Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL

DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA

1 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

I.- LA PLANTA JUDICIAL

± En la provincia de a Coruña, están constituidos 8 Juzgados de lo Social servidos por Magistrados/as. De ellos 4 tienen su sede en la capital, mientras que 2 se ubican en las localidades de Ferrol, que extiende su jurisdicción a las poblaciones de Ares, Cabanas, Capela, Cariño, , Cárdido, , Ferrol, Mañou, , Mougardos, Nardos, Nede, , Pontes de García Rodríguez, San Sadurniño, Somozar y Valdoviño, y 2 en de Compostela que extienden su jurisdicción al conjunto de las poblaciones de Ames, A Baña, , Boqueixon, Bribón, , Dobro, , , Muros , , , Padrón, Pobra do Caramiñal, Porto do , , Ribeira y .

II.- ESTUDIO DE LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL CON SEDE EN A CORUÑA

II.- PLANTILLA ORGÁNICA

± PERSONAL COLABORADOR POR ORGANO

ƒ Cuerpo de Gestión Procesal: 2 ƒ Cuerpo de Tramitación Procesal: 4 ƒ Cuerpo de Auxilio Judicial: 2

± MOVILIDAD DE LA PLANTILLA EN LA ULTIMA ANUALIDAD: Para valorar la movilidad de la plantilla se han tenido en cuenta los siguientes indicadores:

1. Porcentaje de cobertura por no titulares (PCNT): indica el número total de días que se han ocupado puestos de una determinada categoría por no titulares, dividido por el número de efectivos en plantilla de su categoría multiplicado por 365. Se expresa en tanto por cien. 2. Porcentaje de días sin cubrir (PDSC): indica el número total de días en los que los puestos de una determinada categoría han quedado sin cubrir, dividido por el número de efectivos en plantilla de esa categoría multiplicado por 365. Se expresa en tanto por cien.

2 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

3. Índice de rotación (IR): indica el número de tomas de posesión tanto de titulares como de otros, dividido por la plantilla orgánica en la categoría. Este indicador mide la estabilidad en la plantilla.

De acuerdo con los datos proporcionados en los boletines estadísticos trimestrales, en los Juzgados del Partido Judicial los mencionados indicadores han presentado durante la última anualidad las siguientes cifras:

%DÍAS INDICE DE CUBIERTOS %DÍAS SIN

ROTACIÓN POR NO CUBRIR TITULARES JUEZ/A 0,25 0 0 MAGISTRADO/A

SECRETARIO/A 0,25 1,1 0 JUDICIAL

CUERPO DE 0 0 0 GESTION PROCESAL

CUERPO DE TRAMITACIÓN 0,12 0 0 PROCESAL

CUERPO DE 0 0 0 AUXILIO JUDICIAL

2.- ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS

2.1.- MEDIA DE INGRESO POR JUZGADO Y COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE ENTRADA

ª El módulo de trabajo anual de los Juzgados de lo Social se sitúa en 850 asuntos.

3 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

ASUNTOS REGISTRADOS POR JUZGADO (MEDIA) y COMPARACION CON EL MÓDULO DE ENTRADA

1.500 1.103 1.098 983 1.055 1.011 1.020 1.000 850

500

0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Módulo aplicable

2.2.- ASUNTOS RESUELTOS: MEDIA POR JUZGADO

A) EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA

ASUNTOS RESUELTOS

981 830 954 995 1.002 985

0 200 400 600 800 1.000 1.200

2002 2003 2004 2005 2006 2007

B) COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE RESOLUCIÓN

El módulo de trabajo está fijado para este tipo de órganos en 1320 horas/punto.

4 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

MÓDULO DE TRABAJO (Términos porcentuales)

32,43 31,81 35 30 25 16,8 20 13,56 15 10 5 0 2004 2005 2006 2007

2.3.- ASUNTOS PENDIENTES: MEDIA POR JUZGADO

ASUNTOS PENDIENTES

1.200 1.032 1.000 915 707 800 650 590 600 483

400 200

0

2002 2003 2004 2005 2006 2007

2.4.- OTRAS VARIABLES DE LITIGIOSIDAD

A.- EVOLUCION DEL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA EN MESES

El tiempo de respuesta en meses se obtiene a través de dos variables: el número de asuntos resueltos en un año y el número de asuntos pendientes al final de esa anualidad. Este dato proyecta el número de meses que tarda en resolverse un asunto si las circunstancias de la anualidad que se toma como referencia de los asuntos resueltos no varían sustancialmente.

