Curro, César y Rafael GIRON friunfan en foda ESPAÑA

PTAS. Hermoso resorte de triunfo ea la voluntad; puede emplearse eon felii: éxito en todo cuan• to queramos; pero lo primero que hay que REMEMBRANZAS TAURINAS hacer es tenerla, y luego, no dejarla nunca, que con la voluntad fuerte para obrar bien se adquiere un poderoso impulso, que nos per• mite alcanzar lo que apetecemos, pues bien dice Francisco Martín Vázquez el refrán que «Más hace el que quiere que el que puede». Digo esto por lo que luego hemos de ver al re• ferirme al matador de toros Francisco Martín Vázquez, anunciado siempre así en los carteles, en Madrid el 17 de mayo, y otro de la misma ga• que los públicos no podían dejar de alentarle aunque parece ser que se llamaba Francisco nadería, en Sevilla, el 30 de jtmio. eon sus aplausos. Martín Gómez, y a quien no pocos designaron Disfrutando de todo e] cartel apetecible como En los años 1913 y 1914 pasó de las treinta co• familiarmente con ei apelativo «Curro Váz• novillero, se anunció que Antonio Fuentes le rridas; en 1915 bajó a veinte; en 1916 dió otro quez». concedería la alternativa en Madrid el día 29 empujón y sumó treinta y cuatro, y en 1917 hizo Llegó al palenque taurino este diestro con un de septiembre, pero suspendida la corrida por una temporada triunfal, al elevarse por dos ac• excelente estilo de estoqueador, y sin la gravísi• lluvia, la tomó en Barcelona, de manos de di• tuaciones brillantísimas en Madrid, a saber: el ma cornada que sufrió en el Puerto de Santa cho diestro, ocho días después, el 6 de octubre 20 de mayo, alternando con «Cocherito» y Juan María es muy posible que se hubiera colocado de aquel mismo año 1907, y por resultar herido Silveti en la lidia de seis toros de Félix Gómez, pronto en un codiciado puesto. Fuentes tuvo que estoquear Vázquez cuatro de queda muy bien con el llamado «Carambo» y los seis toros de González Nandín que se lidia• Nació en A]calá de Guadaira (Sevilla) el 28 admirablemente con «Curtidor», del que corto ron. Ei de la cesión llevaba por nombre «Gadi• de abril de 1882; fué dedicado al comercio; pi• la oreja, en una época en que estos premios es• tano», del que cortó la oreja, y el 13 del mismo cado por la afición, hizo sus primeros ensayos taban muy restringidos; y el día 27 del mismo mes confirmó tal doctorado en Madrid, con to• de lidiador en las funciones de su pueblo y en mes, al estoquear toros del duque de Veragua, ros de Becerra y actuando de maestro Vicente el matadero; sirvió en e] ejército, y al tomar la con Rafael «el Gallo» y Paco Madrid, queda lu• Pastor, que le cedió el toro «Cariblanco», en licencia se dedicó de lleno a la torería. cidamente con el llamado «Botero», y estoquea presencia de «Mazzantinito». Además de estas tan estupendamente al quinto, «Choricero», que Previos los ensayos consiguientes, se presentó dos corridas, toreó dos en Zaragoza, una en On- obtuvo otra oreja, e hizo que Luis Mazzantini, en Sevilla el 20 de mayo de 1906, para estoquear dara y otra en Gerona, y acabó el año con la a la vista de todo el público, se levantara del ganado de Otaolaurruchi, con «El Vito» y «Mo• fundada esperanza de ser muy solicitado en el asiento que ocupaba en un palco para aplaudir• reno de Alcalá», este segundo un paisano suyo, siguiente. le enardecido. Solamente toreó veinticuatro co• con el que pretendieron establecer cierta rivali• Así fué, en efecto, pues en 1908 sumó abun• rridas en aquella temporada, pero fué por no dad los sevillanos; sus frecuentes y lucidas ac• dantes éxitos en las treinta y una corridas, que aceptar contratos con menos remuneración de la tuaciones en dicha capital le llevaron a Madrid, toreó sin otro defecto que el de no poner más que sus triunfos le permitían fijar. donde se dió a conocer con fecha 5 de agosto de especia en el guisado, o sea vistosidad y salsa La temporada de 1918 pudo ser definitiva aquel mismo año, alternando con «Relampagui- en Ja ejecución. para él de no sufrir en Granada, el día 2 de ju• to» y «Negrete», y af dar muerte con gran luci• En el año 1909 llevaba toreadas diecinueve nio, del toro «Confuso», de Moreno Santamaría, miento a Jos toros «Azafranero» y «Triguero», corridas, cuando el 29 de agosto, actuando en una grave cornada en el muslo izquierdo, que de Benjumea, dió relieve a su naciente perso• el Puerto de Santa María, recibió, de un toro le tuvo dos meses inactivo, y aun así tomó parte nalidad. Repitió el jueves, día 9 del mismo de Gamero Cívico, una gravísima herida en el en veinticuatro corridas. La pérdida de facul• mes, y al volver el domingo, día 26, resultó ano, de la que tardó en curar muchísimo tiepi- tades por los percances sufridos señaló su des• herido en la región glútea por un toro de Gama. po ; apenas pudo torear cuatro corridas en 1910, censo, pues en los años 1919, 1920 y 1921 toreó A pesar de este percance, que le hizo perder y al fin tuvo que someterse a una delicada ope• trece, catorce y seis corridas, respectivamente. bastantes novilladas, toreó veinticinco en tal ración en el recto, realizada felizmente en Bar• Marchó con Antonio Fuentes a Méjico en el año y quedó en la mejor disposición para el si• celona por el afamado doctor Raventós. invierno de 1921 a 1922; toreó allí cuatro co• guiente, durante el cual despachó veintiséis y rridas, y de regreso actuó el 22 de agosto de Pues bien, aquel serio accidente, que a otro perdió bastantes, por cogerle un toro de Miura 1922 en Antequera, estoqueando, con su paisa• cualquiera hubiera borrado totalmente, sirvió no «El Alcalareño», reses de ignorada ganade• para que Curro Vázquez mostrara todo el teso• ría, y ésta fué, que nosotros sepamos, la última ro de su potencia volitiva, todo el libre albedrío vez que vistió el traje de luces. encaminado al mejor servicio de su profesión, He aquí, en síntesis, la historia taurómaca de pues, merced a su fuerza de voluntad y al brío Francisco Martín Vázquez (padre de Manuel, que puso en sus actuaciones, sumó diecinueve Rafael y Pepín, matadores de toros ios trjs), en el año 1911, y 25 en 1912, recuperado ya el pundonoroso y notable estoqueador, que falle• terreno perdido. Aunque le faltaba alegría para ció en Sevilla con fecha 6 de noviembre de 1946. dar mayor realce a la ejecución, ponía tal ver• dad, tan limpio estilo en su manera de matar, DON VENTURA

Francisco Martín Vázquez

mm

Una buena estocada r SEMANARIO GRAFICO DE LOS TOROS Fundado por MANUEL FERNANDEZ-CUESTA Dirección y Rtdocción: Hermosilla. 75-Teléh. 2S6l65-2561éí Administración: Puerta del Sol. 11 - Teléfono 22 64 f| í ño XIV • Madrid, 5 de Septfaff ds 19S7 • N.» 689

Estampas taurinas de Albacete

EL PASEILLO

AS de diez mil espectadores impacientes Avanzan las cuadrillas d^íspacíosas, con garbo. lanan las contrabarreras. El ambiente se satura de aguardan que el presidente haga la señal. Algún espada, montera en mano, porque hace su emoción. El sol proyecta en el albero la telaraña Hierven los tendidos expectantes, nervio• presentación en la Plaza de Albacete. La arena, del alumbrado artificial. sos, con el desasosiego propio de esos en cuarto menguante, está partida por gala en dos. Barbeando las tablas se retiran los piqueros. Ga• instantes interminables que preceden a Aumentan los murmullos, que pronto se convierten fas negras de apoderado. Mozos solícitos. Sonrisas M la hora —naturalmente, exacta— del co- en voces, en gritos. El prólogo de la Fiesta —uno de mujer. El caballista ha entregado las llaves al • tnienzo del festejo. En el portón de cuadrillas, los de sus más bellos e interesantes momentos — al• torilero. Un pañuelo blanco. Timbales y clarines toreros se arrebujan en los capotes de lujo, bañán- canza su culminación. En el tendido 5 —el de los hacen el prodigío del silencio. Del negro chiquero dose de sol; algun^ con ansiedad, dirige su mirada aficionados entendidos— surge una pancarta. En el salta el primer toro como una exhalación. Comieh- ^ palco presidencial, haciéndose sombra, a modo tendido 9 —su eterno rival — , Amando -el «Ron• za la corrida. Y termina la estampa incomparable de Quitasol, con la apretada morilla de la montera. quillo» de Albacete— contesta con voz atronadora. del paseíllo. Y siguen las notas de Barbieri. Un jubileo de pal• alguacilillo cruza la arena, sin gran respeto GUTIERREZ ALAROON * clásica sobriedad. No luce el tradicional atuen- mas que los toreros apenas oyen en «off». Tensión; J»0. sino un traje campero; quizá porque a la gen- «suspense», como se dice ahora; gargantas resecas... te' a fin de cuentas, le gusta más. Exhibiéndose Los mozos de espadas han festoneado la barrera ^rno jinete, llega a la altura del tendido uno, soli- con triangulitos amarillos y rojos. Refulgen los cai• amplias Informaciones de la feria de AHbaoete reles, del últ'mo banderillero, que pasa del sol a Permiso y regresa marchosamente al portón, 'y «a» corridas de toros. subalterno da la última chupada a su cigarrillo, la sombra. Siguen los jamelgos y las mulillas. Re• ^ñal de la Cruz. «Pan y toros»... verencias simbólicas, despliegue de sedas que enga• I

10

• La novillada del domingo en Madrid

Cinco reses de los Herederos de Flores Albarrán y una de £1 Pizarral de Casa tejada para «Curro Pu• ya*, Sérftulo i4zuaíe y Carlos Éómez, «El Taño*, los dos últimos, de Venezuela y Huelva, respectiva- mente, nuevos en Madrid

¿Qué pasa? El «mono» iba a saltar al ruedo, pero se enconíró con «esto» y renunció

E llenaron los graderíos. Poco a que sonaran dos avisos. Fué lás• S necesitan la afición de Madrid y tima, porque la faena había sido los turista» para hacer que se coloque excelente. en las taquillas el cartelíto de «No Se presentó él venezolano Sérbulo hay billetes», cartelito que quiere Azuaje, en el que apreciamos volun• decir lo contrario de lo que dice, tad y decisión. Su toreo no impre• o sea que sí que hay billetes, por lo sionó favorablemente porque las más menos, en las cajas de la señora de las veces Azuaje toreó agarrotado empresa. y nervioso y no estuvo oportuno en De los seis novillos de Flores Al- sus alardes y adornos. Fué cogido en barran, uno, el segundo, le fiíé reti• varias ocasiones, afortunadamente sin rado por cojo; se corrió el turno y er quinto lugar salió el sobrero, {cómo no!, de «El Pizarral de Cásate jada». Todos los bichos, bien presentados y El quinto cogió a Azuaje. «Blan- los de Flores Albarrán, bonitos y quito de Zaragoza» hizo el quite y gordos. El primero fué muy bueno fué volteado y herido y mereció la oración que sonó en su honor al ser arrastrado. El segundo hizo desigual pelea en el primer ter• cio, pero no tuvo dificultades de monta. El tercero empujó muy dura• consecuencias. En su primero hizo mente en dos puyazos, y en el último un quite por faroles a cambio de tercio acusó el exceso de castigo y fué una voltereta. Empezó la faena con un buen novillo. El cuarto no era unos muletazos sentado en el estribo, fácil para los toreros. El quinto, de y siguió movido y nervioso para «El Pizarral», se dejó torear, y el matar de dos pinchazos y medía. sexto, manejable y suave, cumplió Toreó de capa aceptablemente al muy bien. quinto y volvió a dar unos faroles. Quitó valiente con el capote a la es• Los tres espadas brindaron la palda, y al iniciar su faena de ro• muerte de sus primeros novillos al dillas, fué nuevamente cogido. «Blan- rey Hussein de J ordania, que fué saludado por el público con cariñosos quito de Zaragoza» le hizo un quite aplausos. oportunísimo y resultó cogido y he• rido, menos grave, en la pierna iz• «Curro Puya» paró bien al primer quierda. Siguió valiente Azuaje y dió novillo y lo veroniqueó con buen estilo. La faena, casi toda seria y naturales, redondos, manoletinas, gi• fundamentada en el toreo clásico, E! rey de Jordania, Hussein, presenció la novillada desde el palco de la ra! dillas y muletazos por alto y por tuvo buenos momentos, tanto cuando Diputación Provincial bajo. Mató de tres pinchazos, una el espada toreó con la izquierda como atravesada y el descabello al primer cuando lo hizo con la derecha, pero intento. Oyó aplausos por el afán que Curro falló con el estoque y no puso en agradar. acertó a calar hondo hasta el quinto El onubense Carlos Gómez, «el *iaje. El cuarto fué el más difícil Taño», toreó regularmente con el del lote. Curro Puya quiso hacer capote y bien con la muleta. En su faena y la logró a fuerza de acosar primera faena derrochó valor y pi• al bicho. Consiguió buenos muletazos cardía «el Taño». Empezó con cinco en redondo y excelentes naturales; ayudados por alto, buenos; siguió pero otra vez falló con €l estoque y con dos buenas series de redondos, bubo de entrar a matar hasta ocho una de arrucinas y otra de pases por veces e intentar dos el descabello. alto, citando de espaldas, que fueron Lo mucho que hubo de porfiar Curro justamente ovacionadas. Mató de Puya con la muleta y el poco acierto tres pinchazos sin soltar, otro hondo 9ue tuvo con la espada dieron lugar y el descabello al tercer golpe. Fué ovacionado y salió al tercio. En el sexto toreó bien por naturales, en redondo, por alto, citando de espaldas, y por bajo con alegría y vista. Mató COÑAC de dos cortas contrarias y el des- bello al tercer golpe. Fué ovacionado y dió la vuelta al ruedo. CINTA ORO Muy bien Rafael y Manuel Perea, SOLERA VIEJISIMA Manuel Ruiz, «Parrita de Triana», Manuel García y, sobre todos, «Blan- quito de Zaragoza». Los picadores, EMILIO LUSTAU «rCurro Puya» en un buen ayudado por alto {Apuntes A en general, actuaron con acierto. jotos Cifra Gráfica) (JEREZ) BARICO Ronda» por EN LA CIUDAD DEL TAJO SE HA LEVANTADO UN MONü- PEDRO ROMERO MENTO EN HONOR DEL CREADOR DEL TOREO RONDEÑO WHWWMWOf?? IfiBA La inauguración oficial será ESPADAS (lililí u NU uní . *afi(t Ortega el lunes 9 efe septiembre DE LA UM KANteBlLlEROS GRAN CORRIDA GOYESCA m» jfttcria CON MOTIVO Df. LA INAUGURACION DCX MONUMENTO En la histórica Plaza rondeña habrá cacADO* oei roño * nr e I»*KJ*C mya oc e*T • CMM» DON PEDRO ROMERO dicho día una gran corrida goyesca mvEsaost* di u ai torioao ^ TOROS DE MUEKTE ¿ p ONDA, la bella ciudad andaluza embargo, se ha escrito tanto de él, que linda con «la costa de sol», se leen a diario tantas cosas suyas, tan famosa hoy en el mundo entero, que da la sensación de que es un tiene a orgullo el estar en posesión torero contemporáneo, Sus paisanos' de la Plaza de Toros más conocida no le olvidan. Ahora le levantan un de todo el orbe. monumento que perpetúe su memoria. La de Ronda, la Plaza de la Real Un monumento sencillo, si se quiere, JURADO D£ HONOH de Caballeria, de la ciudad pero de gran signiticado. Al acto del tajo impresionante, es una plaza inaugural acudirán las personalida• de un abolengo y un mérito artís• des más destacadas de la nación. Será tico realmente extraordinario. Una un día grande en Ronda. Luego, por plaza cuya fisonomía llegó a todos la tarde, a los toros. A la corrida los rincones de la tierra, porque de goyesca. ella, de su fachada, de su interior, jís hoy empresario de la Plaza de se hicieron y se hacen millones y mi• Ronda uon José Üelmonte Fernán• llones de postales y de metros de dez, sobrino del coloso de Triaua, celuloide cinematográfico. Juan Belraonte, e hijo de José, ma• Fué construida en el año 1755, tador de toros en sus tiempos y hoy para entrenamiento de los maestran- gerente de la Maestranza sevillana, tes, que celebraban funciones de i/adre e hijo llevan, por tanto, las alanceo y rejoneo de reses bravas, dos únicas Plazas tte Reales Maes- diversión a la que sa dedicaban los trantes que nay actualmente en lus- más nobles personajes del siglo xvm. paña. Pepe tíaimonte Jb ernandez lleva Pues bien; en esta Plaza histórica tamoión los cosos de Jerez, (Jaora, por demás, compuesta de dos pisos, Lucena y Ayamonte. cimentada toda ella en piedra y sos• El ha queiido sumarse al homenaje tenida por columnas y arcos de que Ronua dedicara el lunes a l'edio piedra de la épocadel Renacimiento, Romero, a esa figura inmensa uei se dará en la tarde del día 9 de sep• toreo que Ronua viesra nacer y morir. tiembre actual un festejo que dejará Para eiio hd. organizado un» corrida imborrable recuerdo. Un festejo único goyesca, totalmente goyesca. en toda la temporada española de —Masta los muiilleros —üic* ueexa— 1957, que llevará a Rond» toda la irán veaauoB con trajes de la época. corriente turística que estos días JLos muhllei'os y touo el servicio ue recorre el solar hispano. El lunes 9 de plaza. septiembre habrá en Ronda una Kafael Ortega, Antonio Oruoñez corrida goyesca con motivo de la —ei ni jo ue Cayetano— y doocsnuo inauguración del monumento al crea• Huerta serán los espada» ue cota dor del. toreo a pie e insigne hijo de corrida que tanto axauientu na ues- dicha ciudad, Pedro Romero. pertauo y cuyas incidencias suran Interior de la Pla• Pedro Romero y Martínez nació en recogiaas por las cámaras toma• za de toros de Ron• Rom a (Málaga) el 19 de noviembre vistas ue ios noticieros cmeniai/o- gráneos. da, lá más antigua de l7o4 y murió en dicha ciudad de España {Voto el 10 de febrero de I8íí9. F*ó el crea• i^os toros serán de seis ganaderías dor de la denominada «escuela ron• distintas —Uooorne, Uarios JSúñez Archivó) deña», que equivale a decir toreo marques de Vuiamarta, Francisca clásico, exento de todo adorno. García Vihaión, üe Uamacho, (iuar- Han pasado los años, y los buenos tuola Soto y Fermín üonorquez . aficionados taurinos siguen hablando .fara «1 ue mejores condiciones sé de Pedro Romero. La generación otorgara un premio, estando com• actual, naturalmente, no llegó a co• puesto el jurado por don Alvaro de nocerle, ni la anterior tampoco. Sin Oomecq, uon Juan Beimonte y Ra- Don José Belmen• te Fernández, em• presario de la Pla• za de Ronda, junto a Joselito Huerta, en la Maestranza de Sevilla {Foto GIBRALTAR Arjona) Por Ramón Udesma Miranda JPN este libro el lector hallará en la Roca el pro- tagonlsta de un gigantesco drama histórico, fael Gómez «el Gallo*. ¡Mejores no sabido asimilar la experiencia adqui• donde surgen y se extinguen diversas civilizaciones los hay! rida por don Fernando Urruti, que mediterráneas y orientales e irrumpen las razas La Plaza, de punta a cabo, será en la Plaza de Ronda dió una go• nórdicas a renovar la vida de un mundo agotado engalanada con tapices y reposteros yesca en 1954. entre los limites del antiguo mar. Corresponderá -al de la época. En el ruedo, con arenas Todo está ya a punto para que el ganlo ibérico hacer la luz en el flanco occidental de colores, es posible que aparezca lunes viva Ronda *una intensa jor• de Calpe y dilatar, con algo más que una filtra• ción racial, la imagen del mundo. Pero en el dra- un gran dibujo de Pedro Romero. nada de exaltación a Pedro Romero. nia histórico se producirá, entre otros varios, el mi• Pepe Beimonte quiere ser pieza Las calles de la ciudad del tajo im• lagro de nuestra existencia nacional, la hora de. fundamental de los actos en honor presionante se verán invadidas desde nuestro cénit. También el pórtico de Calpe señala• del gran torero rondeño y no ha re• bien temprano por millares de turis• rá en nuestros dias el instante de la reconstrucción parado en gastos para darle los ma• tas e infinidad de aficionados tauri• y de la recuperación histórica. yores alicientes a la porrida goyesca nos con categoría y solera. Luego, los en su honor. '.Hasta los carteles de palcos de la Plaza histórica se verán Es un volumen de 224 páginas. Impreso con todo mano tienen un sabor especial! repletos de bellas señoritas luciendo cuidado, en un formato de 19,5 x 25,5. Sobrecubier• Mucho ha trabajado Beimonte estos la clásica mantilla de Almagro, que ta a todo colot' y envuelto en celofán. Con 16 graba• días en pro de la gran corrida, con• realzará más su belleza. Ronda ofrece dos fuera de texto. el lunes un espectáculo único en toda Precio: JíS pesetas. tando con la valiosa colaboración del alcalde de Ronda, don Francisco la temporada taurina que va fene• ciendo. Corrida goyesca en honor a EDICtlMES Carrillo, y del presidente de la Comi• Haga su solicitud a las librerías sión de Fiestas del Excmo. Ayunta• Pedro Romero. Las agencias de viaje DEL harán su agosto en pleno septiembre. MOVIMIENTO o contra reembolso a Barquillo, 13 - MADRID miento, don Rafael González. Aparte ello, el sobrino de «Terremoto» ha MANOLO MAÑO NOVILLADA en VISTA ALEGRE

