de penyagolosa

Versión en Castellano Parc Natural de Penyagolosa [email protected]

Movil: 626 52 00 48

http://parquesnaturales.gva.es colabora: Maqueta: Benjamín Albiach Galán Kun.Xusa Beltrán

Fotografía: Benjamín Albiach Galán Equipo de Educación Ambiental Joaquín Baixeras Simón Fos

Ed. cartográfica: Pau Pérez Puigcerver fuente: ICV (Instituto Cartográfico Valenciano) La impresión de este material ha sido posible gracias al Convenio de Colaboración firmado el 21 de abril de 2006 entre la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, Textos: Equipo de Educación Ambiental "la Caixa" y la Generalitat Valenciana para el Desarrollo del Plan de Gestión Imprime: Centro Especial de Empleo, IVADIS Integral para la Conservación de los Sistemas Naturales de la Red de Parques Depósito Legal: Naturales de la Comunitat Valenciana. Fecha de declaración Parc Natural: 7 de abril de 2006 Fecha de aprobación PORN: 7 de abril de 2006

Municipios dentro del Parque: , Villahermosa del Río,

El Parque Natural del Penyagolosa, localizado entre los términos municipales de Vistabella del Maestrat, Xodos y Villahermosa del Río, repre- senta un hito geográfico de primer orden y un referente cultural muy arraigado en la tradición valenciana. Con sus 1.094,45 ha comprende el monte de utilidad pública de Sant Joan de Penyagolosa y su pico más elevado (1814 m de altitud) es considerado el techo de la Comunidad Valenciana por excelencia.

En las últimas estribaciones del sistema Ibérico y la cordillera costero-catalana, el macizo de Penyagolosa forma parte de una encrucijada de ambientes geológicos, biológicos, culturales y sociales. La combinación de substratos calcáreos y silíceos junto a su clima mediterráneo con influencias continentales le confiere una gran diversidad de especies botánicas.

Considerado como monte sagrado y mágico para los valencianos, en su corazón se alza el ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa, el actual edificio de origen neoclásico es centro de pere- grinaciones de los pueblos de alrededor del macizo.Esta tierra de transición entre los pue- blos de interior y los pueblos cercanos a la costa impregna el carácter de sus pobladores, acos- tumbrados a los rigores del clima. EEA del Parc Natural del Penyagolosa Sant Joan deP la antiguaromeríade en elsantu T XVII, construidosobreunasruinasanteriores. arquitectónico deestiloneoclásicodelsiglo cenobitas yestáintegradoporunconjunto Joan deP Mención aparteconstituyeelermitoriodeSant tos íberos,restosdecalzadasromanas,etc. alrededores delparqueselocalizanasentamien moraron ypasaronporelP Existen multituddevestigioslospueblosque Orden delT como elrelativoalaDonacióndeCulla (boscoso), segúndicenalgunosdocumentos evolución deltérmino en eltiempo,peroparecequeprocededela El origendeltopónimoP Historia trado enlos truido vinculadoalmediorural tradicional, cen No menosimportanteeselpatrimonio cons . el macizosonlasdeVistabella, ,Xodosy Otras peregrinacionesdelospueblos querodean espacio natural y susalrededores. casetes Construcciones depiedraseca comomurosy posee ungranvalorhistórico ycultural. (pajares, eras,corrales,etc.) cuyoconjunto odos losañossecelebraneventosconcentro forman partedel paisajehabitualdeeste enyagolosa. F ario, elmásconocidodeloscuales es emple enel1213. enyagolosa masos y edificacionesrelacionadas ue unantiguoconventode los pinna P enyagolosa sepierde elegrins delesUseres enyagolosa; asíenlos (montaña) y lucosa - - - . tejo ( presencia deroble valenciano( nes demelojo( sabina albar( T pino a lasolanayconsubstratosilíceo encontramosel rras altaspredominaelpinoalbar cotas másbajascreceelpinonegral ( varía enfuncióndelaaltitudy geología.Enlas vegetación quesedesarrollaen el parquenatural ción delosclimascontinentaly mediterráneo. La substratos calcáreosysilíceos porlacombina P La granbiodiversidadreinante en elmacizodel V enyagolosa estáoriginadapor losdiferentes ambién esfrecuente observarformacionesde egetación rodeno T axus baccata (P Juniperus thurifera P ino cercadelacimadelP inus pinaster) Quercus pyrenaica ) einteresantísimas formacio y enlasumbríastie Quercus faginea ). Cabedestacar la ). (P inus sylvestris P inus nigra enyagolosa ), el ) ) - - - . ,