5 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA

15 12,13 11,56 10 8,15 7,18 6,47 5,4 5

0

2002 2003 2004 2005 2006 2007

B.- TASA DE RESOLUCIÓN

La tasa de resolución indica la relación entre los asuntos resueltos en un determinado periodo y los asuntos registrados en el mismo. Cuando alcanza valores superiores a 1, indica que se está resolviendo más de lo que se ingresa, es decir, que se está reduciendo la pendencia.

Juzgados de lo Social 1 0,94 0,94 0,91 0,89 2002 0,81 2003 2004 2005 2006 2007

C.- TASA DE PENDENCIA

Este concepto indica la relación entre los asuntos pendientes al final de un periodo y los resueltos durante ese periodo, de modo que es más favorable cuanto menor sea su valor.

6 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PENDENCIA: JUZGADOS DE LO SOCIAL

1,2

1 1,10 1,05 0,8 0,6 0,74 0,49 0,65

0,4 0,59 0,2 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007

D.- TASA DE CONGESTIÓN

Este dato se obtiene a partir de tres variables: los asuntos pendientes al inicio de un periodo, los registrados y los terminados durante ese mismo periodo. Refleja una situación más favorable cuanto menor es el valor resultante.

Juzgados de lo Social 2,08 2,05 2002 1,74 1,65 1,58 1,49 2003 2004 2005 2006 2007

En A CORUÑA Entrados Terminados Gestión Inspeccionado NUMERO 1 1.039 1.056 543 Sí NUMERO 2 1.038 890 1.049 Sí NUMERO 3 1.302 1.239 883 Sí NUMERO 4 1.014 740 1.651 Sí Total Partido: 4.393 3.925 4.126

7 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

III.- ESTUDIO DE LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL CON SEDE EN EL FERROL

II.- PLANTILLA ORGÁNICA

± PERSONAL COLABORADOR POR ORGANO

ƒ Cuerpo de Gestión Procesal: 2 ƒ Cuerpo de Tramitación Procesal: 4 ƒ Cuerpo de Auxilio Judicial: 2

± MOVILIDAD DE LA PLANTILLA EN LA ULTIMA ANUALIDAD: Para valorar la movilidad de la plantilla se han tenido en cuenta los siguientes indicadores:

4. Porcentaje de cobertura por no titulares (PCNT): indica el número total de días que se han ocupado puestos de una determinada categoría por no titulares, dividido por el número de efectivos en plantilla de su categoría multiplicado por 365. Se expresa en tanto por cien. 5. Porcentaje de días sin cubrir(PDSC): indica el número total de días en los que los puestos de una determinada categoría han quedado sin cubrir, dividido por el número de efectivos en plantilla de esa categoría multiplicado por 365. Se expresa en tanto por cien.

6. Índice de rotación (IR): indica el número de tomas de posesión tanto de titulares como de otros, dividido por la plantilla orgánica en la categoría. Este indicador mide la estabilidad en la plantilla.

De acuerdo con los datos proporcionados en los boletines estadísticos trimestrales, en los Juzgados del Partido Judicial los mencionados indicadores han presentado durante la última anualidad las siguientes cifras:

8 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

%DÍAS INDICE DE CUBIERTOS %DÍAS SIN

ROTACIÓN POR NO CUBRIR TITULARES

JUEZ/MAGISTRADO 0 0 0

SECRETARIO 0 0 0 JUDICIAL

CUERPO DE 0 0 0 GESTION PROCESAL

CUERPO DE TRAMITACIÓN 0,25 18,08 1,13 PROCESAL

CUERPO DE 0 0 0 AUXILIO JUDICIAL

2.- ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS

2.1.- MEDIA DE INGRESO POR JUZGADO Y COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE ENTRADA ª El módulo de trabajo anual de los Juzgados de lo Social se sitúa en 850 asuntos.

