UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA SOCIO – HUMANÍSTICA

TITULACIÓN DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Historia de la Comunicación del Ecuador: Democracia inestable, partidos y prensa en el fin de siglo (1979-2000)

TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

AUTORA: Pinto Ramírez, Tatiana Edith

DIRECTORA: Punín Larrea, María Isabel, PhD

CENTRO UNIVERSITARIO QUITO

2014

i

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

PHD.

María Isabel Punín Larrea

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de fin de titulación: “Historia de la Comunicación del Ecuador: Democracia inestable, partidos y prensa en el fin de siglo (1979-2000)” realizado por la profesional en formación: Pinto Ramírez Tatiana Edith, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja, noviembre del 2014

f)………………………………..

PhD. María Isabel Punín Larrea

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Tatiana Edith Pinto Ramírez, declaro ser la autora del presente trabajo de fin de titulación: “Historia de la Comunicación en Ecuador: Democracia inestable, partidos y prensa en el fin de siglo (1979-2000)”, siendo María Isabel Punín Larrea, la directora del trabajo de fin de titulación; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

f) ______

Pinto Ramírez Tatiana Edith

CI: 1716165210

AUTORA

iii

DEDICATORIA

La presente investigación está dedicada a mi hermana y a mis padres, quienes con su ejemplo, amor y sabiduría han resultado en un poderoso estímulo de superación y me han apoyado en el desarrollo de mi vida profesional.

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la fuerza necesaria para guiarme con sabiduría y alcanzar mis metas.

También agradezco el apoyo incondicional de mi familia, quienes alentaron la presente investigación. Además a mi directora de tesis, María Isabel Punín y su apoyo constante para la culminación exitosa de este proyecto.

Gracias a la Universidad Técnica Particular de Loja por los conocimientos adquiridos durante toda mi carrera académica.

v

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA………………………………………………………………………………………..i

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN ...... ii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ...... iii DEDICATORIA ...... iv AGRADECIMIENTO ...... v ÍNDICE DE CONTENIDOS ...... vi RESUMEN ...... 1 ABSTRACT ...... 2 KEYWORDS: ...... 2 OBJETIVO GENERAL ...... 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...... 3 INTRODUCCION ...... 4 CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS TEÓRICOS ...... 5 1.1 Importancia y fundamentos de la visión científica aplicada a la historia de la comunicación social y su vinculación con otros campos de las ciencias de la comunicación ...... 6 1.2 Estado del arte de la investigación en historia de la comunicación en Pichincha: obras publicadas e investigaciones existentes ...... 9 1.2.1 Prensa en Ecuador ...... 13 1.2.1.1 Diario Hoy...... 16 1.2.1.2 y sus ediciones provinciales...... 17 1.2.2 Revistas en Ecuador ...... 18 1.2.3 Radios en Ecuador ...... 27 1.2.4 Televisión en Ecuador...... 33 1.3 Tipos e importancia de las fuentes en historia de la comunicación. Situación y nivel de organización técnica de las bibliotecas, hemerotecas y archivos de la provincia de Pichincha ...... 34 CAPÍTULO 2: INVESTIGACIÓN DE FUENTES Y METODOLOGÍA ...... 39 2.0 Mapa de fuentes primarias de la historia de la comunicación de Quito en el período histórico: 1979-2000 ...... 40 2.1. Identificación de las bibliotecas ...... 40 2.2 Recopilación y revisión de fuentes relación de fuentes primarias localizadas y registradas correspondientes al período 1979 – 2000 ...... 41 2.3. Depuración y contrastación de la información obtenida en las fuentes secundarias cotejándolo con las fuentes primarias...... 42

vi

2.4. Construcción de la matriz ...... 43 2.5 Metodología ...... 43 2.5.1. Revisión bibliográfica: historiografía de la Comunicación Social en Quito ...... 43 2.5.2. Método inductivo-deductivo, análisis y síntesis tanto de las fuentes secundarias (historiografía) como de las primarias ...... 45 2.5.3. Trabajo de campo en la recopilación de fuentes primarias ...... 45 2.5.4. Técnicas utilizadas para el análisis y registro de las fuentes primarias: matriz provisional, fichas de registro de las fuentes y levantamiento en la plataforma on-line ... 46 CAPÍTULO 3: SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA IMPORTANCIA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIOCULTURAL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE QUITO EN EL PERÍODO HISTÓRICO: 1979-2000: DEMOCRACIA INESTABLE, PRENSA Y PARTIDOS ...... 48 3.1 Realización de entrevistas no estructuradas a personas relevantes sobre los medios de comunicación existentes en las zonas de estudio ...... 49 3.2 Síntesis histórica de la importancia política, económica y sociocultural de la comunicación social de quito en el período histórico: 1979-2000: democracia inestable, prensa y partidos ...... 61 3.2.1 Intereses económicos y de partido en la comunicación ...... 61 3.2.2 Hoy, un diario renovador. La Hora y sus ediciones provinciales y Meridiano.77 3.2.3 La Hora y sus ediciones provinciales ...... 81 3.2.4 Diario Meridiano ...... 83 3.3 El nuevo periodismo local: De El Clarín de Babahoyo a Los Andes de Riobamba ...... 83 3.4 Auge de la Radio Católica: la radio indígena y de minorías, la radio comunitaria ...... 84 3.4.1 La radio indígena y de minorías...... 86 3.5 La televisión: guerra de frecuencias, guerra de audiencias ...... 90 3.6 Las denuncias de corrupción en los medios ...... 94 CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 101 4.1 Conclusiones...... 102 4.2 Recomendaciones ...... 103 BIBLIOGRAFÍA: ...... 104 ANEXOS ...... 108

Anexo 1: Matriz de fuentes primarias (localizadas físicamente y no localizadas) compiladas por Tatiana Pinto (Listado e imágenes de portada primera edición)

Anexo 2: Reporte de las fuentes primarias ingresadas en la plataforma on-line de la Universidad Técnica Particular de Loja vii

RESUMEN

La “Historia de la Comunicación del Ecuador: democracia inestable, partidos y prensa en el fin de siglo (1979-2000)”, es una investigación sobre los medios de comunicación en la provincia de Pichincha. La investigación recoge los hechos más importantes en los ámbitos: político, cultural y social. Con este estudio se localizó y registró 125 fuentes primarias.

En este período se registra un total de 44 revistas, 62 frecuencias radiales y 12 repetidoras en varios canales de televisión. Tarqui 990 AM, Quito 760 AM, Democracia 920AM, La Luna 99.3 FM y otras emisoras jugaron un papel privilegiado en las manifestaciones sociales y políticas de la época 1979 - 2000; redefinieron la agenda política, de un total de nueve presidentes, inició con el período de Jaime Roldós hasta la caída del ex mandatario Jamil Mahuad.

En 1982 se fundaron los diarios Hoy y La Hora. Diario Hoy se caracterizó por ser crítico frente a los gobiernos de turno, principalmente con el de León Febres Cordero (1984-1988). Por otro lado diario La Hora se caracterizó por proponer la información, a través de sus regionales.

PALABRAS CLAVE: Historia, comunicación, política, medios de comunicación, Quito

1

ABSTRACT

The "History of Communication of Ecuador: unstable democracy, parties and press at the end of the century (1979-2000)" is an investigation into the media in the province of Pichincha. The research covers the most important events in the fields: political, cultural and social. This study was located and recorded 125 primary sources.

During this period (1979-2000) a total of 44 magazines, 62 radio frequencies and 12 relay is recorded in several TV channels. Tarqui 990 AM, 760 AM Quito, Democracy 920AM, La Luna 99.3 FM and other stations played a privileged role in the politics of social events and time; redefined the political agenda, a total of nine presidents, which began with the period of Jaime Roldós until the fall of former President Jamil Mahuad.

In 1982 the daily Hoy and La Hora was founded. Hoy was characterized as critical of successive governments, mainly with Leon Febres Cordero (1984-1988). On the other hand daily La Hora was characterized by proposing the information, through its regional.

KEYWORDS:

History, media, politics, Quito

2

OBJETIVO GENERAL

Localizar y registrar las fuentes primarias de la Historia de la Comunicación del Ecuador partiendo de un estado del arte sobre la investigación existente sobre el tema.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Realizar el estado del arte de la bibliografía existente sobre historia de la Comunicación en el Ecuador.

2. Visitar las bibliotecas de la provincia de Pichincha para recopilar información y observar el estado de los documentos.

3. Localizar físicamente y registrar las fuentes primarias de la Historia de la Comunicación del Ecuador (periódicos, revistas, radios y televisión).

4. Alimentar una base de datos on-line con las fuentes secundarias (bibliografía) y primarias (periódicos, revistas, radios, tv y cibermedios) de la historia de la comunicación del Ecuador, como aporte a la comunidad científica local e internacional.

5. Realizar un análisis preliminar, de la provincia de Pichincha del período 1979-2000 y a nivel global, del impactos ocio cultural que tuvo la prensa, la radio y la tv en la sociedad de su época.

3

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo investigar y publicar la historia de la comunicación en la provincia de Pichincha. Recopilar los hechos más importantes en el período 1979 al 2000 y abarca principalmente los medios de comunicación que nacieron y circularon en la provincia de Pichincha.

Este trabajo se ha distribuido en cuatro capítulos: el primer capítulo comprende los fundamentos teóricos que conlleva el estudio de la historia de la comunicación social y su vinculación con otros campos. Un análisis del estado del arte de la investigación de la historia de la comunicación: las obras publicadas e investigaciones existentes, y su situación actual.

En el segundo capítulo se detalla la recopilación y revisión de fuentes: 125 primarias localizadas y registradas en las bibliotecas, la depuración y contrastación de la información, obtenida en las 133 fuentes secundarias, cotejándolo con las fuentes primarias y la construcción de una matriz provisional para la incorporación de 258 datos a la plataforma on-line. La metodología aplicada en la presente investigación fue la revisión bibliográfica, para determinar la información más relevante relacionada con el tema planteado para esta investigación. A través del método inductivo-deductivo, el análisis y síntesis tanto de las fuentes secundarias como de las primarias, se determinó el nacimiento de nuevos diarios, la inestabilidad política, la relación de los medios con la banca y el monopolio de los medios en el país.

En el tercer capítulo recuenta los acontecimientos que se manifestaron durante el período comprendido desde 1979 hasta el año 2000, una investigación en nuestro contexto histórico ecuatoriano sobre los hechos más relevantes archivados como fuente histórica en los diversos medios de comunicación nacional que lograron consolidarse en la convivencia diaria de los ciudadanos, durante esta década el Ecuador tuvo nueve presidentes y se vivieron dos derrocamientos, la crítica de los medios contribuye a la democracia y también a su desestabilización, se presentarán los hechos de la historia de los medios de comunicación y sus efectos en la vida pública del país.

Finalmente el cuarto capítulo se refiere a las conclusiones de la investigación en la búsqueda de medios del período de 1979 al 2000 para registrarlos como parte de la historia de la comunicación en el Ecuador y recomendaciones para las instituciones visitadas en la recopilación de datos.

4

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS TEÓRICOS

5

1.1 Importancia y fundamentos de la visión científica aplicada a la historia de la comunicación social y su vinculación con otros campos de las ciencias de la comunicación

Antonio Checa Godoy (2008: 69-71) en su texto: “Historia de la Comunicación: de la crónica a la disciplina científica”, considera un error ver a la historia de la comunicación como una apéndice de la historia general, porque ambos procesos se enmarcan en un contexto válido para interpretar a las sociedades modernas.

La historia de la comunicación debe poseer una ubicación específica, para aportar en la comprensión del contexto de la historia general y acompañar entre los métodos de la historiografía, con sus aportes multidisciplinarios; para ver más allá de simples medios de información, entretenimiento o crónica roja a las representaciones sociales y marcas de lo masivo, en una disciplina científica válida. Por ejemplo, los diarios Hoy y La Hora se conformaron en el retorno a la democracia y sus papeles políticos constituyeron fuentes de opinión y acción pública basados en sus visiones sobre la etapa de modernización del estado y las crisis económicas y sociales de la época, ambos medios plasmaron en sus páginas las visiones sobre una realidad mediatizada que influyó en los avatares de la historia del país.

El método histórico propuesto desde la comunicación (Checa, 2008: 8-15) se apoya en un análisis de la cultura, la influencia política, la tecnología, la historia económica y la historia social donde confluyen los contenidos masivos emitidos por los medios.

En el caso investigado, , RTS y Gamavisión constituyen medios de cobertura nacional y desde sus noticieros influyen en el debate político entre 1979 y el 2000, su valor específico sobre la cultura política del Ecuador permite sustituir la débil institucionalidad política, para constituir valores traducidos en acción social que terminaría jugando un papel clave en las formas de representar las caídas de Bucaram y Mahuad, estas narraciones desde los medios televisivos tendrán un alto impacto en la reescritura de la historia moderna del país.

Los medios de comunicación desde la visión histórica poseen una vasta relevancia y complejidad relacionada a su extraordinario crecimiento y a su influencia en la construcción de las sociedades modernas. Por ejemplo, diario Hoy se constituye un actor político clave desde 1982, año en el cual la crisis económica y social le permitía acercarse a los lectores para informarles sobre la continua inestabilidad de las instituciones y de esta manera su representación sobre las realidades ecuatorianas poseería mayor credibilidad. 6

La creación de la imprenta (1440), el telégrafo (1794), la radio (1920), la televisión (1927) y las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación como Internet (1969), regeneran formas de narración histórica y se constituyen en elementos claves, pero no definitivos, en las relaciones sociales de la Modernidad.

La programación radiofónica o televisiva se basa en la inmediatez, las transmisiones perduran durante las 24 horas del día. Y a esta complejidad debe sumarse una nueva forma de auto-comunicación (Castells, 2007: 36), propiciada por las TIC´s donde los espacios personalizados, especializados y alternativos no dejan de multiplicarse, al igual que el de canales televisivos basados en la demanda ciudadana. La televisión por cable adoptó en Ecuador durante la década de los 90 un sistema basado en la demanda de los consumidores y cambió de forma definitiva la manera de asociación del público en los formatos televisivos.

En este sentido, para delimitar las fuentes de investigación histórica se hace imprescindible seleccionar y delimitar a los medios en un contexto general de acción donde confluyen elementos desde la cultura, la sociedad, la economía y el mercado (Checa, 2008: 9).

Los estudios desde la historia de la comunicación resultan claves para comprender la conformación social, la experiencia y nuevas sensibilidades en las audiencias. Por ejemplo, las versiones digitales de la prensa local han logrado impactar en los migrantes ecuatorianos en el mundo gracias a su expansión en Internet.

La comunicación masiva ha modificado las percepciones y condiciones de la vida moderna, si bien las tecnologías no explican los fenómenos sociales por sí solas, la industrialización de las tecnologías de la comunicación se ha desarrollado sin parangón.

Los diversos públicos han desarrollado sus mecanismos de apropiación y usos específicos de los contenidos propiciados por los medios masivos y se han empoderado como productores de sentido, mensajes y significados en la sociedad de la información actual gracias a las herramientas de las TIC´s.

Los medios de comunicación en Ecuador “no son meros instrumentos de conocimiento de secciones de la realidad, ni una simple máquina de entretenimiento y de ocio, también poseen una estructura masiva que interviene en una guía de la formación social, en la opinión pública y permite adoptar ciertas experiencias a través de la experiencia mediática” (Mancheno, 2014). Este hecho se puede observar en el impacto que tuvo radio La Luna en

7

la caída del ex presidente Mahuad en el año 2000 y su amplio respaldo popular concentrado en los movimientos “forajidos” quienes actuaron para propiciar la dimisión del ex presidente.

En el contexto latinoamericano, las experiencias sobre la comunicación masiva se han concentrado en diferentes frentes para consolidar una crítica a los modelos internacionales y diversos autores han abierto un panorama para la comunicación-desarrollo. De esta forma, expertos como Néstor García Canclini, Ignacio López Vigil, Ernesto Sábato, Daniel Prieto Castillo, Adalid Contreras, Rosa María Alfaro, Paulo Freire, Leonardo Boff y Jesús Martín Barbero realizaron estudios para comprender la conformación de culturas mediáticas desde la región y sus posibilidades de progreso.

Desde el año 1979 hasta el 2000, el neoliberalismo mantendrá vigente la ideología del progreso bajo las fórmulas de la privatización, reducción del gasto público y estados de crisis constante para los pueblos latinoamericanos. (Clein, 2002: 37). Los medios impresos más representativos de Quito y Guayaquil: (1906) y El Universo (1921) mantendrán una línea de respaldo a la visión de reducción del Estado y las empresas como ejes de la modernización, las líneas editoriales mostrarán un actor central de sus críticas: el gobierno y ensalzarán procesos de minimización estatal y aumento del poder empresarial.

Latinoamérica ha experimentado una nueva dialéctica social e histórica en esta época, pero la comunicación se acentúa en una lucha enmarcada en la historia propia de la región, entre el multiculturalismo y la recreación científica de nuevas teorías no eurocentristas.

Debemos recordar que el término griego communis (hacer en común) incluía la capacidad masiva de los actores sociales para sumarse a una acción común, es decir, a la acción comunicativa debe sucederle la acción social para mejorar las condiciones de vida, respeto, equidad y diálogo.

Antes de las postrimerías del siglo XX, los medios de comunicación han protagonizado una transformación política, económica, cultural y social que ha modificado a la región, añadidos a la complejidad de “la revolución tecnológica e industrial y el urbanismo” (López, 1995: 73).

Entonces, los medios de comunicación en Ecuador tienen una relación estrecha con la democracia, sus debates públicos, denuncias y ocultamientos proporcionan un panorama de decisión en el Estado y en las instituciones políticas y sociales, así el “debate público” (Sábada, 2008: 106) permite un cambio en las realidades sociales, por ejemplo, durante el Feriado Bancario de 1999, Gamavisión y no se pronunciaron en contra de los

8

actores financieros involucrados en la crisis, por tanto, la falta de visibilidad no permitió agilizar una sanción inmediata contra los deudores quienes generaron una tragedia para miles de cuenta-ahorristas.

De esta forma, los gobiernos, la sociedad civil y la esfera pública mantienen un vínculo basado en los contenidos mediáticos, pero no se agotan en estos.

1.2 Estado del arte de la investigación en historia de la comunicación en Pichincha: obras publicadas e investigaciones existentes

En el estado del arte se recopilan y visibilizan documentos precedentes y del periodo 1979- 2000, que circularon en Ecuador y que aportaron al desarrollo del análisis de los medios de comunicación registrados en la provincia de Pichincha.

Para estudiar la importancia de dichos medios, se requirió de la investigación histórica del contexto nacional, a través de publicaciones en los principales diarios de la capital: El Comercio, Hoy, La Hora, Últimas Noticias, además de revistas como Vistazo, 30 Días, Ekos y Gestión.

Un total de 125 medios de comunicación ecuatorianos analizados en esta época constituyen fuentes históricas para comprender la historia general del país y la historia de la comunicación con dialécticas políticas, sociales y culturales entre 1979 al 2000. El nacimiento de diarios Hoy y La Hora constituyen el inicio de un nuevo periodismo. En el caso de diario Hoy se caracterizó por tener una línea de crítica hacia el Estado y diario La Hora en cambio dio inicio a la información generada desde las provincias, manteniendo una sección para las noticias nacionales y otra para las regionales.

Entre la literatura relevante sobre la Historia de la Comunicación en Pichincha podemos numerar 133 textos que han sido usados como fuentes primarias de investigaciones científicas sobre el tema y publicaciones relevantes como:

1. La obra de Leonardo Muñoz expuesta en “La primera exposición del periodismo ecuatoriano” publicada en Quito en 1941 por la imprenta del Ministerio de Gobierno del Ecuador, desarrolla una historia de la comunicación impresa local, en los entretelones de una feria local a la cual asistieron personajes políticos y sociales acompañados de los periodistas conservadores de esa fase histórica. Este hecho resulta importante para desentrañar la falta de imparcialidad y objetividad tan cacareada por la prensa moderna, así el autor desenmascara las identidades 9

políticas de los propietarios de los medios privados de su época y también resalta a quienes cumplen su papel desde la ética periodística.

2. Alejandro Ojeda en “El Periodismo en Quito desde el siglo XVIII hasta nuestros días” difundida en 1948 y publicada en Quito, constituye una de las mayores contribuciones a la comprensión de la comunicación histórica en el país. Así se exalta la creación del diario Últimas Noticias (1938), La Tierra (1945), estos medios ofrecen una importante visión sobre el panorama local entre liberalismo, conservadurismo y nacionalismo, ejes de las problemáticas del enfoque actual de la comunicación impresa.

3. Alba Luz Mora expone en “La Televisión en el Ecuador” (1982) publicado por Editorial Amauta, una interpretación de la televisión, el periodismo electrónico, que llega a sectores cada vez más numerosos, con imagen y sonido, en cierto modo subyugado a los televidentes. Se enfoca el aspecto histórico de la televisión en el Ecuador hasta arribar al análisis pormenorizado de la infraestructura del medio televisivo en nuestro país. La programación, su evaluación y su apreciación de la íntima relación que existe entre la Televisión y el Desarrollo Nacional.

4. Diego Oquendo realiza un registro en su obra “Alegato por la prensa y sus libertades” (1987), de sus artículos publicados a lo largo de su carrera en un 90 por ciento del material ha sido difundido a través de la columna El Gallo de la Catedral que Diego Oquendo mantiene en Diario El Universo de Guayaquil, con temas que datan de 20 años a la fecha de la publicación y un análisis de la estrecha relación de un periodista con los medios, la realidad nacional y la libertad de prensa.

5. Álvaro San Feliz escribe “Radiodifusión en la Mitad del Mundo” (1991), esta obra recoge datos y analiza la radiodifusión en nuestro medio, por otro lado el expone el nacimiento y desarrollo de la radiodifusión universal y su repercusión en el Ecuador y como se va afianzando a través de los elementos humanos y técnicos que fueron conformando la radiodifusión.

6. La obra de Wilson Hallo: “Síntesis de la Comunicación y Periodismo en el Ecuador”, publicada por la Fundación Hallo de Editorial Sol en 1992. En esta obra recoge la historia de la comunicación en Ecuador y expone las primeras publicaciones de la

10

era precolombina, un desarrollo sobre la época colonial y el nacimiento de nuevos diarios hasta 1992. Una lista compilatoria de todos los periódicos (incompleta), editados en Ecuador desde 1792 hasta 1990, un cuadro comparativo del desarrollo de la comunicación y el periodismo en el Ecuador, América y el Mundo.

7. CIESPAL estableció su nueva serie bibliográfica denominada Comunicación en Latinoamérica, con el libro Directorio de Medios en el Ecuador, que por su contenido y utilidad, ha merecido notable acogida a todos los sectores, preferiblemente de los periodísticos, educativos y de la investigación. Como complemento de esa entrega de datos y referencias Zuly Meneses Massuh expone, bajo el título “Análisis de Medios de Comunicación en el Ecuador” (1992), un estudio pormenorizado del tratamiento, preferencias y espacios concedidos por radiodifusoras, diarios y estaciones de televisión a las diferentes actividades, además de otros datos concernientes en cada caso, a su presencia en los ámbitos provincial regional o nacional del Ecuador. Los daros utilizados provienen de la recopilación realizada por el departamento de investigación de CIESPAL en 19 países de América Latina y El Caribe, durante el periodo de 1990-1991, por lo que el análisis refleja lo ocurrido en el periodo que se obtuvo la información.

8. Entre las obras más contemporáneas encontramos a las de José Villamarín en “De la Historia Universal de la comunicación Social y el Periodismo” publicada por las editoriales Radmandí en 1997 en Quito, donde se realizan apuntes sobre el nacimiento de los medios de comunicación, su historia En el siglo XVIII se marcó el fin del feudalismo y dio inicio al capitalismo, así las condiciones sociales, políticas y culturales fueron el marco más adecuado para que nacieran los medios de comunicación como actores centrales en la vida política nacional debido a su influencia en la opinión pública.

9. Otra publicación clave resulta de las obras de Red Amalat en su segunda edición con el título “La investigación de la Comunicación en América Latina” producida por la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador en Quito, la cual fue reeditada en 2010 de la obra original de 1951. En esta obra se hace hincapié a la historia nacional de Ecuador relacionada a la cobertura de la prensa local, así destaca noticias de diarios El Comercio (1906),El Telégrafo(1794) y El Universo (1921) en las cuales el gobierno es actor central de sus críticas. 11

El período 1979-2000 pertenece a la finalización de las dictaduras militares y el retorno de la democracia. En 1979, Ecuador inició la fase constitucional más larga en la historia del país con un total de 28 años. De esta manera, Ecuador se convirtió en el primer país de América Latina que retornó al sistema democrático en esa época. Tras superar el derrocamiento de Velasco Ibarra, quien fue destituido por un golpe militar en febrero de 1972; cuando el general Guillermo Rodríguez Lara asumió la jefatura suprema del Estado, exmilitar quien fue obligado a dimitir en 1976 por un triunvirato militar encabezado por el vicealmirante Alfredo Poveda Burbano. (Ayala, 1999: 23-68).

El 15 de enero de 1978, a través del referéndum popular se aprobó una nueva Constitución y nace un período democrático, tras siete años y medio de dictadura. En 2008 la Constitución de la República que fue aprobada por la Asamblea Constituyente vigente en la actualidad

Entre 1979 y el año 2000, la escena política nacional se ve impactada por diversos cambios estructurales en la configuración de la política pública y se caracteriza por la transformación en las leyes nacionales de tributación, transformación en las relaciones sociales y la centralización del “capital como sistema económico predominante” (León, 1993: 207).

En este período histórico, los sectores urbano-periféricos aumentaron de forma considerable, así como la clase media, en medio del inicio de una larga crisis acentuada en los periodos presidenciales de Jaime Roldós (1979), Osvaldo Hurtado (1981-1984), León Febres Cordero (1988-1992) y Sixto Durán Ballén quien gobernó desde 1992 hasta 1996 (León, 1993: 208), aunque las elecciones populares retornan a la escena del poder político.

Ecuador impulsó la reforma estructural en su sistema político desde 1979 con el gobierno de Jaime Roldós Aguilera, el período analizado se caracterizó por la toma de medidas que repercutirían la vida nacional hasta nuestros días: en 1983 durante el período del expresidente Oswaldo Hurtado se opta por la sucretización de la deuda externa, así el gobierno asume los perjuicios privados que beneficio a los empresarios, banqueros y personas particulares, quienes “masificaron” la crisis y aunque se comprometieron a pagar su equivalente en sucres al Instituto Emisor a bajas tasas de interés, causaron una grave tragedia al país.

El modelo reformista que inició desde 1979 y se acentuó hasta 1989, atrajo una lucha en las relaciones entre Congreso y Presidencia que llegaría al límite, cuando Febres Cordero intenta desaparecer al Parlamento. Además este bloque histórico marcó la intensificación de

12

la acumulación de capitales en manos privadas, aceleró la crisis económica y social la cual hacía temer a los analistas con un nuevo “subdesarrollo moderno” (Báez, 1893: 246).

Febres Cordero poseía excelentes relaciones con los empresarios y con la prensa privada guayaquileña (Mancheno, 2014), pero los diputados del Congreso liderados por Raúl Baca Carbo, intentaron destituirlo en medio de manifestaciones populares que reclamaban alza salarial, nuevas asignaciones, servicios públicos y programas de desarrollo.

Después del Taurazo de 1987, durante el período de León Febres Cordero, los medios de comunicación denuncian el caso de desaparición de los hermanos Restrepo, hecho que ascendió de la “crónica roja hasta la crónica política” en 1990 (Cornejo, 1994: 191), el impacto del tema hizo que una comisión internacional llame al entonces presidente Rodrigo Borja a tratar el tema.

La presión de los medios en la agenda pública constituye uno de sus mejores ardides, la democracia institucionalizada del Estado choca con frecuencia en los avatares de los rotativos, por tanto, en aquella época los temas tratados en los medios influenciaron en la postura nacional sobre todo en la opción de tratamiento de algunas nuevas leyes: la Reforma Arancelaria aplicada en 1990 y la de la Maquila en ese mismo año y culminan con la Ley de Modernización del Estado en 1993. Esta época finalizó con los derrocamientos populares contra Abdalá Bucaram en 1997 y de Jamil Mahuad en el año 2000, cuando los medios de comunicación como radio La Luna, Tarqui y Ecuavisa juegan un papel predominante en las críticas y azuzan a la opinión pública contra las medidas neoliberales y el show de tarima propiciados por los expresidentes.

1.2.1 Prensa en Ecuador

La prensa masiva inicia en Ecuador el 16 de febrero de 1884 con el surgimiento de Diario El Telégrafo fundado por Juan Murillo, quien fue periodista – publicista guayaquileño, su padre poseía la Imprenta Murillo, donde se editaba El Telégrafo con una visión liberal. Durante la gran crisis bancaria en Ecuador, en 1999-2000, El Telégrafo fue propiedad de Fernando Aspiazu Seminario, quien lo utilizó para defenderse de los cargos de peculado y estafa por los que sería finalmente condenado. Luego pasó a manos de un pariente de los fundadores, y definitivamente fue embargado por el Estado ecuatoriano en 2007.El 17 de marzo de 2008, El Telégrafo fue refundado como diario público propiedad del Gobierno del Ecuador, siendo actualmente el diario público del proceso conocido como Revolución Ciudadana con una circulación de 20000 ejemplares.

13

Mientras El Comercio (1906) mantenía un tiraje de apenas 1.000 ejemplares hasta 1950 (Ibarra, 2003: 221), actualmente salvaguarda una circulación de 45000 ejemplares en días ordinarios y 125000 los días domingo, por su parte, diario El Universo inicia sus publicaciones diarias desde 1921 con un tiraje de 800 ejemplares hasta llegar a la circulación actual de 50000 ejemplares de lunes a viernes, con este antecedente nace el capitalismo impreso en Ecuador.

La prensa permite la impresión de diversas manifestaciones culturales y de nacionalismo, aunque el uso de símbolos populares choca con las pretensiones ilustradas de la época, posteriormente nacen ediciones impresas populares como diario Extra(1974), que enfoca todos sus temas con el denominado genero amarillista y crónica roja. Este periódico se caracteriza por una intensión populista-neoliberales el manejo de informaciones y crónica roja donde se conjugan crímenes y se retrata a los sectores periféricos (Checa Montufar, 2003: 35-98).

En nuestro período de análisis (1979-2000) nacen dos grandes medios impresos en el país: diario Hoy y La Hora (Anuario UTPL, 2011: 75), ambos de carácter privado que mantienen una postura vigilante a los procesos políticos sociales y culturales de la nación, ambos heredan la crítica contra los poderes establecidos desde las escuelas periodísticas de inicios del siglo. Este hecho resulta de importancia ya que estos matutinos establecen una mirada liberal de los procesos políticos, así construyen una línea editorial crítica que se acerca a la vigilancia del poder del Estado resumido en las acciones del Ejecutivo.

Ambos medios impresos privados fueron críticos con los temas de coyuntura y el desarrollo político del Ecuador, los cuales se caracterizan por ir desde “el unipartidismo hasta el pluralismo polarizado” (Pachano, 2000: 71), hasta llegar al monopolio y a la dispersión. En este escenario, los dos medios de comunicación impresos influyen en una imagen ambivalente de las decisiones partidistas y a veces concentraban su atención en los ambages y aspectos negativos de estos, dependiendo de sus propios intereses liberales. Este hecho se confirma con las publicaciones nacionales que se resumen en los posteriores acápites.

Las críticas mediáticas se centran en describir fenómenos como la debilidad institucional del Estado, los cambios abruptos de reglas (camisetazos), la fragmentación y atomización interna, el desmoronamiento de las bases y uno que otro escándalo pertinente para la prensa rosa. Por ejemplo, Diario Hoy visibilizó una imagen positiva del ex-legislador Febres Cordero dos años antes de su ingreso al poder ejecutivo (Hoy, 1986: 1). 14

En medio de una línea crítica de los medios sobre el manejo partidista o partidocracia, se apuntalan acertados cuestionamientos a lo que se denomina “institucionalidad incoherente” con los intereses mayoritarios, en términos del politólogo Simón Pachano. La crisis partidista permitía una apertura a la improvisación en los proyectos, a la falta de liderazgo y a la incoherencia con las clases mayoritarias donde se mostraba preeminencia de la acción coyuntural, hechos destacados por la prensa local.

Desde el año 1979 hasta 2002, el número de listas alcanzó un promedio de 12,8%, mientras el tamaño alcanzado en el Congreso superó el 81,3% (Pachano, 2000: 73) demostrando fenómenos de inestabilidad institucional de la época, este tema que se profundiza en el capítulo 3, concierne a la postura de los medios políticos como supuestos agentes de recuperación de la representación ciudadana frente al poder del estado.

15

Cuadro No. 1

Historia de los medios impresos de comunicación en Quito (1979-2000)

Medio Año Director Tendencia Periodicidad PORTADA

Actual

La Hora 1982 Nicolás Kingman Liberal Prensa Diaria

El Hoy 1982 Jaime Mantilla Derecha Prensa Diaria Anderson

Fuentes: Biblioteca Aurelio Espinoza Pólit y Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2013. Elaborado por Tatiana Pinto

1.2.1.1 Diario Hoy.

Diario Hoy (1982) es un diario matutino su matriz principal se encuentra en la ciudad de Quito. Cuenta con las secciones Información General, Política, Economía, Comunidad, Judiciales, Cultura, Sociedad, Deportes, Entretenimiento y su semanario de investigación Blanco y Negro.

Otros productos impresos por Edimprés S.A. son el Metro HOY que fue el primer diario gratuito del país que circula en las paradas, andenes y estaciones del Trolebús de Quito y MetroQuil que circula en las paradas, andenes y estaciones del Metrovía de Guayaquil. Parte del Grupo Hoy son HOY TV Canal 21 UHF, HOY La Radio 97.3 FM, Radio Clásica

16

1110 AM Digital, Fundación HOY en la Educación, Edimprés, Edisatélite, EXPLORED, la base de datos más completa del país, Sistemas Guía S.A. Y Publiquil S.A. dedicadas al desarrollo de la información y comunicación.

Desde su primera edición, el 7 de junio de 1982, cuestiona políticas como la neo liberal implementada por el ex presidente León Febres Cordero, durante su período (1984-1988), que fue considerada inapropiada para la vida del país, denuncia cierta conculcación de las libertades individuales y logra ingresar en la esfera de la opinión pública con sus incisivos comentarios editoriales. La línea editorial de Diario Hoy buscaba restablecer los derechos individuales, entre los cuales están la libertad de prensa e información y busca “diferentes ángulos la historia de los ecuatorianos” explican Benjamín Ortíz Brenan y Jaime Mantilla Anderson quienes figuran como directivos del medio (Hoy, 2014:3). Diario Hoy circuló a nivel nacional en el país con 20000 ejemplares de lunes a viernes. Su versión electrónica www.hoy.com.ec (1994) es el primer diario en Sudamérica (Tarifario Hoy, 2014). A través de un comunicado, Jaime Mantilla director del diario informó su decisión de suspender definitivamente la edición impresa diaria del rotativo luego de 32 años de circulación a partir del 30 de junio del 2014. Según el anuncio se mantendría la edición digital, sin embargo esta desapareció, el 9 de septiembre de 2014. El contenido periodístico fue dado de baja tras la decisión estatal de liquidar a la compañía que editaba el medio de comunicación. Con la eliminación de este portal, también desapareció todo su archivo histórico de noticias. Entre las razones que expuso Mantilla para el cierre del rotativo fueron: “La gradual pérdida de libertades que experimentamos, la auto censura impuesta por la vigencia de la ley de comunicación, los ataques directos e indirectos contra la prensa independiente han venido creando desde hace más de siete años un escenario totalmente adverso para el desarrollo de un diario plural, libre, independiente, abierto a las distintas corrientes de opinión”, según el comunicado enviado a los medios por el director del rotativo.

