Prospección Minero-Metalúrgica Antigua En La Sierra De Cartagena Y Su Territorio Adyacente
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ENTREGADO: 2004 MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA 13 • 1998 • PÁGS. 581-602 PROSPECCIÓN MINERO-METALÚRGICA ANTIGUA EN LA SIERRA DE CARTAGENA Y SU TERRITORIO ADYACENTE JUAN ANTONIO ANTOLINOS MARÍN Palabras clave: Prospección arqueológica, minería y metalurgia antigua en Carthago Noua, poblamiento romano. Resumen: Las prospecciones arqueológicas que hemos desarrollado en estos últimos años en la sierra de Cartagena y su territorio adyacente, motivadas por la investigación que esta- mos abordando acerca de la minería y metalurgia antigua en el distrito de Carthago Noua, nos han permitido registrar más de un centenar de yacimientos arqueológicos y etnográficos de distintas adscripciones culturales, la mayoría de ellos relacionados con las actividades minero-metalúrgicas, aunque también se han constatado otros asentamientos con distintas y variadas funcionalidades. Keywords: Archaeological prospection, ancient mining and metallurgy in Carthago Noua, Roman village. Summary: The archaeological prospections we have developed during the last years in the sierra of Cartagena and its surroundings are included in our investigation works about ancient mining and metallurgy in the region of Carthago Noua. These prospections have allowed us to catalogue more than a hundred of archaeological and ethnographic sites from different cultural origins. Although most of them are relationed with mining and metallur- gical activities, it has been proved however the existence of another locations with various and different purposes. MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA 13 INTRODUCCIÓN Menor y sus islas al este, la Rambla de Miranda al norte y el camino de la Hilada o antigua Vía Augusta al oeste, En 1997 iniciamos nuestra principal línea de inves- concretamente la carretera que desde el monumento tigación, relacionada con la industria funerario de la Torre Ciega, situado en las afueras de minero-metalúrgica romana en el distrito de Carthago Cartagena, se dirige en dirección norte a las actuales Noua, bajo la dirección del actual catedrático de poblaciones de La Aparecida, La Puebla y San Javier, Arqueología de la Universidad de Murcia, Sebastián F. respectivamente5. Ramallo Asensio1. Lógicamente, tuvimos la necesidad Lógicamente, no podíamos llevar a cabo una pros- de comenzar el estudio solicitando al Servicio de pección intensiva de cobertura total del área descrita Patrimonio Histórico de la Comunidad Autónoma de por la gran superficie que representaba, pero sí podía- la Región de Murcia el correspondiente permiso de mos aproximarnos a las zonas menos prospectadas y prospección arqueológica en la sierra de Cartagena2, desconocidas en esos momentos por la investigación una de las principales zonas mineras explotadas en la actual, además de visitar los yacimientos ya difundidos antigüedad3. para revisar y contrastar la documentación de la que Sin embargo, los primeros contactos que tuvimos disponíamos6; de este modo, las tareas previas al traba- con las publicaciones vinculadas con la minería nos jo de campo nos fueron de una gran utilidad, ya que permitió avanzar que no solamente debíamos centrar la estábamos obligados a rentabilizar las salidas y prospec- actuación arqueológica en la sierra minera, sino que ciones por el territorio delimitado. En este sentido, la además debíamos incluir al menos parte del campo de consulta de las referencias bibliográficas, así como la Cartagena, ya que, tal y como veremos más adelante, búsqueda de nuevas fuentes que podían igualmente un buen número de fundiciones e instalaciones meta- ofrecernos nuevos datos de interés, nos fue de un gran lúrgicas romanas se situaban fuera del área inmediata apoyo para adentrarnos en el tema e iniciar las pros- de los criaderos metalíferos. pecciones que, en nuestro caso, podríamos Por tanto, el título de la solicitud4 a la antedicha ins- denominarlas como selectivas. titución quedó reflejada como “Prospección No obstante, la arqueominería precisaba de otras arqueológica en el área oriental del término municipal ciencias indispensables que debían tenerse en cuenta, de Cartagena”, teniendo como límites geográficos el principalmente la geología y la ingeniería de minas, sector comprendido entre la ciudad de Cartagena y el disciplinas a las cuales debimos introducirnos y pro- de Cabo de Palos, la sierra de Cartagena y el fundizar de forma detenida para entender los aspectos Mediterráneo al sur, La Manga del Mar Menor, el Mar asociados con las técnicas de explotación del mineral; 582 PROSPECCIÓN MINERO-METALÚRGICA ANTIGUA EN LA SIERRA DE CARTAGENA Y SU TERRITORIO ADYACENTE incluso se trataba de uno de los objetivos esenciales de nuaron destacando la riqueza mineral que poseía la investigación debido a que