El Regadío Histórico En El Alto Palancia: Pasado Y Presente El Regadío Histórico En El Alto Palancia: Pasado Y Presente
I EL REGADÍO HISTÓRICO EN EL ALTO PALANCIA: PASADO Y PRESENTE EL REGADÍO HISTÓRICO EN EL ALTO PALANCIA: PASADO Y PRESENTE Jorge Hermosilla Pla y Marta Villalba Talens Departament de Geografia, Universitat de València 1. INTRODUCCIÓN Vall de Almonacid, Algimia de Almonacid, Almedíjar, Azuébar y En la comarca del Alto Palancia, situada en la provincia Chóvar. El aprovechamiento del río Palancia es de mayor de Castellón, la agricultura ha sido tradicionalmente el motor de envergadura que en las dos subcomarcas anteriores, fertilizando la economía. A pesar del predominio del secano, la utilización casi en su totalidad las huertas de Geldo, Soneja, Sot de Ferrer desde antiguo de las abundantes aguas provenientes tanto del y Castellnovo. En este municipio se han aprovechado también río Palancia y los barrancos que desembocan en él, como de las las aguas que bajan por el barranco de Almonacid. El manantial numerosas fuentes y manantiales, ha facilitado la existencia de más importante es la Fuente de la Esperanza, cuyo un regadío de gran importancia con respecto a su calidad y aprovechamiento es antiguo y riega tierras de Segorbe, Navajas extensión. Asimismo, cabe destacar el aprovechamiento del agua y Altura. Gaibiel utiliza las aguas de la rambla del mismo nombre, para el movimiento de numerosos artefactos, como molinos y el resto de pueblos de la Sierra de Espadán, el agua que se ha harineros, de aceite, batanes, fábricas de papel, de aguardiente, aprovechado es la de los barrancos, y de fuentes como la Fuente y para generar electricidad. de la Santísima Trinidad en el Vall de Almonacid, del Baladre en Sin embargo, en la comarca encontramos algunas Algimia de Almonacid, la de San Antonio en Matet, la de Lajas diferencias internas en cuanto a lo que regadío se refiere.
[Show full text]