Lessons Learned Lessons Learned
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Plan De Emergencia Sanitario Local Unidad De Salud De El Huisquil
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL UNIDAD TECNICA DE DESASTRES SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE LA UNION PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE EL HUISQUIL AUSPICIADO: ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD LA UNION, EL SALVADOR, MARZO DE 2008 INDICE 1.- INTRODUCCION ..................................................................................................................... 1 2.- JUSTIFICACION ...................................................................................................................... 2 3.- OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3 3.1.- OBJETIVO GENERAL: ...................................................................................................... 3 3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: ............................................................................................ 3 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ............................................................................................... 4 4.1.- INFORMACION GENERAL ............................................................................................... 4 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL ..................................................................................................... 6 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS: ......................................................................................... 6 b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS: ...................................................................................... -
Zonas De Cobertura Internet Hogar
Zonas de Cobertura Internet Hogar PROVINCIA CANTON DISTRITO Alajuela Atenas Concepción Alajuela Alajuela San Rafael Alajuela Alajuela San José Alajuela Alajuela San Rafael Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Atenas Concepción Alajuela Alajuela Turrúcares Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela San Antonio Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela Turrúcares Alajuela Alajuela San José Alajuela Alajuela San José Alajuela Alajuela San Rafael Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Turrúcares Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Grecia Grecia Alajuela Poás Carrillos Alajuela Grecia Puente De Piedra Alajuela Grecia Tacares Alajuela Poás San Pedro Alajuela Grecia San José Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Alajuela Desamparados Alajuela Poás San Pedro Alajuela Grecia Grecia Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Poás San Juan Alajuela Grecia San Roque Alajuela Grecia San Roque Alajuela Grecia San Isidro Alajuela Alajuela Sabanilla Alajuela Alajuela Tambor Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Alajuela Carrizal Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Alajuela Carrizal Alajuela Alajuela Tambor Alajuela Grecia Bolivar Alajuela Grecia Grecia Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Grecia San Jose Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Grecia Tacares Alajuela Poás San Pedro Alajuela Grecia Tacares -
Análisis De Los Cambios De Uso De Suelo Y Su Respuesta Hidrológica De Los Años 2000 a 2020 En La Cuenca De Los Ríos Quebrada Seca Y Bermúdez
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS DE USO DE SUELO Y SU RESPUESTA HIDROLÓGICA DE LOS AÑOS 2000 A 2020 EN LA CUENCA DE LOS RÍOS QUEBRADA SECA Y BERMÚDEZ. PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRÍCOLA MATÍAS ADRIÁN CHAVES HERRERA CIUDAD UNIVERSITARIA RODRIGO FACIO SAN JOSÉ, COSTA RICA 2014 i Esta tesis fue presentada el 2014 como requisito fundamental para optar por el Grado Licenciatura en Ingeniería Agrícola. Fue aprobada por el Tribunal Examinador constituido por las siguientes personas: _____________________________ Ph.D. Georges Govaere Vicarioli Ing. Presidente del Tribunal __________________________ Ing. Dra. Alejandra Rojas Gonzáles Directora de la tesis _______________________________ Ing. M. Sc. José Francisco Aguilar Pereira Asesor ____________________________ Ing. M. Sc. José Pablo Rojas J Asesor ____________________________ Ing. M. Sc. Rafael Oreamuno Vega Miembro Lector ____________________________ Matías Adrián Chaves Herrera Sustentante ii Fecha 26/04/2014 El suscrito, Matías Adrián Chaves Herrera, cédula 1-1265-615, estudiante de la carrera de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Costa Rica, con número de carné A51600, manifiesta que es autor del proyecto final de graduación Análisis de los cambios de uso de suelo y su respuesta hidrológica de los años 2000 a 2020 de la cuenca de los ríos Quebrada Seca y Bermúdez, bajo la dirección de Dra. Alejandra Rojas González, quien en consecuencia tiene derechos compartidos sobre los sobre los resultados de estas investigación. Asimismo, hago traspaso de los derechos de utilización del presente trabajo a la Universidad de Costa Rica, para fines académicos, docencia, investigación, acción social y divulgación. -
