LALO TER A ...... _----- L

PORNU ESTRA LOTERIANO PASA ELTIEM PO. CONSU S YA CASI DOS SIGLOS SIG UE TANJOVE NYALEGRE COMO LAS ILUSIONES YLA

FELICI DAD QUEDESP IERTA CADASEMANA. YA LA HORA DE RE PARTIR PRE MIOS, NO HAY QUIEN LE GANE.

Lotería rim' Nacional. \\"JI"T" Portada

Vuelve Rafael a ilustrar la cubierta del Anuario reo­ Anuario Taurino, Año 34 nno, y vuelve con un tra­ zo mas complejo y elabo· N año más el Anuario Taurino de la roja sangre la belleza de la tarde torcra. El rada que en sus traba jos de 1987 y 1989, no por U Corrida de la Prensaacude a la cita con maestro Francisco Natbona continúa su repa­ ello menos conseguidos. sus lectores. Presentamos este ejemplar un so a la historia de las Corridas de la Prensade La herida del tiem po, cuando el artista guarda poco con la frustración de que en sus páginas Madrid, centrándose ahora en los años cin­ en su interior el impulso no podemos informar. cuenta, una década creativo, produce un fue­ go lento que depura la como viene siendo ha­ con autén tica fuerza y obra ltnal, la perfecciona bitual, sobre nuestro pletórica de anécdo­ y llena de matices . tradicional festejo: De aquel toro eeque­ tas. De estos años ha­ m étlco qu e ilustró el pero con la esperanza bla también el profe­ Anuario de 1987 a este de que el aficionado sor AI/abella, pasando picador, captado por el artista en la culminación madrileño será recom­ revista a los cronista, de su faena. ha pasado el pensado con creces en taurinos de la época. tiempo, y en ese tiempo Ralael ha madurado e in­ el próximo otoño, y La creciente impor­ co rporado a su obra, podrá gozar de un tancia de la televisión además de una mayor pe rfección formal, un buenespectáculo torco en el espectáculo lau­ nuevo saber. Un mayor y ro. rino. su incidencia en mejor conocimiento de sl La evolució n del mismo, del mundo que le la afición, sus proble­ rodea y también de ese Anuario Taur ino mas y su contribución universo taurino que, re­ guarda un estrecho a una nueva forma. currente en la obra de Rafael, pierde aquella in­ vínculo con la historia más cercana. de ver la genuidad de sus prime­ de la Corrida de la Fiesta. es objetode Dn ros trabajos y se hace sa­ bio y preciso. Prensa de Madrid; profundo informe de Además de la cu bierta pero son COSéiS dístin­ María Teresa Sal! Al/ ­ las páginas interiores de este Anuario están profu­ tas y tienen sus pro­ drés. Mientras que samente ilustradas con pias caracterís tic as: Luis Nieto, reciente otros trabajos de Rafael, viva, actual y vibrante premio -DíazCañaba­ qu e en cierta manera re­ velan con más claridad la la segunda: reflexivo, cuidado y con vocación te) por su libro sobre«La Lidia», cuentaelpa­ ev olución c reativa de l de permanencia el primero. Hubo un tiempo, sado y el fu turo de «I.a Chata». la castiza Pla­ pintor hacia formas más definidas, llenas de fuer­ quizás, en que no podía entenderse el Anua­ za de Carabanchel. za y movimiento. en las rio sinlaCorrida: ahoraya. con34 añosde ex­ El mundo de las peñas taurinas, iniciático y que la pasión, el dolor y la bravura de la Fiesta se periencia y veintisé is ediciones asuespalda, el casi re ligioso. es visto por María leslís Gordo co ncentran en el gesto y Anuario ha consegu ido vida propia. en un reportaje que profundiza en la esencia golpean la mirada. En este número, el lectorencontrará un am­ de estas escuelas de aficionados tau ri nos, Y plio info rme de Luis Gorda sobre lo que fue también, entre otros muchos temas, l OJé 1.11 ­ ANUARIO TAURINO la pasada temporada laurina en España. Fran­ que navegaporun mar de palabrasque alolar­ DE LA CORRIDA DE LA cia y Port ugal, con el triunfo de Enrique Pon­ go del tiempo ba n logrado fij ar la poesía del PRENSA DE MADRID ce y la tragedia empañando una vez más de torco. Año34. Num. 27 Edila: Asociación de la Prensa de Madrid. CI Juan Bravo. 6 28006 Madnct. Colaboradores en este numero: Franelsco Narbona, luis SUMARIO Gare/a, Jos' Lu que, María Teresa San Andrés, Jose Temporada laurino 1992 Pág. 2 Altabella. Mari a Jesü. Garcia, Ju lio E.tetanía, Francisco lo Corridode lo Prenso P6g. 26 José n uüerr e. Diego Rulz MOfales y luis Nieto. TV: lo Ivcho por el IOta P6g. 29 Fotogr afias: Bot án, Pastor , La Plazo de Coro bo nchel Pág. 38 EFE y Archivo Gránc o de la Asociación de ta Prensa. Temas del toreo Pág. 42 Ilustraciones; Ralael. lo palabro y lo sang re Pág. 46 Anuario T811rino dela Corrida da la Prensa de Madrid « una marca Peñas laurinos: lodo por el arte Pág. 49 rtQ islrada. e 1993. Asociación de la Bibliografio iccrioc P6g. 55 Prensa Madrid. de Bicentena rio de lo crítico lourir'lO P6g. 58 ISBN: 84-8764 1-11-3 ~'o1.e

I ahora. al cabo de casi un año , echamos la vis ta atrás, en un Intento de re­ cordar lo que fue la ternpo­ rada del 92. tres sonlossu­ cesosSque de inmediato se nos vienen al presente las trágicas muertesde Ma· roío Monloliu. de Ramón Soto Vargas. y el écto. cumbre. de Enrique Ponce en la comda madrileña de la Benehcenaa Cara y cruz de la tiesta. en una tempo­ rada en la que se celebi"aron ces ses­ oentas corridas de toros (587) y mas de seecentas novilladas con pcadores (64n. peroque en el capitulo eco-órs• 00 dejó mucho que desear, pues el pú­ b1ico no ecoo ó a las plazas en la rree­ da plevt5ta . dada la excesiva oferta , que desde la pequeña pantalla oírecieron los disuntos medios de televisIÓn, prIVa­ dos y públicos Nada más y nada menos que rocen­ ta y dos. lueron los eventostaurómacos televistvos en directo. entre los que des­ taca n los que, mmtenuropidamente. emitIÓ Ganal Plus, desde la plaza monu­ menlal de Todo un récord jamás alcanzado por la isoraca Y que dICho sea de paso. volverá a repetirse este año. la feria de San ISidro al como peto. Salvo los Lozano y los responsa­ bles de laCorcnoao Madrileña. losde­ mas integrantes de la familia taurina. In­ cu ndas las asociacionesde empresarios AN DET y UNETE , no ven con buenos ojos. la reoencón te íevrsfva. de la juga­ da Antes del pnmer comprorraso senode la temporada. protagonizado por la le­ ría castellonense de la Magdalena. los comentanos giraban en torno a la POSI' ble competencia entre Ortega Cano y César RInCÓn. con un Enllque Ponce. como tercer hombre en discordia, que en la campaña anterior del 91. habia apuntado cualidades surccuee para oqueta al dúode fIguras consagradas La pregunta. en boca de todos tos añ­ cionaoos. era si el c:oIomoono tendria gas surceore para soportar los lirones del canagenero, o si la juventudarroya­ doradelde Chrva acabaría pormponer· se. como al t.nal sucedió

Ponce da el primer aviso en las Fallas

El lándem Barcel6-M¡randa. que aso­ mió el CCllTIPfomiso de reflotar la feria ta­ llera. a pique por la desalOftunada ges. too de Valencia Taunna combtna un o ­ cia en el Que se ven entremezclados nombres de veteares y novedades . No faltan en el abono joseroo alICientes como, El Capea. Onega Cano. Espena­ co. Roberto, EmilIO Muñoz, El Soro, Paco Oeda .. Que arropan a Firuto de Córdoba. Manolo Caballero. el mismo Enrique Ponce y el local Alberto Martí­ noz NInguno de los veteranos se va de la tena de vacio Todos jUSllhcan su cate- .... TEMPORADA. 1992

goda, aunque ningunode ellos pasa de pisar el acelerador a medias. Si lo pisa a fondo Enrique Ponce . que lleva a cabo, con un loro de Peralta, la faena Rastros de sangre y de muerte de la lena ..¡Atención a este mocoso. che! .. dicen con cariño los aficionados AMBlEN poro lo torería el bisiesto 1992 dejó un 'ris'e ras'ro valencianos. a los que también cala el de sangre y de' muerte: dos modestos banderilleros Manolo aíbacete ño Manolo Caballero. quelogra TMontolJúy Ramón 50'0 Vargas, cayeron heridos de m'uerte, en una larde redonda. Irente a los jandillas el dorado amarillo de lo Real Maes'ranza de Sevilla. El primero de de Borja Domecq. Corta (res orejas y ellos, el I de mayo --el mes de mayo, cuando los toros sienten en su sangre lo tensi6n de la primavera-, elsegundo o mitad de sep~ sale, como días después elde Chiva. en t;em~ re, .cuan ~o hombros, por la puerta grande del coso el (,toña es mas templado y en Andalucía cobra de la calle de Játiva apanenc,a primaveral... Ambos murieron en la enfermería de la plazo. Cuando el maestro de cirujanos, don Ram6n Vilo se esforza­ Ellriunfo fallero de Ponce. alerta a to­ to r~. dos. El mismo RIncón, que no acudió al ba por salvarlos. A Il) S dos les partió el corazón un Cabastlto, ciclo por motivos de despacho. empie­ se llamaba el que m ,at6 al primero. Procedía de uno vacada califi­ cado como blonda: 11:7, salm an '{n ~ dE! Atanasio Fem~ndez . Hay im­ za a Inquietarse. La temporada podría presionantes fotogra f.os deltroglco mstante. Se ve como el pi'ón iz­ no ~e r él 10.5 dem ás. Espartaco queya y quierdo del as'ado trasposa lo 'aleguilla y se clava en el costodo habla anunciado que la del 92 no seria del infeliz banderitlero valenciano. El pobre pe6n - por una reoc­ para él una tempor ada de lucha, no da c ~ 6n ext~ema final- ir;r'ent6 Incorporarse. La corrida se suspende­ muestras de nerviosismo Orteqa Cano na medIa hora después, Tras unos momentos de desorien'a ción a n­ tampoco parece darse por enterado del gustioso se avisó con' un largo y desgarrado toque de clarín. éxuo del valenciano En la tarde del 1 (le mayo de 1993 entraba en vigor el nue vo re ­ . Inmediatamente después. llega la fe­ gla~ e'! to y.tal ctrcunstoncia dio pIe para decir que en el percance na castellonense de La Magdalena. Ci­ hab,a.m/luldo ,«la nlleva ordenacl6n de lo lidia», que apuntaba a clo Sin mayor compromiso para los to­ u~a dlsm/,!uclon de 'o.s puyazos. Hubo un plan'e del peonaje, en el reros. El Soroy Manuel Caballerotueron m.,smo patio de cuad,rlllas. Afortunadamen'e no prosperó. Porque si los más agraciados, en trofeos. en tan­ bien el Reglamen'o d efiende una renovaci6n inteligen'e de lo suer­ lo que Espartaco, Sin esfuerzo. dejó 'ede varas, de modo que los piqueros no se pasen de la raya al res ­ constancia de su profesionalidad. y Po­ ponden o lo acometida del toro, nadie ha pensado ni mucho menos berta y César Rincón justificaron su ca­ suprimir la función importante que ,ienen los subalterno montados. tegoría de primeras figuras,

Sevilla cartel, loros de Atanas¡c Femández. d.udas sobre la magnitud del percance. La cuna del toreo. como han dado en para José María Manzanares. Pedro ni el enorme boquete. que ha dejado en llamaralgunos a la ciudad del Betis . ce­ Moya ..Niño de la Capea.. y José Orte­ la seda verde oliva de lachaquetilla Sus lebra la lena más larga de su historia, ga Cano, El cartel congrelga gran cann­ propios compañerosse apresuran a lle­ que se prolonga hasta bien entrado el dad de público en la plaza. a pesar de var a Manuel Calvo Bolinchón. a la en­ mes de mayo, c es¡ una veintena de la presencia de las cámaras de televi­ fermería. Por el callejón el semblante del corridas de loros. festoneadas por algu­ aión. Manzanares es un torero muy del herido, hace pensar lo peor. aunque na novillada, Que no tuvieron reflejo a la gusto de los sevíanos. Que además ha queda la esperanza de que el doctor hora de los eoteos. y mucho menos en actuado con éxito, en la quinta de abo­ Ramón Vila tenga aun tiempo de salvar­ el momento de los balances econórr u­ no. También El Capea y Ortega. disfru­ le la vida, cos, Se pensó en el reclamo de la Expo, tan del beneplácito del publico maes­ Desgraciadamente no es asi. pues el y la Expo no IIró de la Fiesta. Contados trante. torero entra prácticamente muerto en la tueron los llenos. y muchas lueron las En la arena el primero oe la tarde. que enfermería de la Real tardes en las Que el cemento de los ten­ pelea con cierto genio en el caballo. didos fue visible en más de la mitad del Cuando tocan a banderillas, el aninal atoro. que no Hega a los catorce mil es­ esta pujante Manolo Montoliu se dispo­ pectadores. ne a abrir el tercio con su peculiar for­ Ailu Matador N." Cor rldll ~ ma de preparar la suerte. Se deja ver. l os carteles . como todos los años. 19111 Antonio Fuentes ...... M desataron los comentaros encontrados. Desafía al de Atanasia. que espera. Montoliu le anda oespacio. Muy cespa­ 1902 Ri c ardo Torres dada la Injustificada presencia de algu· "Bn mtlila...... CID. Midiendo altoro. Este también mide 57 nos diestros. sin méritos suficientespara 1'Xl3 An tonio Fuentes ...... al torero. Se presume un gran par, de ocupar plaza en tan moonente serial. y I"M R a fa el G o naalez eso que las figuras estuvieren todas Un poder a poder. La Maestranza respira «Machaquüo...... '"65 año más. el abono se cimentó sobre la uno de sus ya clásicos y expectantes si­ 19O5 R ica rd o T urre s base de Curro y de Espanaco. Aquél lencios. que suelen preludiar los gran­ - Bombita...... 61 con cinco paseillosy éste con cuatro. Al des acootecmreruos. ICHltl Rafacl Gn nz ález final únicamente tocaron pelo. por este El torero apuraal máximolos terrenos - Machaqniro - ...... 65 Arranca poi derecho. cueora en la mIS­ 1..17 Ri cardo Tor re s orden. el de Espartmas . Manzanares. - Bombita...... 51 Emilio Muñoz. Paco Ojeda y Josehro. El ma cara y deja los palos. reur noos. arri­ ba . Entodo lo alto Un gran par A [a sa­ R ica rd o To rres re~to. incluidos Ortega Cano. Ponce y 1""" - B ombira...... b.1 Cesar Rincón. estrellas también del ci­ lida de la reunión. el ataneeo alarga la 1(1)1) Ricardo T orre s cío, se fueron de vacío. Vamos, que pa­ qaua Con la pala del pilón derecho gol· ..Bombita...... saronde puntillas por La MaeSlranza ¿y pea el muslo izquierdo del banderillero. 1910 Ra fa el G on zálcz " Curro? Currotambién .pues en esta oca­ que pIerde la vertlcahdad Certera. la ue­ ..Mach:lquilo" ...... _. 6: sión no hubo ni a!mohadillas de despe­ ra derrota con el otro pitón al cuerpo del 1911 Rafael Gona éte z dida. torero. en su caída. El asta-penetra. casi . MachaquilO...... 66 hasta su cepa. en el tórax del infortuna­ 1912 Rafae l G émce ..El do suballerno. Que se desploma Gallo...... 74 La tragedia Todos. incluso los televidentes, se 1913 J""'; (jcímcl ..Gam· han dado cuenta de la Importancia de 10 " ...... __.•....••...•... IlJ I4 José Gémez ..Galli- . Para el día primero de mayo. seanun­ la cornada El pilón del astado, desca­ lo...... '"74 cia la decimotercera de abono. En el radamente ensangrentaclo. no ofrece

4 CORRIDA ee LA l'IU,NSA}',lJ Enrique Pcnce, que ya despuntó en la anter ior temporada , con stiluy6 indudablemente la gran revelacl6n del noventa y dos.

Cuando después de apurar ladas las de. Habia muerto uno de los mas des­ tanda de culpar al nuevoreglamento de posibilidades de la ciencia. Ramón Vila tacados banderilJeros de las últimas oé­ la muertede Montoliu. Segúnsus prora­ se decide a aceptar la evidencia, el Niño cacas. gonistas, con el caballo reducido en su de la Capea. acaba de estoquear al se· Como en tantas ocasiones, la Fiesta peso. fue ordenada la nueva ley. la ma­ gundo toro de la tarde El salmantino di· sigue, y se enqranoecó por la sangre yoría de los astados se Iban a Ir sin pi· na después' -Me imaginé Que Manolo de un torero. La lena prosiquó. por su· carocomo habíasucedido con el de Aía• había muerto, por los movimientos que puesto. con la psicosis de 10 ocurrido. nasío. Otras voces más serenas, más observé en el callejón» Cuando los al­ en el ánimo de los toreros, Que, hasta reflexivas, y por supuesto. más en la rea­ tavoces de la plaza sevillana, anuncia· bien entrado el serial isidril. no acertaron lidad de lo sucedido, achacaron a un fa· ron la lrágica noticia al público. y la ló• a olvidar lo acontecido, un mes antes, a 110 técnico el motivo de la cogida Un gica suspensión del espectáculo. en lo onüas del Guadalquivir. grandioso profesional. maestro también alto de la solanera el reloj del coso se­ Entrelos profesionales deltoreo se al­ del segundo tercio. hablaba eses des­ ñalaba las ocho menos cuarto de la tar- zaron algunas vocesde Indignación, tra- pués. en una tertulia de amigos en Ma- ..

,\ ñu " Ialador N: Corri das Añu MlItudur N: Curridas Año Matadur N: Corridas Año "Ia ladur N: Corridas

19 15 José Gómcz ~ G :t 11i · 1931 Domingo Ortega ...... 9) 194N Luis Miguel Domin- 1970 El Cordobés ...... 121 lo» ...... 102 19J2 Domingo Ortega ...... 91 lOO 1971 El Cordobés ...... 87 11J1 6 José Oémea ..Galli- 1933 Domingo Ortega ...... (>l! 1949 ti~~,t ; i ; ~..G; ;;;;~¡i ~~ ·:: ::: 7~ 1972 I'aquirri ...... 86 IOQ •••.••,...... IW 19'" Dominfo Ortcg.1 ...... 79 1950 Manuel dos Santos ... ilIl 1973 Niño de la C:1~a ..... 84 1917 José Gémcz ..Galli- 1935 Manue M ejí/l ~ Bien- 1l,l51 Luis Miguel Domln- 197.1 Amonio J. Gil an ...... 91 lo,...... 103 venida ...... 64 guin ...... 9. 1975 Niño de la Capea ..... 9' 1911'1 Juse Gó mcz ..Oalli- 1l,l35 Fermin E...pinos ..Ar- 1l,l52 Antonio Ord óúez ..... 74 1976 Niño de la Capea ...,. AA ro-...... 1t13 millita...... ,...... l>4 1953 Pedrés ...... _...... 4~ 1977 José Mar¡ Manzana- 1919 Juan Betmcnre ...... IUY 19J. Domingo Ortega ...... 45 1954 Cé~H Girón ...... 54 res ...... 86 11120 ! ~nad () Sánchez Me- 1937 Dominw Ortega ...... 35 1955 Chicuelo ...... 67 1978 Niño de la Capea ..... so Jlas ...... 'Xl 1938 Jaime Ul! 1""" Diego Puerta ...... 71 ¡'ISJ Paco Ojeda ...... 84 1924 José GaH..la ..Algabe- 1942 Pepe Luis Vézqucz .. (>l! 1%1 Curro Girón ...... 74 19'" José Mari Manzunu- ño- ...... 5U 1943 M. Rodríguez ..Ma- 1%2 Jaime Oslos ...... 79 res ...... 72 1925 Marcial Lalanda ...... 75 noletee ...... 73 1%2 Diego Puerta ...... 79 1985 Espartaco ...... 91 192b Niño de la Palma ..... 7R 1944 M. Rod ríguez ..Ma- 1963 Paco Camino ...... 76' 19"" Espartaco ...... ll8 1tr.!7 Niño de la Palma ..... 65 nolete...... 93 11)64 El Viii ...... n I Y87 Espartcco ...... lOO 192H Manue l Jt m énez 1945 Carlos Arruza ...... 1tl8 1%5 El Cordobés ...... 111 19SH Espartaco ...... «Chicuelo- ...... 81 194¡) Luis Miguel Dornin- I'acn Camino ...... 95 1989 Espannco ...... 87 1929 Marcial Lalanda ...... ~5 guin ...... 62 1"""%7 El Cordobés ...... IUY 1990 Bspanaco ...... 10"'7 1930 Marcial Lalanda ...... 87 1947 Aguslín l'arr.. ..I'am- l%ll Migue! Márqucl ,...... 101 199\ Esp..1rI:lCO ...... so "...... 71 1%9 Migue! Márquez ...... 97 1992 Enrique Poncc .._...... lno

( UIUtll)A DE LA PRf.N"" "'1 5 TEMPORADA 1992

ene . del triángulo del segundo ierco. Esta vez no fue el fatidico triángulo al c~as fronteras no deben sobrepasarse, que hacia referencia el maestro Pepe refiriéndose al trayecto, que sobre la Dorrurquin. si ben es ceno que Ramón arena. describen el toro y el torero, en la salló apurado después de parear, por eiecucíón del par de banderillas y Que primera vez al tercero de la tarde El no­ Manota Monloliu. en un exceso de po­ villo no le tropezó tan siquiera. pero a la derío, de conhanza en si mismo. sobre­ salida del par. el banderillero pierde la pasó. como seguramente había hecho cara del arurnal y cae al suelo. El asta­ en otras ocasiones, 510 tener en cuenta do apenas hizo por el bullo. DIcen que que a veces, afortunadamente las me­ no corneó. Simplemente rozó la espat­ nos . la guadaña de la parca es más rá­ da del caído . rneuendo el pitón por oe­ pida, que el capotillo del ángel de la bajo de la chaquetilla Nadie pensó en guarda cornada cuando Ramón Soto Vargas se Como oecenos, la feria continuó y, Incorporó y por su pie se acerco a la .' como estaba previsto. los festejos lauri· ..,....'. barrera -Estaba pálido. pera no se que­ nos en Sevilla se prodiga ron hasta que jaba. Pensamos que todo había queda­ la Expo arrió su bandera. en octubre. do en un simple varetazo.., señalaría ,.-rito :..~: después uno de los toreros. Pero antes, el destino tenia reservada ~ ~ otra desagradable sorp resa a los sevi­ ... No fue asi El pilón habla penetrado llanos y a su coso del Baratillo. El dia en el tórax del infortunado torero, alean­ ~' 2" .'~.;'e 'o).¿" ...,~¡;? elegido resultó ser el domingo 13 de ~ _ '¡"¡ I~ zándole el corazón. por su ventriculo de­ septiembre , cuando la temporada ha ini­ recho. llegó agonizan te a la enfermería ciado ya su cuesta abajo Novillada en Un año mas, Josellto fue uno de los Como en el caso de MOnloliu surgIeron lideres de la Fiesta. Seria un año mas la Maestranza. para tres chavales que tarde cua ndo logra ra el gran édtc de inmediato las voces plañideras ..A luchan por abrirse paso. Uno de ellos, en Madr id. ver si de una vez por rocas, se dan Leocacio Domfnguez. ha convencido a cuenta de Que no se pueden lidiar novr­ su paisano, del cercano Camas , yade­ a los deseos de su amigo, Se lidian no­ Ilos en pun tas. Si a éste le hubieran arre­ más amigo, Ramón Soto Vargas, para villos de Poli de la Maza, como amisto­ glado, no hubiera pasado esto - Sin em ­ Que forme parte de su cuadrilla No samente nominan los taurinos al Conde bargo cuando murió Mano'ete. algunos Quiere perderse sus consejos y su ave­ la Maza La novillada es guapa de cara . se ensañaron hasta la saciedad. dicen­ da en tan importante tarde" Ramón ue­ aunque muy astifina El tercero con do que al monst ruo cordobés le habia ne comprometida la fecha. pero accede abundante leña. pero cómodo matado un toro afeitado.

