Experto Universitario en Asistencia Médico-Quirúrgica Integral a los Heridos por Asta de Toro. 1.ª Edición. Código: 21733020

DATOS GENERALES Curso académico Tipo de curso Experto Universitario Número de créditos 11,00 Créditos ECTS Matrícula 700 euros (importe precio público) Requisitos de acceso Profesionales médicos y enfermeros/as con interés en la atención médica en los festejos taurinos, tanto en plazas de toros como en bous al carrer o cualquier evento taurino que requieran la posibilidad de atención médica. El curso está dirigido a licenciados o graduados en medicina o enfermería

Modalidad On-line Lugar de impartición Aula Virtual ADEIT Horario Curso Online en Aula Virtual y 1 sesión presencial voluntaria (limitado a 25 alumnos que se escogerán por orden de inscripción) en la Facultad de Medicina de la Universitat de València a determinar entre enero/marzo de 2022. Dirección Organizador Departament de Cirurgia Colaborador Fundación Toro de Lidia / Sociedad Española de Cirugía Taurina Dirección Cristóbal Zaragoza Fernández Jefe de Servicio de Cirugía General, Digestiva y CMA. Hospital General Universitario de Valencia. Cirujano-Jefe Plaza de Toros de Valencia. Luis Sabater Ortí Profesor Titular de Universidad. Departament de Cirurgia. Universitat de València Pascual González Masegosa Cirujano Jefe Plaza de Toros de Albacete Luis Aparicio Bellver Profesor Honorario Universitat de València Fernando Carbonell Tatay Cirujano. Plaza de Toros de Valencia, Utiel y Requena

Plazos Preinscripción al curso Hasta 25/09/2021 Fecha inicio Octubre 2021 Fecha fin Abril 2022 Más información Teléfono 961 603 000 E-mail [email protected]

PROGRAMA

Principios, generalidades y anatomía Quirúrgica TEMAS HISTORICOS Y FUTURO DE LA CIRUGÍA TAURINA 1. Historia de la cirugía taurina y de la asistencia a los heridos por asta de toro 2. Futuro de la cirugía taurina TEMAS ORGANIZATIVOS Y LEGISLATIVOS 3. Equipamiento y dotación de una enfermería de asistencia a los diferentes festejos. Normativa y aspectos legislativos. 4. Conocimiento del vocabulario específico médico taurino y redacción del parte facultativo. Legislación vigente sobre la asistencia médico-quirúrgica y certificaciones oficiales en festejos taurinos, plazas fijas, portátiles y en bous al carrer. 5. Asistencia organizativa y médico-quirúrgica de los festejos ¿bous al carrer¿(¿toros en la calle¿). La experiencia de Algemesí 6. Asistencia organizativa y médico-quirúrgica de los festejos ¿bous al carrer¿(¿toros en la calle¿). La experiencia de Castellón 7. Asistencia organizativa y médico-quirúrgica de los encierros de San Fermín. 8. Asistencia específica a otros festejos populares taurinos 9. Organización y asistencia en los percances en el tendido. 10. Valoración de la gravedad y descripción de las lesiones. Cómo debe hacerse el parte de los heridos por asta de toro. Libro de enfermería.

ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de Valéncia [email protected] 11. Relación equipo médico y autoridades previo al inicio del espectáculo en plazas de toros y festejos populares. 12. Preparación y ordenación del material para enfermerías de plazas de toros e itinerantes. 13. Dotación y control del material en enfermería y festejos populares. Listado de medicación. 14. Papel de la enfermería en la plaza de toros 15. Papel de la enfermería en ¿bous al carrer¿ TEMAS DE ANATOMIA QUIRÚRGICA 16. Anatomía quirúrgica de la Región inguino-femoral (Triángulo de Scarpa) 17. Anatomía quirúrgica de la Región cervical 18.Anatomía quirúrgica de la Región Axilar. Plexo braquial. 19.Anatomía quirúrgica de la Región Perineal, recto y ano. CASOS CLÍNICS ABORDAJES QUIRÚRGICOS: MANIOBRAS DE DISECCIÓN Asistencia Médico-Quirúrgica y Relaciones Interprofesionales 20. Protocolo de actuación de asistencia de un accidente taurino. Valoración ordenada de la asistencia inicial de un politraumatizado por asta de toro: evaluación primaria y secundaria. 21. Actuación y asistencia en la enfermería al herido por asta de toro 22. Traslado a la enfermería y posterior evacuación a centro hospitalario de referencia. Personal de presencia para el desvestido del traje profesional. 23. Morfología de los cuernos del toro de lidia y sus alteraciones. 24. Biomecánica lesional según la morfología del asta de toro y tratamiento en la enfermería de las heridas de partes blandas con exploración de las trayectorias de la herida. Lavados, drenajes y suturas. 25. Manejo urgente de la vía aérea. 26. La hemorragia profusa y su tratamiento inmediato. 27. Acceso a los grandes vasos periféricos 28. Lo que debe saber un cirujano general para las heridas vasculares: qué vasos se pueden o no ligar. 29.Actitud ante la cornada vascular dentro y fuera del ruedo. 30.Traumatismos torácicos 31. Traumatismo craneoencefálico. Tratamiento inmediato, inmovilización y traslado. 32. Traumatismo raquimedular. Tratamiento inmediato, inmovilización y traslado. 33. Traumatismos de cara y cuello. 34. Traumatismos Abdominales 35. Traumatismo Abdominal Abierto 36.Traumatismo Abdominal Cerrado 37. Heridas perineales. 38. Fracturas y esguinces de extremidades y pelvis. 39. Lesiones de rodilla en los profesionales taurinos 40. Papel de la enfermería en una herida por asta de toro. Qué hacer y qué no hacer. Seguimiento y curas en el postoperatorio.

