EL TIEMPO.—En Madrid: Máxima, 10°; mínima, 3".—En provin­ cias: Máxima, 20° en Alicante y Murcia; mínima, —3° en Teruel.—Tiem­ po probable en veinticuatro horas: Tiempo Inseguro.—Presione» baro­ métricas: Máxima, 703; mínima, 701,4.—Vientos: Cal.; fuerza, 0.—Cielo: Nuboso.—Lluvias: La Coruña, 7; Gljón, Santander y Bilbao, 9; Valla- dolid, 5; Toledo, 6; Badajoz, 9; Logroño y Zaragoza, 6; Tarragona, 11; Alicante y Sevilla, 11; Tarifa, 13; Santa Cruz de Tenerife, 16, y Tánger, 11. m Año XIV.—Núm. 3.896 :: Precio: 10 céntimos el ejemplar. Diario independiente fundado por D. Nicolás M. Urgoiti en 1917 Madrid, jueves 6 de febrero de 1930

las famosas "camisas negras" le PARÉNTESIS para provisión en 1929, y las que INTERESANTES ENTREVISTAS llevaron al Poder. Conseguido és­ ,fe?n resultado desiertas: L te, parecía lo lógico que aquellas Úi30, para maestras. a previa censura UIAKIO INUKI'KNIJIKNTIS 'escuadráis de combate" que desde 3,092, para maestros. LARRA H - MADRID Ñapóles marcharon sabré Roma En total, 4.722. Es decir, que Don Francisco Cambó, en Mad na Apartada oAmero 140, se disolvieran. Pero de haber ocu­ permanente De Villagalijo al grupo contra todos nuestros cálculos op­ ÜN MAJÍIFIJESTO Con motivo del viaje del señor TEI.EFUNU NUAL 39.610 rrido así, el fascismo no hubiesu timistas y nuestras halagüeñas Al cabo de seis años de morda­ Cambó y del propósito que se le za todavía hay quienes solicitan Desde anteayer se sabía que don podido realizar sus ambiciones de esperanzas, hay cuatro mil pue­ Francisco Cambó llegaría ayer a atribuye de formar un gran par­ Olrecclio telesrADcat "I lü It U S» la perpetuación legal del régimen rBBt'.IUit UK SUSCKICIUN trasformar a Italia en una propie­ blos, que tienen escuela y no la Madrid, con objeto de celebrar en­ tido nacional, se recuerdan las si­ de censura para la Prensa, i)or guientes palabras que el Sr. Maura dad suya, y le hubiera faltado el Pérez Galdós trevistas con varias personalidades >Ul»lii,.„._ lio uiea...... t,3U tienen. El mecanismo no ha fun­ muy atenuado que éste .sea. Vea para tratar de un asunto a que le dijo en el Congreso: "'El error ITriniettraw ..... 8.0» cimiento que le permite llevar a cionado. El resorte para que im del partido regionalista es el ha­ raoTiNOiu_.j Scmetitre ...... Iti.iMI el lector uno de los editoriales de concede gran trascendencia. i Alto ...... ii.ue la práctica su obra con la arro­ maestro surja en su sillón delan­ "El Debate", en su número del pa­ Según ha dicho "El Debate", el berse definido como partido local, gancia de que constantemente ha­ Más de cuatro mil escuelas vacantes te de los muchachos ha fallado. sado dia 4. "El Debate" no ha pe­ Sr. Cambó trae un manifiesto di­ que debía ser un partido nacional o integrarse y sumarse a un parti­ ce alarde. El fascismo tenia qup 4.722 escuelas vacantes, que este dido la supresión total de la pre­ rigido a-la opinión en el que se da- El lector comprenderá que en c'.ón o la muerte de aquellos po­ limitan las orientaciones generales do nacional español que admitiese EDITORIALES conservar, por razonas de vida, año serán más, porque hay el via censura. Pero en más de una y los fundamentos básicos que pu­ el sentido descentrallzador y au­ aquellas hue.stes con las cuales sstos cinco años he recibido cen­ bres maestros sustituidos, los cua­ acuerdo de crear otras mil, y que­ ocasión—dice el colega—, durante dieran servir para la constitución tonomista del regionalismo." tenares, millares de cartas sobre les no son culpables do los erro­ el Gobierno de Primo de Rivera, á". un gran partido político. Este conquistó el Poder, y desarrollar­ da medio millar de 1929 pendien­ DICE EL SB. OSSOEIO Sin apoteosis el estado de la enseñanza en Es­ res de nuestra legislación." Si ha­ solicitó que la Censura fuese regla­ manitieato, al parecer, habrá de ser las de farma y manera que fuespj» te de creación definitiva. De estos í GALLARDO.—LO QUE El Instituto de Ingenieros Ci­ paña, singularmente de la instruc­ bla en plural—y aquí está la im­ mentada para que los periódicos discutido en las entrevistas a que siempre la garantía de .su sosteni­ millares de escuelas vacantes hay antes nos referimos con personali­ HAY DE CIERTO SO- viles—agrupacióia en que se re- ción primaria. No quise nunca re­ portancia de la carta—es porque supiesen de un modo concreto las miento. muchas servidas por interinos. El normas a que debían atenerse. Hoy dades como el conde de la Mortera, BiRE EL NUEVO PAR­ ia«a toda suerte de ingenieros de coger, los casos concretos, dema­ en la provincia de , según conde de Vallellano, Ossorio y Ga­ presupuesto gana unos millones de volvemos a solicitar lo mismo del las diversas especialidades—^ha or­ Por eso ¡a primera disposición siado personales, ni servir intere­ datos de mi comunicante, hay los llardo, Silió y acaso el Sr. Goicoe­ TIDO pesetas en la diferencia de suel­ general Berenguer." chea. ganizado ua baaquete en honor que Mussolini dictó al ocupar la ses, aunque muchas veces fueran siguientes pueblos en iguales cir­ Tuvimos ocasión de cambiar presidencia del Consejo de mini-i- dos. Otras se encuentran como A EL SOL le parece inadmisible En efecto, en el segundo expre­ unas palabras anoche con el g«' del ex ministro de Fomento señor justísimos. En ese epistolario vi­ cunstancias que Villagalijo: Tu- este criterio. Nosotros pedimos una tros y erigirse en dictador no fue Villagalijo. so de Barcelona llegó a Madrid el ñor Ossorio y Gallardo después de conde

número 180), como decimos, arre- sulta indispensable para todo el ran y la humanidad cursi es impe­ rtiete con loa catedráticos de Filo- que quiera dedicarse a la práctica recedera. LA JUSTICIA Y ÉL FORO logia clásica, que sin iniciativa ni del atletíMBO. El año pasado vino Ravel a Ma­ StEYiSTA.r.!^S^LiBfíOS espíritu científico "vendem o que La presentación de la obra es drid. Ida Rubinstein, y no la cuplé- aprenderam de grego o de latim, sencilla, pero esmerada, y contiene : tista española, acababa de e.strenar ésta multitud de dibujos y fotogra-I el "Bolero". Le pregunté; "¿Qué La destitución del ingeniero señor dos verbos em "mi" ou dos lem­ fías intercalados en el texto y con ] e^ eso del "Bolero"? Y Ravel me pos do Infectum". Critica a los minuciosas explicaciones al pie. contestó: "¡Ah!. nada. Una "bla- catedráticos que no hablan ni es­ KAS gue". Un tema "a la Padü' v" re­ Machimbarrena por el Ayunta­ rutina y con la inercia. Ago.stinho criben—tipo demasiado generali­ petido eternamente, sin más modi­ UNA REVISTA PORTUGUESA da Silva acaba de arremeter coh zado en nuestra Península, y que ficaciones que el progresivo au­ los profesores de filología clásica, en el Extranjero resulta absurdo mento de orquesta. Una especie de y apenas se conoce—•, y que creen "crescendo" a lo Rossini. Una di­ miento de San Sebastián limitados a la mnemotecnia de la que su misión se limita a soltar ENSEÑANZA versión por fuera, y por dentro, un gramática, pero incapaces de ha­ Escuelas Normales. — Haberes.— No hay jurisdicción má-s garanti- ce de volver a la vía jurídica des­ durante la hora de clase una con­ ensayo de sostener el interés sola­ zadora pai'a el ciudadano que la haciéndola. La^'S eara Nova'* y la enseñanza cer revivir el pensamiento antiguo. ferencia monótona, soporífera... Se acreditan los dofi tercios del mente con los timbres orquestales. Ya en octubre del afio pasado di­ fiueldo de entrada, correspondiente contenciosa. En las otras jurisdic­ Que los Tribunales revoquen «' Algo para que la gente lo coree en­ ciones es el individuo en pugna con acuerdo legal. Que el Gobierno anu­ rigía ("Seara Nova", núm. 133) Denunciada así la insuflciencia, a la plaza de profesora de Labo­ tre alborozo y jolgorio, como los de los catedráticos, Agoatinho da res de la Nornaal de Guipúzcoa, a el individuo que le desconoce. En le la injusta Real orden. El señor una acerada "Carta aos velhos la­ cuplés del Casino." la contenciosa se halla la defensa en Portugal Silva nos anuncia un próximo ar­ la auxiliar doña Teresa Alvarez Machimbairena tiene derecho * tinistas". En ella increpaba dura­ Y esto es ese "Bolero"; sólo que del ciudadano, individuo o colecti­ que cada poder en su esfera le ha­ tículo sobre los alumnos... Fernández, pasando los haberes de cuando Ravel quiere divertirse lo LA "Seara Nova" !ucha por ta base de esta trasformación. Pero mente a estos "restos arqueológi­ ésta a la ayudante más antigua, vidad por las medidas que adopte ga justicia. trasforaiacióa radical de la men­ el problema no es exclu.'sivamente cos, bons para p6r ñas vitrinas Lo esperamos con interés. hace como Hephaistos, el dios de el Poder. Es, en fin,l a sujeción del j Se opuso el fiscal, Sr. Pérez Her­ doña Victoria Torés Ibáñcz. la risa: de un modo bárbaro, con talidad y de la cultura portugue­ portugués, sino peninsular — muy dos mu.seus", para quienes el la­ Gonr^Jo DE REPARAZ (hijo) Poder al carro del Derecho. nández. Inició su informe recono- sas. Antonio Sergio—uno de sus peninsular—, y por eso vale la pe­ una jocundidad ultrafresca. Jove y ciendo la impresión que le causara tín se reduce a las declinaciones, (Prohibida la reproducción.J Renuncia. — Se admite la renun­ Hephaistos eran dioses. Y para reír "Los que la Justicia han de fa­ directores—me declaraba reciente­ na de seguir de cerca esta cam­ las conjugaciones y la sintaxis cer, han menester que hayan en si la última parte del informe del se­ cia del cargo de secretario de la como Ravel hac-:i falta ser Ravel ñor Alcalá Zamora. mente: "Ha dois ramos da vida paña. (¿ te acuerdas, lector, d e esta Norma! de Maestros de Badajoz. tres cosas; voluntad de quererla e (que si ustedes no se ofenden, eí Pero reacciona. Mientras no se nacional sobre que particularmen­ La Universidad es el centro en horrible enseñanza mnemotécnica GUERRA NAVAL * * » u:i dios en el oñcio de orquestar). amarla de todo corazón; que la se­ te íazemos Incidir a nossa aten- pan facer como conviene e los fe­ deroguen las disposiciones del_ an­ que se forma la mentalidad de la con que torturaron los mejores WITSCHETZKY, F.: Capitíin de Remimei-ación. — Se dispone que Porque solamente así, siendo un terior Gobierno, él las atenderá. Cáo: a reforma da edugáo e a re­ genio con cinco letras mayúsculas, chos la demandaren; que hayan selección, de la "élite". Pero ¿y si años de tu juventud ?); pero que corbeta de la Marina Imperial D. Manuel Hernández López, ayu­ esfuerzo e poder para cumplirla El Sr. Pérez Hernández es abo­ forma agraria e agrícola. Por isso la Universidad es in.iuflcicnte ? ¿ Y nada saben de la ciencia de la An­ alemana. "Le navtre noir". (Lo dante provisional de la Sección de un señor pequeñito, con la nariz contra loS que la quieran toller o afilada, sarcástico como su abuelo gado del Estado positivamente i»' se tem dito que a política da "Sea­ si sus métodos no están a la altu­ tigüedad — de la "Altertumswís- crolseur auxillaire "Wolí", 191fi- Letras de la Normal de Murcia, embargar", ha dicho Alfonso X el toligonte. Pero apasionado. La cos­ ra Nova" é a política da "cultura", 1918). Traducido del alemán por perciba la ramuneración de 1.500 Voltaire, y que se plancha el pelo, Sabio en sus Partidas. ra de la cultura de nue.stros días? senchaft"—, que corre por esos so puede permitir esa broma única tumbre de defender decfetos de I* entendida esta palavra nos seus R. Jouan, teniente de navio de pesetas anuales por desempeño de Pensad en un Estado regido por Dictadura le hace seguir ahora 1* JM consecuencia será la inferiori­ mundos, y que Ignoran que hoy el la Marina de guerra francesa. la auxiliaría vacante. y colosal que es su "Bolero". dols sentidos; cultura da térra e dad de aquella "élite", con resul­ estudio del latín y del griego no es quien pueda impunemente descono­ misma trayectoria. Es difícil sus­ Con 19 ilustraciones fotog^ráflcas. El público de Madrid, el de la cer los derechos de los subditos; traerse en lo contencioso al aspec­ cultura do espirito." Por tanto, 'a tados lamentables para todo el un fin por ."!!, sino un medio para Payot París, 1929. Orquesta Filarmónica, no tiene ne­ "Seara" y los ".wareiroK" no cejan Universidades.— Auxiliarías. — He Imaginad la posibilidad de que una to político. No lo hace nunca el s*" país. el estudio de aquella ciencia. La magnífica colección con que cesidad de que le digan dos veces simple Real orden, un acuerdo admi­ en su esfuerzo de reformar el es­ hallan vacantes en la Facultad de ñor Pérez Hernández. Asi ayer se­ tos "seareiros" lo comprenden Ahora ("Os nossos mestres de la casa editorial Payot, de París, Filosofía y Letras de la Universi­ quién es genio y quién no lo es pa­ nistrativo, vulnere las garantías ju. ñaló que si bien se habían anulado píritu y los métodos de enseñanza, y luchan a brazo partido con la trata de ilustrar los más salientes dad de Granada tres plazas de au­ ra aplaudirle en consecuencia. ¿Se rídicas, destituya arbitrariam.ente Filología classica", "Seara Nova, acontecimientos de la guerra naval disposiciones de la Dictadura, »" xiliares temporales dotadas con la acuerdan ustedes del estreno de a los funcionarios, trastrueque el se habían anulado todas. de 1914-18 posee numerosos volú­ "La valse"? Ayer ocurrió algo por FERNANDO lAVIADA gratificación^ de 3.000 pesetas anua­ orden de los escalafones, expropie Defendió la sentencia recurrida menes a cuál más interesante; de les, que corresponden, respectiva­ el estilo en el estreno dsl "Bolero". y confisque, y habréis trazado el los más dignos de ser leídos son Y el "Bolero" se hubiera repetido por ios propios fundamentos en q1* mente, a los grupos formados por cuadro más anarquizante que pue­ se basa. LA Dfl^A DEL miRAOOS aquellos traducidos del alemán, en las asignaturas siguientes: "de haber sido materialmente po­ de soñarse. NOVEIA DE ÉXITO los cuales se detallan hazañas tan La vista ha revestido justos ca­ IMONTANER Y SIMÓN, S. A. • Editores' 1." Historia del Arte, Bibliología sible". Mejor dicho: "artísticamen­ Una peseta. Pedidos a Lecturas grandes como ignoradas, en que te posible". Pues si por una parte Por eso era lógica la expectación racteres de solemnidad. Breves. Mendizábal, 28, bajo. la Marina germánica dio prueoas y Arqueología. que produjo la vista celebrada ayer j SALAZ.4R ALONSO 2.» Lengua árabe y Lengua he­ había la imposibilidad material d'3 BARCELONA; Calle Arsgén, 2SS - Apaitads 322 del soberbio espíritu que la anima­ repetirlo para no dejar agotados t ante la Sala tercera del Tribunal ba antes del derrumbamiento que brea. Supremo con motivo de la destitu­ 3." Lengua y Literatura griegas. los instrumentistas, estéticament; Lea gsteü las oovelas i Sulüo sa Keroaa puso fin a la descomunal contienda. sería imperdo n a b 1 e repetir una ción del ingeniero del Ayuntamien­ OBRA DE ACTUALIDAD: Varios fueron los corsarios ale­ Lógica y teoría del conocimiento y to de San Sebastián D. Juan Ma­ Lengua griega. obra que consiste precisamente en manes que, una vez burlado el a.3- la repetición implacable de un te­ chimbarrena. flxiante bloqueo de la flota ingle­ Los aspirantes, que deberán jus­ El hecho indudable—no ha habi­ tificar estar en posesión de! titulo ma cuarenta o cincuenta veces se­ EMPLEADOS OE BAHGA sa, hicieron célebres sus nombres guidas. Al final del concierto una do discrepancia en el debate—pue­ en los mares del globo; entre lo-, de doctor o licenciado con reváli­ de resumirse así: más sobresalientes, merece citarse da en la propia Facultad, presen­ porción de entusiastas pedían una ESTRENOS [&EII[|ll i[ lOii ÍBII [RinillA ¿Queréis conocer: segunda audición, y el maestro Pé­ En el verano de 1927 publicáron­ — ¡as operaciones a plazo en el "Wolf", que es además el po­ tarán sus instancias, dirigidas al se unas hojas en San Sebastián de "Fatal dominio" S (HISTORIA CBrriCA DEL REINADO DE D. ALFONSO Xin i seedor actual y de.sde los prime­ decano, en la Secretaría de. la Fa­ rez Casas prometió complacerlos en Bolsa? uno de los próximos . Joaquín de Oteyza, calle de Recoletos, núm. 9. Este último número de "Kla­ tes grabados y Uuntnas a. doble Patología médica con su clínica, El Sr. Alcalá Zamora anunció le desenvolverse ©1 "cine" español. Dermatología y Sifiliografía y Far­ seis, sobre el sugestivo tema "Una desde las primeras i>alabras que Nota Importante.—Se entiende al contado contra reembolso • xon", por su confección, por sus plana en huecograbado. Direc­ La señorita Mary Sol Lacy con- espléndidos dibujos y por sus ción artística' de Antonio Prast macología experimental y Fisiolo­ mujer ultramoderna y su poesía". sabia distinguir los tiempos; pero para Esipaña, o previo envió de su importe para América española! gía general, dotadas con la gratifl- - A continuación la famosa Hede- la mesura que iba a emplear era sigrue un triunfo en su papel de es­ y Extranjero. La venta a plazos se admite únicamente para España. graciosos comentarios, supera a Madrid, 19Z9. los anteriores. cación anua! de 3.000 pesetas, se/ rlsta boliviama Blanca de la Vega la misma que hubiera empleado trella, y el niño Paqulto Casares Otra.—Dígase si s« desean solamente los dos tomos de la Re- ! He aquí un interesante libro co­ anuncian para su provisión. r interpretará poesías de los mejo- días antes. La energiá, ai rendirse destaca por su asombrosa natura­ gencla, bien en rústica o encuadernados, o toda la "Historia Gene- ; 25 céntimos. rrespondiente a la serie de Belle­ Eü plazo es de veinte días, a con­ res autores de habla castellana. És­ a la exaltación por la Justicia, la lidad de actor infantU. mJ de España". • zas Naturales de España, que edita tar desde ayer. ta artista de la palabra, que se ha misma que hubiera empleado antes con gran esmero el Patronato Na­ —En iguales condiciones se anun­ destacado en la representación del de las circunstancias políticas que FOCUS cional del Turismo. La sierra da cia otra auxiliaría temporal, ads­ teatro griego, posee unas condicio­ habían variado la situación espa­ Gredos, con nuestro Guadarrama, crita a la cátedra de Fisiología es­ nes maravíllelas de "diseuse" que ñola. Lea mí las mías de iliío üa Mn constituye un macizo que reúne El "cine" en reUeve pecial y descriptiva, dotada con le permite los más sutiles matices. Iba a combatir un acuerdo del BUDAPEST 4.—El profesor Ju­ LEA USTED grandes atractivos para el monta­ 3.000 pesetas de gratificación anual. XiOcalidades: "Daniel", Iios Ma- Ayuntamiento de San Sebastián, y ñero. La cumbre más alta de Gre­ lio Foris, inventor, residente en drazo, 14. sentía la nostalgia de aquellos tieni- GyuJa, ha construido un aparato EL PRÓXIMO VIER­ dos, el Almanzor, mide 264 metros pos en que no era posible tocar a más que la Peñalara, y la configu­ que permite la proyección cinema­ NES SE PONDRÁ A los fueros sin una repulsa general tográfica con relieve. ración de toda la montaña destaca CONCIERTOS PRÓXIMAMENTE de aquel pueblo guipuzcoano. LA VENTA por sus quebrados riscos, sus im­ Este invento es de una importan­ ponentes canchales, sus dentada.s en el aristocrático San Sebastián tiene un reglamen­ LA to que garantiza la inamovilidad cia tanto mayor cuanto que sólo cresterías, sus lagunas y toda su Orquesta FUannóiüoa.—xa "Boíe- hay que introducir en loe aparatos altiva belleza, que culmina en el de sus funcionarios, reglamento ATLÁNTICO ro", de Bavel que señala nueve causas de expul­ corrientes insignificantes modifica­ circo de Gredos y en los Ingentes ciones, y, por lo tanto, la fabrica­ con un sumario taij in­ e inaccesibles Galayos. Además, en SI Mauricio Ravel no llevase el CALLAO sión. En ninguna de ellas está com­ NOVELA pelo aplastado y no usase redeci­ prendido el Sr. Machimbarrena. Asi ción de películas con proyección teresante como el de los las vertientes de Gredos y en sus el sensacional "film" sonoro plástica ha de resultar rclativa- espléndidas vegas se hallan situa­ lla, tendría que peinarse el más lo reconoce el Trilninal Contencio­ números anteriores y monumental tupé que ha existido soadminlstrativo de Guipúzcoa, si naente barata. dos numerosos pueblos que toda­ La industria del "film" ha ma­ con una profusión de vía conservan su clásica fisonomía, desde que hay música en el mun­ bien alude a la relación que pueda FAMOSA tanto en su indumentaria como en do. Un tUipé fenomenal, una guasa tener el cumplimiento de la orden nifestado gran interés por este des- grabados verdadera­ sus costumbres, acertadamente de­ llevada hasta el último extremo, un de suspensión con el abandono de cubrimiento, que abre nuevos y am- mente excepcional. finidas en 'el libro por D. Jacinto sentido de la broma que podría de­ servicio. pllcw horizontes a su producción. (Fabra.) En este número de Alcántara. cirse que linda con lo sublime, si no Riimeiii Rechaza el Sr. Alcalá Zamora Ejemplars UNA PESETA fuese éste un calificativo impropio esta- "monstruosidad" después de ATLÁNTICO, que cues­ Las características fisiográficas para una obra que quiere huir de un admirable estudio ds lo que el ta solamente de Gredos se bailan discretaim-ente toda sublimidad de la manera más concepto significa. estudiadas por D. Francisco Her­ radical, más incisiva. Vna. obra que ¿Cómo puede sostenerse eso sin El tiempo llüuioso CinOUEnTA CERTIMOS nández Pacheco. Don Justo Muñoz quiere (y consigue) llevar hasta la olvidar lo que supone la obedien­ nos describe el Real Coto de Gre­ categoría de lo genial esa música Huneiiiii cia debida, la fuerza mayor? No en vez de una peseta, dos y nos habla de la cabra montes tópica y ramplona d

COMEDIA.~6,15, ¿Qué da usted mento español, gravísimo como por el conde? (butaca, 5 pesetas); CONFERENCIAS ninguno, 10,30, ¿Qué da usted por el conde? Don Ángel Ossorio fué interrum­ intereses de Madrid FONT-íVI^A.—(Camila Quiroga.) pido con grandes ovaciones y j La vida de sociedad 6,30 y 10,30, La felicidad de ayer. aplaudido al final calmosamente, i ALKAZAR.—(Compañía Eonafé.) RECTIFICACIÓN NECE­ nes municipales; y dijo que la con­ El Sr. Ossorio y Gallardo habla EN EL LYCEüM FEMENINO.— N.\TALIC10 de marzo un baile de trajes 1830, cesión d-e esa contrata e.xtraordina- 6,30 y 10,30, La educación de los en el hotel Ritz, a las diez de la padres, LA DOCTORA GONZAIJÍZ BA- I Con toda felicidad ha dado a luz SARIA ria radicaba en un error de lo-i RRIO un niño la señora de Rotaeche, hi­ noche. técnicos del Ayuntamiento. Según BEIXA VICTORIA.—(Compañía La Comisión organizadora está Díaz-Artigas.) 6,15, El pájaro sin sobre *'Civilidad" Ayer tai-de disertó en ci Lycéum ja de loa marqueses de Unza d«l Batre los problcmaj planteados el Sr. Chicharro parece que lo.» Valle. compuesta por las señoras" Irma al futuro Ayuntamiento msidrile- técnicos perjudicaron en 30.000 du­ alas (última representación); 10,15, En la Sociedad La Unice. expli­ El Sr. Ossorio se mostró enemi­ Femenino la profesora del Institu­ Phülips, Nonnie van Eeghen, Car­ El monje blanco. to Nacional de Puericultura doc­ NECROLOGÍA ño figura la reorganización de los ros al contratista a quien ahora sa có ayer su anunciada conferencia go de la revolución; pero aceptí men Mqané de Baroja y Carmela trataba de compensar cuand" l,.\It.^.—6,30, Para ti es el mundo D. Ángel Ossorio y Gallardo. Más tora González Barrio sobre tema Ha fallecido en Madrid la vir­ como imprescindible la necesidai de tan alto interés como es el de Cavengt. servicios del Matadero. En el ré­ aquéllos hicieron la distribución d^ (gran éxito); 10, El negro que te­ de 2.000 personas acudieron a oír­ do unas (fortes sinceras. Por lo que tuosa señora doña María Chapí y 'El baile promete ser un verda­ gimen de monopolio que constituía fondcs para obras procedentes del nía el alma blanca (estreno). le, y a pesar de la amplitud de' "Principios de higiene en el régi­ Selva, viuda del que fué conc*cido Sr' refiere a Ka responsabilidad de men alimenticio de las diferentes dero acontecimiento artístico y so­ una de las más socorridas solucin- presupuesto extraordinario, distri ESLAVA. — 6,15, La calesera; local, una parte del púbüoo tuvo gestión, dijo que e.s ab-íolutamente cronista de salones D. Enrique Ca­ cial. bución que se procuró fuese equi­ 10,15. I/a picarona (estreno). que desistir de escucharle. edades". sal ("León Boyd"), recientemente r,63 de la pasada Dictadura, fll preciso exigirla por medio de la Comenzó diciendo que hasta ha­ Las invitaciones personales pue­ tativa entre los corjíatistas muni­ INFANTA ISABEL.—6,30 y 10,30, Empezó definiendo la civilidad in:ciat¡va ciudadana, que no puede fallecido. den recogerse en el Lycéum, Infan­ Consorcio de carnes fué una nue­ cipales. Por eso se trataba ahora La condesa está triste... (enorme ! ce no muchos lustros el instiiiío como un sentimiento difícil de ex­ dejar sin revisión la obra de la fué el único guía en la ración ali­ Era la finada liija del ilustre tas, 31. El donativo para asistir a! va equivocación; porque es lo cier­ de compensar al perjudicado. éxito de Arniches). ¡ plicar por palabras. La civilidad, Dictadura. Aludió a los 330 millo­ compositor D. Ruperto Chapí. Por baile es de 20 pesetas. En el club INFANTA BEATRIZ.—(Catalina i menticia del hombre, como lo es to que el Consorcio ha funcionado El dictamen quedó aprobado como ei amor, tiene que expresar­ nes gastados, según declaración entre los animales que gozan de sus d'Otes de bondad y simpatía se facilitarán figurines para con­ Barcena.) 6,30 y 10,30, Triángulo se por actos, por hachos que se era muy querida por cuantos la sultar los trajes de la época. V funciona contra la voluntad de previo desglose de la consignación (gran éxito). oficial, en una gestión errónea pa­ plenaí libertad, y no era mala guia; citada de 120.000 pesetas, que pon» revelen y cualiílquen. ra el equilibrio de la moneda, y a conocieron. A su madre y sus hijos cuantos constituyen el gremio de CÓMICO.