, En 1992 se celebraron en Espa ña, Fnllllda) IJortu¡:al un total de :;S7 corridas de 10rO'•• sin incluir en este número las de rejones; sólo cuatro corridas más que eu 1991. Sin embargo, las novltladas con picadores tuvieron un sensible aumento, en concrete 79 más que en el año anterior, con un total de 6-l6. El joven Enrique Ponce, que )"8 prometía en 1991. se deslapó en el noventa J dos, aerebat ándole ¡t Espartaco e! primer Ime!>11I del escalnfén, CIlI1 cien corridas toreadas frente a las 59 del de Espartillas. Como ya se dijo en 1991.Espartaco anojó mucho la temperada pasada, limilando el numero de Iestejos celebrados.

MATAI)(lM. ES Curr.OI't'J. M.\T,.\[)ORES Curr. Ol't'j. ~V.TA()ORES Curr.Ol't'j. ----_ ----'. SEISCIENTOS MIL MILLONES DE PESETAS EN RECURSOS PROPIOS . Y. SOBRE TODO, LA ILUSION DE CADA UNO DE LOSPROF ESIONALES DEL CEN TRAL HISPANO. ESTE ES NUESTRO PRINCIPAL ACTIVO. LA ILUSION POR COMPRENDER Y ATENDER MEJOR LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES . TREINTA MIL PROFESIONALES TRABAJANDO CON LA MISMA VOCACION. CADA UNO DE ELLOS GARANTIZANDO EL FUTURO DEL PR IMER BANCO ESPAÑOL. Central Hispano

EL BANCO DE CADA UNO TEMPORADA 1992

Dos Imágenes frecuentes en los ruedos que, situadas una junta a otra, componen una escena ins6lita. En una es el diestro quien vuela. volteado por el astado; en la otra, el propio impulso del toro lo convierte en protagonista de la pirueta.

Los loros matan , afeitados o no Aun­ vió a llenar, como en anteriores cooo­ Cinco orejas. CIOCO, lueron ..capaces.. que estemos de acuerdo en que el nes. a diario Una incuestionable reali­ de cortar, la pléyade de figuras del to­ serrucho quila posibilidades a la corr a­ dad que ni las mentes más contrarias a reo que pisaron el ruedo ventero. Sólo da. Nadie desea el percance . la coma­ nuestra incomparable fiesta se atreve­ cinco orejas. de los 132 astados que da. pero hemos de tener presente que ron a poner en tela de juicio. En Madrid. saltaron al ruedo madrileño. Muy pocas la Fiesta tiene su esencia en el riesgo los toros, la plaza de Las Ventasy su In­ vueltas al ruedo y como acabamos de Enel ¡uega, artístico, con la muerte , con comparable entorno, volvieron a estar referir, una sola salida por la Puerta un trapo en la mano O como en los ca­ de moda, nada más y nada menos Que Grande. y a cargo de un novillero. Po­ SOS de Montoliu y Soto Vargas, con un todo el mes de mayo y la primera dece­ bre balance. Después de un año. nues­ par de banderillas en las manos Que na de Junio, pues la fiesta duró hasta el Ira mente está casi ayuna de recuerdos también sirven, para sortear el riesgo dia 10 de junioen que se celebró la tra­ Tan sólo el coraje de Fernando Lozano. con arte. dicional corrida de la Beneficencia , a cambio de una cornada: la mala foro Como muestra del aburrimiento bas­ tuna de José Luis Bote, lesionado gra­ ta decir que la Puerta Grande se abrió vísimamente en la médula , y todavía en en unaúnica ocasión y paraque saliera período de recuperación, pues sobre él, Segundo aldabonazo por ella un novillero , Manolo Sanchez Ni y hasta hace poco tiernpo ha rebolotea­ de Enrique Ponce los rejoneadores lograron tal honor. do. con insistencia. la sombra de la pa­ como es costumbre. desde que las rálisis hm clonaf: la poca colaboración Madrid conoce la peor feria de San COrridas de rejones de la tsidrada se pu­ de los cuatro toros que estoqueó César Isidro de su larga historia en el orden ar­ sieron de moda en la primera plaza del Rincón. circunstancia por la quesalló de tístico Enel económico, la plaza se vol- mundo la feria . de vacío : y la tarde del 5 de ju-

Corr. On'j. Kt:JOS EAHOIU.s <.'

Con un rc:~ lejo) do",III"lftOlo: B.llÍ'>­ la Du:m e. AnlOnio HUlc: . Juan Infan­ ...le. Manuel Vidrié t lI ig;nio Trigue­ Con un le>tejo)' un trofeo: Calmen de Córdoba. Ccnne lkmal. Sain.t Mo«jón. R ic ~ rdo Torres, JOIIé Mm..· jón ~. r>-..ni<'1 Ruiz. Con una torrida v \in IrUrro!o: M,IO­ ceno. Sc:b.l'li:in f em.illlk z. fml 7..am · braoo, Roberto \l ll ~ iq ll i n i . Gen rd Pellea, Mal Vendrell. ~tidll: l C-rue­ Ja, Eduardo T,'rTC>o -Borebna-, JlI:ln Amom o Pa("~ J. M. Conb. (hip). JI/r¡e O h~ e l rn . Pellr" f r-~ Il\:o, I:'J Pa­ jarito}' JO!Ii Lui, Mulina. Farias Cenrenario. el pwo del siglo. presenla la ooIeccióo del siglo. Una serie original de láminas rolectionables en las que se desglosan kJs nm lIlnldioos lances del Me de Cúchares. En aria aya de nn!lro de 25 unm1es.usled encootmró das lOOI1fI'llS di[erell1es de disfrutar de Farias Cenrenario: (00 el pwo salxr de SIlCapa HaIxma Y(00 el pwo llJ1t de sus kiminas coIemroabIes.

PURO ARTE TEMPORADA 1992

nio, en la que Enrique Ponce dio su se­ guno aunó. Que no fueron mas aná de de sus dos actuaciones en la feria. re­ gundo aldabonazo de la temporada A la docena. las dos cosas se fueron al sultó un pilar importante a la hora de la punto estuvo de abrir la Puerta Grande. desolladero. con las orejas en su sitio expectación . El joven Ponce remató una si no es porque el presidente se dio El publico santo . Santísmo Para la em­ terna . Que, como digo, además de caer cuenta a liempo de que lasespadasha­ presa a la hora de renovar los abonos : bien al publico, era de lo rnejorcito que bían caído. demasiado bajas Ponce, parala reventa a la horade allojarel bol­ podía componerse en esos momentos. con lamuleta en la mano, dejóclaro avi­ sillo. y para los toreros, que apenas es­ habida cuenta deldesastre coletudodef so de lo que era capaz. Lo Que sucede cucharon música de viento. mes de mayo. Remataron el canel los es quea Jos loros hay quematarlos por loros de Samuel Flores. Inunladores de arriba la anterior edición, y por los que se ase­ De lascinco orejas - una y una para Ponce abre la Puerta Grande guró que los marcatanos autonómicos Espartaco , otra para Ortega Cano y la pagaron la escalofrian te sumade cator­ lograda por lozano a carneo de la re­ A tos pocos días de la isidrada. como ce millones de pesetas, Que sumados a señada cornada - es la otorqada a En· es costumbre. se anuncra la corrida de los que se les abonaron a los toreros y rique Ponce. en la corrida de los desa­ la Beneficencia Del desastre isidril, los a los gastos de la organización , eleva­ ciertos con la espada. la que aun rete­ responsables de la Comunidad repes­ ron el presupuesto por encima de los nemos en la rnemona Lo demás. se lo can lo mejor. El cartel cae bien . Manza­ cuarenta millones de pesetas. Cifra de­ ha llevado el tiempo. como todo lo eré­ nares . sin suerte en el ciclo del Santo sorbitada segun como se mire, pues lo reo. queno tiene pesoespecinco Capí­ Patrón. ha dejado constancia de haber­ cieno es Que a la hora de los balances. tulo aparte para los no·...ñleros. con la ac­ se sacudido Sicológicamente a los del la Comunidad sacó una sustanciosa la­ tuación en la lena del vallisoletano Ma­ tendido 7. que dicho sea de paso se jada Ni qué decir tiene que la plaza se nolo Sánchez. únco como acabamos han mostrado con el alicantino más llenó y que Televisión Espanola. puso de senalar quesalióde la plazaenhom­ educadosde lo quees nabnual en ellos. esegran "grani to..de arena. al suculen­ bros. El éxito le valió para afianzarse y y también con el resto de los toreros (las to resultado económico del festejo . tomar la alternativa con fuerzas en su malas lenguas. meses después. asegu­ Delpalmarés artistico. se encargó En­ uerra natal. por San Mateo Bien a se­ raron que su mesura lue ceooa al buen fique Ponce, quien por fin vio abnrse. cas AnQeI de la Rosa , que resultó hen­ trato Que por partede la empresa tuvie­ para él, la codiciada Puerta Grande del do de Cierta consideración, ycorrecto. a ron a la hora de ser atendidos en sus toreo Los dos toros de Ponce embiste­ pesar del apéndice que paseó. Oscar cornprornisos de entradas Se llegó a ron. es verdad, pero también hay que Higares decir. que una vez despachado el abo­ decir que el valenciano cuejóunade las El ganado. un desastre, Bien presen­ no, y por supuesto previo pago de sus mejores tardes torerasde su temporada ladas las corridas. como es natural en pedidos. se les atendió con amabili­ del 92. Y aunque con la espada no re­ la catedra Con chicha. pero sin limoná dad). Rincón en el centro de la terna . sultó ser, precisamente. Ncanor Villalta . la mayoría de los astados. Y cuando al- contratado con antenondau al resultado Rarael Ortega o Paco Cammo. al menos mató con pronntuo y más amba Que en la feria Si llega a matar a sus amigos por arriba, como mandan lasbuenas re­ gias del torero, hubiera provocado la hislena colectiva , pues el gemio estaba con él, antes y después del paseíllo de esta histórica coroa pa ra la carrera del valenciano, criado y hecho como torero en tierras jiennenses de Sannsteban del Puerto , de la mano de un laurino de la lona. Que se llama Juan RUIZ Paloma­ res, y que hasta el momento, está lle­ vando con gran tacto y acierto la carre­ ra de este torero. al que repito. Madrid se le rindió, la larde del 11 de junio de 1992, en la corrida de la Beneficencia Triunfo legítimoa partir delcual. como sucedió el año anterior con Rincón, En­ rique Ponce pasó a mandar en el peío• tón de las denominadas figuras Para él el dinero y para él la popularidad y los contratos Superados, d lria que incluso desbordados, sus más mmeoiatos se­ qudores. Ortega Cano y Rincón , y con un Espartaco y un Joseüto, hmitados a verlas vene. el de Chiva . y susagaz apo­ derado , hicieron lo que quisieron. hasta el Pilar El resto de lo que dio de si esta COrrida de la Benetcerca. bautizada desde hace tiempo. y con razón. como -- la más importante del ano. apenas me­ rece comentario. La realidad es que los astados de Samuel Flores, repito. salvo Una bella faena de Cesar Rincón, otro de los grandes de la pasada temporada. los dos de Ponce. no hICieron honor a .... TEMPORADA 1992

,

, Espartaco se lo tomó con calma en el noventa y dos. Ya Ortega Cano demostró una vez más su maestría y su arte había anunciado que reduciría sus actuaciones. torero, sobre todo en la Feria de San Juan. su divisa, ni al dinero, que se dijo, pa­ esta feria el único susto al líder Ponce, duvo el local Pedro Castillo, que logró garon por ello. sesteando como hiciera en Granada. El las dos orejas de un bravo ejemplar de A partir de ese momento, Ponce im­ de Sanlúcarse sacudió por una tarde su Cebada Gago. Señalar también el inte­ pone su ley, y demuestra a todos que galbanay vapul eó a Manzanares y a Es­ resante juego de los miuras, y el éxito, su inteligencia le funci ona también a la partaco Dos orejas, que pudieron ser con uno de ellos, del veterano Tomás hora de plantearse el ritm o de su peda­ más, si acierta con los aceros No obs­ Campuzano. leo. Sin esfuerzo pasa por Granada Se tante, las dos faenas del yerno de José contenta con pasar con dignidad por la Lui s Marca calaron con justicia en el pú­ ciudad de Los Cármenes. Una sola ore­ blico, por su entrega y decisión. Salió Apoteosis de Ortega, ja al esportón, la tarde de los toros de por la Puerta Grande. El resto del pelo­ Espartaco y Rincón Vi ento Verde, a pesar de que Litri corta­ tón de cabeza, incluido Pon ce, se limitó ra dos orejas, pero no es este un com­ a pasearse con dignidad. Sin gasto de En Pam plona, hubo toros, hubo bra­ petidor que le pueda inquietar. El valen ­ energías. Los Rin cón, Ortega Cano, Es­ vura, hubo toreros y como siempre la ciano sabe el momento oportuno para partaco, Aparicio y Joselito, se pasea­ plaza se llenó todas las tardes. Empe­ arrear YGranada no es precisamente ron airosos por Burgos, sin más. Men­ cemos por hablar de los toros de «se­ una plaza que decida nada. Ciclo sim­ ción aparte merecen Mariano Jiménez y baita-, como cariñosamente se menta la pático, bien organizadopor los Miranda, Luguillano, que sí pisaron con fuerza y divisa de Cebada Gago Coparon todos padre e hijo, con excelen te respuesta lograron dos y una orejas, respectiva­ los premios en litigio. Corrida seria , bra­ del públi co, que a juzgar por los trofeos mente, de la dura corrida del Conde de va en el caballo, noble, y con suficien te que otorgó, se divirtió de lo lindo, a pe­ la Maza. pujanza Además, tres toros del Conde sar de que la pujanza de los astados de­ de la Corte, dos de Sepúlveda, uno de jara mucho que desear Miura, otro de Osborne y otro del Mar­ Doce orejas se cortaron en la feria. Las hogueras de San Juan qués de Domecq, captaron también, Tres para Ortega Cano, superior con para Ortega y Ponce aunque en menos grado, la atención de dos aceptables toros de Diego Pu erta, los jurados, que como digo tuvieron que en medio de un diluvio que obligó a sus­ Barrieron Ortega Cano y Ponce en Ali­ ceder ante la evidencia de los toros de pender el festejo, arrastrado el cuarto cante. Feria corta, de tres corridas de to­ Cebada Gago, superiores en todos los toro, y dos para el Soro, que también ros, en las que Luis Francisco Esplá y aspectos Como superior resultó la tar­ pisó con fuerza el acelerador la tarde de Manzanares no acertaron a cortarel em­ de de los sepúlvedas, que no tuvieron los astados de Benítez Cubero. Y una puje del torero de Chiva. Como decía­ más remedio que ceder seis apéndices por coleta para el resto, Víctor Méndes, mos, el único que le plantó cara fue el a sus matadores. Dos para cada uno de Ojeda, Ped ro Castillo, Manzanares, Rin­ cartagenero, que también salió en triun­ ellos, que ni qué decir que salieron en cón y el mismísimo Espartaco. Todos a fo de la feria. volandas de la plaza Tarde redonda de medias de sus posibilidades. Para cerrar este mes de junio, recor­ Ortega Can o, Espartaco y Rincón. Otra feria triunfalista resultó la de Bur­ demos a Manzanares, que realm ente Como sucediera en la edición del 91, gos, hasta sumar nada menos que die­ fue el José María Manzanares de sus César Rincón resultó el más claro triun­ ciocho orjeas. Público facilón y excesi­ mejores tardes en Algeciras, con un no­ fador del ciclo. Cuatro orejas en su ha­ vamentegenerosoa la hora de airear los ble torode Lui s Algarra, con el que el ali­ ber, y dos salidas por la Puerta Grande. pañuelos. Lo más destacado corrió a cantino bordó una cadenciosa y artísti ­ No escatimó esfuerzos el colombiano. cargo de Paco Ojeda, que propinó en ca faena. En otra línea, bien distinta, an- En hom bros la tarde de la apoteosis, y

12 CORRIDA DE LA PRENSAJ93 TEMPORADA 1992

en hombros también al día siguiente, y Juan Cuéllar, el único que tocó pelo, go Domecq, con la que triunfó Manolo con una faena inconmensurable por la de uno de los astados de Guardiola, Sánchez. Oreja y oreja con salid a triun­ decisión y el arrojo puestos sobre el ta­ que completaron el cartel. fal de la plaza DeJó esbozos de su buen pete ante un quinto toro del Marqués de Benévolo el público con su paisano hacer Oscar Higares; y el supuesto hijo Domecq, con el que se jugó la vida sin Paquiro, que repitió actuación con los de El Cordobés no gustó, como suce­ trampa ni cartón. toros condesas. Dos orejas en el que diera hace años con Manuel Benítez. Espartaco, que únicamente compare­ cerró plaza, y nada más que comentar, ció una tarde, salió dispuesto a no de­ pues Roberto Domínguez y el mexicano jarse pisar el terreno y ante su segundo Jorge Gutiérrez no estuvi eron a la altura San Jaime, sustos para unos y toro, de Sepúlveda , volvió a convencer de las circunstancias. éxitos para otros a propios y extraños por su magisterio Enrique Ponce pasó de puntillas ante a la hora de entender a un toro compli­ los torosde Osborne que compartió con La feria valenciana de San Jaime cado, sacándole todo lo que el toro no Ortega Cano y Manuel Caballero. Unica­ anuncia seis corridas de toros y dos no­ parecía llevar dentro. Y ante dos muyse­ mente Ortega interesó esa tarde al res­ villadas. El tándem Barceló-Miranda, rios pitones, que todo hay que decirlo. petable . Los miuras de la sexta corrida, que anda por decisión propia en la ar­ Ortega Cano anduvo a gusto. Como como siempre terroríficos de presencia . dua tarea de recuperar una feria en tran­ muestran las tres orejas que paseó. Una y ante ellos dos especialistas, José An­ ce de desaparición, juega fuerte y con­ de un Osborne y las dos referidas de un tonio Campuzano y Juan Cuéllar, y un trata lo mejor del momento No falta nin­ Sepúlveda. En contró en el Cartagena, novato, Sergio Sánchez, que salvaron guna figura y todas, salvo Es partaco, "su" ritmo, y "su" toro Excelente feria la con profesionalidad la ardua papeleta. que empieza a sentir molestias de lo de este torero sin demasiada suerte Toros para el público, y alguno para el que luego sería su segun do aviso del posterior, como ya reseña remos al ha­ ganadero, y como casi siempre, toros pancreas, acuden a dos citas con la afi­ blar de la valenciana feria de julio. imposibles para hacer el toreo, que gus­ ción valenciana. Comenzó el ciclo san ferm inero con ta incluso al público de la solanera pam­ Aceptaron de lleno el sagaz Pepe Bar­ una corri da de Pepe Ortega, de la que plonica. Pero los toros de Miura, no es celó y el excelente profesional que es únicamente cabe recordar que el Capea frecuente que sirvan para esto. Emili o Miranda. Conocedores a la per­ concedió la alternativa al diestro local El Pasamos la séptima corrida, ya rese­ fección de los gustos y debilidades de Paquiro, en presencia de Litri. A este ñada, y finalmente con el también rela­ su público, ven con satisfacción cómo festejo siguió la corrida de Cebada tado triunfo de César Rincón, la tarde de los aficionados tiran del abono, acaban- Gago,con la cual anduvieron entonados los toros de Domecq, con los que tam­ do con el tópico de que la gente, en Va­ Juan Mora y Rafael Cami no, oreja para poco acertóEnrique Ponce, que salió de lencia, durante el verano, se va fuera de cada uno de ell os, y nada de nada para Pamplona en clara deuda, con los afi­ la ciudad. El caso es que la plaza regis- Jesulm de Ubrique, que se fue de vacío. cionados navarros. Roberto Domínguez tró unas entradas que no se conocían Poco dio de sí \a tercera de abono, pro­ cumplió. desde finales de la década de los seten- ...... tagonizada por Víctor Mendes, El Fundi Abrió la feria una novillada de Santia- tao lIl""""

N uestra «faena» diaria, co n la ex periencia de casi 100

años, va por usted; • 1 ste 1

disponercon plena confianza:

un serv icio económico-

-financiero pleno en cualquier

«tercio», particular, profesional

o empresarial.