EEA del Parc Natural del Penyagolosa

Simón Fos ( valentinum) nivalis) das comolacampanilladeinvierno ( especies botánicasraras,endémicas oamenaza menos deveintehectáreas,en lacualconviven para favorecerlaconservación deunazona barranco delaP Conselleria deMedioAmbiente, declaróel La Ordende16noviembre de1998,la T axus baccata). , lalechuguilladelbosque( Campanilla deinvierno( , elacebo( egunta microrreservavegetal, Ilex aquifolium Galanthus nivalis ) yeltejo Hieracium Galanthus - ) diurnas ynocturnas,comoeláguilareal( ma destacalaornitofaunadegrandesrapaces Entre lafaunaasociadaaesteriquísimoecosiste Fauna gato montés( Entre losmamíferosesimportantelapresenciadel chova piquirroja( ( ( chrysaetos tus tra vante lapresenciadelpiquituerto( Capra pyrenaica Meles meles ), elpicopicapinos( ) yelbúhoreal( ), eláguilaperdicera( ) yelcorzo( F ), jineta( elix silvestris Pyrrhocorax pyrrhocorax Cabra montés( Bubo bubo) Dendrocopos major Genetta genetta Capreolus capreolus ), lacabramontés . T Hieraetus fascia Capra pyrenaica ambién esrele L oxia curviros ), eltejón ). ) ydela ). A quila - - - - )

B. Albiach Galán

Joaquín Baixeras Graellsia isabelae ( brada sobresalenlasmariposasisabelina territorio valenciano.Deentrelafaunainverte una delasmásimportantespoblacionesenel ( ( valenciana delmurciélagotroglodita Mención apartemerecelamayorpoblación Graellsia isabelae P Miniopterus schreibersii odarcis muralis

Joaquín Baixeras ) mantieneenelP ) yapolo( ). Lalagartijaroquera P arnassius apollo enyagolosa apollo P arnassius ). - <-- a Vi llaherm os ---> a d el carretera Ri el Rodesnar o ( po r torre vigilancia límite administrativo P u e forestal r t o construcciones m a Vistabella del Maestrat (8 km) in g a l barrranco v zona acampada o ) T. M. de El Planàs ruta Barranco de la Pegunta Mas Roig Vistabella del ruta Subida al Pico Sant Joan de Penyagolosa caseta de ruta Alrededor del Pico control a Xodos ---> c A Barran vell centro de información casa forestal anar vertice geodésico la Lloma Plana Lloma Vela II Mas de pico Lloma del Mig Mor

Lloma Vela I vista panorámica cueva la aprisco pozo de nieve Carbonera

Barran zona o área de acampada Font de la Pegunta Pinar Oc Mas de les ermita Xiquetes Oscur scur B a área recreativa r

r Barra a n c refugio 1506 d nc e Mas

l a Teixera Benages fuente P e Lloma gunta Cingles de Marcén Belart 1476,5 1552,6 Roca de l’Aguila 1623 els Xalets 1462,1 Mas de Sanaüja Moleta de Gargant 1503,8 la Banyadera 1363,8 el Corralico T. M. de Mas de Caixó Font de la Cambreta 1486,9 Marcén Xodos Mas de la Cambreta 1478,5 Roca del Roca del Migdia Gargant Falcó 1239,4 Font Trobada

Fuente del Paso el Portellàs Mas de les Penyes T. M. de 1814 Penyagolosa Villahermosa Tossal de Fraga 1529,6 Ventisquers del Río Cantal de de Fraga Fuente de las Mozas Miquelet Tossal del Mas de Montoliu Mas del Torreter 1347,5 E: 1/30.000 Costera del Baró Pla de Mas de Montoliu la Creu 0 250 500 1.000 2.000 m Mas de Llach o de los La Golosilla Cuevas Collados 1583 del Sastre Sant Joan de Penyagolosa caseta de T. M. de Vistabella control del Maestrazgo casa forestal

Lloma Velà II Lloma del Mig

Lloma Velà I

la Carbonera 1 Parada 1 1 A los veinte minutos se llega a la fuente Nueva, Font Nova de la Pegunta que en realidad es el rebosadero del depósito de Pinar Oscur la fuente de la Pegunta la cual se encuentra más arriba siguiendo el sendero. En el espacio com- 1506 prendido entre las dos fuentes se puede apreciar un cambio en la vegetación: pino albar, cerezo de Lloma Belart Santa Lucía (Prunus mahaleb), hiedra (Hedera 2 1552,6 helix), majuelo, tejo, acebo, arce (Acer opalus), Cingles de Marcén els Xalets manzano silvestre (Malus sylvestris), rosal silvestre Mas de y la campanilla de invierno. Es precisamente esta Sanaüja 1503,8 parte del barranco la que se protegió mediante la T. M. de Xodos declaración de microrreserva en el 1998 con el fin el Corralico 1486,9 de preservarla.