—(Lorcto-Chicote.) 6,30, I los hombres primitivos sa alimen­ DE TODA ESP.6pez de Carro- Joaquín y D. Salvador Benjumea FUENC.4RIl.4J>. — (C o m p añía zosa, Martorell, Téllez Girón, Mon- Burín. de las poblaciones. En Madrid e.se tas de avenencia con otros tantos Anita Adamuz.) 6,30 y 10,30, El al- clase humilde, por serlo, no tiene zález Barrio hace una descripción propietarios de fincas situadas en tejo, Suárez Guanes, López Chich'!- —Ha llegado a ésta el coronel d? Consejo adquiere carácter de obli- ma de la copla (éxito rotundo), i tampoco más derecho^^ que las ÍXA UJTED "EL SOL" detallada del aparato digestivo y aquella zona de la corte. Cantaores protagonistas, Guerrita ' otras'" , y sobr*" e el obrerismo, el abo­ un resumen sintético de la fisiolo­ ri, Ruiz y Benitcz de Lugo, Spot- Artillería D. Manuel de la Vega gacióm por el mero hecho de ha­ torno, Gandarias y Urquijo. Fueron aprobadas varias propo­ y Pena (hijo). gadismo o el militarisme) exifte la gía de la digestión, describiendo las Zayas. trasformaciones que sufren los di­ —Se encuentran pasando uní berse gastado veinte millones de siciones, entre ellas una del señor M.'VRAVILLAS.—(Manrique Gil.) convivencia social, que es tannbién dición, nresente y porvenir. El pro­ VIA,IEKOS pesetas en la construcción de un Alvarez Velluti, en la que se inte­ G (butaca l,-50). La Malquerida; y primeramente civilidad. versos componentes alimenticio.'! temporada en .sus po»e."5ionea de resa que con carácter de urgencia blema s'e debe solventar dentro de durante su paso por el tramo di- Los duques de San Pedro de Ga- Medina Sidonia los cond-'s de Bua- edificio para que pudiera ser lle­ 10,30 (butaca 2 pesetas), Santa Isa­ La libertad puede definir.se fá- su órbita civil. Recordó que él se establezca permanente y gratui­ bel de Ceres, cilmente, sin sutilezas ni doctrina- | giempi-e .=e mostró partidario de ge.^tivo. i latino han regresado de Ijáchar. tilln. vada a cabo la municipalización. tamente el servicio de hi.eiene den­ PAVON.--(Compañía de saínetes j Expone el papel nervioso en la —De Portugal se ha trasladado a San Sebastián.—En el santuario tal escolar para los niños que reci­ unas elecciones sinceras. Leyó de Aranza.zu ha contraído matri­ La actuación del Consorcio no ha y revistas Blanquita Suárez-Eduar- todriamoso hombr: es e edi e derechexponeo r QUsu Gpensa tiene­ textos de "El Debate" y "A B C", digestión, citando el refrán inglc-i Sevilla la condesa viuda de Villa- sufrido la intervención de los tra­ ben enseñanza en los centros mu­ do Gómez.) 6,15 y 10,30 (éxito sin miento sin trabas, de palabra y por que hace cinco años le quitaban la de "ríe y engordarás"-. Loa disgus­ longa. monio la ¡lija de! industrial tolo- nicipales. tos, las excitaciones, la cólera, ia sano y vicepresidente de la Diputa, tantes ni de los antiguos comisio­ precedentes), ;;Que se mueran las escrito, y cotejar sus Ideas con las razón y hoy se la dan solicitando UN BAILE ROMÁNTICO j Por último compareció un es­ feas!!, (gran éxito de risa).—Vier- del prójimo para que la verdad la convocatoria de elecciones. En intranquilidad la hacen difícil y ción, D. Antonio Elóscgui, coh el nistas. No ha logrado, en suma, pontáneo, que denunció las carac­ nes, noche, estreno: El gordo, sai- | brote de la discusión y de la crí­ el mismo sentido citó las opinio­ penosa. Un estado de ánimo pla­ Organizado por el Lycéum Club ingeniero de Tolo.sa D'. Antonia atra-er al verdadero criador de re- terísticas a que se contrae el pro­ nete en un acto, de Antonio Faso tica. La libertad no puede ser tam­ nes de los Sres. Zulueta y Berga- centero y una conversación agra­ Femenino, se celebrará el día 1 • Garmendia. ses ni ha beneficiado al consumi­ yecto de avenencia de uno de los (hijo), música de Falxá y Molla. poco el predominio de un grupo pa­ min. dable son el mejor postre propietarios de la proyectada plaza Precios populares. La regularidad én las horas es dor. ra imponer criterio de gobierno ni Pero como es i>reciso que no de Benavente con el Municipio. MARTIN. — 6,30, La Melitona y de actuación DÚbüca. La libertad también un factor importante; co­ vualva la antigua política, que ya mer todo.'i los días a la misma ho­ que re-specta a esa=i atenciones pe­ El nuevo alcalde no puede ni Seguidamente se dio por termi­ Cha-Ca-Cbá; 10,30, Arriba y abajo asoma en el horizonte, se impono dagógicas, que ponen de relieve ¡a nada la reunión. y Cha-Ca-Chá (;la obra del día!). ra y dejar siempre entre comida debe ratificar el régimen de privi­ hacer unns elecciones sin caci­ y comida el tiempo necesario para cultura de un país y el solícito cui­ CIRCO DE PKICE.—A las 6. Ma- LEA USTED "LA VOZ" ques; es decir, mediante el sistc- dado do las autoridades populare,'! legio que supone la actuación del tinée infantil, con un escogido pro­ que el estómago se vacíe y tenga Consorcio. Al Inaugurarse el Ma­ ______; ^^^ j)„ representación proporcio- un periodo de descanso. en todo lo concerniente a la higie­ grama de circo.—Noche, a IELS 10,30. ne escolar. e= la obra primordial de tran.--i- ! nal por provincias. Esas Cortes Las golosinas entre horas perju­ tadero, el Ayuntamiento lo dotó La compañía de circo y luchas de gencia que incumbe a las relacio- pueden encauzar do nuevo la vida Esperamos que el nuevo Ayunta­ de personal adminisrtrativo sufi­ los finalistas del torneo de greco­ ~ constitucional española. Claro que dican, porque no dejan descansar rromanas. I.", Scheneider contra nes ¿ocíales. El Sr. Ossorio dio lec­ al estómago. PROGRAMA PARA HOY JÜE- miento (que Dios traiga pronto) ciente para que pudiera ser mu- tura a un párrafo del artículo pu­ antes de unas elecciones genera­ Ví» 6 DE FEBRERO subsane tan vergonzosa defl^ien- Favre; 2.°, Lepanen contra Motte; les hay que hacerlas municipales La presentación de los alimentos nicipalizada la matanza y elabo­ LUNES, 10, DEBUT 3.", Kawan contra Kley. blicado ayer en EL SOL por don influve mucho en una buena di­ cla.—A. C. Gon.iálcz. José Ortega y Gasset, donde se de­ y provinciales. Para ello se pueden MADRID (Unión Radio, EAJ7, 5-2-19,30. ración d« Teses. La delegación dea FRONTÓN JAI-ALAI.—4 tarde. fiende una política de transigencia sustituir los actuales Ayuntamien­ gestión; la vista de un alimento 424 metros), Municipio en una Empresa par­ Primero, a pala: Gallarla III y y de concordia, que fué la base del tos y Diputaciones, nombrando co­ apetitoso provoca inmediatamente ll,45.~Emisión de mediodía. Quintana II contra Azurmendi I y la secreción del jugo gástrico; ci­ ticular con personal propio hace buen liberalismo inglés. misione.'! de los que hayan sido Nota de sintonía. Calendario as­ Perea.—Segundo, a remonte: Sal- ta lOo trabajos de Paulov relativos tronómico. Santoral. Recetas culí- Pero no puede e-astir en modo concejales y diputados provincia­ que la mayor parte de aquellos samendi y Errezábal contra Echá- les en los últimos diez años con el al psiquismo gástrico.^ na^rias por D. Gonzalo Avello. UNA BODA empleados permanegcan casi in­ niz (A.) y Alberdi. alguno la civilidad sin la legalidad. La proporción en que entran lis 12.—Campanadas de Gobernación. Todo debe someterse a la ley, nor­ m.ayor número da votos, y entre­ En la iglesia de. San Ildefonso s = activos y al margen de las funcio­ REAL CINEMA.—A las 6,15 y a garles a ellos los organismos loca- grasas, los carbohidratos y las pra- Noticias. Crónica resumen de la h,i efectuado el enlace de la tcñti- las 10,15. Muñecos (película muda). ma civil, freno de la autoridad tan­ teínas en una comida juega tam.- na que les fueron en principio fes. Igualmente puedo autorizarse Prensa de ¡a mañana. Cotizaciones rita Magdalena Pcnella, hija dil Metrotone (actualidades sonoras). ta como de! ciudadano. Por eso \o--. bién importante papel. Las perso­ de Bolsa. Bolsa de trabajo. Pro­ El loco cantor (por Al Jolson, Ex­ poderes despóticos que se separan a las últimas Cortes para que re­ aplaudido compositor mae.-stro P?- asignadas. Además, el Consorcio formen exclusivamente la ley elec­ nas de digestión lenta deben redu­ gramas del día. nella, con D. Ramón Ruiz Alón-" funciona con notorio perjuicio de clusivas Diana-Warner Bross). de la legalidad caen en la.<: extr.^ii; cir a! mínimo la.-í gra,.sas; los que 12,15.—Señales horarias. PALACIO DE LA PRENSA y mitaíCioneg más graves. Describió toral que haya de regir en el pró­ Apadrinaron a los contrayentíí muohos y respeitables intereaea. ximo período. vacían el estómago rápidamente y 2.—Sobremesa. Campanadas de D, Enrique González y doña Tere­ PRINCIPE ALFONSO.—A las 6,15 la obra de Ja Dictadura con rela­ se sienten con ganas a poco de co­ áéi «rario mmniicifpal, que pudiera Dijo el Sr. O;.'orio que ésta os la Gobernación. Señales horarias. sa Pcnella, y firmaron el aoía co­ y a las 10,15. Reportaje gráfico. Yo ción a la vida ciudadana y a la mer deben disminuir los hidratos-. Conci^erto por la orquesta de la soyj una modistilla-. La señorita Bl- función administrativa,'y censuro vcrd,adera solución que los elemen­ mo testigos D. Aurelio Fernández • ver aumentados sus Ingresos con tos conservadores de la vida social En España—dice la doctora Gón- estación. y nuestro querido compañero don la municipalización; del consumi­ belot (por Dolores CosteHo). El ya- j ¡^ actuación de instituciones de ca­ z,úiez Barrio—se conven pocas ver­ Boletín meteorológico. Informa­ te de los siete pecados (por Bri- , ¡.¿cter jurídico, que se plegaron a deben defender para evitar mayo- Rodolfo Halffter, dor, que come la carne cara y Af. re'-, males duras. Cree que en las cantinas __es- ción teatral. Bolsa de trabajo. Los novios, a quiene-i de ¡cimoa ghite Helm). las exigencias do aquélla en vez de colare.' se debe enseñar a los niños Crítica de nuevos discos. l>ésima calidad; del verdadero ga­ MONUMENTAL CINEMA. — A defender los fue»os del Derecho. muchas felicidades, han salido e« a comer verduras. Intermedio poético. visje de bodas para varias capitfl- nadero, que se ve más esquilmado las 6 y a las 10,15. Noticiario Fox La civilidad necesita igualmente Explica el mecanismo de la diges­ (actualidades sonoras). Blas, el co­ 3,25.—Noticias de Prensa. Servi­ 1er del Extranjero. Jiue nunca, y de los propios oar- de! concepto de la responsabilidad, tión intestinal y la trasformacióti cio especial para Unión Radio su nejo de la suerte, en Artes del tea­ que puede dividirse en dos partes nJeeros, que em su mayor parte no tro (atrs.cciones sonoras). La más­ -;••' -ufren las grasas y las protei- ministrado por la Agencia Febua, ron relación a la vida pública: la índice de conferencias. or sus propios representantes en graciosa que usted jamás haya vis­ Lunes, Lon Chaney en Cuando la La ciase de trabajo y el sexo Blanco (tenor). Mercantil", Montera, 43, para tra­ construcción y la aprobación uel tienen gran valor en el gasto de la Casa de la Villa. Antes que im to. Hoy, jueves, tarde y noche, en ciudad duerme. Sesión de la Permanente pago de las obras ejecutadas du­ 12.—Campanadas de Gobernación. tar de a.suntos del mayor ir5t«ró3 el Alkázar. CINEMA EUROPA.—(Metro Al- calorías. El hombre necesita más Crónica resumen de las noticias para la clase. régimen de monopolio seria pref*»- Esperábamos que en la ¡sesión de rante la última quincena, impor­ calorías, y si se dedica a un oficio • ESPAÑOL. —Hoy, jueves, tarde, varado.) A las 6 tarde y 10 noche, tantes 40.415,40 pesetas. ¡Y no ha­ del día. Noticias de última j.ora. rible declarar completamente li­ "Malvaloca", de los hermanos Quin­ primera versión muda de Bl arca ayer presentase la dimisión el rudo necesitará de 4.000 a 6.000 ca­ Música d* baile. Ayuntamiento que preside el jefe biendo más asuntos de que tratar, lorías por dia. El urólogo doctor Carmona Ca­ brea los servicios del Matadero, tero; por la noche, y todos los dÍEis, de Noé (Exclusivas Diana). Buta­ etcétera, etc.. I iüC""-—' el gran éxito de Linares Rivas ca, 0,75. de la U. P. local. No ha sido asi. Por eso es necesario saber el po­ món ha trasladado pu consulta a sin otra limitación que el pago de Piensan, sin duda, seguir en su Hay destituciones que se aguar­ der calorimétrico aproximado de Hcrmosilla, SO (esquina a Alcalá). "Sancho Avendaño". Continúa dan como un regalo. los correspondientes impuestos al abierto el abono a jueves tarde. puesto hasta tanto no reciba or­ los alimentos. Acerca de un supues­ • • * den en contra. Lástima es que Municipio. De este modo, la com­ DIARIAMENTE, POR LA NO­ Para un niño de cinco años y de Por vender partiol¡melones fal­ continúen un dia más quienes tan peso normal es necesario darle 1.500 sas,—^La Policía ha detenido a Do­ petencia tal vez hiciera el mila­ CHE, y hoy, jueves, tarde y noche, ACCIDENTES pocos beneficios reportaron al pue­ to acuerdo se representa en el Alkázar "La calorías por día; el 15 por 100, en roteo Sánchez Sánchez, de cincuen­ gro de que comiéramos la carne blo. No hablamos de memoria. En Banquete aplazado forma de proteínas, y el resto, en l/oemos en "SI Socialista": ta y seis años, domiciliado en l.a educación de los padres", el éxito EL SOL y "La Voz" se han dado a un precio m4.s asequible que el cómico de la temporada. EN MADRID A ruego do la Junta directiva grasas y en hidratos de carbono. "Ha llegado a nosotroa una ver­ calle de Mariano Fernández, nú­ —En la estación de Meco, ai a conocer las necesidades por que Explica cómo en la Escuela Na­ sión atwurda, fantástica, de los mero 8, por haber expandido p.ir- actual y de una calidad más acep­ REINA VICTORIA. —Todos los atraviesan las barriadas afectas a del Circulo de Bella.s Artes, la Co­ table. días, "El monje blanco", del insig­ apearse del tren 1.802, se cayó a la misión de socios organizadora del cional de Puericultura pueden las acuerdos adoptados por las Comi­ ticipaciones fal.'í?.s del número 37, vía el celador de conducciones de este pueblo, lo que demuestra cla­ madres aprender el modo fácil de siones ejecutivas de la Unión (S-cnc- al que correspondió e! primer pre­ ne dramaturgo Eduardo Marqulna. ra y terminantemente que durante almuerzo íntimo al marqués de Protagonistas, Josefina Díaz de Ar­ la Compañía de M. Z. A. Jorge Sa- Argüeso, en atención a que en el dar a sus hijos una alimentación ral y del partido socialista. mio en el último sorteo de la lo­ su actuación los elementos de la sana y eficaz. tería. INFORMACIÓN tigas y Santiago Artigas. Contadu­ lazav Cabrerizo. Unión Patriótica se han limitado a día de hoy se celebra el aniversa­ Conocemos personas honorables, ría con varias fechas de anticipa­ Rápidamente se acudió en auxi­ labores personales y partidistas. rio de la muerte de la Reina doña Terminó su notable conferencia inoa,:iaces de propalar una false­ » « • Beunión de la Permanente calificando duramente los excesjs ción. lio del funcionario; pero ya las María Cristina, ha trasladado di­ dad, que se han hecho eco de este .IBEN.AL, 4. POMPAS rVN.EBBKS Ayer se reunió la Comisión mu Esta tarde, última representación ruedas de uno de los vagones ha­ Los presupuestos municipales cho acto al domingo 9 del actual, alimenticios de la edad adulta, que rumor canallesco, según el cual los de "Ei pájaro sin aJas", uno de los bían pasado sobre él, dejándole crecieron cada vez más, sin que se a las dos de la tarde. llegan a procesos molestos y a ve­ organismos citados habían tomado • * « nioipal permanente. El orden del haya visto que este exceso de in­ día, que constaba de 117 asuntos, más grandes éxitos de Linares Ri­ seccionadas ambas piernas. ces Incurables. determinados acuerdos con el voto Caja de Previsión (Arte do Im­ vas. Recogida la víctima, se le pres­ gresos haya s.klo portador de otra -«»- El público aplaudió cariñosamen­ contrario de camaradas dignísi­ primir).—Hoy, jueves, de nueve a fué aprobado por unanimidad. cosa que de empleados y más em­ Al darse lectura de la moción de COMICO.-(Loireto-Chicote.) Hoy, taron los primeros auxilios por el te a la doctora González Barrio al mos, cuyos nombres también se once, pueden los delegados pasar seis y media, "El cuatrigémino"; médico titular del pueblo y des­ pleados para la Casa-Ayuntamien­ FIRMA DEL REY final de su interesante y útil confe­ por Secretaría a recoger el "Bole­ la Alcaldía por la cual se propon P to, empleados que, como ya hemos dan como exactos. la sustitución de los mecheros ordi­ diez y media, estreno: "De cuaren­ pués se le trasladó á Alcklá de MARINA.—Real decreto conce­ rencia.—P. H. Y no hay nada más lejos de la tín". ta para arriba...", Henares, dopde quedó hs-spitaliza- dicho en estas columnas, se pre­ narios de gas por los denominados sentaban gratuitamente, y a los diendo la gran cruz del Mérito verdad. GRAN METROPOLITANO.—Ul­ do en la clínica de la Cruz Roja. Naval con distintivo blanco a don "multibec", el Sr. Toledo felicitó al pocos meses veían con sorpresa Para hoy Las Comisiones ejecutivas de la No US* u.sted vaselina-s -Snónimas. alcalde por su iniciativa y preguntó tima semana de actuación de Emi­ Francisco Vaquero Herrera, de Aníbal de Mesquita Guimaraes, Unión y del partido se han reuni­ No sabe ustíd lo que le venden.: si la Compañía del Gas SP halla, en lio Sa.gi-Barba. Hoy, en día de mo­ cuarenta y ocho años, domiciliado j que^ el cargo se losdaba ^"^^P^^ ministro de Marina de Portugal. En la Casa del Pueblo hablará do, han deliberado y "por unani­ Exija siempre la va.?plina neutra da, Emilio Sagi-Barba y Paquita en el paseo de las Acacias, m'im. 7, piedad y con buena remunera­ Propuesta de ascenso a sus in­ D. Alvaro de Albornoz sobre "Nar- condiciones de atender esta incr»- ción. midad" han apreciado tcidos y cada garantizada de la Perfumería Ga!. mentación dsl alumbrado. El sf>- Morante cantan "La del soto del obrero municipal, sufre lesiones de mediatos empleos del comisario váez". uno de los momentos político.? pa­ Caja, 0,25, en tedas las farmacias:, Parral", estrenada por ambos con pronóstico grave, causadas al caer­ Y no digamos lo referente a la D. José Martínez Ayala y contador —En la Sociedad Teosóflca, el. se­ ñor Colón se apresura a dsc»' discusión de asuntos que benefi­ sados y presentes. ¡Por unanimi­ perfumerías y droguerías. que sí. grandioso éxito. Todas las noches, se de un automóvil del Servicio de de navio D. Francisco J. Sánchez ñor Barroso, a las siete y media, dad, sin faltar a estas reuniones ni "La campana rota", que alcanza la Limpiezas en la calle de Moret, es­ ciasen al pueblo. Convertido el al­ y Barreto. sobre "Cuerpo astral". En lo relativo a la creación d(>i 50 representación. El lunes, 10, "de­ calde-presidente en más dictador uno solo de SU.S componentes! Cuerpo do Matronas de la Benefl quina a Ferraz. El ministro de Marina ha flrma- Y el acuerdo se concretó en un but" de Josefina Bákeír, la danzari­ —-En la plaza de Nicolás Sailme- , que el generaJ Primo de Rivera, , , -r-. , j ,, - j Para el domingo cencía municipal, con el haber na de los ritmos exóticos. imponía su voluntad a trueque de d» un\ ^«^1 orden disponiendo Don Lorenzo Ribes, académico manifiesto, que con las firmas ofi­ anual de 2.500 pesetas cada una. el rón, el automóvil 33.644, conducido ciales fué enviado a la Prensa, y "CUANDO LA CIUDAD DUER­ por Vicente Santos, atropello a lo ^e fuera, sin otras miras que I 1"^ la base aeronaval de Mar Me- de la Sección Catalana, hará su Sr. González del Valle pidió que el capricho y la soberbia de quien, "or se denomine en lo sucesivo que si no ha circulado ha sido por se aumente el sueldo d cial. da reserva por haber cumplido la dignas de respeto como la Unión talina Barcena y su compañía, hoy, —Bl vecino de Vicálvaro Apoli­ banchel Bajo. ciclo de conferencias de carácter plan de obras de urbanización o tarde y noche, en el teatro Infanta Mil anomailias podían citarse co­ edad reglamentaria. literario, artístico y científico, es­ General y el partido socialista. instalación de aceras en dáferentea nar Rodríguez, de cincuenta y seis Proponiendo a los coroneles de Beatriz. Teléfono 53.108. años, fué atropellado ayer tarde metidas durante su gestión, y por tando la primera a cargo de don Pero si no hablaran' contra nos­ calles del Ensanche, con cargo a "FATAL DOMINIO", EN CINE referirnos a algunas haremos es­ Infantería D. Francisco Alvarez Justo García Soriano, que diserta­ otros ciertos titulados "afines", ¿de los créditos autorizados en el vi­ por el automóvil que conducía Sal­ Andreano para el mando del regi­ MADRID.—Con éxito sin preceden­ vador González cíómez, de Valen- tas simples pregruntas: rá acerca de las delimitaciones qué habrían de ocuparse?" gente presfipuesto. te continúa en el cartel djl poipu- cía, en la carretera de aquel pue-! ¿Q"^ motivos hubo j/ara una er­ miento de Sicilia, núm. 7; D. Luis geográficas de la región murciana, El Sr. Toledo pidió que el dicta- j lar cinema de la calle de Tetuán bio, frente al cuartel de Caballería. I ganizacion tan perfecta y una mo­ Bauza y Galla, para el de Galicia, de su carácter artístico y de las men volviese a nuevo informe de la I núm. 19; D. Juan Laberón_ Agut, aportaciones que ha hecho a la vi­ esta maravilla de la cinemati^ra- Los médicos le apreciaron la frac vilización de conspicuos que trajo Comisión de Ensanche. I fía nacional. al fin la destitución del concejal para el de la Corwtitución. núm. 39; da social de España. Se celebrará El Sr. Chicharro habló seguida­ tura de la pierna derecha, heridas D. Francisco Romero; el que no D. Enrique Montalvo Orrochate- en el domicilio de esta Sociedad Dicen nuestros mente para recoger una denuncia j CARTELERA en el pie con pérdida de tejidos y hizo otra cosa que pedir una acla­ gui, para el de Andalucía, núm. 52; (Carrera de San Jerónimo, 3) el relativa a la concesión de un sor i "shock" traumático. Después de ración del porqué do tantísimo D. Anatolio de Fuentes García, pa­ día 8, a las siete de la tarde. curado, y en grave estado, fué con­ vlciio de asfalto, por valor de peso- Los espectáculos públicos de Ma- I desatino municipal e intentar de­ ra el de Tenerife, núm. 74; D. Lo­ En este mismo acto, y antes de lectores ZZZZZ tas 120.000, a un contratista qui-> ducido por el mismo automóvil que fender los sagrados intereses a él, renzo Moliner y Armengol, para la drld no se anuncian más que en las le atropello al Hospital General, la conferencia, se proyectará la tiene caducado su compromiso con carteleros de los periódicos. como concejal, encomendados? Zona de Recluta.miento de Huesca, película "Murcia y sus fiestas", y el Municipio. El Sr. Chicharro dír'- ESPASOL. — 6,15, Malvaloca; X el caso del interventor señor núm. 21, y D. Luis Tolivar de la El jardín de Pablo Iglesias y ol so­ sa ruega a los socios que por el lar vallítdo idjunto gió frases de elogio al celo y al 10.30. Sancho Avendaño. Guerrero' qüepor haber advertido i Vega, para la de Oviedo, núm. 46 presente se tengan por Invitado,? acierto con que se tratan desde lf> ZARZUELA. — (Compañía Lola OPOSICIONES algunas irregularidades adminis­ y a los tenientes coroneles de dicha al mencionado acto, así como su.=i "Señor director de ItL SOL. sección municipal de nuestro fra^ Membrives.) 6,30 y 10,30, Maya trativas se le formó un expediente Arma D. Manuel Río Fernández familias. Muy distinguido amigo: En el ternal colega "La Voz" las cue'stio- (éxito grandioso). en el que sólo fueron partes aque­ para el mando del batallón de Mon­ número de EL SOL de hoy apare­ Cuerpo Administrativo de Asuntos llos que aJ caso convenían, y el ca­ taña .\lfonso XII, núm. 5. y don ce un oportunísimo artículo del se­ m«m»»i;!i;K»»;;»m«««wm«:mm»««t;t{;»a;ttm«»t««:t««í«nxt Exteriores so no era otro que destituir al se- Luis Valcá.-.ar Crespo para el de ñor Madinaveitia abogando por En los exámenes celebrados ayer ñw Guerrero, que por lo visto no ' Cazadores de Sefor^o. núm. 12; al , que se dedique a la infancia el so­ del primer ejercicio fueron aproba- era grato, y nombrar en su lugar ' coronel de Gab.?Jleria D. Juan lar vallado que existe inmediato La lucha contra^ la tuberculosis dcw los números 112 y 121, señorita a un señor que entre sus muchos . Abréu Herrera para el mando del a los jardines de Pablo Iglesias. La María Luisa Fuentes y D. Francis­ méritos reúne el de ser "un con­ Depósito de Recría y Doma de Je­ idea es admirable, y debiera aco­ SOBRE UN TRATAMIENTO EFICAZ EMPLEADO co Campo Rodríguez, que fueron vencido de la U. P."? rez: ídem al coronel de la Guardia gerla con simpatía el Ayuntamien­ calificados con 69 y 60 puntos, res­ Menos mal que el expediente si­ civil D. Juan García Rodríguez pa­ to. Pero ese solar debe convertirse POR EL PATRONATO DE CATALUÑA pectivamente. gue su curso de apelación, y en su ra el ruando de la Siibinspección eri Parque de Recreos Infanti­ OBFiBRfeBIA^ dia el fallo aclarará muchas cosas, del 24." Tercio, y a los tenientes co­ les, para que m él vayan log niños CUBliarOft ' El recrudecimiento que en esta producto farmacéutico Histógeno Hoy, a las cinco y media, conti­ nuarán los exámenes en la Univer- que el pueblo, enterado superficial­ roneles del mismo Instituto D. Gre­ a entregarse a los "juegos escola­ VAJIUAS época del año se hace notar en los Llopis se desprende la alta utilidad mente por rumores, tiene deseos gorio Zubiri García para el mando res" bajo la dirección de sus maes­ CRISTALERÍAS procesos bronquiales y pulmonares, del mismo en el tratamiento de di­ Bldad Centra!, y están citados los números del 122 al 140 inclusive. de conocer. de la Comandancia de Tarragona, tros respectivos.

