Fronteras en Ecología BIO-4031

Caso de Estudio: Pesca artesanal por buceo de peces de roca en el centro- norte de Chile: diagnóstico del sistema social-ecológico y los desafíos para alcanzar su sustentabilidad

Dr. Natalio Godoy Pontificia Universidad Católica de Chile 1. INTRODUCCIÓN GENERAL

Sector pesquero artesanal ! Importante en economías locales " 90% del sector pesquero mundial " 40 millones de personas directamente " 200 millones de personas asociadas (procesos y venta) " 90% opera en países en desarrollo

!Nutrición humana " 19% proteína países en desarrollo 1. INTRODUCCIÓN GENERAL Pesca artesanalOceans are Valuable ! Opera sobre el intermareal y submareal de zonas costeras. ! Utiliza una variedad de artes y aparejos de pesca en la captura de invertebrados y peces (litorales y pelágicos)

" Recolector " Buceo " Pesca 1. INTRODUCCIÓN GENERAL Pesca artesanal de peces litorales por buceo: panorama mundial

(Fotografías: Gillet y Moy, 2006; Dan Silveira) 1. INTRODUCCIÓN GENERAL

(Gillet y Moy, 2006)

Percepción de la sustentabilidad artes de pesca, Kenia (McClanahan y Castilla, 2007) 1. INTRODUCCIÓN GENERAL

Especies capturadas ! Hábitat " Zonas costeras " Fondos rocosos/coralino

! Historia de vida " Ciclos de vida complejo " Hermafroditas " Longevos " Fidelidad hábitat

! Rol ecológico " Regulan poblaciones de presas " Especies claves () " Carnívoros/ herbívoros/Omnívoros

(Cowen, 1983, 1985, Hamilton et al 2012) 1. INTRODUCCIÓN GENERAL

Abundancias de peces en ecosistemas tropicales

! Porcentaje de cambio anual (de la densidad de peces m−2 agrupados en periodos de 5 años. Barras son los intervalos de confianza (95%). Número de muestras en paréntesis. (Paddack et al., 2009)

Artes de pesca

(Feary et al., 2011) 1. INTRODUCCIÓN GENERAL

SISTEMA SISTEMA SOCIAL ECOLÓGICO

! Régimen de libre acceso ! Reducción abundancias ! Aumento de la demanda local por peces ! Reducción de la riqueza ! Peces con elevados precios de mercado ! Efectos sobre el ecosistema costero ! Bajo costo de operación ! Cambio climático ! Baja inversión en evaluación y monitoreo

Desafío para el manejo de este tipo de pesquería

(Cabrera y Defeo, 2001, Castilla y Defeo 2005) 1. INTRODUCCIÓN GENERAL

SOCIAL ECOLÓGICO

Sistema social - ecológico

Sustentabilidad

(Berkes, et al. 2003, Castilla y Defeo, 2001, Defeo y Castilla, 2005) 1. INTRODUCCIÓN GENERAL

! Modelo de estudio 30ºW Arica

Pesquería artesanal por buceo de peces de roca 115 caletas

" Áreas de libre acceso a la pesca P 30ºS A C I Valparaíso F I C

O 45ºS C E A N Semi-autónomo o hookah Snorkel o resuello (embarcación) (costa) N 1. INTRODUCCIÓN GENERAL

Semicossyphus darwini Hemilutjanus macrophthalmos

Acanthistius pictus Cheilodactylus variegatus chilensis Carnívoros

Aplodactylus punctatus Girella laevifrons Medialuna ancietae Herbívoro Omnívoros (Acuarelas: Dr. Alfredo Cea) 1. INTRODUCCIÓN GENERAL

Origen: Sub-tropical ! Endemismo " Costas Chilenas ~ 18% " Pacifico sur-este ~ 44%

! Rasgos de historia de vida " Especies longevas " Conducta territorial " Rangos de hogar reducido " Ciclos de vida complejos

Alta vulnerabilidad a la pesca por buceo

(Ojeda et al., 2000) Desembarques oficial del “grupo” de especies

1000 " Línea de mano " Red agallera 800 " Buceo

600 Pesquería pobremente evaluada a pesar de las

Landing señales de sobre-explotación y de la información (metric tons year) / 400 disponible.

