UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TECNOLOGÍA DE SISTEMAS ABIERTOS APLICABLE A LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN INSTITUCIONES NO LUCRATIVAS

LUIS FERNANDO SARPEC TECU

Guatemala, enero 2019

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TECNOLOGÍA DE SISTEMAS ABIERTOS APLICABLE A LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN INSTITUCIONES NO LUCRATIVAS

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO POR:

LUIS FERNANDO SARPEC TECU

PREVIO A OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Y TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Guatemala, enero 2019 AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y ASESOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD: ING. JORGE ALBERTO ARIAS TOBAR

SECRETARIO DE LA FACULTAD: M.A. ING. HUGO ADALBERTO HERNÁNDEZ SANTIZO

ASESOR: LIC. EDI ORLANDO AGUILAR CATALÁN

iii

iv

REGLAMENTO DE TESIS

ARTÍCULO 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.

v

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 01

CAPITULO I. MARCO CONCEPTUAL 1.1 Antecedentes 03 1.2 Planteamiento del Problema 12 1.3 Justificación 12 1.4 Delimitación 13 1.5 Alcances 13 1.6 Límites 13 1.6.1 Geográfico 13 1.6.2 Institucional 14 1.6.3 Temático 14 1.6.4 Temporal 14 1.6.5 Personal 14

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO 2.1 Surgimiento de la computadora y su importancia en el mundo actual 15 2.2 Las computadoras y el beneficio para las asociaciones guatemaltecas 21 2.3 1. La educación en Guatemala y el acceso a la tecnología 27 2.4 2. Cómo el hardware libre introduce innovaciones tecnológicas en países como Guatemala 33 3.4. CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO 3.1 Metodología 39 3.2 Objetivos 39 3.2.1 General 39 3.2.2 Específicos 39 3.3 Indicadores 40 3.4 Sujetos 40 3.5 Instrumento 40 3.6 Población 40

vi

3.7 Muestra 40 3.8 Tabla de resultados 41 3.9 Gráfica general de resultados con análisis 42 2 3.10 Interpretación de resultados 43

CAPITULO IV. PROPUESTA

4.1 Presentación 45 4.2 Justificación 48 4.3 Visión 50

4.4 Misión 50 4.5 Objetivos de la Propuesta 50

4.5.1 General 50 4.5.2 Específicos 50

4.6 Alcance 50

CAPITULO V. IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA

5.1 Desarrollo de la propuesta 51 5.2 Sistema operativo Raspbian 53 5.3 Sistema de almacenamiento de archivos con Raspberry Pi 54

5.3.1 Características de PiNet 55 5.4 Hardware necesario para la implementación del proyecto 56 5.5 Comparación de computadoras de escritorio vs Raspberry Pi 56 5.6 Cuadro comparativo de computadoras propiertarios vs Raspberry Pi 57 5.7 Análisis del cuadro comparativo de comp. Prop. vs Raspberry Pi 60 5.8 Fases de implementación del proyecto de hardware abierto 61 5.9 Presupuesto de la implementación 64

CAPITULO VI. DOCUMENTACIÓN TECNICA 6.1 Instalación de Raspbian en la memoria microSD 65 6.2 Instalación de Raspbian desde la distribución de Linux 65 6.3 Instalación de Raspbian desde la distribución de Windows 66 6.4 Servidor Linux para almacenamiento de datos 67

vii

6.5 Instalación del sistema de PiNet 68

CONCLUSIONES 69 RECOMENDACIONES 70 GLOSARIO 71 BIBLIOGRAFÍA 76

ANEXOS 79

viii

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es producto del estudio de investigación realizado sobre la implementación de computadoras de hardware abierto para la reducción de costos, ademas del uso de tecnologías en las bibliotecas de instituciones no lucrativas, por el avance imparable del desarrollo tecnológico que afecta en los cambios del entorno.

La investigación pretende ser un aporte para brindar, innovar, tecnificar los departamentos con tecnologia de hardware abierto, promover el uso de estos dispositivos para contribuir con el desarrollo de las actividades, ser apoyo a la gerencia en la toma de decisiones, por los altos costos en la compra de equipo, , licencias se dificulta la tecnificación de las mismas.

Es importante destacar en el trabajo el resultado de la investigación de campo a través de las encuestas administrativas a la alta gerencia de las instituciones no lucrativas, de que forma apoyará este estudio para la implementación de las computadoras de hardware abierto.

En el marco conceptual, se desarrollan antecedentes sobre el tema a tratar la justificación de proqué es importante abordar dicho tema, el planteamiento del problema, el ámbito que cubre la investigación, asi como los alcances y límites del problema.

En el marco teórico, para mejor comprensión de la temática se definen temas tecnicos, una síntesis histórica del surgimiento de la computadora, de la importancia en el entorno actual, el beneficio para las instituciones guatemaltecas, el acceso a la educación y la tecnologia, además de cómo el hardware libre introduce innovaciones en paises en desarrollo como Guatemala.

1

2

En el marco metodológico, para realizar la investigación de manera técnica, se plantean los objetivos, indicadores, instrumento, población, ademas del análisis e interpretación de resultados.

Por último, se formulan las conclusiones a las que se han llegado, las recomendaciones correspondientes, asimismo una propuesta para resolver el problema, la bibliografía utilizada, además de los anexos que contienen los instrumentos empleados en el trabajo de investicación. I MARCO CONCEPTUAL

1.1 Antecedentes El hardware1 desde la antigüedad es uno de los componentes importantes del proceso de cálculo, almacenamiento de datos, junto a un sistema interno denominado software para que estos valores numéricos sean procesados para obtener un resultado para la toma de decisiones, en la historia se menciona que estos dispositivos surgen de formas sencillas por la misma necesidad de realizar las actividades de una mejor forma, fácil, con mayor rapidez, además de ser usadas por comerciantes, contadores, matemáticos, físicos, entre otras personas en el que hacer diario.

Los seres humanos desde varios años han utilizado dispositivos de diferentes formas, entre ellas se encuentra el ábaco, sistema que permitía realizar operaciones como una calculadora entre ellas sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, el origen remonta en los países de oriente como China y por la facilidad del uso se extendió a más países, fabricado normalmente de madera junto a unas barras que incorporan esferas que corren entre ellas, la utilización era en diversidad de comercios por los cálculos de compra-venta, ademas de otras operaciones más complejas, luego desapareció con el uso de los números indo- arábigos que cambiaron con el tiempo hasta llegar a los números de la actualidad.

Ademas las clásicas balanzas permite verificar los pesos de los artículos que se ha comercializado desde años dentro de las actividades más relevantes por el intercambio de productos, en un principio estaban construidos de una columna con un astil amarrado con una cuerda que sostenía en los extremos dos bandejas que servían para colocar en un lado el producto para pesar y en el otro lado la pesa con el valor que se deseaba calcular. Con los años ha sufrido cambios paulatinamente, entre ellos, la balanza romana quienes crearon un modelo propio.

1 Hardware. Conjunto de componentes físicos que constituyen una computadora. Oceano (Eds.) 3

4

Los cálculos que se realizán en las actividades diarias permitierón que se desarrollarán nuevos dispositivos que cambiarón con el pasar de los años para realizar diferentes operaciones, uno de estos dispositivos para calcular es la Máquina Diferencial de , en un principio formado con seis dígitos que resolvía ecuaciones polinómicas, con el pasar del tiempo hubo un cambio convertirse en analítica, en un telar capaz de tejer cualquier dibujo solo con introducir las instrucciones necesarias por medio de tarjetas perforadas, es aquí que se observa el uso de un sistemas como el software2 que se conoce en la actualidad, construida en dos partes, la primera, con una memoria en la que se almacenan las variables, la segunda, la unidad operativa, lamentablemente no se finalizo por la construcción de las piezas que necesitaba mucha precisión.

La automatización en las actividades es la base fundamental en el desarrollo de la informática, cuan mayor automatizado este el proceso más práctica es la ejecución en la realización a las tareas más complejas, en un principio se frabricarón como simples juguetes o artefactos que unicamente fuerón usados por los sacerdotes de la epoca, dentro de las dificultades estaba el acceso por el alto costo para la mayoria de las personas, por la presición en la creacion de estos autómatas que eran fabricados para realizar ciertas tareas, imitar acciones o gestos que evolucionarón hasta llegar a la revolución industrial a principios del siglo XIX.

Las máquinas de vapor fuerón perfeccionados a principios de este siglo, con mecanismos aplicados de manera eficaz, en máquinaria relacionado con la industria textil como un telar, para cardar lana, trenzar, entre otras, que eran artefactos programables por medio de las tarjetas perforadas donde permitia que ciertas agujas, hilos, colores, fueran tejidos en el diseño que se creaba, con algo tan simple como un agujero abierto o cerrado, serían utilizadas para las primeras calculadoras que llevó a la formación del sistema binario en la cuál se basaron todos los avances para la creación de las computadoras.

2 Software. Conjunto de programas que puede ejecutar una computadora. Oceano (Eds.)

5

Los sistemas de tarjetas perforadas iniciaron con los sistemas textiles con un tamaño promedio a un billete de dolar, donde por medio de los agujeros abiertos y cerrados creaban los diseños deseados, por otra parte en los inicios de la informatica se recolectaba por medio de láminas de cartulina con códigos binarios, los primeros fueron creados para manipular una calculadora mecánica, más adelante se utilizaban para recopilar, analizar información de censo en los Estados Unidos por el año mil ochocientos noventa, lo que aportó con reducción en años para realizar esta actividad, lograrón realizar una automatización que permitió agilizar el proceso.

Estos sistemas permitierón que las computadoras que se utilizan actualmente evolucionará para solucionar, resolver, automatizar procesos, actividades de las personas en diferentes lugares como el hogar, el trabajo, en casas de estudio e incluso en las empresas, en estos últimos treinta años las computadoras han denido un gran auge junto a la creacion de la internet, ha permitido que se interactue con estos aparatos, existen una amplia variedad que sin importar el tamaño o proposito en la estructura son básicamente similares, con los mismos principios, componentes basicos que se utilizán en las actividades diarias de las personas en la actualidad, que mejoran las comunicaciones entre ciudades, paises hasta continentes.

Las computadoras tambien conocidos como dispositivos, artefactos o aparatos que permiten el procesamiento de los datos que se le ingresa, en el interior de los circuitos los procesa, los convierte en información útil para las personas, esto es posible por instrucciones programadas, lo cual le da a la maquina un proposito para realizar el procesamiento, es decir, dividen todos los tipos de datos en pequeñas unidades númericas que son secuencias de pasos para razonar estas unidades de información de forma individual. Dentro de estas categorias estan las computadoras de escritorio, laptops o portatiles, tabletas y teléfonos inteligentes.

6

Las computadoras estan formadas por un conjunto de partes fisicas con diferentes categorias según las necesidades de las personas, desde los que se utilizan para los hogares, empresas, hasta las supercomputadoras en las instituciones cientificas o de gobierno, pero estas son parte de un sistemas conformado por cuatro partes como el hardware, el software, datos y usuarios. El Hardware es la parte fisica de cualquier dispositivo que esta construida con elementos materiales que se observan en la parte de afuera, componentes internos entre ellos el disco duro, memorias RAM3, tarjeta madre, de video, de sonido que son piezas tangibles que conformán la computadora.

En la actualidad las computadoras estan en la mayoria de actividades que se realiza día con día, lo encuentra en todas partes, desde un reloj, el refrigerador, la lavadora, los vehiculos, entre otros, cuentan con un sistema y hardware integrado para el funcionamiento, estas soluciones surgen por diferentes necesidades de las personas para resolver cualquier actividad desde despertar a una hora en especifico, contar los pasos o kilometros que se recorren, programar el lavado de la ropa, crear el diseño de un eficio, investigar sobre un tema en especifico, presentar un documento como infome en una asociación, además de acortar el tiempo en que se realiza las diferentes actividades.

Para el entorno actual la tecnología es la herramienta básica necesaria para la mayoría de personas, entidades, empresas que realizan diversas actividades que hacen más fácil el uso, la creación, intercambio y almacenamiento de información por medio de técnicas o sistemas con un objetivo de resolución de problemas en un tiempo más corto, debido a la aplicación en los diferentes niveles de las actividades, se ha logrado mejorar la calidad de vida de los seres humanos, permite además el desarrollo de capacidades, el acceso a educación, mejoras en la salud, procesamiento de grandes cantidades de datos para la toma de decisiones.

3 RAM. Es la memoria de acceso aleatorio de escritura/lectura en la que un acceso a una posición no depende de la posición anterior o posterior a la requerida. Oceano (Eds.)

7

En Guatemala las asociaciones que se establecen o se crean, son constituidas con intereses específicos como de desarrollo social y económico de algún sector en particular, entre ellas existen de carácter de beneficencia, de asistencia, servicio social, culturales o incluso educativas en diferentes ramas; estas cuentan con fondos económicos provenientes de instituciones extranjeras o nacionales mediantes presentación de proyectos específicos a posibles donantes, por lo que los fondos para gastos administrativos se vuelven difíciles de recaudar ya que en un proyecto presentado únicamente es posible agregar un porcentaje del presupuesto total que varia según las restricciones de los donantes.

Estas restricciones hacen que los procesos de adquisición de tecnología, entiéndase hardware y software para una asociación, se adquiere lentamente por los altos costos en el mercado local, además al realizar una adquisición de computadora de escritorio o bien portátil incluye un software definido ya por el fabricante, por lo que el precio aumenta a la hora de comprarlo, esto dependerá para el uso o trabajo que la asociación desea enfocar la compra de este. Esta fase de adquirir un dispositivo para tecnificar los procesos de la institución es muy importante en el mundo actual, porque en la última década se ha dado notables cambios por el desarrollo de las tecnologías que han mejorado el rendimiento para la realización de los procesos en un tiempo más corto.

Las primeras computadoras erán fabricadas durante la segunda guerra mundial con tubos de vacío, transistores e incluso circuito integrado en el pasar de los años, al inicio de la fabricación de las computadoras únicamente tenian acceso a estas los militares de los paises desarrollados, que erán utilizados para las tacticas o bien para la encriptación de la información para que no fueran descuibierto si cayeran en manos enemigas, los científicos ligados a proyectos de investigación, finalmente llega a manos del público en general, con la condición de que contará con dos aspectos importantes, el primero con el recurso economico y el segundo con el espacio necesario para el almacenamiento.

8

Durante los años cuarenta inicia la primera generación de las computadora que erán construidas con un tamaño similar a una habitación fabricadas con electrónica de valvulas, en la segunda generación fuerón reemplazadas por transistores lo que permitia fabricarlas de menor tamaño, menor consumo de energia, en la tercera generación utilizarón circuitos integrados con el logró del aumento de capacidades de procesamiento, en la cuarta generación surgén los microprocesadores donde logran crear un único circuito integrado donde unieron los elementos básicos del dispositivos, la quinta generación se lográ la creación de las laptos, reducen el tamaño de los componentes que permite la transportación de un lado a otro.

La tecnología resuelven las necesidades de varios usuarios al mismo tiempo utilizados en varias entidades, organizaciones, empresas o escuelas conectados en red por medio de cables o conecciones inalambricas, donde, cada usuario interactua en una computadora sin tener tiempo de espera para utilizar los sistemas, independientemente de la distancia entre un dispositivo y otro, existen diferentes servidores que se utilizan para realizar esta conexión para la transferencia de datos, al igual que el sector a la que se desea atender hay opciones con caracteristicas de interconexión poderosos para las multi- transacciones.

