AYUNTAMIENTO DE

En este documento, de contener datos de carácter personal objeto de protección, éstos se encuentran omitidos o susti- tuidos por asteriscos (*) o por PARTICULAR , en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protec- ción de Datos de Carácter Personal

SESIÓN ORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO CELEBRADA EL DÍA 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Sesión ordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno el día 7 de septiembre de 2011 en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Getafe.

Presidente : Don Juan Soler-Espiauba Gallo

Secretaria : Doña Concepción Muñoz Yllera, Secretaria General del Pleno

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal del Partido Popular: Doña Teresa Rodríguez González Don Pablo Martínez Martín Doña Mirene Presas de Castro Don José Luis Casarrubios Rey Doña Mª del Carmen Plata Esteban Don Manuel Ortiz Lázaro Don Jorge Paumard García Doña Mª Paz Álvarez Sánchez-Arjona Don Jesús Burranchón Amor Don Fernando Lázaro Soler Doña Teresa Martín Escudero

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Socialista : Don Pedro Castro Vázquez Doña Carmen Duque Revuelta Don José Manuel Vázquez Sacristán Doña Sara Hernández Barroso Don David Castro Valero Doña Cristina González Álvarez Don Ángel Bustos Sevilla Doña Mónica Medina Asperilla Don Enrique Jorge Heras Moreno

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes : Doña Mª Luisa Gollerizo Mora Doña Sylvia Uyarra Valencia Don Fernando Torres Condes Doña Vanessa Lillo Gómez

1

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia: Don José Luis Morato Gómez Doña Esperanza Fernández Acedo

Asiste también la Interventora General Municipal, doña Mª Carmen Miralles Huete.

Existe, en consecuencia, el quórum que exige el ar- tículo 46.2.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, para su válida constitución, por lo que la Presidencia declara abierta y pública la se- sión, siendo las diez horas y cuarenta minutos. Este quórum mínimo preceptivo se mantiene durante toda la sesión.

RESOLUCIONES, DECRETOS, CORRESPONDENCIA E INFORMES DE LA ALCALDIA. Por la Presidencia se da cuenta de los Decretos y Re- soluciones ordenados por la Alcaldía y Concejales Delegados en el período comprendido entre el 1 y el 31 de julio y el 1 y el 16 de agosto de 2011, ambos inclusive, a los efectos determinados en el art. 42 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 28 de noviembre de 1986.

Los señores asistentes quedan enterados.

A continuación la Presidencia da lectura de las muje- res muertas como consecuencia de la violencia machista desde el Pleno Extraordinario de 20 de julio de 2011:

- Mujer, 25 años, Polop (Alicante) - PARTICULAR , - PARTICULAR , 38 años, El Atazar (Madrid). - PARTICULAR , 36 años, Bilbao - Mujer, 75 años, La Bañeza (León) - Mujer, 71 años, Murcia - Mujer, 49 años, Burgos - PARTICULAR , 36 años, Baiona (País Vasco)

De acuerdo a la resolución de Pleno, la Presidencia solicita un minuto de silencio que es guardado por todos los asistentes.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA, PATRIMONIO, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA

PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE PRESIDENCIA, SANIDAD Y CONSUMO SOBRE APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA DE CREACIÓN DEL FICHERO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL “RE- PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE Y SUS OR- GANISMOS AUTÓNOMOS”. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, la Proposición de fecha 27 de julio de 2011, la Ordenanza de referencia, así como el acuerdo adop-

2 tado por la Junta de Gobierno de fecha 19 de julio de 2011 y demás antecedentes documentales obrantes en el expediente.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Aprobar inicialmente la Ordenanza de Crea- ción del Fichero de Datos de Carácter Personal “Representa- ción y Defensa del Ayuntamiento de Getafe y sus Organismos Autónomos”, que consta de tres artículos y un Anexo.

SEGUNDO.- Someter la Ordenanza a información pública por un plazo de treinta días hábiles mediante la inserción del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de la Co- munidad de Madrid, surtiendo esta aprobación inicial efectos definitivos si no se presentan alegaciones.

TERCERO .- Solicitar informe a la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, remitiendo las alega- ciones si las hubiere y los impresos de la notificación de creación del fichero.

CUARTO.- Publicar la Ordenanza en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y solicitar la inscripción del Fichero a la APDCM.

PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE MANTENIMIENTO, LIMPIEZA, JARDINES, COORDINACIÓN DE BARRIOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS POR CONSUMO ELÉCTRICO EN ALUMBRADO PÚBLICO, FACTURACIÓN DE MARZO DE 2010. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, la proposición de referencia de 24 de junio de 2011, el informe de la Sección de Mantenimiento de Alumbrado e Instalaciones de la misma fecha, así como el informe de la Intervención General Municipal de 4 de julio de 2011, al que acompaña “RC” por importe de 15.691,39 €, para el ejercicio 2011, y demás documentación obrante en el expediente.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autori- zar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas con cargo a las aplicaciones y a favor de los proveedores según se contiene en el expediente y cuyo resu- men es el siguiente:

APLICACIÓN PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE PRESUPUESTARIA IBERDROLA COMER- Facturación alum- 15.691,39 € 165 01 221 00 CIALIZACIÓN DE brado público ÚLTIMO RECURSO marzo 2010 y re- S.A.U. gularización mayo 2009

3 PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE MANTENIMIENTO, LIMPIEZA, JARDINES, COORDINACIÓN DE BARRIOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS POR CONSUMOS DE AGUA EN DISTINTAS DEPENDENCIAS, FACTURACIÓN DE SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2009. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, la proposición de referencia de 5 de julio de 2011, el informe de la Sección de Mantenimiento de Alumbrado e Instalaciones de la misma fecha, así como el informe de la Intervención General Municipal de 26 de julio de 2011, al que acompañan “RC” por un importe de 2.030,21 € y una relación de “RCs” por importe total de 44.135,95 € para el ejercicio 2011, y demás documentación obrante en el expediente.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autori- zar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas con cargo a las aplicaciones y a favor de los proveedores según se contiene en el expediente y cuyo resu- men es el siguiente:

APLICACIÓN PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE PRESUPUESTARIA 920 61 221 01 Facturación Serv. 2.117,46 € Grales. Octubre y noviembre 2009 321 00 221 01 Facturación C. esco- 38.881,78 € lares septiembre, octubre y noviembre y diciembre 2009 334 00 221 01 Facturación depen- 1.266,25 € dencias cultura oc- CANAL DE ISA- tubre y noviembre BEL II 2009 310 01 221 01 Facturación sanidad 332,78 € noviembre 2009 332 00 221 01 Facturación biblio- 417,69 € tecas noviembre 2009 132 00 221 01 Facturación policía 2.030,21 € octubre y noviembre 2009 323 00 221 01 Facturación E. Músi- 1.119,78 € ca septiembre y no- viembre 2009

PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE MANTENIMIENTO, LIMPIEZA, JARDINES, COORDINACIÓN DE BARRIOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS POR CONSUMOS DE AGUA EN DEPORTES Y PARQUES Y JARDINES, FACTURA- CIÓN DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2009 Y FEBRERO DE 2010. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, la proposición de referencia de 19 de 4 julio de 2011, el informe del Jefe de la Sección de Manteni- miento de Alumbrado e Instalaciones de la misma fecha, así como el informe de la Intervención General Municipal de 2 de agosto de 2011, al que acompaña relación de “RCs” por un importe total de 270.026,22 € para el ejercicio 2011, y demás documentación obrante en el expediente.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autori- zar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas con cargo a las aplicaciones y a favor de los proveedores según se contiene en el expediente y cuyo resu- men es el siguiente:

APLICACIÓN PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE PRESUPUESTARIA Facturación depor- 134.269,33 € tes septiembre, 342 00 221 01 octubre y noviem- bre 2009 y febrero 2010 CANAL DE ISA- Facturación p. y 135.756,89 € BEL II jardines septiem- 171 01 221 01 bre, octubre, no- viembre y diciem- bre 2009

PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE MANTENIMIENTO, LIMPIEZA, JARDINES, COORDINACIÓN DE BARRIOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS POR CONSUMOS DE AGUA EN DISTINTAS DEPENDENCIAS, FACTURACIÓN DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2009. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, la proposición de referencia de 28 de julio de 2011, el informe del Jefe de la Sección de Manteni- miento de Alumbrado e Instalaciones de la misma fecha, así como el informe de la Intervención General Municipal de 2 de agosto de 2011, al que acompaña relación de “RCs” por un importe total de 187.521,03 € para el ejercicio 2011, y demás documentación obrante en el expediente.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autori- zar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas con cargo a las aplicaciones y a favor de los proveedores según se contiene en el expediente y cuyo resu- men es el siguiente:

5 APLICACIÓN PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE PRESUPUESTARIA 342 00 221 01 Facturación depor- 31.459,48 € tes septiembre 2009 310 01 221 01 Facturación sanidad 299,38 € septiembre 2009 171 01 221 01 Facturación p. y 149.306,00 € jardines septiembre y octubre 2009 920 61 221 01 CANAL DE ISA- Facturación S. Ge- 2.095,98 € BEL II nerales septiembre 2009 334 00 221 01 Facturación cultura 1.254,58 € septiembre y octu- bre 2009 332 00 221 01 Facturación biblio- 405,96 € teca septiembre 2009 132 00 221 01 Facturación policía 2.699,65 € septiembre 2009

PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE MANTENIMIENTO, LIMPIEZA, JARDINES, COORDINACIÓN DE BARRIOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS POR CONSUMOS DE AGUA EN DISTINTAS DEPENDENCIAS, FACTURACIÓN DE ENERO Y FEBRERO DE 2010. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, la proposición de referencia de 26 de julio de 2011, el informe del Jefe de la Sección de Manteni- miento de Alumbrado e Instalaciones de la misma fecha, así como el informe de la Intervención General Municipal de 3 de agosto de 2011, al que acompaña relación de “RCs” por un importe total de 153.556,31 € para el ejercicio 2011, y demás documentación obrante en el expediente.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autori- zar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas con cargo a las aplicaciones y a favor de los proveedores según se contiene en el expediente y cuyo resu- men es el siguiente:

APLICACIÓN PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE PRESUPUESTARIA 310 01 221 01 Facturación sanidad 370,26 € enero 2010

334 00 221 01 Facturación cultu- 1.822,66 € CANAL DE ISA- ra enero 2010 920 61 221 01 BEL II Facturación serv. 2.069,22 € Gener. enero 2010

321 00 221 01 Facturación C. Es- 41.653,18 € colares enero y

6 APLICACIÓN PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE PRESUPUESTARIA febrero 2010

342 00 221 01 Facturación depor- 47.943,52 € tes enero 2010 171 01 221 01 Facturación par- 56.709,34 € ques y jardines enero 2010 332 00 221 01 Facturación bi- 466,13 € blioteca enero 2010 132 00 221 01 Facturación poli- 1.743,94 € cía enero 2010 323 00 221 01 Facturación E. Mú- 778,06 € sica enero 2010

PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE SEGURIDAD, PRO- TECCIÓN CIVIL, MOVILIDAD Y TRANSPORTES, PERSONAL Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS POR CONSUMO DE TELEFONÍA FIJA, FACTURACIÓN DE SEPTIEMBRE, OCTU- BRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2009. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, la proposición de referencia de 29 de junio de 2011, el informe del T.S.A.E. de Régimen Interior de 5 de mayo de 2011, así como el informe de la Interven- ción General Municipal de 1 de agosto de 2011, al que acom- paña “RC” por importe de 58.437,09 € para el ejercicio 2011, y demás documentación obrante en el expediente.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autori- zar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas con cargo a las aplicaciones y a favor de los proveedores según se contiene en el expediente y cuyo resu- men es el siguiente:

APLICACIÓN PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE PRESUPUESTARIA Consumo de telefo- 52.346,27 € nía fija septiem- 920 61 222 00 TELEFÓNICA DE bre, octubre, no- ESPAÑA S.A.U viembre y diciembre de 2009, y regula- rización del 2º semestre de 2009

PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE SEGURIDAD, PRO- TECCIÓN CIVIL, MOVILIDAD Y TRANSPORTES, PERSONAL Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS, POR CONSUMO DE TELEFONÍA FIJA, FACTURACIÓN DE NOVIEMBRE Y DI- CIEMBRE DE 2010 Y ENERO DE 2011. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, la proposición de referencia de 22 de junio de 2011, el informe del T.S.A.E. de Régimen Interior 7 de 18 de mayo de 2011, así como el informe de la Interven- ción General Municipal de 3 de agosto de 2011, al que acom- paña “RC” por importe de 7.464,86 € para el ejercicio 2011, y demás documentación obrante en el expediente.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autori- zar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas con cargo a las aplicaciones y a favor de los proveedores según se contiene en el expediente y cuyo resu- men es el siguiente:

APLICACIÓN PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE PRESUPUESTARIA Consumo de telefonía 3.930,08 € CABLEUROPA fija del 15/11/2010 920 61 222 00 S.A.U. al 14/12/2010 Consumo de telefonía 3.534,78 € fija del 15/12/2010 al 14/01/2011

PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y COMUNICACIÓN SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS POR PRODUCTOS DE FARMACIA, ALIMENTACIÓN Y LIM- PIEZA DE ESCUELA INFANTIL. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, la proposición de referencia de 27 de junio de 2011, el informe de la Coordinadora Técnica de Edu- cación de la misma fecha, así como el informe de la Inter- vención General Municipal de 3 de agosto de 2011, al que acompaña relación de “RCs” por importe total de 407,45 € para el ejercicio 2011, y demás documentación obrante en el expediente.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autori- zar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas con cargo a las aplicaciones y a favor de los proveedores según se contiene en los expedientes y cuyo re- sumen es el siguiente:

APLICACIÓN PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE PRESUPUESTARIA 321 03 221 06 PABLO L. ROMERO Productos de farmacia 72,99 € GARCÍA 321 04 221 05 EURICAR-EUROPA Productos de alimen- 197,51 € S.L. tación 321 04 221 10 PROMAIDEL Productos de limpieza 136,95 €

8 PROPOSICIONES DEL CONCEJAL DELEGADO DE PRESIDENCIA, SANIDAD Y CONSUMO SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS, POR HONORARIOS POR DIRECCIÓN JURÍDICA EN PROCESOS CONTENCIO- SO-ADMINISTRATIVOS N.º 3/2010 EN JUZGADO N.º 11 DE MADRID y N.º 3/2010M EN JUZGADO N.º 15 DE MADRID. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, la proposición de fecha 26 de julio de 2011, el informe de la Directora de la Asesoría Jurídica de 9 de junio de 2011, así como el informe de la Intervención General Municipal de 8 de agosto de 2011, al que acompaña “RC” por importe de 5.900 € para el ejercicio 2011, y demás documentación obrante en el expediente.

Y vista la proposición de fecha 26 de julio de 2011, el informe de la Directora de la Asesoría Jurídica de 20 de julio de 2011, así como el informe de la Intervención Gene- ral Municipal de 8 de agosto de 2011, al que acompaña “RC” por importe de 5.900 € para el ejercicio 2011, y demás docu- mentación obrante en el expediente.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autori- zar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas con cargo a las aplicaciones y a favor de los proveedores según se contiene en los expedientes y cuyo re- sumen es el siguiente:

APLICAC IÓN PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE PRESUPUESTARIA Honorarios Dirección 5.900 € Jurídica en el proce- so contencioso admi- nistrativo nº 3/2010 ante el Juzgado nº 11 920.71.226.04 BAKER & MÇKENZIE de Madrid. Honorarios Dirección 5.900 € Jurídica en el proce- so contencioso admi- nistrativo nº 3/2010M ante el Juzgado nº 15 de Madrid.

PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-LOS VER- DES EN CONTRA DE LA SUPRESIÓN DEL ORGANISMO AUTÓNOMO SERVI- CIO REGIONAL DE EMPLEO POR PARTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Visto el dictamen desfavorable de la Comisión Perma- nente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hoste- lería de 31 de agosto de 2011, así como la proposición de referencia de fecha 14 de julio de 2011.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, dando los buenos días al señor Alcalde, señoras y señores concejales y buenos días al público asistente. En UPyD nos oponemos a la crítica de la supresión, vamos, a esta proposición de Izquierda Uni- da, a raíz de la supresión del organismo de Empleo por la 9 siguiente razón: al igual que nuestro Grupo en la Asamblea ha manifestado que le parece correcta esa supresión, noso- tros entendemos que así es. Eso no quiere decir, como es obvio, que estemos en contra de las políticas activas de empleo. Ahora bien, este organismo no ha cubierto los obje- tivos, las políticas activas de empleo no han funcionado. ¿Qué significa esto?; esto es una muestra más de una políti- ca que las distintas administraciones públicas, la Comunidad Autónoma de Madrid al igual que otras, ha cedido en los úl- timos años, pensando que la proliferación de organismos era positiva para la eficaz gestión de un servicio. En este como en otros casos, se ha demostrado que el hecho de crear un organismo ad hoc , no soluciona ni hace más eficaz la solu- ción de un problema. Por ese motivo entendemos que al no haber sido eficaz en la solución sino todo lo contrario al haber supuesto un gasto adicional procede el recorte. En nuestro programa, una de las cuestiones esenciales tanto del programa marco de Unión Progreso y Democracia, como en el de Getafe, entendemos que las duplicidades administrativas, las redundancias, han supuesto un lastre para nuestra adminis- tración pública y de lo que se trata es de simplificar por- que más organismos no significa mayor eficacia. Nosotros a lo que sí nos prestaremos ahora, tanto nuestro Grupo en la Asamblea como desde aquí, es que las políticas que lleve a cabo directamente la Consejería de Empleo, sean eficaces, es decir, que funciones las políticas activas de empleo, no como ha ocurrido hasta ahora. Pero no por el hecho de tener ese organismo, entendemos que iban a ser más eficaces. Por lo tanto estamos de acuerdo con su supresión y, por lo tan- to, estamos en contra de la proposición de Izquierda Unida.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Castro Valero, dando las gracias al Alcalde. Buenos días a todas y a todos. Nosotros sí apoyamos la propuesta de Iz- quierda Unida por varios motivos. El principal es porque no entendemos por qué en el año 2001 en la Comunidad de Madrid se alcanzó el consenso, el acuerdo de los sindicatos, de los empresarios y de la administración por generar un organismo para potenciar las políticas activas de empleo y por qué nos despachamos con una nota de los sindicatos diciéndonos que se acaban de enterar que se cierra este organismo de consen- so a través del Boletín Oficial. ¿Por qué se ha roto este consenso?, ¿por qué no interesa este consenso?, ¿por qué no interesa que los sindicatos, que los empresarios estén en la misma mesa que la administración para poner todo su saber hacer en la búsqueda de las políticas activas de empleo y en la búsqueda de generar empleo. No entendemos más aún que ese instrumento de encuentro se suprima hoy, se suprima con me- dio millón de desempleados en la Comunidad de Madrid. ¿Por qué ahora?; ¿por qué cuando más desempleados hay en la Comu- nidad de Madrid el Partido Popular elimina un instrumento que ha demostrado ser eficaz para generar empleo; pero efi- caz por un motivo sencillo: los políticos tienen claro el objetivo que es generar empleo; los técnicos y los funciona- rios conocen muy bien su trabajo pero, coincidirán conmigo que no hay nadie mejor que conozca las políticas de empleo, la realidad del mercado laboral, la realidad del mercado de trabajo que los sindicatos y los empresarios. ¿Por qué se

10 les excluye?, ¿por qué no quieren contar con ellos?, ¿por qué la Comunidad de Madrid, hoy, con medio millón de desem- pleados prescinde del único ente que a día de hoy aglutina a empresarios y a sindicatos. Por una sola razón: porque en estos cuatro años de crisis la Comunidad de Madrid no ha querido, en ningún momento, hacer un pacto por el empleo en la Comunidad de Madrid, un pacto por la concertación con empresarios, con sindicatos y con la administración; porque a la Comunidad de Madrid, en ningún momento, en estos cuatro años le ha preocupado la creación de empleo en la Comunidad de Madrid. Muchas gracias.

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Empleo, Desarrollo Económico y Nuevas Tecnologías, Sr. Paumard Gar- cía, señalando que es normal que tras un apoyo popular al Gobierno Regional tan aplastante, fruto de unas acciones de gobierno, sin duda, eficaces y de idoneidad patentes y con- trastables, la oposición no halle argumentos para sostener sus críticas. Ustedes se ven obligados a recurrir en su mo- ción, en sus declaraciones, a una suerte de creencia místi- ca. Algo así, dicen ustedes, como una agenda o un programa oculto. Pues bien, la realidad es que los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, los deseos o los miedos. Y los hechos son los siguientes: la principal preocupación de la Comunidad de Madrid es sin duda el empleo y seguirá ejecutando, como hasta ahora, sus políticas públi- cas de empleo, como no puede ser de otra manera. Esas fun- ciones la continuará realizando la administración pública, no ya a través de un órgano instrumental, sino la propia administración regional de la Comunidad, concretamente la Consejería de Empleo a través de la Dirección General de Empleo y de la Dirección General de Formación. Y saben muy bien que eso es así y seguirá siendo así porque la Agencia Local de Empleo y Formación de Getafe vive en su mayor par- te, precisamente, de los ingresos que a través de subvencio- nes está recibiendo de la Comunidad de Madrid para la reali- zación de los más diversos proyectos. En estos días, de he- cho, también se están aprobando las correspondientes otorga- ciones de subvenciones, como por ejemplo, dos talleres de empleo que empezarán próximamente con una subvención de más de 300.000 euros cada uno. Esta acción es una apuesta por la austeridad y la eficiencia, es por ello, por lo que aprobada en Asamblea General de la Comunidad de Madrid, la Ley 8/2010 de Presupuestos Generales para el año 2011, autorizó al Go- bierno Regional para que, mediante decreto, pudiese rees- tructurar, modificar y suprimir organismos autónomos por razones de política económica, presupuestaria u organizati- va. Esta Ley se encuentra plenamente vigente y, ya digo, aprobada en Asamblea General de la Comunidad de Madrid por los representantes de todos los madrileños. La política eco- nómica de austeridad, estabilidad presupuestaria, bajadas de impuestos y mayor libertad es la que ha permitido que se pueda decir que la Comunidad de Madrid resiste mejor la cri- sis que la mayor parte del país. Las políticas de recorte de gastos superfluos y deficiencia administrativa de la Comuni- dad de Madrid ahorraron a los ciudadanos en 2010 más de 1.700 millones de euros. Madrid es de las tres comunidades autónomas que trimestre tras trimestre obtiene menor tasa de

11 paro y en comparación interanual con el año pasado, en 2011, marca la mejor tendencia porque consigue disminuirla, al contrario que prácticamente todo el resto de las comunidades autónomas. La diferencia entre la tasa de paro de la Comuni- dad de Madrid respecto del conjunto de la nación, ha venido aumentando en los últimos años, de tal forma que si en 2007 era tan solo 2 puntos menor que la tasa de paro nacional, ahora, es 5 puntos menos. La Comunidad de Madrid tiene 18.000 desempleados menos que hace un año, mientras que en el conjunto de España, 188.000 personas más han perdido su empleo. Y estos datos, estas estadísticas no me las invento yo, son datos de la encuesta de población activa que trimes- tralmente elabora el Instituto Nacional de Estadística y que está controlado por el Gobierno de España. Las políticas activas de empleo mejoran la empleabilidad de los trabajado- res y favorecen la intermediación, pero no hay que olvidar que lo que crea empleo es el crecimiento económico y la Co- munidad de Madrid viene creciendo doce meses consecutivos. El crecimiento interanual del Producto Interior Bruto se sitúa en el 2%, mientras que en el conjunto de España no llega al 0,7. Pero esas políticas activas de empleo, además, son gestionadas por la Comunidad de Madrid bajo las direc- trices del Gobierno nacional y este, precisamente, las está cambiando ahora, porque lo ha venido haciendo mal, porque no ha previsto nada desde el principio y mientras que otros países europeos ya huelen la crisis, nosotros continuamos aún en el hoyo. Señores del PSOE, ¿cómo se atreven ustedes a dar lecciones en temas de empleo?, ustedes negaron la cri- sis, no la afrontaron, prometieron pleno empleo en las elec- ciones general de 2008; ¿no se acuerdan del cartel electoral con la cara sonriente de Zapatero bajo el lema por el pleno empleo? Por cierto, que también prometieron pleno empleo en Getafe para noviembre de 2010, ¿se acuerda, Sr. Castro, pa- dre?, ¿qué paso? Pues pasó que no solamente no sólo no crea- ron empleo sino que lo destruyeron dejando a Getafe con más del doble de desempleados de los que tenía en 2007; pasaron de 6.000 personas a 14.000 personas desempleadas. Pues en lugar de pleno empleo lo que hemos vivido es un nivel de desempleo histórico que en España ha alcanzado los cinco millones de parados, prácticamente. Señores del Partido So- cialista, por culpa de las malas políticas de su Gobierno hoy la diferencia en tasa de paro respecto a Europa ha au- mento de tan solo 1 punto en 2007 a más de 10. Hoy la tasa de paro en España de más del 20%, duplica la del conjunto de la unión, triplica la de Alemania, cuadruplica la de Holanda y quintuplica la de Noruega. La gestión que han hecho uste- des de las políticas de empleo es de risa y para reírnos aún más, ahora, dice el candidato del Partido Socialista para las próximas elecciones generales que tiene la receta contra el paro. Entonces, ¿por qué no la han aplicado ya?; ¿no será que realmente no tienen ni idea?, ¿no será que vuelven a engañar a los ciudadanos como hicieron con la existencia de la crisis en las anteriores elecciones generales? Un go- bierno del PSOE es sinónimo de paro, negar la existencia de la crisis económica es asumir que no han de ponerse en prác- tica soluciones, puesto que no hay ningún problema y así les ha ido y así han dejado España. En materia de empleo no hay a ustedes, ya, quien los crea. Gracias.

12

Interviene el Concejal del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sr. Torres Condes, dando los buenos días a todos y a todas, señores concejales, público en gene- ral y los que nos estén viendo por las nuevas tecnologías. En primer lugar, voy a intervenir contestando a la represen- tante de UPyD, desde el punto de vista de Izquierda Unida, la pregunta sería qué haría usted o si suprimiría usted el Organismo Autónomo de la Agencia Local de Empleo y Formación de Getafe que gestiona más de cien millones de euros en es- cuelas taller, casas de oficio, etc., en el que están repre- sentados los sindicatos, la patronal y partidos políticos. No se puede decir que es un gasto adicional, en empleo no hay gastos adicionales. Empleo no hay gasto adicionales, para el empleo yo creo que tiene que haber todo lo contra- rio. En contestación al Partido Popular, le diría lo mismo: estos talleres que ha dicho el señor concejal, que van a empezar ahora, son gracias a las políticas que anteriormente ha venido haciendo y desarrollando este Grupo de Izquierda Unida que tenía estas competencias. Dicho todo esto, empeza- ré con mi intervención de por qué hemos presentado el Grupo de concejales esta propuesta. El Grupo de Concejales de Iz- quierda Unida de Getafe hemos presentado una proposición en contra de la supresión del Servicio Regional de Empleo por parte del Partido Popular en la Comunidad de Madrid. Iz- quierda Unida nos manifestamos en contra de la medida de supresión del Servicio Regional de Empleo pues siendo el desempleo el principal problema de los ciudadanos y ciudada- nas de nuestra Comunidad así como de los ciudadanos de Geta- fe, no entendemos tal medida pues supone romper con la par- ticipación social entre, como bien han dicho, entre sindica- tos y patronal en el momento menos oportuno, pues el desem- pleo en la Comunidad de Madrid sigue aumentando, datos del Servicio Público de Empleo, es decir, que no es un organismo precisamente que controle esta organización. Cosa que no es de extrañarse pues con las medidas adoptadas por la Presi- denta Esperanza Aguirre, que nos tiene acostumbrados tanto en la no contratación de más de tres mil profesores interi- nos en la escuela pública, con lo cual este aumento, en es- tos momentos de alto índice de desempleo en la Comunidad de Madrid. Para Izquierda Unida de Getafe la medida adoptada por el Partido Popular de suprimir el Servicio Regional de Empleo no es otra que la de eliminar la participación de las organizaciones sindicales y patronales más representativas en los órganos de representación de carácter consultivo, sin olvidar en qué lugar se quedan los ayuntamientos de la Comu- nidad de Madrid, con quién vamos a tener que gestionar las subvenciones, efectivamente, si será, porque esta es la opi- nión que tenemos Izquierda Unida, con la Cámara de Comercio o con las ETT, cuando se contrate a los/las trabajadoras que van a tener otro estatuto fuera de los convenios colectivos, para después no tener que rendirles cuentas y, al principio, yo creo que la subvención lo hacen precisamente para después no tener que rendirle cuentas a nadie sobre la posible pri- vatización de servicios a través de empresas de trabajo tem- poral, de servicios o Cámara de Comercio; cargándose, así, el Servicio Regional de Empleo que se creó sobre todo con el consenso de todos los agentes sociales, con el visto bueno

13 de todos los grupos políticos existentes en aquel momento en la Comunidad de Madrid, para el desarrollo del empleo y la formación con el fin de la realización orientada al pleno de la Comunidad de Madrid, facilitando a los trabajadores des- empleados el poder obtener el acceso a un puesto de trabajo digno y adecuado, así como a los empleadores la contratación de trabajadores formados, con experiencia y adecuadas a sus necesidades productivas. El Grupo de Concejales está conven- cido que precisamente es este uno de los motivos por los que elimina el Servicio Regional de Empleo pues es más barato, posiblemente, el contratar a desempleados para que se les pague salarios más bajos y bien cualificados. Dicho esto no quisiera terminar mi intervención sin decir algo sobre los últimos acontecimientos, que aunque no sea de allí, pero se hilan; de las políticas del Partido Popular, tanto de la Comunidad de Madrid como la de La Rioja, Extremadura y Cas- tilla-La Mancha, sobre los recortes anunciados últimamente y es que todo sigue una misma dirección: recortar a los más desfavorecidos que son los trabajadores. Así como manifes- tar, y quiero aprovechar este ámbito, nuestro rechazo a la reforma de la Constitución llevada a cabo por los acuerdos entre PSOE y PP, al dictado de los que provocaron esta cri- sis, modificando la Carta Magna, sin antes hacer un referén- dum y contar con los ciudadanos.

Interviene la Presidencia señalando que hay segundo turno.

Interviene nuevamente la Sra. Fernández Acedo, seña- lando que no quiero alargarme mucho. Sólo unas palabras para ratificarnos porque ni la argumentación del representante del PSOE ni la del de Izquierda Unida, argumentan a favor de que haya sido ese organismo eficaz para poner en marcha las políticas activas de empleo. Entonces, es de lo que se tra- ta, independientemente de las formas, ¿consideramos que me- rece la pena mantener ese gasto adicional en un organismo?, pues no, no merece la pena si no ha sido efectivo para ello. Y, por ello, me remito a mi intervención. Ahora bien, tampo- co puedo compartir la loa que el representante del PP ha hecho a las cifras de empleo en Madrid. Se argumenta con facilidad que Madrid está por encima del resto de comunida- des autónomas en empleo, sin embargo, se olvida un dato. Madrid tiene unas características, la Comunidad de Madrid, que la hacen más vulnerable a las cifras de desempleo por dos razones: es la sede del Gobierno Central por lo cual hay mucho empleo público y, además, es sede de muchas multina- cionales, lo que también es un elemento que palia el efecto que en otras comunidades se da con mucha más crudeza en el efecto de la crisis. Por lo tanto, no creemos que en la Co- munidad de Madrid las políticas de empleo, llevadas tanto desde la Consejería como de este organismo, que ahora se suprime, hayan sido efectivas, en absoluto. Y a partir de ahora lo que procede es exigir que sí sea efectiva y que la Consejera de Empleo sí argumente que, tengo entendido que aún no ha comparecido, para argumentar cuáles son las polí- ticas que va a poner en marcha desde la propia Consejería para hacer efectivas estas políticas de empleo y a que el empleo en Madrid remonte, pero que debe remontar mucho por

14 encima, porque por estos dos factores que he apuntado antes, no podemos apuntar como un mérito de la Comunidad, del Go- bierno de la Comunidad el que el empleo en Madrid esté por encima de otras comunidades.

Nuevamente interviene el Sr. Castro Valero, dando los buenos días de nuevo. Lo que hemos presenciado hace un rato, es la máxima expresión de la contradicción constante del Partido Popular en políticas de empleo. Resulta que las com- petencias de empleo las tiene la Comunidad de Madrid para decir que somos la mayor potencia económica, que somos la provincia que más ha crecido, la Comunidad Autónoma mejor preparada; para eso la Comunidad Autónoma tiene las compe- tencias, porque las tiene de hecho. En el año 2001, José Mª Aznar, transmitió, transfirió las competencias a la Comuni- dad Autónoma de Madrid, año 2001. La Comunidad, el ente com- petente en generación de empleo en esta Comunidad Autónoma se llama Esperanza Aguirre. ¿Lo tenemos claro? El Partido Popular que lleva gobernando en esta Comunidad es el encar- gado de la generación de empleo, porque así viene. Lo que no puede ser es que para lo bueno somos la locomotora pero para pasar de 250.000 desempleados hace tres años a medio millón de desempleados, ahí no es culpa mía, para eso ya, es Zapa- tero. Para apuntarme los tanto y colgarme medallitas, ahí es que es mía la competencia, para ver qué hago con 250.000 problemas más, ¿tiro balones fuera?, ¿eso es lo que hacen ustedes? No, yo entiendo que esa no es la respuesta que es- tán esperando 250.000 desempleados más, que están esperando medio millón de desempleados y desempleadas en la Comunidad de Madrid. Miren, si tan bien están funcionando las políti- cas de empleo en la Comunidad de Madrid, como usted ha dicho hace cinco minutos, por qué se están cargando un organismo autónomo que tan bien ha funcionado; ¿por qué?, si funciona, funciona, si no, no. Lo que no puede usted es venir aquí y decir que funciona, que somos líderes y cargármelo. No es lógico, no entra en la mente de cualquier persona coherente. Y sobre ejecución presupuestaria, mire, dos cosas: las Con- sejería de Empleo, si no los cálculos y aquí hay un diputado presente, estamos hablando que tiene quinientos y pico mi- llones de euros la Consejería de Empleo de los cuales 460 son para políticas de empleo. ¿Saben de dónde vienen los 460 millones de euros?, se lo digo yo: 337 los pone el Estado, resulta que usted ha dicho aquí hace cinco minutos que es que Getafe, el Organismo Autónomo de Formación y Empleo se nutre de lo que da la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Madrid se nutre de lo que le da el Estado. Pero es más, re- sulta que la aportación que el Estado ha dado a la Comunidad de Madrid, el año pasado creció un 6%. ¿Sabe cuánto se redu- jo la de la Comunidad de Madrid?, se redujo, lo he dicho bien: un 16%. Es decir, mientras el Estado puso más dinero encima de la mesa para crear empleo, la Comunidad de Madrid quitó dinero para crear empleo. Pero para mí eso, aún siendo grave, lo más grave es que, por ejemplo, en el año 2009 en la Consejería de Empleo hubo 200 millones de euros sin eje- cutar, con más de cuatrocientos mil desempleados. ¿Cómo es posible que tengamos en la Comunidad de Madrid más de cua- trocientos mil desempleados y no se ejecuten doscientos mi- llones de euros de la Consejería de Empleo? Yo coincido con

15 el portavoz de Izquierda Unida en esta materia, yo creo que aquí se trata de excluir a los agentes económicos y socia- les; yo creo que aquí se trata de excluir y de que no se vea y que no se tenga que rendir cuentas. Porque yo no entiendo, yo creo que la mayoría de los que estamos aquí no entendemos el por qué los que realmente saben de esto, que son empresa- rios y sindicatos, se les excluye de la generación de em- pleo, se les excluye de las políticas activas de empleo, se les excluye de un órgano de coordinación de políticas, de generación de políticas. Eso es lo que yo no entiendo y nun- ca entenderé.

Interviene nuevamente el Sr. Paumard García señalando, Sr. Castro, hijo, el Estado también se nutre en esas trans- ferencias de la Comunidad de Madrid, de hecho en una gran parte de las transferencias de las comunidades autónomas y de la Comunidad de Madrid; de hecho, hasta la mitad de lo que reciben las comunidades autónomas. Mire, el Estado aprueba la Ley de Empleo, tiene la competencia sobre la le- gislación laboral, los planes anuales de empleo, la estrate- gia española para el empleo; esto lo hace el Gobierno y lo marcan la Constitución y la Ley. Señores, estamos en una crisis económica en la que ha quedado demostrado, primero, que las teorías keynesianas de incremento del gasto público en momentos de crisis no funciona; sin embargo, las políti- cas de austeridad y de contención del gasto público, sí. Eso es lo que ha hecho David Cameron nada más llegar al gobierno en Reino Unido, es lo que lleva haciendo Merkel estos años en Alemania, eso es lo que han hecho los países europeos y eso les está colocando en muy buena situación. España, sin embargo, sigue sumida en una crisis cuyo final aún no se atisba; y, en segundo lugar, es imprescindible para salir de la crisis y para generar crecimiento, es imprescindible la seguridad, la credibilidad, la confianza en el comportamien- to del Gobierno. Y el Gobierno de Zapatero un año amplía deducciones fiscales y al año siguiente las elimina; un año dice que bajar los impuestos es de izquierdas y, al siguien- te, sube el IVA y ahora plantea restaurar el de patrimonio; introduce el cheque-bebé en 2007 que no tarda ni tres años en eliminar; promete subidas en las pensiones y, luego, las congela; prevé un crecimiento económico del PIB a comienzos de año y a lo largo del año lo tiene que restaurar ajustán- dolo a lo que los analistas ya habían previsto. Todo esto, no es más que un exceso de política de imagen, no es más que un exceso de maquillaje y una escasez de credibilidad; uste- des ya no tienen credibilidad. El Gobierno se ha dedicado a dar palos de ciego, ha navegado sin rumbo. Ahora dice el Ministro de Trabajo que hay que apostar por el trabajo tem- poral; ahora, después de lo que ha llovido, cuando está a punto de finalizar la legislatura nos dice que las circuns- tancias han cambiado y, por eso, tienen que hacer reformas drásticas. Hace mucho que la situación había cambiado y hace mucho que les veníamos diciendo que había que hacer reformas que no tenían por qué haber sido tan drásticas como las que, al final, ustedes han practicado. No saben qué hacer para afrontar la crisis, nunca lo han sabido. Han tenido que ve- nir desde Europa a marcarnos pautas. La Comunidad de Madrid lleva estos últimos años medidas de austeridad con las que

16 han reducido altos cargos, personal de confianza, sueldos, consejerías, gastos de administración, vehículos oficiales que en ningún caso afectan a servicios públicos esenciales. Servicios públicos en los que se consigue hacer más, como es por ejemplo, más inversión en ellos. Se está logrando la eficiencia en su grado máximo: se invierte en infraestructu- ras, nuevos hospitales, decenas de nuevos centros de salud, kilómetros nuevos de metro, colegios e institutos. La de la austeridad y eficiencia es la fórmula para salir de la cri- sis, así se ha demostrado.

Nuevamente interviene el Sr. Torres Condes, señalando que, bueno, voy a entrar a contestar un poco, en líneas ge- nerales, a todos en general. Es decir, lo que aquí se ha planteado por parte de algunos concejales, concretamente UPyD, es lo mismo, más o menos o parecido, que ya hizo el Sr. Granados y, lógicamente, coincido con la contestación, la comparto y por eso la hago mía, que se le dio a tales palabras a lo que, en este caso, se habla o se dice que no sirve para la generación de empleo el Servicio Regional de Empleo. Efectivamente, y dice así: les recuerda que los fi- nes del Servicio Regional de Empleo según el artículo 2 de la Ley 5/2001, que lo creó, no es la generación directa de empleo precisamente su función; sino la de realizar las ac- ciones dirigidas al empleo, actividades formativas más nece- sario hoy que nunca con el desempleo y de falta de cualifi- cación, por desgracia, que tienen algunos jóvenes que no han realizado y terminado sus estudios. Y, por lo tanto, el con- tinuar no solamente con la formativa sino que debe de hacer la intermediación en el mercado de trabajo para lograr pre- cisamente la inserción laboral de personas desempleadas en empleos de calidad y facilitar a los empresarios la contra- tación de trabajadores y trabajadoras con formación y expe- riencia adecuadas a sus necesidades, es decir, al sistema productivo. Efectivamente, no es el Servicio Regional quien tiene que generar empleo, lo que tiene que hacer y lograr es que los desempleados, a través de esa mediación, les mande a los nuevos yacimientos de empleo que se puedan generar o crear por los empresarios y se puedan colocar. Esa es la mediación, no es la colocación. Por lo tanto. Por otra par- te, no tiene sentido y es una contradicción tal y como afir- ma, que si se mantienen sus funciones se vaya a producir un ahorro; a no ser que lo que se pretenda, por parte del Par- tido Popular, es la reducción del personal dedicado a la atención de las personas desempleadas y mantener a los di- rectivos políticos de la Administración regional, por esos cambios, porque pasa a otras competencias. Pero, además, me ratifico en que hoy por hoy es más urgente que nunca el te- ner a unos desempleados y desempleadas en una mayor cualifi- cación y formación; cosa que también corresponde al servicio regional. Izquierda Unida nos reiteramos, por lo tanto, en la proposición y exigimos a este Pleno municipal para que se dirija a la Comunidad de Madrid y si no, que así se vote, y es exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que rectifi- que tal decisión de suprimir el organismo autónomo del Ser- vicio Regional de Empleo. Por otro lado, pedimos y exigimos a Esperanza Aguirre que se reúna urgentemente, como así lo tienen solicitado, los sindicatos CCOO y UGT desde hace ya,

17 cuando se dio el hecho, en julio. Creemos que, aún no han sido contestados, para que rectifique la decisión de supre- sión. Así, exigimos al Gobierno municipal de Getafe, que en ningún caso siga los pasos del Gobierno regional y mantenga el Organismo Autónomo Agencia Local de Empleo y Formación, así como la agencia de Desarrollo Local GISA, del Ayunta- miento de Getafe que ha funcionado perfectamente desde esta posición que nos ha correspondido llevar esas tareas y dar traslado, como bien decía antes, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid.

Interviene la Presidencia señalando que antes de pro- ceder a la votación, quería hacer una pequeña puntualiza- ción. Básicamente, todos los Grupos están de acuerdo en que las políticas activas de empleo son buenas; la discusión es en base a si el instrumento correcto era el Servicio Regio- nal de empleo o no. Realmente, cuando se suprimen este tipo de servicio no se hace por capricho ni porque, como han di- cho la izquierda, se quieran alejar a los agentes sociales. Aquí, en Getafe, vamos a mantener todas las empresas públi- cas que se dedican y que tienen iniciativas con respecto al empleo, tanto GISA por un lado, con sus características pre- cisas, como el ALEF en las políticas de formación para el empleo. Otra cosa es que un Gobierno regional tenga que ha- cer una serie de ajustes de carácter global en la que hay que encuadrar la desaparición del Servicio Regional de Em- pleo. No es que se quite esto solamente, es que se han qui- tado muchísimas fundaciones y determinados servicios, no para que desaparezca el servicio que se daba, sino para que con otra organización administrativa intentar dar el mejor servicio pero de forma que cueste menos a los ciudadanos; porque lo que es cierto es que han caído los ingresos de todas las administraciones públicas de una forma extraordi- naria y eso obliga a hacer recortes y a hacer ajustes y, uno de ellos es ver si este servicio, con su burocracia, engro- saba tanto el capítulo II, porque eso hay que recordarlo; es que muchas veces las políticas de empleo tienen las desven- tajas de que un servicio muy amplio y lleno de gente pues tiene un capítulo II que supone el que gran parte del dinero que tenía que ir a las políticas de empleo, se queda estan- cado o desaparece en el sostenimiento de la propia entidad administrativa. Y, por eso, se ha intentado hacer esto desde la Comunidad de Madrid. Ahora, eso sí, nosotros vamos a se- guir defendiendo desde el Ayuntamiento de Getafe y desde el Gobierno municipal de Getafe, el que haya política de empleo y, además, nos vamos a sentar con los sindicatos y con los empresarios que son efectivamente los que mejor conocen, de primera mano, por dónde van las líneas del mercado y las líneas del mercado laboral para saber dónde lo tenemos que aplicar. Bien es cierto que tenemos que ser todos conscien- tes que todas estas instituciones y el propio Ayuntamiento y la propia Comunidad están sometidas como no puede ser de otra manera al derecho administrativo, que lentifica mucho la implementación de las políticas de empleo y, muchas veces haces un diseño en el mes de enero posible de políticas de empleo y sectores a los que te vas a dirigir, cuando las quieres poner en el calendario real, las tienes que incluir en los presupuestos, eso lleva un trámite; y cuando las

18 quieres poner en funcionamiento y contratar a las empresas, lleva otro trámite. Total que nos encontramos que desde el momento que lo pensamos hasta que realmente se pudiera acce- der a este curso alguno de los parados de Getafe, pues nos encontramos que ha podido pasar hasta un año. Y eso, tam- bién, qué puede ser; pues que el sector en que pensábamos que iba a haber un hueco o un nicho de empleo pues ya no hay tal nicho de empleo. Esto, la verdad es que con las políti- cas activas de empleo, sucede. Lo que creo que debemos tener en cuenta es que hay que ser comprensivos con la desapari- ción de los ajustes que se hagan. Creo, como ha dicho el portavoz del Partido Popular, que el que nos haya ido peor que a otros países es el no reconocer que ya no se iba a ingresar tanto dinero como se ingresaba anteriormente y he- mos seguido gastando durante un tiempo, lo que ha hecho en- gordar nuestra deuda, y esa deuda ha hecho que seamos menos creíbles a la hora de buscar financiación para esa deuda en todos los mercados. Por tanto, el que las administraciones públicas sean austeras, y en eso sí que voy a seguir la doc- trina de Urbes, creo que hay que ser austero, es algo que en esta crisis es beneficioso pero que no tienen que desapare- cer, de ninguna manera, esos servicios sino que tenemos que idear las fórmulas para que resulten más asequibles para las administraciones, contando con el presupuesto que tenemos actualmente. El señor Zapatero yo creo que sí es responsable de parte de los millones de desempleados que tenemos ahora en España, por negar la crisis y por no acertar a la hora de solucionarlo. Y lo digo sin dramatismo y sin querer echar sal en la herida, no, es que es un dato, es un hecho. Y el que haya resultados diferentes en diferentes comunidades autónomas se debe a que el Gobierno de la Nación hace una política que es general para todos y el elemento diferencia- dor de esas políticas, por el peso que tienen en la realidad socio-económica de sus respectivos espacios, son las comuni- dades autónomas. Por lo tanto, del total y del general tiene una responsabilidad de la tendencia general del país el Go- bierno de la Nación y de la tendencia particular de la comu- nidad autónoma, tendrá responsabilidad la comunidad autóno- ma. Y yo recuerdo perfectamente como en los años 80 se decía que Madrid era una de las comunidades autónomas que tenía un PIB per cápita, vamos, que no podía competir ni con Navarra, ni con País Vasco, ni con Cataluña ahora es el primer PIB de España. Con lo cual no quiere decir y entonces ya existía el Gobierno de la Nación en Madrid y también existían multina- cionales. Cierto es que, mientras Madrid se pensaba que no iba a crecer y que era solamente una capital administrativa, esa mentalidad se manejó desde la izquierda en los años 80, cuando gobernó el Partido Popular, tanto con Alberto Ruiz Gallardón como con Esperanza Aguirre, la idea es que no, es que aparte de capital administrativa tenemos que ser un re- ferente económico en España y las políticas que se han pues- to en práctica en los últimos 16 años, con responsabilidad del Partido Popular, han hecho que Madrid sea la comunidad autónoma motor de la economía española, por encima, incluso, de Cataluña; algo que era impensable hace 20 años, absoluta- mente impensable. Y muchos de los que están aquí y tienen mi edad o un poco más incluso, saben perfectamente que esto era así hace 20 años. Y ahora, es una realidad distinta y en esa

19 realidad distinta, yo creo que las políticas, unas veces con más aciertos, a los mejor otras veces con menos, no hay que ser tan orgulloso como para pensar que todo se hace bien desde un lado, pero el conjunto de esas políticas ha condu- cido a que Madrid sea una comunidad autónoma a la que copian muchas comunidades autónomas que antes ni se fijaban en Ma- drid en muchas de sus políticas y en las políticas de em- pleo, también están las políticas educativas pero no voy a extenderme más porque de eso tenemos, a lo largo del Pleno, alguna cosa más. Con lo cual, todos estamos de acuerdo en que las políticas de empleo, las políticas de formación para el empleo, las políticas de empleo son importantes; todos estamos de acuerdo en que se tienen que tener en cuenta a los agentes sociales y, luego, hay una diferencia en que unos pensamos que determinados entes administrativos, en este momento, no son el instrumento adecuado y otros piensan que sí. Por lo tanto, yo creo que debemos pasar a votación.

Se somete a votación el dictamen desfavorable y por mayoría de catorce votos a favor: doce votos de los conceja- les del Grupo Municipal del Partido Popular y dos votos de los concejales del Grupo Municipal Unión Progreso y Democra- cia; y trece votos en contra: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista y cuatro votos de los conce- jales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes; no prospera la proposición de referencia.

PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOLICITANDO AL MINISTERIO DE HACIENDA LA REALIZACIÓN DE UNA NUEVA VALORA- CIÓN COLECTIVA EN EL MUNICIPIO DE GETAFE. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, así como la proposición de referencia de fecha 15 de julio de 2011.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que no- sotros estamos a favor de la proposición del Grupo Socialis- ta solicitando esa nueva valoración. Queremos hacer una re- flexión al respecto, esta valoración que en 2008 hace el Ministerio de Hacienda de todo el parque inmobiliario, es una de las muestras de la ceguera con la que se ha actuado por parte de la administración pública respecto a la crisis que se avecinaba, es decir, no que se avecinaba sino que ya estaba encima; porque el punto de inflexión en el mercado de la vivienda empieza la caída hacia finales de 2007, es de- cir, que cuando se hace esta valoración muy al alza, los precios de la vivienda ya habían empezado a caer. Con lo cual, el perjuicio para los ciudadanos es evidente porque esta valoración es la que determina el pago del impuesto de bienes inmuebles, del IBI, y teniendo en cuenta que según la normativa están esos tres supuestos y que estamos en uno que clarísimamente entra dentro de ellos, como es que se ha pro- ducido una bajada del mercado inmobiliario que, según la proposición del PSOE del 20% según TINSA, según otras fuen- tes es superior al 20% la caída de esa valoración y el muni- cipio de Getafe ha sido, precisamente, uno de los que el

20 mercado ha caído más en picado, respecto a otros de la Comu- nidad y en general. Además, se da la circunstancia de que esta valoración se tiene que aplicar en un período de diez años, es decir, que terminaría su puesta en marcha en 2018, con lo cual las subidas se van a seguir produciendo como efecto de esa valoración tan demencial, como ya he dicho. Entonces, no hay ninguna duda de que estamos a favor de pro- poner a Hacienda que ponga en marcha, cuanto antes, esa nue- va valoración para que el recibo del IBI, lo antes posible, se vea herbado. Pero esto es una competencia estatal, noso- tros lo que nos compete es instar a que así se haga pero, a este Pleno, sí le concierne algo que sí podemos hacer res- pecto al IBI y es incidir, adelanto ya que nosotros así va- mos a proponer, incidir sobre la cuota; es decir, el trámite que debe el Ministerio de Hacienda para proceder a la revi- sión catastral será posiblemente largo, no va a ser, posi- blemente, en el próximo ejercicio cuando se ponga en marcha, pero nosotros sí tenemos la facultad para que la cuota del IBI se vea reducida de incidir sobre el porcentaje, porque eso sí que compete a la ordenanza fiscal del Ayuntamiento de Getafe, y aunque no es objeto de esta proposición sí que adelanto que nosotros propondremos que incidamos sobre la cuota, rebajándola, para que ya en el próximo ejercicio se vea reducida. Nada más.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Iz- quierda Unida-Los Verdes, Sra. Uyarra Valencia, dando los buenos días a todos y a todas. Simplemente anunciar el voto positivo sobre esta propuesta. Gracias.

