Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Trabajo de Fin de Grado

Dinámica reciente de un espacio periurbano de montaña: de Enmedio The recent dynamics of a periurban space of the mountains:

Autor: Federico Cameno Higuera

Directora: Dra. Carmen Delgado Viñas

Curso 2014-2015. Convocatoria de Septiembre

ÍNDICE

1. OBJETIVOS, MÉTODOS Y FUENTES UTILIZADAS...... 5

2. IDENTIFICACIÓN DEL TERRITORIO DE CAMPOO DE

ENMEDIO………………………………………………………………………7

2.1. LOCALIZACIÓN. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS……………………………..7

2.2. EL ORIGEN HISTÓRICO DE CAMPOO DE ENMEDIO: UN TERRITORIO MARCADO POR LA CONFLUENCIA DE MÚLTIPLES FACTORES……………….10

3. EL ENCLAVE DE : NÚCLEO FUNDAMENTAL DE CAMPOO DE ENMEDIO…………………………………………………13 4. POBLACIÓN Y POBLAMIENTO DE CAMPOO DE ENME- DIO……………………………………………………………………………....16

4.1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA………………………………………………….16

4.2. CARACTERÍSTICAS DEL CASERÍO…………………………………………...22

4.3. PARTICULARIDADES DEL POBLAMIENTO: EL NÚCLEO DE

NESTARES………………………………………………………………………….23

5. ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA…………………………………….26

5.1. TRABAJADORES POR SECTORES DE ACTIVIDAD………………………...26

5.1.1. Sector agropecuario………………………………………………………………27

5.1.2. Sector industrial…………………………………………………………………..28

5.1.3. Sector de la construcción…………………………………………………………29

5.1.4. Sector servicios…………………………………………………..………………...29

5.2. EMPRESAS POR SECTOR DE ACTIVIDAD…………………………………..29

5.3. CAPACIDAD PRESUPUESTARIA Y DE INVERSIÓN………………………..32

2 5.4. APROXIMACIÓN A LOS USOS Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO EN CAMPOO DE ENMEDIO………………………………………………………………….34

5.4.1. Espacios Naturales Protegidos del municipio y su entorno…………………….37 5.4.2. Patrimonio Cultural………………………………………………………………37 6. INFRAESTRUCTURAS………………………………………………………...37

6.1. SISTEMA VIARIO…………………………………………………………………38

6.2. INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE: FERROCARRIL……..………….38

6.3. ABASTACIMIENTO DE AGUA………………………………………………….38

6.4. REDES ELÉCTRICAS…………………………………………………………….38

6.5. GASEODUCTO…………………………………………………………………….38

7. DOTACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE CAMPOO DE ENMEDIO: UNA TENDENCIA PROGRESIVA A LA ACTIVIDAD DE SERVICIOS PARA EL TURISMO/OCIO…………………………………………….………...39

8. CONCLUSIONES………………………………………………………………...41

9. ÍNDICES DE FIGURAS, GRÁFICOS Y TABLAS……………………….43

10. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES…………………………………………...... 45

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………..50

3 RESUMEN

El presente Trabajo de Fin de Grado se ubica en la modalidad de Análisis Geográfico Regional y dentro de la línea temática orientada al estudio de un área desde una perspectiva regional. El objetivo general del mismo es conocer la dinámica socioespacial reciente de un espacio pe- riurbano de montaña, el municipio de Campoo de Enmedio. Se ha elegido este territorio como muestra por su interrelación con la ciudad de Reinosa, capital de la comarca campurriana y a la que varios pueblos del municipio rodean y posibilitan su expansión, lo que le confiere una ca- suística singular que bien puede servir como caso de estudio ejemplar de un proceso de periur- banización a partir de una pequeña ciudad industrial de montaña. Campoo de Enmedio es uno de los municipios de la Comunidad Autónoma de con unas características propias: ha mantenido y mantiene tradiciones regionales en todos los ám- bitos y su acceso ha sido dificultoso hasta la apertura de la autovía de la Meseta en el año 2009, lo que ha podido ralentizar su proceso expansivo, en comparación con otros espacios de la región. PALABRAS CLAVE: Campoo de Enmedio, Reinosa, nueva ruralidad, periurbanización.

ABSTRACT

This Final Degree Project takes the form of regional geographic analysis, and was designed with this in mind, carrying out the study and analysis from a regional perspective. The general objective of this study is to arrive at an understanding of the current sociospatial dynamics of a periurban mountain location, namely, the municipality of Campoo de Enmedio. This territory has been chosen as a model because of its interrelation with the town of Reinosa, the capital of the municipality and several villages that surround it and make its expansion possible, which provides an unique case study, which can easily serve as an example to demon- strate the periurbanization process in a small industrial mountain town. Campoo de Enmedio is one of the municipalities of the Autonomous Community of Cantabria with some unique characteristics: it has kept and keeps regional traditions in every aspect, and access to the town was difficult prior to the opening of the Meseta dual carriageway in 2009. This situation may have slowed down the expansion process in comparison to other locations in the region.

KEY WORDS: Campoo de Enmedio, Reinosa, new rurality, periurbanization.

4 1. OBJETIVOS, MÉTODOS Y FUENTES UTILIZADAS

Campoo de Enmedio es uno de los espacios rurales influenciado por el fenómeno de la periur- banización. Presenta una amplia y variada oferta de turismo y ocio de Naturaleza, cubierta con servicios de alojamiento, restauración, etc. Junto a las importantes mejoras para su accesibili- dad, este municipio resulta atractivo para usuarios procedentes tanto de la costa como de otras zonas de la región y de otras regiones del país, en el mercado de turismo de interior y de mon- taña. Esta coyuntura, está dando lugar por un lado, a que se vaya transformando su configura- ción, sobre todo urbanística y de usos de los espacios, debido a las nuevas demandas y a las influencias y presencias de lo urbano dentro del mundo rural. Por otro lado, dicho fenómeno viene a significar una fuente de ingresos importante para la Economía del mismo. Campoo de Enmedio, puede considerarse uno de tantos territorios rurales que han sido básica- mente espacios de producción agraria, con estilos de vida tradicionales y que se están convir- tiendo en lugares para estancias de visitantes y nuevos habitantes de segundas residencias, sin olvidar el llamado turismo de retorno, dando lugar a lo que se conoce como “nueva ruralidad”. “Nueva ruralidad” es un concepto que se utiliza para describir de forma genérica las maneras de organización y el cambio en las funciones, de los espacios considerados tradicionalmente como “no urbanos”. Se concreta en el aumento de la movilidad de las personas, bienes y men- sajes; la deslocalización de actividades económicas; los nuevos usos especializados (segunda residencia, turismo, parques, etc.) así como la diversificación de los mismos, residenciales, de esparcimiento, productivos, etc.; el surgimiento de nuevas redes sociales, etc., que los espacios rurales ejercen de forma creciente. Este concepto es analizado y estudiado desde diferentes enfoques: El enfoque sociológico analítico, en donde prevalece el interés por observar las estrategias de los agentes sociales ante el cambio productivo en el mundo rural, teniendo en cuenta los proce- sos políticos, sociales y culturales a los que hacen frente. El enfoque sociológico normativo, que estudia los nuevos procesos rurales en cuanto a su génesis y características propias, propo- niendo al mismo tiempo programas y formas alternativas de intervención. Los modelos espa- ciales, que parten de un modelo funcional para abordar la relación espacial entre el campo y la ciudad, dando lugar al modelo centro-periferia. El enfoque neomarxista de los nuevos procesos rurales que se centra en el materialismo histórico, adoleciendo de un tratamiento propio sobre el territorio.

5 Por una parte, se abordan los dilemas generados por los cambios en la producción, consumo y las relaciones políticas entre los agentes, tanto en las áreas rurales como en aquéllas de transi- ción rural-urbana. Por otra, los modelos espaciales sin agentes explican las interacciones terri- toriales a través de mecanismos o recursos como la fricción de la distancia o el precio y usos del suelo, sin intervenir ni dar consideración problemática a las causas económicas y políticas que influyen en los cambios territoriales. (Ruiz y Delgado Campos, 2008: 81, 84, 88, 90). En las últimas décadas, la globalización está revitalizando indirectamente las cuestiones de las identidades culturales, ya sean éstas étnicas, raciales, locales o regionales. En este contexto, la extensión y difusión de nuevos patrones de consumo y hábitos de vida y la creciente movilidad, basada en las migraciones de la ciudad al campo, transforman la organización del territorio, en donde se diluye la dualidad entre lo rural y urbano. Así pues, las actuales relaciones entre el campo y la ciudad se convierten en una premisa im- portante para comprender el desenvolvimiento de las actividades agropecuarias. Con todo ello, surge el desarrollo de una nueva ruralidad, y junto a ello aquellas características nuevas que definen el espacio rural, modificando los esquemas tradicionales que lo constituyen. (Trimano, 2012: 70). Se observan pues, las influencias y presencias urbanas sobre el medio rural que “se manifiestan como una forma de difusión urbana que no sólo consiste en la mera expansión física de la ciudad: construcciones residenciales, industriales, otras infraestructuras, sino también la dise- minación progresiva de las pautas socioeconómicas y culturales inherentes a lo urbano.” (En- trena, 2006: 157). Así, es posible encontrar territorios que presentan rasgos mixtos urbano- rurales que son visibles en los usos del suelo y la transformación del poblamiento rural con nuevos asentamientos y tipologías. Esto se aprecia concretamente en los territorios periurbanos, como es el caso de algunos pueblos de Campoo de Enmedio con respecto al núcleo urbano de Reinosa. Son muchos los autores que han estudiado este fenómeno, ya en el siglo XIX Le Play, en 1960 Anderson y Guison, que constataban la creciente influencia de lo urbano en lo rural y el peligro que esto suponía para la desaparición de actividades propias, como la agricultura del espacio rural y el crecimiento de la urbanización del mismo, Klein en 1992, Weller en 1997, Carneiro en 1999, Schneider en 2001, Giarraca, Vela y otros en 2003, Delgado y Gil de Arriba en 2000 y 2008, etc., cuyas aportaciones dan lugar a nuevos conceptos en cuanto a los procesos actuales de urbanización de los espacios rurales: relaciones áreas rurales/urbanas, factores causales, for- mas y manifestaciones de la urbanización en el campo, consecuencias, etc.

6 El presente Trabajo de Fin de Grado, se plantea desde la perspectiva de observación y recono- cimiento de campo; a partir de la cual se contempla, analiza y comenta la dinámica socioespa- cial reciente del territorio de estudio. Se atiende a la caracterización del territorio, aproximación a los usos del suelo y aprovechamiento humano, estudio y particularidades de la población y el poblamiento, estructura socioeconómica, etc. Y también, desde un enfoque práctico, recopi- lando cuanta información abundante y diversa de la zona ha sido posible, obteniendo datos a través de entrevistas con personas responsables del Ayuntamiento, así como vecinos y otras personas con relevancia dentro del municipio. Igualmente, se han utilizado fuentes de informa- ción documentales, estadísticas, fotográficas y cartográficas y bibliográficas, como Delgado, 2000; Gil de Arriba, 2002; Casuso y Merino, 2010; Cepeda, Iglesias y Ruiz, 2006; Calderón, 2006; Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Campoo de Enmedio, (Aprobación Ini- cial, 2013), INE, ICANE, etc., para la localización, reconocimiento del territorio de estudio, recogida de datos estadísticos, etc.