Francia y los vinos es- El desfalco a la Comi­ DE CATALUÑA panole s E CASTILLA sión Mixta del Trabajo DEL PAÍS VASCO Se MnpUa una subvención de 1 igols; vicepresidente 2.", don La vista está señalada para dos ZARAGOZA 4 (3 t.).—I.,a Asocia­ EL SERVICIO DE CO­ BARCELONA 5 (2,30 t.).—Esta Un homenaje los espontáneos el médico Sr. Mau- BARCELONA 4 (6,30 t.).-Se ha Juan Molzulleta; tesorero, niai- días. (Febus.) rciagoitia, quien protestó contra li reunido la Comisión municipal nar- qués de Parpará; contador, D. Ma­ ción de Viticultores de la región mañana han desfilado varios tes­ BILBAO 5 (5 t).—En la Dipu­ aragonesa ha publicado una nota RREOS EN ZAMORA Disertación del maestro Benedito tigos ante el .Tuzgado que ins­ tación se ha celebrado esta maña­ forma cómo se ha hecho la adjudi­ manente bajo la presidencia del ai- nuel Baufili, y vocales, D. Antonio na un homenaje al vicepresidente cación de las plazas de tocólogos oaJíd» y acordó ampliar a 5.000 pe­ Tar,ata, D. Víctor Casanova y don referente al conflicto que plantea LEÓN 5 (12,30 t). —El Orfeón truye el suraariu por el desfalco a una reciente ley francesa sobre la la Comisión Mixta del Trabajo ea de la Junta de Instrucción públi­ municipales; adjudicación que dice seta» la cantidad de 2.500 votada Francisco Torras. (Pebu.s.) (.NOTAS DE iJi REDACCIÓN) Leonés se presentó en el teatro ca, Sr, Gaytán de Ayala, en el que se ha realizado sin relación ningu­ para contribuir a la axiscrípción Libertad provisional importación de vinos a dicho país. Principal y fué objeto de una cla­ el comercio y consiguiente desapa­ 1A indicada nota dice así: "Heraldo de Zamora" dirige una rición del tesorero. Algunos de lo» tomaron parte los funcionarios de na con los méritos de los concur­ abierta para el monumento al go- BARCELONA 5 (5 t.).—La pri­ morosa ovación. También escuchó la Diputación y los niños pertene­ santes ni con las condiciones del aeral Machado, mera autorld.ad militar de la re­ "Las últimas noticias recibidas petición a la Dirección general de grandes aplausos el maestro Bene­ testigos pertenecen a la Comisión en Zaragoza son optimistas. Parece Mixta y otros a la Sociedad de la cientes a las escuelas de barriada. concurso. .Las manifestaciones de gión, previo dictamen del auditor, Comunicaciones, que por la justi­ dito, llegado de Madrid para diser­ Se recibieron numerosas cartas de este señor causaron sensación. Lo.^ F»Ita de trabajo ha concedido la libertad provisio­ que ei nuevo Gobierno, rectificando tar sobre canciones regionales. Di­ que formaba parte el desapareci­ BAKCELONA 4 (3 t.).-El grober- cia que entraña estamos .seguros adhesión. A mediodía se celebró un nombrados son los doctores Iturbe nal a Francisco Sáez Capell, que una política de abandono de ios in­ que será atendida. cho maestro será obsequiado con do. Entre estos últimos se encuen­ banquete en la Sociedad Bilbaína. nador civil manifestó a ios perio­ teresas vinícolas, se va a interesar tra el cajero de la Sociedad, que y Egruidazu. (Febus.) fué detenido y se le sigue causa Recientemente acordó la Direc­ un banquete, a! que concurrirán distas que había recibidp la vi.sita por haber sido halladas tn un ta­ con la urgencia necesaria del pro­ los representantes llegados de Be- es cuñado del tesorero desapare­ Petición de mano Datos estadísticos de una comisión de obreros del ller de marmolería diez bombas blema de nuestra exportación. ción de Comunicaciones quo loanavent e para imponer el lazo a la cido. (Febus.) SAN SEBASTIAN 4 (12 n.).— BILBAO 5 (7 L).--Por el conoci­ Según estadísticas oficiales, en campo de San Martin y la de otra explosivas. La libertad provisional Seguramente le ha sido presenta- rápidos de Madrid-Hendaya y Ma­ bandera del Orfeón. (Febu^ do ag nte de Cambio y Bolsa d," comisión de obreros de! arte tex­ se le concede mediante fianza de do ya al jefe del Gobierno un in­drid-Santander llevasen una ofici­ Madrid D. Rafael Relg y su distin­ 1929 entraron en España por la til, que ie hablaron de la situación' 1,500 peseta.^;. Dicho procesado lle­ forme completo de asunto tan im­ na ambulante, con lo que se ha da­ Contra la importación de trigos guida esposa, doña Elvira Menén- aduana de Behovia 144.184 automó­ en que quedan alg^unos de sus com- va cuatro me.sps de prisión pre­ portante para nuestra riqueza fi­ do un gran avance a las comuni­ VALL.¡\.DOLID 5 (7 t).—La Aso. dez Valdés, y para su hijo D. An­ viles, que es la cifra mayor que se pafieros que trabajaban en la fá­ventiva. (Fobus.) jando las normas que pueden se­ ciación de Fabricantes de Harinas ARAGÓN tonio, ha sido pedida la mano de la ha conocido desde que existe dicha brica Casas y Surós, de la que caciones po.stales. Pero se da el aduana. 1929 superó al año ante­ guirse para marchar con Grecia e lamentable ca-so de que Zamora, do Castilla y la Agrupación de Co- encantadora señorita María de la han sido despedidos por faita de Suicidio Italia en vin paralela y necesaria nedore.s de Cereales han telegra­ Soledad Puente y Orúe, hija de rior en 17.485 automóviles. El día trslMiJo. (Febus.) que tiena un perfecto derecho a Acuerdos de la U. G. T. de Zara­ que entraron más "autos" de Fran­ BARCELOfJA .5 (11,30 n.).—En reclamación ante ¡a vecin,') Repú­ fiado al ministro de Economía su­ goza rucstro querido amigo D. José blica. disfrutar de lo3 beneficios de eseplicándol e que desatienda la peti­ Puente. cia fué el 17 de agosto, con 344 Precauciones ante la manifestación su domicilio de la calle de Munta- ZARAGOZA 5 (2,45 t.).—En el coches. (Febus.) anunciada ner ,se .«suieidó e! doctor D. José La Junta regional de la Asoela- nuevo servicio, no goza de ellos/ ción de importar trigos que, según La boda se celebrará en abrii por no haberse creado a la vez i Centro de la U. G. T. so reunió el BARCELONA 4 (2 t.).—A medio. Turell, de cincuenta y tres año.s, ojón de Viticultores de la región rumores que han circulado con in- pleno de las Directivas de las So­ próximo. (Febus.) día han continuado las precjucio- quien se administró una fuerte do- aragonesa se complace con esta no­ que dichas ambtüancias otra de | ."í.stencia, lo han formulado deter­ ciedades que la integran. El pre- ; Contra la adjudicación de dos pla­ SUCESOS Y .ACCIDENTES ta en llevar al espíritu de sus aso­ minadas personas. Dicen que di- ne» en la plaxa de San Jairae por ais de morfina. Como '¡uiera que Medina del Campo a la citada ciu- | sidente pronunció un breve dlscur- j zas Bilbao.—Cuando trabajaban va­ ai «e ¡atentaba realizar la ¡ranifes- padecía una enfermedad crónica, s.^ ciados un tanto de la tranquilidad dad, que recogiera la correspon- | clia importación es improcedente, so, mostrando su satisfacción por que la grave situación por que atra­ porque hay grandes existencias de BILBAO 5 (12 n.).—Esta tarda rios obreros a la altura de un tación de protesta anun3li.da con­ atribuye a esto tu fatal resolución. dencia de los rápidos, con lo cual | el cambio de Gobierno, y protesto [ cuarto piso en una casa en (Febus.) viesan les había arrebatado." iiarinas y trigos que g.arantizan so­ a.<<;stió mucha concurrencia a la se­ tra el alcalde y el pre1í!d,>ati de la recibirían los zamoranos la Pren- j enérgicamente contra el contenido sión de la Comisión permanente ásl construcción en la calle de Ercilla Diputación. (Febus.) bradamente el consumo del país de unas hojas anónimas acerca de sa de la mañana de Madrid y la-1 hasta la próxima cosecha. (Febus.) Ayuntamiento, que de ordinario íe, se desprendió un andamio y resul­ Samblancat, a la Argentina EN BARCELONA corre,spondencia, no sólo de la cor-1 la actuación de las Sociedades en celebraba en familia, asistiendo tó gravemente herido uno de ellos, SUCESOS y ACCIDENTES te y de los puntos intermedios de ''• los Comités paritarios. So dio únicamente los tenientes de a'cai- llamado Epifanio Vera, de veinti­ BARCELONA 4 (12 n.).—Próxi­ SUCESOS Y ACCIDENTES cuenta de que ei gobernador civil mamente saldrá para Buenos Aires Ba/-ce¡ona.—En Sabadell ha sido la línea, sino ts,mbién la que llega ''• de. Tomó la palabra en el sillón de ocho años. hallado el cadáver de un hombre S'/rtfanrfer.—En la finca que en saliente había prohibido hablar en #1 publlclíta Ángel Sambiancat, que Riñe con su esposo v a la capital de E.spaña en lo.s rápi- Sánchez Forrúa posee Hermann el teatro Principal al Sr. Besteir.i. »e propone dar varias conferencias en la vía del ferrocarril del Norte, cerca del cuartel de la Guardia ci­ dos de la noche y trenes de la ma- j Hoppe se hallaba podando árboles Finalmente propuso que para el en la Argrentina y otras Repúblicaa ñaña. Este servicio tendri.i que i el bombero voluntario José Domín­ traslado de los restos de Pablo Buramericanas. vil. Se ha dado cuenta del maca­ NO ES NINGÚN SECRETO bro hallazgo al Juzgado, quien sfi se arroja por la ventana e.star complementado con el repar- I guez, Sin que puedan precisa.'se laa Iglesias al mausoleo erigido por y muchos lo saben y muchos podrían hacerlo igual si se organi­ Amenazas de muerte personó, acompañado del forense, BARCELONA 5 (8 m.).—En un to de la correspondencia a los po- I causas, Domingo perdió el equili­ suscripción nacional asista una re­ zan y perfeccionan en su ramo como FLOMAP^'S en el suyo. Por BARCELONA 5 (2,30 t.).—El en el lugar indicadt). Practicada.'- hotel del paseo de Gracia se arrojó eos minutos después de su llegada, i brio y cayó de cabeza a.1 suelo. presentación de Zaragoza. esto vñnde los trajes, los gabanes, las trincheras, los pantalones y Jucgado instructor del sumario las oportunas averiguaciones han por una ventana al patio doña Elíi- y no aguardar, naturalmente, al Trasladado a la Casa dt Socorro, todo cuanto necesita un hombre, un mocito y un niño en el ramo falleció instantpq despue.-i El trasporte de la naranja por de sastrería, a esos precios que puedo vender una casa bien mon­ por la muerte de Ramón Rodenas dado por resultado identificar a la I na Antero, de veintinún años. reparto de las once de la mañana Canfranc víctima, que era Justo Codina, de yonodoiid.—En el kilómetro 8 tada y organizada. ha acumulado a! sumario otro f¡U'» Doña Antera era esposa de Ra­ del día siguiente.» se incoa por denuncia del novio sesenta y siete años, desconocién­ fael Suárez Arias, de veintiséi^i de la línea del ferrocarril económi­ Ha pasado por la estación del La entrada es libre. Cualquier empleado mostrará a usted lo de una hermana de Ród-enaís con­ dose las cailsas del accidente, aun años, los dos de Solivia. Pertenecen co de Valladolid a Rioseco, en las Canfranc, procedente de Valencia quo indique. Sin ningún compromiso vaya a verlo. Las ventajas que esto reportaría y en dirección a París, el primer tra unos desconocidos que le ame- cuando parece desprenderse que ambos a familias de acaudalados a los pueblos comprendidos entre inmediaciones del pueblo de Zara­ najaron dlcléndole que le pasaría se trata de un hecho casual. comerciantes de aquella Repv'ibll- tán, descarriló un tren d? mercan­ vagón de naranjas que cruza ei tú­ FLOiYifiR'i^. mmm DOTO. 8 (Sran Uíe. lercer irozo) Medina y Zamora no e.*; necesario cías, que interceptó la línea. No nel internacional. Se ha hecho i lo miíOTO que a Ramón. El denun —-ijJn el tejar de Los Valencia­ ca, y liacía dos meses que se en­ ponerlas de relieve, porque no pue­ Talleres: SANTO TOMAS, 4; AUDIENCIA, 3 (orilla de Santa Cruz) clante ha manifestado que ignora nos, sito en el pueblo- de Ho-, ita- ocurrieron desgracias personales. manera de ensayo para comprobar contraban en Barcelona para visi­ den ser más manifiestas. a qué obedece la amenaxa, pues no let, cayó un trozo de hierro sobre tar la Exposición, Frecuentemente Los viajeros harán trasbordo en di­ si la naranja i-esiste sin descompo­ se ha metido en nad«, y que íam- el obrero Francisco Trepat, que su­ se registraban entre ellos e-sctna"? cho lugar hasta que quedé resta­ nerse las bajas ternpsraturas del poco «aba quiénes puedan ser loi frió tan gravp.s heridas que ¡e oca­ de celos. Anoche salieron cada uno blecida la circulación. Pirineo. mencionados Individuos, pues iban sionaron la muerte, por su lado Ella fué a un cine­ PRENSA DE LA REGIÓN Si la prueba resulta favorable el enmascarados. (Febus.) —Comunican do Tarragona que matógrafo, V él al Frontón, regre­ '•Heraldo do Zamora": tráfico de naranja por dicha linea tendrá un insospechado movi­ en un tren destinado al servicio en. sando Elena antes. Al llegar él tu­ Aboga por la reorganización del DE ANDALUCÍA miento. Comisián a Madrid tre el apartadero y la estación cho­ vieron una discusión, que se reanu­ partido liberal en la provincia de La estafa a la Compa­ có con otro de mercancías, rssitl- PRENSA DE L.\ BEGION trario con una navaja y le produ­ BARCELONA 5 (12 n.).—En el dó esta mañana, al levantarse, a Zamora. Siguen causando estragos los ja­ jo varias heridas graves. (Febus.) expreso «alió para Madrid una co- tando con heridas de consideración las ocho, en que Elena manifestó "Confiamos—dice—en que, como balíes "El Defensor de Granada": dos empleados de ferrocarriles y ñía del Norte roinióa, en representación de la I a su marido que no quería seguir Ic.s republicanos, los directores d?l Los dos jabalíes de cuya apari­ Aplaude el acuerdo de reintegrar Intento de suicidio Asociación de fabricantes, de los una mujer que pasaba c?rca de la \ viviendo con él. El marido la invi- liberalismo zamorano se apre.- te pueblo, volcó un autocamión. )a U. P.; vicepresidente 1.", conde un delito de homicidio consumado na. Hoy han declarado varios ex­ Zaragoza.—Comunican de Taus- Resultaron heridos Antonio Pinto El "RoaId Amund- Yunte, de cincuenta ¿ños, graviét*" y dos frustrados cometidos el 25 die portadores de pescado, contra los te que en la línea de Oallur a Sá- (INFORMACIÓN TELEGRÁFICA) julio de 1928 con motivo de la riña que no resultó cargo alguno en daba volcó un vagón, que ocasio­ mo; Manuel Gómez Ramírez, d-T seguirá la habida en un baile público de di-concreto. Parece que se sospecha­ nó la interrupción de la vía duran­ Herido en riña treinta y cinco, menos grave, y An_ sen ruta te media hora. tonlo Cueva Enrique, de diez y nue­ clio pueblo. ba que pudieran estar de acuerdo MALAGA 4 (4 t.).—En la callo El fiscal solicita que se imponga con los complicados para no in­ ve, de pronóstico reservado, todos de Colón del Conde de Aranda riñeron Fran­ ellos vecinos de Bornos, que se di­ a los procesados penas que osci­ cluir en el peso, mediante una gra­ cisco Aragón Cano y Alfonso Ro­ HUELVA 4 (10 n.).—Fondeó en lan entre cuatro y doce años de tificación, las cantidades de hielo rigían a Sevilla. En un automóvil dríguez por antiguos resentimien­ que pasó por el lugar del suceso la ría, frente al monastaiio de la prisión, según la participación que que van en las cajas; pero todo ha El accidente ferrovia­ tos. Este último acometió a su con­ Rábida, ©1 balandro noruego "Roaid tuvieron en estos hechos. resultado infundado. Se cree que fueron traídos a la Casa de Soco­ Amundsen". Sus cuatro tripulantes Actúa de defensor el abogado de la estafa ascenderá a más de cien rio de Ronda rro de Sevilla. desembarcaron y recorrieron la Madrid Sr. Serrano Batanero. mil pesetas. (Febus.) ciudad. Mañana visitarán los me- Emparrillados aulomáticos numentos colombinos. Se proponen Esipenidos^'^vi^ilf salir de Palos directameate para La circulación de trenes Se desean adquirii cuatro de 6 m.t Cul>a para recorrer el mism» itine­ RONDA 5 (11 m.).—En esta es­ de superficie aproximadamente, rario que siguieron lai tres naves tación dicen que están suprimidos usados, pero en buen estado, para espafiolas descubridora.? del nue­ GALICIA hasta nuevo aviso los trenes men­ cal4erais de vapor. Dirijan ofertas [TALLER DE FOTOGRABADO "E SOL"l LEVANTE a esta Administración, bajo núme­ vo mumlo. (Febus.) sajeros y de mercancías. Hoy, pa­ fLAIIKA,, • • MAJJBJD «(fU.KrONO >t.«t« ' ra el tren de las dos y cuarenta, se ro 1.716. PRENSA DE XA BEGION PRENSA DE lA BEGION darán billetes para Algeciras, con HUELVA 5 (9 n.).—El capitán trasbordo en Benaoján y Jimena. del velero "Road Amundsen" visi­ "La Gaceta de Levante", de Alcoy: "El Pueblo OaUego", de Vlgo: tó el Ayuntamiento, donde el al­ Estas dificultades del tráfico in­ Se ocupa, en su editorial, del Se ocupa de los problemas de evitables no tendrían tanta impor­ calde le obsequió con un vino de problema de loa vinos españoles, Beneficencia y Sanidad, y pide que honor y le entregó un mensaje pa­ tancia si la carretera de Ronda a creado por las resoluciones del Go­ sean resueltos con urgencia. Gaucín, empezada hace veinticinco í^^TUÍ ra el Ayuntamiento de la Habana. bierno francés: La Sociedad Colombina ha nom­ años, se hubiera terminado. (Fe­ "El aiercantll Valenciano": Ronda de Atocha, 23 dupdo. brado socio de honor al capitán del (tNPORMACióN rm.iaRAncA) bus.) "Amudsen". Este zarpará el vier­ Dedica un artículo a la Casa del nes con rumbo a Cuba. (Febus.) Marino Escandinavo, y pide que £1 puerto VENIAS A PLAZOS se creen estas institupiones en VIGO 5 (10,30 m.). —Fondeó en nuestro país. el puerto la corbeta de la Marina ASTURIAS MUEBLES FOrnillll "El Liberal", de Murcia: inglesa "Snapdragon", que zarpará Nuevos cursos preparatorias para También estafan a la para Gibraltar después de tomar APARICIO-MENENDEZ, S. en C. el ingreso en los Cuerpos Pericial Da cuenta de haberse verificado carbón. PRENSA DE LA BEGION y Administrativo (preparación de los desahucios colectivos en el Rin­ Procedente de Hamburgo, entró "La Prensa", de Gijón: Saluda a los lectores de EL SOL y ADUANAS mecanógrafos ambos sexos). Profe­ Compañía de los Fe­ cón del Gallego, por consecuencia el trasatlántico brasileño "Cuya- I Pide que las obras de traída de sorado especializado de los Cuerpos respectivon. EL MEJOR Y MAS de los cuales han quedado sin ho­ ba". Tomó seis pasajeros y salió tiene el gusto de invitarles a visitar la ESPLENDIDO INTERNADO. Pídanse reglamentos y detalles a W gar un número considerable de fa­ aguas de la ciudad sean entregadas rrocarriles Catalanes para Santos. rápidamente por los contratistas. modernísima Exposición de Muebles hKM^mt&a, ele Calderón de bk Bar<^ Abada, 11, MADRID. milias huertanas. Durante el mes actual habrá las BARCELONA .') (6 t.).—La Com­ siguientes expediciones postales pa­ que ha inaugurado en Carretas, 10, en­ pañía de los Ferrocarriles Catala­ (INFORMACIÓN TELRGR.lUCA) (INFOSMAOIÓN TELEGRÁFICA) ra América: días 5, 19 y 20, para nes ha descubierto que un emplea­ Habana; 5, 9 y 2 de marzo, para Contra un arbitrio tresuelo (antigua Casa de Correos). do suyo que prestaba servicio co­ Asesina a un amigo en estado de Brasil, y días 9, 16, 21, 23, 28 y 2 de 04 flltigUE UNA FEGHII IHOIUIDABLE mo taqulllero en la e.stación de la embriaguez OVIEUDO 5 <11 m.).—-Los expen­ marzo, para Suramérica. (Febus.) dedores de pescado acordaron pre­ EN SU HOGAR plaza de España, mediante una VALENCIA 5 (3,15 t.).—En las combinación, e-stafaba cantidades Salida de barcos ingleses sentar una instancia al delegado adquiriendo un magnífico inmediaciones de Alcora, y en un de Hacienda, en la que pedirán se a la Empresa. ventorro situado en la carretera, VILLAGARCIA 4 (7 t).—Salie­ PtATEB-PIANO "AEBIOL" ron para Liverpool los dos acora­ anule el arbitrio creado por el Dicho empleado se reservaba el 66 encontraban anoche el anciano AyunfaBiiento sobre pescado, te­ producto de la v&nta de determi­ de setenta años Vicente García Gl- zados ingleses, que han permane­ Carretas, 10. Teléfono 16.700. cido en este puerto veintidós dia«. niendo en cuenta que se trata de nada canUdad de billetes, liquidan­ rona y José Peris Ramos, de trein­ un artículo de primera necesidad. do la expedición al capítulo de au­ ta y dos años. Ambos bebieron (Febus.) (Febus.) torizaciones gratuitas. más de la cuenta, y en plena bo­ Se supone que el funcionario de rrachera empezaron a discutir so­ referencia venía desde hace tiempo bre asuntos triviales. La discusión SUCESOS Y ACCIDENTES SUCESOS T ACCIDENTES proctioando este procedimiento. se agrió; pero intervinieron otros Vigo.—^Alejandro Gómez, vecino Oviedo.—Francisco Díaz, de cin­ Hasta ahora el empleado no ha parroquianos y el ventero y logra­ del lugar de Santa Tecla, que tra­ cuenta y cinco años, tratante de N4VÍGAII0NE sido detenido. (Febus.) ron calmar los ánimos aparente­ bajaba en una fábrica de aserrar ganados, salió en una camioneta, en mente. El anciano salió de la ven­ madera en el barrio de Guifcar, fu* unión de varios compañeros, con AL CABO DE SIETE AÑOS ta, y después de armarse de una alcanzado por una correa de tras­ dirección a Grado. Al llegar al alto escopeta que tenia escondida no misión y recibió heridas en la ca­ de Buenavista, Francisco se cayó 6EN£MUe se sabe dónde, se apostó en la ca­ beza, cuerpo y extremidades, de ta.t de la camioneta y se produjo con­ rretera en espera de que pasara su gravedad, que a poco falleció. moción cerebral y contusiones en Se presenta a sus pa­ rival. Cuando éste se dirigía a su Orense.—En el Itilómetro 442 de distintas partes del cuerpo. Fué ITALIAN4 ca,sa, el anciano le hizo dos disfpa- la carretera de Viliacastin a Vigo llevado primeramente a la Casa de dres y dice que estuvo ros, que le ocasionaron la muerte volcó, a causa de una falsa ma­ Socorro, y después a su domicilio, en el acto. niobra, la camioneta que conducía donde falleció horas después. Al oír las detonaciones salieron Bonifacio Conde. Resultaron heri­ secuestrado los individuos que se hallaban en dos de consideración éste y sus LINARES 4 (6 t.).—Hace sieto la taberna y persiguieron al agre­ acompañantes Felicité González, años desapareció iel hogar pater­ sor, que había intentado huir; pe­ Alfonso Seoana y Amador Cortizo, nal Miguel Gómez Carrillo, natural ro a los pocos momentos fué dete­ El "chauffeur" ha sido detenido. Extremadura LINEAS RÁPIDAS DE LUJO PAKA AMERICA Sólo durante este mes podrá usted obtenerlo nido por la Guardia civil, que lo REGALADO de Linares, que actualmente cuen­ DE BARCELONA A BUENOS AIRES ta diez y siete años. A raíz de la puso a disposición del juzgado, PRENSA DE LA BEGION Interésese en conocer las condiciones de tan ventajoso desaparición, la familia puso el he­ ante el cual se confesó autor d'el "La Libertad", de Badajoz: 21 febrero, D U I L. I O modo de adquirirlo y no deje perder esta ÚNICA OCA- cho en conocimiento de las autori­ crimen. (Febus.) ^_- SION que se 1» ofrece. VIDES AKIERICAHAS Reproduce un sue;to de EL SOL, dades; pero todas las pesquisas re­ Las obra* del puente sobre el Turia en el que se aboga por la supresión 1A marzo, GIULIO CESARE ^ SIENDO LÜHITADO el número de participantes. 1/- sultaron infructuosas para averi­ ARBOLES FRUTALES '^¡¡¡2, conviene enterarse CÍUANTO ANTES, para no perder la VALENCIA 4 (3 t.).~El Ayunta- Antonio Alonso. LOGROÑO de la previa censiia. guar su paradero, y se supuso quí I miento ha abonado a la Junta do Wm. oportunidad de tan beneficiosa oferta. había muerto; pero hoy el desapa­ "Nuevo Día", de Cáoeres: NOTA.—Tocan en Ríojaneiro, Santos y Montevideo. ly^ Escriba o visite a Obras públicas la cantidad de pe- recido se presentó e- el Ayunta­ 1 setas 960.513.50 por la parte que Refiriéndose al Gobierno del ge­ miento, preguntó por el conserje, corresponde ai Municipio para la B U SS I NG neral Berenguer, dice este periódi­ DE BARCELONA A VALPAKAJ8U ETflE AEOLiy CORIPANY. S. A. f. al que dijo que era sobrino suyo, construcción del puente sobre el ÓMNIBUS ¥ CAMIONES co, ardiente paladín de la Dictadu­ y quería preguntarle el dfimicllio ra pasada: Av. del Conde de Peñalver, 24, Madrid. Teléí. 13.128. Turia, que ha de unir la Gran Vía Entrega inmediata, e marzo, O R A 2 I O de sus padres. con la avenida del Puerto. (Febus.) S. A. ZENKER :-: Alcalá, 83. "151 éxito de su labor estribará NOTA.—Toca en Cádiz el 8 marzo y recorre los puertos de Ve­ •B GRAMOLAS - DISCOS - AMPLIFICADORES AUTOMA- El conserje no lo reconoció al muy principalmente en procurar el nezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Chile. «S> TICOS principio, y después de someterlo a cambio de la política sin ocasionar DE GIBRALTAR A NEW rORR difíciles pruebas de identlflcacdón. los perjuicios que se derivarán se­ resultó ser cierto el parentesco que guramente de dictar disposiciones 2 2 febrero, ROMA 5 M BftWapiia.-casa iZMfiL-BMensBceso. § el joven invocaba. Dijo éste que -o solamente para derogar lo hecho habían detenido y secuestrado unos EKPOSICiOII DE SEUILLA Travesía en seis y medio días. CÜPON anteriormente, que creó intereses y mendigos, de cuyo poder no logró visitad en el Pabellón de lUaqnlnarta los "standn" de la Casn que fué refrendado con c! aplauso Agentes generales en España: SOCIEDAD "ITALIA-AMÉRICA" Don .-• escaparse hasta ahora. Inmediata­ del pa.ís." BARCELONA: Rambla Santa Ménica, núm, 1. mente el conserje lo llevó al domi­ GuüHet Hifos y C* (S. A. E.) Beftas cilio de sus padres, y se desarrolló Sucursal en MADRID: Alcalá, núm. 45. la consiguiente escena, de intensa de Madrid. Femando VL. tz. (INFORMACIÓN TELEGRÁFICA) Agencia para pasajes de cámara en: Santander: Paseo Pere­ PoWaeldn da, 27.—San Sebastián; Av, Libertad, 16.—Bilbao: Plaza Circular, 3. emooión. MAQUINARIA MODERNA T HERRAMIENTAS FABA Suicidio de una enferma Zaragoza: Plaza Sas, 5.—Valencia: Pérez Pujol, 5.—Málaga: Ala­ de«e» conocer las condiciones en que la Casa AEOLIAN regala El padre del muchacho apareci­ CACERES 4 (11 m.).—En el cer­ meda Alfonso XIII, 47, y Viajes Bakumar.—Irún: Pi y Margall, 3. el PLAYER-PIAND "AERIOL". do ha puesto el caso en conoci­ cano pueblo de Arroyo apareció en Cádiz: Isaac Peral, 29.—Sevilla: Plaza San Fernando, 5.—Pam­ miento de las autoridades, y éstas TRABAJAR LA /MADERA Firma, el pozo denominado La Parra el plona: Mayor, 51.—Logroño: Once Junio, 18. interrogan en estos momentos al cadáver de la vecina Carmen Ma­ (74) muchacho, a fin de practicar las dera, conocida por "la Pajarita". ORAN PREMIO consiguientes averiguaciones que Está comprobado que se trata de Ezpoiicldn Internacional de Barcelona. traigan consigo la captura de los un suicidio, pues padecía una en­ secuestradores. (Febus.) Lea usted todos los dias LA VOZfermeda d crónica. (Febus.) eisoí