ílL" TRES m NOVILLOS DE DON JUAN GUARDIOLA y TRES DEL MARQUES DE JODAR PARA ARTURO CARDOSO Los mataóore; Cardoso. Medina y Villalba, a la hora de comenzar el N'OLO VILL ALBA Y festejo PACO I

A novillada del domingo en Cara- L banchel es de las que más prometen que dan; porque los tres novilleros estuvieron en plan voluntarioso, y alguno de los debutantes permitió dejar entrever destellos de posibilidades fu• turas. Solamente hubo una vuelta al Un lance del portugués Arturo Car o- ruedo —poca cosa, en un ruedo como so, en el que falta un poco de temple el'de Carabanchel, que muchas veces he calificado como de público «muy benéfico» para el torero: pero, en gene• Lo bueno fué el lote de media novilla• ral, -el que no hubiera orejas se debe da, corrido con el hierro de Guardiola. a que los toreros han perdido la afición Ftieron bravos con los de a caballo y por la suerte de matar. Si creyese qué nobles y codiciosos con los de a pie. la estocada es cuestión de suerte, diría Correspondió a ellos en gran parte el una vez más la estereotipada frase de mérito de sus lidiadores. que «perdieron los trofeos por no tener De peor calidad fué lo mandado por suerte'con el estoque»; como creo,que es él marqués de Jódar; los nqvülos com• una cuestión de técnica y un momento batieron sin estilo, y úniemnente puedo decisivo y supremo en la lidia, diré salvar al corrido en tercer lugar de que no hubo orejas porque los toreros este criterio poco favorable a la divisa. no supieron matar.

OVACION Y PALMAS - MITAD Y MITAD Hizo la tercera salida el lusitano Se anunciaba un encierro mixto de Arturo Cardoso y en ella revalidó los novillos de Juan Guardiola y del merecimientos de las ocasiones ante• marqués de Jódar. Encierro de mitad riores. Es torero que podemos encasilla1' y mitad, que nos dió una de cal y otra entre los moUemos «a lo deportivo», de arena. que maneja con brillo la capa, pone co*1 agilidad banderillas y conocimiento Manuel Villalba en un momento de del tor¿o d¿ muleta, aunque le falte apuro durante la lidia de uno de sus ese «duende* que unge las figuras novillos extraordinarias. El domingo hizo dos faenas de contraste; brillante en su PLAZA DE TOROS DE MURCIA primero, el ce Guardiola, y valerosa Lo mejor, los pases por alto de su en su segundo. Mató defectuosamente primera faena. a los dos, pero ganó ovación en su VUELTA Y OVACION TRADICIONAL FERIA 0E SEPTIEMBRE. - AÑO 1957 primero y mtichas palmas en el cuarto. . Puedo decir de Villalba lo contrario de lo escrito sobre Cardoso; el mucha• 3 MAGNIFICAS CORRIDAS cho hace honor a su tierra sevillana en la gracia de su toreo y en el garbo con que está en la plaza. Esto se advirtió Día 7.-6 toros de SAMUEL FLORES para desde el momento en que desplegó el capote ante el primer astado de su lote para torearle muy bien a la verónica LUIS MIGUEL DOMINGUiN y hacer echar humo al tendido. Al mismo tiempo es torero dominador con MANUEL CASCALES la muleta; sus tandas de naturales recibieron el homenaje de la música y si no fuera por adolecer del defecto y CURRO GIRON 'que ya hemos anotado antes —mata sin decisión en el cruce para llegar con holgura—, hubiera tenido un Día 8 (festividad de la Santísima Virgen) triunfo justo y señalado. Yo creo que 6 toros de SANCHEZ SEPCLVEDA para está entre los calificados para aspirar al trono vacante de lo» principes de JULIO APARICIO la escuela sevillana. SILENCIO Y APLAUSOS L I T R I El toledano Francisco Medina per* lenece, por casta, a la escuela escueta y sobria de Castilla. Tuvo mala suerte y MANUEL CASCALES con el novillo que le correspondió en primer lugar, puesto que fui el único Día 9.-7 toros de MUIRA para del encierro condenado a «vitidas*, y a pesar de ello, el muchacho no se amilanó y le dobló en pases de castigo LANDETE, MANUEL CASCALES, de rara eficacia. Como sus compañeros de terna, mató mal. En el que cerró plaza anduvo más RAFAEL GIRON y "EL TINO" holgado y realizó una faenat cuya nota característica fué él aguante. Más me hubiese gustado que mirase a la res que al tendido, pero como al Día n.-Camisel GALAS DE ARTE 1957 público al uso le gusta este exponente de «antitoreo*, no voy yo a Ihv irls ahora la contraria. Mató en varios TODAS LAS CORRIDAS EMPEZABAN A LAS CINCO TARDE viajes y la cosa quedó en aplausos. El toledano Paco Medinx se ciñe en ¿Cuándo se volverá a ver la estocada? Encargo de localidades al teléfono 5000 un lance al costado por detrás (Fotos Die^n) DON ANTONIO PREGON DE TORO N LBOH

RANCISCO Ramos de Castro ha señalado en el último número de EL RUEDO una deficiencia que suele aburrir y contrariar al público de toros; pero d* F manera singular, y con grtve perjuicio de sus intereses, a los propio» diestros- Son innumerables los buenos éxitos que se frustran a cuenta del aburrimiento y hasta la exasperación que produce en el público la nuda sunerte de un torero, que. al no matar de la estocada, ha de recurrir —porque el toro no se acuesta ni a la de tres para que lo pueda rematar el puntillero— al uso del verduguillo o estoque de descabellar. El descabello, que practicaron bien algunos diestros, entre los que destacó el valenciano Vicente Barrera, e» un puro azar, una obra de la casualidad. De igual modo un diestro atruena al primer golpe, como se le pasa el tiempo en innumerables e inútiles intentos. Cualquiera que haya sido la fortuna lograda con Mw&niw* ta maño la muleta, el fracaso llega a ser irreparable si en la nerviosa última hora preside ni sino* el desacierto. ¿Constituye este fracaso motivo suficiente para la descalificación de ti* íf «ManoieUfe un diestro? ¿Puede dar categoría artística el buen manejo del verduguillo? Es se• guro que los aficionados, en general, responderían a las dos preguntas negativa• mente. Al buen pulso y serenidad del diestro debe acompañar un buen golpe de fuerza, 29-VIII.57 su labor con unos pases por bajo efica. porque la piel del toro no se perfora tan fácilmente como puede parecer a los es• ees y toreros, que evitaren que el novi• pectadores y es, además, preciso que 1» res esté humiHada, inmóvil y con la muer• Sin música y descubiertos hicieron el llo prosiguiese con su manifiesta ten. ta o la vista; es decir, que, sobre humillada, debe estar con el hocico más atrás paseo l'as cuadrillas capitaneadas por dencia a la huida. Continúa después to• «El Trianero», Carlos Gómez, «el Taño», reando con garbo y arte del mejor por que la parte alta del testuz para que la articulación de la cabeza con la primera y Diego Puerta, las cuales hubieron de derechazos, molinetes, recortes y mano, vértebra cervical, que es por donde ha de entrar el acero, esté al descubierto. Son contender con seis novillos de don Es. letinas, para una gran estocada y des• demasiados requisitos para que se conciten simultáneamente, y cuando uno o más teban González Camino, los cuates die• cabello al primer golpe. Ovación grande, de uno no se cumplen, el descabello resulta muy difícil, cuando no imposible. ron mal juego con los caballos, pues se oreja y vuelta en medio de una lluvia , La solución no está, desde luego, en adquirir una gran práctica del descabello quitaban el palo con rara habilidad y de flores. El que cerró llegó muy apio, con el verduguillo, sino, tal vez, en recurrir al procedimiento que atinadamente mansurronearon de lo lindo. Con los de mado a la muleta y previa una breve a pie hicieron una pelea bronca y peli• faena. Puerta lo despachó de un buen indica Ramos de Castro de descabellar con la puntilla. Son muchísimas las vece> grosa. Con este matírial los espadas al- pinchazo y una superior estocada, tor• que el toro permanece en pie e inmóvil, con la cabeza lo bastante baja para alcan• temantes estuvieron muy valientes y nando a ser muy aplaudido. zarle la muerte con la puntilla, pero no con el verduguillo, que el diestro no podría muy deseosos de triunfo, tanto que «El levantar a la altura necesaria por su excesiva longitud. Taño», que había saludado al segundo El artículo en que se Vasa este comentario va ilustrado con una estupenda foto con cuatro verónicas y media muy bue- del veterano Cervera, en la que «Joselito» está descabellando un toro con la pun• na, después de banderillearlo entre ova• ciones, resultó cogido al realizar una l.IX-57 tilla. El toro, que, dicho sea de paso, es muy terciado y nada cornalón, tiene cla< faena comenzada con ayudados y un vada en buen sitio una estocada corta algo tendida y presenta la cabeza levemente pase de pecho. No vió cómo su enemigo En el cartel, de nuevo Diego Puerta humillada, descubierta la muerte. «Joselito». en postura correcta, e incluso gallar• se vencía por el izquierdo, y aguantan. en su sexta actuación consecutiva en nuestra ciudad, acompañado en esta da, se dispone a usar el cachete, y es probable que lo haría con buen éxito. £ las tarascadas, ligó hasta cuatro na. bastante seguro que por este procedimiento muchos toros más serían desorejados ocasión por Victoriano Roger. «Valen• cúrales, siendo cogido aparatosamente al cia», y el malagueño Pepe Ortiz. Buen muchísimas broncas no tendrían lugar. iniciar el quinto. Fué recogido por las cartel en cuanto a lo que a toreros se No creo que fuera nectario frecuentar mucho el matadero, aunque s(í lo sufi• asistencias y conducido a la enferma• refiere, pero los novillos, perteneciente» ciente para saber con. absoluta certeza el lugar donde hay que dar el cachetazo ría, donde el doctor Olivé Millet, auxl- a la ganadería de don Antonio de la cómo hay que darlo para que sea rotunamente eficaz. Ese lujo de hacerlo a .' liado por su ayudante, el doctor B.stué, y demás facultativos, le apreció una he. Cova Benjumea. pusieron a contribu, ballestilla podrían permitírselo cuando los diestros, por la práctica, hubieren ad• rida inciso-contusa en la región peste. ción su mansedumbre y su mal estilo hieren adquirido una verdadera habilidad técnica. en todo momento para deslucir la la• ro.lnterna del muslo izquierdo, que inte, bor de los espadas- Muchas corrida»» El ideal, sin embargo, para redondear resa piel y tejido celular, de unos tres como ésta y el escalafón novilleril se una gran faena, es una gran estocada. centímetros de extensión por tres de queda libre. Gran estocada no sólo por su excelente piofundidad. H?rida que fué calificada cerno de pronóstico reservado y que le Victoriano Roger, «Valencia», esr todo colocación y eficaz resultado, sino por imp.dió continuar la lidia. Por tal cír- un matador de toros. Como tal. está el modo de ejecutarla. Son pocos loa cunstancia, la novillada quedó en un pendiente d? la dirección de la lidia, y que realizan esta suerte recreándose en mano a mano entre los dos toreros de sus intervenciones, oportunas y serenas, ella, aunque no son tan pocos los que Sevilla. le han valido grandes ovaciones. Le ha• ponen decisión en el empeño y compen• «El Trianero» realizó al que abrió pía. cía falta a «Valencia» que le tomase 1» san con valor la falta de arte. Peto en za una faena de buen corte., en la que muleta un toro en Barcelona para que cualquier caso resulta evidente que si la los derechazos y pases por alto a una quedara confirmada la clase de torero, estocada no mata con rapidez, con cuan• mano fueron de calidad. La espada lo torero del madrileño. Se encontró en echó todo a rodar, quedando en una ova. primer lugar con un novillo que llegó a ta más rapidez y mayor espectaeulari- ción final. Al que mató en sustituc^n la muleta sabiendo más que los siete HISPANO dad mucho mejor, todo mérito se des• de «El Taño», lo pasaportó con breve• sabios d3 Grecia y que buscaba por am. luce, incluso el que pudiera haber te* dad. Con el cuarto hizo uso del aliño. bos pitones. «Valencia» lo trasteó con nido la faena. Así, pues, se hace nece- Pinchazo, media estocada bien puesta y habilidad y conocimiento de causas. cesario arbitrar un recurso más fácil y certero descabello, y las gentes protes- Pinchazo y media estocada., y a otra posible que el famoso verduguillo, que tan. Al quinto le hizo «El Trianero» un cosa. El cuarto era otro pájaro que echa• quice por gauneras que le valió una gran ba la cara arriba. «Valencia» lo enten• con tanta frecuencia marra, echando a ovación. dió a las mil maravillas, y centrándoos rodar una buena actuación muleteril y con él, muy cerca, adelantándole la mu• hasta una excelente estocada, y no de• Diego Puerta sigue siendo el ídolo no. leta hasta los morros, provocaba 1» bieran los interesados echar en saco ro• vüleril de Barcelona, Con tres novillos de contraestilo, que embestían paso a arrancada, sin dejar que al remate del to el atinado consejo del admirado ami• paso y con la cara en el cielo, estuvo pase el toro perdiese dé vista el engaño- go y compañero Paco Ramos de Castro. Por este procedimiento le sacó var-as se• todo lo valiente y todo lo torero que se ries de derechazos y manoletinas, qu* Se dirá que también los cacheteros tiene que estar para no defraudar a &\s fueren premiadas con música y ovacio• fe lian mucho y levantan al toro una y muchos partidarios. A su primero lo lan• ceó entre continuas muestras de apro• nes. Pinchazo y estocada entera, fran• otra vez, con gran escándalo y rechifla bación de la multitud, y al quitar por camente buena. Dió Ja vuelta al ruedo. de los espectadores, pero ello es debido chicuelinas, el novillo, que frenaba, le Pepe Ortiz está desentrenado, perora* casi siempre a que el toro, acostado y cogió de mala manera, pero se levantó, le ha visto muy valiente y con mucho» en trance agónico, levanta la ctibeza para prosegu r toreando con mayor ajus• deseos de agradar. Reaparecer en 1*» para respirar dificultando la entrada te y mejor arte. Con la muleta toreó ruedos con una novillada tan duraJT del cachete por el lugar debido. Ese preferentemente sobre la derecha. Me• tan de contraestilo como la de hoy y» DELÍR1YA mismo toro en pie, es casi seguro que dia estocada y descabello al cuartd in• es una proeza el salir con bien de eua* tento. El quinto salió con ganas de dar Banderilleó a sus dos enemigos y tuvo algún momento en posición seme• el susto a los ocupantes de! callejón. premiado con grandes ovaciones. No se jante a la que se ve en la foto de Cer• Volvió a ser ovacionado Puerta con el asustó por una terrible voltereta que vera, y ese es él que hay que apro• capote en los lances de recibo y en su dió su primero y prosiguió toreando por vechar. quite, y con la muleta dió comienzo a derechazes entre ovaciones y aguantanoo La semana taurina en BARCELONA Día 29-.