200

0 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 Years

Primera aproximación

Pesquería Fuentes de información Artesanal por disponible buceo 1. Series oficiales desembarques Sistema socio - ecológico 2. Registros competencias 3. LEK 1. Registros de desembarques

Especies

Buceo

Vieja 98,64 Graus nigra PEJEPERRO 98,92 JERGUILLA 53,04 Aplodactylus punctatus ROLLIZO 92,85 BILAGAY 66,34 Cheilodactylus variegatus ACHA 100 Medialuna ancietae

(Godoy et al., 2010) 1. Registros de desembarques

Carnivorous B 8 Omnivorous Herviborous

6

4 A

Richness (number ) 2 1000 3000 Graus nigra Semmicoshyphus darwinii 0 Medialuna ancietae 1979 1981 1997 2004 Other reef fishes species Years 2500 800 Spear gun divers divers) gun spear (number Official divers register

2000 600

1500

Landing 400 (metric tons / year) 1000

200 500

0 0 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 Years (Godoy et al., 2010) 2. Registros de campeonatos mundiales deportivos de caza submarina

# Registro Campeonatos Mundiales: Iquique 1971 y 2004 2. Registros de campeonatos mundiales deportivos de caza submarina

$ Los registros de los campeonatos mundiales son una interesante FUENTE DE INFORMACION 1. Permite tener una visión de las abundancias relativas de peces litorales después de 36 años, en la misma zona costera. 2. Están presentes los 70 mejores buzos (“muestradores”) a nivel mundial. 3. La información es especifica, en cuanto a número de ejemplares capturados, especies, tamaños, etc.. 2. Registros de campeonatos mundiales deportivos de caza submarina

! CAPTURA TOTAL

$ 3.6 ton (1971) $ 0.7 ton (2004) 3. Conocimiento ecológico local (LEK)

• Permiten conocer la percepción de los que practican esta actividad extractiva, sobre los efectos de la pesca submarina en las poblaciones de peces litorales de roca. • Al integrar este tipo de información con otras fuentes de conocimiento, es posible tener mayor claridad sobre la evolución de la pesquería. 3. Conocimiento ecológico local (LEK)

# Se realizaron 123 encuestas a pescadores artesanales por medio de un cuestionario. 3. Conocimiento ecológico local (LEK) 3. Conocimiento ecológico local (LEK) Conocimiento local y percepción de buzos artesanales (n=60)

Nº Pregunta Respuestas % 1a ¿Considera que ha disminuido la abundancia de peces litorales de roca que - Si 100 % usted captura? 1b - Sobre-pesca 53% ¿A que factores atribuye este cambio? - Falta de protección de áreas de libre acceso 7% - Pesca industrial 20% - Contaminación 13% - Variables Oceanográficas 7% 2 ¿Cuál considera usted que es la situación actual de las poblaciones de peces litorales - Sobreexplotados 60% de roca? - Deprimidos 40% 3 ¿Cuál o cuales especies de peces litorales - Todas las especies 27% usted considera que están sobreexplotadas? - Pejeperro 9% - Pejeperro-Vieja 37% - Pejeperro-Vieja negra- Acha 18% - Acha y Vieja negra 9%

4a Desde sus inicios en el buceo ¿Las capturas por día de buceo han variado? - No 33% - Si 67% 4b ¿Son mayores o menores? - Menores 74% - Variables 13% 5a ¿Han cambiado las especies de peces objetivos en sus capturas? - No 33% - Si 67% 5b ¿Cuáles serían estos cambios? - Disminución de especies objetivos 47% - Ingreso a las capturas Jerguilla y Baunco 20% 6a ¿Cree usted que las Áreas de Manejo y - No 27% Explotación de Recursos Bentónicos son - Si 72% reservas para los peces litorales? 6b ¿Por qué razón? - Menor acceso a la pesca 66% - Mas alimento para los peces y menor 7% presión de pesca

