5/7 Febrero Auditorio Baluarte Otsailak 5/7 19:00 h/etan

Lescaut’ G. Puccini Ópera semiescenificada

ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA CORO LÍRICO DE AGAO CORO LÍRICO DE AGAO Director: Manuel Hernández-Silva Dirección: Manuel Hernández-Silva

TEMPORADA PRINCIPAL DENBORALDI NAGUSIA 20|21 C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K ‘’ G. Puccini Ópera semiescenificada

Drama lírico en cuatro actos con música de ( 1858-1924) y libreto de Domenico Oliva y Luigi Illica con aportaciones de Marco Praga, Ruggero Leoncavallo, Giacomo Puccini, Giulio Ricordi y Giuseppe Adami, basado la obra L’historie du chevalier des Grieux et de Manon Lescaut (1731) del Abad Prévost. Se estrenó en el Teatro Regio de Turín el 1 de febrero de 1893.

C Berna Perles: Manon Lescaut Walter Fraccaro: Chevalier des Grieux M José Antonio López: Lescaut Y Carlos Chausson: Geronte de Ravoir CM Pablo García López: Edmondo, maestro de música

MY Nerea Berraondo: Cantante Darío Maya: Sargento, capitán, posadero CY Julen Jiménez: Farolero CMY

K Orquesta Sinfónica de Navarra

Coro Lírico de la AGAO Director: Íñigo Casalí

Director musical: Manuel Hernández-Silva Directora de escena: Susana Gómez Coordinadora de vestuario: Gabriela Salaverría Producción ejecutiva: Afton Beattie Regidora: Marga Sánchez Maestro repetidor: Pedro José Rodríguez Sobretítulos: Izaskun Zurutuza

TEMPORADA LÍRICA DE FUNDACIÓN BALUARTE CON EL EN COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN GAYARRE APOYO DE AMIGOS DE LA ÓPERA DE NAVARRA (AGAO)

Z Duración aproximada: 2 horas 20 minutos (descanso incluido)

Temporada Principal 20/21 Denboraldi Nagusia 3 Sinopsis

Acto I Lescaut y les advierte que Geronte ha Frente a la estación postal de Amiens. De denunciado a Manon y que la policía la diligencia descienden la joven Manon se encuentra en camino. Manon pierde Lescaut, su hermano, el Sargento Lescaut, tiempo recogiendo sus joyas, y antes de y el tesorero general, Geronte de Ravoir. que puedan escapar, llega la policía y la El joven estudiante Des Grieux queda arresta. deslumbrado por la belleza de Manon y entablan una conversación. Su amigo Acto III Edmundo descubre que el tesorero Lescaut intenta liberar a su hermana general ha ordenado un carruaje para un Manon mediante un soborno pero todos hombre y una joven mujer y le informa sus esfuerzos son en vano. Todos los de esto a Des Grieux. Él profesa su amor prisioneros son llevados a bordo de un a Manon y la convence para que se fugue barco para ser deportados a América. con él. Desesperado, Des Grieux ruega al capitán y a los guardias que le dejen navegar con Acto II ellos. Su petición es concedida. En la lujosa casa de Geronte, en París. Manon se ha ido a vivir con Geronte Acto IV después de que Des Grieux se quedara En un desierto cerca de Nueva Orleans, sin dinero. Pero añora su antigua vida Manon, enferma y con fiebre, camina por con el joven. En eso llega Des Grieux, la llanura acompañada por Des Grieux. que ha ganado dinero en el juego. Des Grieux se aleja para buscar agua. La Manon cae a sus brazos, se abrazan joven se queja de su dura suerte. Cuando apasionadamente y se declaran su amor. vuelve Des Grieux, Manon ya no tiene Geronte los descubre y los amenaza, fuerzas y muere en los brazos de su antes de llamar a la policía. Llega amante.

