Estudio Del Léxico Del Ecuador
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
TESIS DOCTORAL ESTUDIO DEL LÉXICO DEL ECUADOR Autora: Ana Teresa Estrella Santos Licenciada en Filología Hispánica DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2007 DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA TESIS DOCTORAL ESTUDIO DEL LÉXICO DEL ECUADOR Autora: Ana Teresa Estrella Santos Licenciada en Filología Hispánica Directora: Celia Casado Fresnillo AGRADECIMIENTOS Debo esta tesis, a la influencia decisiva que tres profesores han tenido en mi vida: Yolanda Montalvo, Antonio Quilis y Celia Casado Fresnillo. En primer lugar, Yolanda Montalvo que a lo largo de los años ha pasado de ser una profesora a una verdadera hada madrina, tocando con su varita mágica, su cariño y su preocupación mi vida académica y personal. Cuando yo iniciaba el último año de carrera en la Universidad Católica en Quito, la profesora Montalvo, que había sido alumna del profesor Quilis, me propuso colaborar como investigadora en el Atlas Lingüístico del Ecuador. Sin dudarlo acepté, y la propuesta inicial de seis meses se ha convertido en casi ocho años, unida a un proyecto que considero una de las mejores y más provechosas experiencias de mi vida. Justamente, gracias al Atlas, tuve la suerte de conocer y colaborar con los profesores Antonio Quilis y Celia Casado, quienes, además, me apoyaron para que consiguiese la beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU), del Ministerio de Educación y Ciencia, de la que he disfrutado durante cuatro años en esta Universidad. No puedo olvidar la primera vez que vi al profesor Quilis, cuando por fin pude poner rostro a un nombre que era para mí, hasta ese entonces, propio de las citas bibliográficas. Fue en el recibidor del Hotel Tambo Real en Quito, cuando, junto a Gerardo López, otro estudiante y colaborador del Atlas, fuimos para acompañar a don Antonio hasta la Universidad Católica, donde tendríamos una reunión de trabajo. Me imaginaba a alguien muy serio, con una corbata y un traje oscuro, y, desde el día ii anterior, tenía preparados en mi mente un par de comentarios y preguntas cordiales, que me había aprendido casi de memoria para no incurrir, sin querer, en algún desliz gramatical. Al llegar al hotel, preguntamos por él y nos señalaron a un señor vestido informalmente con una cazadora vaquera. Esa fue nuestra primera sorpresa. Nos acercamos, nos presentamos y el nos saludó con una gran e inesperada sonrisa. Durante el trayecto hasta la Universidad, fue él quien se encargó de hacer los comentarios, e incluso alguna broma, para hacernos sentir menos nerviosos. Me considero afortunada por haber tenido el privilegio de haberle conocido y su muerte fue un golpe personal muy grande. Sin duda alguna, ese golpe podría haber sido peor de no haber contado siempre con la ayuda, guía y amistad de Celia Casado, la directora de mi tesis, a quien, nunca podré agradecer bastante su continua disposición para tenderme una mano, escucharme y preocuparse por mí. El no tener a toda mi familia a mi lado ha hecho su presencia y consejos aún más importantes durante estos años. Esta tesis es fruto de sus múltiples correcciones, apuntes e ideas, y no podría haberse hecho sin su apoyo y dirección. También quiero mostrar mi agradecimiento al Departamento de Lengua Española y Lingüística General de esta Universidad, ya que, durante los cuatro años de mi beca, me facilitó generosamente la ayuda necesaria para que pudiese dedicarme a mi tesis. Esta tesis debe mucho también a dos personas de mi familia: a mi madre Mariangeles, que siempre me ha sabido comprender y apoyar; y a mi hermana Alicia que, aquí en España, me ha animado sin descanso en las muchas horas que he dedicado a esta tarea. Naturalmente, quiero tener un recuerdo muy especial para mi padre Eduardo Estrella, gran científico, que me inculcó el amor por la investigación y quien, sin duda, habría disfrutado con la lectura de mi trabajo. iii Dejo para el final, no por menos importantes, sino porque merecen ser el colofón de esta dedicatoria, a los ecuatorianos que han colaborado como informantes en este trabajo, ya que sin ellos no habría podido llevarse a cabo. A pesar de las largas horas de encuesta, siempre se mostraron complacientes, cooperadores y hospitalarios, demostrando una paciencia y un entusiasmo sin límites. A través de sus palabras, he conocido mejor mi país, y las experiencias que he vivido en su compañía compensan los inevitables sinsabores que se padecen en un trabajo de este tipo. iv ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ................................................................................................... i INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1 0.1. OBJETIVOS................................................................................................................. 