alemana le hace más que asesor EN EL REINA VICTORIA I del Gobierno portavoz gubema- I mental de la Federación. Puede asegurarse que los tres asuntos aprobados hoy los aproba­ rá también el Parlamento. Obra nueva de Eduardo Marquina El plan Young ha tenido 48 vo­ tos en pro y sais en contra de Sa­ Informaciones del Extrani ero "El monje blanco" Marquina salió a escena varias SI hacía falta un milagro para veces en el curso de la representa­ blera Turingia y las cuatro pro­ renovar la vida teatral madrileña ción (llamado insistentemente, es vincias prusianas. Llevó la palabra verdad; la culpa es toda del públi­ de la oposición el jefe del Gobier­ ~~y no consideramos como tales al- EL CONCURSO DE BELLEZA ESTADOS UNIDOS SWias obras recientes, muy a lo co, ahora, pero la continuidad es­ no de Baviera, quien consideraba TRASMISIÓN DE PODERES EN MÉJICO CHECOESLOVAQ UIA Wofano—, aquí tenemos un mila- cénica padece) y muchísimas a la necesario el arreglo de la Hacien­ o^o. que es, a la par, una de las terminación de todos los actos, que da alemana antee de aprobar el ™ejores obras de Eduardo Marqui- fueron verdaderas ovaciones.— plan young. Le contestó Molden- Miss Grecia ha sido La colaboración de los Encalla el submarino »*• Envuelta en el ropaje de su E. Diez-Canudo. hauer,'sosteniendo contrariamente ^rso, la acción que nos pinta en NOTICIAS la imposibilidad del arreglo de la Al salir del Palacio Nacional, * ''fitablo quiere llamarse leyenda Hacienda alemana sin la aproba­ elegida Miss Europa E¿ta primitivo ha de ser afectación; posesión del nuevo Presidente de la Un joven vestido de negro dispa­ nes del conde Bethlen, de Aponyl de Wale Bsuik. ^yándose llevar de su tema, lo ex­ BARCELONA 5 (1 m.). —Eáta y corresponsales extranjeros, si y del ex canciller austríaco, señor bien alcanzaban un total de 150 República, D. Pascual Ortiz Rubio. ro -íeis tiros sobre el Presidente. El "S-03" ha sido libertado de las prime y apura, quedando lo primi- noche se ha estrenado en el tea­ No se sabe a>|n si el Sr. Ortiz Strecruwitz, que ha recomendado rocas que lo aprisionaban y remol­ tro Talía, con gran éxito, la tra­ personas. Desde la.? primeras horas empe­ la constitución de un macizo cen- WVo con un perfume vago y como La independencia de zó a_ congregarse el público en Rubio ha resultado herido. (Asso­ cado a esta baliía después de cinco ^"igestión preciosa para el decora- ducción catalana de la obra "Ma^ El Jurado comenzó su tarea a ciated Pres.) troeuropeo. horas de trabajos Incensantes. ya", hecha por Milla Raurell. El las tres de Id tarde. Las bellezas ol Stádium donde había de cele­ v?'. que Sigfredo Bürmann ha sa- brarse el acto de la trasmisión de Checoeslovaquia no ha negado (Associated Presa.) *"lo por cierto aprovechar en sus teatro se encontraba completamen­ Filipinas desfilaban delante del Tribunal en nunca la necesidad de una acción te lleno. La obra consta de tres ac­ traje de noche y se detenían unos poderes y juramento del nuevo MÉJICO 5 (11,30 n.) (Urgente.)— Felicitación de los socialistas ame­ *ondos, sometiendo a una armonía común de los Eístados de la Euro­ ricanos pneral motivos de la pintura ita- tos, cada uno de ellos dividido en minutos. Si alguno de loa miembros Presidente. Se calcula en cincuenta Ortiz Rubio fué alcanzado por una Manifestaciones públicas mil el número de personas que se bala en una de las mandíbulas. pa central, incluso Hungría, y es­ •J^oa que van desde las ingenuas tres cuadros. La interpretación por del Jurado deseaba formular al­ te objeto debe ser perseguido won NUEVA YORK 5 (12 m.).—Mo­ Jiontañas de Glotto y las frágiles parte de Mercedes Nicoiáu ha sido WASHINGTON 5 (9 n.).—Don guna cbsei-vación especial, la be­ mayor razón después de la Corife- rris Hillquit, jefe nacional del par­ '••iluitecturas del Angélico a las ro- espléndida. AJímás la escena se ha Pedro Gil, jefe da la minoría de la lleza objeto de semejante atención tido sociaJlsita de los Estados Uni­ servido muy bien y el conjunto ha rencia de La Haya. Checoeslova­ dos, ha mandado un cablegrama al '*s de Mantegna. Cámara de Representantes flilipina. volvía a detenerse ante el Tribu­ quia quisiera comprender en la sido perfecto. ha dicho que el día 8 de febrero se nal. jefe socialista español. D. Julián colaboración de la Europa central Besteiro, para saludarle en nombre He aqui algunos rasgos de la le­ Como hemos dicho, la obra ha *> celebrarán manifesfacio.ues, en fa­ A las cuatro y media quedó ter­ a Polonia, mientras que Alemania genda, algunas figuras iel retablo. nido gran éxito. (Febus.) vor de la independencia de las is­ de los sociaJistas de los Estados "^ hermano que va a profesar en i las Filipinas, en Nueva York, Fi- minada la primera selección. Ha­ ha acentuado en los últimos tiem­ Unidos y felicitar al partido espa­ bían sido elegidas en primera ins­ pos sus tendencias antipolacas, ¡o convento de Novara, ha esculpi- ladelña, Seattla, Chicago y Kansas ñol por au labor en favor de "una ""J una maravillosa Imagen de la City. (Associated Press.) tancia las representantes de Fran­ que dificulta más el que reine la república democrática". (Associa­ .''i'gen. Cuando se va a exponer en EL TEMPORAL cia, Alemania, Polonia, Bélgica, amistad en la Europa central. Es­ ted Pres.n,) ,* iglesia al culto de las gentes, •«>- Grecia e Italia. ta debe pertenecer a los Estados A las cinco y media el Jurado de Europa central, que deben bus­ La quiebra del Municipio •''ga el provincial, encargado de do Chicago JUa ardua misión. Hay en el con- El viaje del canciller terminó su labor, dictando fallo a car, unidos en el porvenir, el Un vapor pide auxilio favor de Miss Grecia. acuerdo y la amistad con loa de­ NUEVA YORK 5 (12 n.). —La Jl^nto un hombre, culpable áe la SAN SEBASTIAN 5 (3 t.).—Con­ pUerte de otro, y ha de descubrir- La decisión fué acogida con gran más países. (Fabra.) Municipalidad de Chicago, que sa tinúa sin aparecer el pesquero Schober a Roma encuentra virtuaJmente en quiebra, 'O- Pronto da con él. Es el esculto'- des aplausos. Compras de materi:il ferroviario "* persona, y el provincial recibe "Fernando". Comunican de Fuen- ROMA 5 (10 m,),—El presidente A decir verdad, la señorita re­ ha aceptado ayer una especie de "¡I confesión, que se convierte en terrabia que un vapor ha pedido Mussolini ha recibido ayer al can­ presentante de la belleza griega PRAGA f> (12 m.).—Los ferroca- dictadura financiera ejercida por *a.teria del drama. auxilio en vista del riesgo que co­ ciller austríaco, con el que firmará había causado excelente impresión rrile.^ del Estado encargarán este un grupo de ciudadanos pudientes, rre poí el temporal. (Febus.) que han constituido una Comisión El conde Hugo del Sasso, yendo mañana un Tratado de amistad, ayer en el baile de "Les Petites año 107 locomotoras y 25 tendera, Se considera perdido al "Fer­ conciliación y arreglo judicial. (Fa- Lits Blancs", celebrado en la Ope­ en lugar de 65 locomotoras y nin­ de socorro financiero. ^* cacería con Mina Amanda, la Esta Comisión hizo capitular al írincesa venida de Alemania para nando" bra) ra, y varios diarios de esta manan* gún ténder el año pasado. la indicaban ya como probable y El precio de compra se elevará a i Ayuntamiento citado ante un ulti­ 'er su esposa, conoce a Orsina, hija SAN SEBASTIAN 6 (1,30 m.).- •» mátum quo le dirigió, amenazándo­ *61 bandido Capolupo, a la que Ml- Ya se da por perdido al pesquero posible Miss Europa. 111,50 millones. Los pedidos han sido pasados a le con no prestarle apoyo ai no eran J*. se ha complacido en humillar, "Fernando", que debió regresar »> Miss Europa tiene diez y ocho aceptadas suñ condiciones. ^l amor une inmediatamente a Or- Pasajes el domingo a las tres de El ex Presidente Taft, años. Se llama Alicia Dlplaraku. los establecimientos Skoda y a la Ha nacido en Esparta y es hija de fábrica de máquinas chccomorava- El acuerdo a que se ha llegado •"Ja y Hugo; pero el señor no ve la tarde. entre el Ayuntamiento y ese grupo "í la muchacha sino caprichosa Este barco realizaba las faenas un abogado. Fué elegida entre las danekokolbeniana, asi como a los gravísimo candidatas griegas por el Comité establecimientos Ringhoffer. (Fa­ de ciudadanos consiste en el anti­ "odioia, y la despide cuando ya va de la pesca a unas cien millas de cipo de una cantidad, destinada a * ser miadre. La alemana exige la costa, creyéndose que habrá WASHINGTON 5 (4 t.),—Lo.=i designado por el Sindicato de Pren­ bra.) sa de Atenas. sufragar los gastos de administra­ Jl4s: quiere alejarla para siempre naufragado con toda su tripula­ médicos declaran que el estado del ción de la ciudad, controlando la "* aquellos lugares, y, como las ción, compuesta por siete marine­ La señorita Alicia Dlplaraku usa Ortiz Rubio citada Comisión toda.el principal, los ca­ bra.) un portátil "La Voz de su Amo" sus discos preferidos. Lo» disparos destruyeron el pa­ magógica de los' partidos de extre­ racteres principales. rabrisas del automóvil que condu­ ma derecha y ds extrema izquier­ La desaparición del cía al Sr. Ortiz Rubio, cayendo los da, ea decir, racistas y comunistas, t«. compañía, bien ajustada en la Gran Premio en la Exposición trozos del mismo sobre el conduc­ el ministro de! Interior prusiano, el acción, no siempre logra escandir socialdemócrata Sr. Severing, ha El Consejo del Reich Internacional de Barcelruoa tor, el secretario del Presidente y general Kutiepov Con virtud eficiente los versos. Es­ la hija política del Sr. Ortiz, se­ publicado un decreto de alta, impor­ te es un arte muy difícil de con­ ñora Ortega. tancia política. servar; pero no vamos a conten­ aprueba el plan Young (Servicio especial de BL SOL) tarnos únicamente con lo fácil. Estos disparos causaron además Según dicho decreto, cualquier las heridas ya conocidas a loa persona perteneciente a un partido Se ofrece medio mlUón de francos (Servicio etpeoial de EL BOL) otros ocupantes del automóvil, y a de extrema derecha o de extrema al que encuentre al general un transeúnte. izquierda no podrá ocupar en el PARÍS 5 (5 t.).—La Policía con­ BERLÍN 5 (11,30 n.).~El CoBse- porvenir en Frusia un cargo de al­ jo del Reich ha aprobado el plan El swpecto de la capital es de tinua sus pesquisas para descubrir "recio de la suscripción a tranquilidad, a pesar de la exci­ calde, adjunto, consejero g-eneral o el paradero del general Kutiepov. Young y el Convenio germanopCla- consej^o de distrito. De dichos car­ co, asi como el acuerdo del pago tación producida por el atentado. Ahora los agentes orientan su» (Associated Press.) gos serán igualmente excluidos to­ pesquisas al sur de París en una de las deudas alemanas a loe Es­ dos \m funcionarlos municipales o tados Unidos. (( zona situada a 12Q kilómetros de A VOZ DE SU AMO" comunales que en el plebiscito na­ la capital. El Comité de rusos Este Consejo, compuesto de re­ L cionalista contra el plan Young hi­ ELSOL 82.610: éste es el número áá te> blancos que habla estipulado un cieron campaña activa en favor de presentantes de los Estados alema­ COMPAÑÍA DEL GRAMÓFONO, S. A. E.. URGEL, 234. BARCELONA - Pl Y MARCAIX. I. MADRID léfono da nnestra Bedac^tón. premio- de 100.000 francos para nes, nombrados por los Gobiernos Para toda . etaae de preguntas, dicho plebiscito. Los funcionarios quien dé con el paradero del ge­ en Madrid respectivos, equivale al Consejo de niego*, «(^Mwclones. etc., qalea que sin hacer campaña activa se neral Kutiepov ha aumentado di­ Estado español; pero e« más Im­ llama al 82.610 será InmedlatiuEnen-. limitaron a firmar el plebiscito no serán excluidos. (Febus,) cho premio a la cifra d« medio mi­ 2,30 pesetas al mes portante. XA Constitución federa' te atendida llón de francos. (Febus.) €1 Sot

y marqués de las Torres de la Pre- cibiendo dimisioneis de alcaldes de 8a_ tenían anunciada la presenta­ diferentes Ayuntamientos de la pro­ ción a la Permanente de la diml- vincia, entre ellos loa de Tolosa y INFORMACIÓN GENERAL Bión de sus cargos y que el señor Villafranca. (Febus.) Borrero leería una nota explicativa con motivo de su dimisión. Ante SAN SEBASTIAN 6 (1,30 m.).— tal actitud se retiraron del Ayun­ BJEPOOTES El Ayuntamiento de Irún celebró tamiento algunos concejales, por lo «.iuwjiiJLJiji KiLaf •.KjiJTryjac-gintAJiJLJjuLMJU DE POLÍTICA cual no hubo número suficiente pa­ ayer sesión plenaria, que fué Inte­ ra celebrar la sesión. rrumpida por el numeroso público que había acudido al acto. Tal fué taran el encuentro decisivo en B^r- En el Euskal-Jai PAI.ACIO bos, Burguete y al subsecretario de el apoyo generoso de los asociados Después el alcalde accidental y FÚTBOL lin sobre la pista de hielo artificia! la Presidencia. el revuelo que se levantó, que dló PAMPLONA 5 (7 t.).-Bn «' Cumplimentaron al Monarca el que cuenta para actuar con el rea­ varios concejales visitaron al go­ lugar a que la Policía y la Guardia Eil nuevo presidente del Real Ma­ del Sportpalast. catpUán genera! de la región y íl El padre Valdepares, que duran» to do los trabajadores españoles bernador civil para darle cuenta de Euskal-Jai, Salsamendi y AzcoH^ civil desalojaran la sala. drid El vencedor, que será proclama­ dejaron a Yanci e Irigoyen en^ gobernador militar, general Saro. te la Dictadura visitaba diariamen. organizados y llevar a feliz reali­ lo ocurrido. do campeón de Europa, se enfren­ Este, al salir de Palacio, dijo que te los ministerios, con el nuevo Go­ zación aqueüos acuerdos. Mañana regresará el alcalde pro­ Luego, en reunión secreta, los Vacante la presidencia del Real tantos para 50, y Cestona e Insaus concejales acordaron presentar la Madrid por renuncia de D. Anto­ tará contra e! equipo del Canadá ti a Ábrego H y Mina en 36 p« había reiterado al Rey su pésame bierno continúa su costumbre de Madrid, 5 de febrero de 1930.— pietario, que dará cuenta del resul­ para el titulo mundial. con motivo de cumplirse hoy visitar a los ministros. V." B.", el presidente, T. Gómez; el tado de sus gestiones sobre la Ex­ dimisión en pleno esta mañana. nio Bernabéu, ésta ha sido cubier­ ra 4-5. (Febus.) «1' aniversario de la muerte de la secretario, Manuel Muiño." posición. (Febus.) El Ayuntamiento Irunés acordó ta por votación. Resultó elegido MARINA.—NO ES CIER­ contribuir con 500.000 pesetas a la por gran mayoría D. Luis Usera BILLAR En el Novedades Reina madre, y que le había da­ El Círculo Mercantil BARCELONA 5 (1 m.).—Gabriel do ¡as gracias por el interés que TO QUE SE PIENSE IM- EL CAMBIO POLÍTICO construcción del Aeropuerto de Bugalla!, que en la actualidad ocu­ El campeonato de libres y cuadro «1 Rey mostró con ocasión de las PL.\NTAB EL ALMIRAN­ JVLMERIA 5 (1 t.).—El Círculo Irún. paba con verdadero acierto el pues, y Berrendo II vencen por seis tw TAZGO to de vicepresidente. VALENCIA 4 (11 n.).—Pasado tos a Ramos y Teodoro. (Febus./ lesiones que padeció recientemen­ EN PROVINCIAS Mercantil ha telegrafiado al jefe mañana comenzará en el Ateneo te en un accidente de automóvil. El ministro de Marina recibió del Gobierno alhiriéndose a la pe­ Los ferroviarios reclaman contra VIGO 5 (10 n.).—El alcalde, en Lii no participación de Esnaña en Mercantil a jugarse e! campeonato ayer mañana a los periodistas con tición del Circulo Mercantil de Ma­ nombre de la Corporación, ha re­ el cini peo nato mundial da España de carambolas libres y LAS IZQL^ERDAS AUDIENCIA MnjTAB arreglo a la costumbre que ha ini­ una disposición del anterior Go­ drid para que se supriman todas bierno. mitido un telegrama al jefe del Go­ MONTEVIDEO 6 (1 m.).—La no­ cuadro, en el que tomar.án parte los El Rey recibió en audiencia mili­ ciado de mantener con los infor­ las Juntas, Comisiones, Comité y bierno felicitándole y manifestán­ madores una breve conversación BARCELONA 5 (2,30 t.). —Fir­ ticia de la negativa de la Federa­ Sres. cíutrom, de Bilbao; Lerena, tar a los generales I?. Juan Urba­ Delegaciones regias que tengan ca­ dole que a pesar de que este Ayun. ción Española a la concurrencia de Sevilla; e! madrileño y campeón no y D. Emilio Cremata; coroneles todos los miércoles. Les dijo mado por numerosos empleados fe­ rácter de intervención en nombre tamiento no es como los del resto que todavía no podía decirles na­ dr España al campeonato mundial, español. Vives, y los valenciano.^ El I I de Febrero Castillo, Romerales y Angosto; te­ rroviarios se ha dirigido al presi­ del Estado, por estimarlo perjudi­ de España, de designación guber­ que se celebrará en esta capital, da, pues se había limitado hasta dente del Consejo y al ministro de cial para el libre desarrollo del co­ Vela, Ortin y Talens. nientes coroneles Palenzuela, Pé­ nativa, sino de elección corporati­ ha causado gran sensación. Este campeonato ha despertada rez Ampudia y Boyer; comandan­ ahora a orientarse poco a poco en Fomento el siguiente telegrama: mercio. (Febus.) El banquete de los abogados r«>»' las cuestiones propias del ministe­ va, pone su cargo y el de sus com­ Todos los periódicos la comen­ gran entusiasmo entre los aficiona­ tes Marqués Boyer (D. José), Mo­ "Grupo ferroviarios estación Ma­ La Prensa de Navarra pañeros de corporación a disposi­ blioanos rio, a las cuales dedicaba menos drid, Zaragoza, Alicante, creyen­ tan ampliamente y de modo desfa­ dos. (Febus.) rales, López Barbero, De la Torre ción de! Gobierno. vorable, y se manifiestan sorpren- En e! Hotel Ritz celebrarán ^^^ y Gascón y otros jefes y oficiales. atención de la que deseara porque do interpretar general entir de la PAMPLONA 5 (2,10 t.).—La Aso­ e! despacho ordinario y las visitas ciación de la Prensa de Navarra didísimos de tan inesperada como AJEDREZ abogados republicanos la fecha O También recibió al capitán del clase, solicita V. ^. derogación LO QUE ES MAS UR­ inexplicable decisión. (Agencia 11 de febrero con un banquete. ¡^ Ejército alemán Herr Paul Schul- apenas le dejaban tiempo disponi­ Real decreto creando la Caja de se ha dirigido al presidente del (Servicio especial de EL SOL) ble. Dijo que pensaba dar algunos Consejo de ministros interesando Americana.) acto será a la una de la tarde. theisa. Ahorros y Socorros de agentes fe­ GENTE HACER El campeonato de San Rento Las tarjetas, al precio de 25 V^ toques a los diversos servicios del rroviarios y nos sean abonadas la supresión de la censura, y caso » « • BAR(:ELONA 4 (12 n.). —"La setas, pueden recogerse en el i¡ ministerio; pero que no haría nin­ cantidades devengadas por horaí de no ser posible, que dicte nor­ BOXEO SAN REMO 5 (5 t.).—La clasifi­ También visitaron al Rey el in­ guna reforma trascendental. mas a los gobernadores para que Ñau" publica un editorial de su Rápida victoria de Logan sobre cación final del torneo internacio­ te! y en ia Sala de Togas de! í-"* fante D. Alfonso de Borbón, los ge­ extraordinarias que nos fueron re­ director. Revira y Virgili, titulado legio hasta el lunes, 10. —Quiero—dijo—que "uando yo me tenidas con carácter forzoso al la apliquen en términos de benevo­ Vermaut nal de ajedrez da el siguiente re­ nerales Losada, Hermosa y López marche de este cargo y pregunte lencia. (Febus.) 'Las cosas indispensables", en el sultado: Partido republicano radical Pozas y ios Sres. Dómine y Glla. crearse aquel organismo. Le salu­ que dice: BARCELONA 6 (1 m.).—En el ia gente ¿qué ha hecho el Sr. Car- dan atentamente y le felicitan por Revisión general Nuevo Mnndo se ha celebrado una Alekin, M i s tarich, Bogoljubow, Recibimos la siguiente nota: via?, la primera respuesta sea: na­ "La realización completa del pro­ Yates, Ahüe, Spielmann y Vidmar DESPACHO CON EL REY su advenimiento al Poder." TUDELA 5 (1 t.).—Se ha presen­ grama del Ministerio Serenguer velada de boxeo a base del com­ "Próxima la fecha en que ^* f^j da; pero que cuando se vayan exa- I.ias actividades de la U. P. bate, a diez asaltos, entre el cam­ (empatados), Marolscy, Tartakover, reunirse !a Asamblea g-^neral " Despacharon con el Rey el gene- -ii^ando cada uno de los aspectos tado una instancia al Ayuntamien­ exige algunos meses y no podrá Colle, Kmoch, Araiza, Monticelü, raj Berenguer y el ministro de Ma­ BARCELONA 5 (12 n.).—Se ha to firmada por gran número de ve­ darse por terminado hasta la ce­ peón de Francia de los semipesa­ partido, se recuerda a todos los c^ y sei'dcios dol ministerio resulte Grau y Rossi. (Febus.) rreügionarios remitan a la ^^^•„ rina. que todos han sido perfeccionados dirigido desde Sabadell un telegra­ cinos pidiendo la revisión de nom­ lebración de elecciones generales dos, Vermaut, y el campeón fili­ A las doce menos diez salieron ma al presidente del Consejo y bramientos y acuerdos tomados du­ parlamentarias. Mientras tanto, pino, Luis Logan. La velada se brevedad ¡os boletines de filiac'"" y que todo en general esté mejor HÍPICA que obren en su poder. . juntos de Palacio. que cuando yo vine. Esto es—aña­ otro al ministro de la Gobernación rante la Dictadura. Muchos de ile­ hay cosas a resolver que llevan un había hecho pagar a buen precio Bl presidente del Consejo dijo a que dicen: galidad manifiesta. (Febus.) poco de prisa. Pensar en estas co­ únicamente por este combate, pues Fin del concurso internacional de También se ruega a los afiliad^ dió—, que no quiero hacer una que hayan de constituir la J'^^l^ Jos periodistas; obra de relumbrón; pero sí dar una "Suscritas entidades Sabadell, Una manifestación en .\gullas sas no es ser impaciente, puesto los restantes carecían de interés; Berlín —^Nada, señores. Decretos de per­ que ostentan representación oficial que corresponden a necesidades in­ pero éste ha valido realmente por tud do! partido se pasen por ^^ mayor eñcacia a todo lo que de­ ÁGUILAS 5 (8 n.).—Una nume­ BERLÍN 5 (10 n.).—Ha termina­ cretaria, O'Donnell, 6, de siete sonal Hoy ©1 desp,ucho ha sido de penda del ministerio, con el menor y privada industria, comercio y mediatas. He aquí las cosas que, a todos y ha compensado con creces do el concurso hípico celebrado en propiedad, al felicitar al nuevo Go­ rosa y pacífica manifestación reco­ n lestro entender, son hoy indis­ a los espectadores por la emoción nueve de la noche. Guerra. gasto posible. Desde luego, mi po­ rrió las calles del pueblo, y en el esta capital, a cuyas diferentos lítica ha de ser de la mayor eco­ bierno por su feliz advenimiento pensables y en cierta manera ur­ qué ha despertado. El combate Con relación a los actos que na» El genera! Borcnguer hizo abrir domicilio de la Asociación de Hi­ pruebas ha asistido numero-o pa­ de celebrarse el día 11, aniversarip a 8U ayudante una voluminosa car- nomía. se creen en el deber de advertir gentes: ha durado escasamente dos minu­ tuco. V a V. E. sobre estado de disgusto y ladores se redactaron las conclu­ a) Cesación de la Cinsura gu­ tos. El francés se lanzó desde el de la proclamación de la ReP^*,!! t«ra de la que era portador y sacó Un periodista le preguntó si era siones, que fueron entregadas a.! Los jinetes españoles han demos­ ca española, el partido invita a '^ de ella un papel que contenia el cierto el propósito de implantar en excitación en que se halla este im­ bernativa. Si no se accede a su ce­ primer momento contra Logan con trado gran pericia y maestría, y portante centro fabril, herido en alcalde por los presidentes de Ja sación completa, precisaría, por lo intención de intimidarle, y ha con­ correligionarios a que se sumen índice de loa decretos firmados por España el Almirantazgo, y el mi­ Unión Bracera, Hiladores, Albañi- han sido objeto de grandes atencio­ los acordados por la Alianza r*" el Rey. nistro contestó: sus sentimientos de ciudadanía por menos, limitar el trabajo del cen­ seguido alcanzarle al principio con nes, siendo obsequiados con diver­ actos y fiestas que esta Alcaldía, les. Sindicato Ferroviarir y Agru­ pubücana. Después que los periodistas hu­ —En absoluto eso es una fanta­ pación Socialista. sor a dos o tres temas concretos un par de golpes, que ha acusado sos actos. (Fabra.) de acuerdo con Unión Patriótica, y estrictos, designados oficial­ netamente Logan. Pero éste, a los En Valdepeñas bieron copiado los decretos, el pre­ sía del corresponsal de El Ferrol. En las conclusiones se dice que sidente se despidió, diciendo que No se ha pensado en ello, ni mu­ organiza para el próximo domin­ mente. pocos momentos, ha conseguido VALDEPEÑAS 5 (6,30 t.).—1>«?* go, día 9, como si estuviéramos en cese el -ayuntamiento en pleno, ya PELOTA VASCA no había nada más de particular. cho menos. que no fué elegido por la opinión b) Amnistía o amplísimo indul­ colocar una derecha a Vermaut, de que dimitió el Gobierno de '* plena dictadura, y que hacen te­ to general para los condenados por y a continuación un golpe de iz­ En Jal-Alai Dictadura se nota gran incremep' El ministro de Marina no dio re­ Otro informador pregruntó si se mer protestas y desórdenes, por lo ni merece su confianza por los des­ ferencia alguna de su despacho con va a reformar la Dirección de Pre­ aciertos que sembraron su larga hechos de carácter social y político quierda al hígado, que ha lanza­ Jugaron el primer partido, a re­ to en los partidos afectos a !» que pedimos la suspensión de los y por otros hecho motivados por \A do al tapiz al francés, siéndole Alianza republicana. Los directores el Rey. paración y Campaña. El ministro referidos actos, a los que se anun­ actuación; que se haga por quie­ monte. Tacólo y Vega (rojos) con­ PBESIBENCIA contestó: nes les sustituyan una minuciosa Dictadura y fin de los procesos y contados los diez segundos y de­ tra Ochotorena y Echániz (J.) de estas fuerzas se proponen í*"^ cia la asistencia de las autoridades encarcelamientos gubernativos d»í clarado "k.