4 Fundación Baluarte Fundazioa sidad de Geronte podrán percibirse de LA PROPUESTA un modo más intenso dado que los intér- ESCÉNICA pretes que encarnan cada uno de los roles son, además, grandes actores. A partir de muy pocos elementos, aparte de la ex- Susana Gómez presividad de la voz y el gesto de los can- DIRECTORA DE ESCENA tantes, podremos imaginar la dramática escena de la deportación en el puerto de El Havre o la inmensa soledad de Manon cuando está a punto de morir. Las aparen- tes limitaciones de esta versión semiesce- nificada se terminan transformando en ASI TRES siglos nos sepa- metáfora visual, y la separación a la que ran de la novela del abate parece que están condenados los prota- Prévost y, sin embargo, gonistas tiene su correlato escénico en un todavía hoy podemos re- espacio que podría ser la playa a la que el conocer la modernidad de mar arroja a los náufragos. Todo parece Cla historia de Manon Lescaut como mujer trágico y, sin embargo, la ópera de Puc- dispuesta a escapar del destino que los cini transforma la vida de Manon en un hombres habían preparado para ella. La viaje fascinante de luces y sombras, un fatalidad de este personaje se encuentra carrusel de sucesos que queremos seguir en su incapacidad para entender el senti- viendo una y otra vez. do de su vida hasta el momento en el que está a punto de perderla. En ese desierto, ese vacío justo antes de morir, sabrá que todo su periplo no ha sido completamen- te en vano. Esta vez no contaremos con la esce- nografía que nos traslade a la posada de Amiens que marcará el destino de Ma- non, ni podremos entrar en los salones en los que nuestra protagonista disfruta de una vida de lujo y aburrimiento. En esta propuesta, tan solo el vestuario ofrece elementos que sirven para interpretar las características más notables de los perso- najes. Sin embargo, el espectador disfru- tará de una cercanía a los cantantes que normalmente solo se da en las versiones de concierto. La alegría y sufrimiento de Manon, la manipulación de Lescaut, la desesperación de Des Grieux o la perver-

Temporada Principal 20/21 Denboraldi Nagusia 5 idea de que Puccini podría ser el heredero EL SECRETO de Verdi para ocupar el trono de la ópera ES LA PASIÓN italiana, una ópera en la que movimien- tos como el verismo estaban dando los primeros pasos. Puccini llegaría a ser tan Juan Ángel Vela del Campo admirado en algunos sectores como repu- diado en otros. El paso del tiempo calma- ría los ánimos y pondría los valores en su sitio. Dos opiniones nos ilustran sobre la polémica. Alejo Carpentier escribió: “Hay un nombre en la historia artística del siglo LGO ESPECIAL tiene una que tiene el poder de atemorizar a los teó- ópera como Manon Lescaut ricos y críticos musicales. Lo ignoran vo- de Puccini. Rebosante de luntariamente cuando se refieren a la evo- sugerencias líricas y teatra- lución del teatro lírico. Es un hombre de les, desprende un atractivo teatro y pensaba en función del teatro. Se irresistible.A La gran pedagoga española llamaba Puccini”. Y un compositor como Elisa Roche (1943-2009) escribió un libro Villalobos afirmaba: “En música hay revo- fundamental de reflexiones sobre la edu- lucionarios que lo parecen y otros que no. cación musical que lleva por título El secre- Pero algunos que no lo parecen son tan re- to es la pasión. No encuentro una frase más volucionarios como los otros. Puccini era apropiada para encabezar estas líneas. La uno de ellos”. Manon Lescaut tuvo una gran pasión es el gran secreto de Puccini en la acogida. Se suele afirmar que, musical- elaboración de Manon Lescaut. Tres aspec- mente hablando, es la ópera más verdiana tos, al menos, nos pueden ayudar a su de Puccini. Respira lo que se conoce como comprensión: cuándo se compuso, qué li- italianitá. La pasión se impone. breto se escogió, y a qué modelo de ópera La que armó el abate Prévost en el siglo aspiraba Puccini. XVIII al publicar en Ámsterdam en 1731 Giacomo Puccini nació en 1858, cuatro L’Histoire du chevalier Des Grieux et de Ma- años después que Leos Janácek y seis antes non Lescaut. Varios compositores de ópera que Richard Strauss, dos autores de ópe- se sintieron tentados en el siglo XIX por ra esenciales del siglo XX. A lo largo del esta historia contada en primera persona XIX Verdi y Wagner habían sentado los por Des Grieux y, por consiguiente, nada pilares básicos del género lírico. Se bus- fácil de llevar al terreno lírico-teatral. Pri- caban, se deseaban, nuevas referencias en mero fue Auber quien estrenó su versión lo que podríamos llamar una generación de Manon Lescaut en París en 1856, y des- del relevo. Curiosamente Manon Lescaut, pués Massenet en 1884, también en París, tercera ópera de Puccini, se estrenó en el con una ópera, Manon, que se instalaría teatro Regio de Turín el 1 de febrero de en el repertorio de muchos teatros líricos 1893, ocho días antes del estreno en La de forma permanente. A Puccini, sus dos Scala de Milán de Falstaff, última ópera de primeras óperas —Le Villi y Edgar— no le ha- Verdi. Obviamente se especulaba con la bían dejado del todo satisfecho. Buscaba