Interviene el Concejal Delegado de Hacienda, Patrimo- nio, Comercio, Industria y Hostelería, Sr. Lázaro Soler, señalando que quisiera comenzar saludando a los vecinos pre- sentes en esta sala y a todos aquellos que nos están obser- vando desde Internet. Para comenzar mi intervención me gus- taría lanzar una pregunta al aire: ¿cuánto vale una casa en Getafe a día de hoy? Pues bien, dependerá de quien lo res- ponda. Si quien lo hace es la Dirección General del Catastro la respuesta será, por ejemplo, que vale prácticamente lo mismo que hace tres años, sin embargo, si quien responde es el mercado inmobiliario probablemente la respuesta será otra y, desde luego, mucho menos valiosa que hace tres años. La situación me obliga a analizar esta mañana la importancia del catastro. La Dirección General del Catastro del Ministe- rio de Economía y Hacienda, a través de sus querencias te- rritoriales tiene encomendada la misión de formar y mantener actualizado el catastro inmobiliario. En el catastro inmobi- liario se inscriben todos los bienes inmuebles rústicos y urbanos; con los datos que figuran en las inscripciones ca- tastrales, la Dirección General del Catastro asigna el valor catastral para varios impuestos y forma cada año los padro- nes del impuesto sobre bienes inmuebles que contienen los datos más significativos del contribuyente. El Ayuntamiento, con el padrón anteriormente citado, fija la cuota a pagar y emite los recibos del IBI. También nos corresponde a las corporaciones la concesión de exenciones y bonificaciones. En el procedimiento de la valoración colectiva, es un proce- dimiento mediante el cual se actualizan simultáneamente los

21 valores catastrales de todos los bienes inmuebles urbanos y de los bienes inmuebles rústicos con construcciones de un municipio, en nuestro caso, de Getafe, con la finalidad de adecuarlos a los valores de mercado y concordar sus caracte- rísticas físicas y jurídicas con la realidad. Es decir, es la manera de conciliar las dos respuestas a la pregunta que hice al inicio de mi exposición. Cuando hacemos la valora- ción colectiva una casa en Getafe vale lo que vale, luego ya se aplican los ratios que la ley del catastro inmobiliario utiliza, es decir, el 50%. Este procedimiento colectivo se desarrolla previa manifestación del interés en su realiza- ción por parte del Ayuntamiento correspondiente, es decir, las valoraciones colectivas se inician a instancia de los ayuntamientos. El procedimiento comienza con la aprobación por el Director General del Catastro de una ponencia de va- lores. La ponencia de valores es el documento administrativo que, en base a los criterios marco de coordinación de valo- res aprobados por la Comisión Superior de Coordinación Inmo- biliaria, contiene los criterios, los módulos de valoración, el planeamiento urbanístico y otros elementos precisos para asignar un valor catastral individualizado a los bienes in- muebles dentro del ámbito municipal. En todo caso el Ayunta- miento correspondiente emite informe previo a la aprobación de la ponencia, tanto en lo que se refiere a la delimitación del suelo como al propio contenido de la misma. Y vamos a lo que nos interesa, ¿cómo afecta el catastro al Impuesto de Bienes Inmuebles?. El IBI es un impuesto local que grava el valor de los bienes inmuebles. Su gestión, la liquidación y la recaudación corresponde a los ayuntamientos, si bien el valor catastral es la base imponible de este impuesto. La Ley nos atribuye a los ayuntamientos la capacidad para de- terminar los tipos impositivos, así como para articular de- terminados beneficios fiscales, todo lo cual determina fi- nalmente la cuota del impuesto. Además, el catastro afecta a otros impuestos: el impuesto sobre la renta de las personas físicas, impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, el impuesto de sucesiones y donacio- nes, además, del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. En conclusión, la valora- ción colectiva del catastro tiene una importancia fundamen- tal en la presión fiscal de un municipio. La revisión colec- tiva del catastro tiene una frecuencia escalonada; la deci- sión de actualizarla dependen exclusivamente de la iniciati- va del ayuntamiento, puesto que la Dirección General del Catastro no efectúa revisiones de oficio. Este carácter es- tático de las valoraciones colectivas hace complicada la adecuación entre la fiscalización y la cambiante realidad del mercado inmobiliario. A finales de 2007 los precios de la vivienda en España se encuentran en uno de los puntos más altos de la última década. Es precisamente en ese momento, en el que se inician los trámites para la revisión de la valoración colectiva en Getafe a instancias del, entonces, Gobierno Socialista. Sin embargo, a lo largo de 2008, la crisis financiera internacional se agrava significativamen- te, mostrando las entidades bancarias un preocupante descen- so de beneficios, unidos a fuertes descensos en el mercado de valores. En este contexto, la industria de la construc- ción comienza a dar evidentes síntomas de crisis; un fuerte

22 parón en el número de ventas, un descenso en el precio de la vivienda, un aumento sostenido de la morosidad, un aumento del desempleo en el sector; así, por ejemplo, se anuncia el cierre de la mitad de las agencias inmobiliarias de España. En febrero, la economía española da evidentes síntomas de crisis económica al registrarse el mayor aumento de paro de los últimos 25 años y una fuerte caída de la contratación. En el mes de marzo, los principales medios de comunicación dan por segura una grave y profunda crisis en el sector de la construcción augurando la propia patronal del sector ba- jadas de precio del orden del 8%. En concreto, se habla de un desplome del mercado inmobiliario, en un contexto de cri- sis financiera nacional e internacional. El 22 de mayo el tipo de interés interbancario, el euribor, alcanza el 5% lo que rebela los grandes problemas de liquidez de las entida- des prestamista y, por tanto, las dificultades generales de financiación, dándose ya por descontado en esas fechas que ha habido un cambio de ciclo en el sector de la construcción española que implicaría el fin de la burbuja. Para finales de mayo, la tasa interanual de ventas de inmuebles se había desplomado en toda España en un 40%. Otro importante signo del cambio de ciclo inmobiliario y la explosión de la burbu- ja es la superación el 6 de junio de 2008 del euribor de su máximo histórico en la que llegó a subir en una sola sesión más de cuatro décimas, como reacción a las palabras del Go- bernador del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, de que subirían los tipos de interés por encima del 4&, lo que finalmente ocurre el 3 de julio de 2008. Pues bien, con este escenario económico, en la cresta de los precios inmobilia- rios pero en el precipicio del desplome del mismo mercado, el Gobierno Socialista solicita al catastro la valoración colectiva para Getafe. A partir de ahí, todo el mercado ha cambiado. En definitiva, durante los últimos tres años, el valor de las viviendas de Getafe ha caído libremente. El valor catastral, sin embargo, permanece fijo, con valores que hacen referencia al mercado de 2008, los felices años 2007 y 2008. La Ley del Catastro Inmobiliario establece que en ningún caso la valoración catastral será superior al 50% del valor de mercado de las viviendas. Desgraciadamente, la tendencia del mercado inmobiliario y la estabilidad del ca- tastro hace que los ratios ya mencionados se encuentren dis- torsionados. Por todo ello, el Gobierno Municipal del Parti- do Popular considera necesario evaluar y solicitar una nueva valoración colectiva del catastro y está tomando las medidas necesarias para ello. Muchas gracias.

En este momento se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por la Primera Teniente de Al- calde, Sra. Rodríguez González.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Castro Valero, dando los buenos días de nuevo a todas y a todos. Como muy bien ha dicho el portavoz en asuntos de hacienda del Partido Popular, Sr. Lázaro, la Dirección Gene- ral del Catastro establece que se podrá realizar una nueva valoración si se dan cualquiera de estas situaciones y leo literalmente: la aprobación, revisión y modificación del planeamiento urbanístico; le recuerdo a usted, porque no era

23 residente en este municipio, que en el año 2002 se aprobó un Plan General de Ordenación Urbana en Getafe. La alteración del mercado inmobiliario que de lugar a una desviación sig- nificativa de la referencia de los valores catastrales res- pecto a los valores de mercado. Coincidirá conmigo que en el año 2007 la diferencia de los valores respecto del año 97, en el que se hizo la última valoración, cambió sustancial- mente. Y, tercero, cuando transcurridos al menos cinco años de la entrada en vigor los valores catastrales derivados del anterior procedimiento y, en todo caso, a partir de los diez años de la misma fecha. Desde el año 97 al 2007 han pasado diez años, 2008 pasa a ejecución once. Es decir, de los tres criterios que marca el catastro para la revisión, en Getafe se daban los tres. Es decir, lo que usted ha hecho en Getafe no es otra cosa que cumplir la Ley y no es otra cosa que lo mismo que hacen los municipios de este país. Como por ejem- plo, ahora mismo, está haciendo el Ayuntamiento de Madrid, que está en plena revisión catastral, con una subida aproxi- mada de un setenta y tantos por ciento en los próximos años. ¿Por qué?, porque hay que cumplir la Ley, porque es Ley. Nosotros, aquí en Getafe, hemos puesto medidas de bonifica- ción, medidas de aplazamiento, medidas de fraccionamiento, para que toda la repercusión se pudiese ir soportando. Coin- cido con usted en que hoy, llegamos a una situación en la que el mercado inmobiliario no coincide con la valoración. Como usted bien ha dicho, cuando se hizo la valoración ca- tastral en Getafe, los precios estaban por debajo del 20% del valor de mercado, el catastro. La ponencia estaba sobre el 45%, menos del 50 que usted ha dicho. Incido, no tiene nada que ver ese 45 del año 2008 con la realidad, por eso mismo, el Grupo Socialista trae a este Pleno que se revise con la mayor urgencia posible la valoración de los terrenos e inmuebles de Getafe y, después, también, solicitamos ob- viamente, como no podía ser de otra manera, que por parte del Gobierno Municipal y del Concejal de Hacienda, elabore y desarrolle todos los estudios precisos para desarrollar di- cha valoración catastral. Muchas gracias.

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler Espiauba-Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Nuevamente interviene el Sr. Lázaro Soler, señalando que, Sr. Castro, simplemente, antes de comenzar me gustaría recordarle que la Ley del Catastro Inmobiliario, como usted bien ha nombrado, tiene y contempla unos supuestos, pero que no obliga, simplemente recomienda solicitar la revisión de la valoración colectiva cuando se dan alguna de las circuns- tancias recogidas en esos puntos; pero, como bien consulté con el Gerente del Catastro de Madrid en mi reunión del lu- nes, si se hace es porque se quiere y de oficio no actúa el Catastro. El Catastro simplemente lleva a cabo la revisión de la valoración cuando lo pide un Ayuntamiento. En el Par- tido Popular creemos firmemente que, por lo general y una vez cubiertas las necesidades elementales de financiación de un Ayuntamiento, donde mejor está el dinero sobrante de los vecinos es en su propio bolsillo y no en las arcas municipa- les. En el Partido Popular sabemos hacer las cosas bien,

24 pero gastando menos dinero. Fieles a este compromiso y en coherencia con nuestro programa político, desde el primer día, el Gobierno Municipal del Partido Popular ha tenido entre sus prioridades la reducción de la exagerada presión fiscal impuesta en Getafe por el anterior Gobierno Socialis- ta. Nuestros pasos se han encaminado en este sentido. Sirva como ejemplo los trámites que se están llevando a cabo desde el último Pleno para la eliminación de la conocida como eco- tasa; o si nos concentramos en la situación de la valoración colectiva, el hecho de que el Alcalde ya envió una carta a la Dirección General del Catastro solicitando una revisión a la baja de la misma. O, sin ir más lejos, el encuentro que he mantenido yo mismo con el Gerente del Catastro de Madrid en este sentido. La situación económica y la actividad inmo- biliaria han experimentado modificaciones a la baja conside- rables desde la última revisión; se ha constatado, además, que en este periodo se ha producido una serie de cambios relevantes en el mercado inmobiliario de Getafe. Según la evolución del mercado, el precio de la vivienda en Getafe, solamente en el último año ha descendido en más de un 7%. Sin embargo, desde el punto de vista del Catastro, el IBI ha aumentado automáticamente al aplicarse el factor de correc- ción del 10%; establece la entrada gradual en vigor de la nueva valoración colectiva. Por lo tanto, simplemente en el último año, la diferencia entre la trayectoria del valor de mercado y el valor de IBI alcanza un 17%. Como Gobierno y dada la sincronía entre la valoración del Catastro y la va- loración del mercado inmobiliario, no queremos dejar de so- licitar una revisión de la situación catastral de Getafe pero también, como Gobierno, no podemos dejar de denunciar la evolución que ha sufrido la presión fiscal en Getafe du- rante la etapa socialista y las nefastas decisiones tomadas por el anterior Equipo de Gobierno. En el Ayuntamiento de Getafe, la liquidación del Impuesto de Bienes Inmuebles no ha hecho más que aumentar desde el año 2007. En el transcur- so de tan solo cuatro años, ha experimentado un aumento de más del 63%. Es decir, que si en 2007 el conjunto de los vecinos de Getafe estaban pagando 100 en concepto de IBI, en 2009 tuvieron que pagar 127, en 2010, 156; y a día de hoy, sólo cuatro ejercicios fiscales después, están pagando más de 163. ¿Qué economía doméstica puede soportar esta escalada de precios? La Dirección General del Catastro no realiza de oficio revisiones de las valoraciones colectivas, solamente actúa si el Ayuntamiento lo solicita. Por lo tanto, el res- ponsable directo de la renovación de la valoración colectiva vigente en Getafe no es otro que el anterior Gobierno Socia- lista. La revisión catastral vigente se llevó a cabo en 2008 y surtió efecto en 2009 por lo que hasta el año 2018 no se cumplirá el plazo de diez años que sugiere la Ley del Catas- tro Inmobiliario para realizar un nuevo proceso de valora- ción colectiva. Lo que ustedes no quisieron entender en aquel momento es que solicitar una revisión de la valoración colectiva del Catastro en plena cresta del boom inmobilia- ria, es decir en los felices 2007 y 2008, equivalía ligar el valor de los inmuebles de Getafe para los siguientes diez años con el momento de máximo valor. O quizá sí, o quizá es que sabían perfectamente lo que estaban haciendo que es, una vez más, aumentar exageradamente los impuestos a los vecinos

25 de Getafe. Por todo esto, no deja de resultarnos irónico que el mismo Partido que durante años sólo ha sabido hacer fren- te a sus erráticas políticas de gasto a base de aumentar la presión fiscal en Getafe, el mismo Partido que creó la eco- tasa, el mismo Partido que asfixió a los empresarios aumen- tando el coeficiente del Impuesto de Actividades Económicas, el mismo Partido que tuvo la iniciativa de solicitar la re- visión catastral en plena cresta de la ola del boom inmobi- liario de este país; revisión catastral que derivó en una subida generalizada de la valoración colectiva y, por lo tanto, en un aumento del IBI que nos va a durar hasta el año 2018 a todos los de Getafe; ese mismo Partido, digo, reclama ahora la revisión a la baja de la valoración colectiva del catastro. ¿Dónde está la coherencia?, ¿qué coherencia de- muestra quien de facto solicita en 2011 lo contrario de lo que solicitó en 2008? Quizá su única coherencia política resida en el hecho de haber seguido, entonces, los dictados del Sr. Zapatero, que fehacientemente se permitió negar una y otra vez la crisis, de la que ya le advertían tanto los indicadores económicos como el propio Partido Popular. Noso- tros, sin embargo, sí somos coherentes; somos coherentes con nuestro programa y con nuestro discurso; somos coherentes con nuestras ideas, con nuestros votantes y trabajamos por la reducción de los impuestos. Y por eso, por coherencia y por convicción, estamos de acuerdo con esta proposición. Muchas gracias.

Interviene nuevamente el Sr. Castro Valero señalando que usted lo ha dicho, me quedo con su última palabra: por coherencia. Por coherencia se solicitó porque se cumplían tres supuestos, los tres que marcan la revisión del catastro y, por coherencia, porque se siguen cumpliendo los criterios que marca la revisión del catastro, el Grupo Socialista, no el Partido Popular, presenta esta proposición. Se presentó el día 15 de julio y el Partido Popular se negó a que se debatiese en el Pleno. El Partido Popular se negó a que esta proposición viniese aquí el 15 de julio. Quisiera saber por qué el Partido Popular no quiso que se debatiese de una re- visión catastral tan importante para los vecinos el día 15 de julio. Tiene que dar explicaciones para ello, porque no permitió que esta proposición subiese a este Pleno. Son las cuestiones que se omiten y que no se dicen. Miren, usted sabe perfectamente que en el año 2008, cuando se hizo la valoración catastral se notifica a todos los vecinos y veci- nas; se hace una notificación masiva a todos los vecinos y vecinas para reclamar. Usted puede ver en el expediente cuántas reclamaciones hubo sobre la valoración de los pre- cios: pocas, muy pocas, las mayores eran por cambio de titu- laridad. La gente no se quejó en ese momento del valor que tenía su vivienda, no éramos pitonisos, lo siento mucho. No teníamos una bola de cristal, ni yo ni los 98.000 vecinos que en esos momentos no reclamamos; por lo cual le pido dis- culpas por no haber previsto esto. Pero, mire, usted dice que son coherentes. Mire, desde que soy concejal estas son las propuestas que ha hecho el Partido Popular de subida del IBI en el Pleno. El Partido Popular ha propuesto en este Pleno que se subiese el tipo de gravamen del IBI en los úl- timos años. Está por escrito y metido por registro, sí, sí.

26 Claro, el Partido Popular ha pedido en este Pleno que se suba el tipo de gravamen en los últimos años. Sí, señor, lo siento, si no le gusta son realidades y son verdades. Mire, hemos hecho lo mismo que se hace en todos los municipios. Le vuelvo a repetir, lo mismo que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid y hacemos lo mismo, porque con el criterio que usted aplica, nosotros en Getafe, tendríamos que tener un tipo de gravamen elevado, no, mire, este es el tipo de gravamen que tiene el Ayuntamiento de Getafe respecto de los 20 munici- pios más grandes de la Comunidad de Madrid. No somos los más baratos, no lo somos, pero ni mucho menos somos el más caro, ni mucho menos. Y si nos comparamos con los municipios capi- tales de provincia, somos de los últimos. Es decir, ¿quién es el municipio de Madrid que aplica un tipo de gravamen superior al IBI?, Móstoles. ¿Quién gobierna en Móstoles?, el Partido Popular. Es cierto, para desgracia del Partido So- cialista y para, mi criterio, también de los ciudadanos de Madrid. Mire, usted habla del IBI, usted sabe perfectamente que el IBI es un impuesto importante de Getafe, de hecho es el impuesto más importante de Getafe, el tributo al que los vecinos y vecinas con más esfuerzos tienen que asumirlo pe- ro, usted sabe como yo, que el IBI supone no más de un 23% de los ingresos municipales, de todos los ingresos municipa- les, de los 193 millones de euros que tiene y lo digo aún sabiendo el esfuerzo que hacen los vecinos y vecinas por este tipo de gravamen. Y ya para acabar, hay una cosa que no me cuadra: ustedes son el Partido Popular; el Partido Popu- lar aquí dice que no va a subir impuestos. Frontera, tenemos Madrid, en Madrid, Gallardón ha hecho declaraciones de que va a subir el IBI un 76% en los próximos años. Móstoles, declaraciones de este fin de semana del Concejal de Hacien- da, se sube un 8% el IBI. ¿A qué Partido Popular creemos?, ¿a qué Partido Popular tengo que creer, al que tiene mayoría absoluta para hacer lo que quiere o al que tiene una mayoría minoritaria que depende del resto de los grupos de esta mesa para decir y decidir las políticas que se hacen en el muni- cipio de Getafe?

Interviene la Presidencia dando las gracias al Sr. Castro. Usted crea al Partido Popular de Getafe que es el que va a llevar las cuestiones de Getafe. Yo ya pedí, nada más ser Alcalde la revisión del Catastro, la revisión a la baja de los valores catastrales. Mandé una carta a la Direc- ción General del Catastro en ese sentido. Como yo, lo hizo también el Alcalde de Leganés. Es cierto que el Ayuntamiento de Madrid ha subido los tipos del IBI, pero también es cier- to que el Ayuntamiento de Madrid tiene unas características especiales, precisamente por ser centralidad y ha acometido unas obras especialmente diferentes. Ha asumido algo como las obras de la M-30 que antes hubieran pertenecido al Go- bierno de la Nación, como obra, y las asumió el Ayuntamiento de Madrid por esa razón. De todas maneras, le diré: nosotros estamos de acuerdo con esa propuesta; aquí todas las inter- venciones han sido a favor de la propuesta y lo que es cier- to es que fue un error revisar el Catastro en el año en que se hizo; porque es cierto, como ha dicho el portavoz del Partido Popular, que era en el momento en el que más caro estaba el mercado inmobiliario y, eso, ha tenido unas conse-

27 cuencias graves para el bolsillo de los vecinos. Esta pro- puesta y en la medida de nuestras posibilidades, las deci- siones que tomemos con respecto a las ordenanzas fiscales, como había apuntado la Sra. Fernández, irán en el sentido de dejar en el bolsillo de los getafenses el mayor dinero posi- ble. Le digo a usted, nosotros en nuestro programa electo- ral, llevábamos esta decisión; también llevábamos el quitar la ecotasa y fue una de las primeras cosas que hicimos y no se puedo ver, como usted ha dicho, el 15 de julio porque ustedes registraron tarde, no hubo tiempo para valorarlo y es lo que me han informado a mí. Mire, en cualquier caso, si yo llego a saberlo hubiera pedido a mi Partido que estaba en ese momento, que lo dejaran pasar porque a nosotros es una cosa que nos interesa más que a ninguno. Si ustedes han traído aquí, hoy, precisamente un montón de cuestiones que nosotros llevamos en el programa electoral; por eso vamos a votar que sí a muchísimas cosas, como a esta. Y nos están pidiendo cosas que ya hemos hecho o que estamos haciendo, con lo cual nosotros, en ese sentido, nos da la oportunidad de enseñar nuestra política. Nosotros vamos a hacer eso, que es el reclamar el que se valore a precio de hoy no a precio de 2007, que el Catastro haga una valoración distinta a la baja y estamos estudiando, ya los servicios económicos de la casa lo están valorando, la posibilidad de intentar bajar en este periodo, en este próximo ejercicio, en los presupuestos que presentemos el IBI, teniendo en cuenta que también al haber eliminado la tasa de basura, pues ha habido una merma de ingresos municipales. Pero, además, creo que sería posi- ble dar un toque al IBI, aunque solo sea como gesto hacia los ciudadanos de que el interés de este Gobierno municipal es gastar menor, haciendo lo mismo, pero mejor. Nosotros en esa línea estamos y, por eso, tenemos que apoyar esto. Así que, pasemos a la votación.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Solicitar a la Dirección General del Catas- tro de la Secretaría General de Hacienda del Ministerio de Economía y Hacienda una nueva valoración colectiva para el municipio de Getafe por la alteración del mercado inmobilia- rio, que da lugar a una desviación significativa de la refe- renciación de los valores catastrales respecto a los valores de mercado.

SEGUNDO.- Que desde el Gobierno Municipal se realicen los estudios necesarios para evaluar la necesidad de la nue- va valoración colectiva.

TERCERO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Di- rección General del Catastro de la Secretaría General de Hacienda del Ministerio de Economía y Hacienda.

PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A QUE REANUDE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE LAS MARGARITAS-EL ROSÓN. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de

28 31 de agosto de 2011, así como la proposición de referencia de fecha 25 de agosto de 2011.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sr. Morato Gómez, dando los buenos días al señor Alcalde, señores concejales, público asistente y aquellos que nos están viendo por Internet. Estamos preocu- pados, bastante preocupados desde Unión Progreso y Democra- cia por lo que está ocurriendo en el centro de salud de Las Margaritas-El Rosón, no sólo porque no se construya sino porque como estamos viendo en los últimos meses, estamos asistiendo a quién tiene la culpa de las obras. Hasta hace muy poco ese era, incluso, enfrentamientos políticos e, in- cluso, tema de campaña. El 18 de enero de este mismo año, la Presidenta de nuestra Comunidad, acompañada por el anterior señor Alcalde de Getafe, pusieron la primera piedra. A nues- tra pregunta que hicimos el 15 de julio a la Corporación Municipal, que voy a leer, si me lo permiten, solicitábamos que se nos informara del estado de ejecución del proyecto del centro de salud El Rosón-Las Margaritas y los problemas que está teniendo, así como las medidas que piensa adoptar al haber tenido conocimiento este Grupo, Unión Progreso y Democracia, de las declaraciones del señor Alcalde en las que afirmaba que por un problema de financiación de la em- presa constructora, la solución para retomar estos trabajos pasaba, probablemente, por cambiar de empresa. La respuesta que se nos ha dado por escrito a esta pregunta que hicimos en el anterior Pleno del mes de julio, nos preocupa aún más. Y es que, al parecer, sólo se está al 3% de la construcción, es decir, en ocho meses hemos pasado de poner una piedra a construir el 3%. Me permiten una regla de tres, esto signi- fica que dentro de 266 meses tendremos el centro de salud. Intentaré no usar la demagogia, lo que si quiero es preocu- par y decirle, a día de hoy, al Partido Popular que ya no valen excusas, si esto es del Ayuntamiento o esto es de la Comunidad. Esto es una suerte, permítame, Sr. Alcalde, lo de suerte, tenerle aquí porque con dos chaquetas, no por cha- quetero, entiéndame lo que le quiero decir, que está usted los jueves por la tarde en la Asamblea, con lo cual sabe qué se está cociendo y qué posibilidades hay; pero también está aquí como Alcalde y cuando la primera intervención nos ha hecho referencia, nos ha demostrado que tiene un amplio co- nocimiento de lo que pasa en la Asamblea. Desde este Grupo le instamos, al Partido Popular y a usted como Alcalde y, si me lo permite, como miembro de la Asamblea, a que se tome en conciencia la situación. La respuesta que se nos da es que se han empezado las gestiones para cambiar la constructora. Nuestras pequeñas indagaciones dicen que esto es largo, te- dioso. Yo, desde este Grupo, lo que pedimos es que se nos explique, que se nos den realmente fechas, porque la situa- ción, a día de hoy, de este centro de salud y, sobre todo, de los vecinos y vecinas de Getafe es preocupante. No quere- mos hacer política de esto. Aquí, hemos asistido a plenos en los que ha sido la Comunidad, la Comunidad, el Ayuntamiento; le pedimos, le exigimos que ya que es Gobierno municipal y miembro de la Asamblea, tome cartas en el asunto. Muchas gracias.

29 Interviene la Concejala del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Uyarra Valencia, dando los buenos días de nuevo. Ahora sí saludo a los compañeros y compañeras de Corporación, a los vecinos y vecinas que estén aquí o que nos estén viendo por Internet. Yo, tal y como está transcu- rriendo este Pleno, estoy preocupada o empiezo a preocuparme y noto en las intervenciones que quedan 74 días para el 20- N, se está notando. Yo lo que creo es que lo que nos exige o nos pide la ciudadanía es que pongamos soluciones encima de la mesa y no que, sobre todo los dos partidos mayoritarios, que llegan a acuerdos a los que llegan y, sin embargo, en este Pleno se pegan. Por eso desde Izquierda Unida también pedimos que vista la situación sanitaria que no sólo se tie- ne en Getafe, sino que se tiene también en la Comunidad de Madrid después de los últimos recortes hechos, pues por qué no se hace un Pleno extraordinario y monográfico sobre sani- dad; porque aquí nos sólo estamos hablando del centro de salud de Margaritas-El Rosón, estamos hablando del centro de salud de Perales del Río, estamos hablando de El Bercial, estamos hablando del Sector III, de los nuevos de Molinos y Buenavista y estamos hablando de que estamos aplicando un área única. Estamos hablando de que, por lo visto, podemos ir a otros hospitales; estamos hablando de muchísimas cosas pero que yo creo que la ciudadanía no tiene conocimiento. Entonces, a mí me parece que para poder analizar la situa- ción, para poder resolver los problemas que tienen los ciu- dadanos y ciudadanas, pues es hacer un Pleno monográfico sobre sanidad. Porque traer otra vez más la propuesta sobre Margaritas y Rosón puede parecer que es que somos reiterati- vos y que no tenemos otra cosa que hacer, puede parecer, no digo que sea así; pero también es cierto que existe un pro- blema, existe el problema sanitario en lo que he relatado antes. Hablamos de piedras, es que hace dos meses estábamos diciendo y nos carcajeábamos de que esa piedra pues ya es un fósil en vez de una piedra. Pero pienso que no es volver a exigir o instar a la Comunidad de Madrid que sí, que tiene las competencias sanitarias; los ayuntamientos no tenemos las competencias sanitarias. Pero si no lo englobamos en que es un problema de la aplicación de las políticas de Esperan- za Aguirre en temas sanitarios, se van a quedar colgando todos los temas y para que el mes que viene volvamos a traer Bercial, el mes que viene Perales o todas las insuficiencias sanitarias que tenemos ahora mismo en nuestro municipio, insisto, cuando tiene las competencias la Comunidad de Ma- drid, pues digo yo que será mejor que hagamos los deberes, nos apliquemos, vayamos a un Pleno monográfico, pongamos la problemática encima de la mesa y qué soluciones nos puede dar la Comunidad de Madrid; porque si no va a ser reiterati- vo y, desde luego, los vecinos, estoy convencida, que los vecinos y vecinas se van a cansar de que aquí nos tiremos los trastos y que no pongamos ni expliquemos, ni pongamos las soluciones. Con esto quiero decir que, evidentemente, estamos a favor de la propuesta y esperemos que se resuelvan los problemas sanitarios que, según todas las encuestas, es una de las prioridades que tenemos los madrileños y madrile- ñas. Evidentemente, la sanidad pública y universal. Gracias.

30 Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Presiden- cia, Sanidad y consumo, Sr. Ortiz Lázaro, dando los buenos días todos. Muchas gracias, Sr. Presidente. Pues, en primer lugar, agradecer las palabras de la Portavoz de Izquierda Unida porque, efectivamente, me resulta perpleja la propues- ta que presenta el Grupo Municipal Socialista hoy en el Pleno. Yo no sé en dónde estarían en el último Pleno cuando este Concejal presentó una propuesta donde se reclamaba a la Comunidad de Madrid la construcción, bueno, la solución para retomar la constitución del nuevo Centro de Salud. Lo único que puedo hacer es volver a explicarles todos los pasos que se han tomado desde que se aprobó la, bueno, vista la pro- puesta que han presentado donde dejan clara su ignorancia sobre el estado en el que se encuentra el proceso de cons- trucción del nuevo centro de salud El Rosón-Las Margaritas, lo único que puedo hacer es explicar brevemente cuáles son los pasos que se están tomando. Como le decía, el pasado 24 de junio de 2010, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó la construcción del centro de salud Las Marga- ritas, obra que fue encargada a Arproma. En el BOCM de 6 de octubre de 2010 se publicó el concurso para la adjudicación de las obras por un importe de licitación de más de 2,2 mi- llones de euros; tras los diferentes procesos de estudio y baremación, se adjudicó la obra en el mes de noviembre del mismo año a la empresa CHM, S.A., con un plazo de ejecución de siete meses y medio. El nuevo centro de salud que se ha diseñado en dos plantas, donde se albergarán veintiuna con- sultas, tres de las cuales serán de medicina de familia y ocho para pediatría, además de una consulta polivalente de matrona. En total, más de 2160 metros cuadrados que ayudarán a mejorar la calidad de la sanidad de nuestro municipio. Posteriormente, el 18 de enero del presente año, se produce el acto de colocación de la primera piedras al que recuerdo, muchos de los concejales del PSOE se sumaron también a la foto. Con posterioridad y tras el comienzo de las obras, estas se ven retrasadas en un primer momento por la apari- ción de unas líneas eléctricas enterradas y, posteriormente, por decisión del Gobierno municipal que ustedes dirigían ya que no estaban de acuerdo con la ubicación del edificio. Solucionados los problemas que les describía anteriormente y sin justificación alguna, se observó que la obra acumulada estaba sufriendo un importante retraso por lo que, desde el Gobierno municipal, nos pusimos en comunicación con la Con- sejería de Sanidad con el fin de ser informados de la causa que estaba provocando esta situación. Consecuentemente y vista la situación en la que se encontraba la ejecución de la obra, Arproma realizó las múltiples advertencias a la empresa CHM, S.A. y ante la omisión de la misma, se produce a iniciar los trámites para la resolución del contrato. En esos momentos, la empresa CHM, S.A., cumpliendo con la Ley vigente debe presentar las alegaciones. A su vez, el Conse- jero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha mantenido un especial interés por este problema. Un interés por este pro- blema que se ve plasmado en los tres encuentros que ha man- tenido ya con el Alcalde de este Ayuntamiento a lo largo del último mes y medio. A su vez, yo como Concejal de Sanidad y Consumo de este Ayuntamiento, he mantenido diversos encuen- tros con la Viceconsejera responsable de este asunto con el

31 fin de agilizar la construcción del nuevo centro de salud. Señores del Partido Socialista, pueden estar tranquilos; tanto el Gobierno de la Comunidad de Madrid como el Gobierno de este Ayuntamiento estamos trabajando cada día porque el centro de salud de Las Margaritas-El Rosón, esté construido en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones. Somos conscientes de las necesidades de estas nuevas insta- laciones y, por ello, haremos todo lo posible para que nues- tros vecinos puedan estar atendidos cuanto antes en las ins- talaciones de este nuevo centro. Muchas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialis- ta, Sra. Medina Asperilla, dando las gracias al Sr. Presi- dente. Bienvenidos a todos y a todas las personas que nos acompañan en este salón de plenos y, por supuesto, también, a las personas que nos ven a través de Internet. Vamos a ver, dice el Portavoz del Partido Popular que se encuentra perplejo por esta propuesta. Yo me encuentro perpleja por lo poco educado que es usted. Primero, hace unos meses nos lla- maron mentirosos, nos llamaron demagogos, nos llamaron opor- tunistas, incluso, llamaron al anterior Alcalde agitador, porque decíamos que no se estaba construyendo en tiempo y forme el centro de salud. Hoy, incluso, se permite llamarnos ignorante. Me parece una falta de respeto, no solamente ha- cia los miembros de este Grupo político, sino también hacia los vecinos y vecinas de Getafe y, en este caso, de Margari- tas-El Rosón que están viendo mes a mes, año tras año, cómo hay unas obras paradas, hay unas obras inacabadas y, además, no se les da ningún tipo de contestación. Usted puede tener esos datos pero le puedo asegurar que los vecinos y vecinas de Getafe no tienen ninguno de esos datos; desconocen cuál va a ser el futuro de ese solar; lo médicos y facultativos que trabajan en el centro de salud actual están trabajando en unas condiciones indignas y están atendiendo a los pa- cientes en unas condiciones indignas. Las únicas noticias que hemos tenido de ese centro de salud han venido a través de una preciosa carta que nos mandó el Consejero de Sanidad en papel perjurado, en el que nos decía que pronto iban a comenzar, pero no nos hablaba de la fecha; y, luego, un ma- ravilloso folleto en el que nos explicaba cuáles eran las características que ya ha detallado el concejal responsable, las características de ese futuro centro de salud, pero a día de hoy, vemos cómo está parado y cómo no hay ningún tipo de respuesta ni ningún tipo de solución, no solamente de información a los Grupos políticos que tenemos derecho a tenerla, sino también información a los vecinos. Nos parece importantísimo que se haga de una vez por todas y que se busque una solución lo más rápida posible; que se convoque al Consejero, que se mantengan entrevistas con el Consejero de Sanidad, que se nos informe a los Grupos políticos y que se informe a la ciudadanía de cuáles son las gestiones y se intenten agilizar al máximo posible. Porque esperamos, yo espero y este Grupo político, este Grupo Socialista espera que esto no sea una maniobra para dejar esa inversión dur- miendo el sueño de los justos; porque es verdad, como han comentado algunos de ustedes que el día 18 de enero se puso la primera piedra y en este municipio estamos acostumbrados a ver a la presidenta de la Comunidad de Madrid poner muchas

32 primeras piedras, pero, de verdad y lo lamentamos profunda- mente, inauguraciones pocas, muy pocas; han sido muchas las primeras piedras que ha venido a poner la Presidenta de la Comunidad de Madrid pero, vuelvo a repetir, inauguraciones de edificios y de departamentos y de equipamientos para los ciudadanos muy pocos. Por ello, como les decía, no queremos quedarnos solamente con el maravilloso folleto que se nos envió, sino que queremos un centro de salud digno en el que se pueda atender con dignidad, donde los profesionales pue- dan atender con dignidad, donde los pacientes podamos ir y podamos estar en unas buenas condiciones, como les decía. Y pedimos al Sr. Alcalde que se nos mantenga informados de todos y cada uno de los pasos que se den y que se informe, también, por favor, al Consejo de Salud. Parece que tenemos algún taconeo.

Interviene la Presidencia señalando que es que creo que están con el cableado telefónico y por eso. Disculpen.

Continúa señalando al Sra. Medina Asperilla que no pa- sa nada. Simplemente reiterar que pedimos, por favor, que se nos tenga informados, que se mantenga informado también al Consejo de Salud y a la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y no hace falta gastarse mucho dinero, no hace falta hacer folletos maravillosos como el que les hablaba ahora, que pensaba que tenía aquí una copia, pero he debido dejarla en otra carpeta, sino que simplemente queremos que se nos informe, ni más ni menos. Y, por favor, no hace falta que nos llamen ignorantes, no hace falta que nos llamen mentiro- sos ni demagogos, simplemente que atiendan a razones y que vean y que nos den la razón en lo que nosotros planteábamos hace unos meses: las obras a día de hoy están paradas, la empresa no estaba ejecutando y necesitamos con urgencia ese centro de salud, no solamente los ciudadanos sino, también, los profesionales. Gracias.

Interviene nuevamente el Sr. Morato Gómez, señalando que, bueno, Manuel Ortiz. Nos dices que tranquilos, pues que esto no me ha tranquilizado nada, ¿eh?, a mí por lo menos, no sé a los vecinos; porque, claro, yo me pregunto y hago esta reflexión y espero que en el turno de réplica puedas contestarme, intuyo que la empresa constructora CHM, S.A., debe presentar alegaciones. Bueno, pues yo quiero saber, los vecinos quieren saber, eso, cuánto se cuantifica en meses. Nos preocupa y mucho y, eso es lo que queremos saber. Si sabemos que se va a construir y que, además, tenéis mucho interés y, además, de hacernos fotos, de lo que queramos, pero queremos fechas. Entonces, la pregunta es: ¿está esta empresa en concurso de acreedores?; también lo queremos sa- ber porque eso influye mucho en el proceso. Has tenido mu- chas reuniones y nos parece bien, pero lo que quieren los vecinos, lo que quieren también nuestros grupos es saber los resultados de esas reuniones y, a día de hoy, Manuel, tene- mos poco. Una simple añadidura, el Sr. Lasketty iba en la lista del Partido Popular en Getafe, llámenle, a lo mejor, quizá, pueda ayudar. Me quedo con que los vecinos llevamos más de ocho años de reivindicaciones, me quedo con que lle- vamos muchos años sin que se construya un centro de salud en

33 Getafe; esta es la realidad. Me quedo con que durante un tiempo se ha sufrido estar en un centro de salud en barraco- nes y nos han dicho hace ocho meses que estas obras, en ocho meses, estaban finalizadas. Casualmente falta un mes. Esta es la realidad y esta realidad es la que no se ha cumplido. Como decía antes, durante el periodo electoral hemos estado muy expectantes a las obras y parecía que aquello iba a avanzar; ahora, resulta que el problema no es ni del Ayunta- miento ni de la Comunidad, es de una constructora, vale. En el último Pleno que celebramos el Concejal Delegado Adjunto de Presidencia, Sanidad y Consumo, Manuel Ortiz, decía y, efectivamente, yo lo tengo apuntado, que instaba a la Comu- nidad de Madrid a que subsane los problemas en la construc- ción del centro de salud Rosón-Las Margaritas. Es verdad y lo aprobamos por unanimidad los Grupos y estoy de acuerdo con Sylvia, realmente, de que ya está bien de que nos lance- mos los trastos a la cabeza y que nos dejemos de discursos, inauguraciones, que lo único que queremos los vecinos y ve- cinas de Getafe es saber cuáles son los plazos. Y creo que la pregunta es que se reanuden las obras de construcción y yo añado, y vamos a votar a favor, que queremos saber los plazos, estimativos; y nuestro Grupo se compromete a no echárselo en cara si se desvía unos meses, que no lo vamos a usar políticamente: es que nos dijo usted que, me lo inven- to, que en agosto del año que viene está; de verdad, no va- mos a venir en agosto a decir que todavía falta. Lo que que- remos es pues no llegamos en agosto y será en octubre. Pero, por favor, queremos plazos porque lo quieren los vecinos y vecinas. Hoy el centro de salud El Rosón-Las Margaritas es un espejismo; un espejismo de aquella primera piedra que, efectivamente, podemos ir a verla. Por favor, desde aquí, desde Unión Progreso y Democracia le pedimos que no se puede demorar más, les instamos a ustedes y a la Comunidad de Ma- drid a que no hagan oídos sordos, no a este Grupo Municipal, sino que no hagan oídos sordos a los vecinos y vecinas de Getafe. Muchas gracias.

Interviene nuevamente la Sra. Uyarra Valencia, seña- lando que sí, brevemente. Dice un compañero y camarada mío que cuando se ven los pajaritos y no se ven los jabalíes, pues mal va el pueblo. Mis compañeros saben a quién me re- fiero. Yo antes lo he dicho: esto no es algo que sólo sea de Margaritas-El Rosón; esto hay que verlo desde un contexto general de la sanidad pública en esta Comunidad Autónoma. Ha pasado esto, yo creo que además, bueno, pues han tenido la mala suerte, lo entrecomillo, de que es una empresa, por lo visto, que ha dado quiebra, que no se han podido seguir las obras pero, si no, habría sido otro tipo de problemas. Lo estamos viendo en otros centros de salud. Estamos viendo que están recortando las inversiones en la sanidad pública en esta Comunidad Autónoma. Entonces, si no lo englobamos todo, vuelvo a repetir, hoy es Margaritas-El Rosón, mañana será Perales, será El Bercial, será el Hospital de Getafe, será el 12 de Octubre que es nuestro hospital de referencia, etc. Entonces, a mí me hubiese gustado escuchar a los portavoces que han hablado, que están de acuerdo en que se haga un Pleno monográfico sobre sanidad en otoño; porque es muy gra- ve lo que está ocurriendo y es muy grave lo que nos va a

34 venir después del 20-N, efectivamente, porque es muy grave. Entonces, vamos a sumar en vez de restar; ver la situación sanitaria que tiene Getafe, que no es de las mejores; qué es esto del área única; qué es esto de que se nos van médicos y que seguramente no les van a poder sustituir; y qué es esto de que no se abren más centros de salud. Efectivamente, el último centro de salud que se inauguró o que se abrió en este municipio fue el de 2003, pero lo hicimos y lo conse- guimos porque hubo una manifestación en julio de 2003, que era el de Getafe-Norte, porque no había manera de abrirlo, en ese momento, porque no había mobiliario, porque no había bastantes facultativos y conseguimos reivindicarlo y que se abriese. Pero nos va a pasar con todo. Entonces, que nos de las explicaciones. Hombre, también habría que decirle al Concejal que se convoque el Consejo de Salud, efectivamente, y que informe a la asociación de vecinos, efectivamente. Pero es que no es sólo el problema sanitario de Getafe, es que no lo es. Entonces, si estamos todos de acuerdo en que hay unos problemas o por lo menos desde la oposición, nece- sitamos un pleno monográfico. Entonces, ahí se descubrirá realmente qué opina cada Grupo político sobre la sanidad. Los que han abierto la puerta a las privatizaciones, que las quiere privatizar y los que no saben, no contestan. Gracias.

Nuevamente, interviene el Sr. Ortiz Lázaro, señalando que, brevemente, antes de nada, yo no les he llamado igno- rantes. He dicho que mostraban la ignorancia sobre el asunto y, efectivamente, muestran una ignorancia sobre el asunto porque si no hubiesen querido politizar este asunto, hubie- sen presentado una pregunta, como presentó el Grupo de UPyD y les hubiese explicado, como les he respondido a UPyD en qué situación se encuentra la construcción del centro de salud. Entonces, presentarla aquí al Pleno, una moción cal- cada a como se presentó el mes pasado. Me decía que los ve- cinos están preocupados por el asunto. Yo he recibido a to- dos aquellos vecinos que han venido a preguntar sobre el centro de salud El Rosón-Las Margaritas. Me dice que la in- versión se quedará en el sueño de los justos; no se preocu- pe, no se quedará en el sueño de los justos, estamos traba- jando y, desde luego, conseguiremos que esa inversión se lleve a cabo. Inauguraciones poca; pues mire, un centro de salud cada mes desde que Esperanza Aguirre es Presidenta, si le parece poco. Sobre UPyD, me pregunta sobre la situación en la que se encuentra la empresa; en estos momentos yo no le puedo responder, no se preocupe que en cuanto se cons- ciente de la situación en la que se encuentra la empresa se lo diré y en la próxima reunión que tengo fijada con la Vi- ceconsejera, que es para la semana que viene, fijaremos un calendario estimado para ver o plantear en qué momento esta- rá finalizado pero, ya le digo que los plazos no son fáci- les. Muchas gracias.

Interviene nuevamente la Sra. Medina Asperilla seña- lando que con cariño, Sr. Ortiz, no nos ha llamado ignoran- tes; ignorante es el tiene ignorancia, ¿no?, igual que tonto es el que hace tonterías, como decía una película muy famo- sa, ¿verdad? Un centro de salud al mes nos plantea el Conce- jal de Sanidad que construye la Comunidad de Madrid; pues,

35 Getafe pertenece a Comunidad de Madrid, ¿no?, por ahora no nos hemos cambiado de Comunidad Autónoma y hay un barrio reciente en población y menguante en recursos sanitarios, como es Perales del Río, que no le debe haber tocado ese mes, no sabemos si le tocará en el mes de abril, por aquello de la canción de Sabina, de quién me ha robado el mes de abril; y debe ser en ese mes justo cuando les tocaba a los vecinos del centro de Perales del Río o cuándo tocaba a los vecinos de Rosón-Las Margaritas. Le puedo asegurar como res- ponsable política y también como vecina usuaria de este cen- tro que las condiciones en las que están atendiendo los pro- fesionales a los pacientes que van todos los días al centro de salud de Las Margaritas, es absolutamente indignante, es absolutamente denigrante; y lo digo como política, como res- ponsable política y como usuaria de ese centro. Es un centro en el que se está atendiendo y se está pasando consultas en barracones donde el edificio antiguo no reúne las mínimas condiciones de salud ni de respeto, como les decía, a los profesionales y a los facultativos que allí trabajan. Y es una vergüenza que llevemos desde el año 2004 esperando. Por eso, fe ciega no quiero tener, Sr. Concejal, Sr. Ortiz; no quiero tener fe ciega, quiero tener soluciones, quiero tener respuestas, queremos tener planteamientos y queremos tener información, al igual que le ha planteado el Grupo Municipal de UPyD una pregunta y le respondió, nos podía haber pasado copia perfectamente de esa respuesta. Entiendo que el Grupo Municipal de UPyD no habría tenido ningún problema en que hubiese pasado una misma copia de esa respuesta al resto de grupos municipales. Y vuelvo a reiterar, no solamente a los grupos municipales sino, también, a los vecinos y vecinas, a la asociación de vecinos, a los facultativos que allí traba- jan que solamente tenemos un folleto diciéndonos lo bonito que va a ser, pero no sabemos ni cuándo, ni cómo, ni dónde. Nada más.

Interviene la Presidencia señalando que la verdad es que, es cierto, los primeros que estamos preocupados por cómo van los avances o los no avances de la obra del centro de salud de Las Margaritas es el Gobierno municipal. Sr. Morato, el tiempo que se va a tardar, ahora depende de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Ya sabe usted que cuando se le quita la obra a una empresa, esa em- presa tiene derecho a un recurso, nuestro derecho es garan- tista y en función de cuándo se vayan eliminando esos plazos que tienen un máximo para, por desgracia, demasiado amplio pues tendrán que ser así. De todas formas, la empresa tendrá la sanción correspondiente, sanción que no solamente influi- rá en la posibilidad de presentación en la Comunidad de Ma- drid sino en todos los ayuntamientos. Nosotros creemos que se va a terminar, voy a decir una cifra, dentro de un año, más o menos, mientras se termina el procedimiento que ya se inició en el mes de julio, hasta que, desde ahora, hasta dentro de un año, yo calculo que puede ser una fecha proba- ble. Podría ser antes, en el propio mes de julio, porque es cierto que este tipo de obras se hacen con mucha rapidez, es un tipo de arquitectura más sencilla y si no existe compli- cación en la obra, porque ya saben ustedes que en las obras siempre puede ocurrir que te encuentres al cimentar con que

36 tienes que hacerlo el doble, como nos ha ocurrido en algunas otras obras en este Ayuntamiento. Bueno, en relación con la sanidad, vamos a ver; Otra cosa a lo mejor se le puede cri- ticar a la Comunidad de Madrid, pero lo que es en construc- ción tanto de centros educativos como sanitarios, mire us- ted, no ha habido otro gobierno, no ya en Madrid, en toda España, que haya construido el número de hospitales que construyó la Comunidad de Madrid; no ha habido otro go- bierno, no en la Comunidad de Madrid anterior, sino en toda España que haya construido tantos centros de salud. Y es cierto, tienen ustedes razón en una cosa, a Getafe le ha tocado poco de eso y eso hay que solucionarlo. Por eso, en nuestro programa electoral, hemos incluido el que hubiera más centros de salud en Getafe, no solamente el de Rosón-Las Margaritas. Y todo depende de la evolución, de las disponi- bilidades, porque tampoco nos vamos a engañar. Usted ha he- cho mención, Sra. Uyarra, de las encuestas. Esas mismas en- cuestas dicen que el ciudadano demandando más, está satisfe- cho del sistema sanitario. Tenemos un sistema sanitario pú- blico, primero, que no está en la quiebra, como el catalán o el andaluz, que están prácticamente en la quiebra, que mire usted las cosas que han tenido que hacer en la Comunidad Autónoma Catalana, vamos, están cerrando; no es que no cons- truyan o que tarden en construirlos o que tienen una empresa que, no, no, es que están cerrando centros de salud, cosa que no ocurre en la Comunidad de Madrid ni va a ocurrir. Lo cierto es que ha habido un crecimiento de las estructuras sanitarias en los últimos siete años que, seguramente, será difícil de mantener ese ritmo de crecimiento en los próximos años porque las circunstancias son diferentes. Ahora bien, hablaba de barracones, Sr. Morato. Cuando el Gobierno de Esperanza Aguirre llega a la Comunidad de Madrid había, creo recordar, ciento ochenta y tantos barracones para enseñanza, sobre todo primaria, porque estaban sin construir; hoy no queda ninguno. Yo voy a visitar el centro de salud, en bre- ve, en el que actualmente se están dispensando consultas de Las Margaritas e instaré desde allí, también, a la Comunidad de Madrid para que de solución a este asunto. Bien es cierto que soy consciente que no es culpa de la Comunidad, ha sido un infortunio el que una empresa, pues o no haya encontrado los avales o se encuentre en una situación que le ha impedi- do, incluso, la compra de materiales; no sé cómo habrá sido pero el caso es que la responsabilidad es de la empresa por- que se le conminó, según exige la Ley y esto también lo re- trasa todo, se le conminó a esa empresa a que hiciera lo que tenía que hacer, aquello a lo que se había comprometido ha- biendo ganado el concurso. Y, después, tiene, primero la garantía de que hay que conminar primero a la empresa y eso lleva un periodo. Y, luego, que la empresa, cuando se le ha quitado la obra, tiene derecho a una serie de alegaciones con lo cual supone también un retraso. Y no se lo voy a con- tar a ustedes, que han sido Gobierno y que saben lo que es la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas que eso, también, impide el que se resuelva rápidamente y, la verdad es que es muy agónico ver cómo pasan las semanas y se encuentra en el mismo momento procesal, una situación que querrías arreglar en dos minutos. En eso, creo que les doy la razón, ahora bien, yo he oído a todos los Grupos -

37 mentarios, como dice la Sra. Uyarra, se nota un poco la cer- canía de las elecciones generales porque hay un poco más de acidez en las intervenciones pero, yo creo que todos los grupos municipales opinamos lo mismo: esto es necesario, esto lo tiene que hacer la Comunidad de Madrid e instamos a la Comunidad de Madrid a que lo haga en el menor tiempo po- sible. Otra cosa es que la Ley de Contratos de las Adminis- traciones Públicas impone unas limitaciones que afectan al tiempo que se va a tardar. Pero el presupuesto está, la obra está aprobada, está dentro, por parte de la Comunidad y el Ayuntamiento, como no podría ser de otra manera, está todo en disposición de que se haga y, yo creo que, si además del centro de Las Margaritas queremos algún otro centro de sa- lud, lo mejor es tener las mejores relaciones posibles con quien lo puede construir. Y, yo creo que vamos a sumarnos a instar a la Comunidad de Madrid a esto, ya lo hicimos en el Pleno anterior, a iniciativa nuestra y creo que vamos a es- tar todos juntos para solicitar que y para inaugurar en el menor tiempo posible, este centro que tantísima falta hace a la ciudad de Getafe. Gracias.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO .- Instar a la Consejería de Sanidad de la Co- munidad de Madrid para que reanude las obras de construcción del Centro de Salud de Las Margaritas-El Rosón.

SEGUNDO .- Dar traslado del presente acuerdo a Conse- jería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a la Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública de Getafe y a las asocia- ciones vecinales de nuestra ciudad.

PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOLICITANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID LA AMPLIACIÓN DE LA ACTUAL LÍNEA 12 DE METRO, DESDE LA ESTACIÓN DE GETAFE CENTRAL AL HOSPITAL UNI- VERSITARIO DE GETAFE. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, así como la proposición de referencia de fecha 25 de agosto de 2011.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sr. Morato Gómez, dando los buenos días de nuevo. Voy a empezar, entre comillas, siendo humilde, porque debe ser que llevo la L todavía de novato y voy por el tercer Pleno, pero debo reconocer, a día de hoy, que no dejan ustedes de sorprenderme, sinceramente. Y me refiero, principalmente, a su capacidad de hacer de la repetición la manera de trabajar. Y me voy a explicar, hacia el Partido Socialista en este caso. Nos vamos a abstener en esta peti- ción. Hablamos de la línea 12 de metro, Metrosur, desde la estación central al hospital de Getafe. El Metrosur se inau- guró en 2003, también en periodo electoral donde Pedro Cas- tro comparte, en aquel momento, cartel con el aquel entonces Presidente Gallardón y nos invitan a los vecinos a disfrutar de aquel éxito para Getafe, ocho estaciones. Sólo tres meses después de ese análisis, empezamos a leer y en este Pleno

38 vamos a tirar bastante de hemeroteca a partir de estos pun- tos, en el que Metrosur era el gran proyecto donde se iba a integrar a un millón doscientos mil habitantes, pero que aun faltaban cosas por hacer. Es decir, tres meses después de que acabamos de inaugurar ya falta cosas por hacer; era en- lazar Getafe y Leganés con Carabanchel. Evidentemente, en aquel momento, Pedro Castro, el Partido Socialista no hacía ni una sola referencia a la necesidad de parada en el hospi- tal de Getafe, ni una. Y usted, Pedro Castro, ha utilizado como defensa la responsabilidad del diseño de este trazado en Getafe, no solicitó esta estación y, además, nos llevó el metro a El Bercial y los vecinos todavía no lo entendemos porque cuando se construyó aquella parada, allí no había absolutamente nada, bueno, sí, perdón, había un futuro cen- tro comercial de una marca. Evidentemente, los vecinos des- conocemos el por qué o no. Y, me preocupa, Mónica no está pero, bueno, abril; abril al Partido Socialista sí le gusta, es evidente, porque en abril de 2007, pues, teníamos esa posición, también era periodo electoral y también, pedían estas cosas. Y la han pedido en abril de 2011, es decir, reiteradamente. Por eso debe ser que o soy novato y hay que traer esto continuamente o va a resultar que traer esto no sirve para nada. De ahí mi humildad, si me lo permiten. Por tanto, también nos preguntamos si en aquel diseño que se hizo, evidentemente, desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid y que, además, quiero recordar al Partido Popular que también lo apoyó el 7 de abril de 2011, apoyaba instar esto en el que también ellos fueron partícipes. De nuevo nos en- contramos en una situación en la que ambos partidos se ponen de acuerdo y, ahora, resulta que tienen que volver hacia atrás. Yo les pregunto que por qué aquella curva que se ha hecho desde Alonso de Mendoza a Getafe Central, no se hizo la parada en el hospital en aquel momento. La obra, sin du- da, ahora mismo la podríamos estar disfrutando todos los vecinos de Getafe y de otras ciudades aledañas. Por tanto, votaremos abstención porque creemos que puede ser necesario pero no es el mejor momento. Desde UPyD creemos firmemente en el transporte público, entendemos la necesidad que puede haber de parada del Metrosur en el hospital y la apoyamos, pero no queremos ser partícipes de una forma de hacer polí- tica inspirada en la rutina. No iba en nuestro programa, porque aquí ya se está hablando de programa y ojalá se cum- plan, por una simple razón: porque no es competencia munici- pal y, además, estamos convencidos, tristemente, que esta legislatura tampoco se va a realizar debido a la situación económica en la que nos encontramos, no solo como país sino como Comunidad de Madrid. Por tanto y también, recalco que el Partido Socialista también ha apoyado la reforma consti- tucional en el Congreso que no creen y se lleva a cabo, como tampoco se creen que se vaya a realizar el Metrosur. Noso- tros entendemos la política de otra manera haciendo realida- des. Gracias.

En este momento se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por la Primera Teniente de Al- calde, Sra. Rodríguez González.