A mayor rendimiento en los dispositivos, mayor es el costo, razón por la cual un grupo de personas pensarón en los dispositivos de hardware abierto, es de tecnología sencilla, permite que diferentes usuarios tengan agilidad en el acceso a ella, sin tener un conocimiento alto de los mismos, lo que permitirá tener tecnología de bajo coste, fácil de usar e instalar para crear proyectos de tecnificación en diferentes espacios como de enseñanza u otros enfoques en las que asociaciones sin fines de lucro tienen, el uso, estudio, modificación, incluso la misma distribución de las versiones modificadas están en completa libertad de utilizarlas de la manera en la que contribuya para el desarrollo de las mismas.

9

El hardware abierto no implica que no tenga un costo de fabricación, al contrario el costo se reduce porque existe la posibilidad de tener acceso a los planos de diseño, permite entonces que otras personas, empresas fabriquen dispositivos similares de bajo costo, que por el tamaño la movilización no implica un alto costo para la persona, empresa o entidad que desea importarlo al país al cuál quiera aplicarlo, permite tener una relación con el acceso con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación - NTIC, que tiene un gran potencial para revolucionar el acceso en lugares inimaginables, es importante tener en cuenta la forma en que este tipo de dispositivos serán incorporadas en los diferentes sectores.

Por esta razón, el Hardware abierto nace por la idea planteada del software libre; en la actualidad ha llegado a objetos físicos, objetos palpables, desde un mueble de casa hasta un drone 4donde los planos se comparten abiertamente, ha sido un proceso de varios años donde varias personas comparten el pensamiento del pionero y programador Richard Stallman sobre “La importancia de compartir el conocimiento de forma abierta” sin obstáculos, sin mantener en resguardo de como se hace algun proceso. Esta idea va más allá, si se realiza algún proyecto que beneficie a otras personas, se podrá reproducir sin ninguna restricción, compartir el proyecto para mejorarlo, modificarlo para un fin más específico.

En Guatemala existe una comunidad sobre el uso de Arduino, compañía que implementa software y hardware abierto por medio de placas para la construcción de dispositivos digitales e interactivos con la capacidad de manipular, programar, controlar por medio del uso de electrónica, programación en estos sistemas embebidos en diferentes proyectos, estos dispositivos están enlazados para la distribución con la licencia pública general reducida de GNU LGPL, es una licencia creada por la Free Software Foundation que apoya a garantizar el uso sin restricciones de compartir, modificar e incluso distribuir para el uso de todas y todos.

4 Drone. Aeronave no tripulada.

10

Para desempeñar cualquier labor o actividad, las personas tiene que contar con una educación tecnológica, esto se clasifica en dos grandes grupos en los diferentes países según la capacidad de desarrollo: al contar con la tecnología adecuada y accesible, habrá adquisición de destrezas prácticas, permitirá mejorar la comprensión del fenómeno tecnológico, al mismo tiempo les facilita entender, como responder a las demandas que el mundo tecnológico les plantea, haciéndolos consumidores críticos e informados, todo lo contrario al no contar con el acceso a estos dispositivos. La tecnología abarca, por un lado, la invención y diseño de objetos artificiales5, por otro, los procesos, las organizaciones y los planes de acción puestos en marcha por el ser humano para la creación del mundo artificial.

El hardware abierto permite a usuarios aspectos importantes como la libertad de uso, estudio del mismo, modificación y distribución, permite compartir el conocimiento además de la posibilidad de crear aplicaciones, sistemas, entre otros que contribuyen al crecimiento de una comunidad en específico, casos como países en desarrollo que es necesario el acceso a fuentes tecnológicas de bajo costo sin perder la calidad, estos principios ofrece distintas ventajas a una sociedad, permite la mejora de sostenibilidad, favorece el empoderamiento, la apropiabilidad del uso de las tecnologías, por la reducción de costes respecto al hardware propietario.

Las computadoras de hardware abierto permite diseñar desde una minicomputadora para uso convencional o bien convertirlo en un servidor, mantiene el tamaño compacto, permite la conexión con otros dispositivos como un televisor como pantalla que tenga puerto HDMI para video. Pero la utilización de estos artefactos son variados, encontrándose la posibilidad de tener un centro de medios para reproducir documentales, películas u otros, un reproductor musical centralizado, sistema de video vigilancia o bien un centro de control domótica para los hogares inteligentes.

5 Artificial. Hecho a mano o por arte del ser humano. Oceano (Eds.)

11

En paises en desarrollo la tecnología esta en crecimiento de una manera lenta en comparación con los paises desarrollados o bien el acceso es limitado a un sector por el recurso economico para adquirir dichos dispositivos que cambian el entorno del mundo, al no ser un pais fabricante es necesario importar los equipos para la producción social, por lo que el aumento de los costos es visible por el transporte u otros gastos, quines tiene menor acceso a este tipo de artefactos es muy marcado en las áreas rurales donde la tecnología queda en última opción en el ambito educativo, en los hogares, se limita la posibilidad de prácticar o desarrollar destresas con estos aparatos, el reto está en aprovechar las oportunidades existentes.

La pobreza en países en vías de desarrollo implica una barrera para la implementación de tecnología, las necesidades básicas de las personas las cuales apenas cubren, no son satisfechas por el gobierno en turno, razón por la cual no exista el acceso a estos artefactos, sin embargo el crecimiento tecnológico en el mundo incrementará la brecha existente, además de no contar con la capacidad de contratar personal para la utilización de los dispositivos en las empresas, entidades o asociaciones mayoritariamente en donde las asociaciones cuentan con contrapartes, requiriéndose el almacenamiento de información de manera digital para facilitar las comunicaciones entre entidades.

La tecnología actual en la asociaciones permitirá tener el acceso a las comunicaciones, desarrollar habilidades en el personal, compartir el conocimiento con las otras personas de las comunidades, implementar proyectos educativos de desarrollo que estimularan actividades en el área científico, tecnificar los departamentos de las asociaciones para la reducción de costos que implica realizar esta tarea, además de utilizar sistemas libres sin infringir ninguna ley sobre derecho de autor que implica una penalización en suma monetaria, aprovechar muy bien los recursos facilitara la viabilidad de implementar otros proyectos de desarrollo.

12

1.2 Planteamiento del problema

Para una asociación no lucrativa es importante reducir costos administrativos con el fin de realizar diferentes actividades o proyectos que beneficien a la sociedad según la naturaleza o enfoque de trabajo de esta, a la vez lograr la tecnificación de los departamentos de trabajo con tecnología que aportarán a las actividades cotidianas. La presente investigación analiza la implementación de hardware abierto como estrategia de reducción de costos dentro de las asociaciones no lucrativas, con una propuesta innovadora, además de un proceso de capacitación al personal en el uso de esta nueva tecnología. Con base con lo anteriormente expuesto se plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo la implementación de hardware abierto apoyará a las asociaciones sin fines de lucro en los departamentos para facilitar la tecnificación de los procesos y actividades que realizan?

1.3 Justificación

La importancia de este trabajo radica, en analizar la implementación de Hardware abierto de bajo costo para asociaciones no lucrativas con la finalidad de tecnificar los diferentes departamentos de trabajo, se plantea iniciar en las bibliotecas; espacios en donde se implementará una estación o red de trabajo para labores, estudios e investigación. La tecnificación en cuanto a hardware en las asociaciones no lucrativas es muy importante, maxime en las asosciaciones que se encuentrar en las areal rurales del pais, esta adquisición tecnologica significa un alto costo para las mismas, por lo general se dificulta la compra de equipos nuevos para realizar las actividades; repercute entonces en las diferentes tareas como él envió de correo, la búsqueda de información por la internet, hasta tareas que necesitan otros requerimientos en los equipos de computo, mantener las comunicaciones con donantes dentro del país o bien donantes externos potenciales, entrega de informes, fotografías digitales, videos de visibilización, auditorias y correos electronicos.

13

1.4 Delimitación

La investigación es el análisis de asociaciones no lucrativas en el área de Biblioteca para tecnificar las áreas y reducir el costo en la adquisición de equipos de computadoras de hardware abierto que se encuentran en el mercado con la posibilidad de manipular, diseñar, utilizar, compartir y distribuir los componentes, los modelos de las estaciones de trabajo que se utilizarán en la entidad ubicada geográficamente en la zona dos, de ciudad de Guatemala.

1.5 Alcances

Reducir costos con la adquisición de hardware abierto que ya se encuentra en el mercado local o bien que pueda ser importado de otro país, la implementación para crear estaciones de trabajo en las asociaciones no lucrativas con la finalidad de aprovechar estos recursos en la tecnificación de estas.

1.6 Límites

Que las organizaciones o asociaciones estén en la apertura para la capacitación de personal, viéndolo como una inversión en el desarrollo de capacidades, además sin el interés de los y las colaboradoras de la asociación limitará la implementación del hardware abierto.

1.6.1 Ámbito geográfico

El ámbito geográfico del presente estudio, comprendió las asociaciones no lucrativas situadas en la zona dos de la ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala

14

1.6.2 Ámbito Institucional

La propuesta de implementación de computadoras de hardware abierto de bajo costos está enfocado a asociaciones sin fines de lucro en el área de biblioteca.

1.6.3 Ámbito temático

El desarrollo de la presente investigación utilizó como base el método científico por la naturaleza de la asociación que contribuye en la reducción de costos durante el proceso de la tecnificación de las áreas de trabajo en las instituciones no lucrativas.

1.6.4 Ámbito temporal

La siguiente propuesta comprende la realización del período de julio a noviembre del año dos mil dieciocho.

1.6.5 Ámbito personal

Se realizó el estudio con la participación de la alta gerencia de las asociaciones no lucrativas ubicadas en zona dos de la ciudad Guatemala.

II MARCO TEÓRICO

2.1 Surgimiento de la computadora y la importancia en el mundo actual

En la historia de la humanidad relata que en China surge un instrumento para el conteo, otros documentos mencionan que proviene de el Sáhara porque tienen una variedad de juegos de inteligencia, el cúal fue el abaco, este estaba compuesto por esferas que se desliza por el largo de alambres ajustadas a un marco que forman las unidades, decenas, centenas, además de mantenerlas en una sección separada por lo que cuenta con la capacidad de almacenar el último cálculo operado, según Cossich (2008) “Demóstenes escribió acerca de la necesidad del uso de piedra para realizar cálculos dificiles de hacer mentalmente” por los años trescientos ochenta y cuatro A.C.

Blaise Pascal en mil seiscientos cuarenta y cinco invento la pascalina que fue una de las primeras calculadoras mecánicas que resolvia problemas de aritmética comercial, con la idea de apoyar al padre quién era contador de una hacienda, en mil seiscientos setenta se perfeccionó este dispositivo que se le agregó propiedades de multiplicar por el matemático Gottfried Wilhelm, los artefactos al no contar con un sistema interno, o un mecanismo que permitiera el ingreso de los datos para el respectivo procesamiento no erán considerados como computadoras, para la época daban soluciones a las necesidades de este tiempo

Los artefactos de cálculo mejorarón con el tiempo, durante el año de mil novecientos cuarenta y cuatro, utilizada para calculos a finales de la Segunda Guerra Mundia por la Universidad de Hardvard donde se desarrollaba la Calculadora Automática de Secuencias Controladas ASCC, renombrada después como Mark I que enviaba señales electromagnéticas para el funcionamiento de la misma, recubierta por vidrio que posibilitaba ver el interior de la maquinaria, con un peso aproximado a las cinco toneladas, era capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones, divisiones.

15

16

El inicio de las computadoras surge con los dispositivos de calculo o tejedoras en la que se introducia un papel perforado, se logró transmitir datos por medio de lectoras de estas cintas, la Mark I a pesar de ser electrónico, aperturo el comienzo del diseño de dispositivos de propósito general a la compania International Business Machines - IBM, por las siglas en inglés; estos equipos erán más sofisticados para la epoca donde incluia una unidad de control, memoria, lógica programada, unidad aritmética, además de contar con dispositivos de entrada y salida, estos artefactos podian ser pogramadas, capaz de realizar multiplicaciones, divisiones, con nueve instrucciones con veinte ciclos por cada instrucción que recibia.

El computador e integrador numérico electrónico - ENIAC, por las siglas en inglés, se considera una de las primeras computadoras de propósito general fabricadas durante los años mil novecientos cuarenta y tres, en la universidad de Pensilvania, Estados Unidos, fabricada con tubos al vacío, estos tubos duraban poco tiempo de funcionamiento lo que era necesario cambiarlas frecuentemente, con el paso del tiempo los tubos al vacío se sustituyeron por transistores electrónicos semiconductores para recibir una señal, dar una respuesta de salida con funciones de amplificar, de oscilar, rectificar la señal, utilizaban menos espacio, costos más bajos y de mayor vida útil.

La computadora ENIAC era binaria, fue programada por seis mujeres matemáticas de profesión, quienes fueron las responsables de desarrollar los primeros programas de software para el cálculo de trayectoria balística, crearon entonces el área de programación, “Kathleen Antonelli, , , Marlyn Meltzer, y eran las únicas programadoras de computadoras de propósito general en el mundo” según el Departamento de Computación de Argentina, fue construida por solicitud del ejercito de los Estados Unidos de América durante la Segunda Guerra Mundial, elegidas de entre ochenta mujeres que realizaban esta misma tarea manualmente.

17

Actualmente se fabrican desde pequeñas computadoras que están integradas en los aparatos domésticos hasta las supercomputadoras que apoyan a la ciencia, estas tareas se realizan mediante el uso de un sistema que consiste en cuatro partes que son el hardware, el software, los datos y usuarios. Surge por la misma necesidad del ser humano, que necesita procesar datos para obtener información, por ello durante el desarrollo del proyecto ENIAC participaron las matemáticas y , matemático húngaro-estadounidense quien aporto conocimientos para llegar a utilizar programas almacenados, por ello crearón, la computadora automática electrónica de variable discreta EDVAC, por las siglas en inglés, que utiliza el sistema binario.

En mil novecientos cuarenta y seis, se inició la construcción de EDVAC para problemas de adición, sustracción, multiplicación automática, división programa, incluía un verificador automático para mil palabras, esta computadora era pesada además de ocupar un espacio de cuarenta y cinco metros cuadrados por los componentes que esta tenia, usaba alrededor de seis mil válvulas termoiónicas que servía para amplificar, conmutar la señal eléctrica, además de doce mil diodos; se estima que funciono por más de veinte horas diarias, siete años después sufre actualizaciones donde se incluye un dispositivo de entrada-salida de tarjetas perforadas, además de memoria adicional por un tambor magnético.

Existen dos tipos de computadoras según la operación que realiza, la primera son las analógicas, que utiliza componentes electrónicos o mecánicos para resolver un problema, estas son ideales para operaciones con números reales y son diferenciales, tiene un dominio informático más amplio que permite por ejemplo predecir marea, componente de datos para submarinos; la segunda son las digitales estas tienen la capacidad de representar numerales, letras, símbolos especiales, almacenar programas; quiere decir que reconoce dos estados dentro de sus circuitos, que está abierto o cerrados, la velocidad además de la potencia se incrementa por la cantidad de datos que se procesan en cada ciclo. 18

Las computadoras se clasificaron en generaciones, la primera de ellas utilizaban bulbos o tubos al vacío para el procesamiento de información, recibían la información por las tarjetas perforadas, las almacenaba mediante un tambor giratorio donde un dispositivo de lectura-escritura imprimía señales magnéticas, en esta generación el primer artefacto fue la Computadora Universal UNIVAC, por las siglas en inglés, se comercializo pero por el volumen utiliza bastante espacio, además de costosa, fabricadas con mil palabras de memoria central, leía cintas magnéticas, utilizado para realizar el censo de los Estados Unidos de América en el año de mil novecientos cincuenta .