A continuación, se procede a desarrollar el Trabajo realizado, siguiendo los puntos especifica- dos en el Índice, partiendo de la identificación del territorio de estudio, a continuación:

2. IDENTIFICACIÓN DEL TERRITORIO DE CAMPOO DE ENME- DIO 2.1. LOCALIZACIÓN. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

La Merindad de Campoo aparece definida como tal en documentos conservados de los siglos IX y X. (Casuso y Allende, 2005: 19). Este territorio, que constituía el núcleo del más antiguo poblamiento de los primitivos cántabros, ocupa la zona meridional de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Su superficie es de aproximadamente 1000 km2. Posee unas características físicas distintas del resto de la Comunidad, en cuanto a su orografía y su clima y diferenciadas tanto de las zonas costeras como de las tierras de Castilla. Traspasada la época medieval y el Antiguo Régimen, desde la formación de los Ayuntamientos Constitucionales, Campoo se configura en 11 municipios: Reinosa, Campoo de Suso, Campoo de Enmedio, , , Pesquera, , San Miguel de Aguayo, , Valde- prado del Río y . En la actualidad, este territorio es conocido como Comarca Cam- purriana o Campoo-Los Valles.

Así, pues, Campoo de Enmedio, es uno de los municipios de la comarca de Campoo-los Valles. Ocupa la divisoria de aguas de la Cordillera Cantábrica.

7 Se sitúa en la zona sur de la región cántabra, en la cabecera del Valle del y en concreto en el centro de la comarca campurriana, de ahí su nombre de Enmedio. Su extensión es de aproxi- madamente 91 km2. De Norte a Sur, le atraviesa la Autovía de la Meseta y dista unos 75 kiló- metros de la capital de la Comunidad, Santander.

Limita al Noroeste con Santiurde de Reinosa, al Este con Las Rozas de Valdearroyo y Campoo de Yuso, al Oeste con la Hermandad de Campoo de Suso y al Sur con Valdeolea y Valdeprado del Río. Figura 2.1.1. Localización de Campoo de Enmedio

FUENTE: http://www.luventicus.org/mapas/espana/cantabria.html. 10-6-2015.

En el término municipal se sitúa como enclave, el municipio de Reinosa, al que engloba, y que, junto con Matamorosa, sede del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio, forman un solo con- junto urbano, industrial y de servicios. Campoo de Enmedio, comprende dieciséis núcleos de población: Aldueso, Aradillos, Bolmir, Cañeda, Celada Marlantes, Cervatos, Fombellida, Fontecha, Fresno del Río, Horna de Ebro, Matamorosa (capital municipal), Morancas, Nestares, Requejo, Retortillo y Villaescusa.

Su relieve es de los menos accidentados de la comarca de Campoo. La mayor parte de sus terrenos los ocupan las planicies de las vegas irrigadas por los principales ríos del valle: el Ebro, el Híjar, el Izarilla y el Marlantes.

Sólo los bordes norte y sur se protegen por montañas de perfil redondeado, que alcanzan las cotas más elevadas al norte, en la sierra que dibujan el Ropero (1.492 metros), el Raposo (1.429 metros) y el Alto de La Muela (1.323 metros), y por la zona sur el Torrejón (1.327 metros), el Cotío (1.163 metros), la Peña Cutral (1.085 metros) y el monte Matanzas (1.283 metros).

8 La cota mínima es de 801 metros, y la altitud sobre el nivel del mar en la capital Matamorosa es de 855 metros. La zona intermedia entre estas dos elevaciones se corresponde con un valle amplio de fondo plano y que forma parte de lo que se conoce como valle de . También se añaden las terrazas fluviales asociadas a los ríos Ebro, Híjar e Izarilla. Como ex- cepción a este paisaje general destacan dos áreas, la cabecera del río Hormigas en una cuña de terreno que se introduce en el parque natural Saja-Besaya y la depresión del terreno en torno al nacimiento del río Besaya, cerca del pueblo de Cañeda. (Casuso y Allende, 2005: 11).

Figura 2.1.2. Panorámica del valle de Campoo

FUENTE: Fotografía propia. 11-4-2015.

En cuanto al clima, Campoo de Enmedio se encuentra en un punto de transición entre el domi- nio cantábrico y el mediterráneo destacando los inviernos fríos y veranos suaves, con un régi- men de precipitaciones intermedio entre ambas estaciones (Casuso y Allende, 2005: 11), con mayor insolación y contrastes térmicos que en el resto de Cantabria.

Gráfico 2.1.1. Precipitación media anual y temperatura media anual en Campoo de En- medio

FUENTE: PGOU Campoo de Enmedio. Elaboración a partir de la Agencia Estatal de Meteorología, 2014. 18-6- 2015.

9 2.2. EL ORIGEN HISTÓRICO DE CAMPOO DE ENMEDIO. UN TERRITORIO MARCADO POR LA CONFLUENCIA DE MÚLTIPLES FACTORES

El carácter estratégico-geográfico hace comprensible el asentamiento de Julióbriga, en el pue- blo de Retortillo, considerada como la principal ciudad romana en Cantabria (del siglo I a.C. al siglo IV d.C.).

La relevancia de los restos romanos y de las manifestaciones altomedievales, que se dispersan por todo el municipio de Campoo de Enmedio, hablan de la complejidad y antigüedad de su historia documentada. Al final de la Edad Media ya hay referencias de la Hermandad de Enme- dio como territorio diferenciado y la villa de Reinosa figura como lugar de celebración de las Juntas Generales de la Hermandad Mayor de Campoo desde los siglos XIII y XIV. Buena parte de la conformación actual del territorio de la comarca de Campoo, se encuentra muy ligada a las comarcas de la montaña cantábrica oriental, en donde la mayoría de las áreas que éstas componen constituyen un territorio producto de un largo e intenso proceso de articu- lación e interconexión iniciado siglos atrás. Un ejemplo es la calzada conocida como Pisoraca- Iulióbriga-Flavióbriga, que trazaba la ruta que unía los actuales núcleos de Herrera de Pisuerga, Reinosa y , conectando al mismo tiempo el sector septentrional de Las Merin- dades con las Encartaciones, convirtiéndose en una importante vía de comunicación que a tra- vés del Puerto de Las Muñecas, daba acceso al litoral de Cantabria en Castro Urdiales. Es po- sible constatar, que en su práctica totalidad el sector oriental y occidental de la Cordillera Can- tábrica sufrió desde los fines del siglo VIII y durante los inicios del IX, un profundo proceso de colonización bajo una estructura específica, partiendo de los espacios más densamente pobla- dos. Se trataba en todo su conjunto de “un modelo de organización territorial complejo y hete- rogéneo en el que se superponían circunscripciones administrativas, fiscales, jurisdiccionales, políticas, judiciales y religiosas parcialmente diferentes de aquéllas”. (Delgado, 2010: 44). Durante la época de la Alta Edad Media todo el ámbito territorial en cuestión se encontraba integrado y asociado dentro del reino astur-leonés, para posteriormente quedarse como parte incluida en el Condado de Castilla. A lo largo del proceso evolutivo que experimentó el modelo territorial de la Montaña Cantá- brica, se verifica que gran parte de su espacio fue aprovechado durante varios siglos para el uso pascícola de los ganados que procedían de otras comarcas, como por ejemplo el caso de la Jurisdicción de los Montes del Pas, siendo una de las formas prioritarias del uso del territorio y de la organización de su espacio consecuente junto con el modelado del paisaje.

10 Figura 2.2.1. Casa campesina campurriana a comienzos del siglo XX

FUENTE: SAMOT, Lo admirable de Santander (1935). Además de todo ello, la utilización del ganado y los aprovechamientos pecuarios completaron la base de la actividad económica campesina montañesa en el área de estudio. Por su parte, la labranza y la producción agrícola ejercieron un importante papel durante siglos suponiendo un peso respectivo entre las comarcas acorde a su situación a un lado o a otro de la Cordillera Cantábrica. Por otro lado, la actividad productiva que, incluyendo los usos y aprovechamientos ganaderos, ha tenido una mayor influencia dentro de la dinámica territorial y formando parte de la confi- guración del legado patrimonial y paisajístico, ha sido sin lugar a dudas la industrial. Se destaca, la que se deriva de aquellas actividades más desarrolladas y extendidas, vinculada a la transfor- mación de los productos agrarios, así como también la instalación de molinos hidráulicos a lo largo de los cursos de los ríos para el aprovechamiento de la energía motriz del agua. También fueron relevantes, aunque con una densidad más baja, los asentamientos de la industria textil, por encima de las producciones de autoconsumo, utilizando el lino de las parcelas de cultivo. Sin embargo, la actividad manufacturera que tuvo un mayor desarrollo e importancia fue la siderúrgica, inicialmente en pequeñas ferrerías establecidas junto a los ríos y posterior- mente en instalaciones fabriles de forma más excepcional. (Delgado, 2010:45). A mediados del siglo XIX y comienzos del XX, tuvo lugar una concentración importante de fábricas de vidrio en la comarca campurriana que en poco tiempo fue conocida por toda España. De esta manera, se inicia en Las Rozas el asentamiento de la primera instalación industrial vinculada a este tipo de producción, bajo la compañía La Luisiana, expandiéndose conforme transcurren los años por otras localidades circundantes. Más tarde, comenzaron a asentarse diferentes empresas por varios lugares de la comarca, for- mando en su conjunto un tejido industrial articulado que canalizaba el flujo de los movimientos poblacionales y de actividades dentro de esta rama industrial, apareciendo compañías como La Cantábrica en Arroyo, Santa Clara en Reinosa o la vidriera de Arija.

11 El complejo se localizaba alejado de la costa, las ciudades y los mercados, en un entorno pro- piamente rural, careciendo de unos medios de transporte apropiados que muchas veces eran obstaculizados por las fuertes nevadas, puesto que el transporte de mercancías y del personal obrero se realizaba fundamentalmente con carros. El hecho de instalar la primera fábrica de vidrio en este espacio se debió en gran medida a la disponibilidad de yacimientos de carbón en Las Rozas, la proximidad con las arenas de Arija y arenas refractarias en los alrededores y posesión de yacimientos de sosa en Cerezo del río Tirón. (Sierra, 1998: 39). Figura 2.2.2. Fábrica La Luisiana en Las Rozas y La Cantábrica en Arroyo (1845 y 1871)

FUENTE: José María Sierra Álvarez, La Industria del vidrio en Las Rozas, 1998. En otro ámbito, junto al auge de las actividades de extracción en los núcleos mineros y com- partiendo una estrecha relación con ella, el principal agente dinamizador y motor de impulso de los cambios, fue la construcción de tres líneas de ferrocarriles industriales, destacando la de la Robla de Bilbao en 1891, ejerciendo la función prioritaria de abastecer los altos hornos de Vizcaya a través del mineral de la hulla extraído y exportado desde las cuencas mineras de León y . Figura 2.2.3. Construcción de la vía férrea Bilbao-La Robla en el año 1891

FUENTE: SAMOT, Lo admirable de Santander (1935). Sin embargo, la crisis industrial de los años 70 del siglo XX resultó ser un hecho nefasto para la comarca, viendo drásticamente reducido su tejido industrial.

