de penyagolosa Versión en Castellano Parc Natural de Penyagolosa
[email protected] Movil: 626 52 00 48 http://parquesnaturales.gva.es colabora: Maqueta: Benjamín Albiach Galán Kun.Xusa Beltrán Fotografía: Benjamín Albiach Galán Equipo de Educación Ambiental Joaquín Baixeras Simón Fos Ed. cartográfica: Pau Pérez Puigcerver fuente: ICV (Instituto Cartográfico Valenciano) La impresión de este material ha sido posible gracias al Convenio de Colaboración firmado el 21 de abril de 2006 entre la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, Textos: Equipo de Educación Ambiental "la Caixa" y la Generalitat Valenciana para el Desarrollo del Plan de Gestión Imprime: Centro Especial de Empleo, IVADIS Integral para la Conservación de los Sistemas Naturales de la Red de Parques Depósito Legal: Naturales de la Comunitat Valenciana. Fecha de declaración Parc Natural: 7 de abril de 2006 Fecha de aprobación PORN: 7 de abril de 2006 Municipios dentro del Parque: Vistabella del Maestrat, Villahermosa del Río, Xodos El Parque Natural del Penyagolosa, localizado entre los términos municipales de Vistabella del Maestrat, Xodos y Villahermosa del Río, repre- senta un hito geográfico de primer orden y un referente cultural muy arraigado en la tradición valenciana. Con sus 1.094,45 ha comprende el monte de utilidad pública de Sant Joan de Penyagolosa y su pico más elevado (1814 m de altitud) es considerado el techo de la Comunidad Valenciana por excelencia. En las últimas estribaciones del sistema Ibérico y la cordillera costero-catalana, el macizo de Penyagolosa forma parte de una encrucijada de ambientes geológicos, biológicos, culturales y sociales. La combinación de substratos calcáreos y silíceos junto a su clima mediterráneo con influencias continentales le confiere una gran diversidad de especies botánicas.