6 Fundación Baluarte Fundazioa la perfección, en cierto modo una defi- tanto constructivos como humanistas. Al nición conceptual, para su tercera ópera final, después de darle muchas vueltas, y optó por la historia de Manon Lescaut quedó una obra resplandeciente de sen- como apoyo literario. En la elaboración tido melódico, con un enfoque trágico del libreto participaron de una manera lleno de matices y una orquestación que u otra Ruggero Leoncavallo, Domenico reflejaba los sentimientos de una manera Oliva, Marco Praga, Luigi Illica, Giuseppe profunda y sin afectación.Puccini podía Giacosa, Giuseppe Adami y Giulio Ricor- respirar satisfecho. Había compuesto su di. No acababa de identificarse con sus sueño operístico de juventud con since- colaboradores Puccini, aunque se man- ridad y una gran profesionalidad. Respe- tenía la elección de la historia de partida, tando el pasado y mirando al futuro. Era una historia que, por cierto, ya en 1952, lo que deseaba. ¿Cuál fue el secreto de su sirvió de soporte al estreno en Hannover éxito? Por encima de todo, la pasión. de la ópera , del prolífico e interesante compositor alemán Hans Werner Henze. Era lógico esperar que se iban a producir comparaciones de la obra de Puccini con la de Massenet. El propio Puccini dio respuesta a esta cuestión afir- mando que Massenet contaba la historia como un francés y él como italiano que era, haciendo hincapié en la “pasión des- esperada”. Momentos como el aria Sola, perduta, abbandonata, del último acto, dan fe de ello. Puccini había conseguido plas- mar en una ópera las atmósferas emocio- nal, sicológica y poética que buscaba. Le costó a Puccini definirse ética y esté- ticamente en el encuentro consigo mismo mientras componía Manon Lescaut, su ópe- ra, en cierto modo, autobiográfica. Hasta el último periodo de su vida hizo modifi- caciones en algunas arias o en pequeños detalles estructurales. Incluso incorporó algunas citas de su producción anterior, desde inspiradas en Tres minuetos para cuar- teto de cuerda, al madrigal a partir del Agnus Dei de la Messa di gloria, e incluso el aria a partir de una creación de sus tiempos de estudiante. En ningún momento renunciaba Puccini en Manon Lescaut a la plenitud en todos sus aspectos,

Temporada Principal 20/21 Denboraldi Nagusia 7 Scalan estreinatu baino zortzi egun le- SEKRETUA henago. Zalantzarik gabe, Italiako ope- PASIOA DA raren tronua hartzeko Puccini Verdiren oinordekoa izan zitekeeneko ideiarekin espekulatzen zen, zenbait mugimendu, Juan Ángel Vela del Campo besteak beste, verismoa, lehen pausoak ematen ari ziren opera batean. Puccini era berean iritsi zen miretsia izatera sektore batzuetan eta gaitzetsia beste batzuetan. Denboraren joanarekin gogoak baretu ziren eta balioak bere tokian jarri ziren. ERBAIT BEREZIA du Pucci- Bi iritzik argitzen digute polemika. Alejo niren Manon Lescaut bezalako Carpentierrek hau idatzi zuen: “Mende- opera batek. Iradokizun li- ko historia artistikoan bada izen bat, zei- riko eta teatralez gainezka, nak teoriko eta kritikari musikalak bel- erakargarritasun xarmaga- durtzeko ahalmena duen. Nahita uzten Zrria dario. Elisa Roche espainiar pedago- dute bazter antzerki lirikoaren bilakae- go handiak (1943-2009) musika-hezkun- rari aipamena egiten diotenean. Antzer- tzaren gaineko gogoeta-liburu fun- ki-gizona da, eta antzerkiaren arabera tsezkoa idatzi zuen, El secreto es la pasión pentsatzen zuen. Puccini izena zuen”. izenburua duena. Eta ez dut esaldi ego- Eta Villalobos musikagileak, bestalde, kiagorik aurkitzen hitz hauen buru jar- hau adierazi zuen: “Musikan badira hala tzeko. Pasioa Pucciniren sekretu handia diruditen iraultzaileak eta ez diruditen da Manon Lescaut opera egitean. Gutxie- beste batzuk. Baina ez diruditen batzuk nez hiru alderdik lagundu diezagukete besteak bezain iraultzaileak dira. Puccini hori ulertzen: noiz ondu zen, zein libre- haietako bat zen”. Manon Lescaut operak to aukeratu zen eta zer opera-eredu zuen harrera handia izan zen. Musikalki hitz xede Puccinik. egiten, Pucciniren opera verditarrena Giacomo Puccini 1858an jaio zen, Leos dela esan ohi da. Italianitá esaten dena da- Janácek baino lau urte geroago eta Ri- rio. Pasioa nagusitzen da. chard Strauss baino sei urte geroago, Ederra egin zuen Prévost apaizak XVI- XX. mendean funtsezkoak izan ziren bi II. mendean Amsterdamen, 1731n, L’His- opera-egile. XIX. mendean, Verdik eta toire du chevalier Des Grieux et de Manon Wagnerrek genero lirikoaren oinarrizko Lescaut kaleratu zuenean. Zenbait ope- euskarriak jarri zituzten. Elkarren bila ra-musikagile erakarrita sentitu ziren ibiltzen ziren, elkar desiratzen zuten, XIX. mendean Des Grieuxek berak lehen ordezkoaren belaunaldia esan genie- pertsonan kontatutako istorio horrekin zaiokeenean erreferentzia berriak ziren. eta, ondorioz, lirikaren eta antzerkiaren Bitxiki Manon Lescaut, Pucciniren hiru- arlora eramateko batere erraza ez zen is- garren opera, Turingo Regio antzokian torio horrekin. Lehenbizi Auber izan zen estreinatu zen 1893ko otsailaren 1ean, Manon Lescaut-en bere bertsioa estreinatu Verdiren azken opera, Falstaff, Milango zuena Parisen, 1856an, eta gero Massenet,