Caracterización Del Área De Influencia De La Agencia De Extensión Agropecuaria De Quepos
Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA DE QUEPOS. 1. DATOS GENERALES DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA 1.1. Nombre de la AEA: AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA-QUEPOS. 1.2. Teléfono: 2105-6534 y 2105-6535 1.3. Ubicación Física (Dirección Exacta): Latitud 9°27' 227"N Longitud 84°07'405"W 1.4. Nombre de la Jefatura: Ing. Carlos Alpízar Solórzano (recargo de funciones) 1.5. Recurso humano (Extensionistas, Apoyo secretarial, Apoyo administrativo, misceláneo) RECURSO HUMANO DE LA AGENCIA Nombre Cargo Especialidad Correo Ronald Barboza Elizondo Extensionista Técnico Serv. Civil 3 [email protected] Asdrúbal Chacón Sánchez Extensionista Técnico Serv. Civil 1 [email protected] María Enid Cerdas Chaves Secretaria Secretaria Servicio Civil 1 [email protected] Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria 2. INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA 2.1. Caracterización socioeconómica 2.1.1. Información político administrativa y Comunidades del Área de Influencia de la Agencia Número de personas Hab/ Población 1 agricultoras Km2 Extensión Extensión atendidas Provincia Cantón Distrito Comunidades 23 Km² Km² Jóvenes 4 H M H M H M Puntarenas Quepos 543.8 17 499 15 570 7208 6614 60,8 94 31 Quepos 222,89 Santa Juana, Cerritos, Cerros, Cerritos, La Gallega, El Nene, Cotos, Santa 1 La población se clasificará en Hombres y Mujeres y de ellas se establecerá cuántas corresponden a personas jóvenes según la definición que al respecto se establece. 2 Se considera como agricultor atendido aquel con el que se tiene un proyecto de intervención por lo menos a un año plazo. -
Codigos Para Provincia – Canton – Distrito Región Agrícola – Categoría Urbana Y Area Demográfica
CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) CENSOS DE 1963 CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA REPÚBLICA DE COSTA RICA Instrucciones para la Crítica y Codificación DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS RODRIGO BOLAÑOS SANCHEZ Director General de Estadística y Censos LIC. RENE SANCHEZ B. Sub-Director FRANCISCO AMADOR SANCHEZ Jefe Departamento de Censos FABIO VIQUEZ NUÑEZ Jefe Sección Censo de Población y Vivienda 2 INDICE Página Introducción ....................................................................................................................................... 6 PRIMERA PARTE ASPECTOS GENERALES I.- Confidencialidad de los Datos. Ley General de Estadística .......................................................... 7 II.- Adiestramiento del Personal......................................................................................................... 7 III.- Organización del Trabajo............................................................................................................ 7 IV.- Instrucciones Generales .............................................................................................................. 8 SEGUNDA PARTE CRITICA Y CODIFICACION DEL CENSO DE VIVIENDA I.- Generalidades ................................................................................................................................ 10 II.- Identificación................................................................................................................................ 10 l.- Crítica............................................................................................................................................ -
Nombre Del Comercio Provincia Distrito Dirección Horario
Nombre del Provincia Distrito Dirección Horario comercio Almacén Agrícola Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Cruce Del L-S 7:00am a 6:00 pm Aguas Claras Higuerón Camino A Rio Negro Comercial El Globo Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, contiguo L - S de 8:00 a.m. a 8:00 al Banco Nacional p.m. Librería Fox Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, frente al L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Liceo Aguas Claras p.m. Librería Valverde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 500 norte L-D de 7:00 am-8:30 pm de la Escuela Porfirio Ruiz Navarro Minisúper Asecabri Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Las Brisas L - S de 7:00 a.m. a 6:00 400mts este del templo católico p.m. Minisúper Los Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, Cuatro L-D de 6 am-8 pm Amigos Bocas diagonal a la Escuela Puro Verde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Porvenir L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Supermercado 100mts sur del liceo rural El Porvenir p.m. (Upala) Súper Coco Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 300 mts L - S de 7:00 a.m. a 7:00 norte del Bar Atlántico p.m. MINISUPER RIO Alajuela AGUAS ALAJUELA, UPALA , AGUAS CLARAS, L-S DE 7:00AM A 5:00 PM NIÑO CLARAS CUATRO BOCAS 200M ESTE EL LICEO Abastecedor El Alajuela Aguas Zarcas Alajuela, Aguas Zarcas, 25mts norte del L - D de 8:00 a.m. -