39 Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, dando los buenos días a los concejales, concejalas, señor Alcalde, vecinos y veci- nas asistentes a este Pleno. Esta proposición, efectivamen- te, ha venido de hace tiempo, ha venido en varias ocasiones a este Pleno porque se entiende, en este caso lo ha presen- tado el Grupo Socialista e Izquierda Unida lo va a apoyar; la va a apoyar porque es una necesidad una parada de metro en el hospital para acercar y para solucionar problemas de congestionamiento de tráfico en la zona. Pero no solamente esto; esto tiene que ir acompañado de descongestionar el tráfico en la zona y, sobre todo, la salida de ambulancias del hospital y algo que venimos reivindicando hace tiempo desde el Gobierno Municipal y es la rotonda de salida de los bomberos, que no solamente la reivindicamos nosotros sino los propios bomberos porque la salida que tienen ahora, atenta contra su seguridad, no solamente la de los camiones que salen sino la de los coches que circulan por la zona. El tema de las paradas del metro y si ha tirado de hemeroteca habrá visto, no ha hecho referencia, pero yo se lo recuerdo; porque esta organización política siempre ha sido muy clara con el tema de las paradas de metro en Getafe. Es cierto que somos el pueblo de la Comunidad de Madrid que tenemos más paradas de metro de Metrosur, pero esta organización políti- ca cuando se hicieron la distribución de las paradas de me- tro, ya dijo que eran necesarias las paradas al hospital y las paradas a los polígonos, que eran las paradas fundamen- tales, que no, evidentemente, los centros comerciales, pues muy bien; si lo llevan tenemos paradas de metros, pero que se nos olvidaban los polígonos y la del hospital que, ade- más, también, en el último Pleno hizo al mismo tema referen- cia mi compañero Sánchez Coy, que era el que llevaba este tema. Y seguimos reivindicando, fundamentalmente, para dar salida a Metrosur, la conexión con Madrid por El Casar, que es fundamental; porque si queremos que los trabajadores del hospital, que trabajen en Madrid vengan en transporte públi- co, es fundamental que se una Getafe con Madrid a través de El Casar, cogen la línea correspondiente en Madrid y pueden acceder directamente a su puesto de trabajo a través de la línea de metro, transporte público, que es lo que defiende siempre esta organización política. Por tanto, quede claro que nosotros, esta organización política siempre ha manifes- tado la necesidad de la parada de metro en el hospital, en los polígonos industriales, sobre todo en el de Los Ángeles, dada, bueno, el transporte, esa vendrá después y la conexión a Madrid y, sobre todo, y no se nos olvida el aislamiento de un barrio, como es Perales del Río, que tiene muchos proble- mas de transporte por carretera, con lo cual solucionaría un gran problema a los vecinos y vecinas de Perales el conectar Getafe con Perales del Río. Evidentemente, yo, en estos mo- mentos, parece un sueño porque dada la situación de crisis económica que hay y dada la situación, sí que es cierto que aquí vienen muchas proposiciones que nosotros, en esta vamos a votar a favor, que están muy relacionadas con los últimos acontecimientos de este país. Es decir, el Partido Socialis- ta y el Partido Popular pactan una reforma de la Constitu- ción en las que las administraciones públicas no nos podemos endeudar, estamos haciendo demagogia y estamos proponiendo

40 la bajada de impuestos y para hacer todo este tipo de obras, también tendríamos que explicar de dónde se van a sacar los dineros. Muchas gracias.

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Seguridad, Protección Civil, Movilidad y Transportes, Personal y Régi- men Interior, Sr. Casarrubios Rey, dando los buenos días a todos y a todas; buenos días compañeros y compañeras. Estoy expectante en el Pleno en los puntos que llevamos y los que nos vienen por delante, porque Pedro Castro ha sacado el libro gordo de sus incumplimientos con los vecinos y vecinas de Getafe y ahora los presenta como reivindicaciones. No deja de tener cierta gracia el tema; porque todo lo que es- tamos debatiendo a lo largo de la mañana y todo lo que viene después son incumplimientos del Gobierno Socialista de Pedro Castro, que, ahora, ha visto mucha aptitud en el Gobierno Municipal y pretende que este Gobierno Municipal lo llevemos adelante. Se lo agradecemos de forma grande. Dice la propo- sición del Partido Socialista que desde el año 2003 contamos en nuestra ciudad con una infraestructura de transporte pú- blico, como es la línea 12, también llamada Metrosur, con- tando nuestra ciudad con ocho estaciones que recorren todos sus barrios facilitando la movilidad de nuestros vecinos y vecinas, así como poblaciones próximas a la nuestra. Yo no lo hubiese podido escribir mejor que lo ha hecho Pedro Cas- tro en su moción, bueno, como soy agradecido, sí hubiese agradecido quien haya posibilitado esto; hubiese dicho todo esto además de gracias al esfuerzo de los vecinos y vecinas de Getafe y gracias a la indudable apuesta del Gobierno de la Comunidad de Madrid del Partido Popular. Y con esto hu- biese completado la frase. Pero ustedes no lo van a poner, obviamente. Estamos hablando de una infraestructura de tras- cendencia mundial, fue objeto de análisis mundial, objeto de admiración mundial. Esa trascendencia y ese análisis lo hizo Pedro Castro, también, porque incluso llegó a inaugurar el Metrosur antes que Gallardón. Recuerdo las hemerotecas y ahí están; el Sr. Alcalde de Getafe inauguró el Metrosur antes que el propio Presidente de la Comunidad de Madrid. Y, aho- ra, nos vienen con su extensión al Hospital Universitario de Getafe. Vamos a hablar claro. Getafe tiene más estaciones que nadie de Metrosur. La apuesta, por tanto, del Partido Popular de la Comunidad de Madrid con Getafe fue más grande que con nadie. Al municipio de Getafe, gobernado por Pedro Castro y a Pedro Castro, la Comunidad de Madrid le dio todo tipo de facilidades para que él indicase dónde tendrían que estar las estaciones e, incluso, que pusiera los nombres. Por lo tanto, si el hospital de Getafe, al contrario que , al contrario que Alcorcón, al contrario que el resto no tiene parada en el hospital de Getafe es porque Pedro Castro y el Gobierno Socialista no quiso que el Hospi- tal de Getafe tuviera parada. Sí quiso que tuviera parada un descampado, hoy Bercial, nuevo Bercial, al que tuvimos que poner hasta seguridad con la policía local para evitar que los usuarios sufrieran actos delictivos, porque allí no ha- bía nada más que campo, alguna huerta y alguna vaca. Pero sí quiso Pedro Castro que allí hubiese una parada; casualmente nació el Corte Inglés al lado. Sí quiso que hubiera una pa- rada junto al centro comercial Sector III, saben ustedes la

41 empresa que está detrás y quién presidía esa empresa: Jesús Prieto, ¿verdad? Sí quiso que hubiese una parada junto al centro comercial del Sector III. Por tanto, tenemos que con- cluir que Pedro Castro apostó por beneficiar a las grandes superficies en contra de los intereses, de los muchos in- tereses de los vecinos y vecinas de Getafe. Porque es indis- cutible lo que pone en el segundo párrafo de su propuesta, Sr. Castro: una amplia reivindicación de los vecinos y veci- nas es que dicha línea se prolongue por una nueva estación hasta el Hospital Universitario de Getafe. Esa amplia reivindicación de los vecinos y vecinas existía en el año 2003; pero, usted, pasó de los vecinos y vecinas de Getafe y atendió los requerimientos de las grandes superficies. Par- tiendo de esta posición, es obvio que entendemos que hay que mejorar la movilidad, que hay que mejorar, que hay que mejo- rar la accesibilidad y que hay que mejorar el transporte a nuestro hospital. Apostamos por la parada del hospital de Getafe. Sí le quiero transmitir que si en vez de presidir el Gobierno Municipal en el 2003 Pedro Castro, hubiese sido un Presiden del Partido Popular, sin duda alguna, hubiese habi- do parada en el Hospital universitario de Getafe. Pero, ade- más de todo eso, que no deja de ser el libro gordo de Pedro Castro, que por lo que hemos visto en los últimos plenos va a ser la tendencia de su Grupo Municipal, traernos a debatir para que este Gobierno haga sus incumplimientos con los ve- cinos y vecinas de Getafe; un catálogo, una especie de catá- logo de series y enseres; de seres cuando hablamos de la Presidenta de la Comunidad de Madrid y de las miles de pie- dras inauguradas, lo he oído hace un momento, la Comunidad de Madrid, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, el ser, que no el enser, ha venido a Getafe a poner miles de pie- dras. Gracias a que hoy la Presidenta, y anteriormente el Presidente Gallardón, ha venido a Getafe a poner miles de piedras, Getafe tiene las infraestructuras que tiene, gra- cias a esas primeras piedras. Les invito a que nos presenten en un próximo Pleno la cantidad de primeras piedras, de esas miles de primeras piedras que han dejado de cumplirse por parte de la Comunidad de Madrid en este municipio. Y, ade- más, les invito a que hagan un esfuerzo un poquito mayor y que nos digan la cantidad de esas miles de primeras piedras que, aquí, sí han sido cumplidas por la Comunidad de Madrid. Tráigannos al próximo Pleno las primeras piedras cumplidas, nombres y apellidos, sitio, lugar e inversión y tráigannos las incumplidas y podremos evaluar en un análisis claro sin las miles de primeras piedras son positivas o son negativas. Vuelvo a repetir, seres: Gallardón y Esperanza; y enseres, pues lo que estamos viendo: Metrosur y todas las demás pro- posiciones que nos están llegando a Pleno, incumplimientos, mentiras reiteradas de los muchos años de Gobierno de Pedro Castro y del Partido Socialista en nuestro municipio. Noso- tros lo llevamos en programa; nosotros lo llevábamos en pro- grama y nosotros lo llevaremos en programa; no duden que apoyaremos que el hospital de Getafe, cuando las condiciones sean las necesarias, tendrá parada de Metrosur. Muchas gra- cias.

42 En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Bustos Sevilla, dando los buenos días. Bueno, muy breve- mente, porque la verdad es que una proposición como la que estamos haciendo, en la que en su fundamento casi todo el mundo está de acuerdo, requiere muy poca defensa. Sin embar- go, es verdad que, por otro lado, cuando sacamos los mantras electorales a relucir esto se convierte en algo que, yo creo que muchos vecinos no entiendes; hasta el punto de que somos capaces que para un punto en concreto, muy relacionado con la gestión de Getafe o de la Comunidad de Madrid, nos dedi- camos diez minutos a hablar del Gobierno Central y un minuto o medio, como mucho, a hablar del punto que nos trae en con- creto. Yo, entiendo que estén ustedes todavía con su menta- lidad de ser oposición, llevan muy poco tiempo en el Go- bierno, pero de verdad, hacer defensa a ultranza de lo que hace uno o lo que hace otro en contra de no sé quién y hacer acusaciones de lo que se hizo y si hubiera sido yo, lo hu- biera hecho. Es que cuando menos, me parece que debemos ha- cer caso, se lo voy a decir, como manchego que soy, donde las dan las toman y callar es bueno. Están ustedes ahora en el Gobierno, ya se les evaluará; pero, de momento, no vengan ustedes diciendo que si hubiéramos estado nosotros no sé qué. Y menos aderezarlos con mentiras, ¿eh?, porque en la época en que se hace Metrosur, que yo sepa, Jesús Prieto no era Presidente de Mercasa; al menos, reconozca eso en su segunda intervención. ¿Por qué presentamos esta propuesta?, pues mire usted, evidentemente, 2003, 2007 y 2011, porque no se ha hecho nada y una de las cosas que tenemos que hacer como políticos, es hacer posibles las cosas que planteamos, qué cabezones y ser insistentes y seguir hasta que se consi- ga. Porque si algo tenemos que hacer los políticos no es otra cosa que hacer posibles los proyectos. No somos inge- nieros para decidir dónde se hacen o no las paradas, las vueltas o las curvas; pero sí estamos para hacer posibles los proyectos. En concreto, esta propuesta viene porque, evidentemente y ya lo ha dicho la compañera de Izquierda Unida, se plantean muchos problemas, no solamente de accesi- bilidad sino también de movilidad. Se plantean problemas de accesos no resueltos, de insuficiencia del transporte públi- co, en concreto, es más fácil llegar al hospital desde Ma- drid que des Getafe, en transporte público, es más fácil llegar desde Madrid, hay más líneas que pasan por la puerta del hospital desde Madrid que desde Getafe, con mayor fre- cuencia. Y no digamos si a lo que vamos al hospital hay en- fermos con movilidad reducida o con enfermedades invalidan- tes; no hay manera a ciertas horas de aparcar en el hospital de Getafe. Y, evidentemente, no es una solución ampliar el aparcamiento; pues ampliando el aparcamiento, ampliando el aparcamiento llegaremos a un momento en que por mucho que pongamos seguiremos utilizando el vehículo privado, con los consiguientes atascos, contaminación, etc. Consideramos des- de este Grupo que se pueden hacer actuaciones que pueden paliar la situación actual pero, evidentemente, por lo que apostamos es por el transporte público y, por eso, hacemos

43 esta propuesta. Creemos que la ampliación del metro es una de las medida más eficaces y que, de alguna manera, ayudan a paliar más la situación que se está planteando y, por lo tanto, lo que hacemos en esta propuesta, nuevamente, es plantear a la Comunidad de Madrid que comience los trámites necesarios desde el punto de vista administrativo y presu- puestario para que esta propuesta se lleve a cabo. Algo que no ha leído usted al final de la propuesta, que es eso lo que de alguna manera se pide. Por lo tanto, no es el mejor momento, lo rutinario, no es competencia municipal, etc.; totalmente de acuerdo, no es competencia municipal, nuestros vecinos sí son competencia municipal y nuestros vecinos son los que tienen dificultades en llegar al hospital, en apar- car, son los que tinen dificultades; no las medallitas de Esperanza Aguirre ni de Pedro Castro, ni de quien lo hizo, si se atendió o no se atendió. Ahora son Gobierno, por lo tanto tendrán que asumir sus responsabilidades como Go- bierno, ni más ni menos. Ahora, nosotros, desde la oposi- ción, seguiremos reivindicando aquello que reivindicábamos como Gobierno, otra administración presidida por otro parti- do, ni más ni menos. Y vuelvo a decirle, de verdad, como dicen en mi tierra, donde las das las toman y, a veces, ca- llar es bueno; y, sobre todo, explicarles a los vecinos por qué cuando estamos planteando la solución que les puede dar algún punto, nos vamos por los cerros de Úbeda y sacamos los mantras electorales: la austeridad y los recortes, como bien universal, las políticas liberales, como planteamiento de pensamiento único; y Zapatero el culpable, Zapatero, Zapate- ro. Bueno, pues en este caso, Pedro Castro, bien, pero a los vecinos de Getafe siguen sin parar el metro. Muchas gracias

Interviene nuevamente el Sr. Morato Gómez señalando que muy corto, Mª Luisa, muy cortito, de verdad, porque es- tamos de acuerdo en un tema que se me ha olvidado contestar antes y aceptamos lo del Pleno monográfico de sanidad, que se me ha olvidado contestarte, ¿vale?, porque estamos de acuerdo, ¿vale?; entonces, pero ahora, hecho esto aprovecho para decir dos cosas. Es que parece, por lo que he intuido después de escuchar atentamente a los Grupos Municipales, que el problema que, además, es inviable económicamente por- que habría que traer el estudio de cuánto costaría meter una tuneladora, hacer un montón de cosas, que es que es lo que realmente parece que hemos perdido, perdonarme, los políti- cos; venir con ideas sin saber lo que cuestan y, a partir de ahora, a lo mejor, hay que empezar a traer propuestas sa- biendo lo que cuesta. Porque yo creo y cojo el guante, igual que queremos el Pleno monográfico de sanidad, que entonces el problema es hablar de tráfico en la zona, hablemos de eso en el Pleno. Creo haber entendido que el problema es de aparcamientos en la zona, hablemos de aparcamientos en la zona. Creo haber entendido que el problema es, también, la salida de las ambulancias y la rotonda, hablemos de eso que, además, pueden ser competencias de este Ayuntamiento y esta- remos de acuerdo desde UPyD. ¿Qué más?, hablaban de El Ca- sar, tráiganlo hoy, si es que estamos de acuerdo, hablemos de esto. Vamos, no les digo a ustedes sino por dónde; es que como estoy tan de acuerdo con vosotros, sin que sirva de precedente, ahí relajados, que fíjate la de puntos que nos

44 quedan. Si nos abstenemos, si estamos de acuerdo que sería bueno, lo que creemos es que es inviable; lo que creemos y permítanme que se lo diga y se lo digo al Partido Socialis- ta, sin hablar de ninguna persona porque no quiero persona- lizarlo, es que en el año 2003, voy a leer unas palabras del aquel entonces Alcalde que decía: claro que lo perfecto hu- biera sido tener una parada en el hospital pero había que decidir el mejor trazado para la ciudad y la situación de todas las paradas fueron acordadas con empresarios, comer- ciantes, sindicatos y asociaciones de vecinos, bien conoci- dos como sociedad civil o tejido. Y esto se decía en El País del 28 de septiembre de 2003, entonces, esto es lo que nos fastidia. Por eso le decía mi ignorancia a venir aquí, a lo mejor hay que tratar de esto; yo no, yo quiero hablar de Plenos monográficos, hablemos de sanidad; cogemos esto pero hablemos de tráfico en la zona, hablemos de cómo llegar con autobuses, porque es una propuesta que estamos manejando de costes, de qué líneas poder hacer para que pasen por allí, a lo mejor podemos enlazar. Hagamos más fácil pero pensando en lo que cuesta meter una tuneladora, meter una nueva línea de Metrosur, que se destinen recursos por parte de la Comunidad o que busquemos alternativas a la realidad de los problemas. Y, desde aquí le voy a decir una cosa al Sr. Casarrubios: que no estoy nada de acuerdo con su postura. Es verdad que el 7 de abril de 2011 esto lo defendió Carlos González Pe- reira, ahora en la Asamblea y votó a favor, que es lo que me fastidia; porque, Sr. Casarrubios, el Partido Popular votó a favor de esto y, ahora, resulta que usted está en el poder y ha cambiado el discurso porque me acabo de leer el Pleno, e invito a todos los vecinos, vecinas y resto de concejales a que lo lean; es que aquello era casi besitos. Señor, ¿per- dón?, se votó a favor, vale, pero yo le digo al Sr. Casarru- bios, no voy a entrar en detalles, ¿vale?, entonces, por favor, vengamos a hablar de lo que realmente importa. Y, yo, perdonarme desde el Partido Socialista, lo siento, pero esto vez nos tenemos que abstener. Muchas gracias.

Nuevamente interviene la Sra. Gollerizo Mora señalando que, brevemente, porque yo creo que tampoco hay mucho que contestar al planteamiento del Sr. Morato. Es decir, el me- tro, ya lo he dicho yo en el cierre de mi intervención, como otras muchas obras que se están planteando aquí, la viabili- dad económica va a ser muy complicada. El metro soluciona una parte del problema que tiene el tema del tráfico en el hospital pero va adherido el resto del problema. Es decir, que no solamente es la parada del metro; la parada del metro solucionaría, a lo mejor, el tema, primero, la comodidad de los vecinos y vecinas que tienen que ir al hospital y que van en metro; porque también es cierto que las paradas de metro, excepto Perales, todos los barrios tienen parada de metro. Con lo cual, está bien comunicado en ese sentido las paradas del metro de Getafe. Solucionaría problemas de como- didad y movilidad y, sobre todo, para los mayores y solucio- naría parte del problema del aparcamiento que tiene el hos- pital y que, desde luego, esta organización política nunca va a estar dispuesta a solucionar o a aprobar cuestiones para solucionar el problema de aparcamiento, como se planteó en alguna ocasión, de hacer un aparcamiento subterráneo pri-

45 vado, en este nunca vamos a estar, que se dio la solución de hacer, por parte del Gobierno Municipal el anexo que hay en la parte de atrás, por la parte de las urgencias, de los campos de futbol, que se añadió y para que siguiera haciendo el parking del hospital siguiera siendo municipal. Y el tema de la rotonda, vamos, es que usted es de Getafe y lo conoce. Como todos los que estamos aquí, hemos ido al hospital y hemos visto que las ambulancias salen por urgencias y se tienen que ir al semáforo de debajo del puente y tenemos que apartarnos los coches para que puedan pasar; y los bomberos cuando tienen una urgencia tienen que salir, que hay una barrera y que se tiene que cortar el tráfico para que sal- gan. Y esa rotonda se viene reivindicando y pidiendo desde hace años porque es necesaria; para la seguridad de los en- fermos, para la seguridad de los usuarios y para la seguri- dad de los propios coches que circulan por la zona en esos momentos, que vayan a sus trabajos o a sus casas. Y eso, está englobado y es una parte, una gran parte, del problema que tiene ahora mismo el hospital y que, además, con al pa- rada del metro y con la solución a estos problemas se solu- cionaría bastante, se descongestionaría el tráfico en la zona del hospital y yo sigo planteando que esta organización política, siempre, ha pedido parada en el hospital, parada en los polígonos, fundamental y en Perales del Río. Y, de hecho, en el tema de los polígonos con las lanzaderas, tam- bién, se solucionó en parte pero sí que es necesario que los polígonos industriales tengan una parada de metro. Muchas Gracias.

Interviene el Sr. Casarrubios Rey nuevamente, señalan- do que, Sr. Morato, déjeme ser coherente, hombre. Déjeme que defienda el programa de mi partido; le he dicho que lo lle- vábamos en el programa antes, ahora y después, hasta que haya parada de metro en el hospital, déjeme coherencia; yo soy coherente. Apostamos y apostaremos por el metro al hos- pital. Votaremos siempre que traiga, quien lo traiga, esta proposición a Pleno a favor, siempre. Eso es pura coheren- cia, pero ha quedado claro en el Pleno: no tenemos metro en el hospital porque Pedro Castro y el Gobierno Socialista no quiso; eso es lo que ha quedado claro en este Pleno. Como conclusión de la propuesta de Pedro Castro a este Pleno, lo que ha quedado claro es que no tenemos parada del metro en el hospital porque Pedro Castro y el Gobierno Socialista no quiso. No quiso que una de las ocho paradas fueran en el hospital y sí quiso que una fuera junto a El Corte Inglés y otra fuera junto a Mercasa. Efectivamente, Sr. Bustos, lleva usted razón y me disculpo, no es Jesús Prieto, lo acababa de dejar; era Javier de Paz, Presidente de las Juventudes So- cialistas y superasesor de Zapatero, el Presidente de Merca- sa. Con lo cual, todavía más clara la cosa. Miren ustedes, ¿es Javier de Paz superasesor de Zapatero hoy?, ¿cobra 1,7 millones de euros al mes hoy?

Interviene la Presidencia señalando que un poquito de orden, Sr. Casarrubios y señores del Partido Socialista. Sr. Casarrubios, volvamos al punto en cuestión.

46 Continúa señalando el Sr. Casarrubios que era Presi- dente de Mercasa en 2003.

Se producen interrupciones.

Interviene nuevamente la Presidencia señalando que Sr. Heras, por favor, Sr. Castro.

El Sr. Casarrubios Rey pregunta ¿quiere usted interve- nir?, ¿me callo e interviene usted?

La Presidencia señala, Sr. Casarrubios, déjeme un mo- mento, vamos a poner un poco de orden. Sr. Castro las pre- guntas que se hacen en un discurso en una institución son retóricas no es para que las contestemos, es un instrumento de la oratoria de cada uno. Con lo cual, no hace falta que se contesten, ya tendrá turno el Partido Socialista, que lo tiene ahora para contestar. Sr. Casarrubios, continúe y cén- trese en el punto en cuestión.

El Sr. Casarrubios Rey, continúa señalando que parece que hay alcaldes con 28 años que no saben que las preguntas son retóricas. No voy a entretenerme mucho más. Miren uste- des, nosotros queremos más metro al hospital, queremos más metro al nuevo barrio Buenavista y a Los Molinos, queremos más metro a Perales del Río, queremos la conexión con El Casar. Pero, para que no me acusen de que les llamo irres- ponsables, lo que sí les voy a pedir señores del Partido Socialista, Sr. Pedro Castro, es responsabilidad. Acaban de firmar con el Partido Popular una reforma constitucional cuyo contenido no les voy a repetir y, ustedes, en su mo- ción, además de pedir más metro al hospital, exigen a la Comunidad de Madrid que inicie los trámites administrativos y la dotación presupuestaria de esa infraestructura. Eso es irresponsable. Cuando estamos firmando una reforma constitu- cional para alcanzar la estabilidad presupuestaria, exigir a una administración eso, es irresponsable, porque ustedes saben que no se puede hacer. Y terminan su moción vendiendo humo, lo que han hecho hasta ahora, vendiendo que se de traslado a las asociaciones de vecinos, a los trabajadores y a la Gerencia del Hospital y a la Consejera de Sanidad. Ven- den humo; ustedes, si son responsables, no pueden exigir a la Comunidad de Madrid, hoy, una dotación presupuestaria y que inicie los trámites administrativos. Ustedes pueden reivindicar que el hospital tenga parada pero no pueden exi- gir inversiones de la cuantía económica que requieren este tipo de infraestructuras; porque nosotros comos responsa- bles, queremos más, más que ustedes: queremos metro a Pera- les, queremos metro a El Casar, queremos metro a Buenavista, queremos metro a Los Molinos, queremos más; pero cuando se pueda. No duden que el Partido Popular de Getafe va a reivindicar sea de quien sea la titularidad de la Comunidad de Madrid que queremos más, pero cuando se pueda y de una forma responsable. Muchas gracias, Alcalde.

Interviene la Presidencia señalando que, miren, no ha habido alusiones, como también ha nombrado al Sr. Zapatero. No, no son alusiones, se ha nombrado a una persona. Eviden-

47 temente, cada vez que se hable de cualquier cosa de Getafe, como los 32 últimos años ha gobernado el Partido Socialista, si se hace un histórico se dirá algo y eso no abre turno, Sr. Heras, eso no abre turno en ninguna institución. Es como si, vamos a ver, cuando se dice a la Sra. Aguirre y se le hace una alusión. Ah, bueno, que cambia el turno, vale, va- le. Le había entendido, no es que ha dicho por alusiones usted. Ah, vale, vale, perfecto.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Castro Vázquez, dando los buenos días. Vamos a ver, úni- camente a UPyD, decir que cuando se decidió el metro en El Bercial, no había proyecto ni que hubiera Corte Inglés por- que fue seis años antes. Había previsto una conurbación ur- bana de seis mil viviendas y la decisión fue con nombre y apellidos de Luis Ortiz, Directo de Urbanismo de la Comuni- dad de Madrid, y lo que yo digo le pongo nombre y apellidos a las personas. Segundo, el tema del recorrido se hacía a sugerencia de los ayuntamientos, no solamente del PSOE, de todos, pero con una división técnica porque no podíamos in- ventarnos que el tren hiciese; con lo cual, nosotros hacía- mos sugerencias, los servicios técnicos de la Comunidad de Madrid las iban acondicionando. Entonces, se hizo la suge- rencia y esta escrito. También apelo al Partido Popular de que si no es así, yo en el próximo Pleno pido disculpas pero si es así, creo que debería pedir disculpas el Portavoz del Partido Popular en este momento. Luis Eduardo Cortés, hoy Presidente de IFEMA, dijo lo siguiente, esta escrito, ade- más, y es que: en este momento el Metrosur tenía voluntad urbana, pero la segunda fase del Metrosur tenía voluntad industrial y, por lo tanto, iba a recorrer todos los polígo- nos industriales del sur y, especialmente, en Getafe había una diagonal que pasaría desde Nassica, que fue inaugurada por él, hasta Carpetania que fue, también, una decisión de Luis Eduardo Cortés, las dos; pasaría por ahí, llegaría a la situación del actual hospital de Getafe y la tercera, llega- ría a El Bercial para unir el polígono industrial que hay en El Bercial con los polígonos consiguientes con el sur de Madrid y que, en ese momento, hacer la parada del hospital suponía un quiebro que no nos permitía, siempre a nivel de ingeniería todo es posible, no permitía una situación razo- nable y, por lo tanto, aconsejaban la situación actual. Eso está escrito, en la que los alcaldes del sur, porque no so- lamente Getafe, otros ayuntamientos también introdujeron un elemento corrector y, por lo tanto, de aquella reunión hay acta, y en la que está presidida, vuelvo otra vez a decir, por Luis Eduardo Cortés. Decir que el Metrosur, seguramente es una de las obras urbanísticas más importantes, es una de las obras de ingeniería más importantes que se han acometido en la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, ¿cómo no vamos a estar de acuerdo con esa ampliación que hizo la Comunidad de Madrid y que ha permitido cambiar, seguramente, la situación económica al igual que lo hizo la Universidad Carlos III, la situación cultural y educativa y de formación de la zona sur de Madrid. Por lo tanto, aclaradas las situaciones: uno, la del tema del Metrosur en El Bercial, no había centro comer- cial, quiero apelar a la buena memoria de todos para dejar la situación, no había ni siquiera pensado dónde iban a es-

48 tar porque no estaba aprobado el Plan Parcial; se aprobó el Plan Parcial y el desarrollo urbanístico de esa zona después y, por lo tanto, ahí nos quedamos. En cuanto al tema del Sector III, el Sector III tenía que tener una estación y parece, con el visto bueno de todos, esa era la mejor situa- ción. En el 2003 no gobernaba el Partido Socialista, al igual que yo pido que se mire y se vea lo de Luis Eduardo Cortes, y si es así, espero que se den disculpas; ahí no me atrevo, creo que era un antiguo Director de Comercio pero no me atrevo a apelar porque la memoria también falla y por lo tanto, pero era una persona afin al Partido Popular, porque gobernaba el Partido Popular, pero, además, creo que era proveniente de la antigua UCD. Pero, ahí, no me atrevo, por lo tanto, a afirmar con la rotundidad con la que lo estaba haciendo. Así es que, primero, no se podía hacer lo que qui- siéramos los vecinos porque, nosotros lo que hacíamos era sugerir y luego un equipo técnico es el que determinaba por dónde se iba haciendo, de una forma más o menos ordenada, la situación de las paradas. Y no se hizo en el hospital por- que, literalmente, hay un acta en el que dice Luis Eduardo Cortés: hay una primera fase que podríamos denominar urbana y hay una segunda fase que queremos denominar industrial y que recorrerá todo el tejido industrial, que es tremendamen- te rico, de la zona sur de Madrid. Y, en concreto, contem- plaba Nassica, Carpetania, Hospital, Bercial y, luego, de Bercial, siguiendo por el tejido industrial de Leganés, Al- corcón, etc., porque es verdad que hay cientos y cientos de trabajadores que todo los días van, y que las paradas emi- nentemente urbanas, no tienen una relación con el tejido industrial. Nosotros, al igual que otros alcaldes, nos con- formamos porque, lógicamente, Getafe quería la parada en el hospital, había otros ayuntamientos que pedían en otros si- tios, con esa segunda fase, que nunca se dio, y que, desde Lugo, estoy seguro que no fue por voluntad de la Comunidad de Madrid y seguramente por otros elementes seguramente eco- nómicos. Nada más. Gracias.

Interviene la Presidencia señalando que, la verdad, excepto UPyD que se abstendrá, todo el resto de los Grupos he entendido que van a apoyar y yo creo que lo lógico es apoyar porque todos en Getafe queremos más metro. Lo llevá- bamos todos en el programa electoral, creo recordar, pero tengo también que hacer una salvedad: lo llevábamos todos los Grupos Municipales que estamos aquí, lo llevaba, ¿uste- des no?, no lo recuerdo bien, no; entonces, lo llevábamos el resto de los Grupos Municipales, lo llevaba Esperanza Agui- rre y es el único compromiso en su sesión de investidura de esta legislatura que ha recordado el metro en Getafe; en Getafe, concretamente, no ha dicho otra y quien no lo lleva- ba era el Sr. Gómez. Es decir, que eso también hay que re- cordarlo, en su programa electoral, el Sr. Gómez, no llevaba la ampliación de la red de metro en Getafe. Lo que sí les puedo decir es que el Partido Popular ha sido garantía de expansión del metro. Desde que gobierna el Partido Popular, tanto con Alberto Ruiz Gallardón como con Esperanza Aguirre, se han construido más de doscientos kilómetros de metro. Es una importantísima, se ha transformado una de las tres más importantes redes de metro del mundo y vienen a verla y a

49 copiarla de muchos sitios de Sudamérica y de Europa para llevarlo. Con lo cual, la voluntad y el esfuerzo de los go- biernos del Partido Popular de la Comunidad de Madrid en la ampliación de las infraestructuras de transporte es enorme. Cuando más carreteras se han hecho, cuando más metro se ha hecho, cuando más se han reformado las infraestructuras de una forma muy positiva. Por lo tanto, el instar al Gobierno de la Comunidad en esta dirección, nosotros vamos a estar, como ha explicado el portavoz del Partido Popular siempre de acuerdo y es la obligación del Ayuntamiento de Getafe, del Gobierno Municipal sea del color que sea. Getafe tiene una situación privilegiada con respecto al metro, que es el pue- blo del sur que más paradas de metro tiene y, luego, porque tiene una red de carreteras magnífica que le hacen ser un punto estratégico y una capital logística de la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, yo creo que pedir esto, el Gobierno de la Comunidad lo va a entender, porque no le queda más reme- dio que entenderlo y, luego, porque existe una voluntad de seguir ampliando esta red de metro, que ha hecho que nuestra Comunidad sea muy competitiva en otras cosas; el que el me- tro se haya ampliado ha producido unas inercias económicas muy notables y, tengo que decir que creo que dentro de esta legislatura se va a poder acometer una parte de lo importan- te que necesita Getafe con respecto al metro. Y que este Gobierno Municipal y este Alcalde se empeñarán en esa direc- ción en todo lo que esté en su mano.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de veinticinco votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, nueve votos de los con- cejales del Grupo Municipal Socialista y cuatro votos del Grupo Municipal de Izquierda Unida; y dos abstenciones de los concejales del Grupo Municipal Unión Progreso y Democra- cia, se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Exigir a la Comunidad de Madrid, titular de la línea 12 de Metro (Metrosur), comience los trámites admi- nistrativos necesarios, con la dotación presupuestaria co- rrespondiente para la prolongación de la Línea 12 y la cons- trucción de una nueva estación en nuestro Municipio, en las proximidades de Hospital Universitario de Getafe, que dé servicio a sus usuarios.

SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Con- sejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, a todas las asociaciones de vecinos del municipio, así como a los trabajadores y Gerencia del Hospital Univer- sitario de Getafe.

PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID LA EJECUCIÓN DE LOS ACCESOS A TECNOGETA- FE. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, así como la proposición de referencia de fecha 25 de agosto de 2011.

50 Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sr. Morato Gómez, señalando que muy bre- ve, ni un minuto. Simplemente, votaremos a favor y simple- mente pedirle al Partido Socialista y al Partido Popular que veamos cuáles son las fechas en las que nos podemos mover; porque, de nuevo, parece que la aprobación para hacer este acceso por parte del Ministerio de Fomento, era de 7 de enero de 2010 o. por lo menos, así se publicó y que este acceso sería desde la M-50, que el diseño y la realización lo debe hacer la Comunidad de Madrid pero la realidad es que ha pasado más de un año y medio, es decir, veintitantos me- ses y no estamos. Y viendo, además, dentro de la página web del Ayuntamiento, de la que hablaremos más tarde, pues el 3 de febrero se instaba de nuevo a que el Ayuntamiento de Ge- tafe pida al Consorcio de Tecno-Getafe que realice las ges- tiones oportunas para la oportunas para la apertura, con carácter de urgencia, de las vías de acceso. Es decir, tam- bién han pasado seis meses. Entonces, ya, casi es una pre- gunta retórica, si me lo permiten, es: ¿para que nos sirve instar, instar si, al final, seguimos esperando? Votaremos a favor.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Iz- quierda Unida-Los Verdes, Sra. Uyarra Valencia, señalando que me están recordando todos a Julio Anguita, con lo de “programa, programa, programa”. Parece que estamos haciendo un concurso de quién tiene el mejor programa, supongo que todos defenderemos el nuestro. Bien, tras esta broma porque ya las horas, se oyen más voces interiores del estómago que exteriores, decir que si estamos apostando como en otras propuestas que se han traído aquí el tema del empleo, yo creo que la demostración de que también apostamos por el tema del empleo es que se tengan unos buenos acceso en Tecno-Getafe; y la formación, porque no podemos olvidar que está también la Universidad Politécnica. Con lo cual, vamos a ahorrarnos tiempo, vamos a ahorrarnos intervenciones y si estamos todos de acuerdo, que espero que sea así, pues que la Comunidad cumpla un incumplimiento. Aquí no estamos ha- blando lo que se dijo una vez o dos veces, sino que el Ayun- tamiento ha hecho los deberes, el Ministerio de Fomento ha hecho los deberes, falta la Comunidad de Madrid que, de mo- mento, no ha hecho los deberes y como estamos en septiembre, vamos a dejarles que se examinen otra vez, que no les tenga- mos que poner: necesitan mejorar, sino que aprueben el exa- men. Gracias.

Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo y Obras Públicas, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, dando los buenos días a todos. Pues, efectivamente, nosotros coincidimos absoluta- mente con la propuesta del Partido Socialista, porque estaba en el programa electoral del Partido Popular y es una de las prioridades de este Equipo de Gobierno. El desarrollo de los parques industriales es la forma más eficaz o una de las formas más eficaces de luchar contra el desempleo y el des- empleo es uno de las prioridades de este Gobierno Municipal porque es la gran preocupación de los ciudadanos españoles y de los ciudadanos de Getafe. Lo que resulta sorprendente es que un parque tecnológico que inicia la comercialización en

51 2008, no cuente todavía con los accesos adecuados. No esta- mos hablando de un parque empresarial cualquiera, estamos hablando de un parque empresarial que tiene vocación de al- bergar empresas tecnológicamente punteras y que desarrollan y favorezcan la investigación. Es por lo tanto, un parque empresarial que va a ser puntero y que va a desarrollar o que va a favorecer que se produzcan empleos de calidad. Por eso, es una de las prioridades de este Gobierno Municipal y necesitan, naturalmente, tener buenas conexiones, buenas conexiones con la M-50 y buenas conexiones con Carpetania. Existe ya un estudio sobre el trazado de los viales que hay que ejecutar. Nosotros no solamente vamos a instar a la Co- munidad de Madrid haciendo un escrito y ya está, vamos a emplazar a la Comunidad de Madrid para fijar y delimitar el ámbito de actuaciones concretas y de financiación; porque tiene razón el Sr. Morato, tenemos que tener ya claros cuá- les son los plazos, cuáles son los presupuestos, qué es lo que nos corresponde, las actuaciones a cada una de las admi- nistraciones. Vamos a hacer algo más que firmar un protoco- lo, vamos a impulsar realmente el que se desarrollen los accesos a Tecno-Getafe. De todas maneras, me gustaría hacer constar que esta Concejalía, precisamente porque el desarro- llo de los polígonos industriales es una de nuestras priori- dades; está en contacto con los diferentes consorcios urba- nísticos de Getafe, analizando la situación de todas las infraestructuras básica, entre las que está, por supuesto, el caso de los viales y plantearemos las modificaciones que sean necesarias, si no estaban previstas inicialmente o si hay que modificarlas. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vázquez Sacristán, dando que un saludo a mis compañeros concejales y al público que está con nosotros y que nos está acompañando durante esta mañana. Vamos a ver, fundamental- mente, se hablaba de responsabilidad y es importante apli- carse el cuento. Miren ustedes, nosotros vamos a traer, aun- que les de rabia, aunque les pese y aunque se ponga alguno de ustedes nervioso, vamos a seguir trayendo este tipo de mociones a este Pleno; porque consideramos que es nuestra obligación y porque, además, muchos de estos proyectos, siendo competencia de la Comunidad de Madrid, se han retra- sado por interés partidista su ejecución. Y, además, lo digo afirmativamente. Cada vez que traíamos este tipo de infraes- tructuras, el Partido Popular, lo digo para los que no esta- ban, votaba siempre a favor y más servía para chivarse al Gobierno de la Región, para ver por dónde podía meter la cuchara al Ayuntamiento de Getafe y a sus vecinos y vecinas, que para echarnos una mano y llevarlo adelante. Más que tra- bajar a favor de este municipio ha servido para aprovecharse demagógicamente de todo aquello que eran competentes, para no hacerlo. Dice usted y yo la creo, Sra. Álvarez, dice us- ted y yo la creo, de verdad que la creo, que van a firmar un protocolo para llevar lo de Tecno-Getafe adelante. Mire, yo con el siguiente punto que intervendré llegué a un acuerdo de un protocolo, ahora hace dos años, con la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, me mandaron un borra- dor de protocolo al año siguiente y hace un año que todavía estaba esperando para que ese protocolo se llevase adelante.

52 Al teléfono no se ponía nadie y, además, hablaremos de una infraestructura que, como usted bien ha dicho, porque es consciente de ello, no es un simple scalextric para ver cómo andan los cochecitos, sino que da solución y viabilidad a la instalación de empresas en este municipio y a muchísimos puestos de trabajo, que estamos perdiendo sistemáticamente y que no son competencia de este Ayuntamiento; y lo traemos aquí y lo seguiremos trayendo para que la Comunidad de Ma- drid, si es verdad que ahora siendo un Gobierno del Partido Popular en Getafe, ahora, por interés partidista les convie- ne, me alegro que se beneficie a los vecinos y vecinas de Getafe, porque para eso estoy yo aquí, para beneficiarles y defender y fiscalizar y, además, proponer beneficios a este Ayuntamiento y a los vecinos y vecinas de Getafe y que esto se lleve adelante. Como bien ha dicho, los accesos a Tecno- Getafe dan servicio a uno de los polígonos más modernos y con empresas más pujantes que hay en este municipio, porque casi todas ayudan o a la nueva tecnología o a la logística o a la biónica. Y, por supuesto, ¿saben ustedes que desde hace un año tienen de la demarcación de carreteras un informe a favor y todavía no han iniciado las obras de ese acceso y están obligando a pasar a todas las empresas por una carre- terilla que, cualquier día, puede ocurrir algo que no desea- mos nadie y, sobre todo, en lo cotidiano, retrasa, consume a los transportistas y a todos los usuarios de ese polígono para llevarlo adelante. Por lo tanto, a la Comunidad de Ma- drid, le pedimos que se haga lo antes posible y de forma urgente este acceso; la Universidad Politécnica está también allí y tiene como sede desde hace mucho tiempo varios depar- tamentos, que se haga lo antes posible en beneficio de estas empresas y, por supuesto, de sus puestos de trabajo. Muchas gracias.

Interviene nuevamente la Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que nosotros, por lo menos, el Grupo Popular no se pone nervioso con este tipo de proposiciones; es más, esta- mos encantados de discutir y de ponernos todos de acuerdo para poder gestionar nuestro programa y nuestras prioridades de Gobierno. Yo no estaba en la anterior Corporación Munici- pal, como usted muy bien sabe, pero dudo mucho de que mis compañeros del Partido Popular no defendieran los intereses de Getafe. En cualquier caso, yo me propongo mirar hacia delante; mirar hacia delante e intentar buscar todas las soluciones para que todo este tipo de asuntos que están pen- dientes se solucionen. Nosotros no estamos por el enfrenta- miento con la Comunidad de Madrid, estamos por buscar el diálogo, estamos por trabajar juntos, a pesar de la difícil situación económica en la que nos encontramos para que lo mismo este tema de Tecno-Getafe, como otros muchos que cita- remos en el Pleno, salgan adelante. Porque creemos que la vía es el diálogo y no la confrontación. Muchas gracias.

Nuevamente el Sr. Vázquez Sacristán interviene y seña- la que, sí, yo estoy de acuerdo, totalmente de acuerdo, pero permítame que lo dude y los antecedentes son dignos de ver. Vamos a ver, sólo le digo dos cosas: harto de visitar con mis técnicos a los consejeros de la Comunidad de Madrid de todos los departamentos que han querido recibirme; yo nunca

53 he confrontado, siempre he trabajado queriendo traer lo me- jor a este municipio, que le correspondía, lo mejor. Nunca he confrontado, estoy de acuerdo con usted. Lo que ocurre es que lo olvidamos porque por más veces que se votaba a favor y se decía que sí, nunca se ha ejecutado. Y, eso, está per- judicando mucho a este municipio. Y le digo una cosa, de la no confrontación: ¿recuerda lo que se ha dicho aquí de lle- var adelante el centro de salud de El Rosón y de Las Marga- ritas? Lo primero que se le ocurrió al Partido Popular por- que no se construía es que la culpa la tenían los técnicos de Getafe y, ahora, se ha visto que era otra cosa. ¿Ven como tergiversan absolutamente todo? Gracias.

Interviene la Presidencia señalando que, en realidad, en esto estamos de acuerdo. Todos creemos que estos accesos son importantes, que hay que hacerlos y que hay que instar a la Comunidad porque tiene que solucionar este asunto que no está a la altura del desarrollo de comunicaciones que tiene Madrid y a las necesidades de Getafe y de sus polígonos in- dustriales. Por lo tanto, todos vamos a apoyarlos y todos vamos a estar de acuerdo en ello y les aseguro que yo voy a hacer punta de lanza para que esto y otras cosas, se consi- gan; dentro de las posibilidades presupuestarias y objetivos estratégicos que haya en este momento, porque evidentemente no son los mismos los de ahora que hace tres años. Y doy la razón a la Sra. Álvarez de que nosotros no nos ponemos ner- viosos, Sr. Vázquez, porque se traigan cosas que nosotros traemos en nuestro programa electoral, todo lo contrario. Y, además, estamos por el diálogo; eso lo hemos dicho en la campaña electoral y lo seguiremos repitiendo. Creemos, sea cual sea, yo ahora mismo acabo de mandar dos cartas al Mi- nisterio de Fomento para dos cosas del interés de Getafe que ustedes pueden suponer cuáles son. Vamos, una de ellas, ya se la mandé nada más ser Alcalde y, otra, en estos días. Y en el tono cordial, que yo creo debe presidir la relación entre administraciones. Bueno, pues la cercanía ideológica no es la garantía de nada y, yo creo, que sí es garantía la buena fe política; creo que nosotros la tenemos y espero que en la Comunidad de Madrid haya lo mismo. Y creo que podemos encontrar ahora una comprensión por parte de la Comunidad de Madrid que, a lo mejor, en otros momentos, por enfrentamien- tos políticos y ya le digo que no hay que mirar atrás sino hacia delante, pues, a lo mejor, lo hicieron más difícil. Nosotros entendemos que las relaciones con la Comunidad han de ser lo más cordiales posible y también decimos que, inde- pendientemente de la cercanía política que pueda tener el Grupo Municipal Popular con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, nosotros tenemos muy claro que lo primero que tene- mos que defender son los intereses de Getafe, no los intere- ses del Gobierno de la Comunidad, que también los defendere- mos cuando coincidan pero nosotros y nuestro objetivo prin- cipal es Getafe. Así que vamos a pasar a votación, Sra. Se- cretaria.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

54 PRIMERO.- Instar a la Consejería de Transportes e In- fraestructuras de la Comunidad de Madrid a que ejecute ur- gentemente las obras para el acceso a Tecno-Getafe, que son ya imprescindibles para muchas empresas instaladas en la zona y especialmente para la Universidad Politécnica que lleva desarrollando su actividad más de un año.

SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Con- sejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, a la Universidad Politécnica de Getafe y a las em- presas instaladas en la zona.

PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA SOBRE MEDIDAS DE TRANSPARENCIA. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 31 de agosto de 2011, así como la proposición de referencia de fecha 25 de agosto de 2011.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Uyarra Valencia, dando los buenos días de nuevo. Una vez más y tengo que decirlo así, nos ha sorprendido la propuesta que ha traído UPyD, nos parece co- rrecta, evidentemente, y no seremos nosotros quienes digan a ningún Grupo Político qué proposiciones pueden traer al Pleno, pero cuando aquí se habla tanto de la transparencia, desde luego, desde Izquierda Unida, no sólo de Getafe sino en general, nos plantearíamos que la transparencia no sólo es desde el interior de los propios ayuntamientos sino, tam- bién, de lo que está ocurriendo en el país. Y, desde luego lo que está ocurriendo en este país, que se llama España, tiene de todo menos transparencia, o sea tiene falta de transparencia. Y me refiero, evidentemente, a que durante estos diez días, la vuelta de las vacaciones, nos hemos en- contrado como los dos Grupos mayoritarios en este país han tenido muy poca transparencia y casi con nocturnidad y ale- vosía nos ha llevado a este país, que vayamos a tener un déficit “cero” y que el pueblo, que sí votó en su momento una Constitución, no podamos tener la oportunidad de volver a votar esa Constitución y la inclusión de ese punto en la Constitución. Porque eso va a dar pie a que al final, las mayorías que, además, tan mayorías como que se están dispu- tando el Gobierno de la nación, que se tiran los trastos pero que vemos que se ponen de acuerdo en estos casos. Lo que van a hacer es suprimir lo que legítimamente puede hacer el pueblo después de unas elecciones, que es un referéndum, y hacer acuerdos a las espaldas del resto de los Grupos po- líticos y, eso, para mí o para nosotros, es una falta de transparencia; porque, además, por mucha aplicación de transparencia que vayamos a tener en los ayuntamientos, lo que nunca se ha hecho desde el año 79, es la segunda descen- tralización de los ayuntamientos. Y esto nos hace que no podamos tener los instrumentos necesarios para tener una economía solvente desde las administraciones más cercanas a los ciudadanos, como son los ayuntamientos, para poder jus- tamente, incluso, aplicar hasta las medidas que ustedes nos traen hoy en esta moción. Por eso nos parece, desde Izquier- da Unida, que por mucho que apliquemos la transparencia si

55 no vamos a tener fondos, por mucha web si no vamos a poder ampliar estos fondos pues poco se va a poder, y reincido, en aplicarla. Pero también me crea una duda, cuando sólo habla- mos de nuevas tecnologías, Getafe, no todos los vecinos y vecinas tienen acceso a las nuevas tecnologías, por desgra- cia. Y, además, cada vez más jóvenes tienen que dejar de tener esas nuevas tecnologías en su domicilio porque no lo pueden pagar, porque inmersos en una crisis, inmersos en tener esa cifra de desempleo juvenil pues no pueden aplicar ni se pueden ir a otros sitios a pagarse el entrar en las páginas web; porque, además, bajo nuestro concepto de Iz- quierda Unida creemos que en el punto número 5 de retribu- ciones, funciones y organigrama, me parece que se obvia algo tan democrático como es que existe un comité de empresa que sí tiene que velar por estos intereses que ustedes ponen negro sobre blanco. Por eso no podemos estar de acuerdo, por ejemplo, en lo que relatan en el título, en el punto número 5. Y porque, además, creemos que tal y como está lo que nos está cayendo en este país, lo que menos nos preocupa es que en la página web del Ayuntamiento puedan aparecer las actas, puedan aparecer los curriculums, porque yo creo que el ca- mino, antes no sé quién lo ha dicho, que el camino se hace al andar; y el camino es que podamos tener las medidas nece- sarias los ciudadanos y ciudadanas de Getafe para pedir la transparencia, pero no sólo aquí sino en el resto de Admi- nistraciones públicas y porque, además, no nos coarten la libertad al ciudadano y ciudadana de poder expresarnos. En este momento, la expresión máxima del ciudadano es a través de sus responsables políticos, pero después de lo que se ha aprobado la semana pasada en el Parlamento español no se da; porque, vuelvo a decir, antes no sé qué Concejal hablaba que estaba recogido en la Constitución. Ahora mismo se va a po- der quitar y poner lo que les de la gana a los dos Grupos Parlamentarios en la Constitución. Pero, eso sí, las refor- mas laborales no tienen narices para presentarlas y que sea algo constitucional, saltándose la propia Constitución como hizo el Partido Socialista en el mes de junio y en el mes de septiembre, porque lo que tampoco se va a hacer es la refor- ma de la Ley Electoral, porque no conviene a ninguno de los dos Grupos mayoritarios, pero sí vemos cómo están cerrando las puestas con esta reforma a la transparencia, señora y señor portavoces de UPyD, nos han cerrado la puerta a las transparencias de los ayuntamientos, de las comunidades au- tónomas y del propio Gobierno de la nación. Y, esto, permí- tanos desde esta modesta fuerza política, que nos vayamos a abstente por ojalá todos los males fuesen estos; pero esto, desgraciadamente, está solapado por lo que se ha vivido en este país la semana pasada. Muchas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialis- ta, Sra. Duque Revuelta, señalando que el Grupo Socialista hemos recibido con agrado la propuesta que ha hecho UPyD al presentar esta proposición sobre la aplicación de medidas de transparencia en este Ayuntamiento porque, yo creo que es conocido que el Ayuntamiento de Getafe tiene una larga tra- dición en el fomento de la participación ciudadana en la vida de la ciudad y en el acceso al conocimiento de lo que se mueve en la vida institucional. También tiene una larga

56 tradición en la aplicación de soportes para dar a conocer lo que se viene haciendo dentro; recuerdo que la retransmisión de los Plenos, la publicación de las actas, mantenimiento en la web de lo que se viene haciendo durante años anteriores, la publicación de las bases de subvenciones, de contratacio- nes, de presupuestos y ese principio de descentralización administrativa que ha regido el principio de acercar a la ciudadanía, a los barrios la vida municipal. También es una tradición el empeño en profundizar en los conceptos que so- bre este tema requieren los nuevos tiempos. A este nivel, recordar las jornadas que se realizaron hace tres años sobre transparencia, gobernabilidad y ciudadanía, en la que se habló de formatos concretos y de principios que debían ins- pirar este propósito dentro de la acción municipal. Por eso, vamos a apoyar esta proposición porque nos parece necesario seguir aplicando y ampliando esta tradición de apertura de la vida municipal a los vecinos y vecinas; nos parece nece- sario seguir ampliando los soportes con los que se viene haciendo y nos parece necesario seguir profundizando sobre los conceptos que tienen que mover, independientemente de que las leyes nos obliguen este planteamiento de los respon- sables públicos. Nos preocupa y por eso también apoyamos esta preocupación, algunos gestos del Gobierno del Partido Popular hasta ahora. A modo de ejemplo ha habido cambios en la dinámica municipal, dentro de la legalidad pero que opa- can el sentido de transparencia que a nosotros nos parece necesario, decidiendo por decreto más cosas de las que a nosotros nos parecen necesarias y, desde luego, esperamos que en algún momento podamos verlo, tanto nosotros como la ciudadanía, todos esos decretos a través de los cuales se están permanentemente haciendo nombramientos y tomando deci- siones que luego son muy difíciles de seguir, simplemente para la oposición, no digo más para los ciudadanos y ciuda- danas de esta ciudad. Vamos a apoyar esta proposición tam- bién porque nos preocupan las maneras también altamente opa- cas de algunos técnicos municipales que, bueno, al albur de los cambios de los nuevos tiempos se están dando y que nos preocupan porque, en general, son técnicos que han sacado su plaza de manera pública y que nos parece, bueno, que hay que ser muy cuidadosos con este tema. Vamos a apoyar esta propo- sición porque nos parece que hay que facilitar al ciudadano la información y los trámites y, por eso, esperamos que se siga ahondando en el principio de descentralización y se lleve a los barrios que aún faltan el tema de la posibilidad de, a través de los centros cívicos, realizar las gestiones municipales y acceder a toda la información de la vida admi- inistrativa, política y ciudadana de esta ciudad. Y, bueno, lo vamos a apoyar porque nos parece que hay que cumplir la Ley y que es un reto que tenemos como administración pública en Getafe todavía el seguir haciéndolo. Por último y al hilo de esta proposición, en la que hablamos de transparencia, voy a recordarle al Sr. Paumard en relación a la primera intervención que ha tenido, un tanto desagradable y de mal estilo en relación a un compañero, que todos los miembros de esta mesa de aquella bancada, de esta, todos, hemos sido elegidos por los ciudadanos a través de un proceso público que, independientemente, de los nombres y apellidos de cada cual, allí y aquí, han sido elegidos por los ciudadanos a

57 través de las urnas, máxima expresión de transparencia y democracia; pues lo que pido, a partir de ahora, en este aprendizaje que estamos haciendo juntos, en las formas, en el fondo, por el bien de los vecinos, para no enredar y no envenenar la vida municipal, el respeto a las personas ele- gidas democráticamente, por el pueblo y a las decisiones de este pueblo. Y, bueno, traicionando esta propuesta pero es que no me puedo quedar con ello en el tintero, sí recordar que no han sido, sin embargo, de forma transparente los her- manísimos y lo siento, Manuel, porque es que se nota mucho; los amiguísimos, todos ellos afiliadísimos al Partido Popu- lar, nombrados por los cada mayores y numerosos decretos directos del Alcalde y que, al final, van a ser pagados con esos euros que quiere el Concejal de Hacienda ahorrar a los vecinos y vecinas de esta ciudad. Espero que la aprobación de esta proposición facilite una mayor accesibilidad a toda la información, una mayor transparencia y un mayor conoci- miento de cuanto se mueve en la vida municipal y de cuanto le cuesta a los vecinos y vecinas de Getafe, lo que sabemos y lo que no sabemos. Muchas gracias.