LOS RESULTADOS CONSISTENTES CON LITERATURA

Graus nigra

4

3

2 F(1,14)=30.39, P= 0.001 1 Density Density (nº fish/200m2) 0 A-MA A-OA B-MA B-OA C-MA C-OA Site A Site B Site C

AMERB Libre Acceso LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO FUERON PUBLICADOS: Fuentes de información disponible Pesquería ¡¡¡Estimadores indirectos!!! Artesanal por buceo Evaluación empírica capturas Sistema socio - ecológico 1. Composición de especies 2. CPUE 3. Talla-Peso 4. Mercado local 1. Evaluación empírica de las capturas en el centro-norte de Chile

! Capturas " Composición Inferir potenciales efectos " Tallas – Peso " del buceo sobre el ensamble Capturas por unidad de esfuerzo (CPUE) de peces litorales ! Mercado Local " Compradores locales " Precios de mercado " Costos – beneficios salida de pesca

(McClanahan y Mangui 2007) 1. Evaluación empírica de las capturas en el centro-norte de Chile

! Sitios de estudio " 11 caletas en el centro norte de Chile " Arica y Valparaíso

! Salidas de pesca " 183 hookah " 232 snorkel ! Evaluación de las capturas " Abundancia por especie " Riqueza de especies " Tallas y peso por especie " CPUE " Valorización capturas ! Estadística " Multivariado (Permanova, MDS, ANOSIM) " Univariado (t-test / U Mann Witney) Evaluación empírica de las capturas en el centro-norte de Chile A

Relative abundance % " 1. Evaluación empírica de las capturas en el centro- 10 15 20 25 30 35 Se evaluaron6.188 ejemplares, pertenecientes a15 0 5

Cheilodactylus variegatus " " " "

Pinguipes chilensis Altasobre posición capturadasespecies Altarepresentación menor tamañoespecies valory comercial Bajarepresentación emblemáticasde especies conjuntoEn 90 ~ especies % descritas en de bosques Paralabrax humeralis Hemilutjanus macrophtalmos Graus nigra Girella laevifrons Acanthistius pictus

Aplodactylus punctatus = 22 n especies Semicossyphus darwini Snorkel Species Paralichthys adpersus Oplegnathus insignis Anisotremus scapularis Genypterus chilensis Genypterus blacodes Medialuna ancietae Labrisomus philippii Paralichthys microps Seriola lalandi Sicyaces sanguineus Calliclinus geniguttatus Cilus gilberti Sebastes capensi Relative abundance % B 10 20 30 40 0

Cheilodactylus variegatus Pinguipes chilensis Hemilutjanus macrophtalmos Paralabrax humeralis Semicossyphus darwini

Genypterus chilensis = 16 n especies Species

Graus nigra familias. L. trabeculata L. Aplodactylus punctatus Hookah norte de Chile Acanthistius pictus Genypterus blacodes Paralichthys adpersus Oplegnathus insignis Sebastes capensi Sicyaces sanguineus Girella laevifrons Calliclinus geniguttatus 1. Evaluación empírica de las capturas en el centro-norte de Chile

18 b 16 CAPTURA POR UNIDAD DE ESFUERZO 14 12 a 10 8 CPUE 6

kg / fisher / hour / fisher / kg 4 2 0 Snorkel Hookah D " Mayor eficiencia de buzos hookah en remover biomasa G " Buzos hookah acceden a zonasH de mayor profundidad 7 0 aa 6 -5 a 5 -10 4 -15 3

Diving time Diving b Deep (m) (m) Deep

hours per trip -20 2 Depth (m) 1 -25 0 -30 Snorkel Hookah Snorkel Hookah 1. Evaluación empírica de las capturas en el centro-norte de Chile

