modo que la gente pudiera ver que débiles eran sus postulaciones”, afirmó Hull.

Luego se presentó un tal Shockey para discutir la cuestión del sábado. Hull y este predicador entablaron una discusión por tres días pero no acerca de la inquietud sobre la cual se acordó debatir. En calma y desapasionadamente discutieron el origen y perpetuidad del sábado. Cuando terminaron el debate toda la congregación estaba en lágrimas. El Espíritu parecía penetrar en cada alma, y todos dijeron que era la mejor reunión a la que habían asistido en sus vidas.

El señor Shoekey es un caballero en el más alto sentido de la palabra, un erudito, y un defensor capaz de sus ideas, pero ha fallado donde todos suelen fallar, le faltaba la evidencia. Después de la discusión predicó un discurso en contra de nuestra posición sobre los dones espirituales, que hizo necesario establecer la posición adventista ante la gente sobre ese tema. El discurso sobre 139 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

este tema llevó a otras seis almas a tomar una posición decidida con el remanente. Ahora hay una iglesia de diecisiete miembros aquí, diez de los cuales han sido bautizados desde mi llegada, refería H ull176.

Los desafíos a debatir se daban incluso en reuniones de adventistas, no solamente las de carácter evangelizador177. Luego de un campestre de Kansas, se suscitó un debate abierto luego del cual levantó una buena cosecha de conversos. “Hay muchas personas honestas y sinceras en todas las partes de la tierra; y Dios en Su providencia hará que la luz los encuentre a su debido tiempo”, comentó Jaime W hite.178

Los desafíos, en ocasiones, eran respondidos con la condición de que los debates de llevaran a cabo en las iglesias de los rivales. Luego de los debates algunos de sus miembros, convencidos del mensaje adventista, se unían a la Iglesia179. Por esta razón la gran mayoría era remisa a invitar o incluso alquilar sus templos a predicadores adventistas180.

176 Moses Hull, «Report From Bro. Hull», Review and Herald, 15 de enero de 1861.5. 177 Dudley Canright, «The Debate At Des Moines, Iowa», Review and Herald, 2 de octubre de 1886.16. 178 James White, «Campmeetings», Review and Herald, 31 de mayo de 1881. 16. 179 A.J. Haysmer, «Rothbury, Crystal Valley, Bean Town, And Levitt», Review and Herald, 22 de marzo de 1892.12. 180 S.W. Pelter, «Missouri», Review and Herald, 14 de abril de 1896.13. 140 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Más ásperos o gentiles, los debates representaban un pasatiempo en cada localidad, pero también catalizaban a la audiencia y convencían a los buscadores de la verdad.

Moisés Hull, durante algunos años un prominente predicador y pionero en el este y el oeste, nunca trató de crear un grupo separado, pero su caída fue lamentable. Se separó de sus hermanos por su orgullo e independencia. Al adentrarse en un debate con un espiritista, experimentó con lo satánico para obtener conocimiento de primera mano, y pronto quedó bajo su influencia. Dejó a los adventistas del séptimo día en 1863, y terminó como un enemigo declarado de Jesucristo181. Esta experiencia sirvió como escarmiento para otros oradores, de modo que fueran cautos de arriesgarse en terreno enemigo182.

De hecho en la actualidad algunos ateos recomiendan desafiar a los cristianos a que antes de debatir con ellos lean los mejores libros escritos sobre ateísmo183. Este conocimiento de la trinchera enemiga, sin embargo, es peligroso y debe ser evitado.

181 Arthur Whitefield Spalding, Captains of the Host First Volume of a History of Seventh-day Adventists Covering the years 1845-1900 (Washington, D.C: Review & Herald Pub. Association, 1949).208. 182 James White, «Spiritualism», Review and Herald, 2 de mayo de 1871.8. 183 Jerry A. Coyne, «Atheists Could Learn a Lot from Religious People About How to Win Debates», The New Republic, 22 de abril de 2014, https://newrepublic.com/ article/117474/arguing-religious-people-turn-their- techniques-around. 141 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Catalizadores de la Audiencia Los debates, además, catalizaban a la audiencia, diviéndola entre los sinceros que decidían guardar los mandamientos y aquellos que voluntariamente ignoraban los preceptos expuestos para abroquelarse en sus excusas. Los oradores adventistas se gozaban en los ganados, mientras que dejaban los resistentes a la misericordia y juicio divinos.184

Algunos de los reportes de los debates en los periódicos de otras denominaciones no hacían honor a los argumentos presentados por los oradores adventistas, sino que más bien presentaban aspectos secundarios de las reuniones y las enseñanzas de la iglesia185.

Atacar y Defender Para Ganar y Confirmar Los predicadores adventistas eran tanto defensivos como ofensivos en su abordaje de los debates. J. Bartleit se enteró de que un predicador mormón debía hablar sobre el sábado en una escuela, por lo cual decidió ir a escucharlo y responderle. Enseguida fue desafiado a debatir sobre el tema del sábado y el estado de los muertos. Su posición fue que la ley estaba abolida. Bartleit defendió la posición bíblica e hizo notar las incongruencias de algunas declaraciones de Joseph Smith,

184 Moses Hull, «From Bro. Hull», Review and Herald, 23 de setiembre de 1858.6. 185 Moses Hull, «Great Swelling Words», Review and Herald, 30 de setiembre de 1858.5. 142 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

fundador del mormonismo. Este debate afirmó más en el mensaje a los nuevos conversos y ganó algunos más.186

En Defensa de los Débiles En algunas ocasiones las pequeñas iglesias afrontaban presión de los grupos más firmemente establecidos, de modo que algunos de sus miembros más débiles eran coptados por otras denominaciones. Debe recordarse que las congregaciones recibían esporádicamente la visita de algún ministro itinerante, de modo que las iglesias se encontraban expuestas a ataques diversos187. En tales casos, y ante el pedido de auxilio, la obra mandaba buenos oradores que defendieran el mensaje, alentaran a los que resistían188 y conquistaran a los fluctuantes por medio de un desafío dialéctico a los enemigos del mensaje. Las iglesias de este m odo eran fortalecidas, renovadas189, y se recuperaba la iniciativa en la localidad190. El medio para testificar más

186 J. Bartleit, «Debate at Onawa», Review and Herald, 29 de noviembre de 1877.6. 187 D. Bordeau, «France And Soutuern Switzerland», Review and Herald, 27 de junio de 1878.6. 188 J.S. Shrock, «Indiana», Review and Herald, 24 de febrero de 1885.12. 189 Dudley Canright, «Danvers, Mass», Review and Herald, 28 de febrero de 1878.6. 190 Dudley Canright, «Discussion at Woodburn», Review and Herald, 29 de noviembre de 1870.6. 143 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

recomendado, no obstante, no era el debate sino la piedad personal y la distribución de publicaciones191.

Confirmación de los Nuevos Hermanos El Señor levantó un grupo de guardadores del sábado en Schuyler, Nebraska, pero desde el inicio de la obra, los enemigos de la la verdad hicieron todo lo posible por obstaculizar la causa, y prejuiciar a la gente contra la verdad. La oposición comenzó secretamente, amenazando con un juicio eclesiástico a miembros de otras iglesias interesados en el mensaje adventista. La verdad y sus adherentes fueron denunciado públicamente desde el púlpito y finalmente se desafió a un debate de cuatro noches. Los guardadores del sábado fueron confirmados en su fe luego del d e b ate .192

Toma de Decisiones al Final del Debate En el estado de Iowa, el pastor C.A. W ashburn organizó un grupo de creyentes en Clarinda, con quince miembros, y uno en Hawleyville de dieciocho feligreses. Aprovechando el nuevo lugar de de adoración, casi terminado, en Clarinda, se emprendió una

191 John Nevins Andrews, «Our Influence», Review and Herald, 1 de agosto de 1871.5. 192 I.D. Chambers, «Fruitless Opposition», Review and Herald, 15 de noviembre de 1881.11. 144 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

segunda serie de reuniones con la perspectiva de ganar más miembros para la iglesia en ese lugar.

En esos días se generó un debate en relación a la perpetuidad del sábado en Hawleyville, entre el adventista J. S. W ashburn y el bautista W. S. Shepherd, Bautista, publicado por un periódico de la zona. Aunque acordaron debatir por cuatro sesiones, W. S. Shepherd abandonó las últimas dos. W ashburn sí aprovechó todo su tiempo logrando que nueve personas, todos jefes de familia, de inmediato firmaran un pacto para guardar todos los mandamientos de Dios. De este modo se sumaron más personas a la iglesia de la zona193. Com o se nota, luego de cada debate se tomaba una decisión a los asistentes194, de modo que tomaran posición y practicaran las verdades debatidas y comprobadas195. Algunos tomaban pronta posición, y otros cavilaban un poco más196, pero nadie quedaba indiferente a lo que había escuchado. Los ciudadanos reconocían que la llegada de los adventistas lograba que se lea la Biblia como nunca antes197.

Didáctica Ministerial, y Noble Reconocimiento Algunos obreros de experiencia, al visitar a los más jóvenes, los llevaban como oyentes a sus debates para que tomaran

193 C.A. Washburn, «Iowa», Review and Herald, 15 de abril de 1890.12. 194 Robert Kilgore, «Texas Tent», Review and Herald, 11 de julio de 1878.7. 195 G.W. Colcord y Charles Bliss, «Illinois. Carbondale», Review and Herald, 4 de julio de 1878.6. 196 M.H. Brown y H.H. Wilcox, «Tent No. 4, Brushton», Review and Herald, 11 de julio de 1878.6. 197 Robert Kilgore, «Texas Tent», Review and Herald, 21 de junio de 1881.11. 145 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

experiencia en la controversia. La rispidez de la discusión, sin embargo, no siempre finalizaba con rudeza. En algunas ocasiones los oradores oponentes reconocían cándidamente la superioridad de los argumentos adventistas y se retiraban noblemente del debate198. Estas victorias alentaban grandemente la causa en las localidades donde ocurrían199. Com o expresión de gratitud por las victorias del mensaje se tenía una reunión especial antes de la despedida del orador visitante, quien recibía de los hermanos una ofrenda generosa para la organización200.

Una Estela Positiva B. Purdham volvió a visitar a la iglesia en Marthaville. Las reuniones fueron buenas, y la asistencia de interesados en el mensaje fue la mejor en mucho tiempo. Declaró que “todavía parece claro que el debate celebrado aquí hace algún tiempo fue un beneficio para la causa. Parece que se han roto muchos prejuicios, y el interés externo es mejor”. De este modo se evidencia la estela beneficiosa que dejaba el debate en la iglesia y la com unidad201.

198 George Butler, «Report From Iowa», Review and Herald, 25 de enero de 1870.6. 199 Dudley Canright, «Report from Monroe, Iowa.», Review and Herald, 8 de febrero de 1870.6. 200 Dudley Canright, «Report From Bro. Canright», Review and Herald, 23 de mayo de 1871.6. 201 B.F. Purdham, «Louisiana.», Review and Herald, 22 de julio de 1890.11. 146 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Propios Y Ajenos Derrotados

Argumentos en Contra de la Vigencia del Sábado Al sostener la vigencia del sábado los oponentes de los predicadores adventistas afirmaban que el sábado fue hecho para el hombre ya que los judíos eran hombres, que el pacto calificado como perpetuo se aplicaba en la Biblia también para las cosas que tienen un final, como la palabra para siempre.202

Siendo evangelista adventista, Dudley Canright sostuvo en Sigourney un debate de cuatro días con W. G. Springer, quien hizo muchas admisiones fatales a su teoría, no generalmente admitidas. Springer admitió que el séptimo día fue apartado para un uso sagrado en Edén, que fue un memorial de la creación, que había dos leyes en el Antiguo Testamento, que los diez mandamientos eran una ley en sí misma, que era perpetuo en cierto sentido, y que fue establecido por fe. Pese a estas admisiones trató de demostrar que no existía obligación de obedecer a una Ley que establecida a perpetuidad. Su principal argumento se fundó en Hechos 15 y 2 Corintios 3 pero fue fácilmente rebatido. Su estrategia fue ridiculizar los argumentos de Canright pero no logró convencer a la audiencia. De allí partió

202 P.M. Smith, «Eagle Harbor Discussion», Review and Herald, 8 de octubre de 1861.5. 147 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

a Monroe, Iowa, lugar donde los ministros de otras iglesias no dijeron nada contra los adventistas públicamente203.

Sobre la manera de debatir que tenía Canright se escribió que expresaba sus pensamientos en buen lenguaje y con vehemencia. En su deseo de verter tanto material como fuera posible en un corto período de tiempo poseía un estilo apresurado de hablar, a veces más rápido de lo que el oyente podía seguir. En algunas ocasiones impartió veintiún discursos durante aiete noches de debate, sin caer en desconsideraciones hacia su oponente204.

Todos Contra Uno En algunas ocasiones la iglesia de la localidad “amenazada” por las conferencias adventistas solicitaba la ayuda de algún orador de su denominación. Cuando sus ataques no surtían el efecto deseado se llamaba a otro que lograra lo que no había podido el primero. Algunos debates, además, eran concurridos por pastores de todas las denominaciones de la zona, que alentaban al oponente al predicador adventista205,que contaba con la compañía de los hermanos adventistas de la localidad y alrededores206.

203 Dudley Canright, «Report From Bro. Canright», Review and Herald, 30 de noviembre de 1869.6. 204 James White, «Discussion at Napa», Review and Herald, 21 de abril de 1874.8. 205 A.O. Burrill, «Muir, Michigan», Review and Herald, 28 de octubre de 1875.6. 206 Dudley Canright, «Discussion At Rome, N. Y», Review and Herald, 28 de junio de 1877.5. 148 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

En algunas ocasiones la asistencia a la serie de debates era irregular. Algunos temas despertaban mayor interés que otros. Cabe recordar que la serie constaba de ocho a diez noches de dos horas y media cada una207, y en ocasiones de mañana y de n o ch e 208.

Oponentes Abandonan Debate G. H. Rogers dirigía reuniones en Clarion, Kansas, cuando fue desafiado a debatir acerca de la vigencia del reposo en sábado o en domingo. Presentó más de diez argumentos muy bien respaldados en textos bíblicos por dos noches, pero a la tercera el oponente no apareció sino que mandó una carta a los moderadores renunciando al debate. La audiencia solicitó un resumen de los argumentos, y la audiencia se mantuvo estable antes y después del debate.209 En otras ocasiones los oponentes pedían acortar el tiempo previsto de antemano por su escasez de material para argumentar210. Algunos oponentes se presentaban

207 Sharp Smith y Charles Stevens, «The Kansas Discussion», Review and Herald, 26 de octubre de 1876.6. 208 Dudley Canright, «Notes Of The Discussion In Kansas», Review and Herald, 4 de enero de 1877.5. 209 G.H. Rogers, «Discussion in Kansas», Review and Herald, 8 de mayo de 1878.6. 210 William Ingraham, «Letter from Bro. Ingraham», Review and Herald, 18 de noviembre de 1862.8. 149 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

con poca preparación y exceso de confianza propia, pero se veían sorprendidos por el nivel de los predicadores adventistas211.

Debate Rechazado El periódico The Commercial, publicado en Dallas, Texas, registraba las labores del pastor Kilgore, destacando que “la emoción religiosa va en aumento. El revuelo causado por la llegada de la carpa de los adventistas ha suscitado oposición, y algunos clérigos rivales han emprendido una especia de guerra santa contra el nuevo evangelista, quien ha logrado una buena audiencia.

El pastor Kilgore presentó la posición de que los diez mandamientos no formaban parte del antiguo pacto, sino que fue la misma ley que Abraham guardó y Caín transgredió al matar a su hermano. En consecuencia la observancia del séptimo día fue tan vigente en la creación como luego en el monte Sinaí, y fue ratificada y sellada por la sangre de un cordero en Exodo 24:7,8.

El nuevo pacto fue declarado por Cristo a sus apóstoles, en su enseñanza antes de su muerte, y al ser sellado por la sangre del testador, fue puesto en vigencia, y no puede ser anulado. Si el reposo del domingo fuera incorporado como una institución propia del nuevo pacto tal inclusión sería impropia por ser

211 Robert Kilgore y I.J. Caldwell, «Texas Tent», Review and Herald, 4 de julio de 1878.6. 150 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

posterior al sellamiento del pacto con la sangre del sacrificio redentor.

El pastor Caskey, de la localidad de Sherman, debatió con Kilgore declarando que había sido invitado por los ciudadanos de Plano a responder los argumentos de Kilgore, pero la audiencia votó contra su moción por 75 a 22. Incluso algunos de los miembros de su propia iglesia no lo aprobaron.

El cronista refería que no había visto a “nadie que pudiera explicar las doctrinas tan bien como se ha hecho aquí la semana pasada por medio del nuevo evangelista; y ha logrado que muchos que no pisan jamás una iglesia lo vayan a escuchar”212

Los debates podían darse de manera espontánea o ser evitados de acuerdo a la apetencia de cada audiencia. La claridad de los argumentos adventistas, sin embargo, los tornaba muchas veces innecesarios.

Deseos de Debate, Sin Encontrar Orador Dispuesto. La carpa de Farmesburg fue enclavada en junio, y la audiencia osciló entre los trescientos y quinientos asistentes. Luego de catorce presentaciones se alcanzó la marca de mil. La gente se agolpaba en multitudes alrededor de la tienda, mientras que otros estaban sentados en carros, viajando desde 30 kilómetros de

212 A. Sinner, «Religious Excitement At Plano, Texas.», Review and Herald, 7 de noviembre de 1878.6. 151 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

distancia. Algunas iglesias buscaban algún orador que los defendiera en un debate sin encontrarlo. Entre los guardadores del sábado enla zona se encontraba una familia convencida del mensaje por escuchar un debate adventista en Illinois. El debate era la defensa de otras denominaciones ante el avance adventista, pero no siempre se encontraba quien asumiera el desafío.213

Los Mejores, Derrotados. El pastor I. Chambers comenzó a predicar a predicar en Kansas el 10 de febrero de 1881 con buen interés y gente de pie sin poder sentarse en su auditorio. Luego de dos o tres semanas de labor los campbellitas se pusieron muy inquietos, y le hicieron llegar una nota desafiándolo a un debate. Al principio no le prestó mucha atención, pero presionaron con tanta insistencia que decidió debatir el 1 de abril. Enviaron como representante uno de sus oradores más capaces, que también era abogado. La discusión se llevó a cabo en la iglesia de esta denominación por espacio de cuatro tardes. Los campbellitas quedaron tan chasqueados con el desempeño de su representante que decidieron no hacer más debates en su templo. Chambers siguió su tarea con renovado aliento y gozo en la verdad presente214. En otros sitios la misma denominación desafió a debates que terminaron en derrota y

213 Victor Thompson y D.H. Oberholtlzer, «Farmersburg», Review and Herald, 3 de julio de 1883.13. 214 M.H. Gregory, «Kansas», Review and Herald, 7 de mayo de 1889.10. 152 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

pérdida de miembros propios a manos de los predicadores adventistas215.

Ataque y Retroceso Escribiendo desde Rising Star, W .T. Johnston informó que comenzó su trabajo dando una conferencia en la escuela hasta que pudo asegurarse la madera para asentar su carpa. Impartió cincuenta y cinco discursos, hizo 182 visitas misioneras y realizó treinta clases bíblicas para formar un grupo de interesados.

Cuando se dio la primera conferencia, T. C. Goldman, presentándose como ministro de la Iglesia cristiana, solicitó un debate. El pastor Drummond le informó que no debatiría con nadie que no presenciara toda su serie de reuniones. El Sr. Goldman continuó instando a tener un debate, por lo que Drummond accedió a discutir si las personas asistentes expresaban su consentimiento para un debate. Cuando se llevó a cabo la votación, fue casi unánime a favor de un debate. Se especificaron seis proposiciones por escrito, y el momento de la discusión fue conjunto. Cuando Drummond explicó la inspiración de pensamiento, Goldman abandonó el debate

215 William Prescott, «Field Notes and Gleanings», Review and Herald, 9 de julio de 1908.20 153 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

acusándolo de hereje. La audiencia notó la fragilidad de Goldman y afirmó sus convicciones en la Biblia.216

Ánimos Caldeados en el Fragor del Debate G. Tenney informó de un imporante debate desarrollado en Adelaida, Australia, en 1890. El encuentro se desarrolló por espacio de cuatro noches, y en la tercera ya estaban establecidas profundas impresiones en la mente de muchos prejuiciados contra el mensaje. Además todos los amigos de la iglesia quedaron muy confirmados por los resultados de la discusión. La cuarta tarde fue consumida en gran parte. El salón contuvo a una multitud agitada, que mostró su malestar por las constantes interrupciones del orador oponente, el Sr. Green, al pastor C u rtis.

El Sr. Green fue defendido por un clamor que a veces interfería seriamente con una discusión libre. Pero el elemento ingobernable no representaba a la totalidad de la audiencia. Muchos escucharon con un ferviente deseo de que se conozca la verdad, y se hicieron profundas impresiones en sus mentes a favor de la ley de Dios. Ningún hermano quedó en la duda,

216 W.T. Johnston, «Rising Star, Eastland», Review and Herald, 22 de julio de 1890.9. 154 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

mientras que muchos fueron conducidos a reconocer la fuerza vinculante de sus preceptos.217

Debate Suspendido por la Audiencia John Loughborough comenzó a celebrar reuniones en una gran escuela de la ciudad de Genesee, la noche después de su arribo a la zona. Pero pocos comenzaron al principio, pero la congregacióncontinuó aumentando hasta llenar el salón. Después de haber dado unos catorce temas recibió un desafío de parte de un predicador para discutir sobre el día de reposo. Al ver que había una gran ansiedad de parte de la gente y pensando que el debate podría tender a confirmar a quienes estaban investigando accedió a la presentación.

Pasamos cuatro noches, cada uno de nosotros ocupando desde una hora, a una hora y media cada noche. La posición del oponente era que la ley fue abolida. Cuando se le pidió que muestre dónde fue abolido, tomó varias posiciones diferentes. Primero afirmó que no había una revocación formal, alegó que el sábado fue abolido por Cristo cuando fue con sus discípulos por el trigal del cual se alimentaron. En tercer lugar, afirmó que cuando el concilio de los apóstoles fue llamado a Jerusalén para considerar la ley de Moisés nada se dijo en relación con guardar los diez mandamientos. Loughborough recalcó la idea de que el

217 George Tenney, «The Discussion in Adelaide», Bible Echo, 15 de mayo de 1890.12. 155 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

sábado se basaba en hechos: Dios "lo santificó". Una petición firmada por muchos de los ciudadanos más destacados de la localidad solicitó al pastor Loughborough que suspendiera el debate y continuara con sus predicaciones. Los oponentes no lograban desviar el interés del mensaje adventista,218 y en algunos casos luego de los debates la asistencia se duplicaba219.

Debate Denegado Los pastores Huffmmann y Young clavaron su carpa y empezaron las reuniones en Dana la noche del 12 de junio, y continuaron hasta el 3 de agosto de 1890. El interés fue bueno y el Señor bendijo maravillosamente los esfuerzos. Por este medio fueron capaces de instruir a aquellos que se habían interesado profundamente en todos los puntos de fe enseñados. Se negaron repetidamente a los debates solicitados por la iglesia de los Discípulos, hasta que decidieron plantear la cuestión delante de la concurrencia, que de manera casi unánime rechazó la propuesta de debatir. Cuando la audiencia lo pedía había debate. Si lo denegaba, no se abría discusión alguna.220

i John Norton Loughborough, «Labors In Illinois», Review and Herald, 26 de febrero de 1857.5. 219 John Matteson, «Rolla, Missouri.», Review and Herald, de setiembre de de 1875.6. 220 M.G. Huffmann y W.A. Young, «Indiana», Review and Herald, 26 de agosto de 1890.11. 156 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Debates Escritos La prensa local tomaba posición a favor, en contra o por una posición intermedia221. Asimismo algunos ministros religiosos también eran movidos a mayor estudio por los argumentos que escuchaban de uno y otro lado222. En ocasiones, además, los argumentos adventistas eran solicitados por escrito a los oradores para su publicación223. El debate escrito, por otra parte, fue una variante no muy frecuente pero aceptada por algunos eruditos adventistas224, y eran publicados en las revistas afines a ambos lados de la polémica. Los más extensos debates escritos tuvieron que ver con la defensa del don de profecía en el adventismo225.

Las refutaciones publicadas, por otra parte, eran una manera elegante de evitar debates inconvenientes, ya que se remitía a los desafiantes o interesados a la lectura del material probatorio226.

221 M.E. Cornell, «Religious Discussion In Marion», Review and Herald, 10 de mayo de 1860.2. 222 Uriah Smith, «Extracts from Letters», Review and Herald, 27 de noviembre de 1860.7. 223 Waggoner, «Discussion in Orwell, Ohio».4. 224 J.H. Waggoner, «The Sabbath Discussion», Review and Herald, 26 de agosto de 1873.8. 225 John Nevins Andrews y Uriah Smith, «Our Views of Spiritual Gifts», Review and Herald, 14 de abril de 1874.4. 226 Uriah Smith, «Why not Debate?», Review and Herald, 8 de diciembre de 1874.5. 157 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Por cierto algunos oradores rivales eran evitados por su mala conducta y testimonio227

Artimañas y Retirada En la localidad de Dodgeville el pastor W . Ingraham recibió un convite para debatir acerca de la inmortalidad. En la primera noche de reunión el oponente declaró a la congregación que renunciaría a todos sus escrúpulos respecto al sábado. Lo cierto es que agotó sua argumentos y tiempo demasiado pronto y sin respetar la réplica, por lo que Ingraham ofreció a la concurrencia revisar todos los argumentos presentados. Pudo hacerlo en una reunión que terminó con algunas decisiones en favor de la obediencia al cuarto mandamiento.228

En otras ocasiones las trampas y elusión de la réplica al orador adventista que visitaba el debate eran tan evidentes que molestaban a los oyentes imparciales229. Las protestas en procura de reglas claras, aunque fútiles, reforzaban la honestidad de los postulados adventistas.

Para algunos evangelistas adventistas los debates se comparaban a la tentación de Jesús en el desierto, las cuales superó con un claro

227 James White, «Eld. Grant and S. D. Adventists», Review and Herald, 29 de abril de 1875.5. 228 William Ingraham, «Letter from Bro, Ingraham», Review and Herald, 28 de octubre de 1858.5. 229 Moses Hull, «A Slight Skirmish», Review and Herald, 24 de marzo de 1859.1. 158 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

“escrito está”. En consecuencia no esperaban reglas claras ni caballerosidad de parte de sus oponentes. Asimismo algunos oradores rivales ofrecían debates que luego evitaban al ser advertidos por otros oradores vencidos en debates anteriores.230 En otros casos, cuando se ofrecían debates inconducentes o sobre proposiciones poco relevantes los adventistas declinaban el desafío231.

Confrontación Eludida La confrontación se evitaba todo lo posible. En algunas ocasiones los oradores de otras iglesias comenzaban con talante afín a la polémica a los efectos de defender el territorio del avance evangelizador adventista. Los predicadores adventistas, sin embargo, encontraban la manera de conquistar la simpatía de los tales, de modo que no pusieran barreras al mensaje profético que predicaban. U n recurso que granjeaba la simpatía de otros ministros cristianos eran las publicaciones adventistas, muy valoradas por su rigor y calidad232. En otros casos, no obstante, las interrupciones de los ministros oponentes en los sermones adventistas llegaban a ser veinte por conferencia233. Algunos

230 Moses Hull, «Report From Bro. Hull», Review and Herald, 24 de setiembre de 1861.5. 231 J.H. Waggoner, «Ultraism», Review and Herald, 11 de marzo de 1862.5. 232 Moses Hull, «Meetings In Russiaville», Review and Herald, 24 de marzo de 1859.5. ’ Moses Hull, «Bro H ull's Report», Review and Herald, 28 de julio de 1859.5. 159 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

debatían en grupo contra un único orador adventista, sin que eso significara imponerse en el debate234.

Debatir o Fabular En algunos debates se llegaba a reunir hasta mil personas. Algunos oradores eran nobles en declinar sus perspectivas ante la evidencia mayor del predicador adventista. En otros casos, antes que debatir de manera honesta y frontal, se generaban falsas versiones y difamaciones de modo que los desprevenidos desconfiaran de las reuniones adventistas. Algunas de estas fábulas, no obstante, por carecer de verosimilitud no causaban perjuicio alguno.235 Y en ocasiones el público se reía por los argumentos disparatados que ocasionaban las encerronas de los adventistas a sus rivales236.

Debatir o Retroceder En algunas ocasiones, apenas enclavada la carpa de reuniones adventistas, el ministro de la iglesia más concurrida desafiaba al

234 David Downer, «Wisconsin», Review and Herald, 4 de julio de 1871.6. 235 Moses Hull, «Tent Meeting At Oceola, Iowa», Review and Herald, 22 de setiembre de 1859.4. 236 Dudley Canright, «Report From New Ipswich, N. H.», Review and Herald, 4 de mayo de 1869.5. 160 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

pastor adventista a debatir o retroceder de la localidad237, y en general por medio de periódicos locales238. Asumían el desafío seguros de que “la verdad siempre triunfa y quienes la abrazan no tienen razón para temer de los ataques del enemigo”. Por otra parte, dado que los ministros vendían publicaciones como parte de su obra239, el debate alentaba la difusión de los materiales impresos que ofrecían240.

Ganar a los Derrotados En otras ocasiones los predicadores visitantes eran desafiados por interesados en las publicaciones a debatir respecto de la validez del reposo en sábado en sus respectivos hogares o escuelas zonales241. Así ocurrió en cierta ocasión en la cual J. H. W aggoner visitaba a C. L. Palmer. Luego del debate el obrero local continuaba trabajando con quienes perdían el debate, a fin de ganarlos para el mensaje adventista.242

Vencedores en el Debate, Pero Débiles Contra el Pecado En junio de 1871 una carpa de evangelización se trasladó a San Francisco, y se emplazó en el lado sur de Market Street. M. E.

237 A.O. Burrill, «Labors in Michigan», Review and Herald, 26 de enero de 1869.5. 238 C.A. Washburn, «Debate in Iowa», Review and Herald, 19 de diciembre de 1878.3. A.O. Tait, «Illinois», Review and Herald, 27 de mayo de 1890. 239 H. Schulz, «Nebraska», Review and Herald, 31 de julio de 1883.12. 240 I.D. Van Horn, «Report From Ohio», Review and Herald, 22 de octubre de 1867.4. 241 E.O. Parker, «Nebraska», Review and Herald, 5 de mayo de 1885.12. 242 C.L. Palmer, «From Bro. Palmer», Review and Herald, 27 de enero de 1859.6. 161 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Cornell acababa de llegar a la costa oeste, esperando avanzar en el territorio de Oregon y W ashington, pero al llegar, encontró que la tienda había sido instalada, una reunión se había celebrado, y se le pidió que se quedara ayudando a John Loughborough, como lo hiciera tenido diecisiete años antes en la primera reunión de carpa en Battle Creek.

Luego de algunas semanas de reuniones en la carpa se continuó el esfuerzo en salas alquiladas, y para el final del año más de cincuenta almas habían aceptado la fe. Los gastos de las reuniones hasta ese momento fueron $ 630, pero se ofrendaron $ 510 y los diezmos de los conversos ascendieron a $ 1,100 al año en oro, que estaba por encima de la media en la moneda del país. Con los esfuerzos en el norte y este de la ciudad, habían ganado 208 adeptos, y el diezmo era de$ 2,100 en oro .

La oposición exterior había aparecido desde el principio, y aún continuaba. Mientras Loughborough volvió a fortalecer las iglesias de Sonoma, Cornell quedó a cargo del trabajo en la ciudad. Era un predicador fuerte y capaz en los debates243 y en el frente de batalla sostuvo la causa; pero a veces falló en guardar su propia alma, mostrando parcialidad con una dama de la congregación, aunque lejos de las fronteras de la inmoralidad, alentó los comentarios de los enemigos de la nueva fe. El pastor

243 Spalding, Captains of the Host First Volume of a History of Seventh-day Adventists Covering the years 1845-1900.570. 162 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Loughborough, regresando a la ciudad, trabajó con Cornell en el asunto, pero el orgullo y la independencia de Cornell obstruyeron una solución sencilla, declarando que tenía derecho de caminar por las calles como le plazca y con quien le plazca.

Finalmente la joven iglesia fue llamada para tratar una acción disciplinaria. Algunos miembros de la iglesia se pusieron del lado de su ministro favorito; otros vieron el peligro. U na división parecía inevitable. La reunión debía ser a las nueve de la mañana. Cornell todavía mantenía una actitud recalcitrante. La noche anterior, Loughborough pasó la mayor parte de las horas en oración.

Por la mañana, yendo al lugar de reunión, Loughborough encontró a Cornell llorando. "No voy a la reunión", dijo. "¿No vas a la reunión? Porque se relaciona con tu caso", respondió Loughborough. "Sí, lo sé", respondió penitente Cornell. " Aquí hay una carta de confesión que tengo escrita. Tómala y léela a la iglesia. Será mejor para mis simpatizantes si no estoy presente ". "¿Qué ha hecho este gran cambio en ti?" preguntó Loughborough asombrado. Dijo Cornell: "Fui a la oficina de correos anoche y recibí una carta de la hermana White, desde Battle Creek, Michigan. Lee esto, y verás cómo el Señor considera mi caso. Di a la Iglesia que lo acepto como un testimonio de Dios, y me arrepiento ".

La iglesia, examinando los hechos del caso, vio que lo que la Sra. White había escrito no podía haber llegado como resultado de comunicaciones desde la escena de acción, pues no había

163 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

transcurrido el tiempo suficiente desde que se desarrollara la materia para dicha correspondencia, y, de hecho, ni Loughborough, Cornell, ni ningún había escrito a la Sra. White. La revelación se le había dado a la Sra. White como parte de una visión a principios de

diciembre, antes de que se desarrollara el estado se cosas. En la mañana del 18 de enero fue despertada con la impresión de que debía escribir inmediatamente el testimonio y colocarlo en los correos. Ella lo hizo, y dando la carta a su hijo W illie antes del desayuno, le encargó que fuera a la oficina de correos. Tardó nueve días luego para que el correo fuera a California, y solo había un correo al día. La carta por lo tanto llegó a la escena en el momento indicado. Si hubiera llegado antes, podría haber habido división, si hubiera llegado más tarde, habría sido demasiado tarde. Pero su tiempo de arribo fue el ideal. Confirmó la iglesia en su confianza en el espíritu de profecía..244

D. Canright solía ser bueno en los debates pero inestable de ánimo. La noche siguiente a un exitoso debate un colega que lo visitaba ocupó su misma habitación con él, y se sorprendió mucho al encontrarlo bajo una poderosa tentación de abandonar la religión y la Biblia, y convertirse en un mundano. Trabajó con él toda la noche; ninguno de los dos durmió entoda la noche. A la mañana Canright parecía más tranquilo, y continuó con bastante celo durante dos o tres años245

244 Spalding.472-474. 245 Spalding.573. 164 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Tanto Cornell como Canright, los mejores polemistas, acostumbrados a mover a las grandes audiencias en el calor del debate, solían desanimarse cuando les tocaba trabajar en soledad, con hermanos apáticos, o en localidades pequeñas o aisladas246.

Los ministros adventistas triunfaron sobre sus oponentes en la cuestión de la perpetuidad de la Ley. No los buscaban, aunque los aceptaban si se los desafiaba a la discusión. Conocían las advertencias de la Sra. W hite contra su influencia sobre ellos, y el peligro de que las polémicas contristaran al Espíritu de Cristo. La regularidad de sus triunfos engendró en algunos de ellos, un espíritu de autosuficiencia, lo cual fue la ruina de su cristianismo.

Algunos grandes polemistas cayeron de las filas. Además de Moisés Hull, Snook, Brinkerhoff y Canright, grandes campeones en los debates y aclamados por los laicos, abandonaron la fe. Llegó a ser un refrán que "a nadie le gusta una pelea tanto como a adventista del séptimo día o un campbeüita”247

El Doble Filo del Debate en 1888 El verdadero adventismo equilibra lo cognitivo y lo afectivo, el conocimiento y el sentimiento, la teoría y la experiencia. Antes de 1888, el Review se dedicaba casi exclusivamente a probar la doctrina. Muchos líderes de la iglesia consideraron que el estudio

246 James White, «Ministerial Labor», Review and Herald, 1 de octubre de 1872.4. 247 Spalding, Captaim of the Host First Volume of a History of Seventh-day Adventists Covering the years 1845-1900.589. 165 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

de la Biblia era simplemente el medio para asegurarse de que tenían las doctrinas correctas y que podían probarlas con fuerza.

El adventismo se había convertido en una denominación de debatientes. Nadie podría probar sus doctrinas mejor que los adventistas. Sin embargo, algunos dirigentes mientras ganaban sus debates mientras perdían su experiencia cristiana. Para ellos, la prueba había reemplazado a la oración. El argumento había eclipsado la experiencia.

Algunos hoy parecen enseñar que una comprensión de la justicia por la fe garantizará el avivamiento en la iglesia. No necesariamente. Se necesita más que un argumento para revivir una iglesia. El verdadero problema de 1888 era si la iglesia podía o no ir más allá del argumento a la experiencia.

El verdadero adventismo equilibra la relación y la obediencia. En 1888, el adventismo era parte de una sociedad donde, en general, se respetaba la ley y se esperaba la obediencia. No es de extrañar que la ley y la obediencia fueran enfatizadas en la iglesia. Actualmente, el adventismo es parte de una sociedad que enfatiza las relaciones afectuosas y la libertad individual.No es de extrañar que las relaciones se hayan vuelto más importantes y la permisividad más aceptable en la iglesia. Es terriblemente peligroso concentrarse en la obediencia a Cristo y descuidar la

166 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

relación con él. Es igualmente peligroso concentrarse en la relación y descuidar la obediencia248

Desventajas Del Debate

Debates a Ser Evitados En diferentes momentos se había planteado la cuestión acerca de si era apropiado participar en discusiones con espiritistas Esta cuestión fue abordada por J. H. Waggoner, quien admitía que podía haber circunstancias bajo las cuales sería recomendable debatir con un espiritista, pero eran excepciones a la regla. “No tenemos miedo de sus argumentos pero no parece prudente entrar en contacto con ellos innecesariamente”, declaraba Waggoner. No era recomendable contemplar complacientemente a un hijo jugando con una víbora ni actuar de manera temeraria. Antes de consentir entrar en el campo del debate general con ellos, debe demostrarse que tienen derecho a tal privilegio, pero no lo tienen en absoluto.249

248 W. Floyd Bresee, «Lessons from 1888 for 1988 Leaders», Ministry Magazine, accedido 11 de abril de 2019, https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archiv e/1988/02/lessons-from-1888-for-1988-leaders. 249 J.H. Waggoner, «Is it Cowardice ?», Review and Herald, 9 de mayo de 1871.5. 167 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

La Contracara de los Debates en las Conferencias Dudley Canright, pese a ser fuerte en los debates, se preguntaba si debieran mantenerse discusiones durante un ciclo de conferencias. “Yo respondo decididamente que no debe darse un largo debate de muchos días porque puede lastimar el interés de la reunión. U n debate puede demorar hasta cuatro o cinco días, pero aunque puede convocar a toda la comunidad, para cuando el debate haya terminado todos quedarán cansados y dejaran las reuniones por un tiempo por más interés”, afirmaba. Además quedaría la sensación de que ya lo han oído todo. Asimismo un debate creará un espíritu de división, ya que cada persona toma partido por uno u otro de los oradores, y despierta un espíritu de controversia que no resulta cristiano. Incluso las objeciones que presente el oponente, aún las erradas, pueden servir como excusa para quien no quiere obedecer una verdad controvertida e im popu lar.

Canright recomendaba que se le permitiera predicar al oponente uno o dos sermones y luego dedicar tiempo a contestar sus afirmaciones. De este modo la simpatía de las personas quedaría del lado del predicador adventista. La audiencia sentiría como si el otro orador estuviera interfiriendo con el adventista y no al revés. Por cierto, además, tener la última palabra afirmaría las convicciones. En el caso de que un debate fuera inevitable,

168 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

debiera ser lo más corto posible, o aplazarlo luego de que las conferencias terminasen.250

Desaliento al Debate En procura de mejores vínculos con las demás iglesias, se argumentaba que “de todas las personas en el mundo, los adventistas deben ser expertos en relaciones humanas, y debemos poner nuestro énfasis allí. Existe un largo camino por recorrer en el enfoque hacia los no adventistas”251.

Además se afirmó que tanto las Escrituras como el Espíritu de profecía desalientan el debate como un medio para ganar almas para Cristo y promulgar el evangelio. El profeta Isaías condenó a los judíos por su amor al debate. Él dijo: "He aquí, ayunáis para la lucha y el debate, y para herir con el puño de la maldad". Isa. 58: 4. El apóstol Pablo dice que los impíos están "llenos de envidia, asesinato, debate, engaño, maldad", etc., y "los que cometen tales cosas son dignos de muerte". Rom. 1:29, 32. Además, advierte a la iglesia corintia que no se entregue a "debates, envidias, iras, rencores, trenzas, murmuraciones, hinchazones, tumultos", etc. 2

250 Dudley Canright, «Tent Meetings», Review and Herald, 29 de junio de 1876.1. 251 Kurtz, «Review of Basic Principles in Approaching Non-Adventists: Part III— The Rules of Correct Approach», Ministry Magazine, accedido 11 de abril de 2019, https://www.ministrymagazine.org/https://www.ministrymagazine.org/archiv e/1961/07/review-of-basic-principles-in-approaching-non-adventists. 169 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Cor, 12:20. Se añadió que “Aquellos que aman el debate no son aptos para ser pastores del rebaño. Han entrenado sus mentes para encontrarse con oponentes y decir cosas sarcásticas; y no pueden tratar con corazones que están tristes y que necesitan consuelo. Los ministros que mejor debaten generalmente están descalificados para ayudar al rebaño donde más necesitan ayuda. Habiendo descuidado la religión práctica en sus propios corazones y vidas, no pueden enseñársela al rebaño. A menos que haya entusiasmo, no saben cómo trabajar; de su fuerza. "--" Testimonios, "vol. III, pp. 215, 216.

Desventajas del Debate Algunos autores objetaron la disciplina del debate como inaceptable desde el punto de vista bíblico-teológico252. D. Canright, gran protagonista de la época dorada de los debates doctrinales en la evangelización adventista, admitió con franqueza algunas desventajas de esta disciplina en lo misiológico. Una de las desventajas era que en algunas ocasiones, aunque durante el debate la asistencia crecía, luego del debate decaía y enfriaba el clima de las conferencias. No pocos quedaban extenuados por la maratónica disputa, o suponían erróneamente haber escuchado todo sobre los adventistas.

252 Dudley Canright, «The Bible On Debating», Review and Herald, 16 de junio de 1885.11. 170 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Otra desventaja fue que algunos oradores rivales residían en la zona mientras que los adventistas eran itinerantes. De esta manera los locales, al irse el conferenciante adventista, podían continuar sus ataques sin respuesta adventista continua.

El debate, además, aunque resultara victorioso para los adventistas, de parte de los rivales lograba distraer al público de las conferencias, agitarla o dividirla253. Aun perdiendo, al distraer ni bien los adventistas comenzaban sus reuniones ganaban tiempo254, y los que no eran sinceros en los argumentos rivales, por endebles o incluso evasivos que fueran255, encontraban excusa para retroceder256.

Por estas razones Canright recomendaba que el debate se realizara al cierre de las conferencias y no en pleno ciclo de reuniones, y cuanto más breve mejor257.

Ellen White y la estrategia evangelizadora del debate Dios es raramente glorificado—En algunos casos, puede ser necesario hacer frente, en un debate abierto, a un hombre orgulloso y que se jacta contra la verdad de Dios; pero

253 Robert Kilgore, «Texas», Review and Herald, 17 de octubre de 1878.6. 254 R.S. Weber y S.H. Whitney, «Maine», Review and Herald, 9 de setiembre de 1884. 255 S. Osborn, «Kentucky», Review and Herald, 22 de abril de 1880.12. 256 J.B. Goodrich, «Discussion At Milton, Maine», Review and Herald, 17 de octubre de 1878.3. 257 Dudley Canright, « Forced To Discuss.», Review and Herald, 8 de agosto de 1878.5. 171 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

generalmente estas discusiones, ora sean orales o escritas, resultan en más daño que bien.—Testimonies for the Church 3:213 (1872).

Las discusiones no pueden evitarse siempre... La gente a quien le gusta ver a los oponentes combatirse, puede clamar por la discusión. Otros, que desean oír las evidencias de ambos lados, pueden urgir a que se efectúe la discusión con un motivo perfectamente honesto; pero cuandoquiera puedan evitarse las discusiones, debiera evitárselas... Dios es rara vez glorificado o la verdad impulsada en estos combates.—Testimonies for the Church 3:424 (1875).

A veces hay que hacer frente a los oponentes—Hay ocasiones en que sus deslumbradoras presentaciones torcidas han de ser enfrentadas. Cuando éste es el caso, debe hacérselo rápida y brevemente, y entonces debiéramos continuar con nuestro trabajo.—Testimonies for the Church 3:37 (1872).

Aceptar el desafío, pero no desafiar—En la presentación de una verdad impopular, que envuelve una pesada cruz, los predicadores deben ser cuidadosos de que toda palabra sea como Dios quisiera que fuera. Sus palabras nunca deben cortar. Deben presentar la verdad con humildad, con el más profundo amor a las almas, y con un fervoroso deseo por su salvación, dejando que la verdad corte. No deben desafiar a los predicadores de otras denominaciones y tratar de provocar un debate. No deben ocupar una posición semejante a la que ocupó Goliat cuando desafió a los ejércitos de Israel. Israel no desafió a Goliat, sino que éste

172 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

manifestó orgullosa jactancia contra Dios y su pueblo. El desafío, la jactancia, y los escarnios deben venir de los opositores de la verdad, que desempeñan el papel de Goliat. Pero nada de este espíritu debe verse en aquellos a quienes Dios envió para proclamar el último mensaje de amonestación a un mundo sentenciado...

Si ellos, cual David, son puestos en una posición donde la causa de Dios realmente les exige hacer frente a alguien que desafía a Israel, y si avanzan con la fuerza de Dios, dependiendo plenamente de él, él los conducirá y hará que su verdad triunfe gloriosamente. Cristo nos dio un ejemplo. “Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando sobre el cuerpo de Moisés, no se atrevió a usar de juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda”.—Testimonies for the Church 3:218-220 (1872).

El espíritu de controversia coloca un fundamento débil—El espíritu de debate, de controversia, es un medio que Satanás usa para despertar el espíritu combativo y así eclipsar la verdad tal como es en Jesús. Muchos, de esta manera, han sido rechazados en lugar de ganados para Cristo...

Se anima un espíritu de controversia. Muchos se espacian exclusivamente en temas doctrinales, en tanto que la naturaleza de la verdadera piedad, la piedad experimental, recibe poca atención. Jesús, su amor y su gracia, su abnegación y sacrificio, su mansedumbre y tolerancia, no son presentados ante la gente 173 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

como debieran serlo. Los errores que existen por doquiera han fijado su veneno mortal cual parásitos sobre las ramas de la verdad y en muchas mentes han llegado a ser identificados con ellas; muchos que han aceptado la verdad la enseñan con un espíritu áspero. Se da un falso concepto de ella a la gente, y se anulan sus efectos sobre aquellos cuyos corazones no son suavizados y dominados por el Espíritu Santo...

Es esencial que todos disciernan y aprecien la verdad; por lo tanto, es de la mayor importancia que la simiente de la Palabra caiga en terreno preparado para su recepción. El problema para cada uno de nosotros individualmente debe ser: ¿Cómo sembraremos las preciosas semillas de la verdad, de manera que no se pierdan, sino que broten y produzcan una cosecha, a fin de que traigan gavillas para el Maestro?—The Review and Herald, 9 de febrero de 1892.

Peligro de la agitación y de las decisiones impremeditadas— Cuando el interés aumenta firmemente y la gente obra guiada por la comprensión, no por impulso sino por principio, ese interés es más saludable y durable que el interés que se crea repentinamente como resultado de una gran excitación motivada por un debate donde ambos bandos disputan con acaloramiento en favor y en contra de la verdad. Esto crea una feroz oposición, la gente toma posiciones y se realizan decisiones impremeditadas. Com o resultado de esto se crea una situación acalorada. No hay serenidad ni discernimiento. Cuando pasa este acaloramiento, o cuando ocurre una reacción como resultado de un manejo indiscreto, ya no es posible volver a despertar el interés. Los 174 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

sentimientos y los afectos de la gente fueron conmovidos, pero sus conciencias no fueron convencidas y sus corazones no se quebrantaron ni humillaron delante de Dios.—Testimonies for the Church 3:218 (1872).

Comunicación de la verdad a mentes con prejuicios—Los ministros no deberían considerar como un gran privilegio la oportunidad de participar en debates. No hay que poner en primer plano todos los puntos de nuestra fe y presentarlos ante multitudes con prejuicios... En primer lugar hay que presentar las verdades que son comunes y hay que ganar la confianza de los oyentes.—Testimonies for the Church 3:426 (1875).

En el debate hacemos frente a Satanás—Los ministros que contienden con los opositores de la verdad de Dios, no tienen que hacer frente a los hombres meramente, sino a Satanás y a su hueste de ángeles malos. Satanás vigila para lograr una oportunidad de obtener ventaja sobre los pastores que defienden la verdad, y cuando dejan de poner su entera confianza en Dios, y sus palabras no se pronuncian con el espíritu y el amor de Cristo, los ángeles de Dios no pueden fortalecerlos e iluminarlos. Los abandonan a su propia fuerza, y los malos ángeles avanzan en sus tinieblas; por esta razón, los oponentes de la verdad a veces parecen tener la ventaja, y la discusión hace más mal que verdadero bien.—Testimonies for the Church 3:220, 221 (1872).

Si el debate no puede ser evitado—Cuandoquiera que sea necesario para el avance de la causa de la verdad y la gloria de Dios hacerle frente a algún oponente, ellos [los abogados de la

175 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

verdad] deben ir al conflicto con mucho cuidado y con una gran humildad. Con escudriñamiento del corazón, confesión del pecado y fervorosa oración, y a menudo con ayuno por un tiempo, deben rogar que Dios los ayude especialmente, y que dé a su preciosa verdad salvadora una valiosa victoria, para que el error aparezca en su verdadera deformidad, y sus abogados sean completamente desconcertados.

Nunca debéis entrar en una discusión donde se halla tanto en juego, dependiendo de vuestra propia aptitud para manejar poderosos argumentos. Si no puede ser evitado, entrad en el conflicto, pero entrad con una firme confianza en Dios y con un espíritu de humildad, con el espíritu de Jesús, quien os ha pedido que aprendáis de él, que es manso y humilde de corazón.— Testimonies for the Church 1:624, 626 (1867).

Presentad la verdad—La mejor forma de tratar con el error es presentar la verdad, y permitir que las ideas descabelladas mueran por falta de atención. Contrastada con la verdad, la debilidad del error resulta clara para toda persona inteligente. Cuanto más se repitan los asertos erróneos de los opositores, y de los que se levantan de entre nosotros para engañar a las almas, tanto mejor se sirve a la causa del error. Mientras mayor sea la publicidad que se dé a las sugestiones de Satanás, tanto más se agradará a su majestad satánica.—Testimonios para los Ministros, 165 (1892).

Usad sólo argumentos sólidos—Es importante que al defender las doctrinas que consideramos artículos fundamentales de fe, nunca nos permitamos emplear argumentos que no sean completamente

176 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

correctos. Tal vez sean para acallar a un oponente, pero no honran la verdad. Debemos presentar argumentos sólidos, que no sólo acallen a nuestros oponentes, sino que soporten el examen más estricto y escrutador. Los que se han educado como disputadores están en grave peligro de no manejar la Palabra de Dios con justicia. Cuando hacemos frente a un oponente, nuestro ferviente esfuerzo debe tener por objeto presentar los temas de tal manera que despierten la convicción en su mente en vez de tratar simplemente de dar confianza al creyente.—Joyas de los Testimonios 2:313 (1889). La humildad del obrero permitía su desapasionamiento y claridad de argumentos. Debía reconocer que la verdad pertenece a Dios y el sostiene al más débil que la defienda258.

Quitaos la armadura de combate—Los que llevan el mensaje más solemne que se haya dado a nuestro mundo deben quitarse la armadura de combate, y colocarse en su lugar la armadura de la justicia de Cristo. No necesitamos trabajar con nuestra individualidad finita, porque entonces los ángeles de Dios se apartan y nos dejan solos en nuestra batalla. ¿Cuándo nuestros ministros aprenderán de Jesús? Nuestra preparación para hacer frente a los opositores o para ministrar a la gente debe obtenerse de Dios en el trono de la gracia celestial. Cuando se recibe la gracia de Dios se advierte y reconoce la propia incompetencia. La dignidad y la gloria de Cristo constituyen nuestra fortaleza. La dirección del Espíritu Santo nos conduce a toda verdad. El

258 David Downer, «Wisconsin», Review and Herald, 10 de junio de 1875.6. 177 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Espíritu Santo toma las cosas de Dios y las expone ante nosotros y las convierte en un poder vivo en el corazón obediente. Entonces poseemos la fe que obra por amor y purifica el alma, que entonces recibe la perfecta impronta de su Autor.—Carta 21a, 1895.