p

«El Trianero» en el primero de la tarde Un pase con la isquierla áe «El Taño» las tarascadas del bicho. Mató de me• dia estocada caída y dió la vuelta en su primero. Al quinto lo toreó sobre la derecha por bajo y por giraldillas. no acertando con la espada. Me ha gustado Diego Puerta esta tar• de, con la difícil corrida de De la Cova más que en ninguna de sus anteriores ac• tuaciones. Y es que le he visto centradísi. mo y torero, con cabeza y valor. Su pri• mer enemigo promovió fuertes protestas a su salida, pues era el auténtico manso de carreta y. por añadidura, tuerto. Templándole mucho y corriéndole la mano como un maestro, le iba sacando a regañadientes pases y más pases, que le valieron grandes ovaciones y 'música. Pero la espada, esa espada, que es su principal característica, le privó del cor-

Cogida de «El Taño» Un airoso pase de Diego Puerta

te de la oreja, escuchando, en contra, no abajo y todos los buenos deseos de del gran banderillero del mismo nombre, un aviso. No obstante, el novillero de Dieguito se estrellaron ante la sosería y ha tenido una actuación triunfal con moda en Barcelona fué premiado con lo aplomado que le llegó ek novillo. Lo capote, banderillas y muleta^ siendo una fuerte ovación. La tarde no se le mata de un pinchazo, media estocada y constantemente aclamado, Dió la vuel• podía ir de vacio a Puerta, y a la salida descabello al segundo golpe y es despe• ta en ambos. Angel Carmona ha estado del sexto, el mayor de la corrida, lo re• dido con una gran ovación. muy valiente con capote y muleta. A su cibió con una larga de rodillas, piara, ya Con el capote destacó Iterreritík primero lo ha matado con el pañuelo en pie, prosegvr toreando a la veróni• por muleta y le han otorgado las dos ca. Fueron seis lances portentosos, como NOVILLADA EN VICH orejas y una de su segundo. Pinto ha lo fueron tas dos inedias que pusieron triunfado también, pues le ha cortado digno remate al acto. Se echó el capote Con novillos de Gabriel García Sán• la oreja a sus dos enemigos. La Plaza a la espalda y cuajó cuatro gaoneras, chez se ha celebrado la anunciada no. registró un gran lleno y el público sa• que fueron un prodigio de valor y arte. villada en la que han actuado Rafael lió contento del festejo. Pero aquí acabó todo. El novillo, el úni• Martin, «Rubichi»; Angel Carmona, y Pepe Ortiz, que reaparecía co que había dado regular juego, se vi. Pinto. Rafael Martín, «Rubichi», hijo G. DE CORDOBA

«Valencia» porfiando para sacar un pase con la derecha Cogida de Ortiz Un pase con mando de Diego Puerta (Fotos Valls) 1 PE SEPTIEMBRE PE 1957

EN ESTA FECHA "PACORRO" REALIZA LA PROEZA, PRIME- RA EN LA HISTORIA DE LA NOVILLERIA, DE MATAR EL SOLO SEIS NOVILLOS TOROS, TRIUNFANDO CLAMOROSAMENTE FRANCISCO AUTO N,

Después de haber puesto el cartel de "NO HAY BILLETES", 4 OREJAS, 9 VUELTAS AL RUEDO y música en las seis faenas fué el resultado de su gran hazaña LA FERIA RIÑA ALBACETE

/ILBAOETE se dispone a vivir las jomadas in. *• comparables de su feria. Pasado mañana será inaugurada, y el próximo dia 10 darán comienzo sus corridas. Un año más, EL RUEDO dispensa especial atención a la feria taurina albacetense, sostén y base de su programa de fiestas. El es• pectáculo nacional por excelencia, como en toda España, es casi, casi, su razón de ser. No se con• cebiría sin fiestas de toros. Y de antiguo le viene la fama, una fama que se acrecienta cada mes de septiembre. Alguien dijo que Albacete se había convertido en la capital de la nueva torería. No es descabe• llada la opinión, si se tiene en cuenta el auge que de un tiempo a esta parte adquirió la fiesta brava en la capital manchega. Son incontables los dispensado lo hicieron posible. Pero por en• muchachos que aspiran a la gloria del toreo, por• cima de todo está ese admirable entusias» que el censo sindical sólo refleja una parte. Por mo que se rinde en Albacete al espectáculo ello, la feria taurina de Albacete es una de las de la bravura y del valor, del arte y la des• más ilusionadamente esperadas. Y de ahí que treza. nuestra revista dedique varias páginas a la acti- Al saludar a la afición de todo el mundo vidad de toreros y ganaderos; de cuanto, en fin, torero en nombre de Albacete, EL RUEDO tiene alguna relación con la Fiesta, localizada en desea fervientemente que en su feria brille Albacete y su provincia. una vez más la antorcha del éxito. La colaboración que sus integrantes nos han REVERTE

2

1

MARIANO de u VINA, o la verdad del toreo

APODERADO: I. Pedro Irlíz

líiéB8Zr U

TE t. 3? 93 67 ALBACETE II arte exquisito y le gracia torera con que matiza sos emocionantes faenas instifican sn envidiable posición de primero entre ios primeros i máximo trinnfador entre los trinnfadores

La sobriedad, la elegancia y Ia

inmensa profundidad de su rancio

toreo dan fe de su prestigio y le

sitúan en el lugar de privilegio que

sólo los elegidos pueden alcanzar

Apoderado: ENRIQUE CALLEJAS - Abades, 9 - Teléfono 28 69 30 i/ita ganadería prestigiosa LA DE DON DANIEL RUIZ NAVARRO I La escrupulosa selección del notable ganadero albacetense justifica los éxitos que viene alcanzando Desde que hace cinco años solamente, el destacado ganadero albacetense doc• tor don Daniel Rnise Navarro fundó su hoy prestigiosa ganadería, loa éxitos se vienen sucediendo en cuantas corridas de su divisa se lidian. Y es natural que asi suceda cuando en Cortijo del Campo —la dehesa donde pastan sus reses, en el término de Vianosi (Albacete)— se realizan las faenas de tienta con una escrupU- losidad verdaderamente admirable. Todos los años, los tentaderos de la gana• dería de don Daniel Ruiz constituyen un pequeño suceso para el mundillo tau• rino de la región. Toreros de categoría se dan cita en Cortijo del Campo para intervenir en las faenas camperas, en las que toma parte personalmente el propio ganadero, vigilando el rendimiento de las nuevas camadas y dirigiendo su com• plicado montaje. De los muchos triunfos que viene cosechando el entusiasta ga• nadero y gran aficionado, merecen destacarse los encierros lidiados en El Pal• mar (Murcia), El Provencio (Cuenca) y Villarrobledo (Albacete). Una ganade• ría, en suma, que empresarios y toreros se disputan, porque en sus productos hay casta de la mejor bravura, a la vez que- como consecuencia, el simple anun• cio de una corrida de don Daniel Ruiz es para el aficionado el mejor de los El ganadero albacetense don reclamos. Daniel Ruiz Navarro

Los invitados a las faenas camperas posan después de la intensa jornada. En el centro, entre Pedrés y Montero, don Daniel Ruiz

Pedrés muleteando a una becerra en el último tentado* Un matador de toros, Juan Montero, Un momento solemne de la faena campera. Va a ser ro celebrado (Fo• tiema i caballo una de las bravísimas he t da la primera becerra. Y es e< propio ganadero quien tos Saiz) vaquillas se dispone a hacerlo. En el grupo pueden verse a Pedrés y Juan Montero Un interesante flocumento gráfico La Plaza vieja de Albacete

su deficiente instalación, en 1916 un toro de Palha rompió barreras y puertas, con peli• gro de alcanzar al público, no ocurriendo una tragedia por verdadera providencia. Allí aca• bó la historia de la Plaza vieja de Albacete. Como datos complementarios, diremos que el inmueble costó siete mil duros y que por cada feria que abriese, sus puertas, la em• presa había de abonar mil quinientos rea• les como donativo al hospital de San Julián, a cuyo beneficio levantóse el coso. Las cuen• tas .habían de ser contabilizadas por el co• rregidor. La fotografía, sin duda, suscitará agrada• bles recuerdos entre los viejos aficionados que hace muchos años, por estas fechas fe• riadas, ocupaban sus graderíos en tardes de toros.

N gran aficionado albacetense. asiduo lec• fo cuando» hace más de medio siglo, tuvo U tor de EL RUEDO, ha tenido la ama• la ocurrencia de inmortalizar en imágenes bilidad de cedemos una de las pocas foto• el primer escenario serio de la fiesta de to• grafías que existen de la Plaza de toros vie- ros en Albacete. El grabado tiene categoría de documen• En 1828 se decidió su construcción, y al to interesante para los que gustan de re• año siguiente le fué otorgada licencia para cuerdos históricos. Se trata de una vista in• que en ella se celebrasen tres corridas de terior del antiguo coso, que aparece desier• toros durante la feria. La Plaza se hizo con to, con la sola presencia de media docena la intención de que durase cinco años... y •te aficionados que acompañaron al fotógra• funcionó durante ochenta. Y porque, dada

i L EMILIO REDONDO IDOLO DE ALBACETE

Consagrado por la afición efe fo«fa España figura indiscufihle para la temporada 195B

D.PEDR00RT1Z Hermanos Giménez. 34 Teléfono 3193-67 ALBACETE

LA NOVILLADA INAUGURAL DE LA NUEVA PLAZA DE CASAS IBAÑEZ

Novillos de don José María L. de Tejada para el rejoneador Landeie y los diestros Cabañero, Vergara y Emilio Redondo ALBACETTE. (Crónica de nuestro de don José María L. de Tejada, muy corresponsal.) —Con muy buena entra• bien presentados y que dieron juego, da se celebró el pasado día 28 de agos• excepto los corridos en quinto y sexto to la novillada inaugural de la nuevg lugares de lidia ordinaria. El rejonea• Plaza de toros de Casas Ibáñez, capaz dor Bernardino Landete y los diestros Las cuadrillas inician el paseo (Foto Saiz) para 8.006 espectadores. Siete novillos albacetenses José Gómez Cabañero, Abelardo Vergara y Emilio Redondo forman ej cartel. En palcos y barre• ras, numerosas y bellas señoritas lu• ciendo las clásicas mantilla y peineta española. Preside el excelentísimo se• ñor gobernador civil de Albacete y su provincia, don Santiago Guillén Mo• reno. El toro que rompe plaza en este his• tórico festejo es un cárdeno de bonita lámina, que pasa a jurisdicción de Landete, quien, tras lucirse como ca• ballista, clava tres rejones, banderi• llas a una y dos manos y dos arpones de hoja de peral. Echa pie a tierra y remata de un certero golpe de desca• bello. Se le conceden las dos orejas y el rabo, dando la vuelta al ruedo. José Gómez Cabañero se hizo aplau• dir por su labor con ej capote, y con la muleta estuvo en todo momento muy valiente y torero, ejecutando na• turales, de pecho, redondos y pedre- sinas a los sones de la música. Mató Bl goberaailor civil de Albacete, don Santiago Guillen Moreno, que presi• El rejoneador Landete alegrando de una estocada muy buena y se le dié la corrida inaugural, corresponde a los aplausos del pú lico {Foto Saiz) al toro {Foto A, Saiz) concedieron las dos orejas, con vuelta bella Plaza de Muñera (Albacete) ha sido objeto de una acertada transformación Su propietario y empresario, don Pedro Fornés Solana, ka modernizado el coso, en el que no (alta detalle, introduciéndole importantes mejoras Su Feria taurina capta ia atención de todos Escudo de armas de la familia los aficionados de Ja provincia Fornés

, Desde que en 1913 el padre del ac• todos y cada uno de los servicios Plaza cuyo aforo es. como hemos dicho, tual propietario y empresario de Mu• oue pueden ser necesarios, sin olvi• de tres míl localidades. Pero es que don ñera Inauguró la pintoresca Plaza dar cuantos contribuyen a su embe• Pedro Fornés Jamás utilizó su Plaza de albaceteña, han sido numerosas las llecimiento y confort. Don Pedro For• Toros como un negocio. Su admirable des• mejoras que en la misma se han ido nés Solana, el entusiasta propietario interés es el mejor de los blasones de que introduciendo, con el único objetivo del coso, no ha reparado en esfuer• podría vanagloriarse si su sencillez no se lo tíe dotarla de toda clase de comodi• zos económicos. Sólo cuenta su amor impidiera. La Plaza de Toros de Muñera es dades y servicios, Pero ya no será a la Fiesta nacional y a Muñera, de el más puro y sano escenario del espec• preciso continuar tan destacada la• cuyo Ayuntamiento fué nombrado re• táculo bravo, Y bien pagado se conside• bor al servicio de la Fiesta. Y la cientemente alcalde - presidente por ra su dueño con que la afición de toda razón es sencillísima: la Plaza de la primera autoridad de la provincia. la provincia se dispute una localidad Toro» de Muñera, con sus tres mil Más de cincuenta mil duros han para presenciar anualmente su feria tau• localidades, nada tiene que envidiar importado las obras realizadas; un rina, en la que siempre actúan los valo• a la más moderna. Porque, desde presupuesto que está reñido con toda res más destacados. hace unos meses, luce el Inmueble lógica mercantil, tratándose de una Un amplio y magnifico callejón, idén• tico al de la Plaza de la capital, ha ve• nido a completar sus Instalaciones. Una reforma de palcos y balconcillos, en los El propietario y que el buen gusto se conjuga con la es• empresario de la tética, culminan la obra. Y ahi está la Plaza de Muñera, Plaza de Toros de Muñera, orgullo del don Pedro Fornés pueblecito manchego en que está encla• Solana {Foto San) vada y admiración de cuantos la contem• plan por primera vez. La afición y el en• tusiasmo de don Pedro Fornés lo hizo posible.