8 Fundación Baluarte Fundazioa 1884an, hori ere Parisen, Manon operare- tan. Aurreko ekoizpeneko aipu batzuk ere kin. Hain zuzen, azken horrekin antzoki sartu zituen, Hari-laukoterako hiru minuet liriko askotako errepertorioan kokatu lanean inspiratutakoak, Messa di gloria-ko zen iraunkorki. Puccini ez zen erabat go- Agnus Dei-tik abiatutako madrigala eta bai gobeteta gelditu bere lehen bi operekin, Donna non vidi mai aria ere, ikasle-garaie- Le Villi eta Edgar-ekin. Perfekzioaren bila tako sorkari batetik abiatuta. Manon Les- zebilen, nolabait kontzeptuzko definizio caut operan Puccinik ez zion uko egin une baten bila, bere hirugarren operarako eta bakar batean ere osotasunari bere alderdi Manon Lescauten istorioa aukeratu zuen guztietan, ez alderdi konstruktiboetan literatura-sostengu moduan. Libretoa ez eta humanistetan ere. Azkenean, luze egiten modu batera edo bestera parte har- pentsatu eta hausnartu ondoren, lan dis- tu zuten Ruggero Leoncavallo, Domenico tiratsua sortu zen zentzu melodikoan, Oliva, Marco Praga, Luigi Illica, Giusep- ñabarduraz beteriko ikuspuntu tragiko pe Giacosa, Giuseppe Adami eta Giulio batekin eta modu sakon eta itxurakeria- Ricordik. Puccini ez zen guztiz identi- rik gabeko batean sentimenak islatzen fikatzen bere kolaboratzaileekin, nahiz zituen orkestazio batekin. Puccinik pozik eta abiaburuko istorioaren aukeraketari har zezakeen lasaitua. Gaztaroko amets eusten zitzaion. Istorio hori, horiek ho- operistikoa ondu zuen, zintzotasunare- rrela, 1952an, Hannoverren Boulevard So- kin eta profesionaltasun handiarekin. litude operaren estreinaldiaren euskarria Iragana errespetatzen eta etorkizunari be- izan zen, Hans Werner Henze alemaniar gira. Hori zen berak nahi zuena. Zein izan musikagile emankor eta interesgarriaren zen bere arrakastaren sekretua? Denaren operarena. Logikoa zen espero izatea Puc- gainetik, pasioa. ciniren lanaren eta Masseneten lanaren arteko alderaketak egingo zirela. Pucci- nik berak erantzun zion kontu honi Mas- senetek frantses batek bezala kontatzen zuela istorioa eta berak italiar batek be- zala esanda, “pasio etsia” nabarmenduta. Hainbat unek, besteak beste, Sola, perduta, abbandonata ariak, azken ekitaldikoak, ho- rren fede ematen dute. Bila zebilen giro emozionala, psikologikoa eta poetikoa opera batean irudikatzea lortu zuen Puc- cinik. Pucciniri kosta egin zitzaion etikoki eta estetikoki definitzea bere burua, bere buruarekin elkartzean, Manon Lescaut ontzen zuen bitartean, neurri batean au- tobiografikoa zen opera. Bizitzako azken aldia arte aldaketak egin zituen aria ba- tzuetan edo egiturazko xehetasun txikie-

Temporada Principal 20/21 Denboraldi Nagusia 9 BERNA WALTER PERLES FRACCARO Soprano Tenor