Por el año mil novecientos cincuenta la compañía IBM tenía el monopolio de las computadoras que procesan datos por medio de las tarjetas perforadas, producía diferentes aparatos entre ellos las básculas, balanzas industriales, relojes, cortadores de carne o queso hasta la fabricación de computadoras electrónicas de varias líneas, IBM 701 - 702 - 650 - 654, alrededor de mil novecientos cincuenta y cuatro con este último la empresa logró abarcar gran parte del mercado aunque de un alto costo, de uso limitado, fueron aceptados rápidamente de dichos dispositivos, lograron vender la cantidad de mil unidades entre empresas privadas y estatales.

La segunda generación las computadoras eras fabricadas con circuitos transistores, programados en diferentes lenguajes de alto nivel como COBOL, durante este periodo se reduce el tamaño, el costo de los dispositivos, además los programas eran realizados por analistas, diseñadores, programadores de acuerdo con las especificaciones que les solicitaban, era necesario programarlas para obtener algún tipo de resultado lo que significaba pasar vvarias horas en la redacción de instrucciones, correr el programa, verificar que no contengan errores, por último guardar el programa realizado lo que llevaba al usuario pasar un buen tiempo, por lo que se desarrollaron programas con menús, teclas de control, de funciones, ayuda entre estos dispositivos están modelos como UNIVAC M460 y la IBM 7090. 19

La tercera generación se caracterizó por basarse en circuitos integrados fabricados con pastillas de silicio capaces de colocar miles de componentes electrónicos de manera pequeña, el manejo es por medio de los sistemas operativos, el primer circuito integrado en construirse fue a finales de los años cincuenta por J. Kilby de la compañía de Texas Instruments que fue importante para el crecimiento de las computadoras, entre los años sesentas y setentas los chips crecieron en el mercado con mayor aceptación, los transistores cada vez más reducidos, entre ellas podemos mencionar los dispositivos IBM 360, CDC 6000, UNIVAC 1108 entre otras, caracterizadas por ser potentes, además de rápidas.

La cuarta generación aparecen las microcomputadoras o microprocesadores estos dispositivos se crean a finales de los años setenta, se les empezó a conocer como computadoras domésticas; capaces de incluir hasta cien mil transistores en un único chip, fabricaron dispositivos de cuatro bits con dos mil trecientos transistores como el 4004 Intel, una de las primeras aplicaciones de este dispisitivo era en una calculadora, además de la implementación en ascensores como sistemas empotrados, en juguetes, calculadoras de bolsillo e incluso las computadoras personales permitió el inicio al cambio de las estructuras de muchas empresas, industrias, además del aspecto de la sociedad.

Durante el año de mil novecientos setenta y cuatro se desarrollo el dispositivo INTEL 8080 de ocho bits capaz de ejecutar doscientas mil instrucciones por segundo de uso general, uno de los objetivos de mercado fue el de los videojuegos, una de las compañías más fuertes de ese entonces era IBM que también producía equipos de dieciséis bits, fue la computadora personal IBM PC modelo 5150 que hizo desaparecer del mercado a las computadoras de hogar. En la actualidad existe una diversidad de computadoras, además del uso que se le da, entre estas están las computadoras de escritorio, computadoras laptop, Tablet PC, Teléfonos inteligentes, entre otras. 20

La misma necesidad de resolver problemas mas complejos, con mayor rapidez, mayor exactitud, las computadoras además de realizar varias actividades a la vez, facilita las comunicaciones en tiempo real entre personas de diferentes paises, recursos del quehacer diario, proporciona entretenimiento a usuarios, por ello, la importancia de estos dispositivos en el mundo actual y el impacto que tiene según Norton (2006), es que “una manera de evaluar el impacto de las computadoras es considerar el impacto de otros inventos, las computadoras han cambiado nuestro mundo, han cambiado la manera en que hacemos todo” (p. 11).

En la actualidad para las actividades diarias se utiliza una computadora, es una herramienta que permite realizar una o más tareas al mismo tiempo, al recibir datos los procesa según el programa en la memoria y produce la información de salida que es esencial para la toma de decisiones, son indispensables en diferentes sectores como centros educativos, puntos de ventas, empresas, organizaciones o asociaciones por las diferentes actividades que estas tienen. La rapidez de estos dispositivos se observa en una calculadora electrónica, que emite con una velocidad el resultado de una operación, de esta manera permiteun resultado más exacto en un tiempo corto.

De acuerdo con Norton (2006) “Las computadoras están en todas partes, las puede encontrar en lugares insospechables, por ejemplo, en su auto, en los aparatos domésticos, ¡incluso en su reloj despertador!” (p. 3), la mayoría de dispositivos están fabricadas para que las use una sola persona a la vez, permite definir dos o más usuarios pero el uso será un usuario al mismo tiempo. La palabra computadora proviene del latín computare que significa contar o calcular según determinadas unidades numéricas, por ello, realiza cálculos más precisos, múltiples tareas al mismo tiempo, incluso procesar una base de datos para obtener información en cuestión de minutos.

21

2.2 Las computadoras y el beneficio para las asociaciones guatemaltecas

Durante los años noventas alrededor del mundo las computadoras sufren un auge en hogares y empresas, se produce por ser amigables con el usuario, simples de instalar, de configurar por el entorno gráfico mediante el software que se instalaba en el hardware; en un principio la dificultad de compra era el gran costo del equipo pero con el tiempo la adquisición por parte de los usuarios aumento lo que permitió que el precio sea más accesible, por esta razón tomo gran relevancia en la vida cotidiana junto a la expansión del internet que revolucionó las comunicaciones, además permite transferir información entre continentes en tiempo real.

La facilidad de usar una computadora es por la arquitectura, por ser un diseño conceptual, identifica los objetos, los requerimientos del sistema; es la estructura operacional fundamental, determina las posibilidades del sistema informático, cinco componentes conforman la arquitectura básica, dentro de ellas están el procesador, la memoria RAM, disco duro, dispositivos de entrada-salida, además del software. Procesa la información de manera binaria, esto quiere decir que lo procesa con dígitos lógicos de ceros y unos, lo interpreta con valores de tensión eléctrica donde uno representa cinco voltios, cero representa cero voltios, dependerá de la tecnología que utilice el hardware.

Actualmente dentro de las familias de arquitecturas de computadoras utilizan la de Von Neumann que se caracteriza por utilizar el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos, es un modelo que establece un estándar de las partes esenciales, es decir, que interconecta componente de hardware por medio de los periféricos mediante los canales para que la unidad central de proceso CPU trabaje con la información que le llega a la computadora; la entrada más común es el teclado, también está el ratón que permite enviar comando de movimiento, una palanca de juego, micrófonos, escáner y cámaras digitales. 22

Las computadoras simulan el funcionamiento del cerebro humano que realiza diferentes funciones, una de ellas es el control que se da con las instrucciones que se piensa, se realiza en un orden adecuado, el otro proceso es la ejecución de los cálculos como suma, resta, multiplicación y división. Algo similar sucede con los dispositivos, aunque los elementos que la componen sean análogos los datos introducidos se almacenan en memoria, la unidad de control se encarga de interpretar, ordenar los datos, la unidad aritmética lógica realiza las instrucciones en conjunto con la unidad de control que forman la unidad central de proceso CPU.

La arquitectura diseñada por Von Neumann escrita en el informe sobre el funcionamiento de la computadora EDVAC, creada para dispositivos digitales electrónicos con unidad de procesamiento, contenía dentro de ella una unidad aritmética lógica ALU, que es un circuito digital con la capacidad de calcular operaciones matemáticas, además de operaciones lógicas como de un sí o un no por medio de los valores ceros y unos, compuesto por circuitos operacionales, registros de entradas, registros acumuladores, registros de estados que realizan las diferentes operaciones. Esta unidad recibe los datos, los procesa internamente, luego son enviados a la salida para que el usuario obtenga el usuario obtenga la información.

Otro componente es el registro del procesador que es un memoria de alta velocidad con poca capacidad que permite guardar temporalmente valores usados con frecuencia, estos datos se guardan en registros de ocho o treinta y dos bits, que es un banco de registros secuenciales que se tiene un acceso más rápido, eficiente al momento de requerir la información. Además cuenta con una unidad de control que es un bloque funcional donde es el encargado de indagar por las instrucciones almacenadas en la memoria, al encontrarlas trata de interpretarlas por medio de la decodificación, por medio de la unidad de proceso ejecuta las instrucciones, existe don tipos que son las cableadas, las microprogramadas.

23

Para lograr que el ser humano reciba la información procesada por la unidad de control o bien por la unidad central de procesamiento, las computadoras cuentan con los periféricos de entrada-salida con la capacidad de interactuar, estas son el teclado, el ratón, las pantallas, las impresoras, entre otros. Esto dio hincapié a desarrollar, mejorar esta arquitectura, que en un principio también se encontraron problemas dentro del rendimiento que es limitado, almacena la información donde el procesamiento se vuelve lento por lo que afectaba en el tiempo de espera para la salida de los datos.

Otras arquitecturas está el primero llamada computadoras con un conjunto de instrucciones complejo CISC, por las siglas en inglés, tiene una serie de instrucciones amplias que permite operaciones complejas entre operandos en la memoria, se requiere de varios ciclos de reloj de microinstrucciones; dificulta el paralelismo por lo que implementa un sistema para convertir instrucciones complejas en varias instrucciones simples, además reduce los accesos a memoria. Dentro de las ventajas se encuentra la reducción del costo total del sistema, de creación de software y facilita la depuración de errores. Es una de las corrientes de fabricación de los procesadores utilizadas en los actuales dispositivos.

La segunda son las computadoras con un conjunto de instrucciones reducido RISC, por las siglas en inglés, que contienen instrucciones de tamaño fijo, además de un reducido número de formatos; únicamente las instrucciones de carga y almacenamiento tienen acceso a la memoria de datos por el conjunto de instrucciones pequeñas, simples que toman un menor tiempo en ejecutarse, el objetivo es posibilitar la segmentación lo que permite que aumente la velocidad de procesamiento donde un proceso es más simple para el software como en el hardware, además del paralelismo durante la ejecución de las instrucciones, lo que permite que los dispositivos con esta arquitectura sean más baratos.

24

Para las empresas actuales existen beneficios importantes de las computadoras, según Norton (2006) “una computadora puede ofrecerle la libertad de comunicarse, aprender o trabajar sin tener que salir de sus hogares, son importantes debido a lo esencial que la información es en nuestras vidas” (p. 12). Agrega además que “muchas de las compañías pequeñas exitosas de la actualidad simplemente no podrían existir sin la tecnología de computación” (p. 15), estas se utilizan para funciones laborales básicas, además de administrar una entidad facilita controlar las tareas de contabilidad cotidiana, control de inventarios, marketing, nómina, control de empleados, permite ser autosuficientes y reduce los gastos de operación.

Dentro de estos dispositivos existe una gama variada de ellas, como las computadoras de escritorio, que es un tipo más utilizado de forma personal, se caracteriza por ser utilizada sobre un escritorio, utilizada en varias partes como casas, oficinas, empresas, fabricas, restaurantes, centros educativos, entidades de gobiernos, entre otros, con la capacidad de realizar varias tareas con facilidad y eficiencia en las comunicaciones que en la actulidad es de suma importancia, utilizadas por estudiantes de primaria, personal de las empresas, asociaciones con diferentes fines como aprender, trabajar o entretenimiento, sin tener un área en especifico para necesitar recursos disponibles especificos.

Otras computadoras con un fin o un proposito se le conoce como estación de trabajo, que es un dispositivo similar a la anterior, con algunas caracteristicas más especificas como monitores de diferentes tamaños, tarjetas de video con mayor capacidad, mayor memoria RAM para la ejecución del software, utilizada por una sola persona, pero con mayor capacidad en rendimiento, para un área especifico como un diseñador, que necesita utilizar un programa especializado para el desarrollo de las actividades, donde el sistema necesita consumir recursos especificos, al igual que lo necesitaria una personas diseñadora grafica, animadores o ingenieros programadores con la posibilidad de crear o desarrollar ideas. 25

La movilidad es una parte importante del ser humano, tener esta capacidad de moverse de un lugar a otro, fue uno de las soluciones del ser humano para almancenar, llevar los documentos, archivos e informacion, por lo que se desarrolló la computadora laptop, con un peso y tamaño ideal para realizar viajes de trabajo, transportar cualquier tipo de documento, que ha variado el tamaño desde la creación de este dispositivo, el grosor era mas ancho del actual, tiene la forma de un cuadreno de notas con la capacidad de trabajar sin electricidad por de tener una bateria para realizar esta actividad, al inicio tenian un peso alrededor de ocho libras, ahora, existen hasta de menos tres libras.

La mayoria de celulares desempeñan la tarea de una computadora por la facilidad de conexión a internet por medio de la red 2G, 3G o 4G, es necesario contar con un paquete o bien con señal wifi, donde es posible verificar una variedad de opciones o actividades que realiza al utilizar una computadora como el correo electronico, las redes sociales, envio de fotografías, videoconferencias, acceso a la web con caracteristicas minimas que resuelven algunas actividades necesarias al no tener acceso a un computadora en el momento. Estos dispositivos en la actualidad según la superintendencia de telecomunicaciones en Guatemala informa que existe alrededor de veinte millones de terminales en uso durante el segundo semestre del año dosmil diecisite. señalar la importancia de las computadoras en nuestra sociedad como lo menciona Mariña (2001) “Uno de los avances más espectaculares que se han producido en el campo de las tecnologias son las computadoras. Desde la aparición de las computadoras digitales en los años 40, ésta se ha producido en los países desarrollados prácticamente en todas las áreas de la sociedad” que surge por la necesidad de mantener la comunicación entre personas de un punto A hacia un punto B, en la actualidad los sistemas digitales han mejorado la posibilidad de mantener cualquier tipo de enlace que es de suma importancia, como el envio de un mesaje de texto, un correo electrónico, el relacionamiento con otras personas, culturas, además de otras actividades 26

En el entorno actual las asociaciones sufren diferentes cambios que deben de evaluar para acoplarse a los cambios del entorno, por las diferentes competencias que el mercado requiera como la demanda, servicios entre otras actividades, que requieren de menor tiempo con mayor calidad, por lo que la tecnología es un requerimiento necesario para la tecnificación de los procesos, apoyan a las entidades a ser flexibles con velocidad de respuesta a los requerimientos externos que va de la mano con las capacitaciones al personal para desarrollar capacidades y conocimientos para la búsqueda de una buena competitividad con las actualizaciones respectivas de la estructura organizacional, además del funcionamiento operativo.

Los procesos actuales permiten que las actividades se realicen de otra manera, más rápido, eficiente, ágil, con la introducción de la informática donde la mayoría de pedidos, requerimientos, o solicitudes se hacen por medio de los dispositivos junto a la internet, esto por otro lado permite ventajas a las organizaciones donde se tiene un mejor control de las actividades, integración de las actividades por áreas, utilización de nuevas herramientas tecnológicas, incremento en la efectividad de las operaciones que permite un valor agregado en la competitividad, disponibilidad de la información en un tiempo más corto, estaciones de trabajo en diferentes puntos que eliminarán errores, ahorro en recursos, entre otros.