R. Vista exterior de la Plaza de toros de Muñera (Albacete) Una panorámica de la remozada Plaza (polo Saii) de Muñera (Foto Saii)

y saludos. En su segundo, después de dia pedestre, brilló a gran altura por una faena muy inteligente, di ó la la porfía y extraordinario valor que vuelta al ruedo. puso de manifiesto para provocar la Abelardo Vergara, en su primero, arrancada del novillo, que estaba que• un precioso berrendo en negro, toreó dado. A fuerza de aguante sacó varias a la verónica con mucho temple, sien• tandas de naturales magníficos que do ovacionado, y con la muleta entu• pusieron al público en pie. Entre ova- siasmó al público durante su faena, clones y música continuó valentísimo derrochando un valor temerario al y con mucha clase, predominando los Instrumentarle a su enemigo derecha• naturales en su labor. Dos pinchazos, zos, molinetes y manoletinas con mu• estocada y descabello le restaron tro• cho aguante; mató de dos estocadas, feos, recibiendo, no obstante, una ore- recibiendo las orejas del astado, con las que recorrió el anillo dos veces Ja, con la que dió la vuelta al ruedo eft triunfalmente. En su segundo, que medio de una ovación. El sexto se ven• echaba la cabeza arriba peligrosamen• cía por ambos lados y tiraba corna• te, Vergara se mostró dominador, acá- das, por lo que Redondo abrevió, es• bando de pinchazo y estocada. Fué cuchando una ovación. muy ovacionado. Emilio Redondo, en el tercero de li•

Emilio Redon• do en un tem• plado derecha• zo (Foio Sa:i)

Cabañero to• reando por na• turales (Foto Un buen derecha zo de Abelardo Vergara {Foto Sais) Saiz) los novillos de don Eugenio Orfega GINES PICAZO (de ^nover del Tajo) gozan de gran crédito entre la afición albacetense * TORERO DE MULTITUDES Es la ganadería que más reses En su primera lempo- ha lidiado en la capital J rada con picadores manchega 7 1 ^ triunfa clamorosa- O podía faltar en este número dedicado a Albacete N la figura de un ganadero que sin ser albacetense disfruta de gran prestigio entre la afición manchega. mente, corlando ore- Se trata de don Eugenio Ortega Sánchez, de Añover del Tajo. Los novillos de don Eugenio bastan para que el las, rabos y patas público se decida a ir a la Plaza, porque su divisa verde y amarilla ofrece siempre 4a máxima garantía, y es seguro que los toreros serán intérpretes de proezas taurómacas. Así lo entendió desde hace anos el popular empresario " ¡Así forea y así sale de las de la temporada veraniega albaceteña don José Belda Lozano, cliente fijo de las hermosas dehesas de Añover. Plazas GINES PICAZO, Don Eugenio Ortega, enamorado del toro bravo, al que cuida con esmero de gran señor, es toda una institución en el mundillo taurino de Albacete^ dond« el torero de Tarazona de su nombre es querido y respetado. Por algo es el ganadero que más reses h:i la Mancha! lidiado en la Plaza de Albacete en las últimas temporadas.

lili II

II ll

Don Eugenio Ortegi, el popular ganadero de Añover del Taj El CIuIj Taurino Albacetense, modelo en sn género

\M AS de treinta años de historia ya en sus ana- les, el Club Taurino Albacetense continúa sien• do la representación más pura del Albacete torero. Desde que un puñado de aficionados entusiastas acometió la ardua empresa de fundar una sociedad que acogiera a cuantos rinden culto a la fiesta bra• va, su trayectoria indeclinable ha sido un ejemplo a seguir por las sociedades taurinas de todo el orbe taurómaco. Sin grandes medios económicos, siem• pre fué rico eA su desinteresada actividad en pro de cualquier actividad que redundase en beneficio del espectáculo nacional. Y así como un milagro, capeó el temporal de las crisis por que atravesó ía Fiesta, sobre todo en Albacete, cuidando de que el fuego sagrado de la afición se mantuviera vivo en• tre sus muros de la calle de Concepción. Todos los toreros albacetenses de alguna catego• ría representativa figuran en grandes retratos den• tro de su local social. Es un homenaje permanente a cuantos con su valor y con su arte. supieron si• tuar en lugar de honor el pabellón taurino de la ciudad manchega. Bien puede decirse que todos los torerill'os albacetenses resumen sus aspiraciones en verse algún día entre los toreros del club, porque les habrá llegado la hora de la gloria. Pero no sólo cobija la ejemplar entidad a los famosos. Todos, absolutamente todos los toreros de Albacete encuen• tran calor y ayuda en el Club Taurino de su tie• Interior del pabellón que el Club Taurino Albacetense instala en el Ferial rra. Y hasta oportunidad de darse a conocer, como ha ocurrido ya con diestroa hoy famosos en toda chos, como decimos, encontraron en este festival constituye un éxito. España, por medio del festival que anualmente or• del Club Taurino Albacetense la oportunidad de re• Así, luchando siempre por el esplendor de la Fies• ganiza y celebra el día de San Pedro. En tal fe• velarse y continuar su carrera ascendente. ta y por el mantenimiento de la afición manchega, cha, ya tradicional, la empresa de la Plaza cede el Coincidiendo con la feria de septiembre, que pa• el Club Taurino Albacetense prosigue su labor in• inmueble, y un ganadero de tronío, don Samuel Flo• sado mañana empieza, el club agasaja todos los años cansable. Por ello, porque es merecedor del más res, regala la bravura de ocho, diez y hasta —en c sus favorecedores. La empresa, el ganadero y sincero aplauso, queremos destacarlo en este nú• alguna ocasión— doce reses de su vacada. Tantos cuantos contribuyen de alguna forma al festival re• mero de nuestra revista, dedicado a la feria tau• aspirantes como astados hacen el paseíllo, y mu- ciben el simpático homenaje, que indefectiblemente rina de Albacete. está el toro en la plaza. Una de que todavía ni casi sospecha para qué bre, que al fin y al cabo es quien le las más bellas estampas del es• le han dado suelta desde la negrura proporcionará el medio más gallardo pectáculo en esa en la que el noble del toril. Luego, el rojo del percal y más bonito de morir; morir luchan• bruto aparece en el redondel como atraerá su atención, le invitará a que do, y a veces, por desgracia, morir TORO asombrado de la expectación que des• coja al torero, y como una exhalación matando. Pero ya está el toro en la pierta. Todavía no han acudido los correrá hasta quien osa molestarlo arena. Ha sonado un clarín estridente, peones para excitarlo con la viveza de para quizá llevarse el primer desen• rasgando el aire tibio de ía tarde sep• sus capotes. El matador lo observa gaño del trágico juego de la lidia, es• tembrina. Va a empezar la faena en EN LA entre barreras» pidiendo a los cielos su primer tercio. Y todas las divaga• que sea un toro de bandera. Diez mil trellándose contra un burladero. En• pares de ojos se clavan en su figura. tonces no se limitará a observar, mien• ciones se esfuman para dar paso ai Negro zaino, bien encornado, guapo de tras, altanero, se recrea en ser con• más emotivo y bello de los espec• PLAZA lámina. El amo del redondel, dueño y templado. Y todo será lucha, desespe• táculos, señor de la arena en esos instantes en rada defensa de su enemigo el hom• ^"Foío BeMa.)

PEPE N U N £ Z u rOREKO DBL SUPREMO ARTC DO S Wlll tlltlflIES lESiimt MU

AptdtMit: José J. Rodríguez Blanco.-Aportado 43 * Tel. 3 - ALMANSA (Albacete imi i

UNA PLAZA QUE ES UN DIJE LA DESENCAJONADA

Alguien lo ha dicho así, y, en efecto, la Plaxa de toro» de Albacete es, sin duda Albacete es un» de los lugares donde la afición gusta de presenciar el momento emo Alguna^ de la» mejoren y más bonitas que existen. AM la tienen ustedes, graciosa clonante de la desencajonada de los toros que han de lidiarse «n la» corridas de y alegrre, recortándose en el cielo manchesro de septiembre con la pinturería de su feria. Kl espectáculo es tradicional y cuenta con acérrimos partidarios, que Jamás «Uñeta. Ha terminado la corrida —una corrida de feria— y kk explanada es invadida se conformarían con ver lo» encierros en los corrales o con una «Ampie exhibición. por una verdadera multitud. Se comenta el espectáculo, su» incidencias, late y vibra la afición en las jornadas incomparables de la feria de Albacete... que tiene una Ciertamente, el desencajonamtiento de los toro» ea un espectáculo al que no se le Plaza que es un dije (Foto A. Salx.) puede negar belleza y emotividad. (Foto Beida.)

Imágenes de ALBACETE TAURINO

EL FESTIVAL PRO NAVIDAD DE LOS HUMILDES Cuando ya la temporada ha finalizado, la afición albacetedla todavía espera, todos lo» otoños, un festejo taurino de categoría. Se trata del festival a beneficio de la Navi• dad de los Humildes, que cada año organiza un matador de toros albaoetense, bajo el patrocinio del gobernador civil de Albacete y su provincial. Xa caridad baca > Ia« clases menesterosas brilla siempre en la feliz circunstancia de un festival de cam• panillas, al que prestan su colaboración desinteresada los torero» de Albacete y aun los de otras latitudes. También la fiesta de toro» es un medio de cumplir con los deberes .cristiano» y el festival de la Navidad de los Hundidos en Albacete es un bello ejemplo. (Foto A. Sait.p

CAIDA AL DESCUBIERTO LA PEÑA TAURINA MANCHEGA La afición atbaóetense entiende un rato de toros. Su opinión «pesa» mucho. Y sabe Entre los Incontables centro» de tertulia taurina con que cuenta Albacete —casi apreciar en todo momento las suertes de la lidia. Por eso, sin malsana crueldad, tantos como torraos— merece destacarse la gran labor que viene realizando la Peffa riño con la satisfacción de quien contempla la pelea de un toro con rVftones, cuando Taurina Manchega, en cuyo recinto no existen partidismos de ninguna especie. IA ae produce esta estampa, que es tan vieja como la fiesta, aumenta su Interés. Una Peña Taurina Manchega sólo tiene un objetivo: la exaltación de la fiesta y de todos «salda al descubierto siempre es de notar en una época en que los picadores son los los valores toreros de Albacete. Con frecuencia, la simpática sociedad celebra vela• que llevan la voz cantante. Aunque el animal no sea más que un novillo, como ei das recreativas y de tipo cultural y literario, con recitales y conferencia», a uno que aparece en la foto aeomettcndo al caballo, mientras los peones acuden presuro• de les cuales corresponde esta fotografía, que capta a la presídemela después del sos al quite. (Voto A. Sais.) ágape que la precedió. (Foto A. Salx.) i«9 fiesta lo proiríitcía de Albacete En Casas Iftáñez (4.500 habitantes] se ha inauguradn una piaza de 8.000 tncalldades

El coso se construyó con las econo• mías municipales de tí A decenio

la magnífica Plaza sustituye a la que fué levantada en i88!2

Vista extenor de la nueva Plaza de La corrida va a empezar y los tendidos Casas Ibáñez {Fotos Saiz) ofrecen esta perspectiva

ALBACETE—/De nuestro correspon. que la autoridad, a requerimientos del tro mil quinientos. En 1948 empezaron dan. A los tendidos bajos se llega por sal, «.Reverte*.) público, lo indultó del arresto guberna• las obras, con la particularidad de que ocho vomitorios, y sus filas de grada* tivo. no hubo que recurrir a presupuestos ex- son catorce. Está dotada de capilla, con L pasado día 28 tuvo lugar la co• tiaordinarlos, cargas ai contribuyente las imágenes de la Virgen de la Cabe• E rrida inaugural de una nueva Pla• LA PLAZA NUEVA ni aumento de arbitrios. Todo se empe• za, Patrona de Casas Ibáñez, y de Nues• za de la provincia de Albacete, de lo zaba —y se ha terminado felizmente— tra Señora de Fátima. Cuenta, además, que damos cuenta en otro lugar de este De la enorme afición existente en Ca• con las economías resultantes de los con sala de toreros, enfermería con tres número. Por cuanto la apertura de un sas Ibáñez da idea la calurosa acogida presupuestos ordinarios en los ejercicios departamentos, bar, amplio patio de ca• nuevo coso, de sólida y bella construc• que tuvo el proyecto del Ayuntamiento comprendidos entre 1948 y 1957. Diez ballos, seis chiqueros, meseta de toril, ción, representa para la Fiesta brava, de construir una nueva Plaza. Al fin se años, pues, se ha tardado en construir sala de vaqueros, apartaderos, corrales, y por su carácter de efemérides, consi• afrontaba un problema da tanta enver• la Plaza de Casas Ibáñez —a falta, tan etcétera; todo cuanto en suma debe te• deramos de interés informar a los lee- gadura como el de proveer al pueblo de sólo, de pequeños detalles complementa, ner una buena Plaza de toros moderna tores de EL RUEDO de algunos antece- un coso. ríos— por un procedimiento que no será y acondicionada, siendo de destacar las dentes taurinos de Casas Ibáñez, asi co• Contando con la desinteresada cola• muy rápido, pero de indudable eficacia. magníficas bóvedas. mo de curiosos pormenores relacionados boración técnica de don Otelo Valiente Ejemplo a seguir, sin duda. Una nueva Plaza de la que los iba- con la construcción del flamante circo. Pérez, se realizaron las primeras gestio- El diámetro total del inmueble es de ñenses se sienten orgullosos, que se in• nes encaminadas a la realización del 70 metros, y el redondel de 39,5. Dis. corporó al censo taurino el 28 de agos• LA PRIMERA PLAZA circo taurino. Proyecto ambicioso y con pone de dos accesos a los tendidos de to de 1957. Una fecha para la historia proyección futura,* pues se pensó en que sombra y otros dos a los de sol. La del toreo en la provincia de Albacete. Desde tiempo inmemorial se venían su aforo cubriese ocho mil localidades, puerta principal, amplia y de esbelta celebrando corridas en Casas Ibáñez, cuando los vecinos del pueblo son cua- traza. Cuarenta y tres palcos la circun- a. como en toda España. Pero hasta 1888, A. al decir de los más viejos aficionados, no se acometió la gran empresa de cons• truir una Plaza de toros. Así fué, en efecto; sí que su fábrica, a base de ta• pial de tierra, era tan deficiente, que, por la acción del tiempo y un tanto de abandono, pronto, relativamente, quedó semiderruída e inservible. Novilladas con picadores se dieron muchas en la Plaza de Casas Ibáñez, donde, entre otros diestros, actuaron Baltasar Martínez, «Mancheguito» —que luego sería el primer matador de toros albacetense—; «Almanseño», Mariano Montes, «Nacional II» «Guerrillero», Antonio Torrecillas, hoy en América, y algunos más que conquistarían fama co• mo matadores de alternativa o como banderilleros, cual es el caso del popu• lar peón Luis Morales. Está muy difundido un episodio de la •ida de Juan Belmente, de quien se dke que en sus correrías de aspirante ' .1» gloria torera, que tan pródiga ha- de serie, fué a parar a Casas Ibá- donde se lanzó de espontáneo du- "«te la celebración de una corrida. Y Redondo, Cabañero y Ven ara, dispuestos para hacer El novillo de rejones, primer astado que pisó 1» arena fu* tan brillante su breve actuación. el primer paseíllo en la nueva Plaza del coso ¡bañés JOSE MONTERO, i U T O ARTE, GRACIA. VALOR TRES VIRTUDES QUE LE HACEN INSUSTITUIBLE EN TDDOS LOS CARTELES DE POSTIN Sus últimos grandes éxitos en CARTAGENA, PUENTE • 6ENAVE, LA RODA y MELILIA le consagran como auténtica figura de la noviiiería

