Cadenza Document
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Datos De Explotación 16/03/2018 Datos Explotación Por Contrato
DATOS DE EXPLOTACIÓN 16/03/2018 DATOS EXPLOTACIÓN POR CONTRATO Contrato: VAC-023 MADRID-TOLEDO CON HIJUELAS Viajeros Veh-km Min Total Veh-km prop. no Veh-Km Veh-Km Recaudación Recauda. Recauda. Veh- Ocupación Recorrido Año Trimestre Percecp. Viajeros Viajeros Km propios adscritos colabora. total Total Viaj-Km Km media medio 2008 Primero 0 772.859 33.022.814 917.127 0 20.357 937.484 1.139.484,52 0,03451 1,21547 35,22 42,73 2008 Segundo 0 766.962 33.331.738 928.755 0 14.384 943.139 1.175.018,53 0,03525 1,24586 35,34 43,46 2008 Tercero 0 628.277 26.343.534 899.178 0 4.824 904.002 1.147.127,25 0,04354 1,26894 29,14 41,93 2008 Cuarto 0 627.063 25.917.849 817.318 0 16.462 833.780 1.050.041,68 0,04051 1,25937 31,08 41,33 Total año 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 Total contrato 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 Total 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 1/1 DATOS DE EXPLOTACIÓN 16/03/2018 DATOS EXPLOTACIÓN POR CONTRATO Contrato: VAC-152 MADRID-PIEDRABUENA Viajeros Veh-km Min Total Veh-km prop. -
Superficies Productivas Y No Productivas De La Provincia De Toledo
- 534 - REGADÍO CONST I Hortalizas, hazas, Cereales, Cereale s ~bree semillas y otros 7 y otros AYUNTAMIENTOS. cultivo*. semillas oaldves. Vifiu . Olivar* $scfírsas. Hesehsss. Hsotenss. H.c 4rsas . Hee$dr.N Ajofrín , Alameda de la Saflra (La) 3 s 4 s Alba-Real de Tajo s s >, s Alcabón s Alcaudete de la Jata 6s s 18 s Aldeaencabo de Escalona s Almendral s s s s Almonacid de Toledo s a s s Almoros s s a Mover de Tajo >► s Areicollar 4 s 23 s Artes s s a s Asalta s P s Barcienoe s s s Bar`as s » s s Belvís de la Jara zoo . s s Boros so s s s Buenaventura s s s » Burguillos s s s Burujón s s s Cabañas de la Sacra s s s s Cabañas de Yapes s s s Cansaresa 3 s 4 s Camarenilla as a =s3 Camuflas s s s s Cardiel de lor Montes s , s s Carmena s s s s Superficies productivas y no productivas de la provincia de Toledo. Años de 1880, 1881, 1885 y 1886 Reseña geográfica y estadística de España, 1888 Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/8 - 525 - TOLEDO.- 1Me. )DUCTIVAB. TUA L . SECANO. _ 1 Viñas, Dehesas, Viñas, Dehesas, , , olivares, i alameda* Cereales, olivares , Monte alto, Monte bajo, alamedas árboles soto*, montes Cereales árboles sotos, montes Baldío s altoybajo , semilla s con ó sin otro con ósin otro , frutales frutale s alto y bajo con aprove - y otros prado s y y otros y otros aprovecha- aprovecha - prado s ea . -
Junta Electoral De Zona De Talavera De La Reina
BOLETÍN OFICIAL Página 15 Provincia de Toledo Número 94 · Martes, 28 de abril de 2015 Junta Electoral de Zona TALAVERA DE LA REINA Don José Luis Colmenero Ruiz, Secretario de la Junta Electoral de Zona de Talavera de la Reina, por el presente edicto hago saber: En virtud de lo dispuesto por el artículo 47.3 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, se hacen públicas las candidaturas que han sido proclamadas por esta Junta Electoral de Zona para las elecciones locales de 24 de mayo de 2015, con el siguiente contenido: ALCAÑIZO 3. JESÚS CALLEJA SIERRA ALDEANUEVA DE SAN BARTOLOMÉ 4. FRANCISCO VICTORIA RIVERO Candidatura núm.: 1 5. IVÁN CASTILLA MARTÍNEZ Candidatura núm.: 1 PARTIDO POPULAR (P.P.) 6. ELOY GONZÁLEZ GÓMEZ PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. MARÍA CHIQUERO ALEGRÍA 7. TAMARA SUÁREZ SIERRA 1. AMALIA MURIEL LÓPEZ 2. ISIDORO GÓMEZ BUENO 8. MARÍA MILAGROS SÁNCHEZ SÁNCHEZ 2. EMILIANO PAREDES SANTAMARÍA 3. JUAN ANTONIO LUJÁN RIVERA 9. YOLANDA DÍAZ PADERO 3. MARÍA CARMEN FERNÁNDEZ GONZÁLEZ 4. EDUARDO CRUZA GÓMEZ 4. PEDRO