Contar con los datos procesados en el tiempo oportuno es de suma importancia para las asociaciones u organizaciones, se requiere de esta información clara, concreta, segura, pero sobre todo confiable en apoyo a la toma de decisiones de la gerencia, cambian en la actualidad la manera en que se operan estas entidades que son parte del sistema medular de los proyectos, que ayudan en el desarrollo de las actividades que se realizan en las diferentes áreas como registros médicos de pacientes, sistemas de pagos, inventarios de mercaderías, automatización de bibliotecas para una mejor búsqueda de recursos, por lo que hay que tener en cuenta el costo-beneficio que la implementación de estos artefactos implica. 27

2.3 La educación en Guatemala y el acceso a la tecnología

La tecnología permite según la (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura [UNESCO], 2003) “crear instrumentos, artefactos, utensilios y conocimientos que permite que hombres y mujeres con estos, logra modificar su entorno y adaptarse a él”. De manera que el conjunto de conocimientos permite potenciar las habilidades de las personas, para lograr esto, es necesario tener acceso a los dispositivos tecnológicos, como computadoras, laptops, tabletas, entre otros. El avance tecnológico en los negocios acelera los procesos de servicios, reduce los tiempos de espera, acerca a personas de diferentes lugares, permite crecer a los diferentes negocios.

La tecnología es una manera de hacer las actividades fáciles, avanzar en el tiempo para conocer, aprender, investigar, jugar, crear e innovar, que contribuye a la capacidad de conocimiento, además de razonamiento de una persona. Las tecnologías de la información y la comunicación TICs, cambian las respuestas del mundo a los desafíos que enfrenta la humanidad por los nuevos requerimientos que surgen. “Éstas ayudan los esfuerzos humanitarios para llegar a más personas y mejorar la calidad de vida de millones de comunidades vulnerables en nuestro planeta”, aseguró Jennifer Ferguson-Mitchell, representante de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT.

La tecnología educativa en Guatemala avanza muy despacio, las instituciones educativas públicas no cuentan con laboratorios de computación para el aprendizaje de la niñez. Un problema el cual se observa en la región centroamericana es el desafío para impulsar el desarrollo económico dentro del contexto del desarrollo humano sostenible, a pesar del esfuerzo de diversos sectores en el país, es necesario superar ciertos desafíos para ser competitiva en este siglo. De acuerdo con el (Comité nacional de alfabetización [CONALFA], 2012) “Existen altos niveles de analfabetismo, el 17.46 por ciento de la población guatemalteca se encuentra en esa condición”. 28

De acuerdo con la (Fundación Esfuerzo y Prosperidad [Fundaespro], 2012) “las personas mayores de 15 años son analfabetas, 17 % son hombres y un 20 % son mujeres”. Para lograr el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación TICs, se requiere de una política educativa integral en el sistema educativo, esto quiere decir colocar infraestructura por sí sola no es suficiente, es necesario tener acceso a la conectividad con la internet para las comunicaciones, acceso a la información, además de desarrollar en docentes, personal administrativo el conocimiento técnico del uso adecuado para que las computadoras se utilicen de manera eficiente para obtener el máximo provecho de los diferentes dispositivos para la educación de la niñez.

Por medio de la globalización la tecnología ha cambiado a los países por la rapidez en cuanto al avance de las TICs que afecta a las áreas de la vida moderna, la niñez al llegar a este mundo ya se encuentran en la era de las conexiones digitales por medio de los servicios médicos que reciben, durante el crecimiento tienen la facilidad de utilizar los dispositivos durante las experiencias de vida con capacidades para aprender, todo lo contrario sucede con la niñez que por varios motivos no progresan por la pobreza, situaciones de emergencia que les pone en riesgo, que la tecnificación abre puertas hacia un mejor futuro, con acceso al aprendizaje para mejorar el potencial.

“En Guatemala existen alrededor de 32 mil escuelas e institutos públicos registrados en el país, pero únicamente mil 651 cuenta con laboratorios de computación, de estos 193 logra tener conexión a internet, que representa desventaja para los estudiantes en cuanto a desarrollar capacidades”, según el (Ministerio de Educación [MINEDUC], 2014). Por ello es necesario crea un plan integrado para el suministro o pago de los servicios respectivos en estos centros educativos del país, crear destrezas en los docentes enfocados en el área de computación, además de fondos económicos para el mantenimiento de estos dispositivos que será de beneficio a la niñez guatemalteca.

29

La (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura [UNESCO], 2014) menciona que “los establecimientos educativos se ven en el desafío de desarrollar nuevas destrezas en el siglo XXI, que tiene que ver con las habilidades en el manejo de información y comunicación a través de nuevas tecnologías a favor de la educación”. Crear destrezas en el personal docente del área de computación en la escuelas permiten que la niñez del plante conozcan más de un solo tipo de hardware o software, tener un amplio conocimiento de las diferentes presentaciones permitirá a las personas tener un mejor criterio de que dispositivo se debe de utilizar para las necesidades presentes.

La adquisición de las computadoras es más facil adquirirla en los sectores con capacidad económica suficiente para los servicios de mantenimiento respectivo, las actualizaciones del sistema necesario, por otra parte esto no significa que una persona de bajos recursos y con el interes no tenga acceso a estos dispositivos, pero es necesario e importante que los centros educativos del país por medio del apoyo del gobierno, cuenten con tecnología para estudiar, conocer, manipular, crear ideas en base a estos aparatos con el fin de desarrollar habilidades, destrezar para la creación de soluciones que beneficiaran a más personas en la manera de vivir, espacios de emprendimiento donde inician los proyectos.

Las computadoras han delimitado un ritmo de manera acelerada en las diferentes áreas que apoyan el desarrollo de la sociedad para ser eficientes, contribuye con el progreso, avances en el conocimiento de la alfabetización digital en la implementación de las tecnologías de Información y de Comunicación TICs, con una visión integral entre el docente, el estudiantado que como comunidad educativa es el beneficiario directo en la aplicación de la tecnologia en los centros educativos para mejorar la calidad del aprendizaje con herramientas, recursos que con el buen uso, creara capacidades en ambas vias de aprendizaje-enseñanza que con el tiempo planteará nuevas oportunidades para las siguientes generaciones.

30

Dentro de la organizaciones con el ínteres de desarrolar prototipos de dispositivos para mejorar la educación en el nivel de primaria en paises subdesarrollados es El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF, a partir del año dos mil trece por medio de la creación de dispositivos multimedia denominado estación Mobi, creado por un equipo de profesionales para escuelas rurales del pais de Uganda ubicado en el continente Africano, que incluye computadoras portatiles, proyectores de video, escáner que se alimentan por medio de un panel solar que incluye dentro del kit escolar con el fin de brindar un aprendizaje de calidad a grupos marginados, con la posibilidad de ser utilizado e implementado en paises de America Latina.

UNICEF con los dispositivos que ha desarrollado no solo es de llevar tecnología y educación a áreas rurales con los grupos marginados, además está pensado para resolver los desafíos del sistema educativo como ausencia de docentes, reducidos conocimientos básicos, falta de libros de texto para la lectura, servicios de electricidad, internet, mantenimiento que son varios de las dificultades que se observan en los centros educativos de los diferentes países en desarrollo, por la falta de compromiso de los órganos de gobierno, por ello es de importancia que la tecnología se agregue dentro del currículo Nacional Base, que va de la mano con las capacitaciones al personal docente de forma continua.

Según Woodson (2015) “ La tecnológia puede ayudar a reducir la desigualdad o empeorarla, se habla de dos tipos de desigualdad relacionadas con la distribución tecnoloógica: vertical y horizontal, la primera es en el ingreso general entre individuos, la segunda mide la desigualdad en factores como raza, sexo, religión, edad, por lo que puede acrecentar ambos tipos de desigualdad de diversas maneras” es por ello que se crear innovaciones que ahorren tiempo o bien puestos de trabajo especializados a la informatica, el lado negativo es que elimina puestos administrativos que genera desempleo a la población.

31

Países de América Latina como México, El salvador, Uruguay, Perú entre otros han puesto en marcha politicas que desarrollan las Tics en la educación para reducir la brecha en desigualdad de acceso a ellas por medio de politicas integrales que verifica por medio de un estudio previo las caracteristica de las comunidades en relacion con lo social, económico, cultural de los estudiantes, es importante por otro lado que se cuente con un presupuesto para que la tecnología sea sostenible para cubrir los requerimientos básicos como mantenimiento, conectividad a la internet, o implementar artefactos para los diferentes sectores como las areas rurales, donde la energia electrica es una de las mayores restricciones.

El desarrollo tecnológico en el país es necesario, pero también que las personas de todos los sectores tengan acceso a estos, la educación de Guatemala no se encuentra en un alto nivel por lo que no se observan personas con capacidades científicas o tecnológicas, por ellos es necesario la implementación de dichos dispositivos para generar el ínteres a la niñez, es posible mencionar a personas guatemaltecas profesionales que se han destacado en este ambito, entre ellos esta Federico Lehnhoff junto a Eduardo Cabarrús crearon el café instantaneo en el año de mil novecientos diez, durante la Primera Guerra Mundial por lo que no fue posible comercializar dicha idea, durante este año, el caficultor e ingeniero Roberto Okrassa fabrico en Antigua Guatemala una retrilla pulidora-quebradora.

El ingeniero Alejandro Fuentes ha realizado diferentes investigaciones en el área genético para las semillas híbridas, además de maíz, cereales, frijoles, sorgo, ajonjoli de alta calidad en proteínas con el uso de la tecnología, El ingeniero Luis Von Ahn con estudios en informática es el fundador de empresas como Duolingo, que es un sistema para el aprendizaje de nuevos idiomas por medio de un dispositivo, tambien de las funciones captcha, rechaptcha por las siglas en íngles de la Prueba de Turing completamente automática y pública para diferenciar ordenadores de humanos, con la finalidad de verificar mediante una prueba si el usuario es un humano o no. 32

Estos personajes dan una prueba que el acceso a la tecnología integrado a un buen sistema educativo, en conjunto con el estudiantado tenga la disponibilidad de cubrir las necesidades básicas como alimento, vestuario, hogar, permitirá que por medio del estudio con los dispositivos incentivar para que desarrollen habilidades que podrán poner en practica con propuestas para mejoras de las comunidades, por medio de la educación presencia, a distancia que permite adquirir conocimientos que no son comunes, por lo que existe la posibilidad de llevar un nuevo modelo de aprendizaje por medio de los sistemas de comunicación

Los beneficios de la tecnología en la niñez en especial a los sectores desfavorecidos, se debe de iniciar por tomar en cuenta las necesidades para implementar el proceso de diseño de la digitalización, la coneccion en el sector educativo permite una conectividad positiva para las vidas de niñas y niños por medio de la navegación contribuye al entusiasmo, fascinación, motivación del realizar esta actividad que ampliará las posibilidades de un mejor futuro para el desarrollo de cualquier actividad a la cual se quiere incursionar en la medida en que crece esta persona. Según UNICEF en el resumen Niños en un mundo digital (2017) “el 81% de los habitantes de los países desarrollados usan internet, más del doble de la proporción en los países en desarrollo del 40%”

La tecnología transforma la educación, abré nuevas posibilidades al desarrollo, las TICs se amplian para proveer de mejor acceso a diferentes contenidos educativos de buena calidad, entre ellos libros de textos digitales, meteriales audiovisuales, juegos educativos, autoaprendizaje por medio de busqueda de información, de una manera divertida, formativa, entretenida, para que lo practiquen al ritmo de cada estudiante, llevar estas herramientas a la niñez de lugares donde existen pocas oportunidades para la realizacion de este tipos de actividades, que contribuyen a las entidades educativas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible por medio de vías oficiales o no oficiales que aportan a que todas las personas gocen de prosperidad. 33

2.4 Cómo el hardware libre introduce innovaciones tecnológicas en países como Guatemala

La creatividad es la capacidad de los seres humanos para plasmar ideas en productos o servicios con el fin de resolver una necesidad existente, tiene relación con las experiencias que vive una persona, por ello, es necesario tener acceso a tecnología en países subdesarrollados para conocer, aprender, desarrollar nuevas aplicaciones, además de las comunicaciones y relaciones que se realizan por medio de estas. Guatemala es un país agrícola, por tal razón surge la necesidad de importar todo tipo de dispositivos tecnológicos, lo que repercuta en el precio en el momento de adquirir un equipo en el mercado local.

El Hardware según la (Real Academia Española [RAE], 2017) “es un conjunto de aparatos de una computadora”, por sí solo no tiene una utilidad, para ello, es necesario utilizar un software que trabaja en conjunto, en los años sesenta el software no se consideraba como un producto por lo que se facilitaba el compartir las ideas libremente, a partir de los años ochenta las computadoras empezaron a utilizar sistemas operativos privativos con restricciones de la propiedad intelectual, lo que restringió realizar modificaciones, además de aumentar el costo del equipo porque era necesario adquirir una licencia para utilizarlo en entornos de comercio, educación o de uso personal.

Pensar en la propiedad intelectual permite que también se propague la piratería, personas u organizaciones fabriquen equipos similares de baja calidad, que no sigue el proceso respectivo o que no cuentan con soporte necesario que ponen en peligro al usuario final con posibles penalizaciones legales, por esta razón, durante los años setenta comenzó el movimiento de software libre, además de hardware abierto que inicio en las universidades en grupos de estudio, porque para este tiempo era difícil, además de costoso el acceso a la información como también obtener los materiales necesarios para fabricar algún tipo de modelo.

34

La protección intelectual facilita el proteger una idea ante un posible robo colocándole derechos de autor, que son normas jurídicas que afirman lo moral, lo patrimonial de una persona o entidad que la ley concede a los autores, por otra parte, el movimiento de software libre surge para llevar más allá la idea principal, donde permita que la creatividad de las personas crezca por medio del conocimiento, desarrollo, modificación, además de crear nuevos productos o servicios para beneficiar a una comunidad o grupo de personas a partir del acceso que tengan de estos dispositivos.

De acuerdo con Aranda (2014) “En 1997 se creó oficialmente la definición de hardware abierto, por medio de Bruce Perens, quien ese mismo año lanzó el Programa de Certificación de Hardware Abierto (OHCP por las siglas en inglés), con el objetivo de facilitar a los constructores de hardware la disponibilidad de documentación para programar dispositivos o crear manejadores de software” (p. 32). Por esta razón se da el primer acercamiento de la práctica del software abierto y el hardware abierto, con los años también se propuso iniciativas similares que inicio a consolidarse en el año 2000 que permite la apertura de una nueva forma de ver a la creatividad de manera práctica que social.

De esta manera, el contenido libre es un concepto de creatividad que no tiene restricción legal en relación con el derecho de uso, distribución y modificación, pensamiento que se le denomina cultura libre, promueve la libertad de hacer uso de los materiales disponibles para aprender, conocer, fomentar una solución a un problema, porque un equipo de personas de desarrollo logra compartir el trabajo final; se encuentran también diferentes niveles de libertad por lo diferentes tipos de licencias existentes, entre ellas esta las licencias Creative Commons donde se publican las obras de dominio público que tiene derechos de copia pero con algunas limitaciones.

35

Por estas limitaciones, Richard Stallman, programador estadounidense, fundador del movimiento por el software libre en el mundo, inicia el proyecto GNU que es un sistema operativo de tipo Unix, con el objetivo de ampliar los conocimientos además de producir licencia Publica General GPL, por las siglas en inglés, que garantiza a todos los consumidores finales la posibilidad o libertad de utilizar, compartir o hacer cambios el software en cuestión, esto incluye los manuales que se realiza en el proceso de desarrollo, que es aplicable a cualquier tipo de publicación. Dentro de este tipo de publicaciones se encuentra Wikipedia, es un diccionario colectivo, de diseño abierto, políglota, en donde los usuarios logran modificar, crear, contribuir de manera colectiva en la producción de la página.