La Regla de Oro en la Evangelización Pública Leroy Froom subrayaba que la regla de oro no debía ser dejada de lado al enfrentar oposición en el evangelismo público. Los ataques recibidos no autorizaban a nadie a contestarlos de la misma manera o con las mismas tácticas utilizadas por los rivales. Siempre debemos ser honorables y semejantes a Cristo. Nunca debemos ceder a formas y medios indignos. Estamos para convertirlos y ganarlos para la verdad con bondad y amor. Somos los representantes públicos de una causa elevada y santa. Nuestros hermanos y nuestra iglesia son juzgados por nuestras palabras y actos. N o tenemos derecho a arrastrar la Iglesia al lodo de la batalla abierta con la oposición.259

Límites y Limitaciones del Debate Religioso Para J. F. Reynolds los debates no eran el mejor instrumento para adelantar la verdad. Aunque la exposición de las verdades bíblicas salvaguardaba aún a los inconversos de los engaños de los días finales, que la mente se convenciera no necesariamente

259 Froom, Le Roy Edwin, «Editorial Postcripts», Ministry Magazine, julio de 1949. 48. 178 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

significaba que el corazón se entibiara y quebrantara de modo que decidiera obedecer la verdad bíblica.

Por otra parte algunos tópicos bíblicos no podían ser comprendidos sin una base previa en las enseñanzas de la Escritura, de modo que su discusión resultaba poco clara para el público general. Asimismo el don de profecía significaba un regalo para los creyentes adventistas, no un asunto de contienda con el cristianismo en general260. De este modo la contienda era delimitada mayormente a temas abiertamente debatidos por las demás iglesias261.

La Clase Bíblica: Un Instrumento Imprescindible Para Convencer sin Debatir Para el pastor Littlejohn las clases bíblicas no fueron una innovación entre los observadores del sábado, aunque su incorporación sí marcó una nueva era en su historia, y suplieron una necesidad largamente sentida. Las iglesias aisladas necesitaban algo así para dar variedad e interés a las habituales reuniones sabáticas que, en ausencia de predicadores capaces, eran solamente una ronda más o menos formal de testimonios individuales. Además proveyeron un vehículo para transmitir las

260 J.F. Reynolds, «A Few Thoughts on Discussions», Review and Herald, 5 de marzo de 1867.3. 261 William Ingraham, «My Visit To Missouri And Kansas», Review and Herald, 9 de febrero de 1869.6. 179 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

doctrinas peculiares a aquellos que no estaban familiarizados con ellas. Tal modo de presentar la verdad proporcionó algunas señaladas ventajas. Primero, desarma al oponente a la vez, pues siente que en los textos citados, Dios mismo habla y no un hombre. En segundo lugar, al preguntar y responder con pasajes bíblicos, se evita un debate acalorado. En tercer lugar, se multiplicó por diez el número de los que podían participar activamente en la difusión de la verdad; porque había muy pocos oradores competentes para el púlpito pero sí había cientos que podrían hacerlo a través de estudios bíblicos. En cuarto lugar, el conductor de la clase bíblica no necesita ni una iglesia ni una congregación; ya que él puede dar sus clases en una casa particular, y, si es necesario, donde haya uno o dos presentes.262

Los debates públicos entre cristianos no son el camino a la unidad de fe; pero una presentación tranquila y desapasionada de nuestros diferentes puntos de vista permite la instrucción mutua y la edificación.263

262 W.H. Littlejohn, «Bible Readings», Review and Herald, 24 de noviembre de 1891.4. ’ Roswell Cottrell, «Bible Classes», Review and Herald, 21 de agosto de 1856.5. 180 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

¿Debatir O Eludir El Debate?

Debate y diálogo en la Biblia Las relaciones interpersonales saludables requieren al menos el deseo de comprender los sentimientos y las experiencias de la otra persona. Los sacerdotes en el Antiguo Testamento tenían sus oídos ungidos con sangre (Éxodo 29:20). Debían desarrollar habilidades de escucha y esas habilidades tenían que tener una conexión íntima con la sangre de Jesús. Este fue un serio compromiso para entender a quienes vinieron a hablarles.

Jesús debatió con algunos que tendrían esta forma de comunicación. Quizás no sabían de otra manera. En su fascinante conversación con Nicodemo hay un debate, pero es solo una introducción al diálogo más profundo jamás grabado.

La forma favorita de comunicación de Jesús era las historias. Las historias son solo eso, relatos de cómo experimentamos la vida, y son una forma de diálogo íntimo. En el diálogo, descubro mi historia para ti, pero al hacerlo también desenredo mi historia para mí mismo. Cuando me cuentas tu historia, tu historia se convierte en realidad para ti. Al contar nuestra experiencia de Su presencia en nuestras vidas, confirmamos y extendemos la realidad y el poder de esta relación divina humana. No puede haber cristianos silenciosos como tampoco puede haber matrimonios silenciosos o familias silenciosas. Somos creados

181 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

para la comunicación y encontramos nuestro significado y cumplimiento en el diálogo.264

Debates Amables Com o regla, se logra muy poco cuando los ministros del evangelio debaten temas doctrinales con otros ministros, a menos que ambos ministros sean amables y corteses y manifiesten un espíritu cristiano entre ellos con un sincero deseo de descubrir la verdad. Aunque los debates no son deseables, sin embargo, si se nos imponen, deberíamos buscar capitalizar la oportunidad de ganar tantas almas como sea posible para aceptar la verdad. Deberíamos estar preparados para detectar las debilidades y las falacias en el argumento de nuestros oponentes y presentar el caso más sólido posible de la verdad. Dios usa todo tipo de medios para avanzar el evangelio. "Algunos, de hecho, predican a Cristo incluso de envidia y disputa; y otros también de buena voluntad; el que predica a Cristo de la discordia, no sinceramente, suponiendo añadir aflicción a mis ataduras: ... ya sea en pretensión o en verdad, se predica a Cristo; y allí me regocijo ". Filip 1: 15-18.265

264 Ian Hartley, «Deciding between Dialogue and Debate», Ministry Magazine, accedido 10 de abril de 2019, https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archiv e/2002/05/deciding-between-dialogue-and-debate.html. 265 C. Longacre, «Is Debating Profitable?», Ministry Magazine, accedido 11 de abril de 2019, 182 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

¿Una Discusión Fructífera o Estéril? ¿Cómo es una discusión fructífera de los religiosos? No hay garantía de que siempre sea posible. El razonamiento científico pasa por alto ciertas características de la creencia religiosa; la creencia en la distinción entre verdadero y falso, entre racional e irracional en todas las áreas de la vida humana pasa por alto cómo se arraigan estas distinciones en las diversas formas en que tratamos con el mundo que nos rodea. La diferencia de cosmovisión la que impide consenso alguno266.

Decidir entre diálogo y debate lan Hartley señala dos grandes divisiones en el estilo de comunicación, el diálogo y el debate. Las estaciones de radio y televisión a menudo se centran en uno de los dos. Las congregaciones y culturas también parecen gravitar entre el debate o el diálogo. El estilo de comunicación predominante en una organización determinará, en gran medida, la calidad de las relaciones experimentadas.

El diálogo consiste en escuchar al otro, y supone un interés en lo que el otro tiene que decir. Por lo tanto, es una experiencia sensible en la que el oyente tiene la oportunidad de caminar a través de un bosque de ideas a menudo desconocido. Por

https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archiv e/1940/06/is-debating-profitable. 266 Hugo Strandberg, The possibility of discussion: relativism, truth, and criticism of religious beliefs (Aldershot, Hants, England ; Burlington, VT: Ashgate, 2006)T71. 183 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

supuesto, la palabra "diálogo" implica que el interlocutor y el oyente intercambian roles de vez en cuando. Es un viaje mutuo, una tarea cooperativa, una sociedad, un matrimonio de dos mentes o almas. En un verdadero diálogo, es como si el universo ya no fuera un espacio vasto, frío y vacío, sino un lugar cálido, acogedor y acogedor para estar. El diálogo se basa en la cooperación y el respeto mutuo.

Todas las relaciones duraderas dependen del diálogo para el mantenimiento y la extensión. Las familias y sociedades exitosas se basan en el diálogo. El diálogo agrega valor a todos los involucrados. Crea una situación de ganar / ganar. En la sociedad poscientífica o posmoderna, las personas trabajan con hechos todo el día en el trabajo y buscan un significado fuera de los hechos en las relaciones, en el diálogo. Los empresarios saben que el diálogo mejora las relaciones con los clientes. También saben que estas relaciones son mucho más importantes que simplemente estar en lo correcto.

El debate, por su parte, implica confrontación y consume mucha energía. Debatir es al menos cuestionar una posición que ha tomado otra persona. El debate es adverso por naturaleza, un intento de separar la verdad del error. La mayoría de los sistemas judiciales dependen del debate, aunque crea una situación de ganar / perder. Muchos sistemas parlamentarios se basan en el debate, el debate entre el gobierno y la oposición.

Debemos debatir de vez en cuando, cuando la verdad está en juego, pero debemos recordar que el precio que debemos pagar

184 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

por un debate es el rechazo del derrotado. Habiendo dicho todo esto, también debemos admitir que existen algunas ventajas para debatir. A menudo, la energía reunida para el debate supera la apatía y el letargo. Sin embargo, si no se establece un diálogo adicional o consecuente con el debate, se pierde la comunicación del alma y quedamos triunfantes o deprimidos. Incluir el debate como parte del diálogo, pero solo como parte.

El Debate Vive Contra lo que algunos suponen, el debate goza de buena salud aunque su modalidad haya cambiado. Se sigue publicando acerca de cómo debatir y argumentar en distintos ámbitos267.De hecho

267 Charles A. Fritz, The method of argument (New York: Prentice-Hall, inc, 1931); James Milton O’Neill y James H. McBumey, The working principies of argument (New York: Macmillan, 1932); Russell Halderman Wagner, Handbook of argumentation, Nelson’s English series; general editor, E. Bembaum (New York: T. Nelson and Sons, 1936); Lyman Spicer V. Judson y Ellen Judson, Modern group discussion, public and private, The Reference shelf; v. 11, no. 6 (New York: The H. W. Wilson company, 1937); Thomas Fansler, Discussion methods for adult groups: case studies of the forum, the discussion group, and the panel (New York: American association for adult education, 1934); Harrison Sacket Elliott, Group discussion in religious education (New York: Association press, 1936); James Milton O’Neill y Rupert L. Cortright, Debate and oral discussion: for schools, societies, and clubs, Rev. ed (New York: Century Co, 1931); Alfred Dwight Sheffield, Creative discussion: a statement of method for leaders and members of discussion groups and conferences, 3d ed., rev. and enlarged (New York: Association Press, 1936); Edith M. Phelps, Julia E. Johnsen, y Helen Marie Muller, eds., Debate index: also bibliographies on interscholastic athletics, compulsory arbitration of industrial disputes, a new liberal party, government ownership of hydroelectric power, The reference shelf, vol. VIII, n.o5 (New York: Wilson, 185 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

las redes sociales dan cuenta de todo tipo de opiniones cruzadas. Ya no debaten dos personas ante la mirada de cientos, sino cientos debaten con cientos sobre los más diversos temas, lo cual no deja de producir más confusión que certeza268.

Algunas publicaciones resumen los principales argumentos que surgen sobre los más diversos tópicos de la actualidad269. Incluso en algunos ámbitos universitarios se lo sigue cultivando como una especie de deporte intelectual270.

Com o sea, todo debate contribuye a la toma de decisiones acertadas o equivocadas271. Es necesario argumentar de manera

1932); Tyler T. Roberts, Skeptics and believers: religious debate in the western intellectual tradition, sound recording (Chantilly, VA: Teaching Co, 2009). 268 Deborah Tannen, The argument culture: stopping America’s war of words, 1st ed (New York: Ballantine Books, 1999). 269 Debbie Newman, Ben Woolgar, y Trevor Sather, eds., Pros and cons: a debater’s handbook, 19th ed (Abingdon, Oxon: Routledge : The English- Speaking Union, 2014). 270 Steven Johnson, Ganar Debates: una guía debatir con el estilo del Campeonato Mundial Universitario de Debate (Alaska: International Debate Education Association, 2013); «Where’s the Debate? the Benefits of Religious Debate on Campus.», University Wire, septiembre de 2013; John Patrick, «Research Practices Of Successful World Universities Debate Championship Debaters» (tesis doctoral, University Of La Verne, 2013); International Debate Education Association, ed., The debatabase book: a must-have guide for successful debate, Sixth edition (New York: International Debate Education Association, 2013); Gerald H. Sanders, Introduction to contemporary academic debate / Gerald H. Sanders (Prospect Heights, Ill.: Waveland Press, c1983) 271 Thomas A. Hollihan y Kevin T. Baaske, Arguments and arguing: the products and process of human decision making (New York: St. Martin’s Press, 1994); 186 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

constructiva de modo que las decisiones sean las convenientes272. Transformar es mejor que ganar273.

C o n c lu sió n

El debate fue un arte necesario en un contexto hostil del cristianismo americano hacia el adventismo emergente. Confirmaba y afianzaba a los hermanos. Los alentaba y enorgullecía de su iglesia y ministros. Eran así respaldados en su testimonio personal.

En el ardor del debate no siempre se ganó. Algunos pasaron al lado contrario y otros se entrenaron sin saberlo para luego ser enemigos de la iglesia. Además, la gimnasia del debate implosionó en 1888. La controversia sobre la justificación por la

Richard D. Rieke y Malcolm O. Sillars, Argumentation and critical decisión making, 4th ed, Longman series in rhetoric and society (New York: Longman, 1997); Austin J. Freeley, Argumentation and debate : critical thinking for reasoned decisión making/ Austin J. Freeley (Belmont, Calif.: Wadsworth Pub. Co., c1986) 272 Dominic A. Infante, Joseph A. DeVito, y Robert E. Denton, Arguing constructively (Prospect Heights, Ill: Waveland Press, 1988). 273 William A. Rusher, How to win arguments / William A. Rusher (Lanham, MD : University Press of America, 1985), Dana Hensley, Mastering competitive debate / Dana Hensley, Diana Prentice ; illustrated by Nancy Marshall (Caldwell, Idaho : Clark Pub. Co., c1982), 187 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

fe se desarrolló puertas adentro de la iglesia y dividió las aguas por casi una década.

Los debates han virado de lo religioso a lo social, y han cambiado su formato. Asimismo es necesario mejores y mayores canales de diálogo dentro de la iglesia, de modo que los debates no fragmenten o polaricen a la membresía adventista.

Se necesitan, además, campeones del mensaje que respalden a los miembros de la iglesia delante de sus amigos y vecinos, dejando en alto la profundidad y razonabilidad de las enseñanzas adventistas. Los evangelistas deben seguir presentando la verdad en amor, de manera elegante y cordial, pero sin dejarse “domesticar” por el ecumenismo o posmodernismo imperante. Sigue habiendo una sola verdad por la cual vivir.

188 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

EL TRATAMIENTO DE LAS GUERRAS DEL MUNDO EN

LA EVANGELIZACIÓN PUBLICA ADVENTISTA

Un Nuevo Chasco: El Evangelismo Público Adventista Durante

El Tiempo De La Guerra y su Posterior Declive

En la Primera Guerra Mundial los adventistas del séptimo día sintieron nueva convicción en el mensaje del fin y la venida del Señor. En 1917 se llevaron a cabo en más de la mitad de las setenta y un ciudades de 100,000 habitantes de los Estados Unidos grandes campañas de evangelización, y se hicieron planes para cubrir el resto durante el año 1918. El porcentaje anual de aumento de membresía alcanzó un pico en 1917 de casi el 10% con respecto al año anterior. El aumento sustancial en el esfuerzo evangelístico resultó en una gratificante expansión de la membresía adventista en América del Norte ue creció un 45% entre 1910 y 1917. Este tremendo crecimiento, sin embargo, se detuvo en 1920. Y durante este año en particular, el número de muertes y apostasías casi igualó el número de los nuevos miembros. ¿Por qué se produjo este cambio repentino? ¿Qué razones podrían causar este cambio?

189 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

La IASD en Norteamérica en 1910

Hubo mucho descontento en Estados Unidos con respecto a la creciente aceptación de las afirmaciones de la ciencia sobre la evolución entre los líderes de las iglesias de la línea principal. El mayor impacto hizo la teoría de la evolución y la crítica superior. La denominación adventista aprovechó el debilitamiento de estas iglesias. El momento de guerra pareció poner fin a la predicación del "evangelio social" basado en el concepto de posmilenialismo, en oposición al punto de vista adventista premilenial. La entrada de los Estados Unidos a la guerra intensificó el mensaje de advertencia de que Cristo pronto regresaría y el llamado a la separación de 'Babilonia'. El repentino estallido de la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914 pareció probar que la interpretación profética adventista era correcta, por lo que los evangelistas atrajeron a muchos miembros descontentos de otras iglesias. Com o se ha visto, la participación de Turquía en las primeras etapas de la guerra parecía estar en línea con la interpretación adventista de Daniel 11. Las interpretaciones proféticas desarrolladas por Uriah Smith en su libro Pensamientos sobre Daniel y Apocalipsis tuvieron una gran influencia en la búsqueda del dramático declive del poder turco como un preludio al cierre de la historia mundial. Según esta interpretación, Turquía, como el "rey del norte", debía restablecer una capital en Jerusalén y luego ser eliminado permanentemente, sin recibir ayuda. Entonces se lanzaría la batalla de Armagedón,

190 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

que acercaría el cierre de la historia humana y el regreso de Cristo. Una sección especial de la Review and Herald sirvió para mantener a los miembros al tanto de los acontecimientos en los que los adventistas vieron el cumplimiento de las profecías apocalípticas. Los oradores adventistas a menudo apelaban directamente a los eventos actuales como el cumplimiento de la interpretación adventista de las profecías bíblicas. Los escritores y predicadores adventistas parecían conocer todas las respuestas y la tendencia de los eventos futuros, y estaban listos para informar al público de ello. También hubo un creciente interés en los medios de comunicación en lo que los adventistas tenían que decir sobre la situación general: El espíritu de avivamiento conmovió a los ministros de la iglesia. Sin embargo, no parece estar directamente relacionado con el estallido de la Primera Guerra Mundial solamente. Hay evidencias de que todo el proceso de avivamiento comenzó unos años antes con los institutos ministeriales y de evangelización planeados por A. G. Daniells, sumado a un plan de avivamiento entre las iglesias adventistas de todo el país: El tremendo crecimiento durante el tiempo de la guerra fue el resultado del compromiso de la Sra. White, quien promovió el evangelismo de las ciudades durante años e instó a A. G. Daniells en esta dirección. Desafortunadamente, Daniells hizo solo poco hasta 1912, cuando llamó a unos cincuenta destacados evangelistas metropolitanos a Takoma Park para discutir el tema incluyendo el uso de ilustraciones, ayudas visuales y métodos utilizados por Bill Sunday, no sin resistencia por parte de algunos predicadores. 191 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Bajo la presión de los líderes de la iglesia en 1913, quince campañas evangelísticas estaban abordando el área metropolitana de Nueva York, con algunos esfuerzos hacia grupos étnicos en particular. Ya en 1900, S. N. Haskell había instado a los predicadores adventistas a vincular sus temas de sermones con los desarrollos en el mundo secular que eran de interés público. La sucesión de eventos entre 1912-1918 proporcionó una oportunidad de oro para avanzar en esta dirección. El estatus de evangelista era muy elevado, y las personas se prepararon para apoyar su trabajo. Los miembros también fueron revividos y movilizados. Los preparativos para las reuniones públicas usualmente acompañaron un día del ayuno y la oración de la congregación local. Este espíritu entre los miembros y la debida preparación institucional hicieron posible la marcha exitosa del evangelismo público adventista en el momento de la Primera Guerra Mundial.

El Evangelismo Público Adventista Durante El Tiempo De La

G u erra

Los evangelistas adventistas tuvieron cada vez más éxito durante los años anteriores a la Primera Guerra Mundial y especialmente durante la guerra misma. El presidente A. D.

192 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Daniells dio un buen ejemplo del evangelismo metropolitano y llevó a cabo varias reuniones en todo el país. Daniells inauguró con varias conferencias el ciclo en Portland, Maine, a principios de 1916. Debido a los prejuicios, fue anunciado como profesor del W ashington Missionary Collage, W ashington, DC. Casi 2000 personas se presentaron, el doble de lo que muchos de los mejores evangelistas adventistas estaban acostumbradas a ver. Fueron "escuchadas con intenso interés mientras mientras Daniells explicaba con vigor cómo la crisis mundial actual es el cumplimiento de la profecía bíblica. Su conferencia fue seguida por una invitación a repetir su disertación ante los miembros del Club de Hombres de Negocios de Portland, donde cerca de 250 de los hombres más importantes de la ciudad estuvieron presentes y escucharon con atención. Algunos títulos de sus conferencias en Portland fueron: “Cambiando el mapa del mundo: El lugar y el significado de la Gran Lucha Mundial de las Naciones como se predijo en las Profecías de la Biblia”, “Milagros de las misiones modernas”, “Preparación para el Armagedón”.

Las presentaciones posteriores al 20 de febrero de 1916 llenaron el Auditorio Cívico con 3000 asientos, con cientos de personas de pie y cientos de personas que no pudieron ingresar al teatro. El 12 y 19 de marzo habló a 2500 personas, y más de mil personas quedaron sin poder entrar en Pittsburgh. En los estados del centro-norte, Daniells dio un total de 10 conferencias en diez reuniones en auditorios públicos que hablaron a un total de 12,000 personas. El tema de Daniells en todas estas reuniones 193 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

fue "La Guerra Mundial: Su Causa y Su Significado". Las presentaciones evangelísticas de Pittsburgh con un buen programa de seguimiento produjeron resultados mucho mejores. La membresía adventista en esa área se duplicó durante 1916 y se erigió un nuevo templo. Daniells no fue el único que atrajo a tanta gente. Como se ha visto William W ard Simpson atrajo 2000 personas en 1906 en Los Ángeles. Luther W arren tenía 3500 en Portland, Oregón. Charles T. Everson en Nueva York fue otro de los evangelistas que no solo atrajo grandes audiencias, sino que también predicó otros aspectos del mensaje adventista. Una diferencia importante en su enfoque fue la duración de sus campañas, que duraron hasta siete meses o más. El utilizó el énfasis en temas de guerra. Desde el Concilio Otoñal de la Asociación General en octubre de 1916, se desarrolló un plan sistemático para organizar el nuevo impulso al evangelismo metropolitano y se comenzó a darle prioridad. Las reuniones evangelísticas incluirían una evangelista experimentado, con quien se asociaría un cantante, un agente de publicidad, dos o más instructores bíblicos y un pianista, enfermeras, colportores, etc. Junto con las conferencias y presentaciones de literatura, los principios de la salud adventista fueron impartidos por medio de escuelas de cocina. Como resultado de la resolución institucional las campañas en las grandes ciudades sirvieron como escuelas de capacitación para el beneficio de estudiantes ministeriales, obreros más jóvenes o menos exitosos. El evangelista hizo un uso extenso de la prensa pública y campañas publicitarias como medio principal para atraer 194 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

audiencia. También utilizaron volantes para reuniones especiales y carteles y también estimularon la cobertura periodística sobre algunos de sus temas. Los sermones a menudo se publicaban gratis, como ocurrió en el "Chicago Daily News" en la campaña de M. H. St. John y I. J. W oodman en 1917. Otra innovación fue que se alquilaron las salas más grandes y prestigiosas de la ciudad, o lugares conocidos como el Casino Theatre en Broadway. Se publicaron anuncios en los principales periódicos. Por ejemplo, las conferencias de J. H. N. Tindall se publicaron regularmente en el Milwaukee Journal. Evangelistas como Daniells o Everson intentaron hacer un fuerte llamamiento a los hombres y a los principales ciudadanos de la comunidad, probablemente siguiendo en esto el ejemplo de Billy Sunday, el evangelista cristiano más famoso de esa época.

Las reuniones eran generalmente programadas los domingos y anunciados por medio de volantes, tarjetas de exposición en escaparates, y grandes letreros impresos en lugares destacados. En Detroit, Archer V. Cotton atrajo a una audiencia de 1.200 a 3.500 personas en el Auditorio Arcadia. Su principal medio de promoción fue la publicidad en el periódico. Durante una de las primeras semanas de su serie, utilizó un anuncio de doce columnas. La tecnología contemporánea fue empleada a menudo. Charles T. Everson, en el verano de 1916, usó un letrero eléctrico que decía: "He aquí, vengo pronto", y su auditorio se sintió "maravillosamente impresionado" con el púb lico.

195 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

La Recesión de la Posguerra y las Posibles Razones Para La

Declinación Del Interés del Público En El Evangelismo

Adventista.

En 1917 la membresía aumentó un 19% con respecto al año anterior. La membresía en la iglesia adventista aumentó 43% entre 1910 y 1917. De repente, sin embargo, para 1920, el porcentaje de ganancia anual había caído a casi cero. En 1920, las apostasías igualaron el 60% del total de ingresos, dos veces la tasa de apostasía que dos años antes. La ganancia neta total en la División Norteamericana fue de solo 175 miembros. En los años siguientes solo se pudo observar una ligera mejora. La tasa de crecimiento se mantuvo en un nivel muy bajo a lo largo de los años veinte hasta 1932, cuando nuevamente superó el 5%.

A pesar del continuo énfasis en el evangelismo y el esfuerzo de muchos evangelistas, el declive abrupto en el crecimiento de la membresía de la iglesia después de la Primera Guerra Mundial fue incuestionable. Puede atribuirse a al menos varios factores importantes: 1. Disminución general del interés religioso público hacia el final de la guerra, y más aún después de su cierre. Todas las iglesias sintieron una disminución en el interés como resultado del secularismo y el materialismo de los años veinte. 2. El punto débil de muchas campañas de evangelización en este momento parecía ser la falta de una estrategia de seguimiento.

196 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Esto fue señalado a A. G. Daniells por I. H. Evans, presidente de la División Norteamericana. 3. El envío de ministros adventistas a las misiones extranjeras creció a un ritmo mucho mayor en la después de la guerra. Las asociaciones norteamericanas respondieron con sacrificio a la necesidad de las misiones. El número de obreros enviados al extranjero entre 1901 y 1910 fue de 736, pero durante la década siguiente este número aumentó a 1209 y en los años veinte incluso a 1673. Fue un período de gran expansión geográfica de la iglesia, sin embargo, al costo del declive en América del Norte. 4. El fracaso de la predicción del inminente Armageddon y las predicciones muy específicas del destino de Turquía disminuyeron la credibilidad del mensaje adventista. 5. Un enfoque más cuidadoso de las predicciones basadas en profecías incumplidas y el "sensacionalismo" como resultado del Concilio Otoñal de 1917. 6. Otra causa puede haber sido la estructura institucional insatisfactoria encontrada por muchos nuevos conversos. Muchas congregaciones tenían instalaciones pobres. Entre 1910 y 1917, se crearon trescientas nuevas congregaciones adventistas, muchas de ellas, sin embargo, en edificios alquilados, casas privadas o lugares públicos de bajo costo. 7. A pesar de las mejores intenciones de los líderes de la iglesia para fortalecer a los nuevos miembros los reveses financieros de la iglesia que acompañaron a una recesión general en 1920 desaceleró su progreso. Durante los primeros nueve meses de ese año, los gastos de $ 2,026,000 fueron acompañados solo con un ingreso de $ 1.589.000. A medida que la crisis financiera se 197 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

agudizaba, muchos acciones de la iglesia se suspendieron y muchos ministros que permanecieron tuvieron que aceptar el 25- 50% de rebaja de sus salarios para permanecer en la nómina. Mirando a 1923 W .T. Knox, el tesorero de la Asociación General anticipó un recorte del 28.5% en los fondos necesarios para mantener lo establecido, sin lanzar ninguna nueva empresa. Algunos evangelistas entonces fueron llamados a hacerse cargo de otras funciones en asociaciones. 8.La gran epidemia de gripe que comenzó en 1918, además, detuvo o retrasó las campañas porque en muchas comunidades las reuniones fueron prohibidas o desalentadas por los riesgos de contagio.

Los Intentos por Revertir La Declinación De Interés

En la sesión de la Asociación General de 1918, el presidente de la División Norteamericana I. H. Evans presentó sugerencias para atacar las necesidades institucionales y evangélicas de la iglesia tocando muchas de las áreas que parecían ser las principales responsables del declive en el crecimiento de la iglesia en los años veinte: 1) Mantener instituciones en condiciones eficientes; 2) Evitar un mayor endeudamiento; 3) Impartir un discipulado más fuerte en la iglesia; 4) Con respecto a la escasez de obreros Evans sugirió aumentar la asistencia de los jóvenes adventistas del séptimo día

198 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

a los colegios confesionales, y un programa más efectivo para capacitar a los laicos en el trabajo de evangelización. También fue un fuerte propagador de los programas de seguimiento. Sus sugerencias se convirtieron en la base de los institutos ministeriales celebrados en cada uno de sus territorios 1920 y 1921. La tasa relativamente alta de bautismos en comparación con un declive entre otras denominaciones protestantes muestra que el evangelismo público seguía siendo una preocupación importante de la iglesia. Esto fue el resultado de la organización de la iglesia más centralizada en comparación con otros evangelistas que dependían más de la voluntad de una sola congregación. En un momento de disminución del entusiasmo, no obstante, el mensaje adventista de salud encontró atractivo para el público. Con frecuencia, las conferencias evangelísticas fueron precedidas por charlas y demostraciones breves y películas sobre la salud y diapositivas ilustrativas. En las carpas de reuniones, los obreros médicos realizaron clases de salud extensas y cursos de enfermería hogareña. Además de los periódicos, los adventistas del séptimo día también utilizaron la radio como un medio de evangelización. El esfuerzo inicial más extenso fue realizado por H.A. Vandeman en Allentown, Pennsylvania. Su audiencia de los domingos por la noche se estimó en alrededor de 55,000 oyentes. Los evangelistas adventistas apreciaron también el valor en el uso de las imágenes en movimiento para atraer a audiencias más grandes.

199 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

El conflicto entre el fundamentalismo y el liberalismo y la creciente influencia de la escuela liberal hicieron que muchos protestantes buscaran una iglesia con un enfoque más conservador, y por esta razón, muchos de ellos se sintieron atraídos por la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Desde su comienzo, el mensaje adventista se dirigió principalmente a los miembros de las otras denominaciones, quienes ya aceptaban a Cristo como su Salvador, por lo tanto, el énfasis evangelístico fue usualmente en las creencias adventistas distintivas, y luego en el compromiso personal con Cristo.

El mensaje con un fuerte énfasis en la importancia de las profecías escatológicas fue bien recibido en tiempos de crisis, mientras que en tiempos de prosperidad parece ser menos relevante para las necesidades de la gente. U n buen ejemplo de esta debilidad es una cruda experiencia que vivió K.C. Russell, un destacado evangelista de la época de la Primera Guerra Mundial que notó durante sus reuniones en una ciudad, que tres hombres asistían regularmente y se sentaban juntos en la misma fila. Después de un par de semanas desaparecieron por una buena semana. Russell temía que ya no volverían, sin embargo lo hicieron. Al final de la reunión, Russell se acercó a estos hombres y dijo: "Estamos muy contentos de verlos de nuevo con nosotros esta noche; los hemos extrañado durante una semana". Uno de ellos respondió: "Sí, ocurre que una reunión del Ejército de Salvación estaba en curso y fuimos allí para obtener la salvación. Sentimos la necesidad de la conversión. Ahora que

200 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

hemos encontrado el camino a Cristo allí, regresamos para aprender más sobre las doctrinas".

En la segunda parte de la década de 1920, se puso más énfasis en el mensaje de la salvación por la fe en Cristo. En 1926, el libro Cristo Nuestra Justicia fue publicado por A.G. Daniells y fue su énfasis en el instituto ministerial celebrado ese año en Milwaukee. Como resultado de este énfasis creciente, en 1931 apareció una declaración de "Creencias fundamentales" escrita por F.M. Wilcox, como un prefacio al Anuario Adventista. Todos estos medios, sin embargo, no ayudaron al gran declive que sufrió el evangelismo público adventista hasta los primeros años de la década del treinta.

Resumen y conclusión preliminar

En el siglo XX, ha habido cuatro períodos significativos de evangelización con picos de crecimiento, que han coincidido con tiempos de crisis aguda y dislocación social. Las dos guerras mundiales, la depresión, y el comienzo de la era atómica fueron instancias en las cuales el mensaje adventista parecía ofrecer respuestas a muchas personas sacudidas de sus marcos de referencia. Fueron, además, tiempos de retroceso teológico para las denominaciones conservadoras, migraciones de localidades rurales a grandes ciudades, y un resurgimiento del reavivalismo

201 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

por medio de Billy Sunday durante la primera guerra, y Billy Graham durante la segunda.274

Durante el período de la Primera Guerra Mundial, las multitudes que asistieron a las reuniones estaban compuestas por soldados, oficiales o familias de las personas más directamente involucradas en la guerra, por lo que a menudo venían con la esperanza de escuchar algo que les diera una luz sobre la Guerra Mundial. Este efecto psicosociológico no se puede ignorar si se busca el factor principal que atrae la atención de la gente hacia una enseñanza adventista específica que enfatiza el tiempo del fin, al mismo tiempo que trae una esperanza especialmente en el momento de cualquier tipo de crisis. La denominación adventista parecía cosechar abundantemente los beneficios de su compromiso, organización y capacitación evangelística antes de la guerra; y de su mensaje apocalíptico que, en medio de la agitación de los tiempos, parecía atractivo para muchos miles de personas. A principios de los años veinte, cuando el evangelismo público se negó a recibir apoyo y atención de las iglesias protestantes de todo Estados Unidos, el evangelismo público adventista continuó recibiendo apoyo institucional como resultado de la misma actitud que Ellen White y A.G. Daniells tendieron en los años anteriores. Este énfasis en el evangelismo también ayudó a utilizar los medios no como una alternativa al

274 Howard Weeks, «Evangelism and Institutionalism: A Historie Synthesis», Ministry Magazine, mayo de 1966.14. 202 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

evangelismo público como sucedió en otra denominación, sino como un suplemento. El uso de los medios de comunicación (prensa, radio, películas), ciencia, salud, educación de adultos como un medio para llevar a la gente a la doctrina adventista fue probado como un éxito. Sin embargo, incluso estos métodos sofisticados no ayudaron mucho, y la disminución fue real. La falta de buenos templos, pastores, buenos programas de seguimiento y, hasta cierto punto, el adoctrinamiento inadecuado de los nuevos miembros fue parcialmente responsable de la partida de miles de personas en los años veinte. Com o sugiere H. Weeks, el evangelismo había superado el institucionalismo. Dijo: "La reversión de la situación varios años antes, cuando los líderes de la iglesia fueron reprendidos por la preocupación institucional y se les instó vigorosamente a iniciar el impulso evangelístico ahora parecía estar forzando los amarres institucionales de la denominación. Esto parece sugerir que, aunque no debemos subrayar el papel del uso de los medios, ni el papel de una buena estrategia administrativa y el énfasis evangelístico, el papel decisivo fue jugado por las circunstancias externas. En los años de la Primera Guerra Mundial, el evangelismo adventista con su mensaje de crisis resultó ser mejor recibido, mientras que en la época de relativa prosperidad, la receptividad a la enseñanza adventista no fue del todo buena. Se observó un auge evangelístico similar durante la época de la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial, y se puede ver en algunos de los países que luchan por razones económicas, sociales o políticas. En situaciones como 203 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

esta, el énfasis escatológico en la enseñanza adventista parece ser el más relevante. No significa que en el tiempo de paz no debemos hacer que nuestro mensaje sea relevante para las necesidades de la gente275.

Filtraciones hermenéuticas defectuosas perjudican la

evangelización pública

Las ideas Uriah Smith allanaron el camino para que los evangelistas y escritores adventistas se plegasen a un espectro más amplio de comentaristas religiosos y seculares que veían la primera guerra mundial como el Armagedón o su inicio. Incluso el presidente de la Asociación General, Arthur G. Daniells, escribió en 1916, en una edición extra de la Review and Herald titulada "La Cuestión de Oriente" que la inminente caída de Turquía como "Reino del Norte" prepararía el camino para la batalla de Armagedón.276 Daniells dijo claramente que "el

275 Pala, «A major trend in adventist public evangelism in the time of the World War I and in the early 1920’s». 276 Desde joven Daniells admiraba a Smith y promovía fervorosamente la venta de sus libros. Albert Dittes, Three Adventist Titans: The Significance of Heeding Or Rejecting the Counsel of Ellen White (Brushton, N.Y: TEACH Services, Inc., 2013), 44. Además utilizaba con gran éxito las ideas de Smith sobre Armagedón en sus conferencias de evangelismo, con gran éxito. Howard Weeks, «Adventist Evangelism in the Twentieth Century-2», Ministry 204 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

enfrentamiento que provocaría el final de Turquía sería el Armagedón, la batalla del gran Dios Todopoderoso anunciada por Juan en Apocalipsis 16: 13-17. Seguidamente vendría el tiempo de angustia de Jacob predicho por el profeta Daniel. En 1917 Daniells fue un poco más allá al comentar que "los puntos de similitud entre la profecía sobre el Armagedón y esta lucha gigantesca son tan impresionantes que es fácil concluir que esta guerra no es otra cosa que el Armagedón o su preludio”.

Sin embargo, en 1917, cuando las fuerzas británicas en lugar de Turquía entraron en la antigua ciudad de Jerusalén, la interpretación de Uriah Smith sobre Daniel 11 ya no parecía de tan pronto cumplimiento como sus seguidores pensaban. En ocasión de la famosa Conferencia Bíblica de 1919, M.C. W ilcox,277 A. O. Tait y algunos otros ya estaban convencidos de que el papado debía entenderse como el rey del norte. Wilcox, director de la Review and Herald, expresó en voz alta su desconcierto respecto a las interpretaciones de Smith. Considerando el contexto de los versículos bajo estudio, Tait pensó que el interrogante era mayor que lo que permitía la

Magazine, accedido 2 de abril de 2015, https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archiv e/1966/03/adventist'evangelism'in'the'twentieth'century-2. 277 Milton C. Wilcox, “The King of the North: Suggestive Outline Study of Daniel 11” (Biblical Research Fellowship, 1910), 14. Esto representa un giro en su posición original de 1910.

205 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

explicación de Smith. W ilcox vio la lucha que el profeta Daniel describió en la que finalmente se destruía al rey del norte, como eventos terrenales en una fase del conflicto espiritual entre fuerzas del bien y del mal. W ilcox publicó su punto de vista antes de la Primera Guerra Mundial, pero cuando algunos evangelistas adventistas observaron el papel que Turquía jugaba en ese conflicto se convencieron de que después de todo Uriah Smith tenía razón.

Del otro lado del debate, Spicer y Daniells incluso publicaron libros al respecto. C. M. Sorenson,278 decano de teología en el W ashington Missionary College, y C. S. Longacre, director de libertad religiosa de la Asociación General, estuvieron de acuerdo con Daniells y Spicer. Pero los eventos finales de la Primera Guerra Mundial no coincidieron con sus anticipaciones. Turquía se retiró de algunos lugares, pero no de Europa como Smith lo había predicho. Nuevamente, la exposición de W ilcox ganó la atención. Tait y Daniells, en lados opuestos de la discusión, finalmente concordaron en que nadie quedaría fuera del cielo por su fracaso en entender todos estos asuntos. Algunos adventistas continuaron predicando sobre la cuestión del Oriente

278 G.M. Sorenson, «G. M. Sorenson on the Eastern Question» (reproducción taquigráfica, 1919).19.

206 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

hasta mediados del siglo XX, pero su lugar en el evangelismo adventista llegó a ser progresivamente menos importante.279

Lo cierto es que en el período que siguió a la Primera Guerra Mundial, el Armagedón280 continuó siendo interpretado como un importante conflicto militar entre el Oriente y el Occidente a ser disputado en la llanura de Esdraleón, Israel, con Turquía como el elemento clave, debido a la ubicación estratégica de esta nación entre ambos hemisferios en pugna.281

279 Schwarz, Greenleaf, Portadores de luz, 610, 611. ““El significado profético de la nación de Turquía o la "cuestión de Oriente", como se le llamaba, había sido un tema favorito de los expositores proféticos adventistas, pero los cambios en Europa les exigieron reexaminar sus interpretaciones”.Michael B. Campbell, «The 1919 Bible Conference and Its Significance for Seventh Day Adventist History and Theology» (tesis doctoral, Andrews University, 2007).p.x. 280 “Probablemente los eventos mundiales contribuyeron a este punto de vista más que la exégesis bíblica. Entre los escritores seculares de ayer y de hoy el Armagedón se convirtió en un símbolo del conflicto que destruiría la civilización. Daniells enseñó que el Armagedón emergería de la rivalidad política para controlar el territorio entre Estambul y el Golfo Pérsico. El ascenso de Asia como se observó en el fortalecimiento de Japón, en el sentimiento antioccidental de China, en la creciente tensión entre Oriente y Occidente, todo ello inspiró a los evangelistas adventistas a concordar con Daniells en que el Armagedón sería un gigantesco choque militar en Palestina entre el Oriente y el Occidente”. Ibíd., 611.

281 Alberto Timm, “Escatologia Adventista Do Setimo Dia 1844­ 2004,” In O Futuro: A Visao Adventista Dos Ultimos Acontecimentos. Arti- Gos Teológicos Apresentados No V Simposio Bíblico-Teológico Sul- Americano Em 207 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

En la Review and Herald del 5 de noviembre de 1867, mientras trabajaba en sus comentarios semanales sobre Daniel, Smith sugirió que era posible otra interpretación de Daniel 11:45.282 Su

Homenagem A Hans K. Larondclle (Engenheiro Coelho, SP: Unaspress, 2004), 278. Es de notar la ambivalencia en relación con el significado real de Armagedón. El director de la Review and Herald, F.M. Wilcox, escribió: "No podemos predecir con confianza el resultado de la lucha actual. No sabemos si esta guerra va a terminará en el Armagedón, o si será por un tiempo un cese de las hostilidades”. Esta cautela fue de nuevo manifestada cuando los Estados Unidos entraron en la guerra en 1917. "No pongamos en peligro nuestra reputación ... por hacer declaraciones arriesgadas ", aconsejó Wilcox. Las profecías bíblicas "tratan con el transcurso de las naciones en líneas generales... ellas no revelan cómo los acontecimientos irán sucediendo hasta llegar a su conclusión final”. Pero casi tan pronto como la guerra había terminado, Wilcox publicó un pequeño libro titulado Frente A La Crisis: Condiciones Actuales Del Mundo A La Luz De Las Escrituras. Aquí, en el contexto de un mundo relativamente pacífico, Wilcox se mostró, paradójicamente, mucho más pesimista acerca de los tiempos. Anteriormente, no podía decir si la Gran Guerra anunció Armagedón, pero ahora creía en que "la creciente agitación en todos los países en preparación para la guerra podría terminar en el último gran conflicto, cuando las naciones sean reunidas en Armagedón”. La ironía también fue evidente en las páginas de Signs of the Times. En abril de 1914, un artículo de primera página dijo que los preparativos de la guerra terminarían en Armagedón. Cuando la guerra llegó seis meses después, de inmediato se sostuvo que el conflicto actual no podría ser la batalla final escatológica. Malcolm Bull y Keith Lockhart, Seeking a Sanctuary: Seventh-Day Adventism and the American Dream (Bloomington, IN: Indiana University Press, 2007), 63. Estos vaivenes argumentativos se debían, evidentemente, a la carencia de una hermenéutica clara acerca de las profecías no cumplidas.

282 Uriah Smith, «The Hour of Expectation», Review and Herald, 5 de noviembre de 1967.8. Los primeros expositores adventistas de Daniel 11 208 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

razón para el cambio parecía influida por las noticias de los diarios. Escribiendo en esa edición, dijo: “Garibaldi [el patriota y soldado italiano] está decidido a obtener la posesión de Roma”. Si esto sucedía, concluyó Smith con cierta cautela, “el poder temporal [del papado]... probablemente nunca será revivido”.* 283

Desde entonces los comentarios de Smith sobre Daniel habían estado apareciendo cada semana en la Review and Herald con sistemática regularidad. Por entonces estaba escribiendo sobre los últimos versículos de Daniel 11. En sus explicaciones de estos versículos continuó permitiendo dos interpretaciones posibles: el

básicamente concordaron sobre la interpretación de los versículos 5-35, siguiendo la interpretación dada por William Miller. Así los versículos 5-13 se entenderán como referidos a los Ptolomeos (sur) y seléucidas (norte) tras la muerte de Alejandro y de la ruptura de su imperio. Los versículos 14-28 se aplicaron a la Roma imperial, los versículos 29, 30 a la división de Roma, y los versículos 32-35 para el período de la supremacía papal. Sin embargo, los adventistas, desde Smith no concordaban sobre la identidad del rey del norte en los versículos 36-45. “King of the north”. Jerry Allen Moon y Denis Fortin, The Ellen White Encyclopedia (Pacific Press Publishing Association, 2014). 283 Ibíd. Es interesante notar que las ideas de Smith que alimentaron las discusiones entre los líderes adventistas, profesores y editores durante varias décadas, no afectaron de manera significativa la comprensión adventista del papel de la religión católica en la historia y de los acontecimientos futuros tales como se esbozan en Apocalipsis 12-14, 17 y 18. Pese a que Smith anticipara el ocaso del papado estas ideas no se arraigaron demasiado. Bruinsma, Seventh-Day Adventist Attitudes toward Roman Catholicism, 1844­ 1965, 223

209 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

último poder de Daniel 11 podía ser el papado o podía ser Turquía. Esta ambivalencia podía deberse, probablemente, a la interpretación que Smith tenía acerca de las consecuencias del Concilio Vaticano I. Lo cierto es que al hacer sus comentarios finales de este capítulo dijo que el tiempo determinaría el asunto.284 Una vez que Francia perdió la guerra franco-prusiana, consideró que ya nadie defendería al papado y en consecuencia este poder no debía ser el rey del norte, sino Turquía.285 Su tratamiento del libro fue tan popular entre los lectores de la Review and Herald que se le instó a que publicara sus artículos en

284 Bruinsma, 29.

285 Ibíd., 31. Smith vio una correlación entre Daniel 11:45 y Apocalipsis 16: 12-21, considerando ambos textos como referencias a la última guerra, Armagedón. Además, leyó una interpretación literal del río Éufrates en Daniel 11:45 identificando Turquía, el origen geográfico del Éufrates, con el rey del norte (Review and Herald, 18 de junio 1857; Review and Herald, diciembre 2, 1862). En esto siguió a una mayoría de los contemporáneos y predecesores de William Miller que también había identificado el Éufrates y el último poder de Daniel 11 con el imperio "turco-musulmán". Para muchas personas, entre las que se incluía Elena de White, la importancia de Turquía en la profecía ya había sido establecido por la predicción que hizo en 1838 Josías Litch acerca de la derrota del Imperio Otomano en agosto de 1840 (en base a su aplicación del principio de día por año a la sexta trompeta de Apocalipsis 9). Pero Smith no siguió su interpretación con confianza hasta después de 1871, con la derrota de los franceses en la guerra franco-prusiana. Los franceses habían sido los partidarios del Papado desde el principio, y su derrota en esta guerra fortaleció su expectativa de que el Papado se convertiría en irrelevante. “King of the north”, Denis Fortin y Jerry Moon, The Ellen G. White Encyclopedia.

210 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

forma de un libro. Y así salió de la prensa por el mes de mayo de 1 8 6 7 .286

En el primer campestre adventista celebrado en Battle Creek, Michigan, en septiembre de 1878, Uriah Smith presentó su opinión de que guerra turco-rusa de entonces era el comienzo del Armagedón.287

Smith tenía unos cien comentarios sobre Daniel y Apocalipsis en su propia biblioteca, y de manera hábil se valió de lo mejor producido por sus antecesores para darle una forma armoniosa, aunque aceptó alguna de esas posiciones sin demasiado rigor crítico. La interpretación protestante generalizada vio el Éufrates como símbolo del poder turco o del imperio otomano. En 1857, Uriah Smith había insinuado ya la misma identificación, indicando que, si bien muchos adventistas diferían en esto, la mayoría de los protestantes concordaba. Con el tiempo, llevó a la

Donald Mansell, Los adventistas y el Armagedón (Buenos Aires: ACES, Asociación Casa Editora Sudamericana, 2006), 28. Mansell escribió este libro debido a que “la reciente guerra en el Medio Oriente (1967) ha renovado el interés en nuestro pueblo en relación con nuestras enseñanzas sobre el Armagedón y el rey del norte”. Donald Mansell, «What Adventists Have Taught on ARMAGEDDON and the KING of the NORTH (Part II)», Ministry Magazine, accedido 31 de marzo de 2015, https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archi ve/1967/12/what-adventists-have-taught-on-armageddon-and-the-king-of-the- north.

287 Robert Olson, «Pluralism? How Much?» (1 de junio de 1986). 4.

211 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

iglesia a esta posición.288 De esta manera sintetizó lo principal de la interpretación profética adventista, elaborada a lo largo de los años, y esto fue comprobado por su vigencia de 70 años,289 pese a sus falencias hermenéuticas.

Razones para la gran difusión del libro Daniel y Apocalipsis

Según G. Quispe, el gran éxito de la difusión del libro “Daniel y Apocalipsis, de U. Smith, se debió a seis principales factores:

1. La estima de Elena de White por el libro, recomendando su lectura y permanente publicación.

2. Smith era el escritor adventista más apropiado para hacer un comentario como el que se editó.

3. Su libro fue el primero en ser impreso para el colportaje.290

288 William Miller creyó que el Armagedón se lucharía en América y que el "rey del norte" era el papado. En 1840 sugirió que la batalla se llevaría a cabo en el Medio Oriente como una guerra general entre las naciones justo antes del advenimiento, y que este sería el lugar donde Cristo reuniría a sus santos. Durand, Yours in the Blessed Hope, Uriah Smith, 209. Schwarz, Greenleaf y Education, Portadores de luz, 168.

289 Ibíd., 206. 290 Gary Land explica que en realidad fue el primer libro doctrinal vendido por los colportores: “Un elemento importante en la expansión de las publicaciones adventistas fue el desarrollo de la venta de libros puerta a puerta por parte de colportores. Probablemente el primer libro que se 212 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

4. Su libro fue apoyado por los dirigentes de la iglesia.* 291

5. Se estudió en grupos hogareños.

6. Una declaración de Elena de White, diseminada por algunos aunque posteriormente desmentida por Arthur White,292 en la que declaró ver un ángel guiando la escritura del libro.293

vendiera de forma sistemática de esta manera fuera un tomo de John Harvey Kellogg sobre higiene y medicina doméstica, publicado en 1880. A través de los esfuerzos de George A. King, que vendió con éxito el volumen de Kellogg, se produjo una edición en un solo volumen de Pensamientos sobre Daniel y Apocalipsis, de Uriah Smith, en el año 1882, el cual se convirtió en el primer libro adventista doctrinal vendido de esta manera”. Gary Land, Historical Dictionary of Seventh-Day Adventists (Lanham, Md: Scarecrow Press, 2005), 240. Durante su vida, los libros de Smith vendieron más de un millón y medio de copias, impresos en varios idiomas. Una cifra quizá no muy impresionante para los estándares de hoy en día, pero altísima cuando hace un siglo la población, la tasa de alfabetización, el dinero, y el tiempo para la lectura no eran los actuales. Durand, Yours in the Blessed Hope, Uriah Smith, 1980, 195.

291 McArthur, A. G. Daniells, 366.

292 Gluder Quispe, The Apocalypse in Seventh-Day Adventist Interpretation (Ñaña, Lima: Imprenta Unión, 2013), 9,10. 293 Froom, Movement of Destiny, 423. William C. White, “Thoughts on Daniel and Revelation” (White Estate, 22 de febrero de 1934), 2. Arthur L White, “King of the North-Turkey” (White Estate, 14 de abril de 1958), 2.

213 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Como se ve, las circunstancias favorecieron la larga vigencia del libro de Smith, y pese a sus falencias perduró en el tiempo.294 Smith sistematizó el pensamiento de los principales expositores adventistas y no adventistas de sus días,295 y agregó a ello sus perspectivas particulares.

Aunque se hicieron algunas propuestas hermenéuticas diferentes, tales como las de Daniel T. Bordeau y la Conferencia Bíblica de 1919, no se modificó demasiado la línea interpretativa de Smith.296 De hecho, cuando se revisó el libro por primera vez, en 1944, se corrigieron algunas ideas semi-arrianas del libro, pero ninguna de las principales opiniones interpretativas del autor,297 aunque algunas de ellas ya se estaban comenzando a cuestionar.298

294 Recién en 1945 se realizaron los cambios más sustanciales en el libro. William H. Hessel, "Resources in Adventism and development of an Adventist collection". American Theological Library Association Summary of Proceedings 35 (1 de enero de 1981): 23. 295 Ibíd., 63. 296 Ibíd., 70.

297 Froom, Movement of Destiny, 424.

298 Ibíd., 427. Durante la Segunda Guerra Mundial se revisó el libro de Daniel y Apocalipsis, en gran medida porque allí se conectaba el fin del mundo con la desaparición del Imperio Otomano. La caída de este poder en 1922 echaba por tierra esta interpretación. En la defensa del autor, sin embargo, el comité de revisión afirmó que "en algunos puntos de importancia secundaria, como Armagedón ... [y] algunas partes o Daniel 11...Uriah Smith no era tan dogmático como algunos pensaban”. Esta revisión, sin embargo, 214 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Una Hermenéutica arbitraria

Hay métodos definidos de interpretación que permiten avizorar las profecías de cumplimiento futuro.299 Pero U. Smith decidió arbitrariamente que Turquía era el rey del norte, y al eludir los métodos bíblicos de interpretación fue repitiendo errores en todo el curso de su pensamiento en este tema. De esta manera, su interpretación profética en este ítem fue criticada como humana y superficial antes que divina y espiritual.300 Si este escritor hubiera permitido a la Biblia ser su propio intérprete, en lugar de dejar que la interpretación fuese determinada por novedades periodísticas y autores no adventistas, el resultado hubiera sido otro. Además, al considerar pasajes como Ez 26:7 y Jer 25:9 hubiera identificado al rey del norte con el rey de Babilonia.