ANTONIO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ 5. ENRIQUE SÁNCHEZ SÁNCHEZ SUPLENTES 5. JORGE GUSTAVO SÁNCHEZ SÁNCHEZ 6. DIEGO CHIQUERO ENCINAR 1. ADRIAN SÁNCHEZ DÍAZ 6. DIONISIO ROMÁN LÓPEZ 7. ÁNGEL VARELA OTERO 2. SERGIO GARCÍA VILLAPALO 7. MERCEDES HONTANILLA PAREDES SUPLENTES SUPLENTES 1. ESPERANZA TRINIDAD ALONSO PINA ALCOLEA DE TAJO 1. SILVIA DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ 2. JULIÁN GIL SÁNCHEZ 2. MARÍA PETRA CAJA DEL OLMO Candidatura núm.: 1 3. ANTONIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ Candidatura núm.: 2 PARTIDO POPULAR (P.P.) 4. MARÍA ÁNGELES SANZ SÁNCHEZ PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 5. -
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
Autoridades Y Personal
AÑO XXXVI Núm. 59 24 de marzo de 2017 7633 II.- AUTORIDADES Y PERSONAL SITUACIONES E INCIDENCIAS Consejería de Educación, Cultura y Deportes Corrección de errores de la Orden 17/2017, de 30 de enero, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se publican las plantillas orgánicas de los Centros y Aulas de Educación de Personas Adultas dependiente de la misma. [2017/3440] Advertidos errores materiales en la Orden 17/2017, de 30 de enero, (DOCM nº 27 de 8 de febrero), de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se publican las plantillas orgánicas de los Centros y Aulas de Educación de Personas Adultas, se procede a su corrección en los siguientes términos: Anexo II. Provincia Guadalajara. En la página 3111, en el CEPA “Rio Sorbe” (Código de Centro 19002858) de Guadalajara en la columna de la especia- lidad ACL: En tipo de puesto de trabajo Ordinario, donde dice: “Plantilla 1, Ocupadas -, Libres 1”, debe decir: “Plantilla -, Ocupadas -, Libres –“. En tipo de puesto de trabajo Itinerante, donde dice: “Plantilla -,Ocupadas -, Libres –“, debe decir: “Plantilla 1, Ocupadas -, Libres 1“ Provincia Toledo. En la página 3113, en el CEPA “Cum Laude” (Código de Centro 45005926) de Sonseca en la columna de la especialidad OE: En tipo de puesto de trabajo Ordinario, donde dice: “Plantilla 1, Ocupadas -, Libres 1”, debe decir: “Plantilla -, Ocupadas -, Libres –“. En tipo de puesto de trabajo Itinerante, donde dice: “Plantilla -,Ocupadas 1, Libres –“, debe decir: “Plantilla 1, Ocupadas 1, Libres –“ Anexo IV. Provincia Toledo. En la página 3125, en el CEPA “Pedro Gumiel” (Código de Centro 45005914) de Illescas, en la columna Zona de Edu- cación de Personas Adultas, donde dice: “Carranque, Casarrubios del Monte, Cedillo del Condado, Chozas de Canales, Illescas, Lominchar, Numancia de la Sagra, Palomeque, Recas, Ugena, Villaluenga de la sagra, Viso de San Juan (El), Yeles, Yuncler y Yuncos”. -
El Director General Resolución De La Delegación Provincial De La
El Director General Resolución de la Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad en Toledo por la que se adoptan medidas de la ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública para la contención de la expansión del COVID-19, en la Gerencia de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de Toledo. Vista la información que obra en la Delegación Provincial de Sanidad de Toledo de seguimiento epidemiológico sobre brotes comunitarios COVID-19 de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de Toledo, de conformidad la Orden 201/2018, de 27 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se determina el Mapa Sanitario de Castilla-La Mancha (DOCM nº4 de 7 de enero), que comprende los municipios de: Ajofrín, Alameda de la Sagra, Albarreal de Tajo, Alcabón, Aldea en Cabo, Almonacid de Toledo, Almorox, Añover de Tajo, Arcicóllar, Argés, Barcience, Bargas, Borox, Burguillos de toledo, Burujón, Cabañas de la Sagra, Cabañas de Yepes, Cabezamesada, Camarena, Camarenilla, Carmena, Carpio de Tajo (El), Carranque, Casarrubios del Monte, Casasbuenas, Cedillo del Condado, Chozas de Canales, Chueca, Ciruelos, Cobeja, Cobisa, Consuegra, Corral de Almaguer, Cuerva, Dosbarrios, Escalona, Escalonilla, Esquivias, Fuensalida, Gálvez, Gerindote, Guadamur, Guardia (La), Hontanar, Hormigos, Huecas, Huerta de Valdecarábanos, Illescas, Layos, Lillo, Lominchar, Magán, Manzaneque, Marjaliza, Mascaraque, Mata (La), Mazarambroz, Menasalbas, Méntrida, Mocejón, Mora, Nambroca, -