Contenidos: La Delimitación De Los Factores De Desarrollo, Los Retos Del Territorio Y Las Conclusiones Generales De La Investigación
I. INTRODUCCIÓN El presente informe da cuenta de la investigación, promovida por el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y de Desarrollo Local, del Programa de Gestión Local, de la Universidad Estatal a Distancia, y que se orientó a realizar una caracterización de las transformaciones en un espacio local, como una estrategia para la identificación de distintas tendencias del desarrollo nacional. El estudio en ese sentido es parte de un conjunto de investigaciones impulsadas por dicho instituto durante el 2009 y el 2010. El presente estudio se circunscribió al cantón de Belén, el número 7 de la provincia de Heredia. El mismo se ubica geográficamente en las coordenadas 09°59'14" latitud norte y 84°10'38" longitud oeste. Dicho territorio tiene un área de 11,81 km2, divididos en 3 distritos: San Antonio, La Ribera y La Asunción. El sistema fluvial del cantón, corresponde a la vertiente del Pacífico, el cual pertenece a la cuenca del río Grande de Tárcoles. El cantón es drenado por el río Bermúdez y su afluente la Quebrada Seca; así como por los ríos Segundo y Virilla, que son límites cantonales; el primero, con Alajuela, de la provincia del mismo nombre; y el Virilla con los cantones de San José, Escazú y Santa Ana, de la provincia de San José. Los cursos de agua fluyen de este a oeste. Sus límites geográficos son: al Este con los cantones de Heredia y Flores, al Norte y Oeste con el cantón de Alajuela y al Sur con los cantones de San José, Escazú y Santa Ana. -
Barva Identidad, Patrimonio Y Tradición
BARVA IDENTIDAD, PATRIMONIO Y TRADICIÓN Catálogo de Edificios de Interés Histórico del Cantón de Barva de Heredia Universidad de Costa Rica Vicerrectoría de Acción Social Trabajo Comunal Universitario Escuela de Historia Tcu-160 Pasado y Presente de las Comunidades Costarricenses Trabajo Realizado Por: Ana Priscilla Araya Campos La ciudad de Barva es uno de los pocos centros urbanos de Costa Rica que, habiendo tenido un papel fundamental en la historia del país, aún conserva casi intactos su estructura y perfil urbano, manteniendo a la vez obras de arquitectura representativas de distintos períodos. La comunidad barveña es consciente del papel histórico de su ciudad y de la necesidad de preservar sus bienes histórico-culturales. El presente trabajo tiene como objetivo principal el hacer una síntesis de aquellos bienes arquitectónicos que poseen valor histórico y cultural dentro de la comunidad. Forma parte de mis horas de trabajo del proyecto de Trabajo Comunal Universitario llamado Pasado y Presente de las Comunidades Costarricenses; de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica. Dentro del estudio realizado se encuentra un inventario de la mayoría de los edificios de interés histórico-arquitectónico que posee el cantón, en todos los distritos. Se hizo una clasificación de los mismos por su ubicación, la cual está señalada en los respectivos mapas, así como una clasificación según su tipología arquitectónica. Además se proporcionan datos históricos e información sobre las principales características arquitectónicas de las mismas. En el presente se documenta cada edificación por medio de una breve descripción, así como por medio de recursos gráficos, fotográficos y planos, recopilados durante el proceso de investigación. -
Zonificación Agroecológica Para El Cantón De Naranjo De Alajuela
Zonificación Agroecológica para el cantón de Naranjo de Alajuela MEMORIA TÉCNICA Proyecto: “Desarrollo de capacidades en técnicos y productores de la región central de Costa Rica en la implementación de una herramienta práctica para la zonificación agroecológica y escenarios para la adaptación al cambio climático” Zonificación Agroecológica para el cantón de Naranjo de Alajuela MEMORIA TÉCNICA Proyecto: “Desarrollo de capacidades en técnicos y productores de la región central de Costa Rica en la implementación de una herramienta práctica para la zonificación agroecológica y escenarios para la adaptación al cambio climático” 631.4 C837zo Costa Rica. Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria Zonificación agroecológica para el cantón de Naranjo de Alajuela. Memoria técnica / Compilado por Julio César Sánchez Campos. -- San José, C.R. : INTA, 2019. 84 páginas ISBN 978-9968-586-37-5 1. ZONIFICACION. 2. AGROECOLOGIA. 3. NARANJO (ALAJUELA). 3. COSTA RICA. I. Sánchez Campos, Julio César (Compilador). II. Título. Elaborado por: Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) Equipo Técnico del INTA del Proyecto ZAE Coordinador General del Proyecto ZAE MSc. Albán Rosales Ibarra Componente Edafoclimático MSc. Eddison Araya Ing. Victor G. Corrales González MSc. Renato Jiménez Zúñiga MSc. Carlomagno Salazar Calvo Ing. German Aguilar Vega Componente de Transferencia de Tecnología MSc. Laura Ramírez Cartín Ing. Oscar Bonilla Arrazola Revisado por: MSc. Alban Rosales Ibarra. Coordinador -
Asamblea Legislativa De La República De Costa Rica