Como se desarrollará luego, pasado el tiempo Louis Were advierte sobre el peligro, patente todavía en sus días, de leer la Biblia de manera que la imaginación cabalgara desbocada sobre ella, viendo cosas que el Espíritu Santo jamás pretendió revelar, como así también el riesgo de acudir a ella con ojos ciegos y

mantuvo en gran medida la opinión del autor en cuanto a Turquía, por ser mayoritaria en ese momento. Durand, Yours in the Blessed Hope, Uriah Smith, 1980, 211. 299 Raymond F. Cottrell, “Pioneers Views on Daniel Eleven” (Biblical Research Fellowship, 1951), 3

300 Ibíd., 4

215 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

escépticos que no vean lo que Dios ha manifestado claramente.301 Sin embargo, Cristo como el intérprete divino de la profecía la relaciona consigo de manera que nadie deba quedar esperando un cumplimiento nebuloso de la misma.

Desde que Smith introdujo su interpretación en el medio adventista, la misma resultó una fructífera fuente de falsos pronósticos, y terminó por casi remover los pilares de fe ya establecidos por sus antecesores en la denominación. De esto se entiende que nunca una verdad se encuentra establecida del todo, a menos que la generación que la recibe la comprenda bien y la profundice.

Por estar fascinados con el desarrollo de la guerra entre Rusia y Turquía, Smith y otros líderes estaban, sin proponérselo, removiendo los pilares con los que en su momento concordaron. Smith ofrecía el mismo conflicto bélico como evidencia primaria de su novedosa interpretación, y esperaba que este suceso confirmara la fe en el pronto fuerte pregón y la terminación del mensaje.302 Es evidente que el defecto estribaba en esperar que la interpretación fuera confirmada por algo ajeno a la misma Inspiración. De hecho, la historia no determina la interpretación, sino que en todo caso la confirma. Es la misma inspiración la que

301 Louis F. Were, The Mystic Number of Palmoni, Or the Trinity and the Number Three In Scripture In Their Relation to the Message of Revelation 14 (Australia: Louis Were, 1935). 302 Louis Fitzroy Were, Pastor James White and Unfulfilled Prophecy (Melbourne, Australia: Louis F. Were, s. f.), 6. 216 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

debe autorizar una interpretación antes de que la misma historia la confirme.

Por esta razón también, una vez que Jaime White se percató del problema, levantó grandes reparos que tenían que ver con la validez del nuevo método de considerar la historia contemporánea como la base para interpretar la profecía, antes que sustanciar posiciones anteriormente determinadas sobre la base de la evidencia bíblica. Temía que en lugar de dar gran confirmación al mensaje se terminara en decepción y gran pérdida de almas. De hecho, éste fue el costo que terminó pagando la iglesia décadas después.

Uriah Smith abre la puerta a filtraciones hermenéuticas

defectuosas

Las ideas Uriah Smith fueron, de hecho, las que allanaron el camino para que los evangelistas y escritores adventistas se plegasen a un espectro más amplio de comentaristas religiosos y seculares que veían la primera guerra mundial como el Armagedón o su inicio. Incluso el presidente de la Asociación General, Arthur G. Daniells, escribió en 1916, en una edición extra de la Review and Herald titulada "La Cuestión de Oriente" que la inminente caída de Turquía como "Reino del Norte"

217 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

prepararía el camino para la batalla de Armagedón.303 Daniells dijo claramente que "el enfrentamiento que provocaría el final de Turquía sería el Armagedón, la batalla del gran Dios Todopoderoso anunciada por Juan en Apocalipsis 16: 13-17. Seguidamente vendría el tiempo de angustia de Jacob predicho por el profeta Daniel. En 1917 Daniells fue un poco más allá al comentar que "los puntos de similitud entre la profecía sobre el Armagedón y esta lucha gigantesca son tan impresionantes que es fácil concluir que esta guerra no es otra cosa que el Armagedón o su preludio”.

Sin embargo, en 1917, cuando las fuerzas británicas en lugar de Turquía entraron en la antigua ciudad de Jerusalén, la interpretación de Uriah Smith sobre Daniel 11 ya no parecía de tan pronto cumplimiento como sus seguidores pensaban. En ocasión de la famosa Conferencia Bíblica de 1919, M.C. W ilcox,304 A. O. Tait y algunos otros ya estaban convencidos de que el papado debía entenderse como el rey del norte. Wilcox, director de la Review and Herald, expresó en voz alta su

303 Desde joven Daniells admiraba a Smith y promovía fervorosamente la venta de sus libros. Albert Dittes, Three Adventist Titans: The Significance of Heeding Or Rejecting the Counsel of Ellen White (Brushton, N.Y: TEACH Services, Inc., 2013), 44. Además utilizaba con gran éxito las ideas de Smith sobre Armagedón en sus conferencias de evangelismo, con gran éxito. Weeks, «Adventist Evangelism in the Twentieth Century-2».

304 Milton C. Wilcox, “The King of the North: Suggestive Outline Study of Daniel 11” (Biblical Research Fellowship, 1910), 14. Esto representa un giro en su posición original de 1910.

218 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

desconcierto respecto a las interpretaciones de Smith. Considerando el contexto de los versículos bajo estudio, Tait pensó que el interrogante era mayor que lo que permitía la explicación de Smith. Wilcox vio la lucha que el profeta Daniel describió en la que finalmente se destruía al rey del norte, como eventos terrenales en una fase del conflicto espiritual entre fuerzas del bien y del mal. W ilcox publicó su punto de vista antes de la Primera Guerra Mundial, pero cuando algunos evangelistas adventistas observaron el papel que Turquía jugaba en ese conflicto se convencieron de que después de todo Uriah Smith tenía razón.

Del otro lado del debate, Spicer y Daniells incluso publicaron libros al respecto. C. M. Sorenson,305 decano de teología en el Washington Missionary College, y C. S. Longacre, director de libertad religiosa de la Asociación General, estuvieron de acuerdo con Daniells y Spicer. Pero los eventos finales de la Primera Guerra Mundial no coincidieron con sus anticipaciones. Turquía se retiró de algunos lugares, pero no de Europa como Smith lo había predicho. Nuevamente, la exposición de Wilcox ganó la atención. Tait y Daniells, en lados opuestos de la discusión, finalmente concordaron en que nadie quedaría fuera del cielo por su fracaso en entender todos estos asuntos. Algunos adventistas continuaron predicando sobre la cuestión del Oriente

305 Sorenson, «G. M. Sorenson on the Eastern Question».19.

219 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

hasta mediados del siglo XX, pero su lugar en el evangelismo adventista llegó a ser progresivamente menos importante.306

Lo cierto es que en el período que siguió a la Primera Guerra Mundial, el Armagedón307 continuó siendo interpretado como un importante conflicto militar entre el Oriente y el Occidente a ser disputado en la llanura de Esdraleón, Israel, con Turquía como el elemento clave, debido a la ubicación estratégica de esta nación entre ambos hemisferios en pugna.308

306 Schwarz, Greenleaf, Portadores de luz, 610, 611. ““El significado profético de la nación de Turquía o la "cuestión de Oriente", como se le llamaba, había sido un tema favorito de los expositores proféticos adventistas, pero los cambios en Europa les exigieron reexaminar sus interpretaciones”.Campbell, «The 1919 Bible Conference and Its Significance for Seventh Day Adventist History and Theology».p.x.

307 “Probablemente los eventos mundiales contribuyeron a este punto de vista más que la exégesis bíblica. Entre los escritores seculares de ayer y de hoy el Armagedón se convirtió en un símbolo del conflicto que destruiría la civilización. Daniells enseñó que el Armagedón emergería de la rivalidad política para controlar el territorio entre Estambul y el Golfo Pérsico. El ascenso de Asia como se observó en el fortalecimiento de Japón, en el sentimiento antioccidental de China, en la creciente tensión entre Oriente y Occidente, todo ello inspiró a los evangelistas adventistas a concordar con Daniells en que el Armagedón sería un gigantesco choque militar en Palestina entre el Oriente y el Occidente”. Ibíd., 611.

308 Alberto Timm, “Escatologia Adventista Do Setimo Dia 1844-2004,” In O Futuro: A Visao Adventista Dos Ultimos Acontecimentos. Arti- Gos Teológicos Apresentados No V Simposio Bíblico-Teológico Sul- Americano Em Homenagem A Hans K. Larondclle (Engenheiro Coelho, SP: Unaspress, 2004), 278. Es de 220 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Llama la atención que Uriah Smith aún hoy es citado como un referente del futurismo en relación con Armagedón. Nótese esta llamativa cita:

notar la ambivalencia en relación con el significado real de Armagedón. El director de la Review and Herald, F.M. Wilcox, escribió: "No podemos predecir con confianza el resultado de la lucha actual. No sabemos si esta guerra va a terminará en el Armagedón, o si será por un tiempo un cese de las hostilidades”. Esta cautela fue de nuevo manifestada cuando los Estados Unidos entraron en la guerra en 1917. "No pongamos en peligro nuestra reputación ... por hacer declaraciones arriesgadas ", aconsejó Wilcox. Las profecías bíblicas "tratan con el transcurso de las naciones en líneas generales... ellas no revelan cómo los acontecimientos irán sucediendo hasta llegar a su conclusión final”. Pero casi tan pronto como la guerra había terminado, Wilcox publicó un pequeño libro titulado Frente A La Crisis: Condiciones Actuales Del Mundo A La Luz De Las Escrituras. Aquí, en el contexto de un mundo relativamente pacífico, Wilcox se mostró, paradójicamente, mucho más pesimista acerca de los tiempos. Anteriormente, no podía decir si la Gran Guerra anunció Armagedón, pero ahora creía en que "la creciente agitación en todos los países en preparación para la guerra podría terminar en el último gran conflicto, cuando las naciones sean reunidas en Armagedón”. La ironía también fue evidente en las páginas de Signs of the Times. En abril de 1914, un artículo de primera página dijo que los preparativos de la guerra terminarían en Armagedón. Cuando la guerra llegó seis meses después, de inmediato se sostuvo que el conflicto actual no podría ser la batalla final escatológica. Malcolm Bull y Keith Lockhart, Seeking a Sanctuary: Seventh-Day Adventism and the American Dream (Bloomington, IN: Indiana University Press, 2007), 63. Estos vaivenes argumentativos se debían, evidentemente, a la carencia de una hermenéutica clara acerca de las profecías no cumplidas.

221 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Implementos de guerra moderna, como bombas estruendosas, llamas escupiendo destrucción, tanques en tierra, aviones sobrevolando las cabezas, y hombres matando otros hombres son parte de esta fantástica posición (Uriah Smith, Las Profecías de Daniel y Apocalipsis, p. 696 -698). Albertus Pieters resume esta posición declarando que los escritores de esta escuela consideran uniformemente a la Bestia como representando al anticristo personal de los últimos días, y que su ejército será una fuerza militar literal traída a la tierra de Palestina para la guerra contra los judíos, quienes en ese tiempo habrán recuperado la posesión de la tierra.309

Com o se ve, no se diferencia a el futurismo parcial de Smith del futurismo pleno de ayer y hoy. Para los autores evangélicos, el futurismo parcial equivale al futurismo pleno, porque esta hermenéutica se emplea completa o no se emplea. Para algunos autores adventistas el futurismo parcial infectó algunas interpretaciones de Uriah Smith colocando el razonamiento humano por encima de la revelación divina310.

309 Morris Glen Bowers, St/sup State: ...the Unspoken Foreign Policy of the United States of America (iUniverse, 2005), 430.

310 Heidi Heiks, Satan’s Counterfeit Prophecy (TEACH Services, Inc., 2013). Por cierto aún algunos dispensacionalistas actuales han moderado su posicion, reconociendo la continuidad entre Israel y la iglesia Cristiana. Ver Norman R Gulley, «Progressive Dispensationalism: A Review Of A Recent Publication», Andrews University Seminary Studies, spring-summer de 1994.44. 222 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Esto da que pensar acerca del pretendido uso selectivo de hermenéuticas aleatorias a la clásica hermenéutica histórico- profética. ¿Es tan útil como aparenta, o el riesgo es mayor a los pretendidos beneficios de la misma? ¿La visión que el mundo cristiano en general percibe acerca de las posiciones adventistas resulta clara o confusa?

Que Uriah Smith aún hoy sea contado entre los futuristas más representativos, aunque solo tocó parte de ese terreno, puede ser una advertencia para aquellos que pretenden iluminar la escatología adventista con enfoques variopintos.

Uriah Smith se unió al cuerpo de redactores en 1853, y por cuatro años mantuvo puntos de vista escatológicos idénticos a los que sostenía Jaime White y los otros líderes de la iglesia. Sin embargo, en el año 1857 su posición sobre la escatologia había comenzado a cambiar de su interpretación original, bajo la influencia aparente de las visiones populares futuristas de sus días sobre el Armagedón.311

311 Ibíd., 22. Es interesante la manera en que Uriah Smith sigue siendo elogiado aún hoy por escritores futuristas: ““Urías Smith escribió un libro que hasta el día de hoy es una de las obras de referencia primarias más respetados sobre Daniel y el Apocalipsis. Fue un erudito cuidadoso e investigador. Se sumergió en la historia para ver cómo se relacionaba con este capítulo 11. Hay quienes han llegado a otras conclusiones sobre estos versos, pero el análisis de Urías Smith acerca de ellos ha resistido la prueba del tiempo y sigue siendo, en opinión de este autor, la explicación más lógica y razonable de este pasaje clave en la Biblia. Armoniza con el mejor registro de la historia y lo que vemos desarrollarse en nuestro mundo de hoy, sobre todo 223 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Con la cautela propia de quien había sufrido el chasco de 1844, en la Review and Herald del 15 de noviembre de 1877 Jaime White ofreció unas palabras de advertencia casi exclusivamente dirigidas a Smith:

Están los que piensan más en la verdad futura que en la verdad presente. No ven sino poca luz en la senda en la que caminan, pero piensan que ven gran luz delante de ellos. Las posiciones adoptadas sobre la cuestión de oriente* 312 se basan sobre profecías

el aumento y creciente papel del Islam”. John C. Witcombe, Jerusalem Caliphate and the Third Jihad (Oregon: Grants Press). A esto añade F. Hardy que “Lo que Smith escribió sobre Turquía en las páginas. 40-45 de su libro Daniel y Apocalipsis mostró una comprensión fundamentalmente inadecuada de la dirección que la historia estaba tomando en ese momento y, con el énfasis exagerado que puso en la Turquía secular y el papel continuo de la Palestina literal en la profecía, su pensamiento en este punto parece estar más influenciado por el futurismo popular de la prensa religiosa en su época que por los principios historicistas que tan cuidadosamente desarrolló en otros lugares.Así El trabajo de Smith no sólo es incorrecto, sino incongruente también. A lo largo de las páginas 36-45 sus posiciones son incorrectas, pero en las páginas 40-45 están equivocadas y fuera de tono con el resto de su marco exegético”. De alguna manera Smith se había negado a sí mismo. Frank Hardy, «An Historicist Perspective on Daniel 11» (tesis doctoral, Andrews University, 1983).262.

312 Desde aquí se diferencian dos escuelas de pensamiento, divididas sobre la naturaleza de Armagedón. Este debate fue conocido entre los adventistas como la "cuestión de Oriente". Smith creía que Armagedón sería una guerra literal entre las naciones y ejércitos terrenales. Esperaba que los turcos trasladaran su capital de Constantinopla a Jerusalén, después de lo cual el poder turco habría llegado a su fin (Daniel 11:45). El Armagedón se lucharía 224 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

que aún no [tuvieron] su cumplimiento. Aquí debemos ir con cuidado, y tomar posiciones con toda prudencia, no sea que nos encontremos removiendo los hitos completamente establecidos en el movimiento adventista. Puede decirse que hay un acuerdo general sobre este tema, y que todos los ojos están vueltos hacia la guerra que ahora está en desarrollo entre Turquía y Rusia como el cumplimiento de esa porción de la profecía que dará gran confirmación de fe en el fuerte clamor que está cercano y la terminación de nuestro mensaje. Pero cuál será el resultado de este dogmatismo acerca de la profecía no cumplida si las cosas no salen como tan confiadamente se las espera es una cuestión angustiosa. (Traducción del autor)

Como Smith mantuvo su posición se inició una controversia entre ambos en el congreso de 1878. Aunque en otros asuntos unieron fuerzas,313 en esta ocasión se hallaban en veredas

en Jerusalén, contra las potencias del "oriente" (Apocalipsis 16:12), potencias islámicas. Otro intérprete adventista, A.T. Jones, propuso un punto de vista ligeramente diferente, declarando que estos poderes orientales serían los ejércitos occidentales estacionados en el Lejano Oriente. The Great Nations of To-Day (Paradise View, 1901), 88. James White, por su parte, creía que el Armagedón sería una guerra religiosa-espiritual entre los poderes del cielo y de la tierra. “King of the north”. Fortin y Moon, The Ellen G. White Encyclopedia. “King of the north”. Fortin y Moon.

313 Beverly Beem y Ginger Hanks Harwood, «“Your daughters shall prophecy”: James White, Uriah Smith, and the “triumphant vindication of the right of the sisters” to preach», Andrews University Seminary Studies 43, n.° 1 (1 de marzo de 2005): 41-58.

225 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

opuestas. La refutación de J. White duró setenta minutos y en lo esencial consistió en lo siguiente:

Si los pies y los diez dedos de la estatua metálica [de Daniel 2] son romanos, si la bestia con los diez cuernos que es entregada a las llamas del gran día es la bestia romana, si el cuerno pequeño que se levantó contra el Príncipe de los príncipes es Roma, y si el mismo espacio y distancia están cubiertos por estas cuatro cadenas proféticas, entonces el último poder del capítulo 11 [de Daniel] que va “a llegar a su fin y no tendrá quien le ayude”, es Roma. Pero si es Turquía, como algunos enseñan, entonces los dedos de la imagen del capítulo 2 son Turquía, la bestia con los diez cuernos del capítulo séptimo representa a Turquía, y fue Turquía la que se levantó contra el Príncipe de los príncipes en el capítulo octavo de Daniel”.314

Otro de los fuertes argumentos de Jaime White se encuentra en la Review and Herald del 21 de enero de 1862, donde declaró sin dejar lugar a dudas que “la gran batalla no es entre nación y nación sino entre la tierra y el cielo”, durante la cual las naciones serán destruidas por la “terrible gloria ardiente” del segundo advenimiento. “En cuanto al lugar de reunión”, escribió, “en este momento solo deseamos decir que pensamos que hay buenas

314 Kraid Ashbaug, Studies on Daniel and Revelation (Brushton, N.Y: TEACH Services, Inc., 2004).,68.

226 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

razones para situarla donde Cristo haga su descenso en su segunda venida”.315

En opinión de Jaime White, el Armagedón no era evidentemente un conflicto armado entre las naciones en algún lugar de Palestina que sería interrumpido por la segunda venida de Cristo, sino la destrucción de las fuerzas del mal por parte de Cristo y su ejército celestial en su segunda venida.316

El pastor White advierte que U. Smith se hallaba equivocado cuando identificaba al rey del norte de Daniel 11 con Turquía. White procuraba que Smith y sus seguidores no experimentaran un chasco similar al que él mismo había vivido junto a tantos adventistas en 1844.317 Las advertencias del pastor White no se proponían desanimar la verdadera interpretación de las profecías por cumplirse, lo cual él hacía profusamente, sino cuidar a la iglesia de errores que la avergonzaran y estorbaran su misión. Com o líder y organizador de la iglesia sopesaba el impacto que las innovaciones pudieran tener en el rumbo general de la causa.

La experiencia de un hombre curtido en los “dolores de parto” del movimiento, sin embargo, no fue considerada por el joven Smith. La lección de prudencia que había aprendido Jaime aún no la había comprendido Uriah. Hasta su muerte, no obstante, J.

315 Louis F. Were, What Is Armageddon (Adelaide, Australia, 1942). 23.

316 Ibíd., 26.

317 James White, Review and Herald, 29 de noviembre de 1877.

227 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

White enseñó que el poder de la bestia referido en Ap 13 era el rey del norte en Daniel 11.318 Su hermenéutica siguió siendo la misma hermenéutica millerita. De hecho, está comprobado que los adventistas, al seguir utilizando la misma hermenéutica,319 descubrieron enseñanzas que Miller no llegó a encontrar.

Jaime White sostenía que el papado como rey del norte era uno de los pilares sólidamente establecidos por el movimiento adventista.320 Remover un detalle de la estructura teológica adventista era peligroso, y de hecho lo fue. Elena no obstante aconsejó a su esposo evitar la confrontación directa con Smith, para no desalentar a los hermanos y mostrar un frente unido. Si había que elegir entre dos males, era preferible optar por el mal menor, pero resguardar la unidad de la iglesia.

En realidad, Jaime estaba preocupado por algo más que la hermenéutica de Smith. Lo preocupaban las consecuencias que

318 Louis F. Were, Pastor James White and Unfulfilled Prophecy (Melbourne, Australia, s. f.), 2 319 Jeff Crocombe, “‘A Feast of Reason’: The Roots of William Miller’s Biblical Interpretation and its Influence on the Seventh-Day Adventist Church.” (Tesis Doctoral, University of Queensland, 2011), 206.

320 Cottrell, “Pioneers Views on Daniel Eleven”, 4.

228 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

su interpretación podía tener. El alarmismo de Smith podía perjudicar las finanzas de una iglesia en rápida expansión.321

Otro ejemplo claro que distingue claramente el enfoque profético de White respecto del de Smith se nota en el debate generado en tiempos de la Guerra Civil Norteamericana. ¿Era esta guerra señal de algún cumplimiento profético especial? Muchos adventistas consideraban que el conflicto era una distracción innecesaria para su principal objetivo de prepararse para la Segunda Venida. Pero Uriah Smith vio las hostilidades como conducentes al Armagedón. J. White señaló que Apocalipsis 6:15 era prueba de que la esclavitud continuaría hasta que Cristo volviese.322

Además de agitar la delicada cuestión de cuál debía ser la posición adventista acerca de la guerra, las opiniones de J. White alejaron a la mayoría de los miembros de la opinión de Uríah Smith, quien veía en la Guerra Civil el anticipo del

321 Arthur L White, Alan Forquer, And Woolsey. Raymond H. Ellen G. White (Washington, DC; Hagerstown, MD: Review and Herald Publishing Association, 1981), 96.

322 Gerald Wheeler, James White: Innovator and Overcomer (Review and Herald Publishing Association, 2003), 143.

229 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Armagedón.323 “Las actuales turbulencias”, predijo Uriah Smith en 1861, culminarán “en la gran batalla de Armagedón”.324

Aquí se nota una vez más la tendencia alarmista algo apresurada de Smith325 frente a la posición criteriosa y cautelosa de White, más preocupado por el rumbo general de la causa y el cumplimiento de la misión profética de la iglesia que por amplificar cada detalle como si fuera una clara señal de algún desarrollo notable. Por cierto, Smith desarrolló su misiología lenta y penosamente.326

Volviendo al asunto del rey del norte, se sabe que Jaime no fue autorizado a tensar demasiado la controversia con Smith. Advertido por Elena acerca de que la unidad era más importante

323 Ibíd., 144. 324 Douglas Morgan, Adventism and the American Republic: The Public Involvement of a Major Apocalyptic Movement (Knoxville: University of Tennessee Press, 2001), 31.

325 Smith reprendía a algunos de sus hermanos en la fe por sus "nociones especulativas" ya que las profecías futuras deben tratarse con cuidado, según advertía. Por desgracia, no siempre siguió su propio consejo. A veces fue demasiado rápido para ver en los acontecimientos contemporáneos el cumplimiento profecías específicas, y para averiguar en detalle cómo se cumplirá una determinada profecía. Durand, Yours in the Blessed Hope, Uriah Smith, 207.

326 Stefan Hoschele, From the End of the World to the Ends of the Earth: The Development of Seventh-Day Adventist Missiology (Nürnberg: VTR, 2004), 18,19.

230 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

que la disputa por una interpretación controversial327 Jaime no siguió con el tema.328 Pero Smith nunca respondió los argumentos presentados por Jaime White.

327 Dores Robinson, “Did Mrs. White Define the King of the North?” (White Estate, 16 de febrero de 1943).4. Robinson puntualiza que no había ninguna declaración de la Sra. White que garantizara a ningún interprete la validez de su opinión. Lo que ella señaló como una dificultad en esto, como en otras diferencias de interpretación, era el espíritu de debate y egoísmo enfatizando diferencias en puntos no esenciales de la fe.Arthur L White, “Differences in Doctrinal Views Held by Uriah Smith and James White (King of the North)” (White Estate, 11 de marzo de 1966), 6.

328 Mansell, Los Adventistas y el Armagedón, 36. Elena de White comentó Daniel 11 en sólo tres lugares en todos sus escritos (véase Review and Herald 24 de noviembre de 1904; Testimonios o la Iglesia, 9:14; Carta 103, 1904, en Manuscript Releases, 13: 394). Era su convicción de que casi todo el capítulo se había cumplido por completo. Ella coloca claramente a la iglesia de sus días cerca del final de Daniel 11 y por lo tanto cerca del final de la historia. Pero ella nunca se aventuró en más detalles, y fue aparentemente silenciosa en cuanto a la identidad del rey del norte. No entró en la polémica contemporánea en torno a este tema. Al parecer, la única vez que llegó incluso cerca de la controversia fue cuando se le mostró en visión que su esposo cometió un error de confrontar Uriah Smith públicamente con respecto a su interpretación del rey del norte. Wheeler, James White, 183 nota 10. Puede ser significativo que tres de sus comentarios sobre Daniel 11 aparecieran impresos sólo después de que su marido había muerto. El fechado de estos comentarios puede mostrar su determinación para evitar la apariencia de parcialidad. “King of the north”. Fortin y Moon, The Ellen G. White Encyclopedia.

231 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

El Concilio Bíblico de 1919 posterga la solución

Los problemas implicados en las ideas de Smith se fueron haciendo evidentes con el correr del tiempo. Se fue gestando entonces la idea de una reunión de estudio especial de la Biblia.

La Conferencia Bíblica de 1919 se produjo durante el apogeo de una serie de conferencias proféticas celebradas en los Estados Unidos por los evangélicos conservadores hacia el final y poco después de la Primera Guerra Mundial. Estas conferencias proféticas llamaron la atención sobre el regreso inminente de Jesús,329 pero la mayoría de los adventistas que asistieron a estas reuniones no podían aceptar sus opiniones dispensacionalistas. A pesar de las diferencias escatológicas que tuvieron, los líderes adventistas reconocieron que las conferencias proféticas fueron una inspiración para su propia reunión.

En total hubo 65 personas que asistieron acompañadas de entre 7 y 9 taquígrafos. La Conferencia fue el primer encuentro académico de su tipo, en el cual un número significativo de los participantes tenían una formación avanzada en teología, historia y lenguas bíblicas.330

329 James H. Moorhead, World Without End: Mainstream American Protestant Visions of the Last Things, 1880-1925 (Bloomington, IN: Indiana University Press, 1999), 173.

330 Robert Olson, «The 1919 Bible Conference and Bible and History Teachers Council» (s. f.).1.

232 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

La iniciativa específica provino de la Pacific Press, donde A. O. Tait se desempeñaba como editor. Ya en 1913, M. C. Wilcox, entonces editor de la Signs of the Times, abogaba por tal reunión similar a los institutos bíblicos de antaño. W ilcox recordó que en el pasado ninguno temía que alguien enseñara herejía por tener una opinión ligeramente diferente.331

El Concilio de Profesores de Biblia e Historia de 1919 fue convocado como una reunión que uniría los maestros, teólogos y administradores adventistas en un todo coherente a fin de terminar la obra para que Cristo viniese. Pero tales metas elevadas no se realizaron, porque pequeños detalles de interpretación profética condujeron a la polarización teológica, siendo la primera vez en la historia adventista cuando se pronunciaron los términos "liberal" y "conservador".332 El debate giró hacia explicar el fracaso de la “interpretación turca” de Daniel 1 1333. Sin

331 Bert Haloviak, “In the Shadow Of The ‘Daily’: Background and Aftermath Of The 1919 Bible And History Teachers’ Conference” (A Paper Presented at the Meeting of Seventh-day Adventist Biblical Scholars, New York, 14 de noviembre de 1974), 4. 332 Campbell, Michael B., «The 1919 Bible Conference and Theological Polarization», AdventistHistory.org, accedido 29 de marzo de 2015, http://www.adventisthistory.org/2014/10/17/the-1919-bible-conference- and-theological-polarization/.

333 Were, God Speaks And Israel Triumphs, 60. Es probable que la influencia de Daniells, uno de los mayores defensores de la postura de Smith, haya inclinado la balanza hacia mantener la posición de éste, pese a que la mayoría de los oradores favorecía la identificación del papado con el rey del 233 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

embargo, la falta de consenso334 sobre el tema no permitió un cambio de rumbo en esa fecha. En un momento, los problemas eran tan divisivos que el presidente de la Asociación General, A. G. Daniells prohibió la discusión a menos que estuviera presente en la sala para dirigir los debates. Hasta llegó a comentar su deseo de “colocar tomar todos estos temas en un globo, y dejar que ellos se alejan flotando”.335 La iglesia no estaba preparada para asumir el error,336 probablemente porque nadie aún había explicado

norte. Donald Mansell, «Armagedón: Puntos de Vista Cambiantes Sobre la Batalla Final», Dialogo Universitario, 1993.15. 334 Michael B. Campbell, “Adventist Review: Sifting Through the Past”, disponible en: http:// archives.adventistreview.org/article/3094/archives/issue-2010- 1503/sifting-through-the-past, (consultado el 24 de marzo de 2015). 335 Michael B. Campbell, «The 1919 Bible Conference and Theological Polarization».

336 F. M. Wilcox enunció una verdad relevante en 1915. Declaró que “algunos en la iglesia de Dios, hoy como en todas las épocas, tienden a ser demasiado rápidos. Otros tienden a ser demasiado lentos. Dios en su providencia vinculó al impulsivo Pedro con gente más seria y conservadora. En su providencia, Dios permite que diversos temperamentos se asocien con el fin de que cada uno puede aprender del otro, y para que la deficiencia de uno pueda ser fortalecida por la abundancia de otro”. W.W. Prescott, a quien muchos en su momento colocaron en la categoría de "demasiado rápido", observó que “la verdad y el error caminan muy cerca. Si tenemos la sabiduría suficiente como para tener el beneficio completo de la verdad y no deslizamos hacia el error, nuestra posición será mejorada”. Haloviak, “In the shadow of the ‘daily’: Background and aftermath of the 1919 Bible and history teachers’ Conference”. Pese a estos anhelos de entendimiento, no 234 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

hermenéuticamente la falla de Smith, dando una alternativa contundente a esto. Esa fue la necesidad que Louis Were intentó suplir.

Breve reseña biográfica de Louis Were

Louis Fitzroy Were nació en Prospect, en el sur de Australia, el 29 de abril de 1896.* 337 Fue el cuarto hijo y el tercer varón de Albert y Maud Were. Albert fue constructor, por cual él y su familia se trasladaban donde el trabajo los llevara. Ya en su adolescencia se encontraban ubicados en el norte de Adelaida, donde Louis se unió al Club de Natación Amateur. En 1913, a la edad de diecisiete años, Louis ganó una carrera de larga distancia en el tiempo de cuarenta y cinco minutos y treinta segundos. En 1915 ganó el evento por segunda vez, nadando la distancia en treinta minutos y diez segundos.

El adventismo estaba bien arraigado en la familia antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. Alrededor de 1880 el abuelo de Louis, Walter Were, se había establecido en el sur de Australia después de emigrar con su esposa y niños desde Bristol,

obstante, en 1919 se produjeron más dudas que certezas en relación a los problemas de interpretación profética.

337 Para una completa historia de la familia de Were ver Eric Were, The House That Were Built: The History of the Were Family In Australia, 1880-1980 : With A Study Of Origins In England And «Cousins» Abroad (E. Were, 1980). 235 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Inglaterra. A fines del siglo anterior W alter ya se había convertido en adventista del séptimo día. Sin embargo, el padre de Louis, Albert, no compartía las mismas convicciones.

Albert se ofreció voluntariamente para el servicio militar, pero lo decepcionó amargamente que dos de sus hijos, Albert Jr., y Louis, se negaran a acompañarlo por ser objetores de conciencia. Los jóvenes se quedaron en Adelaida y continuaron con el negocio familiar de albañilería. Sin embargo, Louis no fue insensible ni indiferente a los tiempos que vivía. De hecho, la Primera Guerra Mundial dejó marcadas impresiones en su mente. Él, como muchos otros, fue estimulado a pensar en el significado de los acontecimientos a la luz de la Escritura.338

Aparentemente fue Albert Jr. quien, habiéndose convertido en adventista, persuadió Louis a aceptar las mismas enseñanzas. Poco después, Louis se casó con Jessie Blanche Henderson, una joven de Adelaida, apenas unos meses mayor que él. El pastor C. P. Michaels llevó a cabo la ceremonia nupcial en su casa el 11 de noviembre de 1915. Jesse había sido bautizada previamente por el pastor W. J. W esterman ese mismo año.

La pareja recién casada se mudó a Cooranbong, para que Louis asistiera al colegio de Avondale y se preparara como misionero. Las perspectivas eran halagueñas por la obra bíblica en

338 Milton Hook, “Louis Were” (Australia, 1986) ,4.

236 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Australasia o el servicio en el extranjero a pesar de la encarnizada guerra en el otro lado del m undo.339

El profesor de Biblia durante la estadía de Louis en Avondale fue el pastor Robert Hare. A veces los pastores A. Smart y F. L. Sharp, el preceptor, asistían a Hare en sus clases. Algunos de los compañeros de la pequeña camada de Were prestaron servicio en el extranjero, como por ejemplo el pastor J. B. Conley que sirvió en la India, y más tarde trabajó en la obra de evangelización en Australia. Were permaneció en Australia y se desarrolló como un prominente evangelista.340 Hizo campañas en Nueva Zelanda, Victoria, Nueva Gales del Sur, Australia del Sur, y brevemente en Brisbane.341

Su estadía en Nueva Zelanda fue memorable por una serie de razones. Allí nació su única hija, Nancy en mayo de 1922. Además, en 1924 fue ordenado al ministerio, siendo uno de los más jóvenes en recibir este voto de confianza hasta ese momento.

339 Ibíd., 5. 340 Acerca de la estrategia evangelizadora de Were ver Louis F. Were, «The Better Workman», Ministry Magazine, accedido 31 de marzo de 2015, https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archi ve/1933/11/the-better-workman. (consultado el 31 de marzo de 2015). Louis F. Were, «Reaching the People», Ministry Magazine, accedido 31 de marzo de 2015, https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archi ve/1932/11/reaching-the-people.

341 Ibíd., 6.

237 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

De repercusiones duraderas en su pensamiento fue el estudio bíblico que tuvo con un ministro protestante, quien demostró algunas inconsistencias en sus presentaciones bíblicas. Luego de ese apuro, Were se prometió a sí mismo no volver a ser avergonzado. Se embarcó en un curso personal de estudio de la Biblia para pulirse a sí mismo. Su amplia lectura y análisis sobre temas proféticos más tarde lo llevaron a controversias con el pensamiento adventista tradicional de sus días, pero esto no le restó éxito como evangelista. Estaba muy bien considerado por muchos administradores, y fue designado como delegado especial a los Consejos anuales de la Australasian Union Conference, entre 1932 y 1935.342

El período entre las dos guerras mundiales fue, en términos generales, una época de efervescencia en la interpretación profética. Were no se apresuró a escribir sus incipientes perspectivas de la profecía. Sus primeros artículos aparecieron en la revista denominacional Signs of the Times,343 del 8 al 20 de julio de 1931. Ellos fueron aparentemente encaminados para contrarrestar algunos elementos del futurismo que veía presentes

342 Ibíd., 7. 343 Por su misma naturaleza, la revista Signs of the Times, tanto en su edición americana como en la australiana, tendía a ser más popular. Paul B. Ricchiuti, Arthur S. Maxwell: Remembering an Adventist Legend (Nampa, Idaho:Pacific Press Publishing Association, 2009), 50. La popularidad de Signs era un arma de doble filo, porque los errores interpretativos que se filtraran en ella afectaban directamente la imagen de la iglesia ante el público en general.

238 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

en las enseñanzas de la iglesia, por ejemplo, en los escritos del pastor A. Anderson. Cuando el libro de Anderson, Through Turmoil to Peace, se publicó en 1932, Were no calló su desacuerdo con los capítulos que hablaban del papel de Gran Bretaña, Turquía, Rusia y las naciones del Lejano Oriente en el cumplimiento de la profecía bíblica. Estas diferencias teológicas nunca se resolvieron. De hecho, la mayoría de sus compañeros y los ministros aún más jóvenes que se graduaban de Avondale hasta finales de la década de 1950 siguieron las líneas tradicionales de interpretación que se encontraban en la exposición de Uriah Smith,344

Después de una larga y dolorosa lucha contra el cáncer, su esposa Jessie, falleció el 6 de enero de 1942, en Adelaida. El Presidente de la Asociación del Sur de Australia, pastor W.M.R Scragg, junto al pastor N. A. Ferris, llevaron a cabo el funeral. A pesar del trauma personal continuó lo mejor que pudo con el evangelismo en la ciudad. El diálogo con sus colegas sobre las diferencias teológicas también continuó. De hecho, se creó "La Comisión de Estudio Especial", con el propósito específico de examinar estas diferencias. Were fue miembro de la subcomisión especial y presentó sus puntos de vista sobre el Armagedón y temas relacionados. Las reuniones del Comité se celebraron en varias ocasiones durante 1941 y 1942, pero la gran mayoría de los miembros del comité rechazaron las interpretaciones de Were.

344 Milton Hook, “Louis Were”, 8.

239 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Solo los pastores Kranz y Scragg concordaban con algunos de sus puntos de vista.345

Were, rechazado por sus compañeros, denostado por algunos, y traumatizado por la pérdida personal, se encontró en una situación vulnerable en 1942. Una mujer enajenada y con dos hijos, la señora D. E. Jacobs, desarrolló un interés romántico en Were. Ella era la hija de una pareja de ancianos en el distrito de las colinas de Adelaida. Eran conversos recientes de la iglesia. La mujer deseaba casarse de nuevo, proveyendo así un padre adoptivo para sus hijos. Sin embargo, Were eligió de manera diferente, y se casó con la señorita Alma Belle Preuss, de Victoria, en 1943. Ella había servido a la iglesia como instructora bíblica, pero actualmente ayudaba en el negocio de su familia. De cuna bautista, asistió al Colegio de Avondale, y posteriormente se convirtió en adventista del séptimo día.

La Sra. Jacobs, celosa porque Were se había casado con otra mujer, diseminó versiones difamatorias contra Were, las cuales motivaron su despido. Más tarde ella escribió al presidente Scragg confesando que había inventado las historias que comenzaron los rumores. "Dios sabe que no se rompió la ley moral, Were está sufriendo por algo que no hizo". Lo cierto es que el 9 de marzo de 1943, la Junta de la Asociación votó a favor de destituir a Were. El presidente, Scragg, se opuso y escribió a la sede de la Unión para que se reconsiderara el caso. En respuesta, el Comité

345 Milton Hook, “Louis Were”, 9. 240 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Ejecutivo votó que la Junta de la Asociación definiera el tema. Were, en consecuencia, no fue reincorporado.

Él y Alma se trasladaron a Melbourne, donde realizó trabajos de oficina. Alma, trabajó en un floreciente negocio de ropa de su hermana. Louis, no obstante, no fue desglosado de la iglesia. Asistió regularmente a la iglesia de Auburn y su devoción por su mujer y su iglesia nunca menguó. Aunque la recepción inicial de la iglesia de Auburn fue fría, la relación finalmente se descongeló. Louis continuó ganando almas, dirigió la Escuela Sabática, una clase bíblica los sábados de tarde y fue elegido anciano. Louis se embarcó en la carrera de escritor y llegó a ser un autor prolífico.346 Como tal, por veinte años sacó casi un libro o tratado por año, mayormente sobre escatología.347 Falleció de un ataque cardíaco el 2 de abril de 1967, a la edad de 71 años. Su funeral fue dirigido por su amigo de años, el pastor J. W. Kent, quien lo despidió recordando cómo abandonó una promisoria carrera de nadador por predicar el evangelio, su condición de gran evangelista en Nueva Zelanda, Victoria, Nueva Gales del Sur y el Sur de Australia, sus cientos de almas ganadas y sus memorables escritos.348 Kent concluyó diciendo que Were vivió “una vida

346 Milton Hook, “Louis Were”, 11. 347 Ibíd., 12.

348 J. W. Kent, “A Tribute: L. F. Were”, Australasian Record, (15 de mayo de 1967), 10,12. 241 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

activa y fructífera, llena de un servicio digno para Dios y sus sem ejantes.349

Louis Were Traza un Nuevo Rumbo

Si la teología sistemática tiene del deber de dialogar con la realidad, el evangelista necesariamente debe ser primero un buen teólogo. Louis Were, oriundo de Australia, fue evangelista en aquel país. Interesado en presentar temas coherentes en sus series de evangelización, notó la inconsistencia entre el desarrollo histórico de los tiempos, las posiciones heredadas de U. Smith, y las enseñanzas de los escritos de Elena de W hite acerca del desenlace del gran conflicto350. Dedicado estudioso de las

349 J. W. Kent, “Until the Day Break”, Australasian Record, (15 de mayo de 1967), 11. 350 Daniel Mora, “Elena G. de White y el ‘rey del norte’ en Daniel 11”, Berit Olam, volumen 13, numero 2, 2016. 55,56.Según Mora “Elena de White da algunas características que tiene el rey del norte, citando Daniel 11:31, junto a otros textos: (1) ataca el santuario, (2) quitará el continuo, (3) implantará la abominación desoladora, (4) perseguirá al pueblo de Dios, (5) actuará con mayor fuerza en los tiempos finales. Mientras que el remanente se caracterizará por: (1) guardar los mandamientos de Dios, en especial el sábado que ha sido distorsionado por un sistema religioso, (2) buscará predicar el triple mensaje angélico, (3) teniendo un reavivamiento y reforma; (4) preparándose para el inminente regreso de Cristo. En sus escritos no se encuentra una referencia, o insinuación, en que el conflicto final será entre naciones, desatándose una especie de tercera guerra mundial. Más bien, las naciones se unirán para perseguir al remanente, alineados en la última batalla en las filas de Satanás”. Es digno de notar que aunque Elena de White 242 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

profecías y de los escritos de tal autora, percibió una línea completamente diferente y comenzó a indagar en ella. Al hacerlo advierte una hermenéutica completamente diferente que la aplicada por Smith en sus interpretaciones escatológicas. De esta manera comienza a sentar las bases de una hermenéutica escatológica, cristocéntrica y espiritual antes que política y literal. En la actualidad, muchos de los intérpretes adventistas estaban cometiendo el mismo error que los literalistas judíos contemporáneos del primer advenimiento de Cristo, y los dispensacionalistas m odernos* 351

U na vez que Were creyó recuperar la hermenéutica escatológica de los White, comienza a emplearla como herramienta en el estudio de los pasajes escatológicos de la Biblia. Y un horizonte infinito se abre delante de sus ojos, por lo cual comienza a escribir extensamente.

coincidiera con Miller y Litch respecto del papel de Turquía en la secuencia profética de las trompetas, se diferencia de Smith al no identificar con esta nación al rey del norte. Ellen G. White, The Great Controversy, White Estate (Washington, D.C, 1888), http://centrowhite.org.br/files/ebooks/egw- english/books/The%20Great%20Controversy%201888.pdf. 344,335.

351 Louis F. Were, El Propósito Moral de la Profecía (Libertador San Martín, Entre Ríos: Editorial CAP, s. f.). Todo el capítulo 3 desarrolla estas ideas.

243 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Su alma de evangelista, al ver que los acontecimientos bélicos habían desacreditado algunos de los puntos de vista tradicionales, lo llevo a reevaluar y publicar sus “nuevas” interpretaciones. Seguramente se haya sentido de alguna manera reivindicado al hacerlo. Cualquiera haya sido su motivación, lo que siguió atrajo la atención internacional y tuvo repercusiones duraderas.352

Explicando los movimientos hermenéuticos que viraron hacia un enfoque cristocéntrico, LaRondelle sintetiza diciendo que:

U n estudio profundo del Armagedón en el contexto bíblico fue la primera preocupación del evangelista australiano, Louis F. Were, y el tema de varios de sus libros: La Certeza Del Mensaje Del Tercer Ángel (1945), El Rey Del Norte En Jerusalén (1949), Los Reyes Que Vienen Del Oriente (1951), La Mujer Y La Resurrección De La Bestia (1952), y La Sra. E. G. White, Uriah Smith Y El Rey Del Norte (1955). La Asociación General no demoró mucho en designar un comité para el estudio y revisión de la interpretación tradicional de Daniel 11. Este reporte, publicado en la revista Ministerio, tomó temas de Uriah Smith sobre las interpretaciones de Daniel 11:36-39 (como predicción de la revolución francesa) y del 11:40-45 (refiriéndose a Turquía). Ellos encontraron ambas aplicaciones desviadas de nuestra creencia pionera. El comité concluyó unánimemente que sobre Daniel 11:36-45 “Uriah Smith... reflejaba el protestantismo popular y un punto de vista secular” y permitió el mismo ser

352 Hook, “Louis Were”, 67.

244 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

influenciado demasiado por las corrientes político-religiosas de los eventos de su tiempo. El comité restauró la creencia pionera que el papado era el poder referido en Daniel 11:36-39. El pasaje de Daniel 11:40-45 fue considerado en su mayor parte como una profecía no cumplida. El reporte aconseja no intentar dogmatizar la historia humana. “A fin de que no asumamos el papel de ser profetas nosotros mismos”.353

Esto demuestra que algunos problemas hermenéuticos son detectados por el desarrollo histórico y misiológico de la iglesia, y no necesariamente por el teólogo en su estudio particular.

Pero la tarea de Were fue completada por uno de sus discípulos: Hans K. LaRondelle. El mismo da testimonio del impacto que las enseñanzas de Were tuvieron en su pensamiento teológico. La siguiente cita, aunque extensa, merece ser considerada para ponderar el impacto espiritual y teológico de Were en LaRondelle, quien declaró:

Poco después de mi bautismo en 1949, a la edad de veinte años, comencé a asistir al recién creado Seminario Adventista de Utrecht. No había allí ningún profesor con la preparación formal en teología, como yo esperaba. Frustrado por eso comencé a leer el libro Bible Readings

353 LaRondelle, “Cuatro Fases Claves para la Interpretación del Armagedón”, 253.

245 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

For The Home Circle, junto a algunos libros de Elena de White. Esto me satisfizo, pero eso proveía del conocimiento especializado en teología que anhelaba. Esperaba tener una comprensión más completa de la Biblia más tarde, cuando tuviera la oportunidad de leer cada libro de la Biblia en su contexto, en lugar de sólo emplear textos-prueba para sostener las doctrinas de la Iglesia y el carácter único de su • 354 m ensaje.

Mi primer descubrimiento provino de una fuente inesperada. Una hermana de la iglesia, que trabajaba en las oficinas holandesas de La Voz de la Esperanza, me entregó un libro que había recibido de un amigo en Australia. Ese libro fue “The Certainty of The Third Angel Message”, publicado en 1945 por su propio autor, Louis F. Were, quien había sido un exitoso evangelista adventista en Australia. Su libro presentaba una revolucionaria lista de principios bíblicos de interpretación de la Escritura que hacían de Cristo el propósito moral de todo tipo de profecías. Con esto descubrí la inspiración continua de las 354

354 Hans K. Larondelle, “Minha Jornada E Minhas Descobertas Em Escatologia Apocalíptica,” In Ofuturo: A Visao Adventista Dos Ultimos Acontecimentos. Arti- Gos Teológicos Apresentados No V Simposio Bíblico-Teológico SulAmericano Em Homenagem A Hans K. Larondclle (Engenheiro Coelho, SP: Unaspress, 2004), Xxi-Xxviii.

246 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Escrituras y la unidad espiritual del Antiguo y el Nuevo Testamento. Al reavivar el estudio de la tipología bíblica.355

Were demostraba la naturaleza cristocéntrica de las promesas escatológicas efectuadas a Israel. Esto demostraba la consistencia de la Biblia, y me atrajo tanto espiritual como intelectualmente. Era el "eslabón perdido" en el adventismo, y fue para mí una iluminación que me dio un nuevo compromiso con el mensaje adventista, exaltando a Cristo como el centro de todas las profecías y doctrinas de la Iglesia.

Were había descubierto lo que pocos adventistas habían visto: la razón por la cual el secamiento del río Éufrates era aplicado a la Turquía moderna, y el Armagedón a la primera o segunda guerras mundiales, lo cual era predicado por los evangelistas adventistas, eran falsas interpretaciones proféticas. W ere descubrió la causa

355 Este “reavivamiento tipológico” fue fundamental para la teología adventista. De hecho, se reconoce aún hoy que “para los adventistas del séptimo día el significado de tipología no es sólo una cuestión de investigación histórica. Ella ha demostrado ser una fuerza determinante en la teología, el pensamiento, y a veces incluso en la práctica adventista. Desde la primera aparición de la tipología a principios del adventismo, ha proporcionado ayuda a la comprensión de la Escritura, pero también ha sido la fuente de mucho malentendido. La necesidad de explorar su naturaleza, características y aplicación ha sido una preocupación constante para el adventismo y debe seguir siéndolo”. Erick A. Mendieta Soza, “Typology and Adventism’s Eschatological Identity: Friend or Foe?”, AUSSJ: Andrews University Seminary Student Journal 1, no 1 (1 de febrero de 2015), 43. https://www.andrews.edu/openjournal/index.php/ aussj/article/view/11.

247 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

del fracaso hermenéutico del literalismo geográfico. Mostró convincentemente que Uriah Smith y Elena de White aplicaban diferentes principios interpretativos en las expresiones territoriales de las profecías bíblicas. Llegó a la conclusión de que todas las aplicaciones del Armagedón como una batalla escatológica literal por el santo sepulcro en Palestina, o el "oro líquido del valle del Eurfrates" violentaban la hermenéutica fundamental del evangelio y del Nuevo Testamento. Sostuvo que nuestras aplicaciones de la profecía bíblico-geográficas al Medio Oriente no eran otra cosa que adaptaciones del futurismo dispensacional. Esto me convenció de establecer el descubrimiento hermenéutico de Were sobre la base de la Biblia misma, sin necesidad de utilizar a Elena de W hite como autoridad interpretativa, de manera que nuestro mensaje profético pudiera tener una influencia más amplia. Elegí esto como mi contribución a la escatología adventista y lo desarrollé en forma sistemática durante mis veinticinco años como profesor en el Seminario de la Universidad Andrews. Esta hermenéutica cristológica se presenta en mi libro “El Israel de Dios en la Profecía. Principios de Interpretación Profética”. Además, aplico la hermenéutica del evangelio al Armagedón, como la última guerra santa de Dios en favor de sus fieles seguidores, en mi libro “Carrozas de Salvación”.356

356 Larondelle, “Minha Jornada e Minhas Descobertas em Escatologia Apocalíptica”, xxviii.

248 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Principios hermenéuticos de Were más influyentes

El legado de Were fue perdurable. En su tesis doctoral, G. Quispe concuerda en que los tres principios hermenéuticos que más influyeron en la interpretación adventista subsiguiente fueron los así denominados:

1. Cristológico: “La interpretación debe revelar a Cristo y hacer de Él el centro”.

2. El tipo y antitipo enfocado en la experiencia de Israel y su continuidad, la iglesia.

3. Las profecías literales y geográficas de Israel en el pasado se repiten a mayor escala a nivel mundial y espiritual.357

Entre fines de 1940 y principios de 1950, cuando los escritos de Were fueron más difundidos entre los eruditos de Norteamérica, comenzaron a aparecer varios importantes comentarios del Apocalipsis, escritos por R. Cottrell, George Mc Cready Price, Taylor Bunch y Roy Allan Anderson358.

357 Quispe, The Apocalypse in Seventh-Day Adventist Interpretation, 137

358 Ibíd., 138.Raymond F. Cottrell, «The Prophecies of Daniel and the Revelation: Part II—Revelation» (apuntes de clase, s. f.); George Mc Cready Price, «“The Greatest of the Prophets: A New Commentary of the Book of Revelation”» (1951); Taylor Bunch, «Bible Lessons: The Book of Revelation» (apuntes de clase, 1952); Roy Allan Anderson, Unfolding the Revelation (Nampa, ID: Pacific Press Publishing Association, 1961). 249 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Sucesores de las ideas de Smith

Las ideas de Smith acerca de un Armagedón literal crecieron en popularidad, y continuaron en autores tales como por D. H. Lamson359, E. Hillard360, A. Smith361, Daniel T. Bordeau362, William Penniman363, A. G. Daniells364 y C. M. Snow365 entre muchos otros.

Además de estos autores destacados, un suceso notable que propagó las ideas de Smith hasta mitad del siglo XX fue la publicación del libro Bible Readings for the Home, un manual de estudios bíblicos frecuentemente estudiado en los cultos de familia y las iglesias, y consultado continuamente en el evangelismo público y personal. Uno de sus capítulos estudia la

359 D.H. Lamson, “Armageddon”, Review and Herald, 14 de abril de 1885.3.D.H. Lamson, “Turkey: His Rise and Fall”, Review and Herald, 21 de abril de 1885.3. 360 E. Hilliard, «Importance of Prophecy», Signs of the Times, 25 de febrero de 1886.5. 361 A. Smith, “Last Day Tokens-4”, Review and Herald, 18 de octubre de 1887, 3. ; A. Smith, “The Eastern Question”, Review and Herald, 17 de noviembre de 1891.2 362 D. Bordeau, «Another Crusade To The Holy Land», Review and Herald, 11 de octubre de 1892.2. 363 William Penniman, «The Battle O f Armageddon», Review and Herald, 28 de noviembre de 1893.3. 364 Arthur Grosvenor Daniells, A World in Perplexity (Washington, D.C: Review & Herald Pub. Association, 1918). 365 Hook, “Louis Were”, 17.