á

APODERADO: ZL tilfúHs*Cetó n Casales

Rosario, 81 - Tol. 2638 • ALBACETE

LA PAREJA REPRESENTATIVA

LBACETE empezó a ser famoso, desde el án• mercurio de la Fiesta, y en la capital y provincia toreo. Tresc entos toreros, de todas las categorías, gulo de la fama taurina, cuando una parejalíe surgió una infinidad de torerillos ávidos de gustar forman actualmente en las filas de los encuadra A novilleros dió que hablar a los aficionados d*? las mieles déf éxito. El censo oficial de profesio• dos en el Sindicato Provincial del Espectáculo. Y toda la nación y del extranjero. Eran dos chavales nales y aspirantes de la noviiiería llegó a cifras no todo por «Pedrés» y Montero, que, con «Chicue- manchegos que traían algo nuevo a la Fiesta; qui• superadas ni aun por las tradicionales cunas del lo II» más tarde, abrieron el ancho campo de la zá una escuela —«el toreo ilusión torera. En este nú• a la albaceteña», según al• mero de EL RUEDO, dedi• gunos— que podría discu• cado a Albacete y su feria, tirse, tener sus partidarios deben estar presentes los acérrimos y sus detracto• creadores de las nuevas le• res furibundos; pero algo giones taurinas de la Man• "que venía a trastrocar al• cha, que ya cuentan con al• gunos postulados de la li• gunos capitanes. dia que se consideraban Y ahí están «Pedrés», ya inamovibles. «Pedrés» y retirado, convertido en Montero. El primero, inno• agricultor y ganadero; y vador, sin prescindir de lo Juan Montero, su pareja de fundamental; el segundo, entonces, durante el des• más clásico. Y Albacete canso del último tentadero contagió a toda España de celebrado en la ganadería su brillante apoteosis. La de don Daniel Ruiz, acom• presentación de Pedro Mar• pañados de un querido co• tínez, «Pedrés, y Juan Mon• lega nuestro, don Antonio tero en el monumental co• Andújar Balsalobre, direc• so de , fué un tor del diario «La Voz de suceso. Trenes especiales, Albacete». caravanas de turismos, de autocares, arribaron a Ma• (Foto A. Saiz.) drid con más de cinco mil incondicionales de los triun• fadores. «Pedrés» y Monte• ro se convirtieron en algo asi como la pareja repre• sentativa de Albacete. La fiebre torera subió hasta lo más alto de la columna de ¡PEPE O U OTRO REVOLUCIONARIO DEL TOREO Acaparador de trofeos, PEPE OSUNA ha sido la gran revelación de la temporada albaceteño Un torero apasionante cuyos seguidores ya se cuentan por legión LA FIGURA QUE LA AFICION ESPERABA

Con su gran Asi triunfa W amigo y segui• Pepe Osuna dor, el famoso actor de cine ttorge Mistral

^ El pase de pe• cho de Pepo 0^ Osuna

El natural, d« Con los pitones frente, de Pepe a un milímetro Osuna de la garganta

Apoderado: Don MANUEL ESCRIBANO MELENOEZ San Agustin. 33 Teléfcno 2362 -ALBACETE

Plaza de Toros de ALBACETE Empresa: Martínez Elizondo 4 grandiosas corridas de Feria y una extraordinario novillada

Martes, 10 de septiembre: SEIS toros de D. ANTONIO PEREZ, DE SAN FERNANDO, para LUIS MIGUEL DOMINGUIN * JUAN MONTERO ANTONIO BORRERO. «Chamaco» Miércoles, 11: En trance de desaparlclén ta vieja costumbre, SIETE toros de D. MANUEL ARRANZ. El primero para el rejoneador Mantillas todavía es relativamente dable la contemplación de bella» señoritas ataviadas con mantones de DON ANGEL PERALTA Manila, toc&ndose con la español ísima mantilla. El mejor adorno de una barrera en día de fiesta y los SEIS restantes para y mantones grande (Foto A Saiz > JULIO APARICIO * ANTONIO BORRERO, «Chamaco» CURRO GIRON Jueves, 12: SEIS toros de D. JUAN PEDRO DOMECQ para CORRIDAS ANTONIO ORDOÑEZ * GREGORIO SANCHEZ DE PUEBLO CURRO GIRON . Viernes, 13: No hay pueblo de la provincia SEIS toros de D. ATAN ASIO FERNANDEZ para de Albacete que no celebre ñesta de toros en las fechas señaladas MIGUEL BAEZ. «Litri» * ANTONIO ORDOÑEZ de las ferias. No hablamos de aquellos que cuentan con Plazas GREGORIO SANCHEZ fe fábrica, perfectamente insta• Sábado, 14: ladas, sino de las pequeñas villas «LLAPISERA» presenta fn que se improvisa el coso de palos y carros, con burladeros de trillas. En ^tos, cada año se reproduce la pintoresca escena que refleja la foto. Hacina• GALAS DE ARTE - CARRUSEL 1957 dos, los espectadores ora provocan al astado, ora saltan despavoridos a lo más alto que encuentran al paso, entre el regocijo de los que, seguros, los contem• l!V>mlngo, 15: plan. Toreros modestos, que luchan heroicamente por la fama, han de enfren• SEIS novillos de D. JUAN BELMONTE para tarse a cornúpetas de trapío, como el del grabado. Es el camino duro que casi todos han de recorrer hasta, quizá, pisar algún día el sendero de rosas del éxito. CABAÑERO * VERGARA * EMILIO REDONDO La ganadería de Quínfana EDUARDO LOPEZ (Orfe^a Fstévez hermanos), en ía vanguardia del éxito Continuados triunfos ¡PINCHAJAS! consolidan eí crédito De íarazona de la Mancha de su divisa UN TORERO E las ganaderías españolas que marchan en constante superación des• D taca por méritos propios la de Quintana, propiedad de los hermanos Ortega Estévez, don Ramón y don Carlos. Cada temporada supone un no• table avancct fruto de la constancia con que sus propietarios atienden la APASIONANTE, famosa vacada que pasta en Añover del Tajo. Formada en un principio con sementales de Celso Pellón, procedentes de Campos Várela, y casta de Veragua y Garrudo, la ganadería de Quintana, cuya antigüedad oficial se OUE CUENTA POR remonta al 16 de marzo de 1947, fué refrescada con sementales de Do• mingo Ortega. Sus productos, excelentes para la lidia, son posteriormente mejorados, si cabe, con sementales de Isaías y Tulio Vázquez. Asi. las reses TRIUNFOS SUS de Quintana forman en la vanguardia de la ganadería brava ACTUACIONES española, como lo de• muestra el hecho de que sean solicitadísi- mas en todas las pla• zas de la nación. La entusiasta dedi• cación a su gajiaderia de don Ramón y don Carlos Ortega Esté- vez y sus continua• dos triunfos acredi• tan el hierro de Quin• tana como uno de los primeros de la gana• dería esp a ñ o 1 a de lidia. Novillo de la ganadería de Quintana (Ortega Estévez hermanos), lidiado en la Plaza de toros de Albacete, y que di ó magnifico juego JUAN DE LOS RIOS Confrafado para ia novillada de feria en Hellín, su fierra natal, y dispuesto a debutar en Bar. celona Valencia y otras plazas JHI lí 10Í tllS. lépera síi ii¡ilm, Mi i ia if iti epeia

Apoderado: D. JUAN ANDUJAR tan Via Vallellano, 1 LA EMOCION DEL TOREO SE LLAMA Teléfoao 207 HELLIN PINCHA/ AS 1 ' El phanet a de los TOROS

6 IS íii UN CORTE de COLETA i

A señora Martina y el señor Pablo hijos nos van a quitar de ir a los L formaban un matrimonio mo• toros! delo. Los matrimonios modelos son La profecía tardó en cumplirse, aquellos que se pasan la vida discu• pero se cumplió. Seis hijos tuvieron tiendo todo lo habido y por haber, en nueve años. La carbonería era en y sólo se hayan conformes en una aquellos tiempos y en aquel barrio sola afición o inclinación, que es lo un negocio muy reducidj. En esto, que les une indisolublemente, tanto el señor Pablo llevaba razón. Sin o más que el sacramento matrimo• hijos hubieran podido vivir con un nial. La señora Martina y el señor nos llevamos tan bien en nuestro de una fuerza insospechada, dijo relativo bienestar. Con seis retoños, Pablo empezaron a discutir al año tendido 7, llevamos tantos años allí —Oye, Pablo, tú lo decías la otra empezaron los apuros, que al princi• justo de haberse casado en la parro• juntitosi ¡No lo quiero ni pensar! tarde. Ya no hay toros ni hay tore• pio fueron llevaderos, pero que a me• quia de San Andrés, la más bella ¡Qué horror! ¡Virgen de la Paloma, ros. La fiesta va «p'abajo». Nos abu• dida que los hijos crecían y aumenta• iglesia de los Madriles, hoy en lamen• sálvame! Pero, ¿qué digo, qué habrá rrimos de muerte. Ahí tienes a An• ban sus necesidades, el señor Pablo table abandono, medio derruida. La dicho la Virgen si me ha oído? ¡Im• tonio Fuentes. ¿Qué ha hecho con se veía negro para sacarlos adelante. señora Martina ansiaba ser madre. El plorar su ayuda para no perderme este toro? Nada. Y así una tarde y señor Pablo se encontraba muy a Y cuando una parroquiana se le que• una corrida! No, no. Virgen mía, no otra. ¿Y si dejáramos de venir a todas? gusto libre de los engorros filiales, jaba de la calidad del carbón, alegaba: he dicho nada. Estoy loca. ¡Ese Con las de abono ya está bien, y gastándose alegremente en lo que se —¿Qué dices, que no calienta? chico! Un renacuajo, y sin embargo... sobran. les antojase los ingresos que obtenía Pues yo bien sudo con él para sacarle Sí. Tiene razón. Eso es lo que pensa• Al señor Pablo se le reflejó en el unas perras. en un pequeño negocio de carbones rán asimismo los otros. Pensarán que rostro un asombro indescriptible. situado en la calle del Almendro. Mal que bien fué trampeando el tienen unos padres desalmados, que —Ahora lo comprendo todo. A ti Y razonaba. hombre y sacando adelante a la fa. todo se lo gastan en los toros, mien• te ha «dao» el histérico. Aquí, en —Si viniera un rorro, adiós tran• milia, sin perderse una sola corrida- tras que ellos van con los dedos fuera.» estas piedras, hemos «pasao» los quilidad y adiós pe etas de mi f lma< La señora Martina hacía más equili• La señora Martina desde aquel día mejores ratos de nuestra vida. Aquí —Eres un monstruo. Eres u» brios que un alambrista, pero al se mostraba preocupada. La menor hemos «estao» perennes durante die• egoísta. Si todo el mundo pensara sonar el clarín estaba el matrimonio palabra de sus hijos la interpretaba ciocho años y en jamás te he oído como tú, ¿qué sería del mundo? como dos clavos clavados en la fila como una reconvencióla. Con fre• hablar de esa conformidad. —Pues por mí que se acabe ahora tercera del 7. La señora Martina era cuencia y sin motivo aparente rom• —Es que los tiempos son otros, mismo. No tengo ningún inte'és en una madre ejemplar. Vivía pendiente pía a llorar con infinito ce ¡consuelo. Pablo. Tenemos seis hijos. Tenemos que continúe por los siglos de los de sus hijos. Aparte el dinero de los El señor Pablo se hacía cruces. que mirar más para ellos que para siglos. ¡Pa lo que hay que ver en él! toros, ni un solo céntimo distraía, —¿Qué te pasa? ¿De cuándo acá nosotros. El dinero no nos llega. —jAh! ¿De modo que no hay que y procuraba que, dentro de lo posi• se te ha roto el lagrimal, que te has «Pa» sacar el abono de este año nos ver nada? ¿Y las corridas de toros? ble, nada les faltara. Y un día.... convertido en una plañidera? hemos tenido que empeñar. |Qué día aquél. Dios mío! ¡Lo que Este era el punto flaco del señor —No me pasa nada. Los nervios. —¡Si no hubiéramos tenido hijos! pudo llorar la señora Martina! Ob- Pablo y de la señora Martina: los Que estoy nerviosa. —profirió el señor Pablo con voz ren• zervó que el cuarto rapazuelo, un toros. Esta mutua afición es lo que corosa. demonio con cara de ángel, el más —Pues toma tila y no nos des el les unía entrañablemente. En el ten• —¡Pablo! ¡Eso no! Los hijos son guapo de los cuatro chicos e incluso lé a los demás. dido 7 de la Plaza de Madrid se cono• «sagraos». que las dos hembras, portaba las La señora Martina, a medida que cieron. Y al tendido 7 fueron a cele• —Lo son. Pero también la vida alpargatas en estado lastimo o, Y le iba pensando en el arduo problema, brar su viaje de novios al día siguien• de uno cuenta. Y esto de los toros increpó. no le encontraba más solución que te del casorio. Y allí, en la fila ter• presentarle la papeleta a su marido. es «pa» mí lo único que me compensa cera, tenían su abono. No se perdían —jPero, Satanás, ¿qué haces que Por lo menos elía tenía forzosamente de estar «azacaneao» todo el día espectáculo, Y allí y fuera de allí, así lo destrozas todo? Mira cómo que dejar de ir a los toros. Formaba ganando un mendrugo de pan. en lo tocante a la fe ta. ri una pala• llevas esas alpargatas, que no hace el decidido propósito de decírselo —Tú seguirás viniendo. Y yo me bra más alta que otra. I lentidad ab• ni dos meses que te las he comprado. buscando un momento propicio. Lo quedaré en casa tan a gusto, pensando soluta de opiniones. Les gastaban los ¿Tú crees que puedo estar comprán• encontraba y... ¡nada, no había ma• que con las pesetas que nos vamos a mismos toreros. Enjuiciaban las co• dote alpargatas todos los días? nera! Se le hacía un nudo en la gar• ahorrar los chicos tendrán algo de lo rridas con igual criterio. Llegaban a —Para ir a los toros, bien tenéis ganta, balbucía palabras incoherentes, que ahora no tienen. más. Al entrar en el tendido 7, si dinero—fué la rápida contestación y a llorar como una Magdalena. El —A costa de nuestro sacrificio. habían estado de morros toda la se• de aquel ingrato. señor Pablo se desesperaba. —Los sacrificios que se hacen por mana, allí hacían las paces. A lo los hijos. Dios los premia. mejor llevaban tres días sin hablarse, Y salió a todo correr, dejando a su —¿Qué te pasa? madre anegada en llanto. El mundo —Nada. —Oueno, cállate ahora, que este y en cuanto salía el ptimer toro se toro parece que va a ser bravo. rompía el mutismo de una manera se le vino encima. Como un rayo que —¡Nada! ¡Siempre nada, y coges En la primera corrida extraordina• natural. le hiriera el cerebro le sacudió el re• cada perra que me río yo de las que cuerdo de la profecía de su marido. cogía Pablito! ria el señor Pablo no sacó el abono. Me parece que va a ser manso. «¿Será verdad? ¿Voy atener que dejar Una tarde estaban en los toros. Y en la tarde del jueves, cuando, todo Eso que ha hecho no me ha gustado de ir a los toros? ¿Voy a tolerar que La corrida se deslizaba tediosa. Apa• cariacontecido, pensaba en el ten• nada—decía el señor Pablo. mis hijos vayan descalzos mientras su ñas habia motivo para el comentario dido 7, se le acercó su chica mayor. —Desde luego. Fíjate, ya está es• padre y yo no perdemos corrida? taurino. La señora Martina pensaba: —Papá, no estés triste. Yo traba• carbando. Pablo no tiene vicios. Todo lo que «Después de todo, esto de los toros jaré para que puedas seguir yendo a Y, roto el hielo, las paces quedaban gana me lo entrega, y apenas se es muy aburrido. ¡Para una tarde los toros. Toma estas catorce pss,etae formadas tácitamente. queda con unas perras para tabaco. que se divierte una! Antes, cuando el que son todos mis ahorros, para que A los tres años y pico de matri• Y a pesar de esto, no nos alcanza. venir no era un sacrificio, bueno va. vayas a la de Beneficencia. monio, la señora Martina anunció con ¡Ocho bocas son muchfS becas! Y Pero ahora... Estas pesetas que nos —¡Hija de mi alma, esas palabras alborozo a su marido que esperaba ni una mala criada treintarrealera hemos gastado se las hemos «quitao» y esa acción valen por todas las co• un niño. Fué como si le hubiesen puedo tener. No paro en todo el día. a nuestros hijos. Las chicas no tienen dado un mazazo en la cabeza. rridas del mundo! Ahora sí que me Pero, es cierto, los toros no 3 llevan más vestido que el puesto. Y nosotros, corto la coleta de verdad. —iPablo! ¿Lo ves?... Te has emo• un pico. ¿Tendremos que dejarlos? aquí todos los domingos y las extraor• cionado- iSi ya sabia yo que tenía ¡No lo quiero ni pensar! Por mi... dinarias. ¡Esto se acabó! Y armada ANTONIO OIAZ-OAS ABATE que ser así! |Si un hijo es una bendi• ¿Qué no hará una madre por los ción del cielo! hijos? Pero ¿y Pablo, qi:é diría (Cállate, condenada, que has des• Pablo el día que no podamos ir a los truido mi felicidad! Tras éste vendrá toros? No. El seguirá yendo, aunque tEA USTED TODOS otro y ©tro y nos llenaremos de hijos, me quede yo sin comer. Se é yo la « y llegará un día en el que los hijos que prescinda. Pero ¿y cómo? El está LOS MARTES MARCA » 005 impedirán ir a los toros. acostumbrado a ir conmigo. El como La señora Martina se echó a reír. goza es comentando la corrida con• REVISTA GRAFICA iJeiús, Jesús, qué cosas; que los migo. ¡Estamos tan compenetrados, DE LOS DEPORTES CORRIDAS DE TOROS Y