12 Pero que superándose este hecho y en los años siguientes, se va llevando a cabo la recuperación del sector industrial y es en Reinosa, donde básicamente se centraliza y desde donde ejerce su influencia a toda la comarca, siendo Campoo de Enmedio el principal receptor (Delgado, 2010: 88 y 93). Es por ello que merece consideración aparte, dicho núcleo, capital de la comarca campurriana. 3. EL ENCLAVE DE REINOSA: NÚCLEO FUNDAMENTAL DE CAMPOO DE ENMEDIO La ciudad de Reinosa (etimológicamente, de herrén…tierra o villa de forraje -Gutiérrez, 1995: 36-), está ubicada al sur de Cantabria, en el centro geométrico de la Merindad de Campoo. Es el término municipal más pequeño de dicha Comunidad Autónoma y de España, con 4,12 km2 de superficie, coincidente con la extensión de su casco urbano. Pero tiene una población signi- ficativa de unos 10.000 habitantes y ejerce de cabecera comarcal como núcleo que presta ser- vicios a un territorio que abarca cerca de 20.000 habitantes. Es en donde se encuentran los grandes equipamientos y servicios administrativos, educativos, sanitarios, jurídicos, comercia- les, culturales, turísticos, deportivos y de ocio de Campoo, así como una variada infraestructura hostelera, además de desarrollarse como núcleo industrial de referencia en toda la zona. Es un enclave dentro del Municipio de Campoo de Enmedio, y se encuentra completamente rodeada por éste y limitada por pueblos del mismo: Fresno del Río y Cañeda, al norte; Mata- morosa, al sur; Requejo y Bolmir, al este y Nestares, al oeste. Dentro del territorio de Campoo, Reinosa posee una valorada relevancia y singularidad, pues ya de antiguo y sobre todo desde la construcción del Camino Real “harinero y de lana” en el siglo XVIII, era punto obligatorio para el paso hacia la costa (puerto de Santander), de las mer- cancías y productos para exportar desde la región de Castilla. Esta situación posibilitó la cons- trucción de diferentes instalaciones relacionadas con la actividad harinera (fábricas, molinos, etc.). Además, se abrieron otros sectores productivos, como la cerámica y los muebles con su correspondiente influencia económica. La llegada del ferrocarril supuso el cambio definitivo en el desarrollo industrial de la ciudad, que desde finales del siglo XIX y junto con el comercio, iba modificando el panorama de su Economía desde el sector industrial, predominando la siderometalúrgica y las actividades del sector terciario, adquiriendo paulatinamente notoriedad el sector servicios. En 1918, tiene lugar un nuevo impulso al desarrollo industrial de Reinosa: la puesta en marcha de la Sociedad Española de Construcción Naval, “La Naval” para los campurrianos.

13 Sus consecuencias más visibles fueron un reconocido crecimiento económico y poblacional de la villa; lo que dio lugar a la concesión a Reinosa en 1927, del título de ciudad y el tratamiento de Excelentísimo a su Ayuntamiento, durante el reinado de Alfonso XIII. En poco tiempo, cambia la dinámica del municipio, y se marca el comienzo de nuevas instala- ciones de otras empresas, como la Constructora Nacional de Maquinaria Eléctrica (CENE- MESA) en 1930, que quedó ubicada en parte del recinto de La Naval. En 1951 y en 1967 se establecieron otras empresas como la fábrica de galletas Cuétara S.A. y la Farga Casanova, respectivamente. Estas industrias hicieron seguir aumentando la población y modificando la ocupación de sus habitantes, de labradores y ganaderos, muchos de ellos pasaron a ser obreros en las empresas y trabajadores mixtos. Esta situación, también afectó al Ayuntamiento de Cam- poo de Enmedio, que en esa época creció hasta un 24,68%, debido a la circunstancia de que éste envuelve completamente al de Reinosa, y también posibilitó cambios en sus actividades productivas básicamente agropecuarias hacia las derivadas de la progresiva industrialización. En cuanto a la población, Reinosa ha ido creciendo de manera constante hasta el año 1984, en que llegó a su máximo, en 13.411 habitantes. Pero a partir de 1987, con la crisis industrial, se invirtió esta tendencia. Fue una de las consecuencias de la denominada reconversión industrial de ese año, que afectó principalmente a La Naval, aunque no sólo a ella. Estas circunstancias dieron lugar a graves incidentes en la ciudad y graves consecuencias para sus habitantes, que defendieron sus puestos de trabajo con manifestaciones y cortes de carretera y de ferrocarril, originando importantes enfrentamientos con la fuerzas de la Guardia Civil, saldándose con una muerte y numerosos heridos. La vida en esta ciudad dio un vuelco. Los procesos de reconver- sión y viabilidad de las factorías reinosanas y de los planes de jubilación anticipada, la dismi- nución de la plantilla de las principales empresas instaladas en la ciudad y el no funcionamiento del proyectado polígono industrial de la Vega, obligó a los jóvenes a salir de Reinosa para encontrar su primer empleo, ocasionando un envejecimiento de la población. Como datos ca- racterísticos, en 2003 había un 10% de jóvenes, 67,3% de adultos y 22,7% de viejos, siendo la edad media de 44,5 años). En los años posteriores, la Naval ha sufrido varias transformaciones, desde su nombre (Sidenor, Gerdau…) a gestores, etc. y parece que en estos momentos resiste los avatares de la reciente crisis económica, en buena medida por las consecuencias positivas de las movilizaciones de 1987, como expresa un dirigente sindical de aquellos momentos (Fernando Fuente, CCOO, El Diario-Campoo, 12-4-15).

14 Figura 3.1. La Naval de Reinosa a comienzos de la década de los 90

FUENTE: José Luis Pérez Sánchez y Juan Carlos Ramos, La Naval de Reinosa, (2003).

Desde 1999, se potencia el Polígono Industrial de la Vega, en donde se asientan varias empresas de diversas actividades que junto con pequeños talleres y comercios de la ciudad suponen el intento de resituar a Reinosa en una posición económica y social similar a la vivida no hace tanto tiempo. El sector de servicios ha sido impulsado con actividades dirigidas a la formación, para acceder a la actividad laboral, a través de ayudas de programas europeos. Algunas de estas iniciativas han propiciado la creación de pequeñas empresas de servicios. Con ello, el sector terciario está ganando peso en la economía del municipio.

Figura 3.2. Calle Mayor. Reinosa

FUENTE: Fotografía propia (12-4-2015).

Con la entrada en el siglo XXI, y aunque lentamente, se construyen nuevas viviendas en el centro y en barrios periféricos, como en la zona del Quintial, o en el barrio Mallorca; un hospi- tal; un nuevo Pabellón Polideportivo; un nuevo colegio como concentración escolar de la zona; se rehabilitan paseos y plazas, se peatonaliza una zona central, etc. Con la nueva “Autovía de la Meseta”, la A-67, se han mejorado las comunicaciones con Santander, Palencia, Burgos y Bilbao.

15 Por su parte, la carretera de circunvalación facilita el tráfico de camiones al Polígono Industrial. En los últimos años, la oferta de turismo de montaña y ocio de Naturaleza con infraestructuras adecuadas, está atrayendo a visitantes que bien se instalan en viviendas de segunda residencia o disfrutan de la oferta de vivienda rural, habiendo generado una fuente de empleo y riqueza en la zona. Además, su Economía ya no se basa en exclusiva en el sector primario, y tiende a expandirse a su alrededor, hacia Campoo de Enmedio, observándose un desarrollo periurbano que va dejándose notar, concretamente en urbanizaciones y casas unifamiliares en las localida- des limítrofes, como Nestares o Matamorosa, con el consiguiente aumento de población en estos puntos concretos. Este fenómeno, evidencia también la interrelación cada vez más notoria de ambos municipios, en lo que respecta a los grandes equipamientos y servicios administrati- vos, culturales, etc. Así como la participación en la conmemoración anual de fiestas y tradicio- nes que dan más unidad a este territorio singular. (Casuso y Merino, 2010: 32,33 y 34).

4. POBLACIÓN Y POBLAMIENTO DE CAMPOO DE ENMEDIO

El municipio de Campoo de Enmedio se ha caracterizado por tener una baja densidad de pobla- ción. Es a partir del siglo XX cuando su estructura social y económica cambia radicalmente. Se inicia una fase nueva de su desarrollo, como se indicaba anteriormente, que se vincula a la influencia que ejerce la atracción de la industrialización de Reinosa junto con la especialización productiva característica de todo ese siglo y del actual.

4.1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

Con una extensión de 91,98 km2, la población del municipio de Campoo de Enmedio, es de 3.795 habitantes (según los datos del Padrón Municipal del INE, 2014), siendo su densidad, aproximadamente, de 43 habitantes por kilómetro cuadrado.

Gráfico 4.1.1. Evolución histórica de la población de Campoo de Enmedio

5000

4000

3000

2000

1000

0

1857 1981 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1991 1860

FUENTE: INE. Censos de Población desde 1842 hasta 1991. 19-6-2015.

16 Como referencia y para tener un acercamiento a la realidad demográfica de este municipio y los núcleos que lo componen, se parte de un somero análisis de las fases históricas de la pobla- ción, a través del gráfico que muestra la evolución del número de habitantes desde el comienzo de la toma de datos en el año 1857 hasta fechas más próximas y que se completa seguidamente, con registros de datos más recientes. Se observa, que a mediados de siglo XIX, y tan solo en tres años, se produce un descenso de la población, de casi medio millar de personas, equivalente a un 21% de la misma, que puede deberse a la forma de tomar los datos que, en estos primeros censos, no es muy rigurosa, porque después se va produciendo un aumento lento pero prolongado, con mayores y menores crecidas según los decenios, pero que se acentúa a partir de la llegada del nuevo siglo. Ello se podría deber a las mejoras sanitarias, que se desarrollarán a nivel nacional y más en concreto en esta zona, y que provocará un fuerte descenso de la mortalidad. La principal consecuencia de este hecho será un crecimiento de casi un 15% durante el segundo decenio y de casi un 28% durante el tercero, aumentado la población en casi 1700 personas durante estas dos décadas, pasando de 2.787 personas a 4.542, cantidad elevadísima teniendo en cuenta la problemática demográ- fica que tenía la localidad.

En la siguiente década, la de los treinta, la pérdida de población es de casi un 10%, 380 personas. La guerra civil supuso un desastre para el municipio, al igual que para todo el país, la hambruna y los conflictos derivados de la misma, provocaron un aumento muy elevado de la mortalidad y un descenso de la natalidad. Una vez finalizada la guerra, en la década de los cuarenta, y durante el régimen franquista, la población continuará creciendo, aunque en menor medida que en las etapas previas a la misma, con unas cifras de un 7,5% en los cuarenta y de un 2,6% en los cincuenta. Como se ve, se empieza a producir una deceleración fuerte en el crecimiento que será el preludio de lo que ocurrirá en la siguiente década. Los años 60 tendrán una importancia vital en la evolución y destino de las zonas más rurales, como la que nos ocupa, pues durante el Desarrollismo y como consecuencia de varios factores, como la mecanización del campo o el aumento de la oferta de empleo en las zonas más urbanas, buena parte de la población se quedará sin empleo en el mundo rural y emigrará hacia las ciu- dades en busca del mismo. La consecuencia será un fuerte descenso de la población, alrededor del 18,8%, en el conjunto del municipio, que irá unido también a profundos cambios sociales y por lo tanto, económicos.

17 La tendencia se mantuvo estable incluso hasta nuestros días, intercambiando decenios negativos como la década de los 80 o la primera del año 2000, con otras positivas como la de los 70 y los 90, pero todas ellas en unos porcentajes relativamente bajos, no superando el 5% aproximada- mente en ninguno de los casos. En cuanto a la evolución más reciente, y para completar estos datos se presentan los siguientes gráficos de periodos más actuales:

Gráfico 4.1.2. Evolución de la población de Campoo de Enmedio entre 1998 y 2014 4.050 4.000 3.950 3.900 3.850 3.800 3.750 3.700

3.650

1999 2003 2010 2014 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012 2013 1998 FUENTE: INE base. Padrón Municipal. 30-4-2015.