Durante los últimos cincuenta años el movimiento de software libre tuvo una gran vigencia, en estos últimos diez años ha ganado apertura la idea de conectar entre los circuitos y el código fuente, para que cualquier persona tenga acceso a aprender, modificar o diseñar nueva ideas a partir del diseño original, la dificultad se encuentra en copiar elementos físicos pero que se resuelve con la producción distribuida de placas en distintos lugares, de esta manera, se conoce como hardware abierto al conjunto de diseños físicos con la posibilidad de tener acceso a los planos del diseño de la placa, además de que las especificaciones de los dispositivos electrónicos son de conocimiento público.

Dentro del contexto actual existen varios retos para la fabricación de un hardware sustentable, que sea mantenible en el tiempo por sí mismo, por los altos costos de producción que se da en los diferentes países por la dependencia de la tecnología propietaria que ha monopolizado el sector, lo que limita el acceso a los dispositivos que no cumple con los requerimientos de la persona consumidora final, que lo único que realizan es desarrollar algunas mejoras del diseño anterior, por lo que varias entidades, fabricantes de hardware, u otras personas con títulos de los derechos de autos aplican la Gestión de Derechos Digitales DRM, por las siglas en inglés, para un mejor control de los dispositivos, pero que limita el acceso a algunos sectores. 36

De acuerdo con Aranda (2014) “no podemos decir que un hardware es 100 % libre de patentes, que es de fácil modificación y, mucho menos, que es de fácil redistribución” (p. 22). Por con el esfuerzo comunitario facilitará que cualquier persona utilice el diseño, además de las especificaciones para diseñar nuevos procesadores en base con el hardware que utiliza, con el fin de volver a distribuir este último diseño. Aranda agrega que el hardware libre introdujo innovaciones tecnológicas en países impensados, por tal razón se debe de aprovechar que la juventud conozca sobre estos dispositivos para desarrollar nuevas destrezas por medio de la curiosidad por crear nuevas soluciones por medio de dichos dispositivos.

Por lo que la privatización limita, encuadra, encierra el conocimiento a quienes tiene las posibilidades de acceso, lo que hace del monopolio más rentable para los grandes fabricantes, el hardware abierto tiene un costo menor, integrado en los diferentes niveles de la alta innovación tecnológica, permite fácilmente que una comunidad tenga acceso a los dispositivos para el estudio, modificación que hace un aporte en diferentes áreas de la sociedad en conjunto con la colaboración de las personas con una variedad de conocimientos que lo hace sustancial para realizar un impulso a la fabricación local en los países que no se ha especializado en la fabricación de dichos artefactos, es con el esfuerzo además del autoaprendizaje, este impulso del saber para desarrollar soluciones.

Las organizaciones alrededor del mundo apuntan a esta tendencia tecnológica, porque les permite comercializar, o hacer uso de los productos finales; además facilita el desarrollo de emprendimientos en países de desarrollo como Guatemala para que la brecha tecnológica sea menor a la que se tendría sin estas herramientas, de acuerdo con (El Centro de Encuentro BPM, s.l. [Club BPM], 2011) “los entornos económicos cada vez son más competitivos e inciertos”, por ello, la velocidad además de la flexibilidad para adaptarse requiere mayor conocimiento, control de los procesos de la organización y reducir costos con plataformas tecnológicas que se encuentran en el mercado. 37

El hardware abierto está íntimamente relacionado con el software libre, donde existen criterios a cumplirse para que de esta manera se factible copiar, distribuir, realizar modificaciones que mejorarán el diseño original, estos quiere decir que existan cuatro libertades, entre ellas esta, la primera es ejecutar el programa para cualquier objetivo, la segunda el permiso de estudiar cómo funciona el programa, hacer cambios para que realice lo necesario, la tercera es la posibilidad de realizar copias de las diferentes versiones, en cualquier parte del mundo, sin la necesidad de una autorización o el pago excesivo del programa, se entiende si es necesario el pago de la transportación, envió, u otro método de entrega que será menor costo.

Tanto el hardware y el software libre, permite al usuario tener la libertad que utilice el diseño original, realice las modificaciones necesarias del dispositivo o bien del sistema operativo para el uso específico al cuál se está enfocando, para el diseño de nuevos procesos que facilitarán la distribución del producto final, para tener un visión a largo plazo en los países en desarrollo con elementos de construcción más avanzados de procesadores, microcontroladores, entre otros con el fin de crear proyectos ambiciosos que van evolucionando, que inicia el principio de la filosofía en el ámbito educativo, existen grupos de estudio que comparten ideas, proyectos, diseños entre otros recursos relacionados con los temas, además del modelo de negocio para el desarrollo de los mismos.

Existen varias cuestiones al respecto, donde se plantea varis temas a tratar, sobre todo que caminos tomar en cuanto a quienes se debe de compartir el conocimiento, ya que en algún punto existirá alguien quien podría querer ser el dueño de algún producto final, por lo que dentro de estas preguntas se generan la creación de nuevas filosofías, además de nuevas licencias que fortalecen el compartir la sabiduría con las demás personas, dando crédito a quien se lo merece, a su vez beneficia a varios grupos en el desarrollo de nuevas aplicaciones a las necesidades de los diferentes contextos por la que sufren los diferentes países. 38

Las especificaciones, diagramas deben ser de acceso libre para el público en general, esto no significa que deben ser total mente gratuitos, tiene un costo, más accesible que los productos privatizados, en el mercado actual existen varios dispositivos en beneficio de los sectores marginados, entre ellos se encuentra el proyecto OpenBook, fabricado por Vía Technologies con un diseño de código abierto bajo las licencias de Creative Commons creadas para las computadoras portátiles, fabricadas para facilitar la creación de apartados genéricos a diferentes productores, las características de esta computadora es ser delgada con esquinas curvas, con un peso menor a las dos libras, con la posibilidad de accesar de modificar el diseño de la carcasa, para hacerlo más personalizable.

La OpenBook brinda varias características de conexión Wifi, HSDPA para enlazar las redes 3G, 4G, módulos de video WiMax, pantalla de ocho pulgadas, que dará una experiencia multimedia increíble, con sus diversos sistemas operativos disponibles. Otro de estos producto es el TuxPhone que es un teléfono móvil que soporta sistemas operativos libres, que cualquier persona con un soldador tenga la capacidad de fabricar un celular de bajo costo con las capacidades y el apoyo de comunidades de desarrollo para mejorar la construcción, brindar la capacidad además a comunidades sin estos artefactos para la comunicación en lugares remotos con un costo más bajos del mercado actual.

Varios fabricantes, personas, compañías, comunidades conocen, estudian, investigan están nuevas tecnologías en base al hardware abierto, existen varios dispositivos que resuelven una tarea específica, aún hay mucho por investigar, plantar en las personas o estudiantes la semilla de la creatividad, para la creación del desarrollo de nuevas propuestas tecnológicas en relación de la búsqueda de las mejoras en calidad de los diferentes productos que benefician a la comunidad, además de apoyar el pensamiento esencial que surge del software abierto, que es compartir el conocimiento. III MARCO METODOLÓGICO

3.1 Metodología

La investigación se realizó a través del método exploratorio, se aplicaron conceptos y definiciones, por medio del método descriptiva la cual registra, describe, analiza e interpreta lo sucedido actualmente, para fundamentar dicho trabajo se realizará a través de una encuesta como fuente primaria, por medio del desarrollo del instrumento de recolección de datos de forma estructurada dirigido a la asociación no lucrativa. La fuente secundaria, se aplica concepto, definiciones, además de investigación documental sobre el Hardware abierto para reducir costos, demostrar los beneficios de utilizar los dispositivos, instruir al personal para mejorar las capacidades, adaptarse a los cambios tecnológicos para ser competitivos en el mercado actual.

3.2 Objetivos

3.2.1 General Reducir costos en la adquisición de computadoras de hardware abierto por medio de estaciones de trabajo en bibliotecas de asociaciones no lucrativas además de la aplicación de capacitación al personal.

3.2.2 Específicos

a. Identificar las características de dispositivos de hardware abierto que cubran las necesidades de las asociaciones. b. Reducir el costo en la adquisición de dispositivos de hardware abierto en moneda local. c. Fomentar el uso de hardware abierto para proyectos sociales, investigativos, educativos que incrementen las capacidades del personal. d. Mejorar las capacidades del personal para el uso del hardware y software.

39

40

3.3 Indicadores Los indicadores que medirán los objetivos de esta investigación serán:

a. Instalación en un veinte por ciento computadoras de hardware abierto en la asociación. b. Reducción en un cuarenta por ciento de los costos por la adquisición de equipo nuevo. c. Fomentar el uso de computadoras de hardware abierto en un noventa por ciento en la asociación. d. Capacitar al personal de la asociación en el uso de computadoras de hardware abierto.

3.4 Sujetos Se estudió al personal de nivel jerárquico alto y operativo de la empresa.

3.5 Instrumento La técnica de recolección de datos es por medio de un cuestionario, compuesto por diez preguntas cerradas y de respuesta múltiple (Ver anexo No. 1) para buscar el nivel de interés de las personas encargadas de las áreas de administración, finanzas, biblioteca de una asociación no lucrativa, además de la apertura para reducir costos por medio de la utilización de computadoras de hardware abierto.

3.6 Población Se requirió información de las personas encargadas de coordinación general, administrativas, financieras, además de personal en biblioteca de la asociación no lucrativa ubicada en la zona dos de la ciudad de Guatemala.

3.7 Muestra Por medio de un censo debido a que la población es de veinte colaboradoras por lo que no se utilizó ninguna fórmula para el cálculo. 41

3.8 Tabla de resultados

En el trabajo de campo realizado se obtuvo información de acuerdo a la opinión de las personas encuestadas; se presenta la descripción y el análisis de las respuestas a las interrogantes del cuestionario, los valores absolutos y el análisis de los porcentajes relativos.

Personal de la institución no lucrativa que trabaja con computadoras en sus actividades diarias en la zona dos de la ciudad de Guatemala. Total 20.

Frecuencia No Pregunta Respuesta Cant. Relativa % ¿Considera necesario el uso de la 1 Sí 20 100 computadora en sus actividades diarias? ¿Qué actividades realizan las y los usuarios Consultas en 2 5 25 al utilizar una computadora en la biblioteca? internet ¿Qué factores considera usted que dificulta Factor 3 la adquisición de nuevos equipos para su 18 90 económico organización? ¿Qué tipo de computadoras ha utilizado en Computadoras 4 la organización para realizar sus 15 75 de marca actividades diarias? ¿Qué nivel de inversión representa para la 5 organización la compra de nuevas Alta 16 80 computadoras? ¿En qué nivel de inversión considera usted 6 que la compra de licencias aumenta en el Alta 13 65 costo de una computadora? ¿Conoce usted sobre las computadoras de 7 No 19 95 placas reducidas (Hardware abierto)? ¿Considera un beneficio reducir costos en 8 la compra de computadoras nuevas para la Sí 17 85 institución? ¿Estaría usted en la disposición de usar 9 equipos de Hardware abierto para reducir Sí 16 80 costos a la organización? ¿Le permitiría a su personal tener una 10 capacitación sobre el uso de Hardware Sí 19 95 abierto?

Fuente: Elaboración propia 42

3.9 Gráfica general de los resultados obtenidos en el cuestionario realizado a la muestra objetivo del estudio

Frecuencia Relativa % 100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Investigación de campo

Analisis:

En base al resultado de las preguntas hechas a las personas encuestadas, arroja que para las instituciones no lucrativas es importante el uso de las computadoras para las diferentes actividades que desarrollan, además de reducir costos en la adquisición de nuevos equipos de computo, por lo tanto el desarrollo de esta propuesta será factible para cubrir las necesidades encontradas.

43

3.10 Interpretación de resultados

Pregunta No. 1 ¿Considera necesario el uso de la computadora en sus actividades diarias? El cien por ciento de los encuestados indicó que si es necesario el uso de la computadora en sus actividades diarias. (Ver gráfica No. 1).

Pregunta No. 2 ¿Qué actividades realizan las y los usuarios al utilizar una computadora en la biblioteca? El veinticinco por ciento de los encuestados manifestaron que los usuarios relizán consultas en internet, el veinte por ciento que redactan documentos, el diecinueve por ciento realizá consulta de libros, el dieciocho por ciento realizá lectura de libros digitales, el nueve por ciento revisan el correo electronico y el nueve por ciento reproducirian audio/video. (Ver gráfica No. 2).

Pregunta No. 3 ¿Qué factores considera usted que dificulta la adquisición de nuevos equipos para su organización? El noventa por ciento de los encuestados indican que la dificultad en adquirir nuevos equipos es el factor económico, el diez por cientos que es por el uso. (Ver gráfica No. 3).

Pregunta No. 4 ¿Qué tipo de computadoras ha utilizado en la organización para realizar sus actividades diarias? El setenta y cinco por ciento de los encuestados indican que han utilizado computadoras de marca y el veinticinco por ciento que han utilizado computadoras clon o genericas. (Ver gráfica No. 4).

Pregunta No. 5 ¿Qué nivel de inversión representa para la organización la compra de nuevas computadoras? El ochenta por ciento de los encuestados indican que la inversión en la compra de nuevas computadoras es alto, el veinte por ciento que es una inversion es media. (Ver gráfica No. 5),

44

Pregunta No. 6 ¿En qué nivel de inversión considera usted que la compra de licencias aumenta en el costo de una computadora? El sesenta y cinco por ciento de los encuestados indican que el costo aumenta en un nivel alto de las compras de licencias en una computadora, el treinta y cinco por ciento indica que es una inversión media. (Ver gráfica No. 6).

Pregunta No. 7 ¿Conoce usted sobre las computadoras de placas reducidas (Hardware abierto)? El noventa y cinco por ciento de los escuentados indican que no tienen conocimiento sobre las computadoras de placa reducida, el cinco por ciento indica que si conoce. (Ver gráfica No. 7).

Pregunta No. 8 ¿Considerá un beneficio reducir costos en la compra de computadoras nuevas para la institución? El ochenta y cinco por ciento de los escuentados indican que si considera un beneficio el reducir costos en la compra de computadoras, el quince por ciento indica que no lo es. (Ver gráfica No. 8).

Pregunta No. 9 ¿Estaría usted en la disposición de usar equipos de Hardware abierto para reducir costos a la organización? El ochenta por ciento de los encuestados indican que esta en la disposición de utilizar hardware abierto, el diez por ciento que posiblemente si tiene mayor información y el diez por ciento que no. (Ver gráfica No. 9).

Pregunta No. 10 ¿Le permitiría a su personal tener una capacitación sobre el uso de Hardware abierto? El noventa y cinco por ciento de los encuestados indican que permitiría a su personal recibir una capacitacón sobre el uso de hardware abierto y el cinco por ciento que no. (Ver gráfica No. 10).

IV PROPUESTA GUIA DE IMPLEMENTACION DE COMPUTADORAS DE HARWARE ABIERTO PARA TECNIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DE COSTOS

4.1 Presentación

El uso de nuevas tecnologías de información permite el intercambio de las comunicaciones entre entidades, agregar valor para competir en los escenarios de la globalización con nuevos dispositivos que son esenciales para las actividades cotidianas, la compra de computadoras de última generación representa una inversión alta para asociaciones no lucrativas, donde es importante la reducción de costos como resultado de implementar acciones, procedimientos, decisiones para aumentar la rentabilidad de la entidad, además de las capacitaciones para mejorar las destrezas entre el personal y usuarios.

El entorno actual es demandante en cuanto a agilización, rapidez, en la realización de los procesos, en la entrega de documentación en horas establecidas para la alta gerencia, donantes, por lo que la adquisición de equipos para las diferentes entidades es necesario, permitirá una mejor agilidad de los procesos en los tiempos requeridos, además de contar con tecnología que facilite el desarrollo de estas actividades según sea el enfoque de las instituciones, es un requisito indispensable contemplar la importancia de las capacitaciones para mejorar el rendimiento en capacidad de las personas colaboradoras.