nunca se había tratado Hispania8. con la importancia que presentaba y merecía. De Si exceptuamos las obras de los historiadores erudi- hecho, cabría decir que una buena parte de la cataloga- tos de España de los siglos XVIII y XIX, en las que se ción, definición e interpretación de los yacimientos señalaban brevemente –siempre a través de las fuentes arqueológicos que se han descubierto en estos últimos literarias clásicas9– los trabajos en las antiguas minas de años se lo debemos particularmente a los ingenieros de Cartagena y, en general, de la Península Ibérica, el ini- minas de los siglos XIX y XX y, sobre todo, a los que cio de los estudios desde el punto de vista trabajaron en este distrito minero, ya que fueron testi- histórico-arqueológico no se produce hasta principios gos directos de las principales labores mineras romanas del siglo XX, en concreto mediante miembros y cola- y los primeros que las estudiaron, en casi todas las oca- boradores de la Real Academia de la Historia y siones, desde la perspectiva tecnológica. cronistas oficiales de la ciudad portuaria, como Javier Igualmente, la minería antigua iba acompañada de Fuentes y Ponte, González Simancas, Fernández- la metalurgia, si bien a la misma vez se trataba de un Villamarzo, Laymond, Jiménez de Cisneros y Fidel tema completamente independiente aunque, sin lugar Fita10. a dudas, la primera sin la segunda no tenía fundamen- Sin embargo, será a partir de la década de los años to alguno; en cualquier caso, debimos también 40 cuando cambie el panorama debido a una serie de familiarizarnos con los procesos metalúrgicos y los ele- hallazgos en varias zonas mineras de la Península mentos de fundición para mejorar los resultados de la Ibérica, principalmente en los distritos de la parte investigación. meridional. Las investigaciones llevadas a cabo en las Finalmente, tendríamos que decir que las salidas de minas del Coto Fortuna en Mazarrón, publicadas por campo llevadas a cabo en la sierra de Cartagena y su Guillermo Gossé en el nº 4 de la revista Ampurias11, territorio adyacente nos han permitido inventariar y representan una novedosa línea de trabajo vinculada catalogar, tal y como era de esperar, yacimientos con la arqueología minera, si bien tendríamos que arqueológicos que no están relacionados con la indus- subrayar que el citado artículo de Gossé, tanto el texto tria minero-metalúrgica antigua; por otro lado, se han como los dibujos, es un plagio de la obra “España clasificado varios de época moderna que presentan un Prehistórica” de Luis Siret, finalizada en 1891 y pre- gran interés desde el punto de vista etnográfico, histó- sentada un año después al premio Martorell12. rico y cultural. En esas mismas fechas y de forma casi simultánea, Fernández de Avilés realiza en el Cabezo Agudo de La BREVE RESEÑA HISTORIOGRÁFICA SOBRE Unión una intervención arqueológica y pone al descu- LA MINERÍA Y LA METALURGIA ANTIGUA EN bierto un poblado minero antiguo –tradicionalmente CARTHAGO NOUA denominado iberorromano cuando en realidad se trata de un asentamiento romano de época republicana– Las primeras referencias acerca de las minas de situado junto al complejo minero más característico de Carthago Noua proceden del historiador griego Polibio la sierra de Cartagena, el Cabezo Rajao13; aunque fue y, aunque su texto se perdió, quedó parcialmente regis- excavado parcialmente, halló restos de habitaciones y trado gracias a las notas recogidas en el libro III de la recuperó una gran cantidad de materiales y objetos, Geografía de Estrabón, si bien omitiendo el largo pro- escorias de plomo y fragmentos de litargirio14. Poco ceso de laboreo de las minas argentíferas, y señalando tiempo después, Antonio Beltrán ordenará y catalogará únicamente unos concisos datos sobre la situación y todos los materiales existentes en el Museo extensión que ocupaban en el sureste peninsular, la des- Arqueológico Municipal de Cartagena, lo que le lleva a cripción de uno de los métodos utilizados en el lavado presentar un amplio número de útiles y elementos del mineral, así como algún aspecto relacionado con la mineros recuperados en las explotaciones de Cartagena administración de las minas7. Después de este texto no y Mazarrón, exponiéndolos finalmente en una sala tenemos documentación escrita que nos hable directa- dedicada con exclusividad a esta industria15. mente de la minería romana en Cartagena, a pesar de Los tres artículos citados anteriormente permitirán que contamos con otros autores posteriores que conti- la divulgación y el inicio del estudio de la minería 583 MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA 13 romana hispánica, ya que hasta el momento sólo investigación por medio de los profesores Ramallo encontrábamos respuestas en las fuentes literarias Asensio y Arana Castillo, a través de la excavación y greco-latinas. En cualquier caso, el panorama se verá estudio del horno de