Interviene el Concejal Delegado de Hacienda, Patrimo- nio, Comercio, Industria y Hostelería, Sr. Lázaro Soler, señalando que, en primer lugar y antes de comenzar, me gus- taría responderle a la Sra. Duque, que está hablando de lo desagradable y de la falta de estilo en este Ayuntamiento. A mí me parece que en primer lugar, es desagradable y es no tener estilo el permitirse poner en duda la profesionalidad de los funcionarios de esta casa, cuando se habla de la po- sible opacidad en sus funciones o cuando hace referencia a simpatías que aparecen de repente por un cambio de Gobierno. Eso es desagradable y eso es no tener estilo. Lo mismo que poner en duda la integridad de las decisiones que este Go- bierno lleve a cabo con respecto a las personas que conside- re necesarias, válidas y útiles para llevar a cabo las ta- reas que lleva a cabo el Gobierno. Pero hablamos de transpa- rencia, pues lo contrario de la transparencia es la corrup- ción, precisamente. La corrupción la definen como el mal uso o el abuso de poder público para beneficio personal y priva- do; también se puede conocer como el conjunto de actitudes y actividades mediante las cuales una persona transgrede com- promisos adquiridos consigo mismo, utilizando los privile- gios otorgados, esos acuerdos tomados, con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común. Pero, bueno, ya hablaremos de la corrupción en otros momentos. En las elec- ciones municipales y autonómicas del pasado 22 de mayo, el Partido Popular ha sido mayoritariamente escogido por los ciudadanos para liderar entre otras cosas un impulso de algo contrario a la corrupción, es decir, de la transparencia, que es el tema que nos ocupa y, entre otras cosas, para adoptar las medidas de impulso político, económico y social necesarias para que España recupere el terreno perdido en estos años de Gobierno Socialista. Los ciudadanos nos piden políticas claras que permitan generar un nuevo clima de con- fianza en España. El momento es muy importante por la grave- dad de la situación pero también por la oportunidad que los ciudadanos han percibido en la alternativa del Partido Popu- lar para afrontar el futuro. Para ello, el Partido Popular

58 se compromete a poner en marcha una estrategia coordinada de reformas para salir de la crisis económica, para recuperar el prestigio de las instituciones y para ampliar los ámbitos de libertad y de consenso. Estas reformas vienen definidas por los principios de austeridad, de transparencia, de rege- neración y de reformismo que recogimos en el programa marco y que sentarán las bases de una nueva forma de gobernar. Entre otras medidas, que ya hemos puesto en marcha, en el Ayuntamiento de Getafe podemos destacar algunas a favor de la transparencia, como el llevar a cabo un ejercicio de ac- tualización y control de las cuentas públicas para conocer el estado de la situación real de las finanzas públicas. También hemos verificado la situación de la tesorería en el momento del cambio de Gobierno, hemos comprobado la realidad de la estimación de ingresos del Presupuesto 2011 o hemos evaluado el grado de cobertura presupuestaria de las obliga- ciones previstas en este año. Con estas medidas, nuestro Partido pretende incrementar la transparencia en la vida pública, en la gestión del Gobierno Municipal y en la acti- vidad política, así como a hacer una apuesta por la austeri- dad como acción ejemplarizante en momentos de crisis, con el objetivo también de revitalizar la economía. Por todo ello, el Partido Popular está de acuerdo con la medida a favor de la transparencia y llevará a cabo los procedimientos adecua- dos para que culmine en una mayor transparencia de cara a los vecinos de Getafe. Muchas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que yo no puedo estar más de acuerdo con la introducción que mi compañera, Sylvia Uyarra, ha hecho en cuanto a su oposición, su crítica a esa reforma que los dos Grupos mayoritarios en el Congreso han perpetrado sobre la Constitución. Como es bien sabido la Diputada de Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez, se ha manifestado en este mismo sentido en la tribuna del Congreso y es conocido de todos que estamos tan opues- tos, como vosotros al menos, a lo que ha ocurrido. Pero so- bre eso, el 20 de noviembre, los ciudadanos opinarán y en- tiendo que valorarán qué es lo que se ha hecho y si es de recibo eso. Sin embargo, no entiendo que se traiga a cola- ción a propósito de la proposición que nosotros presentamos sobre transparencia porque nuestro ámbito de actuación es el Ayuntamiento de Getafe y nosotros nos dirigimos a eso, cri- ticando lo otro, por supuesto. Estamos también de acuerdo con esta segunda descentralización pero tampoco veo que eso obste a que intentemos profundizar en estas medidas de transparencia. No es objeto esa segunda descentralización en este punto. Y, también, comparto que no todos los vecinos tienen acceso a las nuevas tecnologías. En ese sentido, sí que nos cabe a nosotros hacer una tarea para ir eliminando esa brecha digital que aún existe. El hecho de que las medi- das de transparencia tengan relación con las nuevas tecnolo- gías es porque permiten un mayor acceso pero, efectivamente, hay que paliar esa brecha y, además, difundir todo por otros medios, no solamente por medios tecnológicos para que los vecinos que no tengan acceso a Internet puedan también cono- cer todo lo que ocurre en el Ayuntamiento, que es de lo que se trata. Entonces, si traemos esta proposición al Ayunta-

59 miento es porque España es uno de los pocos países dentro de la Unión Europea que no ha regulado por ley la transparencia en las Administraciones. Y entre los países que tienen más de un millón de habitantes dentro de la Unión Europea es el único, entonces, hay ayuntamientos que han dado un paso, adelantándose a esa Ley que tendría que estar ya y han in- tentado profundizar en todas las medidas que acerquen la Administración al ciudadano, dando esa información que nece- sitan y que además, constitucionalmente, les corresponde; porque el fundamento último de esto está en el artículo 20 de la Constitución que regula el acceso de los ciudadanos, el derecho que tienen a recibir información veraz. Y a reci- bir información veraz se entiende también por parte de las Administraciones públicas. Según ha dicho la Sra. Duque, efectivamente, este Ayuntamiento ha dado ya pasos en ese sentido. Según el índice que publica Transparencia Interna- cional, el organismo que se ocupa de controlar, más que de controlar de hacer un seguimiento de la transparencia de los distintos países, por lo que respecta al análisis de 110 ayuntamientos en España, Getafe estaría según el último ín- dice publicado, el de 2010, en el puesto 38. Es decir, no está mal, no está en la parte baja de la tabla sino en la alta. Se han dado pasos. El hecho de que se esté retransmi- tiendo este Pleno por Internet es uno de ellos. Y no preten- do decir que esto es partir de cero, efectivamente, el Ayun- tamiento de Getafe ha dado pasos pero se trata de profundi- zar en estas medidas y, por eso, traemos esta proposición donde proponemos cosas más allá de lo que ya se está hacien- do, indudablemente. Abarcan, como habéis visto, diversas áreas tanto la económico-financiera como la de contratación. Aunque está en último lugar la que se refiere a la contrata- ción pública y es un párrafo donde nos remitimos a las medi- das que la Comisión Nacional de la Competencia dice que las Administraciones Públicas tendrían que seguir, no por estar en último lugar es menos importante; porque la transparencia no sólo tiene que ver con que demos a conocer las retribu- ciones, los curriculum del personal eventual, que son algu- nas de las medidas que están, los presupuestos completos, la aplicación del presupuesto con las posibles desviaciones; también en la contratación pública es uno de los aspectos en los que procede mejorar. No nos cabe ninguna duda de que en el Ayuntamiento de Getafe se cumple la Ley de Contratos del Sector Público, de que la asesora jurídica vela porque así sea y que se cumplan los mínimos, en cuanto a la contrata- ción que procede en cada caso, según cuantía, característi- cas de la contratación. Pero, queremos que se vaya más allá y se establezcan unos protocolos en la contratación para que vayamos más allá de la Ley de Contratos del Sector Público y demos prioridad en la contratación siempre a las contrata- ciones abiertas, siempre que sea posible; y cuando no sea posible, se justifique y se valore adecuadamente si se va a utilizar un procedimiento restringido o un procedimiento negociado, se valore adecuadamente qué peso va a tener eso sobre, es decir, que la relación coste y beneficio sea favo- rable; es decir, que efectivamente si se procede a efectuar un procedimiento restringido o negociado es porque el proce- dimiento abierto no ha sido posible o bien no es convenien- te, por las características que sean. Entonces, hay algunas

60 de estas medidas que proponemos que son de inmediata aplica- ción. Todo lo que se refiere a publicación en la web de pre- supuestos, de retribuciones, todo lo que se refiere a curri- culum del personal eventual son de inmediata aplicación. Algunas de las medidas tal vez tengan que ser objeto de or- denanza o de un proceso un poco más amplio. El publicar las subvenciones que se conceden y todo su seguimiento, también entendemos que no va a suponer gran cosa; gran cosa me re- fiero en cuanto a coste, a complicación administrativa. Y, luego, la evaluación, tanto del cumplimiento de las subven- ciones y la publicación de los supuestos en que los benefi- ciarios hayan sido obligados a devolver las mismas por in- cumplimiento, también se trata de algo que el Equipo de Go- bierno, sin duda, lo vendrá haciendo o lo tiene que hacer y se trata solamente de dar a conocer a los ciudadanos. Por tanto, la mayor parte de estas medidas, en contra de algunas propuestas que a veces hacemos, no significan gran coste. Y por lo que se refiere a la contratación sí que no basta con tomar la decisión en este Pleno para poner en marcha esas medidas que proponemos; sino que por nuestra parte y espero que por parte de los demás Grupos, especialmente de la opo- sición, hagamos ese seguimiento para ver que la contratación se lleva a cabo de acuerdo a estas medidas, porque eso es el establecer un protocolo que puede seguirse o no y podemos olvidarnos, una vez que aprobamos esto podemos olvidarnos el resto del mandato y no se trata de esto, sino de que hagamos ese seguimiento. Entonces, volviendo a la intervención de la señora Uyarra, esto es muy necesario, es decir, el hecho de que haya aspectos oscuros o de que haya ocurrido esto que ha ocurrido en el Congreso de los Diputados, no debe a nosotros impedirnos el llevar adelante en nuestro Ayuntamiento las mejoras necesarias. Y estas mejoras, de cara a la transpa- rencia, son importantes desde el punto de vista de la equi- dad porque el ciudadano que conoce, está en igualdad de con- diciones. Sabemos que las leyes amparan a los ciudadanos a la hora de solicitar a la Administración cualquier informa- ción que les concierna y que solamente está al margen de esta transparencia asuntos que sean lesivos para la seguri- dad del Estado o determinadas cuestiones muy restringidas. Pero, al poner esto a disposición de todos, al tomar una posición proactiva, nosotros les damos muchas más facilida- des de control hacia nosotros; les damos más facilidades para participar. Y, sobre todo, necesitamos seguir derriban- do el muro que nos aleja a los políticos que tenemos última- mente, según todas las encuestas y según todos los sondeos de opinión, tenemos mala prensa de cara al ciudadano porque ven como una especie de cortina entre ellos y la Administra- ción y, precisamente esta transparencia, no es una palabra que queramos que quede hueca, sino que demos las facilidades a ellos para que ese fantasma de la corrupción que planea sobre todos los ayuntamientos por todas las cosas que han estado ocurriendo, desaparezca de una vez y seamos, parezca- mos tan honrados como pretendemos ser todos los gobiernos municipales. Entonces, yo creo que es plenamente pertinente y que todo lo demás, así como la Ley Electoral, por supuesto que estoy de acuerdo con usted, pero eso será objeto de otros ámbitos y, también de este, pero no concretamente de esta Proposición.

61

Interviene nuevamente la Sra. Uyarra Valencia señalan- do que voy a intentar ser muy breve. Ayer les eché de menos en la mani. Bien los ámbitos de los concejales y concejalas de cualquier ayuntamiento no sólo tienen que ver con simple- mente los temas que se abordan en el territorio, en este caso en Getafe. Afortunadamente, podemos opinar, decir, ins- tar, exigir a otras Administraciones competencias que, en este momento no tenemos la Administración local, en este caso el Ayuntamiento de Getafe. Por eso, no nos cansaremos nunca de traer o se han traído al Pleno mociones sobre soli- daridad con otros pueblos, como se han traído temas a nivel estatal, a nivel europeo. Y dirán, qué tienen que ver los concejales de Getafe en pedir, por ejemplo, pues que se re- forme o que se revise en la Unión Europea la famosa Ley que hacía que los inmigrantes tuviesen una cuota y que no pudie- sen pasar, por ejemplo, a Francia. Pues eso lo hemos traído y lo hemos debatido aquí porque creemos que los políticos en Getafe podemos hablar, opinar, instar y exigir tanto lo que sea de nuestro territorio como lo que nos afecta, no en la territorialidad, sino también en lo que nos afecta como per- sonas. En el caso de la inmigración, de la homofobia, etc., evidentemente lo hemos traído y lo seguiremos trayendo. En cuanto al artículo 20 de la Constitución que usted nos ha relatado que dice: recibir información veras; estoy total- mente de acuerdo pero como van a quitar y van a poner los artículos que les den la gana, pero siempre la veracidad informativa será dependiendo qué televisiones autonómicas veamos, porque deja mucho que desear, claro, también. Depen- derá de donde vivas tienes más veracidad informativa, en una comunidad autónoma que en otra. Y, evidentemente, Izquierda Unida nos sólo se basa en lo nacional o en lo autonómico para abstenerse en esta propuesta. A mí me parece que cuando se preparan las propuestas también hay que ser muy cautos a la hora de decir o de pretender expresar lo que se ha hecho o lo que se tiene que hacer. Yo creo o pensamos, opinamos que la Ley de Contratos del Estado viene bastante bien reco- gido cómo tiene que actuar una mesa de contratación; porque lo que se pretende, si se quiere mejorar, yo diría que se pusiesen otras expresiones porque lo que deja en duda o lo que a nosotros nos deja en duda es que se cuestiona la pro- pia Ley de Contratos del Estado y yo creo que jamás, ni an- tes ni ahora gobernando el Partido Popular, se va a cuestio- nar; lo que sí es cierto es que, dependiendo del tiempo que tienen cada delegación para entregarlo o para hacerlo en una mesa de contratación, va a depender, evidentemente, qué tipo de contrato se va a hacer. Le pongo un ejemplo muy claro: si la Consejería de Empleo nos da o les da en este caso a la Concejalía de Empleo una subvención que tienes que presentar todo y contratar antes de una fecha, porque si no te quedas sin subvención, no es que falte transparencia es que falta tiempo para hacerlo. Por eso les digo que no se confundan los términos de los contratos del Estado. Porque, también, yo cuando he leído que la eficacia de las subvenciones sea objetivamente evaluada comprobando el cumplimiento de los fines para los que fue concedida y que esta evaluación sea publicada en la página web municipal, a mí me cuestiona que los técnicos municipales que en todas las delegaciones que

62 han dado subvenciones y que las han evaluado, que hacen el seguimiento y que, además, están controlando si se cumplen esas subvenciones o no, pues permítannos que nos deje que pensar pues que realmente lo que se está poniendo es en du- da, como decía antes el Sr. Lázaro, la gestión y el trabajo de los propios técnicos. Que se publique de los supuestos en que los beneficiarios hayan sido obligados a devolver sub- venciones por incumplimiento, también lo que se está dando a demostrar es que, a ver si aquí aparte de cuatro o cinco subvenciones, que son las macrosubvenciones, que nosotros estamos en contra, evidentemente, no podemos olvidar las dificultades que tienen muchas asociaciones de este munici- pio en poder decir en qué fallan o en qué no fallan. Quizá lo que teníamos que hacer es un protocolo desde el propio Ayuntamiento de que tengan más ayudas estas asociaciones para cumplir con lo que exigimos desde el Ayuntamiento. De- finitivamente, creemos que la transparencia no es sólo para Getafe, la transparencia tiene diversas administraciones y claro que tiene que ver la aplicación de esta transparencia con la segunda descentralización de los ayuntamiento y con el déficit cero, porque esto que podamos aprobar hoy o que se va a aprobar hoy, con la abstención de Izquierda Unida, dentro de un año, dentro de dos, será papel mojado, lo ten- dremos que romper porque seguramente no tendremos ni para enchufar el ordenador e instalar la página web. Gracias.

En este momento, se ausenta la Presidencia, siendo ocupada la misma por la Primera Teniente de Alcalde, Sra. Rodríguez González.

Interviene nuevamente la Sra. Duque Revuelta señalando que, muy brevemente, indicar que lo que nosotros apoyamos apoyando esta proposición es ahondar y ampliar en la trans- parencia del funcionamiento de una institución cercana a casi doscientos mil habitantes en Getafe. Lo que pretendemos es que se siga ahondando en la facilitación a los vecinos tanto de los trámites administrativos como de la participa- ción en la vida de la ciudad; y aquí hacer una llamada a la experiencia puesta en marcha y que esperamos siga en funcio- namiento de los presupuestos participativos, una experiencia tan abierta, tan educativa y que hace tan transparente el funcionamiento de la vida de la ciudad; intentar y exigir que se continúe con la descentralización, completando la descentralización de los trámites administrativos en los barrios que aún faltan y que se han quedado a mitad de ca- mino; exigir la publicidad en todas esas cosas que se han venido indicando: en retribuciones, funciones, curriculum, nombramientos que nos parece cada vez más básico para con- trarrestar otros modos, como decía antes, un tanto opacos; y como una medida concreta pedir que se impulse de una manera rápida y eficaz la puesta en marcha del carnet del ciuda- dano, que también se quedó a punto de instaurar y que faci- litaría en gran medida ese acceso, esa facilitación a los trámites y todo lo demás. Y creo que es obligación de las administraciones públicas y de quienes estamos en ellas man- datados para el Gobierno o para la oposición el hacerlas transparentes, hacerlas visibles a los ciudadanos y como decía en la proposición y yo recalcaba al principio, es

63 obligación de todos facilitar a través de los medios concre- tos la puesta en marcha de estos principios.

Nuevamente interviene el Sr. Lázaro Soler, señalando que, Sra. Fernández, puede usted considerarnos cómplices de su propuesta. Este Gobierno está fundamentalmente de acuerdo con las aspiraciones que plasma el Grupo Municipal de UPyD en su proposición, no sólo por la adhesión a los principios que en ella se exponen, sino por la propia experiencia vivi- da por el Grupo Municipal Popular durante los años que nos preceden. Han sido 32 años de falta de transparencia, de falta de rigor y de puertas cerradas los que han sufrido los representantes populares y por ende los vecinos de Getafe. Son innumerables los ejemplos de esta falta de rigor que hemos padecido y en la memoria colectiva de los vecinos que- da. Ha sido un camino duro pero formativo y aleccionador. El Gobierno del Partido Popular trabaja con ilusión y con ahín- co, con pico y pala, para mejorar la situación de la infor- mación pública, de la transparencia, de la limpieza y de la accesibilidad; pero aún no ha podido dejar atrás la ingente tarea de desmontar 32 años de una flagrante falta de modales en la gestión municipal socialista. Las consecuencias de todo ello, sin duda alguna, son las que usted describe acer- tadamente en su proposición: desafección, desapego y falta de confianza de los ciudadanos hacia su Gobierno municipal. Nuestro Gobierno, digo, comparte su preocupación y también sus propuestas; con respecto a los primeros puntos sobre las nuevas tecnologías, me gustaría decir que con su uso, cada vez más generalizado, están llamadas a protagonizar el ca- mino hacia la transparencia total. Es cierto que la transpa- rencia no es sólo on line, la transparencia va más allá, la transparencia también es papel. El potencial de las nuevas tecnologías en la difusión de la información y en la inter- acción con los vecinos es tan grande que, sin duda, genera- rán cambios profundos en la relación entre gobiernos y ciu- dadanos, probablemente en un plazo muy corto de tiempo; por ello, quiero recordar que, por ejemplo, en GISA hay más de 20 salas de acceso gratuito a Internet y cursos especializa- dos para mayores que trabajan para acercar la Administración on line y la información a los ciudadanos; lo cual es una buena medida. Nuestro Gobierno es plenamente consciente de eso y, por eso, hemos dotado de especial importancia al im- pulso de las nuevas tecnologías desde la Concejalía de Em- pleo y Nuevas Tecnologías y lo queremos hacer de un modo transversal, salpicando toda la estructura municipal de un nuevo impulso tecnológico. El principal objetivo de la Te- nencia de Alcaldía que ocupo, en el ámbito de las nuevas tecnologías, es precisamente el objeto de su proposición: acercar el Ayuntamiento de Getafe a nuestros vecinos, permi- tiéndoles, por una parte, minimizar el esfuerzo invertido en los trámites municipales, superando el papel y la concepción compartimentada y estanca de la burocracia municipal; y por otra parte, acceder a tanta información relativa a la ges- tión municipal como sea conveniente en cada momentos. A los trámites, debemos añadir la transparencia y la información; toda la documentación relativa a los Plenos municipales a las Comisiones, a las contrataciones, a las intervenciones de los concejales, a los programas y calendarios previstos

64 por este Gobierno en cuyo cumplimiento se comprometa, se harán públicos y accesibles en los recursos web municipales, así como los derechos y obligaciones que de ellos se deriven para los vecinos. Con respecto a los presupuestos públicos, de esta misma forma, nuestro Gobierno apoya la publicación de la información económica y de los Presupuestos consolida- dos del Ayuntamiento, incluyendo la información relevante de todos los organismos y entidades municipales, así como se grado de ejecución y los resultados de las auditorias que se lleven a cabo sobre los mismos. Cabe señalar en este punto que esa tarea debe ser consecuente con los fines perseguidos por la política de transparencia a la que nos comprometemos, que no son otros que facilitar el acceso a la comprensión y la capacidad de control por parte de nuestros vecinos. Por este motivo, estudiaremos conjuntamente la vía más adecuada de poner a disposición de los ciudadanos, las cuestiones más técnicas de las finanzas municipales de la forma más clara e inteligible posible, recurriendo al análisis de las mejores prácticas que, en este aspecto, se desarrollen en el resto de la Unión Europea. Con respecto a las subvenciones, cabe decir que las subvenciones y las transferencias merecen, efectivamente, un capítulo aparte en la política de la transparencia. Nadie como el Gobierno Municipal del Partido Popular puede esta más de acuerdo con ustedes en la necesi- dad de ordenar la errática política de subvenciones de los 32 años de Gobierno Socialista. Millones que han dejado en nuestra ciudad muy poco más que el desapego y la desafección por los que este Gobierno comparte preocupación con ustedes. Nuestro Gobierno está decidido a dar un planteamiento prác- tico, objetivo y técnico a esa cuestión, poniendo la trans- parencia, la eficiencia y la objetividad como principios rectores de cualquier aplicación presupuestaria municipal, incluyendo las eventuales subvenciones que se otorguen. To- das ellas deberán perseguir objetivos concretos, específicos y medibles y los beneficiarios estarán, en todos los casos, obligados a rendir cuentas públicas de su ejecución y de los resultados obtenidos. En cuanto al quinto punto, el de las retribuciones, como usted, pensamos que la transparencia y la eficiencia deben regir también, sino principalmente y antes que nada, la estructura del personal de la Corporación Municipal. Tras años de descontrol y de permisibilidad en una administración saturada de cargos, altamente onerosos para las arcas municipales, el Grupo Municipal Popular ha cumplido su promesa electoral al modular la estructura de los órganos de Gobierno a la baja; y, entre otros, al reba- jar a más de la mitad el número de cargos de confianza. Creemos que son estos los pasos que van en la buena direc- ción. El siguiente paso en este proceso bien puede ser la publicación de los organigramas del Ayuntamiento y de todas sus entidades y organismos, incluyendo las funciones del personal, la carga retributiva del personal directivo y el monto de las eventuales retribuciones en especie y actos de representación. Uno de nuestros objetivos prioritarios, como saben, es la eficiencia en la gestión y estamos deseosos de demostrarlo una vez consolidemos la estructura y la organi- zación personal del nuevo Ayuntamiento. Para concluir, en este tránsito hacia la transparencia real, nuestro Gobierno se guiará por los principios anteriormente expuestos en su

65 proposición: velaremos por la protección de la intimidad de las personas y su seguridad y aplicaremos las distintas ac- ciones comprometidas con sentido común. Será este último, como no puede ser de otra manera, el que rija el tiempo y la forma en que se desarrollen las políticas de transparencia propuestas por ustedes y asumidas como propias por el senti- do común, por el sentido de la decencia y por este Gobierno. Muchas gracias.

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Interviene, nuevamente, la Sra. Fernández Acedo, seña- lando que unas precisiones solamente. Nosotros no estamos en contra de que se traigan a este Ayuntamiento asuntos de in- terés nacional aunque no sean de nuestra competencia, es más, nosotros mismos en el pasado Pleno hemos presentado una propuesta sobre el respeto del orden constitucional en el País Vasco que se escapa del ámbito de este Ayuntamiento. A lo que me refería es a que no era objeto de esta proposición concreta, no guardaba relación en principio, con lo que ha ocurrido en el Parlamento y que, sobre todo, que no era mo- tivo, más que no guardara relación, sobre todo, que no era motivo para abstenerse o estar en contra de ella. Está cla- ro, estamos totalmente de acuerdo sobre eso. Luego, por lo que respecta a la Ley de Contratos del Sector Público, no se cuestiona la Ley de Contrato del Sector Público ni se dice que no se esté aplicando, en absoluto. Pero la Ley de Con- tratos del Sector Público establece unos mínimos y a lo que se insta es a ir más allá de esos mínimos. Es decir, si un contrato puede ser abierto o restringido, se opte por el abierto; si se establece que tiene que haber un mínimo de cinco licitantes, no tiene por qué impedir que se abra ese abanico y sean más de cinco. No cuestionamos, por tanto, la Ley de Contrato del Sector Público, sino invitamos, propone- mos ir más allá de ella para abrir el ámbito de la competen- cia, con lo cual se verá beneficiado el sector privado de la economía y, entendemos que también se verá beneficiado el servicio público que presta el Ayuntamiento, porque se trata de obtener en cada licitación la oferta mejor en calidad y precio. Entonces, al abrir el abanico, entendemos que esto va a ser beneficioso. Aparte de ser más transparente de y alejar, como digo, el fantasma de la corrupción que pesa, sobre todo en el ámbito de la contratación administrativa, sobre los ayuntamientos. Por lo que respecta al trabajo de los técnicos: cuando se dice que se publiquen las subvencio- nes, los criterios que se han seguido, el seguimiento de ello, no quiere decir que cuestionemos el trabajo de los técnicos o que no han actuado correctamente; de lo que se trata es de dar publicidad de una forma proactiva y no cuan- do alguien lo solicita. Entonces, no cuestionamos nada ni ponemos en duda la honradez de nadie, pero sí queremos ser más transparentes en eso. Efectivamente, en cuanto a lo que ha planteado el Sr. Lázaro, sobre la privacidad, no sé si eso cuestiona alguno de los aspectos que pueden entrañar la proposición, en cuanto a las medidas que se adopten; tendre- mos que ver que lo que publiquemos no vulnere la Ley de Pro-

66 tección de Datos, por ejemplo, me imagino que se refiere a eso. Por supuesto, eso a la hora de ir aplicándola iremos viendo; pero todo lo que nos permita la Ley, todo lo que no cuestione la intimidad de las personas o que ponga en riesgo o que vulnere esta Ley de Protección de Datos concretamente, pues todo aquello que pueda ser publicable legalmente, que lo sea. Me parece que no me quedo nada sin contestar; vuelvo a insistir en que entiendo que en el Ayuntamiento de Getafe no partimos de cero en eso de la transparencia y ese propio índice de transparencia que existe publicado por el organis- mo internacional, es internacional, así lo rebelan. Si esta- mos en el puesto 38 de la tabla de 110, indudablemente, no partimos de cero. Nada más por mi parte.

Interviene la Presidencia señalando que lo cierto es que, bueno, yo creo que todos los Grupos en este momento, aceptan como buena y saludable la iniciativa sobre la trans- parencia. La felicito Sra. Fernández por haber tenido esta iniciativa. Siempre he creído en las cosas que dice usted tan bien explicadas en la proposición y, la verdad, es que no puedo estar más de acuerdo. No partimos de cero, pero también es cierto que según me cuentan mis compañeros, los miembros de la oposición, en determinado momento, sí tuvie- ron muchas dificultades para acceder a la información en este Ayuntamiento. Y, eso, es lo que nos hace estar muy de acuerdo con la proposición que ustedes presentan. Y como estamos, como yo preveía, alargándonos mucho en los debates de esto, pues no quiero abundar demasiado en este asunto de intervenir yo al final de cada punto. Por lo tanto, Sra. Secretaria, pasemos a la votación.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de veintitrés votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, nueve votos de los con- cejales del Grupo Municipal Socialista y dos votos de los concejales del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democra- cia; y cuatro abstenciones de los concejales del Grupo Muni- cipal de Izquierda Unida-Los Verdes; se adopta el siguiente acuerdo:

Iniciar la tramitación necesaria para poner en marcha las siguientes medidas:

1.- Incrementar el uso de las Nuevas Tecnologías de la In- formación y la Comunicación para fomentar la transparencia y hacer accesibles y comprensibles a los ciudadanos las deci- siones adoptadas en Pleno por la Corporación municipal.

Para ello, se informará a través de la Web municipal, en un lugar destacado y accesible, y en un lenguaje compren- sible: del orden del día y de las proposiciones presentadas por los distintos grupos políticos municipales.

2.- Adoptar las medidas necesarias para la implantación y extensión de la administración electrónica y, en este senti- do, en aplicación de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Econo- mía Sostenible, el Ayuntamiento deberá aprobar y hacer pú- blicos los programas y calendarios de trabajo precisos para la adaptación de la Administración a la Ley 11/2007, de 22 67 de junio, de acceso electrónico, atendiendo a las respecti- vas previsiones presupuestarias, con mención particularizada de las fases en las que los diversos derechos serán exigi- bles por los ciudadanos.

3.- Presupuestos públicos.

a) Publicar en Internet (y en particular en la página web municipal) en un lugar visible y de forma inteligible, los presupuestos consolidados del Ayuntamiento de Ge- tafe, incluyendo su elaboración, aprobación, ejecución y liquidación, así como de las fundaciones, organis- mos, entidades, sociedades o cualquier otro ente pú- blico cuyo presupuesto dependa o esté participado por el Ayuntamiento.

b) Publicar el análisis y explicación de las desviaciones entre lo aprobado en el presupuesto y lo ejecutado, de forma inteligible, en Internet, así como de la liqui- dación final y las auditorías que se hayan realizado, tanto la de la Intervención como la del Tribunal de Cuentas.

c) Publicar una memoria de gestión en la que se detallen los indicadores que permitan evaluar la eficacia y la eficiencia de los recursos empleados.

4.- Subvenciones públicas.

a) Publicar en Internet, de manera fácil e inteligible para los ciudadanos, todas las subvenciones concedi- das por el Ayuntamiento de Getafe y organismos públi- cos dependientes de éste a las personas físicas y ju- rídicas, con las correspondientes cantidades concedi- das y referencia nominativa de sus beneficiarios, que debe estar siempre actualizada, así como los procedi- mientos y criterios de concesión de todo tipo de sub- venciones y ayudas.

b) Evaluar objetivamente la eficacia de las subvenciones comprobando el cumplimiento de los fines para los que fue concedida y que esta evaluación sea publicada en la página web municipal.

c) Publicar los supuestos en que los beneficiarios hayan sido obligados a devolver subvenciones por incumpli- miento.

5.- Retribuciones, funciones y organigramas.

a) Publicar las retribuciones de los cargos públicos lo- cales y de los cargos directivos de las empresas pú- blicas en la página web del Ayuntamiento en lugares fácilmente accesibles e inteligibles. Esta información debe abarcar, además de la retribución monetaria, to- das las retribuciones en especie o gastos de represen- tación asociadas al cargo.

68 b) Publicar el organigrama del Ayuntamiento y empresas públicas con las funciones de los cargos públicos y directivos en el que figuren los nombres y apellidos de las personas responsables y sus datos de contacto. c) Publicar con una actualización al menos trimestral del número y clase de los empleados públicos y trabajado- res del sector público local y el organismo para el que prestan servicios. d) Publicar el currículo y funciones de los trabajadores eventuales.

6.- Contratación administrativa.

a) Seguir en la contratación administrativa las recomen- daciones de la Comisión Nacional de la Competencia en orden a garantizar que se opte por aquellos procedi- mientos de contratación que permitan mayor transparen- cia, publicidad y competencia entre licitadores.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS SOCIALES, FAMILIA, EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y COMUNICACIÓN

PROPOSICIÓN CONJUNTA DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA Y DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID LA URGENTE FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL C.E.I.P. VICENTE FERRER EN EL BARRIO DE “EL BERCIAL”. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación de fecha 31 de agosto de 2011, así como la pro- posición de referencia de fecha 25 de agosto de 2011.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que sí, efectivamente, estamos a favor de esta proposición. Ya en su día, hicimos un ruego al respecto, que se vio en la Comisión correspondiente; y, supongo, que viene también a este Pleno, nosotros lo hicimos mediante un ruego para que se instase a la Comunidad a la finalización del colegio. Podría añadir que Unión Progreso y Democracia desde antes de estar en este Ayuntamiento desde la oposición, ya nos in- teresamos porque el retraso del comienzo de las obras en el colegio era alarmante. Al final, parece ser que mediante ruegos, instancias y visitas y demás, en el último tramo de este período se han acelerado las obras y tal vez lleguemos con mucha premura a que el último día o el primer día de comienzo de curso estén poniendo el último pupitre pero, por supuesto, que compartimos la preocupación como ya lo pusimos de manifiesto en el ruego y nos sumamos a esta proposición.

Interviene la Presidencias señalando que entiendo que en la Junta de Portavoces se dijo que en la primera inter- vención intervenía UPyD y cerraba el Partido Socialista. De acuerdo, entonces, ahora pasaría Izquierda Unida y Grupo Popular.

Interviene la Concejal del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sra. Lillo Gómez, dando los buenos días

69 a todas y a todos, bueno, ya buenas tardes. Yo creo que to- dos compartimos el temor porque no se llegue a tiempo con todo el material y todo, como decís. Y a mí me gustaría aña- dir que en estos días hemos escuchado a la Consejera de Edu- cación decir que confía en que los profesores sean solida- rios y comprendan lo que se está haciendo en la Consejería aunque les suponga un esfuerzo. Pues desde aquí, nosotros decimos que no entendemos lo que está haciendo; que el es- fuerzo empiece por uno mismo y evitar este tipo de situacio- nes como la del colegio Vicente Ferrer, que estas situacio- nes son las que realmente perjudican a cientos y cientos de familias. Luego, me gustaría mencionar un trocito de la LOE, de lo que dice al principio: nos dice que la educación es el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de la ciuda- danía democrática, responsable, libre y crítica que resulta indispensable para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas. Por este motivo, una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de sus ciudadanos. De ahí, de este texto que parece que si no llega a tiempo no se cumple, de ahí la gravedad de este asunto. Además, uno de los principios fundamentales de dicha Ley, es la exigencia de proporcionar una educación de calidad. Apar- te de las infraestructuras, ayer en las redes sociales el AMPA del Vicente Ferrer decía que faltaban dos de los cuatro profesores nuevos y las clases empiezan el lunes. Entonces, vale, pueden llegar a clase, puede que estén el lunes en clase pero los docentes ya se han incorporado, tienen que conocer a sus alumnos y el trabajo no empieza cuando empie- zan las clases sino bastantes días antes. Por otro lado, la atención a la diversidad se establece como un principio fun- damental que debe regir toda la enseñanza básica con el ob- jetivo de proporcionar a todo el alumnado una educación ade- cuada a sus características y necesidades. A ese efecto, y vuelvo a estar en la LOE, el artículo 71 dice que las admi- nistraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo per- sonal, intelectual, social y emocional; así como los objeti- vos establecidos con carácter general en la presente Ley. Pues esto es cosa difícil si en un centro específico para alumnos con problemas motrices, empiezan el curso sin que funcione el ascensor, cosa que pasó en el anterior. Y, bueno, poco más. Simplemente que ojalá llegue todo a tiempo y que esto no se vuelva a repetir, pero creo que hasta que ciertas personas no se den cuenta de que la educación es una inversión y no un gasto, seguirá pasando por desgracias. Gracias.

Interviene el Concejal Delegado de Educación, Cultura, Deportes y Comunicación, Sr. Martínez Martín, señalando que estoy muy de acuerdo con ambas intervenciones. El otro día en la Comisión que tuvimos estábamos todos de acuerdo, cada uno por nuestro lado, con fotos o sin fotos, pero hemos es- tado instando de la manera pertinente a la Comunidad de Ma- drid. Yo he estado hablando casi a diario con el Director General de Infraestructuras. Me prometen y prácticamente me juran que va a estar acabado; hemos estado yendo día sí, día no y en contacto permanente con Mario, que es el Presidente del AMPA del Vicente Ferrer; acaba de mandar un mensaje aho-

70 ra mismo. Y decirle que el colegio, estuve ayer por la tar- de, esta mañana ha estado la gente de la Delegación y lo están, prácticamente, limpiando y rematando. Es cierto que la finalización al 100%, pues, me imagino, que el sábado y el domingo estará toda la mudanza realizada y terminada. Los pequeños detalles quedarán para la semana que viene pero tenemos que confiar en que así va a ser y con el voto de todos. Tenemos preparado un equipo especial de limpieza para que esté todo perfecto, la mudanza, apoyo extra en ajardina- miento y, bueno, desde la Comunidad de Madrid ya les hemos dado todos los toques de atención. De todas maneras, quiero destacar que el retraso no es de ahora mismo, que viene de atrás. Me dicen desde la obra que el mayor retraso se generó en enero, febrero, marzo. Me imagino que si se hubiese esta- do atento en ese momento y que, bueno, los retrasos vienen acarreados de atrás. Y con respecto al tema del ascensor, totalmente de acuerdo. Estamos ya iniciando los trámites porque no estaba ni contratado. Al igual que la acometida de la luz que también está en situación precaria. Totalmente de acuerdo y vamos a acometer las medidas pertinentes, ya está informada la Concejala de Obras. Y poco más añadir. Vamos ahora mismo están colocando las últimas piezas de falso te- cho y limpiando las aulas. Acabo de recibir un mensaje, ¿de acuerdo? Gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialis- ta, Sra. Duque Revuelta, señalando que, Pablo, el retraso no viene de enero, febrero, marzo; el retraso viene de cuando se inauguró el centro, en 2009-2010 y de antes; en el año 2009-2010, en ese barrio, hubo colegio porque el Gobierno Municipal PSOE-Izquierda Unida en este pueblo, se gastó los duros en iniciar la primera fase del colegio. De ahí viene el retraso. Y a partir de ahí, pues todo un rosario de bue- nas intenciones que se han ido fraguando en incumplimientos cada vez que llegaba el inicio de curso. Como este año, ni más ni menos. De hecho, a dos días del comienzo de curso, porque el curso comienza el lunes y hoy es miércoles, jueves y viernes, sólo está claro lo que no se va a poder utilizar. No se va a poder utilizar el gimnasio, no se va a poder uti- lizar el ascensor porque todavía no se ha puesto la pieza necesaria por parte de la empresa para que la empresa del ascensor lo pueda poner en funcionamiento. Y eso es la realidad. Y, luego, la incertidumbre de lo que no se sabe si va a funcionar que es la calefacción, otra vez, como todos los años, tampoco está claro si va a funcionar o no. Y está claro que eso no se va a usar porque se ha puesto una valla y ya se ha dejado claro, esto no, esto sí. Vamos a la parte del sí. Siguen sin terminar una base que ponen, no en el suelo, sino como un zócalo, de un material que ahora no me acuerdo; sigue poniéndose hoy por la mañana. Sigue sin reco- gerse los materiales de obra, del patio se han recogido, de dentro no. Evidentemente, se sigue sin limpiar porque no se ha acabado; siguen sin llegar los muebles, perchas y piza- rras. Hoy parecía que iba a llegar un primer envió que no sé dónde se va a poder desembalar. A fecha de hoy, a dos días de empezar el curso, los maestros y maestras siguen sin po- der arreglar sus aulas, sin poder recibir en ellas a las familias, sin saber dónde van a empezar el lunes. Y, por

71 eso, desde el Grupo Socialista y desde Izquierda Unida, pre- sentamos allá por el 20 de agosto, hace ya treinta días, una proposición, alarmados, porque este es el más fiel exponente de lo que suele pasar. Esta adjudicación se hizo en marzo, en Semana Santa se podía haber puesto la valla y se podía haber iniciado la obra; en Semana Santa o en junio, cuando se fueron los niños, se podía haber metido un nivel de tra- bajo como el que se ha llevado a cabo en el último fin de semana, que me consta, porque yo también he estado patru- llando la obra; se ha estado volcando en la realización, eso se podía haber hecho desde el mes de junio y podíamos haber llegado a cuando empieza el curso, que no es cuando llegan los niños, sino cuando los maestros se incorporan al centro para planificar, que eso también es curso, pues podíamos estar ahora mismo en otras condiciones. Desde el Grupo So- cialista queremos denunciar esta situación porque no es una situación excepcional, es una situación permanente; perma- nente en las obras, antes hablábamos del centro de salud, ahora estamos hablando de colegios; y dentro de este cole- gio, es dramático, llevamos tres años en que cada principio de curso es un castigo permanente a la comunidad educativa, es un sometimiento a unos niveles de estrés innecesarios porque, como les digo, a dos días y yo soy maestra y sé lo que esto supone, y cuesta mucho trabajo empezar el curso con tranquilidad, transmitir alegría y transmitir serenidad y actitudes positivas en esta situación. Y por eso, los Grupos Políticos PSOE e Izquierda Unida, conjuntamente con el AMPA y con la asociación de vecinos, hemos querido en diferentes momentos y a través de esta proposición, denunciarlo. Vamos a, evidentemente, pedir el voto a favor, aunque a dos días de empezar el curso casi lo que habría que pedir, si fuéra- mos creyentes, es que se obre el milagro porque, realmente, sigue siendo complicadísimo empezar el curso con normalidad. Yo no voy, en principio, a hacer ninguna intervención más porque yo creo que estamos todos de acuerdo en la urgencia. Estamos todos de acuerdo en la incompetencia que a veces tenemos las administraciones para realizar estas cosas. Y recordarle también otra cosa, Pablo, fuera en enero, no era esta administración local, ni antes gobernada por el Go- bierno de izquierdas, PSOE e Izquierda Unida, ni ahora go- bernada por el Partido Popular, la responsable era la Comu- nidad de Madrid. Por eso, Esperanza, se ha planteado en for- ma de proposición porque instamos a otra Administración en la realización de algo imprescindible para nuestro pueblo. Nada más, muchas gracias.

Interviene la Presidencia señalando que yo me atengo a lo que pactaron ustedes en Junta de Portavoces. No, no, si habla uno se abre turno y el que quiera lo usa. Eso desde luego.

Interviene el Sr. Martínez Martín, nuevamente, seña- lando que yo estoy de acuerdo con usted, Carmen, en el tema que, esto desde luego fue una iniciativa elevada desde el Ayuntamiento de Getafe y con gran esfuerzo de todos los ciu- dadanos de Getafe. Es cierto que esta obra es competencia directa de la Comunidad de Madrid y que nuestra obligación es el cumplimiento de los plazos y de que la inversión asig-

72 nada se ejecute totalmente y el proyecto quede finalizado. Es cierto que los márgenes han ido muy ajustados. Está muy informada, sobre todo lo que compete a este edificio, pero, yo entiendo su posición totalmente pero, de verdad, nos va- mos a dar un paseo juntos por cómo están las instalaciones sobre las que sí tenemos competencia en el mantenimiento y que me he encontrado un auténtico papelón, por el propio colectivo de la educación en Getafe, sé que con gran esfuer- zo durante los años y por unos presupuestos muy ajustados, pero seamos todos un poco, démonos un poco de margen. Igual que nosotros a la Comunidad de Madrid no le dejamos ni un milímetro, que tampoco se lo debo dejar yo, eso lo tengo muy claro, vamos a también ver las cosas en la medida en la que están. Getafe tiene un problema, los colegios son todos de un periodo de tiempo muy similar, nos encontramos que han pasado 30 años desde la mayor parte de la construcción de esos colegios y nos encontramos con un problema muy grave de mantenimiento que, también, heredamos y que no me voy a po- ner a juzgarlo ahora, pero que quiero que no todo es, por parte del Ayuntamiento, perfecto y por parte de la Comunidad todo nefasto. Vamos a ser equilibrados y tengamos buen gusto cuando acabemos todas las cosas que hay que hacer. Tengamos en cuenta y no es el tema aquí, pero bueno, no, bien.

Nuevamente la Sra. Duque Revuelta señala que, muy bre- vemente, recordar que, además, de las obras que estamos ha- ciendo es imprescindible, lo hubiera sido desde marzo, pero desde ya, el ponernos absolutamente en serio con el tema de la calefacción porque es un tema que ya viene coleando del curso pasado y es un problema de cicatería porque se hizo una instalación no adecuada para la magnitud del centro, entonces que lo empecemos a mirar ya; que empecemos a mirar ya la resolución y la puesta en marcha del ascensor, porque ese centro es un centro.

Interviene la Presidencia señalando, perdone, Sra. Du- que, por favor, guarden silencio. Está hablando una Conceja- la, escúchenla.

Continúa señalando la Sra. Duque Revuelta que gracias, Alcalde. Pues, recordar que este centro es un centro que atiende a alumnado con necesidades educativas especiales y no tiene ascensor y, en relación al tema del mantenimiento, recordar al Concejal actual de Educación, Pablo, es verdad que todos los Ayuntamientos tenemos un problema serio del mantenimiento. Tenemos y tienes, porque no está definido, por el envejecimiento de los centros, porque llevamos años pidiendo a la Comunidad de Madrid que se creara una partida específica, desde la Federación Madrileña de Municipios se estaba haciendo, para llevar de manera diferenciada el enve- jecimiento de los centros, igual que el tema de la seguridad en los centros y, luego, bueno, dejar sobre la mesa, si pa- samos al tema de mantenimiento que es que este es el primer año, en un montón de años, vamos en concreto yo llevo unos cuantos y es el primero, desde que yo llevo, que no se han firmado convenios para la realización de obras de reforma, mejora y adaptación en los centros educativos. Es el primer año que en ningún centro de Getafe se han podido ejercer

73 obras, con presupuesto compartido con la Comunidad de Madrid para realizar obras de reforma, mejora y adaptación. Enton- ces, bueno, pues que lo sepamos, que es el primer año que no se han hecho obras de manera generalizada en la ciudad por- que no se ha firmado convenio. Entonces, no es momento de excusa, es momento de garantizar que el lunes las cosas em- piezan bien y es momento de tomar nota para evitar que se siga castigando a la comunidad educativa, en concreto, de este centro que está, de verdad, se merece un monumento; porque es que un colegio de Línea 2, que es que es lo bási- co, hecho en cuatro fases y siempre acabando y empezando el curso tardes es de histeria, así es que, nada más. Muchas gracias.

Interviene la Presidencia señalando que esperemos, va- mos a votar todos a favor de esta proposición y yo creo que como han dicho todos y han abundado; aunque algunos tienen mala memoria para otras cosas, que tampoco se hicieron a tiempo y otros convenios que se firmaron y no se hicieron, pero no vamos a acordarnos ahora de esto, vamos a ir a lo positivo y vamos a apoyarlo todos y a pedir que la Comunidad de Madrid termine todo aquello que tenga que terminar y se enfrente a hacer, fundamentalmente, el tema del ascensor porque, como ha dicho muy bien la representante de Izquierda Unida, pues no es lógico que un sitio donde están recibiendo educación niños con dificultades motrices, no tenga ese ele- mento arquitectónico necesario para que se desarrollen co- rrectamente las entradas y salidas de esos chicos en clase. Y ya saben que yo soy especialmente sensible a los temas de educación y, desde luego, pienso que una de las cosas a las que más tiempo voy a dedicar es, precisamente, a que los colegios de Getafe estén en las mejores condiciones y a que haya más colegios, más escuelas infantiles y a un trato con la Universidad, sobre todo con la Carlos III, que mejore y que la haga integrarse más en la ciudad de Getafe. Por tan- to, vamos a pasar, Sra. Secretaria, a la votación.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO .- Instar a la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid a la urgente finalización de las obras del Colegio de Educación Infantil y Primaria Vicente Ferrer en el barrio de El Bercial, a fin de que el curso comience con normalidad.

SEGUNDO .- Instar a la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid al urgente equipamiento del Cen- tro y del patio escolar.

TERCERO .- Dar traslado del presente acuerdo a la Con- sejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, al AMPA del Colegio de Educación Infantil y Primaria Vicente Ferrer, a los vecinos y vecinas del barrio y a los grupos políticos de la oposición.

74 PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE LA URGENTE PUESTA EN MARCHA DE LOS PISOS TUTELADOS PARA MAYORES. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación de fecha 31 de agosto de 2011, así como la pro- posición de referencia de fecha 25 de agosto de 2011.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, Sr. Morato Gómez, señalando que, pues bueno, las dos y media. Intentaré ser breve, aunque creo que es un tema escabroso y sobre todo de nuevo porque, señores y señoras concejales, asistimos de nuevo a lo que se llama el legado de enfrentamientos a los que hemos venido asistiendo y, en este caso, hablamos de muchos más años. Es decir, este debe de ser Pleno de los recuerdos, de las hemerotecas y de los besitos, en el que todo sale a favor; bueno, vamos a ver un poco de historia. Les remito al Pleno de 22 de noviembre de 2010, o sea, no hace mucho, no hace 9 años, en el que ya se hablaba de este tema y en el que de la página 64 a la 77, es decir, 14 páginas, se transcribe en el debate político o, más bien, más que debate político, la fijación de posiciones vistos los resultados, es decir, nada, ésta es la realidad. Para hacer un poco de introducción de lo que a mí me toca, el edificio de la avenida de Las Ciudades es un ejemplo de la irresponsabilidad, entre comillas, de la poca gestión a la hora de gestionar, gobernar ambas instituciones, para los cuales se han elegido los ciudadanos. Getafe ha venido su- friendo lo que es el problema de la gestión regional de la Comunidad de Madrid y de un Gobierno Municipal pues, casi más centrado en enfrentamientos políticos que en ofrecer realmente los servicios a los ciudadanos; es un ejemplo en el que después de 9 años los ciudadanos no están disfrutando de ello. Se firmó un acuerdo hace 9 años, se dice pronto, donde se contemplaba la cesión del suelo para la construc- ción de unas viviendas tuteladas para mayores, donde preten- dían incorporar en la misma obra unas plazas de aparcamien- to, hasta ahí todo correcto; aprovechar la obra pública para solucionar dos problemas de los vecinos, me parece acertado. La Comunidad de Madrid se encargaba de la obra y paga las viviendas, el Ayuntamiento de Getafe abonaba las plazas de aparcamiento. Se adjudican las obras, se fija el precio en una mesa de contratación y, casualmente, aparecen los prime- ros problemas respecto al precio; según el Ayuntamiento no es el correcto o el acordado. Se realizan las obras, se fi- nalizan y surge el segundo problema; alguien desde el IVIMA les concede a las plazas de aparcamiento estatus de protegi- das, con lo cual no se pueden vender, eureka, y esto supone un coste inasumible para la anterior Corporación Municipal. De esto podríamos hablar largo y tendido sobre la situación de los aparcamientos en nuestro municipio, es decir, otro grave problema, y sus distintos modelos de ejecución hasta la fecha y su, comillas, nefasta gestión. Pero hoy, la cues- tión son que los pisos tutelados, el IVIMA dice haber proce- dido a la descalificación de las plazas, al menos a solici- tarlo en 2009, aunque no exista respuesta a tal descalifica- ción o, al menos, no yo tengo conocimiento de la misma, algo que resulta que bastante chocante que la misma Administra- ción Regional sea incapaz de solventar un problema creado

75 por ellos mismos. Demuestra no sé si ineficacia, no sé si dejadez. La realidad en la que nos encontramos es que tene- mos un edificio totalmente abandonado que, incluso ha tenido que ser tapiado para evitar vandalismo, con unos desperfec- tos y destrozos que van a suponer un incremento del coste de la ejecución final de la obra, y solo con unos responsables que, para nosotros, aquellos que fueron incapaces en muchos años de sentarse para encontrar soluciones a los problemas generados. Nos parece por tanto, reprochable al menos, que volvamos a reprocharnos unos a otros la mala gestión del asunto. No dudo de que se vuelva a hacer, los vecinos real- mente quieren las viviendas y las plazas de aparcamiento. El dinero que se gestiona y ahora, algunos de ellos, en el Con- greso tanto les preocupa con la deuda, sale del bolsillo de todos los vecinos de nuestro municipio, tanto del que ges- tiona la Comunidad de Madrid, como el propio Ayuntamiento de Getafe. Nosotros vamos a votar a favor porque creemos que es urgente la puesta en marcha de los pisos tutelados para ma- yores, y creemos que los responsables hoy, de nuevo, han quedado retratados, y ha quedado cristalino y demostrado las Administraciones anteriores esta posible ineficacia. Hoy estoy convencido de que el futuro nos depare otros resulta- dos. Muchas gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, dando los buenos días. La verdad es que tal y como lo ha explicado el Sr. Morato, ahorra bastante la intervención ¿no?, porque no va- mos a repetir en el proceso, está bastante. Sólo se le ha olvidado un dato, y es que Fercaber que es la empresa cons- tructora está en concurso de acreedores, y esa es también una de las dificultades que nos llevó en este proceso, por- que, además, en este caso era la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, nuestro anterior portavoz, Sánchez Coy, y en varios plenos ya hizo un correlato bastante clarito de cómo ha ido todo el proceso. Lo cierto es que era un proyecto distinto para mayores en el que no se va a la residencia convencional, se va a un tipo de residencia en el que tienen una determinada autonomía y que, además, pues bueno, pueden hacer, es un apartamento, es otro modelo diferente para aquellos que tienen suficiente movilidad y necesitan inde- pendencia familiar, y solucionar otro problema de este ba- rrio como es el tema del aparcamiento en una pequeña medida, porque evidentemente no solucionaba todo el problema, pero que sí solucionaba en parte el problema que tiene este ba- rrio. Qué es lo que ocurre, que aparte de una serie de vici- situdes de la Comunidad de Madrid con el tema de la califi- cación de las plazas de garaje sumado a que, como bien ha dicho el Sr. Morato, nos encontramos con un incremento del precio por encima del real, que era de quinientos y pico mil euros, en el que se argumentaba para temas de cimentación, pero que no estaban justificados porque realmente era, lo que estaba claro que eran los dos millones y pico de las plazas de garaje, con lo cual entendíamos que el Ayuntamien- to no tenía que pagar un dinero que no nos correspondía. Y eso unido a que Fercaber entra en concurso de acreedores y desde este Ayuntamiento que sí, por lo menos, antes y me imagino que seguirá estando en la Empresa Municipal del Sue-

76 lo y la Vivienda tenían recogidas, aseguradas las cantidades en una cuenta bancaria para hacerlas efectivas y que el Ayuntamiento recupere el patrimonio de las plazas de garaje para poderlas poner a disposición de los vecinos, ese dinero estaba ahí y seguirá estando hasta que la Comunidad determi- nara a quién había que pagárselo. A quién había que pagárse- lo porque estaba todo en una indefinición, el IVIMA no res- pondía, Fercaber estaba en concurso de acreedores; en defi- nitiva, la realidad es que las viviendas están terminadas hace 3 años, que ha habido actos de vandalismo que ya se han reparado, que se tendrán que seguir reparando, porque ya no solamente actos de vandalismo, una vivienda que no se ocupa sufre un deterioro con el tiempo que luego hay que reparar. Que no ha solucionado los problemas de los mayores de nues- tro pueblo, que aunque fueron 45 plazas, son 45 familias que tienen un problema resuelto, y que no ha resuelto los pro- blemas de aparcamiento del barrio, porque están ahí, alrede- dor de 200 plazas sin usarse. Y esa es la realidad que hoy tenemos, y hay que abordarla y hay que seguirla planteando, pero es que está en manos de la Comunidad de Madrid que es quien ha construido el edificio, es quien ha llevado todos los trámites y es quien tiene las competencias, y el Ayunta- miento, en este caso, tiene las manos atadas; no sé, si aho- ra, bueno pues aparte de que la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda también es del PP, pues a ver si, nosotros encantados de que se pongan de acuerdo con el IVIMA y con la Comunidad de Madrid para que esto ese solucione lo antes posible, porque nosotros, nuestro interés, el de mi Grupo, es que se solucione el problema de los mayores de este pue- blo y el problema de aparcamiento de los vecinos, que es en definitiva los que nos tienen que importar. Y, por tanto, por eso, vamos a seguir apoyando esta moción y vamos a se- guir, siempre que venga, la seguiremos apoyando porque es un problema que hay que resolver y no podemos seguir siempre en el puro trámite y en determinadas suposiciones o en dejar determinadas cuestiones ahí en el aire, de que si es cues- tión del Ayuntamiento. Es decir, el Ayuntamiento, por lo menos en la legislatura anterior, el dinero que correspondía a esas plazas de aparcamiento estaba reservado y estaba a disposición de la Comunidad de Madrid para cualquier momen- to. Muchas gracias.