TOLEDO Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 52
TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 52 Semana 53 Nombre N.º Habitantes (21-27 diciembre) (28-3 enero) Ajofrín 2.264 2 1 Alameda de la Sagra 3.623 1 8 Albarreal de Tajo 683 0 0 Alcabón 686 2 1 Alcaudete de la Jara 1.648 2 1 Alcolea de Tajo 810 1 2 Aldeanueva de 520 0 0 Barbarroya Almonacid de Toledo 790 1 1 Almorox 2.105 4 3 Añover de Tajo 5.154 4 23 Arcicóllar 883 0 1 Argés 6.418 11 7 Barcience 872 1 0 Bargas 10.332 9 14 Belvís de la Jara 1.522 0 2 Borox 3.825 1 17 Burguillos de Toledo 3.172 2 1 Burujón 1.319 7 9 Cabañas de la Sagra 1.799 0 3 Calera y Chozas 4.646 11 5 Calzada de Oropesa 529 0 0 Camarena 3.960 2 4 Camarenilla 565 1 0 Camuñas 1.726 1 10 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 52 Semana 53 Nombre N.º Habitantes (21-27 diciembre) (28-3 enero) Carmena 743 0 2 Carpio de Tajo (El) 1.838 2 0 Carranque 4.846 3 5 Casar de Escalona 1.725 1 0 (El) Casarrubios del 5.681 0 3 Monte Castillo de Bayuela 938 0 3 Cazalegas 1.750 3 2 Cebolla 3.235 3 5 Cedillo del Condado 3.762 11 7 Cervera de los 517 0 1 Montes Ciruelos 551 0 2 Cobeja 2.255 6 38 Cobisa 4.310 1 6 Consuegra 9.998 15 5 Corral de Almaguer 5.352 24 67 Cuerva 1.291 22 17 Chozas de Canales 3.966 1 0 Dosbarrios 2.223 1 12 Escalona 3.241 1 1 Escalonilla 1.427 0 0 Esquivias 5.549 3 8 Fuensalida 11.370 11 28 Gálvez 3.016 6 3 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
“Study for the Implementation of a Smart Micro-Grid in Talavera De La Reina”
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) Degree in Electromechanical Engineering “Study for the implementation of a smart micro-grid in Talavera de la Reina” Author: Francisco Javier de la Pinta Pillin Director: Julio Montes Ponce de León 2 Executive Summary: This project proposes the installation of a micro-grid in the city of Talavera de la Reina. The project will take advantage of local non-manageable resources such as wind, small-hydro or solar PV for electricity production purposes. This system requires a power backing source for moments when power demand or supply require it. In this case, the system will utilise waste products generated in the area of study, transforming them into hydrogen through a plasma gasification process. That hydrogen, that can be stored, will then feed fuel cells, producing the required energy providing a clean, fast and effective response to demand and supply changes. The installation of the micro-grid responds to the broad advantages that distributed generation offers compared to the traditional centralised grid. This configuration will reduce significantly transport losses, as generation will be carried out next to consumption areas. It will as well integrate renewables effectively, eliminating the so-called special regime, that is one of the main contributors to the current increased price of electricity in Spain. In addition, the micro-grid will also provide a cutting-edge solution to EU regulations in the matter of waste management, being able to power-up the micro-grid with waste products in a clean and efficient way. There are many micro-grid examples throughout the world: In the remote island of Ta´U for instance they have achieved energy independence through a combined generation of solar PV power plants and batteries, being able to operate for three days without sunlight. -