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO SEXTO DEL CANTÓN DE PARAÍSO DENOMINADO BIRRISITO PAOLA ALEXANDRA VALLADARES ROSADO DIPUTADA EXPEDIENTE N.° 22.076 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS UNIDAD DE PROYECTOS, EXPEDIENTES Y LEYES PROYECTO DE LEY LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO SEXTO DEL CANTÓN DE PARAÍSO DENOMINADO BIRRISITO Expediente N.° 22.076 ASAMBLEA LEGISLATIVA: El presente proyecto de ley tiene como objeto la creación de un nuevo distrito en el cantón de Paraíso que se denominará: Birrisito, por considerarse que es necesario para el desarrollo y bienestar de sus pobladores. Con el nuevo distrito se busca abarcar un área aproximada de 7,5 kilómetros cuadrados, que se obtendría de los 27,48 kilómetros cuadrados que es el área actual del distrito de Paraíso. Esta iniciativa ha sido elaborada y promovida con el apoyo de la Asociación de Desarrollo Integral de Birrisito, en coordinación con otras organizaciones comunales de la zona, que durante los últimos años vienen realizando una excelente labor, junto con las comunidades que representan, en la búsqueda del desarrollo local y el progreso común. Estos grupos comunales han visualizado la necesidad de una distribución administrativa más equitativa, conveniente y adecuada en el distrito de Paraíso, pues por su extensión territorial y distancia se dificulta el vínculo comercial y organizacional con la cabecera del distrito. Realizar un acercamiento a la historia de una comunidad es una tarea esencial en la conformación de la identidad local. En el caso de Birrisito, si bien, no se poseen muchos registros escritos más que las referencias del libro “Ayer Ujarrás… Hoy Paraíso” y los archivos de la Escuela Vicente Lachner Sandoval, cuenta con el valioso rescate de la historia oral transmitida por los adultos mayores de la comunidad y es precisamente esa tradición oral lo que se rescata en la reseña que se presenta a continuación. -
Sucursales Correos De Costa Rica
SUCURSALES CORREOS DE COSTA RICA Oficina Código Dirección Sector 27 de Abril 5153 Costado sur de la Plaza. Guanacaste, Santa Cruz, Veintisiete de Abril. 50303 Resto del País Acosta 1500 Costado Este de la Iglesia Católica, contiguo a Guardia de Asistencia Rural, San GAM Ignacio, Acosta, San José 11201 Central 1000 Frente Club Unión. San José, San Jose, Merced. 10102 GAM Aguas Zarcas 4433 De la Iglesia Católica, 100 metros este y 25 metros sur. Alajuela, San Carlos, Resto del País Aguas Zarcas. 21004 Alajuela 4050 Calle 5 Avenida 1. Alajuela, Alajuela. 20101 GAM Alajuelita 1400 De la iglesia Católica 25 metros al sur San José, Alajuelita, Alajuelita. 11001 GAM Asamblea 1013 Edificio Central Asamblea Legislativa San José, San Jose, Carmen. 10101 GAM Legislativa Aserrí 1450 Del Liceo de Aserrí, 50 metros al norte. San José, Aserrí, Aserrí. 10601 GAM Atenas 4013 De la esquina sureste de el Mercado, 30 metros este. Alajuela, Atenas, Atenas. Resto del País 20501 Bagaces 5750 Contiguo a la Guardia de Asistencia Rural. Guanacaste, Bagaces, Bagaces. Resto del País 50401 Barranca 5450 Frente a Bodegas de Incoop. Puntarenas, Puntarenas, Barranca. 60108 Resto del País Barrio México 1005 De la plaza de deportes 50 metros norte y 25 metros este, San José, San José, GAM Merced. 10102 Barrio San José de 4030 De la iglesia Católica, 200 metros oeste. Alajuela, Alajuela , San José. 20102 GAM Alajuela Barva de Heredia 3011 Calle 4, Avenida 6. Heredia, Barva, Barva. 40201 GAM Bataán 7251 Frente a la parada de Buses. Limón, Matina, Batan. 70502 Resto del País Boca de Arenal 4407 De la Iglesia Católica, 200 metros sur. -
Oficina Subregional De Grecia
Instituto de Desarrollo Rural de Costa Rica Oficina Subregional de Grecia Informe de Caracterización Básica Territorio Atenas-Palmares-Naranjo-San Ramón-Zarcero Costa Rica, 2016 Tabla de contenidos Lista de Cuadros ................................................................................................................................... i Lista de Ilustraciones ...........................................................................................................................iii Lista de Gráficos ................................................................................................................................. iv Glosario de acrónimos y siglas............................................................................................................ v Resumen .............................................................................................................................................. vi Introducción ........................................................................................................................................ 1 1. Contexto de los territorios Inder .................................................................................................. 5 1.1. Los Territorios Rurales ............................................................................................... 5 1.2. Caracterización del área de trabajo ........................................................................... 8 2. Objetivos ..................................................................................................................................