Día 28: Un fon» de Hoyo de la Gitano para Peralta Cdos orejasI y seis de Antonio Pérex Tabernero para Antonio Ordóñez (vuelta y oreja), aCklcuelo 11» (oreja y dos orejas) y Curro Girón (ovación y vuelta). Al cuarto toro se le dió la vuelta al ruedo

Amvmri» d« U eogida d» «Manolete»». Los lidiadores hiciero» ti paseo des- cabierios

Amonio Ordóñez muleieando al toro del que corte oreja»

«Chicuele II» en un pase eon la derecha a su primer tor»

Tostador depon QDQG

TIPO AMERICANO SEMI AUTOMATICO Una vez colocadas las dos rebanadas conecte el aparato a la red.

Curro Girón en un natura! a su primer bicho

Pulse el mando NE• GRO hacia abajo.

Manténgalo en esta ¡TUESTA EL PAN POR LAS posición tres minutos DOS CARAS A LA VEZ! aproximadamente. Concebido para cualquier forma de pan

Apriete el botón ROJO y aparecerán las tostadas, desco• nectándose el apa• Riquísimas tostadas GOLDBROWN marrón oro rato. Salvador Goardiola y Carlos Arruaa al frente de las cuadrilla» ^OVIUADA EN LINARES

Dio 29: Un foro de Clairac paro Arruzo (orejo), otro de Guardiolo para Salvador Guardiola (dos orejas) y seis de «Sepúlveda de Yeltes» para Antonio Bien• venida (dos orejas y vuelta), «Litri» (dos orejas y rabo y dos orejas, rabo y pata) y Gregorio Sánchez (ovación y orejas, rabo y pata). Espadas y rejonea• dores salieron a hombros

Día 30: Novillos de Pinohermoso para «Trianero» (si• lencio y orejas y rabo), Vergara (dos orejas y dos orejas) y Víctor Quesada (orejas y rabo y orejas). Los tres salieron a hombros. Al tercer novillo se le dió la vuelta al ruedo Un natural de Antonio Bien• venida al toro del que cortó dos orejas

ONT»

Carlos Arruza en un par de banderillas a dos manos

«Litrí» torean• do por manóle- tinas a su se• gundo enemigo

\

i^m^stíO^ -i-.... - "

Mirando al ten• Abelardo Ver- dido dió este gara toreando derechazo Gre• por verónicas a gorio Sánchez su primero

Este fué el no- Víctor Quesada., jiUo de Píno- novillero local, «ermoso que en su primer Mereció la vuel• novillo {Fotos ta al ruedo Chacón) Corridas de toros y aov

Dia 29: Toros do Sánchoz Fobrés y ano de Jíuoit Belmonfe poro Rafael Ortega (oreja y oreja), An• tonio Ordóñez (palmas y oreja) y Curro Girón (oreja, dos orejas y rabo y salida a hombros) Dia 30: Toros de Escudero Calvo para «Utri» (aplausos y dos orejas), Gregorio Sánchez (pitos y pitos) y Manolo Vázquez (oreja y palmas). «Utri» salió a hombros

Rodó lili puntilla el toco, certeramente herido por Rafael Ortega

[•i

Curro Girón banderilleó a sus dos enemigos como él sai)

Un ¡pase en redondo de un gran torero: Antonio Ordonez

PO.OOO.000 se afeitan con..

El público se pasó la tarde ae la primera corrida aplaudiendo

df

El «Litri)» en un natural al toro del que cortó dos orejas Manolo Vázquez en un graeios» Gregorio Sánchez viendo caer » quite por chieueUnM su segundo enemigo

Dio 31: Novillos de Carlos Núñez pa• ra Peralto (dos orejas), «Chicue• lo» (cogido, no pudo continuar), Torcu Varón (a p I a u sos, dos orejas y aplausos) y Juan Carmona (palmas, orejas y rabo y salida a hombros con Varón) Angel Peralta des• Los toros de Escudero pués de clavar m Calvo hicieron excelente buen rejón pelea

«Chicuelo». después de asistido en la en• fermería, fué llevado a una clínica

Vi-

Torcu Varón en un ceñidísimo muletazo con Juan Carmona toreando por naturales al último Juan Carmona brinda al doctor don Domingo Artós la derecha n^illo Marfn) TOROS EN TARAZONA DE ARAGON, CALAHORRA

En Tarazona de Aragón: Toros de José María Soto de lo Fuente para Antonio Bienvenida (ovación y orejas y rabo), Marcos de Celis (ovación y vuelta) y Gregorio Sánchez 9» (orejas y orejas y rabo). Los tres salieron a hombros En Calahorra: Toros de Higinio Severmo paro Gregorio Sánchez (orejas, rabo y pato y ore/os y rabo). Bernadó fovación y ovación y vuelta) y Rafael Girón (ovación y orejas y rabo). Los fres salieron a hombros) Corrida de las bodas de oro de la Plaza de toros de Pe• ñaranda de Bracamonte: Toros de Zumel para Laúdete (vuelta al ruedo), César Girón (palmas y palmas), Dá• maso Gómez (vuelta y oreja) y Gregorio Sánchez (dos orejas y rabo y aplausos) En Dalmlel: Toros de Hernández Pía pora el rejoneador Josechu Pérez de Mendoza (una orejo), «Llfrl» (dos ore- TARAZONA.—ün quite de Anionio Bienvenida en una eaida al descubierto (Foto Chapresto) jos y rabal, Paco Mondes y Antonio Vázquez

TARAZON A.— Marcos de Celis en un ceñido moli• nete de rodillas (Foto Chapresto)

TARAZONA. Un adorno del to• ledano Gregorio Sánchez (Foto Chapresto)

CALAHORRA. CALAHORRA. conde é e Bernadé, a Mayaláe y so a quien co• esposa presen• rrespondió e 1 ciaron la corri• peor lote, en da (FotoCh na flato presto) (Ft. ChapresU)

CALAHORRA CALAHORRA. Rafael Girón Gregorio S4n- lanceando si ehes tuvo ana toro del qa« gran tardo. corté orejas y A^nf lo vemos rabo en «a natural. (Ft, Chapresto) (Ft. Chapresto) PEÑARANDA T DAIMIEL

PE tARAHDA.-César Girén «n PEflARAHDA. — un muletazo con U iercch» Landeic en un par a dos (Foto Lendínea) (Foto Ltndinos)

PEÑARANDA,—ün par de banderillas de Dámaso Gómez (Ft. Lendínea PEÍARAWDA.—Gregorio Sánchez charla en el callejón con su apoderado (Foto Lendínea)

I V

Jotechu Pírea le Mendoza etava un rejón

Utrera En pleno triunfo A CORRIDAS DE W MANOLO VAZQUEZ Y LA CUARTA DE BAYONA da por terminada su campaña En Falencia, el día 1, toros de Arranz para Julio Apari• cio, Marcos de Celis (dos orejas) y Curro Girón (tres ore• Se fijó como límite cuarenta corridas, y las ha toreado jas). Día 2, toros de doña María Teresa Olivelra para Anto• nio Ordóñez (dos orejas), Gregorio Sánchez (dos orejas) y Curro Girón (dos orejas). Renuncia a ventajosos conlraios para poder cumplir, descansado y en forma, sus compromisos de América

ANOLO Vázquez ha dado por ter• minada su temporada. Antes de M esa corrida de Palma, que hacía la número cuarenta de su campaña, ya había tomado esa dec:sión. Quiere decirse que el leve percance sufrido en la capital mallorquína no ha influi• do lo más mínimo en aquélla. Y eso que el pisotón del bicho fué de cate• goría. Como para quitarle a uno las ganas de acercarse a un toro. El mis• mo nos lo confirmaba ante su apode• rado, don José Rueda, en su hotel en Madrid, horas antes de tomar el avión que había de conducirle a Sevilla. —Tengo el píe izquierdo hinchado. El pezuñazo me partió la uña del de• do gordo... Cuando llegué a Madr d, la noche del domingo, no podía pa• rar... Pero, de todas formas, ya tenía decidido cortar Ja temporada. Había llegado a las cuarenta corridas —ése era mi propósito al comenzar la cam• Julio Aparicio torea con la derecha en la primera corrida de Falencia paña— y dije basta. . — ¿ Tenía comprometidas algunas más? El apoderado del diestro, don José Rue3a, asiente. Y Manólo confirma: — Podía haber ido a variaá ferias de las que quedan; pero, teniendo en cuenta que a mediados de octubre ten• go que salir para América, no quise comprometerme. Tengo firmadas las ferias del Señor de los MUagros. de Lama, y en Colombia, Jas de Maniza- les, en enero, y Bogotá, en febrero. Nueve o diez corridas porque siem• pre cae alguna extraordinaria— que merecen la pena. Allí hay que ir bien preparado. Un tropezón en septiembre me hubiera obligado a renunciar a esos contratos, interesantes y venta• de Sevilla, y la que hice a «Laguni- josos. to», de don Juan Cobaleda, aquí en , —¿Y Méj:co? Madrid. Luego, en otros muchos sitios, — Depende. Me han hablado de la he toreado muy a gusto, cosa que no feria guadalupana, pero no hemos con• siempre coincide con el cobro de apén• cretado. Si la cosa se arregla iría con dices, pero que llega al aficionado de verdad. Así, en Bilbao, en San Se- mucho gusto. Tengo allí buen cartel Marcos de Celis cita de rodillas a su primer toro y sé que me esperan. Pero todo de• bast'án, en el Puerto de Santa María... pende de que el arreglo actual no se — • Qué hará ahora? •AJ^pp a- rompa. ' — Me voy a Rota, donde está mi — Entonces..., de eso de la retirada, mujer. Comprendo que le debo un via• ¿no hay nada? je de luna de miel de verdad. Cuando —Nada, nada. La prueba es que tan el año pasado me casé, tuvimos que pronto como termine en América rsie irnos a América, porque tenía allí vendré para acá, y... ¡al campo! Que contratos pendientes. En r é a l rd a d la feria de Sevilla «cae» en abril. aquel viaje «no contó». Por eso aho• — ¿Comenzará en Sevilla su pró• ra, tras unos días de descanso en la xima temporada? playa, vamos a darnos un «paseo» por — Ese es mi deseo, Sevilla y luego Italia, Suiza y Francia, bien lejos de Madrid... Haré mi temporada normal, las preocupaciones de mi profesión. aunque, como este año, l:mitada a No podrá ser muy largo el viaje, por• unas cuarenta corridas. Ésa es mi que a mediados de octubre habrá que costumbre. tomar el avión para el Perú... — ¿Las mejores faenas de Manolo — ¡Feliz viaje, entonces! Vázquez en 1957? Manolo sonríe. Sé levanta y vuelve — El año no se me dió mal. Tuve a sentarse. suerte. Al revés que el pasado, en — Esto me molesta aún bastante... que la cogida de Valencia me estro• Y señala su pie izquierdo, metido en peó ia campaña. Esta temporada que• holgada zapatilla e inflamado aún por dé muy satisfecho, entre otras, de culpa del pisotón de un toro... dos faenas: la que hice a «Peluque• ro», de don Carlos Núñez, en la feria F. N. G. Curro Girón en un par de banderillas en la primera de la feria palentina ^FERIA DE FALENCIA

Gregorio Sán• chez torea de capa a su pri• mer toro

Antonio Ordóñez ve caer a su segundo toro, en la segunda corrida de Falencia

En Bayona, el día 1» toros de ürquijo para Antonio Bienve• nida (tres orejas), Luis Miguel Dominguín (dos orejas) y «An- Curro Girón en toñete». la segunda co• rrida de Fa• L lencia, torea al natural (Fotos Martin)

Luis Miguel brindó la muerte de su primer toro al ministro español de Asuntos Exteriores, señor Castiella, que en unión del cónsul español en Bayona asistió a la corrida

Antomo Bienvenida realizó dos buenas faenas y cortó tres s orejan

J-UÍS Miguel en un pase con la de- «Antoñete» pechó con el peor lote. '•«ha. Cumplió en su primero y Aquí le vemos luchando con uno eertó dos orejas a su segundo de los mansos (Fotos Chapresto) «Pacorro» ci• tando dt espal• das para dar un pase por alto

Francisco An tón, «Pacorro», entra a matar con un pañuelo

"Pacorro" mató en Alicante seis novillos pequeños de Sánchez, de los cuales cuatro fueron

pitados en el arrastre. Cortó cuatro orejas, -de las que rechazó dos. y salió a hombros

Francisco An• tón durante la faena al terce• ro, del que cor• tó dos orejas

También en t' sexto cortó dos orejas, pero las rechazó (Fotos Sánchez) ENTRE BARRERAS DIRECTOR: «DON GONZALO* Revista Radlofónica-taimna de la