250 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

así llamada “Cuestión Oriental”,366 y contiene las principales ideas promovidas por Smith en su libro Daniel y Apocalipsis.

Otro factor que añadió vigencia a las ideas de Smith tuvo que ver con los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, que aumentaron las aplicaciones literales de las profecías del tiempo del fin. Típico de esto fue el artículo de Snow publicado en 1914 bajo el título "¿Es este el Armagedón?" Armagedón, escribió, es un lugar real donde "las fuerzas de las naciones se reúnen ... para librar una batalla literal por la posesión de una ciudad literal a unas cincuenta millas desde ese lugar. Se reúnen en Armagedón; la batalla se llevará a cabo en torno a Jerusalén". Del mismo modo, el Valle de Josafat (Joel 3: 9-14), se veía como el escenario de la batalla de los últimos tiempos.367

Los adventistas del séptimo día, quienes enfatizan los servicios del santuario literal y su importancia, junto a las ideas de que el templo literal de Jerusalén tiene su contraparte literal en el cielo,

366 Bible Readings for the Home (Review and Herald Publishing Association, s. f.), 261. Este eufemismo de alguna manera suaviza el tórrido debate que perduró por décadas. Paul Petersen y Ross Cole, Hermeneutics, Intertextuality and the Contemporary Meaning of Scripture: Intertextuality and the Contemporary Meaning of Scripture (ATF Press, 2013), 130.

367 IbÍd., 21. Acontecimientos posteriores en la escena internacional reforzaron este punto de vista entre los adventistas. La guerra ítalo-turca (1911-1912), el ingreso de Turquía en la Primera Guerra Mundial en 1914, y la guerra greco- turca volvieron al papado aparentemente irrelevante (Mansell, Review and Herald, 5 de noviembre de 1871), 39. Fortín y Moon “King of the north”, The Ellen G. White Encyclopedia.

251 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

eran naturalmente receptivos a las aplicaciones literales de la escatología centradas en la Palestina literal. Cuando Palestina cayó en manos de los ingleses y el Estado de Israel se estableció posteriormente, haciendo improbable que los turcos establecieran su capital en Jerusalén, algunos adventistas comenzaron a buscar diferentes explicaciones de las profecías. Louis Were fue uno de esos hombres. La mayoría, sin embargo, persistió en la escatología de Sm ith.368

Por supuesto, las predicciones, interpretaciones y expectativas de que la Primera Guerra Mundial podría culminar en una batalla literal de Armagedón, previa a la Segunda Venida de Cristo, no se realizaron. En las reinterpretaciones, los escritores denominacionales seguían contemplando los informes publicados en los periódicos y su presunta vinculación con textos de la Escritura.369

Después de la Primera Guerra Mundial, A.W. Anderson también estuvo entre los que reinterpretaron los tiempos de la profecía. Antes de convertirse en adventista, Anderson era un hombre de negocios en Melbourne. Sin ningún entrenamiento formal en teología se convirtió en editor y pastor de la denominación gracias a su habilidad natural, especialmente su don para la escritura y la oratoria. En 1925, Anderson escribió un artículo en

368 IbÍd., 19 369 Hook, “Louis Were”, 24.

252 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

el que explicaba que cómo el papado era un poder debilitado,370 Satanás fue en busca de nuevos caminos para esclavizar a la gente. Anderson propuso que el sindicalismo obligatorio era el testaferro del diablo de la década de 1920. Posteriormente publicó dos libros más que añadieron más confusión que claridad.371

Were, en diálogo con un ministro protestante en Nueva Zelanda, fue alertado del futurismo filtrado en la iglesia adventista. Cuando trató de demostrar los errores de su colega éste le hizo notar la afinidad de los puntos de vista de Smith con los de su

370 El tema de un papado supuestamente debilitado se repitió muchas veces en los editoriales mensuales de Smith en la Review and Herald. Él creía que el papado declinaría notablemente antes del fin del mundo, y que esto mismo estaba ocurriendo en sus días. Llama la atención como esta posición peculiar perdurara tanto tiempo. El editor se diferenció de otros teólogos adventistas que comprendían que la "herida mortal" del papado había comenzado sanarse con la elección de un nuevo papa en el año 1800. Después de la muerte de Smith, en 1929, aconteció el concordato del papa con Mussolini, que marcó la restauración del poder temporal y la curación de la herida. La fascinación de Smith por Turquía quizá lo encandiló como para no ver el rol del papado en sus días. Incluso en ocasiones el pastor Smith parece haber pasado de expositor a profeta, construyendo alusiones bíblicas fragmentarias sobre las cuales erigía escenarios detallados. Anderson fue uno de sus sucesores en esta tendencia. Durand, Yours in the Blessed Hope, Uriah Smith. 208. Irónicamente, el asunto de una “Roma inofensiva” ha retornado hoy. Loren Seibol, "Letting Roman Catholics Off the Hook", disponible en: http://www.adventistonline.com/forum/topics/ letting-roman-catholics-off (consultado el 26 de marzo de 2015).

371 Hook, “Louis Were”, 28.

253 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

iglesia, junto con algunas inconsistencias de este autor. Una vez que Were leyó los libros y artículos de revistas denominacionales que destilaban futurismo empezó a esforzarse para desviar la tendencia, y presentar las aplicaciones espirituales de los pasajes escatológicos de la Escritura.

Resistencia a Were en Australia, su país natal

Milton Hook reseña algunos motivos de la resistencia a los postulados de Were en Australia. Declara que: los supuestos subyacentes en las posiciones doctrinales son significativos. Muchos miembros de la iglesia, entre ellos ministros, no estaban entrenados para pensar de forma analítica ni fueron forzados a examinar sus supuestos del escenario escatológico cuando los aceptaron y comenzaron a enseñar. La resistencia al cambio se debió en parte a este factor. Otros factores que consolidaron esta resistencia fueron la fe en el punto de vista mayoritario, el literalismo prevaleciente en la iglesia, los elemento futuristas aceptados, la falta de voluntad para adoptar una actitud pluralista respecto de las profecías no cumplidas; el aislamiento geográfico de las tendencias progresistas de pensamiento dentro de la iglesia en Norteamérica, la práctica de tener comités de investigación compuestos mayormente por hombres sin entrenamiento teológico formal y la persistente tendencia a mirar la profecía por medio del periódico en lugar de entenderla a través de los ojos de su propios escritores. La historia

254 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

ilustra la multiplicidad de interpretaciones proféticas. Al mirar al pasado se aprecia la necesidad de cautela al predicar sobre el fu tu ro .372

De esta manera Hook señala las razones por las cuales Were resultaba incómodo. Sus ideas eran vistas como progresistas, aunque en realidad intentaban retrotraer el pensamiento profético adventista a su rumbo original. Sin embargo, las convicciones de Were, al ser sólidas y bíblicas resistieron la incomprensión inicial en Australia, y se abrieron paso a otros lugares del mundo. Para algunos, no fue “profeta en su tierra”, pero para muchos fue un gran intérprete. Incomprendido cerca, pero aceptado lejos, su contribución fue más lejos en el tiempo y en el espacio de lo que el mismo imaginó.

Controversia entre Were y A. W. Anderson

En 193, W ere envió un artículo al editor de la revista Signs of the Times, C. M. Snow. No se refirió directamente a la escatología de Anderson. Optó, en cambio, por atacar el futurismo en general. Los que enseñan el futurismo, escribió, "luchan contra la verdad, se rebelan contra la Palabra de Dios, resisten el testimonio del espíritu de profecía, dificultan el trabajo de la Reforma, promueven el progreso de la apostasía, se oponen a Cristo, y

372 Hook. 66,67 255 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

ayudan al Anticristo”. El artículo, reimpreso en forma de folleto por la Signs Publishing Company, trazó la historia del futurismo, reveló sus debilidades, e insistió en que solo el papado era el Anticristo.373

Poco después de esto, en 1932, sale de la misma imprenta Through Turmoil to Peace,374 de A. W. Anderson. Were no publicó nada inmediatamente como para contrarrestar directamente la opinión de Anderson, pero inició discusiones en Victoria e hizo públicas sus objeciones a las ideas de Anderson. Algunos consideraron esto como un acto de valentía, otros como un acto algo temerario en vista de que Were era un joven ministro y Anderson uno de los líderes de la Unión de Australasia, y figura de larga data en la administración de la iglesia. Were no era de amedrentarse fácilmente ni de retroceder en sus convicciones.375 Su oposición al libro de Anderson inició una larga “guerra fría” entre ambos. A finales de 1933 Anderson escribió a Were justificando su escatología con el argumento de

373 Hook, “Louis Were”, 35. Louis F. Were, «Futurism and the Antichrist of Scripture-1», Signs of the Times Australia, 8 de junio de 1931.Were desarrolla su argumento en una serie de siete articulos.

374 A. W. Anderson, Through Turmoil to Peace... Divine Plan in Nature and Revelation (Warburton, Australia: Signs Publishing Company, 1932)..

375 Noel Clapham, Seventh-Day Adventists in the South Pacific 1885-1985: Australia, New Zealand, South-Sea Islands, Australasian Division of the Seventh- day Adventist Church (Warburton, Australia: Signs Publishing Company, 1985).52.

256 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

que su largo y exitoso ministerio demostraba que sus enseñanzas no podían ser erróneas.376 Anderson no percibió que los buenos resultados como ministro son evidencia de la obra del Espíritu Santo en el trabajo, no de una perfecta teología. El Espíritu Santo se digna a obrar pese a una teología imperfecta.377

Sin embargo, el giro de los acontecimientos fue contra la opinión de Anderson y pareció reivindicar la posición de Were. Antes de que la Segunda Guerra terminara, Were empezó a levantar el perfil. Comprensiblemente, Anderson se mantuvo relativamente callado en cuanto a los temas candentes. Los que secundaban a Anderson en la escuela tradicional de pensamiento, aún influidos por las ideas de Smith, se sentían cada vez más incómodos con Were, pero el punto más álgido de la controversia llegaría una década después de la publicación del libro de Anderson.

Pero Anderson no estaba sin compañía. Ideas similares a las suyas también se encontraban pululando en Norteamérica, como, por ejemplo, en la obra escrita en 1937 por Gwynne Dalrymple, titulada The Hour of Destiny: Awakening of the Orient.378

Como ya fue dicho, las circunstancias de la Segunda Guerra Mundial habían puesto en duda algunos aspectos del escenario escatológico tradicional. Ante estos eventos, Were tomó nuevos

376 IbÍd., 36. 377 Noel Clapham, 37. 378 Gwynne Dalrymple, The Hour of Destiny: Awakening of the Orient (Mountain View: Pacific Press, 1937).

257 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

bríos en la expresión de sus aplicaciones espirituales de las profecías379. Anderson, por su parte, persistió en sus interpretaciones personales. Al término de una reunión entre ambos, el pastor Kranz solicitó a los administradores de la iglesia un comité "para investigar la verdad de Daniel 11 y dar alguna orientación sobre este asunto de la especulación y las nuevas teorías". Un subcomité especial se estableció inmediatamente para estudiar los puntos de vista opuestos. Las reuniones se llevaron a cabo en julio de 1941 en Warburton, Victoria, y en Wahroonga, en septiembre de ese mismo año. Tanto Anderson y Were estaban entre los doce miembros de la comisión, pero solo una minoría tenia preparación teológica formal.380

Crece la controversia entre W ere y dirigentes australianos

Un hecho que caldeó los ánimos en contra de Were fue que él comenzara a predicar sus puntos de vista en marzo de 1942, alentado por algunos colegas. Quizá dando por sentado que la mayoría de la comisión especial de estudio estaba de su lado, o que el presidente de su campo misionero era de mente abierta

379 Jon Paulien, «Elena de White y el Libro de Apocalipsis», Estrategias para el cumplimiento de la misión, junio de 2016.99. Paulien señala que aunque Elena de White se afilia al historicismo como perspectiva interpretativa, también consideró posible extraer aplicaciones espirituales mediante la lectura de Apocalipsis. Precisamente esa senda fue la que encontró y recorrió Were. 380 Dalrymple, 39.

258 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

sobre el tema, o quizás forzando la cuestión después de una década de debate privado, lo cierto es que comenzó a publicar sus ideas correctas antes de que los dirigentes de la iglesia estuvieses preparados para apoyarlas. Su alma de evangelista, al ver que los acontecimientos bélicos habían desacreditado algunos de los puntos de vista tradicionales, lo llevo a reevaluar y publicar sus “nuevas” interpretaciones. Seguramente se haya sentido de alguna manera reivindicado al hacerlo. Cualquiera haya sido su motivación, lo que siguió atrajo la atención internacional y tuvo repercusiones duraderas.381

Were hace públicas sus ideas

En el contexto de la guerra y la especulación de una eventual invasión japonesa se llevaron a cabo tres conferencias públicas en el Ayuntamiento de Adelaida en marzo, abril y mayo de 1942. Aunque era difícil convocar una audiencia en tiempos de guerra, Were logró reunir interesados mediante la capitalización de la inminente invasión japonesa. El 22 de marzo y el 17 de mayo Were hizo caer sus bombas atómicas figurativas. Fue un impacto en la audiencia.382

Esta interpretación espiritual de Armagedón iba en contra de la tradicional y fue criticada por los colegas de Were. Su primera

381 Hook, “Louis Were”, 67. 382 Hook, “Louis Were”, 44.

259 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

conferencia fue, sin embargo, la que encendió la explosión inicial. La conferencia se tituló "El Peligro Amarillo”, planteando las preguntas. ¿Hacia dónde va Japón? ¿Irá a Palestina a través de la India? ¿Son los japoneseslos " reyes de Oriente"? ¿Cumplirá Japón la profecía? Todas las preguntas que un tradicionalista respondería afirmativamente, serían rotundamente refutadas por Were. Concluyó su conferencia diciendo que: “La Biblia no dice nada sobre Japón, y no dice nada acerca de sus conquistas en cualquier dirección”. La importancia de esta disertación no puede ser subestimada. Por primera vez se esbozó públicamente su respuesta a los elementos del futurismo filtrados en la escatología adventista.383

Las interpretaciones de Were chocaron estruendosamente con la larga lista de expositores tradicionales de la iglesia, pero se alinearon con las de Miller y Jaime White. A pesar de ser acusado de remover los hitos de la fe en realidad los estaba restaurando a su lugar.384

383 Ibíd., 45. Una vez finalizada la segunda guerra mundial lo que anticipó Were fue reconocido. Ver Andrew Nelson, «Japan and the Kings of the East», Ministry Magazine, accedido 31 de marzo de 2015, https://www.ministrymagazine.org/https://www.ministrymagazine.org/archi ve/1946/06/japan-and-the-kings-of-the-east.consultado el1 de abril de 2015).

384 Hook, “Louis Were”, 47.

260 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Comité de estudio rechaza las ideas de Were

El Comité volvió a reunirse luego de las conferencias de Were, pero ratificó las inconsistencias tradicionales, indicando que los símbolos podrían aplicarse literalmente, espiritualmente, o incluso de ambas maneras. Su decisión fue trascendental, ya que sentó las bases para un manifiesto posterior que procuró ser la palabra final sobre este asunto.385 En el documento declararon que:

1. En nuestra opinión la afirmación del pastor Were en el sentido de que "los reyes del Oriente" son "los santos de Cristo y sus ángeles y resucitados" es insostenible, y no tiene apoyo ni en las Escrituras ni en el Espíritu de Profecía. Deseamos ofrecer los siguientes motivos de esta opinión: (a) Que el Oriente no es el sitio de la Presencia de Dios, sino que bíblicamente Oriente es oriente de Palestina. (b) Que no hay razones ni en las Escrituras ni en el espíritu de profecía para creer que los Reyes de Oriente son "celestiales". (c) Que dicha interpretación es totalmente contraria al estilo general y el carácter del libro de Apocalipsis en que el escritor muestra a Cristo. 2. Recomendamos que, en armonía con el consejo del Espíritu de Profecía esta interpretación no sea enseñada, ya que creemos que la exposición de esta enseñanza confundirá en lugar de edificar a la gente.386

385 Hook, “Louis Were”, 48. 386 Ibíd., 55.

261 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Los miembros del Comité regresaron a sus diversas áreas de trabajo llevando con ellos las mismas convicciones que tenían antes. Un tratado destacando la visión tradicional se preparó y distribuyó ampliamente en toda Australasia. Poco después, Were quedó cesante de su empleo denominacional.

De alguna manera su despido lo liberó de las restricciones anteriores. Pronto publicó un folleto titulado: “¿Qué es el Armagedón?”. Antes de que terminase la Segunda Guerra Mundial, había publicado dos folletos más en relación con este tema.387 Estos folletos fomentaron el debate sobre el tema entre los miembros de la iglesia. En un intento de sofocar la creciente aceptación de las enseñanzas de Were, especialmente en Melbourne, los pastores Conley, Fastor y A. H. Piper realizaron cuatro reuniones. Pero la serie de reuniones de Melbourne resultaron contraproducentes para los tradicionalistas, porque despertaron aún más interés en los puntos de vista de Were. El pastor A. Davies, cuñado del ex presidente de la Asociación General, el pastor C. H. W atson, escribió al pastor W. G. Turner, presidente de la Unión, pidiendo que la administración revisara las ideas de Were, pero Turner respondió que el tema ya se había estudiado y definido.388

387 Ibíd. 388 Hook, “Louis Were”, 56.

262 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Se suman adherentes a las posiciones de Were

Mientras tanto los postulados de Were ya eran leídos por muchos en Australia y en el extranjero. Se sumaban artículos en la Review acumulando evidencia contra el futurismo de algunos grupos cristianos. 389 S. Lindt, profesor en Walla Walla, enseñaba lo mismo. Su posición, tomada independientemente de Were al menos quince años antes, al parecer tuvo su contraparte en Estados Unidos entre algunos maestros de Biblia390. Noticias

389 Varner Johns, “Will the Jewish Nation Be Restored?”, Review and Herald, 25 de diciembre de 1941.5. 390 Un ejemplo de la hermenéutica de Lindt, muy similar a la de Were lo encontramos en sus conclusiones acerca de la identidad de los reyes del oriente. “Satanás empezó esta gran controversia en el cielo y la continuará siempre que el tiempo dure. En los días finales de la historia de la tierra va a suplantar a Cristo y venir como un ángel de luz, exigiendo el homenaje del mundo. Un homenaje que el remanente se niega a dar, y por lo tanto quedan marcados para la destrucción. La batalla referida en la sexta plaga no se nombra en la Escritura como la batalla de Armagedón, sino más bien la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso. (Apocalipsis 16:14). Los reyes de la tierra se juntarán por los espíritus inmundos, y se reunieron para hacer guerra contra el Cordero (Apocalipsis 17:14). Esto lo puede hacer sólo porque se rebela contra el pueblo de Dios. Los reyes del oriente se establecen en contraposición con los reyes de la tierra en Apocalipsis 16, porque son un grupo independiente y distinto, y no se los puede considerar como una parte de este mundo. Así nos vemos obligados a la conclusión de que estos reyes del sol naciente son, en realidad, el pueblo de Dios, y en respuesta a sus oraciones, y para reprender a los impíos el Señor abre la vía de escape para ellos como lo hizo con Israel a través del Mar Rojo”.S. H. Lindt, Los Reyes del Oriente: Un detallado estudio de la Sexta Plaga (Washington: College Place,: 263 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

sobre el gradual interés en estos puntos de vista poco a poco fueron ganando la simpatía de los líderes de la iglesia en Estados Unidos. Esto fue desconcertante para la mayoría de dirigentes australianos debido a la posición inflexible adoptada por ellos en 1 9 4 2 .391

El intercambio de cartas entre los administradores australianos y estadounidenses durante los siguientes años deja ver el esfuerzo australiano para contener o erradicar las creencias de Were. La reacción norteamericana fue inicialmente negativa a la aplicación espiritual. En otras ocasiones, se mostró evasiva, paternalista e incluso conciliadora, hasta el punto donde se obtiene la impresión de que la nueva opinión ya contaba con apoyo en Am érica.392

Algunos profesores americanos comenzaron a escribir cartas de apoyo y gratitud a Were. Mientras tanto en Australia las enseñanzas de Were eran aceptadas por muchos pastores y miembros de iglesia. El pastor Joseph Harvey fue movido a publicar su propio folleto titulado, El Armagedón del Apocalipsis. Cuando empezó a distribuir el folleto fue asesorado por Neal W ilson, el nuevo presidente de la Unión de Australasia, para que deje de hacerlo. Harvey, ofendido, escribió a la

s. f.). Aunque la posición de Lindt no está exenta de críticas respecto de su exactitud tipológica, se nota en él un interés similar al de Were por indagar en la teología de la profecía.

391 Hook, “Louis Were”, 57. 392 Hook, “Louis Were”, 60.

264 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Asociación General una carta de queja. W ilson escribió también para informar de la situación. Roenfeldt, actuando como defensor de la visión tradicional, respondió a Harvey diciendo que "la denominación no acepta sus opiniones particulares sobre el tema... Lo correcto es que usted guarde silencio sobre este tema ... Si Dios tiene nueva luz, o luz adicional, para su pueblo, no va a limitar la entrega de esa luz a una sola persona”. Eso precisamente estaba pasando con hombres como Were, Kranz, Scragg, Price, Lindt, Wolfkill y muchos más. Roenfeldt estaba en condiciones de saber eso, pero se resistía a hacerlo.393 Harvey también perdió su empleo a causa de sus ideas.394

Esta interna entre tradicionalistas y progresistas (definidos los primeros como los continuadores de la posición de Smith, y los segundos como los críticos a su posición respecto de Turquía y Armagedón) se caracterizó por una preparación académica escasa en unos y por la natural profundidad de pensamiento, propia de los académicos, en los otros.395

Were, no obstante, proseguía su lucha porque consideraba que el futurismo minaba el adventismo. Creía, como ya vimos, que el énfasis del futurismo en Palestina sacaba del centro de atención al papado y por lo tanto era una distracción satánica del Mensaje del Tercer Ángel. La batalla espiritual de los últimos días sería

393 Ibíd., 61.

394 Ibíd., 63. 395 Hook, “Louis Were”, 63

265 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

acerca del sábado en lugar de una lucha literal entre naciones en Palestina. Were enseñó que el séptimo día, el sábado, debía ser sostenido por el Israel espiritual. Es decir, que no era sólo una institución para el Israel literal. Además, la interpretación de la denominación de los mensajes de los tres ángeles se basa en una aplicación espiritual de los acontecimientos literales en los tiempos del Antiguo Testamento. Por ejemplo, "la hora del juicio de Dios... es el antitipo del día de la expiación en la economía antigua literal de Israel."396 Were era muy consciente de que el futurismo socavaba algunos de los fundamentos del adventism o.397

Las ideas de Were fueron ganando terreno. Incluso los hombres que regresaban a Australia luego de estudiar en el Seminario de W ashington que se sumaban a su lado.

Luego del Congreso de la Asociación General de 1950, se realizó un Concilio de Profesores de Biblia. Aunque Were no tomó parte visible, los eruditos le estaban agradecidos por sus conversaciones esclarecedoras en privado. Durante el Consejo de Profesores, un participante presentó un documento titulado "La enseñanza de temas polémicos". R. F. Cottrell propuso una

396 Louis F. Were, La Certidumbre Del Mensaje Del Tercer Ángel Probado Por Principios Importantes De Interpretación Profética Armagedón Antes Y Después Del Milenio (Victoria, Australia: edición del autor, 1945).71. 397 Ibíd., 64. Louis F. Were, “Futurism and the Antichrist of Scripture-2”, Signs of the Times, 15 de junio de 1931. 9. Were presenta una serie de siete artículos donde germina su posición anti futurista.

266 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

encuesta anónima que se distribuyera luego de su presentación para que los oyentes expresaran sus puntos de vista en relación a temas polémicos como el Armagedón, el rey del norte, y el río Éufrates. Las respuestas se recopilaron y tiempo después publicaron los resultados en el informe del Consejo.398 Los resultados indicaron que los profesores mayormente creían en la aplicación espiritual en relación con el Armagedón. Were, comprensiblemente, estaba exultante y regresó a Australia sintiéndose reivindicado.399

El tipo y antitipo en la profecía

El mensaje del tercer ángel toma las cuestiones del antiguo pacto de su ámbito original, literal y típico y revela en un sentido antitípico que el cumplimiento de las cosas de Israel debe ser aplicado en un sentido mundial y espiritual. En esto no solamente encontramos la completa verdad de Dios sino además la salvaguarda contra los errores de los últimos días respecto de los conceptos de “Israel”, “tierra de Israel” y Armagedón400.

398 General Conference of Seventh Day Adventists, Our Firm Foundation: A Report of the Seventh-day Adventist Bible Conference Held September 1-13, 1952, in the Sligo Seventh-day Adventist Church, Takoma Park, Maryland. 2 vols (Takoma Park, Maryland: Review & Herald Pub. Association, 1952).

399 Hook, “Louis Were”, 65. 400 Were, “What is Armaggeddon”, 61-71.

267 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Were enseñó que cualquier profecía de Apocalipsis tiene que ser entendida como una triple aplicación de Israel. En primer lugar Israel como la antigua nación del Antiguo Testamento, en segundo lugar como el Israel espiritual, la iglesia en el Nuevo Testamento (NT), durante la dispensación del Santo Espíritu, y en tercer lugar la aplicación literal del reino eterno. Armagedón es la guerra que ha comenzado en el cielo con la rebelión de Lucifer contra Dios y su Ley, guerra que se trasladó al planeta a través de la historia, la cual alcanzará su clímax espiritual antes del milenio, cuando se impondrá la marca de la bestia (el domingo) en lugar de la señal sabática de Dios, y que llegará a su final después del milenio, cuando en una reunión literal, Satanás y sus seguidores traten de invadir la Ciudad Santa, para luego ser totalmente destruidos.401

Las guerras literales del A T y el conflicto espiritual

Louis Were explica su teología del gran conflicto argumentando que algunas grandes guerras son predichas en la Biblia y el espíritu de profecía, pero no se deben aplicar las profecías referidas a un conflicto espiritual contra la iglesia como significando una guerra literal entre naciones. El conflicto espiritual está situado en un marco palestino a causa de que la iglesia, el Israel espiritual, ha tomado el lugar del Israel nacional,

401 Hector Jurado, «Uriah Smith, Louis Were And Ellen G. White: Views Of Armageddon» (term paper, 1978).17,18.

268 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

y por lo tanto los enemigos literales de aquel Israel son ahora símbolos de los enemigos espirituales de este Israel.402

Mucha confusión sería evitada en el pueblo de Dios si se pudiera discernir la diferencia entre las guerras literales, brevemente mencionadas en varias profecías, y el conflicto espiritual que es descrito largamente en toda la Biblia. Las reyertas militares no están desconectadas del conflicto espiritual.

Desde la primera promesa de la Biblia se menciona que el Señor estaría junto al hombre en el conflicto contra el mal. En la Palabra de Dios, a través de los siglos se puede trazar el desarrollo de esa controversia. Allí el cristiano es presentado como quien está llamado a un campo de batalla.

La palabra bíblica guerra o batalla describe la controversia entre Cristo y Satanás desde que este ángel fue expulsado del cielo hasta que el conflicto termine al fin del milenio. La Biblia fue escrita para que el hijo de Dios sea sabio en este conflicto espiritual, y encuentre fortaleza al pelear la buena batalla de la fe.403 Los vaivenes políticos y militares de la humanidad solo

402 Were, The King of the North: Not in the SDA Church, 5. Carlos Mora observa la manera en que Were asocia el sitio donde el rey del norte coloca sus tiendas con “el lugar” de Ap 16:16. Carlos Mora, «Los Posibles Significados de las Expresiones “La Tierra Gloriosa” y “El Monte Glorioso y Santo” en el libro de Daniel, Particularmente 8:9; 11:16,41,45 y su Connotación Escatológica.» (tesis doctoral, Universidad Adventista del Plata, 2005).204, nota 2.

403 Ibíd., 83.

269 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

tienen peso profético en relación con el pueblo de Dios y el gran conflicto. Este conflicto es tan real como cualquier guerra entre naciones.

El mal avanza en proporción a la poca visión espiritual que se tenga al interpretar las metáforas de guerra en el Apocalipsis. El enemigo procura debilitar la iglesia al diseminar falsas interpretaciones que no informen al cristiano de su propio papel en este conflicto, y de qué lado se encuentra en esta lucha.404

Si Armagedón fuera solamente un conflicto militar futuro en Palestina, no tiene valor espiritual presente ni futuro para el creyente, ni afecta su experiencia cristiana. Pero por ser la conclusión del gran conflicto, sí tiene un mensaje muy definido para los que ahora están involucrados en esa guerra. Las profecías concernientes a eventos futuros del gran conflicto ya tienen una bendición espiritual para el presente.

Los principios básicos de cada lado del conflicto son los mismos en cada una de las etapas del mismo, por lo tanto, lo que

404 Ibíd., 84. En su estudio comparativo sobre la hermenéutica de Smith y Were respecto de las siete últimas plagas Marra advierte la necesidad de principios hermenéuticos saludables al interpretar la Escritura, especialmente en relación a la profecía no cumplida. A tono con la preocupación de Were advierte que una comprensión apropiada de la batalla del Armagedón haría que los cristianos en los últimos días no fueran barridos por falsas ideas acerca de las profecías. Marra, “An Analysis and Critique of the Hermeneutical Principles of Uriah Smith and Louis Were with Respect to the Seventh Last Plagues”, 42-44.

270 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

aconteció antes sirve para entender lo que está sucediendo ahora y en el futuro. La mención de guerras literales en la Biblia es solo incidental, porque ella es una revelación acerca del conflicto espiritual.405

Dado que Israel está involucrado en este drama, lo que le pasará al pueblo de Dios en los últimos días tiene que ver con el Israel de Dios, la iglesia, y no la nación judía literal que habita en Palestina.406

Puesto que desde Ap 12:7 se viene hablando de la gran controversia entre Cristo y Satanás que comenzó en el cielo, y se desarrolla el tema hasta la consumación de la guerra luego del milenio (20:8-9), sería un giro inapropiado pasar a hablar de la guerra militar entre dos naciones reales en el medio de esta sección.407

Entonces cabe preguntarse sobre qué bases los expositores antiguos interpretan el Éufrates como Turquía en Ap 16:12. No se encuentran mayores esfuerzos en probar semejante posición, sino que saltan hacia la conclusión sin sopesar la evidencia contraria.408

405 Were, The King of the North: Not in the SDA Church, 85

406 Ibíd., 86.

407 Ibíd., 87. 408 Ibíd., 142.

271 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

El método que emplea el enemigo para esconder la verdad es ocultándola debajo de interpretaciones erradas.409

Cualquier enseñanza que declara que el Armagedón es una batalla entre naciones que ocurre antes de la venida de Cristo contradice la enseñanza de la Biblia y el espíritu de profecía.410 Nunca se apoya la idea que es un conflicto a ser desarrollado en P alestina.

En resumen, las metáforas de guerra de la batalla de Armagedón deben ser entendidas simbólicamente en relación a la batalla entre el bien y el mal, y no literalmente en relación a asuntos militares.411 El espíritu de profecía en armonía con la Biblia hace silencio acerca de acerca de una concentración de fuerzas militares en Palestina para Armagedón.

409 Were, The King of the North: Not in the SDA Church, 144.

410 Were, The Spirit of Prophecy and Armageddon.Smith aplica el mismo símbolo a todo mientras que Were advierte que el símbolo debe examinarse según el contexto. Pone como ejemplo que la misma mujer de Ap 12 no es la de Ap 17. Louis F. Were, The Certainty of the Third Angel Message (Berrien Springs, MI: First Impressions, 1979), 241. Marra, “An Analysis and Critique of the Hermeneutical Principles of Uriah Smuth and Louis Were with Respect to the Seventh Last Plagues”, 14. Llama la atención que lo mismo parece haber hecho Elena de White al sostener la importancia de Turquía en Apocalipsis 9 pero no quedar presa de la misma nación en Daniel 11. Ver nota 1 p. 3. 411 Ibíd., 4.

272 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Un conflicto espiritual enfocado en las profecías

Las fuerzas espirituales, detrás de escena, van reuniendo tropas para la crisis final sobre el sábado y la lealtad al gobierno de Dios.412 Es decir que hacia el final del tiempo se da el mismo fenómeno que se ve en las guerras de la Biblia. El enemigo de turno puede cambiar su fachada, pero siempre es el mismo. El gran conflicto se libra entre Dios, Satanás, y los seres humanos que controle cada uno.

El marco palestino de Daniel 11 es interpretado en Ap 16 como mundial en el contexto de la iglesia. La interpretación literal es inviable, pero la espiritual contiene un mensaje acerca del amor de Dios respecto de su iglesia.

La ventaja de la interpretación cristológico-eclesiológica de la profecía es que no solo alumbra el futuro, sino que alienta al pueblo de Dios, con mensajes acerca del cuidado, la providencia y el poder divinos para guiarlo hasta el final.

La magnitud del conflicto final

Uno de los rasgos destacados de las profecías de los últimos días es la magnitud de los hechos en ellas descritos. No afectan solo

412 Louis F. Were, Preparaing for the Close of Probation (Melbourne, Australia, s. f.), 12.

273 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

un lugar, sino todos a la vez.413 El enemigo busca minimizar la magnitud del advenimiento de Cristo literalizando el marco simbólico de Ap 16:12 al 16. Pero solo puede restringir el conflicto final a un solo lugar quien no conoce lo que se ha revelado en relación a esto.

Cuando la iglesia volvió a estudiar el libro El Gran Conflicto como debía, encontró la causa hermenéutica de sus errores y pudo retomar el camino.

Razones contra un Armagedón militar

Were vio que el espíritu de profecía, en armonía con la Biblia, habla de guerras en general, pero guarda silencio en relación a un Armagedón militar en Palestina.414 Armagedón en verdad es la destrucción de todos los que hacen guerra contra Dios, su ley y su iglesia.

La salida de la iglesia desde Babilonia y su congregación en la tierra de Israel es espiritual. Consecuentemente los enemigos que el pueblo de Dios tuvo antes, ahora deben ser entendidos como los enemigos espirituales de la iglesia, y los pasajes que presentan semejanzas de guerra son metafóricos de los peligros y triunfos de la iglesia. Esa es la razón por la cual el Revelador, al describir el

413 Were, Europe And Armaggedon, 82.

414 Were, Armageddon, The Time of Spiritual Israel's Deliverance, 2.

274 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

conflicto venidero, habla del lugar simbólico donde los enemigos de Israel eran ejecutados. Así como la iglesia se congrega espiritualmente en la tierra de Israel, así son reclutadas espiritualmente las naciones que intentarán un ataque espiritual contra el pueblo de Dios.415

Es incongruente interpretar el Éufrates como simbólico y Meguido como literal cuando ambos están unidos en la profecía. Lo más obvio y lógico es entenderlos a ambos simbólicamente.416

El trasfondo histórico original del término debe ser estudiado de modo que se entienda la referencia antitípica de Meguido en Ap 16:16. Todos los lugares proféticos, nombres propios, y designaciones de Apocalipsis son empleados simbólicamente y en conexión con Cristo y su iglesia o los enemigos de ellos.417

Así como con las siete iglesias, Meguido es mencionado en relación con el significado de su nombre y la historia vinculada a ese lugar: un sitio de conflicto entre Israel y las fuerzas del mal.

Armagedón es mencionado en Apocalipsis a causa de su importancia para la iglesia. Las naciones y batallas específicas del pasado son mencionadas en la Biblia solo en relación con el conflicto presente y futuro del pueblo de Dios.

415 Were, The King of the North: Not in the SDA Church, 3.

416 Ibíd., 8. 417 Ibíd., 9. 275 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

El Armagedón, entendido correctamente, se enmarca en la esfera religiosa, aunque el final del conflicto entre el bien y el mal sea retratado como una escena de guerra. La guerra involucra la adoración a Dios en contraposición a la adoración de la bestia.418

La continuidad del AT en el Nuevo Testamento, importante

clave hermenéutica

Es imposible entender el mensaje del tercer ángel sin aplicar el principio de tipo-antitipo, la aplicación espiritual que el N T hace de las cosas literales del AT. El literalismo resquebraja la continuidad intrínseca de ambos testamentos y priva a la escatología de todo su fundamento previo.419

La Biblia es una unidad porque el Espíritu Santo inspiró y supervisó su escritura, y por lo tanto cada parte debe ser leída en

418 Were, The King of the North: Not in the SDA Church, 11.

419 El locus teológico de la escatología futurista es Israel, no la iglesia cristiana. David Gullón, “Surgimiento y desarrollo de la escuela futurista de interpretación profética: su influencia en el premilenarismo y en la escatología evangélica del siglo XIX y XX”, en Como el Resplandor del Firmamento: Festsschrift a los Dres D. Gullón y H. Treier, Victor Armenteros y Raul Quiroga (Libertador San Martín, Entre Ríos: Universidad Adventista del Plata, 2014), 16.

276 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

relación con las demás. Lo que no cuadre con esto resulta en una interpretación privada,420 es decir, una interpretación no autorizada por la inspiración.

Luego del rechazo de la nación hebrea como pueblo de Dios, y el llamado a que la iglesia sea el Israel espiritual, todas las promesas y profecías del Israel antiguo pasan a ser heredadas por la iglesia. Esto complica a algunos sinceros buscadores de la verdad, en particular en lo tocante a la última parte de Daniel 11. Algunos han supuesto que los eventos militares literales cercanos a Jerusalén que son descriptos en la primera parte de Daniel 11 son prueba de que al final del capítulo también se habla de algo similar. Evidentemente el problema de la transición de lo geográfico y local a lo espiritual y universal es el nudo de esa dificultad.

Cuando Israel era la nación escogida, y Palestina era su hogar y el sitio donde eran concedidas las bendiciones de Dios, entonces todas las profecías debían ser entendidas literalmente: Israel era una nación literal, Jerusalén una ciudad literal, y asimismo el templo, el santuario y los sacrificios realizados en su medio. La

420 Louis F. Were, 144000 Sealed! ¿When? ¿Why?”, (Melbourne, Australia, s.f.), 5. Carlos Mora apunta que Were, luego de presentar 68 ejemplos bíblicos, demuestra que los escritores del NT aplicaron las cosas literales y nacionales de Israel de modo espiritual y mundial. Mora, “Los posibles significados de las expresiones ‘la tierra gloriosa’ y ‘el monte glorioso y santo’ en el libro de Daniel, particularmente 8:9; 11:16,41,45 y su connotación escatológica”, 190, nota 1.

277 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

tierra de Israel era un país literal con enemigos literales que le atacaban con ejércitos reales, y el pueblo hebreo se defendía de la misma manera. Pero el NT es explícito en el sentido que esas mismas cosas son ahora aplicadas espiritualmente a la iglesia, aunque el lenguaje sea precisamente el mismo. Dios habla en el mismo lenguaje, pero la aplicación es diferente. No hay cambios en la terminología empleada, sino una aplicación diferente de las mismas palabras. Cuando no se capta este hecho tan elemental se produce una lamentable falta de discernimiento acerca de cómo el NT interpreta el AT, confundiendo el sentido de las metáforas.421 De esta manera, perdiendo la secuencia de la profecía, el resultado de la interpretación causa confusión y frustración más que ánimo y certeza.

Si tomamos en cuenta el principio antedicho, cada profecía del AT que encuentra su cumplimiento en la era cristiana y en particular en el fin del tiempo hallan su aplicación espiritual y mundial solo en relación al pueblo de Dios.422

Se aprecia en algunos casos del AT que Dios alivió a su pueblo permitiendo que una fuerza maligna se opusiera a otra similar que lo estaba afligiendo.423 En el curso de la historia, Dios mide la prueba y junto con ella envía la salida para que su pueblo pueda

421 Louis F. Were, 144000 Sealed! ¿When? ¿Why?”, 20.

422 Were, God Speaks and Israel Triumphs, 19.

423 Were, 144000 Sealed! ¿When? ¿Why?”, 15.

278 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

soportar. Las historias del AT aplicadas al Nuevo alientan a la iglesia de cara al conflicto final.

La transición AT-NT: clave hermenéutica promovida por Were

Se ha visto que debido a que desaprobaron sus posiciones, Were fue considerado un hereje cuando en realidad había utilizado la misma hermenéutica de los pioneros y la había aplicado al tema de Armagedón y el rey del norte.424

Una de las mayores contribuciones hermenéuticas de Were quizá haya sido explicar por qué al pasar a la era cristiana, hay una transición automática de la Babilonia literal a la espiritual; de la Jerusalén literal a la espiritual; de las tierras literales de Israel y Babilonia a sus antitipos espirituales. Es decir que lo relativo a Jerusalén ahora se refiere a la iglesia, y el rey del norte y el Armagedón tienen connotaciones espirituales. Además, Were creía que la puesta en ejecución de las leyes dominicales cumpliría la profecía de Daniel 11:45. Enseñó que el “monte glorioso y santo” se refiere a la iglesia de Dios.425 Argumentó que “Edom, Moab y la mayoría de los hijos de Amón” son almas que en el fuerte clamor salen de entre las filas de los enemigos de Dios y serán salvadas, almas que se pondrán del lado del pueblo

424 Mansell, Los Adventistas y el Armagedón, 69.

425 Ibíd., 72.

279 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

de Dios y así escaparán de la mano del papado.426 Enseñó que el comunismo era una de las barreras más grandes entre el papado y su objetivo. Esta barrera la consideró como un obstáculo serio para la adquisición del control del mundo por parte de Roma. Las Escrituras declaran que el papado vencería esa barrera tremenda, y que “no escapará el país de Egipto”; los países que han adoptado el comunismo no escaparán del control papal.427 Basado en los escritos de Elena de White y en Apocalipsis 13:3 declaró que la profecía señalaba a Roma, Europa y el apoyo de América del Norte. En consecuencia, cualquier guerra militar que hubiera de pelearse entre las diversas naciones y aun si alguna lucha tuviera lugar en Palestina, incluso en el valle de Josafat o en Meguido, esas guerras no tendrían relación directa con el “Armagedón”.428

En otras palabras, Were encontró las razones bíblicas profundas que avalaban las declaraciones de la Sra. White en El Gran Conflicto. Pareciera como que fue el primero en captar los principios hermenéuticos del espíritu de profecía y aplicarlos, a manera de ejemplo, al estudio de Daniel 11 y el Armagedón.

426 Ibíd., 73.

427 Were, Europe And Armaggedon, 74.

428 Ibíd., 76.

280 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Comparar lo espiritual con lo espiritual

Para establecer la base sobre la cual atacaría el futurismo literalista, L. Were escribió El Propósito Moral de la Profecía, donde resume sus principios hermenéutico-escatológicos fundamentales429, que fueron luego ampliados y ejemplificados en sus demás publicaciones. Detallamos a continuación algunos de sus argumentos.

Were propuso que las profecías relacionadas con Armagedón fueron escritas para alentar a la iglesia, puesto que allí se traerá la liberación de la misma y la destrucción de sus enemigos.430 También enseñó que al estudiar las profecías debemos comparar lo espiritual con lo espiritual. Pero la iglesia en ocasiones resultó ser influida por aquellos que no saben que es estar como Juan “en el espíritu en el día del Señor”.431

Dado que la iglesia no se encuentra solo en Palestina sino en todo el mundo, es evidente que el conflicto no debe abarcar solo ese lugar sino todo el planeta. Las guerras aumentarán, pero ellas no tienen una relación específica con Armagedón.

429 Louis F. Were, El Propósito Moral De La Profecía (Libertador San Martín, Entre Ríos, s.f.). Todo este libro resume la comprensión histórico-espiritual que Were tiene de las profecías del fin. 430 Were, Armageddon, The Time of Spiritual Israel's Deliverance, 12.

431 Louis F. Were, Armageddon, The Battle of The Great Day of God Almighty, 1977, 4.

281 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Las profecías solo pueden ser entendidas bajo la luz que brilla desde la cruz del Calvario. Correctamente entendida, toda la Biblia es una revelación de Jesucristo como Salvador de los que ponen su confianza en Él como destructor del mal. Por lo tanto, bien comprendido, el Armagedón ha de revelar a Jesucristo como Libertador de su pueblo y Destructor de sus enemigos, no a Rusia, Inglaterra, América, las naciones orientales, etc.

Apocalipsis es un mosaico de citas del AT y las expresiones o metáforas del Revelador pueden ser entendidas solo cuando se vuelve a su fuente veterotestamentaria.432 A través de todo el AT señalan de manera limitada al gran día del Señor, cuando la gracia divina cesará y la ira contra los impíos se derramará en todo el mundo.

Armagedón es la guerra especial que el cielo luchará contra las multitudes irregeneradas del mundo, unidas en su lucha contra El por rehusar obedecer su ley y perseguir a su pueblo.433

En esto se nota la costumbre de los antiguos profetas de señalar a una calamidad o evento local como una miniatura de algo de carácter mundial en tiempos del Mesías. Por cierto, la plenitud del evangelio fue anticipada en el AT434. Jesús mismo usó este

432 Ibíd., 7. 433 Ibíd., 8. 434 Were, La Certidumbre Del Mensaje Del Tercer Ángel, Probado Por Principios Importantes De Interpretación Profética. Armagedón Antes Y Después Del Milenio.17. “En el Apocalipsis no hay aplicación anti típica específica de Elias en el último 282 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

principio cuando habló de la destrucción de Jerusalén como anticipo de la destrucción de un mundo que, al igual que la nación hebrea, rechazaría el mensaje final de Dios acerca del plan de salvación. Considerando esto, no debiera sorprender si otros lugares son simbólicamente mencionados en relación a la futura destrucción de los impíos.435

También es un principio consistentemente empleado por los profetas bíblicos hablar de eventos mundiales como si sucedieran en Palestina. La historia completa de la salvación emplea una fraseología similar. Todos los eventos locales y literales de la economía mosaica anticiparon eventos mundiales vinculados a la iglesia cristiana. Del rechazo de este principio surgen los errores de la iglesia romana.436 El futurismo pertenece al mismo sistema que entiende lo espiritual como literal.437

mensaje de Dios a punto de sonar ahora con su fuerte pregón... Pero el mismo hecho de que en Apocalipsis 2:20 se aplique a Jezabel, la oponente de Elías, en un sentido anti-típico, es bastante suficiente para ver que todos los factores involucrados en la presentación del Antiguo Testamento sobre el conflicto entre Elías y las fuerzas de la adoración del sol en sus días, deben ser aplicadas anti típicamente en los últimos días en conexión con el conflicto espiritual en todo el mundo”. 435 Louis F. Were, Armageddon, The Battle of The Great Day of God Almighty, 9.

436 Ibíd., 11. 437 Ibíd., 12.

283 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Con la falsa enseñanza del Armagedón palestino, el enemigo ciega a las personas al hecho de que ahora debemos estar siendo reunidos con Cristo en su lucha contra el mal.438

Es una interpretación errónea de las profecías aquella según la cual los paganos de la profecía son las naciones orientales. Nada apoya esta teoría, y esta idea no debe utilizarse para fomentar la opinión de que las naciones orientales invadirán Palestina en ocasión de Armagedón.439

Las interpretaciones secularesde una supuesta guerra en la lejana Palestina pueden entretener a las personas, pero no serán el importante mensaje de advertencia y salvación que necesitan. Todos debemos tomar nuestra decisión en este conflicto, y al hacerla se determinará de qué lado estaremos en la definicion de Armagedón.440

438 Ibíd., 24. Un eco posterior de esta idea se encuentra en Kenneth Brown, “‘Gathering’ for Armageddon”, Ministry Magazine, accedido e1 de abril de 2015, https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archi ve/1974/08/gathering-for-armageddonT de abril de 2015). 439 Were, What Is Armageddon, 10.

440 Were., 33.

284 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Textos clave en la hermenéutica de Were

Were no tuvo que retroceder hasta Daniel 2 para encontrar “la punta del ovillo”. Desde Daniel 11 y Apocalipsis 16, observando la interacción de la historia política y religiosa contemporánea, abogó por una reinterpretación del escenario escatológico. Aceptó gran parte de los argumentos tradicionales de la iglesia, pero reaccionó ante los que tendían a la especulación derivada de la literalidad y una forma de futurismo.

El rey del norte según Were

Were concentra su discusión en las actividades del rey del norte en Jerusalén (Dn 11: 40-45). Aplica los reyes del norte y el sur geográficamente a las divisiones del imperio griego (11: 5-13). Él sostiene que "Turquía" no puede ser el rey del norte de Daniel 11: 36-45. Se aplica la figura " rey del norte", en primer lugar, a los seléucidas, y luego a la Roma pagana y el Papado. Se refiere, además, al rey del norte como el "Anticristo" de 2 Tesalonicenses 2: 3-10, y aduce que ese poder funcionó basado en los principios de la soberbia de Lucifer (Is 14: 12-14). Subraya que la profecía de Daniel 11: 40-45 describe las experiencias del Israel espiritual, no se refiere a los acontecimientos en Palestina441. Como vimos, según Were el rey del sur es el poder ateo442 y los que escapan de

441 Parasian Silitonga, “Continuity and Change in World Rulers: A Comparative Interstudy and evaluation of Seventh Day Adventist Interpretations of Daniel 11”, 65. 442 Ibíd., 259. 285 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

la mano del rey del norte, “Edom, Moab, y la mayoría de los hijos de Amón”, representan a los que se pasan al remanente al con el último clamor del mensaje.443

La mayoría de los historicistas en la actualidad sostienen que Daniel 11:40-45 tiene cumplimiento futuro y que el Armagedón representa una contienda espiritual y mundial, no geográfica ni literal.444

La historia vindica la hermenéutica correcta

La interpretación escriturística presentada por Were acerca del comunismo cuando éste se hallaba en la cresta de su poder, publicada en sus libros “The King of The North at Jerusalem” y “Europe and Armageddon”, fueron justificadas rápidamente por los sucesos acaecidos años después.445 El enfoque sistemático de Elena de White proseguido por Were fue con el tiempo confirmado por los desarrollos históricos subsiguientes.

En las primeras diez páginas del libro Preparing For The Close O f Probation se ve un buen ejemplo de cómo interpretó Were los sucesos de sus días en el marco de la profecía. Es cierto que el suponía que el ataque del papado hacia el comunismo era el impulso final de Roma hacia la dominación mundial y la

443 Ibíd., 262. 444 Ibíd., 268. 445 Were, Preparing For The Close Of Probation, 5.

286 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

persecución del pueblo de Dios.446 Pero, aunque esperaba que los eventos sucedieran más rápidos de lo que luego acontecieron, estaba en la línea interpretativa adecuada.

Es inevitable que el intérprete se deje llevar por sus emociones cuando ve que la profecía se está cumpliendo delante de sus propios ojos. En ese entusiasmo busca nuevos elementos que afirmen sus convicciones. Sin embargo, la virtud fundamental en la escatología no es el entusiasmo sino la cautela.

El problema de Smith, más que su entusiasmo por lo que consideraba el cumplimiento de las profecías, fue muy diferente, fue estructural. Él modeló parte de su interpretación en base a los sucesos de su tiempo. Su estructura hermenéutica, viciada por ideas ajenas al historicismo, lo llevó a mirar más a la actualidad de sus días que al propio testimonio inspirado.

Cautela hermenéutica ante la Segunda Guerra Mundial

Comparando la primera con la segunda guerra mundial puede decirse que hubo una reacción relativamente tranquila por parte de los evangelistas y escritores adventistas.447 Después de la 446447

446 Ibíd., 11

447 Esto se debió a que “en la recién concluida la Primera Guerra Mundial, los adventistas se habían decepcionado al ver que Turquía no cumplía su papel apocalíptico como el "Rey del Norte" que daría paso a la cadena de acontecimientos finales, tal como la mayoría de los expositores adventistas habían predicho”. Ver Campbell, “The 1919 Bible Conference and Its Significance for Seventh Day Adventist History and Theology”, 216. 287 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Primera Guerra Mundial continuó el compromiso adventista con la evangelización, pero hubo un cambio en el énfasis. En lugar del Armagedón, los evangelistas hablaban de un tiempo de paz en el cual advertir al mundo del pronto regreso de Jesús.448 En contraste con el enfoque casi predictivo de A. G. Daniells en ocasión de la Primera Guerra Mundial,449 el presidente de la Asociación General, J. L. McElhany y otros advirtieron a sus lectores acerca de ser cautos a la hora de anticipar eventos. “Nuestras palabras debieran ser pocas, elegidas, y bien ponderadas”.450 El ideal de Smith, después de la Primera Guerra

448 Schwarz, Greenleaf, y Education, Portadores de luz, 338.

449 Arthur Grosvenor Daniells, A World in Perplexity (Washington, D.C: Review & Herald Pub. Association, 1918), 101.

450 L. H. Christian, “Proper Attitudes in Our Publications”, Ministry Magazine, disponible en:

https://www.ministrymagazine.org/https://www.ministrymagazine.or g/archive/1939/12/proper-attitudes-in-our-publications, (consultado el 2 de abril de 2015). Hans K. LaRondelle, "Minha Jornada e Minhas Descobertas em Escatologia Apocalíptica", en O Futuro: A Visao Adventista dos Ultimos Acontecimentos. Arti- gos teológicos apresentados no V Simposio Bíblico-Teológico Sul- Americano em homenagem a Hans K. LaRondclle (Engenheiro Coelho, SP: Unaspress, 2004), 279. En la tensión entre el enfoque sensacionalista de las revistas evangelísticas y la cautela de la Review and Herald, ésta posición resultó ser la más válida. La guerra mundial había llevado a la iglesia a un determinado curso de presentación e interpretación profética arriesgado. Sólo el tiempo dirá cuánto se ha aprendido de esta experiencia. Ver Gary Land, “‘The Perils of Prophecying: Seventh-day Adventists Interpret World War One,’” Adventist Heritage, 1974, 56.