40 a MERCADO a 30 Precio por kilogramo -1 -1 20 US$3.5 kg fish US$ per trip

Cost per cápita 10 Conversión moneda 0 Snorkel Hookah (1 US$ ~ 500 Chilean peso)

180 a 160 a Ingresos por buceo 140 " Actividad rentable -1 -1 120 US$800 mes -US$1400 mes . 100 (2-3 veces mayor que el sueldo mínimo en Chile) 80

US$ per trip 60 Sueldo mínimo Chileno 40 -1 Gross income per cápita per income Gross 20 US$ 420 mes 0 Snorkel Hookah

30 100 Restaurant 25 Middelman a 80 20 a 60 15 40 10 20 5 Local reef fish buyers (%)

Number of trip per of month Number 0 0 Snorkel Hookah Snorkel Hookah I 1. Evaluación empírica de las capturas en el centro-norte de Chile

TOTAL LENGTH TOTAL WEIGHT CPUE (cm) (kg) (kg fisher-1hr-1 ) Average (SD) Average (SD) Average (SD) Species Snorkel Hookah Snorkel Hookah Snorkel Hookah Graus nigra 48.12 (10.70) 57.64 (9.88)* 2.73 (1.60) 4.04 (1.64)* 0.93 (1.0) 1.96 (1.52) * Semicossyphusdarwini 50.71 (10.83) 47.86 (8.11) 2.93 (1.74) 2.04 (1.16) 0.47 (0.87) 2.22 (2.39) * Hemilutjanus macrophthalmos 38.19 (8.20) 29.36 (3.85)* 1.12 (0.76) 0.56 (0.24)* 0.64 (1.06) 1.61 (2.52) * Cheilodactylus variegatus 34.08 (3.83) 32.89 (3.15) 0.67 (0.21) 0.56 (0.15) 1.68 (1.2) 3.96 (3.49) * Aplodactyluspunctatus 35.17 (3.56) 37.11 (1.36) 0.77 (0.18) 0.78 (0.13) 0.16 (0.47) 0.39 (0.84) Medialuna ancietae 56.8 (16.09) NR 4.5 (3.71) NR 0.08 (0.37) NR Acanthistius pictus 36.00 (1.41) 39.04 (2.58) 0.89 (0.07) 1.08 (0.14) 0.30 (0.98) 0.31 (1.25) Genypterus chilensis 87.12 (28.74) 83.33 (22.98) 3.18 (2.05) 3.07 (1.64) 0.09 (0.43) 1.96 (2.39) * Paralabrax humeralis 39.53 (0.98) 37.56 (3.34) 0.98 (0.43) 0.81 (0.19) 0.82 (1.03) 0.75 (1.67) Paralichthysadpersus 56.57 (32.22) 70.80 (9.00)* 2.2 (1.12) 2.9 (0.92) 0.14 (0.34) 0.29 (0.61) Pinguipeschilensis 38.48 (3.64) 34.67 (4.77)* 0.79 (0.25) 0.55 (0.26) * 1.22 (0.83) 1.82 (1.74) Girella laevifrons 36.90 (2.05) 40.00 (1.63) 1.13 (0.21) 1.33 (0.28) 0.30 (0.75) 0.002 (0.03)

Fuentes (1985) estimó, 20 años atrás, una CPUE de 15 kg/buzo/hora para S. darwini utilizando equipo snorkel en el norte de Chile PRINCIPALES APORTES AL ESTUDIO

! Se cuantificó " Composición de las capturas de buzos artesanales. " Capturas por unidad de esfuerzo " Antecedentes básicos del mercado

" Los antecedentes pueden ser utilizados como línea base, en futuras evaluaciones. Fuentes de información disponible

Pesquería Artesanal por buceo Evaluación empírica capturas

Sistema socio - ecológico Estrategias de pesca Teoría ecológica? + LEK Explorando las conductas de pesca de buzos artesanales

¿Cuales son las variables que determinan la conducta de pesca de buzos artesanales en la selección y explotación de un sitio de pesca?