BANCO Guipuzcoano 1------· CORRLOA DE LA PRENSN'I3 13 TEMPORADA 1992

Onega Cano. que había recuperado César Rincón, a la rueda de Enrique el ritmo, vio truncada su ascensión en la Pones. y con evidentes deseos de reba­ tercera corrida . Ouedó prácticamente sarle. Mención aparte merece la actua­ inédito al ser zarandeado, de salida. por ción, en la segunda corrida del ciclo de el toro Que abría la larde. l a cornada , Dámaso González . que con un loro so­ aparatosa, no revistió caracteresde grao brero de Sepúlveda. realizó una de sus vedad. pero le tuvo apartado de losrue­ mejores laenas en el ruedo de la calle dos casi veinte días, El pñó n hizocarne Játiva. Lástima que el veterano diestro en el mismo SItiO que, meses antes. un no tuviera, en posteriores lestejos, oca­ toro en de México. ebrfa sión de repetir su hazaña de Valencia su muslo izquierdo. Herida molesta. Que Esplá. Mendes. El Soro. Roberto. Ojeo tardó más de lo deseado encicatrizar. da, que estoqueó cuatro toros de San Para Ralaelde la Viña el susto fue ma­ Roman por el percancede Ortega Cano yor. De mas gravedad. Un vitonno se le y la Impresionante voltereta de Ponce, llevó por delante en el festejo que pre­ Emilio Muñoz y L/tri, discretos. Más en­ ceoió al percance de Ortega Cano. Coro tonadoJosé María Manzanares. Que pa­ nada seria, por partida doble la del al­ seó un apéndice de un noble ejemplar baceteño que se vio obligado a in­ de Victoriano del Río terrumpir la temporada. cuando empe­ zaba a coger velocidad. pues inmedia­ lamente después de la lsidrada su hori­ Joselito y Ponce zonte no aparecía muy despejado, El maestro Curro Romero. con un gesto se imponen en Bilbao Por el taller de reparaciones, pasaron caracterlstlco en la foto. no defraudó a también El Soro y Enrique Ponce aun­ sus Incondic ionales. Las corridas generales de la capital Que sus lesiones. Que no heridas, neceo vizcaína tuvieron en Joselito y Enrique sueon escasa atención médicay ningu · gUlente a un toro de Garcigrande Tamo Ponce a sus más destacados protapo­ na clínica Porque inclusotuvo oporturu­ bién entre los triunfadores de este ciclo. rustas. Arrearon de verdad, como se dad y arrestos para desore jar al dia si· hay que señalar a Esoartaco. Josehto y dice en el argot taurino, losdos diestros. NOVILLEROS: UN NUEVO RECORD

S O\l IU :k OS t:Uf"f. Orrj. NIWll.I.t:JI:OS eGrr. OR'j. :"oi OVlll.EROS COn'. o rtj. osear Higares._.__..__ ._ 51 l' Soln Gillcn "",,., ,,' b 1 PacoAlbll _ __ 2 4 Romemc "...... " ",, ~,~ , sn " Cark,.. Rondero.."..." .. s l' Dumingo Trian" _ 2 4 Angcllk la RlIl<" .., _" 53 17 Niñu de Ik~n . "" ..""" ".,,. s 11 Manolo Slinchcl' ".."".... 4\1 "JI "13 Tnn¡oi! UnMln " """,,..... s 8 Con "'1\0 r"'lejo!. y trn uojc : Vi· " 1 ,~ El Co",llIh.:~ ." " "M "'...... 47 JO'.C R. Manin """ ..".." s , ct nte Barrt ra.1u'lf1 Vd Mario Erik Cor1é'1 ...... ""...... 44 l' <>-cal Alha .._ "" " .. s , 1terrero, Daniel ~bria . JUil n Ciall't&. Ftrn.l11un Jl'lSé PI:u;¡ """.. .l3 " • El Pa~ ~ .__ ,". , s 1(~ A. CMU l 1 .~ A GunulC'z. El C.l1if3.."....." ".....," JI " l'IS Ant..nlll M.rr1ln .._ _ .. , ('on do.. ft ~I r; )cn )' dI>!o lrlll ,.. ~ h · Ricilrdn OnÍl ,,""" ,lO ".16 IU Vil:cnl,.. lkjaranCO J, OJ1il. Rodolfo Nllikl _, .."". 26 J8 l' FJ Mar\o...... __ _._,.. • 8 Con do" r",,' r;~ y' ..in lmfc.-.s : Ma­ 1ulián GlI(rflI .._...... 26 Bcmabt' Mil:do .. •, 7 nolo Corone. Miguel A. Gmllén, Jo­ Plko De!g~ .. . 26 zs l'7 Vk:tur M. h relo.. _ , cho n. Mallnlo Cempuzeno, Nacho " J""'~ • AI!lcno a ira ._._._ _.. 25 .. 7 Mtd""no. _ , M.rlllla, JIN M. C'ulliliJo. Grilncrilo y 2~ ~ ~ • Pi.'Ilro A1vlUcL 1ulián 7..amora _ ,.... 33 , J, .k l.. Rcya..... _. • s vktcr Pucno _._._ n Pd'l~iIO CCTl'Vltl:'l .._ _. • , Con uu f~"' lcj<' )' fIIJUU Irof,..Oli: PqJin lJria _.._ _.. :n " l ' PIUI , _ _ , C. El Segovianoy Pace t _ .__ " El Men,.. .._ _ .. • Onr;p . Mllflul:l Amad 2:3 l ' 13 , '\ilu~t¡n ~ la n'n __._ 22 '" 1.' Curro Oial _ .. •3 C(ln un f('q t jo y If eli lmft !»: Alber­ Miguc: 1 Manln._ __ " 11 ChJmaqui __ _ .. • 3 tu M.1.nud. CUlTO $Afl('hCl. El Deu­ Ruil. M;anllCl _ 21 3S" 11 Leecacio Dumíngucl . • , bensc, Antonio Campana ~' Migud Manolo Carrión _...... 21 " 11 Pepe lu;", Gallego""",.._, • , Tesorero, • fe~ t cjo ~ Nh\n del Ttn t"dero._...... 20 10 Sanli Accvcdo M , (¡'n un y 1M"",: Jo...: Danitl Granado _"..", 20 "17 , Manut'l Rumclo , .. •4 , S:lo.-"::.Lr. AllIent. SIller. Mlgud Call(l_ Rondillfl,...... , ,'_" ..... 20 " 7 Juan Lui~ Fraik . 4 1 Jo...: A. M a'lll ~'d a y' Ditgo J. ud Real. C,(lnr;¡oo Mu ñol.,." _ 20 l' , Rc¡;nll O llé',,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 3 , Con un (e'ltJO y un lror~-o: Da.vid Paco Senda " ,,' 18 lbl' El PlIchi ., ".., ". 3 7 01;"1>. Juan A D¡h ila. "n~cl Tillo. Andrb S.inchel " ".,," IR • CUlTO Ri~¡" _ _ oü,,. , 7 Chi.....lt. Jo"': 1, RamO'>. Zapall,"IIIU. Javier VálqUCI...... 18 ,• Manur;'! Manlnc:l.."..,,_ ... 3 , Ikni ~ la"cm,.., El JO'W.". Lu~ Blil· lui~ Ddgado 18 "17 Fl'lIflCl..oo P"'rriñ~n _ .1 , que1_ El C'arH. Juan e IkJmonl,..y R. El Ta lO ".." "..,,"" 11I "17 17 IUlar;'! {hllrio " .. .1 3 (l. Raf""'¡ ilJo, El MilklnaTiO_ " _ .... 11 3~ '"l' 1ul¡p.: Mllll.lInán .. , 3 Con un fcstctoy !, Ma riano Jiméncl. MlInucl Jesú.... Romcnl",.., _...... IS ¡¡¡ , R. de: Uhliqlll: _..__ J , Cllrr aw . E. Ca mi..'\'n'tu. I'~'d ro lkrdl:ju, ObduliQ Ptrcl...... 14 ,• S'¡",..hC-I R¡>nw llI ,,, ,,,,.... 3 1 Anlonio J. Ca.'>lrll, MlIriatlll Nú r\r;'l., El ~hdriltllu _.._...... _.. .. 14 l' Juan de Félil "..."" ",.. 3 O Raúl PI3cidl>. Pedr...J,.,¿ PerCI)' J.ow! [)on\ingu Vaklnr;l1n;a ..._ 14 "12 •, franci"<:ll Barro-.o _ .._ , , Angel ~nl .

14 CORRIDA m: LA PRENSA"".1

TEMPORADA 1992

Ponce por mantener suIllcbscutible uoe­ pma concreces en su segunda presen­ dio de un impreslQtlante oscvo.anduvo razgo y et madrileño. por mantener su cia bilbaina la corrida de Bueodia. hecho un jabato con los loros de Fraile, preshglO en una plaza en la que desde blanda pero interesante. y José pletón• de los que s6Io se pcoeron lidiar cua­ la alternativa le ha sonreído la fortuna co y con ganas tro. por el aguacero. ViCIar Mendes y El Completó del lodo Y po< todo el valen­ La lena se abrió con una corrida por. Fundi. sin oponunidad de IUClrTl.ento. ciano. que dIO la medida de sus posibi­ tuguesa de Palha. que estoquearon RUiZ con un únicoenemigo en trente lidades ante dos loros. que le pus¡eron MlQuel. Emilio Oliva y Sergio Sárcrez. No lucieron losloros de Ctaaac y tam­ a prueba. Uno de Oionisio Rooriguez y que paseó un apéooce auncuíar de su poco sus matadores. scceno Domín• otro de! Marqués de Domecq, con los segundo enemlQO Ortega Cano y Pon­ guez, Setqio Sárcnez y Manolo Caba­ que ?once no pudo lucirse arnstcamen­ ce, sin forzar el filmo, sobresalieron en llero. en la qumta de abono Enla sexta le. pero si poner sobre el gris ruedo de el segundo festejo. que encabezó un lunci6n. Joseuovapuleóa Qnega Cano VISta Alegre. su InlellgenCla y poderio to­ Manzanares. discreto. Ojeoa Espartaco y a Rincón. apátcos. y en el testero que reros. Por su parte, Joseíuo. apático. y Joseütc mataron Sin pena y sin gloria cerró el abono, fue Ponee el que supe­ corno es habituar las lardes en que no la corrida de Juan Pedro Domecq. en ró ampliamente a Roberto Dominguez y se encuenlra a si mismo, se sacó la es- tanto que Morenüo de Marcay. en me- al colombiano LOS ESCENARIOS DE

Durant e la pasada tempo ra da se celebra ro n corri da s de toros en 245 plazas espa ñola.. ,. fra ncesas. ~ i" ",1e no," que en el noventa v uno" la" clases del cuad ro. de izquierda a derecha, indican la categoría de la plaza (en. el num ero de corridascelebradas en 1992) 1991 . los loros lidiados en 1992 [Tl, as¡ como las ortja" concedida " (O J. los rabos (RI. los a\¡\Os fA) , las rrsn devueltas al corral le) en ne mh mo año. , cr .,,: T O , e PUlA o- lt,:: '''' T o • e PI"'" '''', , • z- , .. , C~ITokdo l ,. , - - - .-...- , 1 ~-amoJ l' , , u , , AllUrIlC a- • "e IJ Cntdla ,. " - - Atiro IFf'lnci. I____ l - , •, e •, ClOillar ISct:\l; , , 12 , - - A_,. _~___ ,. C..s..kn do: 0-___ , , , 1 10 ,l .'. - - - .~_._ • •, " • , , - A>l'"_ .._ ' - , JO l' C. m,ma tMIIfcia) - • - - Alpi'''ICiJ'll_ ". a- , , " , Cartft"IU~.J . ,' ,, , , - - lI~n.om. C~rO ,s..ru~adc 'l . ~ . •, AlcIla de t',,"dOdI ,__ ,. , , .. • lInholn J' 1 - , s, - - - Arano1lr. de Ove.o (Bu,p " I._ ! ' , " • C&IOIt. lJ.atnt. I 1 - - - -' • -' í M \,l td ~ l . _~-- ,- , ~jli.a .. Cctlolln __.... __ , (GIIlpo.llO(lll ____ l ' J , J: , , , - - Ah"~n (.\ lllrdd____ , , , 12.. 11• l '"nin(nh" (M""nd) .~'_~_'M".~ ,.- , , , - - - C~I\.-..b { M IlI Od~. ~ ~ .~_ ,. , AIn l thi'KU1 J.' z , u , .•...... _...• , - • - - - Alllro (Li R¡';'l.__.__.~. ,.- , u ("e"'-ro"bo I M~ ,idl · .....~.....~..~..._ J,' 1 z •e , - - - _.~~ , Almq:..., (e. R(.lII_____.. J.- z •, '" Cic:lllIM"n"lllI...... M.•__ J,' 1 1 1 - - - . rIClIlpolUeko> , M~d!idl ...., 'M"__ ,. , 1 AlmcndrakJl.' (&d'f!>ll _._ . , , 1 u •e • - - - - Amo"".1"3 t M..::t:I.•... -..R_.••• J: a , "u Cn!mtnu ok Oreja ("'''''ri,lj. _ .• ,.- , I -' J - - ll~dt - Arlnlllell M~ ) ~ _ ' _ M __"_' , , u ,• C.. ..VIIl:r.llq tMadrldl_.__.. ,.- , - , - - " C.~liuur.I Fr~IJ<'¡",I •• A...... ~ ILcóllI _"'RM~ _ ""_ 1- , u '-' , ..__ a- 1 , -- - - Aire· r·L·Adou, (F'anci.l .••_. l - , Con....~n .;!IlI (Sr:>'dL.aI _.___ J.' , , • , , - - , • , 1 Ak...... , rr.rucl)..__...__...... _ J' • 10 Corralde Alm. g..,r (Tokdol·_ ! ' - • - - Akv.., de 5;0" Juan le. Run,. ,. • J z J . , I ""k. del F'C'lIllj M¡¡JoJl . •, , n..d ..n.o de la Fronl.IIIC""II. - lO 2J - - Ak~l'I" ICa.".lkln) _.__.__ ,•• , , (Fr.~I _ >. , , , A1I"rn.".I....ltnÑl_.___ ,. , -' O...... lO - AI",I( ,"'Ililiidl__ Je , ()oo. H~I1IUM$ Ix.JU. I _ l ' , • - , - Re~fJ - 6 , AllOOlloilu.rla RuJ IHtodoi.I._ ,. ,• o.-Il(" ,. , - " '", - - AInIlwm rr'*'k>l l ' , - All!WI'.in ,SoNI ,. • J ~ de '"" C.abalIncl& (bnJrq~, ,. , , I - - • r~ L.>r.tIJCl do'. • AncJupr UX'n1 ' e , J lSu ., " , A~"'IU"''''''I ____ J: , \ lIdod l . . , , - - - Arc:_ de S- f'e.IIo (A_lb) ,. , ,• , E....rr.....1 J' , , • - - - A~jM..lndI " , __ ,- , , Ea'C'''I,'I:..~..I _ - ! ' , , " - J - Eawc \FIIIIOllI ____ J ' , , , - 1 - l , , "• , - - ,. , 10 10 , f.o... (x.illal • - - ...... l . • f.l e ...... de TaLuNlIlCII , , o.'P_ ----- l · ,• , " • 1" ¡C",.adaLilp.f'l1 ,. - - - " " ) I -I •, , - _._- l , -' "lO " , El bp.n.o, tSopo"'" , , , - - ...... Bayoru lflilflf;--..I _'M ::." , lO " , EnptI3 \\'.....1 •• - - - Bc:zitn lf rUINI ___ l , •, 10• , Fbrat IFno_I___ ,. , , 1 , CAIIC.lOI.) _ ~ .. , 80md0rrn __ J , , - - •, •, h ....bhI. (MMhWI,__- J ' , , 1" , - 8110:/.1 O"':nl'_R Je J J - 8,¡,~ ~ .. (ToJkdol___ __ " t "~l . _ _~ , 1 , 1 - l .' , , 7 tllCflJllob ...... _ J ' "•, - Ikole"rló (Ca>l.II.....I ____ ,. , , 11 flM:P'.llKb IT '1 __._"'_" ! ' , I , - - - lk:t,{AI"""riI).__ ~ , , , " FlKnrc do' San bleNo B.o .rm(If~I ____. J ' , " •-' iS.~m.&fl("). _. _ -_...._. 3: I - • - - - - 11IIm . ",>ta (fbcUJf.JZI.___._ J , ",• ., Bu.. ((jun_) _.____ ._ J.- • , (j,JI.'"._--...... ,....__ . _ ~ ...~..... ,.- , 11 - - ~.M.M · ..__M ,• , 12 Oc:..uc.iroe (t'..no:i. l.___•.._..~ ,. ,• ,• (iran""iI ._..._._...... "J.I - - - ~_. ) , B.:!rnez (Oírlk.obal '___'_M'~'_ J.' , Gu.Kbl¡¡i¡¡I ...... _ •..M_...... r , - - fk l""lofIl. 1("""'.....) ..__ .1,' • , G¡¡l¡¡p-.>g~ r ...... ~_..~ __...... ' ,.- 1 , " - - - Citl¡f( l ~bdrioJl _ . ___ ~_ ~ .' , , • " - l¡'..tol~ okl M,ml( (M.a.lndl'_R" l ' ,• , - filllj".I.. ¡Salama!K'ill ___ '",• IL..·. ir. o•• (V.ltn<;ial ._._ ..._. J 10 l ' I 1 '"• - - - KI""1f'C;ll lflu,p"I ____•._~M J.- , ,• l>.m.a (Sc"''''l ___· J , ,-' lIud...... _ ._ .~_.- l ' , 11 Bu"".se ll u ctC ~ ______• , - - l ' , • " '" - • - r.,¡.,....,. Vic:J" (Ma- , , lO , ""con. do' la o..nz,. (A....) l ' , , J - - - C.llIQ .__ " - l ' -' J "11 1 1...... (VIiLlJI ____ , , CaLlho..lml (Li R.,.l ___ , , , .. , , .1.' •• - - - C.~ ...lIIllZ..np.1 J , .. , Ciud.! R•.aI ,. , " , Jc'IC ~ ok Lo rl'llftk1 ' '" • ( (".ioJol) ____._ l ' , J , CAt>n (l'Óldr.m) J - , " 7 J , , - - - ("~ .. l ' , , J...... lVakforiIl._ ,- '" , l " - , - c...._,..d \I~.IScc

,. C'ORRll M..()( ...... rM. r"' '' A ~ ~ TEMPORADA 1992

Enresumen una feria en la que el pu­ de su tuslona, con sote COrridas de to­ que las escalócon crecesa parur de ahi blico voó con Ponce y con Josento, y ros y una novillada. VIO cómo la ilusión y sobre todo de cara a la temporada ve­ hNOencuenta losmomentos ele Interés de sus responsables. se diluyó por los mdera de Victor Mendes. Ortega Cano y Man­ cambos de la noneerce del público, Poco más que contar de esta feria de zanares. que los tuvieron a 10 largo de a la hora de asomarse a la taquilla. y de Los Remedios. en la que las figuras. la feria. aunque no acertaran a redon­ la penuria erustca Untcamente Jesutn casi todas presentes. no quisieron como dear sus faenas. Con Qjeda. Sin recur­ de Ubnque l~ró Interesar al publico. plicaciones a pesar de que en esta eci­ SOS e inspiración. ante los juanpedros. Que le concedió ues trofeos. de otras ción el toro no fue tan tOJOtoro como es respeaoso tantas actuaciones. pues el de Ubnque costumbre en esta tierra de honda tra­ a su actuación inicial sumó dos maspor drcón ganadera Salvó el orgullo colme­ Jesulin d io la talla a las pue rtas de la via de las sustituciones Jesuio. zlg­ nareño. la divisa de l os Eulogios. con Madrid y Po nce recuerda su zagueante a lo largo de la temporada. una notable corrida de toros. por su iue­ mandato en Murcia encontró su sno en esta lena colmena­ go y su excelente presentación que se reña. en la que puso de manifiesto su hizo acreedora a los numerosos trofeos Colmenar veo. en la feria más larga arrojo y deseos de escalar posiciones. y distmciones tiESTA:(ESPAÑAYFRANCIA)

PLV-" lT l'Nl 19'11 T o , ('1 1991 1991 T o ,. J , " " l_,,"'O..ml_ __ , , , s..p ~"""'J".Ir ~" II.cu,," .1' , ) 11 Ui COtlli\a....._ .._._ ..__ ._•....__ " .' , ".- , 1 S;o,, 1L~' " do:' 1l ~ .. ~ "", ,J;¡ jrJdal. __ J ' " ,". , , \;;,nIN""" llel l'ut:r'" IJ,M'n\ .. .\ 1 , " 1 u C8n~1I'a tJ..~ n l .._~ __ .\: , ," , s.-.cn.. n " ~fd< ' 1 .1 , , ," 1 d:lIAIb.1«I~l , Lo K... _ ..•._ .._ .l' , , So,;t1l. do: ¡., ,\ d•..,ja V", 'I'1 .1,' " , 1..... R"l"'l~bdrldl _._ _._ J. , , ~ II.IJ ~ n ([rilnl,...._ ••. '''.U.' .'- . ) I~ (jr.~-talcr. (C~.ol . _ . _ _.... .l: , , i::t'~ : : : ::: :::.~ ::: == : : : : : : = = : ~ : : .,' , " , r n m ~ e,." IBulS'''I .__...._ ._~ .l · , P l' ahucna 1<:' kc .lI _.... r ," , , ViI¡"ffanc.. ocl Cio.l ¡C..,rd~'n l _ .1: , •) 1'lnlOtM.dndl _ _•.__~. , VilI.l1.aoc;¡ do:lo", Il"",,, 1""'1"1.-'0 (fok

V.lbn·I" do: s.....an.... IMJ"",ll H .1 , , , ,. , "W;,m>hlt:

("ORKIIM 1lI' lA t'RI'NSi\."l,\ 17 TEMPORADA 1992

.- Utrl mantuvo regularidad y coherencia en una temporada no demasiado brilla nte. aunque digna: 63 corridas y 63 orejas.

Murcia das por Jorge Mannque. lascuauo con-­ modestos Sánchez Marcosy Ruí Bento. seguidas por Manolo Sánchez. precisa­ que en la función linal de tena lograron En Su dia se insistió en que la faena mente la larde de su alternativa, y las una oreja cada uno de Enrique Ponce en la feria murciana tres de Roberto Dominguez. la misma Mención también en este sucinto re­ de septiembre al indultado toro de Jan­ tarde. resultaron las de mayor peso es­ corrido por las mas importantes ferias dilla, tuvo caracteres de histórica. Fue peciüco a la hora de valorar el munío. de septiembre para la simpar Logroño. en la segunda función de un ciclo de Valladolid y su coso de la avenida de que por derecho propio figura ya entre cuatro, en el que se lidiaron seis toros Zcmlla vivieron una auténtica apoteosis las de mayor prestigio tonsta del calen­ de Jandilla Con el valenciano hicieron el oe 22 de septiembre. en la que por dario. Cebada Gago y Joselito resulta­ el paseño Emilio Muñozy César RIncón. la Puerta Grande salieron lriunfanles el ron netos triunfadores de un ciclo, que Desdibujado el sevillano. no pudo Rln· mayoral de la divisa de Núñez del Cubi­ no se caracterizó por la bravura de los eón. a pesar de la oreja que logró en llo y la terna formada por Domínguez, astados ni por el éxito de los espadas. cada uno de sus astados. igualar la so­ Espartaco y Manolo Sánchez. portado­ berbia laena de Ponee al toro indultado, res de diez orejas Encierro con clase último del festejo y del que paseó Sim­ para el ganadero y para los toreros. que bólicamente lasorejas y el rabo. supieron estar a la altura de las circuns­ Francia. Mont de Marsan para Rin­ Elserial pimentonero seinicióconuna tancias. ofreciendo a los aficionados cón, Sayona para Ponce y Arlés para función en la Que Manzanares hizogala una de las lardes más redondas vividas El Fundi. de buen toreo. Josehto y UI,; también a orillas del Pisuerga . Oreia también destacaron con corte de orejas . Los to­ para Roberto en su postrera aparición Sesenta y una corridas de toros y se­ ros de ElTorero, colaboradores. aunque ante sus paisanos . que le obligaron a tenta y una novilladas picadas celebró justos de tuerzas, como Insistimos Que dar varias vueltas al ruedo. después de durante la temporada. el pais galo. a lo fue la tónica de las ganaderías. a lo lar­ finiquitar a su últimotorode Peñajara. la largo y ancho de la franja laurina Que go y ancho de la temporada. Tarde tam­ tarde septembrtna del día 24. une el Atlántico al Mediterráneo. Desde bién importante de Manuel Caballero, Éxitos también, pero de menor cuan­ Bayona hasta Nirnes. Estos cientotrem­ ante astados de Juan Pedro Damecq . y tía. los obtenidos por Rafael Camino , El ta y dos festejos contaron como es ha­ señalado éxito del diesno local Antonio Fundi. Espartaco. Orteqa Cano y Jase­ bitual con la presencia de los diestros Mondéjar en la función de cierre. lito. Estos dos últimos con un único tro­ punteros del momento. y también con feo en su haber. los nombres mas sonoros del escalafón Salamanca. coincidente en sus días inferior. En Valladolid destacaron los finales con Valladolid. tuvo también un Lo más destacado de la temporada locales destacado balance tarista en los en­ francesa en su conjunlo corrió a cargo cierras de Jandñla yBaltasar Iban En el del colombiano Rincón, el valenciano A pesar de las muchas orejas pasea­ terreno torerista únicamente lograron Enrique Ponce el madrileño El Fundi en das enestaferia, la mejorque serecuero brillar con luz propia Capea . Josehto y su participación en ferias tan importan­ da de los úlhmos años. las seis loqra- Roberto. Y mención también para los tes como las de Monl de Marsan, Bayo-