La 1 Exposición Escolar Provincial
La 1 Exposición Escolar Provincial Más de veinte mil personas visitaron la 1 Exposición Escolar Provincial ins· talada por la Diputación de Toledo en su propio Palacio, a la que dedicamos las primeras páginas de este número con copiosa información gráfica. Fué inaugurada por las primeras autorida des toledanas y en ella figuraba esta copia de • El Entierro del Conde de Orgaz', original del Maestro D. Pedro Gómez Martín, que obtuvo el primer premio del Certamen de Maestros Ar tistas. Número 38 Segundo trimestre de 1962 Depósito legal: TO. 27 -1958 rC\'Ds, La I Exposición Escolar Provincial "3, La , Medalla de la Juventud. al Presidente de la Diputación--1li Bendición de los nuevos locales de la Caja de Ahorro Provincial ,VOl. Los ganaderos toledanos en la Feria Internacional del Campo. ,¡¿ El Pabellón de r oledo en la: Feria, subvencionado por la Diputación . ~ lJ. Cursillos de Divulgación Agropecuaria •'1~ Los cultivos del tabaco y del algodón en la zona de Talavera de la Reina. .'1 1- Actividad corporativa. 5 i. La villa y castillo de Montalbán. S'i Una comarca: La Mancha toledana. ;¡ 'i (Fotos Rodríguez y Flores.) • Trescientos trece Escuelas y cien Maestros · participaron en lo Exposición Escolar Provin cial, organizado por lo Excmo. Diputación Ochenta y cuatro óleos y millares de trabajos manuales} labores femeninas y dibujos infantiles SETENTA y CINCO MIL PESETAS EN PREMIOS VEINTE MIL personas visitaron la Exposición} entre ellas el Ministro de la Vivienda El Director General de Enseñanza Primaria presidió el acto de EXALT AClON DEL MAGISTERIO eDIl singular complacencia registra PRO del Pre,idente de la Corporación, Ilustrísi \'I:'\C1.-\ el éxito de la 1 E.-'~posición Escolar mo Sr. -
Puerta Maestra De La Fortaleza De Maqueda. (Foto Flamt: Nt ) REVISTA DE LA EXCMA
Puerta maestra de la fortaleza de Maqueda. (Foto Flamt: nt ) REVISTA DE LA EXCMA. DIPUT AC IO N PROVINCIAL DE TOLEDO Director:·' L~I~ MO;~NO NIET;: Toled~, Junio de 1971. 25 pesetas. Año XV!. Nú4 74.' 2.0 trimestre de1?'l1.'JoepóSitO legal: TO. 27 ·958. Edita: Ex cm a. Diputación Provincial de Toledo. rmprime: Imprenta a·.·'1~ Excma. Diputación Provincial de Toledo. Plaza de la Merced, 4. Toledo. Telé!. 212296. LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION LOCAL ANTE EL PRINCIPE DE ESPAÑA. ___________ Lz" NUEVA CORPORACION: Posesión, Elecciones Provinciales y Perfil Biográfico de los nuevos Dipu tados. 5 ACTIVIDAD CORPORATIVA: Sesiones plenarias y Reglamento de Honores y Distinciones. _____ 2, 8 LA FERIA PROVINCIAL DEL CAMPO EN TALA VERA. ---- 4;¿ LA TECNICA EN EL SIGLO XVI SEGUN LOS MANUSCRITOS DE JUANELO TURRIANO. ___________ 49 !. REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRA CION LOCAL, RECIBIDOS POR EL PRINCIPE Don Juan Carlos dijo que las Corporaciones Locales «son un cauce de participación política en las tareas públicas» «Son los hombres quienes han de hacerlas funcionar bien» "Las Corporaciones locales tienen de cien te pueden plantear, o logrando en cisiva importancia en la vida de la na nuestras zonas rura'!es condiciones ca ción", ha dicho el Príncipe al recibir el da vez mejores", día 9 de marzo de es te año en audiencia "Para que esta aportación a nuestro en su residencia del Palacio de la Zar progreso social y material sea todavía zuela a la ,Junta del Colegio Nacional más importante - agregó el Príncepe- , de Secretarios InteI'Ventores y Deposi es necesario es tudiar bien los medios tarios de Administración Local y a la administrativos y económicos que po del ,Colegio Nacional de Funcionarios tencien las Administraciones locales y de Administración Local, encabezadas les permi tan con su actividad normal por el Director General de Administra contribuir al desarrollo de la Patria, ción Local, Marqués de Arriluce. -