288 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Mundial, desapareció repentinamente. Sus ideas, no obstante, se siguieron defendiendo hasta, por lo menos, 1959 cuando el brasileño A. S. Mello, publicó su libro “A Verdade Sobre as Profecías do Apocalipse” y brotaron una vez más en el año 2004451 y 2011.452 No obstante, desde 1950 comenzó a notarse la restauración de la comprensión de Jaime White sobre el Armagedón como una batalla cósmica entre Satanás y Dios, y entre la Tierra y el Cielo. La semilla plantada por Were fue muy bien cultivada por Hans K. LaRondelle.

La evangelización y la correcta interpretación de la profecía

En la página 77 de su libro evangelístico Europe and Armageddon se encuentra un ejemplo de cómo Louis Were relacionaba la evangelización con las profecías. Si bien es cierto

451“Cuando Dios habló del fin del rey del norte, no habló nada de la devastación total como con Babilonia o Tiro. Simplemente dijo que cuando el rey del norte (el Imperio Otomano) llegara a su fin, no le ayudaría. Es sorprendente la precisión con esto se ha cumplido según lo registrado por Uriah Smith en sus comentarios sobre el Imperio Otomano en el capítulo 9 de Reflexiones sobre el Apocalipsis. Uriah Smith no vincula Dan. 11:45 con el Rev. 9, pero la conexión es obvia”. Roderick L. Yip, Daniel’s Difficulties Resolved - Revelation’s Secrets Revealed (Brushton, N.Y: TEACH Services, Inc., 2004), 32. 452 Tim Roosenberg, Islam & Christianity In Prophecy (Review and Herald Publishing Association, 2011).

289 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

que los adventistas han utilizado la incertidumbre generada por la guerra como una oportunidad para el evangelismo,453 Were no

453 Campbell, “The 1919 Bible Conference and Its Significance for Seventh Day Adventist History and Theology”, 28. “El enfoque de "crisis" de los evangelistas adventistas durante los años de la guerra logró atraer una avalancha de nuevos conversos. El incremento anual de membresía alcanzó un pico en 1917 de casi el 10 por ciento con respecto al año anterior”. Howard Weeks, «Witnesses to a World at War», Ministry Magazine, accedido 1 de abril de 2015, https://www.ministrymagazine.org/https://www.ministrymagazine.org/archiv e/1966/04/witnesses-to-a-world-at-war.1 de abril de 2015). Este enfoque, por lo tanto, era lo que se recomendaba a los pastores y evangelistas. Ver S.G. Joyce, «Adapting Evangelism to War», Ministry Magazine, accedido 1 de abril de 2015, https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archiv e/1942/11/adapting-evangelism-to-war.(consultado el 1 de abril de 2015). El tópico del Armagedón, por su interés candente en tiempos de guerra, se recomendaba predicar al momento de transferir la audiencia del salón público al templo, o en los momentos en que se consolidaba la audiencia, tanto en lugares populosos como rurales. Ver Merle Mills, «Evangelistic Objectives And Technique: Transfer From Hall to Church», Ministry Magazine, disponible en: https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archive/ 1950/02/transfer-from-hall-to-church (consultado el 1 de abril de 2015). J.W. Kent, “Preaching Our Distinctive Message" n° 1”, Ministry Magazine, disponible en: https://www.ministrymagazine.org/https:// www.ministrymagazine.org/archive/1937/04/preaching-our-distinctive- message, (consultado el 1 de abril de 2015). J. G. Cammack, “Reaching Neglected Villages and Towns”, Ministry Magazine, disponible en: https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.or g/archive/1947/05/reaching-neglected-villages-and-towns, (consultado el 1 de abril de 2015). Incluso hasta se sugería cómo promover el tema en los folletos, 290 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

consideraba lícito transmitir un mensaje no garantizado por la Inspiración. Llamaba la atención de las profecías pertinentes a lo que sí sucedía, pero clarificaba cuales de entre los sucesos contemporáneos no se aplicaban a la profecía bíblica. Esto de alguna manera lo diferenciaba de la tendencia generalizada de explotar evangelísticamente todo suceso militar contemporáneo,

carteles promocionales y programas de radio. Andrew Fearing, “Streetcar Ads Are Effective”, Ministry Magazine, disponible en: https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archive/1944/03/streetcar-ads-are-effective, (consultado el 1 de abril de 2015). Richard E. Harris, “Sidewalk Poster Billboard”, Ministry Magazine, disponible en: https://www.ministrymagazine.org/https:// www.ministrymagazine.org/archive/1945/11/sidewalk-poster-billboard (consultado el 1 de abril de 2015). Reuben Nightingale, “Tying Radio to the Campaign”, Ministry Magazine, disponible en: https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.or g/archive/1944/01/tying-radio-to-the-campaign, (consultado el 2 de abril de 2015). Tiempo después se reconocía que promover tales temas ganaban un tipo de audiencia que no perseveraría en el conocimiento de la Biblia, y hasta que no debía promoverse por parecer un tanto frío para el lector promedio de la publicidad. Harry Lundquist, “How to Secure and Hold Attention”, Ministry Magazine, disponible en: https://www.ministrymagazine.org/https:// www.ministrymagazine.org/archive/1968/02/how-to-secure-and-hold- attention, (consultado el 1 de abril de 2015). Daniel Guild, “What Subjects Shall We Advertise?”, Ministry Magazine, disponible en: https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.or g/archive/1965/02/what-subjects-shall-we-advertise, (consultado el 2 de abril de 2015).

291 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

relacionándolo rápidamente con alguna profecía bíblica454. En el afán evangelizador no todo sirve, ni todo vale. Lo que no convence a los más exigentes, ni soportará la prueba de la prudencia y el paso del tiempo, debe descartarse.

El evangelista y el intérprete de la profecía deben estar alerta para ver las señales de los tiempos y llamar la atención de las personas a ellas, pero no deberían tratar de ver correspondencia histórica donde no la hubiere,455 ni predicar lo que la misma Biblia no autoriza. De hecho, la interpretación apocalíptica adventista se ha desarrollado continuamente y ha cambiado, siendo corregida a la luz de los acontecimientos (o, más a menudo, a la luz de lo que no aconteció).456

454 Land, Adventism in America, 119.

455 Were, Europe And Armaggedon, 77

456 Fritz Guy, Thinking Theologically: Adventist Christianity and the Interpretation of Faith (Andrews University Press, 1999).,88. Una vez que se corrigió la interpretación acerca de Armagedón, los principales evangelistas de la iglesia la popularizaron. Ver Edward Cleveland, “The Leaping Frogs of the Revelation”, Ministry Magazine, disponible en: https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archive/1968/02/the-leaping-frogs-of-the-revelation (consultado el 1 de abril de 2015).

292 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Crecimiento del papado luego de la Primera Guerra Mundial

Se notaba que la influencia del papado había aumentado desde la guerra mundial, muestra de ello fue la notable celebración de la Eucaristía en el Congreso de Chicago en 1926457. Com o suele ocurrir, en tiempos de crisis se busca una autoridad moral fuerte que encamine la situación, y el papado estaba listo para reasumir esa condición.

Europa Más Receptiva y el Oriente Más Autónomo

Desde la primera guerra mundial fue posible un buen avance adventista en la resistente Europa. Antes de ese gran conflicto se percibía poco interés, pero luego de la guerra las naciones estaban construyendo centros de comercio y educación. La guerra creó una atmósfera totalmente nueva, y configuró un nuevo estado de cosas, más favorable para la propagación del mensaje del tercer ángel458.

Las dos guerras mundiales han hecho del hombre un ser inquieto e indiferente a la vida459. En general la humanidad se encontraba

457 William Prescott, «The Gospel Message in the Book of Revelation — No. 4», Ministry Magazine, setiembre de 1929. 15. 458 L.H. Christian, «A Mighty Awakening In Europe», Ministry Magazine, mayo de 1933.3. 459 J. Schwital, «Meditation in Sermon Preparation», Ministry Magazine, setiembre de 1953. 19. 293 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

aturdida. La humanidad estaba tanteando en medio de su oscuridad espiritual en procura de una salida. La estructura religiosa y moral tan cuidadosamente construida por los antepasados estaba a punto de colapsar.460

La primera mitad del siglo XX presentó dos guerras mundiales, la caída de nueve imperios, una gran revolución, y una gran depresión económica. La concepción del progreso parecía ridícula a la luz de estos acontecimientos, y la doctrina de la perfectibilidad humana parecía aún más imposible. La civilización occidental estaba sufriendo una de las mayores transformaciones, sino la más grande de su historia461.

El lejano oriente también sintió el cimbronazo. El viejo sentimiento de reverencia por las cosas que Occidental decaía. Las razas de oriente cobraron un ímpetu distinto orientado a la autonomía política y financiera. Esto podía favorecer el desarrollo de misiones nativas más fuertes y autosustentables.462

En la lejana Oceanía se daba el "mayor renacimiento religioso en cincuenta años". Los australianos estaban más preocupados por sus propias vidas y el progreso de los eventos mundiales, y no tan aislados como los condicionaba a vivir su ubicación geográfica. El choque de dos guerras mundiales vividas en una generación había

460 Taylor Bunch, «The Why Of The Parabolic Method», Ministry Magazine, mayo de 1933. 16. 461 Eric Syme, «The Changing Face of Theology», Ministry Magazine, abril de 1957. 43. 462 V.T. Armstrong, «Missions in 1952», Ministry Magazine, abril de 1952, 6. 294 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

dejado la base social y moral, y las condiciones de cada país tambaleantes e inciertas. La gente estaba empezando a darse cuenta de que las panaceas políticas, científicas y económicas no brindaban la respuesta completa. Muchos estaban volviendo a la religión y la idea un Dios paternal y conductor del m undo463, capaz de tener dominio en lo sobrenatural464 y conceder la inmortalidad465. El optimismo del posmilenialismo en gran parte había retrocedido466 y se abría una oportunidad para la predicación premilenialista de la parusía. Se percibía, en contrapartida, mayor sensibilidad social, lo cual tendría repercusiones hermenéuticas analizadas más adelante.467

Influencia de las Guerras en el Enfoque Administrativo

Los adventistas emplearon las guerras como nota tónica de su evangelización, pero también fueron moldeados por estos conflictos. La primera guerra mundial hizo percatar a algunos

463 Roy Allan Anderson, «From Current Journal News», Ministry Magazine, diciembre de 1953. 40. 464 , «The Foundation of the Adventist Faith», Ministry Magazine, agosto de 1965.3. 465 Safary Froom, Le Roy Edwin, «The Religious Press Valuable Current Excerpts», Ministry Magazine, julio de 1947. 42. 466 N. Gordon Thomas, «Our Millenial Heritage», Ministry Magazine, enero de 1972. 31. 467 Granger Websterg, «Wholeness, Health and Salvation», Ministry Magazine, febrero de 1973. 32. 295 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

dirigentes de la importancia de la formación de predicadores nativos que llevaran adelante la obra en sus países en caso de quedar aislados de las bases misioneras ante un nuevo conflicto b élico ."468 469

Capacitación Para Dirigentes Adventistas en Zonas de Conflicto

El liderazgo de la iglesia podría establecer comités especiales para atender las cuestiones espirituales y eclesiásticas concernientes a la obra de la iglesia en zonas de guerra. Muchas cuestiones éticas, algunas de las cuales son desconocidos para el público en general, demandan pautas para ayudar a los pastores de la iglesia y los líderes que lidian efectivamente con estos desafíos. La iglesia necesita establecer programas de formación para miembros y líderes en zonas de guerra. Tales seminarios podrían ayudarles a lidiar con la violencia, el traumatismo emocional, socioeconómico y cuestiones morales. Tales programas de entrenamiento tendrían que adecuarse a las leyes de cada 469 nación.

Una Sociedad Post Cristiana

La sociedad secular moderna ha ido convirtiéndose en "post­ cristiana". Durante siglos, la cosmovisión cristiana formó la base sobre la cual la gente hizo sus elecciones e interpretó el

468 J. W. Westphal, «Native Evangelism», Ministry Magazine, agosto de 1929. 27. 469 Safary Mbaleka, «Adventists in politicomilitary strife and violence», Ministry Magazine, febrero de 2016.12. 296 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

significado de la vida. Esto desapareció en el curso del siglo XX, bajo la influencia de diversas filosofías, las dos guerras mundiales, y otras variables. Las culturas humanas contemporáneas anhelan la libertad de los valores antiguos y tradicionales.470

Activismo Adventista por la Paz

Pero no todos ven las guerras como una oportunidad evangelizadora. El hecho de que los adventistas promovieran la paz y los trabajos humanitarios en la guerra471 cuando muchos protestantes de su tiempo no lo hacían472 da pie a lo que algunos perciben como una oportunidad de acercamiento ecuménico. Douglas Morgan propone que gran parte de la herencia adventista apunta hacia un testimonio social para la paz mucho más radical que lo que ahora se manifiesta generalmente en la Iglesia. Los miembros de la Asociación Adventista de la Paz y otros miembros de la comunidad adventista del séptimo día se unieron a aproximadamente tres mil fieles en la Catedral Nacional de W ashington para un servicio de oración. Morgan argumenta que los mejores elementos de la tradición adventista

470 Bertil Wiklander, «Understanding secular minds: A perspective on “life development’’”», Ministry Magazine, marzo de 2003. 12.

471 Wilcox, Francis, Seventh-day Adventists in Time of War (Takoma Park, Maryland: Review & Herald Publishing Association, 1936).345. 472 Douglas Morgan, «The Beginnings of a Peace Church: Eschatology, Ethics, and Expedience in Seventh day Adventist Responses to the Civil War», Andrews University Seminary Studies, primavera de 2007.43. 297 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

que podrían desarrollarse y aplicarse hoy son, por ejemplo, las implicaciones sociales del sábado, una ética no resistente, y el testimonio y acción en asuntos públicos como la esclavitud y el imperialismo.473

Pero el modelo adventista de ecumenicidad en la declaración de 1919 enfatiza la necesidad de construir buenas relaciones entre denominaciones y es una alternativa al paradigma ecuménico común, que se basa en gran medida en el mutuo reconocimiento basado en una peculiar teología sacramental, divisiones territoriales y pertenencia formal a los cuerpos ecuménicos. 474

La distancia, sin embargo, se acorta cada vez más. De esto nos ocuparemos a continuación.

473 Douglas Morgan, «Reviving an Adventist Peace Witness», Spectrum, primavera de de 2003. 474 Stefan Hoschele, «From Mission Comity to Interdenominational Relations: The Development of the Adventist Statement on Relationships with Other Christian Churches» (conferencia en Newbold College, 8 de setiembre de 2008).399-401. 298 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

EL DECLIVE DEL HISTORICISMO Y SU INFLUENCIA EN

LA EVANGELIZACIÓN PÚBLICA ADVENTISTA

Trasfondo de la Interpretación Profética A SD 475

La IASD es un movimiento profético del tiempo del fin cuya misión es exaltar la autoridad de la Biblia y restaurar su mensaje completo. Para ello es fundamental su sistema hermenéutico desarrollado y perfeccionado desde mediados de la década de 1840476.

Desde hace algunas décadas esta hermenéutica fundamental está siendo desafiada por algunos académicos adventistas477.

Según Alberto R. Timm, a lo largo de la historia se aprecian al menos cuatro períodos definidos de desarrollo hermenéutico: el período de las definiciones hermenéuticas, de 1844 a 1863, el período de la consolidación hermenéutica, de 1863 a 1915, el período de perfeccionamiento hermenéutico, de 1915 a 1970, y

475 Alberto Timm, «“Hermenéutica ASD: 1844-1999. Un Breve Panorama Histórico”.», en En Entender la Palabra. Hermenéutica Adventista para el Nuevo Siglo (Cochabamba, Bolivia: Editoria UAB, 2000). 476 Ibid, p. 19 477 Ibid. P. 20 299 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

el período de los desafíos y refinamientos hermenéuticos, entre 1970 y 1999.

Delante de todo el panorama se pueden apreciar mejor las distorsiones hermenéuticas que pugnan por infiltrar el mensaje adventista con enseñanzas no bíblicas.

Del movimiento millerista el adventismo heredó los principios hermenéuticos de Sola Scriptura, el método histórico-gramatical, y la escuela protestante histórico-premilenialista de interpretación profética. Esta fue la plataforma hermenéutica básica para el desarrollo del A SD 478.

La fragmentación posterior al chasco de 1844 desafió a los fundadores del A SD a buscar respuestas en la Biblia479, y al hacerlo encontraron verdades desconocidas y olvidadas por el cristianismo, lo cual expandió el sistema millerista de interpretación profética480.

478 Ibid. p. 22 479 Jerry L. Walls, ed., The Oxford handbook of eschatology, Oxford handbooks in religion and theology (New York; Oxford: Oxford University Press, 2010). 195. 480 Ibid. p. 23.Le Roy Edwin Froom, The Prophetic Faith of Our Fathers: The Historiad Development of Prophetic Interpretation, vol. IV (Review & Herald, 1948)., 1049-1054.Catherine Wessinger, The Oxford Handbook of Millenialism (Oxford : New York: Oxford University Press, 2011)..“Mientras la mayoría de los milleristas estaba resignado a volver silenciosamente a sus iglesias, varios de ellos estaban convencidos que algún evento importante había acontecido en el cielo” p.502

300 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Se ajustó el principio día-año, aplicándolo solo a los pasajes apocalípticos, se integraron los conceptos de purificación del santuario y el mensaje de los tres ángeles a la estructura hermenéutico-escatológica de la doctrina, y se emplearon los principios de analogía y tipología, lo cual dio coherencia general a sus enseñanzas, basadas en toda la Biblia481.

De esta manera en este período se añaden los principios de unidad de la escritura, analogía bíblica, entender la Biblia según su propio significado, atención al contexto y trasfondo histórico, comprensión literal a menos que sea evidentemente simbólica, y tipología.

Con esto los adventistas superan a los reformadores del siglo XVI, ya que usan una tipología más extensa, son más reacios a la tradición, tienen más aprecio por la autoridad de la Biblia y ven el cumplimiento de la profecía en el movimiento adventista como una herramienta hermenéutica.

Al organizarse formalmente, en 1863, su hermenéutica y mensaje distintivo estaba mejor establecido, y favoreció la expansión doctrinal posterior482.

En consecuencia, se ve que a lo largo de los años los ASD desarrollaron y perfeccionaron un singular sistema escatológico

481 Timm, Alberto R. “Hermenéutica ASD: 1844-1999. Un Breve Panorama Histórico”, p. 25 482 Ibid. p. 26 301 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

que combinó las principales contribuciones protestantes. Entre ellas se cuentan los principios hermenéuticos del historicismo, con su énfasis en el cumplimiento de importantes profecías apocalípticas, y el premilenialismo, que aguarda la parusía antes del inicio del milenio. Además abrazaron los conceptos antropológicos de condicionalismo y aniquilacionismo, por los cuales se cree que los muertos esperan en inconsciencia su resurrección para vida o muerte eterna, y en caso de los impíos la destrucción completa. Por último se continuó con el interés restauracionista de volver a las enseñanzas olvidadas por el cristianismo post-apostólico. Esta combinación e interacción de componentes dieron a la escatología ASD una naturaleza integradora483.

Durante el segundo período hermenéutico, la publicación regular de las lecciones de scuela Sabática y otras series de estudios bíblicos permitió la aplicación continua de la hermenéutica establecida en el estudio personal de los miembros y dirigentes, y facilitó la difusión de los mismos484.

483 Alberto Timm, «Escatologia Adventista Do Setimo Dia 1844-2004», en OFuturo: A Visao Adventista dos Ultimos Acontecimentos. Arti- gos teológicos apresentados no V Simposio Bíblico-Teológico Sul- Americano em homenagem a Hans K. LaRondclle (Engenheiro Coelho, SP: Unaspress, 2004).p. 266

484 Ibid. p. 27

302 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Con la publicación de los libros sobre Daniel y Apocalipsis escritos por Uriah Smith, el sistema de interpretación adventista desarrollado con los años quedó registrado e integrado485.

Una extensa serie de artículos escrita por Daniel T. Bordeau deja ver el uso cuidadoso de la tipología bíblica y el cumplimiento reiterado de las profecías486.

Promediando este período se balancea el mensaje con el énfasis en la salvación por gracia mediante la fe en Cristo.

En todo este desarrollo el ministerio profético de Elena de White supervisó y confirmó los hallazgos realizados. Además sus escritos persiguieron el objetivo de exaltar la Biblia y auxiliar en la comprensión y aplicación práctica de sus principios487.

El tercer período, de 1915 a 1970 comprendió varios desarrollos hermenéuticos significativos. La Conferencia Bíblica de 1919 trató de asuntos más bien marginales, y por eso no logró consolidar demasiado la hermenéutica entre los pensadores de la época488.

485 Ibid. p. 28 486 Ibid. p. 29, Wessinger, Catherine, The Oxford Handbook of Millenialism, New York: Oxford University Press, 2011. “Fue en los periódicos adventistas donde los líderes elaboraron los detalles de las doctrinas” p. 502

487 Ibid. p. 31 488 Ibid. p. 32 303 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

La Conferencia Bíblica de 1952, no obstante, si trató sobre los aspectos centrales de la fe de los ASD, procurando intencionalmente la unidad de criterios.

El hito de este período sin dudas es la producción y publicación del CBA (1953-1957), lo que constituye la primera exposición ASD de toda la Biblia. Al comentar varios textos se plantearon diferentes posturas interpretativas para evitar conclusiones dogmáticas y controversias, pero este hecho fue interpretado por algunos como el primer paso a una lectura más pluralista de la B ib lia489.

En la misma década se publica el libro “Questions On Doctrine”, patrocinado por la Asociación General. Este libro, aunque discutido por algunos en la denominación, logra que el adventismo fuera mejor reconocido en el ámbito evangélico.

En este período surge la visión cristológica de la escatología, promovida por el australiano Louis F. Were, quien logra revertir algunas tendencias político-literalistas que los comentaristas habían heredado de Uriah Smith. Were encauza la interpretación profética hacia la línea establecida en su momento por Jaime White, y establece una comprensión del Armagedón que llega a ser el entendimiento básico de la iglesia sobre el tema490.

489 Ibid p. 35 490 Bid. P. 36 304 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

No obstante los avances logrados, el período de 1970 a 1999 traería notables problemas e intrigas, que terminarían estimulando significativas mejoras hermenéuticas.

La diferencia con respecto a los períodos anteriores no fue en cuanto a énfasis o interpretaciones diferentes sino directamente a la introducción de metodologías alternativas y ajenas a la plataforma que sostiene el sistema doctrinal ASD. Se vivieron cuatro importantes crisis hermenéuticas. La primera ante la irrupción del método histórico-crítico, que algunos adoptaron, otros pretendieron adaptar, y otros rechazaron de plano, por considerar inaceptables a sus presuposiciones inherentes491.

La segunda fue por el año 1980, cuando Desmond Ford populariza el principio apotelesmático sugerido en 1955 por George Mc Cready Price, utilizándolo como refugio para sus intepretaciones preteristas, dañinas de la creencia en el Santuario492.

La tercera crisis viene con la aparición de algunos predicadores que, sin atender las amonestaciones inspiradas al respecto, extendían los períodos proféticos más allá de 1844.

La última crisis hermenéutica que se advierte es la del posmodernismo infiltrado, que se nota en el criticismo de la Biblia orientado al lector.

491 Ibid. 37,38 492 Ibid. 39, 42 305 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

En respuesta a estas crisis y desafíos hermenéuticos se celebró la Conferencia Bíblica Norteamericana en 1974, cuyo fruto fue el libro “Symposium on Biblical Hermeneutics”, y la carpeta de temas titulada “North American Bible Conference 1974”. Además, tiempo después, se redactó y votó un documento oficial de rechazo al método histórico-crítico, durante el Concilio Anual de Río de Janeiro en 1986.

Posteriormente a estos remezones, autores como G . Hasel, W . Shea, R. Davidson, K. Strand, E. Mueller, y L. Gugliotto publicaron diversas obras que fortalecieron la hermenéutica adventista.

Gluder Quispe coincide con A. Timm en términos generales. Considera que la IASD atravesó tres etapas en la hermenéutica de las profecías:

1. Enfasis bíblico-histórico, mayormente de 1862 a 1844, influido por el libro de U. Smith, “Daniel y Apocalipsis”, y perfeccionada por la obra God Cares, de C. Mervyn Maxwell, quien entra en escena cuando se filtraban elementos futuristas en la interpretación profética adventista, mayormente desde la pluma de G. Macready Price. 2. Enfasis Bilico-Teologico, de 1944 a 1970, mayormente influido por el Comentario Bíblico Adventista y por el libro de Hans K. Larondelle, How To Understand The End-Time Prophecies. Este énfasis añade la interpretación cristocéntrica del Apocalipsis, procurando discernir la

306 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

profecía desde el punto de vista de Dios, quien controla la historia, y comparando pasajes apocalípticos del AT y NT. 3. Enfasis Múltiple-Bíblico-Exegético, desde 1970 a la actualidad, comenzando por la propuesta de análisis literario y estructural iniciada por Kenneth Strand, hasta el énfasis exegético promovido por Jon Paulien.493. Cada uno de estos énfasis escatológicos afectó de alguna manera particular los esfuerzos misioneros de la denominación494. La hermenéutica produce teología, y la teología necesariamente impactará en la misión.

Habiendo considerado los enfoques proféticos y el desarrollo del pensamiento hermenéutico adventista, continuaremos analizando las razones por las cuales, pese a la rica herencia hermenéutico- escatológica ASD, existe el abanico actual de opciones alternativas.

493Quispe, The Apocalypse in Seventh-Day Adventist Interpretation.. A. Timm, de manera similar, Concluye que a lo largo de los años se aprecian algunas etapas en el desarrollo del pensamiento escatológico ASD: Definiciones escatológicas: 1844-1863, Énfasis escatológico-literalista: 1863-1950, Énfasis escatológico- cristocéntrico: 1950-1970, Tensiones y Contribuciones Escatológicas: 1970­ 2004. Timm, Alberto R., y otros eds. O Futuro: A Visao Adventista Dos Últimos Acontecimentos. Engenheiro Coelho, Sao Paulo: Unaspress, 2004

494 Ibid. p. 266.

307 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Razones Para la Variedad Actual de Enfoques Hermenéuticos

Los desafíos a las doctrinas establecidas y la interpretación profética adventista son de esperar495. Probablemente todas las denominaciones cristianas e incluso religiones no cristianas tienen que experimentar el fenómeno de que sus principios sean cuestionados por parte de sus propias comunidades. Hasta un cierto punto esto puede ser beneficioso, ya que es bueno que la gente luche con cuestiones teológicas y no sean indiferentes o acepten las doctrinas establecidas ur • yy con fe ciega .

La verdad tiene que pasar la prueba. A veces los desafíos a las interpretaciones bíblicas pueden ser correctos y deban formularse mejores explicaciones. Además los desafíos a las interpretaciones adventistas a menudo han llevado a una mayor investigación y han confirmado y fortalecido la posición de la Iglesia. Por lo tanto, hay aspectos positivos.

Sin embargo, también se detectan aspectos negativos. Si

495 Ekkehardt Mueller, «‘‘Challenges To The Adventist Intepretation Of Apocalyptic Literature”,» Journal of Asia Adventist Seminary, 2010.49-70.

308 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

alguien lucha por entender y está abierto al consejo, si alguien con toda humildad sugiere otra interpretación de un pasaje bíblico sin ser dogmático acerca de sus puntos de vista, es una cosa. Pero es distinto cuando se critica vehementemente a la Iglesia. Si son atacadas las principales posiciones de la Iglesia el asunto puede resultar bastante incómodo. Todo ello puede conducir a algunos miembros de la iglesia por mal camino, ocupar indebidamente a pastores, administradores y teólogos, y distraer a la Iglesia de su misión.

Influencias Teológicos y cuasi-religiosas externas a la IASD

La Iglesia Adventista y la teología adventista no viven en un vacío. La sociedad y sus filosofías, así como la teología protestante, hasta cierto punto la teología católica, e incluso las religiones no cristianas ejercen sus influencias en la Iglesia Adventista. Algunos piensan que los adventistas deben abrazar estas influencias. Otros se oponen a ello. Y otros sostienen que estas influencias pueden contener un núcleo de verdad. Lo bueno se debe mantener y lo que no es útil se debe descartar.

Influencias generales

Antes de ir a las influencias teológicas, notemos

309 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

las tendencias y filosofías actuales dominantes en la sociedad occidental. Estas tendencias son capaces de ejercer una enorme influencia en los cristianos. El problema es que estas filosofías son rara vez directamente promovidas o discutidas. Sin embargo, uno se enfrenta a ellas y subconscientemente puede aceptarlas. Las albergan la gran mayoría de las personas aun dentro de la cristiandad, incluyendo congregaciones adventistas, y se han convertido en parte del patrimonio cultural. Por lo tanto, no es fácil hacerles frente.

Algunas de estas filosofías y tendencias actuales pueden influir directamente en la interpretación de la literatura profética.

1. El individualismo: La gente está interesada principalmente en su propio mundo y tiende a no tener en cuenta el aspecto social del cuerpo de Cristo. Las personas son impulsadas por el deseo de ser absolutamente autónomas. Las normas y reglamentos que les sean impuestos por otros serán normalmente rechazados. Por lo tanto pueden desoír a los demás, incluso al tratar de interpretar las Escrituras. Desean obtener la aprobación de sus postulados de parte de la Iglesia o sus instituciones pero desprecian las correcciones sugeridas.

2. El pragmatismo: Esta filosofía se interesa por lo que es factible y que beneficia al individuo. El conocimiento sobre el desarrollo histórico puede parecer menos relevante que lo que sucede en la actualidad. Por lo tanto, las interpretaciones de los textos proféticos debieran atender la realidad política presente, o la

310 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

actual situación económica o eclesiástica, por más que el texto indicara otra cosa.

3. Pluralismo: Según el pluralismo todas las opiniones son iguales. Esto incluye puntos de vista religiosos y diversas interpretaciones de la Biblia y especialmente textos proféticos. Por lo tanto, diferentes enfoques de la profecía apocalíptica pueden aplicarse simultáneamente a un libro de la Biblia. Por caso, algunas personas someten el libro de Apocalipsis a una interpretación de dos niveles, es decir un enfoque historicista y un enfoque futurista , aunque tal procedimiento viole la naturaleza misma de la literatura apocalíptica .

4. El ecumenismo: Aquellos que siguen una agenda ecuménica se resisten a asociar ciertas imágenes proféticas con las entidades religiosas de nuestros días y traten de mantener la corrección política.

5. El emocionalismo: El emocionalismo está de moda. Las decisiones se toman sobre la base de lo produzca bienestar, no sobre la base de lo que puede estar bien o ser correcto.

Lo que cuenta son las experiencias personales. Esto puede también afectar directa o indirectamente a la interpretación profética. La experiencia personal, sin duda puede ser útil, pero no deben ser empleada contra la Escritura para forzar una así llamada interpretación relevante de la Biblia.

311 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Influencias T eológicas

Al final del siglo XIX y el comienzo del siglo XX, el protestantismo liberal dominó la teología. La revelación e inspiración fueron rechazadas. La Escritura se convirtió en un producto puramente humano. Los milagros y la resurrección física de los muertos se convirtieron en inaceptables. Tal punto de vista afectó fuertemente la interpretación profética.

El liberalismo fue seguido por la neo-ortodoxia. En ese momento el método histórico-crítico, que ya había comenzado en el siglo XVIII continuó floreciendo y además se vio reforzado por la Iglesia Católica, mientras que el principio de Sola Scriptura era rechazado. Algunos evangélicos reaccionaron contra el historicismo al rechazarlo de plano. Muchos otros, sin embargo, decidieron utilizarlo en una forma modificada. Com o se ha dicho, en el documento titulado “Métodos de Estudio de la Biblia" la IASD descarta incluso el uso moderado de este método.

Hoy nos encontramos ante una pluralidad de teologías incluso contradictorias y una multitud de métodos hermenéuticos de estudio bíblico. Aunque muchos difieren del método histórico-crítico, los presupuestos básicos de estos diversos métodos siguen siendo en gran medida más de lo mismo, porque insisten en el naturalismo (lo que descarta cualquier

312 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

influencia sobrenatural), en un proceso evolutivo de la formación de la Escritura, en el condicionamiento cultural o histórico de la Biblia, y en los principios de la duda metódica, la analogía, y la correlación.

La aproximación crítica a la interpretación profética ha abrazado el preterismo, que sostiene el cumplimiento de la profecía apocalíptica durante el tiempo en el que que fue escrita. Por otro lado, los cristianos conservadores a menudo favorecen el futurismo para la interpretación de la profecía apocalíptica. El enfoque historicista está desacreditado en estos días496. No obstante el historicismo requiere tener a la Sagrada Escritura en alta estima.

Con esto en mente, procedamos a analizar el impacto de cada enfoque profético en el pensamiento actual de la hermenéutica adventista.

Enfoque Moralista

El enfoque moralista no es uno de los clásicos, pero va despuntando de manera incipiente. Un ejemplo del enfoque moralista se ve en las siguientes declaraciones:

496 Ver p. 30. 313 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

“Las revelaciones bíblicas del fin vienen vestidas en el ropaje del tiempo, cultura, lugar y circunstancias del autor497...Lo que Dios dice a nosotros sobre el fin no se debe contradecir con lo que le dijo a ellos”498.

“Jesús no estaba ansioso por proveer a sus discípulos una larga cadena de eventos que llegara hasta el final. Las señales que proveyó no son apropiadas como para hacer cálculos. Por lo tanto Jesús los equilibró entre la expectativa anhelante y el fiel desempeño de las obligaciones diarias...La perpetua cercanía de su venida nos motiva a eso. La falta de una fecha específica o una secuencia fechada de eventos nos impide ser apartados de nuestros deberes diarios por los sucesos actuales o cálculos imaginativos”499.

“El propósito del sermón escatológico de Cristo no es satisfacer nuestra curiosidad del fin sino recordarnos nuestra necesidad de velar”.

“Velar significa que si creemos en el regreso de Jesús eso se reflejará en nuestro trato con las personas”.

497 Ibid. p. 35 498 Ibid. p. 36 499 Ibid. p. 86 314 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

“El propósito de la enseñanza bíblica acerca del fin no es satisfacer nuestra curiosidad acerca del futuro sino enseñarnos como vivir mientras esperamos el fin500.

“La exegesis de Apocalipsis no es un fin en sí misma, sino un medio para llevar el mensaje de Juan a las necesidades inmediatas de los cristianos contemporáneos”501.

Enfoque Preterista

Jon Paulien explica que una serie de pensadores ASD, en particular los educados en la religión y la historia, han visto luz creciente en el enfoque preterista de la apocalíptica bíblica. Este enfoque, favorito entre los eruditos bíblicos profesionales, trata a los libros de Daniel y Apocalipsis como mensajes destinados solamente a su tiempo y lugar originales, no como una secuencia de eventos históricos futuros ordenados divinamente. De acuerdo con este enfoque, los creyentes reciben beneficio de estos libros no por ver cuál es su posición en el curso de la historia, sino al aplicar los principios espirituales del texto a las situaciones posteriores. Este enfoque no debe ser tratado automáticamente como un abandono de la fe. Es, de hecho, el criterio que los creyentes judíos y cristianos (incluyendo los adventistas ) aplica a la mayor parte de los materiales bíblicos . Las cartas de Pablo, por

500 Bid. p. 87-89 501 Jon Paulien, Seven keys: unlocking the secrets of Revelation (Nampa, Idaho: Pacific Press Pub. Association, 2009).17 315 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

ejemplo, deben entenderse como el producto de una intención literaria humana que refleja un propósito específico y dirigido a un público en particular. Pero leer estas epístolas como si fueran tratados filosóficos con un propósito universal es claramente inadecuado. Sin embargo, reconociendo el propósito divino con en la inclusión de estas cartas en la Biblia , los creyentes se sienten libres para extraer los principios de las cartas paulinas y aplicarlos a su propio tiempo y lugar valorándolos como la Palabra de Dios.

Cuando se trata con sensibilidad el contexto original, lo que es apropiado para las cartas de Pablo también lo es para los libros de Daniel y Apocalipsis

El preterismo trata a Daniel y Apocalipsis como si estos libros fueran levemente diferentes a Mateo o Romanos. Si bien este enfoque es ciertamente apropiado para los relatos de Daniel y las siete cartas de Apocalipsis 2 y 3 ( Rev 1:11; 2:1, 7 , 8 , 11, etc ) , el preterismo por sí solo no es un enfoque adecuado a las visiones simbólicas de Daniel y Apocalipsis.

Enfoque Alegorista

En la opinión del historicista clásico Alberto R. Treiyer “esta nueva tendencia parcializada y alegórica se ve reflejada en las

316 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

primeras lecciones del último folleto de Escuela Sabática del año 2013. Las dos primeras lecciones ven santuarios por todos lados, y abre las puertas a una alegorización del santuario que está confundiendo a algunos”502.

Enfoque Futurista

Aunque el historicismo ha sido la posición oficial de la IASD recientemente algunos ASD han comenzado a utilizar el futurismo. Los ASD creen que el texto del Apocalipsis apoya un enfoque historicista. Están convencidos que la presente generación vive al filo de la segunda venida de Cristo, en el tiempo del sexto sello y la sexta trompeta. Aunque Apocalipsis revela los eventos finales presenta grandes rasgos de la historia pero no cada detalle.

Algunos ASD han intentado, no obstante, interpretar pasajes combinando el historicismo con el futurismo, siguiendo una filosofía cíclica y repetitiva de la historia503.

502 Treiyer, Alberto, «“El Instituto de Investigación Bíblica sobre las Trompetas”» (octubre de 2013).

503 Ekkehardt Mueller, «“A New Trend in Adventist Eschatology: A Critical Analysis of a Recent Publication”.» (Biblical Research Institute, General Conference of Seventh-Day Adventists, octubre de 2013). 1

317 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

El futurismo no debiera ser una opción para los ASD. Mientras no se niega que existan eventos futuros, debe reconocerse que Dios ha guiado a su pueblo desde el pasado, hasta la consumación final, una amplia perspectiva trazada por los libros de Daniel y Apocalipsis, lo cual es la mayor parte del tema del gran conflicto.

Los ASD creen que el historicismo es regido por los mismos textos504.

Enfoque Posmoderno

Autores como Charles W. Teel, Roy Branson y Charles Scriven entre otros han preferido una hermenéutica socio-política para interpretar el Apocalipis505. Seguramente han sido influidos por Adela Yabro Collins y Elisabet Schussler Fiorenza.

Por ejemplo, a partir de esa hermenéutica Teel redefine los conceptos de remanente y los símbolos de las bestias apocalípticas, lo cual termina afectando la misión de la iglesia.

504 Ibid. p. 4 505 Carmelo Martines, «“La Hermenéutica Socio-Política y su Influencia en Algunos Pensadores Adventistas”», en Como El Resplandor del Firmamento (Libertador San Martín, Entre Ríos: Editorial Universidad Adventista del Plata, 2012).79-84.

318 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Branson sostiene que las realidades apocalípticas deben ser traídas a la experiencia cristiana presente, movilizando la acción social de la IASD. Si el Apocalipsis fue relevante para los cristianos de los días de Juan lo debe ser para la iglesia actual, porque transformar la sociedad es más importante que transformar la iglesia. Algo similar sostiene Scriven.

La escatología concierne a lo futuro solo en relación a lo a nuestra experiencia presente506.

Cuando abandonamos un “limitado” entendimiento histórico de la profecía también abandonamos una visión de inspiración que apoya esta comprensión literalista507.

Enfoque Eclecticista

Hace pocos años algunos eruditos comenzaron a cuestionar el uso del historicismo como un método de interpretación del Apocalipsis508. Se aprecian desviaciones hacia el futurismo, preterismo o eclecticismo, que es una combinación de elementos diversos, o las presuntas ventajas de cada enfoque.

Esta tendencia hermenéutico-eclecticista, peligrosa según algunos, supone que todos los m étodos de interpretación tiene 506507508

506 Edward W. H. Vick, The Adventists’ Dilemma (Nottingham: Evening Pub, 2001)T48

507 Ibid. p: 56 508 Quispe, p. 233 319 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

algo de verdad, pero termina por desviar la interpretación histórica del Apocalipsis. Es una forma de relativismo que puede influenciar marcadamente la manera como las profecías son entendidas.

Las fuentes del eclecticismo son al menos tres

1. Resurgimiento de la literatura erudita sobre Apocalipsis en la década de 1980. En este sentido el autor David Barr propone un abordaje más oral y narrativo que críticamente analítico e histórico. Esto contribuye a acercamientos más bien sociales y literarios al libro. 2. Participación en convenciones anuales de la Society of Biblical Literature. 3. Influencia del posmodernismo. Los principios de interpretación subyacentes en el énfasis exegético son

1. Valor de las alusiones del AT 2. Armonía teológica con otros libros del NT 3. Lenguaje mayormente simbólico del libro 4. La principal audiencia del libro son los cristianos del Asia Menor del primer siglo 5. Interpretar el texto según su género. Esto último abre de par en par la puerta de la interpretación del Apocalipsis al eclecticismo. Esto se ve, por ejemplo en la interpretación de la quinta y sexta trompetas, en las que se insinúa una modificación o redefinición del concepto de historicismo, que se tratará más abajo.

320 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Según R. Stefanovic todos los enfoques de estudio profético (preterista, idealista, futurista e historicista), tienen algunos elementos de verdad. Citando a Robert Mounce, Stefanovic sostiene que ningún abordaje individual es suficiente en sí • 509 m ism o .

Según sostienen los eclecticistas, el enfoque historicista a veces resulta problemático al encajar cada detalle del texto en su cumplimiento histórico. La exposición del texto por parte de los historicistas se basa primariamente en un método que se ve más alegórico que atento a su pertinente trasfondo veterotestamentario.

Se sostiene que un buen comentario del Apocalipsis no se aferra a ningún enfoque en particular. Según el sentido del texto el enfoque a ser empleado. Ejemplo de esto son las siguiente declaraciones

“En la introducción de Apocalipsis, en 1:1-8, Juan da indicios de como interpretar el libro, al señalar que lo dirige a siete Iglesias del Asia Menor. Pero, aunque hubiera un elemento de verdad en el enfoque preterista, 509

509 Ranko Stefanovic, Revelation of Jesus Christ (Berrien Springs, MI: Andrews University Press, 2002).10-12

321 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

la intención divina para el libro no fue solamente hablar a la generación de Juan, sino mucho más que eso”510.

“Dios pretendía que cualquiera que leyera el libro a lo largo de la historia fuera bendecido por su mensaje. Y en esto el historicismo supera al idealismo”. (Nótese que en esto supone Paulien que el historicismo captura lo mejor del preterismo, futurismo e idealismo)

Para no correrse demasiado del historicismo, se lo elogia asegurando que “el historicismo es el mejor enfoque ya que permite ubicar cada texto en su propio tiempo, no limita el significado de manera arbitraria como los demás métodos”.

En su libro The Deep Things of God511, que mayormente trata de hermenéutica escatológica, Jon Paulien asegura que el método historicista tiene sus problemas. Si el libro completo contiene secuencias de la historia cristiana, entonces mucho de lo que dice no nos concierne directamente. Algunos historicistas leen el libro como si el único valor espiritual fuera el que atañe a su tiempo en la historia. Com o resultado este enfoque ha resultado árido y dejado a las personas hambrientas por el verdadero mensaje del libro. De modo que la exégesis de cada pasaje según su género complementa el historicismo.

510 Paulien, Jon. Seven Keys. 13-17.

511 Jon Paulien, The Deep Things of God (Hagerstown, MD: Review and Herald Pub Assoc, 2004).29-34. 322 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Si creemos en la inspiración, los cuatro enfoques tiene su validez. Apocalipsis habla a su audiencia original, a las futuras, presenta secuencias de eventos más allá de la vida de Juan, y verdades atemporales. Por ende los cuatro enfoques tienen cierta validez al estudiar Apocalipsis.

Se declara que no se debiera imponer un único abordaje a todo sino ir texto a texto analizando que abordaje es el mejor en cada versículo. Debemos ser sensibles a la evidencia del texto.

La única manera segura de interpretar la profecía no cumplida es entendiendo como ella se cumplió en el pasado. Esto se logra estudiando las profecías cumplidas en el contexto bíblico.

Com o adventistas le solemos preguntar a Apocalipsis cosas que su autor jamás intentó responder512. por lo tanto deberíamos indagar el significado de las palabras en su marco original. Una vez hecha esta tarea estamos en condiciones de explorar el panorama teológico más amplio que el libro presenta, incluyendo su relevancia actual.

Más allá de esta alta valoración de los mensajes de Daniel y Apocalipsis, en la última generación se han levantado desafíos al entendimiento adventista de estos libros. Los mismos se detallan en la siguiente tabla513.

512 Ibid. p. 72,73 513 Reid, pp. 245-249. 323 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

DESAFIO CARACTERISTICA RESULTADO Cansancio de las especulaciones y Ver en cada suceso mundial cuestionamientoy descrédito alguna profecía cumplida Especulación de las creencias fundamentales

Mensajes al público original, Iguala la literatura no una secuencia de eventos apocalíptica a la de otros Prete futuros predichos libros del NT rismo Aborda Cumplimientos futuros en Anuncian más de lo que cada parte de Dn. y Ap. ocurre. T íende al alegorismo Futu m y a la aplicación múltiple Altemativ. rismo Posmodemismo Rechato a la idea de un Falta de certeza sobre lo que detallado y ordenado curso ocurrirá de la historia

RE5L LTADO GENERAL

I" Desatención y cuestionamie nto al clásico abordaje apocalíptico asentista 2. Proliferación de abordajes alternativos 3. Cambio en el núcleo del mensaje ASD 4- La profecía queda relegada al evangelismo, pero en los sermones semanales se atiende más lo social, científico, o narrativo

Algunos ejemplos del eclecticismo imperante servirán para ilustrar los desafíos actuales a la interpretación de la profecía apocalíptica514. Se podrían citar más que estos, pero los que están siendo utilizados son representativos de enfoques similares. Los desafíos a la interpretación profética adventista desde dentro de la Iglesia son las siguientes:

514 Mueller, pp. 49-70 324 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

(1) Desvío de la interpretación historicista, (2) fijar fechas para la segunda venida de Jesucristo, (3) oposición al concepto de la recapitulación,

(4) cambio arbitrario de lo simbólico a interpretaciones literales, (5) el abandono del principio día-año, (6) múltiples cumplimientos de la profecía apocalíptica, (7) un escenario geográfica local, y (8) interpretaciones no derivadas de la Escritura.

Historicista Redefinido515

En realidad, el eclecticismo se propone redefinir el historicismo. Estudios recientes han mostrado de que manera el método historicista fue relegado, en el mundo cristiano, por el futurista-dispensacional y el más seguido por los eruditos, el preterista516.

Los dialogos que Reimar Vetne y Jon Paulien sostuvieron con eruditos no ASD los motivaron a redefinir el historicismo,

515 Jon Paulien, «The End of Historicism? Reflections on the Adventist Approach to Biblical Apocalyptic—Part One», Journal of the Adventist Theological Society, otoño de de 2003.15-43.

516 Reid, p. 250. 325 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

afirmando que el Apocalipsis contiene profecía general, apocalíptica mística e histórica, epístolas y narrativa.

Actualmente se observa un énfasis bíblico-exegético, con algunas tendencias marcadas

1. Enfocar tan estrechamente en lo que el texto significó para la audiencia original que se descuida la aplicación histórica de la profecía. 229 2. Un cuidadoso estudio de las alusiones de Apocalipsis al AT, para observar las raíces hebreas del libro. Esto va en desmedro de las alusiones que también se hallan al evangelio, la cruz, las iglesias cristianas y cartas de los apóstoles. 230 3. Enfatizar la estructura quiástica del libro, subrayando el climax del mismo. 4. Encontrar a Cristo en el libro, siendo que Apocalipsis es la revelación suya. 5. Creer que una diversidad de abordajes (preteristas, futuristas, historicistas, e idealistas) son útiles y válidos para la interpretación del libro. Esto lo afirman D. Ford, J. Paulien y R. Stefanovic. Todas estas tendencias llevan el foco más hacia el contexto del primer siglo en el que fue escrito el libro que a observar el posterior cumplimiento histórico de lo que fue revelado allí, o a una perspectiva influenciada por el posmodernismo.

326 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Pareciera como que así como el énfasis histórico pasó por alto el texto y que los énfasis teológicos y exegéticos pasaron por alto la aplicación histórica del libro517.

Se presume inapropiado aplicar al estudio del Apocalipsis los mismos principios exegéticos requeridos para los libros no apocalípticos. Estos libros se enfocan mayormente en el tiempo de vida del autor, y de allí hablan a los oyentes actuales, mientras que los libros apocalípticos tienen mayor relevancia para quienes viven al momento de cumplirse las profecías518.

En conclusión, Arasola sugiere sobriamente que el patrimonio Miller es doble. Por una parte, contribuyó a la final de un sistema dominante de la exégesis ,por el otro se lo considera como un padre espiritual por millones de cristianos que han tomado algunas partes de la exégesis millerista como su legado. Mientras tanto, pese a que el historicismo ha sido reemplazado en la conciencia popular por el preterismo y el futurismo , no ha muerto, sino que vive en una forma modificada y parcialmente renovado en las iglesias que construyeron su fe en el patrimonio millerita.

Pese al injusto descrédito del historicismo en el mundo cristiano, la IASD debe su singular testimonio de Jesús a una lectura historicista de las profecías apocalípticas de Daniel y Apocalipsis. El historicismo entiende estas profecías como el marco de una continua marcha de la historia guiada por Dios que

517 Quispe p. 266 518 Quispe 267. 327 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

va desde el momento del profeta hasta un crítico clímax al final de la historia terrenal. La interpretación de la apocalíptica bíblica estuvo en el centro del desarrollo teológico adventista en los años de formación de la Iglesia.

Hay muchas razones para este énfasis pionero sobre lo apocalíptico.

1. Daniel y Apocalipsis han proporcionado gran parte del contenido que hace de la teología adventista algo peculiar en el mundo cristiano.

2. Estos libros apocalípticos revisten el núcleo del adventismo, su identidad y su misión, lo que lleva a la convicción de que el movimiento adventista ha de jugar un papel fundamental en la preparación del mundo para el pronto regreso de Jesús.

3. El sentido apocalíptico de entender que Dios está al control de la historia suministró confianza para avanzar, incluso cuando el movimiento fue pequeño y las dificultades muchas y grandes.

4. El sentido de un fin cercano impulsado por el estudio de Daniel y Apocalipsis ha motivado a los adventistas para llevar su mensaje a cada rincón del m u n d o.

El descrédito del historicismo se filtró en el medio ASD. Además, el mal uso del método por parte de algunos historicistas

328 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

provocó que algunos se aboquen a sopesar hasta donde el enfoque historicista sigue siendo apropiado para el estudio de Daniel y Apocalipsis.

Desarrollos reciente dentro de la Iglesia Adventista del Séptimo D ía

Especulación: Durante la última generación, una serie de desafíos ha dañado el consenso sobre la comprensión historicista que Daniel y Apocalipsis ofrece a la fe adventista. Parte del perjuicio, irónicamente, surge de entre los que están más comprometidos con el método. Com o diversas interpretaciones presentadas por los pioneros adventistas no adquieren relevancia para la presente generación, algunos partidarios del historicismo han tratado de remozar el apocalipticismo histórico conectando varias profecías con la historia reciente o incluso el escenario del mundo actual. Un ejemplo de esto se ve en la manera en que algunos evangelistas adventistas vincularon la quinta trompeta de Apocalipsis con la guerra del Golfo, con la langosta de Apoc. 9:7.10. Otros, ubicados en los márgenes de la IASD , han tratado de utilizar la apocalíptica como una base para determinar la fecha de del regreso de Jesús o de otros eventos del tiempo del fin ,enfocando erróneamente en fechas como 1964 , 1987 , 1994 , y el año 2000.

Incluso algunos pioneros adventistas no siempre estaban atentos al texto bíblico en la toma de aplicaciones para historia. La conciencia de estas tendencias especulativas ha causado dudas 329 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

en muchos ASD pensantes acerca de la validez de la interpretación historicista. Tales ASD han encontrado otras dos opciones interpretativas cada vez más atractivas.

Enfoques Alternativos en el Historicismo

El Futurismo es una alternativa muy diferente al historicismo apocalíptico dado que se ocupa principalmente de un corto período de tiempo todavía futuro. Esta alternativa ha atraído a un mayor número de adventistas que la preterista, especialmente los educados en las leyes y la medicina, o los que no han tenido la oportunidad de la educación superior. Al rechazar la forma dispensacional del futurismo popularizado por la serie “Left Behind”, tales estudiantes ASD están buscando comprensiones de los últimos tiempos en cada esquina de Daniel y Apocalipsis . Una motivación importante hacia un enfoque futurista es la relevancia. Muchos ASD sienten que tanto los enfoques preterista e historicistas limitan la interpretación del polvoriento pasado. Ellos están buscando pistas en el texto que les permitan hablar más directamente sobre los temas de actualidad en el mundo que lo que las aplicaciones tradicionales adventistas o de la exégesis erudita permiten hacer. Y parece claro que muchos aspectos de Daniel y Apocalipsis retratan los acontecimientos que los autores bíblicos percibieron muy distantes de su tiempo ( Dan 8:26; 12:13 ), o directamente relacionados con los eventos finales de la historia terrenal, y más allá. ( Dan 2:44 D45 ; 07:26 D27 ; 11:40 ;12:04 ; Apocalipsis 06:15 D17 ; 07:15 D17 ; 19:11 D21 ; 330 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

21:01 D22 : 5 ). Así que un examen de Daniel y Apocalipsis sin una apertura a un entendimiento futuro sería una limitación inadecuada de la supervisión divina de estos libros. Los enfoques de Daniel y Apocalipsis que limitan el significado de la mayoría de los textos a los eventos finales, sin embargo, han demostrado constantemente prometer más de lo que pueden cumplir. Lasformas adventistas del futurismo tienden hacia una alegoría de aplicaciones duales o múltiples que pierden contacto con el significado original y el contexto de las obras apocalípticas. Las aplicaciones son de tal naturaleza, que tienden a convencer sólo a un número limitado de estudiantes que comparten los mismos supuestos que el intérprete.