Se observa la tendencia positiva que se constataba en los años noventa, para posteriormente invertirse hacia 2004, durando este periodo negativo hasta el año 2009. En los últimos 5 años se ha estabilizado esta tendencia, situándose el crecimiento interanual en torno al 0%, interca- lando años de pequeños incrementos de la población con otros ligeramente negativos, pero siempre mínimos. Para estudiar el ritmo de crecimiento de la población a nivel municipal a lo largo de los años hasta la actualidad, se presenta el siguiente gráfico.

Gráfico 4.1.3. Crecimiento interanual (%) de la población de Campoo de Enmedio entre 1999 y 2014

3,00

2,00

1,00

0,00

-1,00

-2,00

FUENTE: ICANE. Padrón Municipal de Habitantes. 30-4-2015.

18 En la gráfica se aprecia la pérdida sensible de población residente fija en el municipio, presen- tando valores negativos en su práctica totalidad a partir del año 2002, exceptuando momentos cortos y muy concretos en los que aparece una tendencia positiva muy ligera, lo que da a en- tender un pérdida progresiva de la misma en los últimos años. A continuación, se procede a comentar el crecimiento vegetativo de la población de Campoo de Enmedio, con el fin de analizar la evolución de los nacimientos y defunciones a lo largo de los últimos años. Gráfico 4.1.4. Movimiento natural de la población de Campoo de Enmedio entre 2001 y 2013

50

40

30

20

10

0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nacimientos Defunciones

FUENTE: ICANE. Movimiento Natural de la Población. Nacimientos y Defunciones. 6-5-2015. Se observa que se parte de un aumento pronunciado de los nacimientos, acompañado de un altibajo de las defunciones hasta el año 2004. Posteriormente empieza a haber un descenso progresivo de los mismos hasta 2007, para luego aparecer una tendencia opuesta a la del periodo de partida, puesto que aumenta la mortalidad y disminuye considerablemente la natalidad. Con- tinúa un ritmo que se invierte al de antes, aumentando los nacimientos y disminuyendo las muertes. A partir del año 2012 la tendencia muestra una disminución de los nacimientos y un aumento de las defunciones de forma constante. Se presentan por lo tanto periodos de aumentos y disminuciones alternativamente de ambas variables en los últimos años. Seguidamente, y para completar la dinámica demográfica en el municipio de Campoo de En- medio, se presenta el análisis de la estructura poblacional en los últimos años. Tomando como referencia las pirámides de la población en los siguientes gráficos comparativos de los años 1991 y 2014, que permiten analizar la estructura de la misma por edades del muni- cipio de Campoo de Enmedio, se observa en la primera, que en el año 1991 predomina una población joven, destacándose los grupos entre los 10 y los 19 años y entre los 35 y los 44 años. Por lo general, se observa un predominio de la población masculina sobre la femenina a pesar de haber una mayor esperanza de vida en esta segunda. Resulta también destacable el poco valor de los nacimientos, en ese año.

19 Gráfico 4.1.5. Pirámides de población del municipio de Campoo de Enmedio entre 1991 y 2014

FUENTE: INE base. Censo de Población y Viviendas de 1991 y Padrón municipal de habitantes. 19-6-2014.

En cuanto a datos más actuales, en el año 2014, se observa que el grueso de la población se sitúa en la edad adulta y una parte muy importante es población anciana, mayor de 65 años. La población joven o infantil, junto con la más envejecida, es la de menor proporción. La población masculina es mayor que la femenina en casi todos los grupos de edad. En definitiva, se constata que la población de Campoo de Enmedio pasa de presentar una es- tructura mayoritariamente joven a una adulta, con el consiguiente envejecimiento progresivo de la misma ya que la natalidad se encuentra estancada aunque parece aumentar ligeramente. Como consecuencia de todo ello, se puede hablar de una tendencia previsible hacia una pobla- ción envejecida y con una proyección actual ligeramente negativa pero estabilizada, al menos durante los últimos años. De seguir con esta inercia, la población seguirá estable o en ligero descenso. La proximidad de Reinosa, elemento fundamental en las variaciones de población a lo largo de los últimos decenios, con el crecimiento inicial de Matamorosa y posterior de Nes- tares, parece indicar que el futuro demográfico del municipio de Campoo de Enmedio está ín- timamente ligado a la evolución social y económica de la capital de la comarca y a la elección de la localidad del lugar de residencia. Esta descripción se refiere a los datos globales munici- pales, sin embargo los procesos han sido muy diferentes en función de los diversos poblamien- tos.

20 En los últimos años, el descenso poblacional en los núcleos más rurales del municipio ha sido intenso, mientras que aquellos que ocupan la periferia de Reinosa han seguido un proceso de crecimiento positivo. Se puede hablar de tres niveles bien diferenciados: en el primero, estarían Matamorosa y Nestares, que agrupan el 67,3% de la población del municipio. En el segundo, estarían los núcleos próximos a Reinosa, por el Este, Requejo y Bolmir, y Fresno del Río y Cañeda por el Norte, que suponen el 27,8% de la población, y en el tercer nivel se situarían el resto de pueblos y aldeas, con el 4,9% de la población. Para analizar esta tendencia en los últimos años a nivel inframunicipal, se han hecho dos agru- pamientos de los núcleos en función del número de habitantes que tienen; resultando, por una parte, los que tienen una población mayor de 100 habitantes, y por otra, el grupo del resto de los núcleos. El primero de ellos, lo comprenden los núcleos de Matamorosa, Nestares, Requejo, Bolmir, Fresno del Rio y Cañeda, que se refleja en el siguiente gráfico 4.1.6. Gráfico 4.1.6. Evolución de la población en los principales núcleos de Campoo de Enmedio

2000

1500

1000

500

0

2000 2005 2010 2014

FUENTE: INE. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. 10-6-2014.

En el gráfico, que recoge el periodo 2000-2014, se percibe cómo el núcleo más grande, Mata- morosa, ha perdido población, de 1.747 ha pasado a 1.499 habitantes. Sin embargo, la tendencia de Nestares es opuesta en el mismo periodo, habiendo pasado de 790 a 1.074 personas. Los demás núcleos pierden en mayor o menor medida población, a excepción de Fresno del Río, que la gana ligeramente. Son especialmente preocupantes los casos de Cañeda, y sobre todo de Bolmir por el ritmo al que están perdiendo habitantes. En lo que respecta al grupo de los núcleos de población inferior a 100 habitantes: Retortillo, Cervatos, Villaescusa, Celada Marlantes, Fontecha, Aradillos, Horna de Ebro, Fombellida, Al- dueso y Morancas, se observa la situación en el siguiente doble gráfico.

21 Gráfico 4.1.7. Evolución de la población en el resto de los núcleos de Campoo de Enmedio

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ALDUESO ARADILLOS CELADA MARLANTES CERVATOS FOMBELLIDA

140 120 100 80 60 40 20 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FONTECHA HORNA DE EBRO MORANCAS RETORTILLO VILLAESCUSA

FUENTE: INE. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. 10-6-2014.

Se aprecia que hay una tendencia de descenso general de la población. Los valores son variables según los núcleos pero en muchos casos ronda unas pérdidas, de más del 50% e incluso casi de un 70% en los casos de Fombellida y Celada Marlantes.

4.2. CARACTERÍSTICAS DEL CASERÍO

En los últimos años se ha comprobado que el parque de viviendas ha crecido de manera notoria. Analizando más detalladamente la situación, ha disminuido especialmente en el último decenio la proporción de viviendas deshabitadas, mientras que el incremento del número de viviendas secundarias, que supone el doble, es notable. En los siguientes gráficos se refleja la evolución de las viviendas y edificios totales en Campoo de Enmedio, junto con la superficie total construida, hasta el último año más reciente.

22 Gráfico 4.2.1. Licencias municipales de obra y superficie construida (1998-2013)

FUENTE: ICANE. Construcción. Licencias municipales de obra (edificios y viviendas). 15-6-2015. Nota: la escala de valores de la izquierda corresponde a los datos de los edificios y las viviendas, mientras que la escala de valores de la derecha corresponde a los datos de la superficie construida.

Se observa un ligero un aumento de las construcciones inmobiliarias hasta el año 2001, cuando a partir de entonces se experimenta una brusca caída en tan sólo un año. Posteriormente aparece un incremento progresivo, con interrupción en el periodo 2004-2005, hasta el periodo de 2006- 2007, época en la que aparece el mayor índice de viviendas. A partir de ese intervalo, aparece un descenso significativo, coincidiendo con la grave crisis, producto de la burbuja inmobiliaria generalizada en todo el país, y que empieza a remontar tímidamente en el año 2010 para volver a caer en el 2013. Desde los datos más recientes, el parque inmobiliario existente es de 2.180 viviendas. Las expectativas en este ámbito son muy positivas. Según información recibida del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio, existe la posibilidad de incrementar el número de las mismas en 950, llegando a un total estimado de 3.123 viviendas, cuyo destino sería atención social (viviendas sociales), destinadas a población joven, así como a segundas residencias. Su planificación está planteada para un horizonte de 15 años. Se dispone de suelo para ejecutar 65 viviendas al año. Teniendo en cuenta que se trata de una demanda estratificada por núcleos y tipologías, no un mercado único, se estima que la demanda real sería de 30 viviendas al año.

4.3. PARTICULARIDADES DEL POBLAMIENTO: EL NÚCLEO DE NESTARES Dada la relevancia en las últimas décadas, de este núcleo sobre los demás, se presenta a conti- nuación una breve reseña del mismo.

23 Nestares está a 855 metros de altitud. Dista cuatro km de Matamorosa. Su población es de 1074 habitantes (INE 2014). El río Ebro, a su paso por el pueblo da lugar a un paisaje natural con rica vegetación de ribera, destacando los olmos, los sauces y los chopos. En los últimos años se ha realizado saneamiento y acondicionamiento de estos parajes naturales con bonitos accesos y un parque reforestado con árboles autóctonos por la asociación vecinal y de mujeres, y que llega hasta Reinosa. En el pueblo se distinguen la loma norte y la loma sur, la más baja y cercana al río, es donde se ubica la parte más antigua y las edificaciones de antaño, de arquitectura de piedra y con vistosas “galerías”, muchas de ellas rehabilitadas al estilo tradicional y que junto a la mejora de accesos y pavimentación, dan muy buena impresión de esta zona. En esta parte baja, también destaca la iglesia de San Salvador, con una parte que se identifica con la línea gótico final (principios del siglo XVI) y otra que es ampliación barroca, más reciente (1829).

Junto a la iglesia se ha rehabilitado un conjunto de ocio y hostelería, que da a la Plaza de la Iglesia: la conocida como Casa del Cura, un bar-cafetería y un pequeño parque, anexo al edificio de las antiguas escuelas y que en la actualidad alberga la Oficina comarcal de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca y por cuyo lateral discurre el carril bici que se une al paralelo de la carretera comarcal hacia Alto Campoo. Este conjunto se completa con el edificio del Nuevo Centro Cultural del pueblo, en donde se ubica la oficina del alcalde pedáneo, la Junta Vecinal con varias Asociaciones, de Vecinos, de Mujeres, etc. y que cuenta también con servi- cio de bar/cafetería. Por detrás de este conjunto, se encuentra un puente de piedra, de dos ojos, que recuerda el estilo de los puentes “romanos” pero no lo es y que se une al acceso a Reinosa por el nuevo parque, siguiendo el río, a cuyas orillas también se descubren otros servicios hos- teleros como la rehabilitada fábrica de harinas, que alberga el Hostal La Casona.