Razón que se presenta la siguiente propuesta de computadoras de hardware abierto para reducir costos en asociaciones no lucrativas, la implementación contribuye con nuevas tecnologías con enfoque en los procesos de comunicación como la informática, adaptarlo a las necesidades concretas de las entidades para acercar la razón de ser de a la sociedad, reduce la brecha digital de los grupos en riesgo de exclusión, permite el intercambio de información sobre los acontecimientos en distintas partes del mundo, el desarrollo de los proyectos, la gestión, además de la colaboración con otras entidades.

45

46

Para la efectividad de la implementación de las nuevas tecnologías en las asociaciones no lucrativas es importante cambiar los dispositivos obsoletos porque en la actualidad no cuentan con actualizaciones por el proveedor, en este marco la vulnerabilidad existente en la seguridad pone en riesgo la información de las computadoras almacenadas en los discos duros, para la viabilidad del proyecto es indispensable implementarlo en conjunto con la capacitación, contextualizada al personal para hacer uso de las mismas según las necesidades, permite contribuir en la innovación, mejora de la eficiencia, reduce costos y aumenta la visibilidad.

El Raspberry Pi nació de la idea en un grupo de estudio en la Universidad de Cambridge como proyecto educativo destinado a la enseñanza de la informática. Se desarrolló en un inicio como versión básica de computadora, carecía de carcasa, la estructura era una tarjeta en donde se integra el procesador, la memoria y los conectores para los periféricos. Las características fueron diseñadas inicialmente para navegar por internet por las capacidades del pequeño equipo además desenvolverse perfectamente con programas de ofimática como los conocidos OpenOffice u otras herramientas, incluso las aplicaciones disponibles en distintas versiones del sistema operativo GNU/Linux.

Estructura de la placa reducida de Raspberry Pi

Fuente: Raspberrypi.org

47

Raspberry Pi es una computadora de placa reducida de bajo costo, desarrollado en el Reino Unido por la fundación con el mismo nombre, el objetivo es estimular la enseñanza de la ciencia de la computación en las escuelas. En la actualidad se comercializan cinco versiones, que varía según las necesidades que no incluye conectores u otros accesorios (Ver anexo No. 3, Tabla No. 1). El primer modelo es el Pi 1 A carece de controlador Ethernet porque no tiene puerto RJ-45, se puede conectar a una red por medio de un adaptador USB-Ethernet, cuenta con 256 MB de memoria RAM, utiliza una memoria SD, conexión HDMI para agregar monitor, un conector Jack de 3.5 milímetros, además de teclado y ratón a través del puerto USB.

El Modelo Pi B/B+ es una variante del modelo anterior con mejoras, más memoria RAM de 512 Mb, incluye un puerto USB, conector RJ-45, el modelo B+ incluyó cuatro puertos USB, e incorporaron una MicroSD. Estas placas fueron lanzadas en el años 2012 por la fundación que contienen una arquitectura ARM que por las siglas en ingles que significa, Ordenador con Conjuntos Reducido de Instrucciones de 32 Bits. Raspberry Pi fue desarrollada, según ha explicado en múltiples entrevistas Eben Upton, CEO de la compañía, “para hacerla alcanzable para escuelas o personas del tercer mundo”.

Durante los avances tecnológicos uno de los objetivos principales ha sido mejorar el rendimiento, el consumo energético, mayor integración de los componentes en los dispositivos de tamaño reducido, que han mejorado constantemente por la competitividad que existe de las diferentes marcas del mercado, además de los requerimientos de los consumidores finales, estas mejoras crearán nuevas opciones para la resolución de problemas más complejos. Por ello, los fabricantes de aparatos han integrado el mayor número de elementos en un solo circuito integrado o chip que brindan soluciones a las diferentes áreas que existe en nuestro entorno, como en restaurantes, almacenes, empresas, asociaciones y entidades educativas.

48

Durante los años dos mil dieciséis y dos mil diecisiete, se incorporaron nuevos modelos como Pi 2 B, Pi 3 B, con mejoras en el núcleo, en el procesador, mayor memoria RAM e incluso la incorporación de Wi-Fi y Bluetooth sin la necesidad de adaptadores. Además de acercar estas tecnologías, es necesario que se facilite la capacitación para que el conocimiento se reproduzca, por ello la compañía británica lanzó Picademy, un curso gratuito de desarrollo profesional dirigido a docentes para proveerles de las habilidades educativas necesarias para enseñar con el dispositivo. Dentro de los países que incursionan está Uruguay, que inicio en colegios donde utilizan esta tecnología.

Estructura de la placa reducida de Raspberry Pi

Fuente: Raspberrypi.org

4.2 Justificación

Actualmente las asociaciones no lucrativas guatemaltecas deben ser competitivas, mantener las comunicaciones con entidades, desarrollar el gestor de proyectos, apoyar en la visibilización de las actividades tanto internas como externas, se hace indispensable la innovación en el uso de las nuevas tecnologías, ejecutar está propuesta permitirá mejorar las áreas donde se requiera de estos dispositivos, es necesario por tanto brindar, facilitar, además de aplicar los recursos a las personas colaboradoras, con el apoyo de las capacitaciones para el buen desempeño en el desarrollo de las actividades y crecimiento de la entidad. 49

Las tecnologías de la información y las comunicaciones, en especial internet se desarrollan e incorporan en la vida de las personas a una velocidad vertiginosa en los últimos años, estos cambios se observan en la forma de comunicarse, de trabajo, de organizarse, convirtiendo en una sociedad de la información. Las asociaciones no lucrativas deberán adoptar el uso de estos dispositivos, se plantea la adquisición de hardware abierto mediante estaciones de trabajo en espacios reducidos, además de ser un vehículo para captar recursos económicos para la realización de las labores, permite el intercambio de comunicaciones entre donantes, acercarse a los colaboradores y beneficiados.

Las actividades diarias en una asociación no lucrativa además de realizar actividades basicas en una computadora como enviar y recibir correos electronicos, tambien hacen uso de diferentes herramientas para la presentacion de informes, creación de documentos contables, edicion de fotografías, ademas de la facilidad de intercomunicar a donantes y beneficiarios. La comunicación entre alta gerencia y donantes es de suma importancia, ya que se facilita por medio de video conferencia, una llamada por medio de un sistema de comunicación, manteniendo una relación estrecha, además de contar con los recursos tecnologicos a un costo menor.

En la actualidad se observa que en Guatemala se inicia a útilizar diferentes hardware abierto dentro de espacios educativos para diferentes proyectos o para despertar conocimientos en los estudiantes, por lo que se esta creando una generación con conocimientos a las nuevas tecnologias, por lo cual la utilización e implementación de estos dispositivos en sectores como asociaciones no lucrativas harán no solo más facil el acceso a la tecnología, además contribuirá a desarrollar nuevos proyectos con sines sociales o educativos ya que el acceso a la tecnología se reduce a un grupo mínimo que cuenta con los recursos para el acceso a ellas.

50

4.3 Visión

Contribuir con asociaciones no lucrativas en la tecnificación por medio de computadoras de hardware abierto de bajo costo, que permitan las comunicaciones e intercambio de información para la realización de actividades diarias, rentabilidad y búsqueda de fondos.

4.4 Misión

Facilitar nuevas tecnologías a las asociaciones no lucrativas que contribuyen en la comunidad para dar a conocer el impacto social del trabajo.

4.5 Objetivos de la propuesta 4.5.1 General

Proveer de computadoras de hardware abierto como estrategia de reducción de costos para tecnificar a asociaciones no lucrativas.

4.5.2 Específicos

a. Permitir las comunicaciones e intercambio de información para la realización de las actividades diarias. b. Reducir costos y aumentar las capacidades de las asociaciones. c. Adaptar el hardware abierto a las necesidades concretas de las entidades. d. Reducir la brecha digital de países en desarrollo como Guatemala.

4.6 Alcance

La propuesta se enfoca en la implementación de computadoras de hardware abierto disponibles en el mercado local o internacional a asociaciones no lucrativas en bibliotecas, con esto se logra la tecnificación de los departamentos. V IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

5.1 Desarrollo de la propuesta

Para desarrollar la guía de implementación de computadoras de hardware abierto es necesario contar con la aceptación, además del interés de alta gerencia para la implementación de los dispositivos y el compromiso de los colaboradores de capacitación sobre la utilización de los nuevos sistemas. Para ello es importante contar con los recursos materiales necesarios de instalación, documentos para la instalación, presupuesto, recurso humano como consultor externo con un grupo de apoyo para la instalación y capacitación para generar el buen uso de los recursos que la asociación va adquirir.

La computadora de hardware abierto que se plantea es el dispositivo Raspberry Pi 2 B, dentro de las características básicas cuenta con un System-on-a-chip Broadcom BCM2836, que es un procesador central CPU, Quad-Core Cortex-A7 que funciona a 900 Mhz, gráfico GPU VideoCore IV, 1 Gb de memoria RAM, dos puertos USB, conectores de sonido, imagen, de red, además de una ranura para tarjetas de memoria MicroSD como disco duro donde se instala el sistema operativo. No viene con reloj en tiempo real, se debe utilizar un servidor de hora en red, o añadir un reloj en tiempo real con una batería mediante el uso de la interfaz, la fuente de alimentación es mediante un conector de 5 voltios.

La Raspberry Pi 2 B cuenta con diferentes componentes las cuales se describen a continuación:

a) microUSB: La placa de Raspberry cuenta con su fuente de alimentación por medio de un cargador de móvil común con al menos 2 Amperios para que funcione adecuadamente.

51

52

b) Puerto GPIO: Son entradas y salidas para interactuar con otros dispositivos para abrir y cerrar contactos, encender algún tipo de luz led, saber el estado de algún interruptor, con un total de 40 puertos y que 26 pueden ser usados como entradas / salidas. c) Puertos USB: cuenta con 4 entradas de USB para hacer las conexiones necesarias como teclado, ratón, memorias USB o bien para hacer una conexión Wi-fi. d) Puerto HDMI: por medio de este puerto es posible hacer la conexión a un televisor o un monitor en la cual se puede interactuar. e) Puerto de audio 3,5 mm: por este puerto facilitará la reproducción del audio de los archivos multimedia. f) Puerto Ethernet: Es posible hacer la conexión por medio de un conector RJ- 45 a Internet, de esta manera facilitará la conexión a la red que se creará.

Estructura de la placa reducida de Raspberry Pi 2 B

Fuente: Raspberrypi.org

53

5.2 Sistemas operativo Raspbian

Para esta propuesta se plantea utilizar Raspbian, que es una distribución del sistema operativo GNU/Linux, de software libre basado en Debian 8.0 para la placa Raspberry Pi que permitirá la tecnificación de las asociaciones no lucrativas. Técnicamente el sistema operativo es un port con soporte optimizado para cálculos en flotante por hardware, lo que permite dar mayor rendimiento según sea el caso. La distribución de software libre usa LXDE como escritorio ligero, fácil y rápido lo cual es bastante manejable, uso adecuado de los recursos, Midori como navegador web, además contiene herramientas de desarrollo como IDLE para el lenguaje de programación Python o Scratch.

Sistema Operativo Raspbian para Raspberry Pi

Fuente: Raspberrypi.org

54

El menú raspi-config, permite configurar el sistema operativo sin tener que modificar archivos de configuración manualmente como expandir la partición root para que ocupe toda la tarjeta de memoria, configurar el teclado, aplicar overclock, entre otros. Al ser una distribución de GNU/Linux las posibilidades son infinitas, al ser de código abierto se compila sin ninguna dificultad en Raspberry Pi para arquitectura armhf, además de ser utilizado en el propio dispositivo cuando el desarrollador no proporcione una versión ya compilada para esta arquitectura.

Además contiene repositorios donde el usuario puede descargar multitud de programas como si se tratará de una distribución de GNU/Linux para equipos de escritorio, es posible instalar todo tipo de aplicaciones para edición de documentos, audiovisuales, entre otros. Estas características hacen de Raspberry Pi tenga la funcionalidad de un ordenador personal dentro de una placa con microcontrolador clásica de bajo costo, por ello es una alternativa a las computadoras personales, especialmente para personas o entidades con pocos recursos, además para la expansión de la informática en países subdesarrollado.

5.3 Sistema de almacenamiento de archivos con Raspberry Pi.

Se propone utilizar Pinet, software de código abierto, permite gestionar una estación de trabajo con Raspberry Pi, se ha desarrollado desde cero junto a otros docentes con la retroalimentación en más de 15 países de todo el mundo para fácil instalación y configuración, inició como proyecto de una serie de scripts, actualmente es un sistema operativo completo que funciona junto a Ubuntu Server, se encarga de realizar las actualizaciones necesarias para brindar mayor seguridad, además genera una imagen a la placa reducida, capaz de administrar más de treinta clientes y seiscientos usuarios dentro de una red que demuestra la madurez del programa.

55

Para la topología de Red, PiNet, se necesitará un servidor donde se encargará de administrar los Raspberry Pi, la comunicación entre dispositivos por medio de la red entre el switch y el router . El software necesario será instalado en un equipo con Ubuntu Linux 16.04 de esta manera funcionará adecuadamente, cuenta con funciones de libertad de uso, actualizaciones frecuentes, facilidad en la instalación, en conjunto se deberá conectar el servidor con Raspberry Pi esto permitirá intercambiar datos, recursos audiovisuales.

Topología de Red entre Pinet y Raspberry Pi 2 B

Fuente: Elaboración propia.

5.3.1 Características de PiNet:

a. Cuentas de usuario en red: se almacenan en el servidor central Pinet, permite la disponibilidad de archivos almacenados con anterioridad y la conectividad en cualquier estación de trabajo. b. El arranque del sistema operativo en red: Cada vez que arranca Raspberry Pi se restablecerá el sistema operativo con el fin de permitir mayor seguridad. c. Carpetas compartidas: Fácil de configurar para compartir recursos en la red. d. Sistema de recolección de trabajos: Con el fin de centralizar el lugar de almacenamiento de archivos. 56

e. Copias de seguridad: Configuración automatizada de respaldo de los trabajos elaborados periódicamente. f. Código abierto: Pinet se utiliza en alrededor del mundo en escuelas u organizaciones en más de 30 países, incluyendo Reino Unido, China, Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos.

5.4 Hardware necesario para la implementación del proyecto

a. Un equipo de escritorio para el servidor de Procesador Dual Core 1.5 GHz Intel Pentium o superior, 2GB de RAM, 400 GB de espacio en el disco duro, un puerto ethernet de gigabit 100mbit / s. b. 1 switch de al menos 8 puertos para crear conexión con lo equipos c. 1 router para una red independiente. d. 100 metros de cables Ethernet e. Conectores RJ45 para los cables. f. 4 Raspberry Pi 2 B g. 4 Tarjeta SD con un tamaño de 32 Gb. h. 4 Monitores con conexión HMDI i. 4 teclados y ratón j. 1 UPS de 1000 WA

5.5 Comparación de computadoras de escritorio vs Raspberry Pi

Las computadoras de escritorio son una herramienta de trabajo, el uso está relacionado normalmente con las tareas productivas, administrativas, educativas para la creación de informes, presentaciones, memorandos, contabilidad, gestión de proyectos, además de mantener las comunicaciones con otras empresas, entre otras. Por los requerimientos que se necesiten un ordenador tiene un costo entre cuatro a once mil quetzales en el mercado guatemalteco, anudado el costo de mantenimiento, el cambio de piezas a reemplazar por el uso o desgaste.