1.2.1.2 La Hora y sus ediciones provinciales.

Diario La Hora fue fundado el 23 de agosto de 1982. Actualmente el diario circula en 12 provincias del país. El matutino posee ediciones locales, información por regiones y un sistema nacional. Tiene una circulación conjunta superior a los 69.000 ejemplares diariamente, y es el único medio impreso con tres plantas impresoras en tres diferentes regiones del país.

17

El matutino se enfoca en la atención a las noticias locales y provinciales sin dejar de lado las noticias nacionales e internacionales. Se publica en Pichincha, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Pastaza, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua y Zamora Chinchipe, La Hora posee ediciones diferentes en cada región, así como una edición nacional adicional. En la actualidad, la matriz de La Hora se encuentra en Quito.

Diario La Hora es una publicación de Editorial Gran Tauro, a la que pertenecía Revista Vanguardia, la cual, desde el año 2010 afronto dificultades que fueron atribuidas a su línea crítica y de investigación de hechos de corrupción. “El 31 de julio de 2012, personal del Ministerio de Relaciones Laborales y efectivos policiales allanaron las oficinas del medio y embargaron sus equipos y otros enseres de la redacción por un supuesto problema laboral, que fue negado por el medio” (Hoy, 2012)

Según los datos del Anuario de la UTPL registrados para el año 2011 – 2012, el 42% de las empresas que manejan medios impresos pertenecían a sociedades privadas autónomas, de esta forma se concluye que existen monopolios de la información a nivel nacional.

1.2.2 Revistas en Ecuador

A continuación se cita un cuadro con las principales revistas del país pertenecientes al período 1979-2000, entre las que se destacan las publicaciones impresas de Diners creada para un público de clase media/alta, Chasqui (1981), Ecuador Debate (1982), al igual que las revistas Facetas (1988), Ekos (1993), entre otras.

Cuadro No.2

Historia de las revistas que circulaban en Quito entre 1979-2000

Revistas Año Portada Detalles

“Cultura”: Revista 1979 Quito, Ecuador: Banco Central del del Banco Central Ecuador hasta 1986 del Ecuador Periodicidad cuatrimestral Temas: cultura, historia, Ecuador

18

Diners 1979 Quito, Ecuador: Editora Mantilla Hurtado

Periodicidad mensual Temas: misceláneos

Espejo 1979 Quito, Ecuador:

Publicación de la Cepe (Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana) Periodicidad trimestral Temas: cultura, sociedad

“Chasqui”: 1981 Quito, Ecuador: Revista Responsabilidad Ciespal Latinoamericana Temas: comunicación, de Comunicación democracia y política

Cuadernos 1981 Quito, Ecuador: Ediciones de la Ciudad y Banda Oriental Sociedad: Temas: vivienda popular Problemas Estado, movimientos populares urbanos en el urbanos, Tercer Mundo acciones populares

Cuentas 1981 Quito, Ecuador: Banco Central del Nacionales Ecuador

Periodicidad trimestral Los números hasta 1990 se enviaron al pasivo Temas: economía datos estadísticos, Ecuador

19

Computación 1981 Quito, Ecuador: Desde 1979 impreso en artes gráficas Ema Madrid

Periodicidad bimensual / mensual Temas: aspectos tecnológicos

Ecuador Debate 1982 Quito, Ecuador: responsabilidad Caap

( Centro Andino de Acción Popular) Temas: política, Ecuador, Ciencias Sociales, Economía, Política Social

Humanismo 1983 Quito, Ecuador: Fundación Ecuatoriana de Estudios Sociales (Feso). 1983-1984. Periodicidad trimestral Temas: política, partidos políticos, movimientos sociales, América Latina

Cuadernos de la 1984 Quito, Ecuador: responsabilidad Realidad Cire Ecuatoriana Temas: empleo rural, migración, economía política, industria crisis, indígenas

Colibrí 1986 Quito, Ecuador: Responsabilidad Fundación Natura Temas: recursos naturales población, biología conservación, educación ambiental

20

Hombre y 1987 Quito, Ecuador: Abya Yala. 1987- Ambiente 1988 Temas: ambiente, debate social, ecología, indígenas movimiento ecológico

Carabela 1987 Quito, Ecuador: revista del Instituto Ecuatoriano de Cultura Hispánica Periodicidad anual Temas: economía y política

La Pandilla 1987 Quito, Ecuador: publicación de Diecuatorial - revista de Diario El Comercio desde 1987 Periodicidad semanal Temas: infantiles, sociedad

AFESE: Revista 1987 Quito, República del Ecuador: de la Asociación Afese 1987, de Funcionarios y responsabilidad de la Asociación Empleados del de Funcionarios del Servicio Servicio Exterior Exterior Ecuatoriano Ecuatoriano Periodicidad anual hasta 1989, después trimestral Tema: diplomacia, historia

Kipu: El Mundo 1988 Quito, Ecuador: Abya - Yala Indígena en la Periodicidad semestral Prensa Temas: indígenas-Ecuador Ecuatoriana organizaciones indígenas

21

Facetas 1988 Quito, Ecuador Periodicidad mensual Temas: economía, política internacional

Aquí Argentina 1988 Quito, Ecuador: revista de la Embajada de Argentina en el Ecuador Periodicidad mensual Temas: política y cultura

Martes 1988 Quito, Ecuador: Publicación de Económico Ediecuatorial - revista de diario El Comercio Periodicidad semanal Temas: economía y sociedad

ALAI: Servicio 1989 Responsabilidad de la Agencia informativo Latinoamericana de Información Periodicidad: irregular Nota: a partir de la edición 290 cambia de nombre a América Latina en Movimiento Temas: derechos humanos, problemas sociales, población,

Pueblos 1990 Quito, Ecuador: Abya-Yala. Indígenas y Periodicidad: irregular Educación Temas: indígenas, educación intercultural

22

Quito 1990 Quito, Ecuador: Responsabilidad Metropolitano: de la Dirección de Planificación Hacia una Ciudad del Departamento de Democrática Comunicación Social del Municipio de Quito (1990 – 1993) Periodicidad: trimestral

Revista de las 1990 Quito, Ecuador: Ministerio de Fuerzas Armadas Defensa Nacional del Ecuador Periodicidad irregular Temas: Fuerzas Armadas, Historia

Ecuador: Análisis 1990 Quito, Ecuador: de Coyuntura Responsabilidad Ceplaes (Centro de Planificación y Estudios Sociales) Temas: economía, política monetaria, gestión fiscal, finanzas públicas, Ecuador

15 Días 1990 Quito, Ecuador: Responsabilidad de la Sociedad Periodística Ecuatoriana (1990-1997) Periodicidad quincenal Temas: economía, política cultura

Cuadernos de 1991 Quito, Ecuador: Afese - Ildis Política Exterior Responsabilidad del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales Periodicidad anual Temas: política

23

Perspectiva 1993 Quito, Ecuador: Project Económica Management Consultant Periodicidad irregular Temas: aduanas, cambio sistema bancario

Ekos 1993 Quito, Ecuador: Grupo P.M.C. Graficsa (1994-2011)Periodicidad mensual Temas: cultura, sociedad, política

Diablo Huma: 1994 Quito, Ecuador: Publicación Boletín Radiap (Red Andina de Bibliográfico Información de las Artes Populares) Nota: dejó de publicarse Temas: bibliografías

Gestión 1994 Quito, Ecuador: Dinediciones, vigente actualmente Periodicidad mensual Temas: cultura, sociedad, política

Ciudad 1996 Quito, Ecuador: Centro de Alternativa Investigaciones de la ciudad Periodicidad semestral Temas: territorio, democracia, medio, ambiente y ciudadanía

24

Fe y Justicia: 1996 Quito, Ecuador: Fundación Revista de la Compañía de Jesús Compañía de Periodicidad anual Jesús Temas: religión y sociedad

Criterios 1996 Quito, Ecuador: Cámara de Comercio de Quito, Ediciones Sopecsa (Sociedad Periodística Ecuatoriana) Periodicidad bimensual Tema: economía

Geografía 1996 Quito, Ecuador: Edición Cepeige Aplicada y (1996 – 1998) Responsabilidad Desarrollo Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas Periodicidad semestral Temas: aspectos geográficos, historia

América 1997 Quito, Ecuador: Editores Economía: La Nacionales Revista de Periodicidad mensual Negocios de Temas: economía, comercio y América Latina empresas

Quitumbe: 1997 Quito, Ecuador: Pontificia Revista de la AEH Universidad Católica del Ecuador, – PUCE Departamento de Ciencias Históricas (1987 -1997). Periodicidad irregular Temas: Ecuador, historia antropología

25

Laboratorio de 1997 Quito, Ecuador: revista de la Economía Facultad de Economía de la U. Católica , Noplu S.A Periodicidad mensual Tema: economía

Líderes 1997 Quito, Ecuador: publicación de Ediecuatorial - revista de diario El Comercio desde 1997, vigente actualmente Periodicidad semanal Temas: economía y sociedad

Alerta Verde: 1998 Quito, Ecuador: Responsabilidad Boletín de Acción de la ONG Acción Ecológica Ecológica Periodicidad mensual Nota: los números poseen versión digital

Temas: ecología, contaminación, ecosistemas

Aportes Para la 1998 Quito, Ecuador: Servicio Paz y paz: Revista de Justicia del Ecuador Derechos Periodicidad irregular Humanos Temas: derechos humanos, sociología política, democracia

Petróleo 1998 Quito, Ecuador: Actualidad (1998 – 2002) Periodicidad mensual Temas: petróleo, medio ambiente, Ecuador

26

Boletín del 1999 Quito, Ecuador: Archivo Nacional Periodicidad anual Temas: historia, Ecuador archivos históricos

Páramo 1999 Quito, Ecuador: Abya-Yala Responsabilidad del Grupo de Trabajo en Páramos del Ecuador (ecociencia) Periodicidad irregular Temas: páramos y sociedades, Ecuador

Holograma 1999 Quito, Ecuador: Revista de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central Periodicidad trimestral Temas: política, sociología

Fuente: Biblioteca Aurelio Espinoza Pólit y Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2013 Elaborado por Tatiana Pinto

1.2.3 Radios en Ecuador

Entre 1979 y el año 2000, aparecen diversas emisoras a nivel nacional (Choi, 2011: 11): Hoy, Sucre, CRE Satelital, Sonorama, Visión, La Bruja, Hot 106, Metro, Platinum y Red Pública, estas emisoras transmiten desde noticias hasta programas especializados en música contemporánea, además poseen un alto nivel de audiencias gracias a su programación específica.

Según la Coordinadora de Radios Populares del Ecuador (Corape) existe gran monopolio aún en la propiedad privada de las emisoras nacionales.

27

Cuadro No. 3

Número de frecuencias asignadas a un mismo dueño entre 1979-2000 en el Ecuador

Propietario Número de frecuencias Bernardo Nussbaun 52 frecuencias Mario Canesa 19 frecuencias Luis Gamboa Tello 13 frecuencias Lenin Andrade 12 frecuencias Fredy Moreno 12 frecuencias César Farah 8 frecuencias Jorge Montero (ex diputado lojano) 7 frecuencias Jorge Yunda 7 frecuencias Luis Almeida 4 frecuencias

Fuente: CORAPE, 2013

A continuación se cita un cuadro con las principales radios del período investigado y sus características, además se incluyen señales mixtas con las televisoras locales y de codificación cerrada:

Cuadro No. 4

Estaciones radiales, ondas mixtas y frecuencias de televisión en la provincia de Pichincha 1979-2000

NOMBRE FECHA CATEGORIA ESTACION FREC REP. LEGAL COBERTURA CLASE CONTRATO FRECUENCIA BRBORICH HIDROVO QUITO Y SUS MODULADA ONDA AZUL 101,3 GERARDO ALREDEDORES CP 09/03/1979 AMPLITUD BARRIGA NARANJO MODULADA MENSAJE 1590 ISAIAS DE JESU TABACUNDO SP 02/07/1979 AMPLITUD HERDOIZA LEON QUITO Y MODULADA TARQUI 990 GUSTAVO ALREDEDORES CP 08/11/1979 CATOLICA CORRAL MANTILLA FRECUENCIA NACIONAL VICTOR ALEJANDRO QUITO Y MODULADA FM 94,1 MONSEÑOR ALREDEDORES SP 16/03/1982 FRECUENCIA SONORAMA RIVAS MANTILLA MODULADA FM 103,7 MAURICIO QUITO CP 04/03/1986 AMPLITUD ARROBA DITTO QUITO Y MODULADA SUCRE 900 VICENTE GABRIEL ALREDEDORES CP 04/07/1986 AMPLITUD WILCHES TACURI QUITO Y MODULADA MARAÑON 1220 LIGIA MERCEDES ALREDEDORES CP 16/07/1986 28

AMPLITUD ORDOÑEZ PIZARRO QUITO Y MODULADA UNION 820 VICENTE FABIAN ALREDEDORES CP 07/05/1987 TELEVISIÓN CODIFICADA PEREZ RENDON QUITO Y ZONAS TERRESTRE TV MAX PEDRO MANUEL ALEDAÑAS CP 27/10/1987 HCJB LA VOZ Y VENTANA BOSSANO AMPLITUD DE LOS RIVADENEIRA QUITO Y MODULADA ANDES 690 GUILLERMO ALREDEDORES SP 26/11/1987 HCJB LA VOZ Y VENTANA BOSSANO FRECUENCIA DE LOS RIVADENEIRA MODULADA ANDES 89,3 GUILLERMO QUITO SP 26/11/1987 BOSSANO ONDA RIVADENEIRA QUITO Y CORTA HCJB 3220 GUILLERMO ALREDEDORES SP 26/11/1987 CANAL 23 TELEVISION UHF ORTIZ REA NELSON QUITO Y ABIERTA TELEANDINA 23 HUMBERTO ALREDEDORES CP 09/08/1988 AMPLITUD DEMOCRACI ROSERO CHAVEZ QUITO,SANGOLQUI, MODULADA A AM 920 LUIS GONZALO MACHACHI,QUINC CP 21/12/1988 AMPLITUD MODULADA MUNICIPAL 720 ALCALDE DE QUITO QUITO SP 27/12/1988 VIGIA LA VOZ AMPLITUD TRANSITO DIRECTOR NACIONAL QUITO Y MODULADA NACIONAL 840 DE TRANSITO ALREDEDORES SP 09/01/1989 AMPLITUD BRBORICH HIDROVO QUITO Y MODULADA ESPEJO 1310 GERARDO ALREDEDORES CP 07/09/1990 QUITO,SANGOLQUI, MACHACHI, CAYAMBE,TABACUN DO, SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, PEDRO VICENTE MALDONADO, PUERTO QUITO, JESUS DEL SANTO AMPLITUD GRAN ORTEGA ABARCA DOMINGO,OTAVAL MODULADA PODER 670 MARIO LIROY O, CP 26/12/1990 FRECUENCIA FRANCISCO ORTEGA ABARCA QUITO Y MODULADA STEREO 102,5 MARIO LIROY ALREDEDORES CP 26/12/1990 QUITO,TABACUNDO , CAYAMBE, FRECUENCIA ECUASHYRI PEREZ MEDINA SANGOLQUI, MODULADA FM 104,9 LILIAN PATRICIA MACHACHI CP 21/02/1991

29

AMPLITUD ECOS DE QUINGA GUAZUMBA MACHACHI,SANGOL MODULADA ORELLANA 1580 JOSE JULIO QUI CP 06/05/1991 NACIONAL SECRETARIO ONDA DEL COMUNICACION QUITO Y CORTA ECUADOR 4940 SOCIAL ALREDEDORES SP 05/08/1991 AMPLITUD BUENAÑO JOSE MODULADA CARACOL 1540 ANTONIO QUITO CP 05/08/1991 FRECUENCIA COBERTURA BARROS PROAÑO QUITO Y MODULADA FM 104,1 LUIS EDUARDO ALREDEDORES CP 14/02/1992 JARAMILLO TELEVISION TELEVISORA VASQUEZ JUAN ABIERTA NACIONAL 8 PATRICIO QUITO CP 10/03/1992 CORDOVA QUITO,MACHACHI,S AMPLITUD SENSACION CALDERON ANGEL ANGOLQUI,CAYAMB MODULADA 800 800 POLIVIO E,TABACUNDO CP 20/04/1992 FRECUENCIA ISAIAS MOHAUAD QUITO Y MODULADA LATINA FM 88,1 JUAN CARLOS ALREDEDORES CP 11/06/1992 TELEVISION TELESISTEM GOMEZ AMADOR QUITO Y ABIERTA A 5 LUIS ESTEBAN ALREDEDORES CP 11/06/1992 AMPLITUD RADIO CHAVEZ CHAVEZ QUITO Y MODULADA LIBERTAD 1070 JOSE ANTONIO ALREDEDORES CP 06/08/1992 AMPLITUD HERRERA POZO MODULADA IRFEYAL 1090 MIGUEL ROMAN QUITO CP 13/01/1993 TELEVISION TELESUCESO NAJAS CORTES ABIERTA S 29 EMILIO FERNANDO QUITO CP 17/05/1993 TELEVISION ASOMAVISI LLANES SUAREZ QUITO Y ABIERTA ON 27 HENRY MANUEL ALREDEDORES CP 17/05/1993 SAN MIGUEL DE LOS FRECUENCIA RIOFRIO SUAREZ BANCOS Y MODULADA PRIMAVERA 90,1 JOSE JAVIER ALEDAÑOS CP 15/07/1993 FRECUENCIA CUEVA VELASQUEZ QUITO Y MODULADA J.C. RADIO 107,3 JOSE BOLIVAR ALREDEDORES CP 02/08/1993 AMPLITUD ROMERO RIVAS QUITO Y SUS MODULADA CRISTAL 1380 RICARDO ARTURO ALREDEDORES CP 06/09/1993 AMPLITUD IZURIETA MORA MODULADA RAIZ 1140 BOWEN RAUL O. QUITO CP 08/10/1993 MUSICA Y FRECUENCIA SONIDO HERRERA ARMAS QUITO Y MODULADA 92.9 FM 92,9 MARLENE RAFAELA ALREDEDORES CP 21/10/1993 AMPLITUD HARO QUINTANA QUITO Y MODULADA COLON AM 780 MARIA AMPARITO ALREDEDORES CP 11/11/1993 CASA DE LA CULTURA RODRIGUEZ AMPLITUD ECUATORIA PEÑAHERRERA QUITO Y MODULADA NA 940 MARCO A. ALREDEDORES SP 11/11/1993

30

FRECUENCIA HARO QUINTANA MODULADA COLON FM 98,9 MARIA AMPARITO QUITO CP 11/11/1993 CORRAL MANTILLA AMPLITUD CATOLICA VICTOR ALEJANDRO MODULADA NACIONAL 880 MONSEÑOR QUITO SP 21/12/1993 LA VOZ DEL AMPLITUD SANT. PALOMINO IDROVO QUITO Y MODULADA QUINCHE 1260 JESUS SEGUNDO ALREDEDORES CP 25/04/1994 AMPLITUD ECOS DE CORDOVA SOLA CAYAMBE Y MODULADA CAYAMBE 1470 JUAN MARIA ALREDEDORES CP 26/04/1994 SEÑAL RADIAL AMPLITUD FUTURA(R.F LOPEZ ZURITA QUITO Y MODULADA UTURA) 1430 PABLO ALFONSO ALREDEDORES CP 07/06/1994 TELEVISIÓN CODIFICADA PEREZ AZUA JAIME TERRESTRE UNIVISA ISMAEL QUITO CP 25/07/1994 CORRAL TELEVISION TELEAMAZO BUSTAMANTE QUITO Y ABIERTA NAS 4 SEBASTIAN M. ALREDEDORES CP 27/07/1994 TELEVISION MORALES PLAZA ABIERTA ARPEGGIO 21 JUAN ANDRES QUITO,SANGOLQUI CP 24/10/1994 PROYECCIO FRECUENCIA N-98.1 FM- HERDOIZA LEIVA QUITO Y SUS MODULADA MUNDO 98,1 MARCO HERNAN ALREDEDORES CP 26/10/1994 FRECUENCIA ERES 93.3 IZURIETA MORA MODULADA F.M. 93,3 BOWEN RAUL O. QUITO CP 27/10/1994 FRECUENCIA NAJAS CORTES QUITO Y MODULADA SUCESOS 101,7 FERNANDO EMILIO ALREDEDORES CP 31/10/1994 OQUENDO SILVA FRECUENCIA DIEGO JUAN QUITO Y MODULADA VISION FM 91,7 ANTONIO ALREDEDORES CP 01/11/1994 TELEVISION RED TV SUAREZ MOSQUERA QUITO Y ABIERTA ECUADOR 38 WILSON RODRIGO ALREDEDORES CP 10/11/1994 TELEVISIÓN CODIFICADA CABLEVISIO TOLEDO GRADIN QUITO Y ZONAS TERRESTRE N S.A. JUAN CARLOS ALEDAÑAS CP 01/12/1994 QUITO,TABACUNDO FRECUENCIA ENRIQUEZ ENRIQUEZ ,CAYAMBE,SANGOL MODULADA AMERICA 104,5 WILSON GALO QUI,MACHACHI CP 16/12/1994 FRECUENCIA GENIAL EXA ROSERO CHAVEZ MODULADA FM 92,5 LUIS GONZALO QUITO CP 21/03/1995 SUPER K AMPLITUD 1200 AM LA CALDERON MODULADA LIDER 1200 GONZALEZ ABDON SANGOLQUI CP 23/03/1995

31

AMPLITUD MONUMEN BELTRAN PROAÑO QUITO,MACHACHI,T MODULADA TAL 1510 FERNANDO ABACUN,SANGOLQ CP 28/12/1995 FRECUENCIA PLATINUM NAVARRO SALAS QUITO Y MODULADA FM 90,9 CARLOS FERNANDO ALREDEDORES CP 09/04/1996 LASO AYALA FRECUENCIA MAGDALENA QUITO Y SUS MODULADA LA RED FM 102,1 PATRICIA ALREDEDORES CP 07/06/1996 AMPLITUD CARAVANA CANESSA ONETO QUITO Y SUS MODULADA AM 610 JUAN JOSE ALREDEDORES CP 31/07/1996 TELEVISIÓN SCHWARTZ CODIFICADA REBINOVICH JORGE QUITO Y ZONAS TERRESTRE TELESAT S.A. B. ALEDAÑAS CP 08/08/1996 TELEVISION TELEVISION DEL AROSEMENA ROBLES ABIERTA PACIFICO 2 ENRIQUE JUAN QUITO CP 09/08/1996 MISION DURENGO CORDERO AMPLITUD CRISTIANA RODRIGO QUITO Y MODULADA INT. 1330 FRANCISCO ALREDEDORES CP 09/08/1996 TELEVISION TELEVISION CALLE GOMEZ LUIS QUITO Y ABIERTA SATELITAL 25 RAUL ALREDEDORES CP 22/08/1996 PEÑAHERRERA TELEVISION 46 UHF ABC MUÑOZ JOSE ABIERTA (RTU) 46 OSWALDO QUITO CP 28/08/1996 AMPLITUD VEGA LOPEZ QUITO Y MODULADA CARROUSEL 590 NICOLAS ALREDEDORES CP 27/11/1996 RIBADENEIRA FRECUENCIA BASTIDAS MAYRA MODULADA MARIA 100,1 ZULAY QUITO SP 08/07/1998 AMPLITUD MORALES PLAZA QUITO Y MODULADA ARPEGGIO 1110 JUAN ANDRES ALREDEDORES CP 29/07/1998 FRECUENCIA TOBAR BONILLA QUITO Y MODULADA LA LUNA 99,3 ATAULFO REINALDO ALREDEDORES CP 27/08/1998 RTU(RADIO Y AMPLITUD TELEVISION COSTTA GARCIA MODULADA UNIDAS) 1020 ANGEL LUIS QUITO CP 08/12/1998 AMPLITUD METROPOLI BARROS CALDERON MODULADA TANA 1240 SAULO QUITO, SANGOLQUI CP 16/06/2000 FRECUENCIA MORALES PLAZA MODULADA RQP 97,3 JUAN ANDRES QUITO CP 27/06/2000 106.9 FM GANGOTENA FRECUENCIA RADIO GONZALEZ QUITO Y MODULADA URBANA 106,9 SANTIAGO ALREDEDORES CP 08/09/2000 FRECUENCIA LA GITANA CUEVA FERNANDEZ MODULADA FM 94,9 JOSE RICARDO QUITO CP 28/09/2000

32

QUITO, TABACUNDO, CAYAMBE, FRECUENCIA HERRERA ARMAS SANGOLQUI, MODULADA RUMBA 94.5 94,5 MARLENE RAFAELA MACHACHI CP 02/10/2000 QUITO,TABACUNDO , CAYAMBE, FRECUENCIA CENTRO FM YANEZ VILLALOBOS SANGOLQUI, MODULADA STEREO 97,7 EDGAR ENRIQUE MACHACHI CP 16/10/2000 TIPANLUISA FRECUENCIA INTI PACHA LANCHIMBA MIGUEL MODULADA FM 88,9 VICENTE CAYAMBE CP 26/10/2000 Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones del Ecuador, 2012-2013

1.2.4 Televisión en Ecuador.

Según las investigaciones pioneras realizadas por Alba Luz Mora (1983: 7-98) sobre la historia de la televisión en Ecuador, la organización religiosa HCJB (1931) -Hoy Cristo Jesús Bendice- fue el actor clave en la transmisión de las primeras señales audiovisuales.

El estudio de Mora resulta revelador porque logra ligar la actividad pastoral y misionera del organismo religioso con las primeras transmisiones televisadas en el país.

La televisión en Ecuador se vuelve masiva desde el año 1970, las transmisiones poseían un amplio impacto y credibilidad entre las audiencias, los gobernantes se habían preocupado de las incidencias políticas de este nuevo medio y entonces por órdenes del gobierno de José María Velasco Ibarra “determinaron el control militar de todos los medios de información” (Mora, 1983: 76).

De esta manera, las principales cadenas televisivas se rodearon de militares y se censuraron las emisiones de los canales de televisión convirtiéndose este hecho en uno de los más importantes ataques a la libertad de prensa del país. (Mora, 1983: 76)

Tres años después, el canal 4 de Guayaquil conocido como Telesistema lograba establecer un récord de sintonía gracias a las telenovelas que se emitían a diario. El canal 4 de Quito, canal 3 de Cuenca, Canal 4 de Loja, canal 4 de Manta y canal 3 de Ambato lanzan sus señales al aire en esa época. Cabe recalcar que las primeras transmisiones se hicieron el lunes 12 de diciembre de 1960 es por eso que ese día se celebra el día de la televisión ecuatoriana, 14 años más tarde el viernes 22 de febrero de 1974 Teleamazonas que comenzaba sus transmisiones siendo esta la primera red en color del país, desde sus inicios

33

contó con la más alta tecnología siendo sus propietarios la familia Granda Centeno. (Mora, 1983)

Hasta el año de 1975 se registran los siguientes canales a nivel nacional: 6 de Quito el cual desapareció, el canal 2 de Guayaquil , canal 10 de Guayaquil, los canales quiteños 8,2,4, y 13. Y de igual forma, los canales 5, 2, 6, 4 y 13 en Cuenca, Esmeraldas, Manta y Galápagos. (Mora, 1983: 226)

En el período 1979-2000, se registraron varios datos históricos de interés, Gamavisión (canal 2) logra conformar una franquicia con Televisa de México en 1995 con lo cual se deriva una amplia programación mexicana, cabe recordar que este tema es muy importante porque, como se conoce parte del espíritu nacionalista en Latinoamérica se difundió por obras de ese país desde el aparecimiento del cine. (Barbero, 2007: 74)

1.3 Tipos e importancia de las fuentes en historia de la comunicación. Situación y nivel de organización técnica de las bibliotecas, hemerotecas y archivos de la provincia de Pichincha

En la provincia de Pichincha fueron visitadas 15 bibliotecas, a continuación un listado de los centros de investigación visitados para la elaboración de este trabajo.

Cuadro No. 5

Detalles de los principales centros de investigación documental de la ciudad de Quito

Biblioteca Referencia Detalles Datos Históricos Observación actuales

Nacional del Casa de la Directora Fundada en 1792 y Cuidado de Ecuador: Eugenio Cultura Kattia Flor administrada por los documentos y Espejo Ecuatoriana jesuitas software Opac

Ítalo Gastaldi Universidad Directora Funciona desde Utiliza sistema Politécnica Mara 1994 y fue parte del clasificación Dewey Salesiana Tamayo Instituto Salesiano

34

Universidad Centro de Enrique Fue inaugurada hace Posee 1.500 archivos, Andina información y Abad 15 años usa sistema Dewey biblioteca

Aurelio Espinosa Material Padre José Inaugurada en 1929 Posee datos de la Pólit inventariado Neuodo prensa desde 1830 desde 1930

Pontificia Biblioteca Rodrigo Abre sus puertas Posee ficheros Universidad general Estrella desde 1946 electrónicos Católica

Universidad San UFSQ Fernando Fundada hace 25 Usa sistema Aleph Francisco Pinto años 500

Fuente: Pinto Tatiana, visita realizadas a las bibliotecas en Pichincha – Ecuador, 2013

Uno de los principales ejes de la investigación se desarrolló en la Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit y en la Biblioteca Nacional Casa de la Cultura, así como en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en estos lugares se mantiene un excelente archivo histórico sobre los medios impresos del país, así como copias fidedignas incluso del primer periódico “Primicias de la Cultura de Quito”, el estado de los medios impresos desde 1800 se encuentran en un estado delicado.

Actualmente la biblioteca Aurelio Espinosa Pólit se encuentra en la implementación de un archivo digital de la prensa ecuatoriana, este dato servirá para futuras investigaciones relacionadas a la historia de la comunicación en Ecuador.

35

Fuente: Pinto, Tatiana “Biblioteca Espinosa Pólit”, Quito – Ecuador, 2013

Fuente: Biblioteca Espinosa Polit, Quito – Ecuador, 2013

En la Casa de la Cultura Ecuatoriana se mantiene actualmente un proceso intenso de digitalización de los documentos de prensa antiguos.

Durante una entrevista con el bibliotecario se explica que este proyecto tardará varios meses y contribuirá a las investigaciones sobre periodismo, comunicación y la historia general del país.

36

Jorge Coloma, Coordinador de atención a usuarios de la Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejo, nos indica que aún no se ha establecido un procedimiento específico de mantenimiento y cuidado. Se realiza una conservación preventiva (limpieza de estantes), pero ninguna restauración a los documentos. Coloma indica que el Proyecto de Historia de la comunicación es un aporte a la comunidad, que hay que difundirlo a las instituciones para compartirla con los usuarios de las Bibliotecas.

Fuente: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejo Casa de la Cultura. Quito, 2013.

En la Casa de la Cultura Ecuatoriana no se permite el acceso al interior de la Biblioteca pero al igual que la Biblioteca Aurelio Espinoza Polit están en el proceso de digitalizar los documentos de prensa antiguos.

Adicional en búsqueda para el debido registro de documentos, del periodo estudiado, se visitó la mayoría de las bibliotecas e institutos de Quito, tales como:

Centro de información y Biblioteca de la Universidad Andina Simón Bolívar

Fuente: Centro de información y Biblioteca de la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 2013.

37

Biblioteca de la Universidad San Francisco de Quito USFQ

Fuente: Biblioteca de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, Quito, 2013.

Biblioteca de la PUCE (Pontífice Universidad Católica del Ecuador)

Fuente: Biblioteca de la PUCE (Pontífice Universidad Católica del Ecuador), Quito, 2013.

38

CAPÍTULO 2: INVESTIGACIÓN DE FUENTES Y METODOLOGÍA

39

2.0 Mapa de fuentes primarias de la historia de la comunicación de Quito en el período histórico: 1979-2000

Fuente: Google Maps, Quito – Ecuador, Mapa de las bibliotecas, abril del 2013

2.1. Identificación de las bibliotecas

Como se ha demostrado, en este trabajo de investigación se formalizó un listado completo de las principales bibliotecas para realizar la primera recopilación de datos de fuentes primarias, a continuación sintetizamos más detalles de los centros documentales:

Cuadro No. 6

Bibliotecas en Quito: direcciones y teléfonos

Bibliotecas Dirección Teléfono

Biblioteca Aurelio José Nogales N69-22 y Francisco Espinosa Pólit Arcos (593) (2) 249 1156

Biblioteca Nacional Casa de la cultura Quito Av. 6 de Eugenio Espejo diciembre y Patria (593) (2) 222 3391

Universidad Central del Ecuador Ciudadela Universitaria (593) (2) 223 0757

Banco Central del Ecuador Reina Victoria y Jorge Washington (593) (2) 250 5948

Biblioteca de FLACSO San Salvador E7-42 y Pradera (593) (2) 395 3200

40

Universidad San Av. Indoamericana y Jardines del Francisco de Quito Este, Cumbayá (593) (2) 289 5723

Pontificia Universidad Católica (PUCE) Av. 12 de Octubre y Roca (593) (2) 222 8780

Universidad Andina Simón Bolívar Toledo N22-80 (593) (2) 250 8150

Universidad Internacional Manuel Abascal N37-49 entre Ma. del Ecuador Angélica Carrillo (593) (2) 226 6235

Biblioteca U.T. Equinoccial Bourgeois y Rumipamba (593) (2) 244 6233

Fuente: Pinto, Tatiana: Elaboración propia basada en documentos Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit y Casa de la Cultura Ecuatoriana (Quito)

2.2 Recopilación y revisión de fuentes relación de fuentes primarias localizadas y registradas correspondientes al período 1979 – 2000

Después de realizadas las ficha de las bibliotecas, debemos relievar el aporte central de tres de estas instituciones:

1) la Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit, este centro nace en 1929 y ha logrado rescatar gran parte de los libros y documentos publicados en el Ecuador que aportan a la comprensión de la historia de la comunicación en el país. Actualmente se considera el archivo más completo de publicaciones y documentos ecuatorianos, cuenta con una hemeroteca, compuesta por 7000 títulos aproximadamente de colecciones completas de periódicos y revistas de los siglos XVIII – XXI. Además desarrolla un proyecto de digitalización que facilitarán la investigación de los interesados en el tema.

2) La Biblioteca Nacional del Ecuador “Eugenio Espejo” o más conocida como Biblioteca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana intentará formarse en los próximos años como protagonista activa del rescate y puesta en valor del patrimonio cultural impreso del Ecuador y se constituirán en uno de los principales centros bibliográficos al recopilar, conservar y difundir la producción de autores ecuatorianos y extranjeros que hubiesen escrito sobre el Ecuador, según lo señala su director. A pesar de la existencia de ciertas restricciones en el acceso a los archivos, permitió un gran aporte con su material bibliográfico a la presente investigación.

41

3) La biblioteca de la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) se considera una de las pioneras en el país, al ofrecer el sistema de estantería abierta que permite acceso público al fondo bibliográfico de manera directa, cuenta además con un catálogo en línea (OPAC) que facilita al lector el acceso virtual desde cualquier parte del mundo. Este centro de documentación consta con tecnología de punta al servicio de la comunidad académica del país y de América Latina.

“Su objetivo es consolidarse como la biblioteca especializada en Ciencias Sociales más importante y mejor equipada, no solo del país sino del área andina y ser a su vez el núcleo a través del cual se desarrolle la red de bibliotecas del sistema internacional de FLACSO” señala su portal disponible en http://www.flacso.org.ec/portal/.