Interviene la Concejala Delegada Adjunta de Medio Am- biente, Vivienda y Desarrollo Sostenible, Sra. Plata Este- ban, señalando que, gracias Alcalde. En primer lugar buenas tardes, saludar a todos mis compañeros concejales y, tam- bién, evidentemente a las personas que estoicamente llevan aquí desde las diez y media de la mañana y que todavía con- tinúan, eso significa que evidentemente también les preocupa muchísimo los problemas o los asuntos que debatimos en este Ayuntamiento. Hemos empezado diciendo buenos días, vamos por buenas tardes y espero que nos quedemos en buenas tardes, no tengamos que utilizar las buenas noches para saludarnos. En primer lugar quiero hacer referencia a que esto es un asunto lo suficientemente importante y sensible para los vecinos y vecinas de Getafe, fundamentalmente para los mayores que en multitud de ocasiones han solicitado este recurso asisten- cial, y fue el primer asunto que yo cogí entre manos cuando

77 fui nombrada consejera delegada en la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, que en estos momentos tiene la compe- tencia de solucionar este problema. Un problema que, bueno, ha hecho un relato exhaustivo a medias tintas, el represen- tante de UPyD le ha faltado algunas cosas, pero efectivamen- te, dado la hora que es tampoco voy a hacerlo muy exhausti- vamente, pero sí que me gustaría hacer mención, por lo menos por situarnos todos, cuál ha sido la problemática real de este asunto que lleva enquistado en este Ayuntamiento desde hace un montón de años y, efectivamente, como decía la Por- tavoz de IU, desde hace 3 años las viviendas están totalmen- te terminadas, han sido asaltadas. Recientemente el IVIMA ha tenido que pagar unos gastos de doscientos y pico mil euros en reparación de los desperfectos que estaban ocasionados y, por supuesto, pagar la seguridad de ese edificio, con lo cual, cuanto antes solucionemos este tema muchísimo mejor. Pero tengo que adelantarles que el problema ya está solucio- nado. En breve, muy breve, en tiempo muy breve, este Ayunta- miento hará la recepción de la obra y se pondrá a disposi- ción de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales para que una vez, o junto con Asuntos Sociales de este Ayuntamiento podamos dar salida a estos 45 pisos tutelados que, evidente- mente, es un recurso muy importante para los vecinos de Ge- tafe que tienen algún tipo de dependencia o minusvalía y que de alguna manera hay que darle una salida. Este es un asunto que está claro que es como otros muchos con los cuales nos hemos encontrado, pero yo, fundamentalmente éste, que ha sido, bueno, pues vamos a llamarle cabezonería, cabezonería pura y dura, y cabezonería y tengo que decir así de claro y de duro de este Ayuntamiento y muy concretamente del Sr. Castro. Yo hago una reflexión y una pregunta, sinceramente, por lo menos este Grupo Municipal y esta concejala está muy acostumbrada todo aquello que, por lo menos firma, ya sabe- mos que el Sr. Castro nos tiene acostumbrados en multitud de ocasiones a prometer cosas que no ha cumplido, pero ya, no cumplir algo que firma me parece lo suficientemente grave. Yo he mantenido, como comentaba anteriormente, este es el primer asunto que cojo un poco el toro por los cuernos, y como creo que es lo suficientemente importante, pues he te- nido multitud de reuniones con el IVIMA, con la Dirección General de la Vivienda, y todos aquellos planteamientos que decía el Sr. Morato que eran lo conflictivo, están totalmen- te solucionados. El tema empieza porque, efectivamente, se firma un convenio entre Ayuntamiento y el IVIMA en el año 2002, donde este Ayuntamiento acuerda ceder una parcela para que el IVIMA construya los 45 pisos tutelados, y además se hacen unas plazas de aparcamiento. En dicho convenio lo que se acuerda es que va a haber alrededor de 200 plazas de aparcamiento; el problema surge cuando se hacen en vez de 200 plazas se hacen 215, y este Ayuntamiento que firma el entonces Alcalde, hoy ex Alcalde, D. Pedro Castro, tiene que ceder obligatoriamente porque así lo dice nuestro Plan Gene- ral 1’5 plazas por vivienda, es decir, 68, y el Ayuntamiento dice que no, que única y exclusivamente va a ceder al IVIMA 45, es decir, una plaza por apartamento, no 1’5 como dice nuestro Planeamiento Urbanístico; éste es el primer proble- ma. El segundo problema, evidentemente como hacían ustedes referencia, es el tema de que se califican las plazas de

78 aparcamiento; las califica en última instancia la Comunidad de Madrid que es quien tiene las competencias, pero no por- que ellos quieran, sino porque Fercaber que es la empresa, y es verdad, es un error, en vez de calificar las 68 plazas que el Ayuntamiento de Getafe tiene que ceder al IVIMA, ca- lifica las 155 restantes. Con lo cual, en estos momentos ya, Banesto que es la titular en estos momentos del derecho de superficie, porque Fercaber efectivamente está en concurso de acreedores y es Banesto el que tiene ese derecho, ya ha solicitado a la Comunidad de Madrid la descalificación de esas plazas, y en un plazo de 10 ó 15 días comunicará a Ba- nesto, que es el titular, la descalificación de estas pla- zas. Otro problema existente y con este enconamiento que ha existido por parte de este Ayuntamiento con la Comunidad, ha sido el tema de la cimentación. También el Sr. Alcalde cuan- do firma ese convenio y, luego, posteriormente, una adenda, firma y reconoce porque viene así recogido en ese convenio, que en los pliegos técnicos para adjudicar a la empresa que vaya a realizar las obras de estos pisos tutelados, que será cofinanciada toda la parte la parte de la estructura, la cimentación, será cofinanciada entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en el porcentaje que los técnicos esti- men oportuno con relación al tema del aparcamiento. Nosotros lo único que hemos hecho ha sido instar, ustedes instan y nosotros nos unimos con ustedes, instamos también nosotros a la Comunidad; nos hemos sentado y hemos desbloqueado el te- ma, es que simplemente era cumplir lo que estaba firmado, si es que no era más que cumplir lo que estaba firmado. Yo es- pero que algún día me den las suficientes respuestas como para llegar a entender este asunto, porque, sinceramente, lo cojas por donde lo cojas, única y exclusivamente se trababa de cumplir lo que en aquel momento este Ayuntamiento y, en concreto, el Sr. Alcalde, había firmado con el IVIMA. Ahora ha sido muy sencillo, yo tengo que agradecer al Director General de la Vivienda y en estos momentos coincide que es el Gerente del IVIMA, pues con todas las facilidades del mundo, nos hemos sentado, hemos llegado a un acuerdo, tene- mos un calendario, la próxima semana nos vamos a sentar para llevar a cabo cómo pagamos, porque evidentemente este Go- bierno Municipal del Partido Popular tiene que pagar lo que se comprometió el Gobierno Socialista, que no ha pagado y por eso no hemos tenido las viviendas, y por eso ciento y pico vecinos de este Ayuntamiento han sido privados de un derecho que les corresponde. Vamos a hacer un calendario de cómo podemos pagar desde la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda la cantidad que el anterior Gobierno se comprome- tió. Tengo que decir a los señores de Izquierda Unida que la cantidad de los dos millones y pico de euros que tenemos que pagar, que en su día el Sr. Coy, yo sé y me consta, que en este Pleno dijo que estaban depositados en una cuenta banca- ria en la Caja Madrid, también me consta que llegó con unos cheques al IVIMA para pagar; pues no existen, no porque no se tenga voluntad de pagar, sino porque ese dinero que en ese momento evidentemente estaría para pagar esto, pues se ha utilizado para otras cosas. Es decir, no es que; está claro que evidentemente se va a pagar, hay dinero para pagar y nosotros somos los primeros interesados en cumplir algo que el Partido Socialista no cumplió. También nos gustaría

79 decir que estamos encantados de que nos traigan propuestas de éstas, que ustedes fueron incapaces de sacar adelante y nosotros hemos sido capaces de sacarlas adelante en un tiem- po record. Ustedes, Sr. Vázquez, lo tiene superfácil, cójase la lista de lo que haya sido incapaz de realizar en estos últimos años, las van a traer aquí y, nosotros, evidentemen- te, como es nuestro trabajo y nos pagan para ello y como además la relación entre las dos instituciones es excelente, como no puede ser de otra manera, pues seguramente redundará en beneficio de los vecinos de Getafe. También quiero decir- les que, hombre, vuelvo a repetirles, estamos encantados, pero yo creo que deberían haber dejado los 100 días de cor- tesía, que a todos se nos llena la boca, pero, vamos, no nos extraña mucho o no nos extraña nada, mejor dicho, que uste- des vengan con este tipo de propuestas en estos momentos y que, bueno, pues tengo que decirlo muy alto y muy claro, lo que ustedes no han sido capaces de realizar en los últimos 3 años, por lo menos una vez que habían terminado las obras, pues mire usted, nos hemos sentado, hemos dialogado, hemos conversado, hemos llegado a un acuerdo, vamos a cumplir a pagar lo que ustedes firmaron y, evidentemente, pues en cuestión de un mes o como muy tarde, una vez que esté la descalificación recepcionaremos la obra, se pondrá a dispo- sición de la Consejería de Asuntos Sociales, y no hay nada más que tratar. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vázquez Sacristán, señalando que, gracias Sr. Alcalde. Si me permite, Sr. Soler, le tengo que reconocer que tiene usted alma de torero, porque realmente sus intervenciones a final de cada punto reparte justicia a diestro y siniestro, y en ese aspecto se parece cada día más a Rajoy.

Interviene la Presidencia señalando que, soy un poqui- to más joven.

Se producen risas.

Prosigue su intervención el Sr. Vázquez Sacristán se- ñalando que, yo, respecto a esto, sí que le diría que tuvie- se cuidado a ver si va a ver Esperanza Aguirre alguna sombra en su carrera, y usted se presenta de candidato, cosa que a mí me enorgullecería, porque el que usted haya pasado por Getafe, aunque sea en breve plazo de tiempo, pues sería algo que enorgullece a cualquier getafense el que usted sea can- didato al Gobierno de la Nación; candidato digo, candidato.

Se producen interrupciones.

Continúa el Sr. Vázquez Sacristán señalando que, no, no, el Gobierno de la Nación.

La Presidencia interviene señalando que, no aspiro a tanto, Sr. Vázquez.

Continúa su intervención el Sr. Vázquez Sacristán se- ñalando que, no, pasar por Getafe tiene su mérito, y estar al frente de su Grupo. Fíjese Sr. Soler, que usted está per-

80 manentemente diciendo que vamos a mirar al futuro y sus con- cejales están pensando siempre en el pasado. 102 días Sr. Plata, 102 días le hemos dejado para que ustedes se pongan al día. Y, por supuesto, mire usted, como le he dicho antes vamos a seguir trayendo nuestras proposiciones para fiscali- zarles y que lo hagan, porque tenga en cuenta una cosa, todo esto que estamos pidiendo, aunque ustedes luego quieran po- nerse la medalla, lo tenían que haber hecho hace más de una legislatura, de término medio, más de una legislatura. Cuan- do ustedes hagan todo esto, entonces ustedes empezaran a hacer proposiciones nuevas; a partir de ahí, todavía no. Y mire usted, Sra. Plata. Bueno, le voy a felicitar al Sr. Morato porque se lo ha estudiado mejor que la Sra. Plata, bastante mejor, se lo ha estudiado bastante mejor porque lo ha puntualizado muy bien. Mire usted, Sra. Plata, no tiene ningún mérito en que usted se ponga de acuerdo con una Con- sejería que lo que está pasando es más hambre que cualquier otra cosa, está a cero, necesita dinero, y nos le quería robar a los ciudadanos de Getafe. Sra. Plata, nosotros hemos cumplido todo el convenio; ceder el terreno, poner el dinero en Caja Madrid, no sé de donde saca usted que nos le hemos gastado, el dinero está constante y sonante en Caja Madrid a no ser que usted le quiera dar más de lo debido, por eso, de compañeros y llevarse bien, que no lo vamos a permitir. Y desde aquí le invito a que cuando haga las cuentas con ellos nos las traiga aquí al Pleno y nos diga qué ha pagado por esto, porque le voy a explicar a usted cuál es el acuerdo al que nosotros llegamos en este asunto. El acuerdo no era otro de una plaza por cada uno de los aparcamientos. Porque, ¿sa- be usted qué pasa?, que las familias de mayores que van a los 45 pisos tutelados de ese edificio, por supuesto que no tienen coche, qué quiere usted, una plaza y media, ¿es que van a ir en coche los mayores a esos pisos tutelados?, ¿van a ir en coche? Esas plazas eran para el IVIMA, para los tra- bajadores del IVIMA que iban allí, y se puso una plaza por piso tutelado, 45. ¿Sabe usted qué pasó?, no que hicieron más plazas de aparcamiento, que el proyecto estaba como es- taba, ahí le corrijo que sabía más el Sr. Morato que usted, lo que pasó es que vino la nueva Ley del Suelo de la Comuni- dad de Madrid que decía que 1’5 plazas; y ustedes y nosotros llegamos a un acuerdo y tienen un escrito de la EMSV; les dijimos: de acuerdo, 1’5 plazas por aparcamiento. Pero saben la siguiente, porque tenían que conseguir dinero de cual- quier sitio, que el refuerzo que hicieron ustedes al edifi- cio, de las columnas del edificio, nos le querían cobrar a nosotros, unilateralmente. Ustedes llegaron a la conclusión de que vamos a ver cómo le decimos al Ayuntamiento de Getafe que nos pague más, y ustedes nos quisieron pasar una factura suya; por lo tanto, la cuenta no son 3 millones de euros lo que tenemos que pagar, la cuenta son 2.400.000, porque uste- des nos quieren cobrar casi 600.000 euros, 100 millones de las antiguas pesetas, porque el IVIMA necesita dinero, está más pobre que Carracuca, aunque no se si luego lo utilizará para eso o para hacer campañas a la Presidenta de la Comuni- dad de Madrid que, en eso, bastante habría que hablar tam- bién. Miren ustedes, Sr. Soler, ustedes lo primero que hi- cieron cuando llegaron aquí, y por eso les he dicho que es- tán bastante nerviosos con lo que le sacamos, es quitar los

81 carteles que reclamaban a la Comunidad de Madrid lo que te- nían que hacer por su competencia a los vecinos de Getafe; eso es lo primero que hicieron ustedes, les ponían muy ner- viosos, como otras cosas. Y, sabe usted que esos carteles los pusimos ahí acordado en este Pleno, porque en cada unas de las proposiciones había un apartado que decía: y se pon- drán todos los recursos necesarios para reclamar a la Comu- nidad de Madrid lo que es de su competencia. Pues mire us- ted, guarde esos carteles, porque cuando se entere Esperanza Aguirre que usted se parece más a Rajoy, lo mismo tiene que ponerlos otra vez. Para terminar Sra. Plata, mire usted, hay dos millones y medio, más o menos, un poco menos, en Caja Madrid para pagar los aparcamientos que ustedes reconocen, no usted, ¿saben quién lo reconoce?, el Gerente del IVIMA, aquí en esta carta reconoce que ha metido la pata. ¿Sabe cuándo lo reconoce?, en el año 2009, y tiene razón el Sr. Morato, todavía no tenemos constancia que se haya cambiado la calificación de los aparcamientos, usted lo ha dicho bien. ¿Tardan 2 años en la Comunidad de Madrid en cambiar esta calificación?, que está en el convenio. Lo que no vamos a permitir en Getafe es que ustedes detraigan dinero de los ciudadanos de Getafe para pagar sus errores, para pagar sus conveniencias y sus interpretaciones unilaterales, porque ustedes decidieron unilateralmente que había que pagar medio millón más y que había que poner 15 plazas más o 23 plazas más de garaje, simplemente por no echar cuentas, porque cuando se hizo el convenio era un aparcamiento por piso tu- telado, y cuando cambia la ley del suelo cambia. Por lo tan- to cambia toda la contabilidad, todo el sistema económico de construcción de este edificio. Ustedes no se sientan, uste- des lo interpretan. Pero es verdad, nos sentamos y llegamos a un acuerdo. Y en cuanto a que no seamos capaces de sentar- nos, no se imagina usted la de veces que he ido yo al IVIMA a hablar con el Sr. Páramo para arreglar este asunto, e in- tentar arreglarle de verdad, y se han puesto cosas de aquí, pero el Sr. Páramo, y estoy seguro de ello, lo siento por el Sr. Páramo, no tenía capacidad ni le daban la suficiente autonomía para llegar a un acuerdo con este Ayuntamiento, porque alguien muy importante de la Comunidad de Madrid de- cidió que esos pisos tutelados tenían que menoscabar la ges- tión de este Ayuntamiento. Bueno, pues no, pusimos el car- tel, ustedes le quitaron, y ustedes son responsables de que esto no se ponga en marcha. Y atención, se lo vuelvo a repe- tir y termino con esto. Cuando ustedes liquiden con el IVI- MA, le pido y si no se lo pediré en su momento, que traigan ustedes aquí las cuentas, porque no estaremos dispuestos a que los ciudadanos de Getafe paguen determinadas prebendas que ustedes tengan con sus compañeros de la Comunidad de Madrid. Gracias.

Interviene nuevamente el Sr. Morato Gómez, señalando que, Sr. Vázquez, me deja usted sin palabras, primero por el piropo y segundo, yo creo que lo ha dicho igual de claro pero más alto y, bueno, yo solo tengo cuatro preguntas para, por supuesto, Carmen Plata. Yo sólo le pido en la réplica que me conteste, nos conteste por favor, nos explique cuál va a ser el calendario porque en su primera intervención no me ha quedado claro; entonces, sí le pido en nombre de los

82 vecinos y vecinas que nos explique el calendario que va a acometer. Quiero también, si puede ser, queremos que nos diga cuál es el precio porque no me ha quedado claro; es decir, se ha llegado a un acuerdo, eso sí, me lo ha dicho, que hemos llegado a un acuerdo, que qué fácil ha sido enten- derse; bueno, a ver si entenderse cuesta 600.000 euros, 500.000, o no nos ha costado nada, y si esto es lo presu- puestado. Es decir, yo creo que aquí, cuando nosotros hemos, por suerte, entrado en las instituciones una de las cosas de las que hemos hablado es de transparencia; yo le exijo ha- blar de transparencia hoy, aquí, porque han votado a favor. Hoy es un claro ejemplo para decir transparentemente que es lo que realmente el acuerdo al que se ha llegado. Y exigimos evidentemente, que posiblemente lo haga el Partido Socialis- ta después, pues instar realmente al IVIMA y al Ayuntamiento a que proceda de manera urgente a la entrega de estas vi- viendas, que tienen una necesidad, y que haga la entrega el Ayuntamiento de estas plazas de aparcamiento para que los vecinos y vecinas de Getafe podamos disfrutar de ambos. Por- que es lo importante, y yo estoy convencido como les decía en la primera intervención, de que sin hablar del pasado que a veces hay que recordarlo, hablemos de futuro, por favor, dénos el plazo más corto como le decíamos con el centro de salud. Muchas gracias.

Interviene de nuevo la Sra. Gollerizo Mora, señalando que, bueno, yo al principio cuando ha empezado a intervenir la portavoz del Partido Popular, lo primero que he comentado aquí es felicitarla, felicitarla por haber desbloqueado el proceso y que se ponga en marcha. Sin embargo, luego hay cuestiones, bueno, pues te surgen dudas porque bueno, tam- bién es un síntoma claro ¿no? de que llevamos 3 años con unas viviendas construidas que no se pueden utilizar y, qué casualidad, que en un mes pues al ser dos, Comunidad de Ma- drid-Partido Popular, Getafe-Partido Popular, se desbloquea todo. Pero hay una cosa en la que no estoy dispuesta y este Grupo no está dispuesto a pasar, es decir, el dinero estaba; yo el que diga Carmen Plata que es mentira, que no estaba el dinero, pues no sabemos a lo mejor lo que han hecho ustedes con ello; pero por otro lado dice que Coy fue a pagar con unos cheques, es decir, estaba o no estaba, había ese dinero o no había ese dinero. Desde luego, desde este Gobierno Mu- nicipal este Gobierno estaba para pagar las plazas de apar- camiento y me uno a las peticiones tanto del Partido Socia- lista como de UPyD, que las cuentas se traigan, porque si el desbloqueo consiste en que al final este Ayuntamiento va a tener que ceder, y como es la Comunidad de Madrid y la Comu- nidad de Madrid es del Partido Popular vamos a tener que pagar alrededor de 600.000 euros más de lo que teníamos que pagar. Pues entonces dónde están esas muestras o esas decla- raciones de austeridad, de gastar el dinero público justo de los ciudadanos, de no engañarles, de rebaja de impuestos; es decir, dónde están esas medidas, cuando resulta que si es la Comunidad de Madrid no hay ningún problema, se les paga lo que nos pida, no. Precisamente la batalla que hemos tenido con la Comunidad de Madrid y con el tema de los pisos tute- lados ha sido esa, si el desbloqueo consiste en que al final se van a pagar esos 600.000 euros de más, queremos saberlo;

83 queremos saberlo y que se aclaren, y como todos estaban de acuerdo, además, con la proposición de UPyD de transparencia en la que todos estábamos de acuerdo pero nosotros teníamos, no la hemos votado en contra porque no teníamos por qué, nos hemos abstenido, que se demuestre y que se traigan aquí las cuentas y que se diga con claridad. Y, desde luego, lo que no puede acusar es que, evidentemente todos sabemos que la EMSV tiene dinero para afrontar esto y otras cuestiones, pero esto específicamente tenía el dinero en una cuenta de Caja Madrid para hacer el pago. Muchas gracias.

Interviene de nuevo la Sra. Plata Esteban, señalando que, a ver, transparencia total y absoluta Sra. Gollerizo. Vamos a ver, el Sr. Castro como Alcalde de Getafe firma un convenio de colaboración con el IVIMA, voy a repetir, en el 2002, donde en su artículo 3 dice que cederá gratuitamente al Instituto de la Vivienda, es decir, al IVIMA, la propie- dad de la parcela descrita. En el artículo 4.1 el IVIMA, estoy leyendo, o sea, literal, lo que el Sr. Castro firma, es que no es nuestro problema, es lo que firmó él y como ya nos tiene acostumbrados a no cumplir, pues evidentemente esto tampoco lo ha cumplido. Los aparcamientos en un princi- pio, efectivamente tiene razón el portavoz del PSOE que en ese intervalo de tiempo se cambia la Ley del Suelo; efecti- vamente, pero es que se cambia y punto y nosotros, el Ayun- tamiento de Getafe se adecua evidentemente al Planeamiento que en aquel momento aconsejaba la ley. El Sr. Castro afirma que las obras de cimentación y de estructuras serán cofinan- ciadas por ambas administraciones, y lo vuelvo a repetir, en función del porcentaje que según resulte del proyecto técni- co; proyecto técnico que, para ahorrar tiempo y dinero se decide por ambas partes que sea un único proyecto y no dos para agilizar y para que económicamente sea más rentable. Proyecto que se tenía que haber vigilado desde el Ayunta- miento o desde la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, porque la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda se hace cargo de este marrón, entre comillas, en el 2004 cuando se firma una adenda y este Ayuntamiento le da las competencias, los derechos y las obligaciones en este asunto a la Empresa Municipal de la Vivienda. Y se hace una adenda con la Comu- nidad de Madrid para comunicarle que a partir de estos mo- mentos es la Empresa Municipal y no el Ayuntamiento, la que va a llevar o a pagar, vamos a llamarlo clarísimamente así, pagar este asunto. Vamos a ver si ustedes en aquel momento desde la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda tienen algún problema técnico, alguna duda técnica de lo que le estaban pidiendo, era o creían que era mayor ese porcentaje el cual nosotros, este Ayuntamiento, el Sr. Castro se com- prometió a pagar, haber pedido un perito externo, los técni- cos del Ayuntamiento, los técnicos de la EMSV, no lo sé, técnicos que podrían haber hecho una valoración independien- te se podrían haber contratado. Aceptan y firman y llevan a cabo un proyecto técnico conjunto, Comunidad de Madrid-IVIMA y Ayuntamiento de Getafe, vale, con lo cual, evidentemente estamos, estamos no, estaban totalmente de acuerdo con ese proyecto. Podrían haber hecho otro tipo de medidas, pero, evidentemente si están de acuerdo el IVIMA lo adjudica, se hace la obra y luego después empieza absolutamente todo el

84 circo, porque esto es un circo, en este asunto. Vamos a ver, cómo puede usted tener Sra. Gollerizo la cara de decirme que qué hemos hecho con los 2 millones.

Interrumpe la Presidencia señalando que, Sra. Plata, guarde la cortesía política.

Prosigue su intervención la Sra. Plata Esteban, seña- lando que, perdón. Es que no están, vamos a ver, no están, y ¿sabe usted por qué no están?, porque evidentemente la Em- presa Municipal tiene que pagar no solamente la estructura y todas esas cosas, que eso es el chocolate del loro por así decirlo, sino que evidentemente tiene que hacer frente a determinados pagos todos los meses de las obras. ¿Sabe por qué no está?, porque este Ayuntamiento, el anterior Equipo de Gobierno le debe 2 millones de euros a la EMSV de la en- comienda de gestión que tiene de los asuntos que este Ayun- tamiento encomienda a la EMSV. Año 2009 y 2010, ¿vale? Y, una de dos, o los técnicos y el Gerente de la EMSV me miente o me engaña, cosa que sinceramente es para salir de aquí y cesarle, o si me creo lo que él dice, no lo que el dice, es lo que yo firmo, evidentemente ese dinero no está; pero ese dinero no está porque desde este Ayuntamiento no se ha paga- do la encomienda de gestión de temas de viviendas de alqui- ler, de tema de rehabilitación, la encomienda que se firma todos los años que pronto la traeremos para firmar la de este año. Aquí, firman una encomienda de gestión de lo que han hecho la EMSV el día 31 de diciembre, no perdone, se firma el día 1 de enero del año correspondiente, y este Ayuntamiento encarga a una empresa pública determinadas co- sas; no, el 31 de diciembre y deprisa y corriendo como hi- cieron ustedes el año pasado. Sr. Vázquez, me entero perfec- tísimamente, me lo he mirado de arriba a abajo y no le voy a decir más cosas de este asunto. Pero sí les voy a decir a ustedes con respecto al tema urbanístico y de vivienda; pre- bendas ninguna, claridad toda la que quiera. Le voy a decir cuándo, cómo y dónde y qué plazos va a pagar la EMSV, de dinero que tendremos, no de Caja Madrid porque no hay en Caja Madrid, no lo voy a volver a repetir, para pagar, y lo vamos a pagar, y no se preocupe. ¿Me va a explicar usted, o el Sr. Castro cómo va a decir a los vecinos de Getafe, cuan- do nos llega una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que tenemos que pagar, Ayuntamiento de Getafe, 14 millones de euros al IVIMA por la residencia de estudiantes que hizo en el año 91, que costó 5 millones de euros, que ustedes no han pagado, se han negado a pagar, y que solamen- te de intereses ya vamos por 8 millones y pico de euros? ¿Me puede decir usted con qué cara va a salir a la calle y decir a los vecinos de Getafe que no podemos dar más teleasisten- cia o dedicar más a rehabilitar viviendas para dependientes? Usted sabe perfectísimamente mejor que yo lo que se puede hacer con esos 8 millones de euros, a día de hoy; ojo, que cuando salga la sentencia a lo mejor son 10, 11 ó 12, porque claro, el principal, en concreto son 4.981.846,95 de capi- tal, más unos 9 millones que llevamos a día de hoy de in- tereses. Usted me va a explicar, a mí no, porque yo ya lo sé, explíqueselo a los vecinos, que este Ayuntamiento que presume de ser uno de los Ayuntamientos de la Comunidad de

85 Madrid menos endeudados, eh, no tengo deudas; los marrones que usted nos deja tenemos que pagarlos, como ya se han pa- gado 26 millones de euros a no sé quién, y se terminarán pagando, y todos los días tenemos que pagar, obviamente, es la gestión. Pero hombre, esto, ¿prebendas?, ¿vamos a darle 8 millones de prebendas al IVIMA por un incumplimiento desde el año 91? Fíjese cómo será que ustedes dicen que no, que alguien le dijo en una reunión que estaban exentos de pagar esto; no, en la administración no se funciona así y usted lo sabe; alguien lo dice, alguien resuelve, alguien firma y alguien cumple. Y con respecto al tema del cumplimiento, usted sabe igual que yo, que por eso no me extraña absoluta- mente nada que esto se haya incumplido. Creo que es intere- sante y que, sinceramente, usted sabe que personalmente te- nemos una excelente relación y por esto no va a sufrir nin- gún detrimento nuestra relación personal. Usted sabe perfec- tamente como yo que, lo he vivido en mis propias carnes, como el Sr. Alcalde ha firmado un convenio con la Presidenta de la Comunidad, la Consejera y el Obispo de Getafe, y lo único que se comprometía el Ayuntamiento de Getafe era a no cobrarnos las licencias de obra, cosa que parece como obvio, ¿no?, pues nos las piden, estamos en una situación de que, evidentemente, yo me he negado a pagarlas, me he negado por- que soy la directora de la Fundación, y porque hemos puesto 1.100.000 euros de la Comunidad de Madrid para hacer una cosa que tenía que haber hecho el Ayuntamiento de Getafe y que no ha hecho, ¿eh?, en primer lugar y encima nos cobran la licencia, es que hay que tener morro; pero, a mí no me sorprende, no me sorprende nada porque evidentemente aquí lo vemos. Pero, para terminar, lo que me gustaría decirle es que explique a los vecinos cómo vamos a pagar, que ya sabe usted mejor que yo, que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha admitido a trámite esta demanda del IVIMA con este Ayuntamiento, y algún día nos llegará una sentencia como otras han llegado, y en vez de pagar 5 millones que tenían que haber pagado en su día, pues tendremos que pagar 15, 20 ó 30; explíqueselo usted a este Pleno y, fundamental- mente a los vecinos de Getafe. Y al Sr. Morato, tenga usted toda la tranquilidad de que le vamos a dar el calendario perfectamente, día por día, reunión por reunión, a qué nos comprometemos, y cuándo se va a pagar y cómo se va a pagar, porque otra de las cosas que el Sr. Castro firmó es que una vez que se recepcionarán las obras, a los 3 meses el Ayunta- miento tenía que pagar. Yo lo que he hecho ha sido pactar con el IVIMA, que en vez de tres meses, dada la situación económica en la que estamos y que, evidentemente, no están los 3 millones en Caja Madrid para nada, pues que nos dé un plazo lo razonablemente largo para que, evidentemente no sufra la EMSV ningún detrimento económico y lo paguemos de la forma más asequible posible para este Ayuntamiento. No obstante, ya se lo he dicho, como estamos encantados de que vengan estas propuestas y de que les demos más o menos, más o menos no, totalmente solucionados, vamos a votar a favor, porque nos parece estupendo, porque así, bueno, pues cuanto antes lo hagamos entre todos muchísimo mejor; pero vamos, ya le digo yo, que en el plazo más o menos de un mes, este Ayuntamiento recepcionará la obra. Muchas gracias.

86 Interviene de nuevo el Sr. Vázquez Sacristán señalando que, gracias Sr. Alcalde. Sra. Plata, no se enrede, me pare- ce usted que, además de no habérselo preparado es usted una tramposa políticamente hablando. Usted está avisando de algo que me da mucho miedo. Vamos a ver, mire usted, primero, con respecto a la residencia universitaria, solamente le digo que haga usted el esfuerzo por leerse algún informe que tie- ne fiscales de este Ayuntamiento diciendo que no procede, porque otra vez más el IVIMA ha vuelto a incumplir el conve- nio que tenía con la Universidad y con el Ayuntamiento de Getafe, otra vez más. Léaselo, no le voy a dar más pistas. Yo es que no quiero trabajar más para ustedes, trabajen us- tedes, léaselo; antes trabajaba usted más, se lo traía mejor preparado a los Plenos, ahora ya veo que no tiene usted gana o no tiene tiempo, porque como está trabajando en otro si- tio, pues lo mismo no tiene tiempo para trabajar en Getafe, y eso es un problema para los ciudadanos, ¿eh?, eso es un problema, ya se lo digo ¿eh?, eso es un problema. Mire us- ted, no solamente no hay sentencia, sino que se puede deses- timar, incluso puede ser favorable a nosotros; no quisiera entender que usted le quiere dar, ¿cuánto a dicho?, ¿ocho?, catorce, no quiero entender que usted le quiere dar 14 mi- llones de los ciudadanos de Getafe a la Comunidad de Madrid otra vez, porque ustedes me está dando la impresión que lle- gan a un acuerdo muy rápido con el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Y aquí hay que pelearse, que es lo que he apren- dido yo, a pelarme por los derechos de los ciudadanos de Getafe, y eso me ha costado muchas plumas, es verdad, se me han escapado por el camino, pero le repito, y hace bien us- ted en decirlo, porque ha levando otra liebre. Atentos vamos a estar, a ver por dónde sale la sentencia, ya le digo, el convenio está incumplido, hay un informe de Fiscales de este Ayuntamiento que dice que no procede pagar y yo obedezco los informes técnicos porque no me salto ninguno y, sobre todo, si es para vigilar por los derechos de los ciudadanos y es- taremos atentos a esto. No digo más, ahí lo dejo. Pero le digo una cosa con respecto a lo de los pisos. Mire, ¿no ha cumplido el Ayuntamiento de Getafe en dar la parcela al IVI- MA para los pisos tutelados, ¿no ha cumplido?, ¿qué me está diciendo usted, ¿que los pisos tutelados no se han entregado porque el Ayuntamiento de Getafe no ha entregado la parcela como dice el convenio? Por favor, lo ha dicho usted, lo ha leído y dice que está incumplido, por favor. Mire, yo sé exactamente la cantidad, la tengo apuntada, aquí no, pero la tengo apuntada; y esa cantidad se fijó en el acuerdo y esa es la cantidad que hay que dar. Si usted logra en menos de un mes en convencer que ésa es la cantidad que usted tiene que pagar, que este Ayuntamiento tiene que pagar al IVIMA por hacer los aparcamientos, voy a estar de acuerdo con us- ted; si esa cantidad varía es que ha variado el acuerdo y usted tendrá que razonarlo y explicarlo. Porque los refuer- zos de todos los pilares no son del aparcamiento, son del edificio, y el edificio es de la Comunidad de Madrid, y eso no está en el acuerdo. Nos quisieron clavar 580.000 euros al Ayuntamiento de Getafe por algo que no era del Ayuntamiento de Getafe y que no estaba en el convenio, y eso fue el IVI- MA. Y lo segundo, quisieron poner un aparcamiento y medio en el acuerdo, rompiendo el acuerdo, eso sí, razonadamente,

87 porque lo dice la ley, pero sin cambiar la cantidad; es de- cir, me llevo 23 aparcamientos más para los mayores del IVI- MA que viene todos con coche, no hago ningún estudio de cómo queda económicamente el asunto, que me lo pague el Ayunta- miento de Getafe, que me lo dé, ya los venderé yo; no puede ser, no puede ser Sra. Plata, no puede ser. Yo le voy a de- cir que haga lo de los pisos tutelados, eso es lo primero, dejemos de enredar, eso es lo primero. Y por favor, si es el Ayuntamiento el que no ha pagado, ahora son ustedes Go- bierno, páguenselo inmediatamente, y si no perdónenselo, pero pongan los pisos tutelados en marcha, ¿de acuerdo? Si eso es así, no hay ningún problema; a ver si ahora la excusa va a ser que como le debe el Ayuntamiento una empresa del Ayuntamiento no ponemos los pisos tutelados, ¿vale? Bueno, pues, nada más.

Interviene la Presidencia señalando que, gracias Sr. Zole, perdón, Sr. Vázquez, perdóneme, tiene usted toda la razón, le pido disculpas. Me dirigía especialmente a usted por la intervención que ha tenido en primer lugar en la que ha dicho que yo me parecía a Rajoy, es la primera vez que me lo dicen en la vida, pero, yo le agradezco en lo que tenía de buena intención esa apreciación. Volviendo a lo que es el asunto que hemos tratado. Bien, una de las alusiones que ha hecho usted es el tema de los carteles; los carteles los hemos quitado porque parte de nuestra campaña electoral di- jimos que era la colaboración entre administraciones la que tenía que presidir, pues, un poco del ejecutivo del Gobierno de Getafe. Que de lo otro, había dado mal resultado, creemos que había dado mal resultado, y así lo calificaron en las urnas los getafenses. Creemos que el enfrentamiento constan- te y a cara de perro es algo que no funciona a largo plazo, puede funcionar una vez en un tema, pero como manera cons- tante, y la Comunidad de Madrid y un Ayuntamiento tan impor- tante como Getafe de la Comunidad de Madrid, tienen muchas relaciones todos los días y hoy lo estamos viendo en este Pleno; hoy traen ustedes aquí todos lo que habían sido los fracasos del anterior Gobierno en su relación con la Comuni- dad de Madrid, y uno de ellos era éste. A nosotros, ya le he dicho en otros puntos de este orden del día, nos viene bien, porque fijamos posición sobre lo que ha sido nuestra campaña electoral y sobre lo que han apoyado mayoritariamente los getafenses. Independientemente de eso, vamos a recabar el apoyo de ustedes, de Izquierda Unida, de Unión Progreso y Democracia para lo que son los intereses de Getafe, y le aseguro a usted que yo voy a defender los intereses de Geta- fe por encimad e todo, y que para lo que para mí me sirve a día de hoy ser diputado de la Asamblea de Madrid es para eso, ya lo he dicho, y tendremos oportunidad de verlo si a alguien en la Comunidad se le ocurre cuestionar lo que yo creo que son los intereses legítimos de Getafe y de los ge- tafenses. Creemos que en este tema ha habido unas interpre- taciones sesgadas por parte del anterior Equipo de Gobierno, en el que a lo mejor quería pagar menos o no quería pagar o no llegaba el dinero en aquel momento; yo no conozco los extremos técnicos que han estado discutiendo ustedes tan bien como ustedes, porque para eso estaban encargados de debatir este punto del orden del día. Pero, lo que sí le

88 digo, es que el interés que tiene el Grupo Popular y el ac- tual Gobierno Municipal en que se hagan las cosas, no pasa por pagar lo que no se debe, eso también se lo aseguro. Y lo que vamos a hacer, creo yo, es tener unas relaciones con la Comunidad de Madrid lo mejor posible, porque creemos que eso a largo plazo da mejor resultado. Yo entiendo que el enfren- tamiento por el enfrentamiento, y el colocar carteles y el llegar al insulto y el llegar al enfrentamiento casi perso- nal, no conduce nada bueno en política. Yo creo que siempre es preferible podernos tomar un café juntos siendo de dis- tinto partido político, discutiendo un tema que nos interesa a todos, aunque tengamos posiciones distintas y marquemos posiciones distintas y votaciones diferentes. Pero es impor- tante que el clima entre la Comunidad de Madrid y Getafe esté mejor de lo que estaban, yo creo que eso es muy impor- tante, sobre todo para Getafe. La Comunidad de Madrid tiene un tamaño y un presupuesto y una proyección sobre medios de comunicación y sobre la opinión pública, que a nosotros nos viene muy grande; en el enfrentamiento, los pequeños, bueno, no tan pequeños, porque Getafe de Ayuntamiento pequeño no tiene nada; pero enfrentarte con una administración más grande puede tener unos contratiempos para una administra- ción que es más pequeña, contratiempos importante, como ha ido ocurriendo en los 10 últimos años entre el Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid. Porque alguno de los casos que se han citado son casos que se arrastran de 6, 8, 10 años, algunos de los casos que se han citado en el deba- te. Por lo tanto, yo creo que en lo que tenemos que fijarnos es en lo que todos pretendemos, y lo que le puedo asegurar, es que el interés de los vecinos de Getafe está muy bien guardado por este Grupo municipal actualmente, porque enten- demos que, como usted ha dicho y ha reconocido al final, lo más importante de todo es que los pisos tutelados estén fun- cionando, y eso es lo que nosotros entendemos que significa nuestro apoyo a esta proposición.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO .- Solicitar una reunión al Consejero de Asun- tos Sociales de la Comunidad de Madrid con el fin de conocer la situación actual de inacción en esta cuestión.

SEGUNDO .- Exigir a la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid que establezca como prioridad ab- soluta la puesta en marcha de este equipamiento.

TERCERO .- Convocar el Consejo Sectorial del Mayor pa- ra dar cuenta de la situación de estos pisos tutelados.

CUARTO .- Dar traslado del presente acuerdo al Conseje- ro de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, a los dis- tintos Grupos Políticos representados en la Asamblea de Ma- drid, así como al Consejo Sectorial del Mayor de Getafe.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE URBANISMO

89 Y OBRAS PÚBLICAS

PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA INSTANDO A LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO A QUE SE CUMPLAN LOS CRITERIOS DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA URBANIZACIÓN DE LOS DESARROLLOS DE LOS MOLINOS Y BUENAVISTA. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 31 de agosto de 2011, así como la proposición de referencia de fecha 14 de julio de 2011.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, Sr. Morato Gómez, señalando que, bue- nas tardes. Empiezo a entender por qué los plenos son por la tarde, serían las 11 de la noche, pero bueno, habrá que ir tomando medidas para las dos cosas; una, para que los plenos sean por la tarde como lo hemos pedido los Grupos Políticos y dos, para que sean un poco más cortos. En este punto, tengo alguna duda, y bueno, pues voy a intentar centrar para no dispersarme, sobre todo, cuando la proposición del PSOE, po- siblemente cuando se escuche, tendré en la réplica la posibi- lidad de darle mi opinión, ¿no? Por el momento hablamos de criterios de calidad y seguridad en el desarrollo de la urba- nización de Los Molinos y Buenavista. Evidentemente, estamos a favor, y lo haremos, a instar a la Consejería a que se ocu- pe de que se respeten esos criterios de calidad y seguridad, y lo que sí también nos gustaría es a que se trace un plan de construcción de los equipamientos, que no sé si también se refieren a ellos o que faltaba la coletilla. Ambas pueden ser igual de importantes, y por qué; pues porque parece que ya se están terminando algunas promociones, y yo tuve la oportuni- dad esta semana de visitar las obras y de ver que ya hay gen- te viviendo allí; vecinos que tienen problemas de acceso, esto es evidente; a esto se le une una falta de equipamiento total y, sobre todo denunciamos, especialmente educativos, allí va a haber muchas personas jóvenes y, sobre todo, cree- mos que en la edad de 0 a 3 años, teniendo en cuenta que nos encontramos con que a día de hoy 1.200 niños posiblemente no van a poder ir a una escuela infantil de 0 a 3 años. No nos pongamos la venda antes, pero sí que nos preocupa, porque la falta de espacios, nos encontramos con dos desarrollos urba- nísticos que en los próximos años tendrán más de 10.000 per- sonas viviendo. Los retrasos con los que comenzó la urbaniza- ción, pues pueden ser responsables, lo desconocemos, quizá el Partido Socialista o el Partido Popular puedan aclarar a los vecinos esos retrasos, -con el movimiento me he despista- do, perdonarme-, y evidentemente me gustaría saber cuál ha sido el retraso y por qué hay gente viviendo y todavía no están los mínimos equipamientos o esos criterios de calidad y de seguridad a los que se refieren. Como antes, no es produc- tivo lamentar el pasado y no nos gustaría hacerlo, en este caso tiro menos de hemeroteca; lo que si insto es que se ace- leren realmente estos trabajos, que nos centremos realmente en qué son la petición del Partido Socialista y, sobre todo, intentar que los vecinos y vecinas que se van a instalar en los barrios de Los Molinos y de Buenavista, pues cuenten con todos los recursos y con las calidades que se necesitan. Nos interesa, insisto, especialmente las escuelas infantiles,

90 colegios y centros de salud con lo que se van a dotar estos barrios, pedimos que estén en el menor plazo posible ya que hay muchos miles de familias que tienen sus esperanzas pues- tas allí, de ellos la mayor parte jóvenes.

En este momento, se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por la 1ª Teniente de Alcalde, Sra. Rodríguez González.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, bueno, voy a intentar ser breve. Como bien ha dicho el Portavoz de UPyD todos deseamos y todos esperamos que, de hecho ya se han entregado algunas viviendas, y se van a empezar ya a entregar y de for- ma ya más acelerada, se van a ir entregando las distintas promociones, y, desde luego, lo que hay que garantizar es que las condiciones de las mismas, la urbanización y que tengan todos los servicios para que puedan tener, pues una calidad de vida y que puedan disfrutar de sus viviendas en las condi- ciones más óptimas, y que tengan todos los servicios como son agua, luz, gas, etc. Entonces, por tanto, nosotros nos suma- mos y apoyamos esta proposición del Grupo Socialista porque también deseamos que eso se realice y se haga de la forma más rápidamente posible. Pero sí quería hacer incidencia en que aunque esto sí creo que está en manos del Gobierno Municipal y que se puede agilizar, hay otra cuestión que nos preocupa que también ha manifestado el Portavoz de UPyD, y que desde el Gobierno Municipal anterior habíamos traído distintas mo- ciones a este Pleno, porque lo que no van a tener por mucho que quieran, y van a ser, ni centros, ni escuelas infantiles, ni colegios, porque ni se han presupuestado, ni se ha puesto en marcha, ni se ha hecho ninguna actuación por parte de la Comunidad de Madrid para que estos nuevos vecinos y vecinas de Getafe tengan a su disposición estos servicios. Con lo cual, sí que es verdad que van a tener una vivienda nueva, bueno, pues la urbanización tardará poco más, esta moción es para que se tarde lo menos posible para que tengan, pero sí que van a tener la incomodidad de tener que trasladarse a otros barrios, tanto para llevar a sus hijos al colegio como para asistir a médico de cabecera, pediatra, etc. Con lo cual seguimos insistiendo y seguiremos este Grupo Municipal, se- guirá reivindicando la necesidad de que en los nuevos barrios y en los nuevos desarrollos urbanísticos de Los Molinos, Bue- navista, lo antes posible la Comunidad de Madrid determine la realización de las escuelas infantiles, los colegios y los centros de salud necesarios para que los vecinos y vecinas que van a ir a estos nuevos barrios tengan todos los servi- cios que necesitan para poder tener una calidad de vida.

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Interviene la Concejala Delegada Adjunta de Medio Am- biente, Vivienda y Desarrollo Sostenible, Sra. Plata Esteban, dando gracias al Presidente. Vamos a ver si somos capaces de, en este asunto, que también, evidentemente, tiene la comple- jidad como para podernos tirar horas y horas debatiendo; es

91 decir, yo me comprometo en la medida que pueda, hacer una reflexión e intentar ser lo más breve posible. Nos vamos a sumar evidentemente a la propuesta porque nosotros somos los primeros interesados en que los nuevos vecinos o los que van a ocupar estas viviendas, tanto en Los Molinos como en Buena- vista, tengan el mayor número posible de servicios, colegios, ambulatorios, los accesos estén todos en el tiempo y forma que así se han acordado, y, evidentemente, lo vamos a hacer con la responsabilidad debida; o sea, no podemos pedir, bueno todos hemos hablado en diferentes puntos en el orden del día de la situación económica en la que nos encontramos las dife- rentes administraciones, y, evidentemente, lo que no vamos a pedir, ya nos gustaría que ya estuviesen los colegios, ambu- latorios en Los Molinos, ambulatorios en Buenavista, guarde- rías, bueno, pues, evidentemente todos somos conscientes de que no va a ser posible hacerlo todo, pero nosotros nos suma- mos a esta propuesta. Todos ustedes conocen la complejidad de realizar los nuevos desarrollos urbanísticos, tan complejos, donde apenas existía absolutamente nada; eso ha conllevado, evidentemente, por parte del Ayuntamiento y, concretamente, por parte de la Comunidad a través de Arpegio, ahora nuevo Arpegio, pues hacen un esfuerzo tremendo a través del Consor- cio firmado por ambas administraciones, yo creo que ha fun- cionado razonablemente bien; ha habido según he podido ver en distintos documentos algún retraso en algunos, sobrevenidos por terceras instituciones, como puede ser el Ministerio de Fomento, que en un momento determinado estaba haciendo el desdoblamiento de la vía, del ferrocarril Madrid-Alicante, y que bueno empezó unas determinadas obras y que luego después, por motivos económicos, creo que es así, ha abandonado esta obra civil, bueno, pues eso conllevó a que, bueno, pues por parte del Consorcio hubiese algún tipo de retraso; otro re- traso, según lo que he podido ver, fueron ocasionados porque se hizo un modificado desde el propio Ayuntamiento al pliego de prescripciones técnicas para la posterior adjudicación de unos modificados, que yo entiendo que, evidentemente, pues serán, son os correctos, y que el Ayuntamiento de Getafe en aquel momento entendió que bueno, que ya que estábamos ha- ciendo determinadas obras podríamos hacer otras, todo va en aquello de que supuestamente mejorar el acceso y las vivien- das de los vecinos de estos dos nuevos barrios de Getafe, pero a mí lo que me confirman desde la Comunidad de Madrid es que se van a cumplir los plazos. Las dos licitaciones fueron, una de ellas, a principios de este años, y la otra, creo re- cordar que a finales del año pasado; ambas licitaciones de la tercera fase de ejecución de las obras, tanto de Los Molinos como de Buenavista, creo recordar, que la obra tiene un plazo de 14 meses, y lo que se me dice y me imagino que se le habrá dicho a ustedes en infinitud de ocasiones, porque esto, evi- dentemente no es de ahora mismo, sino que ustedes lo conocen desde el tiempo que llevamos en estos ambos desarrollos, pues que se van a cumplir los 14 meses de plazo de ejecución, y que a principio de año se tendrá terminada lo que se licitó con cierto retraso en unos venidos o sobrevenidos por terce- ros, como fue el Ministerio de Fomento, y en otros, pues por- que el Ayuntamiento de Getafe parece ser que en esos modifi- cados se tardaban de 6 a 8 meses, que entiendo que, bueno, que era perfectamente asumible y no solamente porque supuso

92 más coste económico, algo así como 3 millones de euros más, sino que evidentemente se hizo porque se entendió en aquel momento que era la mejor solución para los vecinos, pero que a mí me confirman. No obstante, nosotros encantado de que se cumplan. También es verdad y tenemos que ser conscientes que los primeros vecinos que se van a vivir a un desarrollo urba- nístico, nos ha pasado pues con el Sector 3, con Getafe Nor- te, con El Bercial, pues hombre, tendrán que sufrir unas pe- queñas incomodidades que, esperemos todos que sean las míni- mas, pero que poco a poco se irán solucionando. Con el tema de calidad existe la garantía de las direcciones técnicas de las empresas que están ejecutando la obra de urbanización, las direcciones de obra de las empresas que están ejecutando la vivienda, están los técnicos del Ayuntamiento de Getafe que tiene reuniones periódicas y que yo me imagino que si hubiesen detectado algún tipo de deficiencia o que esas defi- ciencias puedan ser lo suficientemente importantes y graves como para que algún vecino de Getafe pueda sufrir algún tipo de accidente, pues me imagino que los técnicos municipales hubiesen puesto sobre aviso a este Ayuntamiento, antes y aho- ra, evidentemente, con lo cual yo creo que las obras siguen razonablemente cumpliéndose los plazos de ejecución previstos en las adjudicaciones que se hicieron en su día.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vázquez Sacristán, señalando que, gracias Sr. Alcalde. Yo, solamente una cosa Sra. Plata. Ha dicho usted dos frases que me dan mucho miedo y que, por supuesto, vamos a insistir. No va a ser posible, los colegios y los centros de salud, ya nos gustaría. Yo lo que sí le digo es que esto es fundamen- tal, los vecinos y vecinas van a vivir en esos barrios, y ustedes que presumen y que han presumido de llevarse muy bien con la Comunidad de Madrid, creo que estarán de acuerdo con nosotros que esto es fundamental para que simultáneamente y, además, esta parcela hoy ya está registrado, utilicen esas parcelas que ya se entregaron, se pusieron a disposición, no están entregadas, se pusieron a disposición de la Comunidad de Madrid para que hagan esos colegios y centros de salud, que los vecinos y vecinas lo esperan. En cuanto a lo otro, yo le voy a decir una cosa Sra. Plata. Tengo que reconocer que mi relación, en este caso con Arpegio, ha sido fabulosa, es- tupenda, hemos tenido los mismos objetivos y hemos trabajado codo con codo; espero que usted no lo estropee. No sé, como pone tantas pegas, yo espero que usted no lo estropee, la relación que tiene el Ayuntamiento de Getafe con Arpegio. Mire usted, lo único que yo le indico es que me parece que se estaba trabajando estupendamente, hay una modificación que ya le digo yo a usted que se hizo con arreglo a una petición de los vecinos de Getafe Norte, me imagino que se referirá usted a esa, y que ya dijo Arpegio que no importaba, que iban a seguir, y nos pusimos de acuerdo en que eso no había que pa- rarlo, mientras se iba tramitando se iba ejecutando. Y aquí se ideó entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe en que este desarrollo fuese por fases, y, precisamen- te, para que por fases se fuese recepcionando parcialmente, y aquí qué es, a qué viene esta proposición; a una reivindica- ción de los vecinos y Buenavista en el que dicen que no se están llevando a cabo con suficiente eficacia las obras de

93 recepción parcial de esa urbanización para llegar a sus ca- sas, y que temen que haya grúas, que haya transporte pesado, es decir, que se diseñe. Y en este caso, lo que reivindicamos en este Pleno, con esta moción, es que el Gobierno de este Ayuntamiento, de acuerdo con la Comunidad de Madrid y con Arpegio que es la empresa encargada de llevar la urbanización adelante, pongan todos los remedios necesarios para que la seguridad, la accesibilidad y la cercanía para llegar a esos pisos que ya se están entregando, pues sea lo suficientemente idónea. Y no me voy a meter más, en fases o no; simple y lla- namente esta es la petición, y sin olvidar la primera ¿eh?; simultáneamente hay que empezar a hacer colegios y centros de salud, que es lo de primera necesidad, la cultura y el depor- te, por supuesto que también, pero lo primero es lo primero. Y no vale decir que no va a ser posible o ya me gustaría, es que esto lanza unas dudas que no tiene nada que ver. Ahí es- tán las parcelas que hemos puesto a su disposición y que hay que construir. Gracias.