Junto a Matamorosa y ya superando a éste, Nestares es el pueblo del municipio con más creci- miento urbanístico en los últimos años. Era un pequeño núcleo rural ganadero sobre una loma, pero en las últimas décadas ha crecido mediante la extensión de zonas unifamiliares planifica- das, que conforman una oferta de viviendas en un entorno más abierto colindante con Reinosa. Se han construido, a la vez que varios establecimientos hosteleros, urbanizaciones de chalets, adosados y viviendas unifamiliares, que no desentonan con el entorno, tanto en la loma norte como en la zona sur, debido sobre todo por la influencia de la proximidad de Reinosa y como segundas residencias, dado su creciente atractivo y su situación: cercanía a Reinosa, a la esta- ción de Esquí de Alto Campoo, al nacimiento del Ebro, en Fontibre, además de contar con el Campo de Golf de Nestares, de 18 hoyos, ubicado en las antiguas eras desde donde se pueden contemplar magníficas panorámicas de Campoo.

24 Alrededor del núcleo, se distinguen amplias tierras dedicadas fundamentalmente al pasto del ganado, al igual que aparecen numerosas sendas que son habitualmente aprovechadas para rea- lizar rutas de senderismo e itinerarios, con el fin de otorgar un importante uso turístico y de conocimiento del patrimonio natural, social y cultural del municipio, entablando conexión con las diferentes localidades que lo componen. En su término tiene unos lagos llamados “Lagunas de las Eras de Nestares”, endorreicas, de gran interés geomorfológico, ya que son excepcionales en Cantabria.

Recientemente se ha inaugurado la guardería municipal, que completa la oferta educativa del municipio para esta zona, junto con el complejo educativo Alto Ebro para Educación Infantil, Primaria, secundaria y Bachiller ubicado en Reinosa y al que acceden los niños de éste y otros pueblos, en el transporte escolar; además de la concentración escolar del C.E.I.P. Casimiro Sáinz, de Matamorosa.

Se puede decir que Nestares es una localidad en donde ha predominado el uso rural y que sobre todo, en las últimas décadas, ha ido creciendo hasta llegar a quedar unido al municipio de Reinosa, y en donde se plasma el fenómeno de la periurbanización. Está prácticamente unido a esa ciudad, representa la expansión urbana de la misma y su interrelación en todos los ámbitos, es patente. Nestares es un vivo ejemplo de “nueva ruralidad”.

Figuras 4.3.1. Nestares (1980 y 2015)

FUENTE: Nestares y sus gentes, José María Frías del Hoyo, 2001.

25

FUENTE: Fotografías propias. 20-5-2015.

Figura 4.3.2. Vistas aéreas del núcleo de Nestares (1988-2014)

FUENTE: TERRITORIO CANTABRIA. http://mapas.cantabria.es/. 27-1-2015.

5. ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA

Para conocer el ámbito económico del municipio, se presentan unos gráficos con la estructura de los trabajadores según los diferentes sectores económicos.

5.1. TRABAJADORES POR SECTOR DE ACTIVIDAD

Como se aprecia en el gráfico presentado, 5.1.1., algo más de la mitad de la población activa del municipio trabaja en el sector terciario o de servicios. Puede observarse cómo de entre los principales sectores de actividad que constituyen la economía del municipio, el de la construc- ción ha empezado a decrecer en los últimos años, mientras que por otra parte, los sectores agra- rio e industrial muestran una relativa estabilidad a lo largo de su evolución.

26 Gráfico 5.1.1. Trabajadores por sector de actividad

350 300 250 200 150 100 50 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Agrario Industrial Construcción Servicios

FUENTE: ICANE. Mercado de Trabajo. Afiliados a la Seguridad Social. 10-7-2015.

Es el sector de los servicios el que claramente ha sido superior al resto, habiendo una pronun- ciada caída del mismo hasta el año 2010, pero luego se ha ido remontando, y aumentando pro- gresivamente hasta la actualidad, lo que indica un proceso de terciarización de la estructura socioeconómica del espacio en cuestión.

5.1.1. Sector agropecuario Lo componen la agricultura y la ganadería, que va perdiendo importancia en el contexto del municipio. De acuerdo con los datos disponibles del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, tan sólo el 8% de los trabajadores se dedican a esta actividad. A continuación se presenta la actividad agraria según el tipo de explotación de las tierras sobre el total de las hectáreas aprovechadas.

Gráfico 5.1.1.1. Evolución del porcentaje de las explotaciones agrarias en Campoo de En- medio en los años 1989, 1999 y 2009

120

100

80

60

40

20

0 1989 1999 2009

Con tierras Sin tierras

FUENTE: Censo Agrario de 1989, 1999 y 2009. Número de explotaciones. 2-7-2015. 27 Se observa que, el total de las explotaciones agrarias sufre una progresiva reducción. Se aprecia en estos veinte años, predominio de la explotación con tierras, sobre aquellas sin tierras, que aumentan ligeramente en 2009, después de prácticamente una inexistencia en 1999.

A continuación, en el gráfico 5.1.1.2. se presentan las explotaciones agrarias según su orienta- ción técnico económica.

Gráfico 5.1.1.2. Porcentaje de explotaciones agrarias en el municipio de Campoo de En- medio según su orientación técnico económica (2009)

0% 0% Herbívoros 4% Bovinos Bovinos de leche 28% 38% Bovinos de carne Bovinos mixtos Ovinos, caprinos, otros

0% 9% Ganadería mixta 19% Cultivos y ganadería 2% Sin especificar

FUENTE: ICANE. Censo Agrario de 2009. Explotaciones según su Orientación Técnico Económica. 15-1-2015. Elaboración propia. Nota: el valor de 0% corresponde a un dato con números decimales: Bovinos de leche: 1,7%; Bovinos mixtos: 0,4%; Ganadería mixta: 0,2%; Cultivos y ganadería: 0,2%.

Se observa variedad de explotaciones agropecuarias. Destaca la destinada a los usos de pastos herbívoros, seguida de la destinada a los usos para los ganados bovinos, ovinos, caprinos, etc. y a continuación la destinada a cultivos y ganadería sin especificar.

5.1.2. Sector industrial En este sector también, hay un porcentaje reseñable de trabajadores lo que viene a demostrar el carácter dual del municipio, la convivencia de un mundo rural con una relevancia industrial integrada, por su proximidad a Reinosa. Dada la existencia de un tejido industrial de cierta importancia, y en el cual la práctica totalidad está relacionada con el sector primario que da el carácter al municipio, las actividades básicas consisten en la transformación de las materias primas generadas por éste. Destaca la industria maderera derivada de los usos forestales, para leña, madera y otros usos. Hay también una muy pequeña parte de industria extractiva y de producción eléctrica, de gas y de agua.

28 A continuación, en el gráfico 5.1.2.1, se presenta la ocupación de personas trabajadoras en el sector industrial en el municipio en los últimos años.

Gráfico 5.1.2.1. Porcentaje de la ocupación total en el sector industrial en el municipio de Campoo de Enmedio entre 2009 y 2014

25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FUENTE: ICANE. Trabajadores afiliados a la Seguridad Social, Ocupación industrial. 15-1-2015.

Se aprecia un aumento de la ocupación industrial tras la caída progresiva hacia el año 2010. Desde entonces y hasta 2012 se va recuperando dando a lugar a una cierta estabilidad del sector hasta la actualidad. De todo ello se deduce un crecimiento general de la ocupación industrial, mantenido hasta nuestros días de forma relativa, constituyendo un componente sostenido en el sector secundario dentro del territorio de estudio.

5.1.3. Sector de la construcción El sector de la construcción ha tenido una importancia destacable, siguiendo la tónica tanto autonómica como nacional. Lo que indica que aunque la población dedicada al mismo se en- cuentra relativamente estancada, se construían, y en menor medida, se continúan construyendo, viviendas, no tanto principales, sino sobre todo segundas residencias o casas de vacaciones, que son las que han supuesto el incremento del parque de viviendas de la zona, así como casas rurales, albergues y demás infraestructuras turísticas. 5.1.4. Sector servicios En el sector de servicios, aun teniendo en cuenta que el municipio cuenta con suficiente dota- ción de los mismos, la cercanía de Reinosa condiciona esta situación, pues dada la casuística de capitalidad comarcal, aglutina gran parte de estos.

5.2. EMPRESAS POR SECTOR DE ACTIVIDAD Se presenta a continuación un gráfico donde se reflejan las empresas y establecimientos por sector de actividad del municipio.

29 Gráfico 5.2.1. Empresas por sector de actividad

60

50

40

30

20

10

0 2009 2010 2011 2012 2013

Sector primario Industria y energía Construcción Comercio Transporte y almacenamiento Hostelería

FUENTE: ICANE. Empresas y Establecimientos por sector de actividad. 10-7-2015.

Se observa cómo el número de empresas o autónomos en el sector primario, aumenta, lo que podría deberse al tratarse de pequeños agricultores, con superficies de terreno no muy grandes y dispersas. En cuanto el sector de la construcción, del año 2009 al 2012 ha ido perdiendo empresas considerablemente y es desde ese año 2012 cuando comienza a manifestarse una vi- sible recuperación. Hay que tener en cuenta, que son unas pocas constructoras las que controlan todo el sector. Respecto al sector secundario, decrece en importancia relativa, pero aumenta el número de pequeñas empresas de industria agroalimentaria, con frecuencia, familiares y con bajo número de empleados. En el sector terciario el número se mantiene, al haber mayor canti- dad de negocios dedicados al mismo aunque con un número muy bajo de empleados, al tratarse en la mayoría de las ocasiones de un comercio al por menor. En este punto, se hace necesario resaltar que el sector servicios se está convirtiendo, en una actividad relevante dentro de la economía de Campoo de Enmedio. Destaca la riqueza de su patrimonio y tradiciones, el entorno natural, sus paisajes, la gastronomía típica y las diversas alternativas de ocio, como pueden ser la caza, la pesca, el senderismo, o los paseos en bicicleta y/o a caballo, que favorecen el turismo, y como consecuencia la creación de complejos turísti- cos y hosteleros, con el consiguiente aumento progresivo de puestos de trabajo, que se prevé cristalicen, según la información proporcionada por el regidor del municipio.

Una de las instalaciones que desde los últimos años ha contribuido a aumentar el turismo y a influir positivamente en la Economía del municipio, ha sido el Campo de Golf de Nestares, inaugurado en el año 2001, y que ha recibido la Q de calidad turística.

30 También influye la proximidad a la Estación de Esquí de Alto Campoo, localizada en el muni- cipio colindante de la Hermandad de Campoo de Suso, y al nacimiento del Río Ebro en la localidad de Fontibre, que contribuyen conjuntamente a favorecer esta situación. (Casuso y Allende, 2005: 20 y 21).

Figura 5.2.1. Campo de golf de Nestares y estación de esquí de Alto Campoo

FUENTES: http://cantur.com/instalaciones/actualidad/6-golf-nestares-ii-torneo-social-del-club-de-golf-nestares/parametro- 826; http://www.lugaresdenieve.com/?q=es/estacion/alto-campoo. 27-12-2014.

A continuación, se presenta la evolución del paro registrado en el municipio de Campoo de Enmedio por sectores de actividad en los últimos años, como variable necesaria para estudiar el impacto sufrido en los últimos años de crisis y que ha condicionado la Economía del mismo.

Gráfico 5.2.2. Evolución del paro registrado

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Agricultura y pesca Construcción Industria y minería Servicios

FUENTE: ICANE. Mercado de Trabajo. Paro registrado. 10-7-2015.

