R E V I S T a a L C U D Ó N 17
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Editorial Sumario
EL FARO DE CEUTA sábado 30-12-2017 3 Anuario Sumario Editorial Ricardo Lacasa nos acerca a las La sombra de la frontera del Tarajal, en toda la extensión de la palabra curiosidades de la Ceuta de 1967, hace 50 años ha sido, desde luego, la noticia repetida del año. Si finalizamos con 3páginas 6 a 8 atascos kilométricos a la espera de la apertura del Tarajal II, tampoco el inicio de funcionamiento del mismo ha supuesto un respiro para el comercio denominado atípico. Porque hasta con el Tarajal II se han La frontera y el producido muertes en el lado marroquí como consecuencia de las complejo ‘tortuga’ Por Carmen Echarri avalanchas que se producían para poder entrar lo más rápidamente 3página 9 posible. Sin embargo, a medida que ha ido avanzando el año, el problema se ha complicado aún más. De los vehículos patera hasta el mismo Juan XXIII hemos pasado a la mezcla de vehículos patera y El año, mes a mes Toda la información del año porteadores, todos queriendo salir por la frontera del Tarajal. Y 2017 resumida a lo esperando una ciudad que se está apagando poco a poco, debido a que no largo de los doce meses. 3páginas 12 a 74 se han tomado medidas adecuadas por parte de las autoridades. Empresarios y sindicatos han llegado a un principio de acuerdo, han efectuado una concentración y están recogiendo firmas porque entienden 2017: El año en el que se que Madrid no se está preocupando de un problema que está ahogando a rompió el espejismo Por Juan Luis Aróstegui nuestra ciudad. -
Documento Inicial
E-S B-000013 INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA SUBMARINA PENÍNSULA – CEUTA NUEVA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA A 220/132 kV LOS PORTICHUELOS (CADIZ); NUEVA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA A 132 kV CEUTA (CEUTA); NUEVO CABLE ELÉCTRICO A 132 kV DOBLE CIRCUITO LOS PORTICHUELOS-CEUTA; LÍNEA ELÉCTRICA A 220 KV, DE ENTRADA Y SALIDA EN LOS PORTICHUELOS DE LA LÍNEA A 220 kV ALGECIRAS-PUERTO REAL DOCUMENTO INICIAL Junio de 2016 DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO Interconexión Eléctrica Submarina Península-Ceuta INDICE I MEMORIA 1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 7 2 ANTECEDENTES .................................................................................................................. 9 3 NECESIDAD Y OBJETIVO DE LAS INSTALACIONES .................................................... 11 4 ÁMBITO DE ESTUDIO ........................................................................................................ 15 5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................... 17 5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS SUBESTACIONES A 132 KV LOS PORTICHUELOS Y CEUTA .................................................................................................... 17 5.1.1 Configuración ......................................................................................................... 17 5.1.2 Obra civil ................................................................................................................ 18 5.2 CABLE -
Guía Turística
SERVICIOS TURÍSTICOS DE CEUTA www.turismodeceuta.com ��� �� �� ��- ¿Dónde estamos?........ 3 ¿Cómo llegar?........ 4 ¿Quiénes somos?........ 6 Nuestra historia........ 7 ¿Dónde nos alojamos?........ 8 ¿Hacemos una ruta cultural?........ 10 Y mucho más........ 19 Arquitectura........ 26 Nuestros museos........ 27 Parque Marítimo del Mediterráneo........ 29 Nuestras playas........ 31 Turismo activo...................... 34 ¿Nos vamos de compras?........ 35 ¿Qué comemos?........ 36 Gran Teatro Auditorio del Revellín........ 37 Edificios religiosos........ 38 ÍNDICE DE CONTENIDOS www.turismodeceuta.com ¿Dónde estamos? Nuestra situación geográfica EUROPA EUROPE L’EUROPE ÁFRICA AFRICA AFRIQUE ESPAÑA SPAIN ESPAGNE SPANIEN ESPANHA CEUTA ESTRECHO DE GIBRALTAR STRAIT OF GIBRALTAR DÉTROIT DE GIBRALTAR STRAßE VON GIBRALTAR ESTREITO DE GIBRALTAR Extensión: 24 km2 Perímetro costero: 21 km lineales Perímetro terrestre (fronterizo): 8 km lineales Población: 85.000 aprox. Temperatura media: 18ºC Grado de humedad: alto Idioma: español Moneda: euro (€) 3 www.turismodeceuta.com ¿Cómo llegar? EN BARCO Desde el puerto de Algeciras, zarpan modernas y rápidas embarcaciones, que recorren el Estrecho de Gibraltar. En sólo 45 minutos, estarás disfrutando del ambiente ceutí, no sin antes haberte recreado en un agradable mini crucero, que te habrá ofrecido las mejores atenciones. Son tres las compañías navieras de alta velocidad que efectúan entre 15 y 20 travesías diarias. Estos Ferrys admiten pasajeros en clase turista o club y también automóviles, motocicletas y remolques. Información y horarios: Trasmediterránea: www.trasmediterranea.es Balearia: www.balearia.com FRS: www.frs.es Estación Marítima Bahía de Algeciras: Tel: 956 585 463 Oficina de Turismo de Ceuta: Tel: 856 200 560 4 www.turismodeceuta.com ¿Cómo llegar? EN HELICÓPTERO Desde Málaga: Varias salidas diarias desde el Aeropuerto Internacional de Málaga y desde el Helipuerto Civil de Ceuta (en ple- no centro), pensadas para conexionar con los vuelos más importantes.