Teoría ecológica

! Forrajeo optimo: modelos provenientes de la microeconomía (Rapport and Turner 1977) aplicados en ecología para comprender las conductas de forrajeo (Stephens and Krebs 1986). El supuesto básico establece que las conductas de forrajeo tienen como objetivo maximizar el fitness (e.g. retorno de energía).

! Rica en modelos teóricos y estudios empíricos • Modelos de selección de parches (MacArthur and Pianka 1966) • Modelos de permanencia en los parches (TVM, Charnov 1976)

! Considerada una teoría eficiente (Marquet et al 2014. On theory in ecology) Teoría lugar central (Orians y Pearson, 1979)

• Estándar para comparar con datos empíricos • Permiten conocer las desviaciones del modelo Modelo inicial

! Gran parte de la variabilidad observada en las CPUE no son explicadas por el modelo

Se incluyen variables obtenidas desde LEK (focus groups):

1. Altura de la ola (AO) 2. Visibilidad del mar (VM) 3. Accesibilidad a los sitios de pesca (ACC) CAPITULO II: MÉTODOS

! Sitios de estudio (lugar central) " Iquique (buzos snorkel) " Caleta Los Verdes (buzos hookah) ! Salidas de pesca " 124 snorkel " 93 hookah ! Evaluación " Capturas (kg) "Tiempo de viaje (min) " Tiempo de pesca (min) " Altura de ola www.buoyweather.com " Visibilidad (escala 1 a 3; conocimiento local) " Accesibilidad (escala 1 a 5; conocimiento local) ! Estadística " Correlación pearson’s " Regresión parcial de mínimos cuadrados CAPITULO II: RESULTADOS

"VARIABLES UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS (CORRELACIONADAS)

Pearson’s correlation coefficients Diving gear Variables t df p-value R Sea condition Snorkel 8,39 122 < 0,001 0,39 Accessibility Sea condition 5,31 122 < 0,001 0,19 Clarity Sea condition Hookah 5,25 91 < 0,001 0,18 Accessibility Sea condition 5,42 91 < 0,001 0,21 Clarity

Altura de ola + Visibilidad + Accesibilidad sitio pesca “FENÓMENO DEL ESTADO DEL MAR” CAPITULO II: RESULTADOS

" RESULTADO GENERAL

Sample Time fishing Travel time Catch Fishing Diving gear size (min) (±SD) (min) (±SD) (kg)(±SD) ground

Snorkel 124 270.12 (± 90,4) 65.9 (± 47.5) 31.87 (± 46.4) 20

Hookah 93 282.54 (± 78.8) 46.8 (± 55.2) 57.74 (± 72.34)9 CAPITULO II: RESULTADOS

" RESULTADO GENERAL CAPITULO II: Estrategias de pesca.

PLSR Models Snorkel Component 1 Component 2 R2 = 0.61 P < 0.001 R2 = 0.007 P < 0.001 Hookah Component 1 Component 2 R2 = 0.66 P < 0.001 R2 = 0.002 P < 0,001 Variable

importance

Predictor variable R R2

Snorkel Accessibility of 0,53 0,28 fishing ground Sea condition 0,49 0,24 Sea water 0,48 0,23 transparency Fishing time 0,40 0,16 Travel time 0,29 0,08 Hookah Sea condition 0,57 0,32 Sea water 0,49 0,24 transparency Accessibility of 0,46 0,21 fishing ground Fishing time 0,38 0,15 Travel time 0,28 0,10 CAPITULO II: PRINCIPALES APORTES AL ESTUDIO

" El “fenómeno estado del mar” y el tiempo de permanencia en los campos de pesca explica gran parte de la varianza observada en las capturas.

" Tiempo viaje, indica algún grado de sobre-explotación en sitios de pesca cercanos al lugar central.