-o.". El presidente del Consejo recibió —No les puedo decir nada toda­ superiores. Solicitan asimismo las revisión de la actuación del actual (azules). mar un fuerte núcleo antimonsf vía. Pienso hacer, como les he di­ Concejo, y exigir después las res­ mismo carácter que estén en curso. Durante todo el partido no hubo quico y tomar parte enérgica **[ después de regresar de Palacio las suscritas entidades la destitución La amnistía, normalmente, ha de En ocho asaltos han boxeado visitas del duque de Frías, del con­ cho, retoques en casi todos los ser­ del alcalde, cuya actuación duran­ ponsabilidades, y que la elección Gim Terry y el francés Di Falco. ni dominados ni dominadores. Se una gran campaña, cuyo prini*' vicios; pero concretamente nada del nuevo Ayuntamiento se haga ser otorgada por una ley votada en desarrollaron muchas igualadas; la acto se celebrará el 11 de í^'"^^ de de San Luis, del director, gene- te el periodo de excepción que se las Cortes. No obstante, si en este Ha llegado a su término y ha si­ puedo anunciar aún. liquida ha producido general des­ por medios que garanticen que los do adjudicado por puntos a Terry. última fué a 49 tantos, en que se Se duda que el Ayuntamiento, todo rfil de Aduanas, D. Mariano Marfil, T sin añadir más, se despedió punto especial el Gobierno Beren- y del general Vives. contento. Elevamos razonada ins­ designados sean la expresión ver­ No ha gustado el combate al pú­ quedaron los rojos. Por tanto, ga­ él derechista, conceda autorizaeíoB amablemente de los informadores. dadera de la voluntad del pueblo. guer se apropiara, como en otros naron los azules por un tanto. para dicho acto. En el caso de 9"' tancia. Le saludan afectuosamen­ puntos hiciera el Directorio militar blico por la poca iniciativa del ASUNTO,S EXTERIORES te presidente de la Cámara de Co­ La manifestación se estacionó francés en su esgrima y porque El segundo, a pala, lo jugaron no se conceda la autorización P*J OTRAS INFORMA­ y el Gobierno Primo de Rivera, fa­ dida, se recabará del ministro 'J" . El secrftario de Asuntos Exte­ mercio, presidente de la Cámara ante el Ayuntamiento, al que su­ cultades que corresponden a las Terry tampoco se ha empleado a Badiola y Begoñés III (rojos) con­ de la Propiedad, presidente del bió una Comisión para hacer en­ fondo. tra Zubeldia y Abé.solo (azules). la Gobernación el correspondie"' riores recibió ayer mañana al se­ CIONES Cortes, no lo encontraríamos cen­ permiso. (Febus.) ñor Ruiz Muro, nuevo ministro de gremio de fabricantes v presiden­ trega de las conclusiones. No ocu­ surable, dentro de la actual situa­ En seis asaltos han luchado los A partir de la segunda decena bajó España en Venezuela. LA ACTITUD DE DON te de la Asociación da fabrican­ rrieron incidentes. (Febus.) ción. Si se recurre al Indulto, éste pesos "welters" Ortego y Joe Mo­ mucho de juego Badiola, y el final SANTIAGO ALBA tes." (Febus.) El Sr. Burgos Mazo fué que los azules ganaran por 16 En Granada habría de convertirse en ley de ran, que ha terminado en el ter­ GRANADA 5 (9 n.).—Se nota EN ECONOMÍA Se ha dicho que se trataba de or­ amnistía en cuanto se reúnan las cer asalto por golpe bajo de Or­ tantos. Upetlstas y antiupetistas MOGUER 5 (7,30 t.).—En el ex­ gran animación política, principa'' El ministro de Economía ha reci­ ganizar un partido liberal monár­ preso de mañana llegará a Madrid próximas_ Cortes. Entendemos que tego, con la consigruiente descali­ quico que dirigiría D. Santiago En el Euskalduna mente por parte del partido repj'' bido a uaa representación de inge- BILBAO 5 (3 t.).—Anoche, y en el ex ministro de la Corona don no debería haber excepción de nin­ ficación. (Febus.) blicano, que prepara un manifie*'° niort» industriales, a otra de la Alba. pleno puente del Arenal, se regis­ guna clase en el otorgamiento del XA% lesiones que sufre Canzoneri BILBAO 4 (11,30 n.).—En e! Manuel Burgos Mazo. Euskalduna, Izaguirre y Arrarte y una asamblea. (Febus.) Asociación de Ganaderos, otra de "La Libertad" recoge este rumor tró un escándalo que adquirió pro En la estación se le hizo una ca­ indulto o de la amnistía por la alu­ la Cámara de Industrias Químioajs, y dice: porciones de tumulto. Frente al do­ dida categoría de hechos. Determi­ NUEVA YORK 5 (12 m.).—Las ganaron por cinco tantos a Chi­ En Teruel riñosa despedida por sus amigos lesiones que sufre el boxeador Tohy quito de Bilbao y Unamuno; Are­ a una comisión de la patronal de "Rotundamente afirmamos que el micilio de la U. P. se hallaban dos de Andalucía. (Febus.) nadas excepciones harían aquí un TERUEL 6 (7 t.).—Reina gr*" individuos repartiendo el manifies­ doloroso efecto. Y junto con los he­ Canzoneri desde su último comba­ nas y Arrigorriaga vencieron por Lugo y al ministro de Marina. contenido de este suelto es Inexac­ En yecla cntierran la tiranía te contra el Inglés Kld Berg cele­ entusiasmo para la cena que dará" to, por lo me.ios en cuanto pueda to de dicha entidad, y al serle en­ chos principales, han de ser objeto diez a Chlstu Tí y Zornoza. EN FOMENTO YBCLA i (9 m.).—Anoche, a las de indulto, o bien de amnistía, los brado el mes pasado no han ex­ los republicanos el 11 de febref tener la más pequeña relación con tregado un ejemplar al conocido perimentado hasta ahora notable en su Casino. (Febus.) escritor Elstanislao María de Agui- once, las pocas personas que tran­ hechos secundarios o derivados de El ministro de Fomento ha reci­ D, Santiago Alba mejoría. BILBAO 5 (12 n.).—En el fron­ En San Sebastián Nuestro entrañable amigo no ha rre, conocido popularmente en Bil­ sitaban por la calle de San Fran­ los principales. Si ha de cesar la tón, Muñez y NMTU I vencieron bido las visitas del marqués de Al- cisco, principal vía de la población, pena por el hecho mayor, no sería Por lo tanto, como Canzoneri no SAN SEBASTtAN « <1,S0 m.).'' , dama, de los Sres. Loring, director autorizado a nadie para que reali­ bao por el seudónimo de "Sán­ podrá enfrentarse con Steve Smith por 10 tantos a Gallarta H y Cam­ ce trabajos de agrupación dé fuer­ chez", éste dio un manotazo al ma­ se vieron sorprendidas por un cor­ lógico que siguiera la pena por los pos, y Albénlz y Bérriz, por dos, a Les elementos repiiWicános de S*^' del Banco de Espafia, conde de Ca- tejo fúnebre, que avanzaba pau­ hechos menores de unos mismos en Wiikeabarre, la Comisión At^ Sebastián traUW-de organl«flfe*Bft 4 r»lt, Hormaechea, Tribunal de las zas de ning-ún matiz político, y me­ nojo de manifiestos, tirándolos al lética del BJsUdo de Nueva Tork Arenas y Begoñés ÍV. (Febus.) nos para que ee utilice su nombre suelo, donde recogió varios ejem­ sadamente. El féretro, conducido condenados. mitin de afirmación, que podrí» • A^üm de Valenéia, gobernador del por cuatro individuos, tenia la si­ ha acordado suspender Indefinida­ En el Moderno celebrarse el día 11 del actual, cW» Btcnco Hipotecarlo, director del o su amistad en gestiones de cual­ plares para lanzarlos al río. mente álí)oxéador lesionado. (As­ quier otra clase y finalidad. BeaiMirece el g;ob0mador guiente inscripción: "La tiranía. c) Anulación de las multas gu­ SAN SEBASTIAN 4 (12 n.).—En la participación de D. Miguel d« Banco da Vixoaya y otros señores. R. I. P." sociated Press.) Unamuno y D. Indalecio Prieto. Para que se pueda lanzar una in­ bernativas de carácter político o el Moderno, a remonte, Pasieguito TRABAJO formación sobre la actitud de don En contra de lo que se suponía Detrás caminaba el acompaña­ periodístico. Impuestas bajo el ré­ El título mundial de los «emlpesa- e Ituraln ganaron por un tanto a Hasta ahora sólo existe el pr"' Santiago Alba en estos momentos el gobernador reapareció está ma­ miento, portadores de hachones en­ gimen dictatorial, con devolución dos Úrico y Ugarte; después, a punta, pósito; pero no hay nada acorda­ Ha sido nombrado secretario del ñana en su despacho oficial. Se su- cendidos. No se daban vivas ni de las cantidades correspondien­ do en firme. ministro de Trabajo D. José Ma­ es elemental que nuestro amigo' la NUEVA YORK 5 (9,30 n.).—Ha Barrutla y Mendizál>al ganaron nuel de Bayo, secretario del Conse­ hubiera hecho pública, y nos cons­ pon.e, no obstante, que se marcha­ mueras. El silencio era tan abso­ tes. por seis a Ba'rrut^ y Gazaga, rá mañana mismo. (Febus.) luto y la impresión tan realista, d) Mientras no haya Ayunta­ quedado concertado un combate, jo de Cultura Social del ministerio. ta que el ilustre ex ministro de Es­ que se celebrará en Búffalo, entre TURBINAS DE VAPOR tado no ha expuesto a nadie su que un cabo de la Guardia Muni­ mientos y Diputaciones provincia­ —Visitaron al ministro de Tra­ Los obreros desterrado» por la Dic­ cipal, que reside pocos días en es­ les de elección popular, se habrían Slaterry y Souza, para cubrir la SAN SEBASTIAN 5 (12 n.).—En bajo el ministro de Marina, almi­ pensamiento ni sus propósitos pa­ tadura vacante producida por la renun­ ra el porvenir. ta población, exclamó: "Qué cos­ de designar, de una forma u otra, el Moderno, a remonte, Izaguirre y rante Carvla; el subsecretario de MALAGA 5 (3 t).—Con la firma tumbres tan originales las de este concejales y diputados provincia­ cia al titulo de los semipesados de Altuna ganaron por 30 tantos a L A V A L la Presidencia, capitán general de Cuando lo haga será de tal ma­ de "Un obrero desterrado", el pe­ pueblo: celebrar los entierros de les Interinos, para sustituir a los su poseedor, Loughran. Adúriz y Lairrañaga; después, a desda 1 % HP. hasta 50.000 HP- la Armada, el Sr. Cruz Conde, con nera explícito y terminante, que su riódico local "Bl Cronista" publi­ noche", al mismo tiempo que se que nombró la Dictadura. Si no El vencedor se enfrentará en cesta, Barrutia y Solaberrieta ga­ Apartado 910. MADRID el alcalde de Sevilla, que le habla­ actitud política no dejará «n el áni­ ca un escrito solicitando que el jefe abril contra Maxie Rosenbloom, po­ naron por 18 a Bravo y Azurmen- descubría respetuosamente. se cree viable la revalidación de Paseo del Prado, 38. ron de diferentes asuntos de la mo de loa españoles la más ligera del Gobierno dicte normas para los que tenían estos cargos el año niendo en juego el titulo. di. (Febus.) Exposición Iberoamericana, y es­ duda." El cortejo terminó arrojando el que los obreros desterrados pue­ féretro en una zanja de las obras 28, stría quizá aceptable de mo­ pecialmente de loe que ae refieren EN HONOR DEL CONDE dan reintegrarse a los puntos don­ A CAMPO TRAVIESA a BU liquidación. El ministro dijo del alcantarillado, que el púlulico mento la fórmula que consiste en DE GUADAXHOBCE de tengan probabilidades de traba­ no ve terminadas nunca la designación de representantes £1 campeonato de CSastUla que se enteraría de todo ello por­ jar. Agrega que la situación de es­ corpOTatlvos. En este caso habrían que desconocía muchos de los as­ Ayer se celebró el banquete en Con este motivo, se practicó la Bl Comité de la Federación Cas­ honor del ex ministro de Fomento tos obreros es angustiosa, y cada detención de dos jóvenes. Todas de intervenir también las Corpora­ pectos de la organización del fcer- hora que pasa es un avance en el ciones de sentido democnático y d« tellana de Atletismo pone en cono­ tamen. Recibió también al presi­ conde de Guadalhorce, organizado las clases sociales se han interesa­ cimiento de Sociedades y corredo­ camino de la desesperación. Tam­ do por la libertad de los detenidos, carácter obrero. dente de la Cámara de la Propie­ por el Instituto de Ingenlsros Civi­ bién dice que después de estar de­ res que el Campeonato Castellano dad Urbana, al Sr. Llaneza, a don les. habiéndose telegrafiado en este e) Disolución de las Juntas di­ a campo traviesa se eeleibrai^. el tenidos muchos meses fueron pues­ sentido a las autoridades superio­ rectivas designadas de Real orden Severino Aznar y al presidente y A los postres, el presidente del tos en ilbertad en diciembre últi­ próximo día 9, a las once de la ma­ secretario del Comité paritario del Instituto de Ingenieros Civiles, don res. en ciertas Asociaciones y entidad ñana, en el paseo de Rosales, es­ mo y enviados a diferentes puntos des de libre eleooión de diofaa* comercio. Manuel Soto, pronunció el discurso de la Península. (Febus.) Vigilan una lápida quina a Marqués de Urquijo. de ofrecimiento. Juntas por los socios. Esto ha co­ VALLADOLID 5 (9 m.).—Ungru- menzado ya a realizarse; pero pre­ Las inscripciones se harán en el JUSTICIA Y CtTLTO El director de la Escuela de Ca­ Socios del Ateneo de Sevilla que pito de estudiantes se dirigió hoy domicilio de la Agrupación Depor­ minos, Sr. Machimbarrena, dijo que cisa que se aplique el mismo cri­ El ministro de Justicia y Culto reingresara al domicilio social de la Unión Pa­ terio a todos los casos Iguales o tiva Ferroviaria el día 7, de siete asistió a primera hora de la ma­ habían recibido numeroeíslmas ad- SEVILLA 5 (4 t).—-En el Ateneo triótica, y aprovechando un des­ y media a nueve de la noche. hesicmes, que entregaba, por no análogos. ñana a loa funerales que en su­ ha sido presentada una instancia cuido de los guardias que' vigila­ f) Restablecimiento de la liber­ En esta prueba quedará desig­ fragio de la Reina Cristina se ce­ molestar a la concurrencáe, al pre­ firmada por D. DemiMlo de Buen, ban, rompieron a. pedradas la lu­ nado el equipo castellano que ha sidente de la comisión organiza­ tad de asociación y de reunión; y d* representar a la reglón en el lebraron en la capilla de la Casa D. Estanislao del Campo, D. Diego na del balcón central y el escudo g) Derogación de las m&s veja­ de Maternidad, que dirige el doc­ dora. de la U. P. Campeonato Nacional de Vlgo. Martínez Barrios, D. Raonón Gon- torias y &ntlliber<^es disposidm^ * « « tor Gálvez. Seguidamente el conde de Gua­ s^lez Sicilia, D. José Domínguez La lápida de Primo de Rivera, co­ del reamen dictatorial." (Febus.) Después estuvo en su despacho dalhorce hizo uso de la palabra pa­ Barbero, D. Iiaureano Talavera y locada en la fachada del Ayunta­ Esta Federación pone en cono­ del ministerio, en donde recibió las ra agradecer el acto. otros, solicitando su reingreso co­ miento, sigue custodiada día y no­ cimiento de laa Sociedades depor­ Contra visitas del arzobispo de Santiago, EL GENERAL SARO mo socios en dicha entidad. Se dio* che por los guardias. LOS AYUNTAMirNTOB DI tA DtCTADÜKA tivas y capitanes profeaores de P. Zacarías; general Sanjurjo, go- Poco antes de terminar el Con­ que las causas que les indujeron a Justa y legitima petíclón gimnasia de los respectivos Cuer­ beiáiador civil de Barcelona, gene­ pedir su baja fueron, de un lado, el GRANADA 5 (1,45 t.).—Numero- pos de la guarnición de Madrid, ral Miláns del Bosch; marqués de sejo de ministros llegó a la Presi­ dencia el general Saro, al que inte­ desamparo en que ante las manifes­ sa;3 entidades y particulares han Petición del Centro como asimismo sus cantones, que todos los dolores VaWavia, T>. Daniel Riu, magistra­ taciones délos representantes déla dirigido telegramas al Gobierno pa. la Vuelta a Madrid se llevará a do D. Fernando Ganero, ex direc­ rrogaron los periodistas sobre el motivo de su visita, por si tenia Dictadura los dejó, primero la pre­ ra que sea repuesto en su cargo el efecto el próximo mes de marzo. M iMy rwnMllo d« «eclón tan rápida eomo laa tablataa di tor de Pri.5ioneE Sr. García Du­ sidencia y después la junta gene­ Andaluz, de Sevilla Dicha prueba se correrá sobre ran, secretario de la infanta Paz, importancia política inspector de Primera Enseñanza Según manifestó el gobernador ral, y de otra, principalmente el si­ D. Fernando Sainz, que fué depues­ unsa distancia de doce kll6metr<». T>. Gonzalo Sanz, presidente de" la XJSL. Junta directiva del Centro Podrán tomar parte en ella to­ militar de Madrid, no iba a ver al lencio que guardó el Ateneo, a pe­ to sin formación de expediente por Andaluz, de Sevilla, organismo que Audiencia de Soria; subsecretario sar de sus requerimientos, al ser dos los regimientos antes dichoe, y fie la Presidencia, Sr. Benítez de presidente, sino a la Subsecretaría, la Dictadura. (Febus.) siempre laboró con decidido empe­ C/lFI/ISPIRIN/1 la claslfiMtoIón será individual y a un asunto paii.icular. clausurado el Ateneo de Madrid, ño—con la tregua que le impusie­ .Lugo; Sr. Rodríguez de Viguri, incurriendo con ello en una gravs Los Juzgados suprimidos por equipos; en una palabra: po­ 8u« afaetoa aen taaiMin InaupavaMaa an laa nauralglMi juez de primera instancia del dis­ ENGANCHE DE SÜPEK- ron recientes circunstancias—por responsabilidad histórica. CERVERA DEL RIO ALHAMA drán presentarse individuos que trito de Buenavista, Sr, Torres, y •\'iva;NTE8 el imperio de la justicia, se dirige se correrían loa doce kilómetros doloraa da muaiaa, da ofdea y da laa alanaa. aal como taB'" una representación de los oficiales "Acabada felizmente la Dictadu­ 5 (9 m.).—Los Juzgados que supri­ a nosotros para que hagamos lle­ MéB an loa qua aeompallan a UM meiaaliaa port^lcaa 4f Ayer celebraron una reunión los ra española—añade—, en la segu­ mió el anterior ministro de Justi­ ellos solos, y cada Sociedad o re­ áe Sala del Tribunal Supremo y de Sres. Yanguas, Aunós y Calvo So- gar al Jefe del Gobierno, general gimiento i>odrá presentar el nú­ las Audiencias de España. ridad de que nadie podrá impedir cia y Culto se preparan para pedir Berenguer, la siguiente petición, de iaa aeñoraa. telo. que bajo la ley el Ateneo sea una la reposición, y a este objeto se mero de corredores que juzígrue posjtivo interés: conveniente. tanranta «i M«nestar,fliospoJa •• wirohP» HACIEN0A Nos aseguran que loa reunidos asociación libre, donde todos stis han dirigido ai Ayuntamiento de se constituyeron en ponencia para socios tengan asegurado su dere­ Cervera, que fué el que llevó las "Señor presidente del Consejo de También podrán presentarse f •• itoca «I c«nu6ii ni loa rln«n««. lian visitado ai mini.'itro de Ha­ estudiar la formación de un futu­ cho, |>edimos volver a reingresar gestiones con el ministro saliente. ministros: equipos de Sociedades o regimien­ cienda, Sr. Arguelles, los siguien­ ro partido político, que %e deno­ en e! Ateneo, siendo para nosotros Son catorce los suprimidos; pero El desfile de los llamados alcal­ tos cuyo número será de doce co­ tes señores: conde del Vado, don minaría del centro, semejante en un honor «>!aborar en adelante con el caso del de Cervera es especial des por los Gobiernos civiles decli­ rredores, y éstos correrán sola­ Pedro M. de Ártíñano, D. Antonio cierto modo al centro alemán. la modestia de nuestro esfuerzo por hallarse el pueblo a 40 kilóme­ nando el cuidado de sus pueblos es mente un kilómetro, o sea, que se­ Rodríguez Ponga, agregado comer­ Este partido no tendría el ca­ para que el Ateneo sea, como an­ tros del que ahora es cabeza de la concreción bárbara de un siste­ rá un equipo de rtíevos, en el bien cial de la Embajada de Francia, rácter de conservador al viejo es­ helan muchos, el hogar en Sevilla partido. (B'ebus.) ma por el cual se declina con el entendido que ningún corredor po­ presidente de! Comité de la Com­ tilo histórico. Recogería la nota re- de la cultura y del espíritu civil." mando la responsabilidad, no ante drá relevarse dos veces. pañía de FQBforo.% D. Rogelio de gionaiista y la social agraria y abri­ el pueblo, que para nada cuenta, Madariaga, D. Jerónimo de Arti- ría sus puertas a las derechas y a Una queja de "El Noticiero Sevi­ DIMISIONES sino ante el poder nacional, con el DEPORTES DE fiano, D. Élmiüo Ortuño, una co­ los elementos de Unión Patriótica llano" MALAGA 5 (3 t.).—Se' encuentra decidido propósito de diluir esta misión de viticultores y el mar- que quisieran ingresar en éi. El director de "El Noticiero Se­ enfermo el alcalde, Sr. Guerrero responsabilidad entre la confusión NIEVE quéñ de la Frontera. villano" ha dirigido un telegrama Strachan. El alcalde interino ha en­ de poderes. iQue las altas funcio­ Ivas pruebas del Alpino ACTITUD DE LA CASA al ministro de la Gobernación dán­ tregado al gobernador civil la di­ nes de los poderes nacionales ni INSTRUCCIÓN PUBLICA pueden descender a la actividad El próximo domingo continuarán DEL PUEBLO dole cuenta de que la Censura ha misión colectiva del Ayuntamiento. celebrándose las pruebas que cons­ Ai ministro de Instrucción pública tachado un suelto en el que se ha­ municipal de cada pueblo ni negar tituyen el programa de concursos le visitaron el conde de Rowianones, Recibimos la siguiente nota: blaba de la estancia en Madrid MEDINA DE RIOSECO 5 (4 t.). la fiscalización del mismo, sino am­ del Club Alpino Español para la cap una representación de la Acade­ "1& Junta administrativa do la desde hace días del alcalde y va­ Ka dimitido este Ayuntamiento. pararla y protegerla! presente temporada. mia de San Fernando; el ex ministro Casa del Pueblo de Madrid ha co­ rios tenientes de alcalde, y que La soberanía nacional — como V. E. mejor sabe—arranca del sis­ Están señaladas para dicho día Br. Rua^o, con la Junta de Excava­ nocido la nota donde las Comisio­ hoy, miércoles, en que debía cele­ BARCELONA 5 (12 n.).—Salió la carrera de parejas mixtas y con­ ciones ; Sr. García Ijeániz, el subse­ nes ejecutivas del partido socialis­ brarse la reunión de la Permanen­ esta noche para Madrid el goberna­ tema municipal o no arranca de curso de saltos para neófitos, que cretario de la Presidencia, el secre­ ta y Unión General de Trabaja­ te municipal no se tenia notlóia de dor civil dimisionarlo de Gerona y parte alguna se celebrarán a la una y media y tarlo general de Asuntos Exterio­ dores exponen el juicio unánime de que regresara el alcalde, y se aña­ comisario de Policía, Sr. Chamo­ Ante el inusitado proceder de los tres de la tarde, respectivamente. que ejercen la Magistratura de res, D. Antonio Royo Villanova, sus componentes sobre el momen­ día que la administración munici­ rro. Las inscripciones para estas prue­ X). Joíé Frííncos y el nuncio de Su to actual de la política española, pal de Sevilla no puede ser objeto —Esta noche celebró sesión ple­ nuestra ciudad (en nombre de la bas se harán el mismo domingo en Santidad. fijando a la vez la posición gallar­ del abandono en que se halla por naria el Ayuntamiento de Sabadell, fenecida Dictadura) y buscan cer­ el Puerto de Navaoerrada (Real Un grupo de alumnos de la E-s- da e inequívoca del proletariado la ausencia de íeis miembros de la acordando sus miembros por una­ ca de V. E. el amparo de los po­ Hotel Victoria), a la una de la SERVICIOS EXPRESS OB GRAN L.U.IO %0j/ cuela Superior del JtegSsterio en­ ei^pañol militante en ambas orga­ Comisión permanente. nimidad presentar la dimisión de deres nacionales, reconstituidos por tarde. tregó en la Secretaría del ministe­ nizaciones nacionales. sus cargos, que pondrán a disposi­ V. E. para liquidar su ruinosa ges­ Compenetrada en absoluto esta El Ayuntamiento no puede celebrar tión, suplicamos a V. E,, en nom­ rio una Instancia solicitando la re­ sesión ción del gobernador civil de la pro­ TENIS España-nueva YorK Espaüa-Brasii-riaia habilitación y reposición en su car­ Junta administrativa con el pen­ bre del Centro Andaluz, de nume­ vincia. Tilden, derrotado Travesía, seis y medio días. Travesía; doce días y medí* go del inspector Sr. Sálnz. samiento y la posición de las Co­ Esta mañana no pudo celebrarse rosos simpatizantes con su pasada Via Algeciras-Gibraltar. Via Barcelona. actuación y su desinterés prover­ misiones ejecutivas de referencia, la sesión permanente municipal SALAMANCA 5 (7 t.).—El Ayun­ CANNES 5 (10 n.). —En la se­ »» EN GOBERNACIÓN hace pública la fervorosa adhesión por falta de número de conceja­ bial y unánimemente elogiado; en gunda vuelta del torneo de Cannes, "Conté Verde tamiento y la Diputación, que han nombre asimismo de la inmensa el jugador Peters ha vencido a Til­ "Conté Slancamano" El ministro de la Gobernación de la Casa del Pueblo de Madrid les. La causa ha sido que los te­ dimitido, continuarán, a ruego del 26 marzo. r«cibi6 ayer a los periodistas. Les a los acuerdos tomados, y ofrece nientes de alcalde señores Borrero mayoría del vecindario de Sevilla, den por 8-6, 9-7, (Fabra.) 17 febrero. »» goberimdor, hasta que se nombre se digne ordenar a los actuales mu- manifestó que había tranquilidad al sustituto. "Conle Grande" "Conté Rosso «n toda Esiiaña. Que había coníe- Or. Beagué.lA, Rae Ballu, París. nícipes que liquiden su gestión an­ HOCKEY 3 marzo. 6 marzo. ' rencíado con el gobernador olvil de te los que le sucedan en el cargo o ORENSE 5 (11 n.).—Esta noche ante quien V. E.ordeíie; pero siem­ El campeonato mundial sobre hielo LINEA SÜDAMERICA Barcelona, que «e encuentra en Ma­ presentaron su dimisión la Dipu­ drid, y que la tranquilidad en la pre en Sevilla y con la intervención PARÍS 5 (9 n.).—Definitivamen­ Para la tercera clase lleva médico y cocina española- tación y el Ayuntamiento. El go­ de los ciudadanos, a quienes no es te ha quedado suspendido en C3ha- Agentes generales en España: ciudad condal es absoluta. bernador les rogó que continuasen El ministro recibió las siguientes licito escamotear la explicación monix el campeonato mundial so­ en BUS cargos hasta recibir instruc­ bre hielo. La pista no se encontra­ vtoítaa: después de no consentirles en seis ciones del Gobierno. años la protesta. ba en condieiones para que en ella Hijos de M Condeminaí Al director de! Instituto Técnico Dios guarde a V. E. muchos añoi. se jugara la final europea.