El Posmodernismo es otro de los retos a las interpretaciones historicistas de Daniel y Apocalipsis, y surge de un cambio en la filosofía occidental. Comenzando con la “Generación X ”, la gente más joven ha tendido a rechazar las soluciones radicales propuestas a los problemas del mundo. Cuestionan tanto las certezas religiosas como la confianza científica de sus mayores. La idea apocalíptica de un flujo detallado y ordenado de la historia parece difícil de entender y aún más difícil de creer. Mientras que los posmodernos son más propensos a creer en Dios que la generación anterior, tienen dificultades para imaginar la idea apocalíptica de Dios. Aunque todo el mundo, según ellos, posee algo de verdad, nadie puede tener plena comprensión del cuadro completo. La confianza que los pioneros adventistas tenían acerca de su papel en la historia parece, por lo tanto, fuera de sintonía

331 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

en estos tiempos. El posmodernismo plantea algunas preocupaciones válidas sobre la confianza modernista con la que los evangelistas y maestros adventistas pregonaban en el pasado algunas cuestionables interpretaciones de la profecía. Algunos de ellos fueron demasiado rápidos para promover puntos de vista personales como si fueran la verdad absoluta. Pero si bien es saludable reconocer que todos, incluso los ASD, pueden ser ignorantes acerca de algunos aspectos del cuadro completo, no hay ninguna razón para negar que el mismo exista. Si bien es posible que nunca podamos captar la verdad en el sentido absoluto, la Biblia enseña que la verdad absoluta se materializa en Jesucristo y es revelada en Su Palabra lo suficiente como para que podemos tener una significativa relación con El.

Conclusión parcial

Com o resultado de estos y otros desafíos, hoy en día los ASD prestan menos atención a la enfoque adventista histórico en la apocalíptica . Liberales, conservadores, adultos, y jóvenes por igual están experimentando con enfoques alternativos y cuestionan los tradicionales. Pero esta falta de atención no es un neutra, sino que configura un cambio radical , si no intencional, en el mensaje central de la IASD. La predicación e interpretación profética es cada vez más delegada a los evangelistas, mientras que

332 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

los sermones semanales se centran más en las ciencias sociales, y la narración de historias. El resultado resulta en una crisis en la identidad adventista. La interpretación bíblica es a menudo presa de oscilaciones pendulares. Los excesos o errores de los que siguen uno de los enfoques pueden causar que la próxima generación de intérpretes vire al extremo opuesto, quizá por una buena razón. Pero la interpretación bíblica equilibrada obtiene su ímpetu en el texto bíblico en lugar de la moda o los supuestos externos. El historicismo ha sido proclive a los excesos. Ha sido aplicado a textos a los que probablemente no pertenece (como las siete iglesias de Apocalipsis ). Pero ofrece, no obstante, la mejor manera de leer muchos textos de Daniel y Apocalipsis , los textos claves para la identidad histórica de la IASD. Abandonar el método completamente podría llevarnos a malinterpretar estas porciones del mensaje bíblico .

Los ASD y el debate general

Los intérpretes adventistas han tenido la tendencia a tratar a la mayor parte o todo Daniel y Apocalipsis como un género histórico-apocalíptico, sin una atención específica a las marcas textuales que indican tal interpretación. Com o resultado, los textos al igual que las siete cartas de Apocalipsis 2 y 3 o el y aún los siete tiempos de 333 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Nabucodonosor se ha interpretado de manera historicista , a pesar de que no había hay evidencia textual específica para hacerlo

Este enfoque era plausible cuando Daniel y Apocalipsis eran considerados como totalmente apocalípticos , pero la evidencia actual reclama un enfoque más matizado.

Cuando se trata de Daniel, el intérprete debe decidir si el género de u n pasaje dado es narrativo, poético, oracional o apocalíptico. Si el pasaje es apocalíptico, el intérprete debe determinar si la evidencia de la paso apunta a apocalipticismo místico o histórico.

La idoneidad de del método historicista para Apocalipsis , por lo tanto , es mucho menos evidente en este libro que en el caso de la visiones de Daniel. La mayoría de los ASD aún no han sentido el peso de esta dificultad . Habiendo heredado el enfoque historicista de sus antepasados protestantes de mediados del siglo 19 , los intérpretes adventistas han asumido que este enfoque es el correcto para la Revelación, pero nunca lo han demostrado desde el texto.

334 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

A este historicismo redefinido algunos reaccionan de la 519 siguiente manera :

“Por último, el intento ... de probar que los que espiritualizan el cumplimiento de las trompetas del Apocalipsis son historicistas falla en su misma base. En efecto, nadie niega que haya símbolos en el libro del Apocalipsis. Lo que rechazamos es una aplicación vaga e indefinida de las profecías apocalípticas por reducirlas a ideas y filosofías desencarnadas de la entidad que las introdujo en la historia. Así, Babilonia no es simplemente la apostasía de los últimos días, sino Roma, más definidamente, la Iglesia Católica Romana con su príncipe blasfemo. Sus hijas son las iglesias protestantes que siguen su ejemplo. Egipto no es meramente el ateísmo, sino “la nación representada por Egipto” (GC 269) que en su momento histórico específico fue Francia, y cuya influencia se extendió a toda la tierra. El Israel de Dios no es hoy el cristianismo en general, o los musulmanes fieles, sino el último remanente que guarda los mandamientos de Dios y tiene el testimonio de Jesucristo, más definidamente, la Iglesia Adventista del Séptim o D ía. Rechazamos como no historicista la 519

519 Treiyer, Alberto, .«., “Una Contribución de la Revista Didajé...”» (febrero de 2014).

335 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

tendencia a evitar la responsabilidad de definir de una manera concreta y específica las iglesias o reinos que cumplen en un momento específico de la historia lo que estaba anunciado.

Nada podría debilitar más la posición historicista de los que se mantienen fieles al legado profético que recibimos, como ampliar el concepto historirista...para dejar al historicismo sin substancia real. Quiten Uds. 1840 y se viene luego 1833 (como ya ha pasado), 1798 y 1844”

En otro documento de su website520, A. Treiyer advierte que los problemas actuales comenzaron primero en el protestantismo moderno y ahora en el adventismo reciente, cuando Roma dejó de ser mirada como digna de los juicios de Dios por los crímenes que cometió contra su pueblo. Al mismo tiempo, varios intérpretes comenzaron a imponer reglas de interpretación al texto que la Biblia no requiere. Algunas de esas reglas tienen que ver con los típicos principios escépticos de la exégesis moderna que no son compatibles con el legado historicista bíblico y protestante que heredamos. Esa es la razón también por la que encontramos una reticencia a ir a la historia para encontrar el cumplimiento específico de la profecía.

520 www.distinctivemessages.com. 336 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Historicismo Clásico

Proponemos utilizar el enfoque histórico-bíblico para la interpretación de Daniel y Apocalipsis, porque se interesa tanto en el texto como en la historia, porque toma en serio el testimonio y las afirmaciones que la Escritura hace de sí misma, y realiza la exégesis del texto cuidadosa y meticulosamente. Este enfoque acepta la Escritura como la Palabra autoritativa de Dios. El enfoque historicista parece ser el reclamado por los mismos libros de Daniel y Apocalipsis, a pesar de que ya no es el más común entre los exegetas. Dan 2 proporciona un paradigma de cómo interpretar la apocalíptica del libro

Fijado de fechas

El movimiento Millerita se abocó a fijar fechas y esto así produjo la gran decepción. Aunque algunos miembros individuales de la iglesia de la IASD han establecido fechas para la segunda venida de Cristo, la iglesia en su conjunto lo ha rechazado. Mientras que los adventistas esperan que Jesús venga pronto y creen que esta generación será la última, se mantienen alejados del fechado de este evento. Los establecimientos de fechas pueden ser bien intencionadas, pero suelen ser

337 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

contraproducentes, desacreditan el mensaje de la iglesia, y resultan anti-bíblicos.

Jesús advirtió en contra esto (Mateo 24:42, 44). Los cristianos necesitan saber que el tiempo de la Segunda Venida está cerca, y que necesitan velar, pero deben abstenerse de establecer los tiempos.

Buen Uso del Historicismo521

Com o abordamos la interpretación del Apocalipsis sigue siendo un asunto crucial. Las decisiones hermenéuticas afectan nuestras conclusiones y acciones posteriores.

Desde una perspectiva bíblica parece evidente que el historicismo provee la estructura correcta para interpretar la profecía apocalíptica, lo cual previene de más de un cumplimiento. Sin embargo el historicismo no se agota con relatar áridas realidades históricas. Al contemplar el rumbo de la historia advertimos el cuidado de Dios al guiar el plan de salvación hacia el futuro, entre otras valiosas lecciones.

521 Mueller, “New Trends”, JAAS. 338 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

El Futuro del Historicismo ASD

Hasta la publicación de las series Daniel and Revelation Commitee Series y SDA Bible Commentary se mantuvo un consenso general, pero al surgir el énfasis exegético las opiniones se dividieron, siguiendo las líneas profundizadas por Maxwell, Larondelle y Paulien.

El declive de la aplicación histórica de la profecía comenzó con el énfasis cristocéntrico de W ere, y se afianzó con el abordaje literario de Strand.

Desde el año 1970 se advierten menos citaciones a Elena de White y una tendencia creciente al énfasis cristocéntrico y a las fuentes veterotestamentarias en desmedro de señalar al papado como el cumplimiento histórico de la profecía522.

Dado que el concepto de profecía predictiva se basa en la inspiración y autoridad de las Escrituras, no debería sorprender a nadie que la gran mayoría de los intérpretes bíblicos a lo largo de la historia del cristianismo crea en ella y haya considerado que Daniel y Apocalipsis, de alguna manera, ofrecen un esbozo de la historia cristiana que termina en el fin del mundo. La mayoría de los ASd, como ellos, no ven ninguna indicación en el texto de Daniel o Apocalipsis que indiquen que los acontecimientos simbolizados en las visiones tiene que ver con al pasado distante o el lejano futuro. Ellos entienden que Daniel encierra todo el

522 Quispe, 267. 339 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

curso de la historia desde su tiempo hasta el final, y que el libro del Apocalipsis habla de toda la era cristiana desde la cruz hasta la segunda venida de Cristo.

Si partes de Daniel y el Apocalipsis de naturaleza apocalíptica e histórica, estaban destinados a representar la cadena de acontecimientos que van desde el tiempo de las visiones hasta fin de todas las cosas. Sea cual fuere el tiempo que Daniel tenía en mente para esta cadena de eventos (asumiendo su autoría en el siglo sexto a.C.), se trataba de una secuencia de reinos en el control del pueblo de Dios antes del final. Mientras el marco inicial del tiempo era corto al principio, las visiones sugieren que Daniel experimentó un “estiramiento” estresante de esa perspectiva del tiempo a través de las visiones (7:28; 8:27;9:24- 2 7 ;1 2 :1 1 ).

En la aplicación de un enfoque historicista a Apocalipsis, por otro lado, no es necesario afirmar que el mismo Juan, o cualquiera de los otros escritores del Nuevo

Testamento, previó la enorme longitud de la era cristiana, o el tiempo entre la primera y la segunda venida de Jesús. Si la Parusía se hubiera producido en el primer siglo , nadie se habría molestado a causa de cualquier declaración en el Nuevo Testamento. La finalidad del acontecimiento de Cristo es tal que mirar más allá del primer siglo no era concebible, incluso para los apóstoles.

Independientemente de la propia percepción juanina del tiempo, la pregunta aquí es si Juan vio o no vio el futuro en 340 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

términos de una secuencia de eventos o meramente en los términos inmediatos de las profecías acerca del día del Señor en el A T .

El tiempo ha continuado mucho más allá de la perspectiva de Juan. Si Apocalipsis es una verdadera revelación, la pregunta a responder es si Dios usó la intención inmediata de un escritor humano, quien pensaba que vivía cerca del final, para decir algo sustancial sobre los acontecimientos que se encontraban más allá de su tiempo.

Algunos proponen que un historicismo válido se basará en el significado natural de la intención juanina, para discernir un propósito divino más profundo a través de la confirmación de la historia y la revelación posterior. Hay una analogía para esto en el N T en sí. Los escritores del Nuevo Testamento vieron el AT con la sabiduría del paso del tiempo y notaron la mano de Dios en esos textos de una manera que los mismos autores de esos textos anteriores no llegaron a discernir plenamente. ¿No deberíamos estar preparados para una expansión similar de significado a partir de nuestra propia perspectiva del paso del tiempo? U na lectura tal es válida si se basa en la exégesis necesaria para un texto apocalíptico.

Com o dijo Pablo, vemos por espejo, oscuramente, y profetizamos en parte( 1 Corintios 13:09 , 12 ). Sólo desde la perspectiva de la Parusía la historia hablará con perfecta claridad. Cualquier renacimiento de la interpretación historicista entre los estu d io so s

341 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

de la fe , por lo tanto , tendrá que evitar los detalles minuciosos y la exégesis “periodística” de la interpretación anterior, al tiempo que tome en serio el sentido evidente de los símbolos en su contexto original.

Los eruditos no ASD han definido el tipo histórico- apocalíptico, propio de Daniel523, como una visión general de una gran extensión de la historia, a menudo dividida en períodos, y conducente hasta el final de la historia y el juicio final. Tiende a ser altamente simbólico, con los símbolos que se refieren a los seres y eventos celestiales y terrenales.

El tipo de mística apocalíptica, por otra parte, describe el ascenso del profeta a través de los cielos. Mientras el simbolismo puede ser utilizado, hay un mayor grado de realidad en este tipo; el visionario asciende a un lugar real donde ocurren acciones que afectan a las vidas de los lectores en la tierra. Ambos tipos de apocalíptica puede ocurrir en un solo libro.

La erudición adventista recientes sobre apocalíptica ha tendido a operar en un vacío en relación con los

523 Jon Paulien, «The End of Historicism? Reflections on the Adventist Approach to Biblical Apocalyptic—Part Two», Journal of the Adventist Theological Society, primavera de de 2006.

342 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

acontecimientos en el ámbito más amplio. Pero la distinción adventista lograda entre la profecía apocalíptica general y ha despertado a los intérpretes de la iglesia a la importancia de género. Aquí, también, el cuidado y atención al género parece aconsejable.

Es bueno tener diálogo con teólogos de otras corrientes, sin embargo esa posibilidad encierra el peligro de influencias extrañas a la naturaleza hermenéutica que ha hecho de la IASD lo que es. Deben definirse de antemano los límites del debate con los apocalipticistas no ASD.

Más allá que el historicismo como método para la interpretación del Apocalipsis haya sido marginado y, a veces, incluso ridiculizado en el ámbito académico, un examen cuidadoso de Apocalipsis 12 a la luz de Daniel 2 y 7 sugiere que una lectura historicista de Apocalipsis 12 es defendible desde una perspectiva exegética. El abordaje ASD de este libro tiene mucho que decir al estudio evangélico de este fascinante libro. Podemos enseñar de apocalíptica mucho más de lo que podamos aprender.

Pero pese al rico legado apocalíptico que la IASD custodia, el historicismo no está blindado ni mucho menos. Los diferentes énfasis hermenéuticos a lo largo de la historia han corrido el péndulo de un lugar a otro. Por caso, el énfasis cristocéntrico suele tender al idealismo, así como el exegético hacia al preterismo. Ambos énfasis, quizás sin pretenderlo, desviaron la atención del historicismo. La tendencia de muchos

343 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

estudios adventistas sobre Apocalipsis en anos recientes parece alejarse del h istoricism o524 525.

Aunque han sido valiosas las contribuciones de los énfasis teológicos y exegéticos, la identidad del adventismo se halla más directamente enraizada en la interpretación historicista de las profecías de Daniel y Apocalipsis. En los aspectos concretos de las profecías cumplidas y por cumplirse los adventistas se ven como un pueblo divinamente suscitado con la misión de proclamar “la verdad presente” al mundo. Una desviación del historicismo afecta, en consecuencia, la identidad y la misión de la iglesia.

El hecho de que algunos intérpretes del pasado hayan contribuido con sus errores al descrédito del historicismo, no quita el mérito que el método fue probado y aprobado por su correspondencia histórica. Se necesitan mejores historicistas o asistentes del historicismo antes que nuevos metodólogos.

En palabras de Frank B. Holbrook, las profecías de Daniel y Apocalipsis sustentan el molde de verdades de los ASD. En ellas los ASD encuentran delineados sus tiempos, identidad y m isió n .

El sistema doctrinal de los ASD se construye en base a una plataforma escatológica que combina los principios hermenéuticos del historicismo y premilenialismo, los conceptos antropológicos condicionalistas y aniquilacionistas, y el énfasis en

524 Quispe, p.271 525 Timm, Alberto R. “Hermenéutica ASD”, p. 301. 344 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

la restauración de las verdades cristianas olvidadas. El hecho de estar predicando ya por 160 años del pronto regreso del Señor no debe tentar a los A SD a suavizar su énfasis ni perder de vista su identidad escatológica, sino a permanecer fieles a ellas y a su comisión de compartir el evangelio eterno a toda nación, tribu, lengua y pueblo.

El agitamiento que viene de comienzos de 1970, cuando un reducido número de eruditos inicia un abordaje más contemporáneo al adoptar selectivamente herramientas hermenéuticas tales como el método histórico-crítico526, y modelos revisados de interpretación profética que combinan preterismo, futurismo y posmodernismo, ha generado tensiones entre los efectos de estas metodologías y las principales enseñanzas adventistas basas en los principios de Sola Scriptura y Tota Scriptura527.

526 “Cualquier sistema de interpretación que parezca amenazar la comprensión adventista de la literatura apocalíptica levantara sincera oposición de parte de la iglesia. Nuestro sistema de interpretación siempre ha sido provisto por el mismo texto, y no es negociable” Rodríguez, Angel M. “The Use of the Modified Version of the Historical-Critical Approach by Adventist Scholars” en George W. Reid, ed., Understanding Scripture An Adventist Approach (Silver Spring, Md.: Biblical Research Institute, General Conference of Seventh-Day Adventists, 2005).310. p. 347

527 Timm en Reid, p. 11 345 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

La historia cristiana exhibe muchos ejemplos de denominaciones que han permitido que la autoridad de la Biblia sea eclipsada por las tradiciones humanas, la razón, la experiencia personal y la cultura contemporánea. Pero los ASD están convencidos que Dios los ha suscitado en los últimos días con el objeto de restaurar y exaltar la autoridad de su Palabra y promover un sistema de interpretación bíblica derivado de la misma Escritura528.

Los enfoques teológicos y exegéticos debieran converger en lo histórico para iluminarlo, antes que empañarlo. De lo contrario se estará empleando una hermenéutica cuyas conclusiones empalidecerán la relevancia de los libros de Daniel y Apocalipsis para el tiempo actual, la misión de la iglesia, y su identidad profética.

El historicismo ASD tiene futuro en la medida que no sea reemplazado o redefinido sino fortalecido por medio de la asistencia de los enfoques teológicos y exegéticos. Pero estos dos enfoques debieran someterse al historicismo antes que competir con éste.

528 Ibid. p. 12 346 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Valor de las profecías en la evangelización

A 150 años de surgido el adventismo algunos ven defectos en su urgencia apocalíptica529. Con el paso del tiempo se torna difícil para cualquier movimiento mantener candentes sus creencias escatológicas. Se reconoce el crecimiento en membresía; un mejor arraigamiento en la sociedad y el establecimiento de muchas instituciones. Todo este desarrollo no significa que los adventistas hayan abandonado su escatología. Aunque que en los países desarrollados las creencias escatológicas a menudo se han colocado en un segundo plano, todavía siguen siendo enseñadas.530

529 En esto pueden haber incidido las críticas del resto del mundo cristiano al enfoque kerigmático de la denominación. E. Hanganu declara que “la obsesión adventista con las profecías escatológicas en Daniel y Apocalipsis ha causado daños colaterales en los círculos adventistas. La mayoría de sus reuniones evangelísticas parecen tener un enfoque singular, que no es el evangelio, sino las extrañas bestias de Daniel y Apocalipsis. El énfasis grandilocuente y triunfalista sobre los "eventos finales" y la "inminente" segunda venida, que se considera la "verdad presente" ha reemplazado al evangelio cristiano y causado el fracaso inexcusable en llegar con el mensaje a un mundo hambriento de la verdad. Ver Hanganu, “Adventist Historicism Reexamined And Critiqued Basic Draft”, 74.

530 Richard G. Kyle, Apocalyptic Fever: End-Time Prophecies in Modern America (Eugene, Oregon:Wipf and Stock Publishers, 2012), 315.

347 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Declara A. V. Olsen: “Por un número de razones nuestro mensaje es impopular, dado que reclama una separación completa del mundo con sus placeres, vicios y sus ambiciones. Configura a sus seguidores como peculiares, debido a la modestia en el vestir y a sus hábitos de temperancia. También los distingue debido a la observancia de un reposo diferente del resto del mundo cristiano.

A pesar de estas características impopulares de nuestro mensaje, se está haciendo un impacto en el mundo. El adventismo aún gana muchos conversos. Una de las excepcionales razones de ello es su precisión en la enseñanza profética. Hay poder en las profecías por la manera como apelan a las personas, bajo la influencia del Espíritu, que lleva a las personas a humillarse ante Dios. Su valor en nuestro trabajo nunca puede ser exagerado”. 531

Los adventistas de antaño siempre tuvieron en claro la singularidad de su movimiento, y esa peculiaridad más que una desventaja fue apreciada como una gran virtud.532 Además, en la

531 General Conference of Seventh Day Adventists, Our Firm Foundation: A Report of the Seventh-day Adventist Bible Conference Held September 1-13, 1952, in the Sligo Seventh-day Adventist Church, Takoma Park, Maryland. 2 vols..

532 “El crecimiento y el poder de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se debe al hecho de que tiene creencias distintivas, divinamente establecidas, gracias a las cuales la iglesia percibe estar divinamente comisionada para la evangelización. Hay un atractivo especial en el hecho de sentir que la verdad divina confiada a la iglesia, y esto ha motivado un espíritu de sacrificio especial 348 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

interpretación y proclamación de la profecía vieron un poder especial, que daba relevancia y urgencia a su predicación, a la vez que motivaba a los prosélitos a sumarse a ellos. Esta tarea no ha caducado.533

Pero el mundo ya no percibe tanta inminencia en la evangelización adventista como antes. Se hace notar que “aunque se retrata un escenario escatológico adventista sombrío, para muchos evangelistas adventistas todavía esto es futuro. El acceso irrestricto a las ventajas modernas, a los medios de comunicación y la satisfacción con la buena imagen lograda por sus instituciones en la sociedad, dejan ver cierto amoldamiento al mundo actual”.534 ¿Será que la institucionalización y las comodidades actuales menguan el fuego de la inminencia en la predicación del mensaje adventista?535

para adelantar la proclamación” James E. Bear, "The Bible and modern religions: The Seventh-Day Adventists", Interpretation 10, no 1 (1956): 48.

533 Paul Boyer, When Time Shall Be No More: Prophecy Belief in Modern American Culture (Harvard University Press, 2009).,7. Compárese con la posición de O ' Leary acerca de la inviabilidad de la apelación profética al grueso de la sociedad luego de 1844. Stephen D. O’Leary, Arguing the Apocalypse (Oxford, Inglaterra: Oxford University Press, s. f.), 208.

534 Robbins y Palmer, Millennium, Messiahs, and Mayhem, 215.

535 Precisamente esta tensión entre la inminencia de la parusía y las responsabilidades actuales es vista como la clave del éxito adventista. “El adventismo contiene elementos pre y postmilenialistas. A nivel teológico, la 349 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Pero el valor de las profecías no tiene que ver solamente con la evangelización sino también con la identidad, confirmación y crecimiento del creyente adventista.536 Dado que el evangelismo tierra no será purificada hasta después del milenio, lo cual refleja en parte al postmilenialismo. Pero la mayor confusión viene en el plano práctico. El adventismo es premilenial pero se comporta como si fuera postmilenial. El premilenialismo tiene una visión pesimista de la naturaleza humana, aunque los adventistas del séptimo día mantienen una impresionante presencia global. Su número ha aumentado significativamente. A nivel mundial, se han establecido muchas instituciones educativas, incluidas las universidades, seminarios, escuelas secundarias y más de 4.500 escuelas primarias”. Este equilibrio entre lo que se podría denominar “premilenialismo profético” y “posmilenialismo institucional” es lo que ha desarrollado el movimiento a escala global. Kyle, Apocalyptic Fever, 317. Este rasgo es peculiar del adventismo en comparación con otros movimientos apocalípticos. “Podríamos esperar que cualquier iglesia que espera que el mundo termine en cualquier momento se concentraría en las preocupaciones puramente religiosas. Esto es lo que hacen los Testigos de Jehová; no tienen hospitales, hogares para ancianos, orfanatos, colegios ni clínicas. Su único interés parece ser advertir a la humanidad acerca de la inminente batalla de Armagedón. No es así con los adventistas. Su creencia urgente en la Segunda Venida no ha disminuido su compromiso con la educación, la atención médica o el servicio a los demás”. William Whalen, “Why the Seventh-day Adventists are Succeeding”, Ministry Magazine, disponible en: https://www.ministrymagazine .org/https://www.ministrymagazine.org/ archive/ 1966/04/why-the-seventh-day-adventists-are-succeeding (consultado el 2 de abril de 2015). 536 “Las características duraderas del perfil adventista tomaron forma en un crisol apocalíptico. A pesar de importantes modificaciones de tono y el énfasis, la interpretación de la historia que surgió en la década de 1850 y la identidad particular y la misión que conlleva, no ha dejado de impulsar y 350 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

adventista enfatiza la escatología, los conversos suelen sentirse atraídos por este tema. Algunos, cuando se unen a las congregaciones adventistas, encuentran que sus pastores suelen dar menos énfasis a los temas escatológicos que los evangelistas.* 537 En los países desarrollados, la especialización teológica adventista ha ido en detrimento del énfasis escatológico clásico del adventismo.538 Este importante descuido quizá merme la identificación del creyente como parte de un pueblo peculiar y disminuya su compromiso con la predicación de un mensaje especial y urgente.

U n apocalipsis diferente del anunciado por el secularismo

U n conjunto de teorías sobre la causa del milenarismo sostiene que las visiones de destrucción universal y renovación posterior apelan más a menudo a las personas que se encuentran privadas material o políticamente. Pero estas teorías arrojan poca luz sobre el millerismo. Los milleritas no se encontraban orientar a los adventistas a través de su historia. Se ha apuntalado la persistencia de una identidad rigurosamente separatista”. Morgan, “Adventism, Apocalyptic, and the Cause of Liberty”, 239. 537 Robbins y Palmer, Millennium, Messiahs, and Mayhem.

538 Ibíd., 216.

351 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

desposeídos ya sea material o políticamente. No sólo no hay evidencia de pobreza general entre los adventistas, sino que hay indicios fuertes de que la mayoría de ellos estaban en una posición de cierta holgura económica. Sin embargo, el anhelo pietista del cielo, el hábito de contrastar la tristeza y el dolor terrenal con la felicidad futura y la unión con Dios, sí hace ver que se sentían espiritualmente privados. El millerismo también tenía una tendencia liberadora que benefició a los hombres y especialmente a las mujeres que descubrieron por sí mismos un papel público activo a través del adventismo, o que los liberó del autoritarismo doctrinal de las iglesias formales. El fervor se trasladó gradualmente a través del país mientras la gente trataba de crear un nuevo sentido de comunidad en su propio tiempo, una comunidad de valores pietistas tradicionales. El millerismo ofreció la esperanza de renovación cósmica y liberación del pecado. Con los valores tradicionales desintegrándose delante de ellos, los adventistas rechazaron los principios del mundo de una manera piadosa y am ena. El chasco no puso un fin permanente a este proceso; sino que el fervor fue variando su ubicación. U no no necesita ser adventista para notar que la apocalíptica no es ni primitiva ni poco creíble en esta era nuclear donde las imágenes del Apocalipsis son impresionantemente relevantes.539 Si los

539 Raymond F. Bulman, The Lure of the MiUennium: The Year 2000 and Beyond (Maryknoll, NY: Orbis Books, 1999),

137-139; Court, Approaching the Apocalypse, 179; Russell Chandler, Doomsday: The End of the World, a View through Time

(Servant Publications, 1993), 90; David S. New, Christian Fundamentalism in America: A Cultural History (Jefferson, NC-London. 352 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

catastrofistas seculares aparecen como más racionales que sus colegas religiosos también son más sombríos, ya que carecen de la visión optimista de la redención humana. En comparación su apocalipsis es más pobre, porque presenta como la visión del fin de los tiempos un páramo desolado, y esto empalidece al lado de la Nueva Jerusalén en todo su esplendor.540 Si los autores seculares reconocen el poder del historicismo adventista, en consecuencia, es llamativo que pretenda ser revisado o actualizado por autores adventistas. El peligro parece residir en el hecho de diluir en lugar de profundizar. Tal como lo declara Stefan Hoschele:

Independientemente de las corrientes teológicas que uno pueda favorecer, si la Iglesia Adventista del Séptimo Día continúa haciendo hincapié en sus principios teológicos peculiares mientras está en contacto constante y estrecho con diversas realidades a su alrededor, puede evitar los peligros tanto del fundamentalismo como de la pérdida de identidad. Así seguirá desarrollando una teología misionera

McFarland, 2012), 180-182. Los desprendimientos fanáticos del adventismo no se pueden negar, pero han sido mínimos desde sus inicios y no debieran empequeñecer el mensaje adventista para este tiempo. Richard Connors y Andrew Colin Gow, eds., Anglo- American milennialism, from Milton to the Millerites, Studies in the history of Christian thought, v. 113 (Leiden; Boston: Brill, 2004), 191.

540 David L. Rowe, Thunder And Trumpets: Milerites And Dissenting Religion In Upstate New York, 1800-1850, Studies In Religion / American Academy Of Religion 38 (Chico, California: Scholars Press, 1985), 161-164.

353 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

que buscará comunicar de múltiples maneras el "evangelio eterno a todas las naciones”.541

En términos generales, Were fue un buen ejemplo de profundización confirmatoria del historicismo, desde un ángulo teológico. Su compromiso con el historicismo quedó fuera de toda duda, y demostró que la defensa de esta escuela de interpretación no obliga a la híper-referencialidad histórica. Surgen dudas acerca del compromiso historicista de algunos revisionistas actuales. Cuando la profundización o revisión hermenéutica no confirma, termina desviando o disolviendo la identidad y la misión de la iglesia. La predicación y el estudio no pueden estar divorciados, sino que deben avanzar inseparablemente unidos en la experiencia de la iglesia. Así como Were lo fue, el teólogo debe ser evangelista, y el evangelista debe ser teólogo.

541 Stefan Hoschele, From the End of the World to the Ends of the Earth: The Development of Seventh-Day Adventist Missiology (Malawi: Kachere Series, 2004), 51.

354 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

C o n clu sió n

Sin lugar a dudas la Iglesia es desafiada por engañosas y extrañas interpretaciones de los libros de Daniel y Apocalipsis que vienen de miembros, profesionales, pastores, y algunos de sus académicos. Esto no significa que en algunas áreas de estudio la IASD no podría obtener una comprensión más profunda de Daniel y el Apocalipsis. Se podría, y debería. Sin embargo, esto se convierte en un problema cuando se usan enfoques que contradicen la naturaleza de los documentos bíblicos, particularmente en este caso, Daniel y Apocalipsis.

Las razones por las que esas opiniones se mantienen y propagan pueden variar en gran medida. Sin duda hay un deseo genuino entre muchos adventistas de comprender de una forma mejor y más profunda la literatura bíblico-apocalíptica. Esto es loable.

A veces parece que los acontecimientos de la vida cotidiana provocan nuevas interpretaciones de la Escritura. Esto no es malo en sí mismo, a menos que tales interpretaciones se salgan del cauce del método bíblico-hermenéutico seguro.

Algunos adventistas se sienten avergonzados de la escatología de su Iglesia, y les gustaría que fuera diferente. En otros casos las preocupaciones ecuménicas no encajan bien con el escenario escatológico adventista, por lo que se lo ignora o reinterpreta. A veces pareciera

355 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

que el enfoque historicista ASD tiene poco que decir ante la presente situación y no satisface la curiosidad de los miembros de la iglesia. El futurismo y las teorías conspirativas parecen abrir nuevas perspectivas, que son fácilmente adoptada por algunos.

Esto plantea algunas preguntas inquietantes. ¿Por qué algunos miembros de la iglesia parecen más interesados en la interpretación del simbolismo de Daniel y Apocalipsis que en una relación personal con la Deidad? ¿Por qué pueden debatir acaloradamente el número 666 y que son los

144.000 son pero no proclaman a sus vecinos la buena noticia de la salvación a través de Jesucristo y no viven una vida semejante a Cristo? Sin duda, no está mal estudiar estos temas. Por el contrario! Pero ellos no son un reemplazo para los asuntos de mayor peso.

Entonces, ¿qué anda mal? Ciertamente, la Iglesia no es directamente responsable de las decisiones de sus miembros, pero cabe preguntarse si no habremos establecido un énfasis equivocado en nuestra proclamación pastoral y evangelizadora. ¿Habrá habido demasiado sensacionalismo? ¿Habremos centrado nuestras campañas públicas demasiado sobre la marca de la bestia y la ley dominical venidera y muy poco en el Señor de los libros de Daniel y Apocalipsis?

Los desafíos nos convocan no sólo a defender la posición bíblica sino también a reflexionar sobre lo que estamos haciendo y buscar mejores opciones. Por lo tanto,

356 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

¿por qué no hablar del Hijo de Dios y el Hijo del Hombre en el libro de Daniel? ¿Por qué no pintar una maravillosa imagen mental del Cordero en el Apocalipsis ante de nuestra audiencia? ¿Por qué no hablar acerca de Dios el Padre y el Espíritu Santo en el Apocalipsis , alrededor del santuario y la Segunda Venida, acerca de la salvación y de la ética ? Si nuestro proclamación se hace más equilibrada, si nuestros sermones son más frescos, con nuevas ideas en la acerca de Palabra de Dios, si se aplica el mensaje de una manera significativa a nuestra situación actual, se puede cimentar a nuestros miembros de la iglesia en Dios y su Palabra, contribuyendo a su proceso de maduración , y protegiéndolos contra interpretaciones fantasiosas pero falsas. Desde esta perspectiva, los desafíos no son sólo problemas sino oportunidades que hay que aprovechar542.

La manera sociológica en la que el método histórico- crítico se aproxima al texto lo vacía de su contenido predictivo. Además entiende el género como determinado por las necesidades culturales de su audiencia original. Es preterista en esencia.

La combinación de erudición crítica e interpretaciones idealistas no son nuevas en el adventismo. Desmond Ford hizo un esfuerzo herculeano por combinarlas, pero la iglesia rechazó sus perspectivas.

542 Mueller, JAAS. 357 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

La combinación de preterismo e historicismo debilita y hasta puede destruir el entendimiento adventista de la profecía y el rol de la iglesia actual.

Si los adventistas desean mantener la identidad de su mensaje deben permanecer fieles a los principios hermenéuticos que generaron y sustentaron ese mensaje hasta hoy.

358 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

EPÍLOGO

Para ser fiel a sí misma, la predicación adventista debe tener un claro sesgo profético y doctrinal. El adventismo actualmente enfrenta un contexto posmoderno y ecuménico ajeno a su esencia confrontativa, propositiva y objetiva. Asi como Dios guió a su iglesia remanente en el pasado para articular la presentación masiva y atractiva de un mensaje impopular, ajustando errores hermenéuticos y metodológicos, quienes anuncian la misma esperanza hoy no deben permitir que la cultura domestique sus ideales y la esencia de su fe y sentido misionero. Tantos años de rica tradición evangelizadora no pueden ser desaprovechados. Es el deseo del autor que este libro avive ese fuego en más teólogos y predicadores.

359 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

SUPLEMENTO FOTOGRÁFICO

William Simpson

360 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Beasts of Daniel and Revelation at a Daniel and Revelation Seminar

361 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

William Ward Simpson posing with papier mache beasts

Mural inside the tent of one of William Simpson's evangelistic meetings

362 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Dudley M. Canright

363 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

B. F.Snook

364 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

M oses Hull

365 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Merritt Cornell

366 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

\ \C .SIMILb. OF THE OU'U.IWI CHAR. I

18 MEDIA ton

UHVNs ,it I; \M I I ■ tJHM

10 .s

UOMI ii 490 508 18 SO

(»()ü 99 1449

4 5 1 3 ,4 5 18 «U*-, C í n i i V i E v e u i .a s t i n g K i n g d o m 18 18 13 V

Tradicional cartel profético millerita 367 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

William Simpson con su audiencia en Los Angeles

368 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

\ v i n ;\ m i li >li:\ WKEP! - A \h O l IIEli o>i i:\s -

WHAT W1I.I. OCCASION I I lis IS THERE EVIL IN RICHES? DO ES GOD HA VE A RE ASON FOR 20TH CENIT RY INVENTIONS: VVILL I HIS WORI.I) EVER F.ND: IF SO—WHEN:

t u k nutrí: r:\rr.u \s! SPEAKER: F. BROCK WELLS Bring Your Quostions lo the QUESTION BOX

SUNDAY EVENING GLENWOOD DECEMBER 3. 1939 S. D. A . C H U R C H MICHIGAN

SONG SERVICE 7:43 |>. M SPECIAL MUSIC .ECTURE 8:00 P. M

THE MAN WITH THE MYSTIC NUMBER—666 II Jto i# he? lía s he <¡¡>]>< (tren f Tht hook of itevélahon sam he ir i II rule the teoría.

(►iic of tlir mit«l iin|MirUu( and iuLrwliu: sermón» iii (lir non !w•¡ni; u henal Ihr SEVENTH-DAY ADVENTIST CHURCH I) Street, between Seventh and highth, San Benuirdino

M)\<# Sr:K\ II r. I K H H íK S Tlir. M K'IO N \KK\WMOMI

369 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

370 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

371 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

PAGAN SUN

“ CH RISTAIN CHURCHES

.SSZW tNjim H ew |

E u*dñlw 9¡T $2

LAW o z t í u í f f á ' m c n m o u E c H u m ' s ¡4/éd.tfw . 11 F/u ñ a u 1 4

372 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

A Splendid Program

Seodoy NijM, Ocl. S, 7:30 Sher, J. R. Nelson of Minneapolis Will L.-rtu-c On "Napoleón Thworfed by two Bibles THE SAME TWO Spell Hitler's Doom" Pope» of botk tbete liblei mi be fhrowo o» Ibe icreeii. Se* Godi vn haodvnting ton 19Kt OTHEI FEATURES vioun ourr ir the kipf sistirs Of Lineólo. Neb. Net.nl Color Señen Potete.: Ooe of the "SEVEN WONDERS" PICTURES PAINTED BY THE HAND OF GOD

Toosdoy'. Progto*, Oet. 7. 7:10 P.M. JUSTASGOOD LECTURE "A Triumphant League of Nafions" MOTION PICTUIES Oy.oo.lc Morí* Record of o News-Pockod Ytot. Unceniond MUSIC Coogrefotiooal Srogtoj leed by Prof. T. 0. WlWy VOCAL ANO INSTRUMENTAL

WediKiday, Ocl. I, 7:10 P.M. "Is Democraey Doomed?" WiH TOTALITARISM ENGULF THE WORLD» Tbcn ii bot oot «y lo itero tbii tidal oeet. WRI Hu Denocrociei choow tbot »ey? MOTION PICTURES

Thondoy, Oet. 9, 7:30 PJA. "Christ As A Man" Wn Hh Ufo Ao IDEAL» o. o DEMONSTRARON? MOTION PICTURES

May, Oet 10, 7:30 P.M. "The Most Dreadful Famine of All Time Soon to Devastóte the Earth" Oofy ibón »bo box toad* propot promioe rril lomx

ALL WELCOME seats free

373 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Sunday, FEB. 3, 2:45 P.M

THE DEATH OF CHRIS Ví'ÁS II’ NECESSAR W a s Je sú s o Martyr to a causi or an essential sacrifica? j e * % You Are Invited to Hear

R. Alian ANDERSON...a 311 W. 34th • OPPOSITE PENN STATION

r < ; i i i s v i u t k w Carne Jo Uto GREAT 0UT-D00R MEETING ScUwidcUf, N itfltt

7:45 ^ k .4 H EVANGELIST ANDERSON

W U A h o w A lito Nea/i c

mmU Jf¿*f lite. ScA4fU*t\al AeUutoo lo lito fi'io/Uom THE PLACE OF THE JEW IN THE WORLD of T0M0RR0W

fá'UlLa+tt Sauotd. tyiint PALESTINE TODAY Rememltesi . . . M B R ID IA N VARK I6th and Euclid Streets, N. W.

374 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

PEACE OR P ECES H hat will be tbe fina! outcome of t/iese critica I condttions zve see to-day ?

PROPHECY KNOWS, ¡t does not Guess SEE and Hear “ Religious Film Society’s “ Road to THE Damascus ” FRIENDLY r IO U R A. C. BALL, Lecturer Sing Sweet and Stirring Songs with Mr L. Moulds, Mimster of Song

Patrons (rom Richmond and the Glen come by FREE BUS as advertised in the “Mail.” National Partv Centre Hall (Hardy Street) 7.15 P.M. Sunday, April 4th

375 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

THE MARCH OF BEASTS.. Ha»a you heerd of God't Prophetfc Certoons of tha Nat¡on*7" Thay ara in tha Scripturei vivid, spariling, imagary. Th*y will be displayad Sunday night, Octobar 7 On the Stage .. .

s 4 k /é v u u f ol the itr»ng«i»_ yet moft reveeling propheciai ¡n ttle Scriptures whích dramatícallydrametíeally portreyspor ira ys world historyhijtory, down 4o the *sry tfmes in wWch «t li»e— cnd »«aa b ty o n d l You will ba hald ipellbound and an-iajed by tha ytartling eccuracy and great data >his Divina p rophecy which tha Scriptures declara wfll determina to a great estent your futura and tha couna of «retid events

R. Alian Anderson — of L o n d o n SuKC¿¿Kf. O ctoiei 7 ( U % : 0C fi.. m

FIFI Y-SE VENTH ST AT SEVENTH AVE

OPEN-AIB MASS MEETING Saturday Night, Juiy 20 8 o'clock "CHRIST and the COMING WORLD ORDER" An up-to-the-minute discussion of present-day world problems in the light of Bible prophecy Speakers: GEORGE BURNSIDE of New Zealand B. ALIEN ANDERSON of London

Brightly ¡llustrated by Screan Pictures A lso by popular request the Beautiful Film "THE BIRTH OF A NEW WORLD" will ba shown

This i* ona of tha Summer Serias of Inspirational Programa Sponsored by Adventist Missionary M en of the Washington area Siog from tha tcraan tha longi of hopa. Haar dynamic mauagai of world ¡atarast. EVERY SATURDAY NIGHT M ERIEIAN PARE I6th and Eudid Streets, Northwest

376 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

WHAT AND WHERE ¡S HELL? ■JE Will the fir® of hall ever go out? How many are now burning triare? Why be puzzled and perplexed about these M W» queation* any longer. Mear the Bible answer SUNDAY, DECEMBER 2, 7 :3 0 p.m

DEC. 9, 7:30 p. DEC. 5. 7:30 p.m. D E C . 7. 7:30 p.m. Cü^ "O u , Beloved Deed?" How to pay the Preeche» "Two meo in One Body' nayr TE» it YOUTH NIGHT1 without taina your own of comfort

Fifty-fourth St. Seventh-day Adventist Church 1973 W. 54tK St. - Tote stree- car to the docr

OUR BELOVED DEAD ■M ■ MFPBS You mmm H v iUi MNP Boafiri b s p i SUNDAY DECEMBER 3 0

m i L n M

Fifty-fourth St. Seventh-day Adventist Church 1973 W. 54tK St. - Tata Street cer to tKe door

377 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

M I ” t 4 S c f H d 0 ¿ f 9 S t ^ • * 7 ^ ¿d (?OHt¿*tq S

3uH¿{(Uf. TfC&l. 4. 7 :3 0 ¿m . S ÍU o

/tdvw tuxeA ¿a Pw fiúecy

PRESENTS A SPECIAL SUNDAY NIGHT SERIES SUN., SEPT. 13 ~7(¡k

•Sept. 20— • Oct. 11— " li The Bible Up To Dote?" 7 Prooh! "Whot U Sin?" • Sept. 27— • Oí ». 18— "How Con We Know Therc ii o God?" "How Con We Know God Perionolly?" • Oct. ♦— * Oct. 25— "Who li tho De*il?" "Are You Pre Destined?"

7-30 • SING HYMNS OF ALL CHURCHES W ITH CURT DAGGY • FAMILY FILMS EVERY SUNDAY EVENING P. M. • ATTENDANCE GIFTS— FREE LITERATURE SEVINTH-DAY ADVENTIST CHUKCH '°S¡£2ST

378 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

GOD'S ANSWER TO EVOLUTION! Thi* (•ng-forgottcn truth holdt tha hoy to tho only pew«r tha» can comba» tha larca* of athaiim. It unvcili tha ¡itue fho» will uaite tha roligiovi world. Toa n u il plan to kaar thii-tha motf importan» ■ubjact al tha antira loria». YOU ARl IHVITID TO HIAR R.

Sunday, JAN. 13, 3:00 p.m.

30,000 MILES OF MIRACLES

A fascinatmg portrayal brilliantly ¡llustrated

by speaker's personal Kodachrome pictures.

You A re Invited to Hear

R. Alian ANDERSON-ot 311 W. 34th • 0PP0SITE PENN STATION

379 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

380 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

381 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

I Eight Special Le&ures on ! BIBLE PROPHECY

By Evangelist Taylor G. Bunch

SUBJECTS

Sunday, March 2 7 “ The Passing Night, the Dawn of Eternal D ay” Sunday, April 3 “ The Climax oj Chrislianity—Christ’s Return” Sunday, April 10 “ The IVar of Armagcddon-- Will the Leagueof Nations Preüent It?” Sunday, April 17 “ The Millennium or 1000 Years o f Peace” Sunday, April 2 4

“ Heaven—What and IVhere? ” Sunday, May I “ Origin o f Salan- W hy Did God Per mil Sin?” Sunday, May 8 “ Spirihtnlism— Who are the Spiríh?” Sunday, May IS "Present Trulh a Present Crisis1' SPECIAL MUSIC - - - L E C T U R E 8 T>. M. ALL WELCOME Seventh-day Adüentist Church College View

382 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

FEB. 9TH BIG MASS MEETING Legión Hall, Verdun SUNDAY 7:30 P.M. r i

HEAR EVANGELIST O. D. CARDEY SUBJECT

Tom Moody and Iris Gainsboro Orchestra. Mr. Tom Edmunds, Popular Tenor Soloist; Mr. YYalter Olzewski, Violín Soloist: Miss Sylvia Huton, Arrompanist. Doors Open at 7 O’CIock. Seats Free.

383 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

'o -r¿ /Coíh/* u j

/ A N f ó í í

9 ÚP&JSI 7 A t o » * *

CONROY EXPLAIN BY TdLE PROPHECY

* • VIVIDLY PORTRAYED BY PtCTURES ON THE 5CREEN # EAST WING, DE LA WARR PAVILION THURSDAY, NOVEMBER 23rd, at 7.30 p.m. All Sea+s Free

WILL THE SOVIET SEIZE WORLD CONTROL?

384 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

God’s JIG SAW Puzzle of Ram, He=

Goat and Little Horn of Daniel Eight Put Together!

ü\pthing Lifye It Before VVonderful Screen Pictures Evanjrelist E. G. Crosier Sunday Night, April 2, 7:45 P. M BEAITIFIL CHlRCH AT HEMPHILL ANI) HAWTHORNE

Great Program This Week

M h i h I. in April 3rd Thursday, April 6tn "Quack Doctors and Divine Heal- (;«.\ednesday, April ath A Forgery on God Law Com- The Jew of the Bibl Will the mitted Which Day of the Week Jews Soon Be Moved Out of United Did John the Baptist and Chnst States? Keep as the Sabbath ?

All Lectures with Bible Screen Pictures SINGING 7:45 S E A IS FREE

385 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

386 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

WRLCOME TO THE

Door Prizes • SpeclaJ Award Gifts Free Beautiful Póstera • Everyone Welcome ° V “How To Find Real Happiness”

Get the Inside Story From Your Own Bíble SATURDAY NIGHT, MARCH 24-7:15 PJWI. la it M o u Church Andito rlnm - 111 N o r t h 78nd Street, K a u , Arlioaa (One block su t oí Buah H l^hw iy on North sida of Apache Trail)

AMA 7.TWH P R 0PHECIE 8 c o m m u i t i t t s i n q i n g UN VE ILUTO THE fU TU Bl NIOHTLY

BEAUTIFUL SFECLAL MUSIO SOLOS, DTJSTB, TRIOS, HUBBBT D. CISÑEROS I BEAUTIFUL COLOR 8LIDB 8 Student of Prophecy “He Maltes The Bíble Plain" V I T A L M E S 8AOE 8 EACH EVENINO FOR A LIM ITED TIME SCH71DUU5 saturaay. March 24. 7:15 P.M. H O W T O F IN u rtfcAL HAPPiNESS' Sunday, March 25. 7:15 P.M. • HOW LONG DOES IT TAKE TO BE SAVED" U ’- ' Monday, March 26. 7:15 P.M. “7 WAYS TO TELL IF ONE IS SAVED OR LOST" Tuesday, March 27, 7:15 P.M. "HOW TO OVERCOME YOUR EVIL HABITS" Wednetday. March 28. 7:15 P.M. “HOW GOD'S PROMISES CAN SOLVE YOUR PROBLEMS” Thursday, March 29. 7:15 P.M. -TEENAGE GANGS. DIVORCE. MURDERS. IMMORALITY - WHO IS TO BLAME? Friday. March 30. 7:15 P.M. WHEN THE SABBATH WAS CHANGED FROM SATURDAY TO SUNDAY" Saturday, March 31. 4:00 P.M. “I T S A L M O S T HERE! 1,000 YEARS O F PEACE. Sunday, April 1, 4:00 P.M. “WHERE ARE THE DEAD?" % ^ M o n d a y . Aprll 2, 7:15 P.M. “THE MIDDLE EAST CRISIS AND THE TIME OF THE END" Tuetday, Aprll 3. 7:15 P.M. “T H E M AN W ITH T H E NUM BER 666“ The number you wlll soon need to buy or sell. Wednesday, Aprll 4. 7:15 P.M. “WHY I BELONG TO THE CHURCH I DO” ThursdayT April 5. 7:15 P.M. “THE JOYS ANO THRILLS OF HEAVEN" Friday, April 6. 7:15 P.M. “THE MARK OF THE WOUNDED BEAST Saturday. Aprll 7. 4:00 P.M. “THE ECUMENICAL MOVEMENT IN BIBLE PROPHECY” Sunday, April 8. 4:00 P.M. THE LAST NIGHT ON EARTH" NOT1C E THAT 4 OF THE NIGHTS IT 8 AT 4:00 P.M. INSTEAO OF 7:15 P.M.

THE BIBLE HAS THE AHSWERS AND WE WTLL REAJD THE BIBLE

387 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

U & U H ÍK ? - TOMORROW?

388 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

389 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

390 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

«I T . M.hm, THE YOURS FOREVER SERIES Subject for Sunday, July 14 7 :30 p. m. Subject for Sunday, July 21 - - 7t30 p. m. Why 1 am not afraid of What would it mean to your Ufa lo leam H-Bomb Radioactivo Fallout What Is The Greatest Need Are Tomador» Increaaed By A-Bomb»? U Sterility Now Rciulting From Radiation? of Modern M a n ? Reducovered — a key to preaent hap- How Much Radioactivity Have Paople Now? Will H-Bomb» Be U»ed In Another War? The my»trriou» due to tolving the buic prob- lem» that people liave today.

How Near Ara Wa To The Danger Point? Why Are Leader» Dcbating It? W hat Can Be Done A bou I It 7 He re i» the golden extra to pro peí you to bel- ter living The moat importan! measage ao far in thi»

Subject for Thuraday, July 18 7s30 p. m. Subject for Thuraday, July 25 7 :3 0 p. The Electrifyíng Factor of Our Age How You May Have One Of The What Should You Expect Tomorrow? Modern Romances That W ill Last Secreta on how to give and gain Subject for Friday, July 19 — 7 JO p. m. The Supremo love relationahip.

Where Are W e in Time? Subject for Friday, July 26 7:30 p. m. Are Man'» Affaira On Earth Winding Up? Do Eventa in Our Age Mark U» Off From Other Grace and I — Trae Confessions How Near I» "N What Doea Tomorrow H,.id: When I fell in love. The look that changed my Ufe \DMI.SSION FREE

JULY 7 - SEPTEMBER I at CARNEGIE HALL IN LEW 1SBU RG

391 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Future Evenings with Prediction Lecturers Hear REUBEN HILDE Eternal Security Now! The Basic Need of Mankind Friday, January 20, 1950 • Where Can It Be Found? • How Can it Be Realized? • Remember the Bible Knows, It Does Not Guess!