2.3. Depuración y contrastación de la información obtenida en las fuentes secundarias cotejándolo con las fuentes primarias

Las fuentes secundarias se consideran todos los textos adicionales, panfletos, documentos derivados y personajes anexos a la historia de la comunicación en Ecuador. Estos datos proveen una mirada más amplia desde la perspectiva histórica porque no se pueden despreciar ciertos datos que mejoran la interpretación, significación y el sentido de las informaciones desde las fuentes primarias, es decir, estas permiten mejorar el contraste entre ambas.

El contraste de fuentes permite una mejor comprensión a los fenómenos de la historia de la comunicación, por tanto, cotejar los datos cuantitativos y cualitativos resulta de gran beneficio para los objetivos de la presente tesis. Como se mencionaba en el primer capítulo del presente trabajo, en la obra de Antonio Checa Godoy “Historia de la comunicación: de la crónica a la disciplina científica” establece una línea crítica y una reflexión sobre los problemas que muestra el estudio de la historia de la comunicación debido al manejo reduccionista de las fuentes secundarias y a la creencia en que la historia del periodismo no se aplica a la historia general.

Para superar esta problemática se observa en las líneas propuestas por el investigador ecuatoriano José Villamarín, autor de “Síntesis de la Historia Universal de la comunicación social y el periodismo” y la obra de Marco Navas Alvear “Derechos fundamentales de la comunicación” dos técnicas de contrastación de fuentes que son útiles a resolver este hecho, la configuración de versiones marginales a la “historia oficial” propuesta por la

42

academia del país y la conjugación de elementos que son temporales y que permiten vislumbrar otros ángulos de narración.

La historia de la comunicación va de la mano con la historia del Ecuador (Checa 2008: 85). En este punto es importante resaltar a las obras que permitan contextualizar a los sucesos anteriores de la patria para mejorar la interpretación de los sucesos, así obras como las de Enrique Ayala Mora sobre la Historia del Ecuador y otras fuentes bibliográficas secundarias como “Veinte Años de Democracia” de Mario Chaves, “Ecuador: Una democracia inestable” de Juan Paz y Miño y “Ecuador de la democracia real versus la democracia idealizada” de Jorge León permiten mejorar la comprensión de la etapa 1979 – 2000 en el país.

Debemos destacar además la importancia de las publicaciones realizadas en los diarios de la época principalmente en Quito como: El Comercio y Hoy y se suman publicaciones de Diario El Universo, como fuentes secundarias de contraste.

2.4. Construcción de la matriz

Para un primer registro de las fuentes primarias se realizó el levantamiento de una matriz provisional (ver anexo 1), la compone un archivo Excel, donde se integró todos los medios de comunicación escritos y audiovisuales del período estudiado (1979-2000). Esta matriz fue alimentada con toda información recolectada y fue enviada para su respectiva revisión.

En lo que respecta a medios escritos, como pudimos ver en el primer capítulo de este trabajo, se realizó una investigación más completa incluyendo el registro de la primera portada y todos los datos de circulación del medio, donde se apuntan las variables de lugar, tendencias políticas, año de creación, directores y detalles sobre los mismos.

Para el registro de medios audiovisuales se realizó una investigación local de los medios actualmente activos. Así se emprendió una investigación local y mediante el uso de internet, así como la confirmación de algunos datos se realizó mediante confirmaciones de los registros de la Superintendencia de Telecomunicaciones la (SUPERTEL).

2.5 Metodología

2.5.1. Revisión bibliográfica: historiografía de la Comunicación Social en Quito

En el presente proyecto Historia de la Comunicación del Ecuador: Democracia inestable y Partidos en el fin de siglo 1979-2000, se opta por el método de investigación de la comunicación histórica y política desarrollada en tres fases: recopilación de datos en base a 43

las páginas informativas y las proporcionadas por fuentes directas desde las bibliotecas, hemerotecas y centros de documentación. Por otra parte, la indagación bibliográfica comparativa y encuestas, entrevistas y empleo de datos cuantitativos.

Para el acceso de los libros de las bibliotecas y la ubicación de ellos, no hubo problema ya que contaban con una clasificación digital, sin embargo, algunos libros registrados en el sistema no se podían ubicar físicamente por que no existían o estaban perdidos.

Una vez obtenidos los datos se procesan mediante el sistema síntesis de significación cualitativa y datos cuantitativos para enriquecer los conceptos y hallazgos. Para analizar la cultura política del Ecuador y los medios de 1979 y el año 2000, se aplican las técnicas de investigación de comunicación cualitativa y cuantitativa propuestos por María Rosa Berganza y José A. Ruíz (2011: 23-59), quienes formulan la significación de datos y comparación con la realidad social de esa época, además de encuestas a expertos y bibliotecarios.

A través una re-lectura a los textos-contextos para comprender el contexto general del aparecimiento de los medios de comunicación, la cultura política del Ecuador y su desarrollo con la historia de la comunicación en la provincia de Pichincha de este método se eliminó libros que no contenían información importante para el proyecto.

Una vez sistematizados los conceptos se realizará un análisis de los contenidos de la prensa local, radios y revistas para demostrar las incidencias de la trama de poder.

Para el registro de las fuentes se han diseñado dos tipos de fichas:

- Ficha 1: Registro de fuentes bibliográficas (o secundarias) y hemerográficas (o primarias).

- Ficha 2: Registro de los medios audiovisuales: emisarios de radio y canales de televisión.

La información además fue ingresada en la plataforma virtual del repositorio de la UTPL, donde se han identificado 133 registros que pertenecen a medios que existieron durante el período 1979 - 2000.

44

2.5.2. Método inductivo-deductivo, análisis y síntesis tanto de las fuentes secundarias (historiografía) como de las primarias

Una vez obtenidos los datos de las fuentes 125 primarias y 133 secundarias tanto de las investigaciones de campo y de las entrevistas y encuestas especializadas, la recolección de datos se centra en compilar los hechos relevantes de la historia de la comunicación mediante las variables de lugar, tiempo, publicación, años de edición y relevancia.

Este proceso constituye una forma de análisis profundo al proponer diversos casos que intentan derivar de lo singular-universal hasta definir un campo de estudio inductivo- deductivo que permita realizar conclusiones en base a dos estamentos:

a) Configuración de los medios de comunicación entre los años 1979 y 2000 b) Incidencia de la historia de la comunicación en la historia general del país, en sus partidos políticos, movimientos y el sistema marcado por una inestabilidad constante.

2.5.3. Trabajo de campo en la recopilación de fuentes primarias

De igual manera, las metodologías aplicadas a la investigación en las fuentes: 125 primarias se basan en los siguientes procesos físicos: a) Búsqueda de la bibliografía o historiografía aplicada en relación al tema Historia de la Comunicación del Ecuador: Democracia inestable, partidos y prensa en el fin de siglo (1979- 2000), en los centros de información, bibliotecas y medios de comunicación vigentes. b) Localización de la diversidad de las fuentes históricas desde los propios medios de comunicación, en este caso, Hoy y La Hora, las radios desde la época y las televisoras activas, que no disponen de un archivo digitalizado y la información no es de acceso público. c) Manejo de fuentes basados en sistemas de acopio de información de audiencias, expertos, lectores, publicidad y productos tangibles de los medios, solo tres instituciones disponen de hemeroteca, archivos digitales y audiovisuales: Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit, Casa de la cultura ecuatoriana y PUCE, pero no disponen de colecciones completas. d) Sistematización de los datos para establecer causa de las variables debido a su importancia histórica, las dinámicas de los agentes y la operatividad demostrada, por medio de una matriz provisional y una plataforma on-line.

45

e) Especificación de las variables dependientes y tratamiento de la hipótesis para deducir los aspectos centrales de la investigación, recurriendo a las 133 fuentes secundarias. f) Lecto-escritura académica realizada con los principales hallazgos de la investigación desarrollada con una matriz de 125 fuentes primarias clasificadas por tipo de medio de comunicación y en orden de aparición.

2.5.4. Técnicas utilizadas para el análisis y registro de las fuentes primarias: matriz provisional, fichas de registro de las fuentes y levantamiento en la plataforma on-line

En cuanto a las fases de investigación de fuentes primarias se establecen búsquedas físicas en los principales centros de información: bibliotecas, hemerotecas y registros propios de los medios de comunicación y sistemas en red de la provincia de Pichincha. De esta manera se promueve el uso de cuatro matrices centrales de recopilación de datos:

Matriz No.1

Medio Año de Director Tendencia Periodicidad Primera Portada creación Publicación

Matriz No. 2

Biblioteca Fecha Material Director Sistemas Detalles Observaciones fundación relevante

Matriz No. 3

Fuente Textos Años Fuentes Observaciones Artículos primaria relevantes relacionados Secundarias

46

Matriz No 4: Ingreso de datos en el portal de UTPL

Fuente: Universidad Particular de Loja versión web, Loja – Ecuador, 2013

Estas matrices permiten acoplar los datos de manera eficiente y conjugan un poder de categorización que permite determinar informaciones apropiadas al objeto de la investigación, así además se propone el uso de métodos cualitativos para enriquecer la compilación de datos, de esta manera se proponen entrevistas de profundidad, etnometodologías y observaciones in situ de las publicaciones así como la búsqueda de fuentes secundarias políticas ligadas al período 1979-2000.

47

CAPÍTULO 3: SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA IMPORTANCIA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIOCULTURAL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE QUITO EN EL PERÍODO HISTÓRICO: 1979-2000: DEMOCRACIA INESTABLE, PRENSA Y PARTIDOS

48

3.1 Realización de entrevistas no estructuradas a personas relevantes sobre los medios de comunicación existentes en las zonas de estudio

Como parte de los estudios etnometodológicos aplicados a la presente investigación se realizaron entrevistas profundas no estructuradas al Dr. Jorge León, sociólogo – consultor independiente de M.A. Université Laval de Canadá quien actualmente se desempeña como director del Centro de Investigaciones de los Movimientos Sociales en el Ecuador – CEDIME, funge como profesor de la FLACSO y es columnista de Diario El Comercio. Así como a la reconocida comunicadora social Dayana Mancheno quien posee larga trayectoria mediática.

Después de comentar al Dr. León sobre el proyecto de Historia de la Comunicación, el experto respondió a varias interrogantes relacionadas a la Historia del Ecuador y su vínculo con los medios de comunicación:

1.- ¿Qué opinión le merece este proyecto?

Me parece interesante si ustedes estudian comunicación aún más, me parece muy bien

2.- ¿Cree usted que es importante el estudio de documentos del pasado?

Siempre toda sociedad tiene que verse a sí misma y estudiar del pasado, que sea comunicación lo que sea, siempre es el mismo esperar del estudio

3.- ¿Cuál cree usted que han sido los acontecimientos más relevantes en el período mencionado (1979-2000)?

Bueno, lo más importante fue el regreso al orden constitucional ósea con Roldós, a mí me parece que el punto marcante fue ese; en cuanto coincidió con un fenómeno clave que es el fin de la euforia de gastos, los militares tuvieron el primer auge petrolero ahora estamos en el segundo con Correa, y claro llegó plata que ni se pensaba, igual que ahora se gastó como nuevos ricos, pero los militares tenían un proyecto, que era industrializar al Ecuador, ahora

49

no ha habido proyectos económicos, recién está el gobierno inventando la idea de la matriz productiva que es lo mismo que los militares.

Durante x tiempo, hicieron una serie de gastos suntuosos empezando porque les daban igual que Correa, les daba la comida, el uniforme, todo a los funcionarios públicos, gastaron cantidad increíble en infraestructura claro: Ecuador pasó de ser una hacienda grande a tener infraestructura apropiada de vías, de electricidad. Ecuador pasó a ser creo, el quinto en América Latina en disponer estructura: Hospitales, Clínicas, El IESS se convirtió en un hospital moderno, en suma hicieron cambios de infraestructura y de todo de funcionamiento del Estado, más transferencia de los sectores productivos y subvencionaron el establecimiento de empresas, la reforma agraria se hizo con plata del petróleo. Pero entonces eso implicó deudas, no es como ahora con el petróleo, no pagaban tantos millones de dólares, a la época se pasó de centavos a dólar, el barril, esto coincide con el regreso democrático, con que ya no había más plata y que había que pagar la deuda, entonces es un problema complicado para la democracia, porque la democracia no puede en ese contexto ser generosa, responder a necesidades como está haciendo ahora Correa, sino cerrar la cintura para pagar la deuda.

En el inicio, no se legitimó bien las instituciones democráticas, en lugar de consolidarse la democracia muchos la veían mal, el problema principal son las instituciones y ahora vamos a vivir lo mismo, porque la democracia exige: consolidar instituciones en las cuales predomine el derecho, la ley para todo el mundo no, yo, yo soy el bueno me halo por un ratito la ley y después los otros que apliquen la ley, entonces no se legitimó el funcionamiento de la ley para todos, un estado garantizado por el derecho y como era una época de cerrarse la cintura, entonces crece la competencia, entonces las fuerzas políticas que en ese momento aparecieron cada cual quería legitimarse, entonces era un baratillo, un poco como Correa hizo en la últimas elecciones, ellos ofrecen tanto del bono de desarrollo humano, yo ofrezco más, eso hicieron todos.

Entonces había dos problemas fundamentales de las instituciones: Poca plata, poca tradición y políticos irresponsables, diría yo que no supieron que tenían que consolidar las instituciones, entonces entraron en una fuerte competencia, para ganar las elecciones de suplemento a la época para evitar que existan caudillos: se puso que no puedes permanecer en el puesto electo más de 2 años, entonces 2 años es poco, al año empiezan las elecciones, en un año no haces nada, se degradó la democracia.

50

Lo fundamental es a mi modo de ver, la construcción de un sistema y ese sistema se hizo mal no se consolidó una rotación fuerte y en segundo lugar, la competencia fue terrible entre Sierra y Costa por tendencias de la región; somos culturas diferentes la Costa votaba clarísimamente por la derecha y el populismo. La Sierra vota por la izquierda, el centro y derecho más orgánica; entonces cuando llegan al Congreso están empatadas las dos fuerzas y no concuerdan, no hay consenso, el otro aspecto clave de las instituciones es la ausencia del no funcionamiento para lograr una negociación y acuerdos.

A eso se añade que Febres Cordero, tercer presidente, quería imponer una lógica neoliberal entonces eso contrastaba primero con los decidores serranos, que no estaban de acuerdo entonces le bloqueaban, él actuó de modo autoritario y segundo con el sector popular organizado que era el FUT a la época, el más importante los centrales radicales, entonces yo diría el problema clave fue este desempate que se dio: primero estaba este empate en la Asamblea, incapacidad de decidir y segundo Febres Cordero trató de pasar por encima de leyes y todo. Y por otro lado, el sector popular organizado que frenaba las decisiones neoliberales. Entonces lo que lleva a la inestabilidad es este empate de fuerzas que hace que a finales del siglo ya avanzado el 90, no podía optar no había decisión posible sobre la cual definirse porque como en el Congreso estaban en igualdad de fuerzas, no podían aceptar las propuestas del Ejecutivo.

Segundo, cuando el Ejecutivo trató de contornar el Congreso e imponerse, por ejemplo, Durán Ballén trató de hacerlo con referéndum y segundo a través de leyes de emergencia y pasando casi por encima del Congreso quiso ofrecer la venta de las empresas eléctricas hasta del seguro quiso hacerlo, hubo una huelga de 10 días y tuvo que retroceder. A que lleva esto, a un impase en las decisiones eso es lo que lleva a la inestabilidad, pero esto avanzado los 90, entre el 80 y 90 con esta dificultad de que partidos políticos acepten de llevar adelante las normas institucionales, las institucionalicen y se dieron más a la competencia política; a medida que va llegando el 90 y que hay otra decisión clave a tomar como el Ecuador se alineaba internacionalmente, para salir de la crisis económica; la opción era apertura del mercado para unos y para otros cerrarse, entonces no había acuerdo. Los costeños como siempre quieren libre cambismos, los serranos protección industrial, entonces no había acuerdo era imposible.

Eso llevó a las crisis de fines de los 90 que se acelera porque la élite costeña, empresarios y políticos, a la vez, veían mal que el sector popular tenga un poder de veto con la huelga, el paro, con la protesta, entonces la crisis se acelera porque al no tener respuesta los de Guayaquil, empiezan a decir que van a construir una república propia, a separarse, a querer 51

imponer sus propias propuestas, ahí se crea una tensión muy fuerte entre Quito y Guayaquil, y poco a poco la Sierra va perdiendo peso en las decisiones, lo cual ahora es mucho más claro estamos con un gobierno de guayaquileños, de 4 o 5 guayaquileños, del mismo barrio y no hay opción serrana.

Y eso comenzó desde antes, entonces los guayaquileños impusieron su agenda más o menos, no lograron imponer todo, no lograron hacer el neoliberalismo en serio, ni privatizar; salvo Guayaquil, la única empresa privatizada fue el agua potable, a la postre, lo que tuvimos fue la acumulación de crisis que lleva a la inestabilidad. Crisis económica por no resolver a tiempo ni pagar la deuda externa, crisis política por el impase que había entre las fuerzas políticas y crisis por el no alineamiento internacional, que no podían decidir. Eso lleva a la inestabilidad de fines de los 90 hasta el 2006. 10 Años con 6 presidentes pero eso para mí, no es lo sustantivo, lo sustantivo para mí fue lo anterior, la no posibilidad de no tener opciones institucionales de resolver los problemas.

4.- ¿Cuál ha sido la injerencia que han tenido los medios de comunicación siendo testigos de todos estos acontecimientos?

Bueno, El Comercio y El Universo han tenido una identidad regional clara, representa y encarnan intereses: los unos predominantemente quiteños y los otros predominantemente guayaquileños, al nivel político: El Universo es más pro libre cambismos, pro derecha; mientras que El Comercio juega mucho más, a un centro derecha, centro izquierda inclusive porque le apoyó a Borja.

Vale la pena mencionar lo que fue Borja, Borja fue la idea de institucionalizar la democracia, con repartición de la riqueza, en lo poco que había, porque no había plata. O sea cuando ahora se habla diciendo: nunca se hizo… bueno con qué plata. Cuando pienso que el presupuesto del Estado ha pasado a hora de 4.800 a 37.000, yo digo puedo hacer cualquier cosa con eso, pero a la época, al fin del período al momento de la crisis, yo hice un cuadro de la libertad de inversión que podría tener el Estado, sobre el presupuesto y quedaba 4%, el resto eran gastos fijos. Y la deuda osciló entre 10 y 15.000 (USD), no es como se dice, lo que pasa es que el Ecuador para pagar la deuda que no podía, seguía endeudándose, hacía otro préstamo para pagar la deuda, era el sobreendeudamiento. Me parece que Borja significó un gobierno diferente a los otros, trató de institucionalizar el juego democrático, de favorecer el juego de partidos creo que se cometieron muchos errores, pero ese fue el entorno e igualmente favorecieron la distribución de la riqueza. Pero esto fue con Hurtado y Borja, que no duraron mucho y la tendencia fue de derecha que quería imponer un régimen

52

que no era aceptado, en ese momento en el Ecuador. Creo que ahora Correa lo está, está preparado para un gobierno de derecha, está haciendo aceptar lo que quería Febres Cordero y los otros, con medidas más elaboradas y a la vez vende la idea de la distribución de la riqueza, pero esa la idea de antes, de abrir el mercado, de reglamentar ciertos aspectos para dejar funcionamiento a las empresas, el peso ahora de la empresa pública es mayor, ese el gran cambio, pero el resto es casi igual que proponían.

Fuera del período de Borja que pienso fue el más democrático, había consulta sobre leyes propuestas, estaba mucho más abierto que ahora había partidos que tenían militantes, eso, izquierda democrática era un verdadero partido creo que fue el más grande, yo diría: no funcionó bien la democracia, por un error de los actores políticos y al final de este periodo, yo diría a fines de los 90 porque se acumularon las crisis.

Se paralizó la economía, nadie sabía dónde va y claro eso hizo que predomine el sector bancario, y los banqueros hicieron y deshicieron, porque Durán Ballén que yo creo es el principal causante del desastre, liberalizó la banca, es decir le quitó control y reglamentos y la banca no estaba para hacer milagros sino para hacer plata, entonces los dueños se hicieron plata.

5. ¿En este período también hubo el auge de los medios como la radio y la televisión que estuvieron en manos de la banca, cómo ve usted este hecho, ha cambiado tal vez?

El nexo de los medios y sectores económicos, eso no ha cambiado ni aquí, ni en ningún lugar del mundo, hay periódicos simbólicos que tratan de tener autonomía como Lemon de Francia, Vanguar en Bretaña, así, esos son periódicos bajo control periodístico y que tratan de ser autónomos para no caer en ser instrumentos, pero el resto son de grandes propietarios; igual aquí, pero yo veo más bien que la prensa se ha profesionalizado, ya tiene más sentido del análisis, de la investigación y de la autonomía política, yo lo que he oído en El Comercio es un debate de cómo tomamos distancia de todo el mundo, yo creo que han avanzado mucho hacia una lógica profesionalizante.

Y antes en cambio había mayor relación entre los dueños y lo que la prensa hacía, creo que El Universo es más claro, porque El Universo es más interrelacionado con las cámaras de Guayaquil, El Comercio tenía más distancia de la cámaras porque no es un núcleo empresarial, y de los gobiernos, pero jugaba su rol de presionar a los gobiernos que es diferente. El Comercio ha optado cada vez en decir le apoyo o le apoyo al gobierno, le hago oposición o no le hago oposición, lo hicieron primero apoyando a Febres Cordero y al final le

53

hicieron la guerra, lo mismo, con Duran Ballén, si bien, no fue su candidato al final terminaron apoyándolo y luego retirándole el apoyo.

6.- ¿Usted dice que ha cambiado el periodismo, tienen que ver las experiencias del pasado?

Creo que sí, creo que se ha formado gente con una visión más pluralista y de profesionalización de la prensa, yo lo que veo en El Comercio es que llegó gente con una visión más profesional del periodismo, no creo que impone El Comercio a los periodistas lo que hacer, define líneas maestras que no son de opinión, dice vamos a tratar tales y tales sujetos más o menos con tales ópticas, informar esto o lo otro y allá el periodista se las arregle.

En la opinión política es un núcleo reducido no sé cuántos son, pero esa lógica es que llegó gente al Hoy y a El Comercio, de La Hora desconozco pero llegó gente con una visión más profesional.

El Hoy desde su inicio fue claramente un periódico de opinión, no de información y como opinión se creó todo un equipo que hace debate y que hizo su fuerza fue oponerse a Febres Cordero. El Universo es más ligado a los grupos de interés, yo creo a la derecha ecuatoriana.

La prensa ha jugado un rol muy importante en tres momentos: 1.- Primero frente a Febres Cordero que era un régimen muy autoritario, no solo que quiso imponer los proyectos neoliberales, sino quería una lógica: que su punto de vista predomine y todos los que estaban en contra los atacaba, los amenazaba con el SRI o con policías, mucha gente que hacia trabajo fuerte terminó en el Hospital.

7.- ¿Se ha hablado mucho sobre la libertad de expresión que debe tener la prensa, cuál es su opinión?

Yo creo que el Ecuador llegó a ser en los 80 el país más pluralista de América Latina con una variedad de prensa, recuerde usted que cada provincia tenía varias emisoras de radio, un periódico propio, una o dos revistas y con el tiempo en cada provincia uno o dos canales de televisión, un país tan chiquito fue país con más medios de prensa, eso muestra una lógica pluralista.

La prensa contribuyó a dotar identidad al nuevo Ecuador que se estaba formando, en los 70 los militares fundaron un nuevo Ecuador y en el 80-90 con la democracia hay este libre juego de la expresión inclusive de protesta, ayudo a construir una identidad más nacional.

54

Ahora Correa está recibiendo esos cambios que se dieron en ese momento y él con su discurso logra aglutinar más a la gente con la idea de proyecto nacional, pero ya fue un cambio que vino dándose por que antes predominaba la pertenencia provincial que se deshizo. Y la prensa que jugó un rol primero de dar identidad a cada provincia, fue muy importante porque se creó una comunidad y luego sirvieron de nexo para los medios de prensa más nacionales, que han sido siempre regionales.

Los canales de televisión en la Amazonía están llegando recién a todas partes, pero durante un tiempo había estos retransmisores que tomaban la noticia del canal 2 del canal 8, según las tendencias, hacían más presencia lo nacional a nivel provincial.

Entonces yo considero: 1.- El Ecuador el país más pluralista, 2.- La prensa jugó un papel muy importante en construir identidad, primero local luego nacional, y 3.- Jugó un rol muy político en contrarrestar la tendencia autoritaria con Febres Cordero y la parte neoliberal, puesto que a pesar de que la prensa fue la expresión del discurso de las cámaras y del sector opuesto, al sector popular a los sindicatos: a decir que van hacer la huelga, que van a destruir, que son unos criminales, todo lo negativo; a pesar de ello yo creo que fueron muy pluralistas yo creo que esta apertura política y esta idea de promover la democracia contra el autoritarismo, también contribuyó a esta creación de la identidad ecuatoriana, porque permitió en definitiva se comparta mucho más ideas y propuestas.

La llegada de Correa habría sido imposible, si no hubiera habido esta primera fase en la cual hubo una especie de comunión entre los diferentes sectores de la sociedad por hacer propuestas por un nuevo Ecuador: hay que cambiar, esto hay que hacer esto; entonces se volvió una comunidad de ideas y propuestas, me parece a mí que a pesar que no era una prensa abierta a los sectores populares de todos modos había pluralismo y pudieron expresarse.

8.- ¿Cuál es el motivo que nos está llevando al nuevo Ecuador que menciona?

Ahora, claro porque hay plata se pueden hacer varias cosas, Correa es un modernizador, está cambiando la gestión pública, ha cambiado la infraestructura, es una visión guayaquileña del poder que tiene Correa, hay una continuidad, los guayaquileños se identifican cada vez más con él creo yo, entonces está permitiendo una propuesta más compartida, por lo menos su discurso logra generalizarse, no creo que va a durar porque no es un proyecto pero no hay propuestas en crear ideas que duren, hay un desperdicio histórico.

55

La prensa ha seguido cumpliendo el rol que le dije y ahora está polarizada por los que están por y los que están contra, pero yo veo que la imposición va a llegar a una lógica que es el consenso más el consenso, sino una fuerte polarización y con la nueva Ley de Comunicación que va ser la censura, esta mañana conté 13 radios trasmitiendo la sabatina solo en Quito, eso significa, que este pluralismo deja de ser, porque los propietarios están pasando a simplemente a funcionar en la lógica del gobierno, no es que son de izquierda, no son nada pro-proyecto del gobierno, simplemente dependen de la propaganda gubernamental, pierden autonomía y lo que estamos viviendo ahora a mayor es la pérdida de esta autonomía, de la opinión, de la prensa, de la información, etc. A mayor pérdida de esta autonomía de la capacidad de optar por sí mismos, se reduce la sociedad civil: menos sociedad civil cualquiera que se organice que haga propuestas o crítica o crea propuestas propias, cuando se reduce todo depende del gobierno, a mayor dependencia del gobierno, menos vitalidad de la sociedad.

La herencia no va ser muy simpática. La prensa tampoco va estar en buenos zapatos porque cada vez hay miedo a opinar, miedo a escribir, miedo a decir.

9.- ¿Cuál es el reto que tienen los medios de comunicación frente a la publicidad del gobierno, cuál es el futuro que les espera?

El futuro que les espera no es simpático porque con la Ley de Comunicación, yo creo ya está claro; lo que acontecido con Bonil, es que va incrementarse lógicas de censura, tres o cuatro juicios ya es suficiente para sentir amenaza. Si usted ve por ejemplo lo que está pasando ahora en Ecuavisa ha perdido frecuencias de transmisión en las provincias centrales, ya no sería nacional, ya no puede pedir la misma plata y como tiene menos plata tiene que seguir el gobierno para tener la publicidad del gobierno, etc. Si quiere recuperar la frecuencia que está diciendo Correa: no tienes que ser crítico; que significa eso: sumisión a la prensa.

Tiene que alinearse, esa es la pauta que se viene, yo no le entiendo a Correa por qué no logra entender que más las sociedades pluralistas pueden captar sus propuestas de forma diferente y volverse lo más apropiado a las personas, esta lógica de imponer y de pretender que no sirve el de otros, lleva a lo que dije, día a día se desmoronara y dirá ahora re empecemos y otra vez a reinventar el agua tibia, ese el Ecuador paso reinventándose constituciones de agua tibia y por eso la democracia no logra consolidarse.

La prensa podría jugar un rol clave de encarnar algo diferente: con sentido crítico, siempre en sentido analítico, pero no tiene mucha posibilidad de hacer ese rol, yo no le veo un buen 56

rol, cuando yo pienso en el Cono Sur con los militares, las dictaduras militares, los periódicos jugaron un rol clave, pero solo cuando había el espacio para serlo, entonces van empezar a funcionar entidades de la vieja guardia, que son paralelas a las sociales como la Iglesia Católica.

A la postre la sociedad se vuelve más conservadora, porque no puede idear cosas nuevas, se impide de pensar y actuar mucho más, el miedo predomina y desgraciadamente estamos en víspera de estatuir eso, le veo mal para la prensa y en la situación actual tienen miedo los dueños de la prensa de jugar un rol mayor del que están jugando, ya es notorio con El Universo y El Comercio.

10. -¿Cuál es su recomendación para este proyecto?

Indagar, hay que buscar datos sistemáticos por periodos, yo tomaría para analizar momentos claves de la prensa: Febres Cordero, los golpes de Estado, cada golpe revela un contexto: polarización, Sierra-Costa: dos sociedades distintas, se debe tomar momentos claves. Analizar en diferentes coyunturas me parece para tener una idea doble de cuál fue su rol y cual la evolución.

Por su parte, la Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Dayana Mancheno es periodista y conductora del programa “El Blog de la Radio” en Radio Sonorama, ha sido reconocida con varios premios, recientemente merecedora el Premio a la Democracia y Libertad de Expresión 2013.

1.- ¿Cómo y cuándo nació la motivación para ejercer esta profesión?

Bueno, yo empecé a estudiar periodismo en el 98 y empecé a trabajar en medios en el 99, empecé yo trabajando en Diario El Universo, haciendo coberturas en diversas áreas, 57

empecé haciendo una pasantía luego ya me contrataron, siempre fui free lance para El Universo: en deportes, política, pase por muchísimas áreas. Mi motivación, creo que siempre me gustó la comunicación, mi hermana también es periodista, creo que de alguna manera eso influyó también, siempre fui muy comunicativa, de mucho hablar, de estar investigando, de leer, de enterarme, siempre fui muy observadora porque el periodista siempre tiene que ser observador. Hasta el momento van hacer 15 años de hacer periodismo en radio, televisión y prensa.

2.- Coméntanos tu experiencia como periodista profesional:

Bueno, yo pienso que en mi caso se me abrieron las puertas, era una época completamente diferente a la que vivimos actualmente, periodísticamente hablando; por su puesto siempre han habido complicaciones, pero hablemos de si bien, no es hace demasiado tiempo era una época en donde todo era mucho más manual todavía, si bien ya digitalizabas los textos, habían cámaras digitales, la información todavía la fabricaba el periodista al 100%, no tenías una red social por ejemplo como Titear, no tenías un Facebook, donde te enterabas a mil por segundo de lo que pasaba; el periodista tenía un papel aún más protagónico a lo que información se refiere, porque era el único que manejaba, el único que procesaba y finalmente el único que difundía la información. Eso ha cambiado 360 grados, hoy por hoy, se habla de periodismo ciudadano, yo no creo en el periodismo ciudadano, yo creo que el ciudadano puede estar informando pero no puede hacer periodismo, soy muy celosa del tema del periodismo respecto a quien tiene título y quien no lo tiene.

El tema de la Ley de Comunicación, por ejemplo, habla de respetar los títulos algo ambiguo por que unos si otros no, en redacción si otros sitios no, yo pienso que soy una defensora ultranza del tema de titularización del periodista, pienso que mientras más profesionalizado esté es mucho mejor, y si bien hoy hay mucho acceso a tecnología, que eso te facilita el trabajo pienso que la esencia del periodista no ha cambiado, ni va a cambiar jamás.

3.- ¿Cuál es el reto de los medios de comunicación hoy en día?

El reto de los medios de comunicación es muy complicado pero no imposible, el principal reto de los medios primero es cumplir la Ley porque no puedes hacer buen periodismo si estás saltándote lo legal, simplemente no se puede hacer, para bien o para mal tienen que cumplir la Ley, estés o no estés de acuerdo. Por un lado eso ya es un reto, porque hay que recordar que antes te saltabas ese paso y no tenías pues mucho temor de hacer lo que a bien tengas, si no lo que creía en ese momento el empresario o el dueño del medio. Pienso que el reto de hoy es primero no venderse ante los tentáculos del poder, que eso no ha sido 58

solo de este gobierno ha sido un tema de toda la vida, porque el medio ha nacido como un sistema de poder. Que sea el medio el que tenga la capacidad de abordar nuevo contenidos que le interese realmente a la audiencia, que cubra las necesidades de la gente que te está oyendo de la gente que te está viendo, de la gente que te está leyendo por encima de los requerimientos de los anunciantes, ahora no se puede negar que todo medio en función de sus anunciantes, y no puede haber un divorcio en ese sentido, pero tanto contenidos que estas ofreciendo como los contenidos que quiere o necesita tu oyente no tienen que estar sesgados, hay que tratar temas emergentes, del día a día, los periodistas lamentablemente en el Ecuador somos bien politizados, me refiero al hecho de que creemos que si no hablamos de política, no somos buenos periodistas y nada más falso que eso.

4.- ¿Hablemos de la época de Febres Cordero, en el tema de censura?

Eso lo digo, cambian los nombres, cambian las camisetas, cambian los colores hoy es verde con azul antes era amarillo con rojo, o sea cambian las iniciales hoy es AP antes era PSC, no es un tema exclusivo de este gobierno, en el gobierno de Febres Cordero hubo una gran represión para la prensa, acuérdate que hay casos emblemáticos incluso hablemos del caso Restrepo, por ejemplo, en lo que ya ha derechos humanos compete, está el caso de Consuelo de Benavides, temas que no se han esclarecido hasta ahora, hubo mucha represión, era Febres Cordero quien decía te doy esta entrevista o no, me caíste mal y no te atiendo, entonces claro, esos manejos han habido y vayamos hoy por hoy, existe un periodismo militante, como lo hubo también en la época de Febres Cordero, un periodismo que no está siendo observador, ni te cuenta, ni relatando los hechos, un periodismo que se pone la camiseta del gobierno de ese momento del gobierno de turno y que básicamente que le hace propaganda a un régimen.

5.- ¿Cuál fue para ti uno de los acontecimientos más relevantes de este período de la historia y que los medios participaron como testigos?

Hablemos de la crisis del 99, la crisis bancaria fue uno de los hechos en que la prensa fue protagonista, fíjate que cuando el Banco del Progreso se caía, sabemos todos que la matriz del Banco del Progreso en Guayaquil, quien denunció el hecho fue El Comercio estando en Quito es obvio siendo un medio serrano, pasaba porque el temor de hablar del tema estaba en Guayaquil, en la prensa me refiero.

Si TV que en ese tiempo funcionaba te hablaba que el Progreso estaba maravillosamente bien y sus reporteros cobraban x cantidad y se subían en helicóptero a hacer sus coberturas; pero ahí la prensa ha jugado un papel protagónico, en el no sostener más ese 59

fantasma de que no pasa nada, y explotó la bomba precisamente por la publicación de El Comercio, pienso que la prensa tuvo un rol importantísimo y protagónico; y la prensa también ha sido a veces participe de ciertos actos que debieron salir a la luz y no lo hicieron por ciertos intereses particulares de los medios a nivel ya empresarial.

6.- ¿Cómo han sentido los medios el ejercicio del poder?