31 Se observa en general, una bajada del nivel del paro en el municipio, pero que ha seguido una evolución muy distinta con respecto a cada uno de los sectores económicos. A partir del año 2010, el sector secundario y la construcción bajaron pronunciadamente, y posteriormente éste primero empieza a estabilizarse al igual que el sector primario. Por su parte, la construcción empezó a aumentar hasta el año 2013, para luego descender progresivamente. Es el sector de los servicios el que mayor nivel de paro ha tenido en los últimos años, incrementándose de manera notable hasta el año 2012, y estabilizándose hasta 2013 en que comienza a bajar hasta la actualidad. Lo que indica que este sector está cobrando fuerza en la estructura socioeconó- mica del municipio.

5.3. CAPACIDAD PRESUPUESTARIA Y DE INVERSIÓN

El estudio de la evolución de la renta total del municipio de Campoo de Enmedio permite co- nocer su capital económico para poder desarrollar las actividades predominantes.

Gráfico 5.3.1. Evolución de la Renta Bruta (euros) municipal

60.000.000,00

50.000.000,00

40.000.000,00

30.000.000,00

20.000.000,00

10.000.000,00

0,00 1996 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

FUENTE: ICANE. Cuentas Económicas. Renta Municipal Estimada. 21-6-2015.

Se observa un aumento progresivo de la renta desde 1996 hasta la actualidad y sobre todo, desde 2002, en que se estabiliza y vuelve a subir de 2006 a 2008.

Otra variable importante en este ámbito, es la capacidad inversora del municipio. A continua- ción, se presentan los Presupuestos Municipales, que aportan datos para tener una percepción de las posibilidades del mismo.

32 Tabla 5.3.1. Síntesis de los Presupuestos Municipales

FUENTE: PGOU Campoo de Enmedio. Memoria de Información. Análisis de la Estructura Económica. Estudio de la capacidad inversora del municipio. Elaboración a partir del Ministerio de Hacienda y Administraciones Pú- blicas. (2007-2013).

Se observa un descenso acentuado de las inversiones a partir del comienzo de la crisis econó- mica, desde la bajada de las mismas en 2008, respecto al año 2007, para seguir en esta tónica en el año 2009 y desplomarse en el 2010. En el año 2011 hubo de nuevo un repunte, pero en los dos últimos años ha vuelto a descender de manera muy notable, hasta suponer niveles infe- riores al 90% con respecto al 2007. A continuación se presenta la evolución de inversiones que ha realizado el municipio anual- mente en los últimos años. Gráfico 5.3.2. Inversiones reales anuales

FUENTE: PGOU Campoo de Enmedio. Memoria de Información. Análisis de la Estructura Económica. Estudio de la capacidad inversora del municipio. Elaboración a partir del Ministerio de Hacienda y Administraciones Pú- blicas.

33 Observándose los datos de los presupuestos desglosados, se aprecia cómo las inversiones es una de las partidas que más se ha resentido dentro de los mismos. Si se utiliza el umbral medio del periodo de la crisis, se puede estimar de forma conservadora y sostenible una capacidad inversora de futuro entre 200.000 y 300.000 €/año.

En noticia reciente aparecida en prensa, la liquidación del presupuesto de 2014, presenta un remanente positivo de 449.896 euros, balance muy optimista para los ciudadanos del municipio, según sus representantes, porque redundará en la mejora de dotaciones y equipamientos que aumenten la calidad de vida en el mismo. (Diario Montañés Campoo, 3-5-2015).

5.4. APROXIMACIÓN A LOS USOS Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO EN CAMPOO DE ENMEDIO

Para analizar la ocupación del suelo en el municipio de Campoo de Enmedio, se procede a presentar una serie de imágenes cartográficas sobre los usos del mismo en diferentes fechas.

Figura 5.4.1. Ocupación del suelo en el año 1987

FUENTE: Ministerio de Fomento. Visor SIU. Ocupación del Suelo Corine Land Cover 1990. 22-6-2015.

Se observa cómo predomina el uso forestal en la mayor parte del municipio, y seguidamente destaca la actividad agrícola. Es en torno a Reinosa donde se aprecia una mayor variedad de usos y aprovechamientos en el territorio. Aparecen zonas urbanas de forma irregular junto a enclaves de extracción minera. Cabe mencionar en una menor medida el uso hídrico con res- pecto al Embalse del Ebro, el cual es abastecido principalmente por las aguas de los ríos Ebro, Híjar e Izarilla y tiene como fines regular el caudal, garantizar el abastecimiento y el regadío, así como también producir energía hidroeléctrica. 34 Figura 5.4.2. Ocupación del suelo en el año 2000

FUENTE: Ministerio de Fomento. Visor SIU. Ocupación del Suelo Corine Land Cover 2000. 22-6-2015.

Aparece una ocupación del uso agrícola y forestal similar a la del año 1987, y se resalta la aparición de nuevos usos destinados a instalaciones deportivas y recreativas próximas a las zonas urbanas, con sus dotaciones y equipamientos.

Figura 5.4.3. Ocupación del suelo en el año 2009

FUENTE: Ministerio de Fomento. Visor SIU. Ocupación del Suelo SIOSE 2009. 23-6-2015.

Destaca el crecimiento del poblamiento residencial en ciertas zonas concretas, sobre todo, alre- dedor del municipio reinosano, favorecido en buena medida por la conexión de norte a sur a través de la Autovía de la Meseta, la A-67, al finalizarse su obra en ese año.

35 También aparecen asentamientos residenciales en puntos periféricos de la capital comarcal, como Nestares. También se observa cierto crecimiento del ensanche del núcleo de Matamorosa.

Tabla 5.4.1. Ocupación del suelo (%) entre 1987 y 2006

1987 2000 1987-2000 2006 2000-2006 1987-2006 Tejido urbano discontinuo 73,49 63,56 -9,93 40,76 -22,8 -32,73 Zonas industriales o comerciales 0,01 0,38 0,37 0,23 -0,15 0,22 Zonas de extracción minera 26,06 10,33 -15,73 6,18 -4,15 -19,88 Zonas en construcción 0,42 0,39 -0,03 25,52 25,13 -25,49 Instalaciones deportivas y recreativas 25,32 25,32 15,14 -10,18 -10,18 Redes viarias y ferroviarias 12,15 12,15 12,2

FUENTE: Ministerio de Fomento. Visor SIU. Ocupación del Suelo Corine Land Cover 1987-2006. 23-6-2015.

A lo largo de los últimos años ha habido un crecimiento moderado de áreas industriales o con orientación comercial, aunque empiezan a disminuir después de haber aumentado hasta el año 2000, por lo que se muestra un crecimiento de la actividad secundaria y terciaria relativo en ese ámbito, y a partir del año 2006 se constata la superficie ocupada por las redes viarias y ferro- viarias, que han condicionado notablemente la conexión del municipio al norte con la costa y al sur con la Meseta, a través de su paso por Reinosa. Por el contrario, han disminuido las extensiones urbanas discontinuas, mineras y de construcción. A partir del año 2000 se llevan a cabo instalaciones con fines deportivos y recreativos, lo que trae consigo la atracción de pobla- ción usuaria de los mismos. Tabla 5.4.2. Ocupación del suelo (ha) entre 2005 y 2009

2005 2009 2005-2009 Edificio entre medianeras 1,35 1,35 Vivienda unifamiliar-adosada 0,7 0,9 0,2 Vivienda unifamiliar-aislada 39,58 84,47 44,89 Edificio aislado 1,7 9,99 8,29 Naves 1,62 14,98 13,36 Zona verde artificial y arbolado urbano 65,02 67,23 2,21 Lámina de agua artificial 0,93 3,86 2,93 Vial, aparcamiento, zona peatonal sin vegetación 273,36 244,48 -28,88 Suelo no edificado 157,84 155,42 -2,42 Otras construcciones 8,04 8,14 0,1 Zonas de extracción o vertido 27,55 30,18 2,63 Otras 66,15 FUENTE: Ministerio de Fomento. Visor SIU. Ocupación del Suelo SIOSE 2005-2009. 23-6-2015.

36 Se aprecia un crecimiento de las viviendas unifamiliares, adosadas y aisladas, mientras que el crecimiento de edificios ha sido más lento. Han aumentado también y de forma notoria, las naves industriales. Aparece un pequeño incremento de las zonas verdes artificiales, del arbolado urbano, así como de la lámina de agua artificial. En contraposición, se destaca una disminución del vial, aparcamiento y zona peatonal sin vegetación, y de los suelos que no son urbanos. Sucede igualmente, con otras construcciones. Sí aumenta la superficie dedicada a extracción o vertido.

5.4.1. Espacios Naturales Protegidos del municipio y su entorno

Se hace necesaria una referencia a los Espacios Naturales Protegidos que se encuentran o co- lindan con el término municipal, pues configuran uno de los elementos importantes como fuente de riqueza de este territorio. Colindando con el término municipal de Campoo de Enmedio, aunque no se extiendan por él, pero de gran interés ambiental y paisajístico, se encuentran el Parque Natural del Saja-Besaya y el LIC Valles Altos del Nansa y Saja y Alto Campoo. También se extienden por el término municipal, el LIC Río y Embalse del Ebro y la ZEPA Embalse del Ebro, que constituyen un importante valor y contribuyen a potenciar la riqueza territorial del municipio. Este territorio está considerado como espacio de la Red Natura 2000, por lo que está afectado por el cumplimiento de la Ley de Cantabria 4/2006, del 19 de mayo, de la Conservación de la Naturaleza, que determina la necesidad de “establecer medidas de conservación especiales con el fin de garantizar el mantenimiento o, en su caso, el restablecimiento, en un estado de conser- vación favorable de los tipos de hábitats naturales de interés comunitario y de los hábitats de las especies de interés comunitario establecidos de acuerdo con la normativa comunitaria”. 5.4.2. Patrimonio Cultural Todo el territorio de Campoo de Enmedio posee numerosos elementos patrimoniales importan- tes que le confieren una categoría referencial que traspasa las fronteras de la región cántabra. Según información del Ayuntamiento, a raíz de estudios recientes, se distinguen cinco tipos de Patrimonio en este territorio: Patrimonio Arqueológico, Patrimonio Edificado Religioso, Patri- monio Civil y Patrimonio Natural, además de reseñarse unas Rutas o Itinerarios de interés ge- neral que abarcan los tipos patrimoniales anteriores.

6. INFRAESTRUCTURAS Llegado a este punto, merece hacer referencia al papel de las siguientes infraestructuras y su interacción en el territorio de Campoo de Enmedio.

37 6.1. SISTEMA VIARIO Por el municipio transcurre un importante corredor de movilidad rodada que tiene un trazado norte-sur constituido por la A-67 y la anterior N-611. Esta infraestructura ha tenido a lo largo de los años diferentes trazas que se han ido adaptando a las exigencias técnicas sucesivas. Por ello existen varios tramos de variante de población, así como tramos en desuso y sin continui- dad. El sistema viario de relaciones entre las diferentes poblaciones que conforman el municipio está condicionado por la posición de Reinosa como núcleo central histórico, donde convergen el sistema de viario y el eje de transportes, y que ha estructurado el municipio desde el pasado. En conjunto, se puede decir que el sistema de relaciones inter y supramunicipales, está bien dotado, después de las intervenciones hechas en los últimos años, aunque no deja de poder mejorarse, por ejemplo con más arcenes y de mayor amplitud, para uso peatonal y carril-bici. 6.2. INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE: EL FERROCARRIL

El municipio es recorrido de norte a sur por la línea de FFCC Santander-Palencia-Madrid. No existen estaciones en el municipio, siendo la estación de Reinosa la que da servicio a la pobla- ción por su relación con el resto del territorio. El proyecto de línea de AVE es un objetivo sin plazo concreto de ejecución, pues transciende las competencias municipales y autonómicas. 6.3. ABASTECIMIENTO DE AGUA El abastecimiento de agua a la población de Campoo de Enmedio se realiza desde el Plan Reinosa, que toma sus aguas de las captaciones del río Hijar, y del río Ebro en la localidad de Salces, a través de la Estación de Tratamiento de Agua Potable, que abastece a los municipios de Campoo de Enmedio, Reinosa y la Hermandad de Campoo de Suso. Sin embargo, hay varias poblaciones que toman suministro alternativo. También cobra una especial importancia es la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Reinosa, para el saneamiento y depuración, cuya explotación corresponde a la em- presa pública MARE, que recoge las aguas residuales de Reinosa y Campoo de Enmedio y las conduce para su tratamiento. 6.4. REDES ELÉCTRICAS Además de hacer de corredor de la Meseta con el ámbito Litoral, al igual que las infraestructuras viarias y de transporte, Campoo de Enmedio también hace de punto de tránsito en lo que res- pecta al sistema de transporte de energía eléctrica. 6.5. GASEODUCTO El municipio es atravesado por el gaseoducto Burgos-Cantabria-Asturias.