YOUR BIBLE PREDICTS

Córner of North Second at East F

UPLAND, CALIFORNIA

392 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

393 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

SUNDAY, NOVEMBER 15 “Who Made The Devil? Whv Doesn’t God Destroy Him? Movie - 7:30 p.m. — "Wítchbound Africa"

• FREE GIFTS • S H O R T SERVICES NIGHTLY BIG POINTS • ENJOY GOOD MUSIC,QUARTETS • b e a u t if u l SOLOISTS COLOR SUDES O N SCREEN •SIN G GOSPEL S O N G S WITH • FREE M OVIES HARVEY WILLIAMS NIGHTLY • HEAR CHOIRS • Q UESTION AND ANSWER • Mrs. ESTHER JONES PERIOD AT THE P IA N O

T E D T. J O N E S Evangelist BIG SUBJECTS TO FOLLOW! 8:00p.m. Wednesday, November 18 "Grouchy Wives, Henpecked Husbands, In-Laws and Out-Laws" Movie - 7:30 p.m. — "Modern Divorce" Sunday, November 22 "The Wisest Man That Ever Lived! What Was His Secret to Happiness?"

Movie - 7:30 p.m. — "Unfinished Business in Africa" Wednesday, November 25 "The Part of the Bible Nailed to the Cross" Movie - 7:30 p.m. — "Light on the Amazon"

THERE ARE GREAT SUBJECTS TO FO LLOW AT THE BIBLE AUDITORIUM WHERE YOUR BIBLE SPEAKS 90 1 South Twelth Street Córner of 12th & Martha Streets All Are Welcome Bring Your Bibles Free = Free = Free

394 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Sunday/November 29 “ Adam’s Mother’s Birthday! She'll Be Our Guest Tonite! Movie - 7:30 p.m. — "From Edén to Edén"

• FREE GIFTS NIGHTLY •SHORT SERVICES B IG P O IN T S • ENJOY GOOD MUSIC,QUARTETS • BEAUTIFUL SOLOISTS COLOR SUDES O N S C R E E N •SIN G GOSPEL SONGS WITH • FREE MOVIE5 HARVEY WILLIAMS NIGHTLY • HEAR CHOIRS • QUESTION AND ANSWER • Mrs. ESTHER JONES PERIOD AT THE PIANO

TEDT. JONES Evongelist BIG SUBJECTS TO FOLLOW! 8 :0 0 p .m .

Wednesday, December 2 "The Man That God Forgot" Movie - 7:30 p.m. — "Human Suffering" Sunday, December 6 "The Unpardonable Sin! Is There No Second Chance?" Movie - 7:30 p.m. — "Inasmuch As Ye Have Done It.. " Wednesday, December 9 "What Is the Soul of M a n ?" Movie - 7:30 p. m. — "Open Doors of the Orient"

THERE ARE GREAT SUBJECTS TO FOLLOW AT THE BIBLE AUDITORIUM WHERE YOUR BIBLE SPEAKS 9 0 1 South'Twelth Street Córner of 12th & Martha Street* All Are Welcome Bring Your Bibles Free = Free = Free

395 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

YOUR MOTHER’S M IG H T Y G O D KNOX will show how every- thing ¡n ihe universe reveáis the Divine perlections of the mighty G od-See superb screen pictures revealing the glories of the ETERNAL SU N ., M A Y 13, II A. M. Motion Pictures at 11:00 a. m. and 2:00 p. m. BILTMORE THEATRE 520 WEST F1FTH — FREE

396 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES Heor KMOX With Marvelous Screen Pictures Every Night

MONDAY, SEPTEMBER 19 — Evolution ¡n the Light of Recent Amazing Discoveries Darrow and the Mystety of Life— Mas the Riddle been Solved ?— DON'T MISS IT. TUESDAY, SEPTEMBER 20 — Creation’s Drama in Beautiful Screen Pictures.. Something Special WEDNESDAY, SEPTEMBER 21 — Falling Stars—Can Worlds Fall? KnoxAnswers " Is There a Real Devil?” THURSDAY, SEPTEMBER 22 — Finding New Worlds in the Sky The Most Amajing Achievements of Man. FRIDAY, SEPTEMBER 23 -- The Creator’s Unanswerable Challenge to Infidelity The Knox Auditorium 1630 East Anaheim Street Music 7:15 ❖ Questions 7:45 « Lecture 8:00

397 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

398 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

I n d u s t r y V e r s u s t h e Working Man The Battle of the G i a n t s The Workingman has bared hit arm, for the fight to the linish with the tycoons of capital and privilege. WHO WILL WIN? Hear Evangelist MOORES. give the Bible answer Sunday Mar. 7th 7 . 3 0 p .m . Music Hall DUNDAS, ONT. Seats Free Doars Open 7 p.m.

Yon owe it to yourself to hear this message Song Service Specíal Music Question Box Bible Prophecy K now s — it does not guess

399 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Hear JAMES W. McCOMAS IN FOUfí GREAT SERMONS • “ l’KOOF OF A TRIIK GOD", Sunday. January 8. 7:30 P. M. • “ HEAVENI.Y GALES", Sunday, January 15, 7:30 P. M. • "DIVINE HEALING". Sunday, January 22, 7:30 P. M. • "THE GREAT LIE DETECTOR". Sunday, January 29, 7:30 P. M.

Sing with HA Y SANTINI, 7:30 P. M. S h a rp ______York Lyceum Theatre

MINIFIF. ■ McCOMAS . SANTINI 4949 York Koulevard (at Avenue 50) lligldand Fark

SUNDAY, OCTOUER 5 7:30 P. M. The Secret of Solomon’s Temple

Thousands have admired (he beauty of the ancient Htbrew ritual, but few have understood it. The hidden meaning is revealed by sacred writings. This ¡s one of the most ¡nstructive and interesting sermons of the series being given by Frank A. Moran at the SEVENTH-DAY ADVENTIST CHURCH D Street, betvveen Seventh and Figlitli, San Heniardinu

400 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

TUNE IN CRUSADE FOR CHRIST lindo AtupfcM ADMISSION FREE ADVDmSTS CKPR Each S u n day a t 10:45 A.M YOU ARE INVITED

CRUSADE lor CHRIST EVANGELISTIC CAMPAIGN welcomes you to hear COMMUNISM — OR — CAPITALISM # Will the World be Converted to Communism? OR # Will Capitalism Survive? CITY HALL AUDITORIUM SUNDAY, JANUARY 18 7.30 p.m. COME EARLY. SING— • Old-time Favorites • Thrilling new choruses COME FREE • Solo—with art ¡llustration

401 mm RRAS BSI B TES EBA D & S BESTIA S, A R ER U G C PRESENTATI BY N IO T A T N E S E R P IC T E H P O R P ROYAL THEATRE ue n o rsd Fr Christ, For Crusade to in Tune , Y A D N U S R E B O T C O iu. ly Ellison Lloyd Lieut. E UR TO HEAR THI IS H T R A E H O T RE SU BE hs ucran i s/' e tim uncertain these WE GOD“WHEN EACH SUN D AY AY D SUN EACH SPLITS THE " A ccrtain voice for for voice ccrtain A " 402 . . Streiíling B. W. .0 p.m. 7.30 04 A.M. 10.45 ATOM" NG WI H IT W G IN S NG IN Z A M A CKPR 7 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Music - Lectures - Pictures AT THE

Every Night Except Monday and Saturday A t 7:30

IVERYEOOY WILCOME SEATS FREI

G. A . T H O M P S O N

IN THE LIGHT OF HISTORY AND PROPHECY Str.cn Picturci lo Enlleen Each E.cn.nj

FRECEDING EACH LECTURE "THE GOSPEL

S O N G

STORY" By PROFESSOR T. O. WILLEY OI Denver, Colorado AnlMd •y MISS COIS COLEMAN

PROGRAM OF LECTURES

"WILL CIVILIZATION SURVIVE THE PRESENT WORLD W AR?"— Hule-, ond prophecy combine lo ansteer thu quemón thoroughly You will b- amazed ond convinced. Tuetdov. Septembe» 30. 7:30 P.M. "WHY DOES GOO PERMIT A FEW TYRANTS TO PLUNGE THE WORLD INTO SUCH MISERY?" — Is God córele» ol human „ae> U he powerle-,-. lo ovorrule’ The te ond reloted quemón» wlll be «atuloclorily antwercd

Wednotdey. October 1. 7:30 P.M. THE GLORIOUS CLIMAX OF EARTH'S HISTORY."— The impcndmg oven! towords vrhich olí history ond prophecy locus Don'l mu* thi* lecture THURSDAY. OCTOBER 2. 7:30 P.M. •THE INALIENABLE RIGHTS OF THE SONS OF GOD " The greot docu menl producod by Chrrst which cleorly de fies humon rights Fridoy, October 3. 7:30 PAR. "PAYING OFF THE MORTGAGE ON MOTHER EARTH." T, wh. m -id by whom «os the eorth mortgoged? Who poys it oH?

403 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Seven Last Plagues

God's Wroth Poured out on Rcbcllious, Detiont Mankind. • PAINFUL SORES • SCORCHING SUN • 57-lb. HAILSTONES Can You Encape Thene Terrible Plaguen ? HEAR . . . OUR ONLY SHELTER ¡llustratcd addrcss by A. G. Streifling Sunday, April 27 7 :4 5 p.m. ODEON THEATRE Come ¡n time to enjoy the "Community Sing"

DEAD AND ALIVE AGAIN Remarkable Case of a Man Dead Twenty Minutes According to Oklahoma City Physicians, Will Tell His Experience ¡n Death Next Sunday Night at the Tindali Meeting at City Auditorium

HEAR EVANGELIST TINDALL’S LIE ES EXPERIENCE Infidel i ty To Christianity What Made Him An Infidel— “ What Changed Him” CITY AUDITORIUM SUNDAY—8 P. M. Song Service 7:20 P. M. January 18

Great Crowds Are Corning—Come— Early— AU Other Meetings Will Be Held at 26‘ > Broadway Circle

NEXT WEDNESDAY NIGHT—7:30— Evangelist Tindali Will Answer Questions on His Lectures.

Ary point you need help on, bring your questions and put them in the Question Box this one night

MONDAY NIGHT— 7:30—Dr. Campbell will lecture to Women Only TUESDAY NIGHT— 7:30— What to Feed the Sick—Dieta for Each Case THURSDAY NIGHT—7:30—Cooking Cía as—Also Lecture on Health A WELCOME TO ALL F R E E -

404 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

405 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

S P I R I T U A L I S M PROPHETS IN LAST DAYS The World Soon to Be Plunged Into a Horrible Warfare Between the Spirits of Devils and the Angel* of God. Ninth Lecture on the “ History and Destiny of the World.” Armageddon Held Back for THE GREAT SEAL OF GOD By EVANGELIST JOHN TINDALL CITY AUD1TORIUM SUNDAY—8 P. M.—JANUARY 4 Over 2,000 there La*t Sunday Night— Come Early Singing Starts 7:20. A*k Your Friend* What They Heard THE HEALTH CHAUTAUQUA TUESDAY, 7 P. M.— “ Nerve Diseases and Insanity” —By Lenore D. Campbell, M. D. At City Auditorium THURSDAY, 7:30 P. M.— At 21>1 , Broadway Circle— Cooking Cías*— Night Also lecture on Diet A School Set Down in Your Neighborhood to Teach the Way of Life—Physical— Mental— Spiritual A WELCOME TO ALL FREE

406 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

TEMPLE Of TRUTH” BIBLE LECTORES

Seventh-day Adventist Church in tbc SALISBURY LOCATION GRAND OPENING Sunday April 28, 1946

Edward A. Trumper

International Biblc Lecturer and Evangelut assisted by—

Mane J. Trum per

Pastor Edward Janda

Pastor Simeón Dube

Timothy Moyo

Auatin Mateya.

I dward A. Trumper Subjects for tne W eek Sunday, April 28, 3.00 p.m. THE PEACE OF GOD Sunday, April 28, 7.30 p.m THE GREAT IMAGE OF DANIEL 2 Monday, April 29. 7.30 p.m. THE FOUNDATION OF DIVINE TRUTH Tuesday, April 30, 7.30 p.m. THE BIBLE—GOD’S LOVB LETTER TO MAN Wedneaday, May 1, 7.30 p.m PERSONAL INTRODUCTION TO GOD, THE FATHER Tbunday, May 2, 7.30 p m A PERSONAL INTRODUCTION TO JESUS, THE CHRIST Fnday, May 3, 7.30 p.m. PERSONAL INRODUCTION TO THE HOLY SPIRIT, THE COMFORTER Saturday, May 4, 3.00 p.m THE ANGELS OF GLORY — MESSENGERS OF OUR LORD Saturday, May 4, 7.30 p.m. WHERE AND WHAT IS HEAVEN? Come And Hear God’s Messages For You !! Community Singing Pictures on the Screen. í M/4/«

407 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

SUNDAY, AUCUST 16, 7:30 P. M. TEN BIBLE REASONS which tell us that— Jesús Is Corning Soon Hear thcm at the SEVENTH-DAY ADVENTIST CHURCH D Street, between 7th and 8th, San Bernardino Frank A. Moran, Minister

Harlyn Abel, singing evangelist, leads the song service “He makes you want to sing”

408 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Pittóluirgli people are óaying “The Vandeman - Glanzer Bible Lecture programs are unusually interesting and helpfrl”—but reniember, THE BEST IS YET TO COME! Sunday, November 14—7:30 p.m. Thousands say, “Strange I never heard that before . . . ” vvhen they hear about . . . The Emblem of LIBERTY, LOYALTY, AND LOVE Is it the Stars and Stripes, the Union Jack, the Sickle, the Tri-Color or . . .? ? On a truth that is stranger than fiction. Long to be remembered. Tuesday, November 16—8 :00 p.m. “MISSING . . A Bible text multitudes thought was in the Bible. Reward offered by Catholic priest and popular Protes- tant clergymen. Intense interest this night. Don’t miss it. ______Thursday, November 18—8:00 p.m. “The Truth About DIVINE HEALING” Does God heal people today as in the days of Christ? Can ChrÍ9t’s healing be counterfeited ? Most satisfying answer. Friday, November 19—8:00 p.m. “WHY ARE THERE SO MANY DENOMINATIONS?” On this night Mr. Vandeman reveáis Truth’s Mightiest Secret. Ordinarily a Sunday night topic. Don’t miss it. Soldiers’ and Sailors’ Memorial Hall Fifth Avenue, Oakland

409 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

INSPIRING MEETINGS y

VI5ITING SINGERS AND INSTRUMENTALISTS TO BRING BEST LOVED SONGS AND M OVING GOSPEL MELODIES J . J . HAFNER, Muiic Director

7 t < 0 * 4 “PicJC H ted . ‘/UuútvztecC

'TIIJAH IS DCJI" R««d Mjl 4:5, Th«a Coma »"d H«*r ll liplaiaod "THE MAN THAT COD EOBGOT" An Impaataal Trulk Made Simple and Maia "GODT CHACE" lllatiraiad So Tkaf Yon Wdl Nora. Fwgaf "THE STORT OE A IOST DAT” On a Trutfc Thal It Slianqoi Than Fictioa "WMIN NO MAN CAN RUT O I M U I" Doa I Mot Thr» lic« II You Ha re Anolher Appo Ix a Exchaagc THE SEVENTH-DAY ADVENTIST CHURCH Berrien Spríngs. Michigan

SUNDAY, NOV. 29, 7:30 P. M. 7 Great Plagues Cominé

S o sa y s the bootc o f R evelation. I Viten? TV he re f Whyt Will they come in onr day?

One of tile most important and ínteres! ing sermón* in tlie series now being givenat the

SEVENTH-DAY ADVENTIST CHURCH D Street, between Seventh and Eighth, San Bernardino ----- o------SONG SERVIC E PRECEDES THE SERMON VOE ARE WELCOMK

410 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

GOD’S GREAT JUDGMENT D AY HOW NEAR ARE WE TO IT? BIBLE PROPHECY GIVES THE VERY YEAR

PARTIAL VIEW OF GREAT CROWD AT PBUDDEN AUDITORIUM TO HEAR VENDEN and ROBBINS

STRIKING SUBJECTS FOR FOURTH WEEK — MUSIC SPECIAL — Wednesday, February 23. "MR. X IS GUILTY" A Gripping Lecture on a PEARL OLSEN & BERTHA 7:30 P. M. Truth Stranger Than Fiction. LEISKE, Or^an and Piano Artista, and EARL H. ROB- Friday, SEVEN TERRIBLE PLAGUES BINS, Gospel Singer, give you February 25, Soon to Strike This Earth. Bringing the End of the World! MUSIC that is Heart Stirring R¡f»r» turnad I» blood. xrarckiav h«at. darknr» Ihat is felt; SC imund hailatunr»; 7:30 P. M. »nd 1.asi Great Earthquake. lp

411 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

8 UN DA Y, NOY. 22 7:20 P. M. America’s Crisis WHAT ARE \VE ROUND FOR! DOES THE BIRLE REVEAL OUR FUTURE1 SEVENTH-DAY ADVENTIST CHURCH ]> Street, between Seventh and Eighth, San Bernardino ---- o---- Song serviré and slinrt talk liy Loma Linda dietitian preeeding tlie sermón.

Attention Albany! 'tyou

thr fin! ni ■ arria oi BiMc Lectura by Evan*rlnl i. II. Apiniim. ul ConaUnlinnplc. Turkry rutitlcd TheFATEof EUROPE WILL COMMÜNISM RULE EUROPE? KVAMGRL1MT J. II. APIGIAM Will Siulin «uccerd wbrre Hitlrr íailrd? Surtí wunl* íruaa thr Biblc will Irll Ihr aatruaur O* thr l'niirrl Voim» rnnlmu. \ Uililr Ircturr you will nrvrr Inrgrf SUNDAY NIGHT, MARCH 14-7:30 THE tiKKAT MASSACRF. >1 Apunan who una btirn near CnnManlínoplr. narrowly r* il and batnnel id Ihr Cmlral l’o vrri. linar Ihr lint rpim

c TL'ESDAV NIGHT. MARCII l€. 7.30 WHY I BELIEVE IN THE HOLY BIBLE

lint lectura; a doublr-darr Iti akeptitu. Don'l luí Iti henr il

THDBSDAT NIGHT. MARCH I*. 7:30 Four Mysteríous Horsemen Riding Through the World Thia ia ihr inútil ynu will are God a iumdwñting in thr aky tirad Krvchitlon ti and cotne' Bible Lecture Chapel CORNER THIRD & MONTGOMERY ú t Á (?amc W tit SttvUmf (joificí Sút^iuif - 'JUuoCtHtetí oh ríe Seteen

412 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

413 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

VENDEIS lET E HEALTH Young or 01d...Sick or Well...ii possible, hear Proí. Venden in this eye-opening lecture which has brought comfort and blessing to thousands. Bible Health Secreta now proved by Science. Many are praylnq and atruqqllnq tor health. without knowinq what the Bible saya. Pictures on aereen. Don't be miaainq. TUESDAY, JANUARY 2, 7:30 P.M.

FRIDAYs JAN. 5:—“ The Great Zionlst Movement — The Return oí the Jews to P alestino". . . What does Bible Prophecy say? . . . See two Ulustrations on platiorm. SUNDAY. JAN. 7 :_ "C o m pe llcd to Worihlp tho (MACE ol Modero Babylon.” SCOTTISH AUDITORIUM RITE Van Ness at Sutter, San Francisco

SUNDAY, NOV. 8,7:30 í*. M. ÍE4)e (j^reat ^>eal o( 3 íeí)0baij What is it f liare, t/n« reeeived itt

Aitotlarr importa al inessaer frena Uir prr^enfrd by Fraob V lloran SEVENTH-DAY ADVENTIST CHURCH D Street, bctweeu Seventh and Kightli. San Hemardino " ------o----- A t.'»-oí imite talh liy a

414 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

SENTENGE of DOOM "When Men and Nations Come Under the Divine Senlence of Doom" A Gripping Lecture With a Message That Holds You Spellbound. VENDEN BROS. BIBLE PROPHECY LECTURERS SUNDAY NIGHT, MARCH 4—7:30 O'CLOCK TUE., MAR. 6 — "Why There Will Be People in Heaven Who We Never Ex- pected to Be There, and Why Others Who We Thought Surely Would Be There Will Be Missing." FRI., MAH. 9 — "Prayers That Reach No Higher Than the Ceiling—Prayers That Reach Heaven. Will the Infidel and Society Belle Soon Pray?" SUN., MAR. 11 — "God's Answer to 24 False Charges." s c o t t i s h AUDITORIUM RITE Van Ness at Sutter, San Francisco

HOW GOD MIRACULOUSLY STARTER HIS LAST WARNING MESSAGE TO ALL THE WORLD IN THE VERY YEAR FORETOLD 2.500 YEARS BEFORE

ABSOLUTELY THRILLING! POSTPONE ALL OTHER ENGAGEMENTS TO HEAR THIS LECTURE. YOU WILL NEVER FORGET IT. SUNDAY NIGHT. APRIL 22—7:30 o'clock SCOTTISH AUDITORIUM RITE Van Ness at Sutter, San Francisco

FRIDAY, APRIL 27— The Mark oí Caín. What le It? Do you Hoto it? SUNDAY. APRIL 29—Last Moeting In Scottish Rite Auditorium. Watch lor Special Announcement. VENDEN BROS.—Bible Lecturers and Gospel Singers

415 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

before ARMAGEDDON w h a t ? A Striking Bible Prophecy That Must Be Fulfilled Before the Nations Can Break in the War of Armageddon A Subiect of Tremendous Interest in the Light of Presen! Momentous World Happenings SUNDAY. FEBRUARY 11 — 7:30 P. M.

TUE.. FEB. 13 — Questloni Answered. Drop Questiona in Question Box. FRL. FEB. 16 — "Traclnq Our Ancastry lo the Zooioglcal Garden or to the Garden of Edén." See the Lar ge Chart. SUN., FEB. 18 — "The Man Who Carne lo a Wedding with a Suit Borrowed from the Penltentlary/* s c o t t i s h AUDITORIUM RITE Van Ness at Sutter, San Francisco

A TIME COMING When MEN Will GIVE A FORTUNE to Hear a SERMON SUNDAY, APRIL 15 — 7:30 P.M. SCOTTISH AUDITORIUM RITE Van Ness at Sutter, San Francisco FRIDAY. APRIL 20 — "Jesús Visiting in the Homes and Churches of San Francisco" SUNDAY. APRIL 22 — "How God Miraculously Started His Last Warning Message to the World in the Very Year Foretold 2500 Years Before." VENDEN BROS. — BIBLE LECTURERS

416 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

FULFILLED'nSAN FRANCISCO» 1951 The Great Bible Prophecy Strikingly Fulñlled in San Francisco in 1951 "O ne ol the most thrilling things I ever heard," people will say criter this Lecture. VENDEN BROS. BIBLE PROPHECY LECTURERS SUNDAY NIGHT, FEB. 25 — 7:30 O'CLOCK

TUE., FEB. 27 — "Th® Infidel Who Boasted oí Sil®ncing All Ihe Preachera." FRI.. MAR. 2 "W hal the World O wes to Martin Luth®r." SUN., MAR. 4 — "When Men and Nations Come Under th® Dirln® Sentence oí Doom." SCOTTISH AUDITORIUM RITE Van Ness at Sutter, San Francisco

SPECIAL ,.r SPECIAL „« SPECIAL BLESSING ° PEOPLE ° TIME See the Large PROPHETIC CHART Make sure to to hear this Last Great Lecture at the SCOTTISH AUDITORIUM RITE Van Ness at Sutter, San Francisco SUNDAY NIGHT, APRIL 29—7:30 o clock

The Venden Bros. Will Give Their Picture Lecture on "Rome, The Eternal City" Sunday Night, May 6—at the Large Church on Comer of California and Broderick Streets. u

417 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

SUNDAY, SEPT. 28 7:30 P. M. The Corning War When the nations meet at Armapreddon the grealest conflict of history will take place. What, when and wherc will it be? Is it near? The Bible tells. Hear this thrilling subject presenled at SEVENTH-DAY ADVENTIST CHURCH I) Street, between Seventli aml Kightli, San Bemardino

(ÍOOI) MITSIC A FRTEXDLY CHl RCII

M t T I N t from the C L P of a TALLEN WCHAN "Strange I never heard about this before" people will say aíter hearing the lecture. VENDEN BROS. — Bible Lecturers and Gospel Singers SUNDAY NIGHT-March 18-7:30 o'Clock

TUES., MAR. 20 ■“ “When the Phí listines Captured the Ark ol God. What H appened?" FRI., MAR. 23 — “Tallcing in Tonques. la it Poasibie to be Deceived?" SUN.# MAR., 25 — “ How the Whole World Is Being Prepared to Accept the Devil'a Laat and Crovrning Deception." SCOTTISH AUDITORIUM RITE Van Ness at Sutter, San Francisco

418 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

presenting rniirrnT noun double 55. IfUIlvLll 1 D/iHU FEATURE PIECE OF PACme UNION COLLEGE PROGRAM Hear It in Concert — Sunday, March 25 — 7:00 P.M. Preceding Proi. M. L. Venden'* Great Lecture entitled: "How the Whole World Is Being Prepared to Accept the DEVIL'S LAST and CROWNING DECEPTION" Malee Sure to Hear This Startling and Eye-Openlng Lecture

TUESDAY and THURSDAY—Lecture* at Dovre HaU. 3543 18th Street FRI., MAR. 30— "The HUtory oí Our Calendar—How Ha* It Been Changed?" SUN., APR. 1— WATCH FOH SFECIAL ANNOUNCEMENT. SCOTTISH AUDITORIUM RITE Van Ness at Sutter, San Francisco

WHY I AM A SEVENTH-DAY ADVENTIST HEAR FOR YOURSELF — TWO HOUR SERMON Nothing Like It Ever Given in Son Francisco — By All Means Don't Miss It! SUNDAY NIGHT, APRIL 1 — 7:15 o'clock SCOTTISH AUDITORIUM RITE Van Ness at Sutter, San Francisco AT SCOTTISH RITE AUDITORIUM AT DOVRE HALL FRI.. APR. 6— "Stranqe Flre—Causing Million* to TUE.. APR. 3—"Eril Spirits (DeriU) at Work in Be Lost." (Not a Lecture on Hell-Fire) the World Today." SUN.. APR. 8— "The Man Who W ai Deceived by THUR.. APR. 5—"The De*tlny oi Europe in Blble a Falce Prophet." Prophecy." VENDEN BROS. — Bible Lecturers and Gospel Singers

419 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

IF A BY MAN IS LED ASTRAY FALSE TEACHER Will GOD Hold the Teacher Responsible and Let the MAN DECEIVED Go FREE? Based on a Dramatic Story Recorded in the Bible. This Lecture Gríps Your Interest irom the First to the Last SUNDAY NIGHT, APRIL 8 — 7:30 o'clock s c o t t is h AUDITORIUM RITE Van Ness at Sutter, San Francisco FRIDAY, APRIL 13, 7:30 P.M.—"The M essage oí Lot'e Wlle lo Thl* Preeent Generation." SUNDAY, APRIL 15. 7:30 P.M.—"Time Soon Corning When Men Would Give a Fortune lo Hear a Sermón." VENDEN BROS--- Bible Lecturers and Gospel Singers

“ The (lian UJho Carne To fl Uledding UJith fl Suit Borrowed From The Penitentiary”

Bride and Bridegroom both horrified. Find out tonight the en ti re story and what the outcome wat».—You will never forget this lecture and don’t be afraid to come. Sunday Night, April 13, 7:20 P. M. WKBZ AUDITORIUM APPLE AND WOOD STREETS. MUSKEGON

VENDEN BROS’. “SEARCHLIGHT OF PROPHECY” LECTURE8 Crowds are still ¡>acking the audltorium—Hundreds are finding the Bible to be a new Book Admission Free Doon Open 6:30 Welconc to til

RADIO UJKBZ TUES., WED., THURS., FRL. 1:00 P.

(Se* Other Side)

420 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Series of Special Sermons

By the Venden Bros. Bible Lecturers and Evangelista SATURDAV AFTERnOOAS

Saturday, March 1, 3:00 P. M.— “When There Is Music In The Heart.”

Saturday, March 8, 3:00 P. M.— “A Ques- tion That God Hímself Cannot Ans- w e r.”

Saturday, March 15,—Young Peoples S p e c ia l.

Saturday, March 22, 3:00 P. M.—“The Greatest Triumphant Entry Christ E v e r M a d e ”

Saturday, March 29, 3:00 P.M.—“The Man That W as Sold But Could Not Be B o u g h t.”

WKBZ Auditorium mSÜHÍSS

Many Like The Venden Bros. Sermons Even Better Than Their Lectures.

FREE TO ALL

421 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Luke 4 :16— Jesú s went to Church God saya:—“walk In the Light" every Sabbath. You Are Cordially Invited to be at the church on HOLBROOK AND JOHN STREETS Saturday (The Sabbath) SABBATH SCHOOL 9:30 A. M. PKEACHING 11:00 A. M. One of the ushers will take you to the Venden Bros. Bible Class Bring the entire family to Sabbath School One of the Venden Bros, will preach at 11:00 o’clock COME AND FEEL AT HOME. "If you love me, keep m>* Com- "Bleaaed are they that do His Com- mandments." John 14:15. mandmenta.'* Rev. 22:14.

SUNDAY. SEPT. 2(1 7:30 P. M. HARD TIMES THEIR MEANING AND OlíTCOME The Bible tell* hotli. llave you read i»? A inighty. moilern eouíliet between

CAPITAL and LABOR í .h al*o forelold b> the Inajitred writers. IMut will be (be outrome?

Inhi'I niisM this spnnoii b> Fnuik A. Moran at the SEVENTH-DAY ADVENTIST CHURCH I) Street, betneen Seventh and higlith. San Bemardino GOOD MI 8IC A FBIENBLY (111 K4 II

422 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

HAS THE CALENDAR BEEN CHANGED? HAS TIME BEEN LOST? Is Sunday Really the First Day of the W eek? See Blackboard Illustration Tonight. Tuesday. April 15,— 7:30 P. M. “DID CHRIST DESCEND INTO HELL TO PREACH TO LOST SOULS WHILE H1S BODY LAY IN THE TOMB? Are Protestante Beginning To Believe In Purgatory? ______W e d n e sd ay , A p ril 16,— 7 :3 0 P. M.______“The Great Prophecy That Must Be Fulfilled Before The Nations Can Break In Armageddon.” ______T h u r sd a y , A p ril 17,— 7 :3 0 P . M.______“Sipping From the Cup Held By A Fallen Woman.” See the Big Charts Tonight. Friday, April 18,— 7:30 P. M. “Kow YVe May Know That the Cross We Carry Never Carne From Christ.” Saturday, April 19,— 3 O’Clock “The Man Who Was Deceived By A False Prophet” Sunday, April 20,— 7:20 P. M.

(See Other Side)

423 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

424 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

425 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

CONNAH'S T HE HIPPODROME, QUAY

Sunday Nexl, November 2nd. 3 — 4 p.m. Doors open 2-30 OurLordsReturn

♦ Will G od interven® to bring order out of chaos f ♦

Evangelist Charles D . Watson invites

uou to hear ihis suhject which has thrilled

nusa nds

WRITTEN O U ESTIO NS INVITED ALL SEATS FREE

HELL LOCATED .... • WHERE And WHAT is H ELL? • How Large is Hell? The Bible Tells! • Does The Fire Burn The Meanness Out Of People? Or Must They Burn Through AH Eternity ? All That Many People Know About Hell is That It Is Down Somewhere And Reputed To Be Very Hot! Be Sure You Hear This Illustrated Leeture— SUNDAY, NOV. 29 AT 7:45 P. M.

N. Mitchell al Pine I. 0 . 0 . F . H A LL ( adillac WELLS* MOTTO IS “ BACK TO THE BIBLE People of all denominations and people who haven’t been attendáng Church before are their appreciation for what they have been leaming from the Bible

ADMISSION FREE WELCOME TO ALL

426 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

IS 4 . 0 1 » PARTICULAR?

* ¥ *

The ttible Tellsl

Come and Bring a Friend

S|M‘iikcr: F. Itrui-I; II *•//* Sp«*i-lal lliislc

Glenwood S. D. A. Church "¡n „ ¡‘ Glenwood, Michigan

Song Service 7: 45 P. M. Lecture 8 P. M.

llfti/ .luí / —

A Seventh-day Adveutist?

The Bible Knows— It Does Not Guess yon\v<»(»il S. II. A. Clmrfli l.l<*nn»oal. Micliifinn

F. Brock Wells Time: Su n d ay M a y 19, 1940 Worship: Sons Service 7:45 P. M.

Lecture 8:00 P. M .

COME and Brins a FRIEND!

427 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

“ The Hour of God’s Judgment Is Come!”

• Are Record Books Kepl in Heaven?

• Are Sinners The Ones Who Come Under ludgment? • What Is Cod's Standard for ludgment?

• Is Any Lawyer Provided at the ludgment Bar?

THE BIBLE EXPLAINS!

Bring Your Questions to the Speaker: F. Brock Wells Question Box

SUNDAY EVENING GLENWOOD MARCH 3. 1940 S. D. A. Church MICHIGAN

Song Service 7:45 P. M. Special Music Lecture 8:00 P. M.

Thv Story oí A LOST IIA1 Why Was the Day Changed? ¥ * * Who Was Responsible for the Chango?

★ ★ ★ i'nanv un ti tirina/ Y n u r t'rirm ls

Speaker: F. Brock Wells Special Music

SUNDAY EVENING

Sunfi Svrrivv 7: É.1 /MI. i .v v t u r v H #*..»/.

428 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

429 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

llow a mi Wlien WMI Tliiiigs

i I I Tliis Worlil Be Set lliulil?

Everybodv recognizes Ihe chaotic world conditions and F. Brock Wells Ihe injustices we meet! Leí the Bible explain how these Bible Lccturcr conditions will be rectified!

itlusiraívit Lvi’lurv

GLENWOOD S. D. A. CHURCH

Similar Evoning .\ o v . 1 0 . 1 0 0 0

Speeial .Slusie

Song Serviré 7:45 laclare 11:00 I*. M .

430 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Aamodt, Terrie Dopp, Gary Land, Y Ronald L. Numbers. Ellen Harmon White: American Prophet. Oxford University Press, 2014.

«Adventist Art & Illustration». Adventist Art & Illustration. Accedido 16 De Abril De 2019. Http://Adventistpaper.Tumblr.Com/Post/12288882165 8/More-From-Adventist-Cartoonist-Robert-M-Eldridge.

Adventist Heritage. Department O f Archives And Research, Loma Linda University, 1982.

«Adventist Review : Sifting Through The Past». Accedido 24 De Marzo De 2015. Http://Archives.Adventistreview.Org/Article/3094/Arch ives/Issue-2010-1503/Sifting-Through-The-Past.

Aldrich, J.M. «Discussion In The N. Y. Tent—Truth Victorious». Review And Herald, 20 De Agosto De 1861.

Allen, Matthew. «Canada». Review And Herald, 7 De Enero De 1909.

Anderson, A. W. Through Turmoil To Peace ... Divine Plan In Nature And Revelation. Signs Publishing Company, 1932.

431 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Anderson, John T. «The Conversión And Call O f J. L. Shuler», 1978.

Anderson, Roy Alian. «A New Visual Aid For Evangelism». Ministry Magazine, Mayo De 1956.

------. «From Current Journal News». Ministry Magazine, Diciembre De 1953.

------. Unfolding The Revelation. Nampa, Id: Pacific Press Publishing Association, 1961.

Andrews, John Nevins. «Our Influence». Review And Herald, 1 D e Agosto De 1871.

Andrews, John Nevins, Y Uriah Smith. «Our Views O f Spiritual G ifts». Review And Herald, 14 De Abril De 1874.

Anlauf, Patrick Albert. «John L. Shuler, Trailblazer For Christ», 1979.

Armstrong, V.T. «Missions In 1952». Ministry Magazine, A bril D e 1952.

Ashbaug, Kraid. Studies On Daniel And Revelation. Teach Services, Inc., 2004.

Baker, Benjamin. Crucial Moments: Twelve Defining Events In Black Adventist History. Review And Herald Pub Assoc, 2005.

432 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Bartleit, J. «Debate At Onawa». Review And Herald, 29 D e Noviembre De 1877.

Bear, James E. «Bible And Modern Religions, Pt 1 : The Seventh- Day Adventists». Interpretation 10, N .° 1 (1 De Enero De 1956): 45-71. Http://Search.Ebscohost. Com/Login.Aspx? Direct=True &Db=Rfh&An=Atla0000648299&Lang=Es&Site=Ehost- Live.

Beem, Beverly, Y Ginger Hanks Harwood. «“Your Daughters Shall Prophecy”: James White, Uriah Smith, And The “Triumphant Vindication O f The Right O f The Sisters” To Preach». Andrews University Seminary Studies 43, N .° 1 (1 De Marzo De 2005): 41-58.

Bendroth, Margaret Lamberts. «Why W omen Loved Billy Sunday: Urban Revivalism And Popular Entertainment In Early Twentieth-Century American Culture». Religion And American Culture 14, N .° 2 (2004): 251-71. Http://Search.Ebscohost. Com/Login.Aspx? Direct=True &Db=Rfh&An=Atla0001459449&Lang=Es.

Bertoluci, José M. «Luther Warren, The Preacher And Man O f Projects». Term Paper, Andrews University, Seventh-Day Adventist Theological Seminary, 1974.

Bible Readings For The Home. Review And Herald Pub Assoc, S. F.

433 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Blossom Wilcox, K. «How San Francisco Suffered». Signs O f The Times, 6 De Junio De 1906.

Bordeau, A.C. «Canada». Review And Herald, 26 De Abril De 1876.

Bordeau, D. «Another Crusade To The Holy Land». Review And Herald, 11 De Octubre De 1892.

------. «France And Soutuern Switzerland». Review And Herald, 27 De Junio De 1878.

Bowers, Morris Glen. St/Sup State: ...The Unspoken Foreign Policy O f The United States O f America. Iuniverse, 2005.

Boyer, Paul. When Time Shall Be No More: Prophecy Belief In Modern American Culture. Harvard University Press, 2009.

Bresee, W. Floyd. «Lessons From 1888 For 1988 Leaders». Ministry Magazine. Accedido 11 De Abril De 2019. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1988/02/Lessons-From-1888- For-1988-Leaders.

Brown, Elijah P. The Real Billy Sunday: The Life And Work O f Rev. William Ashley Sunday, D. D., The Baseball Evangelist. N ew York, Chicago [Etc.]: Fleming H. Revell Company, 1914.

434 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Brown, Kenneth. «“Gathering” For Armageddon». Ministry Magazine. Accedido 31 De Marzo De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1974/08/Gathering-For- Armageddon.

Brown, M.H., Y H.H. Wilcox. «Tent No. 4, Brushton». Review And Herald, 11 De Julio De 1878.

Bruinsma, Reinder. Seventh-Day Adventist Attitudes Toward Roman Catholicism, 1844-1965. Berrien Springs, Mi: Andrews University Press, 1994.

Bull, Malcolm, Y Keith Lockhart. Seeking A Sanctuary: Seventh-Day Adventism And The American Dream. Indiana University Press, 2007.

Bulman, Raymond F. The Lure O f The Millennium: The Year 2000 And Beyond. Orbis Books, 1999.

Bunch, Taylor. «Bible Lessons: The Book O f Revelation». Apuntes De Clase. Loma Linda, California, College Of Medical Evangelists, 1952.

------. «The Why O f The Parabolic Method». Ministry M agazine, Mayo De 1933.

Burrill, A.O. «Labors In Michigan». Review And Herald, 26 D e Enero De 1869. 435 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

------. «Muir, Michigan». Review And Herald, 28 De Octubre De 1875.

------. «Ontario». Review And Herald, 24 De Diciembre De 1895.

------. «Tent-Meeting At Carson City». Review And Herald, 20 D e Octubre De 1874.

Burton, I.B. «Among The Six Nations Indians». Canadian Union Messenger, 30 De Enero De 1952.

Butler, George. «Report From Iowa». Review And Herald, 25 D e Enero De 1870.

Butler, T.J., Y R.J. Lawrence. «Wathena, Kansas». Review And Herald, 27 De Agosto De 1872.

Cammack, J.G. «Reaching Neglected Villages And Towns». Ministry Magazine. Accedido 1 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1947/05/Reaching-Neglected- Villages-And-Towns.

Campbell, Michael B. «J. S. W ashburn : Evangelist To England». Student Paper Presented To The Association Of Seventh- Day Adventist Historians, 10 De Abril De 1998.

436 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

------. «The 1919 Bible Conference And Its Significance For Seventh Day Adventist History And Theology». Tesis Doctoral, Andrews University, 2007.

Campbell, Michael W. «Power, Print, And Martyrdom: C. C. Crisler And The Development O f Seventh-Day Adventist Missions In China, 1916-1936». Ching Feng, English Edition; Hong Kong 13, N .° 1/2 (2014): 181-99. Https://Search.Proquest.Com/Docview/1728237157/Ab stract/Cb646b474e174148pq/1.

Canright, Dudley. « Forced To Discuss.» Review And Herald, 8 D e Agosto De 1878.

------. «Danvers, Mass». Review And Herald, 28 De Febrero De 1878.

------. «Discussion At Rome, N. Y». Review And Herald, 28 D e Junio De 1877.

------. «Discussion At W oodburn». Review And Herald, 29 D e Noviembre De 1870.

------. «Notes O f The Discussion In Kansas». Review And Herald, 4 De Enero De 1877.

------. «Report From Bro. Canright». Review And Herald, 30 D e Noviembre De 1869.

437 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

------. «Report From Bro. Canright». Review And Herald, 23 D e Mayo De 1871.

------. «Report From Monroe, Iowa.» Review And Herald, 8 D e Febrero De 1870.

------. «Report From New Ipswich, N. H.» Review And Herald, 4 D e Mayo De 1869.

------. «Tent Meetings». Review And Herald, 29 De Junio De 1876.

------. «The Bible On Debating». Review And Herald, 16 De Junio D e 1885.

------. «The Debate At Des Moines Give Up». Review And Herald, 19 De Octubre De 1886.

------. «The Debate At Des Moines, Iowa». Review And Herald, 2 De Octubre De 1886.

Cardey, Elmer L. Studies In Personal Soul Winning. A tlan ta: Southern Union School Of Bible Prophecy, 1955.

Carey, Martin. «Are W orlds Watching». Accedido 15 De Abril D e 2019. Http://W ww.Lifeassuranceministries.Org/Proclamation/ 2008/1/Martincarey.Html.

438 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Carscallen, Leona. «About An Experience In W hich Eider Daniells W ent To See Ellen G. White And She Refused To See Him». Df 312. White Estate, 18 De Mayo De 1960.

Chambers, I.D. «Fruitless Opposition». Review And Herald, 15 D e Noviembre De 1881.

Chandler, Russell. Doomsday: The End O f The World, A View Through Time. Servant Publications, 1993.

Christian, L.H. «A Mighty Awakening In Europe». Ministry M agazine, Mayo De 1933.

------. «Proper Attitudes In Our Publications». Ministry Magazine. Accedido 2 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.org/Archive/1939/12/Proper-Attitudes-In' Our-Publications.

Clapham, Noel. Seventh-Day Adventists In The South Pacific 1885­ 1985 : Australia, New Zealand, South-Sea Islands. Australasian Division O f The Seventh-Day Adventist Church. W arburton, Australia: Signs Publishing Company, 1985.

Cleveland, Edward. «The Leaping Frogs O f The Revelation». Ministry Magazine. Accedido 31 De Marzo De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini 439 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

strymagazine.Org/Archive/1968/02/The-Leaping-Frogs- Of-The-Revelation.

Cogdill, James Paul. «A Major Stream O f American Mass Evangelism: The Ministries O f R.A. Torrey, J.W. Chapman And W.E. Biederwolf». Tesis Doctoral, Southern Baptist Theological Seminary, 1990.

Colcord, G.W ., Y Charles Bliss. «Illinois. Carbondale». Review And Herald, 4 De Julio De 1878.

Collins, Norma J. Heartwarming Stories O f Adventist Pioneers. Review And Herald Pub Assoc, 2005.

Connors, Richard, Y Andrew Colin Gow, Eds. AngloAmerican Millennialism, From Milton To The Millerites. Studies In The History O f Christian Thought, V. 113. Leiden ; Boston: Brill, 2004.

Cornell, M.E. «Religious Discussion In Marion». Review And Herald, 10 De Mayo De 1860.

Cornish, R. «Ontario». Review And Herald, 26 De Noviembre De 1901.

Correia, Robert. «Creation And Construction O f Cutout Sym bols». Ministry Magazine, Enero De 1946.

440 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Cottrell, Raymond F. «Pioneers Views On Daniel Eleven». Biblical Research Fellowship, 1951.

------. «The Prophecies O f Daniel And The Revelation: Part Ii— Revelation». Apuntes De Clase, S. F.

Cottrell, Roswell. «Bible Classes». Review And Herald, 21 D e Agosto De 1856.

Court, John M. Approaching The Apocalypse: A Short History O f Christian Millenarianism. I.B.Tauris, 2008.

Coyne, Jerry A. «Atheists Could Learn A Lot From Religious People About How To W in Debates». The New Republic, 22 De Abril De 2014. Https://Newrepublic.Com/Article/117474/Arguing- Religious-People-Turn-Their-Techniques-Around.

Crocombe, Jeff. «“A Feast O f Reason”: The Roots O f William Miller’s Biblical Interpretation And Its Influence On The Seventh-Day Adventist Church.» Tesis Doctoral, Niversity O f Queensland, 2011.

Dabrowski, Ray. Images O f Mission: Seventh-Day Adventists : People O f Faith, Love, Courage, And Hope : Souvenir Book. Review And Herald Publishing Association, 1995.

Dalrymple, Gwynne. The Hour O f Destiny: Awakening O f The Orient. Mountain View: Pacific Press, 1937. 441 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Daniells, Arthur Grosvenor. A World In Perplexity. Review And Herald, 1918.

------. A World In Perplexity. Washington, D.C: Review & Herald Pub. Association, 1918.

------. «General Conference Committee Minutes». Washington, D.C, 8 De Enero De 1911.

------. The Church And Ministry: Addresses Before The Los Angeles, California, Ministerial Institute. General Conference Ministerial Association, S. F.

Davis, Leon. «Historic Beasts Arrive At Au». Atlantic Union Gleaner, 28 De Diciembre De 1976.

Delafield, D.A., I.B. «Ellen G. White In Canada». C anadian Union Messenger, 5 De Mayo De 1977.

Delafield, D.A., William. «The Minneapolis Conference O f 1888». Review And Herald, 30 De Junio De 1949.

Dittes, Albert. Three Adventist Titans: The Significance O f Heeding Or Rejecting The Counsel O f Ellen White. Teach Services, Inc., 2013.

Dorsett, Lyle W. Billy Sunday And The Redemption O f Urban America. Library O f Religious Biography. Grand Rapids, Mich: W .B. Eerdmans Pub. Co, 1991. 442 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Doss, Harold S. An Examination O f Sunday Blue Laws In The Eastern States O f The United States; In Particular, Pennsylvania And New Jersey. Andrews University, 1950.

Downer, David. «Wisconsin». Review And Herald, 4 De Julio De 1871.

------. «Wisconsin». Review And Herald, 10 De Junio De 1875.

------. «W isconsin Tent». Review And Herald, 1 De Agosto De 1871.

Dubose, Francis M. «The Practice O f Urban Ministry : Urban Evangelism». Review & Expositor 80, N.O 4 (Setiembre De 1983): 515-21. Http://Search.Ebscohost. Com/Login.Aspx? Direct=True &Db=Rfh&An=Atla0000936304&Lang=Es&Site=Ehost- Live.

Dunn, Stephen Ronald. «John L. Shuler-Herald For Christ», 1978.

Dunning, John. On The Air: The Encyclopedia O f Old-Time Radio. Oxford University Press, 1998.

Durand, Eugene F. Yours In The Blessed Hope, Uriah Smith. Review And Herald Pub. Association, 1980.

443 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Dvorak, John. Earthquake Storms: An Unauthorized Biography O f The San Andreas Fault. Open Road Media, 2014.

Eekhoff Zylstra, Sarah. «Do Digital Decisions Disciple?» Christianity Today 59, N .° 2 (Marzo De 2015): 17-19. Http://Search.Ebscohost. Com/Login.Aspx? Direct=True &Db=A9h&An=101164105&Lang=Es&Site=Ehost-Live.

Elliott, Harrison Sacket. Group Discussion In Religious Education. New York: Association Press, 1936.

Everson, Charles. «Broadcasting From The Portland, Oregon, Tabernacle». Review And Herald, 2 De Abril De 1925.

------. «Close O f The Tabernacle Campaign In Kansas City». Review And Herald, 14 De Julio De 1921.

------. «Our W ork In Kansas City». Review And Herald, 10 D e Febrero De 1921.

------. «Tabernacle Campaign In Colorado». Review And Herald, 12 De Diciembre De 1929.

------. «Tabernacle Campaigns In The North Pacific Union». Review And Herald, 5 De Febrero De 1925.

------. «The Kansas City Tabernacle». Review And Herald, 21 D e Abril De 1921.

444 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

------. «The Tabernacle Meeting At W alla Walla». Review And Herald, 1 De Mayo De 1924.

Fansler, Thomas. Discussion Methods For Adult Groups: Case Studies O f The Forum, The Discussion Group, And The Panel. N ew York: American Association For Adult Education, 1934.

Fearing, Andrew. «Streetcar Ads Are Effective». Ministry Magazine. Accedido 1 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1944/03/Streetcar-Ads-Are- Effective.

Fish, Roy J. «Hero O f The Heartland: Billy Sunday And The Transformation O f American Society, 1862-1935». Southwestern Journal O f Theology 46, N .° 1 (Septiembre De 2003): 112-14. Http://Search . Ebscohost.Com/Login.Aspx? Direct=True &Db=Rfh&An=Atla0001555874&Lang=Es.

Fortin, Denis. Adventism In Quebec: The Dynamics O f Rural Church Growth, 1830-1910. Andrews University Press, 2004.

------. «William W ard Simpson». En The Ellen G. White Encyclopedia. Nampa, Idaho: Pacific Press Pub. Association, 2009.

445 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Fortín, Denis, Y Jerry Moon. The Ellen G. White Encyclopedia. Review And Herald Pub Assoc, 2014.

Franke, Elmer Ellsworth. Franke, E. E. Center For Adventist Research, Andrews University, S. F.

Frankenberg, Theodore Thomas. Billy Sunday, His Tabernacles And Sawdust Trails: A Biographical Sketch O f The Famous Baseball Evangelist. Columbus, O : The F.J. Heer Printing Co, 1917.

Freeley, Austin J. Argumentation And Debate : Critical Thinking For Reasoned Decision Making/ Austin J. Freeley. B elm on t, Calif.: Wadsworth Pub. Co., C1986. Https://Encore.Andrews.Edu/Iii/Encore/Record/C __ R b 1 1 8 6 8 4 5 __ Sdebates%20and%20debating __ P 3 ,8 4 __ O ri ghtresult__ X3?Lang=Eng&Suite=Cobalt.

Fritz, Charles A. The Method O f Argument. New York: Prentice- Hall, Inc, 1931.

Froom, Le Roy Edwin. «Editorial Postcripts». Ministry M agazine, Julio De 1949.

Froom, Le Roy Edwin. Movement O f Destiny. Hagerstown, Md: Review And Herald Pub. Association, 1971.

------. The Prophetic Faith O f Our Fathers: The Historical Development O f Prophetic Interpretation. Vol. Iv. Review & Herald, 1948. 446 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Froom, Le Roy Edwin, Safary. «The Religious Press Valuable Current Excerpts». Ministra M agazine, Julio De 1947.

Gallagher, Eugene V., Y W. Michael Ashcraft. Introduction To New And Alternative Religions In America: African Diaspora Traditions And Other American Innovations. Greenwood Publishing Group, 2006.

Garrette, Will. «Custer». Review And Herald, 8 De Febrero De 1881.

Gasparzin, Daniel, Y Wesley Selmer. «O Uso De Imagens Nas Reunioes Evangelísticas: Um a Breve Análise Dos Escritos De Ellen G. White». Accedido 18 De Marzo De 2019. Https://W ww.Academia.Edu/31935111/O_Uso_De_Im agens_Nas_Reuni%C3%B5es_Evangel%C3%Adsticas_U ma_Breve_An%C3%A1lise_Dos_Escritos_De_Ellen_G._ W hite.

General Conference O f Seventh Day Adventists. Our Firm Foundation: A Report O f The Seventh-Day Adventist Bible Conference Held September 1 -1 3 , 1952, In The Sligo Seventh- Day Adventist Church, Takoma Park, Maryland. 2 Vols. Takoma Park, Maryland: Review & Herald Pub. Association, 1952.

Goodrich, J.B. «Discussion At Milton, Maine». Review And Herald, 17 De Octubre De 1878.

447 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Gordon Thomas, N. «Our Millenial Heritage». Ministra M agazine, Enero De 1972.

Gregory, M.H. «Kansas». Review And Herald, 7 De Mayo De 1889.

Guild, Daniel. «What Subjects Shall W e Advertise?» Ministry Magazine. Accedido 2 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1965/02/W hat-Subjects-Shall- We-Advertise.

Guild, Daniel R. «The Life And W ork O f J. L. Shuler». Ministry Magazine. Accedido 12 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1972/10/The-Life-And-W ork- Of-J.-L.-Shuler.

Guild, M .C. «One More Please». Ministry Magazine, Ju lio D e 1951.