Interviene nuevamente el Sr. Morato Gómez, señalando que, bueno, tengo un poquito más claro de qué iba el punto, perdonar, en esta parte. Y bueno, pues voy a hacer referen- cia, como os decía, a que estuvimos el otro día en Los Moli- nos, estuvimos con la Asociación de Los Molinos y Cerro Bue- navista, y, entonces, después de escucharos, sí que me gusta- ría en su voz y, por supuesto, en la nuestra, ampliar un poco lo que yo creo que le preocupa a los futuros vecinos y veci- nas de estos barrios. Les preocupa promociones con licencias de obras concedidas que no empiezan; esto también creo que nos interesa saberlo, ¿vale?, se hablaba de que todo, 10.000 viviendas y no sé cuántas, pero resulta que parece que solo el 40% de las viviendas, y esto también hay que valorarlo dentro de las personas reales que van a vivir, cuándo y cuál va a ser el goteo. Promociones que no han solicitado licen- cias de obra todavía, promociones con licencia de obra que no empiezan, promociones que han solicitado licencia de obra pero no la tienen concedida; es decir, parece que las obras y todo se va a entregar y ahí va a haber cantidad de gente vi- viendo, pero la realidad parece que es otra. Entonces aquí hay una parte en la que creo que la calidad de la vivienda pasa por agua y luz, y les preocupa en reuniones que han te- nido con el Ayuntamiento y que seguro que ambas partes puedan dar fe de ello, en el que parecía que no iba a estar disponi- ble el 100% de la luz y el agua en los dos barrios, y esto les preocupa a esta Asociación de Vecinos; queremos, por tan- to, saber cuál es la situación actual en la que se encuentra ¿no? Les preocupa las comunicaciones realmente de los ba- rrios, y a lo mejor también tenemos que volver a atacar y demás, pero es la ampliación de la línea 3 de metro hasta El Casar, sobre todo para la parte de Los Molinos. Me gustaría saber cuál va ser la opinión a día de hoy del Gobierno actual y, sobre todo, de lo que instar a la Comunidad ¿no? Les preo- cupa y nos preocupa la seguridad en los barrios. En estos dos barrios estamos hablando de Los Molinos y Buena Vista, en el que parece que la Policía Municipal estaba estudiando el tema para dar cobertura a estos barrios; bueno pues, sería otra pregunta, sé que todas las respuestas no las voy a tener aho- ra, pero sí me gustaría y lo haremos y haremos una proposi-

94 ción para instar, para que todos estos puntos se traten en el siguiente Pleno. Se ha hecho por encima educación y sanidad de los barrios, creo que es lo que parece lo que más nos preocupa; pero hay cosas básicas también, como otras dotacio- nes sociales, en el qué vamos a hacer en deporte, o en otro tipo de actividades o futuros centros cívicos. Parece que está muy lejos, pero yo creo que también debemos empezar a hablarlo, sobre todo, porque a los vecinos y vecinas futuros les preocupa. La recogida de basuras, si se va a establecer por parte de LYMA, pues una recogida de basura en estos ba- rrios y al parecer la asociación se ha dirigido y no ha teni- do respuesta, nos hacemos voz para poder tenerla; allí nos constaba en una de las viviendas, en Los Molinos, que había 4 contenedores ¿no? Bueno, correos; se ha comunicado al servi- cio de correos la apertura de Buenavista y la próxima de Los Molinos o estos señores no van a tener correo, de que su car- ta les llegue a su buzón. Los que hemos viviendo, yo viví Arroyo Culebro en el 2001, esto lo he sufrido, con lo cual creo que los vecinos y vecinas pueden estar sufriéndolo. Y luego, pues también les preocupa y creo que habrá que darle respuesta, a las posibles promociones del Ayuntamiento, y les preocupa, pues, las parcelas de IVIMA que están pendientes, qué se va a desarrollar y, bueno, cómo se va a tratar real- mente el barrio, si van a ser barrios separados, si van a ser barrios conjuntos. Ustedes preguntaban y hacían una propuesta que era para los criterios de calidad, creo que mis preguntas son suficientes para ello. Muchas gracias.

Interviene de nuevo la Sra. Gollerizo Mora, señalando que, bueno, es repetir un poco las inquietudes que hemos ma- nifestado en la primera vuelta. Evidentemente hay necesidades básicas y urgentes, como son los colegios y la sanidad por encima de otras actividades, como puedan ser el ocio, que también son necesarias, pero lo primero es lo primero. Y bueno, Izquierda Unida en su programa electoral, precisamente Los Molinos-Buenavista llevaba una propuesta de una pista cubierta de atletismo que, además, era compatible con otras actividades deportivas y que, bueno, pues estamos, el proyec- to está hecho y se pone a disposición del Gobierno Municipal porque también la parcela la teníamos definida cuál era para que se ponga en marcha.

Interviene nuevamente la Sra. Plata Esteban señalando que, gracias Presidente. Sí, muy brevemente. Hacer práctica- mente todas las inquietudes de UPyD hacerlas nuestras, como no puede ser de otra manera. También es verdad que, bueno, muchas de ellas me imagino que anteriores plenos, en el ante- rior Gobierno Municipal del PSOE e Izquierda Unida ya lo ha- brán planteado, con lo cual, bueno, pues esto, encantados de reforzar o de instar nuevamente a la Comunidad de Madrid a que empiece todo este tipo de equipamientos. Sr. Vázquez, sinceramente, lamento mucho darle miedo, o sea, no es mi in- tención y usted sabe perfectamente. Lo que no puede hacer es que sacar las cosas de contexto, que son muy dados a ello. Yo lo único que le he dicho es que si las obras de urbanización están previstas terminar a principios del año que viene, pues hombre, antes un concejal de su Grupo Político decía que no tenían bolas mágicas ni bolas de cristal; es muy difícil en 4

95 meses hacer colegios, hacer centros de salud, hacer guarde- rías, es muy complicado, usted lo sabe. Estamos en septiem- bre, llevamos como usted dice 102 días, no sé, sacará el ca- lendario y sinceramente lo comprobaré. Pero sí que me gusta- ría decir una cosa; como decía un dirigente de su partido político hace muchos años, “sin acritud”. Vamos a ver, el hecho de que a mí el Ayuntamiento de Getafe no me pague no quiere decir que yo no trabaje, Sr. Vázquez, porque usted sabe perfectamente que yo trabajo, he trabajado en mis cosas de la Comunidad de Madrid, bueno, hasta que decida y pueda dejar aquello voy a compatibilizarlo, pero no me lleva mucho tiempo, voy algunas tardes y el resto del tiempo estoy aquí porque me ve o me ha visto. Creo, sinceramente, y le vuelvo a repetir, sin acritud, que a usted estos 103 días que yo llevo gobernando usted lleva en la oposición, este Ayuntamiento, como no puede ser de otra manera y estoy totalmente de acuer- do, le ha pagado su sueldo, el estipulado, el que se ha con- venido por todos los Grupos Políticos, y lo único que han traído ustedes aquí es un listado de las cosas que ustedes han incumplido, no han hecho absolutamente ninguna propuesta nueva. Yo puedo entender que los primeros días de este Go- bierno ustedes han estado muy ocupados intentando solucionar sus problemas internos en la Agrupación Socialista, que han salido su Presidente, Sr. Castro, por la mínima, y se han tenido que forzar y hacer, cosa que me parece muy bien y que todos los Partidos Políticos lo hacemos, y que han estado muy entretenidos, un mes, 15 días, con sus conferencias, con sus cosas sectoriales, ahora me quito yo, ahora te pones tú. Lo entendemos perfectamente todos, pero que se le ha pagado para que trabaje y para que traiga cosas nuevas para el municipio y para los vecinos de Getafe, no única y exclusivamente el estado de incumplimientos. De verdad y sin acritud, decirle que me parece muy bien que les preocupe la seguridad de los vecinos de estos dos desarrollos urbanísticos, como nos preo- cupa a todos, pero la primera licencia de primera ocupación, y valga la redundancia, que se le da a una cooperativa de viviendas para que ocupe uno de estos dos desarrollos urba- nísticos, que es Buenavista, son ustedes, creo recordar según me dan el dato, el día 11 de abril de 2011; ¿entonces no les preocupaba la seguridad y les preocupa ahora?, vamos a ser un poco serios. Estamos en ello, vamos a mirar al futuro como decía antes el Alcalde, y vamos a trabajar todos para que esto, yo voy a trabajar lo que pueda, usted lo que pueda, que seguro que es mucho de ambos, desde luego lo mío segurísimo y sin cobrar ni un duro de este Ayuntamiento, pues vamos a in- tentar entre todos los Grupos Políticos a que esto se finali- ce de la mejor manera posible, que los colegios estén antes de lo posible y los centros de salud y todos los equipamien- tos que se requieren en un desarrollo como estos nuevos. Us- tedes, llevan 30 años, el Sr. Castro ha hecho y ha vivido Sector III, Getafe Norte, El Bercial, y absolutamente todos, y sabe perfectamente los inconvenientes que hay. Pero que vamos, si ustedes pretendían que en 102 días este Gobierno solucionara todo aquello que no se había hecho antes, pues sinceramente, es de agradecer porque creo que nos tenían en más estima de lo que realmente somos. Muchas gracias.

96 Interviene nuevamente el Sr. Vázquez Sacristán, seña- lando que, gracias Sr. Alcalde. Bueno, me hace gracia, le ha dolido, vale; sí, sí, le ha dolido. Bueno, no se preocupe, yo vengo al Pleno a ver los puntos. Mire, yo he traído aquí los puntos que creo que hay que llevar adelante y que ya les he dicho que vienen aquí para fiscalizar; es verdad que no son puntos nuevos, pero por supuesto mi trabajo es fiscalizarle para que ustedes los hagan. Y le voy a decir una cosa, no son puntos incumplidos por nosotros, son incumplidos por la Comu- nidad de Madrid porque no se han llevado adelante porque la Comunidad de Madrid no ha querido, ¿vale? Pues, eso es abso- lutamente necesario y prioritario para este Grupo el que us- tedes sigan con ello, ya les he dicho, nos alegraríamos mu- chísimo que ustedes se llevasen bien, lo trajesen lo antes posible, porque además hay que hacer muchas cosas más, y ese aprovechamiento hay que hacerle para muchas cosas más, no por ello nos vamos a tumbar y vamos a decirles a ustedes que, oye, que muy bien, que de acuerdo, no. Aquí vamos a exigir y ese va a ser nuestro trabajo como oposición, que es tan im- portante y tan digno como el de Gobierno; y desde ahí noso- tros nos sentimos orgullosos del sitio que nos han dejado los ciudadanos para hacer la labor que tenemos que hacer, y vamos a seguirla y la vamos a hacer, aunque a ustedes les incomode, que ya les veo que les incomoda algo. Miren, yo lo que no quiero es que usted ponga pegas, no ponga la excusa de que acaban de llegar porque, hombre, un signo, una señal impor- tante sería que en los presupuestos de la Comunidad del año que viene, viniese ya un centro de salud y unos colegios en Molinos y Buenavista. Y le estoy diciendo, estoy en tiempo y forma ¿eh?, fíjese lo que le digo, y entonces eso es lo que nosotros le estamos pidiendo. Por supuesto que no venga un helicóptero y deje el colegio ya en la parcela para que maña entren los niños, no me confunda usted, si yo lo único que le estoy diciendo es que ponga lo que es necesario porque noso- tros hemos puesto las parcelas a disposición de la Comunidad. Yo no, insisto en que no voy a meterle más, porque creo que es absolutamente necesario para este desarrollo, el que nos llevemos bien las dos administraciones como ha sido hasta ahora, y desde esta parte lo reconozco. Y yo, solamente al Sr. Morato quiero aclararle una cosa porque me parece impor- tante. Mire, de las 10.000 viviendas protegidas, porque son un 80%, hay unas 2.000 que son libres, de las 10.000 vivien- das están el 90% en marcha, y es verdad que faltan 2 ó 3 par- celas por empezar porque tienen problemas con los bancos, en el que nuestro actual Portavoz y anterior Alcalde ya se ocupó de reunirse con todas las entidades financieras necesarias para echar una mano a todos aquellos afectados, porque era principalmente a los que estaba destinados, para llevarlo adelante, únicamente eso. Los que tienen licencia y no han empezado pues hay que instarles a que empiecen y ya, como se hacía. Todos estos pisos están ocupados, los únicos que no se están construyendo son los del IVIMA, está claro, ya lo he dicho antes, no tienen ni un duro, no sabe ni cómo hacerlos; y lo segundo, las redes que le pertenecen a la Comunidad de Madrid que ni siquiera están urbanizadas; lo demás está en marcha y, además, con una solvencia que no tiene parangón en todo este país, tanto en ese desarrollo como en lo que está llevando adelante vivienda protegida la EMSV, que saben que

97 es la mayor promoción pública y privada unidas de todo este país. Y se está llevando con una solvencia absoluta y, ade- más, no es solamente por parte del Ayuntamiento de Getafe, sino también por parte de la Comunidad de Madrid porque es algo que supimos que era muy sensible a los ciudadanos en un momento de lo más difícil económicamente y también para la construcción. Y por eso, Sr. Morato, que lanzar alguna duda sobre este proyecto de viviendas protegidas sería erróneo, yo creo que no lo ha hecho aposta, pero creo que hay que lanzar seguridad y hay que lanzar garantía de que hay dos adminis- traciones detrás que van a trabajar para que estos ciudadanos tengan su vivienda, que es proyecto de vida prácticamente. Gracias.

En este momento, con permiso de la Presidencia, se au- senta de la sesión la Concejala del Grupo Municipal del Par- tido Popular, Sra. Rodríguez González.

Interviene la Presidencia señalando que, bueno, primero yo ya me estoy dando cuenta por qué usted siempre tenía esos problemas con ARPEGIO y todo eso. Claro, es que usted en aritmética fatal; dice 102 días, ¿de dónde ha sacado esa ci- fra?, son 88, no ha respetado ustedes los 100 días. Desde el 11 de junio hasta hoy son 88, y ahí ya me explico yo por qué le salen a usted siempre las cuentas mal, porque claro, si con estas cuentas iba a negociar a la Comunidad de Madrid, pues ya me dirá usted cómo le salían, pues mal. Luego, hom- bre, todas estas cosas están bien y además ya, mire, hemos votado con mucho gusto la proposición de la transparencia, pero es cierto que las cosas que se refieren a los desarro- llos urbanísticos, existen unos consorcios donde estamos to- dos y se pueden debatir concretamente, pero bueno, no hay ningún inconveniente en que también se debatan aquí. Y por si queda alguna duda, antes cuando ha querido entender usted a la Sra. Plata una cosa que no ha querido decir, pero claro, debe ser el miedo que tiene usted el que le ha hecho compren- der una cosa que no era la que era, y es que nosotros quere- mos hacer todas las inversiones en infraestructuras necesa- rias, y además le doy la razón, las primeras son las educati- vas y las sanitarias, sin ninguna duda. Lo que le decía la Sra. Plata, a lo que se refería la Sra. Plata es que no se puedan hacer todas pasado mañana, entre otras cosas porque primero se tienen que llenar los pisos de gente.

Se producen interrupciones, señalando que no.

La Presidencia continúa su intervención, bueno, vamos a ver, es una forma de hablar. Le quiero decir que primero tie- ne que tener acceso la gente ahí, todavía no está, todavía no, y ustedes mismos reconocen que todavía no están hechas muchas de los desarrollos y de las parcelas y de las casas. Y bueno, se había reunido mucho anteriormente el Sr. Castro con las entidades financieras, pero yo las dos cooperativas que he recibido de Los Molinos era porque tenían mal la financia- ción y la han tenido que ir a buscar a otro sitio diferente donde les habían dicho. Así que, mire, yo les recomiendo que, si ustedes han perdido las elecciones es porque algo no han hecho bien. Yo entiendo que cuando vengan aquí intenten sacar

98 pues lo que ustedes creyeron que hicieron muy bien, pero hay algunas cosas que no las han hecho bien, y son datos objeti- vos, no es una opinión política. Hay datos objetivos que di- cen que ustedes, había una serie de cosas que no habían hecho del todo bien, no las habían rematado; hombre, algunas infra- estructuras, eso es ya otro debate, lo traeremos otro día, pues tampoco están bien hechas, ni cuidadas ni mantenidas ni nada de nada, que son propias del Ayuntamiento. Y lo que le he dicho en el punto anterior; si es que mi primera obliga- ción va a ser luchar para que Getafe tenga el mayor número de infraestructuras sanitarias, educativas, deportivas y de ocio que sean posibles en las actuales circunstancias, que todo hay que comprenderlo, no es lo mismo hace 5 años que ahora, y ahora pueden ir más lentas porque falte financiación en un momento determinado para algo. Así y todo le digo que noso- tros vamos a votar favorablemente a esta proposición, y que además lo hacemos con mucho gusto porque sabemos que la gente que tiene las casas ahí tiene muchísimas ilusión, y que noso- tros tenemos que responder a esa ilusión y a esas necesidades que van a tener esos barrios nuevos.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad, se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO .- Instar a la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, como Presidenta del Consorcio Molinos-Buenavista, a que tome las medidas necesarias para que la urbanización de los desarrollos urbanísticos de “Los Molinos” y “Buenavista” se finalice en tiempo y forma antes de la entrega de las viviendas en ambos ámbitos; ya que se está procediendo a entregar las llaves de algunas viviendas y las condiciones de urbanización y equipamiento no cumplen con lo estrictamente necesario en materia de salubridad y seguridad.

SEGUNDO .- Dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.

PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOLICITANDO AL GOBIERNO MUNICIPAL QUE REALICE LAS GESTIONES OPORTUNAS PARA AGILIZAR EL TRASLADO DE LA EMPRESA ARCELOR AL PARQUE EMPRESARIAL DE LA CARPETANIA. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 31 de agosto de 2011, así como la proposición de referencia de fecha 14 de julio de 2011.

En este momento, con permiso de la Presidencia, se reincorpora a la sesión la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, Sra. Rodríguez González.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, Sr. Morato Gómez, señalando que, este es de los casos hoy, la verdad es que las horas que son, pero es que es flagrante y yo creo que creemos, yo quiero hacerle la pregunta al Partido Socialista que trae esta propuesta, sin acritud, como han dicho. Tiro de hemeroteca y la pregunta

99 es muy fácil; el 10 de diciembre de 2010 en la prensa, en la página del Ayuntamiento, el mensaje era en el Pleno se dará cuenta de la gestiones realizadas con la empresa y las medidas a adoptar que ya cuentan con el informe favorable del Ministerio de Defensa. En el Pleno que se iba a celebrar y se celebró en el barrio Juan de la Cierva se iba a dar cuenta de estas gestiones con Corrugados Getafe, S.L., para introducir medidas que reduzcan la contaminación acústica y visual de la parte oeste de esta empresa que da frente a las viviendas. Estas medidas al parecer consistían en aumentar la longitud de la pantalla acústica que actualmente existe y reforzarla con el fin de reducir unos 4 decibelios de ruido. Y la pregunta es: ¿esto es lo que vuelven a traer hoy?. Porque yo le digo, ¿no ha dado tiempo en 4 meses a nada?, ¿porque aquí sí que la responsabilidad debe ser suya?, ¿entiendo que no debe de ser de la Comunidad?, debe ser suya, instar a la empresa, o es la Comunidad la que tiene que instar, si estoy equivocado acepto las, si no, me parece que de nuevo es una dejadez durante 4 meses, hasta mayo, en el que estaba en el poder y no hicieron absolutamente lo que había que hacer. Y claro, lo uno con otro tema que es evidente que es, que aquí tengo el protocolo, la verdad es que es otra de las cosas de transparencia que me ha extrañado, porque para preparar este Pleno, algunos de los concejales del Partido Popular, pues han sufrido mis llamadas, mis correos, mis visitas, para pedir copia de los protocolos de los convenios, es de los pocos. Y hoy se ha hablado aquí de convenios y cosas firmadas, no porque no hayan querido, sino porque no están o por lo que sea. Bueno, éste le tengo, con lo cual he tenido la oportunidad de leerlo. ¿eh?, danos copia, bueno, está a vuestra entera disposición, como antes habéis dicho, lo mío es vuestro. Bueno, Pedro, Pedro Castro, has asegurado, dicen que en activa y en pasiva, yo no, yo te digo que en pasiva siempre, mucha ilusión pero siempre en pasiva has recordado que el proyecto de la segunda fase del Parque Tecnológico de La Carpetania, donde preveías 25.000 puestos de trabajo, donde previste pleno empleo que no llegamos, se encuentra parado después de 4 años, y palabras tuyas, una lenta agonía por el paso de tres consejeros distintos, palabras textuales, ¿no? Claro, cuando uno habla de 4 meses puede entender que no da tiempo, 4, de nuevo volvemos a lo mismo, alguien ha tenido la dejadez, el Gobierno Municipal o el Gobierno de la Comunidad. Y esto de acuerdo Pedro, estoy de acuerdo con tus manifestaciones reflexivas, ¿no?, que ha existido la más absoluta falta de preocupación por el problema del empleo; estoy de acuerdo, de ambas partes, pero tendremos que ir tomando soluciones. Lo que tenemos relativamente no muy claro si Carpetania es el proyecto más avanzado e importante. Es verdad que se puso con mucha ilusión mediante un Consorcio entre la Comunidad y el Ayuntamiento a instancias de este Ayuntamiento, lo cual he de reconocer. Es muy posible como bien dice Pedro Castro, que Carpetania, y palabras textuales, ha ido de mano en mano como una falsa moneda recorriendo distintos consejeros y distintas consejerías y a día de hoy no se ve cuándo, cómo ni dónde pueden empezar los inicios de la recuperación de este proyecto. Y esto es lo que me preocupa, esto es lo que nos preocupa UPyD, y creo que lo hemos ido diciendo, a lo mejor no quiero ser pesado este día,

100 aunque parece que, no entendemos que todo haya sido moneda de cambio, no lo podrías haber dicho mejor. Ahora bien, en la parte de mi intervención mi pregunta es, para todos, para la parte que le toca, ¿por qué la Comunidad de Madrid ha paralizado realmente la ocupación del suelo de Carpetania la parte que le toca?, ¿es verdad que no disponía de recursos económicos para seguir avanzando en el proyecto o destino estos recursos a otros? Parece que la Comunidad pasó el expediente de expropiación y la gestión del proceso al Ayuntamiento, ahí no me cabe ninguna duda, pero parece que el problema está en la gestión de un crédito de 200 millones de euros concedido al Ayuntamiento por el ICO. Y, además, Pedro, lo has ido diciendo, se ha conseguido, se ha conseguido, pero la realidad es que no está; entonces los vecinos y vecinas queremos saber dónde está, dónde está el crédito, qué falta. Yo le he preguntado al Partido Popular y hoy me gustaría que en este Pleno nos dijera las acciones. Y mientras, al final nos encontramos con una empresa como Corrugados, está dentro del casco urbano con las molestias que esto acarrea; por tanto, creo que son dos acciones las que hay que hacer. Una, instar en el menor tiempo posible, y si se hace en un mes como alguien ha dicho en otras cosas más complicadas, pues estaremos encantados. Y dos, animar a que se consiga el crédito, y desde Unión Progreso y Democracia apoyaremos a todas las gestiones oportunas. Muchas gracias.

En este momento, se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la misma por la 1ª Teniente de Alcalde, Sra. Rodríguez González.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, señalando que, a ver si podemos ser breves dadas las horas que nos ocupan. En primer lugar, bueno, efectivamente se firmó un protocolo con, no es Arcelor, es la empresa Corrugados Getafe, del Grupo Gallardo. Entonces el tema era la pantalla acústica y el traslado de la empresa a Carpetania. El problema de dónde viene, pues el problema es la paralización de la segunda fase de Carpetania; Carpetania, la Comunidad de Madrid tiene la mayoría al 60-40 y esa es la imposibilidad, la imposibilidad de desarrollar la segunda. ¿Qué es lo que ocasiona el no desarrollar la segunda fase de Carpetania, pues que 25.000 puestos que estaban previstos llevar, ya no solamente con nuevas empresas, ¿no?, sino traslados de otras empresas que puedan ampliar instalaciones como era el caso de Corrugados, en el que creo que se cuadriplicaba el espacio o los terrenos de Carpetania, podrían ampliar sus instalaciones y podrían recuperar empleo y dar mayor empleo. Y es una apuesta, además el desarrollo de Carpetania, por el desarrollo industrial de calidad, el I+D.

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención la Sra. Gollerizo Mora señalando que, si, no, es que además es incómodo y, además a las horas que estamos y sin comer pues es un poquito complicado. Y ese es el debate en cuestión. Ahora, hay otras circunstancias que yo me atrevería a manifestar en este Pleno estando de acuerdo con, porque evidentemente es una empresa

101 que se ha quedado, está rodeada de residencia, una empresa que fundamentalmente tiene contaminación acústica, que se llegaron a unos acuerdos, que se han puesto unas pantallas, que ha habido distintas modificaciones porque no han surgido los efectos que se esperaban, sí que los han paliado y que se sigue trabajando o que se debería seguir trabajando en que mientras que se produzca ese traslado, pues que la pantalla acústica reúna las características suficientes para dar calidad a los vecinos que viven en el entorno. En otros de los aspectos, el hacer las gestiones oportunas y con respecto al protocolo firmado, que además el protocolo creo que no tiene ninguna fecha de caducidad, con lo cual el punto cuarto que habla de fecha de caducidad no tendría ningún sentido porque sigue vigente, pero sí nos parece que desde que se firmó el protocolo que o tenía por aquí apuntado yo, en el 2006, el 25 de octubre de 2006, las condiciones económicas de este país y de muchas empresas ha cambiado. Quizá sí que sería importante, aunque dado como va Carpetania no sabemos lo que va a pasar, porque si no se desarrolla Carpetania no tiene sentido tener contacto con la empresa, pero sí que a este Grupo Municipal le parecería interesante e importante, tener contactos tanto con la empresa como con los representantes de los trabajadores, a ver en qué condiciones, porque creo que esta empresa ahora mismo tiene un ERE y ver el proceso de traslado y el proceso que venga mejor para garantizar, no solamente que esa zona recupere medioambientalmente y los vecinos y vecinas de ese barrio no tengan la contaminación ambiental y acústica que tiene en estos momentos, pero que desde luego, garantizar por encima de todo que no se pierda ni un solo empleo. Ese es nuestro objetivo y creo que tiene que ser el de todos el garantizar el empleo estable y de calidad. Pero, como ya he dicho, bueno, pues como lo de Carpetania está ahí en el sueño de lo justo, me parece que se dice así, porque ya, y no sabemos cuándo se va a desarrollar las condiciones que pueda tener ahora la empresa cuando esto se produzca, pero sí que habría que contar con ellos para ver plazos y fechas y cómo se hace el traslado a Carpetania.

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo y Obras Públicas, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que, nos sorprende mucho esta propuesta del Grupo Socialista. No es que no creamos que la ubicación actual de la empresa Corrugados Getafe no es la adecuada, efectivamente no es la idónea, y así lo ha manifestado en numerosas ocasiones el Grupo Popular cuando estaba en la oposición. Pero nos sorprende que el Grupo Socialista traiga al Pleno esta proposición porque a mí me parece que es uno de los ejemplos más claros de una gestión volcada más en la galería y en vender una gestión que al final no era tal. El propio Pedro Castro en calidad de Alcalde de Getafe anunciaba en septiembre de 2006, a bombo y platillo, el traslado de las instalaciones de Arcelor desde el polígono de Los Ángeles al Parque Empresarial Carpetania II; y no solo certificaba el

102 cambio de ubicación de la empresa, sino que anunciaba que se triplicaría la plantilla, y todo ello como resultado de la firma de un supuesto convenio firmado entre el Ayuntamiento y la empresa Corrugados Getafe. Lo cierto es, que lo que hay, lo que se firmó en aquel momento, es un protocolo, no es un convenio, y hay que tener mucho cuidado con las definiciones de los términos. Un convenio obliga a las partes que lo firman, un protocolo es una declaración de intenciones y, en definitiva, puede no resultar, a veces es el principio de una gestión y en otras muchas ocasiones es un simple brindis al sol. En aquellas declaraciones se prometió una serie de cosas, como por ejemplo, se prometía ofrecer mediante concurso una parcela de suelo industrial dentro de La Carpetania II fase; la realidad es que desde octubre de 2006 en la que se firmó este protocolo, no se ha cumplido esta palabra, y no se ha cumplido porque efectivamente sigue sin desarrollarse Carpetania II, pero tampoco se le han ofrecido a la empresa Corrugados Getafe otras alternativas que, otra cosa no, pero suelo industrial tenemos mucho en Getafe, y suelo industrial que sería más adecuado para la instalación de la empresa Corrugados. También se decía que la empresa se comprometía a trasladar sus instalaciones. Eso tampoco es cierto; lo que aparece en el protocolo es que la empresa, y cito textualmente, “se compromete a trasladar sus instalaciones previo estudio satisfactorio de viabilidad empresarial y económica”, y la situación actual hace que sea muy difícil que Corrugados S.L., en estos momentos, vea factible la viabilidad de traslado a Carpetania. Otra promesa que se decía en aquellas declaraciones; Arcelor triplicará, -y que ha salido en la intervención de Izquierda Unida- Arcelor triplicará la plantilla gracias a unas instalaciones mayores a las actuales, eso tampoco se procesa en el protocolo, ni siquiera se decía nada en las instalaciones. Lo que figura también textualmente es que “posteriormente se determinará mediante documento jurídico oportuno, una vez que la operación esté definida, la superficie exacta de la parcela y las condiciones de localización, acceso rodado y conexión ferroviaria y de características adecuadas para la nueva implantación industrial”. A mí me parece que esto es una indefinición absoluta, aquí cabe todo, y de hecho no existe, nunca se firmó tal documento jurídico. Más promesas que se hacían en aquel momento. El Ayuntamiento se compromete a un convenio urbanístico para llevar a cabo esta operación, cuando la realidad es que esto también es otra falsa promesa. No existe ni se ha redactado ningún convenio urbanístico, y han pasado 5 años. Desde el Grupo Popular, en su momento, y ahora mismo desde el Gobierno Popular, nos preocupa la situación de planificación urbanística que permite que se vaya a construir nuevas viviendas en frente de la fábrica Arcelor, Corrugados, S.L. ahora mismo, y nos preocupa que la pantalla acústica no cumpla la normativa de reducción de los ruidos que exige la Ley. Pero nosotros no vamos a vender humo. Nosotros a pesar de que los datos son tozudos y demuestran cuál ha sido la historia de este asunto, estamos trabajando en este tema. El 21 de julio ya nos reunión con la empresa Corrugados, S.L. para buscar una solución; a la empresa Corrugados, S.L., se le va a exigir lo que le podemos exigir desde esta Administración, que es que cumpla la

103 legislación vigente. Que la pantalla que evita el ruido, efectivamente cumpla con el problema del ruido y de impacto visual que sufren los ciudadanos de Getafe. Y vamos, en la medida que sea posible, a buscar nuevos emplazamientos para analizar la viabilidad del traslado a Corrugados y ofrecerles nuevas posibilidades. Esperemos que sea Carpetania, porque Carpetania no está paralizado. Desde que llegamos a este Ayuntamiento estamos trabajando intensamente con la Comunidad de Madrid para solucionar, para desatascar el tema de Carpetania, fase II, hemos mantenido reuniones a todos los niveles y, en estos momentos, se está trabajando intensamente para la consecución del crédito que pueda desatascar el tema de Carpetania II. No les puedo decir más en estos momentos porque está en plena fase de negociación, pero se está trabajando y no tiene ninguna mala pinta. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Heras Moreno, señalando que, bien, buenas tardes, y así entrados en la tarde, yo a lo largo del Pleno iba a proponer que pusiéramos el programa de 59 segundos, para quizás algo más eficaces en las exposiciones y, desde luego, quizá los vecinos nos lo agradecerán en cuanto al tiempo. Pero en fin, veo que no, que es difícil, sobre todo que ahora que me toca, pues voy a tener que consumir mi tiempo. Bueno, permitirme la broma. Buenas tardes a todos, a todas, a los vecinos que hay aquí presentes y a los que nos ven por la red también. Efectivamente de lo que estamos hablando es de la necesidad de que una industria instalada hacia mediados del siglo pasado en un polígono próximo a nuestra ciudad, pues ahora se le de otra ubicación por cuanto, efectivamente, la ciudad ha ido creciendo, como todos reconocemos y, sin duda, esa posibilidad afecta a los vecinos de la zona. No solamente, en fin, querría mencionarles de la calle Laguna de Joatzel, Camino Viejo de Pinto, el barrio de Juan de la Cierva, sino también hay que tener en cuenta el nuevo desarrollo de Los Molinos del que hemos hablado antes, y que va a estar afectados sin duda si no somos capaces de encontrar una solución a este problema que venimos debatiendo. No me ha quedado claro que, por una parte, por parte del Partido Popular, se ha empezado a, digamos, criticar la gestión que hasta el momento ha venido desarrollando el anterior Gobierno, incluso queriendo trasladar que poco menos había habido un no Gobierno, queriendo trasladar que parece ser que a partir del 20 de mayo o el 20 de junio pues esto es cuando ha empezado a funcionar. No me ha quedado claro al final qué se va a votar, si se va a votar a favor de la proposición del Partido Socialista en el que ahora comentará qué reclamamos o se va a votar en contra. Sí me quedó claro lo que se votó en la Comisión, y es que votó en contra, y eso pues a mí me, en nuestro Grupo pues le produjo bastante desazón, porque con independencia de que las cosas pudieran haber ido más deprisa, como comentaba el Sr. Morato, lo cierto es que no e ha estado parado, lo cierto es que se viene trabajando en colaboración con esta empresa y con los vecinos de la zona desde hace bastante tiempo, desde hace bastantes años. Antes del protocolo, incluso, también se estuvo haciendo gestiones, yo mismo, estuvo en Medio Ambiente en este Ayuntamiento y me tocó directamente hacer gestiones en favor de la mejora de

104 esa instalación que, por supuesto, ha ido evolucionando desde su instalación en los 60 hasta nuestros días. En estos momentos lo que reclamamos es las gestiones necesarias, imprescindibles, para el traslado de esta industria fuera de nuestro casco urbano, y, efectivamente, se había localizado a través de la vía de protocolo un compromiso de intenciones por parte de la industria y por parte del Ayuntamiento, Carpetania, Carpetania II. Y en fin, Carpetania II, pues no se ha parado, pero lo cierto es que no se ha concluido. Es más, para ser rigurosos tenemos que sí se ha parado durante mucho tiempo, y gracias a los esfuerzos de este Gobierno Municipal, del anterior Gobierno Municipal, PSOE-Izquierda Unida, allá por los años 2009 a 2010 se consiguió impulsar. Gracias a esos esfuerzos y gracias también a las gestiones de ese Gobierno anterior ante el ICO, que es un instrumento del Gobierno Central a efectos de financiación, se ha podido poner a disposición recursos suficientes que la Comunidad, no creo que negara, pero desde luego decía no disponer para impulsar ese polígono. En definitiva, que lo que venimos a decir con esta proposición es que se ha venido trabajando, que el Gobierno Municipal actual siga trabajando, mientras que se consigue efectivamente el traslado de esa industria, que tiene que ser el objetivo máximo y último, se lleve a cabo también los trabajos comprometidos. Antes se anunciaba que, anunciamos a final de año de 2010, que se había llegado a un acuerdo para efectivamente instalar medidas de mejora y que paliaran el tema del ruido con una pantalla acústica; pues bien, efectivamente, eso se avanzó, efectivamente, hubo un informe necesario por parte del Ministerio de Defensa en el sentido de que efectivamente se podía llevar a cabo ese proyecto, ese proyecto ha comenzado. Lo que queremos del Gobierno actual es que lo vigile, lo persiga y reivindique, por supuesto, en la medida de mayor eficiencia para el problema del que hablamos, que estamos hablando del tema de los ruidos, yo creo que en ese sentido habrá ido. Lo que nos gustaría oír del Gobierno actual no es por qué no se ha dado solución al problema que planteamos, sino qué es lo que se piensa hacer para, efectivamente continuar con su ese trabajo y llevar a cabo la conclusión de ese traslado cuanto antes. Sinceramente, yo creo que el correlato que por parte del Partido Popular se nos ha ido haciendo, es simplemente corroborar de que el Gobierno Municipal le preocupaba este tema de proximidad de la industria a la población, de que se ha estado trabajando en la búsqueda de soluciones y que, bueno, lamentablemente, si Carpetania se hubiera desarrollado y ahí, siento decirlo, no ha sido el Gobierno Municipal el que lo impidió, sino al contrario, en concreto a la Comunidad de Madrid porque era la máxima responsable de ese Consorcio que se constituyó, si eso se hubiera desarrollado, posiblemente de lo que ahora reivindicamos ya se hubiera llevado a cabo, y las condiciones que, efectivamente, no hay por qué negar, ahora tenemos desde el punto de vista económico, pues no las hubiéramos tenido y no las tendríamos en esos momentos. Dicho lo cual, lo que no valen son excusas, no podemos encogernos de hombros y tendremos que, efectivamente, conseguir lo que pretendemos y lo que aquí planteamos y proponemos: actuación de mejora mientras tanto y

105 la búsqueda de una solución definitiva con el traslado cuanto antes. Muchas gracias.

En este momento, con permiso de la Presidencia, se ausenta de la sesión la Concejala del Grupo Municipal Socialista, Sr. Medina Asperilla.

Interviene nuevamente el Sr. Morato Gómez, señalando que, es que este punto tenía algo de interés por cierto morbo que uno va buscando en la hemeroteca, ha encontrado. Ahí, ahora lo cuento, y seguro que a las cuatro y veinte, si Concha me lo permite, me salto el protocolo. Bueno, bueno, ya veremos, al final, no te rías. A ver, al final, me ha quedado claro, y supongo que a los vecinos también, de que las obras han empezado, que se exige al Gobierno Municipal que se acaben las obras; hablamos de lo que a priori es la pantalla acústica y los daños colaterales que puedan estar teniendo los vecinos. Creo que eso es importante y que quede claro. Si esto es así, pues adelante, este tema parece que lo hemos solventado. Porque ya me quedaba al duba de que si la obra estaba vinculada a que Carpetania fuera para adelante, entonces, separando estas dos premisas, pues parece que uno de los dos objetivos se consigue. Entonces, más vale tarde que nunca, es decir, que si se ha empezado, pues genial, y lo que hay que hacer es intentar que los vecinos sufran lo menos posible. Ahora bien, me preocupa, me preocupa Paz lo que has dicho, me preocupa algo, y que me gustaría darte la oportunidad de aclarárnoslo. Es normal que no nos vendáis humo, es verdad, es normal que no nos vendáis humo, es normal ya que el humo y los ruidos ya los pone Corrugados, con lo cual ya solo falta que los vendierais. Y te digo esto, porque claro has dicho, no, a lo mejor hay otro suelo industrial en otro sitio, creo haber entendido, y a lo mejor lo podemos llevar, mal, porque es una empresa que no en todos los sitios podría estar y que el suelo industrial que tenemos y te explico, y a lo mejor me equivoco, pero es muy posible que dentro del convenio esta empresa necesita acceso al ferrocarril, y ferrocarril no pasa por todos los sitios, por eso no puede ir a lo mejor a todos los suelos industriales; eso es lo que me preocupa y espero, a lo mejor estoy equivocado, pues espero darte la pista de que no es tan fácil colocar una compañía de que a día de hoy necesita unas necesidades logísticas que es el ferrocarril. Y luego, la morbosidad, yo espero, como decía, que esto no sean conatos dentro de partidos, ¿no?, ahora que se han puesto de acuerdo PP, PSOE y votan juntos reformas constitucionales, pues yo le pido a Juan Soler y a Pedro Castro que se pongan de acuerdo, porque lo que he descubierto es que su amor viene desde el año 2009.

Se producen risas.

Prosigue su intervención el Sr. Morato, señalando que, sabía que te ibas a reír. Y dices por qué; Juan, ya le echabas broncas a Pedro Castro en 2009 sobre este tema. Sobre este tema le dijiste, bueno, le decías que se había desistido y que Pedro Castro era un incompetente que se comprometió a conseguir financiación del ICO y no lo consiguió, y también

106 le dijiste al pobre Pedro Castro, con este asunto, que se había metido en un lío, en un callejón sin salido, enfangado en el barro, en un charco en el que le había empujado Izquierda Unida por su propio empecinamiento y falta de capacidad política actual. Es decir, me quedo más tranquilo de que ya apuntabas maneras de venir a Getafe. Muchas gracias.

Interviene la Presidencia señalando que, gracias, son cosas de juventud, nada más.

Interviene nuevamente la Sra. Gollerizo Mora, señalando que, no mira, no voy a hacer más intervenciones sobre este tema, simplemente felicitar a José Luis por haber dado un toque de humor a esta mañana tarde larga, en la que todos estamos sufriendo los efectos ya físicos de tantas horas, físicos y mentales, y bueno pues volver a ahondar y volver a repetirnos en la intervención, con lo cual me parece que no procede volver a repetir la intervención.

De nuevo interviene la Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que, siento haberme expresado mal, pero efectivamente, nosotros vamos a votar a favor de la propuesta socialista porque me parece que es un problema que tienen unos vecinos de Getafe y que estamos trabajando en ello y que vamos a poner las soluciones. Siento decirle, Sr. Morato, que no han empezado las obras, porque lo que se ha pedido es una licencia que le va a ser denegada porque no cumple la normativa vigente, y lo que se va a hacer, es efectivamente obligarles a que pongan una pantalla que cumpla la normativa vigente y que evite los ruidos y, a partir de ahí, buscar una solución para que Corrugados Getafe se traslade a otro emplazamiento más adecuado, siempre teniendo en cuenta que es una empresa privada y que nosotros no podemos obligarles porque están cumpliendo la legalidad más absoluta. Lo único que podemos hacer es hablar con ellos, ofrecerles alternativas, buscar soluciones, y que por otra parte tiene muy buena disposición y en esas estamos, pero tampoco podemos obligarles a que se trasladen.

Nuevamente interviene el Sr. Vázquez Sacristán, señalando que, sí, únicamente. Sra. Álvarez, entiendo que hay cosas que una persona, un concejal se puede poner al día inmediatamente y quizás en los temas urbanísticos no. Voy a intervenir en la segunda parte precisamente por un comentario que ha hecho el Sr. Morato, que se prepara como ya he dicho antes, muy bien los puntos, y que le interesa conocer determinadas cosas que tienen que ver más con el urbanismo, que quizás con los daños que se generan a través de la empresa Corrugados Getafe al barrio Juan de la Cierva. Yo le voy a decir dos cosas, Sra. Álvarez, para que entienda cuál es la explicación que ha pedido el Sr. Morato y que entendemos que no puede quedar sobre el aire. Mire usted, la empresa Corrugados en estos momentos, y por los trámites que lleva el urbanismo, si no es así, costaría bastante tiempo más, pero en estos momentos no se podría ir a otro sitio nada más que a ese, porque 400.000 m 2 en el que se acordó que iba a ir, no conmigo, con la Dirección General del Suelo de

107 Madrid, sólo están ahí y, sobre todo, por algo que ha dicho el Sr. Morato muy importante, porque necesita acceso de ferrocarril y es ahí donde RENFE hizo el proyecto para que entrase en esa parcela. Entonces no puede ser de otra manera, sería complicadísimo entrar en eso. Yo se lo digo porque hay veces que se arriesga una persona a decir que estamos buscando solución, que no se preocupen, en otro sitio, y no puede ser, en otro caso a lo mejor sí, pero en este no. Yo, además le digo una cosa, Corrugados empezó a tramitarlo porque precisamente con la Comunidad de Madrid se le pasó, hablaron, lo acordaron y se le pasó incluso la primera facturación para que abonase el primer 20% que le correspondía que iba a ir a Carpetania. Ese 20% nunca se llegó a pagar porque la Comunidad de Madrid abandonó el proyecto, unilateralmente, lo decidió un día; dijo un día: no. Y entonces, no solamente fue eso el problema porque eso conllevó algo que todavía estamos en riesgo con Construcciones Aeronáuticas, y es que los contratos que tiene con el mundo entero le pide las certificaciones de que es dueño de lo que tiene, y no se le puede dar porque precisamente Carpetania no se ha desarrollado, y si no se ha desarrollado no existe el 10% que este Ayuntamiento puso para que Construcciones Aeronáuticas tuviese los 400.000 m 2, porque siempre estamos dispuestos a facilitar las cosas en este Ayuntamiento. Si aquí hay enfrentamientos y conflictos entre administraciones, le aseguro, le aseguro yo, por supuesto, que en todos los puntos que traemos aquí no ha sido el Ayuntamiento de Getafe quien las ha generado, por eso traemos los puntos aquí, porque queremos que se cumplan, porque es bueno para Getafe y lo llevaremos adelante, y lo vamos a traer todas las veces que sea necesario. Pero le digo más; la Comunidad de Madrid para parar este proyecto hizo algo verdaderamente traicionero, que fue que unilateralmente nos devolvió las competencias sobre la expropiación y sobre las aprobaciones de todos los temas de urbanismos, que entre las dos partes habíamos acordado en el año 1999 que iban a ser compartidas y que las iba a tener la Comunidad de Madrid, porque lo exigió la Comunidad de Madrid para formar ese Consorcio, y unilateralmente decidió que al Ayuntamiento de Getafe. Saben qué agujero generó en este Ayuntamiento, quiso generar en este Ayuntamiento: 800 millones de euros, nos hipotecaba durante 20 años el presupuesto de este, pero no le importó, le dio lo mismo, le dio exactamente igual. Por supuesto que esto está en los tribunales, y por supuesto que la Comunidad lo va a perder, me lo reconocieron pero dijeron que dentro de 5 años que saldrá la sentencia, ya hablaremos; y 5 años para un proyecto como Carpetania, son 5 años en que Construcciones Aeronáuticas puede perder muchos contratos, o irse a Toulouse, o irse todos los proyectos a todas las ciudades que tienen por Europa y quedarnos en España sin nada. Hasta ese punto se la jugó la Comunidad de Madrid, que Getafe está en la Comunidad de Madrid, y que dice que lucha por los puestos de trabajo. Por supuesto que lo hemos metido en los Juzgados; y no digo la Comunidad de Madrid, si queréis sacar esto adelante buscaros la vida. Y el anterior Alcalde, hoy Portavoz de este Grupo, se fue al ICO, él, no la Comunidad, que tenía todas las competencias, y hoy el ICO ha dado el visto bueno a 220 millones de euros calculados por la

108 Consejería de Hacienda y Desarrollo Económico, que tengo que reconocer Antonio Beteta, el Consejero que dio aire a este proyecto y que, por supuesto, Sra. Plata, otro conflicto que tienen ustedes, que tenían y que me imagino que durará, porque fue Beteta el que socorrió y nos dio aire desde la Consejería de Hacienda. Bueno, pues hoy, sí, sí, Sra. Plata, el ICO con un consorcio de bancos ha puesto 220 millones, que ustedes parece que ignoran porque no ponen todos los papeles que tienen que poner en el ICO para llevar todo el proyecto de Carpetania adelante y dar muchas salidas a muchas empresas que se quisieron instalar, entre otras, una empresa de frenos de alta velocidad que la Comunidad de Madrid ha tenido que devolverle 20 millones de euros que adelantó por la parcela que quería dentro de Carpetania II, que necesitaba un rail de tren, una salida de tren. Y esto es lo que ocasionó, no solamente al Ayuntamiento de Getafe que, por supuesto, no éramos del mismo signo que la Presidenta de la Comunidad de Madrid, sino a toda la Comunidad de Madrid que arriesgó un interés de nivel nacional, como es Construcciones Aeronáuticas, en todos los proyectos que tiene para llevar esto adelante. Y miren usted, si aquí pone en peligro alguien y pone dificultades para llevar cosas, como el traslado de Arcelor, -perdónenme, pero los de Getafe los llamamos Azma, y toda la historia, pues se quedó con determinado nombre-, Corrugados Getafe, a la otra planta, son ustedes quien lo arriesgan dando marcha atrás en proyectos tan enormes como éste.

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención el Sr. Vázquez Sacristán señalando que, no, ustedes, el Partido Popular que gobierna la Comunidad de Madrid. Saben ustedes, y este es el problema y lo he contado de esta manera, de tal manera que hemos llegado a algo que nosotros con la Comunidad de Madrid que todavía está por definir quién va a formar el consorcio para llevar eso adelante, llevamos años, para llevar esto adelante. Nosotros lo hemos dicho bien claro, cuando ustedes se pongan de acuerdo nosotros llevamos todo esto adelante. Tienen hecha ya toda la gestión con el ICO, tienen el consorcio de bancos para financiarlo y nosotros si quieren asumimos las competencias, nosotros asumimos las competencias de la Comunidad de Madrid que no quiere hacer sobre temas de urbanismo, y aprobamos los planes parciales para llevar esto adelante y, si quieren ustedes, también somos beneficiarios de la expropiación, eso sí, con el consorcio de bancos detrás y con los 220 millones de euros para pagar esa expropiación. Porque, fíjese usted, llegamos a tal extremo de incoherencia por parte de la Comunidad de Madrid que ya le puedo decir que hay 1 millón de metros cuadrados que poco a poco han ido expropiando y que se ha quedado en tierra de nadie, con riesgo de denunciar todos los propietarios de todos los terrenos de Carpetania II, y crear un agujero con intereses a la Administración que pagan todos los madrileños, y que no se ha llevado adelante. Bueno, pues esto es para un Pleno entero, que el Sr. Morato lo ha sacado porque todo está confluenciado en el traslado de Corrugados Getafe, y que no tiene nombre. Y ya le digo, termino con algo que quiero que

109 quede en la mente de todos los getafenses, que nos oigan y que sean capaces, que sean capaces digo, que estén todavía en los micrófonos. La Comunidad de Madrid quiso hacer al Ayuntamiento de Getafe, generó al Ayuntamiento de Getafe potencialmente un agujero de 800 millones de euros, unilateralmente, eso es lo que hizo la Comunidad de Madrid, sin ningún problema, no le importó en absoluto.

Interviene la Presidencia señalando que, este tema, como ha dicho la Sra. Álvarez, tiene muchos matices y muchos datos. Usted se ahorra algunos. Mire, el tema relacionado con el ICO, todavía no se ha solventado; de hecho, usted sabe como están las entidades financieras y los problemas que tienen todas las entidades financieras, porque les llama la atención el Banco de España y el Banco Central Europeo para seguir negociando créditos en base a suelo. Y eso hace que ese crédito que no es que esté concedido, que no lo está, no está concedido porque los créditos indicados ahora mismo, de estas características, son muy complicados. Y luego, porque el ICO también tiene una dirección política como usted ha reconocido y ha nombrado. El ICO es el Instituto de Crédito Oficial que depende del Gobierno de España, y bueno, pues tendrán sus prioridades con respecto a sus créditos, pero, desde luego, en estos momentos no se ha conseguido. Puede ir por buen camino porque la cuestión aquí es que la exigencias del ICO con respecto a este crédito no son las que se le piden a otros; piden una serie de requisitos que suponen para algunas de las administraciones un gravamen que, en estos momentos, no hay administración que lo pueda soportar, y eso es lo ocurre. De todas formas, la cosa está en procedimiento y en proceso y, desde luego, hoy está mejor que el 11 de junio, eso sí que le puedo decir. Todavía le quedan unas fases comprometidas al procedimiento y al proceso, pero hoy está mejor que el día 11 de junio, y eso es lo que podemos decir de momento respecto a este asunto, que usted conoce tan bien como conocemos nosotros. Yo, personalmente, he llevado mucho estas negociaciones, me han acompañado tanto el Concejal de Hacienda, como la Concejala de Urbanismo, porque tenemos mucho interés en que esto se resuelva, y tenemos muchísimo interés porque creemos que sería un éxito enorme para Getafe que este asunto se desbloqueara del todo. Lo que es cierto y a lo largo de este Pleno se ha visto, es que en Getafe había muchísimos asuntos bloqueados; los que vienen a este Pleno, los que vendrán al siguiente, y algunos que ha citado alguna concejala que nos vamos a encontrar a lo largo del tiempo por determinadas sentencias judiciales. Y eso significa que no siempre la culpa la tienen otros, a lo mejor es que el anterior Gobierno Municipal tampoco hacía las cosas correctamente en algunos momentos y se equivocaban en algunos proyectos; eso de no reconocer nunca es que, a lo mejor es que ustedes se equivocaron, porque tal cantidad de nudos gordianos en tal cantidad de asuntos, significará que, a lo mejor, las estrategias, las tácticas o las perspectivas y la prospectiva, no le habían salido bien los números al Equipo Municipal anterior. Si se tienen tantos líos es porque alguna responsabilidad tendrán ustedes también como Gobierno anterior, alguna tendrán, pienso yo. De todas maneras, como tenemos tanto interés como ustedes o más, porque ahora somos

110 Gobierno y tenemos muchas más responsabilidades, vamos a apoyarlo, porque es que, ya le digo, es uno de los temas que he trabajado muchísimo en él y es muy complicado por la situación actual, porque se trata de un tema de suelo, por la situación en la que se encuentran las entidades financieras, por las decisión judicial primera y, efectivamente, tenemos a la Comunidad de Madrid, no la tienen ustedes, la tenemos ahora nosotros que somos los responsables municipales en los tribunales, porque entendemos que, efectivamente, nosotros que somos el Gobierno Municipal de Getafe, creemos que la Comunidad tiene que participar en la solución de este problema. Muy bien, pues dicho esto, Sra. Secretaria pasamos a la votación.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO .- Instar a la empresa ARCELOR a que hasta que se ejecute su traslado al Parque Empresarial de La Carpetania, se desarrollen de manera inminente las obras necesarias reclamadas por los vecinos y vecinas.