57

La propuesta con Raspberry Pi es además de reducir costos para las organizaciones, es proveer de innovación tecnológica para realizar las actividades diarias. La implementación de este dispositivo permitirá reducir el costo por equipo en un cincuenta por ciento en comparación a una computadora de escritorio con características básicas. En cuanto al mantenimiento es mínimo, no es necesario preocuparse por cambio de memorias, fuentes de poder, discos duros dañados, porque los elementos que contienen en la Raspberry son más baratos para reemplazarlos, un agregado más es el uso de software libre, lo que permite que se reduzca el costo en la compra de licencias.

5.6 Cuadro comparativo de computadoras propietarios vs Raspberry Pi

5.6.1 Computadoras de escritorio y servidor propietarios

Características Precio Características Precio Computadora de Computadora de escritorio: Q3,900.00 escritorio: Q3,200.00 HP 20C205LA All in One HP 20C217 All in One Procesador Celeron Procesador Celeron Disco Duro 1 TB Disco Duro 500 GB 4 GB de memoria RAM 4 GB de memoria RAM Pantalla de 19.5” Fuente: Elaboración propia

Software para las computadoras de escritorio Características Precio Software Office 2016 de paga Q2,000.00 Fuente: Elaboración propia

58

Servidor básico Características Precio Hardware Servidor WINDOWS: Propietario Dell Servidor Poweredge Q6,200.00 T30 E3 Memoria Ram 8GB Disco Duro de 1 TB

Software Dell Windows server ROK de paga Q3,200.00 Fuente: Elaboración propia

5.6.2 Computadoras Raspberry Pi y servidor Linux

Características Precio Computadoras Raspberry Pi 2 Q1,500.00 Modelo B Quad-Core 900 MHz Memoria RAM 1 Gb HD de 32 GB Micro SD Card (Class 10) WiFi Adapter 150 Mbps 2.5A USB Adaptador de energía Cable HDMI Pantalla de 18" Teclado y mouse Fuente: Elaboración propia

Software para las Raspberry Pi Características Precio Software OpenOffice Open software Fuente: Elaboración propia

59

Servidor básico Características Precio Hardware Servidor LINUX: Q3,200.00 Propietario Procesador Dual Core 1.5 GHz Intel Pentium o superior, 2GB de RAM, 400 GB de disco duro Software Ubuntu 16.04 Open software Fuente: Elaboración propia

Desglose general de precios

Computadoras Precio Cantidad Total unidad

De escritorio Q3,200.00 4 Q12,800.00

Office 2016 Q2,000.00 4 Q8,000.00

Servidor Q6,200.00 1 Q6,200.00 propietario

Hardware y software y software Hardware Windows Server Q3,000.00 1 Q3,200.00

TOTAL AQUI Q23,000.00

Raspberry Pi 2 B Q1,500.00 4 Q6,000.00

OpenOffice Q0.00 4 Q0.00

Servidor Linux Q3,200.00 1 Q3,200.00

Ubuntu Q0.00 1 Q0.00

Hardware y software y software Hardware abierto

TOTAL AQUI Q9,200.00 Fuente: Elaboración propia 60

5.7 Análisis del cuadro comparativo

El cuadro comparativo arroja un ahorro del 60 por ciento en la compra de hardware abierto versus la compra de hardware propietario.

Hardware propietario

Hardware 40% abierto

60%

Fuente: Elaboración propia

61

5.8 Fases de implementación del proyecto de hardware abierto

FASE I: PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA A ASOCIACIONES NO LUCRATIVAS

OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE ALCANCE

Dar a conocer la propuesta 1. Presentar a Alta Gerencia Consultoría, Propuesta aceptada por para implementación sobre el proyecto en reunión. Alta Gerencia, la asociación para Área Financiera. implementación. 2. Validación del cronograma de Actividades del proyecto (Ver anexo No. 4).

3. Toma de requerimientos y análisis del espacio a implementar.

4. Autorizar presupuesto de la propuesta (Ver numeral número ocho). Fuente: Elaboración propia. 62

FASE II: IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE ALCANCE

Implementación e instalación 1. Compras del equipo para Consultoría. Instalación y puesta en de las estaciones de trabajo implementar. Responsable de marcha de la 2. Instalación del equipo. Biblioteca propuesta. 3. Verificación y pruebas del equipo instalado. Fuente: Elaboración propia.

FASE III: CAPACITACIÓN PARA PERSONAL DE LA ASOCIACIÓN

OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE ALCANCE

Capacitar al personal de la 1. Capacitación al personal. Consultoría. Desarrollar y potenciar asociación para el uso de los 2. Evaluación del personal. las habilidades del nuevos dispositivos. 3. Monitoreo del uso del equipo. personal de la asociación. Fuente: Elaboración propia.

63

FASE IV: MONITOREO, EVALUACIÓN E INFORMES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO

OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE ALCANCE

Obtener resultados de la 1. Monitoreo de la funcionalidad Consultoría. Demostrar la reducción implementación del proyecto. del uso del equipo. del costo con la adquisición del nuevo 2. Evaluación del rendimiento en equipo computacional. comparación del costo por medio de la guía de medios de verificación (Ver anexo No. 5).

3. Entrega de informe del desarrollo del proyecto.

Fuente: Elaboración propia.

64

5.9 Presupuesto de la implementación:

Computadoras de Hardware abierto de bajo costo en asociaciones no lucrativas

No Descripción Cantidad Precio Total unitario

1 Computadoras Raspberry Pi 2 4 Q1,500.00 Q6,000.00 Modelo B Quad-Core 900 MHz, Memoria RAM 1 Gb, HD de 32 GB Micro SD Card (Class 10), WiFi Adapter 150 Mbps, 2.5A USB Adaptador de energía, Cable HDMI Pantalla de 18", Teclado y mouse

2 Servidor LINUX: 1 Q3,200.00 Q3,200.00 Procesador Dual Core 1.5 GHz Intel Pentium o superior, 2GB de RAM, 400 GB de disco duro

3 100 mts de cable UTP 5 100 Q2.50 Q250.00 10 conectores RJ45 20 Q2.50 Q50.00

4 Switch de 8 puertos 1 Q200.00 Q200.00

5 UPS APC 1000VA 1 Q1,200.00 Q1,200.00

6 Honorario de Instalación del equipo 1 Q1,000.00 Q1,000.00

7 Honorario de capacitación de personal 1 Q1,500.00 Q1,500.00 – 12 horas

TOTAL Q13,400.00

Fuente: Elaboración propia. VI DOCUMENTACIÓN TECNICA

6.1 Instalación de Raspbian en la memoria microSD

La instalación del software se realiza mediante la tarjeta microSD por medio de un sistema GNU/Linux, para ello es necesario utilizar herramientas como “Win32 Disk Imager” desde la plataforma de Windows o bien ETCHER desde plataformas de sistemas abiertos para la copia de una imagen de Raspian. Esto se realiza introducción la tarjeta microSD a nuestra computadora por medio del adaptador SD, si no se cuenta con una ranura para estas tarjeta es posible utilizar adaptador USB.

La ventaja de las distribuciones Linux es que no es necesario el uso de herramientas para la instalación de la imagen en la memoria, para ello los software actualizados se encuentran en http.raspberrypi.org/downloads, la página almacena imágenes de distintos sistemas, utilizaremos Raspian y se obtiene con la descarga de un archivo comprimido conocido como ZIP, el cual contiene dos archivos internos con extenciones sha1 e img, la primera es un hash que permite verificar que la descarga se haya realizado de la forma correcta y la segunda es una imagen del sistema operativo creado por los desarrolladores para que el dispositivo Rapsberry Pi lo comprenda al momento de la ejecución.

6.2 Instalación de Raspbian desde la distribución de Linux:

Si se cuenta con una computadora con sistema operativo Linux es posible utilizar el comando dd que es un programa de interfaz de texto para la escritura de la imagen en la tarjeta microSD conocida como una terminal de texto. 1. Abrir la terminal dd desde el menú de aplicaciones 2. Insertar la tarjeta microSD vacía mediante un adaptador a la computadora 3. Dentro de la terminal es importante verificar el listado de los discos, para saber el nombre de la microSD mediante el siguiente código: sudo fdisk -1

65

66

el nombre del dispositivo estará representado por /dev/sdX en donde X será la letra o número que identificará a nuestro micro SD 4. Cambiamos al directorio donde está ubicado nuestro .img mediante el código: cd 5. Al identificar el nombre de nuestro microSD en la terminal se coloca: sudo dd if=nombredearchivo.img of=/dev/sdX bs=2M esto permitirá que se guarde una copia completa de la imagen en ejecutable dentro de la memoria microSD, tomará varios minutos en realizar este proceso

6.3 Instalación de Raspbian desde la distribución de Windows:

Si se cuenta con una computadora con sistema operativo windos es posible utilizar herramientas para el almacenamiento del sistema operativo Raspian, para ello se realiza lo siguiente: 1. Descargar las herramientas Win32DiskImager o ETCHER en sus páginas oficiales. 2. Insertar la tarjeta microSD vacía mediante un adaptador a la computadora 3. Instalar las herramientas, al ejecutarlas nos dará la opción de buscar la imagen del sistema operativo que se ha descargado previamente 4. Seleccionar la imagen o archivo .img que se ha descomprimido previamente 5. Seleccionar la unidad microSD a la que se desea agregar la imagen por medio de la opción “Device” 6. El último paso será la escritura de la imagen en el dispositivo para ello debemos de dar clic en la opción de “Write”, tomará varios minutos en realizar este proceso

Una vez que haya finalizado la instalación de cualquiera de los sistemas que se utilizó, es necesario retirar la tarjeta microSD e insertarla dentro de la Raspberry Pi, al encender el dispositivo mediante la conexión al puerto microUSB esto permitirá la configuración del sistema Raspbian. 67

6.4 Servidor Linux para almacenamiento de datos:

Es necesario contar con un equipo básico:

a. Un equipo de escritorio para el servidor con características mínimas de Procesador Dual Core 1.5 GHz Intel Pentium o superior, 2GB de RAM, 400 GB de espacio en el disco duro, un puerto ethernet de gigabit 100mbit / s.

Además de descargar una imagen ISO de Ubuntu 16.04 en versión de 32 bits o 64 bits según la arquitectura del equipo, al obtener el archivo de imagen podemos grabar en un CD o DVD para luego hacer la instalación dentro del equipo. Al tener el disco de instalación listo, el proceso será en pocos minutos, la cual nos brindara una primera pantalla al iniciar el arranque desde el disco, en esta pantalla estará la opción de poder elegir el idioma y realizar la instalación o bien una prueba del sistema por medio del disco virtual que incorpora la imagen que sea realizado.

Para que el sistema operativo sea seguro se recomienda descargar las actualizaciones e instalar software de terceros para reproducción de archivos multimedia, editores de texto, hojas de cálculo o presentaciones, al seleccionar estar opciones es posible utilizar todo el disco duro sin realizar partición en la unidad, esto permitirá tener mayor capacidad de almacenamiento y mejor uso de los recursos que tiene a disposición sin compartir con otro sistema operativo, luego se pulsa en instalar “ahora”.

Durante la instalación preguntara el sistema operativo la zona horaria en la que se encuentra la computadora, elegir la distribución del teclado que se utilizará, luego debemos de elegir un nombre de usuario para la computadora, además de una contraseña segura, se recomienda una contraseña mayor a 8 caracteres que incluya números, letras, mayúsculas, minúscula además de símbolos, esto permitirá crear contraseñas robustas para mayor seguridad de los archivos que se almacenaran dentro del servidor, por último será necesario reiniciar el equipo para poder hacer uso del sistema operativo . 68

6.5 Instalación del sistema de PiNet:

Al tener instalado el servidor de Ubuntu en una computadora, es necesario ingresar al usuario y contraseña que se le haya asignado al sistema operativo, luego seguir los siguientes pasos:

1. Dentro del menú de inicio, elegir el botón de búsqueda. 2. Buscar la aplicación de “Terminal” o bien omitir estos pasos presionando desde el teclado Ctrl + Alt + t. 3. Aparecerá la ventana de “Terminal”. 4. Para instalar PiNet debemos de escribir el siguiente código: wget –content- disposition http://links.pinet.org.uk/jessi-stable-pinet y presionar Enter 5. Después de la descarga utilizamos el código: sudo bash pinet que permitirá ejecutar PiNet. 6. PiNet solicitará la contraseña del equipo, es parte de la seguridad de Linux 7. Se recomienda hacer una instalación completa de PiNet por lo que es necesario seleccionar esta opción. 8. PiNet le preguntará si es necesario descargar soporte para software de PiNet anteriores, si es la primera vez que se instala se recomiendo elegir no en este proceso.

CONCLUSIONES

La implementación de hardware abierto mejorará la calidad del servicio y actividades que realizan las asociaciones no lucrativas mediante la centralización y el almacenamiento adecuado de documentos de texto, contables, investigativos, archivos multimedia mediante una red administrado por de un Servidor Linux.

El hardware abierto permite un impacto directo en la reducción de costos por medio de la reducción de compra de componentes dañados como memorias RAM, fuentes de poder, o bien en los discos duros por la durabilidad en sus componentes.

Permite la conexión simultánea de usuarios en la red y el almacenamiento de información, de esta manera contribuye a la toma de decisiones de la alta gerencia por el acceso a la misma.

La computadora Raspberry Pi es una solución portable, con la capacidad de crear una red en un espacio reducido, con la capacidad de tener simultáneamente a más de 100 usuarios.

El uso de Raspberry Pi creará oportunidades para el desarrollo de nuevos conocimientos y la aplicación de espacios de investigación, desarrollo, comunicación en las bibliotecas de las asociaciones.

La implementación de hardware abierto en asociaciones no lucrativas aporta en la reducción de costos en un sesenta por ciento en la instalación de computadoras de hardware propietario.

La capacitación al personal es parte importante de la implementación y factibilidad del proyecto, además del interés que tengan tanto la asociación como la de los colaboradores para los resultados establecidos.

69

RECOMENDACIONES

Aprovechar los modelos existentes para la implementación de computadoras de hardware abierto que permitirá la tecnificación de la asociación, además de agregar valor.

Se debe de ubicar en un espacio adecuado para que los componentes no sean dañador por factores externos por su tamaño.

Se recomienda mantener un plan de resguardo preventivo de los archivos que almacena en el servidor de las asociaciones periódicamente.

Se recomienda las actualizaciones periódicas en los sistemas para mantener la seguridad y el buen funcionamiento de los dispositivos.

La adecuada utilización de las Raspberry Pi brindará acceso a espacio de investigación para fomentar el uso de otras tecnologías existentes en nuestro entorno.

Fomentar el uso de hardware y software abierto contribuye a reducir costos a las asociaciones, además de crear nuevas capacidades al personal.

70

GLOSARIO

Arquitectura ARM: es una arquitectura RISC con un conjunto de instrucciones de 32 y 64 bits más ampliamente utilizado en unidades producidas.

Bluetooth: es una especificación industrial para redes inalámbricas de área personal (WPAN) creado por Bluetooth Special Interest Group, Inc. que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2.4 GHz.

CEO: El término director ejecutivo o también director general, director gerente, ejecutivo delegado, jefe ejecutivo, presidente ejecutivo, principal oficial ejecutivo, consejero delegado o primer ejecutivo, suelen usarse indistintamente para hacer referencia a la persona encargada de máxima autoridad de la llamada gestión y dirección administrativa en una organización o institución.

Código abierto u Open Source: es el software distribuido y desarrollado libremente. Se focaliza más en los beneficios prácticos con acceso al código fuente que en cuestiones éticas o de libertad que tanto se destacan en el software libre.