ACIDA EN Málaga, obtuvo el Pri- ALTER FRACCARO canta re- mer Premio “Nuevas Voces Ciudad gularmente en los más pres- N de Sevilla”, “Concurso Interna- W tigiosos teatros italianos (alla cional Mozart de Granada”, y “Concurso Scala de Milán, Arena de Verona, Maggio Internacional de Canto de Logroño”. Ha Musicale Fiorentino, Fenice de Venecia, cantado en teatros como Liceu de Barce- San Carlo de Nápoles, Ópera de Roma) lona, Campoamor de Oviedo, Teatro de e internacionales (Staatsoper de Viena, la Zarzuela, Teatro de la Maestranza de MET de Nueva York, San Francisco Ope- Sevilla, Cervantes de Málaga, Principal de ra, Bayerische Staatsoper, Deutsche Oper, Zaragoza, Gran Teatro de Córdoba, Audi- Opernhaus de Zúrich, Teatro Real o Liceu. torio Manuel de Falla de Granada, Audito- Su repertorio incluye los grandes roles rio Alfredo Kraus de Las Palmas, Auditorio verdianos como Radamés en Aida, Ismaele Santa Cecilia de Roma, Konzerthaus de en Nabucco, Foresto en Attila, Gabriele de Viena, Royal Ópera de Versailles y Ópera de Simon Boccanegra, Macduff en Macbeth, Al- Massy. Entre los roles que ha interpretado varo de La Forza del Destino, el rol titular de destacan Pamina (La flauta mágica), Contes- Don Carlo, Manrico de Il Trovatore, así como sa (Las bodas de Fígaro), Donna Anna y Don- Rodolfo de La Bohème, Cavaradossi en Tos- na Elvira (Don Giovanni), Fiordiligi (Così ca, Pinkerton de Madama Butterfly, Faust fan tutte), Gutrune (DIe Götterdämmerung), de Mefistofele, Don José en Carmen, Des Anna Bolena (Anna Bolena), Adina (L’elisir Grieux en Manon Lescaut o el rol titular en d’amore), Musetta y Mimì (La bohème), Liù Andrea Chénier. Entre sus actuaciones más (Turandot), Juliette (Romeo y Julieta), Micaela destacadas cabe mencionar Manon Lescaut (Carmen), Costanza (L’isola disabitata), San- en Florencia, Venecia, Verona, Módena, drina (Un avvertimento ai gelosi), Angustias Piacenza, Ferrara y Sevilla; Mefistofele en (La casa de Bernarda Alba). En el campo del Roma; Otello en Venecia, Trieste y Zúrich; sinfónico y oratorio, ha cantado El Mesías Tosca en Zúrich, Mannheim, Florencia y de Haendel, Stabat Mater de Pergolesi, Re- Torre del Lago; Il Trovatore y Otello en Tok- quiem de Fauré, Mozart y Verdi, Novena yo; Turandot en San Francisco; Turandot en Sinfonía de Beethoven, Misa de la Coronación el MET, Pekín, Turín y Seúl. de Mozart) y Carmina Burana de Orff.

10 Fundación Baluarte Fundazioa JOSÉ ANTONIO CARLOS LÓPEZ CHAUSSON Barítono Bajo-barítono

OSÉ ANTONIO LÓPEZ reparte su ACIDO EN Zaragoza, inició sus actividad artística entre el concier- estudios en la Escuela Superior de J to, la ópera y el recital. Sus recientes N Canto de Madrid, bajo supervisión y próximos compromisos tienen como de Lola Rodríguez Aragón. Posteriormen- escenario la Berliner Philharmoniker, te, obtuvo el Master of Music en la Uni- Laeiszhalle de Hamburgo, Konzerthaus versidad de Michigan (USA). Comenzó y Musikverein de Viena o Mozarteum de su carrera en San Diego, siguiendo en las Salzburg junto a orquestas como la Cin- principales compañías de los Estados Uni- cinnati Symphony, Dresdner Festspie- dos. Ha intervenido en todos los grandes leorchester, BBC Symphony, Filarmónica teatros europeos: Viena, Zúrich, Covent de Varsovia, Cetra Barockorchester, Bu- Garden, La Scala, Liceo y Teatro Real. Ha dapest Festival o Nacional de España. Ha trabajado con todos los grandes nombres sido dirigido por maestros como Afkham, del escenario lírico como: Mirella Freni, Bolton, Fischer, Haselböck, Heras-Casa- Montserrat Caballé, Ileana Cotrubas, Be- do, Hernández-Silva, Luisotti, Marcon, verlly Sills, Plácido Domingo o Claudio Mena, Noseda, Pollini, Pons, Rouset y Pa- Abbado, entre otros. Fue premiado por la blo Pérez. Los últimos años atestiguan un Fundación Teatro Campoamor con el ga- gran crecimiento de su actividad lírica, en lardón al Mejor Intérprete de Ópera 2008. el que tienen una importante presencia Entre sus últimas interpretaciones desta- las óperas de Haendel y la música con- can: Il Barbiere di Siviglia, Il Viaggio a Reims temporánea (roles protagonistas en los y Manon Lescaut en el Liceo; Il Barbiere di estrenos de El Público de Mauricio Sotelo Siviglia y Don Pasquale en Bilbao; Le Nozze en el Teatro Real y de L’enigma di Lea de Be- di Figaro en el Festival de Salzburgo, La Ce- net Casablancas en el Liceo de Barcelona), nerentola con Cecilia Bartoli en Montecarlo pero en el que también hay incursiones en y posteriormente en gira por diversas ciu- Mozart, Verdi (Macbeth, Germont, Iago o dades europeas; La Cenerentola en alla Scala Amonasro), Puccini, Wagner (El holandés o Manon Lescaut en el Festival Internacio- errante) y Strauss, entre otros. nal de Edimburgo con producción de la Deutsche Oper Berlin.