38 Su trazado norte-sur transcurre cerca de núcleos urbanos o lugares con propuestas activas en la zona próxima al Polígono Industrial de Reinosa, donde se encuentra una instalación reductora de presión y de control.

7. DOTACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE CAMPOO DE ENMEDIO: UNA TENDENCIA PROGRESIVA A LA ACTIVIDAD DE SERVICIOS PARA EL TURISMO/OCIO

El sector servicios de Campoo de Enmedio ocupa a más del 50% de los trabajadores. La proxi- midad de Reinosa refuerza el hecho de que una parte de la población desempeña su actividad profesional fuera del municipio, aunque resida en él. Respecto a la actividad comercial aun teniendo en cuenta la oferta que realiza Reinosa, el municipio cuenta con un importante número de establecimientos comerciales variados, dos sucursales bancarias y una farmacia.

En el gráfico que se presenta a continuación, se destaca en primer lugar, el predominio de los establecimientos comerciales en los últimos años, y en segundo lugar el de los de la construc- ción. En general se aprecia un ligero aumento del conjunto total de establecimientos en todo el municipio, en el último año registrado. Gráfico 7.1. Evolución de los establecimientos por actividad principal

80 70 60 50 40 30 20 10 0

2009 2010 2011 2012 2013

FUENTE: ICANE. Empresas y Establecimientos. 23-6-2015. En cuanto a la evolución de los equipamientos turísticos, en el siguiente gráfico 7.2., se observa que predominan claramente los locales de bares, seguidos de los restaurantes, a diferencia del resto de equipamientos, que son mucho menores.

39 Gráfico 7.2. Evolución de los equipamientos turísticos

14

12

10

8

6

4

2

0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Restaurantes Cafeterías Bares y pubs Empresas de turismo rural y turismo activo

FUENTE: ICANE. Servicios. Equipamiento turístico. Otros. 23-6-2015.

Respecto a las dotaciones y equipamientos educativos y deportivos, Campoo de Enmedio dis- pone de una Guardería Municipal, en Nestares, el CEIP “Casimiro Sáinz” y un Polideportivo en Matamorosa, centros sociales y asociaciones vecinales, entre otros elementos. En otros aspectos, como el sanitario, se destaca la dependencia de Reinosa, en donde se ubica el nuevo hospital Tres Mares funcionando desde el año 2010 para toda la comarca.

40 8. CONCLUSIONES

Después de haber realizado la investigación sobre el tema que nos ocupa, se procede a retomar el objetivo general planteado, que se centra en “conocer la dinámica socioespacial reciente de un espacio rural de interior: el municipio de Campoo de Enmedio”, para enunciar y explicitar, a continuación y a modo de conclusiones, algunos aspectos y referentes que se han podido constatar, analizar y reseñar en el proceso seguido del trabajo de campo.

1ª Campoo de Enmedio, puede considerarse uno de tantos territorios rurales que han sido bási- camente espacios de producción agropecuaria, con estilos de vida tradicionales y que se están convirtiendo en periurbano, en este caso, de una pequeña ciudad industrial, Reinosa, con la que interactúa en todos los ámbitos. Dando lugar a lo que se conoce como “nueva ruralidad”.

2ª Se trata de un territorio con un crecimiento paulatino generalizado y como todo el conjunto de la comarca de Campoo, presenta un nivel de desarrollo alejado de sus potenciales recursos. Sí que existe empeño en conservar y promocionar sus bienes culturales y naturales, incidiendo en una oferta turística con carácter innovador, que redunde en posibilitar un nuevo mercado laboral y mejorar las condiciones de vida de este espacio rural.

3ª Se está desarrollando, pues, un nuevo mercado turístico rural, cultural, y patrimonial, que tiene en muchas ocasiones como destino principal la montaña y los espacios rurales. Una parte de los clientes de este turismo ha tenido lazos familiares con el mundo rural y practica el lla- mado “turismo de retorno”, que conlleva en muchos casos, la rehabilitación de antiguas vivien- das, lo que favorece el mantenimiento de este entorno.

4ª Por otro lado, también han aumentado los turistas de procedencia del mundo urbano, que buscan el contacto con la naturaleza y aquellos espacios poco saturados. Que practican un tu- rismo local con desplazamientos frecuentemente de corta duración (día, fin de semana, puente) para realizar diferentes actividades de montaña y disfrutar del patrimonio monumental y natu- ral.

5ª Se continúan construyendo viviendas, sobre todo segundas residencias o casas de vacacio- nes, que son las que han supuesto el incremento del parque inmobiliario de la zona, así como “casas rurales”, albergues y demás infraestructuras turísticas. También hay proyectos munici- pales de construcción de viviendas sociales.

41 6ª En cuanto a los datos demográficos, la tendencia previsible se sitúa hacia una población envejecida y con una proyección actual ligeramente negativa pero estabilizada. Al menos du- rante los últimos años, la población fija se encuentra estancada.

7ª Se constata el carácter dual del municipio: la convivencia del mundo rural con una relevancia industrial integrada, por su proximidad con Reinosa, así como el paulatino cambio de actividad de la población, desde el sector agropecuario hacia el de servicios, lo que indica un proceso de terciarización de la estructura socioeconómica del espacio en cuestión.

8ª En cuanto a la capacidad inversora del municipio, parece que está saneada y recuperándose hasta tener cierta disponibilidad -según el último ejercicio municipal- para nuevos cometidos, con el fin de conseguir el bienestar y mejora de la calidad de vida, de la población del mismo.

Para finalizar, quisiera hacer referencia a lo que ha supuesto para mí, la reali- zación de este Trabajo de Fin de Grado. En primer lugar, ha sido un reto personal, con el que culmina mi formación de Grado. Estoy contento. Y en segundo lugar, la relevancia y comple- jidad del tema me ha servido para descubrir otros campos de investigación, como por ejemplo el del poblamiento en el conjunto de núcleos del municipio o el patrimonio cultural. Es un trabajo abierto. Muchos de los aspectos han quedado explícitos. He tenido que ajustarme a las limitaciones “físicas” del trabajo, pero también me ha servido para crear otras expectativas y poder continuarlas en otros proyectos, de manera que pueda seguir formándome.

42 9. ÍNDICES DE FIGURAS, GRÁFICOS Y TABLAS

9.1. ÍNDICE DE FIGURAS

-Figura 2.1.1. Localización de Campoo de Enmedio…………………………………...... 8

-Figura 2.1.2. Panorámica del valle de Campoo………………………………...... 9

-Figura 2.2.1. Casa campesina campurriana a comienzos del siglo XX………………….11

-Figura 2.2.2. Fábrica La Luisiana en Las Rozas y La Cantábrica en Arroyo

(1845/1871)………………………………………………………………..12

-Figura 2.2.3. Construcción de la vía férrea Bilbao-La Robla (1891)……………………12

-Figura 3.1. La Naval de Reinosa a comienzos de la década de los 90…………………...... 15

-Figura 3.2. Calle Mayor. Reinosa………………………………………………………..15

-Figuras 4.3.1. Nestares (1980 y 2015)…………………………………………………...25

-Figura 4.3.2. Vistas aéreas del núcleo de Nestares (1988/2014)………………...………..26

-Figura 5.2.1. Campo de golf de Nestares y estación de esquí Alto Campoo…………….31

-Figura 5.4.1. Ocupación del suelo en el año 1987……………………………………….34

-Figura 5.4.2. Ocupación del suelo en el año 2000……………………………………….35

-Figura 5.4.3. Ocupación del suelo en el año 2009……………………………………….35

9.2. ÍNDICE DE GRÁFICOS

-Gráfico 2.1.1. Precipitación media anual y temperatura media anual en Campoo de

Enmedio……………………………………………………………………9

-Gráfico 4.1.1. Evolución histórica de la población de Campoo de Enmedio…….……...16

-Gráfico 4.1.2. Evolución de la población de Campoo de Enmedio entre 1998 y 2014….18

-Gráfico 4.1.3. Crecimiento interanual (%) de la población de Campoo de Enmedio entre

1991 y 2014……………………………………………………………….18

-Gráfico 4.1.4. Movimiento natural de la población de Campoo de Enmedio entre 2001 y

2013……………………………………………………………………….19

43 -Gráfico 4.1.5. Pirámides de población de Campoo de Enmedio (1991/2014)………….20

-Gráfico 4.1.6. Evolución de la población en los principales núcleos de Campoo de Enmedio………………………………………………………………….21

-Gráfico 4.1.7. Evolución de la población en el resto de los núcleos de Campoo de Enmedio………………………………………………………………….22

-Gráfico 4.2.1. Licencias municipales de obra y evolución de la superficie construida

entre 1998 y 2013 ……………………………………………………….23

-Gráfico 5.1.1. Trabajadores por sector de actividad…………………………………….27

-Gráfico 5.1.1.1. Evolución del porcentaje de las explotaciones agrarias en Campoo

de Enmedio en los años 1989, 1999 y 2009……………………………27

-Gráfico 5.1.1.2. Porcentaje de explotaciones agrarias en el municipio de Campoo de

Enmedio según su orientación técnico económica (2009)……………...28

-Gráfico 5.1.2.1. Porcentaje de la ocupación total en el sector industrial en el municipio

de Campoo de Enmedio entre 2009 y 2014……………………………29

-Gráfico 5.2.1. Empresas por sector de actividad………………………………………..30

-Gráfico 5.2.2. Evolución del paro registrado……………………………………………31

-Gráfico 5.3.1. Evolución de la Renta Bruta (euros) municipal…………………………32

-Gráfico 5.3.2. Inversiones reales anuales……………………………………………….33

-Gráfico 7.1. Evolución de los establecimientos por actividad principal………………..39

-Gráfico 7.2. Evolución de los equipamientos turísticos………………………………...40

9.3. ÍNDICE DE TABLAS

-Tabla 5.3.1. Síntesis de los Presupuestos Municipales……………..…………………...33 -Tabla 5.4.1. Ocupación del suelo (%) entre 1987 y 2006……………………………….36 -Tabla 5.4.2. Ocupación del suelo (ha) entre 2005 y 2009…...………………………….36

44 10. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

10.1. BIBLIOGRAFÍA

- AGUIRRE, F. y GRANDE, F. (2012). “Bodas en casa. Comer, cantar y conversar”, Fresno del Río (Campoo de Enmedio), Los amigos de la casa de Fresno y La Ortiga. Encuentro-Homenaje. Poéticas de la palabra escrita, 1ª Edición.