Continuamos nuestra ruta durante diez minutos hasta una bifurcación, aquí el barranco se divide en dos, el brazo de la derecha denominado 2 Itinerario 1: Barranco de la Pegunta barranco del Forn y el de la izquierda que toma- remos en dirección a la Banyadera. Tiempo estimado: subida 1 h Dificultad: media- baja 2 Parada 2 Desnivel: 150 m Unos metros más arriba haremos un pequeño descanso para disfrutar de la paz y la tranquilidad de este bosque mágico. Dejaremos que nuestros Este itinerario recorre el barranco de la Pegunta, sentidos disfruten del fresco olor del bosque y de uno de los enclaves de mayor biodiversidad del los sonidos del pico picapinos o de los mochuelos parque y de la Comunidad Valenciana. (Athene noctua) en las frescas noches de verano.

Iniciamos el recorrido en la explanada junto al Tras este receso retomamos la marcha que en vivero, tomamos el barranco que discurre parale- poco menos de media hora nos llevará hasta la lo a la pista forestal hasta que la cruzamos. A par- Banyadera. Desde aquí podemos volver retro- tir de aquí el sendero comienza a tomar una suave cediendo por el mismo camino o por la pista pendiente introduciéndonos en un pinar espeso. forestal. del P F uente aso la Cambreta P Nevera del enyagolosa T . M.deVistabella del Maestrazgo 2 1 La T y lasprimerasmasías sedivisanporencimadel de maltiempo.Desde aquíhemosganadoaltitud ción quepodemos utilizarcomorefugioencaso A mitaddeascensión encontramosunaconstruc P toma alturarápidamente. de pinoalbarporunasendazigzagueante que desde SantJoanyXodos.P (ruta verde)oporlaspistasforestales quellegan aquí podemosllegarporelbarranco delaP La ascensiónalpicopartedel Corralico. Hasta Desnivel: Dificultad: Tiempo estimado: Itinerario 2: arada 1 eixera 1503,8 La SubidaalPico P enyagolosa 2 1814 1 el Corralico o 300 m media- alta 45 min. La Banyadera artimos deunbosque F ont T egunta robada -

B. Albiach Galán 2 suelo deestelugar tanfrágilysingular siguiendo elsendero paraevitarlaerosióndel El descensose hace porlamismarutasiempre Columbretes yel deltadelEbro. y lasaltassierras delaMarina,lasislas V una delasmejorespanorámicas de laComunidad Una vezalcanzadalacumbre disfrutaremos de P último tramo. aunque todavíanosharásudarun ratomásensu Desde aquítenemoslacimaaun tirodepiedra sabina al fríoysuelospobres:sabinarastrera ( encontrando vegetacióndealtitud másadaptada monte. Poco apocosalimosdelazonaboscosa herba alenciana. Endíasclarosesfácildivisar elMontgó arada 2 ), cojinesdemonja( de P enyagolosa ( Cumbre delP Erodium celtibericum Erinaceum anthyllis . enyagolosa Juniperus ) y ). Golosilla 1583 La F uente delP 2 T . M.deVistabella del Maestrazgo la Cambreta Cantal de Miquelet P aso Nevera del enyagolosa 1 Villahermosa delRío 1 visiblemente entre pinosrodeno( dirección SW (derecha), éstadiscurresindemasiado desnivelen una pistaquenosconducealMas delaCambreta pico oCorralico.Comenzamos caminandopor El inicioderutalaencontramos enlabasedel paredes surdelpicoP Esta rutanospermiteobservar lasmajestuosas Desnivel: Dificultad: Tiempo estimado: Itinerario 3: hacia elCarbo,será elmomentodeabandonarla, pista forestalda su primerzig-zagendescenso ción delsuelomarcadamente silíceo.Cuandola los cualesnosindican uncambioenlacomposi T . M.de 3 P el Corralico enyagolosa 1814 o Alrededor delPico . Alllegaraeste punto,desciende F ont T 160 m media 3 h enyagolosa. robada T ossal de 1529,6 F 1486,9 P raga inus pinaster Costera delBaró del Sastre Roca del Migdia Cuevas 1478,5 V entisquers de F 4 T Xodos . M.de ), raga - 5