Yo pienso que hoy más que nunca, no puedes comparar lo que ha sido un gobierno de Bucaram, con el tema que ha sido Bucaram que ya es mucho decir, un presidente que te baila en tarima, pienso que jamás hubo tanta restricción como hasta ahora, sientes el peso del poder. Yo he sentido la presión de que me cambien de horario, de que me recorten horas, porque el gobierno ya no quiere pautar, porque yo critico tales temas. El mayor factor de presión que hoy tiene el gobierno sobre los medios de comunicación y que les ha puesto la soga al cuello es la publicidad, y es la mayor arma de ejercer poder actualmente, el medio te dice no estamos teniendo publicidad olvídate de este contenido, en definitiva el tema recursos.

7.- ¿Tú crees que todas las experiencias del pasado han conducido a lo que estamos viviendo hoy?

De alguna manera lo que está pasando actualmente es resultado de un proceso propio de una democracia, donde no hay verdaderos líderes, porque en el Ecuador lo que hemos tenido son líderes momentáneos y líderes de oposición o del gobierno de turno, lo que pasa ahorita es un resultado hasta normal si se quiere, porque a Correa le ha tocado una época del Ecuador brillante en el sentido en que todo está incipiente, no hay cimientos de nada, de liderazgo, donde la partidocracia fue aplastada en términos del propio gobierno. Entonces ese es un caldo de cultivo precisamente para que pase lo que actualmente está pasando con una mega maquinaria gubernamental, con una infraestructura y unos recursos barbaros, con un barril de petróleo con los precios más altos de la historia, todo eso ha dado a dado lugar para que haya control no únicamente en sectores empresariales, si no precisamente en el tema de comunicación porque no te olvides que los medios han sido vistos como el cuarto poder, pero hoy por hoy es un mito, una falacia porque el propio Estado ha logrado que como medios te veas entre la espada y la pared, entonces todo ese proceso de nivel social se pierde hoy la gente cree menos en los medios, la gente tiene menos credibilidad en los medios. Todo lo que está pasando ahora es romper el pluralismo y que haya una sola voz en el país, la persecución a ese pluralismo es a lo que estamos caminando

9. -¿Cuál es su recomendación para este proyecto? 60

Me parece bastante interesante, me parece que dentro de este proyecto deben basarse en ejes súper específicos primero para que delimiten completamente el problema o el tema de la tesis porque si vas hablar de la influencia de los medios de comunicación para que no se agranden demasiado.

3.2 Síntesis histórica de la importancia política, económica y sociocultural de la comunicación social de quito en el período histórico: 1979-2000: democracia inestable, prensa y partidos

3.2.1 Intereses económicos y de partido en la comunicación

Los medios de comunicación nacieron como empresas comerciales desde sus albores, “las primeras imprentas fueron, en su mayor parte, empresas comerciales organizadas de forma capitalista” (Thompson, 2010: 83) y este fenómeno se ha mantenido vigente a pesar de las divisiones entre medios públicos y privados, ambos deben mantener ingresos para generar sus servicios. En Ecuador, las misiones jesuitas trajeron la imprenta a la ciudad de Ambato a inicios del siglo XV, pero las imprentas comerciales tuvieron su auge comercial desde el siglo XVIII, este hecho explica que Imprenta Murillo fue la primera en publicar el primer diario masivo del país diario El Telégrafo, fundado en Guayaquil, el 16 de febrero de 1884, por Juan Murillo Miró.

Los medios de comunicación contemporáneos complejizaron su funcionamiento y diversificaron sus funciones industriales debido a la División Internacional del Trabajo, por tanto, en la producción masiva de noticias, las ideologías y las tendencias políticas intentan ser invisibilizadas y este fenómeno se oculta bajo los discursos de una supuesta imparcialidad política, pero los mass media poseen un referente contextualizado y específico de intereses comerciales, políticos, una visión propia de cultura y un referente social de valores.

Para uno de los académicos más importantes de la comunicación, Jürgen Habermas (2001: 83-176) “La información periodística profesional obedece a las mismas leyes del mercado, a cuyo surgimiento debe ella su propia existencia.” Los primeros periodistas a menudo se confundían como mercaderes de la información. Conocedores de los decretos, datos específicos de navegación, ordenanzas comerciales y designios del Rey se asocian a las actividades de la burguesía europea en un inicio.

61

El mundo moderno fue secularizado cuando Ottmar Mergenthaler inventa la linotipia y Johanes Gutemberg crea la imprenta basado en estudios de la xilografía de Oriente. Mediante estos dos mecanismos nace la prensa de escala masiva. Desde los siglos XV y XVI inicia una apertura para el público lector burgués y aristocrático, los primeros escritores fueron intelectuales relacionados a estas capas sociales, no existía cabida aún para las clases proletarias debido a la alta tasa de analfabetismo. En Ecuador, los intelectuales como Ramón Roca, Eugenio Espejo y Juan Montalvo fueron quienes a pesar de su visión ilustrada plantearon un proceso de independencia desde la prensa, es decir, transformaron el contexto local colonialista en un modelo de liberación frente al imperio español desde la prensa local.

Para la investigadora y periodista ecuatoriana, Alba Luz Mora (1983: 61 – 63) se requería de dos condiciones básicas para la expansión del poder mediático: una revolución industrial – tecnológica y el urbanismo creciente. La fase de despegue inicia en el s. XVIII con la mecanización de la industria. Entre 1850 y 1910, los Estados Unidos aumentaron su capital 39 veces, así la nueva clase burguesa se apropia de grandes medios de comunicación y despega la fase investigativa para conformar las teorías del periodismo clásico.

Para los investigadores latinoamericanos Michel y Armand Mattelart (2003: 19-27), Adam Smith en 1776 teoriza por primera vez a la comunicación “porque contribuye a organizar el trabajo colectivo en el seno de la fábrica…”. Los medios privados caían como anillo al dedo en las nuevas metrópolis y por primera vez se las relaciona a la opulencia económica y al crecimiento. El diario El Comercio posee estos postulados, pretende libertad de empresa y su dedicación a la comunicación se refleja en valores desde el neoliberalismo capitalista.

Aunque no se puede negar el verdadero valor y trascendencia de los principios liberadores que puede marcar la prensa frente al abuso de poder, tampoco puede considerarse su historia incólume frente a los avatares del contexto y de los diversos poderes. Así, resulta necesario el análisis histórico para comprender las apropiaciones discursivas de la prensa en la actualidad.

Según el historiador Jacques Pirenne, la historia posee continuidad e interrelación, la historia de los medios ecuatorianos fomenta un continuum histórico, en el cual también se reformulan las lógicas del capitalismo y de la esfera política. Este hecho puede observarse en los debates políticos proporcionados por diarios El Comercio, El Telégrafo, El Universo y La Hora en sus ediciones nacionales, durante las épocas preelectorales presidenciales

62

desde 1979 hasta el año 2000, cuando se conjuga el interés popular por conocer a los candidatos y en suma se aumentan los tirajes debido a la coyuntura histórica.

“En la historia de la comunicación se da la misma relación; la comunicación va evoluciona con los pueblos. Pero hay un elemento esencial distinto: la comunicación pocas veces es empujada a la evolución sino que, al contrario, es un motor de la misma.” (Villamarin, 1997: 10) y el contexto íntegro muta de acuerdo a la esfera pública.

Cuando termina el triunvirato militar en Ecuador a finales de 1978, las presiones externas e internas populares lograron el retorno al sistema constitucional concretado en el referendum de ese año.

Este momento clave del retorno a la democracia fue analizado con ingenio por el investigador ecuatoriano Wilson Hallo (1992: 135-137) quien describe con exactitud las incidencias entre las presiones de los partidos políticos y la prensa. Así, el investigador señala que los partidos que propiciaron el liberalismo como el CFP liderado por Asaad Bucaram sufrieron atomización y se crea el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) y el Partido Cambio y Democracia (PCD), los cuales se integraron a las miradas de los medios de comunicación como actores centrales en el año 1980 justo cuando se consolidaban las ediciones de diario El Tiempo, La Prensa y La Razón, si bien estos procesos pertenecen al mismo contexto, cada línea editorial responderá a los subsiguientes avatares de las legitimaciones de estos.

Por su parte, los partidos que se ligaban al conservadurismo se concentraron en el Partido Social Cristiano (PSC) y la Coalición Institucionalista Democrática (CID), ambos manejaron activos de diversa índole y su poder empresarial se vería representado en varios medios privados de Guayaquil, entre ellos, diario El Universo.

Mientras los liberales y conservadores continuaban a la expectativa del retorno al sistema democrático, los partidos de izquierda se acentuaron en la vida pública. El Movimiento Popular Democrático se consolida con su ideología comunista-cubana, mientras el Frente Amplio de Izquierda (FADI) promulga una versión rusa–comunista, ambos partidos se enfrentan a los movimientos políticos tradicionales del país, justo cuando se crea la Secretaría Nacional de Prensa (Sendip) la cual se inaugura para atenuar los monopolios de los medios y buscaba apoyar las decisiones del nuevo gobierno de Jaime Roldós, este organismo intenta ampliar el espacio político desde el Estado en medio de las intensidades de la prensa.

63

El gobierno de Roldós puede considerarse de orden progresista (Ayala, 2008: 39), la imagen del gobierno que se teje radica en el nuevo rostro fresco del mandatario y la capacidad de autonomía del país frente a la comunidad internacional. Pero la organización del partido gobernante se encontraba desorganizada, por lo cual los enfrentamientos entre el exmandatario y el CFP lograron hacer un impacto negativo, sumado al conflicto armado con el Perú de 1981, año en el cual se crea diario “El Bolivarense”.

Roldós Aguilera al vencer durante la segunda vuelta electoral en 1979 por la Concentración de Fuerzas Populares (CFP) mencionó: “La responsabilidad que centenares de miles de ecuatorianos han puesto en nuestras manos, no es una responsabilidad para que vuelva a la etapa frustrante de un país, en que el pueblo elige y la oligarquía gobierna”. “Hoy no asistimos a una rutinaria transmisión de mando. Hoy pasa el poder al pueblo. Somos los protagonistas del cambio de una dictadura a un gobierno constitucional elegido por el pueblo. Gobierno que quiere ser no sólo constitucional en la forma, que lo será, sino, esencialmente gobierno democrático”, dijo pero no se mencionó las crisis de su partido. (Roldós, 1981). Por otra parte, el Grupo El Comercio fundado en 1906 entrega en ese mismo año (1979) a su nueva directora Guadalupe Mantilla de Acquaviva el poder, el grupo también incorporó a Radio Quito en ese año, desde donde se manifiestan sectores de centro-derecha desde la postura editorial. En la actualidad, ambos medios poseen una línea de crítica al poder del correísmo y sus posturas se han ido endureciendo para demostrar una supuesta falta de libertades en Ecuador, estos medios han sido cuestionados de forma constante por el régimen actual. La visión sobre el país y la economía de Roldós despertó la creciente inquietud de las altas capas empresariales y de la derecha política nacional, que aspiraban a otra conducción que sistemáticamente cuestionó al gobierno. Cabe destacar que mientras en el gobierno de Roldós se estableció una política internacional adecuada en materia de Derechos Humanos a diferencia de Febres Cordero, los medios impresos como el Comercio y el Universo no hicieron críticas a las desapariciones ni se investigó sobre las violaciones en DD.HH. debido a su postura conservadora.

Como bien mencionaba Roldós en su último discurso: “Que no sean las palabras sino las obras, las que den el testimonio de nuestras intenciones… este Ecuador que no lo queremos enredar en lo intranscendente, sino en lo valeroso, luchador infatigable, forjando

64

un destino de grandeza. El Ecuador heroico que triunfó en Pichincha, el Ecuador de los valerosos de hoy… Ecuador amazónico desde siempre y hasta siempre. ¡Viva la Patria!”1. Jaime Roldós muere en un trágico accidente aéreo en ese mismo año, cuando Osvaldo Hurtado le reemplaza en el poder, pero la recesión del país y la sucretización de la deuda favorecen a las élites y se perjudica a las mayorías. En este panorama, los partidos políticos se caracterizan por su atomización y volatilidad (Pachano, 2000: 71), la falta de institucionalidad y la fragmentación de las representaciones políticas juegan a un caldo de cultivo para los medios privados de prensa, las noticias entonces se vinculan a una apatía por el sistema democrático, medios que se configuran como actores políticos frente a la escaza representación legitimada del Estado de Derecho en Ecuador. Si bien Hurtado orbitó entre el reformismo y el aperturismo económico, quien dio el giro radical a favor de un modelo neoliberal fue el gobierno de León Febres-Cordero.

A mediados de los años 80, Grupo El Comercio pasó por momentos de agitación sindical que prácticamente lo llevan a la bancarrota; sin embargo, la intervención de nuevos accionistas pertenecientes al grupo familiar revitalizó a la empresa durante el mandato socialcristiano.

Diario La Hora inició sus publicaciones en Quito el 23 de agosto de 1982, cuando en el panorama político se había disminuido de tono tras la muerte de Roldós y la presidencia de Hurtado se mantenía. El matutino fundado por Galo Martínez Merchán, nació de la empresa periodística Gráficos Nacionales S.A., editora de los periódicos Expreso y Extra de la ciudad de Guayaquil. Este grupo editorial buscaba crear nuevas corrientes en el país basadas en la defensa del centro derecha, esto influyó en la modalidad interpretativa de los sucesos, conforme la normativa comercial. Por diversas razones empresariales, Galo Martínez Merchán cedió sus acciones a un grupo de inversionistas integrado por José Tobar y Tobar, Álvaro Pérez Intriago, Julio Ponce Arteta, Jorge Endara y Francisco Vivanco Riofrío. Editorial Minotauro, empresa editora de La Hora, inicia una transformación del quehacer periodístico nacional por sus acciones a nivel nacional.

Desde el año 1979 hasta el 2000, “en las siete elecciones presidenciales…ningún partido ha podido obtener más de una vez la Presidencia de la República. Aún si se incluye a los presidentes interinos” (Pachano, 2000: 76). Este proceso que se configura como un desbalance de ideologías con la falta de un proyecto político de largo aliento se sustituye

124 de mayo de 1981 último discurso Jaime Roldós Aguilera en el Estadio Olímpico Atahualpa. teleamazonas.com (2011) Teleamazonas - Treinta años de la muerte del ex presidente Jaime Roldós Aguilera

65

con las medidas de populismo y el constante ataque de la prensa de corte conservadora, por ejemplo, con diario El Comercio y El Universo, representantes de los poderes de grupos conservadores de Quito y Guayaquil.

Diario Hoy inicia sus labores en esta coyuntura, en su edición central del 8 de junio de 1982, el matutino prácticamente garantizaba que no se podría producir inestabilidad en el país y peor aún un golpe de Estado contra el entonces presidente Hurtado, sus fuentes serían Galo Plaza Lasso, Otto Arosemena y el representante del MPD, Jaime Hurtado. Un mes después, el periódico publica en su primera plana la reducción de la venta de petróleo y se centraliza en detallar el conflicto armado que se vivía con el Perú.

Dos años antes de la llegada de Febres Cordero a la Presidencia de Ecuador, diario Hoy publica en primera plana (Hoy, 1982: 1), una nota en la cual se mira al entonces legislador socialcristiano como un crítico ante las supuestas malas prácticas del entonces Ministro de Recursos Naturales, Eduardo Ortega y enfatiza que las acciones perjudican a las clases populares, se visibilizan las postura de Febres Cordero gracias a este medio.

Después, en su edición del 14 de octubre de 1982, Hoy titula “siete medidas radicales” entre las cuales destaca la elevación de impuestos para el tabaco y cerveza por el entonces mandatario Hurtado y después, el matutino asegura que durante el Estado de Emergencia decretado se “han multiplicado los atentados contra la seguridad ciudadana” sin presentar detalles del supuesto hecho (Hoy, 1982: 1).

El matutino quiteño en 1983 propone en su primera plana a los seis posibles nuevos presidentes del Ecuador, entre ellos, León Febres Cordero, Jaime Aspiazu y Rodrigo Borja.

Mientras tanto, las fuerzas de los votantes no se adecúan a las metas de los gobernantes, las fricciones por la crisis de la política económica se acentúan, así los proyectos partidistas de la extrema izquierda se ven excluidos cuando en el año de 1984 llega a la Presidencia Febres Cordero.

Hoy mira con preocupación la llegada de la Izquierda Democrática y el PSC al poder del Congreso, pero asegura que se mantiene la “diferencia en la elección presidencial” aunque Borja tenía más de 588 mil votos frente a los 569 mil de Febres Cordero en la primera vuelta electoral.

La nefasta época de Febres Cordero se recuerda por el neoliberalismo salvaje, a consecuencia de la supremacía del mercado sobre las demandas populares y las constantes violaciones a los Derechos Humanos. El 2 de noviembre de 1984, tras el asalto 66

perpetrado contra diario Hoy, el matutino declara “terroristas” por primera vez al grupo Alfaro Vive Carajo.

La candidatura de Febres-Cordero se levantó sobre el ataque demagógico, aunque efectivo, contra la “destrucción” del país supuestamente ocasionada por Hurtado y fue soportada por un conjunto de partidos de la derecha política que formaron el rimbombante “Frente de Reconstrucción Nacional”, que era una coalición de partidos afines al PSC. Febres promocionó entonces el lema populista "pan, techo y empleo", y fue elegido presidente en 1984, derrotó al socialdemócrata Rodrigo Borja. Al cierre de su campaña en el estadio Modelo de Guayaquil, pronunció un discurso que terminó con una de las frases que más tarde le significaron el triunfo: "Juro, ante Dios y ante la Patria, que jamás os traicionaré" que fue replicado en diversos medios de corte conservador como Hoy, El Comercio y El Universo. Febres Cordero vinculó en su gobierno a empresarios y abiertamente proclamó sus valores neoliberales basados en el modelo de libre economía. Bajo tales orientaciones, la planificación estatal fue abandonada y el Estado fue convertido en objetivo de reestructuración a fin de canalizar recursos al fomento de las actividades privadas, con el acompañamiento de obras públicas condicionadas por tales esfuerzos. Ecuador cedió ante los condicionamientos del FMI y el auge del capital transnacional.

Febres Cordero orientó a su gobierno en línea directa con los objetivos del aperturismo económico internacional, pero violó los derechos humanos y censuró los medios privados de prensa, por su parte, El Comercio, Hoy, Universo y La Hora no publicaron sobre estos abusos (Tamayo, 1990: 14). Cuando el exmandatario fue secuestrado, las imágenes emitidas por Gamavisión y Ecuavisa tuvieron enorme impacto, pues mostraban al expresidente firmando todo papel que le entregaban a fin de que le liberaran en Taura (Odisea producciones, 2010). León Febres Cordero mantuvo una política autoritaria y represiva frente al sindicalismo obrero y los movimientos populares e incluso empleó la persecución directa contra opositores políticos y sectores críticos de su gobierno, a quienes pretendió vincular con las actividades subversivas y luchó de forma ilegal contra el grupo “Alfaro Vive Carajo”, contra el cual se lanzó una persecución en el mismo estilo de la dictadura de Pinochet en Chile. Frank Vargas Pazos dirigió el “taurazo” donde se secuestró al entonces presidente y el decreto de emergencia de Febres Cordero dictado días después clamaba que tomaría duras sanciones para los “medios que traten de subvertir el orden” (Hoy, 1984: 2), aunque la prensa privada mantuvo el silencio frente a los atropellos contra los Derechos Humanos. 67

Con la llegada al poder de Rodrigo Borja como líder de la Izquierda Democrática en 1988, el Ecuador heredaba una inflación del 80% en los productos básicos. La imagen de la prensa privada sobre el ex-presidente sería desde un inicio fue crítica y censuradora, los periodistas de la época de diario Hoy y La Hora hacían conjeturas con la llegada de Bucaram al país, quien se encontraba en Panamá. Mientras diario El Comercio le ensalzaba con el nuevo mandato.

Diario Hoy publica en primera plana el 14 de septiembre de 1990 que la Corte dispuso la libertad de Abdalá Bucaram. Un mes después la prensa destacó los incidentes en el Congreso Nacional que aumentaron la desidia hacia la clase política y los diputados de la época, entre los implicados en el escándalo se encontraban Alberto Dahik y Álvarez.

En 1998, Rodrigo Borja realizó un mandato en el cual se incumplieron las aspiraciones económicas para las mayorías y se dedicó a una abierta “campaña antiobrera” (Ayala, 2008: 40) cuando los resultados de la crisis económica hicieron que las mayorías se subsuman en la pobreza y al dominar gran parte de los poderes del Estado, la prensa privada cuestionó las decisiones del expresidente, El Comercio le dio las espaldas a la política de ese régimen, aunque el discurso del exmandatario se centralizaba en el respeto a los derechos humanos y la libertad de prensa, los sectores privados de comunicación mantuvieron una postura de re-afirmación de la crisis de ese entonces.

Cuando venció Rodrigo Borja Cevallos al candidato populista del Partido Roldosista Ecuatoriano Abdalá Bucaram, la prensa se encargó de cuestionar el arribo del poder con la consecución de diversas posturas que alentaban la separación partidista. En su gestión se registró un levantamiento indígena, el cual dio fuerza política a sus agrupaciones organizadas. En el plano económico, Borja lidera una especie de paréntesis en el tránsito desde el modelo estatal hacia uno de tipo empresarial. El exmandatario procuró reorientar la economía sobre la base del reformismo y la gestión estatal. Pero ni la época, ni los conceptos manejados en aquellos momentos hicieron posible revertir las tendencias del manejo económico ya destapadas desde el gobierno Febres Cordero. La hegemonía mundial adquirió su base en la economía de mercado libre y acentuó el poder de los Estados Unidos. De tal modo que Borja también abonó a las nuevas vías del desarrollo económico ecuatoriano con un conjunto de medidas que estuvieron más emparentadas con el neoliberalismo que con la perspectiva socialdemócrata. La flexibilización laboral, la privatización de los servicios públicos y la restricción de libertades y la reforma del Código del Trabajo imponían desfases a la organización social. 68

Borja acuña el reordenamiento fiscal y presta cierta atención a los sectores rurales e indígenas por sus presiones, pero los excluyó como actores centrales de la política nacional. Tras esta etapa la orientación económica y política favoreció la definitiva consolidación del modelo empresarial y neoliberal de desarrollo en Ecuador, hecho que fue en un primer momento bien visto por diario El Comercio y sus editoriales (El Comercio, 1990:2). Los indígenas nacen como actores políticos en esta época y su poder de convocatoria se centra en organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador- CONAIE, sin embargo los medios de comunicación privados de la época se dedican a difundir la cara visible de la protesta pero no cuestionan el modelo neoliberal y excluyente que motivaba las protestas indígenas. Un año más tarde, el 18 de enero de 1991, el diezmado grupo subversivo Alfaro Vive anunció que entregaría las armas, lo que en efecto sucedió un mes después. (Inephol, 2001, 74).

A pesar del duro golpe que les diera el gobierno derechista de Febres Cordero, resistieron en su lucha hasta la llegada del régimen del socialdemócrata Rodrigo Borja, gobierno con el que negociaron el acuerdo de paz. En el ámbito social se dio gran impulso a los programas de alfabetización, mientras la política internacional fracasaba con las relaciones con el Perú, el socialdemócrata propuso el arbitraje papal para zanjar el diferendo limítrofe. Y aunque el presidente Alberto Fujimori respondió mencionando el peritaje, fue muy reveladora la visita que hizo a Quito, la primera de un presidente del Perú al Ecuador, este hecho se constituyó en un show mediático. Borja no aprovechó la mayoría en el Congreso y el control de otros organismos para hacer cambios y reformas pendientes. Una alianza con la Democracia Popular, que incluyó colaboración burocrática, fue rota en una convención en Cuenca. Entonces Osvaldo Hurtado declaró que haber colaborado con ese gobierno “fue un error histórico” (Ayala, 2008:4). Los medios privados, entre ellos El Comercio, La Hora y El Universo destacaron en agosto de 1992 que la economía ecuatoriana crecía al 5,4%. Pero al mismo tiempo se dedicaron a explotar las denuncias contra el entonces subsecretario de Educación, Trajano Andrade quien fue procesado por supuestos sobreprecios en la importación de láminas de acero y continúa cuestionado por estos medios. (El Universo, 2007:3). Desde 1992, la llegada de Sixto Durán Ballén al poder trajo al país un plan de disminución del Estado y el neoliberalismo planteado por Febres Cordero resurge con fuerza. Los partidos políticos tradicionales y no aliados al nuevo régimen presentan un claro signo de debilitamiento y polarización. Este fenómeno conocido como “consolidación de la dispersión” según Pachano (2000: 79) atrajo una de las mayores crisis en estos. Al negarse desde el

69

poder político la intervención del Estado en temas de desarrollo, la privatización aceleraba los intereses de las clases acaudaladas y las grandes empresas mediáticas anexadas a las relaciones financieras lograban ampliar su oferta de mercado, en este caso cabe mencionar a Teleamazonas con el grupo Egas y Gamavisión en la época de los hermanos Isaías.

Durán Ballén fue uno de los fundadores del socialcristianismo a inicios de la década de los cincuenta (Ayala, 2008:40), pero abandonó a ese partido para candidatizarse por Unión Republicana y así triunfó sobre el candidato de derecha, Jaime Nebot Saadi.

En el orden político-económico, Sixto Durán cumplió con afán las metas neoliberales planteadas desde la época de Febres Cordero. Por ello, nuevamente se vincularon al gobierno personalidades de la empresa privada. Esta época se definió por la economía de mercado, las privatizaciones, el retiro del Estado, el apoyo a la banca y al crecimiento de las inversiones empresariales nacionales y extranjeras. La misión anti-estatista del exmandatario no fue cuestionada por la prensa privada de aquel entonces ni en Quito, ni Guayaquil. Tras la explosión de una bomba en el edificio de Diario El Universo, el rotativo califica al evento como un supuesto acto de “terrorismo político”. Si bien el hecho ocasionó cuantiosos daños, dos periodistas y varios transeúntes resultaron heridos. En 1993, El Universo se establece en un nuevo edificio, al sur de la urbe de Guayaquil, hasta donde hoy funciona su planta matriz. En la redacción del periódico, las computadoras reemplazan a las vetustas máquinas de escribir. El traslado de las oficinas y departamentos se produjo poco a poco. El 24 de agosto de 1994, considerada una fecha histórica para la prensa nacional, diario El Universo imprimió 442.000 ejemplares, por lo que se estima que llegó a 1’768.000 lectores. (El Universo, 1994: 1).

En enero de 1995 se produjo la Guerra del Cenepa en la cordillera del Cóndor, derivada de las incursiones del ejército peruano. Después de varias escaramuzas, Perú y Ecuador firmaron una doble declaración de paz en Brasilia el 17 de febrero y en Montevideo el 28 de febrero de 1995. El conflicto armado fue destacado por la prensa de todo el país, donde se fijaron los valores de nacionalismo, patriotismo y defensa de la soberanía del Ecuador, el lema del gobierno de Sixto Durán Ballén: “Ni un paso atrás” fue difundido por el Secretario de Comunicación, Enrique Proaño en 1995, año en el cual circuló de manera reiterada este eslogan por los medios ecuatorianos, destacando su rol protagónico en la conformación de los valores nacionalistas.

70

El encuentro entre los ex presidentes Osvaldo Hurtado, Febres Cordero y Rodrigo Borja, en Carondelet, quienes fueron invitados por Durán Ballén por el conflicto con el Perú, evidenció la unidad de los partidos en el país en esa fecha histórica. Finalmente, las FF.AA. se alzaron con la victoria para el Ecuador con el simbólico Tiwintza. Sixto Durán Ballén y su partido, el PUR (Partido Unidad Republicana) hizo varias alianzas con el conservadurismo que fue reactivado por Alberto Dahik, ex ministro de Febres Cordero, quien completó el binomio con Durán Ballén. El vicepresidente Alberto Dahik fue acusado de mal uso de los fondos reservados y fue llevado a juicio político y sancionado por el Congreso, huyó del país hacia Costa Rica, aunque actualmente vive en Guayaquil y este hecho ha ocasionado varias publicaciones en la prensa privada y pública. Pero no fue el único caso de corrupción que sacudió a ese gobierno, el caso “Flores y miel” difundido por la revista Vistazo Número 737 emitida en mayo de 1998 y el programa La Televisión emitido por Ecuavisa conmocionó al país, el hecho involucró a un nieto político de Durán Ballén quien obtuvo créditos a la del Corporación Financiera Nacional y quien aprovechó la influencia política para beneficiarse. En esta época se confabulan un detrimento del periodismo de investigación y de la representación política, fenómeno que se veía de alguna manera compensado con cuatro partidos que lograban mantenerse en vigencia para la época a pesar de la crisis: Partido Social Cristiano (PSC), Izquierda Democrática (ID), Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) y Democracia Popular (DP), los cuales lograban mantener vigencia con ciertos colaboradores cercanos.

En 1996, Abdalá Bucaram llega a posicionarse como mandatario, en un año logró atacar a diversos actores políticos. La prensa ensalzó el estilo arbitrario y rahez del expresidente, esta característica explotada por los medios privados desgastó las “dimensiones externas” del PRE (Freidenberg, 2008: 4), la prensa privada implementó un espectáculo de masas y miraba en el exmandatario un peligro para la nación. Los medios privados corroboran su poder de deslegitimación política y apuntan sus dardos contra Bucaram, cuestionan los “gustos populares” del exmandatario y plantan una imagen negativa basados en la supuesta ética de la comunicación tradicionalista.

El programa La Televisión de Ecuavisa, Teleamazonas y los medios impresos de derecha juegan un papel importante en poner entretelones las actuaciones de Bucaram en público, se auto atribuyen la “denuncia” de los excesos y corroboran una supuesta corrupción que hasta la fecha ha sido muy cuestionada, por ejemplo, con el caso “Mochila Escolar” donde la

71

Contraloría General del Estado probó este 2013 que no existió peculado por parte de la exministra de Educación, Sandra Correa.

Los años 1997 y 2000 serán recordados por la historia como levantamientos populares donde se derrocó a Bucaram y Mahuad, los medios de comunicación resultan actores claves en el manejo de las imágenes de ambos exmandatarios, pero a diferencia de Bucaram, el juicio por un multimillonario peculado perpetrado por Mahuad aún se corrobora en nuestras salas de justicia.

Desde que Abdalá Bucaram triunfó sobre el candidato del Partido Social Cristiano (derecha) Jaime Nebot Saadi en las electorales, este hecho motivó la desidia de los medios privados guayaquileños, apenas estuvo seis meses en el gobierno. Los medios jugaron un papel clave para exaltar la “ridiculez” y el supuesto escenario de corrupción que se desarrolló en ese gobierno. Bucaram intentó dar continuidad al desarrollo basado en el esquema de mercado libre, planteo también un sistema de convertibilidad que decía inspirarse en los logros de Argentina. Pero la desastrosa gestión económica y los frecuentes escándalos entronizados por la prensa provocaron protestas populares masivas y una huelga general que terminó la revocatoria del mandato. Ese gobierno además contó con el apoyo de tres personajes: Álvaro Noboa, el magnate bananero; Fernando Aspiazu, ligado con la banca y el grupo Isaías, quien poseía conexiones en la banca y varios medios de comunicación, entre ellos Gamavisión.

En 1996, diario El Comercio lanzó su versión digital que en tan sólo diez años ha alcanzado la mayor cantidad de suscriptores registrados en comparación con otros medios de información local, ese mismo año se crea Radio Platinum y forma parte de ese grupo económico y cuenta con cuatro frecuencias en Quito, Guayaquil, Ambato y Cuenca. En ese mismo año, diario El Universo ingresa a su versión digital en Internet tras 91 años de su creación y dice estar ‘identificada con los más caros intereses nacionales, enfocada a su razón de ser y líder de contenidos periodísticos, para ser el mayor y mejor diario nacional’ (El Universo, versión digital www.eluniverso.com, 2014: 3), actualmente unos 800 periodistas trabajan en las ediciones locales. Mientras estos medios se fortalecían, en febrero de 1997 el Congreso optó por destituir a Bucaram por una supuesta “incapacidad mental” un hecho que tuvo resonancia en los medios privados quienes no cuestionaron la legitimidad de la revocatoria del mandato. Entonces la vicepresidente Rosalía Arteaga asumió funciones, pero no pudo sostenerse en

72

el cargo y dos días más tarde cedió bajo presiones el poder a Fabián Alarcón (1997-1998) como presidente interino, quien hasta entonces presidía el poder legislativo. La inoperancia caracterizó al transitorio régimen. Tras una Asamblea Nacional Constituyente en 1998, la cual tuvo la misión de revisar y modificar la Constitución de 1999, se realizaron las elecciones generales en las que fue elegido presidente. Por su parte, el presidente Jamil Mahuad Witt, del Partido Democracia Popular (hoy Unión Demócrata Cristiana) se establece en el poder en medio de un modelo neoliberal y concretará un feriado bancario que atrajo una estafa millonaria para el país. En el año 1999, Mahuad sobrepuso los intereses bancarios frente a la protección del país, este período se suma a la persistente crisis económica que perduraba por dos décadas, se declara en bancarrota al sistema financiero. Así, ese gobierno decreta un feriado bancario que congelará las cuentas de la ciudadanía con un tope de retiros y finalmente, creará una serie de salvatajes para las instituciones financieras. Los medios de comunicación Teleamazonas y Gamavisión que contaban con nexos de los sectores bancarios invisibilizan el tema y de una forma solapada no denuncian la devastación que realiza la banca contra los ciudadanos (Checa, 2011: 37). Varios bancos fueron beneficiados por sus propias empresas vinculadas gracias al Estado, entre estas, medios de comunicación, algunas instituciones quebraron y otras fueron asumidas por régimen. Diario El Telégrafo (1884), fue una de las propiedades vinculadas al Banco del Progreso, propiedad del ex banquero Fernando Aspiazu Seminario. La quiebra del Banco del Progreso fue considerada como detonante de la crisis financiera de 1999. Se calcula que la mitad del sistema financiero ecuatoriano colapsó y cientos de miles de ahorristas perdieron su dinero. Mahuad decretó en enero de 2000, la dolarización oficial de la economía ecuatoriana en la cual el país perdía cierta autonomía en su economía política y adoptaba el dólar estadounidense como moneda oficial para todo tipo de transacciones. Esto impactó seriamente en amplias mayorías nacionales y fue cuestionado por la prensa liberal, al propio tiempo que benefició a grandes empresarios. La “bancocracia” signada por banqueros corruptos que fugaron del país provocaron la “Rebelión de Quito” del 21 de enero de 2000, que derrocó a Mahuad por movilizaciones ciudadanas, radio La Luna y Tarqui jugaron un papel decisivo en la caída del exmandatario. Además, en la noche de la caída de Mahuad se integró un efímero “Gobierno de Salvación Nacional”. No todos los medios denunciaron la tragedia nacional, en consecuencia, puede advertirse que desde 1996 la gobernabilidad ecuatoriana ha hecho crisis, sin claras perspectivas de solución en el futuro inmediato. (Ayala, 2008: 74).

73

Desde el punto de vista político, los gobernantes constitucionales pertenecieron a partidos políticos diferentes sin pensarse en un proyecto global de país y con una prensa privada decidida a reemplazar la institucionalidad deficiente del Estado. Existieron fracturas sociales gracias a las diversas ideologías, las cuales terminaron por formar una “partidocracia” sin concretar un cambio en el modelo de desarrollo.