Temporada Principal 20/21 Denboraldi Nagusia 11 PA B LO NEREA GARCÍA-LÓPEZ BERRAONDO Tenor Mezzosoprano

ACIÓ EN Córdoba. Estudió canto EREA BERRAONDO nació en con Juan Luque y perfeccionó sus Pamplona y a sus 32 años ya ha pi- N estudios en la Universität Mozar- N sado grandes escenarios interpre- teum de Salzburgo y en el Centro Plácido tando roles como Adrasto y Creusa en el Domingo del Palau de Les Arts de Valen- estreno de Demofonte de Gluck en el Thea- cia. Especialista en el repertorio clásico, tre an der Wien; Lucio en Catone in Utica ha participado en The Opera, espectáculo de Vivaldi en Theatre de Champs Elisées; creado por Davide Livermore para la Ro- Malika en Lakmé en Teatro Municipal de yal Opera House de Muscat (Omán) y en Santiago de Chile; Messagiera y La Música el estreno mundial de Fuenteovejuna en la en L’Orfeo de Monteverdi en Teatro Real Ópera de Oviedo. Entre sus interpretacio- de Madrid; Fulvio en Tito Manlio de Vival- nes más relevantes destacan los persona- di en Auditorio Nacional y Centro Cultu- jes de Don Ottavio en la Ópera de Oviedo, ral de Belem (Portugal); Arminda en Selva Nemorino en el Gran Teatro de Córdoba, Encantada de Amor de Duron en L’Auditori Ferrando en el Teatro Cervantes de Má- (Barcelona); Venus en Vendado es Amor, no laga, Pong en el Palau de Les Arts de Va- es ciego de Nebra y Amore en Il Ballo Delle lencia y Dead man walking y Capriccio en el Ingrate de Monteverdi en el Teatro de Juiz Teatro Real de Madrid. Fuera de España, de Fora (Brasil); La Atlántida de Falla en el ha colaborado con Emilio Sagi en Doña Avery Fisher Hall (Nueva York) y Dido en Francisquita (Toulouse y Lausana). Recien- Dido y Eneas en el Teatro Arriaga de Bilbao. tes compromisos incluyen: Policías y ladro- En 2020 protagonizó la ópera Moctezuma nes en el Teatro de la Zarzuela, Tamino en de Vivaldi, llevando la producción de gira el Gran Teatro de Córdoba, y numerosos por Estados Unidos y Canadá. Berraondo recitales y participación en obras sinfóni- es también intérprete de oratorio y obras co-corales. Ha trabajado con destacados sinfónicas y ha participado en giras y con- directores musicales como Zubin Mehta, ciertos con diversos ensembles de música Riccardo Chailly y Jesús López Cobos. antigua.

12 Fundación Baluarte Fundazioa DARÍO JULEN M AYA JIMÉNEZ Barítono Tenor

NICIÓ SU carrera vocal en la Coral An- ACIDO EN Pamplona en 1996, dra Mari de Errenteria. Ha colaborado comenzó sus estudios musicales I con varias agrupaciones corales tales N en los coros jóvenes del Orfeón como el Orfeón Donostiarra, Coro Easo, Pamplonés. Realizó los estudios de canto Agrupación Lírica Luis Mariano, Opus en el Conservatorio Profesional de Músi- Lírica, entre otros, en diferentes produc- ca Pablo Sarasate con la profesora Marylo ciones de ópera y zarzuela. Ha trabajado Istúriz, y los terminó con Premio fin de como refuerzo en los coros del Liceu y del grado. Ha recibido masterclasses de otros Teatro Real. Como solista ha cantado el profesionales como Nerea Berraondo o Réquiem de Faure. Ha interpretado, entre Carlos Chausson. Ha compaginado los es- otros, al Vizconde Zancada en La Viuda Ale- tudios de canto con los de Comunicación gre, Johann en Werther, Gregoire en Romeo Audiovisual en la Universidad de Navarra. et Juliette, Mandarino en Turandot, Sciarro- En escena ha interpretado los papeles de ne en Tosca y Gran Sacerdote en Nabucco. Rata segunda en La Gran vía de Chueca y Ha dado vida al Commissario Imperiale Valverde, Juan de Dios en La Chulapona de en Madama Butterfly en el Teatro Principal Federico Moreno Torroba, Trompeta en El de Vitoria y en el Victoria Eugenia de San Lancero de Joaquín Gaztambide, Don Pie- Sebastián. En la Quincena Musical Do- tro en una adaptación de Lo frate ‘nnamora- nostiarra fue el Doganiere de La Bohème a to de G.B. Pergolesi y Edoardo Milfort en las órdenes del maestro José Ramón Enci- La cambiale di matrimonio de Rossini. nar. En el Palacio Euskalduna interpretó el sereno de la Verbena de la Paloma.