ASUNTOS REGISTRADOS POR JUZGADO (MEDIA) y COMPARACION CON EL MÓDULO DE ENTRADA

1.000 936 822 850 743 761 800 728 688 600

400

200

0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Módulo aplicable

2.2.- ASUNTOS RESUELTOS: MEDIA POR JUZGADO

A) EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA

9 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

ASUNTOS RESUELTOS

760 910 766 617 738 761

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007

B) COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE RESOLUCIÓN

El módulo de trabajo está fijado para este tipo de órganos en 1320 horas/punto.

MÓDULO DE TRABAJO (Términos porcentuales)

34,25 35

30

25 15,94 20 14,5 15

10

5 0,83

0

2004 2005 2006 2007

10 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

2.3.- ASUNTOS PENDIENTES: MEDIA POR JUZGADO

ASUNTOS PENDIENTES

337 350 285 286 300 259 250 220 210 200 150 100 50 0

2002 2003 2004 2005 2006 2007

2.4.- OTRAS VARIABLES DE LITIGIOSIDAD

A.- EVOLUCION DEL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA EN MESES

El tiempo de respuesta en meses se obtiene a través de dos variables: el número de asuntos resueltos en un año y el número de asuntos pendientes al final de esa anualidad. Este dato proyecta el número de meses que tarda en resolverse un asunto si las circunstancias de la anualidad que se toma como referencia de los asuntos resueltos no varían sustancialmente.

TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA

8

6 6,00 4,13 3,71

4 3,44 3,18 3,13

2

0

2002 2003 2004 2005 2006 2007

11 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

B.- TASA DE RESOLUCIÓN

La tasa de resolución indica la relación entre los asuntos resueltos en un determinado periodo y los asuntos registrados en el mismo. Cuando alcanza valores superiores a 1, indica que se está resolviendo más de lo que se ingresa, es decir, que se está reduciendo la pendencia.

Juzgados de lo Social 1,11 1,01 1 0,97 0,93 2002 0,83 2003 2004 2005 2006 2007

C.- TASA DE PENDENCIA

Este concepto indica la relación entre los asuntos pendientes al final de un periodo y los resueltos durante ese periodo, de modo que es más favorable cuanto menor sea su valor.

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PENDENCIA: JUZGADOS DE LO SOCIAL

0,6

0,5 0,55 0,4 0,38

0,3 0,34 0,31 0,29 0,2 0,28 0,1 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007

12 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

D.- TASA DE CONGESTIÓN

Este dato se obtiene a partir de tres variables: los asuntos pendientes al inicio de un periodo, los registrados y los terminados durante ese mismo periodo. Refleja una situación más favorable cuanto menor es el valor resultante.

Juzgados de lo Social

1,55 2002 1,38 1,34 1,31 1,29 1,28 2003 2004 2005 2006 2007

3.- TABLA EXPLICATIVA DE LA SITUACIÓN DE CADA ÓRGANO: VOLUMEN DE TRABAJO, RESOLUCIÓN Y ASUNTOS EN GESTIÓN (2007

En FERROL Entrados Terminados Gestión Inspeccionado NUMERO 1 747 782 246 Sí NUMERO 2 775 738 325 Sí Total Partido: 1.522 1.520 571

13 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

IV.- ESTUDIO DE LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL CON SEDE EN

II.- PLANTILLA ORGÁNICA

± PERSONAL COLABORADOR POR ORGANO

ƒ Cuerpo de Gestión Procesal: 2 ƒ Cuerpo de Tramitación Procesal: 4 ƒ Cuerpo de Auxilio Judicial: 2

± MOVILIDAD DE LA PLANTILLA EN LA ULTIMA ANUALIDAD: Para valorar la movilidad de la plantilla se han tenido en cuenta los siguientes indicadores:

7. Porcentaje de cobertura por no titulares (PCNT): indica el número total de días que se han ocupado puestos de una determinada categoría por no titulares, dividido por el número de efectivos en plantilla de su categoría multiplicado por 365. Se expresa en tanto por cien. 8. Porcentaje de días sin cubrir(PDSC): indica el número total de días en los que los puestos de una determinada categoría han quedado sin cubrir, dividido por el número de efectivos en plantilla de esa categoría multiplicado por 365. Se expresa en tanto por cien.

9. Índice de rotación (IR): indica el número de tomas de posesión tanto de titulares como de otros, dividido por la plantilla orgánica en la categoría. Este indicador mide la estabilidad en la plantilla.