SECCIÓN AGRÍCOLA cés, que dice más que todos los jui­ bada, a 38; g'arbanzos chicos, de 96,50; Aguas de Barcelona, a 221,25; 820; Elettrica Valdarno, 196; 65 a 70; medianos, de 80 a 85; gor­ CUESTIONES SOCIALES cios aportados a tan importante Chades, a 641, y Española de Pe­ Soc. Idro-Eaecttr. Plem. (8. I. P,), den tea MCGVA XUKH L)la4 problema. De movimiento tampoco dos, de 100 a ilO; habas malaga­ tróleos, a 62,25. 151; Terni, 416; Unes, 112; Soc. Ita. S9 gana nada. Es cuestión de pa­ nas de procedencia italiana o ma­ 45 Oenerai Motora . . NOTAS Y COMENTARIOS liana Pirelli, 948. 43 1/2 ciencia, y... a esperar. rroquí, de 49,50 a 50; harina can­ Tendencia; apenas sostenida. 99 3/4 Bethleem Steel.... . Cereales.—Tampoco en este pro­ deal, a 66; panedera, a 62; corrien­ La Bolsa presenta, tonos de es­ 181 3/8 U. & Steel Corporaiior. ISl 76,75 Anaconda Coppei.. 7b 1/4 El problema hullero en Asturias ducto se registra nada nuevo. El te, a 60; para messclar, a 58; maíz, tancamiento, contracción y pesa­ Frece- Cosechas Ula 5 33d momento está estacionado, y no se de 41 a 42; trigo recio del país, a dez, por lo cual en las cotizaciones dentee lOLHUEBiLBAe V3 7/8 Amerloao Smeltlag.. » El prolílema hullero de Asturias, "Asturias ha vivido hasta la fe­ 51; veza, de 41 a 42; nutrirroba > aquilata el precio si la operación .so so aprecia faltxi de homogenei­ lU Baltlmoie and Oblo. 117 1/4 que tanto preocupa a la clase obre­ cha mom' :; >s de inquietud y de Y (cebo especial para reses), a 35. dad y divei-gencia entre valores si­ (Stnieia up. de BL SOL) 2J0 Caoadlan Haciflc, 199 5/a hace a crédito y sin prisas. Por lo ra de aquella región porque de su zozobra pur l&s crisis periódicas ú demás, la firmeza parece descen­ Higos.—Turón núm. 1, a 7 pese­ milares. 2.C55 Banco de Bilbao. .... 22 Chicago Ullwaukea. . . » tas caja de 10 kilos netos; ídem nú. i.au *. de Vizcaya .... 1.835 1S2 5/8 Nueva Tork CentraL . 18ü 1/2 encauzamiento depende el que pue. casi constantes que en la industria der en buena parte, como dando a. Entre los fondos del Estado, el — Urqutio Vascosc*. 79,25 Panneylvania Railwar 276 79 1/2 entender la posibilidad de una baj-i. mero 2, a 6; pañete primera, a 6; Interior aparece irregular; débiles «- Central ...... 72 Gral. Klectrlc N.-Stock 72 da sostenerse en ella, alejando el hullera se han venido manifestan­ ídem segunda, a 4,50. 180 — HIep.* Americano, peligro de la emigración a que es­ do. Riqueza que es la base esen­ mercados M. AU32 algunas series del Exterior, Anfor- i27,50 227,50 52 3/4 52 5/8 rerroc Norta de Bapafia. Limones.—El ciento se cotiza de tizables de 1917, 3 por 100 y 4 por .')52 555 22 7.-8 Sball UnloB OIL . . . , tá expuesta en la actualidad por cial del desarrollo económico re­ — M. Z. A. > 3 a 5,50 pesetas, según clase. 521,50 522 28 1/4 Brttlab Am. Tobacco,. 100 nuevo. También descienden las — Santander-Bilbao. » cualquier circunstancia desfavora­ gional, cuyos beneficios van d«l t4ü 153 3/4 Naranjas. — Dulces (grano de cédulas ferroviarias. «» Vascongadoe ... » 82U 103 Fleleohmann aad 0*.. ble para la industria, se nos ofre­ centro a la periferia, dando un ma­ REGIÓN MANCHEGA oro), de 5 a 6 pesetas el ciento; chi­ — La Robla. .... t> ANDALUCÍA Empréstitos municipales y valo­ 740 740 17,78 Weolworth Bullding. . ce hoy con una nueva modalidad. yor valor a los productos de la tie­ nas, de 3,50 a 4; agrias, de 2 a 2,50. Mavtera Sota Aznar . • • 1.245 Detalle general de esta región • >I.\L.4GA res de garantía especial, encalma­ 1.255 Tendencia: floja. Se trata de crear ima Central de rra y aumentando el consumo. Ta­ Para las dulces y chinas la de­ dos. 7(iO — Nervtón. .... (Da fuei>«« a >uet-«s; Aceites. — En los momentos ac­ manda local sigue siendo activa, y Oe las cédulas, suben las hipote­ 225 — Unldn 220 Prece* Ventas del carbón, que, estando les crisis se producen porque nues­ Situación de espera y poco nego­ tuales .se pagan los mismos precios por ello ios precios para amba.s cla­ 4kO — Vaecongada. • . dentea X O RiUH Ula 4 en manos de los productores, i)er- tros carbones no resisten en el carias 4 por 100, y están pesadas — Vtxcaya. .... cio. En pocas palabras se puede re­ que señalábamos en la crónica an­ ses se mantienen en alza, no co­ las locales 6 por 100 y las argenti­ m mita a éstos obtener el mayor pre­ mercado el régimen de concurren­ sumir la anormalidad del mercado terior—*0 a 61 reales—y, como con­ rriendo la misma suerte la cotiza­ —. Oulpuacoana. • . 2.181) Chade. A-B-C. . . 2.175 nas. 122,50 .— Buzkera. .... 91 43J — eerle IJ.. . . 4J3 cio para los carbones sin perjui­ cia con el producto similar extran­ secuencia de cierta'5 esp¿cu¡acione.'í ción de la naranja agria, que, debi­ ^nchego y la poca importancU Los empréstitos extranjeros, ofre­ ti Remóle IbalsábaL .... 420 — - u.. . . . 423 cio para el país consumidor. jero. ¿Causas? Muchas, Primero, 9ue éste tiene. Descontado el es­ que se llevaron a cabo promediada do a la ínfima calidad del fr\ito 1.150 mdrotíléitriia Ibérica. . . — boBoa 90 cido.?, ceden terreno. 71 i5 ~ — nvaa En principio, la iüna no puede la desventaja de nuestrc» veneros; fuerzo Un poco activo de primeros la semana última, la cotización ei\ comienza a declinar. El grupo bancario está bastante 565 425 Sevillana de Blectdad. esos días fué la de 62 reales. tm Idetii Bspaftulu...... 94 Cédula» argentlnaa. . . tf4 ser más acertada, pues de la re- después, ia carestía de las mate­ . *ño. que no consiguió sacarnoh Pas3.s.—En la actualidad no hay firme. Únicamente retrocede el Blectia de Vleogo cotización fija para este fruto, puea Ai m,M Uosave...... 68,75 gularización de los precios y de la rias primas im.prescindibles en las S' *u poco ni en mucho del "ato- Almendras.—Bien poco se puede Central—que continúa el estudio 195 UQlfitt Glictnca Vlacalna. Italo-ArgantlDa, . . . . 43u decir de la situación de este mer­ hace algunos día.s se reunió la Aso­ Begtiioa Aurora...... seguridad en los beneficios depen­ explotaciones mineras; desorgani­ "adero", el mal prosigue y perdu- relativo a la proyectada fusión con 930 Tendencia: firme. ^* mis de lo debido. Los frutos. cado. Sólo podemos indicar como ciación gremial de exportadores de el Internacional de Industria. Es­ 490 Baaconta • . de el que la industria hullera na­ zación y carestía de los trasportes, nota más saliente los embai'qucs pasas de Málaga, acordando por paña recupera tres duros. l.l'JO Uuekaiduna, ....••• •^on escasa demanda, alcanzan pre- («) AKoa Hornoa. ISI cional pueda consolidarse, garan­ y, por último, el régimen comercial ^l06 cortos y de poca remunera- efectuados en la semana última por unanimidad la libertad de precio.-, que en nuestro país rige, junto coa este puerto para los de Nueva de venta, tanto para el Extranjero Eléctricas, resistentes, raetios las 18U SlderOrfica Mediterráneo. 123 Ceunbios de moneda tizando a los trabajadores un sa­ *'"n, motivando, como es consi- Chades, que acentúan su pesadez, y 121 lAi Papeleta BepaSola . . 2U6 lario suficiente para atender a sus la estructuración de los cotos mi­ pi'ente, esta etapa de solución un York, Londres, Liverpool, Hambur como para España. 21,9 UnlAa Reatnera Bapaflola. 40 extranjera go, Am.sterdam y Rotterdam. Albcrches. necesidades y la normalidad en el neros, absurdo y disparatado." ^**to difícil y de un horizonte de- Como se ve, la Asociación men­ Telefónicas, más firmes, y mine­ 44, Ual4a Bap. de BipIoetToa. 1222,50 Anís.—Los 28 kilos se cotizaron cionada ha terminado por lo que 1.210 a. Naval blancaa. .... 116 ^Servicio especial de la Agencia trabajo. Al señalar la parte que en la« ""^iado oscuro. ras, cada día mejor. lifi Alcobolea .....«•• FabraJ últimamente de 34 a 36 pesetas. debió hacer al principio de ia ¿Es posible llegar a la realiza­ crisis toma el intermediario, dice: «3 tiempo.—Frío, viento fuerte y vendeja; pero esto es asunto para Petrolíferas, flojas; ferroviaria*, 1.170 Telefónica .... 1C6 Nueva York "Pía. En las variadas y radicales Coríjales.—Precio de entrada con retraídas, y Azucareras y Explosi­ lUb Petrdleoe (enaja). 135 ción del proyecto ? He ahí la cues­ "Es perfectamente demostrable "^wrnativas lo hemos sufrido to- envase y sobre vagón esta plaza comentarlo en mejor oca.9Íón, y por vos, mejor. 13.5,50 Bodega» Bilbalnaa .... Día 5.—Cotizaciones de antebol­ cómo en el año 1926, durante di por 100 kilos; afrecho, tercerilla ello nos limitamos por ahora a dar 605 Babcork * Wtlcax. ... sa de las diez treinta de la maña­ tión. La organización comercial de "0. incluso enfermedades. En "X En el departan*nto del cambio 143 Uuro-Felgnera ....,, 96 la venta de carbones está monta­ período de huelga inglesa, él in­ campo los frutos y la tierra mar­ en sacos de 80 kilos, a 36,150 pese­ la noticia llana y escueta, deseán­ na (tres treinta de la tarde, hora tas; ídem primera en sacos de ñO doles a los tenedores de pasas me­ internacional, las libras esterlinas yj Hullera» de Saboro. . . . da largo tiempo y tiene raíces termediario encarecía brutalmente chan bien y han conseguido favor continúan en alza, y quedan una 230 . vr. . ui. i Nomlnatlraa 60U de Madrid): París, 3,9225; Londres, kilos, de 26,50 a 28; ídem segunda jor suerte que la que hasta aquí 575 4,82 1/18, 4,86 3/8; MadíM, 13,19; muy hondas en Asturias. En este el producto y maleaba en términos ^"e no hemos de tardar mucho en ha sido con este negocio. hora después de ía oficial alrede­ 606,251*'"'" " (Portador.. . ^^rlo. Con m«nos rigor, el cielo se en sacos de 50 kilos, de 26 a 26,75; dor de 36,95; dólares, con aspecto 150 I Sierra Mesera Roma, 52,35; Berlín, 23,88; Gine­ caso, como en todos aqut-Uos en considerables sus características, "6^>ejó, siendo también la tempe­ id«m hoja en sacos de 30 ó 35 ki­ Vinos—Socos corrientes, 72 pe­ 73 I Obllgaclone» Nortew 1.». . bra, 19,3075. que se trate de reformar un siste­ en tal forma, que carbón cribado los, de 24,50 a 26; alpiste (doble en­ inseguro, y francos, sostenidos. ratura más benigna. Todo indica setas hectolitro; Málaga dulce, co­ Cotizase: acciones del Centra! fln Sevillana de Electricidad, 142; Londres ma económico, tropezaJán los in­ que vendía el productor sobre Mu- QUe pasamos a mejor tiempo y que vase), a 79; altramuces, de 25,50 a lor, 00; Pedro Jiménez, 90; mosca­ Setolazar nominativaa, 220; ídem al 26,50; alubias largas sin clasificar, de mes, a 156; ídem Español de Día 8.—Cambios: francos, 124; novadores con dificultades extra­ sol, a 54,50 pesetas, lo vendía ea j^ trabajos agrícolas entran en un tel, 100; vinos de Competa, 85; lá­ Crédito, a 435; ídem Chade, a 635- portador, 235; Marítima Bilbao, de 106 a 111; avena, de 35,50 a grima, lOO; vinos añejos, precio se- dólares, 4,8632; pesetas, 36,87; fran­ ordinarias, tal vez insuperables. el mismo punto el intermediario B*^° de mayor aprovechamiento. 36,50; cañamones, de 72 a 74; ce-'gún cosecha. 36; Alberches contado, a 105-104,50; 92,50; Naviera Mundaca, 107,50. cos sutzoa, 25,1935; florines holan­ Pero es lo cierto que el problema a 80 pesetas, y menudos vendidos l'lanta amerioana.—Es el único Sevillana a la liquidación, a 145; deses, 12,1137; liras, 92,88; Suecia, por el minero a 38,50 pesetas eran ídem Minas Rif portador, a 632-33- está planteado, y considerándolo «Jercado firme y de constante su- 18,1225; escudos portugueses, 108,25; adquiridos por el consumidor de "laa, lo cual viene a demostrar la 34-37; Explosivos al contado, a Bolsa de Lisboa marcos, 20,3675; francos belgas, muy importante, conviene infor­ ^J^vedad del problema flloxérico. A 1.213-15-13-14; ídem a fln de febre­ Teteorama diario á« Jote Benri- 34,905; Noruega, 18,2112; Dinamar­ mar a la opinión, por lo que toca manos de tales intermediarios & "lUma hora, con nuevas entradas, ro, a 1.222-21-20-18 y 1.219; obliga­ que» Tott<^ Ltda., banounrot, 4e ca, 18,1925. al punto de vista social, de cómo 60 y 70 pesetas." *« aviva el negocio, pues la deman ciones M. Z. A. primera hipoteca, ÍAsboa: Faris piensan los elementos que idearon Termina diciendo que se prontm- "* no cesa por ser mucha la nece- a 329-29,50-330. la trasformación. cia francamente por la centralíjsa- eccion fnnancier a Vrec»' Día 5.—Milán, a 133,50; Bruse­ Acciones del*Banco de Los Pre­ ^•Qad de la reposición, quedando s Día 5 ción de ventas de carlión, siempre *8tablecidas la« cotizaciones si- visores del Porvenir, a 114; Socie­ dentea rsem. e*p. de BL SOL) las, 355,10; Londres, 123,99; Nueva Sobre esta cuestión ha emitido que se haga un estudio concienmi- 8u'entea por pesetas y millar: 577 Banco de Bapafia . . , • , KiO dad Constructora Fierro, a 110; York, 25,4875; Madrid, 336. su juicio el administrador de la Prece- Ola 5 Interior t %, aom. . 39,31 4t8 — Klputecarto. . . . . 468 ! 39,30 mina San Vicente, Amador Fer­ do del problema y que se evite to­ CJhacelas X Berlandleri 41 B, a dent» BOLUGEMOIli Española de Petróleos, a 61,50 con­ — — port. . . 39,70 107 -^ Catalufia. . • . • . tado; 62 a flti de mes, y 72 las par­ ;*,/o nández. Recordarán nuestros lee- | da manipulación que venga ea da­ J»0; 420 A, a 122; Riohier 110, a Ucoda IBtertei 4 %. 168 — Central 156 9;«J Hhiterlor i %. l.« earia. 93U Día 5.—Cierre: Londres, 124,015; tes fundador. • J«; Richter 99, a 115; Richter 31, a 7.1,65 Serie f. d» M.OOO ptt. ñor... 73,6IJ 43iJ — EepaBol de Crédito. 432 930 — I." — . Nueva Tork, 25,502; Bruselas, tores que esta mina está en poder ño de la industria. l.(i20 ' ti2; Mours'iedro X Rupertris 1.102, (3,65 — r. I.J Í6.0IVO — — . 73,UJ 227,50 — Hispano Americano. 22i,50 Obligaciones Electro Mecánicas, - ».• — . i.oai 355,27; Madrid, 337; Roma, 133,50; de los obreros. Fué a parar a sus — 0. d« lí.690 — — . 73, (« ]•£> — Intl. Ind.» y Com.«. a 96; Alar Santander, a 95, y An­ •|.02,l Banco de Portugal.. . 1.039 * 90; Riparia X Rupertris 3.309, a 7Ató 1711 — Nacional Ultramr,* 169 Ginebra, 492; Amaterdam, 1.023,25; manos contra su voluntad. El pro­ i.%65 — C. d» 6.000 — —. 73,71 137- ^ L&peí Queeada. . . daluces, 1.*, fijo, a 59. EL CONGRESO EXTRAOB» '*! Rupertris de Lot, a 66; Ara- — B, de I.SOO — —. 515 — Comerá, de Lieboa. Berlín, 608,75; Suecia, 684,50. pietario de la mis.ia obtuvo un 7J,50 73.7C 123 — Bálni. La Junta Sindical ha dispuesto > BINARIO DE LOS META^ *"» número 1,'a 52, y Aramón mx- "í3,5() — A. de 600 — — . 73,« 22U -• B. tUo Plata, nvaa lü9,50 — Poit. » Bra^lefio. 110,50 Cotiíación de monedas posterior 512 — Uaboa 4b Aaoiae. . 510 préstamo del Sindicato Minero, y ^Wo 9, a 50. En esta jornada la 73,50 S«il«a 0 > H 73,5U 81U Cao. Fzas Guadalquivir. . 810 la nivelación de las operaciones al cierre de Bolsa: Londres, 124,015; LUKOICOS ••siplantación ha superado a todas 25ü (dem, cédala* concertadas en acciones de Chades 36S Compañía de Tabaeoa 582 como no pudo pagarlo, tuvo el Sin­ » Fio d« mea * lobucco T. S. (am.). . Nueva York, 25,50; BruselM, 355.25; Hoy se re-inirá en Madrid el Co­ '*? demás y en una mayor exten­ 151 151 a fln de me?, ai cambio de 634. 101,50 dicato que incautarse de ella. Bxtertar « %. Cooperatlv» IJlectra i „' ' 102 Qae y Blect. (ob.) 4 % H Madrid, 337; Roma, 133,50; Gine­ mité de la Federación Nacional de sión de municipios. 83 Satle F. de It.OOO pU. uaa. 143 f ts. • H6 Oficialmente sólo se contrataron bra, 492; Amsterdam, 1.023,25; Ber­ De cuanto hicieron loa obreros 83 — G. de tí.OO» — — . 83» 135 40S a Hierro Port (acca.1 4t!5 Obreros Metalúrgicos y Simpares r. M. Valle de becrín. . . 50.000 francos franceses, a 29,80, y 283 ídem Id. obla 1%. !.• Azafrán. — Sigue su marcha en «3,90 — D. de «.00» — —. 2U4 lín, 608,75. para explotarla tiene referencia de España para tratar de dlvergos > HldtotUctrtea ISspallala. . 204,50 entre banqueros, las libras ester­ 73 i Ídem Id. Id.. l.« 73, 'nítido de progresión y ganando en U — C. de 4.000 — —•. 637 634 Zurlch exacta el lector de EL SOL, por­ asuntos de interés para la mhnna — a de Í.000 — —. » a a A. U. B (Contado. 4,0 Isla Principa.....,, 4W.I {¡"•scio y firmeza tratándose de ca- • !t>,i5 Mi 63iJ linas, a 36,92, y los dólares cheque, y dar cuenta a los delegados dtl 87,95 — A. de 1.000 — — . f8» a 7,58. 2,693 Peeetaa. . .,,.., 2,67H Día 5.~Milán, 27,12; París, 20,32; que fué tratado este asunto am- i "«ades buenais. Últimamente, por 0,i9.> Francoa ...... ü,tH6 Pleno de ia labor desarrollada por ^'KUna más retención, que \consi- 8!,íU Sertee Q « H. de 100 j iOO «7,50 545 *-«° \l:t:: A última hora, entre particula­ Londres, 25,19; Nueva York, 5,18; plíamente en sus columnas. Por lo 253 1,062 Uiaa 1 , 1,062 Madrid, 68,25; Berlín, 123,68; Pra­ la Comisión ejecutiva. ptamoa natural como resultado de Amoi.Uable « %• - - o. . . res, quedaban en el Bolsín: Alican­ 5,149 riorlnea. , . , 8,14sl que hicieron los hombres del Sin­ Sene a de 36.000 pta nom. 145 Pasado mañana, día 7, comenza­ 75,50 o. A. Mengemor 145 tes, a 523; Nortes, a 554; Azucare­ ltS,75ü 98.750 ga. 15,825; Bucarest, 3,08, y Viena, dicato, convertidos en administra­ * mejora en el mercado, el núme- — ü. de IJ.600 — — . » 1U5 rán las sesiones del Congreao ex­ 75,55 > Sevillana Electricidad. . . 114,50 ras ordinarias, a 64,75; Española 108,20 — «ro. 10e,2iJ 72.94. dores de la mina San Vicente, han ''o <3e operaciones ha descendido en 75,.'"5 Í5,60 142,25 3,916 3,915 traordinario convocado por la B>l- ^'Pera sin duda de algo nuevo, — a de *.oo« — — . 105,75 Saltoe Albercha de Petróleos, a 61,50; Chades, a 7J,25 — 11. de 1.600 — — . 75,60 Uol6n tntctrica MadrlIeOa. 106 Á),X3 Colaren. 20,303 ganado crédito y confianza en la deración, en las que han de dis­ atenidos, pues, a Jo manifestado llfii — A. de »oe — — . 75,60 127,50 638; Explosivos, a 1.223, y Rif por­ .'.¿m Prm.» del oro. por tO» 2.27o íona minera, y, por tanto, sus jui­ 022 TdeKn ' Nadoaal. prefe. . tador, a 640. Todo a flnd e mes. Boisa de metales de Lxindres cutirse los estatutos de la Federa­ ^^ra el mejor juicio de los intere- AraortiMbie S % IMO. Mina— * del Klt—. ordlaa. 631 cios sobre los problemas de lació n y el aumento de cuota. '*,,,j|j Nomina(arríente- •. , • 96,75 ción: deniua /.«cruwío tSTttrnaí rlt LA CUESTIÓN SOCIAL EN «3,^5 — a de lí.í9i»|tuGibl.-. 1 ton. . 176 15/13 Nacional del Trabajo. ^*'. a 66; Valdeganga, a 66,50; 62,50 P. O. Andalueee 63 de Crédito, 435; Internacional de Prec^ Co61e d»i tiancü Ale- •~ U, de tl.iO* — » Ula 4 179 7/8 puesto que ni de cerca ni de lejos Se cemtraíizan en este orgaiúsmo •porquera, a 68; VlUanueva de la 90,75 » 522 r. C Ma.iOontado. . . 522 Industria y Comercio, 126; Canali­ dentea «ndn rronaalldnllco. Traa maeae , . . • , 17tí 15/16 90,75 — 0, de í.ooo — 90,75 524,50 drld-Z-AII-'j t'ln oorrlente. zación y Fuerzas del Guadalquivir, firme Tendencia...... Irregular se va a tocar el interés g-eneral al todas las «lestiones relativas a la íf"^*! a 66; Alcalá del Júcar, a 90,75 91 — a de líoo — oanta. , . (.Fin pr6xlnio. 810; cédulas de la ídem, 250; Valle 352 1/2 Accione*; U H. A. u. IC implantarla. Los intereses particu­ vida social del país. S|"'P; Owafi de Ves, a 63,50; Casas- 91 — A. de 600 — 90,í5 rtosM. loáñez, a 65,50; Fuentealbilla, a IW Metropolitano Altoueo XIII de Lecrín, 135; Hidroeléctrica Es­ (ABO). 350 1/2 21 9/16 insi>uny>le. l ton. . 21 1/2 lares que salgan al píiso de la re­ El proyecto será sometido a Ui AmorU.!„«. I Cootado. . . 554 pañola, 204,50; Chade, eSS^W; Men­ forma, por muy respetables que aprobación del Senado. 100,40J • 553 554 gemor, 253; Alberches, 104,75; Se­ lf3 A. 13. a 182 1/4 tranqi'lla Tandeada. . . . • . tranquila a 65,50; Qúlntanar del Rey, a 64,50; 100,50 — B, da 16.«e« — . 100,50 de Bepauí, ^ „^ prttílBO. 171 34 I. a. Farbcnlnduetrlt. 17U3/4 sean, tendrán al fin que aceptar el LOS ACCIDENTES Y LA villana de Electricidad, 145; Unión Clna. -^otiUa df] Palonear, a 68,50; Sl- lllü,60 — D. da t».iM — . 100,50 m Tranvlaa arañada. .... 142 1/4 Harpanei Bergbau. . . 142 19 S/8 IMsfmnltile. { ton. . 19 8/16 sacrificio, puesto que asi lo de­ B.4CIONAL1ZACION faate. a 82J50; San Clemente, a lUO.Sü — ada §.W» — . I0UÍ5 UadrlIeBalOaotade, . . Eléctrica Madrllefta, 142,25; T«!«fé- Ueutaelie Baak. iSi 1/2 20 5/16 2U 1/4 lOO^sS 127,50 .¥•.. : Trea maaa* . . . . . »3,75: Vara del Roy, a 65; El Pro- 100,50 — & da «.»«• — • d» Tr a m-i Fia oorrieaie. nica, ordinarias, 127,75; Minas Rif. li>a üresdnei üack. , , . . 155 1/2 •o]a •ratidtact*...... tranquila mandan el productor y el consu­ La Caja. Nacional suiza de seguro 1U>,55 -< A. da M« — • tUU,85 1U4 1/2 106 contra accidentes, de Lucerna, vie­ vencio. a 64; Mlnaj-a, a 85; Vllla- rtaa^. . . (Fin próimo. 634,50; Duro-Felg:uera, 97; Los Ueutaobe uabar. Bank üeMa aieHretttle*. midor, es decir: el interés nacio­ AmtKt, S% iwri. ««Ibi*. 182,50 Altoa Romo* de Vlsca/^a. . Guindos, 122; Andaluces, 63; Ali­ 313 {teiohabank Amella. . 314 1/2 83 1/2 HIatiOnitile. i !<•&. . nal. En estos casos, el intermedia­ ne llevando deede hace varios «ftos rrobledo, a 64,50; t.as Pedroñeras, (H,SO , IConContadot . . . 11.5 3/4 PhoanU Betgbau.. , . 105 3/8 84 1/4 Trea maaaa ...... a 64; Mota del Cuervo, a 64,50; Bel­ 100,90 »v%» r, de i0.u«« pta. na. » Axueacera 64,75 cante, 522; Metro, 180; Norte, 554; . rio no cuenta para nada. une estadística muy detallada del 100,90 — E. da ».eoo — . 100,99 64,75 Urat., arda'. •{ FlnS.> iiX"( Fia oorrlente I.2I9 leos, 62; Explosivos, 1.220; bonos olóa Oln eertlllcada 19 15/16 Plata gitp. pea. eiwa '2U pondrá al carbón nacional en con­ perder. En la Memoria que com­ de amorttiaclóo).. . 8,62 19 13/16 (4rn • ploeo. .... ««n, a 63,50; Lillo, a 64,50; Ocaña, Amt. 8% 19ÍT. eoo Imp.» olualvua . j Fin próximo. preferentes de la Azucarera, 93.50, 19 7/8 diciones de competir con el Ex­ prende los resultados del periodo Serla F, de 6;.000 pta, na t3,50 Cédulas 4 H % Uan- 89 B) UUUOACIU.NKS y Río de la Plata, 220. burgor Hyp. Bank.. t4 tranjero, entre otras cosas, porque 1923-1927, insiste la Caja sobre el * 63,50; Romeral, a 61; Tembleque, — U. de Z6.00» — . ts9 103,75 aaa' Madrid, < % Prece- rrelap, diarle de «flimel 8¡í,93 Ota 5 es más barata la mano de obra. hecho de que una organización del * 61,50; Villacañas, a 62; Yébenes, fc8,55 _ u. de H.S'« — . 89 91 Ildroeléctrlca Bep.*. 6 %. La negociación en títulos ha si­ dentea Perca Fueacee, aillMM.; trabajo reflexiva y una ordenación a 63; Villafranca de los Caballeros, — C, de í.fOO — 89 IU3,50 O.» Hlsp. Am.« ElBct., « % Se conseguirá ad&máa aumentar la m do la sigruiente: ••tato. racional de las Empresas producirá *• 65,50; Quero, a 63; Herencia, a 89 — a de 1*0» — • 89 101,51J SevlUana Electricidad. ».•. Pondos del Estado. 2.721.700 pese, Cotizaciones de giros producción para atender las de­ v*j50; Madridejos, a 65; Consuegra, t9 - A, de »»• — . 89 106,¿5 Unida Biictrtoa. « %. . . 178- 0-0 Standard, i ton. . , , 177-10-0 uim disminución de los riesgos de 99,50 Ulnaa Klt, • %. A . . . . tas nominales; valores municipa­ 178- 0-U ladea, Cordei« Bandera 177-10-0 mandas nacionales y de paso des­ accidentes. ?^W; Camuñas, a 63,50; Almagro, a AaiortUable í % IHM. les, 17.800; valores con garantía /SerDtito ea¡>9c\ai da EL SOL)' 178- 0-tí Stralta • • • . 177-loo 72,10 aer.e H. de i60.0«u pta. na. Vi9,5U - - - • B. . . . arrollar la vida industrial de As­ En apoyo de esta opinión invoca •>*; Manzanares, a 66; Membrilla, » 100.25 - — — C (honoa). del Estado y especiales, 6.000; cé­ Uobta. 'tv.w — Q. de 100.000 — Preoa- turias. el caso de las industrias dedicadas * 66; La Solana, a 68; Muñera, a > 9) Fábrica de Mierea. « %. . . dulas del Hipotecario y del Créd'i'o LOMUBBB ota 5 73- 0-6 ataltdaia, i tuu. . . . . 73- 0-ti 71 — r. de 60.0»» — dontea 83-17-6 a la fabricación del cemento, de Y*>50, y Albacete, con diferencias 71 — B. de «.«O» — 71> 91 Ponferrad». I %. Local, 432.500; ídem argentinas, Klecirolttlco 83-17-6 Sale al paso de determinados in­ — D. de 11.600 — 98.50 Conetrutxlón Naval. 6 Vk % 84- 5-9 -wira Bate-...... 84- 5-0 la piedra artificial y de las tejas. °e bastante Importancia, por ser el 71,20 71 10.000 pesos; empréstitos extran­ 123,98 7Í-10-U convenientes que se han opue.sto — a de l.OO» — 71 Sobral Parla. 124,01 *Beet Belactad*. . • > • 77-10-0 Estas industrias señalan, efectiva­ Centro del negocio, de 65 a 75. 71,20 100,35 jeros, 192.600 pesetas; acciones ban. m» lio- 0-0 a la realización de la Empresa, en­ — B, de 1.6»» — 71 4,8633 Nnaira Tork. . 4,8634 Cbapai f barra* . . • . lio- 0-0 7l,ai 100,50 ídem, boaoa »%..../ canias, 90.500 pesetas; ídem indus­ ;2,115 27- U-o mente, que lüs esfuerzos desplega­ Huevos. — En este artículo, con — A. de 6«« — 71 Amaterdam. . . 12,1187 Sulfftto de cobre • . • . 27- Ü-U tre ellos ol reltlvo a que pueda re­ S1,4U 9|,75 C.» TraaaOAnt.*. » %. 192U 34,9ü62 «- dos para la organización racional ''leños tráfico de acaparadores, pre­ AmortUable 4 % l*t8. triales y mineras, 357.500 pesetas y Bruaalaa. . , . . 