- AMORÓS, J. (1994). Reinosa, crisol de la gran forja española, Santander, Gabinete de comunicación interna Sidenor, 1ª Edición.

- ARAQUE JIMÉNEZ, E.; DELGADO VIÑAS, C.; GIL DE ARRIBA, C.; HERNÁN- DEZ HERNÁNDEZ, M.; HORTELANO MÍNGUEZ, L.A.; LOIS GONZÁLEZ, R.C.; MARTÍN JIMÉNEZ, M.I.; MOLTÓ MANTERO, E; MOYA GARCÍA, E.; PLAZA GUTIÉRREZ, J.I.; RICO AMORÓS, A.M. (CIMA: Colectivo de Investigadores sobre las Montañas Españolas) (2005). Las montañas españolas: conceptos y vocabulario, Madrid, Entimema, 1ª Edición.

- ASOCIACIÓN CULTURAL LOS AMIGOS DE LA CASA DE FRESNO, (2011) Breve antología de 12 caligramas. Fresno del Río: Campoo de Enmedio, Santander, 1ª Edición.

- CALDERÓN CALDERÓN, B. (1996). La organización tradicional del espacio en Campoo. Economía y sociedad en un valle de montaña de la Cordillera Cantábrica. Santander. Comité Organizador del Festival del Cabuérniga - Música de los Pueblos del Norte, Revista Cantárida, Músicos Populares Independientes “NOS” y Amigos del Fes- tival, 1ª Edición.

- CALDERÓN ESCALADA, J. (2006). Campoo. Santander. Ediciones Librería Estudio, 1ª Edición.

- CASUSO CHARTERINA, F. y ALLENDE VALCUENDE, J. (2005). Campoo de En- medio. Campoo de Enmedio (Cantabria). Ayuntamiento de Campoo de Enmedio, 1ª Edición.

- CASUSO CHARTERINA, F. y MERINO SALCEDA, A. (2010). Reinosa, fría y cá- lida, acogedora e histórica, . Excmo. Ayuntamiento de Reinosa, Concejalía de Educación y Cultura, 1ª Edición.

- CEPEDA OCAMPO, J.J.; IGLESIAS GIL, J.M. y RUIZ GUTIÉRREZ, A. (2006). Pai- saje arqueológico y natural de la ruta de Celada Marlantes a Retortillo, Santander. Ayuntamiento de Campoo de Enmedio, 1ª Edición.

45 - CORBERA MILLÁN, M. V. [et al.]. (1999). Cambios en los espacios rurales cantá- bricos tras la integración de España en la UE. Santander. Universidad de Cantabria. Servicio de Publicaciones.

- CRESPO LÓPEZ, M. y PORTUGAL GARCÍA, O. (2002). Fiestas y cultura popular en Cantabria. Santander. Centro de Estudios Montañeses, Gobierno de Cantabria: Con- sejería de Cultura, Turismo y Deporte, 1ª Edición.

- DELGADO VIÑAS, C. (1999). “La urbanización del campo en Cantabria”, El territorio y su imagen. Málaga. Actas del XVI Congreso de Geógrafos Españoles, Málaga, Aso- ciación de Geógrafos Españoles. Departamento de Geografía de la Universidad de Má- laga, Vol. II, 1ª Edición.

- DELGADO VIÑAS, C. (coord.). (2006). La montaña cantábrica. Una montaña viva. Santander. Universidad de Cantabria, 1ª Edición.

- DELGADO VIÑAS, C. (2008). “Vivienda secundaria y turismo residencial como agen- tes de urbanización y segregación territorial en Cantabria”. En Scripta Nova: Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Vol. XII, Nº 269, pp. 256-280.

- DELGADO VIÑAS, C. (2010). “Dinámicas socioterritoriales recientes de los espacios rurales de Cantabria”. Actas del XV Coloquio de Geografía Rural: Territorio, paisaje y patrimonio rural, Cáceres del 28 al 30 de abril de 2010.

- DELGADO VIÑAS, C. (2011). “Los efectos territoriales y socioeconómicos del urba- nismo expansivo. El caso ejemplar de Cantabria”. En: Urbanismo expansivo: de la uto- pía a la realidad. Actas del XXII Congreso de Geógrafos Españoles (AGE), Alicante del 20 al 29 de octubre de 2011. Universidad de Alicante, 2º Libro, 1ª Edición.

- DELGADO VIÑAS, C. y GIL DE ARRIBA, C. (2008). “Dinámica y desarrollo terri- torial de la Montaña Cantábrica: el ejemplo de las comarcas cántabras de Campoo y Cabuérniga-”. En Eria: Revista Cuatrimestral de Geografía, Nº18, pp. 93-122.

- DELGADO VIÑAS, C.; GIL DE ARRIBA, C.; HORTELANO MÍNGUEZ, L.A. y PLAZA GUTIÉRREZ, J.I. (2002). “Actividades y usos extraagrarios en el sector central de la montaña cantábrica”. En Actas del XII Coloquio de Geografía Rural: Los espacios rurales entre el hoy y el mañana, Santander, noviembre de 2002. Santander: Universi- dad de Cantabria [Organizado por] Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordena- ción del Territorio; Asociación de Geógrafos Españoles, Grupo de Geografía Rural, pp. 569-580.

46 - DELGADO VIÑAS, C.; GIL DE ARRIBA, C.; HORTELANO MÍNGUEZ, L.A. y PLAZA GUTIÉRREZ, J.I. (2010). La montaña cantábrica oriental. Dinámica socio- económica, patrimonio ecocultural y desarrollo territorial. Santander. Ediciones de Li- brería Estudio, 1ª Edición.

- DELGADO VIÑAS, C.; GIL DE ARRIBA, C.; HORTELANO MÍNGUEZ, L.A. y PLAZA GUTIÉRREZ, J.I. (2007). Dinámica territorial y transformación del paisaje en la montaña cantábrica, Salamanca. Plaza universitaria ediciones, 1ª Edición.

- DELGADO VIÑAS, C. y PLAZA GUTIÉRREZ, J.I. (2012). Territorio y paisaje en las montañas españolas. Estructuras y dinámicas espaciales. Santander. Gobierno de Es- paña. Ministerio de Ciencia e Innovación, 1ª Edición.

- ENTRENA DURÁN, F. (2006). Rururbanización y transformaciones en los usos y sig- nificados de los espacios rurales. Sevilla. Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

- FRÍAS DEL HOYO, J.M. (2001). Nestares y sus gentes. Nestares (Cantabria). Ayunta- miento de Nestares (Campoo de Enmedio), 2ª Edición.

- GARCÍA MERINO, L. V. [et al.]. (1990). Los espacios rurales cantábricos y su evolu- ción. Santander. Universidad de Cantabria: Asamblea Regional de Cantabria.

- GARCIA SANZ, B.; MARTÍNEZ APARICIO, J. y SACO ÁLVAREZ, A. (1997). La sociedad rural ante el siglo XXI. Madrid: Ministerio de Agricultura.

- GÓMEZ ESPÍN, J.M. y MARTÍNEZ MEDINA, R. (2008). Los espacios rurales espa- ñoles en el nuevo siglo. Actas del XIV Coloquio de Geografía Rural, 22, 23 Y 24 de septiembre. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1ª Edición.

- GRACIELA NOGAR, A. (2007). La multifuncionalidad territorial como escenario de la nueva ruralidad, Buenos Aires (Argentina). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 1ª Edición.

- GUTIÉRREZ RAPP, R. (2007). “La industria del vidrio en Las Rozas”, en Cuadernos de Campoo, Nº 39.

- HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M.; MOLTÓ MANTERO, E. y RICO AMORÓS, A. M. (2008). Las actividades turístico-residenciales en las montañas valencianas. Uni- versidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Fí- sica.

47 - MOLINERO HERNANDO, F. (Coord.); MAJORAL MOLINÉ, R.; GARCÍA BAR- TOLOMÉ, J.M. y GARCÍA FERNÁNDEZ, G. (2004). Atlas de la España Rural. Ma- drid: Ministerio de Agricultura.

- MUÑOZ GÜEMES, A. (1999). Identidad y cambio social en una comarca de Canta- bria: el caso de Campoo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Antropología Social. Tesis doctoral.

- RUIZ RIVERA, N. y DELGADO CAMPOS, J. (2008). “Territorio y nuevas ruralida- des: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campo-ciudad”. Re- vista Eure, agosto, volumen XXXIV, Nº 102, pp. 77-95.

- SIERRA ÁLVAREZ, J.M. (1998). “La industria campurriana del vidrio”, en Cuadernos de Campoo, nº 12.

- TORICES PEREDA, Q. (2010). Historia de la agricultura y la ganadería en el norte de España. Puente Arce (Cantabria). Impreso y editado por el autor, 1ª Edición.

- TRIMANO, L. (2012). El objeto de estudio de la comunicación, el sentido de la rura- lidad y las nuevas ruralidades de la sociedad contemporánea. Universidad de Sala- manca. Revista de Investigación Fonseca, Journal of Comunication, Nº 5.

10.2. FUENTES

 FUENTES DOCUMENTALES - Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) del PGOU de Campoo de Enmedio. - Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Campoo de Enmedio (Aprobación ini- cial). - Portal Oficial de Turismo de Cantabria.

 FUENTES ESTADÍSTICAS - INE (Instituto Nacional de Estadística). Censos, padrones, nomenclátores. - ICANE (Instituto Cántabro de Estadística). - Censos agrarios (INE). - Colegio de Arquitectos y Aparejadores de Cantabria. - Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Estadísticas agrarias). - Datos económico-sociales Caja España: Ficha municipal Campoo de Enmedio 2013. - El Diario Montañés. 102 municipios de Cantabria. - Datos aportados por el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio. - Web del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio: www campoodeenmedio.org.

48  FUENTES FOTOGRÁFICAS Y CARTOGRÁFICAS - Gobierno de Cantabria. Visualizador de Información Geográfica. Territorio Cantabria. - Ministerio de Fomento. Visor SIU. Ocupación del Suelo Corine Land Cover. - Ministerio de Fomento. Visor SIU. Ocupación del Suelo. SIOSE. - Revista: Cuadernos de Campoo. - Fotografías facilitadas por vecinos y realizadas por el autor del trabajo. - Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca del Gobierno de Cantabria. Proyecto “Ca- minos de piedra, caminos de agua”. - Web Leader Campoo Los Valles. Proyectos Estratégicos: Los Cinco Caminos. - Guía Turística Campoo Los Valles. Leader/Campoo. - Web cunadelebro.es. - Web surdecantabria.es.

49

AGRADECIMIENTOS

Quiero mostrar mi agradecimiento a todas las personas que, de un modo u otro, me han ayudado a llevar a cabo este Trabajo Final de Grado.

Deseo dar las gracias a mi familia por haber hecho posible que yo haya llegado hasta donde estoy hoy. Siempre me han apoyado y alentado para proseguir en mi formación.

Me gustaría expresar mi gratitud a la tutora de este TFG, la doctora Carmen Delgado Viñas, que me ha acompañado en todo el proceso para que pudiera aprender mientras realizaba un buen trabajo. Gracias por mostrarme el planteamiento de la Dinámica socioespacial de un área rural regional.

También, quisiera agradecer al alcalde del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio, Pedro Ma- nuel Martínez García, a su equipo, y al alcalde pedáneo de Nestares, Francisco Mantilla Ro- dríguez, la interesante información y el material que me han facilitado. Igualmente, a Germán Ruiz, Ángel Martínez y demás vecinos de Nestares, las fotografías y los datos útiles para la realización del trabajo presentado.

50