18 CORRIDA O~ LA PRENSAAJ Siempre TEMPORADA 1992

José Mari Manzanares. en plena faena. Curro Vázquez. con el capote. na y Aries aunque el prOlagontsla prln· que desorejó Richard MI1Iian, y otro as­ cípat lue el público francés. que un año tado nobilisimo de sepútveda al que to­ más se volcó literalmente en las taqui­ reó a placer Orteqa Cano. Del lado llas de sus COSOS , Animoso, bullicioSO. opuesto. la corrída del conde de la al tiempo que e.xigente con la presencia Maza. dura, áspera y Que puso a prue­ del toro y en su SItIO justo a la hora de ba la indudable decisón puesta sobre el valorar y premiar lasactuaciones de los tapete por Morenito de Maracay. Pedro toreros. pues el ascooeoo francés hila Castillo y El Fundi. Dax anuncio y cele­ fino a la hora de las concesiones . bró seis corridas entre mediados de Abrió luego como cada año. Aries, aqosto y mediados de septiembre con con un abono abrileño de tres festejos un notable éxito de taqUIlla y un pobre mayores. y dos novilladas por Pascua balance artisticc. Cuatro orejas en la Florida. sobre una base tensa para la media docena de funciones reflejan el que se trajo de España astados de Miu­ bajo nivel conseguido . La mayona. fa, Pablo Romero y PuMO de San L(}­ como es fácil deducir. se fue de vacío, renzo. Pasaron inadvertidos Rincón y Umcamente Paco Ojeda y Manuel Ca­ Ponce. en tanto que El Fundi, el diestro ballero lograron un apéndice. Para RIn­ español del momento con más cartel en cón fueron dos en el mano a mano final Francia. lograba desorejar, en tono me­ de terrporaoa. con Oneoa Cano, Que nor, a cada uno de los miuras que for­ s610 logró una vuelta al ruedo. Ponce, maron su lote en la segunda corrida de Emilio Muñoz y Rafael de la Viña deja­ la feria. De los novilleros, consignar que ron buen sabor y la puerta abierta para Joaquin Diaz cortó una oreja. otra Pre­ posteriores ocasiones deric l eal ydos el venezolano Erick Coro Ra'l Camino. Cara para RIncón y cruz para Ortega tés. Cano en Bayona. Empataron a tres, En el abono de septiembre lucieron taco de Atanasia. y tarde tnunfal de Fer­ para Rincón las orejas, para Ortega los Enrique Ponce yJosehto y. a medio gas. nando Cepeda con los juanpeoros aviSOS. Tarde negra la del canagenera RIncón. a pesar del apéndice consegui­ También en el mes de junio tiene lu­ que se negó a malar su segundo toro. do de un toro de r oreana Yaen la rec­ gar en el país V8C1flO el ocio tonsta de al parecer burnciego En los otros dos la final del caíenoano, recordar la rota­ vc-reeeoeac.lo más importante ocurri­ festejos de agosto, oreja para El FUfldl b1e actuación de Pedro Casfilloante un do en los tres festejos programados en el primeroy para Rincón en el terce­ duro encierro galo de Riboulet. cornó a cargo de César RIncón, maes­ ro NimesinlCi6latemporadacon una fe­ tro y oecooo con un complicado asta­ Ya en septerntxe. tarde cumbre de ría de Carnaval ceceada a las flQVllla­ do de Rocio de la Camara En menor Dámaso Gonz ález, la tarde de los vito­ das Cualro en rotal. en las que tuvieron grado. aunaue destacaran. anocveron nnos ytarde también importantede Pon­ cabida aorenro. RicardO Ornz. Paulo­ ~I Fundíy Juan Mora Esta vez. Ponce. ce, por su labOrante un astado de Prar­ ba, Juan Carlos Garete. Juan Antonio mexplicablemente apuntado a una fena le. donde puso de manifiesto su capa­ Muñoz. Joaquín Dial. Manok> Sánchez a contraestilo suyo, pasó inadvertido cidad Ildl3dora Chamaco y Sánchez Mejias, y divisas y para finalizar este recorrido por la tan destacadas como las de ~n(!Illa . geografía taurina gala. un ultUno alto en Juan Pedro, Guadalest O Marca las Mant de Marsan Nimes. En su tena de la Vendimia. otra cuatro txejas concedidas hablan por si sene de gran tradicK>n y valoración, Tres solas del pobre resultado artístico de La capilal de Las Landas incluyó en corridas de toros y una novillada tuvie­ esta leria, su lena una comda concurso de gana· ron ~ en SU coliseo, en las que pre­ Otro cantar. mrreéo. fue la tena de oeres arropada concuatro testejos ma­ valecio la calidad sobre la caoroao Fe­ Penlecoslés. Orejas para Ponce. VICIar yores . mas la I..ía fue para elcolombia­ na para César RIncón. embalado a pe­ Mendes. RIncón. Jesulín, Ojeda, Apan­ no Rincón. que lriunfó las dos tardes sar de la nepanns que arrastraba Tres co, Cepeda, EmIlio Muñoz. JoseIito, que se vistó de luces. Magistral en el orejas arrancó a los.ta;ndillas que esto­ Fundi y vuelta al ruedo. para Curro, el concurso. desbordando ampliamente a queó, Trofeos también para Fernando de Gamas . Pero pese a todo. lo verda­ Espl

20 CORRIDA DE l oA rR [N\A!J) No pueden estar equivocados mós de 543 Directores de Marketing, 766 Product Managers, 70 Jefes de Publicidad, 310 Jefes de Medios, 96 Planificadores y 350 Directores de Cuentos.

. ¡Hola! la revista de mayor facturación publicitaria INVERSION(en miles) HOLA 4.547.277

TIEMPO 3.862.318

CAMBIO 16 2.673.737

SEMANA J.854.504

TRIBUNA 1.746.312

LECTURAS 1.7

Cuando los grandes anunciantes S8 mantienen, año trasaño, fieleso [Holnl , cuando peque ños an unciantes lIegon 01 ex tremo de confiarnos tnteqromenre su presupuesto, cuando departamentos de marketing, agencias de publicidad, cenrroles de medios, plefieren ¡Hola!, no lo dude, por algo será.

• Por el perfil de nuestro lector, el mejor consumidor de lo prenso nocional. • Porque, odemós de ser lo revisto femenino por excelencia, nos leen 722.496 hombres, mes lectores que lo srevistos ma sculinos. • Porque interesomos o todo lo familia. • Por nuestro difusión, siempre en aumento, y que yo sobreposo los 640.000 ejemplares de medio (OJll). O será, sencillamente, porque ¡Hola! és única

mI[!] sólo hay una. TEMPORADA 1992

--. - ~ -...... -. - •

• . .- .- .- -e: - -- .•~. • • - Otra bella laena de Josetlto en las Ventas. Este mismo coso eena el escenario de su gran triunfo en la Corrida de la Benefielencla. a acaparar precisamente por la espada üeooao no nos cogió porsorpresa la de­ todo la voltereta Que sufrióel diestro. hi· Que es uno de sus puntos fuertes. cisión del sudamericano. Estaba real­ cieron lo demás. Resultaron sobrecoge­ Encuanto a los novilleros. destacaron mente enfermo. como luego se conür­ dores los breves momentos en que el las expectantes maneras del malague­ maria. La hepatitis le retuvo en el dique torero, con su mas de medio siglo a ño Javier Conde , seco hasta bien entrada la temporada cuestes. anduvo tendido en el suelo a Como hechos noticiables cabe sena­ americana. puesto que no pudo reapa­ merced oet noble bruto de Maura. que lar la corrida celebradaen Aries. el9 de recer hasta mediado el mes de diclem­ se limItó a ver al torero caído, y perdo­ mayo,en la queElFundí,anunciado con bre enla plazabogotana de Santamaría . narte, q uizá como premio a 'os muleta­ seis toros. únicamente pudo estoqoear Antetal situación. los hermanos toza­ zos que el caído le había enjaretado. La tres al resultar lesionado Cortó Ires ore­ no echaron mano del socorndo CUrTO vuelta al ruedo posterior lucieooo una JBs . los otros Ires astados los pasepor­ Romero al que ya habíamos visto. con oreJa del astado ponugués en la mano tó el sobresateote PepeLara Ytambién más pena que gloria la tardeque el ma. quedará sin duela en la retina, por muo dejar constancia escrita de las alternati­ drileño Mariano Jiménez vio recompen· cho tiempo. de cuantos tUVimoSla suero vas de Enck Cortés el 19de sepliembre saco su esfuerzo con la codiciada Puer­ te de estar en Las venas ese día. en Nimes. de manos de Ojeda. y de la ta Grande. Fuemediado elmes de junio La cruz de la feria corrió, precsarren­ de San Guillés. en Aries. a cargo de Pe­ te el día anteror, a cargo de Enrique dro castillo. Nadie daba un duro por Romero an­ Ponce. Todo estaba atado y bien atado tesde la lena. Pero Cuno resultó el triun­ para la apoteosis final de la triunfal tem­ fador del petit eco otoñal. La sopesa. porada que había llevado a cabo el Curro y Ponee e1frenesi enfervorizado del público. que diestro. Toda alado y un buen saco de en la otoñada madrileña casi llenaba la monumental madrileña. billeles encima de la mesa. Contra la saltó inesperadamente la tarde del 2 de optl1lÓrl de la críllca más conservadora. El abOno madnleño 00 otoño se mon­ octeore. Con el Faraón bcercn esa tar­ Ponce se anunció para matar seis toros 16 en base a Enrique Ponce El lirón de de el pasemo RafaelCamino y David Lu­ de la divisa mas prestigiosa del mamen­ junio de¡6 descolgado. como oeorros guillanp. Como si hubieran sido Puerta to, la de Sepú/veda lJeno a reventar en más arnba a susmás ifrnedlalos ~ui· y Camino. Hubiera dado igual. EJ públi· la plaza. Expectación propia de los dores. Y se pensó también en César co sasó de la plaza atóoeo por lo que grandes acontecimientos. Pero e' resul­ Rincón. con sufICiente tuerza a pesar de había presenciado. Elmilagrodel came­ tado nofue positivo. Ponce sefuede va­ su poca fortuna en las tres antenores ro consistió en lograr. con cuatro o co­ cio. Gesto encomiable el de actuar en ocasiones. en que hizo el paseíllo du­ CO muletazos. que la gente -vJera· la solitario ante la cátedra. que acabó en­ rantela temporada en Madrid. Peromire faena de la lempol'ada y de muchas tre el silencio general. Y los posteriores usted por donde que el colombiano se temporadas lo cierto es que a los que comentarios. de "si ya lo sabía yo...• Y calló justificadamente de la feria No sabemos del arte ccmsta no nos sor­ yo también . pues para malar ses loros tuvo más remedio que dar por finaliza­ prendIÓ la forma y la exqeisrtez con que en Madrid y salir por la puerta grande da la temporada a mediados de sep.­ impregnó Francisco Romero l6pez a hay que atesorar una torería que Ponce tiembre A los que presenciamos susul· esa escasa media docena de muleta­ puede alcanzar cuando lleve más años limas actuaciones en Salamanca y Va· lOS. El acierto final con la tizona y sobre de matador de toros. Enesto de los seis

22 CORRIDA DE LA PRENSAAJ

TEMPORADA 1992

atractivo inicial. pues las combinacones surgieron muy rematadas, pero que las crconstaocas le quitaron peso especí­ fico a últimahora. Los imponderables de verdad. los que nadie puede prever. hi­ cieron acto de presencia con las balas obligadas de Espartaco y César Rincón. que andaban tocados seriamente por sus respectivas pancreatñis y hepatitis. No obstante, la feria se desarrolló en un tono muy aceptable, con cosas a cargo de los loreros bastante Interesantes Empecemos por recordar a la divisa de María Luisa Dominguez y Guardiola Dominguez. que tamo da el orden, pues todo queda en casa, y a Ortega Gano, triunfador nato del ciclo pnanco. Sin lle­ gar al éxito completo, señalar también las notables actuacronos del Capea. Morenito de Maracay y..torero de la nena, nacido en la rmsrmsma plaza de la Misecordia, Raúl Gracia Ef Talo. Dos novilladas preludiaron a las seis corridas de loros programadas. En los ocho íesteios. la senedad de los asta­ dosg. lue la exponeote de la feria, que para eso la de Zaragoza es una de las siete de primera categoría que se man­ tienen en nuestra piel de toro. Ni Osear Higares, ni Javier Conde, El Niño de la Capea toreó en 33 ocasiones y cortó veintidós orejas. avisados por partida doble, tuvieron suerte aunque dejaran la tarjeta de visi­ la de sus condiciones. El Mene. que completo la lema. discreto Sin ernbar­ go en la segunda función novilleril, con una estupenda novillada de M&Carmen Carnacno. y con las cámaras de la se­ gunda cadena en acción. El Molinero, dio el zambombazo Tres orejas y sa'i­ da uiunlal fueron el balance de su re· donoa tarde, en la que VIslumbramos, como días antes había sucedido en la mismísima plaza de LasVentas. un chao val con ganas de ser forero y con espe­ ranzadoras cualidades Le acompaña­ ron en la terna Rcardo Oniz y Manolo Carrión, en sendas actuaciones que no pasaron de entonadillas. El malagueño Oruz dio una vuelta al ruedo. En la primera función mayor lomó la alternativa El Tato. de manos de ElNiño de la Capea Aceptable y prometedora tarde deltoricantano, Que al margen del paisanaje. paseó una oreia ganada con JustiCia Ortega Cano toreó magistral· mente a su primer loro,de Baltasar Iban, como el resto de los lidiados. Como, además, mató con aciertoy Justeza, re­ sultó premiado con las dos orejas de su encastado enemigo Capea. en maes­ tro. ente los dos loanes que le corres­ pondieron, y que sacaron a relucir los clásicos problemas del loro encastado El Soro cuaj6 una buena temporada. con 52 corridas V 78 orejas. Orejay aviso para Enrique Ponce ante la nada fácil corrida de Cebada Gago. loros. no ha habido más Que Uno. que justicia. más de ella Puesel hijo de Cle­ Raúl Aranda y Josehto salvaron la tarde se llamó don Antonio Bienvenida. mente Castro hizo también vibrar a los con dignidad. pero nada más. Lo mis­ Delresto del abono. que incluyóta al­ del pellizco. Pero esa larde. Curro fue 010 que sucedió al día siquiente con los ternanva, el día de El Pilar de Osear Hi­ mucho Curro astados de Antonio Ordóñez. remenoa­ gares. contabilizar únicamente ladespe­ dos con uno de Jandilla y otro de Nú­ dida, parece que definitiva. de Roberto úez. La lema estuvo formada por Jose­ Dominguez y la entonada tarde de Su Zaragoza para los guardiola s lila, Litriy el joven Chamaco. que única­ paisano Lugui1lano. en una faena inspi­ y Ortega Cano mente pudo rroarer su decisióny enue­ rada. con tan mala fortuna que la llevó ga a cabo la tarde de Curro. En otras cir­ la lemporada entonó su canto del Tarde en blanco para Roberto, Orte­ cunstancias se hubiera hablado. con cisne con la lena de El Pilar . Ciclo con ga Cano y Ponce. si bien es cierto que

24 CORRn),\ DE LA I·Rf.NSA~ J TEMPORADA 1992

• • •

-- ." - los (OlOSde los herederos de Carlos Nu ­ El novillero OOz se mostraron remisos a la hora de Javier las colaboraciones. La quinta corrida Vázquez no apuntaba tuvo poi' protagonistas a los toros de la casa Guardiola. Conjunto bravo. intere­ en 1992. eon 18 sante para el aficionado y potable para novilladas el torero. Morenrto de Maracay resultó y 23 orajas, serelmejar paradode la terna.También el gran es cierto que se mostró más decidido éxito qua que sus compañeros de cartel. Para él. alealUlría a cambio de una seria voltereta Que le un año dejó diezmado. fue la única oreja de la despu's. entretenidatarde. que sobrelodo dieron tras su alternativa. los guardiolas. Luis Francisco Esplá. en la académicO, ortodoxo, Siempre en su si· madrileña ro , pero frío, salvo enlostercios deban­ Feria de denllas. El Soro demasiado eléctrico. San Isidro. La feria se cerró el tradicional dia de El Pilar, con un encierro de Dolores Aguirre, ante el que solamente destacó Jesulín de Ubrique, con una vuena al ruedo. Rafael Camino y Manolo Caba­ llero no pasaron de voluntariosos, y después poco más. La corrida de Santa Teresa, de Avtla . en la que Jorge Manrique volvió a poner de manifiesto su buen momento. Y el emotivo torre­ naje de Madrid a Julio Robles . con el que la plaza de Las venas dio el cerro­ jazo a una temporada. que como diji­ mos al comienzo de estas lineas y sal­ vo la excepción de Enrique Ponce. no se caracterizó precisamente por el atan de lucha y competencia de sus parno­ pentes Rincón y Ortega Cano no acer­ taron a neutralizar los lirones del valen­ ciano en los sitios y lechas clave. •

(l)IUUD.-\ ee LA 'RI.:-'~ "JJ 25 LA CORRIDA DE LA PRENSA

La Corrida de la una tradid apunto de cumplir

Roberto Domínguez,Víctor MendesyMariano Jim énez con torosde Samuel Flores, triunfaron en la 93 edición Una cita obligada para el aficionado en la pasada tempo­ rada fue la tradicional Corrida de la Prensa de Madrid, que reunió a dos toreros consagrados y al triunfador de fa madrileña Feria de San lsiato, y que celebraba su no­ nagésimo tercer encuentro con la afición.

E celebf6. trasno pocas vi· cesó de encrespar los capotes de los la de la Beneficencia. A1~ estaban el cisnudes, el 23 de lunio. matadores . restando brillantez en oca­ diestro vallisoletano Roberto Domln­ La tarde anterior habla llo­ sionesa su trabajo. guez. que repetía nuevamente en la de vido en Madrid y, a las sie­ Se lidiaron toros de la ganadería de la Prensa: el portugués Víctor Mendes. te de la tarde. nubes oscu­ 5amuel Flores. de la misma casta de un valorsiempre seguro; yel joven ma­ rasS se cernían sobre las Ventas. em­ los que un año antes hicieron posible drileño Mariano .nménez. que dias an­ pujadas por un viento molesto que no el sonado triunfo de César Rincón en tes habia salido por la puerta grande

2 6 UIII,II, IlH. ut L\ rRL"'\A'I,\ LA CORRIDA DE LA PRENSA

so tomarse un descanso, tuvo proble­ hubo Co rrida de la Prensa en Madrid. mas con el viento en su primero, y una De las ca usas ya se habl ó clararnen­ parte del público le protestó. te en el Anu ario co rres pondiente, y no La cosa no acabó de cuajar como el es casa de volver sobre ellas . Las maestro hubiera querido, pero a pesar corridas de la Prensa, qu e durante de ello le concedieron una merecida mucho tiempo tuvieron en la de Ma­ oreja en el segundo - la única de la tar­ dr id casi su único superviviente, han de - , no sin que antes la alarma cun­ ido floreciendo en los últimos años . diera en los tendidos. tras un aparatoso como pru eba contundente de qu e la revolcón que a punto estuvo de romper­ afic ión taur ina no decrece y de que le el cuello y le llevó a la enfermería. siempre hay luga r y momento para un Victor Mendes banderilleó co n su buen espectáculo . maestría habitual, pero el viento y la ra­ Al cierre de este Anuario se confir­ reza de sus toro s le imp idieron cuajar ma la noti cia de qu e la Co rrid a de la una buena tarde . Ya al final, en unos Prensa de Madrid se aplaza hasta el quites al segundo de Mariano Jiménez otoño. Co mo se ha dicho , no es la pri­ y últim o de la co rrida, otra vez el cora­ m era vez. Ni será la última, po r des­ zón se puso en un puño cuando E!'I por­ gracia. Así es el mundo del toro : lle· tugués salió por los aires, cayó mal y no de intereses opuestos y de co mo pareció verse entrar el pitón en el pe­ promisos, que unas veces se rom pe n cho. Por suerte, la experienci a y la fuer­ y otras obligan a aplazar otros poste­ comorevelación de San Isidro. No son za ñsica del matador, que literalmente riores. demasiadas lasveces que un torero de agarró el asta con las manos y evitó la Sobre la complejidad de organizar la tierra triunfa en Madrid, y la afición pu ñalada. impidieron lo peor . una corrida -sobre tod o para quienes quería apludir a la joven promesa . No tuvo suene esa tarde el joven ma­ sólo 10 hacen una vez al año -, de po­ Con tres cuartos de plaza y la pre­ drileño Mariano Jiménez ni quienes an­ ner de acuerdo a ganaderos y toreros , sencia de la infanta Elena, ocupando daban detrás de verle repetir la tarde de fechas y co mpromiso s, gastos e in­ el lugar de su augusto padre. ausente san Isidro. La suene no le acompañó gresos, se añade ahora la prob lemáti­ entonces de España, el festejo trans­ con sus toros, y tuvo que limitarse a ca de la televisión, co n sus competen­ currió animado, incluso con más dosis despacharlos con eficacia. sobre todo a cias, sus excl usivas y sus exigen cias , de angustia de la que muchos espec­ su segundo, un animal algo ido. ante el no siempre aceptables. Y cuando todo tadores hubieran deseado. No se ha­ que se quedó solo, con sus dos com o se co mplica demasiado , parece que bla llegado a un acuerdo con TVE para pañeros de lidia en la enfermería. Por lo mas razo nable es esperar Que lle­ la transmisión de la corrida. y eran las aquello de que no hay dos sin tres, la gue septiembre. Que las cos as se re­ cámarasde Canal +. apoyadas en los afición respiró tranquila cuando el ma­ maneen para empezar de nuevo ; eso sabios comentarios de Manuel Molés drileño lo mató con certera estocada . si, co n la idea clara de que la Co rrida y del maestro Antonete. fas que aproxi­ de la Prensa de Mad rid se ha celebra­ maban a los telespectadores la intimi­ do ya en noventa y tres ocasiones, y dad de toreros y toros. Cuando llegue septiembre le loca llegar a centenaria en los albo­ Roberto Domínguez, que ya había res del nuevo siglo. Esa oportunidad anunciado su intención de torear me­ Com o recordarán los lectores de no se va a perder; qu e la afición esté nos en la próxima temporada e inclu- este Anua rio Taurino , en 1991 na tranquila. •

CtllOUIJ,,, D[ lA I'I

TVErepi te en las Ventas. Transmitiendo como todos los a"05 la corrida de la prensa . ¡Natura\! • l ... , I •• • •