Temporada Principal 20/21 Denboraldi Nagusia 13 MANUEL SUSANA HERNÁNDEZ-SILVA GÓMEZ Dirección musical Dirección de escena

ANUEL HERNÁNDEZ-SILVA STUDIÓ FILOLOGÍA y piano en se graduó con matrícula de ho- Oviedo y se especializó en teatro M nor en el conservatorio superior E físico y dirección de escena en Ale- de Viena con los profesores Reinchard mania, Gran Bretaña, Rusia y Argentina. Schwarz y Georg Mark, y ese mismo año Entre los más de veinte títulos dirigidos ganó el concurso de dirección Forum Jün- del género lírico y teatro musical se en- ger Künstler de la Wiener Kammerorches- cuentran Don Giovanni, La Traviata, Norma, ter. Ha sido director titular de la Orquesta Turandot, Un ballo in maschera, Salón Kraus: Sinfónica de la Región de Murcia y la Or- Últimos días de la humanidad, Odisea negra, questa de Córdoba y principal invitado de Winterreise Zender/Schubert, El payaso y la es- la Orquesta Simón Bolívar de Caracas. En trella, La Gran Vía, Agua, azucarillos y aguar- la actualidad es director titular y artístico diente, El dúo de La Africana, Brundibar, Eolo de la Orquesta Filarmónica de Málaga y and Friends y Marina. Es la primera directo- la Orquesta Sinfónica de Navarra. Ha ac- ra de ópera española invitada por el Tea- tuado como director invitado con las or- tro Colón de Buenos Aires, donde dirigió questas sinfónicas de Viena, Israel, Radio Pelléas y Mélisande. Ha creado espectáculos de Praga, WDR de Colonia, Tucson, Simón con la Orquesta de RTVE, la ONE, la JON- Bolívar; orquestas nacionales de España, DE, Luis Delgado en sexteto, Ensemble Puerto Rico, Chile, Venezuela y México; y Sonido Extremo, Orquesta Filarmónica filarmónicas de Seúl, Bohuslav Martinu, de Oviedo, Ensemble La Chimera, An- Nord-Tchechische Philarmonie o Bogotá. dreas Prittwitz y la Wiener kammersym- En España ha dirigido a la Real Filharmo- phonie. Sus espectáculos se han estrena- nía de Galicia, sinfónicas de Bilbao, RTVE, do en el Teatro Real, Liceu de Barcelona, Tenerife, Asturias o Madrid, y en festivales Teatro de la Zarzuela, Ópera de Oviedo, como los de Granada, Úbeda, Quincena Teatro de la Abadía, Festival de Peralada, Musical o Festival de Cemski-Krumlov en Festival de Música de Badajoz y Festival la República Checa. Desarrolla una inten- de El Escorial. Su producción de La Tra- sa actividad docente, impartiendo confe- viata se presentó en la Temporada octubre rencias y cursos internacionales de direc- 13-enero14 de Fundación Baluarte. ción e interpretación.