EEA del Parc Natural del Penyagolosa 1 R utilización enrefrescosyconservación delpescado. en laspoblacionesdelaplana Castellónparala cual, unaveztransformadaenhielo secomerciaba siglo XVIIqueservíacomodepósito denieve,conla Nos encontramosenlanevera, construccióndel P para realizarnuestraprimeraparada. nos internaremossetentametros enelbosque tacan elrosalsilvestre ( numerosas especies arbustivasentrelasquedes de porlavertiente SWdelpico.Encontraremos de llegaraella,tomaremoslasenda quedescien mos aunapista forestal. abandonar lasenda, enquinceminutosllegare albar ( etrocedemos hacialapistay arada 1 Crataegus monogyna Rosa canina ). Deestemodo, ysin Masia delaCambreta , unosmetrosantes ) yelespino - - - 3 4 2 rifera ( ven derefugiopara elganado.Sonabrigosnatura Estas balmasconocidas comocuevasdelSastresir P cobijo adosabrigosobalmas. nos acompañaráhastaelpiedeun cortadoqueda robusto abancalamientodepiedra ensecoque T vulgaris ( ( suave entreenebros( que laforman.Desdeaquí,el sendero discurre y ocresdelosdiferentesestratospiedracaliza del P sentirnos dominadosporlamajestuosaparedsur alcanzamos unpuntoenelquenopodemossino Con unagradabledescensodecincominutos P ce unanuevapanorámica. que uneelP hasta elCantaldeMiquelet,unampliocollado la izquierda,quenosllevaenunsuaveascenso este puntoaparecendoscaminos,tomamoselde A cincominutosllegamosalfinaldelapista,en vestigios delavidaotrostiempos. masía delR pared depiedra.Desdeestelugarobservamosla bancal atravésdeunaprofundaoquedadenla te delP Siguiéndola llegamosenbrevealahermosafuen P Lavandula latifolia Juniperus phoenicea P ras cuarentaminutosdecamino encontramos un arada 4 arada 3 arada 2 inus nigra enyagolosa de200m,rayadatonosrojos ), carrascas( ), ajedrea( aso, cuyasaguassurgendelinteriordeun ) yaromáticascomoeltomillo( enovell rodeadadecamposcultivo, enyagolosa conlaGolosillaynosofre ). Quercus ilex Satureja montana ), sabinasalbar( Juniperus oxicedrus ), pinosnegrales Juniperus thu ) yespliego ), sabinas Thymus - - - - -

EEA del Parc Natural del Penyagolosa 5 (Mas deT güísticas denuestroterritorio,la vertientenorte fondo. Estecolladosuponeunade lasfronteraslin bella panorámicaconlapoblación deXodosal Desde elcolladodelPladelaCreu tenemosuna P tinua sindemasiadosesfuerzoshasta elcollado. nieves oelfuertesoldelmediodía. Elsenderocon poder resguardarsedelastormentas deverano,las les cerradosconunmurode piedra secapara nuevo alCorralico pasandoporlaFontT un senderoparalelo alapistaforestalllegamosde ventisquero de F Desde aquítomamos elPRV te sur(MasdeCollado) dehablacastellana. arada 5 orreter) dehabla valencianaylavertien raga ysiguiendo lasseñalespor V ertiente surdelP -79 quenossube al enyagolosa robada. - - - masías tradicionales enbuenestadodeconserva dispersas ensu término municipalencontramos mos visitarlosrestos desuantiguocastilloárabe, tancia paisajística, dentrodelcascourbanopode una inmensaroca esensíunlugardegranimpor La poblaciónde Xodosconstruidaenloaltode renacentista. iglesia deNuestraSeñoralaAsunción deestilo ermita deSantBertoméydentro delpueblola puente romanoyelcastillodel Boi cercanoala formación cárstica),elcañóndel ríoMontlleó,el interesante formacióngeológica delPla(poljéde natural. EneltérminodeVistabella destacanla res deinterésyafueraloslímites delparque El P Visitas deinterés enyagolosa eselepicentrodediferentes luga Xodos - - - -

EEA del Parc Natural del Penyagolosa

EEA del Parc Natural del Penyagolosa mos contemplar bonitasvistasdelpueblo. ermita deSanBartolomé. SubiendoelAltispode se accedeporel GR7),elcaseríodeBibiojyla del términolasmasíasríoCarbo (alascuales del pintordeMorellaGuillemFerrer de pinturasgóticasmedievalesdel sigloXIV situada enlaplazadelpueblodestaca lacolección En VillahermosadelRíoenelinterior delaiglesia panorámicas. T cial mencióneselpobladoíbero enclavadoenel ción, algunadeellastodavíahabitadas. Deespe ossal delMarinet(1467m)con impresionantes Villahermosa delRío . Yenelresto , obra - - control situadoa laentradadelparque. de diez,seexpiden directamenteenelpuestode P cios territoriales delaConselleria. de másdiezpersonassesolicitan enlosservi zados porasociaciones,entidades yorganismos Las solicitudesdeacampadapara gruposorgani tres campamentos. P que existendiversosalberguesy casasrurales.El Villahermosa delRío,enlosalrededores delpar blos deVistabelladelMaestrat, Xodosy Además delosalojamientosdentro delospue Alojamiento ara unaomáspersonas sinsuperarunmáximo enyagolosa disponedeunazona deacampaday Masía típicadelP enyagolosa - - - -