TVE Y Canal +

Po r Maria Teresa SAN ANDRES

L afe,onado cuen­ Sin embargo. otros cana­ La Fiesta Nacional es un apetitoso tocado para las lacon dos cana­ \es. como Tele 5. ni SIQUiera programaciones televisivas. Así lo demuestrael hecho de les tetevrsivos cuentan actualmente con un que algunos canales se disputen las transmisiones lau­ por excelencia responsable en esta área. rinas. Ferias como la de Alxil y la de San Isidro O feste­ en Espaóa. y un aunque el pasaoo añootreco tercerEcanal en algunas ro­ dos corridas. comentadas jos de larga tradición como nuestra Corrida de la Aso­ ciación de la Prensa son el goloso objetivo de las cáma­ mumdades autónomas. Que por Matlas Prats la prlfT'lera ras. La veterana TVE y la privada Canal + son los con­ le ofrecen la pu1tual inlorma· se realeó por la noche. des­ tendientes más aguerridos de esta batalla. aunque no cOO tauona Canal +. TVE Y de Segov1a. el 28 de juho pa­ hay Que olvidarse de los canales autÓllomicos. Ellos tam­ las emisoras autonómicas sado En la msma pamopa­ han recogido en sus pamüas ron los diestros Roberto Do­ poco se quedan a la zaga. El loro al detalle. la reacción de programación la Fiesta de minguez. VlCtOf Mendes y Jo. dellorero, la información mejor elaborada, el matador en los Toros como plato fuerte seluc, con la ganaderia de exclusiva... son algunas de las bazas fuertes por lasque de sus emisiones las tardes Blanco Nuncio la sIgUIente apuestan nuestras televisiones, y todoen mor delespec­ de hdia congregan trente a la lue el 3 de agosto Ambos tador, el otro protagonista del espectáculo. peq ueña pantalla una signi fI ­ acontecimientos laurinos se cativa cilra de audiencia encuadraron dentro de lapro- TV: LA LUCHA POR EL TORO

gramación alternativa a los mas contribuido con nuestro Juegos Olímpicos que, bejo granito de arena para poner el epígrate «La olimpiada del de moda los toros." corazón", incluía además es­ Al mismo tiempo confirma peciales de música española una cierta influencia de las y películas. transmisiones deporti vas, Aunque Antena 3 TV realiza aunque maniliesta que son escasas retransmisiones, sí dos temas muy diferentes y ofrece informaciones durante no comparables. En uno hay las ciíerentes ferias y lascín• 23 protagonistas o puntos de eas de uno de los más des­ atención, como en el caso del tacados profesionales enesta fútbol, y en el otro, dos o tres: área. Vicente Zabala. Tan el toro, el torero y lo que pasa sólo el pasado año, en otoño. en la plaza, este cana! emitió en directo, Otro de los aspectos nove­ desde Cá diz, la corrida a be­ dosos que Canal + ha pro­ neficio de tos familiares del porcionado a los telespecta­ desaparecido cantaar Cama­ dores es un previo de unos 45 rón de la Isla El pnmer año minutos, anles de iniciarse la de su nacimiento. Antena 3 corrida, «quizá lo único Que programó una serie de tertu­ nos ha influenciado de los lias laurinas durante la Feria programas deportivos.., su­ de San Isidro. Estaban mode­ braya Víctor Santamaría Este radas por Vicente Maleos. espacio es un planteamiento con intervención de Zabala . y de lo que va a pasar durante en las mismas participaban la corrida y está dividido en matadores, ganaderos ydde­ diversas secciones, como: rentes personas relacionadas ..La vida del toro.., -La suerte con el mundo taurino, de toreo", ..El traje de luces.. Esta temporada. la cadena y ..Todos loshombresdel ma­ apostó por los toros el pasa­ tador.., además de ..Lo que el do 19 de junio y emitió en di­ toro no ve.., ..Este previo recto \a vuelta a los ruedos -comenta- nos sirve de au­ del veterano Sebasti án Palo­ Canal + ha apostado por los festejos más Importantes y de toprornocón Incluso, ya que mo Linares, retirado desde larga tradi ción, como el de San Isidro o la corrida de la se emite en abierto .. hace once años. Los comen­ Prensa de Madrid. Un duo de lulo a pie de arena: el De estos previos, confiesa tarios corrieron a cargo de periodista Manuel Molés y el ex matador Antoñete. que fueron récord absoluto Mallas Prats. de audiencia en Madrid. Es La emisora privada se plan­ que nos acusan de "barro­ decir, era el programa más teó estas emisiones como un cos", de que damos muchos visto, entre las 18 00 y 19,00 El detalle plato fuerte de su rejilla de ceraues , muchos primeros roras. y en el resto de Espa­ proqramación. junto con las planas.., Pero, en su opinión, ña tenia un ..share- muy alto. Canal + ha sido la emiso­ deportivas y cinematográfi­ es lodo lo connano. Esa me­ El equipo técnico está for­ ra pionera en nuestro país en cas. Por ello. este realizador ma ingenuidad les ha propr­ mado por once cámaras, con ofrecer unas cuidadas trans­ recopiló diversas grabacIo­ Ciado acercarse al toro, a operador: cuatro mmc áma­ misiones, graciasa un amplio nesde todos esos países con esos primeros planos que ras y otra que llaman autóno­ alarde técnico. ..No 5610 pío• el fin de informarse de lo Que descubren aspectos del es­ ma, porque no está conecta­ nera en España - explicave­ se venía haciendo en este pectáculo desconocidos has­ da a la unidad y sólo saca tor Santamarla. responsable sentido. Ni siquiera Canal + la ahora. Incluso el propio imágenes de exteriores y de de la realización de proora­ Francia ha utilizado este sis­ realizador considera que. gra­ cosas curiosas. Delas graba­ mas taunnos y deportivos del lema técnico. ~ Aunq ue ahora cias a este trabajo, veel mun­ ciones de esta última se nu­ canal privado- , Sino en los ya notamos nuestra influencia do taurino desde un nuevo tre la sección «Lo que el tora otros cuatro países donde se en otras televisiones. Incluso prisma. mas completo. a pe­ no ve". Entre las más pesa­ ofrecen corridas de toros, al¡:lunas se han "picado", di­ sar de queya era antes afielo­ das se encuentra la cámara como México, Francia, Vene­ garnoslo entre comillas, con nado (le venia de herencia la­ superlenta (..super slow mo­ zuela y Colombia." nosotros», puntualiza. miliar), aunque no muy ducho (ion..), alquilada este año a Desde su nacimiento, Ca­ en este festejo. Gran Bretaña, que habitual. nal + se ha volcado con este .. De lodas formas, somos mente se utiliza para la transo tipo de festejos, En agosto de Reavivar la Fiesta bastante prudentes -inci­ misión de grandes eventos, 1990 ierevee-onlas seis COrri­ de - , Intentamos que esa como las Olimpiadas. Tiene das de la Feria de Mallorca, y ..T\lE - agrega- ha tenido aparente co mpleji dad no una sensibilidad triple que las en septiembre, las siete nOVI­ toda la vida para hacer algo afecte al "purista" taurino. De­ normales, produciendo una lladas correspondientes al mas novedoso, y no lo ha he­ seamos que el telespectador gran definición en los ralenti­ Trofeo Oportunidad Canal +. cho. La Feria de San ISIdro siga temenoo como principal zados y una precisrónde rna­ El año pasado debutaron con del pasado año reavivó un foco de atención lo que ha­ gen tres veces superior a las 25 corridas de la Feria de poco la Fiesta, ya que hubo cenel toro y el torero. Por otra cualquier otra. San Isidro, a las Que siguie­ una fuerte competencia entre parte, las reacciones de los A esta cámara no s610 le ron las cuatro del ganadero las emisoras. Nosotros he­ matadores y de los subalter­ han sacado mucho partido vcroroo Martin yuna de rejo­ mos notado nuestra entrada nos ante nuestro plantea­ desde su puesta en marcha nes desde El Puerto de San­ en el mundo taurino... mientoson muy positivas. Es­ en nuestro pais. como confie­ ta María (Cáoiz) Durante este Segun Santamarla. para tan encantados con nosotros sa, sino que también ha pro­ año han realizado la Mlnifena, Canal +- el planteamiento bá­ Justamente es ahora cuando vocado alguna que otra anéc­ las ues novilladas de la pri­ sico es ..una mirada Ingenua estamos empezando a com­ dota, como la protagonizada mera semana de mayo y las e Inocente de este tipo de prender y a penetrar en esa por ..El Niño de la Capea.., a 22 comoes de la Feria de San emisiones , frente a lo que al­ intimidad que se desarrolla en quien el ano pasado le dio el Isidro. gunos puedan pensar, los el ruedo. De esta forma he- toro un revolcón. Vistas las

30 CORRIIM D[ lA PII. ENS/V)3

TV: LA LUCHA POR EL TORO

m écercs del incidente, aun­ programa y asesor laurino de que en principio se mostraba la cadena publica. PUftrll muy remiso a ello. se puso grande TVE presenta como nove­ -blanco..y se Iuvo Que ir. las dosa aportación el fichaje de imágenes a cámara lenta del tres toreros : César RIncón, cuerno rozándole la yugular Enrique Ponce y Joselito. no eran para menos. para la temporada de marzo Este año, y con permiso de a octubre del 93 en España Pedro Mora. responsable de ..l os matadores de loros la plaza de la Comunidad de -expli ca Fernández Ro­ Madrid. levantaron una labia mán- manifestaron su preo­ de los burladeros para insta­ cupación el año pasado por lar una cámara totalmente el excesivo numero de com­ contraprcada. al nivel de la das televisadas. A veces se arena. que proporciona una errsuen no siempre las más visión muy enfática del loro y favorables para este testero, del torero, dándole al segun­ como corridas menores en do su tamaño real frente al plazas portátiles... Por ello se animal, De cara a un luturo planteó un calendario taurino próximo proyectan poner en para que se precisaran los marcha unos mimenlaces au­ escenarios y fas maladores tónomos. del tamaño de un Que quedan aparecer en la palmo de la mano. para en­ pequeña pantalla en la tem­ ganchar una rnmic ámara que PlIllo dftl porada de 1993. Algunas fi­ se pondría a la altura de! es­ cuadrilla. desoll11doro guras dijeron que no quedan tribo de un pcacor ser televisados durante cier­ Las cuatro minicámaras tas corridas. tan sólo en de­ que tienen en tuncionarmeoto terminados escenarios "Es­ son de dos tamaños. Dos, los tres nombrados anterior­ con un formato como un me­ POSICIONES DE LAS (AMARAS DI CANAL+ IN LA PLAZA menle eligieron TVE porque chera de bolsillo, están pues­ D Cáma ra Master. Narra la acción del toroy del mrerc. estiman que, si no es la que las en los burladeros y a la D Superc énara lenla. Pro porciona planos cortos de gran definición. les ofrece mayores garantias, salida del 100 il, para Que el El Cáma ra de chiqueros. Ubica da en los toriles. recoge ros momeraos tiene mayor difusión que las loro salle por encima de una previos a la salida del loro. demás » de ellas. El resto, algo más ti Cámara en el patio (lel desolladero.PUnlOde ccneacn inlnrmanvapara grandes. se coloca en tonles reueiar el ambiente previo y posterior a la corrida (VIP's. toreros. añ­ Polémicas y en la zona de matadores cionados notables. etcéteraj. Además cuentan con una El Cámara en el palee de CANAL -t , Recoge lasopiniooes delos invlla­ Esta exclusrvidad levantó grúa de 50 metros y una uni­ dos. expectativas y se produjeron dad móvil provista de seis ví­ a Cámara en la puerta grande. Montaba en grua ligera, proporci ona et coincidencias tales como Que deos. Para percibir el sonido coraaotaoo de la acción pmcipet un canalhabía contratado las ambiente tienen tres cañones O Cámara en el hueco de las tablas. Manejada por coo trol remoto, olre ­ corridas de una determinada direccionales de sonido a pie ce un plano co ntrapicado de la lidia, remarcando la rel ación loro-to­ rero y enfatizando el tamaño y pe ligro del toro. plaza de toros y otro tenia de ruedo y otros cinco micró­ contratado al torero que ac­ fonos por toda ta plaza . Il Cámara en el patio de caballos. Pu nta de conexiófl intorm anva parare­ coger la \l egada de las cuad rillas y recabar las primeras impresiones tuaba en una de esas corri­ "Los loros ganan en televi­ de los matadores das. ¿~ué pasaba entonces? sión Lo Que aporta Canal + O Cá ma ra en el callelOo. Sigue la lidia desde el punto de vista de los ter ¿Cada emisora hacia cumplir es Que durante una mala retosy recoge sus impresiones después de la faena. sus acuerdos, con la comer­ corrida, por la circunstancia lIiI Sky ·Cam . Cámara cerñtaí sobre laplaza. oence de uno o varios reste­ que sea. los tiempos muertos ID Camera de tendidos. Punto de cceexon para reca bar lacooon ee los JOs para ambas, o alquna de no existan. Hemos acabado aficionados. ellas cedía de sus compromi­ con ese ritmo lento que pue­ sos adq uiridos? Ninguna de dar se en una con-da quería en principio apearse aburrida. Para nosotros siem­ de sus derechos. Al Imal. to­ pre hay un punto de interés... cabo Canal t- . pero también Toreras , en exclu siva das llegaron a un acuerdo El canal considera Que hay que senaler el aspecto -No tiene por Qué levantar ofrece una alternativa muy peri odístico. Al frente del Televisión Española, como ningún too de polémica El completa Al buen aficionado, lema taunno está un profesio­ es lógico. es la emisora vete­ ano pasado, por ejemplo,Ca­ ese de siempre, le muestran nal de reconocido prestigio. rana en cuanto a las transrni­ nal + contrató en exclusiva aspectos que no habia perci­ Manuel Molés.Jor no a él. An· sienes taurinas se retrete. toca una Feria y nadie se mo­ bido nunca en imagen. Por el toñete interviene como co­ También es la pionera res­ lestó por ello. También a un contrario, al nuevo, al Que se mentarista Para saber lo que pecIo a nuestra Corrida de la ganadero, y tampoco hubo acerca a este espectáculo sin pasa en la barrera, Mariví Prensa, que ano Iras ano ha protestas No sé por qué aho­ muchos co nocimientos ni Fandes PalaCIOse sñúe en el oeleuadc al aficionado de ra alq uten tiene que molestar­ pretensiones le proporciona palco, donde realiza entrevis­ cualquier rincón de Esparta. se si TVE. a petición de los un fenómeno que abarca tas a los famosos e informa Sólo unaño, e192. la116 a esta propios toreros. acepta la ex­ desde opiniones e otonna­ de las curiosidades. Laactriz. tradicional cita Canal + se clusividad de esos matado­ Clones hasta la F iesta en si la marquesa y el pohnco ofre­ hrzo con la emisión res- -aespetamos mucho al afi­ cen SJ opinión sobre el es­ ..Tendido cero.. es el pro­ Este tipo de ficha jes de to­ cionado tradicional, y con los pectáculo. Juan Carlos Cres­ grama laurino de TVE , que reros. ganaderas o plazas. ha más Jóver es realizamos una po, desde el callejón. recoge engloba el espacio propia­ hecho en cierta medida revi­ promoción enorme.., finaliza las impresiones de los tore­ mente dicho. los especiales y vir la Fiesta Nacional Es de­ Santamaria ros. y este año, unos jóvenes las transmisiones. Es más, su cir. tudas las emisoras se han Hasta ahora hemos habla­ de la Escuela de Taurorna­ responsable y presentador, esforzado económica y profe­ do del despliegue técnico y qura se interesan por el pun­ Fernando Femández Román, sionalmente por hacerlo me­ de reafizaci ón Que lleva a lo de vista del eñconaoo. es assmsmo el director del jor. Quizá. innuencraoos por

32 CllRRm.\ ni ' LA PRD" S,\ \1\ I

TODA UNA ORGANIZACIÓN ISTU .f' kt.TI:S CA.' I8.lO DE MOSfll.... AL SERVICIO DE SUS COMPRAS.

Df.'mE l lN CAI'IUCl IO , US VlAj EO ux CORTE OE PELO I Lo\STA lA F.XCJ.lISI\1DAO DE lA" f lK.' tA.<; ,\ IAS I'IU ~11 GI OS.-\S DEI. M[J!'jOO. E.x El. C.ORT E f:'.,: GU:$ Er-;C o~TRAH.Á HRJt:...... [l E CRE1)ITO TODO 1.0 QUE PI'f-: rH SO:\lAR. CO:"1lA :\ L\ XL\t.:\ CAUDAl>' C ON TO TAl. GARA....."A. C O :'l: El. ~ l F,.IO H SENVICl U ; 1 1'o-1l ::RJ>R En~ . CA.\ m lo DE MO:"EOA. TAR.lETA.~ DE CREDIlU . E:\VÍO DE PAQUETt-.:s... T o n o UN MUf';I>O OF. ATENClONE."i. PARA QUE I'li'El)/\ SENllR"iF. ENTRE NO SOT J

CO MO ENSU PHOPL·\ CASA.

1'1'1.1 '(Jl "f.RIA'\ 1U:\'F.lJt,[)O Il....JOO Of. I'OTOS

GRANDESAlMACENES.

OF\'OU 'Oí)S l IB . I \1 A U '.KTllt) 1)1'O)MI '1'; lt j'¡t: I. ,' fS

TODO Lo QUESEPUEDESOÑAR.

~ R1 D ' B.-\RCELO~" • SE\l U., · IULB....O · \'ALf.sa, • ~1 l' RC IA ' \1(',0' IAI¡ PAL\lAS Uf: GRA.\; f.A.'Ii " RlA • ~.w.GA • 7.\RAG07,A • Lo\ CORUN"A' \'AUMXlIlD' AUCA.'TE ' SARAUf.1l. TV: LA LUCHA POR EL TORO

ciertas competiciones depor­ Sonen total 20 personas Nos tivas. como el fútbol, a golpe llevamos sumamente bien - de talonanc y oe mucha pro­ fesionalidac. han escogido lo que puede dar más juego También los pueblos para la Fiesta. y esto benefi­ cia indudablemente al tetes­ Varias comunidades autó• pectador nomas cuentan también con ..Esto ocurre. a lodos Jos ni· la posibüdad de un tercer ca­ veles, en todos los canales nal, el sutonómcc. Que ofre­ del mundo y también en Es­ ce la cobertura taurina de paña Hay emisoras autooó­ aquellos festejos que se pro­ meas Que llenen exclusivas ducen principalmente dentro con los partidos de fútbol y del propio temtorio Por su privadas Que tienen acuerdos atención al mundo del toro de olro npo Por Ci tar otro destaca y especraímente Te­ caso. TVEtiene una exclusrva letnadrid. Canal Sur y Ca­ con Julio Iglesias. Nadie se na!9 ha rasgado las vestiduras .. / TENDIDO CERO Cuando se celebran las le­ Para él, el problema radica en Un veterano de la casa y enamorado de la Fiesta, Fernando nas mportames. las de alcan­ Que no se esta habituado a Fernández Remen, dirige en TVE la programación de este ce nacional y mas ecoica­ que los propios toreros deter­ tipo. «Tendido Cero.., el espacio taurino por excelencia, das. las emisoras autonómi• minen dónde y cómo quieren otorga sus lroteos como una i~po rta n te aportación y cas aunan sus fuerzas - eco­ aparecer. ovación , que se extiende mas allá de la plaza. nómicas y profesionales­ Una de las aportaciones para ofrecer a los teleVIdentes mas notables de ..Tendido talte del cuerno del loro se eón taurina dentro del mejor algunas de las corneas mas cero" a la fiesta es la entrega pierde algo más Importante horario posible... prometedoras. A través de la de sus galardones taurinos que esta ocurriendo en la pla­ La banda hcrana donde Federación de Orqanernos El pasado lB de mayo, a las za. por alarde técnco. luc­ esta actualmente ..Tendido de Radio yTelevisión Autonó­ 13.00 horas. se alargaron en miento propio del realIZador o cero". que es de 20.30 a micos (FORTA) se realiza la Madrid los premios en su ter­ de los comenta-rstas Comen­ 2100 horas en La 2, es idó• compra de los derechos de cera ediCión Este reCOnlJCI­ tamos el festeje al hilo ele lo nea. a decir de sus responsa­ transmisión. con la Intención miento es el seguimiento que que está ocurriendo en la li­ bles Asimismo, el programa de comparte emisión v gas­ se hace durante toda la tem­ dia No tenemos otra lruen­ se reune los manes. para los tos entre las emisoras'oiere­ poradade todos los escalafo­ eón que servir a la hesta de que no hayan podido verlo sacas enello Las corridas de nes de los toreros de a pIe y los toros. crear ancón y pro­ por cualquier circunstancia. carácter local se gestionan a caballo y de las ganaderias potconar a les añconsoos Desde el ano pasado ....re nen partrcularrnente por cada Para ello establecen unas re­ de muchos años el espectá­ realizando una experiencia emisora gIas de ....aloración, la cann­ culo tal y como se desarrolla que fue un gran éxito: duran­ La filosoña de Telemadnd dad de puntos obtenidos (de en su naturalidad .. te las grandes lenas como las respecto a las transmisiones acuerdo con los trofeos que Durante este año. TV E ofre­ Fallas, Pamplona. san lsidrc taunnas es muy clara Como cortan). dan como resultado cerá entre 20 y 25 corridas. o de Abril, todas las madru­ emisora publica, reconoce y Quiénes son los mejores de la ESla lemporada ....uelven a gadas. de (X130 a 0 1 00 ho­ satisface la fuerte afición de temporada las plazas de pri­ emitir la denominada lena ras. se ofreceun ampllQ resu­ los madrñeños a la Fiesta De mera cateoona. como Madrid americana. de Cali. repitiendo men de la corroa. de 15 o In­ un total de 150 pueblos de la y Sevilla. puntúan de una for­ la escala en Colombia yMéxi· cluso 30 minutos de dura­ Comunidad. unos 130 otre­ ma y las otras. menos Los co que. según'econocen.~ ción. Se emite primero un do­ cen tes.ejos taurinos en cual­ banderilleros y picadores son oro muy buen resultado l as cumental. y luego. toro por quiera de sus rnamtestaco­ juzgados por (os redactores recoctacones se merarán en toro. analtzan la conos Un nes (corridas de toros. novñta­ deJespacio agosto irratadn al estudio. el tnunfa­ das. capeas, encierros .). TVE tiene un prisma prop c dar de la tarde, habla además Desde esta perspectiva, Tele­ desde el que enfoca las trans­ de su excereoce durante el madrid cuida espec ialmente misiones. -Nc pretendemos La especialista dia ..Esto supone un esfuer­ su intorrnacróo taunna local. hacer alardes, entre otras co­ zo muy grande. pues nada que en seguida por cinco de sas porque no tenemos que TVE ha traspasado a La 2 más terminar la corrida un cada dez madrileños demostrar nada a nadie Es­ rooo lo concerueote al lema eqopo de especialistas tene Ouea sea la amplia ccber­ lamos avalados por la cate­ taunno La Importancia e mct­ que venir a montar el progra­ tura madrileña que realiza goría aoqonoa durante años. oenca de la programación ma Merece la pena porque este canal el aspecto más Ahl están ras últimas Olimpia­ taunna. con respecto al resto todos los aficionados lo agra­ singular y dñerenciedor de das que, no porque lo diga de la rejilla. es fuerte durante decen muchísmo ... Tetemaoro. con respec:o a yo. han asombrado a tocio el la temporada. De ahi loscam­ -Tenoco cero..comenzó el TVE y Canal + Si los cana­ mundo. Incluso a los esta­ bios que se producen ante la 1 de abnt de 1986 Este pro­ les naconates. como estos oounioenses., emisión de un lesteio "Al ser grama fue deenado comen­ dos mencionados, ya hemos -Tenemos los medios téc­ una televisión públlca llene. SI tamente por Femández Ro­ ....isto que cuentan con un en­ niCOS y humanos - aposti­ no la obtqacon. si la necesi­ mán y Joaquin Jesús Gordi­ toque particular de la resta lla-. creo que los mejores dad de cubrir una información llo. Desde hace tres años. Nacional. se podría decir que ahora memo de este oas que es de gran arraigo en FemándezPo mán lo dirige er la especialidad de Telema­ Oueremos servir la COrrida de este país Pasa una cosa cu­ sontano ond seria el de realizar una toros al aficionado y al neón­ rosa en el tema de los toros, -Soy el director de un pro­ mayor cobertera taunna de la to de una lorma que la com­ hay cienos espectadores de grama en el que tengo los propia provincia Los festejos prenda al pnrner golpe de VIS· eda d avanzRda que se mejores orotesrcnaies. Lo menores. si se pueden llamar la No nas interesan esos pta­ acuestan temprano: por el digo con todo el orgullo del así. también están presentes nos espectaculares que. a to con trario. otros trasnochan mundo' cuatro periodistas. en la pequeña pantalla euro­ mejor. van en detnmento oe mucho No se pueoedar gus­ los más caoactaoos y traba­ nómica lo que es la propia lidia Mien­ to a todos. y lo que intenta­ jadores, junto con el equipe -Oada emisora tiene su es­ tras se esta ofreciendo un de- mos es ubicar la programa- de reaüzaoón y proouccíóo. tilo -capunta MIguel Angel