El estado del mar es un factor relevante para los buzos artesanales en la toma de decisión de donde y cuando pescar. Fuentes de información disponible

Pesquería Artesanal por buceo Evaluación empírica capturas

Sistema socio - ecológico Estrategias de pesca

Dinámica poblacional

Aproximación clásica pesquería: modelos con estructura de edades: No aplica TEORIA DE DINAMICA DE POBLACIONES

Efectos de la pesca por buceo, el precio de mercado y el clima sobre la dinámica poblacional de dos especies de peces de roca Graus nigra and Semicossyphus darwini, en el centro-norte de Chile.

! Evaluar los potenciales efectos combinados de las !Series de tiempo: CPUE interacciones biológicas y Precio Clima las influencias climáticas y pesqueras sobre las dinámicas poblacionales. CAPITULO III: MÉTODOS

! Datos biológicos: Capturas por unidad de esfuerzo estandarizadas por MGL , 1992-2012 ! Factores exógenos

" Datos climáticos: Oceanic Niño Index (ONI), Southern Oscillation Index (SOI), Pacific Decadal Oscillation (PDO) y Sea Surface Temperature (SST). Periodo 1992-2012

" Datos mercado: Serie de precios de mercado, 1992-2012

! Diagnosis y modelación: " Función de correlación parcial (orden de la estructura de retroalimentación) " Modelo básico  QQ Q    NN Nt 1   o Efecto verticallateral   tt−−11 −   RRRttt === RRRmaxmaxmax ⋅⋅⋅111−−−   +g(Et)   KKK+ g(E t)  

(SERNAPESCA 1992-2012, Ortega et al., 2012, Berryman 1999) CAPITULO III: MÉTODOS

! ÍNDICES ABUNDANCIA RELATIVA Y PRECIOS DE MERCADO

Graus nigra Semicossyphus darwini

70 3000 2500 CPUE 140 60 Price 2500 CPUE 120 Price 2000 50 2000 100 40 1500 1500 80 CPUE Price CPUE 30 60 1000 Price 1000 20 (kg per fishing trip)

(kg per fishinf trip) 40 500 10 500 (Chilean Pesos per kg fish)

20 (Chilean Pesos per kg fish)

0 0 0 0 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Year Year

" 14.231 observaciones " 7732 observaciones CAPITULO III: MÉTODOS

! DATOS ESFUERZO

1200 1200 Semicossyphus darwini Semicossyphus darwini Graus nigra Graus nigra 1000 1000

800 800 R2= 0.77

600 600 (fishing trip) Fishing effort Fishing (Fishing trip) (Fishing 400 Fishing effort 400 R2= 0.72 200 200

0 0 05001000150020002500 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Price Year (Chilean Pesos per kg fish)

(SERNAPESCA 1992-2012) CAPITULO III: MÉTODOS

! DATOS CLIMA

2 3 Índices R BIC Oceanic Ñiño Index clima Southern Oscillation Index Pacific Decedal Oscillation Graus nigra 2 Sea Superficial Temperature ONI 0.71 53.79

1 SOI 0.69 55.65 PDO 0.36 70.12 0 SST 0.30 71.72 Climate Index Climate Semicossyphus darwini -1 ONI 0.57 40.78

-2 SOI 0.50 43.42 PDO 0.39 44.97

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 SST 0.39 46.11 Year

(Ortega et al., 2012) CAPITULO III: RESULTADOS

Graus nigra Semicossyphus darwini

R = Rmax - exp(a*Xt-1 + c ) + b*ONIt-3+d*Price R = Rmax - exp(a*Xt-1 + c + b*ONIt-3) + d*Price R2= 0.82 R2= 0.74 Efectos combinados de procesos intra-específicos, el clima (El Niño) y la pesquería explicarían la mayor parte(-) de la variación observada en las(-) CPUE. (0.26) (0.38)