Rneda de Emisoras R.A.T.O, DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA Teléfonos; 36 04 07 y 25 60 34 Redacción y Administración: CALLE DE JORGE JUAN, 37. MADRID GRAN CORRIDA GOYESCA Con motivo de la inauguración del monumento al creador del toreo a pie e insigne hijo de esta ciudad PEDRO ROMERO

El día 9 de septiembre de 1&57 se correrán en reñido concurso de ganaderías seis escogidos TOROS PE MUERTE de las siguientes vacadas: Don José L. Osborne, don Carlos Núñez. Marqués de Yillamarta, doña F. García Víllalón de Camocho, don Juan Guardiola Soto, don Fermín Bohórquez Gómez

ESPADAS «Don Gonzalo» entrevista al rejoneador don Bernardino Laúdete para la revista taurina «Entre barreras», de la Rneda de emisoras R. A. T. O. (Foto Martín) RAFAEL ORTEGA

ESCUCHE TODOS LOS DOMINGOS A LAS NUEVE Y CUARTO DE LA NOCHE ANTONIO ORDOÑEZ LA REVISTA TAURINA EL l^í T R B .Al R R El R AL S y JOSELITO HUERTA A TRAVES DE LAS EMISORAS ESPAÑOLAS: RADIO TOLEDO, Radio Cádiz» Radio Almería, Radio Ante- quera, Radio Linares, Radio Córdoba, Radio León, Radio Astu• La corrida comenzará a las cinco y media en punto rias, Radio Panadés, Radio Badajoz, Radio La Voz de Navarra, Radio Tudela, de Navarra Se otorgará un premio al ganadero que presente el tor;> que, a juicio «Clarín» todos los días, a las 9,20 de la noche, por RAIMO del Jurado* de Honor, reúna mejores condiciones da lidia TOLEDO i

5*1 A,^ >-»«• !; : oreias oei ui...,„w_. Jaime Bra^ ••rñ^t»^ "-^ LA TEMPORAD estoque de pial rosamente. Ovacipn y vuelta. En P| quinto, A EN MARCHA NOVILLADA EN CUERNAVACA ovación, oreja y vuelta. José Ramón Tirado derrochó temeridad MADRID. «NUMERO UNO» para «Chicnelo», Trincheira y «Mon• En Cuernavaca se lidiaron novillos de en el tercero. Ovación, dos orejas, rabo y Rocas son las novedades que ya nos den o». San José Tena. Ramón Olvera, ovación, vuelta. En el, se"vto. ovación, dos orejas y va a ofrecer la temporada, puesto que La corrida será de los hierros de oreja y vuelta. El norteamericano Fletcher salida a hombros, en unión de Procuna. los carteles de las ferias de septiembre Rivero, Alipio, Buendía, Escudero Brown, ovación, oreja y vuelta. José Caset ya se han hecho públicos en su mayo• Calvo, Benitez Cubero y Bohórquez. cumplió. Roberto Serrano, ovación, oreja ORTAS, OVACIONADO ría, pero aún quedan acontecimientos para Rafael Ortega, «Litrl» y Paco y vuelta. .en marcha. Mendes. En Monterrey se celebró una corrida Por de pronto, Madrid inicia la Y el vfho de Jerez, por añadidura, CORRID A EN L A REDO con toros de El Rocío, que resultaron tanda de corridas de septiembre con bebido al pie de la cepa. mansos. Curro Ortega cumplió en sus dos una de toros en que Mario Carrión En Laredo se ha celebrada una corrida enemigos. Miguel Ortas fué muy ovacio• —que no ha hecho la temporada que LOGROÑO CIERRA con ganado de Ramiro Goazilez, bueno. nado en el segundo. En el quinto, Ortas se prometía tras sus triunfos en el Alfonso Ramírez, «Calesero», en su pri• estuvo bien, y se le ovacionó. Luciano Ecuador— va a dar la alternativa a Logroño ha cerrado sus carteles de mero, ovación, oreja y vuelta En el Contreras descabelló a su primero porque «Carriles» y Fermín Murlllo, el próxi• San Mateo, que han quedado defini• cuarto cumplió. entre un picador y un banderillero casi mo día 8, con toros de Escudero Calvo. tivos en la siguiente forma: Antonio Velázquez, que cumplió en el mataron al animal con un puyazo y una Ambos matadores se doctoraron el Día 21: Toros de Urquljo para segundo, cortó oreja en el quinto. banderilla. en el mismo agujero. En el día de Pascua, el primero en Sevilla «Litrl». Gregorio Sánchez y Curro Alfredo Leal, en el tercero, fué ovacio• sexto escuchó palmas. y el segundo en Zaragoza, pero va Girón. nado. En el que cerró plaza, ovación, oreja delante en los carteles el sevillano Día 22: Toros de Alipio para An- y vuelta. EL ESTOQUE DE PLATA por pocos minutos de diferencia. tóalo Ordóñez, Jaime Ostos y «Cha• En las novilladas si&ruientes suenan maco». MALAVER. A HOMBROS En Monterrey, con mala entrada, se los nombres de «Chicnelo», Yerbara, Día 23: Novillos de Tabernero de lidiaron toros de La Playa, que cumplieron^ Saldaña, «Mondeño» y Trincheira Paz para «El Trianero», Abelardo En Matamoros, con lafPlaza llena, se Fué bravísimo el corrido en segundo entre las atracciones máximas. Vergara y «Chicuelo». lidió ganado de Francisco Vela. Jaime lugar. Antonio Moreno, bien con la muleta Malaver, en el primero, ovación y vuelta. y la espada. Ovación y vuelta. Gabriel GÜAD ALA JARA ANUNCIA TOLEDO SENSACIONAL A.1 tercero le hizo una gran faena. Ovación, España realizó un f aenón con el toro bravo. La Plaza de toros de Toledo se oreja y vuelta, Jorge Reyna, «El Piti», en Aunque con el estoque se le concedió el Para la feria de Ouadalajara —-que el segundo, ovación y vuelta Gran faena se celebra los días 15 y 16 de octubre, apresta a llenarse una vez más eií lo estoque de plata en disputa. Pedro Jimé- que va de temporada con un mano a al último. Ovación, oreja y salida en nre, «Pedrín», ovación y vuelta. Raúl es decir, después del Pilar— la empre• hombros con Malaver. sa Dominguin ha montado dos feste• mano entre Luis Miguel y Gregorio García, ovación, oreja y vuelta. jos de postín para los cuales se cuenta Sánchez, con reses de una prestigiosa con Luis Miguel y Gregorio Sánchez, ganadería de Salamanca. LLUVIA DE TROFEOS CORRIDA EN NOGALES pareja entre la que reina la mejor armonía, y creemos que por mucho ZARAGOZA ORGANIZA En Méjico se ha celebrado una corrida Eh Nogales se lidiaron toros de Santo, tiempo, más otros matadores que están Tres corridas, de Urquijo, Antonio con toros de Tijuana y de Santa Marta, Domingo, que cumplieron. Jorge Medina stn designar. Los toros serán de la Pérez y Lisardo Sánchez, ha adquirido buenos. estuvo valiente y adornado¿ftn el primero suave Salamanca. por el momento la empresa zaragozana Luis Procuna estuvo superior en su pri• al que mató ^ien. Ovación, oreja y vuelta para las corridas del Pilar. De toreros mero y ganó ovación, dos orejas, rabo y Trasteó biei. por derechazos al cuarto, a JEREZ VENDIMIA se cuenta con Luis Miguel, Antonio Una novillada y una corrida de toros Ordóñez, Jaime Ostos y «Chamaco». compondrán los festejos de la Fiesta Faltan otros dos nombres para el de la Vendimia en Jerez. cartel, que saldrán entre «Litri», Gre• La novillada, para el 14 de sep• gorio Sánchez, Manolo Vázquez y tiembre, será de reses de la tierra, Paco >le«des. r El vendedor RUEDOS LEJANOS

ORTEGA Y «SOLANITO» TRIUNFAN PLAZA NUEVA En Nimes -fueron lidiados seis toros de En Montijo, con un dssfile de carrozas Salvador Guardiola. antiguas por las calles de la villa, ha sido Rafael Ortega obtuvo una oreja y dió inaugurada una plaza de toros con amplio la vuelta al ruedo en su primero, después ruedo. Se lidiaron ocho toros por los rejo de acabar con él de una gran estocada. neadores Salgueiro, Masoaranhas, Conde Cumplió en su segundo. y Atilde, con dos grupos de *foreados» Ramón Solano, «Solanito». que sustituía o «pegadores», siendo todos muy aplau• a Carvajal, ovacionado con la capa, colo• didos. cando muy bien las banderillas y muy torero con la franela. Mata de una estocada y descabello y se le concede la oreja de su MEJICO enemigo; cumplió en su segundo. Pepe Cáceres dió una buena serie de NUEVA PLAZA verónicas a su primero, y con el toro en En Ciudad Juárez se inauguró, con un el centro de la Plaza siguió con gaoneras llenazo, la plaza Monumental. Toros de y chicuelinas. Con el pincho ño estuvo Tequisquiapán, buenos, sobresaliendo el acertado. Dió vuelta al ruedo. En su quinto. Rafael Rodrigo, en su primero, segundo fué muy aplaudido. ovación, oreja y vuelta. En el cuarto, LA NEVERA ELECTRICA También actuó en esta corrida el rejo• ovación. Juan Silveti* en su primero, gran neador Carlos Arruza, quien no pudo ovación. En el quinto dió la vuelta al lucirse con el novillo de Infante da Cámara. ruedo acompañado por el ganadero, el empresario, del ex matador de toros PORTUGAL Rodolfo Gaona, que actuó de juez de plaza, y de los demás espadas. OVACIONES A MENDES Humberto Moro fué orejeado en el ter• SIN MOTOR cero y cumplió en el sexto. En Extremoz, con toros de Somer, Paco Mendes fué ovacionado en el primero y NOVILLADA EN LA VIEJA realizó una gran faena en su segundo, con Su acabado es perfecto. dos vueltas al ruedo. Alternó con el novi• En Ciudad Juárez y en la plaza vieja se llero Armando Soares, que dió vuelta en lidiaron novillos de Cabrera, superiores. Es soíicitada por sus Clientes. sn primero. Los rejoneadores Veiga y Jorge Luis Birnal. aplaudido en su novillo No tiene quejas. Louceiro fueron aplaudidos. Jorge Rosas: «el Tacuba», ovación, oreja que mató bien. Ovación y vuelta. Jaime CORRIDA DE EXITO Bolaños cumplió en el segundo, realizand J En San Luis se han lidiado toros d una faena valentona. En el quin o mató Santín. Miguel Angel García, en el pri• pronto y dió vuelta. Eliseo Gómez, «El VIDA TORERA Charro», estuvo valeroso en el tercero, mero, dió la vuelta al ruedo. En el tercero pero regular con el estoque. Ovación y ovación, oreja y vueltas. Jesús García, en vuelta. Muy valiente en el sexto. Ovación su primero, dió una vuelta al ruedo; en su JiOMENAJE A LOS HERMANOS (Ü día. Ei viuepresidente del club, en nom. y oreia segundo, ovación, orejas y salida en hom• RON Y A SU APODERADO bre del presidente, duque de Tetuán, y bros, en compañía de Miguel Angel. don Luis Lasa, presidente de la Agrupa, Una comisión de la falla «Na Robe, ción, hicieron los honores de los invi• OREJAS EN PIEDRAS NEGRAS NOVILLADA EN SAN LUIS lia», de Valencia, 'se trasladó días pasa, tados, en unión del señor Hidalgo. Al final recitaron poesías Federico Muelas En San Luis de la Paz se lidiaron novi• dos a Requena para hacer entrega de un FLn Piedras Negras resultaron buenos los pergamino a' Curro Girón. Se trata de y Gonzalo de Hervás, y hubo cante y llos de San Isidro. Armando Muüoz eítuvo baile flamenco según se ha dicho. txos de Ernesto Cuevas. Luis Bripnes, en valiente en el primero y mató bien. Ova• un sencillo homenaje extensivo no sólo el ori-Tsetu, vuelta ai ruedo. En el tt-rcero, ción, oreja y vuelca. En su segundo dió una a Curro, sino también a sus hermanos ovación, oreja y vuelta. Jorge Aguilar, vuelta al ruodo. Rolando Benavente cum• César y Rafael, por haberse ofrecido a SALDANA. MEJORADO «El Ranchero», trasteó con valor al se• plió en sus dos enemigos. Leopoldo Aven- torear gratis un festival a beneficio de la gundo. Ovación y vuelta. En el cuarto, daño logró un apéndice en cada uno de .asociación valenciana de Candad. Se El diestro Carlos Saldaña, gravetnen. ovación, oreja y vuelta. sus toros aprovechó la corrida de Requena, en la te herido el pasado domingo en la Plaza que toreaba Curro, para tal homenaje, de Madrid, se encuentra bastante mejo. y se entregó otro pergamino a don Fer• rado, habiendo sido autorizado por el nando Gago, apoderado de los tres her. doctor Giménez Guinea para tomar ali• manos Girón. mentos. Son muchos los telegramas de ROS España y del extranjero recibidos inte, «CURRO PUYA». HACIA LA ALTER• resándose por su estado. Montejo. Pepe Sevilla, oreja. Roberto NATIVA CORRIDA EN PALMA Martínez y Rafael Martínez dieron la BERNADO NO SE RETIRA El novíüero «Curro Puya» víi a tomar En Palma de Mallorca se lidiaron un vuelta al ruedo. El Charro escuchó los tres avisos. Gallito de Eibar y Arca- la alternativa. No se sabe aun la Plaza No es cierta la noticia dada por un novillo de Rcdríguez Jiménez para Sal- elegida para tal acontecimiento, pero sí periódico de Barcelona sobre la retira- vador Guardiola y cuatro toros del con• dio Villores, muy mal. da del diestro Joaquín Bernadó, previs• de de Mayalde, uno de Jiménez de San. * 4> * es seruro que el padrino será Luis Mi• ta, según se decía, para finales de tena, dova) y otro de Hidalgo Martín para MELILLA. - Reses de Escobar. Ma• guel Dominguín. porada. Bernadó seguirá en la brecha, «Litri», Antonio Ordóñez y Manolo Váz- nuel Segura, palmas y ovación. José según nos comunica su apoderado. quez. Las r^ses resultaron buenas. El re• Montero, Minuto, vuelta en los dos. HOMENAJE A CARLOS ARRUZA joneador señor Guardiola se lució como EL TROFEO «MANOLETE», A «LITRI» jinete al colocar-rejones y pares de b'an. Fermín Antón, vuelta y. ovación. derillas. Con un rejón de muerte despa. * * • A través de la emisora de Radio Reos se ha lanzado la iniciativa de un ho. En la Feria de Linares, el ya tradicio• chó a la res. Gran ovación y vuelta al ALBACETE. - Novillos de Eugenio nal trofeo «Manolete», otorgado al to• ruedo. Vega. Pepe Núñez, vuelta y petición menaje a Carlos Arruza. Patrocina la rero que mejor cumpla, fué concedido «Litri» realizó una buena faena por de oreja en sus dos novillos. Emilio idea la Peña Taurina Reusense, de Reus, este año a Miguel Báez. «Litri». naturales, de pecho, giraldillas y ador• García, silencio en su primero y vuel-. y tiene carácter de despedida y desagra. nes. Un pinchazo y dos estocadas ente, ta y petición de oreja en el otro. Juan vio al hoy rejoneador y ayer gran tore• ras, Gran ovación y vuelta. En el st» Serrano, Belmonte, petición de oreja ro mejicano. Se quiere que el homenaje gundo, faena de aliño, para dos pincha• en los dos. revista carácter nacional. Son numero, zos y dos descabellos. División de opi. VIA MUERTO RICARDO niones. * * * sas las adhesiones recibidas en Radio Antonio Ordóñez es aplaudido al to• SAN FERNANDO. - Novillos de Reus a tan feliz proyecto. LOPEZ GARCIA rear con el capote. Faena adornada con Soledad Escribano de Bohórquez. John pases que son jaleados por el público Fulton, El Yanqui, dió la vuelta tn ARRUZA PUEDE SEGUIR TOREANDO Novillero de Albacete. Un mientras sonaba la música. Despacha sus dos novillos. Chamaco de Chichi• al astado de un pinchazo, dos medias na, aplaudido en su primero y una Annque al principio se creyó que Car. toro le partió la femoral en y una entera. Ovación y vuelta. En el oreja en su segundo. Francisco Torres, segundo lleva a cabo otra superior fae• los Arruza. agotado el «cupo» de veinte Castellar de Santiesteban na en la que intercala adornos. Dos pin. El BonU cumplió en su lote. actuaciones, no podría seguir rejonean• chazos, una estocada y dos descabellos. * * * do en Espsña, se encontró —y lo encon. En el sanatorio del doctor Medini- Ovación, una oreja y dos vueltas ai HELL1N (Albacete).-Cuatro novi• tro don Pedro Balañá— una salida para 11a, de Linares, ha muerto el joven ruedo. , . llos de Eugenio Ortega, bravos. Pepe que pueda seguir su campaña. Basta que novillero albaceteño Ricardo López Manolo Vázquez es aplaudido al lan. Osuna, dos orejas en su primero y dos con él actúe un rejoneador español. Ba. García, herido el manes en castellar cear de capa. Faena de aliño con pases orejas y rabo en el otro. Enrique Cu- lañá utilizó ya ese expediente en Lina• de Santiesteban. El muchaorto, que to• de pitón a pitón para una estocada. tanda, dos orejas en su primero y ova• res y está dispuesto a repetirlo en cuan, reó las tres corridas de \u feria de Palmas. En el que cierra plaza se ador• cionado en el último. Los dos espadas na en varios pases y al rematar uno d? tas Plazas de su empresa le interese. No dicho pueblo, fué volteado por un no• salieron a hombros. obstante, Carlos Arruza parece decidido villo que pesó en canal 240 kilos, re• ellos sufre un pisotón del toro, la&ti. * * * . mándese un pie. Cuatro pinchazos y una a regresar a Méjico a finales del presente sultando con una profunda herida en estocada. División de opiniones. Manolo VALENCIA.—Ganado de José Ma• mes. el muslo izquierdo. En vista de la fuer• Vázquez, que tenía que torear en Dai- ría Pérez López. Dos reses fueron sus• te hemorragia que sufría fué- trasla• miel, no podrá hacerlo por impedírselo tituidas por una de Soto y otra de dado desde Castellar a Linares, ochen• la lesión sufrida, dando por terminada Díaz Guerra. Cabañero no pudo hacer CLAUSURA DE LA EXPOSICION DE su temporada. nada en su primer novillo, que se CARICATURAS DE «MANOLETE» ta kilómetros, donde recibió asisten• inutilizó contra un burladero y tuvo cia. Allí le apreciaron roturas de las que ser apuntillado. En su segundo En los locales del Andalucía Club se venas femoral y safena. La herida era LAS NOVILLADAS DEL DOMINGO dió la vuelta al ruedo, con petición clausuró con una recepción, seguida de mortal, y asi n' las transfusiones de 'de oreja. Vergara, medianó en uno y flamenco, la exposición de caricaturas sangre ni demás cuidados pudieron ZARAGOZA. - Novillos de María oreja en el otro. Paco Pastor, vuelta de «Manolete», organizada por la Agru• evitar su fallecimiento en la mañana Isabel Ibarra, difíciles. Fueron pita• y vuelta. Vergara salió a hombros. pación de Caricaturistas de Vanguar- del miércoles. dos en el arrastre. Antonio Palacios, aplausos y pitos. Miguelín, ovación y dos orejas y rabo. Andrés Hernando, gran ovación, una oreja y vuelta. En su segundo resultó cogido y pasó a la enfermería. Acabó con el bicho Pala• Jiménez Torres y sus seguidores cios y fué aplaudido. * * * El hecho ocurrió en una agencia CARTAGENA. - Reses de Moreno ie viajes de Córdoba, Baixas, S. A., Santamaría. Roberto Ocampo, oreja oor más señas. Entran dos señores y palmas. Limeño, ovación y oreja. y solicitan un tren especial; al pre• Antonio Godoy, oreja y ovación. guntarles el empleado el motivo pa• * * * ra lo que iba a ser fletado d cho SAN SEBASTIAN. - Reses de don tren y contestar el solicitante para Arturo Sánchez, de Salamanca. Enri• una corrida de toros, dijo el emplea• que Orive cortó tres orejas. Luis Se• do que no podía hacerlo, argumen- - gura, silencio y oreja. Adolfo Apari• tando que las corridas de toros, des• cio, silencio y ovación. Orive salió a graciadamente, no tenían éxito para hombros. ello. «Aquí mismo de. la provincia hay un empresario * « * amigo que cuando organiza algo de envergadura me piáe SEVILLA. - Ganado de Clemente pongamos un autocar; algunas veces lo hemos puesto y Tassara. El Trianero, palmas en uno no ha podido completarse; así que un tren seria imposi• y muestras de desagrado en el otro. ble.» A este respecto dice el pr mero que sólo solicita Trincheira, palmas, y palmas y pitos. la gestión por parte de la agencia, y que él hace el depó• Torcu Varón, petición de oreja y sito por su cuenta de las plazas que acuerden. Se consul• palmas. tan tarifas y se hacen cálculos, y al preguntar él emplea• * » * do los puntos del recorrido para hacer la operación, y CADIZ. — Novillos de Marceliano contestar el solicitante entre Ecija y Utrera, levanta el Rodríguez, regulares. El Pío, ovación empleado la vista y, mirando al cliente, le dice: «¿Quién en uno y vuelta en otro. Rafaelete, torea? ¿Bartolomé Jiménez Torres?» «¿Cómo lo sabe, si ovación y petición, con vuelta. Juan aún no está confirmado el cartel?», interpone de nuevo Vázquez, vuelta y ovación en el últi• el cliente. «Porque es el único torero capaz de movilizar mo. Vázquez sufrió un varetazo leve. a tantos seguidores.» Y como nos lo cuentan lo contamos. * * « BILBAO. -Ganado de Jesús Sánchez ÍNSÜITORI AURINO