:w CORRIDA OF lA rM D' ~A".1 Moncholi, asesor ydirec tor de llegados a este puma. fa programación laurina de Moncholi enumera a un buen 1M3- . Hemos tratado de for­ número de compañeras . to­ mar a la hora de retransrrutú dos los que aparecen en este Si nos planteamos que estos trabaje y alguno más, para prog ramas atraen a una au­ especificar que llenen una diencia rueca de 700.000 es­ gran talla prctesonat y que pectadores, entre los que han ejercido este trabajo con proliferan los no entendidos. una dignidad asombrosa nuestro otqetrvo tiene queba­ Considera que el critico taun­ sarse en intormacores muy no. el especialista de esta explicadas para que enheno parcela concreta, se halla dan lo que ocurre en el rue­ algo marginado respecto al do Pero. además. tratamos resto de compañeros -Es dehacerun espectáculo oen­ como SI se pensara. por tro del espectáculo • • ejemplo. que los correrusris­ De ahi que tengan un re­ las pontees fL..eran mas oro­ dacror dentro del caneión. tesonetes que otros... otro en el tendido. emiSión de En cuanto a las transrmso­ videos. reoeucooes; •TOda nes. mantenen la idea de apoyándonos en que es una ofrecer algunas de las fiestas comuooao taunna y. tam­ mas un portantes del com­ bien. en que es una televisión reme ererceoo Derovem­ autonómica. cuyohn principal bre a enero del próximo año. es la cobertura de nuestra darán dos o ues tenas del p rOVll1CJ8 .. otro lado del océano. como la Los domingos es cita ocn­ oc Ocfo o la de Cartagena de gada de los aficionados con Indias Telemadrid . Una traoerón Una de las anécdotas que taurina que euos han hecho recuerda con más agrado televisiva El derecho de la.,· corresponde a la vez que le leo de la errusora les rooera pararon dos personas mayo­ permitido consequ« fechas Pues una cadena nacional negociar y hacer un plantea­ 'es para felicitarle, ..No nos tan importantes como la de nunca va a dar un festeja de miento de programación ra­ damos cuen ta que entre este San Isidro ..Entendemos que AranJuez o de Colmenar VIe­ coner, -porque lógicamente colectivo hay 'nocha afición en Tetemadrid no podemos ja Tenemos que partir de un le coovencs en asesor de los Son gen te que por su edad o dar lodos los días corneasde respete mutuo .. programadores. que no ue­ salud no puede traslada rse a toros, ya que. como televisión Precisamente. esta espe­ nen por qué saber la impor­ la plaza. Oincluso por el mero pública . tenemos que atender cieleacón en emrsión de fes­ terete de cualquier tipo de es­ hecho del coste de la entra­ a otras demandas. A mi. pero leJOS..menores..es defendid a tas emisiones. su duración. da Nos olvidamos que en sonalmente. me parece muy el ultranza por el responsable etc Ellos saben de auoien­ Madnd hay alrededor de bien que Canal + se haya laurino (jet cana l autonórru co. cias. de películas. proqra­ 300000 ancianos. muchos hecho cargo de la Feria de "Es como si se opinara la bar­ mas .., Tienen con fianza en de ellos grandes ahcronados. San Isidro, porque no le hace baridad ele que la información mi. y cuando y les digo: este que pueden acceder a las to­ ningún daño a la fiesta del localtuvrera menos importan­ cartel interesa. pues ellos Ji ­ ros gracias a la televisión .. loro. Por el contrano, la bene­ cia que la naciona l El come­ cen: iadelante!.. ficia por eJ tratamiento que ndo primario de un canal au­ En el aspecto concreto de Mucha afición realiza esta cadena pnvada.N tonómico no es dar mfcrma­ la transrmsi ón . explica que Moncholi considera que se eón naconai. soo corridas hay que entender un poco de La Comunidad Valenciana ..romoeria el mlli1gro y la ma­ de su propia autonome., la reauzacón y del esoect ácu­ cuenta tamrnén con un gran gia de la televisión.. si la emi­ Realizado por Federico lo en general En su oosuón. número de aficionados Juan sión taurina fuese diana Este GBIlEm y prooucdo por Angel bastan te del POSIllVO resulta­ Fenas como la de la Magda­ acuerdo ya funcionó el pasa ­ Ouesada. el eqUIPO Que nde­ do se debe a lo conjuntado lena (Castenórü , San (Alican­ do año y, en su opinión. con ra Moncholl. al Que él califica Que esta el equipo ..La de le) y las valencianas de Fa­ éxito Esta temporada ofrece­ de mínimo, está formado este mundillo es una mosoua llas. 9 de octubre y lullo as¡ lo rán en torno a trenta retrans­ además pClf un redactor. Fer ­ drlerente. que no llene nada atestiguan. Jutr Esteve. direc­ misiones nando voces. y un comeota­ que ver con el resto de los tor de Informativos de Ca­ Al Igual Que con lOs ante­ nsta invitado . Andrés Váz­ "mortales" ." nal9. es a la vez coororaocr riormente menoonados cana­ cuez ..No pretendemos ser Con Manuel Motes se vm­ de los programas taurinos y el les. Telemadnd ofrece un pre­ competencia nI de Canal + culó a esta especteñzacóo encargado de negociar y ges­ via de alrededor de medIa m de NE. ellas llenen SUS CO­ ..Moles es mi maestro. y la ucnar las compras de este hora, con íntormacón de la metidos y rosones los nues­ dIgo sIempre que puedo Con upo de transmisiones La rea­ corrida del día . onto con vi­ tras Tampoco podrlamcs él apeoc a conocer y a en­ lizacIÓn la lleva a cate el rms­ deos oioacncos sobre la concem. somos mas rrodes­ tender los toros... Este año . el mo eqUIPO de pococcoo de suene del toreo POI" otra tos- representante de Ielernacnd. Informativos parte. durante época de le­ Considera que las virtudes y licenciado en ce 1 en la ..Para nuestra Col11Urlldad nas. l;!l ..teeronces- de las requendas para se un buen rama de Imagen, recbó una -ianrma Esteve- es un gran mañanas dedica veinte minu· responsable de esta parcela de las Antenas de Oro de Ra­ momento para la FIesta Con­ tos de m'ormacón taunna . son básicas En pnner lugar dIOYTeleYlSIÓl1, concedidas a tarros con fres matadores va­ que en iernoo de elecciones. har que ser un boen proteso­ los prOf8SlOf13!eS de medios Iencianos la oetcioacón en se redujeron. por supuesto. na de los mecos de comuru­ audIOVisuales ..Después de cuaíquer heM de Pance . Soro En los scoerues tnformatrvos caceo. por encima de lodO. y 29 años . por nn le ha SIdo y Manzanares atrae a muchos tarnbén hay resúmenes de luego también . saber lo sufi­ otorqada a un oecoeta tau­ mas telespectadores Aqu i este tipo . aunque de menor cerne de loros como para nno Para mi , V mas Que a mi hay mucha ancón .. duraoón asesorar a la cncccón y os. propia persona. srgnlhca un Canat 9 no cuenta con un Para el representante de cernir lo Que es mas conve­ reccnocrmento de tod a la programa escecnco taurino. Teternacno. cada lelevlslón mente para el atcooaoo a la vida a los protesona'es que aunque si ofrece n torrrecon -taunna.. trene su parcela fiesta Hay otra sere de requr­ se dedican y dedicaron a esta durante las ferias en el infor­ concreta de cobertura -TM3 srstos conocer a unos y a especialidad. como Diaz Ca­ mativo de la noche. con una reoe SuS pueblos. sus ferias otras en este mundillO. saber nabate. Corrochanc.. .. duracón de unos quince rtu-

( '( JI( 1( IU.... DI: I .\ " 11.1·-,'"v\ 35 TV: LA LUCHA POR EL TORO Gana ería: Sepúlveda

Ya está el toro. Empieza el espectáculo. Una cámara. dos, tres... una docena siguen sus movimientos en primeros y panorámicos plano s. El televidente tiene la emoción garantizada. En el palco. Moles y Antoñete se asegurarán que así sea. Desde el laberinto de controles. Víctor Santamaría pondrá los mejores medios técnicos para lograrlo . nutos. En cuanto a transmi­ Al igual que ocurre con las nes más representativas de Para finalizar, se podría de­ siones, tituladas ..80U SM (Bue­ anteriores comunidades autó­ su comunidad CIr que, en general, 105 cana­ yes o Toros), esta temporada nomas. la andaluza tiene una Hay, sin embargo, una te­ les de televisión le guardan emitirá alrededor de 15 6 20 gran anclen taurina y. ade­ levisión autonómica que ha un cierto respelo al toro Es ..Aunque no tenemos una más. una de las plazas y fe­ modificado sus objetivos en decir. saben lo suficiente de idea fija - punlualiza- ni rias más importantes d e detrimento de la lidia Pérdida su importancia como para ha­ preconcebida sobre la caon­ nuestra geografia de afición o de interés. algo cerle un hueco de honor en dad Depende mucho tamo asi ha debid o de ocumrle a sus programacione s. Para bién de lo que nos ofrezcan Por la ..Puerta grande.. ETB. Hace aproximadamente esta labor pone especialistas . los empresarios y las otras un lustro. la televisión vasca presupuesto. equipo y res­ emisoras. Compramos poco ..Puerta grande" es su pro­ no sólo tenia una buena co­ ponsables. y ofrece a los es­ solos, Engeneral, adquirimos grama taurino. La dirección bertura taurina sino que con­ pectadores del exterior de la cartelesque puedan ser como corre a cargo de Joaquin Je­ taba con un programa espe­ plaza lo que s~u r a men l e por partidos con otros canales sús Gordillo. un ex veterana cial, ..El txoko taunno- . a car­ distancia Oalgun otro npo de autonómicos y para ello mten­ en estas mi smas lides de go de Juan Luis Vicuña, ac­ impedimento no habrían de­ tamos que no sean corridas TVE. y la producción de Fer­ tualmente en Informativos El gustado ... in situ- No es lo únicamente de interés local nando tbáñez. Gordillo. resi­ año pasado se ofreció alguna mismo, quizá se pierda esa sino que. por ejemplo. haya dente en Málaga, se traslada transrrustón de este too por emoción del tendido o el olor. carteles mixtos en los que a Sevilla cuando su trabajo conexión con alguno de los que dice mucho en la plaza. participe un torero valencia­ así lo requiere. A caballo de canales autonómicos. pero no es lo mismo, pero la pe­ no." estas dos ciudades. el res­ en menor número de las que quena pantalla ha hecho lo Seeún Esteve, para esco­ ponsable del programa ofre­ se habían proyectado. Sin posible para Que sea mejor. ger una determinada transmi­ ce ta actual y mejor informa­ embargo . lo s Sanfermines Repetición del pase, el sudor sión prima un cnteno absolu­ ción taurina. los martes. a las son emitidos en directo por del diestro. exhaustiva infor­ tamente económico . Las 2 05 de la madrugada, con TVE desde hace much os mación de los previos.... todo compras salen muy caras y -Puena grande» , Durante las años . Paraesta temporada. la cómodamente desde el sillón hay que amortizarlas. A esto lenas, Ganal Sur TV no deja programación taurina se re­ de casa . Para pequeños , se le suman los derechos de de acudir a su cita con los afi­ duce a mtcrmacíón durante para mayores ..., para el me­ imagen de las figuras. cionados con las transmisto- las fechas de festejos. Jor aficionado . el televidente.

36 CORRIDA DE LA r IH":NSA~3 Cada vez hay más cosas que no se pagan con dinero.

Se pagan con esta tarjeta.

* Din....o (' 11 d ..cti vc ~ II "!lb .1.. 100.000 rtl j.,w " ('!lIIMI" el mundo (R..d ',000, -fR. St'fvi Rl" fl. Ca ucf' ~- Plus}.

* \layo r "'t"p:u rioi u,lul pod..r inco rporar la folo~ r u fíll de l ritulur 1' " la I llrjr l u .

* FiIlOIlCiü("¡flll .It" " U!i C(l II1!lTll,; 11 tnn";" lit' 1l 11 " l'lr a ~ lurjrlo", Vi"ll ~. '\in"ll" u'un Il E urocurt!. • Tarjeh.., de Caja de Madrid De " KIo. en "KIli" partes C) ~ ~ ~~II[Q) ---r

PLAZA DE TOROS DE CAR DeJa

RAS una docena La plaza de toros de años de aban ­ madnleña de Cerebencnet, dono del inmue­ inaugurada en 1908, y ble, en la plaza de conocida por la «alegre Vista Alegre y ale­ chata», será derribada en Tdaños hay "camellos» en lU ­ breve y en su lugar se ga r de toros y la pohcromía levantará un coso funcional de sus tardes de esp lendo r, cubierto muntuso, cuando se colgaba el cartel Actualmente su edificio, de "no hay billetes», ha terrm­ donde se celebró la última naao en un monótono tono corrida en 1980, se grisáceo . en el que la basura encuentra en una situación se ha Ido apoderando del en­ torno del coso carabanchele­ lamentable de detenoro. ro. El Ayuntamiento de Madrid . Por Luis NIETO que ya pens ó en un coliseo en los tiempos en que la Cor­ poración era dirig ida por el plaza de toros mulnuso que 1908 con una corrida a bene­ chata» se lo puso José de la profesor Tierno. ha vuelto a se llevaría a cabo en año y ficio de la Asociación de la Loma Don Modesto. crítico interesarse por estos terre­ medio: SI bien su realización Prensa, en la que actuaron de El Liberal. debido a la nos , propiedad de la empre ­ está pendiente del pronun cia­ los espadas Ricardo Torres poca altura de su fachada, sa PALUMI, cuyo principal ac­ miento del Tribunal Supremo, Botnbne, Rafael González que le da un aspecto alegre crorusta es el mata dor de to­ como Indica el prop io alcalde MachaqUlto y Rodolfo Gaona, En sus primeros tiempos ros retirado LUIs Miguel Do­ de Madrid , José María Alva­ qu ienes lidiaron Cinco toros tuvo un aforo de 8 000 locali­ mmquin . rez del Manzano . del Marqués de los Castello­ dades, que pos teriormente La actual Corporación ha La plaza de Carabanchel nes y uno de Olea. incrementó hasta diez mil, y elaborado un pro yecto de se inauguró el 15 de julio de El apelativo de "La alegre fue el padre de Luis Miguel

38 CORRIDA DE LA PRENSN 93 rOROS IDECARABANCHEL • ala uncion CUble

Domin guín quien la compró toreros que han destacado actividad, mediante una nue­ La próxima plaza de toros en 1948. como hombr es de plata, e in­ va ordenación del viario y un de Carabanchel, cub ierta, si­ Desde noviembre de 1950 cluso novilleros de gran fama tratamiento de los espacios tuada sobre el centro comer­ albergó a la Escuela Taurina que, posteriormente, no al­ exteriores, en sintonía con la cial, tendrá un aforo de 8.000 de Castilla, que fue dirigida canzaron el estrellato com o el importancia de la interven­ localidades con cómodos por el matador de toros Sale­ famoso El Platanilo. ción». Por otro, «dar al edificio asientos tipo deportivo, un ri 11 Desde 1980, en que se ce­ de la plaza un uso continua­ ruedo de 48 metros de diá­ La Chata acog ió, en nume­ lebró un escaso número de do durante todo el año, no metro, 8 tendidos, e igual nú­ rosas ocas iones, a diestros festejos, permanece cerrada sólo de índole taurina, sino mero de corrales y chiqueros, que por diversas ocas iones en espera de una solución. también dedicado a la cele­ así corno cuadra para una no habían sido contra tados bración de espec táculos di­ docena de caba llos. en la primera plaza de Ma­ versos co mo conciertos o El elemento fundamental drid , como oc urrió el 15 de El proyecto teatro, así co mo actividades de este futuro coso será la cu­ mayo de 1964, en que Anto­ comerciales, configurando un bierta, que supone un avance nio Bienvenida estoqueó en A finales de 1991 , la Geren­ Centro integrado que actúe considerable en este tipo de solitario seis toros, como res­ cia Municipal de Urbanismo como catalizador de la revita­ edificios abiertos, en los que puesta a la negativa de ser del Ayuntamiento de Madrid, lización del barrio de Cara­ los espectáculos dependen, con tratado en Las Ventas. con la denom inación "Centro banchel-. en gran medida, de la clima­ Fue en ese primer lustro de integral de Vista Alegre» ela­ El presupuesto de cons­ tología. la dé cad a de los sesenta boró una propu esta de remo­ trucción de esta singular pla­ La plaza se cerrará supe­ cuand o Oomin go Dominguín, delación del entorno de la za de toros-auditorio, con cu­ riorrnento con dos semibóve­ hijo, gerente del coso, crea plaza carabanchelera. bierta móvil, asciende a 2 200 das rígidJs de distinto diáme­ «La opo rtunidad», serie de El proyecto contempla fun­ millones de pesetas, y en el tro, La menor fija y la mayor novilladas-concurso, de don­ damentalmente dos aspec ­ mismo se co ntempla, ade­ será giratoria, de modo que de salieron varias figuras del tos. Por un lado, «la recupe­ más del complejo comercial, en la posición "cerrada» su­ toreo: Palomo Linares, Niño ración del espacio públi co de tres plantas subterráneas de plementa a la menor hasta de la Capea, Dámaso Gonzá­ la plaza actual y sus alrede­ apa rcamiento, co n capac i­ cubnr totalmente la plaza En lez, Angel Teruel, numerosos dores con un nuevo foco de dad para 1.620 plazas. situación "abierta» se super-

CORRIDA DE LA PRENSAI'!3 39 Entrevista aJosé María Alvarez del Manzano, alcalde de Madrid - ¿Cuándo comenzará a reeuzerse el aproximadamente, de edihcabilidad re­ proyecto de fa próxima plaza de toros sidencial). no parece prudente incoar de Carabanchef? ninqún procedimiento valoranvo conríu­ - Cuando la situación jurídica 10 per­ cente a la adqursición de dichos terre­ mita . nos, hasta que no se pronuncie el Tnbu­ - ¿Cuál es el estado actual de este nal Supremo, Que segun la Asesoría Ju­ asunto? rkñca del Ayuntamiento se producirá en -La situación jundca actual de los breve. terrenos ocupados por la plaza está - ¿Cuál es el plazo estimado para la pendiente de pronunciamiento por el Tri­ reali7flr.ión del nuevo proyecto? bunal Supremo sobre un recurso de - El plazo previsto del nuevo proyec­ apelación interpuesto por la propiedad to es de dieciocho meses. de los terrenos - empresa PALUMI­ - ¿Oué peso tendrá dentro del mun­ contra la Sentencia del Tribunal Superior dillo taurino la nueva plaza y Qué tipo y de Justicia de Madrid. de enero de número de espectáculos celebrará? 1990, que ha sido favorable a los inte­ - Tendrá una gran importancia por­ reses municipales al considerar de apli­ que supone una leal competencia a la cación las determinaciones urbanísticas plaza de Las Ventas y complementará del Plan General de Ordenación Urbana los festejes de la misma. tal y como ve­ de Madrid de 1985. nia ocurriendo cuando La Chata funcio­ La propiedad pretende en su dernan­ naba con normalidad. Todo aficionado da el derecho a ejecutar 85.220 metros con alguna experiencia en Madrid recor­ cúbicos reconocidos en el Plan de Or­ dará la vida taurina tan viva que tenía la denaci ón aprobado por sentencia firme plaza de Carabanchel y las posibüda• del Tribunal Supremo en 1980 y.en lodo cíones urbanísticas del Plan de Ordena­ des tan grandesque lebrindaba a la afi­ caso. acordar la indemnización expro­ ción que pretende ejecuta, la propiedad ción con sus oportunidades a los jóve­ piatona corresponoe rue a ese terreno (desaparición de la ptaza de toros y re­ nes y con la variedad en la lena de San reconocido en la citada sentencia con conocimiento de 85.220 metros cúbicos Isidro. Los espectáculos en la plaza re­ carácter previo a la entrada en vigor del de coucacóru y las deterrru naciones novada no serán exclusivamente lauri­ vigenle Plan General. del vigente Plan General (mantenimien­ nos y es un poco aventurado Indicar el Oadolo antaqónico de las determina- to de la plaza. zona verde y 4 000 m', número orecso de festejos

Cuando el proyecto termine, la Plaza de Carabanchel - la ..alegre chata..- , en su aspecto actual sobre estas lineas, tendrá el aspecto de las otras dos Imágenes. pone a la bóveda fija, Que­ muy parecido al que se pro­ dando semiabtertc el conjun­ duce en Las ventas durante lo. En esta úttnna posición la terta de San Isidro en el ambas semibóvedas quedan cuarto toro. momento en el onentades en dirección este, Que existrendo luz natural la de modo que el esa 15 de cas totalidad de la plazaque­ mayo. San Isidro. a las siete da en sombra de la tarde - cinco hora sa­ El üernpo de apertura de la lar- arrojan sombra sobre cúpula se fija en ocho minu­ 111••••••• los rendidos onentadcs a po­ tos, pcsomsnoo el cierre de mente (tendidos de sol) Asi, la misma SI las circunstancias en épocas de buentiempo, el meteorológicas de úitirna ambiente de la plaza será hora lo aconsejaran .

40 (1 IIlll. lll \ nr; l..\ l'll r N\ M Jl ESCUELA DE TAUROMAQUIA DE MADRID 'MARCIAL LALANDA' - - - U;;¡;Ti..="'. ~ 1't'

t:slllu dr pu r.tdo Iren te • la U l¡uillll W U¡"fnos actos r ulturales se n 'l r hnlO r o 11. Esr urhl, l'umu t'slt' 11 UIllU do: ¡Illrffl;,¡ , a t n t\lr alumno dl' l. f.~ (" utl a . Anl(d Luis lIirn\'t'nid a. Curso Académico 1992

• Alumnos matriculados: 125. • Se han terminado las obras de adecentamiento v rcmodcla ci ón de la Escuela e n la Venta del Bauin. • En esta plaza se han celebrado 12 tentaderos, con un total de ~o vacas {oreadas. • Tentaderos en fincas: 12. • Novilladas financiadas por la Escuda: 18. • Novilladas financiad a... por la Plaz..

~ u \ iIIadll'i cnn piradures :'oO o\iI1adas sin piC'¡lflurt'.. Un :rrristas • JO'i¿ Amonio M a ~ pu: ú ;¡ Ascn'.io. • Yolanda Ca rvajal Garcia. • Víctor Hugo Saug;H Blasco. • J ll ~ Ortega Moo roya . • José Ignacio Uceda Pérez. • José 1. de la Scrna Miró. • Martín i\loll!>lJ Navar ro. • Luis M. Encabo Fierre. • Alcjandro Ahijad" Trigo. • Rafael Gonzalcz Am igo. • Raúl vclascu Olivares. • Rcgino Ortega Onc s. • Juan Pablo Sabroso. I)iplllma buen cumpurt ami¡'ntu • Cristina Sánchez de Pablo. • Raúl Ce rvantes Mcrchant. • J uan A. Alcoba de la Turre . • Luis Miguel CulLtd(l Pouso. • Angel Diaz de León.