" G. nigra sensible a condiciones ambientales (-) (+) t-3 (-) (+) t-1 " S. darwini sensible a la pesquería (Rasgos de historia de vida) Precio/esfuerzo ENSO Precio/esfuerzo ENSO (0.11) (0.45) (0.21) (0.15)

(Grossman 1986, Muñoz y Ojeda 1998) (Topping et al ., 2005) CAPITULO III: RESULTADOS

! DENSIDAD DE EQUILIBRIO

* ln(Rmax)− c + ln(b * ONI t−1)+ ln(d * Pr icet ) K G.nigra = a

* ln(Rmax)− c − (b * ONI t−3)+ ln(d * Pr icet ) K S.darwini = a

! ESCENARIOS 1 . Aumento del precio en un 50% y 100% del promedio de la serie 2. Periodos 25% más cálido y frio que el promedio de la serie 3. Aumento de precio un 50% en periodos 25 % más cálido y frio que el promedio de la serie. CAPITULO III: RESULTADOS Graus nigra A Graus nigra ! ESCENARIO 1 Scenario 1 (Price) 3 Equilibrium (K*) 2 50 % up price (K’) 100% up price (K’’) 1

0 • -46 % 024681012141618 • -75 % -1

-2 K’’ K’ K*

-3 Semicossyphus darwini DA Semicossyphus darwini Scenario 1 (Price) 1,5 Equilibrium (K*) 1,0 50 % up price (K’) 100% up price (K’’) Per capita growth rate 0,5 • -10 %

0,0 • -32 % 01020304050 -0,5

-1,0 K’’ K’ K* -1,5 Fish population size CAPITULO III: RESULTADOS

B Scenario 2 (Cimate) ! ESCENARIO 2 6 Equilibrium (K*) 25 % warmer (K’) Graus nigra 4 25% colder (K´´)

2 • + 78 % 0 051015202530 • -71 % -2

K’ -4 K’’ K* EB Scenario 2 (Cimate)

1,5 Equilibrium (K*) 25 % warmer (K’) 1,0 25% colder (K´´)

0,5 Semicossyphus darwini

Per capita growth rate 0,0 01020304050• + 9 % -0,5 • -8 %

-1,0 K’’K* K’ -1,5 Fish population size CAPITULO III: RESULTADOS

-6 Scenario 3 ( Price+Cimate) C 3 Equilibrium (K*) ! ESCENARIO 3 50% up price+25 % warmer (K´) 50% up price+25% colder (K’’) 2

1 • -7 % 0 024681012141618 • -67 % -1

K’’ K’ K* " Periodos cálidos-2 actuarían como “buffer” al aumento de precio/esfuerzo pesquero. -1,5-3 "Periodos fríos magnifican el efecto negativoScenario 3 ( dePrice+Cimate) la pesquería. FC 1,5 Equilibrium (K*) 50% up price+25 % warmer (K´)

Per capita growth rate 1,0 50% up price+25% colder (K’’)

0,5 • -5 % 0,0 • -19 % 01020304050 -0,5

-1,0 Fish population size K’’ K’ K*

-1,5 Fish population size CAPITULO III: PRINCIPALES APORTES AL ESTUDIO

! DINÁMICA DE POBLACIONES " Teoria de dinámica de poblaciones fue una herramienta útil para modelar las fluctuaciones de las CPUE de buzos artesanales.

" Propone hipótesis sobre los potenciales efectos de la pesquería, el precio de mercado y el clima (ENSO) sobre las fluctuaciones de los índices de abundancia relativa para ambas especies.

" Factores como rasgos de historia de vida, clima y mercado deben ser incluidos en las estrategias de manejo para estas especies. CONCLUSIONES GENERALES

Diagnostico del sistema social-ecológico

Ecológica Social Económica

Urgencia de implementar estrategias de manejo pesquero para la pesquería por buceo de peces litorales de roca.

Incluir estas especies dentro de los planes de manejo en Áreas de Discusiones mesas Manejo y Explotación de Recursos técnicas Sub Secretaria Bentónicos (AMERB) de Pesca