14 Fundación Baluarte Fundazioa ORQU ESTA CORO SINFÓNICA DE AGAO DE NAVARRA

UNDADA EN 1879 por Pablo Sara- L CORO LÍRICO de la Asocia- sate, la Orquesta Sinfónica de Nava- ción Gayarre Amigos de la Ópera F rra es la agrupación más antigua en E (AGAO) fue creado en 1992 y cuen- activo en el panorama orquestal español. ta con más de ochenta miembros estables. Integrada en la Fundación Baluarte, es la Es el coro titular de las producciones pro- orquesta oficial de la Comunidad Foral. gramadas por AGAO y de las óperas de la La OSN se ha presentado en varias ocasio- Temporada de Fundación Baluarte, con nes en el Théâtre des Champs Elysées y en la que colabora. Ha participado en obras el Théâtre du Châtelet de París y realizó como La Cenerentola, La Traviata, Marina, una gira de conciertos en importantes Il barbiere di Siviglia, Cosí fan tutte, Lucia de auditorios europeos. Como intérprete de Lammermoor, La Favorita, El rapto del Serra- referencia del compositor y violinista Pa- llo, La Bohème, Los Pescadores de Perlas, Faus- blo Sarasate, su grabación de la integral to, Carmen, L´elisir d´amore, Tosca, Madama de la obra de este compositor navarro Butterfly, El Juramento, La Rosa del Azafrán, Il para Naxos con la violinista Tianwa Yang Trovatore, Cavalleria Rusticana, Don Pasqua- ha sido unánimemente alabada por la crí- le, Rigoletto, Otello y Norma. Ha sido pre- tica internacional. También con este sello parado por maestros como J.C Múgica, la OSN ha llevado a cabo un importante J.L. Lizarraga, J. A. Huarte, M. Olóriz y J. programa de grabaciones con el maestro Freixá. Su actual director es Íñigo Casalí. Antoni Wit. La OSN realiza una tempo- Ha cantado junto a solistas como Carlos rada anual de conciertos en Baluarte y en Chausson, Gregory Kunde, María Bayo, Gaztambide de Tudela y próximamente Ainhoa Arteta, Maite Beaumont, Jorge de también lo hará en Tafalla. Desarrolla una León, Sabina Puértolas, Aquiles Machado importante actividad social y educativa o Desirée Rancatore y ha sido dirigido, en Navarra dentro del programa Sinfóni- entre otros, por Miquel Ortega, Marco Ar- ca en Navarra y realiza de manera regular miliato, José Miguel Pérez-Sierra, Oliver grabaciones para el Archivo de Música y Díaz, Sergio Alapont y Ramón Tebar. Artes Escénicas de Navarra. En su agenda se incluyen proyectos de grabación tanto de música sinfónica como de cine.

Temporada Principal 20/21 Denboraldi Nagusia 15 CORO LÍRICO DE AGAO

SOPRANOS ALTOS BARÍTONOS Amaia Lizarraga Blanca Díaz Knörr Darío Maya Ainara Jimeno Julitxu Gysling Javier Jordán Ángela Alonso Liubov Melnyk José Etayo Charo Padilla Maialen Mendizábal Pedro Del Burgo Cristina Zozaya María Beperet Sabino Pérez De Ciriza Elena Miral Fefa Leoz TENORES 1 BAJOS Isabel Sánchez David Barrios Jordi Casal Itsaso Loinaz Fran Torres José Antonio Górriz Leire De Antonio Imanol Resano José Nieves Lola Elorza Iñigo Casalí Sergio Liz Mª Elena Aramendia Javier Justo Sergio Moleres Mariola Huarte José Germán Antón Pepa Santamaria José Luis Azparren Sandra Domínguez Julen Jiménez Óscar Salvoch MEZZOSOPRANOS Pedro Ruiz Carolina Muñoz Jugatx Mirasolain TENORES 2 Mónica González Alberto San Martín Pura Herrero Carlos Chocarro Francisco Javier Escalada Haritz Sagaseta Iñigo Laboreria Iosu Zabalza

16 Fundación Baluarte Fundazioa Venga con tiempo Alfombrillas Códigos QR. Puede suficiente. Para realizar higienizantes. Utilice las descargar el programa de un acceso escalonado alfombrillas para el calzado mano en diferentes puntos y evitar aglomeraciones. dispuestas en cada uno del edificio. No se facilitarán Las puertas se abrirán de los accesos. programas en papel. una hora antes del inicio del espectáculo.

Nuevos accesos. Se han Distancia de seguridad. Ascensores. Queda habilitado tres puertas Recuerde mantener la reservado su uso, de de entrada. Compruebe distancia de seguridad en la manera preferente, para su localidad antes de venir. fila de acceso y en las zonas personas con movilidad comunes como vestíbulo reducida o necesidades y pasillos. especiales.

Dispensadores de Uso obligatorio de Salida ordenada. Siga las hidrogel. En cada uno la mascarilla. Deberá indicaciones del personal de los accesos hay mantener la mascarilla, de sala para facilitar una dispensadores de hidrogel colocada correctamente, salida escalonada y segura. que deberá utilizar. mientras permanezca en el edificio. PRÓXIMO TEMPORADA PRINCIPAL ESPECTÁCULO DENBORALDI NAGUSIA 20|21 ‘Romeo y Julieta’ BALLET DU GRAND THÉÂTRE DE GENÈVE Director: Philippe Cohen

14 Marzo Auditorio Baluarte Martxoak 14 19:00 h/etan Plaza del Baluarte s/n 31002 Pamplona T. 948 066 066 www.fundacionbaluarte.com www.baluarte.com [email protected]