La Escuela prepara hombres, forja toreros

Ayuntamiento de Madrid emas e toreo

Por Julio E5TEFANIA

La tristeza del tiempo

o cuo en CIerta algo nos oce. como el Kem­ ocasoo en su ter­ pis . que todo pasa. que la lulla de -LosCora­ vida es como ve-sacó Jorge les.. el Inolvidable Manflque... A esa hora del Juan Belmonte, atardecerapenassi queda un estabaLen la reunión don LUIs foso de luz de oro en las altu­ Bol/ain. Rafael el Gallo. co ti­ ras de la plaza; y el sol se va dianamente acompañante de ocultanclo en el tejero han­ Juan; y diJo el manero tenó­ zonte co mo una Inmensa meno retirado «Cuando yo rosa de oro , Los pa¡aros ya iba de tercer espada en el buscan el calor farruhar de cartel, me gustaba suntuxe sus nidos. y pronto el lucero torear el tiltimo toro, 01 que de la tarde se clavara como ­ cerraba fa corrida .. ¿y por un alíüer de plata en el cuello qué? Belmonteera a lavezun azul,..Yquizá los hombresde ; hombre bromista y melancóli­ oro y seda que so arriesgan co De sus bromas constan­ en el redondel. piensan que tes sabian muy bien el gran sus madres. sus esposas.": escultor Sebastian Miranda. sus hijos. estarán rezando por el escruor Pérez de Aya/a. sus sus vidas, aun en peligro... Y mas lnurnos amigos ..Ese los níqueles de la enlerrneria toro del atardecer .. » ¿No es estarán aun esperando la po­ pandereta alegre la corridade slble llegada de un gladiador loros? (-No invita a la eclosión hendo. luego. casr en som­ de la vitalidad. al goce de la bras todo el recinto, disuelta vida. su prolegómeno? ¿No la masa de espectadores. ter­ es verdaderamente sensual minada la corrida. la plaza su inicio. la lneia! de la corri­ queda en sucoco. como una Dos anécdotas del da' iAlgo mas alegre que su de esas orarnátcas torres de prólogo brillante , el paseíllo, Bombay. rrsstcas y silencio­ el deslilar de los toreros por sas. El bello recinto de la A histOria del toreo dos sus restos a Sevilla, me­ la moneda de oro del redon­ Fiesta se volverá a abl"lr tan está repleta de reció el ano honor de ser in­ del? Pero .. a medida Que va alegre para lacorrida squen­ anécdotas Instes humado en la IgleSIa parro­ pasaroo la tarde, a rrecida le. pero ahora con ese toro yalegres ,dramáti­ quial de San Bernardo. el lo­ Que se va desarrollando la del atardecer. no puede ne­ cas o Jubilosas . rerislmo berro sevillano Pues cinta roJO grana de la hesta garse que, pese al triunfo en SeLria CurIOSO reu/1Ir en uno o bien. resulta que en cena - si es que el toreo es una la arena . queda un escondido varios volúmenes el U'lmCflSO ocasión el empresano de la tiesta y no un nto dramáu­ semmeoto de la lugacldad matenat de notas alegres o plaza de toros de Murcia por co-. el alma de la multitud , de todo. de lo tatalmerue con­ tristes de la 118Sta nacional aq uel entonces, íntimo amIgo como la tarde. vaen descen­ denado a pasar para Siem­ Aqu1 vamos a onece a nues­ del diestro. le contrató para so su alegre sensación ¿No pre. mas perceptible ahora tros amables lectores una de torear una corea en la plaza es un poco melancólico ese tras la alegria del comienzo, esas notas que creemos no de su explotación. y quizás dorado atardecer en la plaza al poner su ftnal el drama ate­ resulta demasiado conocida abusandode su gran amistad de toros? -rus ojos tleflCn esa gre quees la corrida de toros. la publicó el autor de estas Ií· con el torero. se permitió se­ dulce tflsleza de una tarde de Ouizápor ella lo entendió tan 'leas en su semanario La ñalar en tos carteles -el te­ lena cuando se /¡dia el ÚltImo claro el hombre. burión y ro­ Flesla delos roros allá por el moso diestro matará uno de toro.., escnrarros enunlejano manteo que fue Juan Bet­ año cmcuenta Y se refere a los toros con los g""os pues­ poema Laprimitiva alegria se monte. El ocaso de la corroa Cure Cúchares. gran torero /os-. No se pueden tqurar la ha Ido cambiando en cierta y el encanto crepuscular. sevillano pero nacoo en Ma­ expectaciónque el anoooao o rretercona románuca aunque como en el vielO poema. es drid, que a la par que tue un alarde llegó a producir en los los labios sonrían y el munto una recordutoua.Ó«fa msreza gran torero \l.NO un alma ge· aücíonados l a corrida se ce­ del torero arranque el luego del tiempo que pasa hacia la nerosa. un corazón caruanvo, lebró, precisamente con seis de la ovación Es como si muerte-o yde ello dar áidea que al mo­ ejemplares para el solo mata­ desde el londo del corazón m en América y ser traslada- dor, y naturalmen te. lueron h·

42 (IlRIUIl,\ r» lA "1(1::'\.\ ,\ \jI El toreo de bronce

a MO todo lo hJ­ mano también la fiesta de los loros tiene que 11 sufriendo los aevalares de su fundación Si se contempla. por ejemplo. un recinto del siglo XVIII hay una enorme diferencia con el momento actual. Muchos li­ oradores al mismo tiempo, antiQuamenle ; lo muumo y preciso. en la actualidad El matador pocas veces se ve El ..toreo color de rodeado de subalternos du ­ bronce.., o rante su labor. y echamos a los duendes faltar. en cambio, dos impor­ del arte tantes cosas en la tiesta de gitano. loros. ¿Por Qué no hay islas Precioso como en lejanos tiempos? óleo del gran Habia guemstas y esceree­ artista de taso belmontistas y gal/lstas. Puerto de ensua una fuerte expresión Santa Maria , Juan tara, de rivalidad que alcanzaba a sobre el los públICOs dentro y IUCfa de tcrerc gitano la plaza Y no existe ya ¿Por de Jerez, qué? Ouizá porque no se vive Rafael de hoy una concereoca torera Paula. con el VIgor de aquellostiem­ pos . solucón Otra faceta ce la fael de Paula. de Jerezy glta· la muleta de Pauta convertía y aquello era el acicale de re sta que apenas SI existe no Yo no ol....ido. por ejemplo. sus vuelos en la más andalu­ la tiesta Es deseable Que con vigor en el presente el aquella tarde, hace muchos za. gitana y fresca pamtura vuelvan esas tan fuertes rwa­ que un día en El Ruedo. hace años. de su colosal faena en que se pudiera soñar Hay. lidades en la proíesó n y que años. llamó el autor del pre­ la plaza madrileña de Cara­ pues, que celebrar que de produzca popular diferencia sente articulo as¡ El toreoco­ banchel Toreo quea poco de vez en cuando salten a la hes­ en los aficionados, Todavia lor de eones. La fiesta. a mi salir de la plaza se olVIda, la toreros que conviertan el

con la presencia de un Mano­ entender. necesitaba de bue­ malo. HIZO una faena tan pre­ toreo en "Color de bronce6 , el sne y un Pepe Luis Vázquez nos arti stas qitancs. A coser ciosa aquella tarde cataban­ de suraza La euritmia, la ele· palpitaba un resto de la vieja de sus altibajos. causados chelera Rafael de Paula que gancia. la improvisación , la manifestación de pro y en principalmente por deficien­ rue la locura Cómo seria que "música callada .., el duende. contra. alcaloide del toreo. cias risitas. nos siguen gus­ empezóa tocar la música y la sal de la danza, todo ese ¿Habrádesaparecido parano tando en los redondeles la gran parte del público gntó misterio del alma gitanaen el volver? En los toreros está la brUjería del original torero Ra- ..Huera ra música'-. y es Que redonder.. «Cúchares» yde Manolo Granero

diados uno trasotro por Curro glin nos contó el gran escotor C úcneie« .. y el público espe­ taurJoo Juan Ferragut. se pre­ randa se-rore que el S8VIlla· • •• ..Granero cuando toreas sentó de pronto una muy te­ no-madrileño cumpliese lo en la Plaza de ueaua. Ila mujer, Que sollozando del anuncio... Al llegar al quin. SI la fiesta de los toros es te ocen las madflleñas amargamente. se arrodilló lo loro. ya encrespado el pú­ el eterno contraste: eaqeoa y Granero. vas amo{/( .. ante el ataúd del Infortunado blico sin que se ventease lo alegria, sombra y sol. triunfo y gladiador caido y. como una que se había anunciado. CÚ· derrotas. es siempre un anec­ Creo recordar que Granero Magdalena arrepentina . gritó chares fue llamado a la presi­ dotario de triste o jubilosa tenla algo menos Que ....emte su pecado' su terrible pecado dencia: se le Interrogó áspe­ realidad Todavía en el re­ años. Esbelto, culto, violinista de haber lanzado oías antes ramente. "tPor qué no cum· cuerdo de los aücionados por vocaci ón , Granero gozó al ídolofallecido unas terribles plía lo queconstaba enelcaro está presente la tremenda co­ d e g ra n pr ed ica ment o palabras: "iGranero, 'le de tel?.."¿Oué cartel, usía?.., pre­ gida y muerte de aquel tan - como Joseuo y Sanchez verte pronto muerto, Te /o de­ guntó e/ torero. ..El que está fino y poderoso torero valen­ Me¡ia- entre las mujeres. seo .!.. Ternble pela verdad en todas partes y cons ta q r...e ciano. Manuel Granero, muer­ Pues bien Aquel 7 de mayo ..Yo sé Quien era esa mUjer ef Curro Cocnete« matará un lo por el toro Pocapena en la de 1922 el loro Pocapena - nos confesó Ferragu l ­ toro ·con los grillos pues­ arena de Madrid. Cuando destrozaba su vida en un se­ pero no 10 digo... Había Sido tos: .. Y Cüchares contesto mun6 el gran torero valencia' gundo Cuentan que la larde un tremendo puñal de celos, ..Mire usted . usia tUn roro no, y como era habitual a fl· infausta, cewro de la plaza una mUjer quizás desdeñada con los grillos puestos?, cue nes de siglo y pnncpos del el COChe en que iba Granero por el joven y apuesto lidia­ se los pongan. si. señot .. Y presente. no faltaron las ca­ se cruzó con un entierro. y el dor y el arrepeotarseotode la Cúchares, no rnvy docto en pIas de rueda. las IngenuaS torero quedó muy Inste. Yes ­ joven enamor ada fue drgno letras, Sin ser orernátco. dio canciones trIfanliles en rre­ tando de cuerpo presente. en de perdón. Cara y cruz de la un recorte superior. rroea del torero' el velatorio de su cadáver, se- Fiesta . amqos lectores •

CO RRIDA IJI lA PRr."",.. l 43 TEMAS DEL TOREO

¿Reforma en la plaza de

A proyectada retor­ Antonio Arnau. autor de muy ma del coso his­ valiosas obras y premiado en palense -que muchos certámenes opina con tan buen ente­ que la plaza de la Maestran­ rio no aprobarían za debequedar como está en losLcaballeros maesrrenses la actualidad: un joven y pres­ Sin la absoluta seguridad de tigioso arquitecto sevillano. que ni en lo más mínimo per­ José Luis de Quinta y el tam­ judicaría al bello recinto del bién arquitecto técnico Cristó• Batillo, ha sido yes motivode bal Morillas, opinan que otro controversia en Sevilla Con­ cambio en la estructura del sultados toreros, aficionados p-ecoso circo taurino puede. de ley, escntores. periodistas. a pesar de todo el esfuerzo etc.. sequrarnente lodos como inteligente de los mejores es­ ciden en una cosa' en la pla­ pecialistas. La plaza de tOfOS za no debeperder unadarme de Sevilla ha sido objeto de siquiera de su belleza actual. varias reformas. y no ha per­ En el magnifico breve folleto dido. QUizás hay superado su publicado por la Caja de belleza Lo mismo podría su­ Ahorros de San Fernando de ceder con la reforma provee­ Sevilla. pequeña joya de tex­ lada, que consistiría en redu­ to y fotografia de Arjona. Are­ cir un poco el redondel y am­ nas y Pozo, el gran escritor, pliar levemente las localida­ subdirector de ABe sevillano. des de barrera. critico magnífIco de la fiesta Hoy que se habla de la po­ de toros. Manuel Ram/rez sible reforma de la plaza se­ dice lo siguiente: ..El vis/rame villana es oportuna, por ejem­ encontrará a fa entrada una plo, la visión de lo que era en arquitectura que sólo se per­ ya tejanos tiempos, como nos mitió el capricho de ovalar el otrece esemaravilloso cuadro ruedo por la puertade cuadri­ del gran pintor Roberts. Ni si­ llas.:»Hayque advertirque el quiera la plaza del Baratillo magistral edificio ha sufrido estaba terminada y por suer­ en el curso de los tiempos. a te para ella, hasta su situa­ partir del siglo XVIII , varias re­ ción, su topografía, es ideat lorrnas y precisamente ahora Si el recinto estuviese rodea­ se considera que llegó a su do de cnrcos casi -rascsce­ exactitud. El laureado pintor los- o de un contorno posar- ca no seria lo que es. Pere esa visión de Triana y el río. esehorizonte por donde cada tarde se muere el sol, esa vi­ sión espléndida desde las terrazas del recinto. y esa puerta. esa puerta de maravi­ lla barroca y sevillana, que no sabemos por qué inspirares­ peto y emoción; esa puerta por la que tantos toreros sue­ ñan en salir alguna tarde a hombros.. y aunque sea inmóvil. in­ móvil, muerto, como póstumo homenaje a su gloria de gla­ diador alcanzado por el asta de la Muerte.•. Puerta del Príncipe! La Qloria torera de Sevilla. La inictal másbelladel gran librodel lriunfo en el rue­ do. La portada ilustre de una Ilustre Maestranza, Que CQfTI. parte con Madrid, la suprema cátedra del tereo...

El gran pintor Daniel Roberts reflej6 asl una corrida de toros en la vieja plaza sevillana del siglo XVIII. Arriba. cuadro de Antonio Arnao. IJ E~ Usa la energía eléctrica de forma inteligente Por Jose LUOUE

ilustraciones: RAFAEL

ODAS las hieródulas de! tem­ Pero, para lo que ahora nos concrer­ Como se ve, entre dioses - Anu y plo. convocadas por la oio­ ne. tenemos el testimonio majestuoso Shamasash- andaba el juego, y eltoro. sa lshtar. derramaron torren­ de la muerte de!Toro Celeste. creado pobre criatura engendrada para dome­ tes de lágrimas antelos des­ por el dios Anu a petcon de su hija, la ñar la soberbia de los héroes que. irre­ pojos -los atributos viri­ diosa lshtar. -pa ra que Gilgamesh sepa verentes,pretenden compartir el Olimpo Tles- del Toro Celeste. al Que Gilga­ lo que es el miedo". He aqui el fragmen­ con el Padre de todo lo creado : tal Lu­ mesh. rey de Uruk. había dado muerte lo del poema en el Que se narra el de­ cifer, el portador de la luz, con el veoqa­ clavándole certero su espada ..entre la senlace de la comas. en la que. al ali­ uve Jehollá. cerviz y los cuernos". món , actuaron hermanados el propo A partir de este momento, vamos a Esta es la pnmera noticia escnta que Gilgamesh y Enkidu : ser testigos de la conversión del loro en tenemos de la lucha del hombre con el milo , cuando no en tótem de la tribu, Y toro, Sin duda la crónica ¡niciática de los poetas acuden con frecuencia a él. una corrida. pues tustoaco fue et leqen­ Entrela ceva y los cuernos hur'l(j/O su embriagados por el misteno de la rela­ caro rey de Uruk. luego elevadoa mito. {espad."i ción del hombre con los poderes sobre-­ Muerto ef TOfO Celes/e. tearrancaron el se celebró el teueo hace ya casi cm­ {corazón naturales. De loro, en efecto. se disfra­ co mil años, en Mescootamia. temtooo y /o oneoecn al dIOS Shamasash. za Zeus...mentido robador de Europa.., en el que se generaron todos los Instru­ Luego se senlaran como dos para rapta r a la bella nmta. hija de Age­ mentos básicos para el desarrollo de la {hermanos nor, rey de Fenicia. He aqui el relato del cultura y la civilización la escmura. la suceso en boca - en cálamo, dniamos rueda. el sistema decimal y cegesimal , Entonces. la dIOsa IsMar scoo a la mejor - de Mosco de Suacusa. Que vi­ la división del año en365 días. el día en {muralla de Uru;"·, vió en el segundo siglo anterior a nues­ 24 partes... Y hastala torre de Babel, los subió hasta las almenas y lanzó su tra Era. Salmos y el Diluvio Universal, {maldici6n "IMalhaya Gilgi1mesh. porque me ne La epopeya de Giíqamesf constituye {insultado el mas importante testimonio de la lite­ dando muerte al Toro Ceeste!- ratura mesopctárruca. y, como se sabe. Cuando En/(idu oyó estas palabras de la mayor parte de su fama se debe a la {Islllal . narración del Diluvio, que ..manifiesta en erraoco las partes del Toro Celeste y se varios detalles semejanza asombrosa {las arroló ala cara. aceoao: con el relato biblico, de suerte que no ,.Si le agarro haré conl'9D lo Que he puede haber duda sobre la dependen­ {hecho con el toro. YcOlgaré tus cia de éste con relación al pcmero- . de [entrañas a fu cuello, como una gUlmalda,,. la misma manera que las oraciones pe­ mercares guardan notables parecidos La aoee /stJtar llamo a fas hlefÓdulas con algunos salmos del AnhguO Testa­ {del templo. mento, subraya el profesor y académi­ y sooe las panes Gel/oro rocas co Valenlin García vetxa (gllTlJefOfl _

46 ("01 1.1(11)'\ 0 1=: LA I'MI.1'. \ ,....Jl laro en la arena, su forzado sometimien­ to a los capncoos humanos. no es grao luna El loro muere, si, pero a veces la m o bien mata. Islero y Manolete. frente a frente: muerte compartida Un símbolo de la tragedia Y de la sangre, Que pen­ dula sobra todas las cabezas, Sangre que se sublima mediante el sortilegiode la palabra. De la lírica Tan densa y tan universalmente sobrecogedora. que el poeta cordobés Mariano Roldán (1 ) ha conseguido reunir una nómina de nada menos que 337 poetas. Hispanohablan­ tes casi todos. pero también franceses, Ingleses, alemanes y hasta húngaros y 'usos El CuriOSO lector, taurófilo o taurótobo, tiene en estas analectas de Roldan an­ cho campo en el que satisfacer su cu­ nosoau y su hambre de eccuccores Ij­ ricas. Desde Gonzalo de Berceo. que nos cuenta en verso monorrimo cómo la "Madre glOriosa". un capote do lUlO. le hizo un milagroso quilo. salvándole la vida. a un pobre fraile ebnc, devoto de ella, que tuvo la mala fortuna do darse debruces con un toro asesino. Un mag­ no flOrilegiOen el Que figuran desde los poetas medievales y prerrenacenustas. hasta los Que en estos mismos mornen­ tos está n en trance de consolida' su obra Hay seriales de luto (..Como el [01 0 he nacido para el luto y el dolor". Quejába­ se Miguel Hernández) en casi todas es­ tas evocaciones táurico-taunnas. la pa­ labra y la sangre se funden para con¡u­ rar nuestros más intimos. secretos te­ Pero pasemos de la tácuco a lo tau­ mores El poela canta al toro. pero tam­ rino, Entenclemos por ráunco, voz que bién al torero, como Federico Oe ce no figura en el diccronano académico. Larca. cuyos funerales versos In merró­ no sólo lo relativo al toro en el campo. narn de Ignacio Sá nchez Mejias se pe­ COIllO lo entiende Cossio. sino a todo lo tutearon en mármol sepulcral iustamen­ que reracona a la fiera con su presen­ te cuando -eran las cmcc en sombra de Sin que porsu presencia se ascszaset cia epica. sacralizada por el hombre: el la larde". Ni un minuto antes, r uun mi­ [las Jóvenes. toro generadol de mitos. llego al prado, y quedan ececosec nuto después. Como manda el latjdico [todas Tenernos ya al toro convertido en pro­ reglamento y locar aquel 1010. CUyO dIVIno M Ma fagonista y en víctima de la pasión lúrn­ Del otro lado del océano. desde esta aomnebe el fresco' oloroso del campo ca oel hornbre: los taurios, juegos de la tan nuestra América. desmesurada en Yante Europa mlaclk'tb/e se de/ullO, y antiquedad. que abren las puertas a las su geografía y en sus ecos. nos llega [Iarllla actuales comdas. Pero la presencia del también el pánico mugido del toro ci- su cuello, y !i Oflreld comt' lac l ~ nt e la IJoven Lo aC<1f1c¡abr'1 ella av/cemente, y sus [manos Ilmp¡aDan las esoumss l'IuYf'nles de su {bello Lo besó. yel mugió (le lan dulce [manera que pereae oese Ilerna flauta [mlfldónJca Se arrodilló i1 sus pes. y la ceve ¡girando, meo a ísnoos. rndlcando la anchura de {su lamo Yella dilo 8 fas Jovenes de espeeemse (Irenzas -I Vemd, I7IIS compañeras y amigas), y {juguemos sobre el/OrO J seTllamus, seguro que. IIa.ndulce y tan manso quemi edmumos a rodas. este 10'0 drsrmto d cualqui81 ara loro ..

Puede que manso, pero no capón, como muy bien pudo comprobar Euro­ pa, que dio con sus huesos en Creta, cnconstenoa que aprovecharon los na­ nvos pala divinizar el origen de su mo­ narquía De nuevo, como se ve. el taro convertido en instrumento de sacraliza­ ción de las creaciones del hombre.

{ · (l1 U~I j) ,\l ll 1 ·\ l' Ioll-N'"" 1 41 LA PALABRA Y LA SANGRE

marrón. Veamos una muestra. esta vez en la voz de: colombiano José Eusta­ quio Rivera,

Lóbrego. en la alta noche, a paso lento regresa un ~OfO por la pampa umbría, y. husmeando el mUS/IDpajoniJl. conlJa vagos mugidos al miedoso Viento.

Torvo. bajO el monchecorpulento afilando as as/as, se eesve. r di lin, en íe estrellada feJania, surge como barroso monumento.

Absorto en las ¡límites sabanas, mira raya! /HS pléyades cercanas sobre las Sienes del palmar scsoeoso..