Cortex-A7: pertenece a un procesador entry level diseñado con un proceso de fabricación de 28 nanómetros, lo que le da cierta ventaja en cuanto a tamaño y consumo

Conmutador - switches: es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red y eliminando la conexión una vez finalizada.

71

72

Debian: es un sistema operativo libre, para la computadora.

GNU/Linux: es el término empleado para referirse a la combinación del sistema operativo GNU, desarrollado por la FSF, y el núcleo(kernel) Linux, desarrollado por y Linux Foundation.

GPU: es un coprocesador dedicado al procesamiento de gráficos u operaciones de coma flotante, para aligerar la carga de trabajo del procesador central en aplicaciones como los videojuegos o aplicaciones 3D interactivas.

IDLE: son las siglas de entorno de desarrollo integrado. Es una aplicación para el entorno de programación que desarrollar software compuesto normalmente por un editor de código, un compilador o un intérprete, herramientas auxiliares de desarrollo como creación de documentación, test, empaquetado de software, un depurador y algunas veces un diseñador de interfaces gráficas incorporado.

Información: es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

Interfaz física: son los medios utilizados para la conexión de una computadora con el medio de transporte de la red. Esto puede ser un módem, una tarjeta de red, un puerto serie, enlace infrarrojo, una conexión inalámbrica, etc. Se utiliza esta expresión para no referirse a ningún medio o tipo de conexión en concreto, así se refiere al dispositivo por el cual se accede a la red de forma genérica.

LXDE: es un entorno de escritorio libre para Unix y otras plataformas POSIX, como Linux o BSD. El nombre corresponde a "Lightweight X11 Desktop Environment", que en español significa Entorno de escritorio X11 ligero.

73

Memoria RAM: se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento, se utiliza como memoria de trabajo de computadoras u otros dispositivos para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software

MHz: Un megahercio, su siglas MHz es una unidad de medida de la frecuencia, equivale a 106 hercios 1 millón; Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de algo, o bien como medida de ondas.

Midori: es un navegador web ligero basado su motor principal en Webkit conocido por su eficacia en el navegador Safari de Mac OS X y anteriormente Chrome de Google y Opera.

MicroSD: corresponden al formato de tarjeta de memoria flash más pequeña.

Modelo de interconexión de sistemas abiertos “modelo OSI”: es un modelo de referencia para los protocolos de la red de arquitectura en capas.

Navegador web: es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados.

Nivel de enlace de datos o capa de enlace de datos: es la segunda capa del modelo OSI, es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones de la capa de red y utiliza los servicios de la capa física.

Overclock: La práctica conocida como overclocking pretende alcanzar una mayor velocidad de reloj para un componente electrónico, por encima de las especificaciones del fabricante. La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda 74 suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente. Overclock es un anglicismo de uso habitual en informática que literalmente significa sobre el reloj, es decir, aumentar la frecuencia de reloj de la unidad central de procesamiento, o simplemente subir frecuencias.

Partición root o partición de raíz: es la región del disco en la que reside el sistema de archivos raíz.

Placa reducida. Del inglés Single Board Computer o SBC es una computadora completa en un sólo circuito.

Puerto o Port: es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.

Python: es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible.

Quad-Core: se refiere a un tipo de procesador de computadora que incorpora cuatro núcleos individuales. Cada núcleo funciona independientemente para realizar las instrucciones generadas por aplicaciones de software. Las computadoras que tienen un procesador de cuatro núcleos teóricamente funcionan más rápido que aquellas con sólo un procesador de un solo núcleo.

RJ-45: es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado existe varias categorías como 4, 5, 5e, 6 y 6a. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado, conocido como UTP.

Scratch: es un lenguaje de programación visual desarrollado por el MIT Lab Tab.

75

Sistema operativo: es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software.

Software: es el equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

System-on-a-chip o SoC: describe la tendencia cada vez más frecuente de usar tecnologías de fabricación que integran todos o gran parte de los módulos que componen una computadora, cualquier otro sistema informático o electrónico en un único circuito integrado, como un chip.

Tecnologías de la información y la comunicación, TICs: tecnologías de la información para referirse a cualquier forma de hacer cómputo.

Ubuntu, Linux: Es un sistema operativo de código abierto para computadores. Es una distribución de Linux basada en la arquitectura de Debian.

Válvula termoiónica: Es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.

Wi-Fi: es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica.

World Wide Web (WWW) o red informática mundial (WEB): es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. 76

32 Bits / 64 Bits: Los términos 32 bits y 64 bits hacen referencia a la manera en que el procesador de un equipo, CPU administra la información. La versión de 64 bits de administra grandes cantidades de memoria de acceso aleatorio, RAM, de forma más eficaz que un sistema de 32 bits. BIBLIOGRAFÍA

Aranda, Diego [et.al.] (2014). Electrónica: plataformas Arduino y Raspberry Pi. Buenos Aires: Fox Andina, Dalaga. Primera edición.

Arquitectura de Von Neumann (2018). Wikipedia, la enciclopedia libre. Fecha de consulta: 21:20, agosto 1, 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_von_Neumann

Business Process Management, El Club BPM (2011). El Libro del BPM. Tecnologías, conceptos, enfoques, metodológicos y estándares. Madrid, España. Club BMP, s.l. Primera edición.

Cardona, Alejandra (2012). ¿Cuál es el porcentaje de analfabetismo en Guatemala y qué se está haciendo al respecto? Recuperado de http://grupoatrevete.com/cual-es-el-porcentaje-de-analfabetismo-en- guatemala-y-que-se-esta-haciendo-al-respecto/ Computación de Argentina, Departamento de (2013). Las Mujeres Olvidadas del ENIAC. Recuperado de: https://dc.uba.ar/Members/patricia/Historias

Da Cruz, Frank (2017). Programming the ENIAC. Recuperado de http://www.columbia.edu/cu/computinghistory/eniac.html

Drone. (2018, 20) de noviembre. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española. Fecha de consulta: 21:20, noviembre 20, 2018 de http://dle.rae.es/?id=ED2QqnQ

Ferguson-Mitchell, Jennifer (2017). Las tecnologías de la información son fundamentales para responder a los desafíos del desarrollo. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2017/07/1382531

77

78

FUNDAESPRO (2012). El analfabetismo en nuestras comunidades. Recuperado de https://issuu.com/meileonq/docs/mediacion

Garrido López, Carlos Alberto (2008). Historia de la Computación. Guatemala. Tesis en Docencia Universitaria.

Hardware. (2018, 10) de marzo. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española. Fecha de consulta: 21:20, marzo 10, 2018 de http://dle.rae.es/?id=K1Wwkf7

Mejía, Tatiana (2018). ¿Para qué sirve la tecnología? Recuperado de https://www.lifeder.com/para-que-sirve-la-tecnologia/

Mariña, M. (2001). Recursos Audiovisuales. Trabajo de Ascenso Universidad de Oriente. Venezuela.

Norton, Peter (2005). Introducción a la computación. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. Sexta edición.

Oceano (Eds .). (1995) Oceano uno color, diccionario enciclopedico. España: Oceano Grupo Editorial, S.A.

Rodríguez, Manuel (2014). Expertos critican rezago en implementación de herramientas a favor de la educación. Recuperado de http://lahora.gt/mineduc-solo-el-5-de-escuelas-e-institutos-cuenta-con- tecnologia/

79

Telecomunicaciones, Superintendencia de (2017). Informe sobre la telefonía y telecomunicaciones en Guatemala referente a los Operadores: de Red Comercial – ORC-, Red Local – ORL- y puerto Internacional –OPI-. Recuperado de https://sit.gob.gt/download/boletin-estadistico-2do-semestre- 2017/?wpdmdl=6749

Unidas para la infancia, El Fondo de las Naciones (2017). Estado Mundial de la Infancia 2017, Niños en un mundo digital. New York, EEUU.

Unidas para la infancia, El Fondo de las Naciones (2013). Open Source “Mobi- Station” Research Collaboration. Recuperado de: http://unicefstories.org/2013/08/14/open-source-mobi-station-research- collaboration/

Woodson, Thomas (2015). La distribución de la tecnología y su impacto en la niñez. Universidad de Stony Brook. UNICEF. Recuperado de: http://sowc2015.unicef.org/stories/technology-diffusion-and-its-impact-on- children/?lang=en

ANEXOS

1. ENCUESTA 2. GRÁFICAS DE RESULTADOS 3. ESPECIFICACIONES DE LAS VERSIONES DE RASPBERRY PI 4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 5. GUÍA DE MEDIOS DE VERIFICACIÓN EN EL ÁREA DE LAS ASOCIACIONES NO LUCRATIVAS

ANEXO 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación

INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta una serie de preguntas que el resultado aportará a la investigación de “Computadoras de hardware abierto para tecnificación y reducción de costos” aplicado al departamento de bibliotecas en instituciones no lucrativas, agradecemos escriba una X en la casilla que corresponda.

1. ¿Considerá necesario el uso de la computadora en el desarrollo de las actividades diarias? Sí No Por qué: ______

2. ¿Qué actividades realizan las y los usuarios al utilizar una computadora en la bliblioteca?

Consultas en internet Redacción de documentos Correo electrónico Consulta de libros Reproducción de audio y video Lectura de libros digitales Otros, descrivalo por favor: ______

3. ¿Qué factores considera usted que dificultan la adquisición de nuevos equipos para la organización? Factor económico Uso del equipo otros: ______

Fuente: Elaboración propia

81

82

4. ¿Qué tipo de computadoras ha utilizado en la organización para realizar de las actividades diarias? Computadoras de marca (Hardware privativo) Computadoras clon (Hardware genérico) Computadoras de placas reducidas (Hardware abierto)

5. ¿Qué nivel de inversión representa para la organización la compra de nuevas computadoras? Baja Media Alta

6. ¿En qué nivel de inversión considera usted que la compra de licencias aumenta en el costo de una computadora? Baja Media Alta

7. ¿Conoce usted sobre las computadoras de placas reducidas (Hardware abierto)? Sí No

8. ¿Considerá un beneficio reducir costos en la compra de computadoras nuevas para la institución? Sí No Por qué: ______9. ¿Estaría usted en la disposición de usar equipos de Hardware abierto para reducir costos a la organización? Sí No Posiblemente Por qué: ______

10. ¿Le permitiría al personal tener una capacitación sobre el uso de Hardware abierto? Sí No Por qué: ______Fuente: Elaboración propia ANEXO 2

Gráfica No. 1

si no 0%

100%

Análisis: Todas los encuestados afirman que el uso de la computadora es necesario en las actividades diarias.

Grafica No. 2

Consultas por internet 18% 25% Revisar correo electrónico

19% Reproducir audio y video 9%

Redactar documentos

9% Consulta de libros 20% Lectura de libros digitales

Análisis: El uso que se le da a la computadora en una biblioteca varía entre consultas por internet, revisar correo electrónico, reproducción de audio y video, redacción de documentos, consulta y lectura de libros digitales

Fuente: Trabajo de campo

81

82

Gráfica No. 3

10%

Factor económico 90%

Uso del equipo

Análisis: Un mayor número de encuestados afirman que el factor económico es una dificultad para la adquisición de nuevo equipos.

Gráfica No. 4

0% 25%

Computadoras de marca

Computadoras genéricas

Computadoras de hardware abierto

75%

Análisis: Un mayor número de encuestados afirman que ha usado computadoras de marca y que ninguna persona ha utilizado hardware abierto.

Fuente: Trabajo de campo 83

Gráfica No. 5

0% 20%

Alto Medio Bajo

80%

Análisis: Un mayor número de encuestados afirman la inversión en la compra de computadoras es alto para la organización.

Gráfica No. 6

0%

35%

Alto Medio Bajo

65%

Análisis: Un mayor número de encuestados afirman que la inversión en la compra de licencias es alto para la organización.

Fuente: Trabajo de campo 84

Gráfica No. 7

5%

Sí No

95%

Análisis: Un mayor número de encuestados afirman que no tienen conocimiento sobre las computadoras de placa reducida.

Gráfica No. 8

15%

Sí No

85%

Análisis: Un mayor número de encuestados afirman que es un beneficio reducir costos en la compra de computadoras nuevas.

Fuente: Trabajo de campo 85

Gráfica No. 9

10% 10%

Sí No Posiblemente

80%

Análisis: Un mayor número de encuestados afirman que están en la disposición de utilizar hardware abierto.

Gráfica No. 10

5%

Sí No

95%

Análisis: Un mayor número de encuestados indican que permitiría a su personal recibir capacitación sobre el uso de hardware abierto.

Fuente: Trabajo de campo ANEXO 3 Tabla No.1 Especificaciones de las versiones de Raspberry Pi.

Raspberry Pi Raspberry Raspberry Raspberry Pi Raspberry Pi Modelo 1 B+ Pi 2 B Pi 3 B Zero Zero W 2015 Feb 2016 Feb Fecha 2012 Feb 15 2015 Nov 30 2017 Feb 28 1 29 Broadcom Broadcom Broadcom Broadcom Broadcom SOC BCM2835 BCM2836 BCM2837 BCM2835 BCM2835 ARM1176JZF- Cortex- ARM1176JZF- ARM1176JZF- Core Cortex-A7 S A53 64-bit S S Nº Cores 1 4 4 1 1 GPU VideoCore IV RISC de Arquitectura RISC de 32 bits RISC de 32 bits 64 bits CPU Clock 700 MHz 900 MHz 1.2 GHz 1 GHz 1 GHz RAM 512 MB 1 GB 1 GB 512 MB 512 MB Memoria Micro SD Micro SD Micro SD Micro SD Micro SD USB 2 4 4 1 microUSB 1 microUSB Ethernet SI SI SI No No Wi-Fi No No SI No SI Bluetooth No No SI No SI HDMI Si Si Si Mini Mini GPIO 8 17 17 17 17 UART Si Si Si Si Si SPI Si Si Si Si Si I2C Si Si Si Si Si DSI (LCD) Si Si Si No No Cámara Si Si Si Si Si Audio Si Si Si Si Si Altura 85.6 mm 85.6 mm 85.6 mm 65 mm 65 mm Ancho 53.98 mm 56.5 mm 56.5 mm 30 mm 30 mm Profundidad 17 mm 17 mm 17 mm 5 mm 5 mm Peso 45 g 45 g 45 g 9 g 9 g Consumo 700 mA 820 mA 1400 mA 350 mA 350 mA

Fuente: raspberrypi.org

86

ANEXO 4 Cronograma de actividades de Implementación del proyecto.

Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3

Semana

Presentar del proyecto a asociaciones

Aprobación del proyecto

Compra de equipo

Instalación de equipo

Capacitación a personal

Monitoreo y Evaluación

Informe del monitoreo y evaluación

Fuente: Elaboración propia.

87

ANEXO 5 Guía de medios de verificación de los indicadores en el área o departamento de la asociacion no lucrativa.

Medio Objetivo Métrica Actividad Responsable Alcance

Requerimientos Proveer de Requerimientos Levantamiento Consultoria Cubrir las computadoras actuales/ Nuevos de necesidadesdel con los requerimientos requerimientos área o requerimientos por área departamento minimos

Reducción de costos Determinar el Compra anterior / Validar Consultoria, Reducir en un porcentaje de nueva compra informe Alta gerencia, porcentaje los reducción en financiero Área costos de costos anterior con el Financiera tecnificación actual

Rendimiento de Crar compromiso Informe de Entrevistas Consultoria, Mejorar las personal de colaboradores actividades con Alta gerencia capacidades del y alta gerencia anteriores / Informe colaboradores personal de actividades Observación actuales Fuente: Elaboración propia.

88