De acuerdo con los datos proporcionados en los boletines estadísticos trimestrales, en los Juzgados del Partido Judicial los mencionados indicadores han presentado durante la última anualidad las siguientes cifras:

14 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

%DÍAS INDICE DE CUBIERTOS %DÍAS SIN

ROTACIÓN POR NO CUBRIR TITULARES

JUEZ/MAGISTRADO 0,5 0 0

SECRETARIO 0 12,33 0 JUDICIAL

CUERPO DE 0 0 2,4 GESTION PROCESAL

CUERPO DE TRAMITACIÓN 0,75 0 0 PROCESAL

CUERPO DE 0,25 5,21 0 AUXILIO JUDICIAL

2.- ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS

2.1.- MEDIA DE INGRESO POR JUZGADO Y COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE ENTRADA ª El módulo de trabajo anual de los Juzgados de lo Social se sitúa en 850 asuntos.

ASUNTOS REGISTRADOS POR JUZGADO (MEDIA) y COMPARACION CON EL MÓDULO DE ENTRADA

1.000 972 974 950 918 887 900 877 863 850 850

800

750

2002 2003 2004 2005 2006 2007 Módulo aplicable

2.2.- ASUNTOS RESUELTOS: MEDIA POR JUZGADO

15 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

A) EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA

ASUNTOS RESUELTOS

871 818 857 935 940 920

740 760 780 800 820 840 860 880 900 920 940 960

2002 2003 2004 2005 2006 2007

B) COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE RESOLUCIÓN

El módulo de trabajo está fijado para este tipo de órganos en 1320 horas/punto.

MÓDULO DE TRABAJO (Términos porcentuales)

40 35,58

35 27,36 30 23,47 25

20

15 10,85

10

5

0

2004 2005 2006 2007

16 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

2.3.- ASUNTOS PENDIENTES: MEDIA POR JUZGADO

ASUNTOS PENDIENTES

800 736 633 511 508 600 460 480

400

200

0

2002 2003 2004 2005 2006 2007

2.4.- OTRAS VARIABLES DE LITIGIOSIDAD

A.- EVOLUCION DEL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA EN MESES

El tiempo de respuesta en meses se obtiene a través de dos variables: el número de asuntos resueltos en un año y el número de asuntos pendientes al final de esa anualidad. Este dato proyecta el número de meses que tarda en resolverse un asunto si las circunstancias de la anualidad que se toma como referencia de los asuntos resueltos no varían sustancialmente.

TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA

10 9,3 8,51 8 6,15 6,11 5,94

6 5,41 4 2 0

2002 2003 2004 2005 2006 2007

17 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

B.- TASA DE RESOLUCIÓN

La tasa de resolución indica la relación entre los asuntos resueltos en un determinado periodo y los asuntos registrados en el mismo. Cuando alcanza valores superiores a 1, indica que se está resolviendo más de lo que se ingresa, es decir, que se está reduciendo la pendencia.

Juzgados de lo Social 1,07 1,05 1,02 0,98

0,89 2002 0,84 2003 2004 2005 2006 2007

C.- TASA DE PENDENCIA

Este concepto indica la relación entre los asuntos pendientes al final de un periodo y los resueltos durante ese periodo, de modo que es más favorable cuanto menor sea su valor.

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PENDENCIA: JUZGADOS DE LO SOCIAL

1

0,8 0,85 0,77 0,56

0,6 0,54 0,49

0,4 0,56

0,2

0 2002 2003 2004 2005 2006 2007

18 Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña

D.- TASA DE CONGESTIÓN

Este dato se obtiene a partir de tres variables: los asuntos pendientes al inicio de un periodo, los registrados y los terminados durante ese mismo periodo. Refleja una situación más favorable cuanto menor es el valor resultante.

Juzgados de lo Social 1,85 1,77 1,56 1,56 1,52 1,49 2002 2003 2004 2005 2006 2007

3.- TABLA EXPLICATIVA DE LA SITUACIÓN DE CADA ÓRGANO: VOLUMEN DE TRABAJO, RESOLUCIÓN Y ASUNTOS EN GESTIÓN (2007

SANTIAGO DE En COMPOSTELA Entrados Terminados Gestión Inspeccionado NUMERO 1 974 875 576 Sí NUMERO 2 973 866 896 Sí Total Partido: 1.947 1.741 1.472

19