/Después. ronaa o emao de amargura. brusco saenca en la ma,ada oscura , remblo! de es/rellas en e l orbe Inmenso'

Supongo que ya es/ay en la ta1anquer3 y que en el sitio dos doblones delO. txxaue me tueste el sol todo el pellejO y me haga cnlcharrones la sesera. day oo Vlsla la celebre QUimera del Que en la plaza se nombró despe¡D. que he visto de la guardia el entrecejO y desagva: las muTas la trasera

$ale la Majestad. plSllla alfombra. sale el bruto. se clava el rejoncillO. ya pasó 'a funcIÓn. nada me asombra, vaya usled a coger un tabardillo. Ola, que el autor de este casi sacríle­ sangre en el papel..: siempre la seno-e nl/enlras Que yo en mI cuarto y a la go soneto no era un ccncoto. un pu­ y la palabra hermanadas , tanto para el [sombra silár ume meapilas. un empalagoso des­ canto como para la diatriba. corro con mi tantaSk3 este 10flllo bravador de gestas viriles Nacido en Hay un toro épico, ese que ..neva al Salamanca en 1693, amén de poeta y cuello un vendaval sonoro- (Miguel Her­ Si hasta el viento puede sentir esca­ cateoráncode Matemáticas, fue bailarín. n árcez), que sale a la arena ..como un lofríos de espumas temblorosas. Que jugador de pelota y hasta torero O sea, trueno. soberbio, poderoso- (Mariano nadie se extrañe de que la diosa lshlar que conocia el percal Puede que por Roldán), y unos toreros, andaluces esta pidiese a Anu. su padre. que le crease eso cesoenase la seda vez, que ..hacenñcción ilimitada de figu­ aquel desdichado Toro Celeste para Desavenencias más profundas las del ras de oro-(Antomc Hernández), Pero Que le metiese el miedo en el cuerpo al sitenano Eugenio Evtuchenko, anatemi­ están también los desmitificadores. los arrogante Gilqarnesh. zado en su propia nene porsus sopues­ que denuncian el costado tediosode la Pero no lodo es épico en la voz de es­ las, o reales, heterodoxias. infatigable fiesta o la desacralizan. como un sacri­ los cantores de gesta Los hay también saltamontes de fronteras, extoso rapso­ ficio tan cruento como gratuito l a polé­ detractores y hasta los que se permiten da de sus propios poemas. Tesuqc en mica, pues, esta servida Pero, acontez­ el lujo de mo1arse de esa función era­ Sevilla no sólo de una corrida, sino de ca lo Que acontezca, Quedara siempre málica Que es la liesta de toros. Como toda la parafernalia con que la capital el testimonio lírico. amén de sus corres­ esedeslenguado de Diego de Terres Vi­ andaluza adorna la fiesta , a ella le dedi­ oorcneotes traducciones plásticas. Y la uaroel, que desprecia el escecrácuo y có un largo e mqoletante poemadel que memoria, al menosla memoria españo­ permanece en su casa, al amparo fres­ entresacamos un lragmento la. una función en la que se reflejan las co de la sombra: contradicciones de nuestra sociedad, Soy el loro un acontecimiento de tal magnitud, que ¿Ouieres Que me ccoveae en una mole sin su presencia seria imposible ..hacer {de pelo y cólera? la Historia de España desde 1650 a He sida el ternero más bueno que nuestros días", aurmaba con desenfado [observaba el mundo confiadamente la voz racicvitalista y Gassel. Hierba, perdóname haber cer oeao de Ortega [tanto y de aquí la necesidad de ..leer las y que me hayan separado de t, COrridas como un auto de fe catártico, Hierba, capaz de producir la Ilustración Racio­ me davan dc uno y arra lado nal el !'! quienes a él se someten.., deci­ [bandoflllas de de una buena y definitiva vez el pro­ El lorero humillado tesar Enrique Gil Calvo. Una catarsis me pide Que embIsta la foja muleta -purificaci6n- en la Que. esta vez, la ¿Le lamo palabra nos libera de las Impurezas de la mejilla per-dónandole? QUizá el tire el teaoxe.. la sangre. • MI imagen, como la hu de la muerte, se descfobla (1) POESIA UNIVERSAL DEL TORO (2500 a [ante sus otos C- I9(0) Ma"anoROldafl Espasa ~Ca :pc Madnd. Es un toro 1990 Ef propIO RoIdán hclbia publICado. en 1970. POESJA HISPAN/CA DEL TORO (AfltOlOr,ji8. e­ ¡gual que yo. pero el estupidOleme gloXI/I ~ I XX) EdlCl()nes EscellCP.r Madrid {aceptarla José Maria de cceeo y Ralael Montesmos h

48 CORR lll.'\ m , L\ t'R I 'N~A" .1 Más de seiscientas peñas taurinas alientan la afición por la Fiesta Nacional ~--.... Por Mana Jesús GARCIA

E reúnen al alar­ cecer, en un bar, terminado al fin ese rosario de obIigaclQf'leS ro­ tidiaSnas. Alrededor de una mesa. discuten el úlnmo irun­ fo del maestro enlas Ventas, la desgraciada cogida del no­ villero o la mansedlJTlbre de unos toros que. ocorrorensr­ blemente...ya no son lo que eran... Tan antiguas como la pro­ pia Fiesta. la Enciclopedia de la Tauromaquia de OrtízBIas­ co define las penas como aquellos -qruoos de aficiona­ dos que se reúnen habtuaí• menle con el fin de hacer ro­ rreotaros o deliberar sobre

CORRIOA UE LA rREN SA,~ .\ 49 LAS PEÑAS TAURINAS

asuntos taunnos.., escuela oescrocco q ue como todas las que eocena un decena­ , \\ no. coee los mil y un matees que constituyen su verdadera ese-ce • ::> y es Que, para el aulenllCO ancoreoc a los toros, la hdla -,.• no es tan sólo un mero eotre­ ~~ _.- ~: . e-'--. ieremeno En la mayoria de - ... _::-==.. -- los casos se convierte en una --- pasión urenunca ble. casi en un modo de vea Jóvenes y menos jóvenes. hombres y mujeres un idos por una creencia común. por una le compartida. la de la Il1lguala­ ble superioridad del toro bra­ vo.

Como devotos de un culto D ~ _ rar l rruíenam. los SOCIOS de las peñas llenan sus locales de BElIIDm preciadas reliquias. objetos .mlETE Que mestran con Ofgullo a lodo el Que vrsrta el lugar An· Tardes con Belmonle. Manolete y Bienvenida, permanecen en el recuerdo de los afiCionados l¡guos carteles de una tarde a través de sus carteles. gloflosa, trofeos que nunca llegaron a Su oesnnatano. es­ pectacuío O deporte. Ellos lo un tesorero y cuatro vocales reunión mas tlabJlua! . El due­ padas y capotes donados saben y se enorgullecen de Se reUnen una veza la sema­ ño del estabíecmento. no por el rreesno.. pero sobre pertenecer al pequeño recoc­ na y entre otras resoonsaou­ siempre se beoetoa de esta todo lotegrafias. montones to Que puede consegUir Jo oaoos. se encargan de coor­ ..cesión.. Por k> general, sue­ de forografías que luchan por que qUl8fe sólo con agllar un dinar laadquisiCIÓn de lasen­ le ser tambIén un enamorado encontrar un huecoen las ah­ pañuelo blanco Por mucho tradas a las diferentes COrri­ de la lidl8 que disfruta com­ borradas paredes Imágenes Que silben. pataleen o muer­ das. partiendo su ancón con tos que hicieron historia en cual­ dan el barro . los hinchas de cada cierto tiempo. las Fe­ clientes qurer plaza de loros, retratos un club de fútbol no son ca­ deracionesorganizanccnqre­ Aunque en el mundo de las dedicados de un famoso ma­ paces ce lograr que un árbi­ SOS para orscunr aquellas peñasexisten mas Similitudes tador (... Para los grandes ah­ tro anule el maldito penalti. cucsuones suscepnbíes de Que diferencias. algunas tie­ cícnedos de la Peña. con -lVaya muletazo con tore­ controversia y analizar sus nen pecuanoaoes dignas de afecto y adrmración . Niño de na! posibles soluciones Hoy por destacar En la mayoría. la la Capea-ry entre todas ellas. -lUna oreja. señor presi­ hoy, las perlas consideran proporción de hombres supe­ q uila hasta se encuentre dente. queel chaval lo ha me­ que no llenen surceme peso ra a la de muretes. pero pue­ también una jovencsma Ro­ recido! en los órganos y sevcos de den encontrarse exceocio­ cío Jurado, bendiciendo con - y el trapío de ese IOfO la Admlnlstrad on dedicados nes. es decir grupos exclust­ un beso a los afortunados so­ cqué me dICeS del trapío de a los temas taurinos y solio­ vamente compuestos por fé­ ClOS. ese loro? tan una mayor representa­ rmnas. Este es el caso de .. La - iAlIj. en el centro. la cha­ - MuchO pehgro es lo que ClÓn Alternanva .. de Madnd La quetilla de César Rlncónl IM­ tenia. maestro En la Feceracón Nacional tauromaquia tarroién ha lle­ tentca. eh' Taunna presidida por Mana· gado hasta la unIVerSIdad y - Si. y aüi. al otro lado. la no AgUlrre. se Lfllegran tocas eosten grupos de estudranres cabeza de un novillo que lo­ Fed era ciones las demás En tota', son ane­ que se han umdo pala coos­ reó en sus comeozos ceder de 600 las peñasalllla· muir asocacooes en los mIS' - iAlguno con el que reah­ Sólo en Madrid. existen 38 oas a esta entidad bastantes mos COlegIOS mayores donde zara una taena imponante? penas registradas en la Fede­ de ellascon sede en las \oca. vrven . Un e¡emplo es el aula - No. uno de una tarde ración de Enlldades Tauoas. hdades y pueblos más remo­ taunna Mende!. también de cuaíquera con un promedio de 50 afilié)· tos de España Durante la Madrid. donde los jovenes or­ - IAhI dos cada una Sin embargo. Madnleña tena de sanIsidro, ganrzan ccoreeross. ocios y segun su presidente. Juan Las ventasse pueblade pan­ charlas sobre temas laurinos Privilegiados Fernandez Alberto. -existen cartas con sus nombres ... El muchas mas que no pertene­ 7.....JuanCuéñar..,· EINiño de Hay cuen dice que las pe­ cen a esta organización... la Capea". ..El Puyazo- Pero Ante todo, el torero nas. los añoonados. son el Fundada hace siete anos. su son muchas mas las que se autentico motor de la fiesta. obje nv o es co nseguir e l reparten por toda la geogralia Casi lodos los toreros han y no les falla razón Las COrri­ ..mantenimiento de los vaio­ nacional. tantas que ni la ri­ prestado su nombre a una das de toros son quizá el úl­ res permanentes. lastradicio­ queza del vocabulario taur ino peña. Desde el momento en timo espectáculo donde el nes. y la pureza de la Fiesta es surce ore para desiqnartas que esto ocurre. los arcona­ público aun ..manda» , donde de los loros. procurando su a todas e Irremediablemente dos velan por la lama del rna­ el publico protesta, cruce. tomento. auge y dllusión.. acaban repitiéndose de CI U­ tador como SI en ello les tue­ aprueba, o eXi ge los trofeos. Las Federaciones actúan así dad en ciudad ra la suya propia. Si está em­ yel ultimodonde esta opinión como Vlg;as y guardianes de Las mas atortuoadascuen­ pezando y aún no ha alcan­ es renda en cuenta para de­ la ..cnéorce lidia" Sus Ófga­ tan con cierta inlraestructura. zado el éxito soñado. los so­ cidir el veredero final En esta nos de gobierno son la Asam­ pero en la mayOl' parte de los CIOS le apoyan. organizan facultad , este pequeño prM­ blea General y la Junta Deec­ casos. ta escasez de medios corridas a poeta cerrada, y IegIO. lo que distingue a los uva compuesta a su vez poi' ecooóncos les ImplCle tener hasta en algunos casos . le adeptos a los toros de los se­ un presidente. un vicetxesr­ locales prOPIOS. y son los ba­ compranel trajede teces . Du­ gUIdores de cualqUlel otroes- dente. un secretario general. res y cateterias el lugar de rante estos pnmeros arios. la so ( n R R1f) ~ 1>1. Lo' PRI ' '' '''l.' Un bar o una pequeña cafetería son los lugares de reunión mas habituale s de las peñas taurinas.

relacón con la laven prome­ nero. o JUeguen a fa ..1010" No se pierden un festeje -cCla ro. esos no son an­ sa del toreo es muyestrecna para sulragar los gastos Or­ Durante todo el año acuden ción y lo estropean todo por­ l uego. a medida que su ganizan capeas, ntas. excur­ allí donde torean sus diestros que no tienen ni idea carrera se va consolidando, sones y con ferencias en las lavontos. aunque para ello y sin embargo, a pesar de las visllas son más espacia­ que se Invita a tustoriadores. tengan que atravesar carru­ todas sus quejas y reproches . das Con el tiempo y los tnun­ criticas taurinos, periodistas, nas de piedra y dorm ir en ho­ la Impresión que transrmten al los es más que probable que ganaderos y otros expertos teles baratos Pero la feria observador es muy distinta acabe oívufá ndose de aque­ en el arte de la lidia Cada so­ más importante es siempre la Finalmente, todo lo dan por llos amigos que aún guardan cio aporta lo que puede o ex­ de su ciudad El ambiente se bien empleado y disfrutan su prime r capote en una plota su imaginación para ob­ anima días. Incluso semanas con cada uno de ros ceros re­ acristalada vitrina. Esa es la tener recursos de mil ma ne­ antes de Que dé com ienzo la lacionados con su peña y el queja de muchos atrciona­ ras distintas l as cuotas de primera corrida los asocia­ mundo taurino Al menos una do s. Otros, mas comp rensi­ anuacón. si es que existen, dos se preparan para eleven­ vez al año organizan una vos, entienden que una -es­ no suelen exceder de 500 pe­ lo que han estado esperando cena por aquello de -que no trelía..no se rebaje a frecuen­ setas y en las ocasiones en todo el año Estudian los car­ oecaqa la armon ía entre los tar determinados circulas. que este dinero no llega, se teles, comeman sus preferen­ SOCIOS" Que no siempre com­ - Asi es la vida Es otro paga ..a escote- El prescen­ cias y adquieren los abonos ciden en el local En muchas mundo y en él yano cabemos le de la peña -a menudo el para que nmgún contranem­ ocasiones aprovechan esa nosotros normal . fundador , o el más vetera­ po pueda alterar el placer de lecha para conceder un tro­ - Sí. pero mira más de no - dedica mucho nerrcc y esas dos horas oranas leo. Que más que su valor Cinco rrullcnes se gastaron esfuerzos a su atcón Se en­ - En realidad . en la plaza. material. llene el valor del con este espada. 00 no? carga de comprar o pedtr las tocos nos conocemos siem­ sentimiento compartido y el - Por lo menos , por lo me­ entradas . de orqamzar las ac­ pre somos los rmsmos. reconocimiento a una labor nos... tividades ..Todo por amor al - Bueno, todos menos los ben hecha ~AI mejor pica­ - Pues eso, y ahora ni se ene- e Incluso. como afmnan plmamonas que van a lucnse cor-. ~AI mejor torero.., ~A la acuerda muchos de ellos. -cost ároo­ porque se ha puesto d e mejor lidia de la tena.. Tras y no es Que les soore el di - nos dinero.. moda veinte, treinta o cuarenta años de msisteocia. muchos pre­ rnos han terminado cooqus­ tanoo el merecido cestcc de Su tesón y hoy en dia cuentan con el su'icente ere­ dilo como para que runqú n torero, bandenñerc o ocaoor pueda sentirse olgutroso de su carrera protesrona t SI no ha recibido uno de estos galar­ dones lo cierto es Que a pesar de sus muchOs detractares hOy por hoy la FIesta corum úa ga­ nando adeptos a su causa Y mientras exrstan corneas de loros , ensnrá un grupo de aü• oonados Que tras el evento desee cambiar impresrones. a ser posible , con un vaso de buen vino en la mano • LAS PEÑAS TAURINAS

Emilio Morales, presidente de la Peña del 7, en su oficina.

ICEN que para muestra vale un bot ón . Por eso traemos aquí a una de las peñas mas emblemáticas de las existentes en la ac­ tuanoau.taDmadrileñadel tendido 7. Con 800 socios en sus lilas y alrededor de tres mil quinientos simpatizantes. cons­ tituye la agrupación taurina con el ma­ yor número de afiliados de la capital. cuya plaza es también considerada la "más prestigiosa del mundo" Inmerso en la barahúnda de la feria de San Isidro, y con la voz enroquecida por la media docena de habanos que consume cada día, Emilio Morales, pre­ sidente de la peña del 7, recibe a los medios de comunicación interesados por elnanscurso de lastardes en \a Mo­ numental de Las Ventas. Veinticinco años como vicepresidente de la peña y ocho másatlrente de esta institución , le autorizan para emitir un juicio honesto y no falto de criterio. - Esta peña fue fundada hace 43 años en ellendido 7 de Las Ventas, por Entrega de un trofeo en la sede de la peña. un grupode aficionados que eran abso­ lutamente toristas, poi' eso no lleva el Cada domingo, desde febrero hasta tes y hoy, Son expertos taurinos, lidia­ nombre de ningún espada. Nosotros, abril. en la sala del bingo donde se en­ dores, periodistas, ganaderos. etcérera. ante todo, somos parncanos del toro, al cuentra la peña dejan de oírse los nu­ - ¿Oué otras actividades organiza la que conocemos y vetorarnos Hoy la meras de la suerte para hacer sitio a tos peña del n peña arrastra una cantidad enorme de conferenciantes Que disertan sobre los - El dia de San Isidro, que es la fe­ aficionados que no son sólo los que es­ más varIOpintos temas taurinos. cha de la lundación oficial. entregamos tán en el tendido del 7, sino también los - ¿Ouienes participan en estas con ­ los troleos a aquellos queconsideramos de los alrededores (el 5. el6 y eI8). Tie­ ferencias? Que los merecen Es el ramoso -San lai­ nen un carné de simpatizantes y vienen -seleccionamos muy bien al confe­ ero- para eltriuntador de la Feria. Ade­ a las conferencias que organizamos to­ renciante para que explique lo Que es la más. los socios tienen derechoa dos in­ dos los años. Fiesta, lo que es el toro ylos toreros, an- vitaciones para la comida aniversario, a

52 CORR IDA. DE LA f'RENS.vJJ del QP.QJecer Ua encontrarás ocios los serviCios que 1 Com 'dad ofrece al udadano. Dónde inform arte Y tocio lo e pueae ser útil para tu vida personal o fu actiVidad profesional. Una Guía completa a tu disposición con Información detallada e ocios los sectores: Vivienda , Educación , Salud , Empleo, Medio Ambiente...

• P 1.000.Pta:5OS P.V.vent Oen ló, osk oe y librenas Tu ComlU1idad en tus manos e ---

Comunidad de Madrid LAS PEÑAS TAURINAS

viajar gralts a las 6 excursiones que se hacen al año y a las 3 testas camperas En estas fiestas llevamos a novneros y a matadores para que tes ayuden Tarn­ bien llevamos módicos por SI ocurre al­ guna cosa Toda esta t sen organizado - Es curioso que esta peña este en UIl bingo - Esto toe una ccnceeón que nos hi­ cieron Tenemas unos Ingresos por el bingo y es lo que nos permite realizar to­ das las actividades de 'arma gratuita y ayudar a los toreros No sólo no nos Las conferencias son una de las actividades que crean expectación en los socios. cuesta nada, Sino que perobimos unos Ingresos por estar aqui r coor no pagan nada ni los snnpatrzan­ - A la hora oe esrablecer cambiOS en les tampoco el reglamento taurino , ese consulta a fas - ¿Los SOCIOS vienen por aqur todos peñas? Formación de los socios los aiss.se hacen tertuliashabitua/men­ - Tuvimos una antrevsta con el m­ te? ra stro, pero cuando ya estaba el regla­ -¿Los SOCIOS reciben algún tipo dp. - Si. sobre todo durante la época de mento hecho Sé que ha habido orga­ formaCión? las conferencias y por la tarde los ríias nismos. como la Federación Nacional - Si, existe un consejo de 100 SOCIOS de corrida Si se organiza algun rollón Taunna que estuvo alti antes de recae­ mayores (el mas joven tendrá 80 años) gordo. lambien. no porque seamos res­ tarfo. A nosotros nos llamaron después Que son los Que me formaron a mi como ponsaoles . pero tenemos que estar aqul y yo consegui que el ministro me ase­ presidente Hablamos sobre la histofla para hacernos cargo de todo lo que gurara algo muy importante: si después de la tauromaquia. desde que los oríge• haOtl taita de la aplicación de ese reglamento. ha­ nes del toro en nuestro país (el ibertauro bia lagunas o problemas que pudieran Que !tene ya muchos millones de años) Exigentes. si; conflictivos, no surgir en conna de una pureza en la fies­ y sobre cómo seconsiguió esa bravura ta. se sometería a una revisión y a futu­ Esto también es muy bueno para los - ¿Por qué creen ustedes que se les ros cambios. pero siempre a favor de lo ecologistas. porque nos explican que la acusa de ser et teooao conflictivo? que debe ser la aut éntica fiesta de los bravura conseguida por selección y por - Este es un tendido que sabe ver al toros genética es una ..escena antrd olorosa-. roro. que protesta de su Invalidez, de la - ¿Hay algo que no /e gusta del re­ El loro bravo no sufre mientras esta mala colocación de un torero, de la glamento teum c y que cambiada' en varas o en bandenlla . El que sufre es suerte de varas cuando se hace mal y - No estoy conforme con que a los el manso que rehuye ese castoo. Por creo que estas protestas son construc­ velerinanos se les haya quitado un poco otro lado. el toro está viviendo cuatro tivas para que la fiesta vaya por carru­ el poder que lenian, porque el aficiona­ años como un gran señor. no tiene run­ nos positivos. Mucha gente que no nos do conhaba en ellos. que eran los espe­ gún sufrimiento. ni en la lidia iamooco, conoce nos dice que esul'amoe a los cialistas en toros de lidia Ahora la últi· o sea Que muere oiwamente No es el toreros O a los presidentes Nunca lo he­ ma palabra la tiene el presidente de la otro,el que taan en una carreta para lue­ mos hecho. Es mas. hay un articulo de corrida go morir apuntillado Eso también ten­ la peña que dice que cualquier socio - cso« conscientes ustedes del ..po­ dría que tenerlo en cuenta toda la gente que Insulte será expulsado Inmediata­ der.. o la influencia que tienen en una que está en contra de la resta mente por esa razón. comda? Porque además es Importante que se - Los han tildado de fanatlcos. e m­ - InflUimos porque estarnos muy urn­ reconozca que España se adelantó en ctúeo los han comparado con Jos ultra dos en el siete. Es una añcón . no dura 200 años a todo el mundo en la seíec• SlI r SIIlO justa Sabemos ver un toro y sabe­ orón genética del toro bravo. Todo esto - Si, yo respeto a todo el mundo que mos ver lo que hacen con él De ahi las se hace a través de clases, charlas. con­ llene una ancón; sus problemas y sus protestas. cuando la lidia no se desarro­ versacones. comentaros de comdas. razones tendrán para se- asi Pero creo lla como debe ser Hay personas que videos y análisis de la lidia Que nuestro caso no es ése La palabra piensan que decnle a un torero que se - t Existe algun tipo ele oxacon ultra desiqna a una persona que va a alele del toro y le dé distancia es un In­ para pertenecer a la peria? .. estropear.. y nosotros lo que queremos sulto. Claro. se le dice él voces. pero no - No, pero hay una especie de ..prue­ es ..arreglar.. para que haya una autén­ es un insulto. más bien es una observa­ ba..' aqui no admitimos a ningún socio tica hesta de loros crón, por su bien, porque estamos vren­ que sea oamoeuo de un torero en espe­ Queremos un toro con poder, bravo, do que ese toro pide esa distancia, cial, sólo a los que son parnoanos del que no se caiga. que no sea un inválido - ¿y et íoteto hace caso? toro. Oe esta forma, conociendo sus y un torero que sepa hacer la taena de - A veces si. cualidades . se puede valorar al tarero y lidia que hay que hacerle a ese loro y - (.y a la hora de conceder tflunfos. aprauodo o pita-le de acuerdo con lo SI ese tarero triunfa, nosotros le premia­ lamblen lienen ustedes mucho peso? que haga con el astado mos Estamos también a lavar de rore­ - Si. una oreja en Madrid en contra - ¿Cuátes son sus responsabilidades ros que cogen la espada de verdad des­ del 7 no es un triunfo completo. A la fe­ concretas como presidente? de el principio de una Iaena ria de San Isidro vienemucha genle que -cEnsenar al que no sabe. pero de - ¿En qué se diferenCia eleuoo-eao no sabe de loros y pueden pedir una forma muy íranquna y muy humana, sin laurino de losaficionados a otrosespec­ oreja equvocadarnente. Cuando el ten­ discusión Informando. por ejemplo. SI táculos? dido del 7 lo pide. es que ese torero ha aquen me pide una aclaracrón durante - Son dos cosas diferentes. qtnzá en hecho las cosas como debía hacerlas la lidia Aunque no le conozca, le doy mi el fútbol hemos visto VIOlencias, incluso Cuando ese tendido esta en contra es Opinión, luego él puede pensar lo que muertes en estadios Yo creo que eso porque no se han hecho bien y se repa­ quiera. pero yo Hato de no enqanar a en los toros nunca sucederá, porque so­ la a\go. nadie mos sensibles al espectáculo. Somos - Parece que /lenen ustede» un eme­ - t Hay mocr os Jóvenes afiliados? respetuosos Puede que alguna vez no formado -c- S¡ acemás tenernos una sección haya una pelea entre el partmano de un - Uncriterio formado .Justo. de aut én­ de SOCIOS .nlanules que están exentos torero y el de otro, pero es un caso ais­ nca fiesta . de pureza del toro. de pago, l os mayores pagan 2.000 pe­ lado. no es lo normal en las plazas, y setas al año Los socios de rnéruo y de menos de forma multitudinaria M. J. G.