La pérdida de dinámica en las exportaciones de petróleo, la cual fue constante en las publicaciones de Hoy, El Comercio y El Universo se contrastó con un afán de negativismo sobre los rubros de ingresos estatales y nacionales, así se afectó las posibilidades de recuperación. En la obra “Alegato por la prensa” (Oquendo, 1987: 34) indica que:

En el contexto de la influencia de los medios de comunicación colectiva en la política nacional hay algo que resulta incontrovertible: tales medios han contribuido en forma decisiva en todo tiempo, tiempo de vacas gordas o de vacas flacas, tiempo simplemente bananero o tiempo peligrosamente bananero, a crear una conciencia de respeto a los derechos humanos. Ahora que esos derechos se han violado en uno y otro tiempo, especialmente en los malos tiempos, es otro cantar. En tales circunstancias, siempre estuvo el periodismo ecuatoriano, salvo ese seudo periodismo ocasional que nace y muere con las dictaduras, listo a dejar escuchar su voz de protesta por los desafueros cometidos (Oquendo, 1987: 34).

Si bien el ciclo 1979-2000 acabó con el recuerdo de la dictadura militar, los partidos tradicionales se atomizan y dan como resultado la creación de nuevos partidos con estructuras ideológicas más contemporáneas.

Si bien para el país, el boom petrolero de inicios de los años 80 ayudó “también en la modernización del país en diferentes aspectos.” (Hallo, 1992: 83), la imagen de crisis en los medios privados resulta en pesimismo reiterado y parte de estos procesos de crítica estancaron visiones de futuro integral de la nación.

La ambigüedad de la prensa privada entre la defensa de los intereses privados y los públicos se refleja en diversos ámbitos. Así durante la dictadura de los 70, el noticiero de Ecuavisa relataba:

Durante la dictadura el país es testigo de abusos, este canal denuncia la matanza de los trabajadores del ingenio Astra en manos de los militares, la prensa también es víctima de la represión, atentados explosivos sacuden las instalaciones de Diario El 74

Universo, la revista Vistazo y Canal 2 de Guayaquil….Televistazo se bandera para exigir verdad y justicia (Ecuavisa 2000).

En el siglo XX Ecuador se convirtió en el primer país de América Latina que retorna a la democracia, pero la polarización del partidismo político se acentuó en la participación de nueve presidentes y sus respectivos partidos con diferentes banderas, si bien algunos partidos políticos nacieron o se renovaron, la pérdida de representatividad política se enfatizó.

Si para beneficio popular, la Constitución del 78 incluyó aspectos relevantes como permitir el voto de los analfabetos, estableció la segunda vuelta electoral, en caso de que ningún candidato obtuviera la mayoría absoluta y creó el congreso unicameral, con el fin de dotar de agilidad a la legislatura (Ayala, 2008: 40). Entre las normas aprobadas se encuentra la obligación de ser miembro de un partido para ser candidato; la eliminación partidos que obtengan menos del cinco por ciento de los votos; la prohibición de ser reelegido a puesto alguno, sino luego de un período y la no reelección del presidente y vicepresidente de la República.

Fuente: Diario Universo 1979, repositorio de la hemeroteca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2013

Los partidos políticos y sus nexos ideológicos con los medios fueron elementos centrales en el ordenamiento político con el retorno al régimen constitucional. Tanto la Constitución, como las leyes de partidos y de elecciones, les asignaban un lugar de privilegio para la representación y la canalización de los intereses ciudadanos pero con medidas imposibilitadas desde la prensa y la apatía representativa este camino se truncó hasta el año 2000 (Ayala, 2008: 23). Desde 1979, ningún partido politico ha obtenido más de una vez la Presidencia de la República.

75

Se ha afirmado repetidamente que los partidos políticos son actores claves en la acción política, mientras las masas populares de 1997 y 2000 que terminaron por derrocar a Bucaram y Mahuad demuestran una nueva forma de representación pública con sustento en las informaciones de los medios locales, el público demuestra ser más que un actor electoral para ejercer la administración política desde sus demandas y resistencias.

La nueva Constitución aprobada en 1978 finalmente desmanteló las duras restricciones que limitaban el derecho de sufragio y, en consecuencia, los partidos enfrentaron un electorado expandido de más de dos millones de votantes. Desde la transición, los partidos han sido sometidos a numerosas pruebas electorales. Se realizaron elecciones presidenciales con primera y segunda vuelta en 1978, 1979, 1984, 1988 y 1992. Se comenzaron las elecciones municipales en 1980 y se realizaron elecciones del Congreso en 1979, 1984, 1986,1988, 1990 y 1992. Además, en junio de 1986 se efectuó un plebiscito a petición del gobierno referente a la enmienda de la ley electoral. (Conaghan,1995:9)

Fuente: Diario El Comercio 1972, repositorio de la hemeroteca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2013

76

Fuente: Diario El Universo 1979, repositorio de la CCE, 2013

Fuente: Diario El Universo, edición 1981 del repositorio de la hemeroteca CCE, foto 2013

3.2.2 Hoy, un diario renovador. La Hora y sus ediciones provinciales y Meridiano.

En esta sección ampliaremos datos sobre los tres principales medios impresos creados en el período 1979-2000 en Ecuador: Diario Hoy, La Hora y Meridiano.

77

Si bien desde 1979, el retorno a la democracia atrajo la aceptación de la comunidad internacional para los regímenes de Ecuador, la crisis económica, los partidismos y la desidia hacia la representación democrática serían el leit motive de las páginas de diario Hoy.

El rotativo mantiene una línea editorial en contradicción constante con el poder gubernamental. Su visión resulta en una crítica constante a lo que se considera la vigilancia del Estado y sus acciones, si bien este hecho resulta loable, la estructura del medio intenta guiar a la opinión pública nacional, de ahí que en las portadas (Hoy, 1979-1989:1) se privilegie la sección opinión, la cual se desarrolla también en la contraportada.

La primera edición de diario Hoy entró en circulación desde 1982, durante el mandato presidencial de Osvaldo Hurtado Larrea.

Esta época fue recordada por diario Hoy como un momento histórico donde las “circunstancias políticas inapropiadas y de penosa conculcación de las libertades individuales” se veían afectadas en Ecuador, nótese el énfasis en la defensa de las libertades individuales promulgada por el rotativo en su clara dimensión de valor neoliberal.

Si bien, diario Hoy se considera uno de los medios impresos más importantes del país, su apertura radica en la creación de la opinión pública junto a la cobertura informativa, esta fusión pretende defender las líneas democráticas de los ciudadanos a criterio de la misión institucional ofrecida por el matutino.

Por tanto, Hoy establece una “editorialización de la realidad nacional” donde el equipo de directivos, periodistas y colaboradores juegan un papel fundamental basado en las percepciones o ángulos propios sobre los eventos que ocurren en el país bajo su línea editorial. Este punto resulta dilucidador debido a las características subjetivas que entraña el manejo de las informaciones y el quehacer de la opinión, aunque a criterio del periódico se intenta realizar una objetividad con todos los sucesos periodísticos, valor que resulta cuestionable por la dinámica entrelazada en los poderes del medio.

Además, Hoy declara una política mediática que asegura la defensa de la democracia y la participación ciudadana. El sistema de profesionalización que abrió la nueva Ley de Comunicación hizo que el rotativo opte por profesionalizar a todo su equipo de colaboradores.

Hoy maneja la imagen pública de autoafirmarse como un medio “siempre joven” en virtud del discurso de libertad de prensa y centralización de la opinión. Así en sus objetivos 78

desentraña mantener “tenacidad y firmeza” frente a los avatares sociales y políticos, también asegura que no “tiene compromisos, ni compadrazgos” (Hoy, 2014: 2). Este valor radica en la supuesta independencia, imparcialidad y neutralidad que sustenta el discurso de los medios privados desde las últimas décadas.

Frente al contexto actual, el rotativo quiteño se auto proclama defensor de los derechos individuales, la libertad de prensa y de expresión. Y confiesa de manera pública que escribe la historia del país desde su perspectiva.

Hoy asegura en sus metas institucionales (Hoy, 2014:3) mantener una línea ética pluralista y asegura que desde ambos lados, desde los medios privados y del gobierno se cometen errores.

Así señala que existen “políticos malsanos que se han dedicado a boicotear la labor del gobierno y desgraciadamente los medios se han hecho eco de ellos” (Hoy, 2014:3), este hecho fomentaría enfrentamientos que no permitirían el desarrollo nacional.

Durante la época 1979-2000, diario Hoy ha participado de forma activa con una postura conservadora que apoya a los intereses de las clases tradicionalistas quiteñas, Jaime Mantilla el director actual del rotativo fue electo durante el año anterior como Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, organismo que ha sido ampliamente cuestionado por el actual régimen del Presidente Correa, quien dedicó varias horas de espacio para atacar las acciones del organismo que bajo el criterio oficialista buscaría la inestabilidad del modelo actual de desarrollo político del país.

Desde 1982, el rotativo se encargó de cuestionar la posibilidad golpista en el país y en su edición del 8 de junio de ese año difundió las reacciones de rechazo frente a la posibilidad de inestabilidad. De igual manera durante este primer año de trabajo, Hoy dedicó varias portadas al tema de la crisis del petróleo y la inestabilidad de los partidos políticos, siendo la política su eje de crítica.

Como se había mencionado, diario Hoy abrió su portada del 26 de agosto de 1982 con la imagen del entonces congresista León Febres Cordero permitiéndole visibilidad y cuestionamientos al régimen.

Las primeras informaciones del diario además se centraron el déficit fiscal, las relaciones exteriores del país, las medidas del gobierno de la época, los impuestos, los estados de emergencia y los movimientos sociales en contradicción con las medidas oficialistas.

79

En 1983, el rotativo se encargará de entronizar las dificultades del país frente al sistema de endeudamiento público, los desastres naturales, los acuerdos de Ecuador y la OPEP, así como la devaluación monetaria que sufrió el sucre.

Diario Hoy además se caracteriza por usar caricaturas de los políticos (Hoy, 1983: 1) y se centró en los rostros para las elecciones de 1984, así destacó entre los candidatos a Julio César Trujillo, León Febres Cordero, Jaime Aspiazu, Rodrigo Borja y Jaime Hurtado.

En ese 1984, el matutino además propugnó la llegada de la Izquierda Democrática y el Partido Social Cristiano a la mayoría del Congreso y reiteró el Estado de Emergencia declarado por los paros nacionales de la época. Finalmente se dedicarán varias portadas a las alianzas políticas partidistas para las elecciones de 1985, donde se privilegian a dos actores: Rodrigo Borja y León Febres Cordero (Hoy, 1984: 1), así declara el triunfo de Febres Cordero y destaca las nuevas políticas del exmandatario.

El 2 de noviembre de 1984, tras el ataque que sufre el periódico y el secuestro de dos de sus colaboradores, decide declarar por primera vez como “terroristas” al grupo Alfaro Vive Carajo y asegura que cuenta con el respaldo de las autoridades del régimen de Febres Cordero y acto seguido asegura que ese gobierno endurece su posición frente al incremento de grupos subversivos.

Hoy descarta de sus páginas cualquier tema vinculado a las denuncias de violación de los derechos humanos en las subsiguientes ediciones.

El tema del Congreso y el manejo político del Febres-corderismo se mantendrán en las ediciones de 1985 y 1986, además se destaca la sustitución de Abdalá Bucaram como alcalde de Guayaquil.

El secuestro de León Febres Cordero por parte de Frank Vargas fue reprimido con fuerza por Febres Cordero en esa época, el diario asegura que existe censura en la prensa y coloca en primera página (Hoy, 1986:1) que las radios Tarqui, El Sol, Éxito y Democracia fueron clausuradas y dedica varias portadas a la solución del secuestro del exmandatario.

Hoy también denunció durante 1986, el veto a la Ley “Anti-prensa” y dedico varias páginas a un incidente del Congreso donde grupos pro-gobierno atacaron a los diputados y a la prensa. De igual manera, el matutino no cuestiona la muerte del máximo dirigente de Alfaro Vive Carajo y se limita a la versión oficial de su muerte en un supuesto cruce de balas, hecho que en la actualidad se negó debido al secuestro, tortura y muerte que sufrió el líder del AVC en manos del SIC (policía reactiva de Febres Cordero). 80

En 1987, Hoy dedicará varias páginas al enfrentamiento Congreso-Ejecutivo, además lanza un titular “peligro de convulsión social” (Hoy, 1987:1) donde asegura que el país podría caer en una nueva crisis de amplias repercusiones. Además define a los diez binomios para las elecciones presidenciales de 1989 donde reitera la crisis de partidos en el país. Después destaca la llegada de Rodrigo Borja al poder y reitera la gravedad de la crisis económica y la desinstitucionalización que vivía el país.

Hoy entonces decide mantener desde el año 1991, una postura crítica a las crisis del modelo económico, las problemáticas del poder partidista y dedica varias ediciones al estado del petróleo como factor clave del desarrollo nacional. Así como destaca los actos violentos suscitados en el Congreso Nacional de la época y la crisis dela representación política.

Tras esa década y hasta el 2000, el periódico destacará la salida de Bucaram y Mahuad, asó como pondrá énfasis en describir la crisis política y al ingobernabilidad que sufriría Ecuador, así como destaca escándalos de corrupción, el tema petróleo y divisas, temas electorales y personajes políticos que marcarían la historia de la nación en esa época.

3.2.3 La Hora y sus ediciones provinciales

Diario La Hora (1982), su clave de éxito comercial depende de mantenerse como un medio nacional con sedes en 12 provincias del país, desde donde se emiten informaciones locales y nacionales basadas en su capacidad de generar ediciones regionales.

Diario La Hora se publica en las provincias de Carchi, Pichincha, Chimborazo, El Oro, Cotopaxi, Imbabura, Esmeraldas, Santa Elena, Manabí, Loja, Los Ríos, Pastaza, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua y Zamora Chinchipe.

Esta es la fortaleza del matutino, su geo-posicionamiento en las diversas regiones del país, además la política del medio asegura la difusión de informaciones para valorar a la nación entre los ecuatorianos, también destaca las ventajas de la cultura del país y dedica varias páginas a cuestionar las acciones oficialistas del gobierno con su particular estilo.

Asimismo, en la actualidad, el matutino posee un portal web donde se publica información sobre las universidades para los estudiantes ecuatorianos quienes buscan realizar sus estudios superiores para facilitar su elección académica.

81

La Hora es un diario de cobertura nacional y se considera uno de los más importantes del país, se calcula que se encuentra en la quinta posición nacional de los rotativos más leídos del país hasta el año 2014.

La Hora emitió el pasado 1 de agosto de 1992 su primer ejemplar en Esmeraldas. Un año más tarde (1993) se publica La Hora de Tungurahua.

Mientras el 27 de enero de 1994 abre sus ediciones en Santo Domingo de los Tsáchilas. Un año después, el 9 de agosto de 1995 circula por primera vez en las provincias de Imbabura y Carchi.

Dos años después, el 1 de agosto de 1997 circula por primera vez en Loja. Tras un año, el pasado 12 de febrero de 1998 circuló en Los Ríos. Tres meses después, el 7 de mayo de 1998 se publica en Manabí.

Después de un año, el 9 de agosto de 1999 circula en de Zamora Chinche. Después transcurren ocho años y circula el 18 de octubre de 2007 en Cotopaxi. Dos años después, el 21 de mayo de 2009 La Hora abre su sede en El Oro.

En la actualidad, según la información del matutino se considera que posee una circulación superior a los 100.000 ejemplares por día y será el único medio impreso con tres plantas impresoras en tres diferentes regiones del país.

Diario La Hora se caracteriza por poseer una línea clara que cuestiona las líneas del gobierno así como destaca los aciertos de los regímenes, desde 1982 hasta el año 1999, el rotativo logra emitir informaciones que no fueron mostrados por otros rotativos gracias a su ampliación nacional.

El panorama político nacional será una de sus estrategias de publicación desde 1982, así destaca las acciones del expresidente Hurtado, las panorámicas de la economía política, la crisis en la caída de los precios del petróleo, la inestabilidad política del partidismo en el Congreso de la época y la llegada de los mandatarios León Febres Cordero y Borja.

De igual manera, el rotativo alcanza a un mayor público nacional al editar informaciones sobre accidentes, crónicas y sucesos que despiertan el interés desde los diversos públicos. Aunque si bien el rotativo alcanza su mejor amplitud por temas políticos, sociales, culturales y de turismo, privilegiará desde 1990 una línea editorial crítica frente al campo político, su principal fuente de noticias.

82

Además se centralizará en el debate sobre la realidad nacional y lanzará cuestionamientos incisivos sobre los procesos de democracia, separación de poderes políticos, escándalos de corrupción, críticas a los modelos de desarrollo y centrará sus ediciones en las crisis subsecuentes de la institución Estado y el manejo del presupuesto nacional.

Diario La Hora mantendrá una línea de crítica a las acciones presidenciales de Bucaram y Mahuad y desplegará una amplia cobertura de su caída, además suma varios editoriales donde reitera los reclamos ciudadanos frente a ambos mandatos hasta el año 2000.

3.2.4 Diario Meridiano

El periódico guayaquileño El Meridiano se funda en el año 1983 por Carlos Manzur Beres.

En 1986, el rotativo costeño realiza un inventario y análisis de las publicaciones emitidas por "Meridiano Cultural", donde rescata su concepto literario “ilustrado” y el uso dominical que se daba al rotativo en Guayaquil.

Hasta la década de los 90, el matutino poseía una especial relevancia porque contenía en sus páginas, artículos y editoriales sobre los más importantes temas y escritores del país y recoge autores de toda Hispanoamérica. Esta característica especial del diario, la cultura letrada será una larga herencia de los primeros medios impresos del país, los cuales eran escritos por ilustres pensadores como Eugenio Espejo o Juan Montalvo, esta “herencia ilustrada” considera a la Literatura como eje de la cultura nacional y representante del simbolismo del país.

Meridiano, a diferencia de Hoy y La Hora apuesta por el eje cultural y en segundo plano los temas políticos y otros sucesos sociales, este punto es relevantes para comprender que este medio no se puede considerar como un actor en el campo político nacional de forma exclusiva.

3.3 El nuevo periodismo local: De El Clarín de Babahoyo a Los Andes de Riobamba

Hace 33 años, Diario El Clarín de Babahoyo entregó su primera edición a la sociedad fluminense. Desde entonces, el rotativo quedó insertado en el corazón de la provincia costera.

El medio impreso se propuso manejar con honestidad el tratamiento de la información. Además genera una fuerte opinión local que cuestiona a las administraciones seccionales (El Clarín, versión digital www.elclarin.com 2014: 2). 83

De igual manera, el periódico local ha fijado gran parte de su labor en el entretenimiento y otros componentes como el espectáculo que le son inherentes a su visión de la realidad de su provincia.

El Clarín que lleva el mismo nombre de su par en Buenos Aires, intenta destacar un periodismo profesional y asegura que maneja sus informaciones y opiniones “sin sesgos, sin manipulaciones”, es decir, declara ser un medio imparcial y objetivo, aunque estos temas han sido ampliamente debatidos en los últimos años sobre todo por Edgar Morin (2002:39- 236) y las escuelas críticas francesas como en el caso de Jean Baudrillard y Michel de Certeau.

Este diario posee 9 mil ejemplares en el tiraje diario, lo cual demuestra su impacto en las poblaciones costeras donde emite sus ediciones. Una de las claves del rotativo es apostarle al “éxito a los consumidores”. El Clarín busca fortalecer un sentido de crecimiento y desarrollo en la provincia de Los Ríos. En este eje desarrollará informaciones locales con temas trascendentes para su política y economía local así como temas de interés nacional.

Uno de sus fundadores, Enrique Ponce Luque impulsó el rotativo para informar a los fluminenses como un medio de comunicación que “se convierta en la voz de los que no tienen voz”, así parte de las políticas del medio será llevar a cabo la visibilidad de sectores excluidos por el sistema tradicional de medios de comunicación y de esta forma tendrá mayor aceptación popular.

Diario El Clarín mantiene en todas sus ediciones, tres ámbitos de publicaciones: información, opinión y reflexión. El diario fluminense se considera como un aporte para la vigencia de la libertad de prensa y opinión en el territorio provincial y otros sectores adyacentes. Además declara mantener un importante aporte para el desarrollo de su provincia. (El Clarín, versión digital www.elclarin.com 2014: 3).

3.4 Auge de la Radio Católica: la radio indígena y de minorías, la radio comunitaria

Radio Católica Nacional forma parte de un sistema radial satelital producido por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. En la actualidad la cadena de emisoras cubre gran parte del territorio ecuatoriano y se destaca por la misión católica en servicio del país.

Radio Católica llega con sus ondas tanto al sector urbano y al rural de nuestro país. Actualmente posee cobertura en 18 provincias de manera directa y cubre cuatro más de forma indirecta.

84

Las emisiones de la radio llegan a la región insular, a la Amazonía, Sierra y Costa. Radio Católica se puede considerar de carácter de nacional.

La emisora además amplió su cobertura a través del Internet donde resulta capaz de emitirse a nivel Internacional y mantiene una señal abierta en el Satélite Intelsat.

La matriz de la radio se ubica en Quito frente al Seminario Mayor y cuenta con un estudio máster y cuatro estudios de producción, más dos auditorios.

El 22 de octubre de 1979, el cardenal Pablo Muñoz Vega presentó al Comité Permanente del Episcopado de Ecuador, el proyecto de creación de la Radiodifusora Católica y una vez aprobado el trámite se encarga a Muñoz la responsabilidad de la instalación.

Durante un viaje realizado a Alemania en ese mismo año, el cardenal Muñoz expone al entonces cardenal Joseph Ratzinger, quien será nombrado años más tarde Papa Benedicto XVI, el proyecto de creación de la radiodifusora, el cual recibe todo el apoyo y se debate la idea con los directores de Adveniat y Misereor.

En Roma, el cardenal define tres objetivos para concretar la emisora en consenso con los obispos ecuatorianos: a) Se decreta que la emisora será considerada obra de toda la Iglesia Ecuatoriana b) Que la Conferencia Episcopal Ecuatoriana es su fundadora y última responsable c) Se decide nombrar una comisión especializadas para su promoción, instalación y funcionamiento.

El cardenal Muñoz entonces asume la presidencia de Radio Católica y se autoriza el recaudamiento de los fondos necesarios para cumplir la meta.

En la ciudad del Vaticano en 1979, Muñoz presenta el proyecto de la radio y el Papa Juan Pablo II aprueba el proyecto. En agradecimiento, en el año de 1980, la Comisión Episcopal determina la naturaleza jurídica de la radio y se determina al organismo como Fundación Juan Pablo II.

En ese mismo año, el Decreto Nº 189 emitido por el gobierno ecuatoriano aprueba los estatutos de la nueva fundación. La Conferencia Episcopal del Ecuador determina como sede de la radio al edificio de la antigua Nunciatura Apostólica.

85

La radio logra adquirir los equipos de transmisión FM a la compañía Harris Corporation de los EE.UU. por un valor de 940.000 dólares y se suscriben tres contratos con este fin. Para 1981, Radio Católica inicia las transmisiones en Frecuencia Modulada, en 1984 realiza las transmisiones en onda media y para agosto de ese mismo año se transmite en onda corta.

Radio Católica fue avalada de nuevo por la Santa Sede en 1984, gracias a los obispos ecuatorianos quienes defendieron su proyecto radial frente al Papa Juan Pablo II, el sumo pontífice visita Ecuador un año después y este hecho fue ampliamente cubierto por la emisora.

Durante la visita del Santo Padre al Ecuador en el año 1985, por resolución unánime de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana recibe la "Ofrenda Filial de la Iglesia Ecuatoriana al Papa en su visita al Ecuador".

Radio Católica empezó su expansión nacional desde 1989, cuando se inaugura la estación en Ambato, después en diciembre de ese mismo año se amplía la sede en Guayaquil, el 8 de diciembre inician las transmisiones de la Radio Católica de Ibarra. Sería en el año de 1992 cuando se emiten las ondas desde Machala y el 29 de julio de 1993 surge Radio Católica en Manabí, también durante ese año surge la sede en Santo Domingo de los Colorados.

Entre 1998 y 1999 se consolidan las transmisiones desde Cuenca y Riobamba. (Radio Católica: 2014: 3). La emisora posee una línea de no-crítica política pero si cuestiona diversos problemas sociales como el desarraigo, el aborto, consumo de drogas, etc.

3.4.1 La radio indígena y de minorías

Las nacionalidades indígenas del Ecuador aparecen en el año 1990 como actores políticos, su lucha se determina por las contradicciones y exclusiones del modelo de desarrollo neoliberal, así reclaman la explotación petrolera en la Amazonía, la contaminación y la posesión de las vertientes de agua y tierras.

Denuncian la ocupación por parte de colonos en sus territorios ancestrales, el aumento de la brecha agropecuaria, la disminución de sus recursos de caza y pesca, la pérdida de la biodiversidad, la desintegración de sus comunidades tradicionales, procesos de monetarización retrógrados frente a sus economías locales, la aculturación, exclusión y abandono estatal, así como la urbanización desmedida que sufre el país en esa época.

86

Las nacionalidades nativas amazónicas no recibieron los beneficios de la explotación petrolera y por otra parte, los indígenas de la Serranía no reciben rentas adecuadas por la producción agropecuaria, de esta forma se descuidó la subsistencia familiar y de la comunidad, gracias a la dirección social guiada por las leyes del mercado local y nacional en la dura época neoliberal.

El acceso al mercado de los productos indígenas se ejercita en buena parte a través de inequidad con intermediarios localizados en los centros urbanos, existe desventaja para estos sectores.

Otro gran problema radica en que los miembros de las comunidades indígenas no accedían a los recursos del sistema financiero privado y se limitaban las facilidades existentes de asistencia técnica.

Hasta la fecha, los proyectos económicos implementados en comunidades indígenas con ayuda de organismos e instituciones nacionales y extranjeras, tienen una vida útil limitada y sólo generan puestos de trabajo de manera coyuntural y eventual.

Las estrategias indígenas buscan ampliar sus condiciones económicas desde la reafirmación de sus territorios, la revalorización cultural y el desarrollo de iniciativas, oportunidades de negocio.

Las comunidades se organizan para reducir los impactos ambientales y socio-culturales del modelo económico neoliberal y buscan la activa participación indígena bajo sus normas de cosmovisión propias. En este contexto, las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE) fueron fundadas por Monseñor Leonidas Proaño en los 60, quien mantenía el cargo de Obispo de Riobamba.

Los primeros mensajes radiales basados en la visión indígena se emitieron desde el 19 de marzo de 1962. Las primeras radios asociadas a las visiones de liberación indígena juegan un papel fundamental en el proceso de alfabetización, los indígenas y campesinos que en un porcentaje mayoritario (90%) eran analfabetos antes de la década de los 60, se benefician del sistema de enseñanza en sus hogares. Esta experiencia se desarrolló con excelentes resultados por primera vez en radio Sutatenza de Colombia (Vigil, 2004: 84) un modelo que se siguió en el país.

Por otra parte, las radios de la cadena ERPE desarrollan un proceso de “concientización” social y política que pretenden dignificar al campesino y al indígena.

87

Después, hasta los años 70 se propicia un sistema de teleducación como respuesta a las expectativas educativas planteadas por los alfabetizados en la primera etapa. Así resulta necesaria la combinación de folletos, visitas de supervisores, apoyo de clases radiofónicas y capacitación técnica laboral para concretar el sistema enseñanza-aprendizaje entre los indígenas.

La educación y la comunicación popular masiva serían ejes transversales para reorientar los valores de las nacionalidades indígenas y hacerles partícipes del contexto social y político.

La radio se masifica de forma intensa hasta los 80, donde se incluye la participación activa de los grupos sociales marginados por el sistema: indígenas, campesinos, mestizos y pobladores de los barrios urbano-marginales.

La concepción de las radios populares radica en el traspaso del sujeto marginado por el poder hacia la construcción de sujetos creadores activos de comunicación. Autores como Paulo Freire y Rosa María Alfaro (2006: 7-56) y Daniel Prieto proponen una educación desde el pueblo con un eje liberador y socialmente responsable, la comunicación servirá para el desarrollo de las comunidades indígenas.

Si bien las poblaciones indígenas no reciben los medios de comunicación bajo su propiedad, gran parte de su cosmovisión, lucha organizada y comunicación entre comunidades surge desde la década de los 70´s, aunque se limitan las acciones liberadoras por las dictaduras militares.

Las radios comunitarias tienen sus antecedentes en las luchas indígenas y las protestas sociales por la equidad de derechos. Cuando las poblaciones rurales y pobre iniciaron una serie de reclamos al manejo de un Estado deficiente.

Las primeras escuelas radiofónicas en Sutatenza – Colombia despiertan una nueva forma de sensibilidad para la participación social entre los indígenas. En los años 60, los actores sociales marginados por los estados.

Las luchas sociales de los marginados se traducen en identidad gracias a la radio popular. Si hasta esa década, la matriz cultural provenía del modelo norteamericano–europeo de desarrollo y sus modelos de vida, los pueblos latinoamericanos centran sus cosmovisiones en un desarrollo alternativo y manifiestan sus propias visiones y valores de progreso.

Pero no sería hasta los años 80 donde se orienten las primeras teorías de la comunicación- desarrollo aplicadas a las radios de las localidades ecuatorianas. (Contreras, 2000: 97)

88

entonces se implementa el concepto de radio comunitaria que no sería equivalente a radio ciudadana, debido a que esta primera propugna el empoderamiento mientras la segunda auspicia las políticas monoculturales desde el Estado.

La radio comunitaria permite el debate centralizado en el desarrollo local y juega un papel clave como espacios de encuentro ciudadano y debate.

A criterio de los investigadores Claudia Villamayor y Ernesto Lamas (1998:67), "Las radios comunitarias y ciudadanas son espacios de recomposición del tejido social, son lugares de representación de diferentes identidades culturales y de construcción de la democracia, pues ejercer ciudadanía es dejar de ser neutrales"

Según el Informe de la Comisión de Frecuencias, la historia de la comunicación en el país se ha acompañado por una historia de discriminaciones para la creación e impulso de las radios comunitarias, hasta después de la creación del Consejo Nacional de Radio y Televisión, Conartel en 1995.

Según el experto radialista José Ignacio López Vigil, fundador de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y ex director de la Asociación Latinoamericana de Escuelas Radiofónicas (ALER), 20 años después de creada la Ley de Radio y Televisión por la dictadura del ex general Guillermo Rodríguez Lara, en 1995 el gobierno de Sixto Durán Ballén aprobó una Ley Reformatoria.

Según Vigil (1996:45), existe una historia de discriminación contra las radios comunitarias, este proceso inició cuando las radios comunitarias se denominan radios comunales y estas resultan en un apéndice de las radios públicas con el problema de su mermada autonomía frente al estado. A este proceso se deben sumar cuatro restricciones: a) prohibición de la publicidad comercial y negación de subsidios, b) Limitación de la potencia, ya que el techo en AM era de 300 vatios y de 150 en FM “con lo cual fueron condenadas a muerte”, según Vigil. c) la limitación en la programación, ya que se buscaba que solo se emitan programas culturales y educativos, sin información, ni entretenimiento. d) un progresivo sometimiento a la Ley de Seguridad Nacional, donde se pretendían mayores restricciones bajo pretexto de incitar al terrorismo o “comunismo” de la época.

89

De esta forma, “nadie solicitaba una frecuencia para las radios comunitarias pues era meterse en una emboscada” (Vigil, 1996: 97).

En un inicio, solo cinco solicitudes de petición de frecuencias de radios comunitarias y tres de televisoras comunitarias se registraron. De las primeras, tres pertenecieron al gobierno de la Provincia de Pichincha.

Únicamente el movimiento indígena y campesino del Cotopaxi obtuvo una frecuencia por parte del gobierno. Tras 15 años de creación de Conartel y con la nueva Ley de Comunicación del Ecuador, los movimientos indígenas acceden a los pedidos de frecuencias para radios comunitarias ya que la normativa vigente les permite un 33% del espectro radioeléctrico del país.

3.5 La televisión: guerra de frecuencias, guerra de audiencias

La industria televisiva aparece en el contexto norteamericano desde 1880 con las inversiones de capitales privados y públicos.

En un inicio, se desarrolla el sistema de transmisión secuencial, (línea-punto) sobre la pantalla. Para 1884, el sistema Nipkov usa lámparas con descargas eléctricas y gas, mientras en 1901 Campbell desarrolla los campos electromagnéticos que desarrollan el aparato receptor tal como lo conocemos, pero el pueblo norteamericano apenas disfrutó de la nueva invención desde 1932, cuando la industria RCA (Radio Corporation of America) vende a escala masiva los primeros dispositivos (Wondemberg, 1990: 4).

Como se anotó en la primera parte del análisis correspondiente al ingreso de la televisión en Ecuador, este hecho se registró en 1959 en Quito con la venida del organismo evangélico HCJB (Hoy Cristo Jesús Bendice) quien instala HCJB TV, primer sistema televisivo del país.

La industria de televisión nacional inicia con el canal 4 de Guayaquil, esta empresa se convertiría en una fuente acaudalada de ingresos y adquiere además un gran peso político y social al transmitir programas especializados en cultura y debate de actores políticos.

Debemos recordar que en 1954, Gifford Hartwell trajo los equipos de televisión abandonados en las bodegas de General Electric desde Nueva York - Estados Unidos hacia el Ecuador.

90

En 1959 se estrena la televisión nacional, la Unión Nacional de Periodistas lleva los equipos de la HCJB TV y se emiten las primeras transmisiones desde el Colegio Americano de la ciudad de Quito. (Mora, 1983: 89).

Pero no fue sino hasta el año 1960 que la televisión comercial se emite desde el puerto de Guayaquil, tras el convenio obtenido con la Casa de la Cultura Ecuatoriana y el Estado. Las primeras transmisiones televisivas comerciales del país se realizaron un lunes 12 de diciembre de 1960, fecha desde la cual se celebra el día de la televisión ecuatoriana.

El Canal 4 de Televisión, hoy denominado Red Tele Sistema (RTS) obtuvo el permiso para convertirse en la primera empresa comercial televisada: Compañía Ecuatoriana de Televisión. Si bien el estado ecuatoriano se mostró ineficiente para legislar el tema de la televisión nacional en un inicio, la industria televisiva creció de manera rápida y consolida su poder como medio masivo de información y entretenimiento.

El Estado ecuatoriano normó después las primeras señales televisadas y concedía las frecuencias bajo su lógica, mientras para los años 60, canal 2 de Guayaquil aparece al aire. Después en 1970 aparece la cadena televisiva Ecuavisa y canal 10 de Guayaquil.

En la actualidad existe un descentramiento entre televisoras privadas y estatales tras los decomisos de los canales Gama TV y TC Televisión por parte del Estado y la creación del canal Ecuador TV (ECTV) que se considera un medio público pero es del gobierno.

Al momento se encuentran al aire más de 20 estaciones de televisión nacional y en un inicio existían más de 160.000 suscriptores de la televisión pagada.

Cabe destacar, que el 1 de junio de 1960 se otorga el permiso estatal para operar la “Primera Televisión Ecuatoriana Canal 4 de Televisión” desde Guayaquil. Esta red televisiva cuenta con diversas dinámicas de crítica hacia las administraciones del gobierno de turno, además de cuestionar los modelos de desarrollo, el medio implementó en la actualidad un respaldo notorio al régimen correísta y ha diversificado sus programas desde el reality show hasta las noticias tipo crónica roja, con lo cual ha ganado mayor aceptación popular.

En febrero de 1974 la estación televisiva Teleamazonas comenzaba sus transmisiones y fue la primera que utilizó el color en las pantallas, siendo sus propietarios la familia Granda Centeno, quienes poseían acciones en Banco del Pichincha, por lo cual no se cuestionó el feriado bancario, ni a las acciones de los accionistas financieros durante los años 90, en la actualidad este canal privado se mantiene como opositor al gobierno de Correa al igual que

91

Ecuavisa, medio que ha perdido poder y frecuencias, el cual sigue a cargo de Xavier Alvarado (Checa, 2008: 56-89).