Robledo Del Mazo
PR-TO 34 Garganta de las Lanchas | Robledo del Mazo LEYENDA Ruta PR-TO 34 Atril informativo Punto de inicio Carretera local Un paisaje singular En plena comarca de la Jara, concre- tamente en la denominada Jara Alta, el sendero se inicia junto a la pobla- ción de Las Hunfrías, en el Valle del Gévalo. Al inicio, se interna por repoblaciones de pinos resineros y piñoneros y en algunos puntos se puede disfrutar de estupendas vistas panorámicas de i Cascadas las sierras de los Becerros y el Cas- tillazo hacia el norte, y de las sierras de Sevilleja y de la Hiruela por el sur, Robledo del Mazo del Robledo donde se sitúan las mayores altitudes del Valle, como los picos Moradas Garganta de las Lanchas las de Garganta (1.381 m) y Castillazo (1.329 m). En Geología las laderas de las sierras se encuen- i 34 tran llamativas pedrizas, carentes de vegetación, algunas de considerable PR-TO extensión. Más adelante aparecen algunos ro- bles melojos entre la vegetación DATOS DEL SENDERO Longitud: 4 km (solo ida) Altitud min.: 731 m 1000 m Altitud máx.: 941 m Atril “Geología” 950 m Atril “Un espacio protegido” Dificultad: Media 900 m 850 m 800 m Tiempo estimado: 1 h 45 min (m) Altura 750 m 700 m Tipo de recorrido: Lineal 0 km 1 km 2 km 3 km 4 km Distancia (km) arbustiva de jarales y brezales, hasta llegar a la garganta de Las Lanchas, GARGANTA DE LAS LANCHAS de aguas cristalinas, afluente del río Gévalo. En este paraje se sitúan va- La mayor parte del Valle del Gévalo está dentro de la Red rias cascadas con encanto, forman- Natura 2000. -
Alcaudete De La Jara, Toledo
Exhumación de la fosa común de ARQUEOLOGÍA Pradera Baja (Alcaudete de la Jara, Toledo). La arqueología de la memoria SERGIO DE LA LLAVE MUÑOZ Arqueólogos CÉSAR PACHECO JIMÉNEZ JOSÉ PÉREZ CONDE Profesor de Historia Resumen: La arqueología de la Guerra Civil y la postguerra está siendo objeto de un gran impulso debido a la puesta en marcha de las líneas de investigación que proporciona la Ley de Memoria Histórica. La exhumación de fosas comunes de la represión franquista es una de estas vertientes en las que se une el compromiso de los arqueólogos y antropólogos con el rigor científico de cualquier intervención con metodología arqueológica. Presentamos aquí los resultados y experiencia de la fosa de Alcaudete de la Jara (Toledo). Palabras clave: Excavación arqueológica, Guerra Civil Española, Memoria Histórica, represión franquista, Fosa común, Alcaudete de la Jara (Toledo). EXHUMATION OF THE MASS GRAVE ON THE PRAIRIE (ALCAUDETE DE LA JARA, TOLEDO) Abstract: The archaeology of the Civil war and its aftermath is undergoing a major boost due to the implementation underway of the lines of research that provides the law of historical memory. The exhumation of mass graves in the Francoist repression is one of these aspects in which joins the commitment of archaeologists and anthropologists with the scientific rigor of any intervention with archaeological methodology. Here, we present the results and experience of the pit of Alcaudete de la Jara (Toledo). Key words: Archaeological excavation, Spanish Civil War, historical memory, Francoist repression, mass grave, Alcaudete Jara (Toledo). Páginas 37 a 50 ✹ CUADERNA nº 18-19 (2010-2011) 38 Exhumación de la fosa común de La Pradera (Alcaudete de la Jara, Toledo) La arqueología de las fosas de la la implicación sociopolítica que la propia Guerra Civil y postguerra praxis exigía.