34,9037 Cloe. IOO ~ _ — ItU !.2,89 «* Mlldo . . . . . ducirse la actividad de algunos de las Empresas dieron los siguien­ sentan los detaSlistao más existen­ Serla H. da «««.«OO pta. at. 72,75 Norte Eiep.«. 1%. 1.* aarle. 679 títulos; ferroviarias y de trac­ 92,90 1/2 20-10-1, iu(ie> (urdlnarta), I ten. 20.1Ü-Ü 72,50 36,68 — Madrid...... 36,92 puertos asturianos, afirmando que, cias y mejores precict, que con 88,» 3 — é. de SO.OOO — . » 71,25 — — í.e — . 72 ción urbana. 514 áccio'nes y 9.000 23- y-u Eteflando . . 23- Ü-U tes reaultados: la carera media re­ » 18,1912 ..• 18,12:» ^sto pasamos a extractar por pe- tiV,¿ó ^ F, de 40.00* -- . 88 71 — — 1.» — . pesetas; obligaciones industriales., — Copanbaga*.,. 2J-10-<1 Blactrotittca ...... 23-lU-O si se aumenta la producción, no presentada por las primas de sesu- •- B, de 10.000 — . 18,2u87 Oalo 18,21 24-l(MJ Obapaa...... 24-10-U ^tas y docena: «8,20 88 70,50 ferroviarias, etc., 229.000 pesetas y •— Zurlcik. , . , , . habrá peligro de que esto suceda. ro, expresada por mil en función — 0. de lO.OOO — . — _ «.•«,. 25,1915 •&,IHB¿ l)-15-u Cenica» TO/IO por Itft, . 0-13-0 8S,25 8i 71,90 71,50 65 títulos. ¿0,3675 *.. Berlín del importe total de los .alarios, MotlUa del Palancar, a 2,60; Min- ««,25 — a de 4.000 — 88,25 — - I.» - . 20,3675 Antimonio. Luego entra a fondo a examinar 348 18,1225 •- Satocolmo.. . . 18,|9Zi descendió de 34.42 durante los cJn- ™nilla, a 2,50; Fuensanta, a 2,60; »),25 — a de 1.00» — . «8,25 — Alroaaaa. Upan < %• • —• 50- iv,. líasuik ingléa, t ton. , . 50- (Wl el problema, y sefíala algunas de 72 43,75 H. Bueooe Airea, . 43.55 Valverde del Júcar, a 2,55; Valde- b8,25 — A. da 400 — . 88,25 — Aatnrlaa. 1.* Upot, 1% 5(i- 0-0 K años 1918-1S22 a 30,42 en el pe­ 71,75 — - t.» - .. . 5,60 M. Klolaoelro.,, . las causas que originan la crisis Sanga, a 2,50; Quintanar del Rey, Amortlcable « H % lUt*- 71,75 70 6,eu 53- IM/ Oxida Ingle» 53- IKJ ríodo 192.^-1927. La industria tex­ 91,50' Serla F. á* (0.»0« Dta, an. 91,80 _ — ».e - . . , EOÜil OE BABCELOIIJI 193,4il mm Helslnrfera, . . 193,43 por que de vez en vez atraviesa la Proce «M Utroe prodoetaa. til dio lugar a una observación de * 2,60; Madrigueras, a 2,70; Tara- — a da li.OOO — 91,80 382 — Almanaa. aapa.. 4 %. , CamMoB tacllltadoc per 34,565 VIena , . . . 34,55 »I,Ü0 dentee 818,5U 818,56 ¡>5- (M, Aiuraiuiu, ltngui.lllu*^ I (. !*5- Ü- ) Industria hullera. Será convenien­ igual naturaleza con un* cifra que, *°na de la Mancha, a 2,75; Maho- 9l,do — U. de lX.tO» — . 89 — Aiaania. itlt. 4 ^ %. el Banco iBtcrrtaclaoal de —> Bucaraet..... — Huaaca-OanCranc 4 % . 1U,45 *m Conataotlmipla. 1U,45 2I-H-3 Plome eapafiol 21-10-0 te copiar sus paopias palabras. He­ para los mismos períodos, descen­ ÍJ> a 2,65; Cafias-Ibáñez, a 2,75; 91.80 92 82,25- Indoatna r Oomarelo. 175- 0-0 175-O-O — a de ».»0» — . — eapaca. * % 103,25 164,37 M« Praca 164,37 Níquel Ingléa leaport). las aquí: fuentealbilla, a 2,65; Ledaña. a 92 — B. de X.600 — . 103,25 12-15-., rarremangan.* T«/»0 • 12-15-U dió de 28,49 a 23,12. — A. de 600 — . 92,2» 5 72, a -» — pamplona. *%. 39,77 m» Oblla. 39, id •'•"5; San Clemente, a 2,70; Villa- 92 AeMonae B. Hlap.-Colontal aw 11- 0-0 rarroalllclo 4i/U * . , 11-0-0 68,75 — valencia'UUcl. t %. . . 120,95 120,75 108,25 UatH». 108,-25 ¿fobledo, a 2,90; Muñera, a 2,80; AmartiwbH! 6 % IW9. — Talendanaa. 6 %.. 104,90 » El Banco Hipotecario de España 1LU,50 — C, de S.OO» — 100,50 63,50 — Andalooea . 63,80 pósitos en el Banco áf la Repúbli­ ^-w; Madridejos, a 2,70; Mora, a 84 .» Orenaa. . . Madrid: más flojo y tranquilo. ha puesto en circulación 2.500 cé­ IUÜ,50 — a de Í.60» — 1U),5U • «•••• 30,25 ca, 2.219.308 a Depósitos en otro» 565; Piedrabuena, a 2,70; CJudad — A. de 600 — . 100,65 94,25 448 T>b(«aa Filipina». 448 dulas hipotecarias al 5 por 100, de luu.au 102,50 ^ *%.a. . 102,75 Bancos, 48.269.181 a Obligaciones *;ea], a 2,90; Almagro, a 2,75; Dai- 1 Amartlmble* lerrav*. 47 Metro Tranerereal 49,25 500 pesetas nominales cada una, de 100 — » íi *. H. a. Metro Barcel • INFORMACIÓN no dpscontables en el Banco de .a ^'*1, a 2,70; Manzanares, a 2,75; 100,40 * %*. «***• • • 100,5) « • • • 102,85 65 Cotizaciones de valores en la emisión de 14 de junio de 1929, 1U2,25 124,50 Hullera B8i»aftr,ia. números 1.334351 a 1.336.850. República, 8.388.4S0 a Corresponsa- ^«neJIoso, a 2,65; La Solana, a 1(10,40 — a de 6.000 — . . lUi,30 — » ». j 1 A-B-C 100,10 — C. de 16.000 — . . 1U0,'JÜ 93,25 640 637 Bolsas extranjeras !P3 extranjeros, 44.761.9,'i7 a Obliga­ ^'0; Infantes, a 2,60; Cózar, a 2,65; — Oirdotia-sevllla. I %. . 114 1 O La C. lie C. B. de .Uadrid en enero En au virtud, la .Tunta Sindical 90,.'» ídem < ti % IVZ». . . . 316 de la Bolsa de Madrid las incluye ciones de.scontab!es en el Banco de ^aldepeñas, a 2,75; Mbacetc, a 3; — - 1»«». . . . 90,3. 5 316 — C. Real-Badajo*. 6 %. . 235 Traamedlt.'..» (RecibUUt* por ntedtucNdn iet Ban­ 90,5J Andalvcea I.». U varlahla , La Cámara de Compensación la República. 17.197.492 a Responsa­ J-a Gineta. r. 2,85; La Roda, a 2,90, lUO Oooae reear* lod.* 5 %. . 40,35 158 Catalana ( Bi.. 159,25 co /n(«ml. de industria y OomareioJ desde luego en el "Boletín de Co­ - - Ojo. . . . Ki2 Bancaria de Madrid ha tenido el bilidad do clientes por redescuen­ í'Sisante, a 2,75. VALS. MUMCIFALieS > 62,50 de aaa ) r.. tización Oficial" entre los efectos — Bobad.*. 4 M %. siguiente movim'iento general du­ tos, 4.873,0,52 a Acciones en el Ban­ 100 IOO 7o 219.75 Aguaa orda. 221,75 públicos. '•arbanzos.—Es producto solicita^ - l»ll, i %.. . . 103 Prece­ co de la República, 82.115.890 a 99,75 — Expropa. Intr. 180S. 6 % s»4,75 I preL LUMUHBl» rante el mes de enero último: ^ y de alguna merma en los pue- — lili. «%.... I8Ü Aaland dente* Ota 4 96 — — 110», 6 %. . . • 98,05 1 ord... ^Servicio especial de EL SOL) Sección Hipotecaria, 8.783.210 a °'os de producción. Por otra parte, » 80,23 Caniral AragOo. *%.,,. 243,50 "• Bxploalvoa 8BT01T acnim Sobre ia defensa de la peseta Sección de Ahorros y 22,689.437 a 91 — D. r Obraa. 4 H %.. . - - »%.... 245 15,50 Acción» Chade. , , . . 15,50 «jRiug.i •?• Coaecha no fué nada más que 96 — ESnea-iclie. 4 H % . • • » 93 96,5U — FelTupra 97,75 — Baro.* 7ract.. arda. PARÍS 5 (12 n.).—"L'Informa- otros activos. » 99,25 Madrld-AracAn, •%•••. 33 33 BANCOS "''Sdiana, y como el grano bueno, 91,50 — - I>1». 4 4* %• Metropolitano. I A. . . . . 72,75 OMlga. Norte S %. l.e. . . 73 4(1.25 — Braalllaa 'X'r., arda 3j.ffi tion" dice que, contrariamente a 8S,25 - J»U. 6 *...... > 93.75 72 — -- - í.e. . . 72 — Hrdro Elect., orda Pesetas El balance del Banco de la Re­ S'** es muy solicitado por compe­ » , 93 i por 10». , Ja . . . . 93 43,75 43,25 los rumorea que han circulado, «1 pública .sumaba en 31 de julio d<" 88,25 — 1)13. i % - eerie C I M 71,25 — — - I". . . 71,25 5 1/2 — Intérnate Haldlag* la" con el andaluz, fué en su mayo- — Mel». tJrl)». 1»«, 6 H « 94,2* 5 1LO,50 711,50 Gobierno español está decidido a 94,25 l'f.ñ.' fueitoliaao, ( % . , I0Ó,75 — — - 4.». . . 7U,5ü 82 -• M ealcan L. I Orda 1929 70..502.907 pesos, correspon­ * acaparado, el que queda se -^ Sübnielo. IM7. i M %• «4,50 100,75 70,50 Hispano Americano. 817.390.270.64 94,50 Uadrllefia Tranvlaa. 4 %. . — — - I.». . . 7l),.-AI 73 Power I Pr«t 73 defender el cambio de !a peseta, diendo 28.758.593 a Caja, 29.370.693 a 'fece por encima de las 16 pesetas 88 164,50 US,35 103,35 — Sldro. ordinaria*. , •Español de Crédito. 415.451.059,14 • 89 Tranvía del Líele. 6 %. , . — -*%.... 4 9,50 !l,=)0 utilizando una parte de sus reser­ Bancos del exterior. 632.245 a Prés­ 94.50 101 — Valenclanaa, i hí % 1W,75 — Prtm. aa< U. Alie* Uíquijo 394.148.254,69 l'foba de once y medio kilos, que- 7rf.75 Azucarera ) «In eetainpillar. 79,50 ;Í<',25 ;«i,25 vas oro. tamos a Bar.co.'s a c c i o n i 8 tas, 74,25 — Priord narei-l • 3 % 74,2'! ¿*ndo para los duros y pequeños VALOKKb KSFKCIAl.Ki) 79 Ural.. 4 %(eKiaiiipli:ada* 13, Í5 — Snta Vípcnae. . . 13,51 International Blíng. 362.509.844,91 72 — Eap Painpl.ina I * 72,25 Calcula que España con.Siigra * 50.GS4,iei a Descuentos a Bancos ^.«ogidoa de 12,50 a 13,50, sobre va- 102,75 Ae á/.'oi l'Iem honoe i% 7U — Aalurma 3%. I «. . 'iU,50 51,H7 53,87 dicho íln unos dos millonea de li­ accionistas, 442.800 a Documentos f?!' y según procedencia, con ven- 7U — Con» inulé» t >i % Bilbao 190.007.674,80 lui,75 — Hidro*.* Kbre. « ft. . * 93.50 i Ídem Id, preterantee. 93,50 — - — ».•. . 7u 83,75 83,75 bras esterlinas. (Febus.) áo Deuda pública, 86.737 a Mueblra '^0 bastante regular. «3.75 Obi». O.» rr«B. )M»ío.. . • y^l lo Iteal C.« Aaturti.- 1 líl» 63,75 — - - í.e. . 70 85 — Argeutina 4 %. re*. 85 Sáinz 171.504.194,0') y útiles, 1"G06.4Í53 a Edificios á<^l *«se!te. — Pocas operaciones y 93.75 atL» I H %- 1 SOKbra. . > 6i — Seguirla i %. . . . 69 — CulDIlllMs IVK. . . 65,65 Alemán Transatl.».. 164.842.137,61 íServicio especial de EL SOL) ÜÍ]M na Mlnaa. « %. ( U'^ 65.53 — Uruguají 1 H «. , Banco, 2,870 a Cventas por recibir, Itü »• 79 — - 4 %. . . , 79 j^^nción solamente al desarrollo de Ídem Id.. 6 %, llí«. . . . U8,I5 Ídem 'd. Id.. IllS. . 5<) — Brasil 4 %, liie. :<) Anglo Sud-Americ. 163.129138,64 4'12.370 a Intereses por recibir y iai,9D ídem F. a T«nger-F*« . . 100,85 67 — CSrd-Revllln I 7,. . 1-7 22 Internal. I. y C. . . 128.234.886,87 Comentarios acerca de la acttiali- ^ Presente cosecha, que es abun- luj Minera f'efiarroya. 4 % . . 101 too — Badajoi 6 %. . . . ICO — M«|lco » %, lili». . . 22 d.id politíca y financiera do Ifispaña 83.995 a Deudores varios. 1U1,ÍJÜ (ilmpr«st)tiD auetrtacB. « %. 101 Obliga, narre- I • H % *nte de verdad. Como tal reeulta- • UUNKUA KXTIIAJÜJ.e b9 — Alaaaua t % % , . 9U 101 Vizcaya 124.736.891,23 Cede. 800. Mlp.» Eep- * % 93.25 55 lona Trartion i i \í % PARÍS 5 (12 n.).~"Le Temps", LAS cuentas de orden sleanzabaa J.J 1*« servido de alarma y ha sur- - i % » 2J * ^anooe franceaea .... 29 80 t4 — lluesi;» i %. . . . ti 41 -•iO Español Río Plata. 74.219.478,25 100,25 Cédula argentina 4 %. 4'J,50 en dicho Banco a 71.888,598 pesos. 109 109 • I4J,5U - •<"»» •146,75 (:8,85 — M. 7.. A 3 %. l.«. . 69,15 Central...... 67.76.').578,14 en un artículo titulado "Muro ca­ g'"* el pánico por temor a un de.v - *% 28,50 Meaican l'ramway. . . 28,5:1 O. D. E. A.) 99,40 — CrMIU Local. • % . 99,25 •lo5,/5 Belga. *105,85 hb — — — J.«. . Crédit Lyonnais. . . 67.675.087,91 pitalista en España", compara la p^^juste, hemos tenido días con — — — l.«. . ]?a«aciones de 12 y 12,50 pesetas 9í - - - 6»%. 92 • 39,75 Uraa. « . * 39,80 84,50 Prece- Germánico A. del .S. 50.384.706,24 actual crisis financiera española «7,.W — Interprov. 6 %. . . . «7,50 Mfüo LJbraa eaterUnae . .... * 3o,^2 9o, — Artza t %. . . . . 96 I- A K I » j *''roba de once y medio kilos. En — — eerle R . . . 85,50 dentee Calamarte. .... 42.650.118 con la francesa de 1926. 2,9J — argenu.. « % (ptas.J 2,98 • 7,585 Lidlarea, cheque...... * 7,5*i 85 "Primo de Rivera—dice—^ha tro­ ,j*ctualidad, más tranquilo el áni 101,50 KSinp.*^ aiKeutlno 0 %.< 101,25 • 1,815 aiarcoB. oro...... * 1,015 96 — — — F. . . . 3.10J B>4ue. l'aria et P. Ba*. Cataluña 32.162.875,33 Qmm Himno u. 3.1 lü y^_'ls los tenedores, el precio suba 92 Oerte. Marruecoa, 8 %. . , 91 ^34 Gacudee poriugueaea. . . . *0,.i425 102,65 — - - a. * %. 103 2.2MI — Union Parletcnne» 2.225 Aragón 23.642.883,13 pezado también contra ese muro. FOTOÍiBABADO i-! Gallleo. U. 101 Am. 6 % Oi'rna Mnmfont. . 2,^1 l'eeoa argentlttoe. papel . . * 2,^r 11X1,5 — - - H.ÍViít IW,50 1.8U .- fiín LíOs Bancos particulares, según francos, 29,85; libras, 36,94; dóla­ 1.56J nea de lo que se le da", termina información del Hispano America­ res, 7,58; francos suizos, 146,75. 1.995 Ü. ISurop. Induatrlella '» que pretende el Gobierno fran I Telefono de EL SOL, 3Í.61Ü 1.172 I mabita. Kiihimann.. 1.135 La media diaria fué de pesetas diciendo el articulo. (Febus.) no, cotizaban: francos franceses, a El patrón oro en ©1 Perú Tendencia: floja. 152.580.493,20; los efectos presenta­ 29,75; libras esterlinas, a 36,90; dó­ dos sumaron un total de 45.711, por lares cheque, a 7,55; florines, a LIMA 5.—El Poder ejecutivo ha Bolsa de Milán Prece- 1.830.965.918,49 pesetas, y lo» días enviado tU Congreso el proyecto Cotizaciones de productos agrícolas a plazo 3,046; belgas, a 105,65; liras a 39,70; UKCHBI. AH Ola 4 hábiles fueron veinticuatro. suizos, a 146,50, marcos oro, a 1,81. Día 4.—Banca d'Italia, 2.030; dentea restableciendo el patrón oro sobre «, Banca Commerclale Italiana, 1.441; la base de la nueva moneda, que *''**<5*o especial paro EL SOL de J. Dalmáu Montero, representante Entre los elementos que concu­ 11,512 Soo. Qeo. de Uelglque. 11.162 La liquidación de enero en la Bol­ rren al Bolsín que se celebra ^n el Crédito Italiano, 816; Banco di Ro. se acuñará en piezas de oro da en Sfodrid de R. NOBLOM. de Barcelona) 1.445 Banque de Bnizellea 1.425 sa de Madrid 10 y 50 Boles. Los billetes en cir­ Banco de España se contrataron; ma, 117; Farrovie Mediterranee, 2.390 — d'Anrere i.»35 En la liquidación mensual de 720; Navig. Gen. Italiana, 500; 1.25U — Belge p. l'Etranger 1,245 culación se cambiarán por estas TRIGO I; TRIGO ¡i MAÍZ ri ALGODDN l'lKtlB acciones de Explosivos a íln de enero en la Bolsa madrileña se ha 11118 ilrt mes, desde 1.232 a 1.225, y despu.s, Chátillon, 203; S. N. I. A. Viscosa 168 — dea Coloniea . . . determinado un saldo total en me- nuevas monedas. (Agrencia Ame­ CHICAGO jiWINNlPEO I CHICAGfl \\H I! E V A YORK ¡.JÜÍItl I». íwt 70; Monte Amiata, 282; Uva, 223; 4.yiw Chade A. B. a , . . 14.901) ricana.) a 1.223; en baja, desde 1.212 a 1.209; ..'.125 — «ene B. . . . . 2.y.'5 tUieo de 16.224.593,64, mayor en en alza, dfsde 1.245 a 1.242; Chn- Miniere Montecatini, 263; Adriati- .).*JU USfrilrel . . L» situación do los Bancx>s en Co­ Marzo! .layoi.MHjo Julio Alarzo Muvo Marao Mayo .Iu*m , 981.409,49 que en la de diciembr'» des. desde 638 a 6K5 y 637; en baja, i> ca, 246: F. I. A. 1., 383; Genéra­ É.433 Brazüiftii Tractlfin. . . 1.410 i último; los títulos recogidos han lombia 630; Minas Rif portadoi, a 628-33, le Elpct. Sicilia (Seso), 131; 'fidison. i.iao Uarctitona Tiactloa. l.ltíO sido: Española de Petróleos, 15.275; •1132« 118 1-253/8 127 8bl/t< 8<78 16.22 |ti,42 16,60 7 ñn 7.82 I,i62 Sldio. ordlnartae . . . 1.865 Un informe sobrs la situación dt ÍN51/8 126 ¡/8 16,75 y Española de Petróleos, a 62,50. 1I.Ü75 Explosivos, $.625; Alicantes, 6.125; los Bancos en Colombia durante el 1196,(1 1282*,; 883/8 í2 16,35 18.53 7 6/8 7,78 EXPOSICIÓN DE BARCELONA &555 De Barcelona telegrafiaban: Nor­ íi.iuü Cía. do Rataoga, prta 79.00U Nortes, 5.700; Central, 2.475; Cha- ptriodo comprendido entre julio d» I 7/8 1 6/8 I 4/8 1 2/8 2 2/8 2 1/8 00,13 00,11 Ü0,15 tes, a 556,75; Alicantes, a 525,50; Hotel Beaiisejour. Paseo de Gra­ 1.155 Angleni Atline I.I'AI des, 680; Español de Crédito, 400; 1?28 y julio de 1929, declara que el £L MEfOR remedio Andaluces, a 64,50; Minas Rif, a cia, 23 (casi frente estación apea­ 4.4UO Soflna. . 24.2Í5 Minas Rif, 3.275; Tranvías, 1.200; activo de los miamos, exceptuando PARA EL PEOR catarro 0,04 630; tabacos de Filipinas, a 450; 2.910 Madrllefia de Tranvlae 2.'J25 Azucareras ordinarias, 2.150; Fel- dero). Pensión completa desde pe­ 2.405 2,423 el Banco de la República, en 31 de Explosivos a 1.227,50; Banco de setas 18. Pensión Frascati, Cor­ 2.550 Norte de Bapafia. . . . 2.550 gueras, 850; Banco de Cataluña, julio de 1929, era ds 254.151.289 pe­ JARABE ORIVE Xjózidrea, J/á: Cierre a&terior, S; cierre último, 8. Cataluña, a 110,75; Felgueras, a tes, 647. Pensión compl., pta* 15. a.5io SaTUUM filtcUldiUd. 3.500 J aOO, y Varios, 700. sos, contra 262.954.31.3 «n el mismo Año XIV.-Núm. 3.896 Tueves 6 de febrero de 1930

:.-MKí>n,.tl»».-a^K;á— I •iiniTiWlllilllllll IIM—lililí l»l||

NUESTRA POLÍTICA EN EL EXTRANJERO meros tiempos del Gobierno de Pri­ las cuentas, los libros y justifican- i me de Rivera, piensa regresar in­ CONSEJO DE MINISTROS tes que obran en su poder relati­ UNA ENTREVISTA INTERESANTE mediatamente a España. E! sábado vos a dicho servicio. próximo marchará a Hendaya, don- do permanecsrá tres o cuatro días, ORDEN A LAS JUNTAS Dececiaracionel s del ccond e de Ro- y luego continuará su viaje a Ma­ El Gobierno ha acordado una P3ÍOVINCIALES DE drid. Import.antes elementos dal ABASTOS Antonio María Sbert cuenta lo que partido republicano italiano extr.a- Asimismo se aprobó anoche en ñados en París le han ofrecido hoy amnistía, que publica hoy ol Consejo que por el ministro de manones a Matin" un banquete de despedida para fes- Economía se ordene a las Juntas le ha sucedido con la Dictadura tfjar su vuelta a España y estre­ provinciales de Abastos que fun­ fServicio especial de EL SOL) char las fraternales relaciones que cionan en todas las provincias y BARCELONA 5 (5 t).-El co­ rra estimé que no debía aí^^P*^^ PAKIS 3 (12 n.).~ El enviado es­ LEA USTED "EL SOL" existen entre los partidos de iz­ a Liaceta que están facultadas para la im­ rresponsal de "La Noche" en Pal­ más la ayuda económica de mi f»' pacial tíe "Le Matin" envía a su quierda de ambas pa'.ses. posición de multas, que procedan ma de Mallorca ha celebrado una miüa, y recabé para raí toda la res- diario unas interesantea dec'-aracio- El profesor y ex diputado socia­ en la aplicación de éstas con to­ entrevista con el estudiante señor pon.-iabilidad de mis actos. nes del conde de Romanones ex- lista Sr. Trevea ha ofrecido el aga­ ¿e revisa el presupuesto de gastos para realizar economías. do género de mesura y cuiden de Sbert, el cual ha hecho las siguien­ Últimamente ya dije en EL SU^ isoniendo un posible programa co­ "L'Echo de Parí.-;" pubUca otras sajo en nombre de la concentración enviar al ministerio do Economía tes manife-staciones: cómo entiendo a España. España mún de las izquierdas españolas. dcclaracionc:! del conde de Roma- antifascista con rialabras muy cor­ Las Gar.ciones áe abastos.-Reparación a la Academia de relación detallada semanal del nú­ "Tengo ahora veintioclio años y no exi.ste tal como ahora aparece Expone dicho periodista su opinión nones, bastantp más vagas y sin el diales, y el jefe de los republicanos mero de multas y de la cuantía aprobadas y revalidadas más de en el m.apa político. Ahora es un de que Romanones presidirá, sin interés de las anteriores, iFobus.) itaUanog, Sr. Chlesa, ha despedido Jurisprudencia. — Derogación de otras disposiciones de de las mismas. cien asignaturas en las enseñanzas supecpatria psninsular en la 1"" «iuda, «! primer Gobierno normal elocuentemente al Sr. Ortega, quien la Dictadura del Estado. Cuando al fin da mayo conviven históricamente, unidos <Í9 España, por considerarlo la fi­ REGRESO DE D. EDUAR­ expresó su gratitud on .sentidas fra­ L.\ SUBSECRETARÍA DE de 1£25, cursando ya las asignatu­ m, pero jamás confundidos, '^'^",'7 gura inás definida entre lo.^ parti- ses. A L.\ ENTK,\DA sobre distintos asuntos de su de­ ECONOMÍA ras del quinto año de ingeniero líuebios "desde Portugal a Ca-a- á(m de izquierda. DO ORTEGA Y GASSET El aoto ha resultado muy .'•impá­ A las cinco y media llegó a la partamento. En el Consejo se acordó crear agrónomo, fui expulsado de la Es­ —Tenemos eu el corazón-ha di­ ^'residencia el jefe del Gobierno. GOBERNACIÓN.-Se aceptaron la Subsecretaría de Economía, y cuela, el Consejo de discipüna re­ feobre esta doctrina, mediante Ei ex diputado y ex sulííj.'-crrta- tico, y a c! so han adherido num^^ unido por mandato del dictador cho el conde de Romanones—una ric Ts. Eduardo Ortega y Gass?t, rosos amíRTCs y compañeros espa Peco después acudió el secretario las dim.isiones presentadas por los seguramente el viernes, cuando el ¡a preparación de la juventud pof general de Asuntos Exteriores y gobernadores civiles, a excepción sólo acordó un simple apercibi­ la cultura y por el hábito de ac­ jfran herida. ¿Es posible que la qu reside en Francia desde los pri- ñoies del Gr. Órtnga y Gassot. ministro, Sr. Wais,'acuda a Pala­ miento. oI>inlón pública íranceBa, que vuee- tuvo un largo despacho con el pre­ do los de Madrid y Barcelona. cio a despachar con el Rey, so­ tuar disciplinadamente, una Espa­ troa periódicos, vuestro Gobierno sidente. —Real orden comunicando a Di­ meterá a su firma el oportuno de­ El Claustro acató una orden, y ña nueva puede surgir y surgir* Cerca de las seis de la tarde fue­ putaciones y Ayuntamientos que creto. me comunicó que en su consecuen­ Durante mi destierro he organiza­ hayan mostrado tai benevolencia LADROXÍES ARREPENTIDOS para la Dictadura del General Pri­ EL, LADRÓN ERA UN CHIVO , ron llegando los ministros, que no quedan en suspenso todos los De acuerdo el ministro con el cia era dado de baja como alumno. do una Sociedad editorial que v» mo de Rivera? Dictadura bondado- hicieron manifestación alguna de acuerdos de carácter económico subsecretario, estudiarán la reor­ Después aprobaba en la Escuela a actuar primero en Barcelona y «1, se ha dicho en Francia. No ha interés a los periodistas, y a las adoptados después del 28 de enero ganización de los servicios, forma­ Industrial de Valencia las asigna­ Mallorca; de.spués, en Portugal y íeis quedó reunido el Consejo. último, que excedan de las aten­ turas de topografía, trigonometría, Madrid y quizá América. No hay «ido sangtxinaria: es todo lo que Desata un saco y SQReintegra n la cantidad ciones y servicios corrientes. rán una plantilla de personal, pues mecánica, economía política y le­ podomoe admitir. Pero hemos vivi­ hasta ahora los que prestan servi­ hasta ahora más que capital m*' EL MINISTRO DE HACIEN­ Se aprobó la propuesta designan­ gislación industrial con sobresa­ llorquín. Nos interesará quizá am­ do una pesadilla de seis años, du­ DA DICE QUE COINCIDE cio en Economía figuran en escala­ liente. La Escuela Superior de Ar­ rante los cuales se nos ha prívaxlo do a D. Sadi de Buen y D. Emilio fones de otros departamentos, y pliarlo en la Península. No quiero traga 400 pesetas en robada por mediación CON KL SR. CAMBO Luengo Arroyo para asistir conu quitectura de Madrid me convalidó do todos nuestros derechos de ciu­ cuando el estudio completo haya el dibujo, la resistencia de materia­ ir a Madrid hasta que esté seguro dadanía. Al ministro de Hacienda le pre­ representantes de España al Con terminado, el ministro advertirá si de que cualquier demostración os guntaron los periodistas acerca de greso Antipalúdico de Argel. les aplicados a la construcción y la Después de encontrar plausible billetes de un sacerdote es precisa la creación de una Di­ geometría descriptiva, en las que mis compañeros y amigos no pu8' la política marroquí, la de trabajos la conferencia que había celebrado TRABAJO.—Dló cuenta de SUE rección general, de dos o acaso de da ser confundida con la curiosi­ ,¿,, , , - . , I ALMENDRALEJO 5 (8 n.).—Ei BILBAO 5 (12 n.).—En la ca;ll2 primeras impresiones en el estado también obtuve sobresaliente. Ob­ con el Sr. Cambó. ninguna. tuve el titulo de aparejador. dad y el deseo de aprovechar »• pubhcoB y la de reformas sociales I ^.g^j^o de ésta Fernando Esperill do Hurtado de Amézaga, y en un Contestó que habían hablado so­ de los servicios del ministerio y dr modesto nombre como pretexto la Dictadura, Romanones añade: Becerra, habitante en la calle Nue­ ...itablecimiento de ultramarinos de varios expedientes de trámite, er> LA CONFERENCL%^ SO­ —No se trata de eso. Aloque soy bre la situación financiera, y como Ingresé en octubre en la escue­ para un.a camorra. va, núm. 37, depo.xitó en un saco ¡A casa número 40, se ha registra­ el Sr. Cambó es hombre tan com- i tre ellos el de repatriación de emi­ BRE LA TREGUA ADUA­ la de Ingenieros Agrónomos de El homenaje que recibí ayer nO opuesto es a la arbitrariedad, a la cuatro billetes de 100 pesetas y un do un robo en extrañas circunstan- grantes indigentes, aplicando los NERA abolición de la Justicia. pétente, habían examinado aniplia- Madrid, .y en los tres cursos que era para mí: era un símbolo. ^° vale de 10 arrobas de aceite. El sa­ cia-s. Los ladrones metieron una mor.te todos los puntos. créditos existentes y en medida 1'- Como se sabe, está anunciada he seguido hasta mi expulsión, sin rpcibí 1?, gran satisfacción y la sor­ —¿Es usted adversario del Go­ co lo dejó en la cuadra, y al día manivela por ¡a puerta vidriera que mitada y gradual que no pueda re­ bierno Bcrenguer?