EEA del Parc Natural del Penyagolosa

B. Albaich Galán productos derivados delamatanza. olla, típicadeesta zonayquesueleaglutinarlos abundantes enla zona)yverduras.Destacarla pañado decaracoles demontaña,setas(muy elaborado abase decarneymuchasvecesacom T mayoritariamente procedentedel cordero. los municipiosdelparqueesla carne alabrasa, principalmente. Platotambién característico en elaboran jamones,morcillas,longanizas ychorizos cada año,siendotodounritual. De lamatanzase antiguo. Hoytodavíaserealiza alprincipiode para lospueblosdelinteriorde Castellóndesde La matanzadelcerdohasidola base delsustento Gastronomía ambién esmuyconocidoeltradicional R ovellones (L actarius deliciosus) tombet - , la tortilladearroz,el higos albardados. esta poblaciónsin olvidarlasgachas,laollaylos junto conlosembutidos sonlosplatostípicosde Los bollosdesardinasconaceite ysaleladobeo Villahermosa delRío y los boniato, los cascaranya Los platostípicosdelavillasonel Vistabella delMaestrat poblaciones cercanasalparque. exquisita trufa,especialmenteabundantes enlas No hayqueolvidarlosdeliciososrovellonesyla cócs con salyaceite , lospasteles rotllets (rosquillas) dehuevooanís principi de cabelloángelo Vistabella delMaestrat , ydulcescomola tombet , el perol ,

EEA del Parc Natural del Penyagolosa P encontramos el indicadorhaciaSantJoande y adoskilómetros deéstehayuncruce,donde Desde VistabellaporlaCV170, pasado elpueblo P otra hastalaBanyaderaenbase delpico. una partellevaaSantJoandeP Creu. Apartirdeaquíhayuna bifurcación,por en buenascondicionesquellega hastaelPladela unos 500malaizquierda,nace una pistaforestal En lasalidadelpuebloendirección aVistabella, P indica elermitorio. encontramos uncruceyamanoderechayanos túnel, pasandoésteaunosdocekilómetros estado quetieneaccesoalaprovinciaporun encontramosotrapistaenmejor y adoskilómetrosdelapoblaciónendirección una pistaforestalhastaSantJoandeP Antes dellegaralpueblofrentecementeriosale Puertomingalvo yaenlaprovinciadeT Desde VillahermosaporlaCV175hasta P Con vehículo Como llegar tortas dulcesllamadas de estapoblación.EnSanAntonioseelaboran La carnealabrasay Xodos enyagolosa. or VistabelladelMaestrat or Xodos or VillahermosadelRío prim. olleta son losplatostípicos enyagolosa yporla enyagolosa, eruel. A pie El macizo del Penyagolosa es una encrucijada de caminos y senderos. Las dos grandes sendas que confluyen en el mismo y más concretamente en el ermitorio de Sant Joan son el GR-7 y el GR- 33.

GR7: Este sendero de gran recorrido que recorre la Comunidad Valenciana, cruza el macizo del Penyagolsa de norte a sur uniendo las localidades de Vistabella con Villahermosa del Río a través del parque y pasando por el barranco del río Carbo.

GR33 o Sender de la Lluna Plena: Comunica las comarcas costeras con las del interior hasta conectar con el GR7 en Sant Joan de Penyagolosa. Parte de este sendero y concreta- mente desde Useras al ermitorio (pasando por la población de Xodos), corresponde al camino tradicional que utilizan Els Pelegrins de en su romería anual.

Normativa

Respeta el camino y no El perro, llévalo siempre tomes atajos atado

Evita deteriorar bancales o Cuida las fuentes, es nuestro construcciones. Respeta el bien más preciado , no las patrimonio histórico-cultural contamines

Observa las plantas sin des- Observa los animales sin trozarlas, no las arranques molestarlos

Deposita la basura en el Sólo se puede acampar contenedor más próximo en las zonas autorizadas

Aparca tu coche y camina, No enciendas hogueras, conocerás mejor el parque no fumes, respira aire puro y disfrutarás del silencio Si haces ruido o hablas fuerte, te perderás los sonidos del bosque