1 0.2. LA GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA. ORÍGENES. MÉTODOS DE ESTUDIO ............................. 3 0.2.1. La geografía lingüística ................................................................................. 3 0.2.2. Orígenes de la geografía lingüística............................................................... 6 0.2.3. Metodología de las investigaciones de geografía lingüística........................ 8 0.3. LOS ATLAS LINGÜÍSTICOS DE HISPANOAMÉRICA...................................................... 16 0.4. EL ATLAS LINGÜÍSTICO DEL ECUADOR (ALECU) .................................................... 18 0.4.1. Selección y distribución de los puntos de encuesta........................................... 19 0.4.2. Elaboración del cuestionario .............................................................................. 25 0.4.3. Equipo de investigadores.................................................................................... 28 0.4.4. Los informantes .................................................................................................. 30 0.4.4.1. Características generales del informante.................................................. 30 0.4.4.2. Grado de instrucción del informante........................................................ 30 0.4.5. Distribución de los informantes por localidades de encuesta........................... 30 0.4.6. Realización de la encuesta ............................................................................. 31 0.5. LA LEXICOGRAFÍA DIALECTAL RECIENTE EN HISPANOAMÉRICA Y EN EL ECUADOR 32 0.6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ECUADOR........................................................... 36 0.6.1. Zonas geográficas .......................................................................................... 36 0.6.2. Clima.............................................................................................................. 39 0.6.3. Demografía .................................................................................................... 40 0.6.4. Economía ....................................................................................................... 42 0.6.5. Transportes ................................................................................................... 42 0.6.6. Bosquejo histórico ......................................................................................... 43 vi Índice 0.7. LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ECUADOR................................................................45 0.7.1. Zonas lingüísticas...........................................................................................45 0.7.2. Pluralidad lingüística: El español y las lenguas nativas.................................51 0.8. METODOLOGÍA DE NUESTRA INVESTIGACIÓN...........................................................53 0.8.1. Fuentes ...........................................................................................................53 0.8.1.1. Materiales procedentes del Atlas Lingüístico del Ecuador.....................53 0.8.1.1.1. Puntos de encuesta e informantes..................................................53 0.8.1.1.2. Tipos de encuesta ..........................................................................56 0.8.1.1.3. Material complementario...............................................................57 0.8.1.1.4. Aspectos éticos de la encuesta.......................................................57 0.8.1.2. Otras manifestaciones de la lengua hablada...........................................59 0.8.1.3. Material escrito.......................................................................................59 0.8.2. Tratamiento de las fuentes .............................................................................60 0.8.2.1. Comparación del léxico de Pichincha y Guayas ....................................60 0.8.2.2. Corpus del léxico del Ecuador................................................................61 0.8.2.3. Resultado del contacto del español y del quichua en el plano léxico.....61 I. COMPARACIÓN ENTRE EL LÉXICO DE PICHINCHA Y GUAYAS ........................63 1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS DOS PROVINCIAS ..........................................63 1.1.1. Pichincha........................................................................................................64 1.1.2. Guayas............................................................................................................66 1.1.3. La educación y su importancia para el prestigio de las normas cultas de Pichincha y Guayas..................................................................................................69