Se Las Lleva El Viento Literatura Y Oralidad Alejandra Hurtado Cicarelli
JALEO en red 2020 Se las lleva el viento Literatura y Oralidad Alejandra Hurtado Cicarelli © De los textos, Alejandra Hurtado Cicarelli © El resto de textos e imágenes que se muestran en citas, bibliografía y ejemplos pertenecen a sus autores y se reproducen de manera exclusivamente didáctica, debidamente referenciados (autores, libro y editorial). Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial (salvo la cita) de estos materiales por cualquier medio o procedimiento, comprendido la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación sin el permiso de los titulares del copyright. Destacar que este material ha sido elaborado para personas que deseen contar cuentos a niños y niñas a partir de los 3 años utilizando su cuerpo y voz , donde en principio no se cuenta con libro en mano, sino realizando una adaptación del texto. Marco general: 1.1. ¿Por qué y para quién contamos cuentos? A través del cuento se pueden desarrollar la totalidad de habilidades lingüísticas tales como: escuchar, hablar, leer y escribir. Capacidad que tiene para transmitir valores. Su utilidad para enseñar cosas nuevas. Es una herramienta eficaz para “analizar” el comportamiento de un niño/a dentro del día. Permiten a los niños utilizar su imaginación. Esta funciona como cimiento del pensamiento, del lenguaje y reacción estimulando la creatividad, proyectándolos en el futuro y dando la posibilidad de revivir el pasado. El cuento genera COMUNICACIÓN, en el amplio sentido de la palabra: destreza en el uso de las palabras para expresarse, curiosidad, control balanceado del cuerpo, abordaje de la rítmica, producción y reconocimiento de sonido, ruidos, habilidades a la hora de interpretar, inventar, leer, etc… Los cuentos le dan a los niños/as un marco de confianza, seguridad y autoestima.
[Show full text]