Desde los años setenta, los canales más notorios del panorama privado nacional son RTS, Ecuavisa, Canal Uno y Teleamazonas. No sería hasta la década de los 80 cuando ingresa la televisión pagada al país gracias al grupo TVCable fundado en 1986.

La televisión mantiene un impacto profundo en los modelos sociales contemporáneos a pesar de sus limitaciones. La producción televisiva nacional se caracterizó por mantener una programación saturada de programas extranjeros en un inicio. Este punto de debate resulta clave para comprender en nexo entre identidad-televisión como ha sido planteado por varios autores (Barbero, 2002:53).

Si bien la producción noticiosa se registra desde los años 60´s, el consumo televisivo se limitaba a suponer una linealidad entre información objetiva, diversión sin ideología y una educación en el marco de la “alta cultura”.

Pero las informaciones televisivas en Ecuador-sobre todo los noticieros y telenovelas- marcan las identidades de los ecuatorianos, donde el discurso de la imagen sobrepasa al sonido y al texto.

Debe considerarse que las empresas privadas y sus canales “venden a sus anunciantes el tiempo y atención de los televidentes” en Ecuador (Rincón, 1993: 23), al igual que en los países latinoamericanos que consumen esta tecnología social.

Pero el consumo televisivo es un proceso constante de re significación y apropiación, como señalan varias investigaciones locales, la televisión atrae también una “atención frágil” donde las personas combinan sus hábitos frente a la pantalla: comen, hablan por teléfono, leen, conversan, mantienen relaciones íntimas. Los usuarios interpretan y usan los mensajes televisivos según sus intereses, necesidades y expectativas, donde intervienen los filtros culturales, sociales, educativos y geopolíticos, aunque este hecho tampoco debe desestimar el poder de las estrategias mediáticas.

Ya en la década de los 90’s, los canales privados ecuatorianos se debaten como actores políticos centrales otorgando o retirando visibilidad a los personajes políticos y cerrando una pequeña cantidad de fuentes conocidos como “expertos” a un club privilegiado de partícipes de la opinión.

92

Por su parte cuando se crean el Canal 12 de Guayaquil, Telerama Ecuador en Cuenca y el Canal Uno se buscan profesionales jóvenes para los cargos ejecutivos y se opta por el arte, la cultura y el debate político.

Canal Uno y Telerama son dos canales jóvenes pero su cultura popular vs. ilustrada acapara la atención de las escuelas críticas de comunicación del país. Ambos canales resultan en dos visiones divergentes de la cultura. Canal Uno dirigido por Marcel Rivas pretende llegar a las masas populares con programas como “En Carne Propia” y realitys de bajo presupuesto, crónica roja y entretenimiento futbolístico, mientras Telerama acentúa su visión de la “cultura ilustrada” donde se emiten conciertos de ópera y ballet.

Según la revista de medios de Ciespal (Mediaciones, 2002: 13) los canales después se ampliaron a Cuenca con el Canal 3. En Ambato y su propio canal 3.

Después se amplió la televisión en Bahía de Caráquez con el canal 6. Entonces la televisión pública aparecería para el año 2007 con la llegada de Correa al poder.

El estudio sobre usos y preferencias de medios de información en sectores populares de Ecuador, realizado por CIESPAL, asegura que existe una forma colectiva de ver televisión, esto determina la permanencia de relaciones sociales específicas en torno a la familia y vecinos.

La televisión privada obtiene recursos del mercado publicitario hecho que influye en las características de los programas al aire y en los horarios de difusión de noticias.

Las estaciones, nacionales y locales, de televisión en Ecuador conforman sus parrillas de programación con algunos espacios creados en otros países, pero con la nueva Ley de Comunicación se propuso el aumento de más contenidos nacionales.

Dentro de la televisión ecuatoriana se lanzó una guerra de imágenes en los 90`s debido a las motivaciones del mercado publicitario y a las nuevas tecnologías de la comunicación. Los empresarios de los canales entronizaron una lucha de intereses que aún no termina, diversas posturas desde los intereses privados se enfrentan a los medios oficialistas, esta oposición marcada desde ambos sectores perjudica los intereses nacionales y los televidentes quienes acceden a las “dos caras” de la misma moneda no necesariamente se visibilizan con sus necesidades en esta batalla de imágenes e ideologías.

Según datos de la empresa de medición de ratings IBOPE, los seis principales canales de televisión de Ecuador que se disputan el prime time ofertan los siguientes programas:

93

Cuadro No. 7

Principales programas televisivos de Televisión abierta en el Ecuador 2014

Canal Oferta Estilo Observación

Ecuavisa Noticiero Televistazo Formal Primero en rating

Teleamazonas Noticiero 24 Horas Formal – crónica Segundo en la tabla

Gama TV Gama Deportes Deportivo Variable en la posición

“La Rosa de Serie melodramática Guadalupe”

TC Televisión El Noticiero Crónica/formal Variable

“Estas secretarias” Telenovela

RTS Combate Reality Show Bajo consumo

Canal Uno Caza Talentos Reality Show Consumo moderado

En Carne propia Realismo sucio Consumo moderado

Fuente: IBOPE, Curva de teleaudiencia en share, realizada el lunes 03 de marzo del 2014 en Guayaquil

En los inicios de la televisión ecuatoriana se exigía el talento y la innovación en los contenidos, pero como se deriva del cuadro No. 7, las programaciones más vistas se concentran en los noticieros nacionales, telenovelas y reality shows, todos estos son fenómenos de una sociedad que se amolda los nuevos estilos de vida marcados por la espectacularización de los sucesos.

3.6 Las denuncias de corrupción en los medios

Los medios de comunicación poseen influencias políticas y sociales sobre sus acciones y funcionan desde las teorías clásicas como “perros guardianes de la democracia” (Curran, 2002: 35) frente a los presuntos abusos del poder del Estado. Pero este modelo basado en la teoría liberal de la prensa deja un lado que las cargas de denuncia poseen efectivamente un peso político que puede ceder a ciertos intereses.

En Ecuador, tras la crisis el sistema bancario y financiero en 1998, varios medios privados relacionados a intereses bancarios como el caso de Gamavisión a cargo de los hermanos Isaías ocultaron la tragedia de los depositantes perjudicados del Banco del Progreso. 94

Mientras medios como Teleamazonas disminuyeron su “foco de atención” hacia otros temas cuando las masas iracundas reclamaban sus dineros al corrupto sistema bancario, debido a las acciones financieras que poseía en grupo Granda Centeno.

Si bien estos casos demuestran que los medios pueden ocultar denuncias públicas, entre las décadas de los 70´s y 90´s, diversas denuncias dirigidas a la administración pública resultaron probadas por el sistema de justicia, por ejemplo, las denuncias contra la ex alcaldesa Elsa Bucaram en el sobreprecio de compras públicas en el Municipio de Guayaquil. (Mancheno, 2013)

Mientras en otros casos no se ha logrado demostrar el acto de corrupción a pesar de tener un amplio despliegue de acusaciones públicas, como casos emblemáticos mencionamos a los supuestos abusos del ex vicepresidente Alberto Dahik en los fondos de reserva y el supuesto sobreprecio en la compra del programa mochila escolar por parte de Sandra Correa, exministra de Educación, quien logró demostrar las calumnias de la prensa cometidas en su contra, desde cuatro medios: El Comercio, El programa la Televisión de Ecuavisa, Televistazo y la revista Vistazo del grupo Alvarado, este caso motivó la tipificación del delito de “linchamiento mediático” que fue recogido en la actual Ley de Comunicación.

Las redes de medios privados pueden cometer actos de injurias y calumnias si no prueban bajo estrictas normas de investigación, los verdaderos actos de corrupción. Este tema se complejiza cuando los casos que se vierten a la luz pública guardan cargas políticas o se usan para desacreditar a sus adversarios.

Por otra parte, resultan esclarecedores los casos de denuncias de corrupción presentadas con las respectivas pruebas, tal como ocurrió con el caso del manejo de las aduanas por parte de Jacobo Bucaram en Guayaquil, hecho corroborado por informes de la Contraloría General del Estado y más recientemente el caso Duzac, Fabricio Correa y las denuncias de contratos en servicios privados para empresas públicas, entre otros.

Cuando los medios privados no denuncian los hechos de corrupción pueden catalogarse como encubridores de los delitos, recuérdese que la omisión también está tipificada en el Código de Procedimiento Penal. Y de igual manera, si las denuncias resultan falsas se puede establecer que pueden recaer en la calumnia maliciosa y temeraria. El ideal radicaría en la adecuada participación de la prensa para corroborar con estrictas normas de documentación a los casos de corrupción y de esta manera contribuir a una ética en la administración pública, pero existe una tercera zona que usualmente se descuida para el

95

periodismo investigativo: actos de corrupción de las empresas privadas, tema que usualmente ocupa una relación mínima frente a las denuncias del sector público.

Con la aprobación de la Ley de Comunicación en Ecuador se garantiza de alguna manera que las denuncias deben estar bien documentadas y contrastadas, pero a su vez, diversos organismos internacionales como la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), Human Right Watch y Periodistas Sin Fronteras consideran que la norma vigente aumenta la censura y auto-censura de los medios frente a las denuncias de actos de corrupción.

En la época en mención (1979-2000) los medios de comunicación privados lanzaron cientos de casos de corrupción a la opinión pública, pero no todos los reportajes cumplían las estrictas normas de investigación periodística por lo cual se cometieron graves errores, pero también acompañados de dignos ejemplos desde una prensa ética, por ejemplo, en el caso de la censura al exministro de Recursos Naturales, Eduardo Ortega emprendida por investigaciones de diario Hoy (1982:1).

Las irregularidades y caos de corrupción de la administración pública han sido notorios en esta época, pero como se menciona en casos excepcionales se cuestionaba las acciones de las empresas ligadas a los intereses de la clase mediática durante la época.

Los periodistas que no denuncian hechos probados de corrupción se vuelven cómplices del abuso de las autoridades, de los jueces vendidos quienes ceden ante otros actores políticos corruptos y este panorama afecta a las libertades y derechos ciudadanos en general.

Para Juan Fernando Salazar, editorialista del Diario El Comercio de Quito asegura que:

el comportamiento de los medios hace que la sociedad ecuatoriana caiga en una anomia cívica si no se denuncia: Cada cierto tiempo, la prensa reactualiza el análisis de unos esquemas financieros que tuvieron como objetivo llevarse el dinero de los depositantes y dejarlo a buen recaudo, mientras, en el lado crucificado de la medalla, el Estado, a través de un orquestado seguro de depósitos, trata de responder desde su pobreza estructural ante los afligidos depositantes (...) la prensa en general no puede hacer más. Tendría que crearse una prensa especializada en la lucha anticorrupción para no dejar morir de inanición la persecución del ingenio desbordante que los banqueros y sus empleados utilizan para adormecer el control público, torcer la explicación de los hechos y prostituir la generación y la aplicación de las leyes.(El Comercio, 2002:5)

96

La nefasta época de los banqueros corruptos apoyados por Mahuad en el año 1999, quienes quebraron los bancos para apoderarse del dinero de los depositantes hicieron transferencias mediante préstamos vinculados a empresas fantasmas o testaferros, a sus cuentas privadas personales y de su grupo, este hecho no fue publicado por medios relacionados ni fue denunciado por canales de televisión con vínculos a la banca.

Mientras tanto, Estados Unidos y Panamá se han convertido en la sede de los personajes corruptos del país, los hermanos Isaías incluso han invertido grandes fortunas en cadenas mediáticas como la CNN para intentar desprestigiar al actual sistema de justicia del país, según las denuncias recogidas por el canal GamaTv (2014).

La prensa ecuatoriana intenta denunciar los actos de corrupción, pero este constante fenómeno también se puede traducir en una apatía política y falta de credibilidad en las instituciones. Si bien, los méritos de descubrir la corrupción y denunciar los hechos execrables para los ciudadanos acarrean un valor importante, la principal función de los medios no es juzgar los actos ni azuzar odios, más bien su función debe profesionalizase y perfeccionarse desde la investigación.

Para el historiador Jorge Núñez (2000: 92) “la única fuente legítima de todo poder es el propio pueblo, que elige a los gobernantes y los fiscaliza a través de sus diputados y los medios de opinión pública".

En la época de León Roldós se investigaron cientos de denuncias de corrupción a cargo de los diputados Susana González, Oswaldo Molestina y Carlos González, quienes lograron con valor y determinación investigar y pedir sanciones, en este caso, la prensa jugó un papel importante para conducir a la opinión pública en un debate sobre el tema y alertar al sistema judicial sobre las denuncias.

Según una publicación emitida por diario Expreso (1999: 3) asegura que la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) ha sido una institución cómplice "creada ex-profeso para las circunstancias y sobre todo para desviar la ira popular (...) que ha devuelto especialmente por el mecanismo de los llamados certificados de depósitos reprogramados, que no son sino formas disimuladas de sacar del mismo pueblo empobrecido el dinero saqueado, y pagarlo con devaluación, inflación, impuestos, carestía de la vida y, por último, con la dolarización que, si bien, estabilizó la economía ante el impacto brutal de la estafa cometida por un grupo de audaces que pretenden después de todo esto, reivindicar sus nombres, para lo cual cuentan con la ayuda disimulada unas veces, descarada otras, de sectores poderosos del gobierno y de ciertos estratos de la llamada sociedad civil". 97

Antes de la actual Ley de Comunicación, los banqueros corruptos contaban con sus propios medios de comunicación y orquestaban con periodistas inescrupulosos, diversas campañas contra sus enemigos y censores públicos, este hecho ha sido corroborado en el caso de los Isaías y los del grupo Egas.

Los organismos representantes de los comunicadores sociales en la prensa escrita (AEDEP), radiales (AER) y televisados (Asociación de Canales) deben retomar el sistema de diálogo para superar las restricciones de la prensa y se debe motivar y premiar las denuncias de corrupción bajo normas deontológicas pensadas en el bienestar ciudadano.

La prensa ecuatoriana es una importante fuente de denuncias públicas pero debe extralimitar su campo de acción también hacia el sector privado.

Los medios privados ejercen una función clave para resguardar las libertades de los ecuatorianos y su vigilancia no solo debe centrarse en el Estado, sino en las transnacionales, corporaciones, ONG´s y sectores privados de producción para mantener un equilibrio normativo.

Cuando quebró el Banco Continental en 1999 y se abrió paso a la crisis bancaria se comprobó que una de las causas fue el abuso de los préstamos que se exigían al Banco Central, pero este hecho se conocía desde 1984 y no pasó por la opinión pública, de esta manera, los medios omitieron denuncias como las emprendidas por el economista Guillermo Arosemena quien había asegurado un excedente de 60 mil millones de sucres en préstamos al sector privado y la prensa no realizó una adecuada cobertura sobre el tema, salvo diario Expreso y La Hora.

Los bancos privados entraron en una etapa de competencia ilimitada por los fondos del Estado mientras la Superintendencia de Bancos resultaba ineficiente en su control público del sistema financiero nacional.

La prensa sí publicó balances de la actividad bancaria y advirtió el tema de la crisis, pero los datos cifrados y la escasa atracción sobre el tema no permitieron tomar medidas de ajuste por parte del Estado. Meses después, los banqueros corruptos exportaron miles de millones de dólares a paraísos fiscales en el Caribe.

Los medios de comunicación advirtieron del tema al público pero las previsiones del Estado nunca llegaron, después del colapso del sistema quebraron diez bancos y pasaron a manos de la AGD, quienes cometieron una serie de irregularidades y fueron denunciados sin resultados. 98

Entonces frente a miles de afectados, el gobierno emitió los Certificados de Depósitos Reprogramados – unos bonos que no servían sino frente a la AGD – demostrando una total negligencia.

La crisis del sistema bancario será cerrada definitivamente en este año 2014 según las promesas del actual mandatario.

Tras las denuncias de la prensa ecuatoriana, los juicios políticos tuvieron como actores a los defensores de la banca y a los administradores, de esta manera existió un tipo de impunidad contra los funcionarios involucrados.

Los medios de comunicación privados jugaron un rol clave en la denuncia de los hechos de corrupción y en la crisis bancaria del 99, pero las acciones estatales no fueron efectivas, los hermanos Isaías continúan disfrutando el dinero de los ecuatorianos en Estados Unidos y los perjudicados no han sido subsanados de forma adecuada hasta la presente fecha.

La AGD no logró controlar este proceso y más actos de corrupción fueron denunciados por congresistas opositores en un intento por disminuir los daños ocasionados por la corrupción bancaria.

Por otra parte, la acción mediática sí logro modificar las estructuras del poder sobre la banca y mejorar el control estatal de las instituciones tras las miles de denuncias y presiones sociales que los perjudicados exigían en su tragedia.

La fiducia garantiza de alguna manera el traspaso de los bienes de la banca a los afectados de la crisis bancaria, pero no todos se pudieron recuperar gracias a la acción descarada de los banqueros que aseguraron estos valores.

Periodistas de diario Expreso lograron publicar información sobre los temas del acto de corrupción, pero los correctivos se han hecho esperar hasta la fecha, así escriben en su reportaje: "En 1988, Banco del Progreso estuvo muy activa y concedió préstamos por más de 500 millones de dólares a compañías vinculadas. Al mismo tiempo, el Progreso hizo inversiones significativas en casas de valores y bancos de Estados Unidos. Sus administradores establecieron otras compañías en Panamá: Emile International, Ecomiss y Sherness Holdings, que recibieron considerables créditos del NBB (New Bremen Bank), a cambio de depósitos de clientes del Banco del Progreso. Los documentos fueron destruidos".

99

Los medios masivos en Ecuador no pueden considerarse como meros instrumentos porque en su seno se desarrollan contenidos que atraviesan las experiencias colectivas, las formas de expresión popular, las manifestaciones culturales y también los contendidos comerciales, pero no se puede reducir su análisis a la lógica del mercado. Las telenovelas y los reality shows se muestran en un incremento gracias a su impacto en la televisión local y su nivel cultural, más del 60% de los ecuatorianos miró la telenovela Betty La Fea durante el año 2000 (Ibope, 2006:1).

100

CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

101

4.1 Conclusiones.

 De acuerdo a la información recopilada en las bibliotecas en la provincia de Pichincha, en el periodo de 1979 -2000: se registran 4 diarios pero solo 2 de trascendencia política y social, 44 revistas, 77 frecuencias radiales y televisivas. Se recopilaron un total de 125 fuentes primarias localizadas que fueron registradas en la plataforma on-line implementada por la UTPL, constituyendo el primer paso para cumplir con el objetivo de la investigación y permutar para futuras investigaciones de la historia de la comunicación en la provincia de Pichincha.  La recopilación de datos y la localización fuentes conllevo un gran esfuerzo investigativo, la búsqueda de documentos antiguos no obtuvo una total acogida en los centros de investigación de la provincia de Pichincha, la restricción en el préstamo de cierta cantidad de textos al día: dificulto y prolongo el proceso de investigación; la conservación del material pedagógico es deficiente en la mayoría de establecimientos y los procesos de digitalización de documentos antiguos son lentos.  Este trabajo contribuirá a la consolidación de la historia de los medios de comunicación en el Ecuador e impulsa la continuidad de su investigación. En el periodo de 1979-2000 en Pichincha nacieron dos diarios importantes Hoy (1982) y La Hora (1982), estos rotativos registraron hechos importantes del acontecimiento histórico del país como: la muerte del Presidente Jaime Roldós Aguilera (1981), las elecciones presidenciales entre 1979 -2000 y derrocamientos del periodo investigado; lo cual refleja la estrecha relación periodística de los medios de comunicación con la realidad nacional de nuestro país.  Frente a la atomización de los partidos políticos y la inestabilidad de la credibilidad en las representaciones y en las instituciones políticas entre 1979 y el 2000, los medios de comunicación privados se convirtieron en actores centrales del sistema político, no solo en simples mediadores e informadores, los medios privados se auto consolidaron como representantes de los súbditos del Estado y si bien han logrado desentrañar actos de corrupción, también cometieron diversas actuaciones preponderantes basados en sus intereses y visión política que a menudo se disfraza en libertad de prensa, datos que rescatamos del aporte de las entrevistas realizadas en este trabajo.  En el análisis de los medios de comunicación privados del Ecuador entre 1979 y el año 2000, se expone en este trabajo los hechos que demuestran la consolidación con la convivencia diaria de los ciudadanos, sus mecanismos de denuncia y los

102

afanes de mejorar la democracia que se mantienen vigentes con los primeros medios impresos, sobre todo en los medios capitalinos y su impacto sociocultural que tuvo la prensa en la sociedad de la época.

4.2 Recomendaciones

 Facilitar el acceso a las bibliotecas, horarios de atención extendidos los días sábados en horario en normal, es decir, de 08:00 a 17:00. De esta manera quienes trabajamos de lunes a viernes podríamos acudir a los centros.  Las bibliotecas como: Biblioteca Aurelio Espinoza Pólit no deberían limitar el número de libros para consulta. Esto constituye una pérdida de tiempo porque se debe regresar al centro para completar el número de libros.  Las bibliotecas deberían tener información digitalizada de documentos antiguos para facilitar la consulta a los usuarios.  Los medios de comunicación de radio y televisión deberían registrar su historia en libros o documentos para que sirvan de consulta para investigaciones.

103

BIBLIOGRAFÍA:

Albornoz, María Belén (2008), Comunicación, Cultura y Política, Quito: Editorial FLACSO, Sede Ecuador y Ministerio de Cultura.

Alfaro, Rosa María (2006), Otra Brújula: Innovaciones en comunicación y desarrollo. 2da edición, Lima: Ed. Asociación de Comunicadores Sociales Calandria-Oxfam.

Althusser, Louis (1996), Aparatos Ideológicos del Estado1era edición, México: Universidad Católica de México Instituto de Investigaciones.

Ameira, José (1994), Medios y Mediaciones, Guadalajara: Editorial Fiteso, p. 157.

Asamblea Nacional del Ecuador, Comisión Legislativa y de Fiscalización (2008), Constitución de la de la República del Ecuador, Montecristi: Registro Oficial del 20 de octubre del 2008 Ayala, Enrique (2008). Resumen de Historia del Ecuador 3era edición. Quito: Corporación Editora Nacional. Barbero, Jesús Martín (2002), La Educación desde la Comunicación. 1era edición, Buenos Aires: Ed. Grupo Editorial Norma, p. 35.

Benítez, Leopoldo (1985), Ecuador, Drama y paradoja. 2da edición, México Df: Ed. Fuente de Cultura Económica.

Benítez, José (2005), Los orígenes del periodismo de nuestra América, Quito: reeditado en 2010 de la obra de José Antonio Gómez “Los periódicos guayaquileños en la Historia”.

Bourdieu, Pierre (1998), La Distinción: criterios y bases sociales del gusto, Bogotá: Editorial Taurus, 1998.

Castells, Manuel (2009), Comunicación y Poder, Madrid: Alianza Editorial. Checa, Antonio (2008). Historia de la comunicación: de la crónica a la disciplina científica. España: Netbiblo.

Contreras, Adalid (2000), Imágenes e Imaginarios de la Comunicación-Desarrollo”, 1era. Edición, Quito: Ed. Quipus.

104

Cornejo, Jorge (1949), Imprenta, la conformación de la historia de la comunicación desde 1528 hasta 1949, Quito: publicado por la Universidad Central del Ecuador.

Corte nacional de justicia del Ecuador (2008), Estructura Orgánica de la Corte Nacional, Quito: Administración de Justicia y Justicia Indígena, emitida en el Registro Oficial del 20 de octubre del 2008.

Crossman, Renan H.S (1941), Biografía del Estado Moderno, 1era edición, México DF: Ed. Fondo de Culturización Económica. Colección popular.

Curran, James (2005), Medios de Comunicación y Poder en una Sociedad Democrática, Barcelona: Editorial Hacer.

De Certeau, Michel (1996), La Invención de lo Cotidiano: Artes de Hacer, México: Editorial Universidad Iberoamericana, p. 42.

Destruge, Camilo (1924), Historia de la Prensa de Guayaquil, Quito: Academia Nacional de Historia, Volumen II Editorial Salvo.

Echeverría, Rafael (1996), Ontología del Lenguaje, 3era edición, Santiago de Chile: Ed. Dolmen Ediciones.

Espinosa, Nicolás (1954), Bibliografía Ecuatoriana: 1534 a 1809, Cuenca: Imprentas Estudio, teorías y bibliografías Imprenta del Colegio Benigno Malo.

Ezequiel, Marquéz (1928), Historia de la comunicación, Cuenca: Editorial Estudios Históricos y Geográficos.

Gangotena y Jijón, Cristóbal (1948), Contribución al estudio de la imprenta en América Quito: Boletín de la Academia Nacional de Historia en su volumen 28 - número 77.

Goffman, Erving (1995), Estigma e identidad social, 2da edición, Madrid: Ed. Paidós. González, Federico (1852), La Imprenta en el Ecuador durante la época de la Colonia, Quito: textos desde 1750 hasta 1792 publicado en el anuario de la U. Central.

Grisanti, Ángel (1948), El general Sucre, precursor del periodismo continental, Quito: Editorial Plantel.

Guzmán, Manuel (1952), La Primera Imprenta del Ecuador, Quito: Editorial Ecuatoriana editada por Prensa Católica en su en su sexto año.

105

Habermas, Jurgen (1986), Historia y Crítica de la Opinión Pública, México DF: México

Hallo, Wilson (1992), Síntesis de la Comunicación y Periodismo en el Ecuador, Quito: Fundación Hallo de Editorial Sol.

Herrera, Pablo (1897), La Imprenta y los periódicos del Ecuador, Quito: Revista de la Escuela Literaria en su segundo año.

Horkheimer, Max (2003), Teoría Crítica, Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Horkheimer, Max (1971), Dialéctica del Iluminismo, Buenos Aires: 1era edición, Ed. SUR S.A.

Instituto de estudios históricos de la Policía Nacional INEHPOL (2001), Apuntes históricos de la Policía Nacional. 1era edición, Quito: Ed. Mendieta. Lash, Scott (2005), La sociedad desinformada de la información, Madrid: Editorial Amorrortu. Madrid, Dimitri (2006), Módulo: Epistemología de la comunicación. 1era. Edición, Quito: Ed. Universidad Politécnica Salesiana, p.11.

Martín, Jesús (2003), Oficio de Cartógrafo: Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura, México DF: Editorial Fondo de Cultura Económica. 158-160. Mattelart, Armand (2003), Historia de las teorías de la comunicación. 2da edición, Barcelona: Ed. Paidós.

Mejía, Leonardo (1983), Ecuador: pasado y presente, 1era edición, Quito: Ed. Alberto Crespo Encalada.

Meneses, Zuly (1992), Análisis de Medios de Comunicación en el Ecuador, Quito: Ciespal

Mora, Alba (1987), La Televisión en el Ecuador, 1era edición, Guayaquil: Ed. Amauta. Muñoz, Leonardo (1941), La primera exposición del periodismo ecuatoriano, Quito: Imprenta del Ministerio de Gobierno del Ecuador.

Noelle-Neuman, Elizabeth (1995), La espiral del silencio, Opinión Pública: nuestra piel social. 1era edición, Barcelona: Paidós.

Ojeda, Alejandro (1948), El Periodismo en Quito desde el siglo XVIII hasta nuestros días, Quito: Editorial San Martín.

Oquendo, Diego (1987), Alegato por la prensa y sus libertades, Quito: Editorial El Conejo

106

Red Amalat (2010), La investigación de la Comunicación en América Latina, segunda edición, Quito: Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador en Quito, reeditada en 2010 de la obra original de 1951.

Rincón, Omar (1993), Televisión, pantalla e identidad, Quito: Editorial El Conejo, p. 23-89.

Rolando, Carlos (1920), Cronología del periodismo ecuatoriano: pseudónimos de la prensa nacional, Quito: Imprenta Mercantil.

San Félix, Álvaro (1991), Radiodifusión en la Mitad del Mundo, Quito: Editora Nacional

Sartori, Giovanni (1998), Homo videns: la sociedad teledirigida. 2da edición, Madrid: Ed. Taurus, p. 27.

Serrano, Manuel M. (1982), Teoría de la Comunicación: Epistemología y análisis de referencia. 2da edición, Madrid: Ed. A. Corazón. 23.

SUPERTEL, Superintendencia de Telecomunicaciones del Ecuador (2012), Evolución de la Telefonía Móvil en Ecuador, Quito: Revista Institucional 16.

Thompson, Jhon B. (1998), Los medios y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación, Barcelona: Paidós.

Uña, Octavio (2003), Teorías y Modelos de la comunicación. 1era edición, Madrid: Ed. Universidad Rey Juan Carlos.

Varela, Julia (2002), Sociología e Información, Madrid: Ediciones La Piqueta. Clary, Universidad Católica del Ecuador (2013), “Periódicos Digitales en Ecuador”, disponible en http://notidigitales.blogspot.com Vásquez, Napoleón (2010), Ecuador y su realidad, 20ava edición, Quito: Ed. Fundación de Investigación y Promoción Social José Peralta, p. 371.

Villamarín, José (1997), De la Historia Universal de la comunicación Social y el Periodismo, Quito: Romadí.

West, Richard (2006), Teoría de la Comunicación: Análisis y Aplicación. 1era. Edición, Madrid: Ed. Mc Graw Hill.

107

ANEXOS

108

ANEXO 1: MATRIZ DE FUENTES PRIMARIAS (LOCALIZADAS FÍSICAMENTE Y NO LOCALIZADAS) COMPILADAS POR TATIANA PINTO (LISTADO E IMÁGENES DE LA PORTADA DEL PRIMER NÚMERO)

109

HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE QUITO

Capítulo del índice Investigador fuentes primarias Año PORTADA fuentes Observaciones (registrar hechos o datos responsable (periódicos, aparició primarias relevantes a tener en cuenta para la redacción, revistas) n (radios, tv, ejemplo: hombres y mujeres destacados, hechos medios sgnificativos en relación a algún periódico o digitales) medio...) 8. Democracia PERIODICOS DIRECTO TENDENCIA PERIODICIDAD inestable. Partidos R y prensa en el fin de siglo (1979- 2000) 8.1 Intereses Tatiana Pinto La Hora 1982 Nicolás Kingman Información Prensa Diaria económicos y de general partido en la comunicación

Tatiana Pinto El Hoy 1982 Jaime Mantilla Derecha Prensa Diaria Anderson

Tatiana Pinto El Financiero 1990 Xavier Pérez Mac Economico Quincenal Collum 1990-2010

Tatiana Pinto Tiempos del 1996 United Press Información Diario Web mundo International general internacion al

1

Capítulo del índice Investigador fuentes primarias Año PORTADA fuentes Observaciones (registrar hechos o datos responsable (periódicos, aparició primarias relevantes a tener en cuenta para la redacción, revistas) n (radios, tv, ejemplo: hombres y mujeres destacados, hechos medios sgnificativos en relación a algún periódico o digitales) medio...) 8. Democracia REVISTAS inestable. Partidos y prensa en el fin de siglo (1979- 2000)

Tatiana Pinto Cultura: Revista del 1979 Quito, Ecuador: Banco Central del Ecuador. 1979 Banco Central del - 1986. Ecuador Periodicidad cuatrimestral Temas CULTURA HISTORIA ECUADOR

1

Tatiana Pinto Diners 1979 Quito, Ecuador: EDITORA MANTILLA HURTADO. 1979 Periodicidad mensual Temas VARIEDAD EDITORIAL

2

Tatiana Pinto Espejo 1979 Quito, Ecuador: Publicación de la CEPE por la cultura del país Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana 1979, 1 MARZO Periodicidad trimestral Temas CULTURA SOCIEDAD

3

Tatiana Pinto Chasqui: Revista 1981 Quito, Ecuador: Latinoamericana de Comunicación Responsabilidad CIESPAL Temas COMUNICACIÓN DEMOCRACIA POLÍTICA

4

Tatiana Pinto Cuadernos Ciudad 1981 Quito, Ecuador: Ediciones de la Banda Oriental. y Sociedad: Nota general En bodega Problemas urbanos Temas VIVIENDA POPULAR en el Tercer ESTADO Mundo. MOVIMIENTOS POPULARES URBANOS ACCIONES POPULARES

5

Tatiana Pinto Cuentas 1981 Quito, Ecuador: Banco Central del Ecuador. 1981 Nacionales. Periodicidad trimestral Los números hasta 1990 se enviaron al pasivo Temas ECONOMÍA DATOS ESTADÍSTICOS ECUADOR

6

2

Tatiana Pinto COMPUTACION 1981 Quito, 1979 impreso en artes gráficas EMA Madrid

Periodicidad bimensual / mensual Temas ASPECTOS TECNOLOGICOS

7

Tatiana Pinto Ecuador Debate 1982 Quito, Ecuador: Responsabilidad CAAP - Centro Andino de Acción Popular Temas POLÍTICA ECUADOR CIENCIAS SOCIALES ECONOMÍA POLÍTICA SOCIAL

8

Tatiana Pinto Humanismo 1983 Quito, Ecuador: Fundación Ecuatoriana de Estudios Sociales FESO. 1983-1984. Periodicidad Trimestral Temas POLÍTICA PARTIDOS POLÍTICOS MOVIMIENTOS SOCIALES AMÉRICA LATINA

9

Tatiana Pinto Cuadernos de la 1984 Quito, Ecuador: Responsabilidad CIRE Realidad Temas EMPLEO RURAL Ecuatoriana. MIGRACIÓN ECONOMÍA POLÍTICA INDUSTRIA CRISIS INDÍGENAS

10

Tatiana Pinto Colibrí 1986 Quito, Ecuador: Responsabilidad Fundación Natura Temas RECURSOS NATURALES POBLACIÓN BIOLOGÍA CONSERVACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL

11

Tatiana Pinto Hombre y 1987 Quito, Ecuador: Abya Yala. 1987-1988. Ambiente Temas AMBIENTE DEBATE SOCIAL ECOLOGÍA INDÍGENAS MOVIMIENTO ECOLÓGICO

12

Tatiana Pinto Carabela 1987 Quito, Ecuador: REVISTA DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE CULTURA HISPANICA

Periodicidad anual Temas ECONOMIA POLITICA

13

3

Tatiana Pinto LA PANDILLA 1987 Quito, Ecuador: Publicación de EDIECUATORIAL - REVISTA DE DIARIO EL COMERCIO 1987, Periodicidad SEMANAL Temas infantiles

SOCIEDAD

14

Tatiana Pinto AFESE: Revista de 1987 Quito, República del Ecuador: AFESE. 1987 -. la Asociación de Responsabilidad Asociación de Funcionarios del Funcionarios y Servicio Exterior Ecuatoriano Empleados del Periodicidad anual Servicio Exterior Nota general hasta 1989 trimestral Ecuatoriano. Temas DIPLOMACIA - RELACIONES INTERNACIONALES- HISTORIA

15

Tatiana Pinto Kipu: El Mundo 1988 Quito, Ecuador: Abya - Yala. 1988 -. Indígena en la Periodicidad semestral Prensa Ecuatoriana Temas INDIGENAS-ECUADOR ORGANIZACIONES INDÍGENAS

16

Tatiana Pinto Facetas 1988 Quito, Ecuador: FACETAS

Periodicidad mensual Temas ECONOMIA POLITICA INTERNACIONAL

17

Tatiana Pinto Aquí Argentina 1988 Quito, Ecuador: REVISTA DE LA EMBAJADA DE ARGENTINA EN EL ECUADOR

Periodicidad mensual Temas POLITICA CULTURA

18

Tatiana Pinto MARTES 1988 Quito, Ecuador: Publicación de EDIECUATORIAL - ECONOMICO REVISTA DE DIARIO EL COMERCIO 1988 Periodicidad SEMANAL Temas ECONOMIA