Reincsa (Santander), el 2 de julio. £ L.Sevtik1- La corrida regia a que usted se refiere, celebrada en esa ciudad Año 1945: en honor de la reina Amelia, de Portugal, perte• DEL ROMANCERO POPULAR nece a la fecha 31 de marzo de 1907, Pascua de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el 9 de Allá pnr los últimos años del reinado de Isa• septiembre. Resurrección en tal año. Además de tan egregia bel II, se vendía, por Madrid un «romance» (a to• dama, asistieron a dicha corrida la princesa Luisa dos los pliegos con «versos» llamaban entonces Año 1946: de Orleáns, el infante don Antonio y los duques romances) en el que se leía esto, escrito en tono Elda (Alicante), el 14 de julio. de Guisa; lidiáronse seis toros de la ganadería El más completo torero, Mora (Toledo), el 25 de julio. de Otaolaurruchi, y actuaron como matadores el que más luce en la lid Peñarroya (Córdoba), el 25 de julio. Conejito (en sustitución, de Bombita, que estaba en la Plaza de Madrid, La Bañeza (León), el 15 de agosto. herido), Regaterin y Pepete. es, sin duda, "el Cerrajero". Melilla, el 8 de septiembre. Nadie le iguala matando, Abarán (Murcia), el 27 de septiembre. R.—Cartagena. La corrida en que Cara- pues sabe dar la estocada ancha fué cogido en Murcia como aquel que no hace viada Año 1947: se celebró el 8 de septiembre del año 1877, y el un fandanguillo bailando. Aguilas (Murcia), el 5 de agosto. causante fué el toro Corneto, colorado, de la gana• El Escorial (Madrid), el 12 de agosto. dería de Pérez de la Concha, lidiado en sexto lugar. El tal «Cerrajero» era un individuo de tal ofi• cio, vecino de la calle de Toledo, que tomaba par• Puente Genil (Córdoba), el 16 de agosto. En la feria de aquel año en dicha capital se te en las mojigangas y cuyos desplantes cómicos .celebraron dos corridas en los días 7 y 8 del expre• eran muy celebrados. Año 1948: sado mes, la primera con ganado de Aleas, y en Lérida, el 12 de mayo. ambas tomaron parte como matadores Manuel León, el 24 de junio. Carmona (el Panadero) y el citado Cara-ancha. Rute (Córdoba), el 25 de junio. Al disponerse éste a saltar la barrera, perdió el Isla Cristina (Huelva), el 16 de julio. estribo por resbalar, le alcanzó y suspendió Corneto de toros en 1882, actuó como banderillero en la Lerma (Burgos), el 7 de septiembre. y le infirió una herida grave en la parte inferior cuadrilla de su paisano Bocanegra, pues ya lo Aranda de Duero (Burgos), el 12 de septiembre. del vientre. Esto es cuanto podemos decirle. había hecho en el año anterior, en la Plaza que Belorado (Burgos), el 12 de septiembre. precedió a la actual, situada entre las calles de /. G.—Burdeos (Francia). En una de las Eter• Fernández del Campo y de Elcano. Año 1949: nidades del poeta es• Ocurrió que en los días 1 y 2 de mayo de 1881 se Daroca (Zaragoza), el 16 de junio. pañol Juan Ramón Jiménez (nuestro Premio Nóbel) celebraron en ella dos novilladas con toros de Noy a (La Coruña), el 21 de agosto. se leen estos versos: Ripamilán en la primera y de Raimundo Díaz en la Medina del Campo (Valladolid), el 3 de septiembre segunda; en ambas actuaron como matadores El Espinar (Segovia), el 3 de septiembre. El dormir es como un puente el Lavi (hijo) y el Marinero, y en la segunda se Año 1950: que va del hoy al mañana. lidió un quinto toro de gracia, costeado por el Por debajo, como un sueño, Ayuntamiento. Fernán Núñez (Córdoba), el 24 de junio. pasa el agua. Disuelta la cuadrilla de jóvenes cordobeses que Palma del Río (Córdoba), el 27 de julio. había organizado el ex banderillero Caniqui, los Año 1951: Y algo de esto ha ocurrido con el torero de su muchachos torearon a las órdenes eventuales de consulta: se durmió en el puente, pasó el tiempo algunos matadores, y también agrupados circuns- El Astillero (Santander), el 25 de marzo. por debajo, y cuando, al fin, se vió en la otra tancialmente bajo la jefatura del referido Lavi, Villa Sanjurjo, el 5 de agosto. orilla, pudo darse cuenta de que se hallaba en el con quien fué Guerrita a Bilbao para torear ambas Almansa (Albacete), el 12 de agosto. montón. No somos nada, monsieur Gilbert. ¡Pero novilladas. Debió de lucirse mucho, pues en el Piedrahita (Avila), el 26 de agosto. qué le vamos a hacer! número 295 de El Toreo, correspondiente al 9 de Alagón (Zaragoza), el 9 de septiembre. mayo del referido año 1881, puede leerse lo si• Montero (Córdoba), el 7 de octubre. Ai. C.—Barcelona. Sí, señor, en el año 1894 se guiente: Segorbe (Castellón), el 8 de diciembre. publicó La Lidia, pero en , «Tan contento salió el público de toda la cua• Año 1952: tamaño reducido, con doce páginas, más cuatro de drilla que, concluida la corrida (la segunda), dos Jumilla (Murcia), el 22 de mayo. la cubierta y originales artísticos y literarios de grupos de muchachos del sol se llevaron a hombros Ciudad Rodrigo (Salamanca), el 27 de mayo. varias materias, además de la taurina. Es difícil al niño Guerra, el Llaverito, y al espada Lavi». su adquisición a estas alturas, pero con tiempo y Manresa (Barcelona), el 26 de mayo. paciencia, ¡quién sabe! Escucha (Teruel), el 24 de junio- «Club Taurino*.—AIcoy (Alicante). Las Plazas de Ib iza (Baleares), el 29 de junio. toros inaugu• Herrera de Pisuerga (Falencia), el 24 de sep• & 0:—Sevilla. En la corrida de la inauguración radas en España después de nuestra guerra de tiembre. de la temporada taurina del de Liberación van expresadas seguidamente. Como año 1874 en esa ciudad, fiesta efectuada el día 5 de varias eran provisionales y otras movibles, es po• Alcalá de Guadaira (Sevilla), el 2 de noviembre. abrfl (cuya fecha no señala usted), fueron lidiados sible que actualmente no existan algunas de ellas, Año 1953: seis toros de la ganadería de Adalid, que murieron pero las anotadas desde entonces son las siguientes: a manos de Manuel Fuentes (B.ocanegra) y Fran• Santiago (La Coruña), el 17 de mayo. cisco Arjona Reyes (Currito), y los accidentes a Jaca (Huesca), el 25 de junio. Año 1942. que usted se refiere como ocurridos en ella fueron Daimiel (Ciudad Real), el 2 de septiembre. los siguientes: Camarena (Toledo), el ló^de agosto. Año 1954: Año 1943: El segundo toro mandó a la enfermería al picador Coria del Río (Sevilla), el 28 de marzo. Albox (Almería), el 3 de noviembre. "dones, con dos costillas rotas; el cuarto hirió al Olivares (Sevilla), el 27 de mayo. picador Pipi, hermano de Bocanegra, y además de Año 1944: Ponferrada (León), el 29 de junio. causarle un puntazo en el pecho, le rompió dos costillas; el picador Enrique Sánchez (el Albañil) Gandía (Valencia), el 18 de marzo. Año 1955: La Roda (Albacete), el 18 de mayo. sufrió del mismo toro una caída de latiguillo que Briviesca (Burgos), el 14 de agosto. Torrelavega (Santander), el 25 de junio. le produjo una conmoción cerebral de larga du- Villacarrillo (Jaén), el 15 de septiembre. | ración, y, en fin, el picador José Calderón también resultó lesionado a consecuencia de una fuerte caída. Año 1956: Murieron en tal corrida veinte caballos. Villanueva de Alcaudete (Jaén), el 22 de abril. Sospechamos que antes de hacer la pregunta Bailón (Jaén), el 31 de mayo. j6 dallaba usted tan bien enterado como nosotros San Feliú de Guixols (Gerona), el 25 de julio. de cuanto dejamos escrito y que la única curio- Berja (Almería), el 9 de septiembre. ^dad que ha sentido usted es la de probar nuestra Salas de los Infantes (Burgos), el 16 de septiembre. aPacidad informativa. ¿Acertamos? Conviene advertir también que algunas de estas Plazas no eran totalmente nuevas al ser inaugu• • Bilbao. Sufre usted un error si supone radas, sino reformadas o restauradas después de Ve2 que Guerrita toreó por primera llevar algún tiempo sin celebrarse en ellas^espec- en esa capital cuando, al inaugurarse esa Plaza táculo alguno; pero son las menos. SISBtRÍ

'iiei

>• (Sí r

...donde resonaron desgarrados gemidos de criaturas desgarradas, y el ronco aullido del Je6n devorador de carne cristiana^ hacen, currutacos y airosos, el paseíllo esos «togeadnges»; allí, en los graderios, donde la plebe reia ante el feroz sacrificio de vidas humanas, «monsT^br» y «made- moiselle», aun sin desnudeces de mambo, atraida la dulce tierra de Fran• cia por esos mocetoues «de los Pirineos para allá», que un dfa en Bailón supieron emplear las varas de la? garrochas contra los acerados pechos de los hasta entonces invencibles soldados napoleónicos. Estar estampa sólo recoge, etn su brillante comienzo, la guerra emocio• nante de unos muñecos ceñidos de seda y oro contra una hermosa bestia, avivada su ferocidad por picotazos sangrantes d« aceros. Es en tierra de la dulce Francia, en el alborear del siglo, tiempos que fueron clasificados de menos y hoy se les dice nada menos que «la bella época». El alguacilillo, emplumerado, con bigote velazqueño y cabellera de maíz, espera la llegada de los maestros «El Litri» y Antonio Fuentes para sa• ludar a la presidencia y convertirse en las antañosas arenas de un circo romano, en los «Eseamillos», que batallan por su Carmen, pero en reali• dad moretones de ibérica sangre, sin taponazo espectacular y pasajero de champaña, sino con la reciedumbre de un buen trago de solera, que aprieta la garganta de las hijas de María Antonicta y pone un, ¡oh la la! tem• bloroso entre el mostacho y la perilla de «mesié». (Archivo conde de Colombí) CENTENARIO