Gulley, Norman R. «Progressive Dispensationalism: A Review O f A Recent Publication». Andrews University Seminary Studies, Spring-Summer De 1994.

Gullón, David. «Surgimiento Y Desarrollo De La Escuela Futurista De Interpretación Profética: Su Influencia En El Premilenarismo Y En La Escatología Evangélica Del Siglo Xix Y Xx». En Como El Resplandor Del Firmamento: Festsschrift A Los Dres D. Gullón Y H. Treier, V ictor 448 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Armenteros Y Raul Quiroga. Libertador San Martín, Entre Ríos: Universidad Adventista Del Plata, 2014.

Guy, Fritz. Thinking Theologically: Adventist Christianity And The Interpretation O f Faith. Andrews University Press, 1999.

Hall, Timothy L. American Religious Leaders. Infobase Publishing, 2003.

Haloviak, Bert. «In The Shadow O f The “Daily”: Background And Aftermath O f The 1919 Bible And History Teachers’ Conference». A Paper Presented At The Meeting O f Seventh-Day Adventist Biblical Scholars. New York, 14 De Noviembre De 1974.

Hanganu, Eduard. «Adventist Historicism Reexamined And Critiqued Basic Draft». Accedido 29 De Marzo De 2015. Https://W ww.Academia.Edu/ 11151060/Adventist_Hist oricism_Reexamined_And_Critiqued_Basic_Draft.

Hardy, Frank. «An Historicist Perspective On Daniel 11». Tesis Doctoral, Andrews University, 1983.

Harris, Richard E. «Sidewalk Poster Billboard». Ministry Magazine. Accedido 1 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1945/11/Sidewalk-Poster- B illboard.

449 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Harter, R. E. Tenth Week At The Gospel Tent Located At 50th And Warrington Avenue. Place O f Publication Not Identified: Gospel Tent Co, 195d. C.

Hartley, Ian. «Deciding Between Dialogue And Debate». Ministry Magazine. Accedido 10 De Abril De 2019. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/2002/05/Deciding-Between- Dialogue-And-Debate.Html.

Haynes, Carlyle Boynton. Living Evangelism. Takoma Park: Review And Herald, 1937.

Haynes, H.H. «Classes In Healthful Cookery». Better Health, M ayo D e 1903.

Haysmer, A.J. «Rothbury, Crystal Valley, Bean Town, And Levitt». Review And Herald, 22 De Marzo De 1892.

Heald, Carolyn A. The Irish Palatines In Ontario: Religion, Ethnicity, And Rural Migration. Milton, Ont.: Global Heritage Press, 2009.

Heiks, Heidi. Satan’s Counterfeit Prophecy. Teach Services, Inc., 2013.

Hensley, Dana. Mastering Competitive Debate / Dana Hensley, Diana Prentice ; Illustrated By Nancy Marshall. Caldwell, Idaho : Clark Pub. Co., C1982. 450 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Https://Encore.Andrews.Edu/Iii/Encore/Record/C __ R b 1 1 8 7 5 0 9 __ Sdebates%20and%20debating __ P 3 ,9 0 __ O ri ghtresult__ X3?Lang=Eng&Suite=Cobalt.

Heppenstall, Edward. «The Foundation O f The Adventist Faith». Ministry Magazine, Agosto De 1965.

Hessel, William H. «Resources In Adventism And Development O f An Adventist Collection». American Theological Library Association Summary O f Proceedings 35 (1 De Enero De 1981): 16-25. Http://Search.Ebscohost.Com/Login.Aspx?Direct=True &Db=Rfh&An=Atla0000796917&Lang=Es&Site=Ehost- Live.

Hilgert, William. «Our Workers». Canadian Union Visitar, 12 D e Agosto De 1908.

Hilliard, E. «Importance O f Prophecy». Signs O f The Times, 25 D e Febrero De 1886.

Holifield, E. Brooks. «Theology As Entertainment: Oral Debate In American Religion.» Church History 67, N .° 3 (Septiembre De 1998): 499.

Hollihan, Thomas A., Y Kevin T. Baaske. Arguments And Arguing: The Products And Process O f Human Decision Making. N ew York: St. Martin’s Press, 1994.

451 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Hook, Milton. «Louis Were». Australia, 1986.

Hooper, Wayne W., Y Edward E. White. Companion To The Seventh-Day Adventist Hymnal. Review And Herald Pub., 1988.

Hoschele, Stefan. «From Mission Comity To Interdenominational Relations: The Development O f The Adventist Statement On Relationships W ith Other Christian Churches». Conferencia En Newbold College, De Setiembre De De 2008.

Hoschele, Stefan. From The End O f The World To The Ends O f The Earth: The Development O f Seventh-Day Adventist Missiology. Nürnberg: Vtr, 2004.

------. From The End O f The World To The Ends O f The Earth: The Development O f Seventh-Day Adventist Missiology. M alaw i: Kachere Series, 2004.

Houser, Logan. «Errington». Canadian Union Messenger, 29 D e Agosto De 1939.

Huffmann, M.G., Y W.A. Young. «Indiana». Review And Herald, 26 De Agosto De 1890.

Hulbert, Victor. «Adventist Review Online | Alan Collins, Sculptor O f ‘Silent Sermons,’ Dies At 88». Accedido 17 De Abril De 2019. 452 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Https://W ww.Adventistreview.Org/Church- News/Story4490'Alan'Collins,'Sculptor'Of'Silent' Sermons,-Dies-At-88.

Hull, Moses. «A Slight Skirmish». Review And Herald, 24 D e Marzo De 1859.

------. «Bro Hull 'S Report». Review And Herald, 28 De Julio De 1859.

------. «From Bro. Hull». Review And Herald, De Setiembre De De 1858.

------. «Great Swelling W ords». Review And Herald, De Setiembre De De 1858.

------. «Meetings In Russiaville». Review And Herald, 24 De Marzo D e 1859.

------. «Report From Bro. Hull». Review And Herald, De Setiembre De De 1861.

------. «Report From Bro. Hull». Review And Herald, 15 De Enero D e 1861.

------. «Tent Meeting At Oceola, Iowa». Review And Herald, D e Setiembre De De 1859.

453 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Hyde, Gordon Mahlon. A Selected Anthology O f Adventist Sermons. University O f W isconsin-Madison, 1957.

Infante, Dominic A., Joseph A. Devito, Y Robert E. Denton. Arguing Constructively. Prospect Heights, Ill: W aveland Press, 1988.

Ingraham, William. «Letter From Bro, Ingraham». Review And Herald, 28 De Octubre De 1858.

------. «Letter From Bro. Ingraham». Review And Herald, 18 D e Noviembre De 1862.

------. «Letter From Bro. Ingraham». Review And Herald, 29 D e Diciembre De 1863.

------. «My Visit To Missouri And Kansas». Review And Herald, 9 De Febrero De 1869.

------. «Weakness O f The Opposition.» Review And Herald, 3 D e Enero De 1865.

International Debate Education Association, Ed. The Debatabase Book: A Must-Have Guide For Successful Debate. Sixth Edition. New York: International Debate Education Association, 2013.

Ireland, J.J. «Riverside». Pacific Union Recorder, 17 De Diciembre D e 1903. 454 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Johns, Varner. «Will The Jewish Nation Be Restored?» Review And Herald, 25 De Diciembre De 1941.

Johnson, Steven. Ganar Debates: Una Guía Debatir Con El Estilo Del Campeonato Mundial Universitario De Debate. A laska: International Debate Education Association, 2013.

Johnsson, William G. «Harry Anderson, Noted Religious Illustrator, Dies». Review And Herald, 2 De Enero De 1997.

Johnston, W .T. «Rising Star, Eastland». Review And Herald, 22 D e Julio De 1890.

Jones, Alonzo Trévier. «More Arrests In Ontario». American Sentinel, 5 De Diciembre De 1895.

------. «Notes». American Sentinel, 26 De Marzo De 1896.

------. «Notes». American Sentinel, 21 De Mayo De 1896.

------. «Notes». American Sentinel, 1 De Octubre De 1896.

------. «Religious Persecution In Ontario». American Sentinel, 2 D e Abril De 1896.

------. «Sabbath-Keepers Anathematized.» American Sentinel, 18 D e Julio De 1895.

455 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

------. The Great Nations O f To-Day. Paradise View, 1901.

------. «The Ontario Cases». American Sentinel, 19 De Diciembre D e 1895.

Joyce, S.G. «Adapting Evangelism To War». Ministry Magazine. Accedido 1 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1942/11/Adapting- Evangelism-To-War.

Judson, Lyman Spicer V., Y Ellen Judson. Modern Group Discussion, Public And Prívate. The Reference Shelf; V. 11, No. 6. New York: The H. W. Wilson Company, 1937.

Jurado, Hector. «Uriah Smith, Louis Were And Ellen G. White: Views O f Armageddon». Term Paper. Berrien Springs, M i, 1978.

Kent, J.W. «A Tribute: L.F.Were». Australasian Record, 15 D e Mayo De 1967.

------. «Preaching Our Distinctive Message* No. 1». Ministry Magazine. Accedido 1 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1937/04/Preaching-Our- Distinctive-Message.

456 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

------. «Until The Day Break». Australasian Record, 15 De Mayo De 1967.

Kilgore, Robert. «Front The Iowa Tent.» Review And Herald, 8 D e Agosto De 1871.

------. «Texas». Review And Herald, 17 De Octubre De 1878.

------. «Texas Tent». Review And Herald, 11 De Julio De 1878.

------. «Texas Tent». Review And Herald, 21 De Junio De 1881.

Kilgore, Robert, Y I.J. Caldwell. «Texas Tent». Review And Herald, 4 De Julio De 1878.

Kleuser, Louise C. «Wanted—A Simpson Chart». Ministry M agazine, Febrero De 1951.

Knight, George R. A Brief History O f Seventh-Day Adventists. Review And Herald Pub Assoc, 1999.

------. Historical Sketches O f Foreign Missions. Andrews University Press, 2005.

------. If I Were The Devil: Seeing Through The Enemy’s Smokescreen: Contemporary Challenges Facing Adventism. Hagerstown, Md: Review And Herald Pub, 2007.

457 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

------. Joseph Bates: The Real Founder O f Seventh-Day Adventism. Review And Herald Pub Assoc, 2004.

------. La Visión Apocalíptica Y La Neutralización Del Adventismo. Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2010.

------. Lest We Forget: Daily Devotionals. Review And Herald Pub Assoc, 2008.

Kress, Daniel. «Elder K. C. Russell». Review And Herald, 29 D e Enero De 1920.

Kuhn, May Cole. Leader O f Men: The Life O f Arthur G. Daniells. Review And Herald, 1946.

Kukyendall, Richard. «Adventist Art: Designed For A Purpose». Adventist Heritage, Otoño De De 1984.

Kurtz. «Review O f Basic Principles In Approaching Non- Adventists: Part Iii—The Rules O f Correct Approach». Ministry Magazine. Accedido 11 De Abril De 2019. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1961/07/Review-Of-Basic- Principles-In-Approaching-Non-Adventists.

Kyle, Richard G. Apocalyptic Fever: End-Time Prophecies In Modern America. W ipf And Stock Publishers, 2012.

458 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Laband, David N., Y Deborah Hendry Heinbuch. Blue Laws: The History, Economics, And Politics O f Sunday-Closing Laws. Lexington, Mass: Lexington Books, 1987.

Lamson, D.H. «Armageddon». Review And Herald, 14 De Abril De 1885.

------. «Turkey: His Rise And Fall». Review And Herald, 21 De Abril D e 1885.

Lamson, J.G. «Persecution At Darrell, Ontario». American Sentinel, 2 De Enero De 1896.

------. «Trouble In Ontario». Review And Herald, 3 De Diciembre D e 1895.

Land, Gary. Adventism In America. Berrien Springs, Mi: Andrews University Press, 1998.

------. Historical Dictionary O f Seventh-Day Adventists. Scarecrow Press, 2005.

------. «“The Perils O f Prophecying: Seventh-Day Adventists Interpret W orld W ar One,”». Adventist Heritage, 1974.

Lane, E.B. «Discussions In Virginia». Review And Herald, 21 D e Febrero De 1878.

459 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Lane, F.B. «Michigan And Indiana». Review And Herald, 2 D e Julio De 1872.

Larondelle, Hans. «Cuatro Fases Claves Para La Interpretación Del Armagedón». En Historia Del Desarrollo De Las Doctrinas Adventistas, Alberto Timm. Cuba: Seminario Teológico De Cuba, 2010.

Larondelle, Hans K. «Minha Jornada E Minhas Descobertas Em Escatologia Apocalíptica». En O Futuro: A Visao Adventista Dos Últimos Acontecimentos. Arti- Gos Teológicos Apresentados No V Simposio Bíblico-Teológico Sul- Americano Em Homenagem A Hans K. Larondclle. Engenheiro Coelho, Sp: Unaspress, 2004.

Lesher, W. Richard. «Landmark Truth Versus “Specious Error”». Review And Herald, 6 De Marzo De 1980.

Lindt, S.H. «Los Reyes Del Oriente: Un Detallado Estudio De La Sexta Plaga». College Place, W ashington, S. F.

Littlejohn, W .H. «Bible Readings». Review And Herald, 24 D e Noviembre De 1891.

Longacre, C. «Is Debating Profitable?» Ministry Magazine. Accedido 11 De Abril De 2019. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1940/06/Is-Debating- Profitable. 460 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Loughborough, John Norton. «Labors In Illinois». Review And Herald, 26 De Febrero De 1857.

------. «The Discussion At Manchester». Review And Herald, 31 D e Enero De 1865.

Lundquist, Harry. «How To Secure And Hold Attention». Ministry Magazine. Accedido 1 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1968/02/How-To-Secure-And- Hold-Attention.

Mansell, Donald. «Armagedón: Puntos De Vista Cambiantes Sobre La Batalla Final». Dialogo Universitario, 1993.

------. Los Adventistas Y El Armagedón. Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2006.

------. «What Adventists Have Taught On Armageddon And The King O f The North (Part Ii)». Ministry Magazine. Accedido 31 De Marzo De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1967/12/W hat-Adventists- Have-Taught-On-Armageddon-And-The-King-Of-The- N orth .

Marra, Joseph. «An Analysis And Critique O f The Hermeneutical Principles O f Uriah Smuth And Louis Were W ith

461 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Respect To The Seventh Last Plagues». Term Paper. Berrien Springs, Mi, 1980.

Marshall, David Norman. «J. S. W ashburn Unsung Hero». Review And Herald, 26 De Enero De 1989.

Martin, Robert Francis. Hero O f The Heartland: Billy Sunday And The Transformation O f American Society, 1862-1935. Bloomington: Indiana University Press, 2002.

Martines, Carmelo. «“La Hermenéutica Socio-Política Y Su Influencia En Algunos Pensadores Adventistas”». En Como El Resplandor Del Firmamento. Libertador San Martín, Entre Ríos: Editorial Universidad Adventista Del Plata, 2012.

Matteson, John. «Report». Review And Herald, 8 De Febrero De 1870.

------. «Rolla, Missouri.» Review And Herald, De Setiembre De De 1875.

Matthews, W .R. «A Visit To The Indians». Review And Herald, 9 De Agosto De 1898.

------. «Fifty Years Ago». Review And Herald, 19 De Agosto De 1948.

462 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Mbaleka, Safary. «Adventists In Politicomilitary Strife And Violence». Ministry Magazine, Febrero De 2016.

Mc Cready Price, George. «“The Greatest O f The Prophets: A New Commentary O f The Book O f Revelation”». Loma Linda, California, 1951.

Mcarthur, Benjamin. A. G. Daniells: Shaper O f Twentieth-Century Adventism. Nampa, Idaho: Pacific Press Publishing Association, 2016.

«Mccomas, James William». Pacific Union Recorder, De Setiembre De De 1966.

M ccoy, I. «B on aparte». Review And Herald, De Setiembre De De 1878.

Mead, Newell. «The Law O f God Illustrated». Review And Herald, 23 De Marzo De 1852.

Mills, Merle. «Evangelistic Objectives And Technique: Transfer From Hall To Church». Ministry Magazine. Accedido 1 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1950/02/T ransfer-From-Hall- T o-C hu rch .

Moberg, David O., Y Norris A. Magnuson. «Current Trends In Evangelism». Journal O f Pastoral Care 10, N .° 1 (1 De 463 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Marzo De 1956): 16-26. Http://Search.Ebscohost. Com/Login.Aspx? Direct=True &Db=Rfh&An=Atla0000650012&Lang=Es&Site=Ehost- Live.

Monteith, John Ernest, Malcolm Graham, Y Lorine Graham. The Lord Is My Shepherd: A History O f The Seventh-Day Adventist Church In Canada. Canadian Union Conference O f The Seventh-Day Adventist Church, 1983.

Moon, Jerry. «Ellen White And Missional Models For The City». Journal O f Adventist Mission Studies 10, N .° 2 (2014): 28.

Moon, Jerry Alien, Y Denis Fortin. The Ellen White Encyclopedia. Pacific Press Publishing Association, 2014.

Moorhead, James H. World Without End: Mainstream American Protestant Visions O f The Last Things, 1880-1925. In d ian a University Press, 1999.

Mora, Carlos. «Los Posibles Significados De Las Expresiones “La Tierra Gloriosa” Y “El Monte Glorioso Y Santo” En El Libro De Daniel, Particularmente 8:9; 11:16,41,45 Y Su Connotación Escatológica.» Tesis Doctoral, Universidad Adventista Del Plata, 2005.

Mora, Daniel. «Elena G. De White Y El “Rey Del Norte” En Daniel 11». Berit Olam, 2016.

464 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Morgan, Douglas. Adventism And The American Republic: The Public Involvement O f A Major Apocalyptic Movement. U n iv. O f Tennessee Press, 2001.

------. «Adventism, Apocalyptic, And The Cause O f Liberty». Church History 63, N .° 2 (1 De Junio De 1994): 235-49. Http://Search.Ebscohost. Com/Login.Aspx? Direct=True &Db=Rfh&An=Atla0000881281&Lang=Es&Site=Ehost- Live.

------. «Reviving An Adventist Peace Witness». Spectrum, Primavera De De 2003.

------. «T.H E Beginnings O f A Peace Church: Eschatology, Ethrcs, And Expedience In Seventhday Adventist Responses To The Civil War». Andrews University Seminary Studies, Primavera De De 2007.

Mueller, Ekkehardt. «“A New Trend In Adventist Eschatology: A Critical Analysis O f A Recent Publication’’.» Biblical Research Institute, General Conference O f Seventh-Day Adventists, Octubre De 2013.

------. «‘‘Challenges To The Adventist Intepretation O f Apocalyptic Literature”,». Journal O f Asia Adventist Seminary, 2010.

465 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Nam, Juhyeok. «The Life O f Roy Alian Anderson “The Chief” O f Adventist Evangelists», 1995.

Neff, David. «“Personal Evangelism On A Mass Scale” : Europeans To Participate Electronically In Crusade». Christianity Today 37, N .° 3 (8 De Marzo De 1993): 64-64. Http://Search.Ebscohost. Com/Login.Aspx? Direct=True &Db=Rfh&An=Atla0000862192&Lang=Es&Site=Ehost- Live.

Nelson, Andrew. «Japan And The Kings O f The East». Ministry Magazine. Accedido 31 De Marzo De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1946/06/Japan-And-The- Kings-Of-The-East.

New, David S. Christian Fundamentalism In America: A Cultural History. Mcfarland, 2012.

Newman, Debbie, Ben Woolgar, Y Trevor Sather, Eds. Pros And Cons: A Debater’s Handbook. 19th Ed. Abingdon, Oxon: Routledge : The English-Speaking Union, 2014.

Nightingale, Reuben. «Tying Radio To The Campaign». Ministry Magazine. Accedido 2 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1944/01/Tying-Radio-To-The- C am p aign .

466 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Ogouma, Tony, Y Bohoussou Yao Edmond. «A Brief History Of The Seventh-Day Adventist Church In South Africa: 1869-1920». Journal O f Humanities And Social Science, Agosto De 2017, 7.

O ’leary, Stephen D. Arguing The Apocalypse. Oxford University Press, S. F.

Olson, Robert. «Pluralism? How Much?» W hite Estate, 1 De Junio De 1986.

------. «The 1919 Bible Conference And Bible And History Teachers Council». White Estate, S. F.

O ’neill, James Milton, Y Rupert L. Cortright. Debate And Oral Discussion: For Schools, Societies, And Clubs. Rev. Ed. New York: Century Co, 1931.

O ’neill, James Milton, Y James H. Mcburney. The Working Principles O f Argument. New York: Macmillan, 1932.

O ’reggio, Trevor. «The Father O f Black Adventism: Charles M. Kinny», 2014. H ttp s ://W orks .Bepress.Com /T revor_Oreggio/82/.

Osborn, S. «Kentucky». Review And Herald, 22 De Abril De 1880.

------. «Kentucky». Review And Herald, 8 De Febrero De 1881.

467 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Pala, Alfred Jan. «A Major Trend In Adventist Public Evangelism In The Time O f The W orld War I And In The Early 1920’s». Term Paper, Andrews University, 1990.

Palmer, C.L. «From Bro. Palmer». Review And Herald, 27 D e Enero De 1859.

Parasian Silitonga, Hotma Saor. «Continuity And Change In W orld Rulers: A Comparative Study And Evaluation O f Seventh Day Adventist Interpretations O f Daniel 11». Tesis Doctoral, Adventist Institute International Studies, 2001.

Parker, E.O. «Nebraska». Review And Herald, 5 De Mayo De 1885.

Patrick, John. «Research Practices O f Successful W orld Universities Debate Championship Debaters». Tesis Doctoral, University O f La Verne, 2013.

Paulien, Jon. «Elena De W hite Y El Libro De Apocalipsis». Estrategias Para El Cumplimiento De La Misión, Ju n io D e 2016.

------. Seven Keys: Unlocking The Secrets O f Revelation. N am p a, Idaho: Pacific Press Pub. Association, 2009.

------. The Deep Things O f God. Hagerstown, Md: Review And Herald Pub Assoc, 2004.

468 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

------. «The End O f Historicism? Reflections On The Adventist Approach To Biblical Apocalyptic—Part One». Journal O f The Adventist Theological Society, Otoño De De 2003.

------. «The End O f Historicism? Reflections On The Adventist Approach To Biblical Apocalyptic—Part Two». Journal O f The Adventist Theological Society, Primavera De De 2006.

Pelter, S.W . «Missouri». Review And Herald, 14 De Abril De 1896.

Penniman, William. «The Battle O f Armageddon». Review And Herald, 28 De Noviembre De 1893.

Petersen, Paul, Y Ross Cole. Hermeneutics, Intertextuality And The Contemporary Meaning O f Scripture: Intertextuality And The Contemporary Meaning O f Scripture. Atf Press, 2013.

Phelps, Edith M., Julia E. Johnsen, Y Helen Marie Muller, Eds. Debate Index: Also Bibliographies On Interscholastic Athletics, Compulsory Arbitration O f Industrial Disputes, A New Liberal Party, Government Ownership O f Hydroelectric Power. T h e Reference Shelf, Vol. Viii, N .O5. New York: W ilson, 1932.

Plenc, Daniel, Ed. Misioneros Fundacionales Del Adventismo Sudamericano. Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina: Universidad Adventista Del Plata Editorial, 2012.

469 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Prescott, William. «A Personal Experience». Review And Herald, 26 De Abril De 1906.

------. «Field Notes». Review And Herald, 16 De Noviembre De 1905.

------. «Field Notes». Review And Herald, 28 De Junio De 1906.

------. «Field Notes And Gleanings». Review And Herald, 9 De Julio D e 1908.

------. «General Notes». Review And Herald, 5 De Abril De 1906.

------. «The Gospel Message In The Book O f Revelation — No. 4». Ministry Magazine, Setiembre De De 1929.

Purdham, B.F. «Louisiana.» Review And Herald, 22 De Julio De 1890.

Quispe, Gluder. The Apocalypse In Seventh-Day Adventist Interpretation. Ñaña, Lima: Imprenta Unión, 2013.

------. «William W ard Simpson Adventism’s First Successful Big- City Evangelist». Adventist World, Marzo De 2013.

Ramos, Marcos Antonio. Panorama Del Protestantismo En Cuba/ Panorama O f Protestantism In Cuba: La Presencia De Los Protestantes O Evangelicos En La Historia De Cuba Desde La

470 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Colonización Española Hasta La R. Ediciones Universal, 1986.

Ramsey, Fred. «A Study O f William W ard Simpson’s Evangelistic Personality». Term Paper Andrews University, 1971.

Rapp, G.S. «Mccord, John William». Review And Herald, 26 D e Marzo De 1936.

Reaser, G.W. «A Great Soul W inner’s Methods». Ministra M agazine, Febrero De 1936.

------. «Elder Sim pson’s Death». Review And Herald, 16 De Mayo D e 1907.

------. «The Southern California Conference». Pacific Union Recorder, 13 De Febrero De 1908.

Reid, George W., Ed. Understanding Scripture An Adventist Approach. Silver Spring, Md.: Biblical Research Institute, General Conference O f Seventh-Day Adventists, 2005.

Reynolds, J.F. «A Few Thoughts On Discussions». Review And Herald, 5 De Marzo De 1867.

Ricchiuti, Paul B. Arthur S. Maxwell: Remembering An Adventist Legend. Pacific Press Publishing Association, 2009.

471 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Richards, H. M. S., Harold Marshall Sylvester Richards, Y Kenneth W. Wilson. Walking Through Your Bible With H.M.S. Richards. Pacific Press Publishing, 1983.

Rieke, Richard D., Y Malcolm O. Sillars. Argumentation And Critical Decision Making. 4th Ed. Longman Series In Rhetoric And Society. New York: Longman, 1997.

Robbins, Thomas, Y Susan J. Palmer. Millennium, Messiahs, And Mayhem: Contemporary Apocalyptic Movements. Psychology Press, 1997.

Roberts, Tyler T. Skeptics And Believers: Religious Debate In The Western Intelectual Tradition. Sound Recording. Chantilly, Va: Teaching Co, 2009.

Robinson, Dores. «Did Mrs. White Define The King O f The North?» White Estate, 16 De Febrero De 1943.

Robinson, Ella M. S. N. Haskell--Man Of Action. Teach Services, Inc., 2004.

Rogers, G.H. «Discussion In Kansas». Review And Herald, 8 D e Mayo De 1878.

Rogers/Ann, W endi. «Iglesia Mundial: Nueva Pintura Por El Artista Lee Elfred Velo». Accedido 17 De Abril De 2019. Https://News.Adventist.Org/Es/Todas-Las-

472 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Noticias/Noticias/ Go/2004-10-09/Iglesia-Mundial-Nueva- Pintura-Por-El-Artista-Lee-Elfred-Velo/.

Roosenberg, Tim. Islam & Christianity: In Prophecy. Review And Herald Pub Assoc, 2011.

Rowe, David L. Thunder And Trumpets: Millerites And Dissenting Religión In Upstate New York, 1800-1850. Studies In Religion / American Academy O f Religion 38. Chico, Calif: Scholars Press, 1985.

Rusher, William A. How To Win Arguments / William A. Rusher. Lanham, Md : University Press O f America, 1985. Https://Encore.Andrews.Edu/Iii/Encore/Record/C __ R b 1 4 8 4 6 6 6 __ Sdebates%20and%20debating __ P 3 ,8 7 __ O ri ghtresult__ X3?Lang=Eng&Suite=Cobalt.

Sanders, Gerald H. Introduction To Contemporary Academic Debate / Gerald H. Sanders. Prospect Heights, Ill.: Waveland Press, C1983. Https://Encore.Andrews.Edu/Iii/Encore/Record/C __ R b 1 2 5 2 2 2 8 __ Sdebates%20and%20debating __ P 3 ,8 9 __ O ri ghtresult__ X3?Lang=Eng&Suite=Cobalt.

Satelmajer, Nikolaus. «Evangelism~The Heartbeat O f The Church: An Interview W ith Mark Finley». Ministry Magazine. Accedido 14 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini

473 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

strymagazine.Org/Archive/2008/06/Evangelism-The- Heartbeat-Of-The-Church.Html.

Schulz, H. «Nebraska». Review And Herald, 31 De Julio De 1883.

Schwarz, Richard W. John Harvey Kellogg, M .D.: Pioneering Health Reformer. Review And Herald Pub Assoc, 2006.

Schwarz, Richard W., Floyd Greenleaf, Y General Conference O f Seventh-Day Adventists Department O f Education. Portadores De Luz: Historia De La Iglesia Adventista Del Séptimo Día. Aces, Asociación Casa Editora Sudamericana, 2002.

Schwital, J. «Meditation In Sermon Preparation». Ministry M agazine, Setiembre De De 1953.

Sheffield, Alfred Dwight. Creative Discussion: A Statement O f Method For Leaders And Members O f Discussion Groups And Conferences. 3d Ed., Rev. And Enlarged. New York: Association Press, 1936.

Shrock, J.S. «Indiana». Review And Herald, 24 De Febrero De 1885.

Shuler, John Lewis. El Evangelismo Publico: Su Aproximación Y Sus Problemas. Departamento De Educación De La División Interamericana, 1963.

474 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Sies, Luther F. Encyclopedia O f American Radio, 1920-1960. Mcfarland & Company, 2008.

Simpson, William. «From An Imprisoned Seventh-Day Adventist Minister». American Sentinel, 21 De Mayo De 1896.

------. «From Chatam Jail». Review And Herald, 26 De Mayo De 1896.

------. «M an'S Degeneracy». Review And Herald, 19 De Enero De 1897.

------. «Ontario». Review And Herald, 9 De Julio De 1895.

------. «Ontario». Review And Herald, De Setiembre De De 1901.

------. «Ontario». Review And Herald, 25 De Febrero De 1902.

------. «Our Liberty In Danger». American Sentinel, 1 De Octubre D e 1896.

------. «Pasadena». Review And Herald, 28 De Junio De 1906.

------. «The Promises O f God». Review And Herald, 7 De Julio De 1896.

------. «Tracts In Connection W ith Public Effort». Review And Herald, 27 De Octubre De 1904.

475 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Sinner, A. «Religious Excitement At Plano, Texas.» Review And Herald, 7 De Noviembre De 1878.

Skrzypaszek, John. «The Heart O f The Seventh-Day Adventist Health Message». Ministry Magazine. Accedido 14 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/2014/12/The-Heart-Of-The- Seventh-Day-Adventist-Health-Message.

Smith, A. «Last Day Tokens-4». Review And Herald, 18 De Octubre D e 1887.

------. «The Eastern Question». Review And Herald, 17 D e Noviembre De 1891.

Smith, P.M. «Eagle Harbor Discussion». Review And Herald, 8 D e Octubre De 1861.

Smith, Sharp, Y Charles Stevens. «The Kansas Discussion». Review And Herald, 26 De Octubre De 1876.

Smith, Uriah. «A Baptist Inquisition.» Review And Herald, 23 D e Junio De 1891.

------. «Extracts From Letters». Review And Herald, 27 D e Noviembre De 1860.

------. «General Notes». Review And Herald, 11 De Marzo De 1902. 476 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

------. «General Notes». Review And Herald, 18 De Marzo De 1902.

------. «Michigan Campmeetings Jottings». Review And Herald, D e Setiembre De De 1898.

------. «Playing W ith Death». Review And Herald, 24 De Agosto De 1897.

------. «The Hour O f Expectation». Review And Herald, 5 D e Noviembre De 1967.

------. «Why Not Debate?» Review And Herald, 8 De Diciembre De 1874.

Snook, B.F. «Debate In Millersburg, Iowa». Review And Herald, 11 De Febrero De 1862.

------. «Debate In Millersburg, Iowa». Review And Herald, 18 D e Febrero De 1862.

------. «Debate In Richmond Iowa». Review And Herald, 16 D e Abril De 1861.

------. «Report From Bro. Snook.» Review And Herald, D e Setiembre De De 1865.

------. «Report From Bro. Snook.» Review And Herald, 28 D e Marzo De 1865.

477 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Sorenson, G.M. «G. M. Sorenson On The Eastern Question». Reproducción Taquigráfica. Bible Conference, 1919.

Soza, Erick A. Mendieta. «Typology And Adventism’s Eschatological Identity: Friend Or Foe?» Aussj: Andrews University Seminary Student Journal 1, N .° 1 (1 D e Febrero D e 2015). Https://W ww.Andrews.Edu/ Openj ournal/Index.Php/A ussj/Article/View/11.

Spalding, Arthur Whitefield. Captains O f The Host First Volume Of A History O f Seventh-Day Adventists Covering The Years 1845­ 1900. Washington, D.C: Review & Herald Pub. Association, 1949.

Starr, George. «Dayton». Review And Herald, 1 De Marzo De 1881.

Stefanovic, Ranko. Revelation O f Jesus Christ. Berrien Springs, Mi: Andrews University Press, 2002.

Stevens, George Sheldon. «A Study O f The Homiletical Theory O f Roy Allan Anderson», 1968.

Strandberg, Hugo. The Possibility O f Discussion: Relativism, Truth, And Criticism O f Religious Beliefs. Aldershot, Hants, England ; Burlington, Vt: Ashgate, 2006.

Syme, Eric. «The Changing Face O f Theology». Ministry M agazine, Abril De 1957. 478 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Tait, A.O. «Illinois». Review And Herald, 27 De Mayo De 1890.

Tannen, Deborah. The Argument Culture: Stopping America’s War O f Words. 1st Ed. New York: Ballantine Books, 1999.

Tenney, George. «The Discussion In Adelaide». Bible Echo, 15 D e Mayo De 1890.

Terry, John Mark. «Billy Graham’s Contributions To W orld Evangelism». Baptist History And Heritage 30, N .° 1 (1 De Enero De 1995): 5-13. Http://Search . Ebscohost. Com/Login.Aspx?Direct=True &Db=Rfh&An=Atla0000893101&Lang=Es&Site=Ehost- Live.

«The 1919 Bible Conference And Theological Polarization». Adventisthistory.Org. Accedido 29 De Marzo De 2015. Http://W ww.Adventisthistory.Org/2014/10/17/The- 1919-Bib le-Conference-And-Theological-Polarization/.

Theobald, Robin. «From Rural Populism To Practical Christianity: The Modernisation O f The Seventh-Day Adventist Movement». Archives De Sciences Sociales Des Religions 30, N .° 60.1 (1985): 109-30. Https://W ww.J stor.Org/ Stable/30126599.

479 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Thompson, George B. Blue Laws: Are They Right Or Wrong? Religious Liberty Leaflet, No. 7. W ashington, D.C: Review And Herald Pub. Assoc, 1921.

Thompson, Victor, Y D.H. Oberholtlzer. «Farmersburg». Review And Herald, 3 De Julio De 1883.

Thrash, Calvin L. John H .N. Tindall: Fifty Years A Gospel-Medical Missionary Evangelist. Loma Linda University, 2002.

Timm, Alberto. «Escatologia Adventista Do Setimo Dia 1844­ 2004». En O Futuro: A Visao Adventista Dos Últimos Acontecimentos. Arti- Gos Teológicos Apresentados No V Simposio Bíblico-Teológico Sul- Americano Em Homenagem A Hans K. Larondclle. Engenheiro Coelho, Sp: Unaspress, 2004.

------. «“Hermenéutica Asd: 1844-1999. Un Breve Panorama H istó rico ” .» E n En Entender La Palabra. Hermenéutica Adventista Para El Nuevo Siglo. Cochabamba, Bolivia: Editoria Uab, 2000.

Treiyer, Alberto. .«., “Una Contribución De La Revista Didajé...”», Febrero De 2014.

------. «“El Instituto De Investigación Bíblica Sobre Las Trompetas”», Octubre De 2013.

480 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Utzinger, J. Michael. «The Third Angel’s Message For My People: Charles M. Kinny And The Founding O f The Seventh- Day Adventist Missions Among Southern African- Americans, 1889-1895». Fides Et Historia; Terre Haute 30, N .° 1 (1998): 26. Https://Search.Proquest.Com/Docview/229943522/Cit ation/69c1aa716df542e8pq/1.

Valentine, Gilbert M. W.W. Prescott: Forgotten Giant O f Adventism’s Second Generation. Review And Herald Pub Assoc, 2005.

Van Dolson, Leo R., Y Bob Spangler. The Case Against Saturday Blue Laws. Nashville, Tenn: Southern Pub. Association, 1977.

Van Horn, I.D. «Report From Ohio». Review And Herald, 22 D e Octubre De 1867.

Van Horn, I.D., Y R.J. Lawrence. «From The Ohio Tent». Review And Herald, De Setiembre De De 1866.

Vande Vere, Emmeth. «The Armor Unbuckled». Lake Union Herald, 17 De Febrero De 1981.

Vick, Edward W. H. The Adventists’ Dilemma. Nottingham: Evening Pub, 2001.

481 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Waggoner, J.H. «Discussion In Orwell, Ohio». Review And Herald, 29 De Marzo De 1864.

------. «Is It Cowardice ?» Review And Herald, 9 De Mayo De 1871.

------. «The Sabbath Discussion». Review And Herald, 26 De Agosto D e 1873.

------. «Ultraism». Review And Herald, 11 De Marzo De 1862.

Wagner, Russell Halderman. Handbook O f Argumentation. Nelson’s English Series; General Editor, E. Bernbaum. New York: T. Nelson And Sons, 1936.

Wales, W .C. «Illinois». Review And Herald, 1 De Abril De 1890.

Walls, Jerry L., Ed. The Oxford Handbook O f Eschatology. O x fo rd Handbooks In Religion And Theology. New York; Oxford: Oxford University Press, 2010.

Warden, Ivan Leigh. «Ellen White And Urban Evangelism». Adventist World, Enero De 2014.

W ashburn, C.A. «Debate In Iowa». Review And Herald, 19 D e Diciembre De 1878.

------. «Iowa». Review And Herald, 15 De Abril De 1890.

482 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Watson, David Lowes. «The Church As Journalist: Evangelism In The Context O f The Local Church In The United States». International Review O f Mission 72, N .° 285 (1 De Enero De 1983): 57-74. Http://Search.Ebscohost. Com/Login.Aspx? Direct=True &Db=Rfh&An=Atla0000928746&Lang=Es&Site=Ehost- Live.

Weber, R.S., Y S.H. Whitney. «Maine». Review And Herald, D e Setiembre De De 1884.

Websterg, Granger. «Wholeness, Health And Salvation». Ministry M agazine, Febrero De 1973.

Weeks, Howard. «Adventist Evangelism In The Twentieth Century». Ministry Magazine. Accedido 2 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1966/02/Evangelism.

------. «Adventist Evangelism In The Twentieth Century-2». Ministry Magazine. Accedido 2 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1966/03/Adventist- Evangelism-In-The-Twentieth-Century-2.

------. «Evangelism And Institutionalism: A Historic Synthesis». Ministry Magazine, Mayo De 1966.

483 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

------. «Witnesses To A W orld At War». Ministry Magazine. Accedido 1 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1966/04/W itnesses-To-A- World-At-War.

Weeks, Howard B. Adventist Evangelism In The Twentieth Century. Hagerstown, Md: Review & Herald Pub. Association, 1969.

Wellman, D.E. «Persecution In Ontario». Review And Herald, 24 De Agosto De 1897.

Were, Eric. The House That Were Built: The History O f The Were Family In Australia, 1880-1980 : With A Study O f Origins In England And «Cousins» Abroad. E. Were, 1980.

Were, Louis F. 144000 Sealed! ¿When? ¿Why?”,. Melbourne, Australia, S. F.

------. Armageddon, The Battle O f The Great Day O f God Almighty, 1977.

------. Armageddon, The Time O f Spiritual Israel'S Deliverance. Melbourne, Australia, S. F.

------. El Propósito Moral De La Profecía. Libertador San Martín, Entre Ríos, S. F.

484 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

■. Europe And Armaggedon. Melbourne, Australia, S. F.

■. «Futurism And The Antichrist O f Scripture-1». Signs O f The Times Australia, 8 De Junio De 1931.

■. «Futurism And The Antichrist O f Scripture-2». Signs O f The Times Australia, 15 De Junio De 1931.

■. God Speaks And Israel Triumphs. Melbourne, Australia, S. F.

■. La Certidumbre Del Mensaje Del Tercer Ángel, Probado Por Principios Importantes De Interpretación Profética. Armagedón Antes Y Después Del Milenio. Victoria, Australia: Edición Del Autor, 1945.

■. Pastor James White And Unfulfilled Prophecy. Melbourne, Australia, S. F.

■. Preparaing For The Close O f Probation. Melbourne, Australia, S. F.

■. «Reaching The People». Ministry Magazine. Accedido 31 De Marzo De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1932/11/Reaching-The- People.

■. «The Better W orkman». Ministry Magazine. Accedido 31 De Marzo De 2015. 485 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1933/11/The-Better' W orkm an .

------. The Certainty O f The Third Angel Message. Berrien Springs, Mi: First Impressions, 1979.

------. The King O f The North: Not In The Sda Church. Melbourne, Australia, S. F.

------. The Mystic Number O f Palmoni, O The Trinity And The Number Three In Scripture In Their Relation To The Message O f Revelation 14. Australia, 1935.

------. The Spirit O f Prophecy And Armageddon. Victoria, Australia, S. F.

------. What Is Armageddon. Adelaide, Australia, 1942.

Were, Louis Fitzroy. Pastor James White And Unfulfilled Prophecy. Melbourne, Australia: Louis F. Were, S. F.

Wessinger, Catherine. The Oxford Handbook O f Millenialism. Oxford : New York: Oxford University Press, 2011.

W estphal, J. W. «Native Evangelism». Ministry Magazine, A go sto D e 1929.

486 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

W halen, William. «Why The Seventh-Day Adventists Are Succeeding». Ministry Magazine. Accedido 2 De Abril De 2015. Https://W ww.Ministrymagazine.Org/Https://Www.Mini strymagazine.Org/Archive/1966/04/Why-The-Seventh- Day-Adventists-Are-Succeeding.

Wheeler, Gerald. James White: Innovator And Overcomer. Review And Herald Pub Assoc, 2003.

«Where’s The Debate? The Benefits O f Religious Debate On C am p u s.» University Wire, Septiembre De 2013.

White, Arthur L. «Differences In Doctrinal Views Held By Uriah Smith And James White (King O f The North)». White Estate, 11 De Marzo De 1966.

------. «King O f The North-Turkey». W hite Estate, 14 De Abril De 1958.

White, Arthur L, Alan Forquer, Y Woolsey. Raymond H. Ellen G . White. W ashington, D.C.; Hagerstown, Md.: Review And Herald Pub. Association, 1981.

White, Elena. «Carta 310», 1904.

------. «Carta 344», 1906.

------. «Carta 367», 1904.

487 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

------. El Evangelismo. Createspace Independent Publishing Platform, 2014.

White, Ellen G. «Notes O f Travel — No. 2». Review And Herald, 1 De Agosto De 1907.

------. «Notes O f Travel-1». Review And Herald, 14 De Junio De 1906.

------. «Notes O f Travel-4». Review And Herald, 12 De Julio De 1906.

------. «Notes O f Travel-5». Review And Herald, 2 De Marzo De 1905.

------. The Great Controversy. White Estate. W ashington, D.C, 1888. Http://Centrowhite.Org.Br/Files/Ebooks/Egw- English/Books/The%20great%20controversy%201888.P df.

------. «The W ork In Oakland And San Francisco—No. 5». Review And Herald, 7 De Julio De 1907.

White, James. «Campmeetings». Review And Herald, 31 De Mayo D e 1881.

------. «Discussion At Napa». Review And Herald, 21 De Abril De 1874.

488 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

------. «Eld. Grant And S. D. Adventists». Review And Herald, 29 De Abril De 1875.

------. «Ministerial Labor». Review And Herald, 1 De Octubre De 1872.

------. «Seventh-Day Adventists. Our Relation To Other Religious B odies». Review And Herald, 18 De Febrero De 1875.

------. «Spiritualism». Review And Herald, 2 De Mayo De 1871.

------. «Way O f Life». Review And Herald, 14 De Diciembre De 1876.

------. Review And Herald, 29 De Noviembre De 1877.

White, William C. «Thoughts On Daniel And Revelation». White Estate, 22 De Febrero De 1934.

Wiklander, Bertil. «Understanding Secular Minds: A Perspective On “Life Development’’”». Ministry Magazine, M arzo D e 2003.

Wilcox, Francis. «News». Review And Herald, 17 De Febrero De 1916.

------. «News». Review And Herald, 13 De Febrero De 1919.

489 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

------. Seventh-Day Adventists In Time O f War. Takoma Park, Maryland: Review & Herald Publishing Association, 1936.

Wilcox, Milton C. «A Strong W arrior Fallen». Signs O f The Times, 15 De Mayo De 1907.

------. «A Successful Series O f Meetings». Signs O f The Times, 5 D e Diciembre De 1906.

------. «Our W ork And Workers». Signs O f The Times, 26 De Julio D e 1899.

------. «The King O f The North: Suggestive Outline Study Of Daniel 11». Biblical Research Fellowship, 1910.

Witcombe, John C. Jerusalem Caliphate And The Third Jihad. Prophecy Waymarks Publications, 2013.

Wolfer, Katy. «William W. Simpson, Evangelist». Communiqué, Ocrubre De De 2014.

W ood, Kenneth. «Harlan, Russell M.» Review And Herald, 4 D e Enero De 1973.

Wrather, Eva Jean, Y D. Duane Cummins. Alexander Campbell: Adventurer In Freedom: A Literary Biography. 1st Ed. Fort Worth, Tex: Tcu Press, 2005.

490 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Yip, Roderick L. Daniel’s Difficulties Resolved - Revelation’s Secrets Revealed. Teach Services, Inc., 2004.

491 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

TÍTULOS DE LIBROS DESCUBRA EDICIONES

https:// descubraediciones.wordpress.com

1. A braza La M isió n 2. Hazañas Del Espíritu Santo 3. Corte Con El Cigarrillo 4. Dios En La Realidad Humana 5. Maravillosa Salvación 6. Así Dice El Señor: El Don De Profecía En Las Escrituras 7. Adventismo En Debate 8. Dilemas Eticos Contemporáneos 9. Más Sublime Que Los Cielos: Estudios Exegéticos Y Teológicos Sobre La Carta A Los Hebreos 10. Teología Hoy: Antología De Materiales, Investigaciones Y Monografías Sobre Problemas Teológicos Candentes 11. Fe Viviente: Comentario Bosquejado De Romanos 12. Descubra Romanos 13. Descubra Jeremías 14. Este Es El Camino: Comentario Bosquejado De Jeremías 15. Profeta Del Evangelio: Comentario Bosquejado De Isaías 16. Asalto A La Fortaleza: La Dinámica Evangelizadora Adventista A Inicios De Los 60 17. Para Que El Mundo Conozca: Avances Adventistas En 1970 18. Cruzada A Mitad De Siglo: El Desarrollo Del Adventismo Sudamericano A Inicios De Los Años 50 19. Adventismo Nn: El Impacto De Las Nuevas Tendencias De Interpretación Profética En La Iasd

492 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

20. Reunir O Desparramar: Ministerios De Apoyo Y Ministerios Independientes En La Iasd 21. La Mies Es Mucha: Conceptos Inspirados Para Ganar Más A lm as 22. La Soga Y La Plomada: Comentario Bosquejado De Oseas Y A m ó s 23. Fondos Para Servir: El Arte De Pedir Para Dar, Y Las Posibilidades De La Recolección Adventista 24. Gente De La Palabra: Luchas, Victorias Y Milagros De La Evangelización Pública Adventista 25. Portavoces Del Mensaje: Hombres Decisivos En El Evangelismo Público Adventista 26. Mensajeros De Valor: El Intrépido Colportaje Adventista De Inicios De Los 60 27. Noventa Días De Poder: El Apogeo Del Evangelismo Público A dven tista 28. Todo Un Mundo Por Ganar: El Perfil Del Ministerio Adventista En Los Inicios De La Obra En Sudamérica 29. Pagados Y Contados: Comentario Bosquejado Del Libro De Los Números 30. El Mesías En Acción: Comentario Bosquejado Del Evangelio De Marcos 1:1 A 4:29 31. Construyendo El Reino: Comentario Bosquejado Del Evangelio De Marcos 4:30 A 9:41 32. El Hombre A Quien Dios No Quiso Ayudar: Comentario Bosquejado De Marcos 9:42 A 16:20

493 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

33. Encrucijadas En La Biblia: Pasajes Bíblicos Complejos Enfocados Por Diferentes Métodos Hermenéuticos Contemporáneos 34. La Palabra Permanece: Revelación, Inspiración Y Doctrina De La Escritura 35. Un Pueblo, Un Libro, Un Mensaje: Sermones Que Exaltan La Vigencia Y El Poder De La Palabra De Dios 36. Con Dios A La Conquista: Comentario Bosquejado Del Libro De Josué 37. Corazón De Fuego: La Historia Del Pastor Daniel Belvedere 38. El Pueblo Del Pacto: Hechos Destacados En La Historia De Israel 39. Inquirir Para Cumplir: Antología De Estudios Exegéticos Del Antiguo Testamento 40. De Profetas Y Milagros: Comentario Bosquejado Del Segundo Libro De Los Reyes 41. Del Texto Al Púlpito: Ejercicios Exegéticos Para Una Mejor H om ilética 42. Misión Diversa: La Obra Adventista En Argentina A Mediados De Los Ochenta 43. Jesús Todo Lo Llena En Todos: Comentario Bosquejado De La Carta A Los Efesios 44. El Trono Es Del Señor: Comentario Bosquejado Del Primer Libro De Los Reyes 45. Heraldo De La Felicidad: La Historia Del Pastor Francisco Scarcella 46. Dios Sana A Su Cuerpo: Comentario Bosquejado De La Primera Carta A Los Corintios 494 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

47. Él Viene Con Las Nubes: Estudios Exegéticos Y Teológicos Sobre El Apocalipsis 48. Rumbo A Un Mundo Nuevo: Estudios Exegéticos Y Teológicos Sobre El Apocalipsis 49. La Palabra Bien Trazada: Estudios Exegéticos Del Nuevo Testamento. 50. El Espíritu Escudriña: Estudios Exegéticos Del Nuevo T estam en to 51. Las Arras Del Espíritu: Comentario Bosquejado De La Segunda Carta A Los Corintios 52. Rueda Sobre Ruedas: Comentario Bosquejado Del Libro De Ezequiel 53. Dilo En Las Montañas: La Obra Adventista En La Región De C u yo 54. Un Siglo Iluminando: Inicios De La Misión Adventista En La Ciudad De Paraná 55. El Precio De La Profecía: Louis Were Y La Profundización Del Historicismo Adventista 56. Predicando En El Aire: Pioneros De La Radiofonía Adventista En Sudamérica Y El Mundo. 57. Predica La Palabra: Consejos Para Un Buen Sermón Expositivo 58. Adventismo En Marcha: El Ritmo Misionero De Los Años Sesenta en la Unión Austral 59. Luchando Por Altas Metas: La Evangelización Pública Adventista De 1966 A 1970 en la Unión Austral 60. Esfuerzos Recompensados: Ciclos Evangelizadores Emblemáticos En El Adventismo Mundial 495 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

61. Cautivos del Señor: Comentario Bosquejado De Esdras, Nehemías y Ester 62. Corazón de Rey: Comentario Bosquejado Del Primer Libro de S am u el 63. Las Batallas Del Señor: Comentario Bosquejado Del Segundo Libro De Samuel 64. Luz De Los Gentiles Y Gloria De Israel: Comentario Bosquejado Del Evangelio De Lucas 1:1 a 9:50. 65. Aptos Para El Reino De Dios:Comentario Bosquejado Del Evangelio De Lucas 9:51 A 17:4 66. Dios Es Propicio: Comentario Bosquejado Del Evangelio De Lucas 17:5 a 24:53 67. Tus Pecados Sepultados: Comentario Bosquejado del Abdías, Jonás y Miqueas. 68. Fortaleza en el Dia de la Angustia: Comentario Bosquejado De Nahum a Hageo 69. Monumentos De Fe Y Amor: La Construcción y Dedicación de Templos y Capillas Adventistas en Sudamérica entre 1925 y 1966 70. Dulce Esperanza: Los Progresos Adventistas en la Provincia de Tucumán Desde sus Inicios Hasta 1966. 71. Capturados Por El Gozo: La Historia Del Pastor Antonio A rteaga 72. Alumbrar Un Continente: Daniel Belvedere, Líder De La Evangelización Pública Sudamericana 73. Con Poder Y Valor: Las Estrategias De Evangelización Pública

496 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

Adventista Entre 1955 Y 1960 74. Vestidos De Gala: Comentario Bosquejado De Zacarías Y M alaq u ías 75. Bueno en Gran Manera: Comentario Bosquejado de Génesis 1 al 11. 76. Bitácora Doctoral: Antología De Estudios y Apuntes T eo lógicos 77. Ejercicios de Posgrado: Antología De Estudios y Apuntes T eo lógicos 78. Hierba, Espiga y Grano Lleno: La Misión Adventista En La Ciudad De Paraná En Su Contexto Antropológico 79. El Aula de Cristo: Antología De Estudios Teológicos y P astorales 80. Babilonia Está Afuera: Una Mirada Global Al Problema De La Disidencia En La Iglesia Adventista Del Séptimo Día 81. La Ciencia de la Redención: Antología De Estudios y Apuntes Teológicos 82. Ejercicios Doctorales: Antología De Estudios y Apuntes T eo lógicos 83. Dios Guía a Su Pueblo: Antología de Estudios Sobre Historia del Adventismo. 84. La Simiente Bendita: Comentario Bosquejado Del Libro De Génesis 12 al 26 85. De Ateo a Predicador: La Historia de William Simpson, Primer Evangelista Metropolitano 86. La Esgrima de la Verdad: El Arte del Debate en la Evangelización Pública Adventista

497 GUERRAS, BESTIAS & DEBATES

498