SOCIEDAD

19

Tatiana Pinto ALAI: Servicio 1989 Responsabilidad Agencia latinoamericana de informativo Información Periodicidad irregular Nota general A partir del No 290 cambia de nombre: América Latina en movimiento Temas DERECHOS HUMANOS PROBLEMAS SOCIALES POBLACIÓN- AMÉRICA LATINA

20

4

Tatiana Pinto Pueblos Indigenas 1990 Quito-Ecuador.: Abya-Yala. EBI. 1990. y Educación. Periodicidad Irregular Nota general En bodega Temas INDÍGENAS EDUCACIÓN INTERCULTURAL

21

Tatiana Pinto Quito 1990 Quito, Ecuador: Dirección de Planificación del Metropolitano: Departamento de Comunicación Social del Hacia una Ciudad Municipio de Quito. 1990 - 1993. Democrática Responsabilidad Dirección de Planificación del Departamento de Comunicación Social del Municipio de Quito Periodicidad trimestral Temas QUITO

22

Tatiana Pinto Revista de las 1990 Quito, Ecuador: Ministerio de Defensa Nacional. Fuerzas Armadas 1990. del Ecuador Quito, Ecuador Periodicidad irregular Temas FUERZAS ARMADAS HISTORIA

23

Tatiana Pinto Ecuador Análisis de 1990 Quito, Ecuador: Coyuntura Responsabilidad CEPLAES Centro de Planificación y Estudios Sociales Temas ECONOMÍA POLÍTICA MONETARIA GESTIÓN FISCAL FINANZAS PÚBLICAS ECUADOR

24

Tatiana Pinto 15 DIAS 1990 Quito, Ecuador: SOCIEDAD PERIODISTICA ECUATORIANA 1990-1997

Periodicidad quincenal GRAFICSA Temas ECONOMIA POLITICA CULTURA

25

Tatiana Pinto Cuadernos de 1991 Quito, Ecuador: AFESE; ILDIS. 1991. Política Exterior Responsabilidad Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales Periodicidad anual Temas POLÍTICA POLÍTICA EXTERIOR

26

5

Tatiana Pinto Perspectiva 1993 Quito-Ecuador.: Project Management Económica Consultant. 1993. Periodicidad Irregular Serie 68 Nota general En bodega Temas ADUANAS CAMBIO SISTEMA BANCARIO

27

Tatiana Pinto EKOS 1993 Quito, Ecuador: GRUPO P.M.C. GRAFICSA 1994- 2011 Periodicidad mensual Temas CULTURA SOCIEDAD POLITICA

28

Tatiana Pinto Diablo Huma: 1994 Quito, Ecuador: RADIAP. 1994. Boletín Bibliográfico. Responsabilidad Red Andina de Información de las Artes Populares Nota general Dejo de publicarse Temas BIBLIOGRAFIAS ECUADOR

29

Tatiana Pinto Gestión 1994 Quito, Ecuador: DINEDICIONES vigente actualmente Periodicidad mensual Temas CULTURA SOCIEDAD POLITICA

30

Ciudad Alternativa 1996 Quito: Centro de Investigaciones Ciudad. 1996. Responsabilidad Centro de Investigaciones Ciudad Periodicidad semestral Temas TERRITORIO DEMOCRACIA MEDIO AMBIENTE CIUDADANÍA

31

Fe y Justicia: 1996 Quito, Ecuador: Fundación Compañía de Jesús. Revista de la 1996 -. Compañía de Jesús Periodicidad anual Temas RELIGIÓN SOCIEDAD

32

Criterios 1996 Quito, Ecuador: Cámara de Comercio de Quito, 1996 -. SOPECSA Sociedad Periodística Ecuatoriana Periodicidad Bimensual Temas ECONOMIA

33

6

Geografía Aplicada 1996 Quito, Ecuador: CEPEIGE. 1996 - 1998. y Desarrollo Responsabilidad Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas

Periodicidad semestral Temas ASPECTOS GEOGRAFICOS HISTORIA 34

América Economía: 1997 Editores Nacionales La Revista de Quito - Ecuador Negocios de En bodega América Latina. ECONOMÍA COMERCIO EMPRESAS

35

Quitumbe: Revista 1997 Quito, Ecuador: Pontificia Universidad Católica de la AEH - PUCE del Ecuador, Departamento de Ciencias Históricas. 1987 -1997. Responsabilidad Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Departamento de Ciencias Históricas Quito –Ecuador Periodicidad irregular Temas ECUADOR-HISTORIA ANTROPOLOGÍA

36

Laboratorio de 1997 Quito, Ecuador: REVISTA DE LA FACULTAD DE Economía ECONOMIA DE LA PUCE, NOPLU S.A. 1997 Periodicidad MENSUAL Temas ECONOMIA

37

LIDERES 1997 Quito, Ecuador: Publicación de EDIECUATORIAL - REVISTA DE DIARIO EL COMERCIO 1997, vigente actualmente Periodicidad SEMANAL Temas ECONOMIA

SOCIEDAD

38

Tatiana Pinto Alerta Verde: 1998 Alerta Verde: Boletín de Acción Ecológica. Boletín de Acción Quito, Ecuador: 1998 -. Ecológica. Responsabilidad Acción Ecológica Dirección Alejandro de Valdéz Nº 2433 y Av. de la Gasca Quito - Ecuador Periodicidad mensual Temas ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN ECOSISTEMAS

39

7

Aportes Para la 1998 Quito, Ecuador: Servicio Paz y Justicia del paz: Revista de Ecuador. 1998 -. Derechos Humanos Responsabilidad Servicio Paz y Justicia del Ecuador Periodicidad irregular Temas DERECHOS HUMANOS SOCIOLOGÍA POLÍTICA DEMOCRACIA

40

Petróleo 1998 Quito, Ecuador: Petroecuador. 1998 - 2002. Actualidad Responsabilidad Petroecuador Periodicidad mensual Temas PETRÓLEO MEDIO AMBIENTE ECUADOR

41

Boletín del Archivo 1999 Quito, Ecuador: Nacional Periodicidad anual Temas HISTORIA ECUADOR ARCHIVOS HISTÓRICOS

42

Páramo. 1999 Quito, Ecuador: Abya-Yala. 1999. Responsabilidad Grupo de Trabajo en Páramos del Ecuador, GTP, Eco ciencia Periodicidad irregular Serie Páramos Temas PÁRAMOS ECUADOR

43

Tatiana Pinto Holograma: Revista 1999 Quito, Ecuador: Facultad de Comunicación Social de la Facultad de de la Universidad Central. 1999 -. Comunicación Periodicidad trimestral Social de la Temas POLÍTICA Universidad SOCIOLOGÍA Central.

44 Capítulo del índice Investigador fuentes primarias Año PORTADA fuentes Observaciones (registrar hechos o datos responsable (periódicos, aparició primarias relevantes a tener en cuenta para la redacción, revistas) n (radios, tv, ejemplo: hombres y mujeres destacados, hechos medios sgnificativos en relación a algún periódico o digitales) medio...)

8

RADIOS Y FRECUENCIA RAZON REPRESENTAN TELEVISION SOCIAL TE LEGAL

8. 44Democracia inestable. Partidos y prensa en el fin de siglo (1979- 2000) Tatiana Pinto 1979

BRBORICH BRBORICH FRECUENCIA HIDROVO HIDROVO MODULADA GERARDO GERARDO

1 ONDA AZUL Tatiana Pinto 1979

HERDOIZA HERDOIZA AMPLITUD LEON LEON MODULADA GUSTAVO GUSTAVO

2 TARQUI Tatiana Pinto 1979

BARRIGA BARRIGA AMPLITUD NARANJO NARANJO MODULADA ISAIAS DE ISAIAS DE JESU JESUS

3 MENSAJE Tatiana Pinto 1982

FUNDACIO CORRAL N MANTILLA FRECUENCIA ECUATORIA VICTOR MODULADA NA JUAN ALEJANDRO PABLO MONSEÑOR SEGUNDO CATOLICA 4 NACIONAL FM Tatiana Pinto 1986

ARROBA ARROBA DITTO AMPLITUD DITTO VICENTE MODULADA VICENTE GABRIEL GABRIEL

5 SUCRE Tatiana Pinto 1986

RIVAS FRECUENCIA SONORAM MANTILLA MODULADA A S.A. MAURICIO

SONORAMA 6 FM

9

Tatiana Pinto 1986

WILCHES WILCHES AMPLITUD TACURI TACURI LIGIA MODULADA LIGIA MERCEDES MERCEDES

7 MARAÑON Tatiana Pinto 1987

THE WORLD RADIO BOSSANO AMPLITUD MISSIONAR RIVADENEIRA MODULADA Y GUILLERMO FELLOWSHI HCJB LA VOZ Y P INC.HCJB VENTANA DE 8 LOS ANDES Tatiana Pinto 1987

THE WORLD RADIO BOSSANO FRECUENCIA MISSIONAR RIVADENEIRA MODULADA Y GUILLERMO FELLOWSHI HCJB LA VOZ Y P INC.HCJB VENTANA DE 9 LOS ANDES Tatiana Pinto 1987

THE WORLD RADIO BOSSANO MISSIONAR ONDA CORTA RIVADENEIRA Y GUILLERMO FELLOWSHI HCJB LA VOZ Y P INC.HCJB VENTANA DE 10 LOS ANDES Tatiana Pinto 1987 CIA. PEREZ TELEVISIÓN T.V.MAX RENDON CODIFICADA S.A. PEDRO TERRESTRE 11 TV MAX TIVIMAXSA MANUEL Tatiana Pinto 1987 UNION ORDOÑEZ NACIONAL AMPLITUD PIZARRO DE MODULADA VICENTE PERIODISTA FABIAN 12 UNION S Tatiana Pinto 1988 MUNICIPIO DISTRITO AMPLITUD ALCALDE DE METROPOLI MODULADA QUITO TANO 13 MUNICIPAL QUITO Tatiana Pinto 1988 ROSERO ROSERO AMPLITUD CHAVEZ CHAVEZ LUIS DEMOCRACIA MODULADA LUIS GONZALO 14 AM GONZALO Tatiana Pinto 1988 ORTIZ REA ORTIZ REA TELEVISION NELSON NELSON CANAL 23 UHF ABIERTA HUMBERTO HUMBERTO 15 TELEANDINA (CANAL 23) Tatiana Pinto 1989 DIRECCION DIRECTOR VIGIA LA VOZ AMPLITUD NACIONAL NACIONAL DE TRANSITO MODULADA DE TRANSITO 16 NACIONAL TRANSITO Tatiana Pinto 1990 BRBORICH BRBORICH AMPLITUD HIDROVO HIDROVO MODULADA GERARDO GERARDO 17 ESPEJO

10

Tatiana Pinto 1990 EL GOBIERNO Y ADMINISTR ACION DE ORTEGA AMPLITUD LOS BIENES ABARCA MODULADA DE LA MARIO LIROY ORDEN FRANCISCA JESUS DEL NA EN EL 18 GRAN PODER ECUADOR Tatiana Pinto 1990 EL GOBIERNO Y ADMINISTR ACION DE ORTEGA FRECUENCIA LOS BIENES ABARCA MODULADA DE LA MARIO LIROY ORDEN FRANCISCA FRANCISCO NA EN EL 19 STEREO ECUADOR Tatiana Pinto 1991 SECRETARIO ONDA CORTA SENACOM COMUNICACIO NACIONAL DEL N SOCIAL 20 ECUADOR Tatiana Pinto 1991 QUINGA QUINGA AMPLITUD GUAZUMBA GUAZUMBA ECOS DE MODULADA JOSE JULIO JOSE JULIO 21 ORELLANA Tatiana Pinto 1991 BUENAÑO AMPLITUD BUENAÑO JOSE MODULADA JOSE ANTONIO 22 CARACOL ANTONIO Tatiana Pinto 1991 PEREZ MEDINA FRECUENCIA TELESHYRI LILIAN MODULADA S.A. 23 ECUASHYRI FM PATRICIA Tatiana Pinto 1992 CORDOVA CORDOVA AMPLITUD CALDERON CALDERON SENSACION MODULADA ANGEL ANGEL 24 800 POLIVIO POLIVIO Tatiana Pinto 1992 CORPORACI ON PARA EL DESARROLL O CHAVEZ AMPLITUD COMUNITA CHAVEZ JOSE MODULADA RIO DEL ANTONIO MOVIMIEN TO RADIO SINDICAL.N 25 LIBERTAD ACIONAL Tatiana Pinto 1992 ORGANIZAC ION ECUATORIA GOMEZ TELEVISION NA DE AMADOR LUIS ABIERTA TELEVISION ESTEBAN ORTEL 26 TELESISTEMA CANAL 5 Tatiana Pinto 1992 TELEVISORA NACIONAL JARAMILLO TELEVISION COMPAÑIA VASQUEZ ABIERTA ANONIMA, JUAN TELEVISORA TELENACIO PATRICIO 27 NACIONAL NAL C.A. Tatiana Pinto 1992 ISAIAS ISAIAS FRECUENCIA MOHAUAD MOHAUAD MODULADA JUAN JUAN CARLOS 28 LATINA FM CARLOS Tatiana Pinto 1992 BARROS BARROS FRECUENCIA PROAÑO PROAÑO LUIS COBERTURA MODULADA LUIS EDUARDO 29 FM EDUARDO

11

Tatiana Pinto 1993 MUSICA Y HERRERA MUSICA Y FRECUENCIA SONIDO ARMAS SONIDO 92.9 MODULADA S.A. MARLENE 30 FM MUSONSA RAFAELA Tatiana Pinto 1993 HARO AMPLITUD RADIO QUINTANA MODULADA COLON C.A. MARIA 31 COLON AM AMPARITO Tatiana Pinto 1993 FUNDACIO CORRAL N MANTILLA AMPLITUD ECUATORIA VICTOR MODULADA NA JUAN ALEJANDRO CATOLICA PABLO MONSEÑOR 32 NACIONAL SEGUNDO Tatiana Pinto 1993 CASA DE LA RODRIGUEZ CASA DE LA AMPLITUD CULTURA PEÑAHERRERA CULTURA MODULADA ECUATORIA MARCO A. 33 ECUATORIANA NA Tatiana Pinto 1993 ASOCIACIO N FE Y HERRERA AMPLITUD ALEGRIA POZO MIGUEL MODULADA DEL ROMAN 34 IRFEYAL ECUADOR Tatiana Pinto 1993 IZURIETA MORA IZURIETA AMPLITUD BOWEN MORA BOWEN MODULADA RAUL RAUL O. 35 RAIZ OSWALDO Tatiana Pinto 1993 HARO FRECUENCIA RADIO QUINTANA MODULADA COLON C.A. MARIA 36 COLON FM AMPARITO Tatiana Pinto 1993 CUEVA CUEVA FRECUENCIA VELASQUEZ VELASQUEZ MODULADA JOSE JOSE BOLIVAR 37 J.C. RADIO BOLIVAR Tatiana Pinto 1993 COMPUSUD NAJAS CORTES TELEVISION C.A. EMILIO ABIERTA TELESUCES FERNANDO 38 TELESUCESOS OS Tatiana Pinto 1993 ASO.DE MINISTERIO LLANES TELEVISION S ANDINOS SUAREZ HENRY ABIERTA ASOMAVISI MANUEL 39 ASOMAVISION ON Tatiana Pinto 1993 ROMERO ROMERO AMPLITUD RIVAS RIVAS MODULADA RICARDO RICARDO 40 CRISTAL ARTURO ARTURO Tatiana Pinto 1993 RIOFRIO RIOFRIO FRECUENCIA SUAREZ SUAREZ JOSE MODULADA 41 PRIMAVERA JOSE JAVIER JAVIER Tatiana Pinto 1994 CONGREGA CION MISIONERO S OBLATOS PALOMINO AMPLITUD SACRATISI IDROVO JESUS MODULADA MOS SEGUNDO LA VOZ DEL CORAZONE SANT. S JESUS Y 42 QUINCHE MARIA Tatiana Pinto 1994 SEÑAL RADIAL DIAZ JOSE LOPEZ ZURITA AMPLITUD FUTURA(R.FUT HERNAN PABLO MODULADA 43 URA) PATRICIO ALFONSO Tatiana Pinto 1994 OQUENDO RADIO FRECUENCIA SILVA DIEGO VISION DE MODULADA JUAN QUITO S.A. 44 VISION FM ANTONIO Tatiana Pinto 1994 IZURIETA IZURIETA FRECUENCIA MORA MORA BOWEN MODULADA BOWEN RAUL O. 45 ERES 93.3 F.M. RAUL 12

OSWALDO

Tatiana Pinto 1994 PROYECCION- RADIO HERDOIZA FRECUENCIA 98.1 FM- TARQUI LEIVA MARCO MODULADA 46 MUNDO C.LTDA. HERNAN Tatiana Pinto 1994 RADIO NAJAS CORTES FRECUENCIA SISTEMA FERNANDO MODULADA RADIOSISTE EMILIO 47 SUCESOS MSA S.A. Tatiana Pinto 1994 ENRIQUEZ ENRIQUEZ FRECUENCIA ENRIQUEZ ENRIQUEZ MODULADA WILSON WILSON GALO 48 AMERICA GALO Tatiana Pinto 1994 TRANSMISI ONES ECUATORIA MORALES TELEVISION NAS POR PLAZA JUAN ABIERTA SATELITE ANDRES TESATEL 49 ARPEGGIO CIA. LTDA. Tatiana Pinto 1994 CENTRO DE CORRAL TELEVISION RADIO Y BUSTAMANTE TELEAMAZONA ABIERTA TELEVISION SEBASTIAN M. 50 S CRATEL C.A. Tatiana Pinto 1994 SUAREZ TELEVISION ANDIVISION MOSQUERA RED TV ABIERTA S.A. WILSON 51 ECUADOR RODRIGO Tatiana Pinto 1994 CORDOVA CORDOVA AMPLITUD ECOS DE SOLA JUAN SOLA JUAN MODULADA 52 CAYAMBE MARIA MARIA Tatiana Pinto 1994 TELEVISIÓN UNIVISA PEREZ AZUA CODIFICADA S.A. JAIME ISMAEL 53 UNIVISA TERRESTRE Tatiana Pinto 1994 TELEVISIÓN TOLEDO CABLEVISIO CABLEVISION CODIFICADA GRADIN JUAN N S.A. 54 S.A. TERRESTRE CARLOS Tatiana Pinto 1995 ROSERO ROSERO FRECUENCIA CHAVEZ CHAVEZ LUIS MODULADA LUIS GONZALO 55 GENIAL EXA FM GONZALO Tatiana Pinto 1995 CALDERON CALDERON AMPLITUD GONZALEZ GONZALEZ SUPER K 1200 MODULADA SEGUNDO ABDON 56 AM LA LIDER ABDON Tatiana Pinto 1995 BELTRAN BELTRAN AMPLITUD PROAÑO PROAÑO MODULADA 57 MONUMENTAL FERNANDO FERNANDO Tatiana Pinto 1996 RADIODIFU SORA DEL AMPLITUD VEGA LOPEZ PACIFICO MODULADA NICOLAS S.A. 58 CARROUSEL RAPASA Tatiana Pinto 1996 DURENGO RADIO MISION AMPLITUD CORDERO SIDERAL CRISTIANA MODULADA RODRIGO C.LTDA. INTERNACIONA FRANCISCO 59 L Tatiana Pinto 1996 NAVARRO FRECUENCIA ECUADORA SALAS CARLOS MODULADA DIO C. A. FERNANDO 60 PLATINUM FM Tatiana Pinto 1996 JORNADAS DEPORTIVA LASO AYALA FRECUENCIA S ALFONSO MAGDALENA MODULADA LASO CIA. PATRICIA 61 LA RED FM LTDA.

13

Tatiana Pinto 1996 TELEVISION DEL AROSEMENA TELEVISION PACIFICO ROBLES ABIERTA TELEVISION S.A. ENRIQUE JUAN 62 DEL PACIFICO TELEDOS Tatiana Pinto 1996 PEÑAHERRE PEÑAHERRERA TELEVISION RA MUÑOZ MUÑOZ JOSE 46 UHF ABC ABIERTA JOSE OSWALDO 63 (RTU) OSWALDO Tatiana Pinto 1996 TELEVISION TELEVISION CALLE GOMEZ SATELITAL TELEVISION ABIERTA LUIS RAUL S.A. TV-SAT 64 SATELITAL Tatiana Pinto 1996 RADIO CANESSA AMPLITUD CARAVANA ONETO JUAN MODULADA 65 CARAVANA AM S. A. JOSE Tatiana Pinto 1996 TELEVISIÓN SCHWARTZ TELESAT CODIFICADA REBINOVICH S.A. TERRESTRE JORGE B. 66 TELESAT S.A. Tatiana Pinto 1998 FUNDACIO N COSTTA AMPLITUD ECUATORIA GARCIA ANGEL RTU(RADIO Y MODULADA NA DE LUIS TELEVISION DESARROLL 67 UNIDAS) O FED Tatiana Pinto 1998 RADIO HOY MORALES AMPLITUD CIA. LTDA. PLAZA JUAN MODULADA 68 ARPEGGIO RADIHOY ANDRES Tatiana Pinto 1998 CENTRO DE TOBAR FRECUENCIA EDUCACION BONILLA MODULADA POPULAR ATAULFO 69 LA LUNA CEDEP REINALDO Tatiana Pinto 1998 FUNDACIO RIBADENEIRA FRECUENCIA N RADIO BASTIDAS MODULADA MARIA MAYRA ZULAY 70 MARIA Tatiana Pinto 2000 CORPORACI ON DE ORGANIZAC IONES TIPANLUISA FRECUENCIA INDIGENAS LANCHIMBA MODULADA Y MIGUEL CAMPESINA VICENTE S CANGAHUA 71 INTI PACHA FM -COINCCA Tatiana Pinto 2000 RADIO HOY MORALES FRECUENCIA CIA. LTDA. PLAZA JUAN MODULADA 72 RQP RADIHOY ANDRES Tatiana Pinto 2000 CORPORACI ON DE GANGOTENA FRECUENCIA PROMOCIO GONZALEZ MODULADA N SANTIAGO 106.9 FM UNIVERSITA 73 RADIO URBANA RIA Tatiana Pinto 2000 BARROS BARROS AMPLITUD METROPOLITA CALDERON CALDERON MODULADA 74 NA SAULO SAULO Tatiana Pinto 2000 HERRERA FRECUENCIA RADIORUM ARMAS MODULADA BA S.A. MARLENE 75 RUMBA 94.5 RAFAELA Tatiana Pinto 2000 CUEVA CUEVA FRECUENCIA FERNANDEZ FERNANDEZ MODULADA JOSE JOSE RICARDO 76 LA GITANA FM RICARDO Tatiana Pinto 2000 YANEZ RADIO FRECUENCIA VILLALOBOS CENTRO FM CENTRO FM MODULADA EDGAR CIA.LTDA. 77 STEREO ENRIQUE

14

Tatiana Pinto 2005 Odysea 25 Años de DEMOCRACIA en Ecuador (1979- Producciones 2004).Quito, República Del Ecuador: El Conejo. Culturales 2005. 253 p Capítulo del índice Investigador fuentes primarias Año PORTADA fuentes Observaciones (registrar hechos o datos responsable (periódicos, aparició primarias relevantes a tener en cuenta para la redacción, revistas) n (radios, tv, ejemplo: hombres y mujeres destacados, hechos medios sgnificativos en relación a algún periódico o digitales) medio...) 8. Democracia LIBROS AUTOR APELLIDO AUTOR inestable. Partidos NOMBRE y prensa en el fin de siglo (1979- 2000) 1 Tatiana Pinto Roldós Jaime ! Viva la patria! 1981 Tatiana Pinto Bucaram historia Bucaram Assad 2 de una lucha 1981 Tatiana Pinto Ecuador Debate: Burbano Felipe 3 Sixtomania 1982 Tatiana Pinto Quiénes mataron a Galarza Jaime 4 Roldós 1982 Tatiana Pinto La televisión en el Mora Alba Luz 5 Ecuador 1982 Tatiana Pinto Animación Tescaroli Cirilo misionera y medios 6 de comunicación 1982 Tatiana Pinto Los modelos de la Riffka Sohel 7 crisis 1983 Tatiana Pinto El rol del parlamento en el Peña Diego sistema político 8 1979-1980 1983 Tatiana Pinto De los partidos y la Peña Diego actuación 9 parlamentaria 1983 Tatiana Pinto El medio radiofónico en la Nelson Carvajal comunicación 10 social 1983 Tatiana Pinto 10 de agosto de 1984, Informe de labores y del estado general de la republica presentado por el Hurtado Osvaldo Dr. Osvaldo Hurtado presidente Constitucional al congreso nacional el 10 de agosto de 11 1984 1984 12 Tatiana Pinto Democracia y Crisis 1984 Hurtado Osvaldo Tatiana Pinto Diario de un cambio político Sevilla Juan enero 1979 mayo 13 1981 1984 Tatiana Pinto Crisis, conflicto y Mills Nick D consenso: Ecuador 14 1979-1984 1984 Tatiana Pinto Crisis económica y Acosta Alberto 15 proceso electoral 1984 Tatiana Pinto Los medios de comunicación en Rivadeneira Jose 16 nuestra cultura 1984

15

Tatiana Pinto El juego del poder de Rodríguez Lara a Argones Nelson 17 Febres Cordero 1985 Tatiana Pinto Los movimientos Verdesoto sociales ante la Luis Custode 18 CRISIS. 1986 Tatiana Pinto Fe y política diálogos con el Chávez Gonzalo cardenal Muñoz 19 Vega 1986 Tatiana Pinto Fe y política diálogos con el Muñoz Pablo cardenal Muñoz 20 Vega 1986 Tatiana Pinto La conquista del voto en Ecuador: de Velasco a Roldós el suburbio Menéndez Amparo guayaquileño en las elecciones presidenciales de 21 Ecuador 1952 1978 1986 Tatiana Pinto Medios de comunicación y Proaño Luis 22 cultura 1986 Tatiana Pinto Alegato por la prensa y sus Oquendo Diego 23 libertades 1987 Tatiana Pinto Estado, política y democracia en el Carrasco Adrián 24 Ecuador 1988 Tatiana Pinto Periodismo y democracia: discursos y conferencias Borja Rodrigo seminario sobre periodismo 7 al 9 de noviembre de 25 1988 1989 Tatiana Pinto Ciudad alternativa: las mil caras de la Acosta Alberto 26 crisis 1989 Tatiana Pinto Ecuador debate: condicionamientos Acosta Alberto económicos de lo 27 social 1989 Tatiana Pinto Dos años de gobierno de Borja: Cornejo Diego cortesanos en 28 Palacio 1990 Tatiana Pinto Política democracia Hurtado Oswaldo 29 los últimos 25 años 1990 Tatiana Pinto Ecuador 1960- 1990: insurgencia, Villamizar Darío democracia y 30 dictadura. 1990 Tatiana Pinto America latina en busca de su Hernández Homero 31 identidad 1991 Tatiana Pinto La democracia Menéndez Amparo 32 esquiva 1991 Tatiana Pinto Radio difusión en la San Félix Álvaro 33 Mitad del Mundo 1991 Tatiana Pinto Una década de opinión en el Ecuador : la página Guerra Samuel editorial de Hoy de 34 1982-1992 1992 Tatiana Pinto Análisis de medios de comunicación Meneses Zuly 35 en el Ecuador. 1992

16

Tatiana Pinto Síntesis Histórica de la comunicación Hallo Wilson y el Periodismo en 36 el Ecuador 1992 Tatiana Pinto Análisis de los Departamento medios de Ciespal de Investigación 37 comunicación 2 1992 Tatiana Pinto Una década de opinión en el Hidalgo Susana 38 Ecuador 1992 Tatiana Pinto Actores sociales y sociedad civil en los nuevos Burbano Felipe contextos 39 históricos. 1993 Tatiana Pinto El rol de los medios de comunicación en el proceso de transición y Duran Jaime consolidación democrática en 40 América Latina 1993 41 Tatiana Pinto Ideas para la acción 1993 Hurtado Osvaldo Tatiana Pinto Período s y características de la historia del Villarroel Marco periodismo 42 ecuatoriano 1993 Tatiana Pinto Historia critica de la comunicación Villarroel Marco social y el 43 periodismo 1993 Tatiana Pinto Publicidad y democracia en la Qualter Terence 44 sociedad de masas 1994 Tatiana Pinto La deuda eterna. Una historia de la Acosta Alberto deuda externa 45 ecuatoriana 1994 Tatiana Pinto Los medios nuevas Macassi Sandro plazas para la 46 democracia 1995 Tatiana Pinto Computadoras televisores y Moulian Tomas 47 política 1995 Tatiana Pinto Conflicto y democracia en Sánchez Jose 48 Ecuador. 1995 Tatiana Pinto ¡¡Un solo toque, un solo toque,...!! Rodas Antonio reflexiones sobre el 49 triunfo Roldosista 1996 Tatiana Pinto Opinión: antología de editoriales Flor Eulalia aparecidos en Hoy, 50 1995 1996 Tatiana Pinto Corrupción y Estado de derecho. Ibáñez Andrés El papel de la 51 jurisdicción 1996 Tatiana Pinto El papel de la prensa de Quito y Guayaquil en la confrontación política entre Pozo Luis liberales y conservadores a fines del siglo XIX y principios del XX 52 (1884-1901). 1996

17

Tatiana Pinto La DEMOCRACIA bloqueada: teoría y CRISIS del sistema Echeverría Julio político 53 ecuatoriano 1997 Tatiana Pinto Periodistas entre el protagonismo y el Entel Alicia 54 riesgo 1997 Tatiana Pinto Que se vaya. Crónica del Cornejo Diego 55 Bucaram ato 1997 Tatiana Pinto El Bucaramato, la estrategia económica, social y Salamea Marco política del 56 gobierno 1997 Tatiana Pinto El interinazo de Alarcón, otro Acosta Alberto gobierno de la 57 camada neoliberal 1997 Tatiana Pinto Comunicación y símbolos Lopez Sandra experiencia en las 58 crisis 1997 Tatiana Pinto El ajuste interino de un presidente Acosta Alberto 59 inquilino 1997 Tatiana Pinto Síntesis de la Historia universal de la comunicación Villamarín José social y del 60 periodismo 1997 Tatiana Pinto Cultura política y democracia en el Ecuador: una Burbano Felipe aproximación a 61 nuestros vacíos. 1998 Tatiana Pinto Ingobernabilidad y transición de la democracia ecuatoriana: la Mancero Alfredo economía política de la reforma del 62 estado 1998 Tatiana Pinto Instituto de Aspectos de la Asociación de Altos

realidad nacional Diplomados Estudios 63 ecuatoriana. 1997 1998 Nacionales Tatiana Pinto Estrategias para Asociación combatir la Nacional de SN corrupción en el empresarios 64 Ecuador 1998 Tatiana Pinto La prensa en el Borja Raúl 65 Ecuador 1998 Tatiana Pinto Comunicación social y pueblos Borja Raúl indígenas del 66 Ecuador 1998 Tatiana Pinto La revolución invisible: Apuntes sobre la crisis y el Gaitán Jorge desarrollo de 67 Colombia 1999 Tatiana Pinto La prensa durante la guerra y en la Ortiz Benjamín formación de los paradigmas 68 nacionales 1999

18

Tatiana Pinto La crisis Maria ecuatoriana: sus Cañete bloqueos Fernanda económicos, 69 políticos y sociales. 2000 Tatiana Pinto Los medios masivos de comunicación social, el De_la_Torre Carlos populismo y la crisis de la 70 democracia 2000 Tatiana Pinto

Los medios de comunicación como suscitadores Reyes Hernán de estereotipos y estigmas en sociedades 71 multiculturales 2000 Tatiana Pinto Controversia: Aguirre Milagros Ecuador hoy cien 72 miradas 2000 Tatiana Pinto Golpe y contragolpe la Paz-y-Miño Juan rebelión del 21 de 73 enero de 2000 2000 Tatiana Pinto Controversia. Aguirre Milagros Ecuador hoy: cien 74 miradas 2000 Tatiana Pinto Atraco bancario y Delgado Diego 75 dolarización 2000 Tatiana Pinto Veinte años de Chávez Mario 76 democracia 2000 Tatiana Pinto Los grupos monopólicos de Villarroel Marco comunicación en el 77 Ecuador 2000 Tatiana Pinto Revolución Juliana Paz-y-Miño Juan nación ejército y 78 bancocracia 2000 Tatiana Pinto Crisis de la Andina de democracia en los Comisión Andes, informe Juristas actual sobre la 79 región Andina 2001 Tatiana Pinto Comunicación en el Mendizábal Rodrigo 80 tercer milenio 2001 Tatiana Pinto Los dueños del poder los partidos Alcántara Manuel políticos en 81 Ecuador 1978 2000 2001

19

Tatiana Pinto

Conflictos y limitaciones de la democracia en Bunger Hans-ulrich condiciones de pobreza: América Latina en una perspectiva 82 comparativa. 2001 Tatiana Pinto Descentralizar, grados de autonomía para Verdesoto Luis enriquecer a la 83 democracia 2001 Tatiana Pinto El impacto de la corrupción en la distribución del ingreso y en la Coronel Manuel pobreza en el Ecuador en el período 1995- 84 2000 2001 Tatiana Pinto Democratizando la Atermedios sn 85 comunicación 2001 Tatiana Pinto Alcances y límites Dávila Luis 86 de la Radio 2001 Tatiana Pinto

Encuentro Internacional de Prensa Tintají Tintají Independiente y Democracia. Para teñir la prensa con 87 otras palabras 2002 Tatiana Pinto Democracia, información y mercado Rausell Claudia propuestas para democratizar el control de la 88 realidad 2002 Tatiana Pinto Fortalecimiento de la radio interna de Delgado Tanya la Universidad 89 Salesiana El Girón 2002 Tatiana Pinto Medios de comunicación y Curran James poder en una sociedad 90 democrática 2002 Tatiana Pinto El arte de robar al Estado: sorprendentes Dávalos Nelson casos de corrupción revelados por un 91 auditor 2002 Tatiana Pinto Anatomía de los golpes de Estado: Córdova Gabriela La prensa en la caída de Mahuad y 92 Bucaram. 2003 20

Tatiana Pinto Diario El comercio como escenario de Guzmán Ivonne construcción de sentido en la caída 93 de Abdala Bucaram 2003 Tatiana Pinto Democracia, cultura política y gobernabilidad -los Burbano Felipe estudios políticos en los años 94 noventa- 2003 Tatiana Pinto

Propuesta innovativa de desarrollo elaboración de un Anilema Beatriz nuevo formato para la producción de noticieros radiales Radio quito democracia 95 la luna y visión 2004 Tatiana Pinto

Propuesta innovativa de desarrollo Diseño Andrade Carlos para implementar una radio comunitaria participativa para 96 el valle del Chota 2004 Tatiana Pinto El marciano de la esquina: imagen del indio en la Endara Lourdes prensa ecuatoriana durante el levantamiento de 97 1990. 2004 Tatiana Pinto Optimización de Progreso: Perugachi Maria Elisa concesión de radiofrecuencias 98 en el Ecuador 2004 Tatiana Pinto La práctica inspira: la radio popular y la radio Geerts Andrés comunitaria frente 99 al nuevo siglo 2004 Tatiana Pinto Democracia y militares: Crisis y Molina Flores Alberto arbitraje de Roldós 100 a Palacio 2005 Tatiana Pinto Poder y Democracia en tiempos de crisis Saltos Napoleón política comparada de la caída de 101 Mahuad y Fujimori 2005