—le ha pre;jun- —¿Y han coincidido ustedes? para el día 17 en Ginebra la Confe­ siquiera expediente para cubrir las presa d» encontrar en Mallorca u" siguiente, con gran sorpresa, notó da acceso a la calle de Elcano y —Sí. Hemos coincidido en todo. percutir en el marcado de! tra rencia Internacional sobra la Tre­ formas, aprcbs quince asignatura.':. tado el periodista. bajo." amb'ente formidablemente prepj»" Esperilla !a falta de los billetes y abrieron con la mayor facilidad —¿Trae usted al Consejo nom­ gua aduanera, a la cual se había Al mismo tiempo me he ganado rado para vibrar. Quizá Cataluña —Nada de eso. Deseo, por el del vale. Después de incesantes pes­ liedicándose después a registrar los contrario, que el Gobierno del ge­ bramientos de personal? convenido que asistiera el ministro la vida como profesor de aritmé­ no lo sepa. Yo desde Madrid tan>- quisas consiguió averiguar que el cajones del mostrador y llevándose, -—Si. Ya está todo previsto. DETALLES DEL CON­ de Economía español. tica, álgebra y física, dando tres pooo lo sabía bien, y soy mallor­ neral Berenguer dure hasta el fi­ ladrón había sido un chivo, que du­ en plata y billetes, 370 pesetas. El nid; es decir, durante el período Le preguntaron, por último, !-i SEJO No parece, sin embargo, que e! hors-s de clase diarias, y he aten­ quín; pero tengo por seguro de quc rante la noche desató el saco y se hecho ocurrió de una a tres de la nombraría presidente del Tribunal Sr. Wais esté dispuesto a concu- dido a la organización universita­ en esa España nueva, Mallorca "^ de tranalcSón, después del cual los comió las 400 pesetas y el vale. tarde. SITUACIÓN DEL TESORO generales, todos los generales—in­ de Cuentas, y contestó que seguirá partamento y de requerirse por es- ria, dedicándole un par de horas rá, con sus hermanas las Baleares Se comenta este suceso por la Cuando el dueño y sus depen­ al trente de él el marqués de Ca- En el Consejo de anoche, el mi­ un momento en que tiene que aten­ por lo menos al día durante nueve y su hermana mayor Cataluña, 1" sisto sobre este punto—, deben ser originalidad de la caja de caudales dientes regresaron, se dieron cuen­ der a la reorganización de su de- j enviados al cuartel con la prohi- briña.na, actual presidente del has­ nistro de Hacienda dló cuenta del años. ' que no han sido aún ni ella ni s" y la habitación en que guardaba ta inmediatamente del robo y avi­ ta ahora Tribunal Supremo de la c.^-tado general de las cuentas de partamento y de requerirse por es­ Cuando perdí mi primera carrc- familia catalanobalear." (Febus.) bícidn absoluta de aparecer en sus fondos. (Febus.) saron al guardia municipal de ser­ ta y otras razones de Gobierno su otra parte. El argumento de la Hacienda pública. Tesorería, si bien el ministro hubo <3»— vicio en la calle y a un hermano de hacer constar ante sus compa­ permanencia en Madrid. autoametralladora no se aprecia del dueño llamado Teodosio Sobri­ EL MINISTRO DK ECO- l>astante. ñeros que el informe que presenta­ Elsto no obstante, si esa reorga­ no, quienes se pusieron a realizar NOMI.'i ba era producto de un examen de­ nización está muy avanzada para sa, nuestro llorado compañero en Eocios de esta Casa Regional, sin*' —¿Cuándo serán las elecciones? El hallazgo de cadá­ investigacione.s. Cuando estaban ha­ El ministro de Economía dijo masiado fomero, reservándose para la fecha en cuestión, seria mtiy po­ la Prensa. pstieen con la idea y quieran to­ —Las elecciones finales, no an­ ciéndolas se personó en el establc- que llevaba propuesta.s de personal, ahondar más en cuestión tan deli­ sible que el subsecretario de Eco­ UNOS DECRETOS DE mar parte en dicha comida, pueden tes de último de año. Pensad que veres en el Tajo cimienío un -sacerdote, preguntan­ que a la salida las daría, y que no cada e informar oportunamente al nomía asistiese a la Conferencia. MARINA retirar S'JE correspondientes tarje­ hay que hacer cuatr,^ elecciones: do por el dueño y manifestando coincidían con las noticias publi­ Consejo con datos más completos El ministro de Marina, almirante tas, al precio de diez pesetas, en 1* las nmnicipales, las provinciales, que deseaba hablar con él reserva­ cadas por algunos periódico.'; de la acerca de la cuestión. EL DECRETO AGROPE­ Carvia, sometió a estudio y aproba- Secretaría de esta citada Casa, Ca­ ei Congreso y el Senado. Esto exi­ mañana, CUARIO i ción de sus compañeros unos de- rrera de San Jerónimo, 3, hasta 1* Una visita de inspección damente. El sacerdote hizo entre­ EL ESTADO DE LA HA­ ge un tiempo de tranquilidad y ga a! perjudicado de las 370 pese­ Al ministerio de Economía ha­ I cretoa de gran interés, cuyo detalle noche del sábado, dia 8. de libertad con orden. TOLEDO 5 (7 t.).—Para hoy ha­ A LA S.^LIDA CIENDA EN GENERAL I desconocemos ciertamente, y acer- bla dispuestas varias diligencias; tas en los mismos billetes y mone­ También informó el Sr. Argue­ bían llegado insistentes reclama­ —¿Su programa? das de plata qu3 habían desapare­ A las diez menos diez minutos ciones de los ingenieros agróno­ I ca de los cuales ningún consejero -«»- pero la comparecencia de un téc­ de la noche .salió del salón de Con­ lles a sus compañeros sobre la si ; ha accedido a facilitarnos la más EN AVILES —^És muy simple. Se ha dicho nico en la construcción de tube­ cido. mos, a los cuales creaba una >.'.ell- sejos el jefe del Gobierno, y ma­ tuación de la Hacienda, que, a jui­ cada situación lo dispuesto en el j pequeña orientación. que la Constitución de 1876 sólo rías para la toma y conducción A preguntan del Sobrino, el cio suyo, está sólidamente cimen- I No sería extraño, a pesar de esta había estado suspendida. -r. nifestó que la nota que darí-i des­ reglamento agropecuario, hacién­ de aguas de rio ha cambiado en icerdote le dijo que .TC las habí.in pués el ministro de Justicia era tr-da; pero al mismo tiempo hiz3 • reserva, que en los decretos del al- —E3n efecto, el general Beren­ absoluto el curso de los aconteci­ entregado bpjo secreto de ccnf:- doles depender de las Diputacio­ Los carniceros anun­ .•sustanciosa. aigunas salvedades en orden a da­ nes, a las cuales se encomendaban ! mirante Carvia se restablecieran guer me lo dijo anteayer. mientos. .sión. (Febus.) tos y cifras, que requieren un estu­ algunas delicadas cuestiones que -—Pues es falso. La Constitución A preg-untas de los periodistas peculiares funciones que ellos es­ Dicho técnico ha expuesto ante contnstó que hoy. juevc.5, no se dio detenido, a qus habrá de dedi timaban que les competían. abordó y trasformó el Sr. García ha sido suspendida, abolida, des­ el juez que recordaba la existenciíi celebrará Consejo, por ser el día carse para exponer en su dia al de los Reyes, y que habrán de que­ cian el cierre de su-s truida, arrojada a! cesto. Es pr«- de tubos semejantes al que llevaba en que se cump!» el an;vprs.ario país cuál es la verdadera situación, En atención a estas reclamacio­ dar, una vez firmados por el Rey clso rehacer una Constitución nue­ sujeto el primer cadáver en una Colonos amenazados del fallecimiento A doña Cristina. sin qus de momento pudiera él an­ nes, y para llegar a un estudio los decretos aprobados anoche, en va, dtesde la base. Podemos buscar finca de las márgenes del Tajo, cu­ completo de tan importante cues­ situación Idéntica a como se encoii- j establecimientos El presidente irá a Palacio, y des­ ticipar, ni coincidencias con cifras tión, se acordó anoche que se or­ «n el cesto algunos trozos toda­ yo nombre dló En vista de esta de- pués de despachar con el Rey asis­ ya conoeidaíi, ni divergencias en al­ traban a.ntcs de que jurase el cargo | AVILES 3 (8 n.).—El alcalde h» vía servible», pero ea esencial que cLaración, el Sr. Ubeda ha suspen­ de lanzamiento dene el aplazamiento o la suspen­ de ministró de Marina el último ti­ declarado hoy a los periodistas qu* tirá en la capilla a los funerales gunos datos, ni impresioiieé tairt- sión parcial de los efectos de los en 1930 España cambie de piel. dido todas las diligencias anuncia­ por el alma de la Reina Madre. bién publicadas profusartienté. tular de esta cartera. los carniceros habían anunciado e' L* primera asamblea de las Cor­ das y dispuesto que esta misma tar­ Recibimos el siguiente despacho: Reales decretos de 26 de Julio y 14 El ministro de Instrucción pú­ LAS OPOSICIONES A cierre de sus establecimientos P** te» debe ser una Asamblea Cons­ de se constituya el Juzgado en la GRANADA 5 (7 t.).—El vecinda- SUPRESIÓN DE VARIOS de noviembre de 1929, muy espe­ ra el próximo día 8, porque los 1*' ri'j de Zagra, anejo a Loja, ha sido blica y todos los demás, que sa­ cialmente en lo que se refiere a la CÁTEDRAS tituyente. Ante todo debemos te­ finca señalada y practique una vi­ lieron a continuación, se limitaron CENTROS puestos hacían imposible su c"" ner la garantía de la existencia de sita de inspección. conminado con el lanzamiento da imposición de recargo en la con La Real oiden de 31 de dioiem- a confirmar que el m-inistro de Ju.s- Como el criterio a seguir por to­ 'no último, ahora suspendida, im- mercio. El alcalde dijo que los im* las Cámaras. Hoy, según la anti­ las tierras que labra, propiedad trlbuclón, a las elecciones de Con puestos y arbitrios munlcipale» , Tal diligencia ea de una excep­ hoy de la marquesa de Cartago, he­ ticia facilitaría la nota oficiosa de do el Gobierno parece ser el de una sejoB y al establecimiento de fuh :)edia a loe doctores concurrir a gua Constitución, el Rey tiene el cional Importancia, pues por ella lo tratado. Y, en efecto, dicho con­ franca reducción de gastos, no será oposiciones hasta tres años des­ eran Igüaleé a loe ttB»r«grian »• fiorecho de disolverlas como quie­ rederos del marqués de Oquendo, ciones encomendadas a las Diputa años anteriores, moalftcados .goJ»* - se puede llegar a concretar el lugar sejero facilitó momentos después a extraño que, en un brevísimo espa­ clones provlnciídes. pués de la presentación de la tesis ra y cuando quiera, con cualquier por diJnde fueron arrojados los ca­ Duque de Valencia y marquesa d"j mente, y poí' dtsj>osicionee»#»l»«". 'Espejo, residentes en Madrid, si no los periodistas lá siguiente nota cio, se vaya a la supresión de nu­ doctoral. Esta desdichada disposi­ pretexto, e incluso sin pretexto; dáveres. oficiosa: merosos centros. Comités y Jun­ LOS GOBIERNOS CIVI­ ción—tan desdichada como otras riores, en cuanto a las procedí» método peligroso para la Consti­ suscriben un contrato de arrenda­ mientos para el peso de las roses. lío ha desaparecido Antonio "el miento que niega todo derecho a "Se acordó que no se verifique tas, que representará una disminu­ LES muchas de Instrucción pública, du­ tución y para el mismo Soberano. acto alguno para la inversión de ción de cargas para el Tesoro de rante la Dictadura—queda deroga­ "Según mis informes—añadió-;^ Hay que cambiarlo. Pañero" los colonos que labran las tierra.H En el Consejo de anoche se tra­ los arbitrios avUeeinos son ma» desde tiempo inmemorial. Algunos los ingresos obtenidos correspon­ bastante coivsidei-ación. tó de la sustitución de los gober­ da por el acuerdo del nuevo (Go­ La Guardia civil ha comunicado dientes a las Cajas especiales de­ bierno. bajos que los que rigen en los Mi^ a! Juzgado de instrucción que An­ se hallan ya en el Juzgado, y ante No será esto, sé nos dijo, obra de nadores civiles, muy especialmen­ nicipios cercanos. En caso de plan­ pendientes del ministerio de Eco­ una semana ni acaso de un mes; te de aquellas provincias, bastan­ LOS "TESTAMENTOS" LEA USTED "LA VOZ' tonio "el Pañero", que se suponía las coacciones que se ejercen, recu­ nomía, sin previo acuerdo del or­ tearse el conflicto, ol Ayuntamien­ rrimos a ese periódico, rogándole pero la resolución del Gobierno es te numerosas, en las cuales los ac­ También merece destacarse la to no tendría más remedio q"* desaparecido, se halla en un pue­ denador de Pagos, a tenor de lo la de acabar con todo aquello que tuales habían presentado reitera­ blo de la provincia de Lugo, don­ que solicite la intervención del dispuesto en el articulo 67 de la previsora suspensión comunicada adoptar medidas para el abasteci­ —¿Qtjiénea son todos?—interro- Gobierno para resolver la triste si­ no sea preciso y aun oon lo que no damente su dimisión. a los Ayuntamientos y Diputacio­ miento de la población mientra* gra el periodista. de vive con un hijo suyo. ley de Administración y Contabili­ tuación en que esto coloca a más dad del Estado. tenga la debida eficiencia en orden Fué éste un tema que estudió de­ nes de todo stcuerdo de carácter los industriales no depusieran sU —^Todos los partidos do izquier­ Agentes a Aranjuez de 300 familias que no tienen otro a los servicios que le estén enco­ tenidamente el Consejo, y en aten­ actitud o la Junta provincial 0° Se tomó el acuerdo de que, por económico adoptado después de la das. Yo soy sinceramente monár- En la mañana de ayer salieron medio de vida que el cultivo de la.í mendados. ción a la delicadeza del ten^a, da­ dimisión del Gobierno de Primo Abastos tomase las disposición^* quilco; pero estoy dispuestp, y tra­ medio de una Real orden, se diga da la constitución especial de este oportunas." (Febus.) con dirección a Aranjuez los agen­ tierras, en las que han realizado a los gobernadores civiles y a los EL ANIVERSARIO DE LA de Rivera. Con ello se trata de bajo en este sentido, a crear des­ tes de la brigada de Investigación mejoras que significan el aumento MUERTE DE DOSA MA­ Gobierno, se convino en ordenar a evitar los "testamentos", como el de ahora una especie de bloque, presidentes de las Juntas provin­ la mayoría de los gobernadores ci­ criminal Sres. Maroto, ^.''ernández del 100 por 100 de su valor. Los co­ ciales de Abastos que en la apli­ RÍA CRISTINA de las subvenciones concedidas dando la mano a todos los grupos Quevedo y Mar con la misión de lonos están dispuestos a adquirir !a viles que entreguen el mando de por la Presidencia del Consejo y o fraccioties republicanas, obreras, cación del Real decreto de 3 de Con motivo de celebrarse hoy el la provincia a los presidentes de hacer una exploración detenida por finca por mediación del Sindicato noviembre de 1923, en cuanto afec­ anuladas por el actual Gobierno en «ocialistas, que .íe pondrán de primer aniversario de la muerte de las Audiencias. Así se habrá he­ la "Gaceta" de ayer. acisepdo paa-a entrar en materia, las márgenes del Tajo y sus alre­ Agrícola.—El vicepresidente, Ma~ ta a sanciones, se proceda con la la Reina doña María Cristina, fué ULTIMA cho en la misma madrugada de dedores con el fln de obtener cuan­ ftuel Nogales." mayor mesura. con e»te lema: A^tmblea Consti­ tos datos sean precisos para lograr leído anoche en el Consejo un de­ hoy. HOY NO SE CELEBRA tuyente. Estoy de acuerdo con don Se estudió la cuestión relativa a creto de amnistía de extraordina­ CONSEJO EN PALACIO una pista relacionada con este mis­ las dificultades existentes para la LOS ALTOS CARGOS Santiago Alba, que se encuentra terioso suceso. ria importancia, que hoy aparecerá Ea presidente del Consejo acu­ HORA exportaciCn a Francia de vinos es­ Se habló en el Ck>nscjo de deter­ en Paria, pero que no tardará en la "Gaceta". dirá hoy a despachar con Su .ma­ —^tengo la segrurldad—en regresar Por la Dirección de Seguridad se Conferencia de don pañolea ordinarios, patata tempra­ No nos ha sido posible adquirir minados altos cargos, que el Go­ han puesto a disposición del jueí na, plátanos y otros artículos, en­ bierno se propone cubrir designan­ jestad, y después asistirá a los fu­ a Madrid. De acuerdo, igualmen­ ni un solo detalle de los términos nerales con motivo del aniversario FINANCIERAS te, con D. Melquíades Alvarez, je­ que instruye el sumario todos cuan­ comendando la correspondiente en que este decreto está redactado. do a personas sin una determina­ fe del jKWtido reformista, y con tos elementos ha pedido éste con Martín S. Noel gestión al ministro de Economía da significación política; pero pa­ del fallecimiento de la Reina Ma­ ÍServiclo especial de la Aje»**»* Sabemos, sin embargo, que llevará dre. Fabra.J otTM elementos directivas de los el fln de auxiliar los trabajos de la y a la Secretarla general de Asun­ la tranquilidad y la paz a muchos ra llegar a esta designación habrá gPttpos socialista y obrero. Más justicia. SEVILLA 5 (4 t.).—Anoche dio tos Exteriores. que esperar a que trascurran al­ PLAN DE CONSEJOS CAMBIOS DE MONEDA en la Universidad el arquitecto don hogares, y que alcanza lo mismo al tarde, sobre las cuestiones de de­ Parece que algunas otras medi­ También se acordó, referente a sector civil que al miUtíir. gunos días y a que el presidente Como el Gobierno tiene la im­ EXTRANJERA talle, discreparemos. Por el mo­ Martín S. Noel la cuarta conferen­ del Consejo realice aún gestiones das se han tomado, sobre las que cia del curso que sobre historia del la Conferencia Internacional que presión y el criterio de que la opi­ Nueva York mento, es indispensable un acuerdo, se guarda la más extraordinaria re­ ha de celebrarse en Ginebra sobre EL MINISTERIO DE ECO­ y se ponga al habla con personali­ nión espera de él una actuación de serva. arte colonial hispanoamericano ha NOMÍA dades a las cuales no ha podido Dia 5.—Cierre: París, 3,9223; Lo"' —Señor conde: usted, que es mo­ sido organizado a cargo de dicho la tregua aduanera, para que se eficacia Ininterrumpida en propor­ dres, sesenta días, 4,82 1/8; Lo"' designen representantes por la El ministro de Economía llevó aj aproximarse aún por el sinnúmero ción al volumen de asuntos que nárquico, como se. sabe, ¿cree us­ Gestiones infructuosas señor por la Junta de Relaciones de asuntos de mayor urgencia a dres, cable, 4,85 11/32; España ted que el Rey admita de buena culturales del ministerio de Es­ Presidencia, Secretaría de Asuntos Consejo una impresión de conjunto tiene que reformar o deshacer, es TOLEDO 6 (1 m.).—El Juzgo- Exteriores y ministerios de Hacien­ sobre la situación del departamen­ que ha tenido que hacer frente el muy posible que en esta semana 13,16; Italia. 52,350; Berlín, 23,88, g«na una modificación de la Cons­ do, la Policía y la Guardia civil tado. Suiza, 19,3025; Argentina, 38,60. titución, limitándole sus derechos? da y Economía, la-s personas que to de Economía, precisado, a jui­ Gobierno. no vuelva a celebrai-se ninguna realizaron gestiones en las dehe­ Trató el Sr. Noel de.1 arte preco­ han de concurrir, y procedan de cio del Sr. Wais, de una amplia reunión ministerial; pero desde la Londres •—¿Cree u.sted que un monárqui­ sas inmediatas al lugar donde han lombino en el Perú y en el anti­ EL CASO DE DOS FUN- co consciente pueda proponer una acuerdq con las instruoclones que, reorganización por la manera anor­ próxima se propone celebrar dos Día 5.—Cierre: Nueva YorK, aparecido los cadáveres con obje­ plano andino, sobre sus proyeccio­ al efecto, le^ serún comunicadas. CIONARIOS DE INS­ Consejos cada s¿mana, y uno ade­ 4,8635; Holanda, 1.211,75; Francí»- modificación de la Carta nacional nes y trayectorias y antecedentes mal en que funcionaban, dentro de TRUCCIÓN PUBLICA to de averiguar ei existían en ellas HACIENDA.-Dió cuenta del es­ su propia autonomía, las cuatro Di­ más en Palacio, presidido por el 124,01; Bélgica, 34,9065; Italia, 92,89' que perjudique a su Soberano? La tubos de hierro de dimensiones do fusión hispanoindígena. Hizo Constitución, la verdadera Consti­ tado de la situación del Tesoro, in­ recciones generales que componen El ministro de Instrucción pú­ Rey. Alemania, 20,3675; Suiza, 25,1925. iguales al contrapeso que tenía el historia de la cultura precolombi­ blica llevó anoche al Consejo dos España, 36,8750; Dinamarc*' tución, que hace del Rey un Pre­ na en los estilos virreinales, y con­ vitando a sus compañeros a la re­ aquel departamento ministerial. ^^ . sidente de la República perpetuo, primer cadáver. Las diligencias visión del presupuesto de gastos Acerca de es-to fué aprobada cuestiones interesantes relativas a 18,1921; Suecia, 18,1225; Noruep»- han sido infructuosas. sideró que es necesario establecer la situación de dos funcionarios de 18,21; Lisboa, 108,26; Praga, 164,31; es un elixir de longevidad para el prestigio exacto de los imperios a fln de reducir éstos en cuanto una Real orden, que hoy aparece­ Mañana seguirán las pesquisas, sea posible en sus cifras. Instrucción pública, que fueron Austria, 34,55; Argentina, 43,50. la Monarquía. incásicos cuando llegaron los es­ rá en la "Gaceta", en la que se lanzados de sus escalafones respec­ Casa Regional Mur­ a base de un subdito portugués dispone que, sin jwrjuicio de las Riojaneiro, 5,62; Montevideo, 45,60. pañoles al Perú. Se ocupó de la INSTRUCCIÓN PUBLICA.—Se tivos por faltas totalmente ajenas Chile, 39,78, nominal. que se dice permaneció varios días cultura arcaica de Centroaméricay deroga el Real decreto de 14 de normas que se dicten más adelan­ El "clBB" 68, entre lo» espeo- a la prestación de su servicio en ciana en Toledo. (Febus.) de la posible inmigración por los noTiembre de 1929, y se restituye te por el Gobierno, y con arreglo los puestos que desempeñaban, tácuto* moderno», el que ha logra-' —,—. H» bajos de las cordillera andina,. Ex­ a la Real Academia de Jurispru­ a lo que dispone el artículo 4." de Para conmemorar la fundación DEPORTES do atrsMsrse con man txierm a los dándose el caso de que, habiendo en Madrid de esta Sociedad se ha plicó también las culturas coste­ dencia y Legislación, en cuanto a la ley de Contabilidad, no se veri­ fallecido uno de ellos, se discutie­ El concurso hípico de Berlín púUieos de todo el mundo. Fersna- ñas, localiz.odas en tres centros las personas y cos'?.? do su perte­ fique gasto alguno ni se reallcín organizado una comida de carácter dMo de eUo, El. HOL dedica fre- sen a su viuda los haberes pasivos regional, que se celebrará el próxi­ BERLÍN 5.—En las últim»» La Prensa de P.4adrid esenciales, a saber: el mayoide nencia, a la legalidad por que se Ingresos de ningún género en nin­ que le correspondían con arreglo pruebas del Concurso Hípico, P^^" cUADtemente ana página entera a ecuatorial, el protochimí y el pro- regía cuando aquella disposición guna de las Cajas especiales de­ mo domingo, 9 de los corrientes, a Informaetón, comentarioi y critica a los años de servicios prestados la una y media de su tarde, en -il mió Ermato, novena categoría, ' tona-^ica, que acreditan ia sobera­ fué dictada. pendientes del ministerio de Eco­ por su marido. capiUin español Cabanlllas, sobr» aeerca de dicho arte. Los aflciona- y la Censura nía de los e-stilos decorativos. Tra­ Florida Dancig (bajos del Círculo átm a! "cine" encontrarán en estas —Se deroga la Real oi'deh de 31 nomía sin el oportuno acuerdo del Expuesto el asunto por el duque de Bellas Artes. Cuantos murcia­ "Arlesian", fué clasificado en ter­ Ayer celebraron una reunión los tó también del arte colonial hispa­ de diciembre de 1929, que limita­ ordenador de los gastos, y que los cer lugar. lAg^iUM multftud de dato» referen- noamericano en dichos países. Des­ de Alba, quedó facultado unánlms- nos y albacetenses, socios y no tea a IM primeras figuran de la directores de los periódicos de Ma­ ba temporalmente a los doctores ingreses y pagos que se realicen mente por el Consejo para resol­ En la décima categoría del nn'*^ drid para recabar del Gobierno la pués expuso una interesante eerie el derecho a tomar parte en las se lleve la oportuna cuenta y ra­ mo premio, el capitán español M*' pajitaUa, autoriaado» Juicios de las de dispositivas sobre las arquitec­ verlo dentro de la más estricta jus­ pellciUa* más en húga., curiosidades supresión de la previa censura. oposiciones a cátedra de Universi­ zón por la Sección de Contabili­ ticia y con la mayor rapidez posi­ corra, montando la yegua "VaírV?[ turas de la costa de Tiagut^naco y dad. dad, a cuyo efecto las Direcciones .TAUIR DE FOTOGRABADO "EL SOL". técnicas del "fllm" y, en suma, una Hoy, a las siete, serán recibidos ctras ciudades peruanas. (Febus.) ble. Como habrá supuesto el lector, «•*•*». • • H&OIIB . rU.UONO »«.•!• dad", fué clasificado en décimo W' Caia útilísima del arte rondo. por el presidente. MARINA.—Informó al Consejo generales remitirán a la Sección aludimos a los Sres. Palencia y Me- gar. (Fabra.) ímím«t«;ímn8«tt$:tt«naRn««íK?m!Kí»«i;Kaíaaaí:«íaín«iít««ntímí; };»mmn:nn;r:nt; LOS MAESTROS DE LA HISTORIETA MESA REVUELTA, por Sancha

—Desengáñate, Juar.ito. No liay nada como uu —Papá, ¿por qué se mueve la Tierra sin cesar? —¿Quieres ver las estrella* pop el telescopio? —Pero sin mi, amor mío, ¿qué sería tu vida? —^Bueno, ¿y qué excusa me das hoy para venir hojtar. —¡.\y, qué niño! ,-,Pero to has ijebido otra veas el —^En invlemo, no. Me gusta má» en verano, por­ —¡Hombre, té diré: por lo menos, mucho más asi? —De acuerdo. Por eso jo tengo tíos. vino de mi armario? que, con el calor, Venus va muy Ugerita de ropa. barata! —Si es que era anociie el santo de mi pn»»" Blas. —¡Pero si se murió el año pasado! _ —¡Anda! Pueo por eso, porque he tenido que ce­ ¿froMHto la reprodueolómj lebrarlo solo y beberme su parte.