Mastozoología Neotropical ISSN: 0327-9383
[email protected] Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Argentina Solari, Sergio; Muñoz-Saba, Yaneth; Rodríguez-Mahecha, José V.; Defler, Thomas R.; Ramírez- Chaves, Héctor E.; Trujillo, Fernando RIQUEZA, ENDEMISMO Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE COLOMBIA Mastozoología Neotropical, vol. 20, núm. 2, julio-diciembre, 2013, pp. 301-365 Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Tucumán, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45729294008 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Mastozoología Neotropical, 20(2):301-365, Mendoza, 2013 Copyright ©SAREM, 2013 Versión impresa ISSN 0327-9383 http://www.sarem.org.ar Versión on-line ISSN 1666-0536 Artículo RIQUEZA, ENDEMISMO Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE COLOMBIA Sergio Solari1, Yaneth Muñoz-Saba2, José V. Rodríguez-Mahecha3, Thomas R. Defler4, Héctor E. Ramírez-Chaves5 y Fernando Trujillo6 1 Instituto de Biología, Grupo Mastozoología & Colección Teriológica, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. [Correspondencia: <
[email protected]>]. 2 Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 3 Director Científico, Conservación Internacional Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 4 Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia. 5 School of Biological Sciences, University of Queensland, Queensland, Australia. 6 Director Científico, Fundación Omacha, Bogotá D.C., Colombia. RESUMEN. Se actualiza la diversidad de especies de mamíferos de Colombia con base en una nueva revisión de especímenes en las mayores colecciones del país y el extranjero y la compilación de cambios taxonómicos recientes que involucran especies presentes en el país.