21

Tatiana Pinto Democracia y medios de comunicación: memorias de las Fundación El Universo actividades del proyecto Fundación El 102 Universo. 2005 Tatiana Pinto Comunicación y Garcia Juan Jose 103 mundos posibles 2005 Tatiana Pinto Violencia en los medios de comunicación Cerbino Mauro generación noticiosa y percepción 104 ciudadana 2005 Tatiana Pinto 25 años de Produccion democracia en Odysea es Ecuador 1979 - Culturales 105 2004 2005 Tatiana Pinto

Las relaciones exteriores Ecuador- Ponce Javier Estados Unidos en 25 años de democracia (1979- 106 2004) 2005 Tatiana Pinto Patria, democracia y palabra: Proaño Marco Discursos y debate parlamentario 107 1979 -2005 2005 Tatiana Pinto Problemas de gobernabilidad de Hurtado Oswaldo la democracia 108 ecuatoriana 2005 Tatiana Pinto Patria, democracia y palabra : Proaño Marco discursos y debate parlamentario 109 1979-2005 2005 Tatiana Pinto El desafío constitucional: Echeverría Julio Crisis institucional y proceso político 110 en el Ecuador 2006 Tatiana Pinto

Jaime Roldós Aguilera ¿accidente o atentado? : Granda Jaime informe de la Comisión Multipartidista del 111 Congreso Nacional 2006 Tatiana Pinto

El periodismo olvidado: Las Abad Gustavo instituciones mediáticas ante la rebelión de las 112 audiencias 2006 22

Tatiana Pinto Medios, país y Carro Hugo 113 asamblea al debate 2007 Tatiana Pinto Estudio radios comunitarias y su Carrión Hugo situación en el 114 ecuador 2007 Tatiana Pinto Asamblea, Democracia, Medios de comunicación: los Medios de María comunicación Cañete frente a la Fernanda Asamblea Constituyente: ¿pueden contribuir a la construcción de un Ecuador más 115 democrático? 2008 Tatiana Pinto Asamblea, Democracia, Medios de Comunicación: Los Medios de Maria Comunicación Cañete Frente a la Fernanda Asamblea Constituyente: ¿Pueden Contribuir a la Construcción de un Ecuador Más 116 Democrático? 2008 Tatiana Pinto ¿Democracia no lograda o Sánchez Francisco Democracia 117 malograda? 2008 Tatiana Pinto

El predominio de figuras políticas Velasco Mariana masculinas en las agendas de los medios de 118 comunicación 2008 Tatiana Pinto

Una piedra en el zapato: visión analítica del Oquendo Diego ejercicio periodístico y sus desencuentros con 119 el poder 2008 Tatiana Pinto Excesos de la Muñoz Cristina libertad de prensa : 120 caso La Hora 2008 Tatiana Pinto De la concentración a la democratización Camacho Carlos del espectro 121 radioeléctrico 2008 Tatiana Pinto Oposición política Jiménez Jaime Edgar en el gobierno de Villarreal 122 Tulcán 2003 2006 2009

23

Tatiana Pinto Reconstrucción de la demanda por el Jurado Rommel derecho humano a 123 la comunicación 2009 Tatiana Pinto La era neoliberal y el proyecto republicano : la recreación del Andrade Pablo Estado en el Ecuador contemporáneo: 124 1992-2006 2009 Tatiana Pinto Democracia Fernández Jose instituciones y 125 política económica 2010 Tatiana Pinto

Analizar las expectativas de participación Maza Oswaldo ciudadana en la programación de la radio comunitaria 126 de Sucumbíos 2010 Tatiana Pinto Impacto del nuevo código de la democracia sobre Roldós Martha las organizaciones políticas de 127 Ecuador 2010 Tatiana Pinto Reporteros: cultura, política, Abad Gustavo censura y 128 autocensura 2010 Tatiana Pinto Deuda externa y legitimidad democrática en el Corral Fierro Jorge Ecuador: 1983- 129 2000 2011 Tatiana Pinto Análisis del desarrollo Programa Organización de mediático en el Internacion las Naciones Ecuador 2011: al para el Unidas para la basado en la Desarrollo Educación, la aplicación de los de la Ciencia y la indicadores de Comunicaci Cultura desarrollo ón mediático de la 130 UNESCO. 2011 Tatiana Pinto Elaboración de una revista comunicativa Cruz Gabriela cultural para un nuevo modelo de desarrollo de la 131 ciudad de Quito 2011 Tatiana Pinto Medios privados y nuevos gobiernos Roció Orlando en Ecuador y Verónica 132 Argentina 2012 Tatiana Pinto Medios y gobierno Gabriela ajustado el sistema Báez Avilés de representación Ivanna política en el 133 Ecuador 2012

24

ANEXO 2: REPORTE DE LAS FUENTES PRIMARIAS INGRESADAS EN LA PLATAFORMA ON LINE DE LA UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA UTPL 2014

1

FUENTES REGISTRADAS Listado de Fuentes Registradas

Id Tipo Medio Nombre Autor 1 Apellido Autor 1 Año Titulo 10 de agosto de 1984, Informe de labores y del estado general de la republica presentado por el Dr. Libros (y Osvaldo Hurtado presidente capítulos de Constitucional al congreso nacional 558 libros) Hurtado Osvaldo 1984 el 10 de agosto de 1984 Libros (y Crisis de la democracia en los Andes, capítulos de informe actual sobre la región 559 libros) Comisión Andina de Juristas 2001 Andina Libros (y capítulos de Democracia y militares : Crisis y 569 libros) Molina Flores Alberto 2005 arbitraje de Roldós a Palacio Deuda externa y legitimidad democrática en el Ecuador: 1983- 573 Tesis Corral Fierro Jorge 2011 2000 Libros (y El desafío constitucional: Crisis capítulos de institucional y proceso político en el 576 libros) Echeverría Julio 2006 Ecuador Libros (y capítulos de La Crisis ecuatoriana: sus bloqueos 580 libros) Cañete Maria Fernanda 2000 económicos, políticos y sociales. Libros (y La Democracia bloqueada: teoría y capítulos de Crisis del sistema político 582 libros) Echeverría Julio 1997 ecuatoriano Libros (y capítulos de 583 libros) Riffka Sohel 1983 Los modelos de la Crisis. Artículos de Economía y Desarrollo / Economía y revistas Humanismo: Revista del Instituto de 585 (papers) Coloma Carlos Danilo 1986 Investigaciones Económicas. Poder y Democracia en tiempos de crisis política comparada de la caída 587 Tesis Saltos Napoleón 2005 de Mahuad y Fujimori Artículos de Los medios masivos de revistas comunicación social, el populismo y 588 (papers) De_la_Torre Carlos 2000 la crisis de la democracia Artículos de revistas 589 (papers) Arcos Carlos 1997 Íconos: revista de Ciencias Sociales. 1

Artículos de revistas Hernández 590 (papers) Enríquez Virgilio 2002 Íconos: revista de Ciencias Sociales. Libros (y capítulos de Verdesoto Los movimientos sociales ante la 591 libros) Custode Luis 1986 Crisis Artículos de Encuentro Internacional de Prensa revistas Independiente y Democracia. Para 593 (papers) Tintají Tintají 2002 teñir la prensa con otras palabras Libros (y capítulos de America latina en busca de su 594 libros) Hernandez Homero 1991 identidad Organización de las Naciones Unidas para la Programa Análisis del desarrollo mediático en Libros (y Educación, la Internacional para el Ecuador 2011: basado en la capítulos de Ciencia y la el Desarrollo de la aplicación de los indicadores de 595 libros) Cultura Comunicación 2011 desarrollo mediático de la UNESCO. Libros (y capítulos de Medios Privados y nuevos gobiernos 601 libros) Orlando Rocio Verónica 2012 en ecuador y argentina Libros (y Medios y gobierno ajustado el capítulos de sistema de representación política 613 libros) Báez Avilés Gabriela Ivanna 2012 en el Ecuador Libros (y capítulos de 614 libros) Carro Hugo 2007 Medios, país y asamblea al debate Revistas (el medio impreso, no artículos de 616 la misma) De la Torre Carlos 2000 Ecuador Debate Testimonios orales (archivos de 858 audio) Rosero Gonzalo 2005 Entrevista caída de Lucio Gutiérrez Libros (y capítulos de 1295 libros) Gonzalez Carlos 1948 El periodista en su circunstancia Democracia instituciones y política 1296 Tesis Fernández Jose 2010 económica Libros (y capítulos de 1298 libros) Garcia Juan Jose 2005 Comunicación y mundos posibles Libros (y capítulos de 1299 libros) Ramonet Ignacio 2003 La tiranía de la comunicación

2

Libros (y Democracia, información y mercado capítulos de propuestas para democratizar el 1300 libros) Rausell Claudia 2002 control de la realidad Libros (y capítulos de 1301 libros) Mendizábal Rodrigo 2001 Comunicación en el tercer milenio Propuesta innovativa de desarrollo elaboración de un nuevo formato para la producción de noticieros radiales Radio Quito, Democracia, la 1310 Tesis Anilema Beatriz 2004 luna y visión Análisis del discurso sobre el 21 de 1311 Tesis Basantes Paola 2003 enero del 2000 Los medios de comunicación como Libros (y suscitadores de estereotipos y capítulos de estigmas en sociedades 1312 libros) Reyes Hernán 2000 multiculturales Libros (y capítulos de Periodistas entre el protagonismo y 1313 libros) Entel Alicia 1997 el riesgo Libros (y capítulos de Los medios nuevas plazas para la 1314 libros) Macassi Sandro 1995 democracia Libros (y capítulos de 1315 libros) Moulian Tomas 1995 Computadoras televisores y política Libros (y capítulos de publicidad y democracia en la 1316 libros) Qualter Terence 1994 sociedad de masas periodismo y democracia: discursos Libros (y y conferencias seminario sobre capítulos de periodismo 7 al 9 de noviembre de 1317 libros) Borja Rodrigo 1989 1988 El nuevo periodismo porque nadie quiere a la prensa? la máquina de Libros (y opinión los intelectuales los medios capítulos de masivos y el gobierno de los estados 1318 libros) Clor Harry 1974 unidos Analizar las expectativas de participación ciudadana en la programación de la radio 1319 Tesis Maza Oswaldo 2010 comunitaria de Sucumbíos Propuesta innovativa de desarrollo Diseño para implementar una radio comunitaria participativa para el 1320 Tesis Andrade Carlos 2004 valle del Chota Fortalecimiento de la radio interna 1321 Tesis Delgado Tanya 2002 de la Universidad Salesiana El Girón

3

Libros (y capítulos de La revolución invisible Apuntes sobre 1325 libros) Gaitán Jorge 1999 la crisis y el desarrollo de Colombia Libros (y capítulos de 1326 libros) Cornejo Diego 1997 Que se vaya. Crónica del bucaramato Elaboración de una revista comunicativa cultural para un nuevo modelo de desarrollo de la ciudad de 1328 Tesis Cruz Gabriela 2011 Quito El accionar periodístico en los noticieros de los canales de televisión en frecuencia VHF en la 1329 Tesis Cueva Daysi 2008 ciudad de Quito Libros (y Violencia en los medios de capítulos de comunicación generación noticiosa y 1331 libros) Cerbino Mauro 2005 percepción ciudadana Diario El comercio como escenario de construcción de sentido en la 1332 Tesis Guzmán Ivonne 2003 caída de Abdala Bucaram Libros (y capítulos de 1334 libros) Roldós Jaime 1981 ! ! Viva la patria! Libros (y ¡¡Un solo toque, un solo toque,...!! capítulos de reflexiones sobre el triunfo 1336 libros) Rodas Antonio 1996 Roldosista Revistas (el medio impreso, no Impacto del nuevo código de la artículos de democracia sobre las organizaciones 1337 la misma) Roldós Martha 2010 políticas de Ecuador Libros (y capítulos de Diario de un cambio político enero 1338 libros) Sevilla Juan 1984 1979 mayo 1981 Libros (y capítulos de 1339 libros) Menéndez Amparo 1991 La democracia esquiva La conquista del voto en Ecuador: de Velasco a Roldós el suburbio Libros (y guayaquileño en las elecciones capítulos de presidenciales de Ecuador 1952 1340 libros) Menéndez Amparo 1986 1978 Libros (y capítulos de Los dueños del poder los partidos 1341 libros) Alcántara Manuel 2001 políticos en Ecuador 1978 2000 Artículos de revistas 1342 (papers) Burbano Felipe 1982 Ecuador Debate: Sixtomania

4

Libros (y capítulos de El rol del parlamento en el sistema 1343 libros) Peña Diego 1983 político 1979-1980 Libros (y capítulos de Crisis, conflicto y consenso: Ecuador 1345 libros) Mills Nick D 1984 1979-1984 Libros (y Las relaciones exteriores Ecuador- capítulos de Estados Unidos en 25 años de 1346 libros) Ponce Javier 2005 democracia (1979-2004) Libros (y Patria, democracia y palabra: capítulos de Discursos y debate parlamentario 1347 libros) Proaño Marco 2005 1979 -2005 Libros (y capítulos de ¿Democracia no lograda o 1348 libros) Sánchez Francisco 2008 Democracia malograda? Libros (y El predominio de figuras políticas capítulos de masculinas en las agendas de los 1351 libros) Velasco Mariana 2008 medios de comunicación Libros (y El marciano de la esquina: imagen capítulos de del indio en la PRENSA ecuatoriana 1355 libros) Endara Lourdes 2004 durante el levantamiento de 1990. Libros (y Una piedra en el zapato: visión capítulos de analítica del ejercicio periodístico y 1356 libros) Oquendo Diego 2008 sus desencuentros con el poder Libros (y capítulos de 1357 libros) Bucaram Assad 1981 Bucaram historia de una lucha Artículos de El Bucaramato, la estrategia revistas económica, social y política del 1358 (papers) Salamea Marco 1997 gobierno Libros (y capítulos de 1393 libros) Acosta Alberto 1984 Crisis económica y proceso electoral Libros (y capítulos de 2000 y Revolución Juliana nación ejército y 1406 libros) Paz-y-Miño Juan 2002 bancocracia Libros (y capítulos de Política democracia los últimos 25 1407 libros) Hurtado Oswaldo 1990 años Libros (y capítulos de Golpe y contragolpe la rebelión del 1408 libros) Paz-y-Miño Juan 2000 21 de enero de 2000 Libros (y capítulos de La deuda eterna. Una historia de la 1409 libros) Acosta Alberto 1994 deuda externa ecuatoriana Libros (y Conflictos y limitaciones de la capítulos de democracia en condiciones de 1444 libros) Bunger Hans-ulrich 2001 pobreza: América Latina en una 5

perspectiva comparativa.

Libros (y capítulos de Problemas de gobernabilidad de la 1445 libros) Hurtado Oswaldo 2005 democracia ecuatoriana Libros (y capítulos de Descentralizar, grados de autonomía 1446 libros) Verdesoto Luis 2001 para enriquecer a la democracia Libros (y capítulos de 1447 libros) Sanchez Jose 1995 Conflicto y democracia en Ecuador. Libros (y Cultura política y democracia en el capítulos de Ecuador: una aproximación a 1448 libros) Burbano Felipe 1998 nuestros vacíos. Ingobernabilidad y transición de la Libros (y democracia ecuatoriana: la capítulos de economía política de la reforma del 1450 libros) Mancero Alfredo 1998 estado Libros (y capítulos de Opinión: antología de editoriales 1451 libros) Flor Eulalia 1996 aparecidos en Hoy, 1995 Libros (y Una década de opinión en el capítulos de Ecuador : la página editorial de Hoy 1452 libros) Guerra Samuel 1992 de 1982-1992 Libros (y capítulos de Análisis de medios de comunicación 1453 libros) Meneses Zuly 1992 en el Ecuador. Libros (y capítulos de Reconstrucción de la demanda por el 1454 libros) Jurado Romel 2009 derecho humano a la comunicación Excesos de la libertad de prensa : 1455 Tesis Muñoz Cristina 2008 caso La Hora Libros (y capítulos de Controversia. Ecuador hoy: cien 1472 libros) Aguirre Milagros 2000 miradas La era neoliberal y el proyecto Libros (y republicano : la recreación del capítulos de Estado en el Ecuador 1473 libros) Andrade Pablo 2009 contemporáneo: 1992-2006 Libros (y capítulos de Corrupción y Estado de derecho. El 1474 libros) Ibañez Andrés 1996 papel de la jurisdicción Libros (y Instituto de Altos capítulos de Asociación de Estudios Aspectos de la realidad nacional 1475 libros) Diplomados Nacionales 1998 ecuatoriana. 1997 Actores sociales y sociedad civil en 1476 Tesis Burbano Felipe 1993 los nuevos contextos históricos.

6

Libros (y capítulos de Estado, política y democracia en el 1477 libros) Carrasco Adrian 1988 Ecuador Libros (y capítulos de Medios de comunicación y poder en 1492 libros) Curran James 2002 una sociedad democrática Libros (y capítulos de 1494 libros) Galarza Jaime 1982 Quiénes mataron a Roldós Jaime Roldós Aguilera ¿accidente o Libros (y atentado? : informe de la Comisión capítulos de Multipartidista del Congreso 1495 libros) Granda Jaime 2006 Nacional Libros (y capítulos de 1496 libros) Hurtado Osvaldo 1993 Ideas para la acción Instituto Ecuatoriano de Planificación Libros (y para el capítulos de Desarrollo Democracia, pluralismo y valores 1497 libros) Social. sn 1988 éticos. Opinan los partidos políticos. Libros (y Patria, democracia y palabra : capítulos de discursos y debate parlamentario 1498 libros) Proaño Marco 2005 1979-2005 El impacto de la corrupción en la distribución del ingreso y en la pobreza en el Ecuador en el período 1500 Tesis Coronel Manuel 2001 1995-2000 Artículos de Asociación revistas Nacional de Estrategias para combatir la 1501 (papers) empresarios Ecuador 1998 corrupción en el Ecuador El arte de robar al Estado : sorprendentes casos de corrupción 1502 Tesis Dávalos Nelson 2002 revelados por un auditor Libros (y capítulos de 1503 libros) Delgado Diego 2000 Atraco bancario y dolarización Comisión de Artículos de Control Cívico revistas de la 1504 (papers) Corrupción. Ecuador 1997 Informe de labores. 1997- Periódicos(el medio impreso, no artículos o notas del 2639 periódico) Federalista El 1883 El Federalista 2643 Periódicos(el Hora La 1982 La Hora 7

medio impreso, no artículos o notas del periódico) Periódicos(el medio impreso, no artículos o notas del 2644 periódico) Hoy El 1982 El Hoy Revistas (el medio impreso, no artículos de 2645 la misma) Acción Revista 1979 Acción Revistas (el medio impreso, no Revista de la Asociación de artículos de Funcionarios y Empleados del 2646 la misma) AFESE Revista 1987 Servicio Exterior Ecuatoriano Revistas (el medio impreso, no Boletín artículos de informativo de la Agenda Boletín informativo de la 2647 la misma) Agenda Flacso. 1977 Flacso. Revistas (el medio impreso, no La Revista de artículos de América Negocios de 2648 la misma) Economía América Latina 1997 América Economía Revistas (el medio impreso, no artículos de Boletín de Acción 2649 la misma) Alerta Verde Ecológica 1998 Alerta Verde Revistas (el medio impreso, no artículos de Servicio 2650 la misma) ALAI informativo 1989 ALAI Revistas (el medio impreso, no Colegio de artículos de Análisis Economistas de 2651 la misma) Económico Quito 1978 Análisis Económico Revistas (el Revista de medio Aportes Para la Derechos 2652 impreso, no paz Humanos 1998 Aportes Para la paz

8

artículos de la misma) Revistas (el medio impreso, no artículos de Bocina de los IADAP Boletín 2653 la misma) Andes Informativo 1977 Bocina de los Andes Revistas (el medio impreso, no Academia artículos de Nacional de 2654 la misma) Historia Boletín 1962 Academia Nacional de Historia Revistas (el medio impreso, no artículos de Archivo 2655 la misma) Nacional Boletín 1999 Archivo Nacional Revistas (el medio Revista impreso, no Latinoamericana artículos de de Chasqui Revista Latinoamericana de 2656 la misma) Comunicación Chasqui 1981 Comunicación Revistas (el medio impreso, no artículos de Ciudad 2657 la misma) Alternativa Revista 1996 Ciudad Alternativa Revistas (el medio impreso, no artículos de 2726 la misma) Colibrí Revista 1986 Colibrí Revistas (el medio impreso, no artículos de 2729 la misma) Cuadernos de Política Exterior 1991 Cuadernos de Política Exterior Revistas (el medio El mundo impreso, no indígena en la artículos de Prensa 2730 la misma) KIPU Ecuatoriana 1988 KIPU Revistas (el medio impreso, no artículos de 2732 la misma) Páramo Revista 1999 Páramo Revistas (el 2733 medio Perspectiva Económica 1993 Perspectiva Económica

9

impreso, no artículos de la misma) Revistas (el medio impreso, no artículos de 2734 la misma) Petróleo Actualidad 1998 Petróleo Revistas (el medio impreso, no Pueblos artículos de indígenas y Revista Pueblos indígenas y 2735 la misma) educación Revista 1990 educación Revistas (el medio impreso, no artículos de 2736 la misma) Quitumbe Revista 1997 Revista Quitumbe Revistas (el medio impreso, no Fuerzas artículos de armadas del Revista de las Fuerzas armadas del 2737 la misma) Ecuador Revista de las 1990 Ecuador Revistas (el medio impreso, no artículos de Realidad Cuadernos de la Realidad 2738 la misma) Cuadernos de la Ecuatoriana 1984 Ecuatoriana Revistas (el medio impreso, no artículos de Ciudad y 2739 la misma) sociedad Cuadernos de 1981 Cuadernos de Ciudad y sociedad Revistas (el medio impreso, no artículos de Cuentas 2741 la misma) Nacionales Revista 1981 Revista Cuentas Nacionales Revistas (el medio impreso, no artículos de Banco Central Revista del Banco Central del 2742 la misma) del Ecuador Revista del 1979 Ecuador Revistas (el medio impreso, no artículos de Boletín 2744 la misma) Diablo Huma Bibliográfico 1994 Diablo Huma 2745 Revistas (el Ecuador Análisis Revista 1990 Ecuador Análisis de coyuntura

10

medio de coyuntura impreso, no artículos de la misma) Revistas (el medio impreso, no artículos de 2746 la misma) Ecuador Debate Revista 1982 Ecuador Debate Revistas (el Revista de la medio Facultad de impreso, no Comunicación artículos de social de U 2747 la misma) Holograma central 1999 Holograma Revistas (el medio impreso, no artículos de Hombre y 2749 la misma) Ambiente Revista 1987 Hombre y Ambiente Revistas (el medio impreso, no artículos de 2750 la misma) Humanismo Revista 1983 Humanismo Revistas (el medio impreso, no artículos de Compañía de 2751 la misma) Jesús Revista de la 1996 Revista de la Compañía de Jesús Revistas (el medio impreso, no artículos de 2752 la misma) Criterios Revista 1996 Criterios Revistas (el medio impreso, no Geografía artículos de Aplicada y Revista Geografía Aplicada y 2754 la misma) Desarrollo Revista 1996 Desarrollo Periódicos(el medio impreso, no artículos o notas del 2771 periódico) El Financiero Revista 1990 El Financiero Periódicos(el medio impreso, no Tiempos del 2772 artículos o mundo Diario 1996 Tiempos del mundo

11

notas del periódico) Revistas (el medio impreso, no artículos de 2773 la misma) Diners Revista 1979 Diners Revistas (el medio impreso, no artículos de 2774 la misma) Espejo Revista 1979 Espejo Revistas (el medio impreso, no artículos de 2775 la misma) Computación Revista 1981 Computación Revistas (el medio impreso, no artículos de 2776 la misma) Carabela Revista 1987 Carabela Revistas (el medio impreso, no artículos de 2777 la misma) La Pandilla Revista 1987 La Pandilla Revistas (el medio impreso, no artículos de 2778 la misma) Facetas Revista 1988 Facetas Revistas (el medio impreso, no artículos de 2779 la misma) Aquí Argentina Revista 1988 Aquí Argentina Revistas (el medio impreso, no artículos de Martes 2780 la misma) Económico Revista 1988 Martes Económico Revistas (el Quito medio Metropolitano: impreso, no Hacia una artículos de ciudad Quito Metropolitano: Hacia una 2781 la misma) democrática Revista 1990 ciudad democrática Revistas (el 2782 medio 15 días Revista 1990 15 días

12

impreso, no artículos de la misma) Revistas (el medio impreso, no artículos de 2784 la misma) Ekos Revista 1993 Ekos Revistas (el medio impreso, no artículos de 2785 la misma) Gestión Revista 1994 Gestión Revistas (el medio impreso, no artículos de 2786 la misma) Fe y Justicia Revista 1996 Fe y Justicia Revistas (el medio impreso, no artículos de Laboratorio de 2787 la misma) Economía Revista 1997 Laboratorio de Economía Revistas (el medio impreso, no artículos de 2788 la misma) Líderes Revista 1997 Líderes Libros (y capítulos de 2797 libros) Mora Alba Luz 1982 La televisión en el Ecuador Libros (y capítulos de Animación misionera y medios de 2798 libros) Tescaroli Cirilo 1982 comunicación Libros (y capítulos de 2800 libros) Proaño Luis 1986 Medios de comunicación y cultura Libros (y capítulos de Radiodifusión en la Mitad del Mundo 2801 libros) Félix San 1991 Apuntes Históricos Libros (y capítulos de Los medios de comunicación en 2802 libros) Rivadeneira José 1984 nuestra cultura Libros (y Una década de opinión en el capítulos de Ecuador : la página editorial de Hoy 2803 libros) Guerra Samuel 1992 de 1982-1992 Análisis de medios de comunicación 2804 Tesis Zully Meneses 1992 en el Ecuador.

13

Libros (y capítulos de Síntesis histórica de la comunicación 2805 libros) Hallo Wilson 1992 y el periodismo en el Ecuador Libros (y capítulos de Periodos y características de la 2806 libros) Villarroel Marco 1993 historia del periodismo ecuatoriano Libros (y capítulos de Historia Crítica de la Comunicación 2807 libros) Villarroel Marco 1993 Social y el periodismo en el Ecuador El papel de la prensa de Quito y Guayaquil en la confrontación Libros (y política entre liberales y capítulos de conservadores a fines del siglo XIX y 2808 libros) Pozo Luis 1996 principios del XX Libros (y Síntesis de la Historia Universal de la capítulos de Comunicación Social y del 2809 libros) Villamarín José 1997 Periodismo Libros (y capítulos de 2810 libros) Borja Raúl 1998 La Prensa en el Ecuador Libros (y capítulos de Comunicación social y pueblos 2811 libros) Borja Raúl 1998 indígenas del ecuador Libros (y capítulos de La prensa durante la guerra y la 2812 libros) Benjamín Ortiz 1999 Formación de paradigmas nacionales Libros (y Los grupos monopólicos de capítulos de comunicación en el Ecuador en 2813 libros) Villarroel Marco 2000 Textos y Contextos Libros (y capítulos de 2814 libros) Dávila Luis 2001 Alcances y límites de la radio Libros (y Optimización de procesos: por la capítulos de concesión de radiofrecuencias en el 2815 libros) Maria Elisa Perugachi 2004 Ecuador Libros (y El periodismo olvidado: las capítulos de instituciones mediáticas ante la 2817 libros) Abad Gustavo 2006 rebelión de las audiencias. Libros (y De la Concentración a la capítulos de democratización del espectro 2849 libros) Camacho Carlos 2008 radioeléctrico

14

FUENTES REGISTRADAS Listado de Fuentes Registradas Tipo de Fecha de Id Nombre fuente creación Responsable 15 Entrevista RCD 1 Gonzalo Rosero 58 ONDA AZUL 1 02/07/1979 BRBORICH HIDROVO GERARDO 59 MENSAJE 1 02/07/1979 BARRIGA NARANJO ISAIAS DE JESUS 60 TARQUI 1 08/11/1979 HERDOIZA LEON GUSTAVO CORRAL MANTILLA VICTOR 61 CATOLICA NACIONAL FM 1 16/03/1982 ALEJANDRO MONSEÑOR 62 SONORAMA FM 1 04/03/1986 RIVAS MANTILLA MAURICIO 63 SUCRE 1 04/07/1986 ARROBA DITTO VICENTE GABRIEL 64 MARAÑON 1 16/07/1986 WILCHES TACURI LIGIA MERCEDES 65 UNION 1 07/05/1987 ORDOÑEZ PIZARRO VICENTE FABIAN HCJB LA VOZ Y VENTANA DE LOS 66 ANDES 1 26/11/1987 BOSSANO RIVADENEIRA GUILLERMO 67 DEMOCRACIA AM 1 21/12/1988 ROSERO CHAVEZ LUIS GONZALO 68 MUNICIPAL 1 27/12/1988 ALCALDE DE QUITO VIGIA LA VOZ TRANSITO 69 NACIONAL 1 09/01/1989 DIRECTOR NACIONAL DE TRANSITO 70 ESPEJO 1 07/09/1990 90/09/07 71 JESUS DEL GRAN PODER 1 26/12/1990 ORTEGA ABARCA MARIO LIROY 72 FRANCISCO STEREO 1 26/12/1990 ORTEGA ABARCA MARIO LIROY 73 ECUASHYRI FM 1 21/02/1991 PEREZ MEDINA LILIAN PATRICIA 74 ECOS DE ORELLANA 1 06/05/1991 QUINGA GUAZUMBA JOSE JULIO SECRETARIO COMUNICACION SOCIAL 75 NACIONAL DEL ECUADOR 1 05/08/1991 DE LA SENACOM 76 CARACOL 1 05/08/1991 BUENAÑO JOSE ANTONIO 77 COBERTURA FM 1 14/02/1992 BARROS PROAÑO LUIS EDUARDO 78 SENSACION 800 1 20/04/1992 CORDOVA CALDERON ANGEL POLIVIO 79 LATINA FM 1 11/06/1992 ISAIAS MOHAUAD JUAN CARLOS 80 RADIO LIBERTAD 1 06/08/1992 CHAVEZ CHAVEZ JOSE ANTONIO 81 IRFEYAL 1 13/01/1993 HERRERA POZO MIGUEL ROMAN 82 PRIMAVERA 1 15/07/1993 RIOFRIO SUAREZ JOSE JAVIER 83 J.C. RADIO 1 02/08/1993 CUEVA VELASQUEZ JOSE BOLIVAR 84 CRISTAL 1 06/09/1993 ROMERO RIVAS RICARDO ARTURO 85 RAIZ 1 08/10/1993 IZURIETA MORA BOWEN RAUL O. 86 MUSICA Y SONIDO 92.9 FM 1 21/10/1993 HERRERA ARMAS MARLENE RAFAELA 87 COLON AM 1 11/11/1993 HARO QUINTANA MARIA AMPARITO 88 CASA DE LA CULTURA 1 11/11/1993 RODRIGUEZ PEÑAHERRERA MARCO A. 15

ECUATORIANA 89 COLON FM 1 11/11/1993 HARO QUINTANA MARIA AMPARITO CORRAL MANTILLA VICTOR 90 CATOLICA NACIONAL 1 21/12/1993 ALEJANDRO MONSEÑOR 91 LA VOZ DEL SANT. QUINCHE 1 25/04/1994 PALOMINO IDROVO JESUS SEGUNDO 92 ECOS DE CAYAMBE 1 26/04/1994 CORDOVA SOLA JUAN MARIA SEÑAL RADIAL 93 FUTURA(R.FUTURA) 1 0000-00-00 LOPEZ ZURITA PABLO ALFONSO 94 PROYECCION-98.1 FM-MUNDO 1 26/10/1994 HERDOIZA LEIVA MARCO HERNAN 95 ERES 93.3 F.M. 1 27/10/1994 IZURIETA MORA BOWEN RAUL O. 96 SUCESOS 1 31/10/1994 NAJAS CORTES FERNANDO EMILIO OQUENDO SILVA DIEGO JUAN 97 VISION FM 1 01/11/1994 ANTONIO 98 AMERICA 1 16/12/1994 ENRIQUEZ ENRIQUEZ WILSON GALO 99 GENIAL EXA FM 1 21/03/1995 ROSERO CHAVEZ LUIS GONZALO 100 SUPER K 1200 AM LA LIDER 1 23/03/1995 CALDERON GONZALEZ ABDON 101 MONUMENTAL 1 28/12/1995 BELTRAN PROAÑO FERNANDO 102 PLATINUM FM 1 09/04/1996 NAVARRO SALAS CARLOS FERNANDO 103 LA RED FM 1 07/06/1996 LASO AYALA MAGDALENA PATRICIA 104 CARAVANA AM 1 31/07/1996 CANESSA ONETO JUAN JOSE MISION CRISTIANA DURENGO CORDERO RODRIGO 105 INTERNACIONAL 1 09/08/1996 FRANCISCO 106 CARROUSEL 1 27/11/1996 VEGA LOPEZ NICOLAS RIBADENEIRA BASTIDAS MAYRA 107 MARIA 1 08/07/1998 ZULAY 108 ARPEGGIO 1 29/07/1998 MORALES PLAZA JUAN ANDRES 109 LA LUNA 1 27/08/1998 TOBAR BONILLA ATAULFO REINALDO 110 RTU(RADIO Y TELEVISION UNIDAS) 1 08/12/1998 COSTTA GARCIA ANGEL LUIS 111 METROPOLITANA 1 16/06/2000 BARROS CALDERON SAULO 112 RQP 1 27/06/2000 MORALES PLAZA JUAN ANDRES 113 106.9 FM RADIO URBANA 1 08/09/2000 GANGOTENA GONZALEZ SANTIAGO 114 LA GITANA FM 1 28/09/2000 CUEVA FERNANDEZ JOSE RICARDO 115 RUMBA 94.5 1 02/10/2000 HERRERA ARMAS MARLENE RAFAELA 116 CENTRO FM STEREO 1 16/10/2000 YANEZ VILLALOBOS EDGAR ENRIQUE TIPANLUISA LANCHIMBA MIGUEL 117 INTI PACHA FM 1 26/10/2000 VICENTE 118 TV MAX 2 27/10/1987 PEREZ RENDON PEDRO MANUEL 119 CANAL 23 UHF TELEANDINA 2 09/08/1988 ORTIZ REA NELSON HUMBERTO 120 TELEVISORA NACIONAL 2 10/03/1992 JARAMILLO VASQUEZ JUAN PATRICIO 121 TELESISTEMA 2 11/06/1992 GOMEZ AMADOR LUIS ESTEBAN 122 TELESUCESOS 2 17/05/1993 NAJAS CORTES FERNANDO EMILIO 123 ASOMAVISION 2 17/05/1993 LLANES SUAREZ HENRY MANUEL 124 UNIVISA 2 25/07/1994 PEREZ AZUA JAIME ISMAEL 125 TELEAMAZONAS 2 27/07/1994 CORRAL BUSTAMANTE SEBASTIAN M. 126 ARPEGGIO 2 24/10/1994 MORALES PLAZA JUAN ANDRES 127 RED TV ECUADOR 2 10/11/1994 SUAREZ MOSQUERA WILSON 16

RODRIGO 128 CABLEVISION S.A. 2 01/12/1994 TOLEDO GRADIN JUAN CARLOS 129 TELESAT S.A. 2 08/08/1996 SCHWARTZ REBINOVICH JORGE B. 130 TELEVISION DEL PACIFICO 2 09/08/1996 AROSEMENA ROBLES ENRIQUE JUAN 131 TELEVISION SATELITAL 2 22/08/1996 CALLE GOMEZ LUIS RAUL PEÑAHERRERA MUÑOZ JOSE 132 46 UHF ABC (RTU) 2 28/08/1996 OSWALDO

17