LA INFORMACIÓN SANITARIA A LA PRENSA

CASOS CLÍNICOS TALLERES DE HABILIDADES MANIOBRAS CRÍTICAS QUE SALVAN VIDAS (VIDEOS)

PROFESORADO

María Teresa Alcalá Soriano Enfermera. Plaza de toros de Valencia Luis Aparicio Bellver Profesor Honorario Universitat de València María Sonsoles Aragón Álvarez Anestesista. Plaza de Toros de Valencia. Servicio Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Universitario de la Ribera. Alcira. Valencia. Rafael Badenes Quiles Contratado Doctor. Departament de Cirurgia. Universitat de València José Ignacio Blanes Mompo Jefe del Servicio de Cirugía Vascular. Hospital General Universitario de Valencia. Cirujano vascular. Plaza de Toros de Valencia Fernando Carbonell Tatay Cirujano. Plaza de Toros de Valencia, Utiel y Requena Daniel Casanova Rituerto Catedrático de Cirugía. Universidad de Cantabria. Hospital U. Marqués de Vallecilla. Plaza de Toros de Santander Enrique Crespo Rubio

ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de Valéncia [email protected] Traumatólogo. Hospital Quirón-Ruber Madrid. Plaza de Toros de Zamora, Huesca, Ciudad Rodrigo y Guadalajara. Rafael Fuentes Martos Cirujano jefe. Plaza de Toros de Jaen y Úbeda. Rafael Jesús Gallego Puertollano Anestesista. Plaza de toros de Jaén y Ubeda Máximo García Padrós Cirujano jefe. Plaza de Toros de , Madrid Andrés Gómez Gómez Enfermero. Plaza de toros de Albacete Pascual González Masegosa Cirujano Jefe Plaza de Toros de Albacete Eduardo Hevia Sierra Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital La Fraternidad. Madrid. Equipos Crespo de Cirugía Taurina. Ángel Manuel Hidalgo Ovejero Traumatólogo. Jefe de la Enfermería de la Plaza de Pamplona. Ricardo Julián Iglesias Delgado Cirujano. Hospital Ciudad de Coria. Elsa Jiménez Vicente Cirujana jefe. Plaza de Toros de Cuenca. Daniel López-Quiles Gómez Medico Cirujano. Luis Maicas Lozano Comisario de Policia Presidencia Plaza de toros de Valencia Francisco José Martí Canoves Anestesista. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Ivan Martin Gonzalez Cirujano cardiovascular. Hospital Universitario del Vinalopó-Elche. Profesor Asociado. Departament de Cirurgia. Universitat de València.. María Cristina Martínez Borja Enfermera de la plaza de toros de Algemesí. Hospital Universitario de la Ribera. Alcira. Valencia. Juan Baustista Martínez León Cirujano cardiovascular. Catedrático. Departament de Cirurgia. Universitat de València.. Francisco Martínez Soriano Profesor Honorario Universitat de València Luis María Merino Peñacoba Cirujano. Hospital Clínico de Valladolid. Plaza de toros de Valladolid. Encarna Miñana Aragón Anestesista. Plaza de Toros de Valencia. Servicio Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Universitario de la Ribera. Alcira. Valencia Alberto Miñano Pérez Cirujano vascular. Plaza de toros de Alicante. José Ignacio Miota de Llama Cirujano. Hospital General Universitario de Albacete. Plaza de toros de Albacete. José Manuel Morales Puebla Otorrinolaringólogo, Hospital Universitario La Paz, Madrid Alfonso Morcillo Aixelá Cirujano Torácico. Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Valencia Octavio Mulet Zayas

ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de Valéncia [email protected] Cirujano jefe. Plaza Toros Real de Sevilla. José Eduardo Pérez Folqués Cirujano. Plaza de Toros de Algemesí. Vicente Pla Marti Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Cirurgia. Universitat de València José Manuel Ramia Angle Jefe de Servicio. Hospital Universitario de Guadalajara. Pilar Ramos Branchadell Enfermera. Plaza de toros de Castellón. José María Reyes Gomis Cirujano-Jefe. Plaza de toros de Alicante. Ricardo Robles Campos Catedrático de Cirugía Universidad de Murcia. Cirujano Jefe. Plaza de Toros de Murcia Juan Luis Rueda Martínez Cirujano. Plaza de Toros de Albacete. Gracia Ruiz Enfermera. Plaza de toros de Valencia Luis Sabater Ortí Profesor Titular de Universidad. Departament de Cirurgia. Universitat de València Raúl Javier Sales Sevilla Investigación Escala Técnica Básica. Departament de Cirurgia. Universitat de València Antonio Silvestre Muñoz Traumatólogo. Profesor Asociado. Departament de Cirurgia. Universitat de València.. Ana María Sola Martín Profesor Asociado de Universidad. Departament d'Infermeria. Universitat de València Julio Soriano Mestre Veterinario Plaza de Toros de Valencia. Director Centro Clínico Veterinario Gustavo Traver Martínez Cirujano-Jefe. Plaza de Toros de Castellón Carlos Val-Carreres Guinda Cirujano jefe. Plaza de Toros de Zaragoza. Mª del Pilar Val-Carreres Rivera Cirujana. Plaza de Toros de Zaragoza. Profesor Asociada Médico. Universidad de Zaragoza. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza Alfonso Amador Valverde Navarro Profesor Titular de Universidad. Departament d'Anatomia i Embriologia Humana. Universitat de València. Francisco Javier Vaqué Urbaneja Cirujano. Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia Cristóbal Zaragoza Fernández Jefe de Servicio de Cirugía General, Digestiva y CMA. Hospital General Universitario de Valencia. Cirujano-Jefe Plaza de Toros de Valencia.

OBJETIVOS

Las salidas profesionales que tiene el curso son:

Los festejos taurinos en España, tanto corridas de toros con profesionales como actividades con este tipo de animales en fiestas populares, suponen un elevado número de eventos dntro de las festividades culturales anuales. El número de personas heridas durante estos eventos requiere de unos conocimientos médicos específicos, de crucial importancia para asegurar la correcta atención tras este tipo de accidentes. Para todos los profesionales sanitarios interesados en la adquisición de conocimientos relacionados con este ámbito médico, la Universitat de Valéncia cuenta en su nómina de títulos de postgrado con el Experto

ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de Valéncia [email protected] Universitario en Asistencia Médico-Quirúrgica Integral a los Heridos por Asta de Toro.

Mediante el curso Experto Universitario en Asistencia Médico-Quirúrgica Integral a los Heridos por Asta de Toro, profesionales sanitarios que lo cursen van a adquirir las siguientes destrezas y habilidades prácticas:

- Protocolo de actuación inmediata en la pauta general de asistencia de un accidente taurino.

- Valoración ordenada de la asistencia inicial de un politraumatizado por asta de toro.

- Diagnóstico de la urgencia vital del herido por asta de toro.

- Evaluación y tratamiento de la lesión de la vía aérea.

- Reanimación cardiorrespiratoria y empleo de desfibrilador.

- Conocimiento y evaluación de los traumatismos cerrados y abiertos por asta de toro distinguiendo su gravedad.

- Aplicación adecuada y protocolizada de los primeros auxilios ante el traumatizado taurino.

- Conocimiento y diagnóstico a la exploración física de las lesiones músculo-esqueléticas: cabeza, tronco, extremidades.

- Diagnóstico e inmovilización con los medios disponibles ante sospecha de lesión medular.

- Técnicas de inmovilización y traslado de los heridos por asta de toro: ambulancias, UCI y medicalizadas.

- Conocer la anatomía del asta de toro y sus mecanismos de lesión.

- Conocimientos de la Legislación vigente en España y las diferencias entre las comunidades autónomas sobre la asistencia médico-quirúrgica y certificaciones oficiales en festejos taurinos, plazas fijas, portátiles y bous al carrer.

- Conocer el equipamiento y la dotación de una enfermería de asistencia a los diferentes festejos.

- Conocimiento del vocabulario específico médico taurino y la redacción del parte facultativo.

- Información adecuada a prensa y medios de comunicación.

- Información y relación con el torero. Contar con una formación específica en la que el profesional sanitario atienda a personas lesionadas durante los eventos taurinos, dada la cantidad de casos que ocurren año tras año, ha hecho necesaria una formación hasta ahora no contemplada con certificación universitaria. De esta forma, se dotará a los estudiantes de la formación necesaria para el correcto desarrollo tanto del tratamiento in situ del paciente como del traslado medicalizado producto de graves traumatismos, con conocimientos necesarios para la atención integral y cualificada del herido.

En atención a una demanda social, así como de los profesionales de la tauromaquia la Universitat de València ofrece su curso de Experto Universitario en Asistencia Médico-Quirúrgica Integral a los Heridos por Asta de Toro, dirigida a personas licenciadas o graduadas en Medicina o Enfermería. Una titulación respaldada por la Sociedad Española de Cirugía Taurina (SECT) y la Fundación Toro de Lidia como entidades colaboradoras.

Ventajas de cursar el título de Experto Universitario en Asistencia Médico-Quirúrgica Integral a los Heridos por Asta de Toro:

1. Dado su carácter online, es totalmente compatible con la actividad profesional.

2. Incluye dos sesiones presenciales voluntarias para realizar repaso y discusión de los temas tratados, simulación de casos, los talleres de habilidades y disección de cadáveres.

ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de Valéncia [email protected]

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)