SEGUNDO.- Transmitir al Gobierno Municipal la necesidad del cumplimiento de los anteriores acuerdos con los vecinos/as de Laguna de Joatzel respecto a la instalación de una pantalla acústica que de forma provisional paliase de forma significativa los ruidos producidos por la fundición, teniendo en cuenta que el Ministerio de Defensa informó favorablemente y se dio comienzo a su construcción.

TERCERO .- Solicitar al Gobierno Municipal de Getafe que realice las gestiones oportunas para agilizar los trámites necesarios para el traslado de la empresa ARCELOR (situada en el Polígono de Los Ángeles), a la Segunda Fase del Parque Empresarial de “La Carpetania”, en cumplimiento del convenio aprobado por la Junta de Gobierno Local en la legislatura 2003-2007, y firmado por el anterior Alcalde y la citada Empresa.

CUARTO .- Solicitar al Gobierno Municipal que, en caso de que dicho convenio expire su vigencia, se proceda a prorrogar el mismo en tiempo y forma para dar debido cumplimiento a su contenido.

QUINTO .- Solicitar al Gobierno Municipal para que se planifiquen las distintas fases del traslado de la Empresa a La Carpetania, y de las mismas se dé debida cuenta a los vecinos y vecinas de la zona colindante en la Laguna de Joatzel.

SEXTO .- Dar traslado del presente acuerdo a la empresa ARCELOR, a la Asociación de Vecinos de Juan de la Cierva y a los vecinos y vecinas de la zona de Laguna de Joatzel del barrio de Juan de la Cierva.

PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA–LOS VERDES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE EMBARGO DE SU VIVIENDA.

111 Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 31 de agosto de 2011, así como la proposición de referencia de fecha 14 de julio de 2011.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, gracias Sr. Alcalde. Bien, este es uno de estos asuntos del que hablábamos antes de ámbito nacional, pero que vienen a colación y yo creo que de forma pertinente al ámbito local, por la repercusión que está teniendo también en personas y familias de Getafe. Es el asunto del problema que ha habido en el mercado inmobiliario que está dando lugar ahora a una serie de embargos y de familias que quedan desprovistas de su vivienda, y no solo desprovistas de su vivienda en muchos casos, sino con una responsabilidad ilimitada sobre su patri- monio y sus rentas de cara al futuro, por las características de nuestra legislación hipotecaria. Entonces, no es extraño que esto venga al ámbito local, porque es que lo que ha ocu- rrido aquí en estos años de burbuja inmobiliaria, es una si- tuación muy seria de grave irresponsabilidad, por un lado de las entidades financieras, pero, sobre todo, y más importan- te, por parte del Banco de España que no ha controlado a las entidades financieras, y también por parte de los gobiernos que no supieron poner freno a eso. No entendemos muchas veces cómo pueden ocurrir determinadas cosas. Se supone que las entidades financieras tienen una serie de recursos para cono- cer cuál es la evolución de la economía y se supone que el Banco de España está para regular y está para ponerles freno a los disparates que han estado haciendo con las hipotecas basura. El resultado, no me quiero extender sobre esto, pero no podía dejar de mencionarlo, es que nos encontramos con que los ciudadanos han sufrido, están sufriendo una gran cantidad de ellos, y aquí en Getafe también, situaciones insostenibles de pérdida de su vivienda y, como digo, de responsabilidad ilimitada. En el Congreso, tanto el Grupo de Izquierda Unida como el de UPyD, han coincidido en hacer una serie de pro- puestas para paliar esta situación. Algunas de ellas, UPyD ha hecho sus propuestas por un lado, en otros casos ha apoyado las de Izquierda Unida, en el sentido de que la responsabili- dad del deudor quede limitada y no se prolongue de por vida a todas sus rentas, y este tema que viene en vuestra proposi- ción de la dación en pago, es uno de los que ha sigo objeto de proposición, aparte la propuesta que ha hecho UPyD para que los intereses de demora no sean usurarios como están siendo, y para que se produzcan situaciones de paralización de esos embargos ¿no? En cuanto a la dación en pago; aquí no puedo dejar de mencionar la alusión que hizo la Sra. Aguirre, Presidenta de la Comunidad, a que ya se sabía que este ins- trumento estaba en manos de los deudores hipotecarios; UPyD por el contrario entiende que hay que proceder a la regula- ción de esa figura de la dación en pago porque, lo primero porque no se conoce que existe y, lo segundo, porque en la situación de indefensión ante la que se encuentra el ciuda- dano, el deudor ante el banco, es tan dispar, es decir, la situación es tan diferente que no vale que exista esa figura, el banco es al final el que impone las condiciones. Aparte, también existen una serie de medidas a adoptar sobre la tri-

112 butación que lleva cuando se produce el embargo de la vivien- da, la tributación que lleva que ahí también se puede incidir vía leyes para que se supriman, es el impuesto de transmisio- nes, por ejemplo, en la dación en pagos. Entonces, respecto a los que decía la Sra. Aguirre de que ya se conoce, evidente- mente se conoce, pero el deudor está en una situación de cla- ra inferioridad. Además de eso, muchas veces el deudor hipo- tecario no ha contratado libremente la hipoteca con el banco porque ha cogido una casa individualmente, sino que se subro- ga en un crédito que previamente había contratado un promo- tor, en el que no ha tenido absolutamente nada que decir en las condiciones de la escritura de préstamo hipotecario. Por lo tanto, ahora lo que nos corresponde aquí, si se trae aquí por un lado, es porque vamos a instar a que eso, a que se hagan las modificaciones legales pertinentes y, además de eso, porque también proponéis que desde el Ayuntamiento in- tentemos hacer algo para ayudar a esas personas que están en esa situación de embargo. Aquí no dais propuestas concretas. A mí se me ocurre que el Ayuntamiento establezca una especie de órgano, de ventanilla, de comisión, que intente mediar con las entidades financieras, siempre que se vaya a producir un embargo, para que se paralice; además de mediar en asuntos como la posible “quita”, es decir, la reducción de la cuota, pero sobre todo para que se paralicen los embargos. Entonces, nos queda, si esta proposición sigue adelante, parece que sí, no sé si cuenta con unanimidad o con mayoría, pero tenemos que ponernos manos a la obra para ver qué es lo que podemos hacer desde aquí para ayudar a esas familias.

En este momento, se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por la 1ª Teniente de Alcalde, Sra. Rodríguez González.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Heras Moreno, señalando que, buenas tardes de nuevo. Efectivamente como comentaba la portavoz en el tema de UPyD, el tema que traemos ahora es, yo diría uno de los problemas más importantes que afectan a las familias españolas. Por supuesto, en Getafe también tenemos gran cantidad de ellas, sin duda afectadas por esta problemática, que como e ha co- mentado antes, pues es ni más ni menos que el haber estado confiados estas familias y, a la vez, obligadas también por la necesidad de hacerse con un inmueble para llevar a cabo su proyecto de vida, el haber estado confiados y haber atendido a esas loas y esas ofertas que en los primeros años 2000, pues se nos hacía como proyecto vital, en el sentido de que íbamos a poder tener la vivienda que quisiéramos, íbamos a poder adquirir sin ningún tipo de límite, por supuesto bajos intereses, por supuesto créditos a largo plazo, si no es su- ficiente a 20 años, 30, 40 ó 50, da igual, el caso es que compre usted y adquiera esa vivienda de su sueño. En fin, como era previsible, aunque lamentablemente pues nadie parece ser lo previó, pues la felicidad no dura eternamente y trans- currido un tiempo nos hemos encontrado con una situación eco- nómica-financiera del calibre mundial, sin ninguna duda, pero también española, también en España, como la que todos cono- cemos, que no hay que forzarse mucho para describir. En estos momentos, qué es lo que ocurre, pues que un gran número de

113 familias que, efectivamente, comenzaron un proyecto de vida de futuro ilusionadas, se encuentran con una realidad enorme, insuperable; cual es la de no poder hacer frente al pago de esas hipotecas, estoy de acuerdo con lo que se ha dicho, que muchas veces eran hipotecas que le hacían llegar al propio interesado, desde luego con una desproporción en cuanto a capacidad de negociación particular/entidad financiera, y si no puedes hacer frente a esa hipoteca, hombre, pues a cum- plirse la ley ¿no?, que te quiten la vivienda ¿no? Claro, eso es una barbaridad porque al final lo que se produce es una situación de injusticia social tan importante que, desde lue- go, creemos que las administraciones públicas tienen que re- flexionar y encontrar soluciones alternativas a esa barbari- dad. En ese sentido, efectivamente el que se traiga aquí tie- ne interés, tiene interés que se lleve también, por supuesto a otros ámbitos. Comentar brevemente que el Gobierno de Espa- ña efectivamente ha conocido del tema, a mi juicio insufi- cientemente, ha hecho algunas modificaciones en el sentido de incrementar los niveles inembargables, es insuficiente, por supuesto, porque eso no soluciona el conjunto del problema. Recordar aquí también, que ya en este órgano, en este Pleno Municipal, se abordó hacia mediados de febrero problemática semejante a propuesta del anterior Alcalde-Presidente, a ins- tancias de la FEMP, en el sentido de que, efectivamente, se buscaran soluciones, se plantearan soluciones al Gobierno y a los Grupos Parlamentarios nacionales para modificación de esa Ley Hipotecaria que estamos hablando. Para concretar creemos que es importante circunscribirnos a lo que podemos hacer en el ámbito municipal; en ese sentido, nos interesaría al Grupo Socialista que, adelanto ya, vamos a votar afirmativamente la propuesta de Izquierda Unida, que el desde el Gobierno Muni- cipal, a través del instrumento que efectivamente se conside- re, pues se intente elaborar un censo de personas, de fami- lias afectadas por esta problemática, que también, y antes se ha comentado aquí, de las gestiones que se han hecho por el anterior Gobierno Municipal ante las entidades financieras en relación con el tema de la vivienda, en este caso para adqui- rirla; que también se hagan gestiones ante las entidades fi- nancieras con el fin de, primero conocer y luego intentar encontrar junto con los interesados, soluciones mejores que desde luego no lleven aparejada la pérdida y el desalojo de la vivienda por esa causa. También creemos que una medida que sería interesante, es que efectivamente las entidades finan- cieras pudieran acordar una moratoria en el pago de esos com- promisos hipotecarios; algunas entidades, incluso, han apun- tado alguna idea en ese sentido, que el Gobierno Municipal sea, digamos, un instrumento de impulso de estas medidas y también, quizás, es otra idea, y yo se que hay mucho debate al respecto, el hecho de que antes de ser desalojada una fa- milia de una vivienda, el que pudiera digamos seguir disfru- tando de ella, seguir utilizándola, quizás pues a través de un pago de alquiler o cantidades a cuenta. En definitiva, que creemos que, efectivamente, se deben hacer todos los es- fuerzos necesarios para buscar soluciones alternativas a la única que se les da a la gran mayoría de los interesados, y es que llegado su momento, ¿verdad?, aunque la vivienda la entidad financiera no la vaya a utilizar, en fin, para casi nada de inmediato, se le desaloje, se le tire al ostracismo,

114 porque finalmente dónde va a ir a vivir, si no puede pagar una hipoteca qué alquiler va a poder pagar; en definitiva, se le quita la vivienda, y lo que es peor, siga efectivamente teniendo ahí una obligación, él y sus avalistas, de futuro, casi de por vida, con el pago de la parte de la deuda, que el que le retiren la vivienda, digamos, no le elimina ¿no? En definitiva, que vamos a votar a favor, y que creemos que efectivamente es un tema que preocupa y que debe preocupar- nos. Muchas gracias.

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Interviene la Concejala Delegada Adjunta de Medio Am- biente, Vivienda y Desarrollo Sostenible, Sra. Plata Esteban, señalando que, gracias Presidente. En primer lugar, pues nuestra solidaridad como Gobierno Municipal de este Ayunta- miento con las familias y con los vecinos de nuestro munici- pio que están pasando por esta situación que, evidentemente, es totalmente dramática y que desde este Ayuntamiento pues, en principio, vamos a tratar de ayudar. En segundo lugar, me gustaría, y sin que sirva de precedente, felicitar a Izquier- da Unida por la moción, una moción trabajada, donde se dan datos, donde ustedes se han mirado la legislación, no, pues como yo creo o entendemos que tienen que ser las mociones. Evidentemente si la han realizado desde Getafe, pues felici- tar a las personas que han estado colaborando en la redacción de esta propuesta, y no han hecho una moción tipo en la que nuestros respectivos partidos pues nos instan a que las pre- sentemos en los distintos ayuntamientos, pues igual, felici- tar a la persona que lo ha hecho porque se ve que hay un cu- rre de la propuesta. Como ustedes reconocen en la misma, pues eh, fundamentalmente en los dos primeros apartados, el uno y el dos, pues no son competencia de este Ayuntamiento, eviden- temente estamos encantados de debatir fundamentalmente las cuestiones de interés municipal, pero es que esto, evidente- mente también es interés municipal, porque bueno, ya se ha dicho aquí, en Getafe probablemente haya más vecinos y veci- nas que se encuentren en esta situación, que es lo que real- mente todos los Grupos Políticos deseamos. Con lo cual, en- cantados de entre todos buscar la mejor de las soluciones. Se han planteado por los diferentes Grupos Políticos, no sola- mente aquí, me imagino que en este Pleno del que hablaba an- tes el portavoz del PSOE, en febrero de 2011, sino también en la Asamblea de Madrid o en el propio Congreso, todos los Gru- pos Políticos pues han estado preocupados, todos, excepto el Partido Socialista, el partido que gobierna en nuestro país, que evidentemente no ha atendido ninguna de las peticiones realizadas por otros Grupos Políticos, sino que además se aferran en banda y no están por la labor, ni siquiera de es- tudiar la posibilidad de modificar alguna de las leyes hipo- tecarias que hay que modificar. A propuesta de Izquierda Uni- da, Partido Popular y ERC , desconozco también si está en esta propuesta está la Sra. Díez, representante de UPyD, pero lo que sí se es que están PP, ERC e Izquierda Unida, se ha cons- tituido una comisión de vivienda en la que se va a estudiar absolutamente todas las propuestas que los Grupos Políticos

115 han planteado al Gobierno, y se le da un plazo de tres meses para buscar la mejor de las soluciones. Esta comisión en el Congreso de los Diputados, se constituyó a finales de junio o primeros de julio, con lo cual, bueno, pues habrá que darle los tres meses que se requiere para este estudio, y estaremos muy atentos a lo que bueno, pues a lo que allí se establezca, pues porque, bueno, va a afectar a un gran número de perso- nas, vuelvo a repetir, mayor del que realmente deseamos to- dos. Me gustaría y, evidentemente, puedo entender que UPyD se adhiera a esta propuesta. El punto 3 de ésta elaborada, y vuelvo a repetir, les felicito por su moción, en el punto 3 lo que viene a decir es que desde este Ayuntamiento creemos una comisión especial para tratar los asuntos o para tratar a los afectados que podamos tener en nuestro municipio. Vienen a decir que se van a buscar alternativas, a nosotros eviden- temente nos gustaría saber a qué alternativas se refiere el Grupo de Izquierda Unida en esta propuesta, porque hombre, por supuesto que vamos a intentar ayudar, facilitar, van a contar con el apoyo de este Gobierno; pero hombre, también, como no puede ser de otra manera y como creo que van a hacer ustedes o vamos a hacer todos los Grupos Políticos, pues res- petar las leyes vigentes que existan en ese momento con res- pecto a esta material. Ojalá seamos capaces, sean capaces nuestros representantes políticos en el Congreso de los Dipu- tados, fundamentalmente Izquierda Unida y PP, en llegar a un acuerdo, y que el Partido Socialista, sinceramente no le va a dar tiempo a tomar en consideración lo que salga en esta pro- puesta, porque, hombre, ya lo ha dejado muy claro por activa, por pasiva, el Sr. Zapatero a los miembros del Gobierno, in- cluida a la Sra. Corredor, que fue Ministra y ahora Secreta- ria de Estado de la Vivienda, que bajo ningún concepto van a consentir que la dación se haga el pago de las hipotecas, porque según ellos, pues sería la quiebra del sistema finan- ciero, serían peor para las familias, con lo cual, bueno, iba a ser un poco el desastre del mundo mundial, sus razones ten- drán. Pero bueno, parece, yo desde aquí, agradezco al Partido Socialista de Getafe que se desmarque de lo que ha propuesto, lo que ha llevado a cabo el Gobierno de la Nación que es de su signo político, y se unan a la propuesta de Izquierda Uni- da y que entre todos buscaremos las soluciones oportunas. Pero no quiero dejar pasar, sin que la Sra. Portavoz de Iz- quierda Unida, Sra. Gollerizo, nos adelantes, si es posible, alguna de esas alternativas, entre comillas, que ustedes pre- tenden que esa comisión a la cual, por supuesto nos vamos a sumar como Gobierno Municipal, pues nos vaya adelantando algo la portavoz, la Sra. Fernández de UPyD, ha adelantado algu- nas; pero hombre, me gustaría saber si ustedes han estudiado esas alternativas o han dejado que esa comisión sea la que, bueno, pues estudie cuáles son las posibilidades de poder ayudar a estas familias, que vuelvo a repetir, nuestra más solidaridad y desde este Gobierno Municipal, que se están en una situación complicada, y que por supuesto en Getafe hay más de las que deseamos. Gracias.

En este momento, con permiso de la Presidencia, se re- incorpora a la sesión la Concejala del Grupo Municipal Socia- lista, Sra. Medina Asperilla.

116 Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, señalando que, bueno, muchas gracias a todos por sus intervenciones. Y, realmente, evidentemente no es un problema del ámbito municipal, es del ámbito nacional, pero que en la realidad afecta a los vecinos y vecinas de nuestro municipio y a los de toda la Comunidad de Madrid. Izquierda Unida ha presentado, no de estas carac- terísticas, pero sí que ha presentado, presentó una proposi- ción no de ley en la Comunidad de Madrid, a la que el Partido Popular votó dos de sus puntos y los otros los votó en contra, y el Partido Socialista se abstuvo en todos los pun- tos; así como la presentación en primera instancia por parte de nuestro portavoz, Gaspar Llamazares, en el que Partido Socialista y Partido Popular votaron en contra a la primera, y luego, o sea, es decir, que es que ha habido distintas fa- ses, nos vamos moviendo en función de cómo se van dando las situaciones y cuando vemos que las propuestas tienen una re- cepción por parte de la ciudadanía u otras. Es decir, en la primera vez que Izquierda Unida habló de la dación de las viviendas como cancelación de la hipoteca fue en el 2008, a lo cual las propuestas que se fueron presentando se fueron rechazando tanto por el Partido Socialista como por el Parti- do Popular, que luego el Partido Popular, es cierto, que ha ido modificando y que ha ido haciendo, participando y acep- tando esta propuesta. Ahora mismo, las familias en las que por las condiciones laborales por disminución de sueldo o bien por quedarse en paro, que tenían una hipoteca y que bueno, yo creo que Esperanza lo ha explicado perfectamente con el tema de cómo se han dado las hipotecas en este país con la burbuja inmobiliaria, en la que se daban hipotecas pues como el que despacha churros sin ningún problema y sin mirar la, pues que si los que se iban a subrogar a una hipo- teca iban a poderla asumir o no, y al bajar los salarios y perder el empleo, pues no se puede hacer frente a la hipote- ca. Cómo se queda la circunstancia, pues la situación no so- lamente tiene que entregar su vivienda, sino que se quedan en una situación, en una condena financiera de por vida, porque la entidad bancaria interpone una demanda, se inicia el pro- ceso de ejecución hipotecaria y al final subasta el inmueble. Si el inmueble no se subasta que es lo que suele pasar, pues la entidad bancaria se queda, que sí que es cierto, una de las modificaciones que han hecho se ha subido que la valora- ción se hace en vez del 50 al 60, pero que es claramente in- suficiente con el 60% de la vivienda. Con lo cual, el dueño de la vivienda recibe menos dinero por su vivienda, además tiene que asumir una hipoteca y está condenado de por vida a pagar esa vivienda. Dentro de las propuestas que hace Iz- quierda Unida, aparte de, ya en lo concreto, primero, instar, y yo pediría a todos los que estamos apoyando esta moción, a todos los Grupos Políticos, no solamente lo hagamos aquí, sino que instemos a nuestros Partidos Políticos a que esto se haga donde se pueda hacer y donde se tiene que hacer, que es en el Congreso, que es el que rige las leyes y el que tiene que modificar las leyes en este sentido. Y en las propuestas, las propuestas que hacemos son muy concretas, vamos, concre- tas, se puedan dar, sí que es verdad que hay aportaciones que se han hecho, que a mí me parece que son buenas y que ayudan a la moción y con la que estamos de acuerdo, y se habla de

117 una comisión porque precisamente los afectados son los que más conocen el. Sería conveniente y sería saludable el tener un censo de la situación de familias que tenemos en Getafe en esta situación y en esta, digamos comisión, en la que esta- ríamos representados los Grupos Políticos, asociaciones de afectados y entidades sociales que quieran abordar la situa- ción y que quieran aportar soluciones, se verían las solucio- nes. Una de las cuestiones que se plantea es que las fami- lias, que se modifique la ley para que las familias que pue- dan, que dan su vivienda se puedan quedar en régimen de al- quiler con un sueldo que puedan asumir, que sea como máximo el 30% del salario que perciben. Es decir, que sí se hacen distintas aportaciones de cómo solucionar el problema, pero que esa es la solución a este problema, a un problema social que cada vez es mayor y que cada vez son más personas las que se ven en esta situación, se puedan ir solucionando de forma paulatina. Y son las organizaciones políticas en las instan- cias que les corresponde el solucionar este problema. A nivel municipal, pues también se puede intermediar con las entida- des bancarias, se pueden hacer una serie de gestiones en las que se puede solucionar problemas, no todos, pero sí que pro- blemas puntuales, y, en casos de realojo garantizar desde el municipio que los realojos se hacen en condiciones dignas, pues sea una vivienda digna y de calidad y en condiciones dignas de habitabilidad. Y nada más y muchas gracias.

Interviene nuevamente la Sra. Plata Esteban, señalando que, gracias Alcalde. Sí, simplemente, bueno, no nos ha que- dado muy claras las alternativas que ustedes iban a proponer en esta comisión, pero espero que a lo largo de, cuando empe- cemos a trabajar en ella, pues entre todos, busquemos la me- jor de las soluciones. Simplemente comentarle que desde este Gobierno Municipal encantados de instar a quien ustedes en- tiendan que haya que instar, ustedes instan y nosotros insta- mos con ustedes, vamos, sin problemas en este asunto. Lo que pasa que, como le digo, nuestros representantes o nuestro Grupo Político en el Congreso de los Diputados, que es el órgano competente para la modificación de las leyes y hay que modificar más de uno, pues están, junto con ustedes, en la Comisión que están estudiando el tema. Es decir, lo que uste- des proponen que hagamos en Getafe, nuestros representantes lo están haciendo en el Congreso a nivel nacional. Y, claro, nosotros estamos dentro de la Comunidad de Madrid, pero den- tro de lo que es España, con lo cual, nos va a venir estupen- damente porque su Grupo y el mío junto con ERC, son capaces de facilitar unas conclusiones que, evidentemente yo creo que sí, nos van a venir muy bien para empezar a trabajar desde esas conclusiones que se han tomado a nivel nacional, poder- las trasladar y ver un poco la situación de Getafe. Y nada, simplemente eso repetir nuestra felicitación al Gobierno So- cialista de este Ayuntamiento, que el martes, su partido po- lítico a nivel nacional que no haga caso de las palabras de su Presidente, nuestro Presidente de Gobierno, su Presidente, su Secretario General y de la exministra de Vivienda, y, bueno pues que favorezca la propuesta por el bien y por el beneficio de las personas afectadas en nuestro municipio. Gracias.

118 En este momento, con permiso de la Presidencia, se re- incorpora a la sesión la Concejala del Grupo Municipal Socia- lista, Sra. Medina Asperilla.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Heras Moreno, señalando que no me tocaba efectivamente. Lo que yo pensaba que no era necesario intervenir dos veces por un tema tan importante que yo creo que, efectivamente, todos tenemos suficiente sensibilidad sobre él y que parece que vamos votar todos a favor y que, efectivamente, todos hemos intervenido en el sentido de propositivos. En ese sen- tido, Sra. Plata, al fin reclama que la proponente de Iz- quierda Unida, enumere qué cosas se pueden hacer para, por parte del Gobierno Municipal, para paliar o solucionar este problema. En fin, ella lo ha comentado también, yo también he dado, he enumerado algunos de ellos; me gustaría saber si aunque no participemos en la Comisión nacional que usted men- ciona, van a ser también tenidas en cuenta las que aquí se han comentado en este Pleno, por nuestra parte y por parte del Grupo proponente de Izquierda Unida; que yo creo que es lo que tenemos que hacer caso porque lo que estén discutiendo en otros ámbitos pues ya nos vendrá y les vendrá dado, en ese sentido, a ellos. Yo, sinceramente, creo que su intervención, lejos de ser positiva y propositiva lo que viene es a inten- tar molestar. Mire, el Grupo Socialista de Getafe no se ha desmarcado de nada, el Grupo Socialista de Getafe lo que hace es analizar una propuesta, por parte de un Grupo Municipal, valorarla y, en este caso, apoyarla. Y, además, se lo he di- cho que ya habíamos traído el Grupo Socialista otra propuesta semejante allá por febrero de 2011, a propuesta, también, de la FEMP, y que se ha hecho llegar a todos los ámbitos. Que el Gobierno de España sí es sensible del problema; de hecho ha introducido modificaciones, lo he comentado antes, lo comen- taba también la compañera de Izquierda Unida, en el sentido de paliar alguna medida ante ese problema. Es verdad, también lo he dicho yo y creo que no digo nada en contrario, no sufi- ciente ante el problema, porque el problema es tremendamente grave. Pero en fin, como le ha gustado hacer bromas con ese tema y yo, sinceramente, no me he molestado porque creo que no es el método, le diré que la situación que estamos su- friendo ahora, sin ninguna duda ha sido fruto, quizá, de esa alegría allá por los años 96 y posteriores de esa Ley del Suelo que propició construir a trocho mocho, conseguir la burbuja inmobiliaria que hemos tenido en España. Ya dijo un Ministro, el Sr. Cascos, si están los piso tan caros es por- que se venden, aunque sea, como hemos visto, como se ha he- cho. Propiciando créditos hipotecarios a largo plazo, inten- tando engañar a los ciudadanos. Si los créditos hubieran es- tado como se me ofrecieron a mí en los años 70, no más de doce o quince años, yo les aseguro que nadie nos habíamos metido en un piso de cincuenta millones, entre otras cosas, porque habríamos tenido que pagar cinco mil euros al mes y no hubiéramos podido. Pero, claro, aquí había un interés que, por cierto, espero que no sea la misma solución que se nos ofrezca ahora, porque hay quien dice que esta crisis que te- nemos la vamos a superar. Ya lo hicimos en el 96; bueno, pues esa solución no la queremos en España; tenemos que superar la situación de otra forma. En definitiva, lo que quería decir-

119 le, Sra. Plata, es que yo estoy de acuerdo con la proposi- ción, que vamos a votar todos a favor, que nosotros reclama- mos al Gobierno Municipal de Getafe que haga lo que hemos dicho que, creo, habrá quedado recogido: que elabore un cen- so, que haga gestiones ante las entidades, que, efectivamen- te, de solución a los vecinos de nuestra ciudad; y que, efec- tivamente, como se decía, si de realojo hay que hablar que se haga de forma digna, que, efectivamente, se intenten conse- guir unos alquileres lo más. De eso es de lo que hablamos y no me desmarco de nadie. Desde luego, lo que no voy a hacer es marcarme algo distinto. Muchas gracias.

Interviene la Presidencia señalando que estaba fuera de turno pero, bueno, ya sabe que yo, no me importa, me parece bien; los plenos están para eso, para que haya debate y si se ha saltado porque no se sabía, no tiene importancia. Sí, dí- game. No, no, no ha habido alusiones, Sra. Plata. Se ha nom- brado, la han llevado la contraria pues como ocurre habitual- mente. Además, mire, yo sí quiero hacer una reflexión. Ah, pero es que había renunciado usted antes, ¿no? Bueno, bueno, Sra. Gollerizo.

La Sra. Gollerizo Mora señala que, muy brevemente, no sé porque, sinceramente, la intervención última de la Sra. Carmen Plata, me parecía que iba a meter el dedo en el ojo. Es decir, el tono y la forma del si usted no y tal, ¿no?; si estamos de acuerdo, estamos de acuerdo. Aquí se dan, es de- cir, no sé qué quiere, pillar o qué quiere hacer. Hemos hecho propuestas, en la moción vienen propuestas claras con respec- to a lo que hemos hablado: hemos hablado de elaborar un censo real, de intermediar con las entidades. ¿Quiere propuestas? Pues, que en los pisos del IVIMA se utilicen los realojos de las familias afectadas por las hipotecas, pues que tenemos los pisos del IVIMA para realojarlas; los pisos que se queden libres de la Empresa Municipal y la Vivienda, que se utilicen para realojar a estas familias que se quedan en la calle y esa Comisión del Parlamento en la que estamos, pues igual que se ha dado dinero a los bancos para que saneen la situación, que son los que nos han metido en esta crisis, se han llevado el dinero y no han solucionado la crisis, pues que, ahora, también se apruebe el dinero suficiente para abordar el pro- blema de todas las familias que tenemos en esta situación. Esas son soluciones, hay más soluciones y, desde luego, segu- ro que los afectados y las entidades sociales, también, sa- brán dar muchas más. Muchas gracias.

Interviene la Presidencia señalando que yo quiero hacer una pequeña reflexión sobre esto porque es un tema importan- tísimo, afectando a muchas familias. Yo, cuando empezó la Sra. Fernández, creí que iba a decirlo todo pero yo ceo que le ha faltado una cosa. Los responsables son las entidades financieras y, por eso, fundamentalmente, apoyamos esta pro- posición porque, efectivamente, las entidades financieras no informan suficientemente a quienes suscriben no una hipoteca, porque no es una hipoteca, es un préstamo con garantía hipo- tecaria. Es decir, es un préstamo personal. Por eso, cuando tienes que dar en pago la casa y no cubre toda la hipoteca inicial, lo que has hipotecado inicialmente, tienes que pa-

120 garlo con tus bienes personales. Y eso, es dramático porque mucha gente no lo sabe. Tienen responsabilidad los gobiernos, claro que sí. En fin, el Ministerio de la Vivienda que creó, que a mi me sonaba a José Luis Arretxe, el Sr. Zapatero con respecto a que se aprovechaba de todo este boom inmobiliario para, que no tenía competencias, porque las competencias de vivienda, fundamentalmente, están en las comunidades autóno- mas, era un Ministerio vacío de contenido y de presupuesto, ha sido un fracaso absoluto. Luego, efectivamente, pues de- terminadas inmobiliarias o determinadas entidades que venden sus pisos con una hipoteca ya negociada previamente, a la que se tienen que adherir los que quieren comprar esa vivienda. Pero, hombre, al final, también, también tiene la responsabi- lidad el que suscribe la hipoteca y no piensa en nada. Por- que, vamos a ver, si a cualquier persona hace 25 años, 30, cuando decía el Sr. Heras, en los años 70, le dicen que le dan el 110%, vamos, esto es como el juego de la pirámide; en algo hay truco. No puede ser, que te den el 100% de la vi- vienda, más un 10% más para que pongas los muebles, más; o sea, es que había mucha gente que no se metía en ese berenje- nal porque sabía que en algún momento, eso, podía explotar; sobre todo, aunque hubiera cesado el boom inmobiliario ahora, si te empiezan a subir los tipos de interés, la cuota que tienes que pagar se te puede disparar, todos hemos comprado una casa, todos tenemos una hipoteca y sabemos que eso es así, te puedes hipotecar hasta tanto. Pero, de repente, por una epidemia generada por entidades financieras y por descui- do general y por un cierto ambiente social, también, no es sólo las entidades financieras tienen su parte de responsabi- lidad pero no el 100% de la responsabilidad. Y también hay unas responsabilidades personales, porque en todas las des- gracias que están padeciendo muchas familias, no son todas iguales. Hay gente que se ha metido en un riesgo que no podía asumir y tenía que haberlo pensado y hay gente que se ha en- contrado con una situación que no podía prever. Que a estos últimos es por los que nosotros apoyamos el que se estudie una fórmula mediante la cual, no se le pueda pedir a la gente más allá de la casa que ha hipotecado. Bien es cierto que esto hay que hacerlo lealmente, yo creo que el buenismo es lo contrario del bien y de la justicia. O sea, por querer rega- larle el oído a la gente para que escuche que le vamos a so- lucionar todos los problemas perfectamente, eso no se puede hacer siempre como queremos, o sea, no podemos entrar en el que lo que deseo es lo que tiene que ser, porque eso no fun- ciona. ¿Qué es lo que hay que decirle a la gente?, bien, si sólo es la casa la que das en pago, si falla tu hipoteca por- que no la puedes pagar, los créditos van a ser más altos y, eso, también lo tiene que saber la gente. Si no, hacemos lo mismo que los bancos, pero desde el otro lado. Les contamos una película que no es, dices, para que se entregue la casa exclusivamente como garantía de esa hipoteca, los tipos de interés para eso, existen aunque no se dan casi nunca, son mucho más altos. Y eso, cuando ocurra esto, también. Hombre, las soluciones que nos ha propuesto la Sra. Gollerizo, es una carta a los Reyes Magos. Vamos a ver, cómo les va a pedir usted a las entidades financieras tal y como están ahora, que no cumplen casi ninguna el ratio que le exige el Banco de España de no tener más riesgo inmobiliario que x y están to-

121 das en x más ni se sabe, que asuma la casa y que encima deje al señor con un, eso nos gustaría a todos. Pero, Sra. Golle- rizo, todos sabemos que la realidad da lo que da. Los bancos por muy feamente que en algunos momentos se han comportado en esta situación, tampoco son de chicle, ni tienen fondos infi- nitos para hacer frente a todas esas cosas. Yo creo que es cierto que hay que reformar la Ley en determinado sentido y, sobre todo, hay que exigir a las entidades financieras que cuando den un crédito, informen fielmente de los riesgos que asume el que firma ese crédito. Eso lo creo firmemente porque creo que hay mucha gente que se ha encontrado con una situa- ción que no preveía y por eso, exclusivamente, es por la que la apoyamos. Ya las otras medidas que usted propone, sincera- mente, es que me parece que están fuera de la realidad; pri- mero, fuera de la realidad económica y, sobre todo, fuera de la realidad española actual. No hay manera de implementar ese tipo de medidas que usted propone, ahora mismo, no hay manera de implementarlo, yo lo creo. De todas maneras lo estudiare- mos y haremos lo posible. También tengan todos ustedes en cuenta que los ayuntamientos llegan hasta donde llegan. Que se nos está haciendo difícil a nosotros conseguir un crédito sindicado para el desarrollo de la Carpetania-2 y se nos está haciendo difícil intentar solventar algunos boquetes que nos hemos encontrado, pues no podemos ponernos a asumir cosas que ni son nuestra competencia, ni esta Administración está pre- parado para ello, ni es conveniente liar la madeja más de lo que está. Pero que hay que estudiar el tema y que hay que prever unas soluciones y que las entidades financieras tienen que informar bien a los que suscriben un crédito, vamos, para mí eso no tiene lugar a duda. Y por eso, nosotros lo tenemos que apoyar. Muchas gracias.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad, se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO .- Pedir al Gobierno Central que, tal y como viene proponiendo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y otras organizaciones sociales, apruebe una modificación de la regulación hipotecaria que incluya la figura de la dación en pago, de manera que, en los casos de residencia habitual, si el banco ejecuta la hipoteca y se queda con la vivienda, la totalidad de la deuda (principal, más intereses y costas judiciales) quede liquidada, tal y como sucede en otros países de la UE o en EEUU.

SEGUNDO .- Instar al Gobierno Central a aprobar una moratoria o implementar las medidas necesarias para paralizar los desahucios de las familias en situación de insolvencia sobrevenida e involuntaria. Para los miles de desahucios ya producidos, que se aprueben con carácter de urgencia medidas destinadas a que los miles de pisos vacíos que están acumulando las entidades financieras como consecuencia de los embargos sean puestos inmediatamente a disposición de las familias desahuciadas y sin recursos en régimen de alquiler social, no superando nunca el 30% de la renta familiar disponible.

122 TERCERO .- Estudiar, más allá de las medidas de competencia estatal, las medidas a emprender a nivel municipal para paralizar los desahucios, creando una comisión especial mixta en la que participen representantes del pleno municipal y de las asociaciones de afectados, vecinales y otras organizaciones sociales conocedoras de la problemática. El objetivo principal de dicha comisión será buscar alternativas que eviten los desahucios por motivos económicos. En los casos que no sea posible, garantizar el realojo digno de las familias afectadas.

CUARTO .- Dar traslado de estos acuerdos al Consejo de Ministros y, en especial, al Ministerio de Economía y Hacienda y al Ministerio de Justicia, así como a los Grupos Parlamentarios del Congreso y el Senado, al Parlamento Autonómico, a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y a las asociaciones vecinales del municipio.

PROPOSICIÓN CONJUNTA DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA Y EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID QUE INICIE LOS TRÁMITES PARA QUE EL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO DE LA ANTIGUA CASA DE LA ALDEHUELA SE DESTINE A SER EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA Y MEDIO AMBIENTAL DEL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 31 de agosto de 2011, así como la proposición de referencia de fecha 25 de agosto de 2011.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sr. Morato Gómez, dando las buenas tardes de nuevo. Bueno, me van a permitir que comience mostrando nuestra posición favorable, como ya dijimos, a esta moción, pero también poniendo de nuevo el dedo en la yaga, de no entender qué nos pasa al Ayuntamiento o qué ha pasado hasta la fecha, me pongo en que nos pasa, como ya miembro de esta Institución. Y lo digo porque, claro, me quedo sorprendido cuando resulta que en un Pleno, el día 31 de julio de 2009, además, con nuestro amigo Alfonso Carmona Ramírez, en su último día, en el que os despachasteis hablando del tema, pues se acordaba y, además, de manera también por unanimidad, instar a realizar todo esto. Entonces, mi extrañeza, vaya por delante, a que qué ha pasado dos años después. Pero, claro, más me preocupa, ya no sólo esto, sino que empiezo a ver los resultados de determinadas instancias cuando, parece que la Comunidad responde que no tiene constancia. Es decir, ahí ya, entonces me empiezo a perder, en quién no ha hecho los deberes o quién esta mandando balones fuera. Estos realmente son los dos puntos en los que quiero ceñirme de mi preocupación. ¿Por qué vamos a apoyar realmente esta moción?, primero, porque entendemos que va muy en línea de nuestro programa y, es cierto, que desde UPyD, desde el primer momento en que nacimos y singularmente en Getafe, nos ha preocupado el nivel de vida de los vecinos y, sobre todo, los niveles de contaminación. Los que me habéis escuchado un año antes, pues una de las cosas que yo a Pedro Castro le decía, es que éramos la ciudad más contaminada, empezamos la legislatura y se tomaron medidas

123 como cambiar el medidor y que realmente no se habían tomado medidas para evitar que nuestra ciudad de Getafe, no fuera una de las más contaminadas. Sobre todo, porque nuestra ciudad, a día de hoy, carece de espacios verdes y encima los tiene y no los disfrutamos, algunos de ellos. Los existentes, por ejemplo, y hago mención por no irme muy lejos, al parque de La Alhóndiga, pues también se encuentran en un estado de abandono absoluto por parte de ambas Administraciones; de este también tengo el convenio, este lo he pedido para ver de quién es responsabilidad el mantenimiento y, también me he quedado sorprendido. Entonces, nos hemos dado cuenta de que al final pues tenemos infraestructuras que recorren nuestro municipio que es bastante amplio y, además, nos tenemos que ir casi al final de nuestro territorio y pues nos hemos encontrado que el mayor crecimiento que hemos tenido en los últimos años, ha sido ladrillo, ladrillo, ladrillo, olvidándonos de lo que eran las zonas verdes. Qué ventaja tiene esto y la proposición que hace Izquierda Unida es el Parque Regional del Sureste. Lo centro ahí, un poco por qué lo vamos a apoyar. A día de hoy, creemos que es el último espacio en el que podemos desarrollar la puesta en valor de los espacios verdes y el disfrute de los vecinos y vecinas de Getafe. Sobre todo pues en realizar una pequeña inversión, evidentemente, aquí volvemos a tener que cuantificar qué inversión y quién tiene que acometerla; pues en lo que fue, anteriormente, por ejemplo, la inversión que ya hizo el Ayuntamiento de Madrid en el Parque Lineal del Manzanares. Y, luego, pues la idea de no poner más cemento y sí más espacio verde y, sobre todo, pues comenzar con el plan rector del parque, impidiendo, por ejemplo, las actividades de las empresas areneras que nos encontramos allí y la utilización de los mismos como vertedero de lodos. Dicho todo lo siguiente, pues creemos esencial la ampliación del mismo hasta el Cerro de los Ángeles, incluyendo la Laguna de Perales, de especial protección dentro de este parque regional; y la repoblación forestal, o sea, no nos queremos quedar en lo que creemos que se pueden aprovechar más cosas y el proyecto bosque sur, ¿no?, que teníamos por ahí previsto del parque de La Alhóndiga y utilizando el parque lineal del Arroyo Culebro, como nexo de unión que podría dar pues algo tan necesario para que en Getafe y los vecino y vecinas podamos respirar. Por tanto, antes de que entremos en un debate y me ha gustado parte de la modificación, ¿no?, de si hablamos de historia que tanto nos gusta y del valor histórico de este lugar, en aquellas batallas que tuvimos en aquella desastrosa y lamentable guerra civil; pues me alegra que hayan puesto valores como, entiendo, el Real Canal del Manzanares, el sistema de exclusas, los asentamientos romanos y árabes y, si me lo permiten, el carácter religioso del entorno que puede tener el monasterio que allí se encontraba, ¿no? Entonces, creo que hay bastantes cosas como para desarrollar una actividad, vamos a decir no sólo verde, sino sociocultural. Por tanto, vamos a apoyar vuestra moción y no sólo ello sino que haremos todo lo posible, aunque sea encadenarnos o hacer fiestas o lo que sea, para que aquello se desarrolle de la mejor manera. Muchas gracias.

124 Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialista, Sra. Hernández Barroso, dando las buenas tardes, supongo que serán aunque no hayamos comido, a todos y a todas. A veces nos extrañamos, cuando decimos que la ciudadanía sufre de cierta desafectación a la política, pues nada más, a lo mejor ver el ejemplo del Pleno de hoy, para darnos cuenta de los motivos por los que eso sucede. Decía el Sr. Morato, qué ha pasado para traer nuevamente esta moción a Pleno, pues ha pasado nuevamente que después de tres años no se ha cumplido. Ha pasado que ha tenido que suceder un hecho infructuoso y ha tenido, hemos visto cómo la Comunidad de Madrid ha dicho, ha negado lo que se ha hecho como luego se demostró, para que nuevamente podamos volver a traer aquí de manera conjunta el Grupo de Izquierda Unida con el Grupo Socialista esta moción. Sobre un asunto, como decíamos, que es la tercera vez que se trae a un Pleno; ya también ha habido, anteriormente, un acuerdo de Junta de Gobierno y que hemos tenido ocasión de debatir en diversas ocasiones pero que, ahora, tristemente, ha sido actualidad. Y digo tristemente por los hechos que han sucedido el mes pasado, el mes de agosto, en este entorno de La Aldehuela, en la finca de La Aldehuela, y por la actuación a nuestro juicio, evidentemente, del Grupo Socialista, totalmente desafortunada y carente de toda previsión por parte del Gobierno Municipal. Desde hace más de tres años que el anterior Gobierno Socialista, Izquierda Unida y el Partido Socialista, viene solicitando a la Comunidad de Madrid la adopción de una serie de medidas en la finca La Aldehuela, para que no se destruya más de lo que está. Una finca que yo creo que todos y todas conocemos, que es de titularidad privada y, por lo tanto, es necesaria la actuación del ente propietario del entorno, como es de la Comunidad de Madrid, por pertenecer la finca al Parque Regional de Sureste. Estas medidas solicitadas, vuelvo a repetir, a la Comunidad de Madrid por pertenecer al Parque Regional del Sureste, ante el estado de abandono en el que lo tienen sus propietarios, se pueden cerrar o se pueden resumir en dos de ellas: en la primera, la expropiación, para convertirlo en un terreno de titularidad pública y ponerlo a disposición del interés general y, por eso, como consecuencia y me remito ya a la segunda de las medidas, al ponerse a disposición estos terrenos al servicio del interés general, poder convertirlo en un centro de interpretación de la naturaleza y en una granja-escuela; que, además, nos permita mantener y conservar los restos arqueológicos, muy antiguos, hasta del año 800 a.C., incluso, también, los restos que existen de la Guerra Civil Española. Acuerdos, todos ellos, a algunos se ha referido el Portavoz de UPyD, de julio de hace dos años, de 2009, adoptados en el Pleno; uno de ellos, este último, refrendado por el Partido Popular y que, por lo tanto, son de obligado cumplimiento. Y, luego, me referiré a esta coletilla de obligado cumplimiento. Pues bien, ante esta exposición, en agosto nos encontramos que en agosto de este mismo año, se celebra una fiesta radical en la finca de La Aldehuela, iba a decir en las instalaciones, pero vamos, en lo que queda de ellas, con el resultado triste de dos personas fallecidas. Como consecuencia de esto, hemos podido comprobar, el Grupo Municipal Socialista hemos podido comprobar la falta de adopción de las medidas necesarias para que esto ocurriera.

125 Y, también, en segundo lugar, pero no por ello menos importante, el desconocimiento por parte de los acuerdos y el resultado de estos acuerdos, tanto por parte del Gobierno Municipal del Partido Popular y de la Comunidad de Madrid. Hemos asistido, desde agosto hasta hoy en día, a una serie, a un teatro, a un total circo de teatros con declaraciones y contradeclaraciones, que, permítanme la expresión y dadas las horas, también, de este Pleno, que hemos visto cómo en Getafe el Gobierno Municipal, con su Alcalde a la cabeza, ha hecho realidad el dicho de donde digo digo, digo diego. Porque, al principio, demolíamos la finca, cosa que evidentemente, y ahí recupero lo que decía anteriormente, va en contra de los acuerdos plenarios adoptados aquí. Por lo tanto, algo, que por lo menos, declaraciones que, vamos a decir, no se ajustan a la legalidad y a la normativa municipal aprobada por todos los Grupos Municipales. Pues, por eso decía, primero demolemos; después, en segundo lugar, nos hemos reunido con los propietarios y vamos a rehabilitar; pero, en cualquiera de los casos, tras este circo de declaraciones, nunca, nunca, nunca se han tomado las medidas de seguridad necesarias para evitar que volvieran a ocurrir hechos tan lamentables como los que ocurrieron el pasado mes de agosto. Tampoco, por parte del Gobierno Municipal, se nos ha explicado qué medidas se iban a tomar para que no volviera a suceder; qué medidas de seguridad para que en los fines de semana siguientes, no se produjeran fiestas de esa naturaleza o, incluso, qué medidas se van a tomar en este próximo fin de semana para que tampoco vuelvan a ocurrir. Y es que hemos asistido, lamentablemente, hemos asistido a un verano donde el Gobierno Municipal se ha hecho mezclas, se ha sumido en una mezcla totalmente perjudicial, en una auténtica bomba de relojería para los vecinos y vecinas de Getafe. Una mezcla que el Grupo Socialista lo tacha en precipitación unida a un total desconocimiento de la realidad de Getafe. También, lo hemos visto, esta mezcla de desconocimiento y precipitación en la desaparición del vecino de Perales.

Interviene la Presidencia señalando que aténgase a la cuestión, Sra. Hernández.

Le contesta la Sra. Hernández Barroso que sí, me estoy refiriendo a lo mismo; donde la familia, además, ha tenido que pedir.

La Presidencia señala que, Sra. Hernández, le quito la palabra como no se atenga a la cuestión. Eso no es lo mismo que lo que estamos tratando ahora.

La Sra. Hernández Barroso señala que, en cualquiera de los casos, Sr. Alcalde, también recuerde que alguno de los concejales pertenecientes a su Grupo Municipal, en algunas intervenciones, se han centrado en Zapatero y en ninguno de los casos.

Le interrumpe la Presidencia señalando que estaban hablando del punto del Orden del Día, ese no es el punto del orden del día y le ruego que se remita al punto del orden del día.

126

La Sra. Hernández Barroso señala que sí, Sr. Alcalde, me refiero yo también a los problemas de seguridad que se han dado en La Aldehuela y en el mismo entorno de Perales del Río. A esos mismos me estoy refiriendo.

La Presidencia indica que no tiene usted más información que yo sobre ese tema y, a lo mejor, ni siquiera es ahí donde se ha podido producir la otra desaparición. Así que haga usted el favor de remitirse a lo que dice el Orden del Día.

Continúa señalando la Sra. Hernández Barroso, que en definitiva y como sí dice la moción, la falta de seguridad ha sido patente, se ha dado lugar a estos hechos infructuosos, falta de seguridad, también, como consecuencia de la no observancia de los acuerdos de Pleno, que exigían a la Comunidad de Madrid la expropiación de estos terrenos y, evidentemente, convertirlos en un centro de interpretación de la naturaleza para bien de todos y de todas. Falta de seguridad también, porque no se reúne la Junta Local de Seguridad, tenemos un Jefe de Policía interino, tantas y tantas cosas que, evidentemente, lo que se traduce es que el Gobierno Municipal no está pendiente de la atención de la seguridad en nuestro municipio. Y vuelvo a decir, La Aldehuela, la importancia de este acuerdo y no sólo por las razones de seguridad que antes apuntaba, también porque el Gobierno Municipal y la Comunidad de Madrid, haciendo caso omiso a estos acuerdos a los que tantas veces me he referido, ha dado de lado a un proyecto que puede generar mucho empleo en nuestra localidad. Y yo creo que la Comunidad de Madrid, ni el Gobierno Municipal, se pueden permitir el lujo de perder cualquier oportunidad, cualquier nicho de empleo. Muchos jóvenes, a través de las escuelas de oficios, como en nuestro municipio, yo creo, que todos o espero que todos y todas lo podamos conocer, como también se ha hecho posible el Teatro Federico García Lorca, podríamos hacer de la finca de La Aldehuela este proyecto de interpretación de la naturaleza y de granja-escuela, con trabajos de albañilería, de cerrajería, de fontanería, de electricidad o de jardinería, que pudiera dar empleo, sobre todo, pero no exclusivamente a los jóvenes de nuestro municipio. No olvidemos que en la Comunidad de Madrid ha subido el número de desempleados y desempleadas y nos acercamos ya a la trágica cifra de 500.000 desempleados. También este acuerdo que se propuso que ahora volvemos a reiterar en este Pleno, nos da también la oportunidad de conocer Getafe, de mantener viva la historia de Getafe, con rutas que permitan conocer a todos y todas los restos arqueológicos de la zona y, también, la historia de nuestro país, la trágica historia de nuestro país, a través de la Guerra Civil Española y lo que tuvo lugar en el municipio de Getafe, concretamente, en Perales del Río, alrededor de la Batalla del Jarama. En conclusión, hemos asistido a un mes donde se ha puesto en peligro la seguridad de nuestro municipio y estamos asistiendo, también, y algo de lo que yo creo que nadie nos podemos sentir orgullosos y muchísimo menos el Gobierno Municipal, como directamente responsables, se ha dado de lado y se ha negado un proyecto

127 que podría suponer la creación de muchos empleos y, yo creo que es un triste balance y un mal comienzo y un mal estreno para el Gobierno Municipal de Getafe. Gracias.

Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo y Obras Públicas, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que el Grupo Popular va a aprobar la proposición presentada por el Grupo Municipal Socialista y Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes, porque estamos a favor del espíritu de la proposición. Estamos a favor de apoyar todas las alternativas que surjan y permitan desbloquear la situación de la finca de La Aldehuela, que, efectivamente, ha estado tristemente relacionada en las últimas semanas con la muerte de dos jóvenes. Y quería empezar mi intervención, precisamente, dando, expresando las condolencias de este Grupo Municipal a las familias de las víctimas. Sin embargo, el problema de la finca de La Aldehuela es un problema complejo. Primero, no entendemos muy bien por qué no se catalogó el conjunto arquitectónica de La Aldehuela en el Plan General. Probablemente, si hubieran estado catalogadas estas instalaciones hubieran estado más protegidas. Y, en segundo lugar, inquieta pensar cómo miles de personas pueden introducirse en una propiedad privada, pese a las más de cincuenta denuncias que han presentado los dueños del complejo a las fuerzas de seguridad, adjuntando incluso fotocopias de folletos en los que se informaba de la convocatoria para las raves, con nombres y teléfonos de empresas. Hay que aclarar que la finca de La Aldehuela no ha tenido siempre el aspecto que presenta ahora. Entre 1995 y 2003, los propietarios han buscado alternativas y que era viable un desarrollo y un uso de esta finca distinto de la residencial. Sin embargo, todas estas iniciativas han sido denegadas, precisamente por estar en el Parque del Suroeste y no ser compatibles los usos que presentaban con las iniciativas. En concreto, la finca de La Aldehuela está en un área denominada D-2 que solo permite fines educativos, culturales y de esparcimiento, siempre que lo autorice la Comunidad de Madrid. Efectivamente, esta es la tercera vez que aparece este tema en un Pleno de este Ayuntamiento. En la primera, se instaba a la Comunidad de Madrid a expropiar los terrenos para desarrollar un centro de interpretación de la naturaleza en el Parque Suroeste. Ese parque de interpretación de la naturaleza, finalmente, se instaló en Rivas. Y unos meses después, el 31 de julio de 2009, se instó a la Comunidad de Madrid para que lo convirtiera en un centro de memoria histórica. Yo he buscado en el Registro de Salida la comunicación de dicho acuerdo plenario y salvo, mejor información, no existe en el Registro de Salida nada, ninguna comunicación a la Comunidad de Madrid, de ese segundo acuerdo de Pleno del 31 de julio de 2009. En cualquier caso, es verdad que desde Getafe se ha instado a la Comunidad de Madrid pero, probablemente y de nuevo, se ha instado de manera unilateral. El Ayuntamiento de Getafe instaba a la Comunidad de Madrid pero no ha habido una voluntad de reunirse con la Consejería, llegar a acuerdo, ver las posibilidades realmente qué es lo que se puede hacer porque, efectivamente, si lo que queremos es un centro de interpretación de la naturaleza y hay otro en un municipio

128 cercano, pues. Votaremos a favor, sin embargo, de esta iniciativa porque queremos que se estudien todas las posibilidades. Queremos que se estudien todas las posibilidades pero queremos que quede muy clara una cosa: este Gobierno Municipal no se va a comprometer en ninguna expropiación más, ni en ninguna permuta de parcelas, ni en nada de este tipo, porque nos han dejado comprometidos el pago de no menos de cinco millones y medio de euros, en expropiaciones realizadas y que todavía no se han pagado y que tenemos que pagar. Eso, por no contar otro tipo de expropiaciones que están apareciendo solicitadas por particulares, porque tienen terrenos en zonas que en el Plan General figuran como equipamientos, están comprometidos en el Plan General y no se han desarrollado dichos equipamientos, pero ellos tienen derecho a la expropiación. Eso es sólo la punta del iceberg que lo que nos hace decirles, con absoluta honradez, es nosotros no vamos a asumir ni una expropiación más porque tenemos que pagarlas tenemos que mirar a ver cómo salimos de esta situación de endeudamiento. ¿Qué es lo que sí vamos a hacer en este tema? Nos hemos reunido con la propiedad y les hemos anunciado la orden ejecutiva de que deben vallar todo el parámetro de las viviendas del conjunto arquitectónico con vallas cinegéticas. Esto no es sino el cumplimiento de la normativa autonómica de mantener la salubridad y el ornato de las parcelas estén o no habitables. Por otra parte, la propiedad se ha comprometido a presentar un proyecto medioambiental que coincide con las posibles soluciones que tiene el Parque. Y del mismo modo, nos hemos comprometido a analizar conjuntamente con la Comunidad de Madrid las posibles soluciones que hay que darle a este conjunto arquitectónico, entre ellas, las alternativas de calificación urbanística pero quiero que quede claro que lo que vamos a intentar encontrar es una solución real y efectiva para este asunto y que no va a ser una solución unilateral de este Ayuntamiento, sino que vamos a intentar conciliar la voluntad y el compromiso de la Comunidad de Madrid, de la propiedad y del Ayuntamiento. Muchas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, dando las buenas tardes nuevamente a todos y todas. Decía el Sr. Morato que había venido en julio de 2009 y anteriormente y más. Es decir, que no es la primera vez. La reiteración de la moción es, fundamentalmente por clarificar. Por clarificar el que esta moción se dio porque la de marzo sí que hay constancia de fecha de Registro en el que se pedía expresamente la expropiación de la finca de La Aldehuela por parte de la Comunidad de Madrid, vamos, que diera autorización la Comunidad de Madrid, por parte de la expropiación de los terrenos para hacer un centro de interpretación medioambiental y, además, también histórico porque siempre lo hemos enlazado. Esto es una reivindicación histórica de Izquierda Unida que lo hemos llevado en nuestros programas electorales de hace, por lo menos, tres o cuatro legislaturas, si no más, en la que hemos reivindicado un centro de interpretación histórica porque están los bunkers de la Batalla del Jarama; además hay un yacimiento arqueológico. Es decir, que tenemos una riqueza cultural en

129 la zona de Perales del Río, hay muchos, de las excavaciones que se han hecho, que están en los museos de Madrid y no tenemos en Getafe ningún museo con los restos que se han encontrado en la zona de Perales y de hecho, en nuestro programa electoral de esta legislatura, se concretaba más y, además, hablábamos no solamente de la recuperación como centro histórico, como centro de interpretación medioambiental y, además, haciendo rutas tanto peatonales como ciclistas por la zona y creación de empleo. Y nosotros planteábamos la rehabilitación de la zona a través de los talleres de empleo y, con lo cual, daría oportunidades de empleo a los jóvenes y las jóvenes de Getafe y, además, luego, también se generarían oportunidades de empleo a la hora del mantenimiento y de llevar a cabo todas las actividades, tanto recreativas como de ocio que se pueden plantear en la zona para dar opciones de empleo a vecinos y vecinas de Getafe, así como el que se pueda hacer un disfrute del ocio sano, saludable y, además, cultural. Esta es una reivindicación y nosotros sí hicimos una fiesta en La Aldehuela; sí hicimos una fiesta en La Aldehuela en la que nos fuimos, hubo una convocatoria a los militantes de Izquierda Unida y a todos los vecinos y vecinas que se quisieron apuntar en la que llevamos comida, para ver en qué condiciones se encontraba la finca de La Aldehuela que, es verdad, está en una situación, que todos los vecinos que puedan ir allí, está en una situación de peligro el entrar en la finca porque no creemos que esté, no lo sé, según informes técnicos no están en estado de ruindad para tirarlos pero sí que están en un estado peligroso. Y queríamos manifestar y traer esta moción para que quede claro que este Gobierno Municipal porque, además, ha sido una batalla histórica de esta organización política, ha tramitado y ha llevado a efecto para llevar a cabo esta propuesta. De hecho, nuestro concejal, Alfonso Carmona, se reunió en aquellos momentos con la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, para hablar de la finca de La Aldehuela y para concretar cuáles son las actuaciones que se iban a llevar a cabo para llevar a cabo la propuesta, la moción conjunta que en aquellos momentos llevamos el Partido Socialista e Izquierda Unida. Y no queríamos implicarlos con otras historias y con otras, evidentemente, también nuestra organización política ya ha manifestado y sigue manifestando nuestro sentir por el fallecimiento de los dos jóvenes de la fiesta rave, pero queríamos dejar claro que no era, bajo nuestro punto de vista, el objetivo es la finca de La Aldehuela, solucionar un problema que está ahí, que lleva mucho tiempo, que llevamos muchos años detrás de solucionar y darle una salida tanto al Parque Regional, para su mantenimiento para, además, garantizar las medidas de seguridad que tienen que tener tanto el Parque Regional como la finca; y no estamos de acuerdo, por supuesto, con la demolición y con otro tipo de actuación que no sea la expropiación y la recuperación de la finca y de todo el espacio y de todo el entorno para los vecinos y vecinas de Getafe. Muchas gracias.

Interviene nuevamente el Sr. Morato Gómez, señalando que no iba a intervenir pero es que; no, si de la fiesta ya me había enterado, por eso lo dije; no era la fiesta rave,

130 era la fiesta que hacéis, está bien. Sólo una pregunta para posiblemente los pocos, que yo creo que se merecen un aplauso más que nosotros, que están aguantando aquí y los que nos están viendo por Internet, que seguro que han comido, pues a lo mejor no les ha quedado claro cómo queda esto. A mí personalmente no me ha quedado claro, por eso intervengo y me lo vais a permitir. Es decir, hay una moción para iniciar los trámites para que el conjunto arquitectónico de la antigua casa de La Aldehuela se destine a ser centro de interpretación histórica y medioambiental del Parque Regional que nosotros apoyamos y que, además, no sólo esto si no que no nos quedemos y aprovechemos para que el Parque se desarrolle mucho mejor y que no abandonemos la zona. Y para eso, tenemos que instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que empiece los trámites de expropiación para que la finca pase a ser propiedad pública. Con lo cual, estamos de acuerdo y que, además, se incremente la vigilancia de la zona en la que se encuentran los límites del Parque Regional y que, por tanto, la Comunidad se haga competente. Hasta ahí, de acuerdo. Pero, sin embargo, Paz, no dejas de sorprenderme, además que diría que le ha dado miedo, a mí no, pero bueno, me sorprende. Por favor, lo del Registro de Salida, bueno, pues es difícil que le haya llegado aunque después Izquierda Unida ha explicado que pueda ser anterior. Así es difícil que a la Comunidad de Madrid le llegue la orden, si no sale del Registro, pues mal vamos, pero bueno. Entiendo, señores del Partido Popular, primero, en la Comisión se abstuvieron y, ahora, van a votar a favor. Bien, a lo mejor tiene una explicación, pero lo que no me ha quedado claro es aquello que van a estudiar todas las posibilidades. Me pierdo. Votan a favor de algo en lo que después harán lo que crean conveniente. Porque, además, ¿perdón? Sí, claro, hago esto, voto, porque parece que este Pleno ha sido, a diferencia de los plenos anteriores en los que el Partido Popular sólo se abstenía, se abstenía, se abstenía y votaba en contra; el Partido Popular vota a favor, vota a favor, vota a favor. Bueno, esperemos que en los siguientes plenos recojamos los frutos. Aquí, lo que me ha dejado preocupado y le he preguntado a mi compañera, ignorancia mía, perdonadme si cometo un error es: si no se expropia, ¿cómo lo van a hacer?, ¿o va a ser la familia la que va a hacer la esta y va a ser algo privado? No hay más preguntas.

Interviene nuevamente la Sra. Hernández Barroso señalando que, muy brevemente, creo que no está a la altura de ninguno de los cuatro Grupos políticos con representación en este Ayuntamiento que el fondo de este asunto sea una cuestión de si el papel ha llegado o no ha llegado. No creo que la importancia de este tema sea en función de si el certificado, que sí que por supuesto se envió, tanto del acuerdo de Junta de Gobierno como de los acuerdos plenarios, evidentemente, se ha enviado; pero no creo que esta cuestión de forma nos impida ver el fondo y lo verdaderamente importante de este punto, porque evidentemente la Comunidad de Madrid no puede, en ninguno de los casos, alegar desconocimiento, toda vez que ya han sido, vuelvo a repetir, varios los acuerdos adoptados y enviados y la Portavoz de Izquierda Unida, también, nos acaba de enseñar que el

131 Concejal, entonces, responsable, mantuvo una reunión con el propio responsable de la Consejería. Es decir, que conocían de primera mano qué es lo que se pretendía por el entonces Gobierno Municipal de Getafe. Que no nos podemos olvidar en ninguno de los casos que el Parque Regional del Sureste, estas 31.000 hectáreas que hoy lo componen, la Comunidad de Madrid todavía no ha dicho nada de lo que pretende hacer con esta extensión de terreno, ni ha dicho ni ha hecho nada. Y mucho me temo, por el tiempo que llevamos esperando, que también el Gobierno Municipal, anteriormente de Izquierda Unida y Partido Socialista lo ha preguntado en varias ocasiones, tampoco se la espera. Y no sabemos absolutamente nada. Me cuesta a mí pensar que en tres años desde que se tomó el primer acuerdo, que se envió, vuelvo a reiterar, a la Comunidad de Madrid, a la Consejería competente por razón de la materia, en tres años no se haya podido responder a la iniciativa del entonces Gobierno Municipal. ¿Durante tres años no se ha podido decir si parecía o no parecía interesante el proyecto, con independencia del centro de interpretación de la naturaleza fuera una mejor o no valorable opción llevarlo a otro municipio pero en ninguna de las opciones era posible? ¿En tres años, la Comunidad de Madrid, que vuelvo a reiterar y es lo importante en este asunto, que era la competente no ha podido decir absolutamente nada? Hoy, pasados estos tres años del primer acuerdo de Junta de Gobierno podríamos estar disfrutando los vecinos y vecinas de Getafe de un centro sobre la naturaleza, fuera cual fuera la denominación, que de común acuerdo las dos Administraciones intentaran hacerlo factible. Seguramente, gracias a haber hecho posible la iniciativa del entonces Gobierno Municipal, se podría haber evitado o por lo menos sí se habrían puesto en marcha medidas que pudieran haber ayudado a evitar algunos de los tristes hechos que tradicionalmente han venido sucediéndose en La Aldehuela y que han venido a parar en estos dos fallecimientos. Es solo, única y exclusivamente responsabilidad de la Comunidad de Madrid y del Gobierno Municipal, por supuesto, que ahora lo representan y encarnan ustedes. Porque es su obligación hacer cumplir, para eso juramos o prometimos todos los concejales y concejalas de esta Corporación Municipal la legislación, es su obligación hacer cumplir los acuerdos, tanto de Junta de Gobierno como de Pleno y esa es su obligación. Y viene muy en relación lo que estoy diciendo con lo que ha señalado anteriormente el Sr. Morato, lo ha dicho, lo comentábamos aquí en el Grupo, lo ha dicho antes la Sra. Plata: si no está de acuerdo con algunas o le parece que pueden ser objeto de interpretación algunas de las propuestas del Grupo Municipal de Izquierda Unida, sobre el punto anterior, pero votan a favor. Usted dicen que tiene que repensar tal, tal, pero votan a favor. Es que no cuadra. O ¿lo que pretende usted decir, está usted diciendo, Sra. Concejala, en este Pleno, Concejala responsable en materia de Urbanismo, que no va a cumplir los acuerdos de Pleno?, ¿usted está diciendo eso?, porque este Pleno con el acuerdo favorable del Grupo Municipal, entonces de la oposición, del Partido Popular votó a favor de la expropiación, para que fuera titularidad pública la finca de La Aldehuela, que vuelvo a repetir, si se hubieran cumplido por parte de la Comunidad de Madrid esta

132 iniciativa del Gobierno Municipal, no estaríamos, quizá, a lo mejor, no estaríamos lamentando estos tristes hechos que en el mes pasado, hicieron tristemente famosa a nuestra ciudad. Gracias.

Nuevamente interviene la Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que, Sra. Hernández, tengo que aclararle que yo no represento a la Comunidad de Madrid. Yo estoy sentada aquí en calidad de Concejala del Ayuntamiento de Getafe y, por supuesto, que me siento obligada a cumplir los acuerdos del Pleno, no faltaría más. Pero, lo que yo no veo es dónde está la confusión en mi intervención. Hemos dicho que vamos a apoyar y que vamos a votar a favor porque estamos de acuerdo en estudiar todas las alternativas que sean posibles para dar una salida viable al complejo arquitectónico de La Aldehuela; esta es una de ellas. Nosotros vamos a instar a la Comunidad de Madrid a que ellos expropien, pero nosotros no vamos a poder expropiar nada de este tipo de cosas; nada que nos redunde en un beneficio absolutamente necesario porque estamos ya endeudados y porque tenemos que hacer frente a más de cinco millones y medio de euros en expropiaciones. De tal manera, que vamos a apoyarlo, vamos a instar a la Comunidad de Madrid, vamos a cumplir los acuerdos del Pleno y, a la vez, por si esta solución no es viable, vamos a intentar otras vías, porque lo que no vamos a estar es tres años esperando a ver qué pasa con la finca de La Aldehuela; la finca de La Aldehuela tiene que tener una solución cuanto antes y si esa solución no se llega por una vía, vamos a intentar que se llegue por otras vías. Y será objeto de comunicación al Pleno, de todo el cumplimiento de la legislación vigente.

Interviene la Sra. Gollerizo Mora, nuevamente, señalando que ¿no? ya es la segunda vez. El Twitter es que estás ahí liado con el Twitter y yo no tengo tiempo. Bueno, pues sigo repitiendo, es decir que si se aprueba esta moción es la que hay que llevar, ahora, otra cosa es si la Comunidad, si lo que nos quiere decir Paz, permítame la confianza, es que la Comunidad de Madrid va a decir que no, pues que no se da trámite al tema de la expropiación, pues entonces, sí entran en juego otras alternativas tanto con los propietarios del suelo como a nivel municipal. Pero, si la Comunidad de Madrid atiende a una proposición plenaria que, además, aprobamos todos los Grupos políticos, evidentemente, la contestación de iniciar los trámites de expropiación tiene que venir inmediatamente. Si no, es porque hay un doble juego del Partido Popular. Muchas gracias.

Interviene la Presidencia señalando que, desde luego, hay que matizar, vamos, no, precisar este asunto y dejarle claro que todos los acuerdos de Pleno se les dará el trámite correspondiente, por supuestísimo. Hemos, entre otras cosas, aprobado la moción de transparencia para que aquí, ni se va a hurtar el debate ni se va a olvidar lo que se ha dicho en el Pleno. Otra cosa es que, mire, nosotros no podemos, de todos los puntos del orden del día que hemos hechos hoy, hay muchas cosas que es instar a la Comunidad de Madrid o pedir cosas que es muy difícil que se puedan hacer desde un Ayuntamiento,

133 como salvar a todas aquellas personas que tienen una situación crítica de su hipoteca. Eso hay que dejarlo claro. Es decir, una cosa es que el espíritu de las cuestiones que hemos discutido en este Pleno, al final, es un catálogo de herencia recibida que nosotros, desde luego, si el resumen de este Pleno es, ustedes nos cuentan qué problemas han dejado y nosotros les decimos que lo vamos a solucionar en la medida que podamos. Y sí le digo, Sra. Hernández, no sé cómo usted se mete en el berenjenal de decirle al Sr. Casarrubios que la culpa de que se celebre una fiesta rave, cuando llevábamos un mes y medio de Gobierno Municipal es de este Gobierno Municipal, cuando usted ha estado cuatro años de Concejala de Seguridad, que es cuando se ha producido el que eso sea un punto de atracción para esas fiestas rave; es usted y su gestión la que ha producido que al final, no un Gobierno que lleva un mes y medio. Y le digo una cosa, la policía municipal ha actuado en todos los momentos críticos que ha tenido Getafe, que no ha sido sólo ese, han sido varios, como la desaparición de una señora que tenía Alzheimer y apareció muerta, pobrecita, como la huida de una niña de 16 años con un novio a la costa que creíamos que podía haber ocurrido lo peor, se ha comportado extraordinariamente bien. Sí, desde luego, es interino el Jefe pero tiene mucha mejor preparación que el que hemos cesado, mucha mejor preparación y mucha mejor cualificación. Mire, no quería decir esto, pero es usted la que ha sacado este tema. Debiera haber sido más prudente porque la gestión de seguridad del Gobierno anterior deja muchísimo que desear. Entre otras cosas, deja tanto que desear que dejo 49 plazas sin cubrir. Y eso es una de las cosas que también tenemos que arreglar. Pero, desde luego, sí que vamos a ir por ese lado, vamos a ir por el lado de la recuperación de ese recinto, en la medida, como ha dicho la Concejala Álvarez, de las posibilidades que nos deja tanto el que sea una propiedad privada, el que a ver si la Comunidad de Madrid entra en sus previsiones y sus presupuestos, porque una cosa es que nosotros instemos a la Comunidad de Madrid y, otra cosa, es que pensemos que el nosotros instemos, la Comunidad de Madrid va a hacer lo que nosotros les digamos, pues no, porque tienen sus presupuestos, tienen sus previsiones y ya verá si lo puede expropiar o no lo puede expropiar. Nosotros vamos a instarlo. Eso sí, como ha dicho muy bien la Sra. Gollerizo, que por este lado, en este momento, debido a la situación en la que se encuentran todas las Administraciones, esta también, que lo que hemos recibido en herencia; lo de los cinco millones que ha dicho la Concejala Álvarez es poquito para muchas otras cosas que irán apareciendo en estos plenos. Pero, desde luego, que me venga usted a decir que las raves que se están produciendo ahí desde el año 2003, que en su mandato como Concejala de Seguridad ha habido más de 30 fiestas rave denunciadas, Sra. Hernández. Estoy hablando yo, Sra. Hernández, yo no la he interrumpido a usted cuando estaba hablando. No me diga eso, porque es que eso no es así. En la situación esa y no quería echarle el muerto encima, perdón, porque no debía haber utilizado esta palabra en este caso, cuando se han producido muertos de verdad; no quería haberle echado la culpa a usted de eso por llevar las cosas por otro lado. Pero ¿que tenga usted el arrojo de decirnos que las cuestiones de seguridad

134 de La Aldehuela son responsabilidad de un Gobierno que lleva un mes y medio cuando usted ha tenido ese mismo problema durante años?, durante años. No le diga usted al Sr. Casarrubios que la cuestión de seguridad en un mes y medio están catastróficas; será como las habrá dejado usted, porque, desde luego, en un mes y medio no se puede arreglar todo lo que se pide que se arregle en este Pleno. Pues eso, lo que les he dicho antes, esto es un catálogo, ustedes mismos se enfrentan a un espejo de frustraciones. Es un catálogo de cosas que ustedes no pudieron solucionar y que nos piden al nueve Equipo Municipal que las solucionemos. Y, nosotros, les decimos que sí, que vamos por ese camino, intentar solucionarlo. Por eso, apoyamos el que lo que es un repaso, un catálogo, un rosario de diferentes problemas que tiene este Ayuntamiento. Y nosotros vamos a apoyar a este Ayuntamiento, vamos a apoyar a los getafenses y vamos a sacar adelante aquellos problemas que ustedes no supieron sacar adelante. Pasemos al siguiente punto del Orden del Día. Perdone, Sr. Castro, usted no tiene la palabra. Sr. Castro, el año que viene ya se verá lo que se hace porque tendremos mucha mejor seguridad y más número de policías en la calle y vigilando las cosas de lo que han tenido ustedes. Sr. Castro, le digo que no tiene el uso de la palabra.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid para que inicie los trámites de expropiación para que la finca de La Aldehuela pase a propiedad pública, para lo cual el Ayuntamiento ofrece toda su colaboración.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid para que incremente la vigilancia dado que la finca se en- cuentra en los límites del Parque Regional del Sureste.

TERCERO.- Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que inicie las conversaciones necesarias con el Ayunta- miento para llevar a buen término la transformación de la finca de La Aldehuela y sus alrededores, mediante la firma de un convenio que especifique qué parte del proyecto reali- za cada una de las dos administraciones.

CUARTO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Conseje- ría de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Co- munidad de Madrid y a los Grupos Políticos de la Asamblea de Madrid.

PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA INSTANDO AL MINISTERIO DE FOMENTO PARA QUE INICIE LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS NECESARIOS PARA EL SOTERRAMIENTO DE LA LÍNEA C-3 DE CERCANÍAS A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE GETAFE. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 31 de agosto de 2011, así como la proposición de referencia de fecha 25 de agosto de 2011.

135 En este momento, con permiso de la Presidencia, se ausenta de la sesión la Concejala del Grupo Municipal Socialista, Sra. Duque Revuelta, quien no volverá a reincorporarse a la misma.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que Unión Progreso y Democracia se va a abstener sobre este punto porque queremos ser responsables en las cosas que proponemos y que apoyamos. No quiere decir que nosotros no entendamos que Getafe estaría mucho mejor unido que sin esas quiebras que suponen las vías férreas o la carretera de Toledo, no estaría mucho mejor, la ciudad más habitable, etc. Pero aquí, la decisión no está determinada por nuestros deseos, no somos partidarios de hacer esta especie de brindis al sol que suponen estas proposiciones cuando sabemos que el Ministerio de Fomento, el Gobierno, una vez que, además, ya ha salido reiteradamente en este Pleno, se ha hasta constitucionalizado el límite del déficit, vaya a abordar una obra de estas características, pese a que hay un compromiso, compromiso que también estuvo rodeado de un halo preelectoral pero que, pese al deseo de que se una el barrio de Los Molinos con el resto de Getafe, con El Casar, no podemos sino abstenernos. En lo que sí nos empeñaremos será en que ese barrio de Los Molinos quede conectado mediante los accesos que sí serán obras, ya alguna está teniendo lugar, de bastante menor cuantía y que es más realista plantear para que los vecinos que van a vivir allí en breve plazo, estén conectados con el resto de Getafe, con El Casar y, concretamente, con el metro de El Casar. Por lo tanto, también, invitamos a que este tipo de propuestas que sabemos de todo punto irrealizables, pese a que estén en los programas ni siquiera se planteen, porque resulta irrisorio que en la situación en que estamos de preintervención o intervención casi oculta, empecemos a plantear obras de infraestructura carísimas, que no van a poder ser abordadas; desde luego, no en este mandato. A menos que ocurra un milagro que no esperamos. Ya veremos en otros mandatos porque la situación económica en la que estamos y en la que vamos a seguir sumergiéndonos durante los próximos años, esto no está en la orden del día y no podemos hacer estos gesto de cara a la galería porque es que, además, no nos tomarían en serio. La gente sabe que esto no es factible, entonces nos abstenemos sobre el punto. No votamos en contra, obviamente, porque ahí está nuestro deseo de que la ciudad se una, de que se entierren las vías, de que se entierren las carreteras, pero no es factible. Nada más. Gracias.

En este momento se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la misma por la Primera Teniente de Alcalde, Sra. Rodríguez González.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Uyarra Valencia, señalando que dice el refranero que es muy sabio, dice: el hambre agudiza la inteligencia; y yo creo que, en este caso, está siendo lo contrario. Llevamos siete horas de Pleno, yo no sé si el ROF, sí pero déjame un poquito, no sé si el ROF permite que se hubiese podido hacer un receso no sé de cuánto tiempo; porque

136 entre tromboflebitis, varices, hemorroides, diabetes, etc., y, además los médicos aseguran que, sobre todo, cuando haces vuelos largos que no te puedes levantar, que te puede ocurrir todas esas cosas. Entonces yo creo que habría sido muy interesante que hubiésemos tenido un receso o incluso llevar una moción a ver si la Organización Mundial de la Salud nos lo permitiese. Porque yo creo que es muy masoquista que estemos aquí; sí es verdad que somos los representantes del pueblo pero yo creo que aún no nos hemos puesto en huelga de hambre ninguno de nosotros ni ninguna de nosotras y que hubiésemos podido hacer un receso, sobre todo y lo digo muy en serio y como extrabajadora de la sanidad, el tema de andar o como se suele decir, estirar un poco las piernas. Bien, dicho esto, Izquierda Unida nos vamos a abstener también en esta propuesta. Nos vamos a abstener porque, efectivamente, coincidimos, Esperanza, algunas veces son muy buenas incluso hasta las coincidencias, en que creemos que no es el momento de poder instar a ningún Ministerio pues para que soterre la línea C-3 de Cercanías, ¿no? Entre otras cosas, porque no sabemos si se lo va lucir el Partido Socialista que va a dejar, supuestamente, el Gobierno Nacional y se lo va a llevar el Partido Popular que, supuestamente, va a ganar las elecciones. Entonces, como no sabemos aún quién va a estar, quién se va o quién se queda, pues mejor que no se haga, de momento. Pero porque, entre otras cosas, también nos preocupa a Izquierda Unida que hay otras cosas mucho más importantes que hacer de la C-3 a su paso por Getafe, como es el acondicionamiento real. Estamos viendo que hay unos apeaderos, que hay unas paradas que, por ejemplo, la del Sector III, el apeadero del Sector III que bien se merece que en vez de que haya un soterramiento, que los máximos responsables se pongan a trabajar y que esté bien acondicionado para el uso y disfrute de los vecinos y vecinas de esa zona; porque la parada que hay en Getafe Industrial, pues le pasa, francamente, más de lo mismo o peor. Porque, además, luego no se dan las condiciones para que puedan cruzar estos peatones a los polígonos, tanto al de los Ángeles como de San Marcos y porque nos parece que para reivindicar algo muy importante, que llevamos nosotros mucho tiempo también diciendo, es que hubiese una parada en Nassica, ya no sólo por el ocio sino porque también es un lugar donde también hay muchas empresas establecidas, que hay muchos trabajadores y trabajadoras, y la mala comunicación que tenemos desde esta ciudad, como es Getafe, hacia Nassica. Por eso, yo creo que todo nuestro trabajo y el poco o mucho dinero que pueda haber, en vez de hacer un proyecto o que se inicie un proyecto que, yo entiendo que lo de las iniciaciones está muy bien, pero las iniciaciones también tienen, igual no tienen coste monetario pero sí puede tener un coste de unos técnicos de tal Ministerio que sí pueden hacer ese trabajo que ahora mismo estamos proponiendo como Izquierda Unida. No me quiero enrollar y ya.

En este momento, se reincorpora a la sesión, el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

137 Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo y Obras Públicas, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que el Grupo Popular va a votar a favor de esta proposición porque creemos que es un proyecto importantísimo para Getafe. Es cierto y coincidimos con UPyD y con Izquierda Unida en que va a ser muy complicado, dado y teniendo en cuenta la coyuntura actual. Sabemos que nos va a costar mucho trabajo sacar adelante este proyecto pero creemos que merece la pena intentarlo. Otra vez, desgraciadamente, nos encontramos ante un protocolo vacío de compromisos reales. En este caso, incluso, ni siquiera es un protocolo, es un borrador de protocolo, aprobado por la Junta de Gobierno de 2 de febrero de este año; y es una pena que no hayan instado al Ministerio de Fomento para que ese borrador de protocolo se convirtiera en un acuerdo firme para que, realmente, hubiera unos compromisos económicos por parte del Ministerio de Fomento, porque eso significa que, hoy en día, no sabemos en qué grado afectaría esta obra al municipio de Getafe ni presupuestariamente ni qué tipo de colaboración real podríamos esperar del Gobierno de la Nación, ni realmente nada. Sabemos que es un proyecto realmente importante para vertebrar y unir Getafe. Por lo tanto, vamos a instar a que se ejecuten los estudios de alternativas de integración de las vías férreas y a que se reúna la comisión de seguimiento por primera vez. Pero, quiero recordarle al Grupo Socialista, principalmente, que el borrador del protocolo firmado por el Ministro José Blanco, no dice claramente que se va a redactar un proyecto de soterramiento de la línea C-2, sino que se analizaran diferentes alternativas que pasan desde el soterramiento hasta nuevos trazados. Por lo tanto, digamos claramente que, de momento, lo que estamos haciendo es estudiar una solución para este problema, la solución más viable para Getafe. Gracias.

Igualmente, en este momento, con permiso de la Presidencia, se ausentan de la sesión las Concejalas de los Grupos Municipales Socialista y del Partido Popular, Sra. Medina Asperilla y Sra. Plata Esteban.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vázquez Sacristán, señalando que, ciertamente, lo que viene a decir la proposición exactamente es que se inicien los trámites administrativos necesarios. Porque es verdad que en ese protocolo lo que había es un compromiso, no sólo con esta ciudad, sino con cinco. Si nos descolgamos nosotros, nos descolgamos de un proyecto del sur de Madrid y no podemos descolgarnos, al menos hay que estudiarlo y, además, lo que se dijo allí es que, precisamente, era un borrador de protocolo porque había que estudiar el modelo de financiación, que había bastantes porque se daban bastantes soluciones, liberalización de terrenos, desarrollos urbanísticos paralelos; no hablo sólo de Getafe. Se hablaba de varias salidas que podía tener, incluso otros trazados, no creo que con Getafe, precisamente por donde va, pero sí que se hablaban de varias cosas. En ese sentido, realmente el sentido que tiene nuestra proposición aquí, es que no se olvide y que se le siga instando al Ministerio a que diga reuniendo a la comisión de los municipios porque, incluso,

138 hay municipios, porque incluso hay líneas que comparten dos municipios y podrían hacer ellos solos, un solo proyecto y hay líneas que tienen sólo un municipio, en el caso de Getafe. En este sentido, aquí, lo que se dice es precisamente que no se olvide, que hay que estar encima y que ahora no nos podemos descolgar de un proyecto que comparte con cinco municipio y que no podemos estar y nosotros decir, precisamente, porque ahorre otra Administración y considera que esto es absolutamente necesario para la conformación de la estructura de ciudades, es decir, estructuras sociales nosotros descolgarnos. Por supuesto que no. Yo en eso, vamos a votar a favor, está clarísimo. Hemos traído esta proposición para que se siga trabajando en esta línea. Gracias.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de dieciocho votos a favor: once votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular y siete votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista; y seis abstenciones: cuatro de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes y dos de los concejales del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia; se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO .- Instar al Ministerio de Fomento la realiza- ción del estudio general de soterramiento de la línea C-3 de cercanías a su paso por el Municipio de Getafe.

SEGUNDO .- Dar traslado del presente acuerdo al Minis- terio de Fomento y a todas las organizaciones empresariales afectadas en la zona, en los diferentes polígonos industria- les.

PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A LA EJECUCIÓN DEL ACCESO DESDE PERALES DEL RÍO AL POLÍGONO INDUSTRIAL DE LOS OLIVOS A TRAVÉS DE LA CIRCUNVALACIÓN M-301. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 31 de agosto de 2011, así como la proposición de referencia de fecha 25 de agosto de 2011.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sr. Morato Gómez, señalando que lo bueno si breve, dos veces bueno. La verdad es que uno va mirando los puntos que quedan y es una maravilla, no te preocupes que saldremos vivos. Vamos a votar a favor y no podía ser menos, y antes hablábamos de inversiones, pero es que esta es im- prescindible. Hay cosas en las que no podemos, yo lo juntaría casi con lo de El Rosón, pero esto espero que sea bastante antes. Primero, porque además lo voy a unir a otro punto que hemos traído y es la aprobación para los accesos a Tecno- Getafe. Van muy unidas las dos cosas porque, al final, de lo que nos damos cuenta es que hacemos, construimos pero nos olvidamos que hay que acceder y lo uno a Los Molinos. Enton- ces, bueno, vamos a ver si en este Pleno maratoniano, en el que me está viniendo bien para ir cogiendo tablas, la verdad es que esto es como el que lleva ya diez plenos, después de

139 lo de hoy. Debería ser como los de vuelo, que sumas horas de vuelo en vez de Pleno. Bueno, que me voy. Es muy fácil y re- sumir realmente que estamos; también tengo una duda porque hoy se ha hablado de protocolos, convenios, entonces también hago una pregunta para saber realmente dónde nos encontramos porque lo que yo sé, a día de hoy, es que hay un acuerdo en- tre el Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid que recogía acuerdo, lo que no sé es si está firmado con un con- venio, con un protocolo o metemos la palabra acuerdo, que recogía que el Ayuntamiento de Getafe expropiaba el suelo y la Comunidad hacía la carretera. Bajo ese prisma, pues la idea es que al parecer, la Comunidad de Madrid, Sr. Vázquez, corríjame si me equivoco, que me encanta hoy, pues ha enviado al Ayuntamiento de Getafe un proyecto. Y ese proyecto lleva un enlace en el que, al parecer, se ha informado favorable- mente en una Junta de Gobierno. ¿No me equivoco, no? En abril, aproximadamente. La pregunta es que, además, se ha hecho una rectificación por parte del Ayuntamiento en ese Pleno en el que se pedía una pasarela para el paso peatonal y ciclista. Bien, qué quiero decir con esto: que el proyecto está ahí, lo que no queremos es que se demore más, es decir, que si ya la Comunidad de Madrid ha enviado al Ayuntamiento de Getafe el proyecto, entiendo que estará simplemente una cuestión de financiación y de fecha, pues, hombre, quizá sea importante una pasarela de tráfico peatonal o no; pero si eso va a modificar el proyecto, lo siento por los del carril- bici, que me matarán, bueno, pues ya llegará el momento de hacerlo; lo que hacemos es instar a la mayor, a la mayor ra- pidez el que se pueda construir y dar acceso a los vecinos de Perales del Río y al Polígono Industrial de Los Olivos, por- que ayudaría no sólo a vecinos sino, también, al desarrollo del tejido industrial. Muchas gracias.

En este momento, con permiso de la Presidencia, se re- incoporan a la sesión las Concejalas de los Grupos Municipa- les Socialista y del Partido Popular, Sra. Medina Asperilla y Sra. Plata Esteban.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sra. Uyarra Valencia, señalando que la verdad es que no sé si hablo más como vecina de Perales o como Concejala, o las dos cosas; yo creo que va unido, evi- dentemente. Pero ya está bien de que a todos se nos llene la boca, todos los políticos, de hablar de Perales del Río y, al final, prácticamente no se resuelven los propios problemas de Perales del Río. Me niego a decir que hay falta de seguridad en Perales del Río; ha habido seguridad, hay seguridad y, seguramente, seguirá habiendo seguridad. Porque decir lo con- trario también es crear un alarmismo entre la propia pobla- ción y yo creo que no estamos para alarmar a la población sino para darles soluciones. También se dice, se ha hablado y yo también recojo el guante de que en varias mociones se ha hablado de los transportes, de que si el metro en un lado, la parada del metro en el hospital, que si El Casar. Ahora mis- mo, todos somos conscientes de que es imposible invertir en que haya metro en Perales del Río; lo que también hay que pedir es que el transporte que ya está en Perales del Río sea de los mejores que pueda haber. O que, por ejemplo, se alar-

140 gue la línea de autobuses que une Perales del Río con el hos- pital, que se pueda alargar hasta el centro comercial del Sector III. Soluciones las podemos dar los vecinos y vecinas de Perales del Río pero hay que actuar. Porque lo que no se puede hacer es estar en el mes de agosto, como hemos estado quince días, simplemente o prácticamente incomunicados porque sólo tenemos salida de Perales por una de las carreteras, porque estaba cortada la del Cerro; por las famosas obras del AVE. Pues el AVE, nos ha jorobado a los vecinos y vecinas continuamente. Y nos ha dado igual quien haya estado en el Gobierno de la Nación, porque han estado los dos, PP y Parti- do Socialista. El caso es que hay cuatro líneas del AVE y hemos estado el mes de agosto incomunicados, no podíamos ir a Getafe por el Cerro de los Ángeles, porque estaban remodelan- do, una vez más, la carretera que es una vía pecuaria; yo no sé en qué va a quedar esa vía pecuaria porque, ahora, bien parece una autovía. Yo no sé las ovejas si van a poder pasar por ahí o se les va a prohibir el paso, por ser vía pecuaria. Con lo cual, cuando nos hemos tenido que desplazar a Getafe, hemos tenido que irnos a coger la M-45 o la M-50, justamente, porque tampoco tenemos acceso por la M-301; que ya nos cansa- mos los vecinos y vecinas, que nos da igual si es que a Espe- ranza Aguirre en un momento dado no le gustaban las rotondas, nos da igual; que nos da igual si el proyecto está aquí o no está aquí, si hay que remodelarlo. Pero estamos hablando que llevamos más de seis años con el tema de la M-301 y que no tenemos más accesos. Entonces, que seamos conscientes que no es una reivindicación porque los peraleños queramos una auto- pista o una autovía, igual es que vamos a tener que necesitar otros medios de transporte como es el helicóptero, porque nos están cerrando por todos los lados. Porque antes se hablaba del Parque del Sureste; con las vías del AVE nos presentó ADIF un proyecto maravilloso para unir, como es el barrio de El Caserío con el barrio de El Carmen, pero resulta que nos e puede hacer tanto este proyecto maravilloso, porque tenemos un trocito del parque del Sureste; y no se pueden plantar los árboles que queremos o hacer los paseos que queremos. Enton- ces yo quiero, de verdad, que nos dejemos ya de estupideces, de tirarnos los trastos a la cabeza unos con otros. Me da igual quién lo tiene que resolver, me da exactamente igual, pero ahora, permitirme que emplee mi voz para defender los derechos de los vecinos y vecinas, no sólo de Getafe, espe- cialmente los de Perales y estamos muy cansados que por una administración o por otra, no tengamos la salida al polígono de los Olivos, ni andando ni en coche, José Luis, ni con ca- rril-bici ni sin carril-bici; que no tengamos la oportunidad de tener medioambientalmente un buen barrio y que no se arre- glen todas las cuestiones del Parque del Sureste. Porque si hablamos de medio ambiente, que nos vendría bien esa salida también, jolín, cuando iba a ser Madrid ciudad olímpica, íba- mos a tener un canal de remo y el parque lineal iba a llegar hasta Perales del Río. Ahora, no ha llegado ni hasta Villa- verde. Entonces, de verdad, yo lo pido, que seamos más obje- tivos con el tema de Perales. Dejémonos de promesas del me- tro, porque no se va a hacer el metro porque no hay dinero y si se hace el metro en esta legislatura yo seré la primera que diré, ole, y me reservo el resto, al Partido Popular o al Ministerio de Fomento o me da igual. Pero sí vamos a mejorar

141 las infraestructuras que tenemos. Es que es una vergüenza que nuestros jóvenes, un viernes, tengan que llegar a casa a las doce de la noche; no porque lleguen a las doce de la noche, es que ya no hay más líneas de autobús a Getafe. O que muchos niños o niñas, afortunadamente, y también cuando estás allí, lo reconozco, ya va a empezar el instituto en este curso el día 14; pero hay muchos chavales y chavalas que aún van a los institutos del Sector III y la última parada está en el hos- pital de Getafe y no se alarga hasta el centro comercial del Sector III. O que la línea que une Perales con Madrid, con Legazpi, pues venga poco, mal y nunca y, además, qué autobu- ses. Yo les invito a que hagamos un recorrido. Muchas gra- cias.

En este momento, con permiso de la Presidencia, se au- senta de la sesión la Concejala del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Lillo Gómez.

Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo y Obras Públicas, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que al igual que ocurría con Tecno-Getafe, el Grupo Popular va a votar a favor de esta proposición porque es una prioridad de este Gobierno el favorecer los polígonos de Getafe. En este caso, además, no solamente se trata de mejorar las infraestructuras de un polígono sino que se trata de acercar Perales al resto de Getafe, a la vez que se mejoran sensiblemente las conexio- nes del polígono industrial de Los Olivos. Pero, en este pun- to, hay que tener claro ciertas responsabilidades; no todo es responsabilidad exclusivamente de la Comunidad de Madrid. Nosotros nos hemos comprometido, hemos mantenido conversacio- nes con el Gobierno Regional y ambas instituciones se han comprometido a redactar sendos proyectos. Pero hay que recor- dar ciertos antecedentes en este punto. Por una parte, el Plan Parcial de Los Olivos, 3ª Fase, está en tramitación y está en tramitación con un informe desfavorable de la Comuni- dad de Madrid, por lo que el plan de urbanización está para- lizado; ¿por qué hay un informe negativo de la Comunidad de Madrid? Pues porque, en origen, la idea era crear un enlace con una rotonda a la autovía. Se quería, efectivamente, una vía muy urbana que incluyera pasos de peatones y bicicletas. Para desbloquear la situación, lo que se plantea ahora es la creación de un nido de comunicaciones viarias, con dos roton- das, enlaces y un paso elevado. El Ayuntamiento, se encarga de la redacción para la ejecución de estas rotondas, mientras que la Comunidad encarga otro proyecto que contemple el resto de las obras necesarias. Se acaba de redactar el proyecto competencia municipal, que se ha encargado a la empresa APIN- SA y la Comunidad está acabando también su parte y destaco que, probablemente, no haya demasiado problema para unir am- bos proyectos porque los dos proyectos los ha realizado la misma empresa. En cuanto tengamos los dos proyectos analiza- remos conjuntamente con la Comunidad de Madrid, el coste eco- nómico total, con el fin de fijar los porcentajes que asumi- mos cada una de las Administraciones. Esta es la situación del asunto que, efectivamente, es una prioridad del Gobierno Municipal y, por eso, vamos a apoyar la proposición del Grupo Socialista.

142 Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vázquez Sacristán, señalando que yo me alegro. No tengo más que decir sobre este asunto. En esto tenemos el mismo objetivo y el Sr. Soler lo ha comentado antes; yo quiero de- jar claro que si traemos esto aquí, no es porque este Go- bierno no lo haya llevado adelante, es simplemente, ponerlo, exponerlo, lo digo con toda convicción. La Comunidad de Ma- drid no hizo los deberes en su momento, es su competencia. Le voy a contar una anécdota: la rotonda, porque es verdad que iba una rotonda, porque estaba obligada la Comunidad de Ma- drid a hacer esa rotonda y así se aprobó en el proyecto, li- teralmente y comentado por las mismas personas de la Conseje- ría, a la Sra. Presidenta, cuando llegó el momento, dijeron que no le gustaban las rotondas, es cierto, que no sólo en Getafe, en ninguna de la Comunidad de Madrid, no le gustan las rotondas. Y la rotonda no se hizo ni en ese momento ni nunca. Lo absurdo del tema es que hay veces que nos compramos los programas estos de ordenador para ir en coche y cuando vas por la circunvalación, en el ordenador te viene la roton- da; porque como está en el proyecto lo han calcado. Y, claro, yo no sé si algún coche se va a salir de la carretera o no, pero es absurdo, porque hay rotondas en los tontones pero no hay rotonda en la realidad. Y el problema y esta es la des- gracia que hay que arreglar y que insto a que se arregle lo antes posible, ahí vamos a estar vigilando que se haga. Lo siento, lo volveremos a traer si vemos que esto no se mueve, es porque hay muchísimas empresas de las dos fases de Los Olivos, mas una más que se tiene que hacer que es el Plan Parcial, si hay que modificarle porque ha habido que modifi- car la rotonda porque ha habido que cambiar hasta el Plan Parcial y que esto se haga lo antes posible. Así que, estas empresas se sigan instalando convencidas de que van a tener un buen polígono, porque la mayoría son logísticas y de eso entiende, Sr. Morato; y que hay un montón de trabajadores que dependen de esas empresas, que si no se instalan en ese polí- gono porque tienen un cuello de botella para salir y entrar con verdaderos atascos y subiéndose los camiones en medio de las rotondas porque no pueden girar; son camiones de estos que son articulados, no se puede hacer. Estoy de acuerdo, que se haga lo antes posible.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar a la Consejería de Transportes e In- fraestructuras de la Comunidad de Madrid a la construcción de un acceso adecuado a través de la carretera M-301 en el tramo de circunvalación de Perales del Río.

SEGUNDO.- Dar traslado de dicho acuerdo a la Conseje- ría de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, a las asociaciones de vecinos de la zona y a las asociaciones de empresarios y empresas de los polígonos afectados.

PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE EL PROYECTO DE SOTERRAMIENTO DE LA A-42 A SU PASO POR GETAFE.

143 Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 31 de agosto de 2011, así como la proposición de referencia de fecha 25 de agosto de 2011.

En este momento, con permiso de la Presidencia, se reincorpora a la sesión la Concejala del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Lillo Gómez.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que aquí podría reiterar una parte o todo lo que dice en el punto relativo al enterramiento de la C-3, es decir, no son los tiempos adecuados para este tipo de inversiones y no queremos ser tan irresponsables como para dedicarnos a halagar y a tomar al ciudadano un poco por poco avisado para entender que no es el momento. Ya sabemos que este proyecto, además, está en una fase más avanzada. Ya hay un proyecto presentado hace poco más de dos años por el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento, pero, aún así, nosotros nos habríamos abstenido en el caso de que el proyecto no se hubiera agostado, pero es que, en su momento lo dijimos como oposición, entonces no teníamos la misma audiencia que ahora, pero ahora lo reiteramos porque seguimos pensando lo mismo. Este proyecto, además, es que no nos gusta y, por eso, vamos a votar en contra. En Getafe se perdió la ocasión, si es que la hubo, de tener la suerte que han tenido municipios como Alcorcón o Móstoles, atravesados por grandes vías de mucho tráfico, pero donde se hizo la circunvalación de la Nacional 5, en este caso, ahora A-5; y, entonces, tanto Móstoles como Alcorcón, quedaron en una situación bastante mejor porque esas carreteras, ahora, tienen poco tráfico y la ciudad les ha quedado mejor. Aquí no se si se desestimó o no se consideró nunca la posibilidad de hacer la circunvalación de la A-42 que ahora parece prácticamente inviable. Posiblemente, cualquier proyecto de soterramiento o enterramiento, no sería a gusto de todos, no sería bueno; pero es que este, a nosotros nos pareció y nos sigue pareciendo que no es un proyecto de enterramiento o de soterramiento, es un proyecto de ensanchamiento de la carretera, es decir, que no sólo no se une la ciudad sino que se separa más, se cercena la ciudad, en puntos como el famoso caballón, que ahora dicho sea de paso, está lleno de árboles secos, no sé si con la idea de que la carretera se va a hacer pronto, este ensanchamiento. Se cercena la ciudad en un buen trozo a ambos lados de la carretera, concretamente de El Bercial, entonces, se separa más. Además de eso, las viviendas quedan más próximas. La carretera no se soterra, queda la parte central al aire, simplemente se ofrecen una serie de pasos que unen más que ahora. Puestas ambas cosas en la balanza: ensanchamiento contra esos pasos, entendemos que es algo que no compensa; es una obra carísima y, además, que no va a satisfacer las necesidades que tiene Getafe de ser una ciudad continua geográficamente. Aquí, lo que el Ministerio de Fomento intentó vendernos es ese ensanchamiento con el pretexto del soterramiento demandado. ¿Qué se ve beneficiado con ese ensanchamiento?, se ven beneficiados los accesos a Madrid a través de la A-42, pero no el municipio de Getafe.

144 Es decir, el tráfico será más fluido, estará mejor comunicado, habrá carril bus-Vao, habrá arcenes mejores y, entonces podrá tener la autovía, con propiedad, el título de autovía que, actualmente, no se merece porque no es tal, ¿no? Pero Getafe no se ve beneficiado con este proyecto. No sé si este proyecto es mejorable, si cabe hacer un soterramiento, pero, en todo caso, nosotros estamos en contra del ensanchamiento de la carretera, de cortar más ciudad, de cercenar más ciudad. Entonces, vamos a votar en contra de este punto, pese a que existe el proyecto y, a lo mejor, en un futuro cuando el Ministerio de Fomento tenga, el Estado en general, tenga las finanzas más saneadas, a lo mejor el proyecto se rehabilita. Pero, en este momento, nosotros diremos que este proyecto nos sigue sin gustar, porque divide más Getafe, puede beneficiar a personas de Toledo, de los que van a los polígonos de Fuenlabrada, los propios de Fuenlabrada, de Illescas, etc.; pero a Getafe, entendemos que no le beneficia en absoluto. Así es que nuestro voto será en contra.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra. Uyarra Valencia, señalando que compañeros y compañeras de la oposición, ya no les tenemos que pedir al Partido Popular que haga los plenos por la tarde, porque estamos celebrando un Pleno por la tarde. Nosotros no vamos a abstener en esta lo mismo que nos hemos abstenido en la de la C-3 y por un convencimiento económico más que por estar en contra de un proyecto. Lo que no vamos a negar y, además en más de una ocasión hemos votado a favor porque pensamos y seguimos creyendo que es un bien para la ciudad el que se pueda soterrar la A-42 a su paso por Getafe. Pero, evidentemente, es la misma intervención que con la C-3; es que no hay, creemos que no hay condiciones económicas como para seguir con este macroproyecto, porque no es un proyecto sino con el macroproyecto. Es cierto que las ilusiones que muchas veces el ex Alcalde, Pedro Castro, nos lo ha dicho: que si los sueños no se hiciesen realidad que él ha hecho posible que haya muchos sueños realizables en Getafe, como fue el enterramiento de las vías del tren que fue un logro maravilloso, yo creo, para nuestra ciudad. Pero sí se daban unas condiciones en ese momento, que creemos desde luego, desde Izquierda Unida, que no se dan en este momento para el soterramiento de la A-42. Ojalá esto mejore y, desde luego, estaremos con quien tengamos que estar y se pueda soterrar la A-42 a su paso por Getafe. Gracias.

Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo y Obras Públicas, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que nosotros, al igual que en el caso del soterramiento de la C- 3, vamos a votar a favor. Vamos a votar a favor porque está en nuestro programa y porque creemos que es un proyecto muy importante para Getafe. Nosotros no creemos que separe Getafe, nosotros creemos que vertebra y une Getafe; creemos, además, que sería la recuperación de un montón de metros cuadrados, en los que se podría hacer zonas verdes, zonas de esparcimiento; creemos que sería un magnífico proyecto para Getafe. Es verdad que, igual que en el punto anterior, creemos que es muy complicado que se materialice. Y creemos

145 que es muy complicado que se materialice porque ya nos gustaría estar en la situación económica del 2004, 2005, 2006; cuando se empezó a plantear este proyecto. Hay que tener cuidado, sin embargo, con cómo se cuenta esto porque los ciudadanos de Getafe empiezan a estar ya cansados de esta historia; empiezan a desconfiar de que esto no sea más que un boom electoral y no debe de ser una promesa electoral vacía, debe ser un proyecto real para Getafe. Pero, ¿por qué desconfían de esta propuesta?, ¿por qué desconfían de los políticos? Pues porque desde que se empieza a hablar de este tema que es en septiembre de 2004, cuando Pedro Castro anuncia que el Ministerio de Fomento va a realizar el proyecto de soterramiento a la A-42, se ha hablado reiteradamente de este tema. Por ejemplo, en mayo de 2005, la Ministra Magdalena Álvarez, se hace una foto con ustedes con motivo de la firma de un nuevo protocolo que, supuestamente, garantizaba que como muy tarde en 2008 el soterramiento sería una realidad. En diciembre de 2005, el Alcalde de Getafe, el Sr. Castro, felicita a los vecinos en el Boletín Oficial, anunciando la recuperación de tres millones de metros cuadrados para la ciudad con el soterramiento. En enero de 2006 se presenta un estudio informativo; en febrero de 2007, el Sr. Castro, vuelve a aparecer en el Boletín, anunciando que ese mismo año se iniciarían las obras; en febrero de 2008, cuando según la ex ministra Magdalena Álvarez, ya deberíamos estar disfrutando del soterramiento, se anuncia que está a punto de conocerse la totalidad del proyecto de soterramiento. En octubre de 2010, seis años ya con la misma promesa, el Sr. Castro, nos anuncia que el proyecto se retrasa otros dos años por culpa de la crisis económica. Ojalá, la crisis económica esté resuelta en 2012. En fin, desde 2004, hemos escuchado promesas y más promesas. La situación actual ahora mismo es muy compleja u no podemos engañarnos. Se ha perdido la oportunidad de aprovechar momentos de crecimiento económico que hubiera hecho mucho más fácil el desarrollo de este proyecto. Pero, a pesar de que es difícil que salga adelante, nosotros, como decía el Sr. Vázquez, no queremos abandonar este proyecto, es un gran proyecto para Getafe; vamos a trabajar, vamos a presionar para que este proyecto salga adelante. Si bien es verdad que probablemente, el proyecto ya redactado y con las alegaciones presentadas va a tener que ser objeto de revisión en vista de la demora que padece. Y, por último, me gustaría dejar claro una cosa: la única partida que supuestamente está reservada por el Ministerio de Fomento para el soterramiento de la A- 42, es una partida de 180 millones comprometidos para el Bus- Vao. 180 millones en un proyecto que excede los 1.700 millones de euros. No nos vamos a engañar, no vamos a engañar a los ciudadanos de Getafe; está en nuestra intención. Vamos a hacer todo lo posible para que, en el momento que sea posible, este proyecto salga adelante y, por eso, vamos a votar a favor, porque es un proyecto de Getafe, es un proyecto que nosotros apoyamos y somos conscientes, como Izquierda Unida y como UPyD de la dificultad de sacarlo adelante en este momento económico, pero vamos a hacer todo lo posible. Muchas gracias.

146 Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vázquez Sacristán, señalando que de forma breve. Mire, el soterramiento de la A-42, coincido en algunos de los análisis que ha hecho porque, en este sentido, nosotros en cuanto que, para el Bus-Vao, porque ya había una modificación y un ensanchamiento en el proyecto, había ya un ensanchamiento por el Ministerio de Fomento, para incluir el Bus-Vao en esa carretera, debido a las dificultades que tenía o dar prioridad al transporte público sobre el privado, en este caso. Que ese ensanchamiento estaba es evidente que nosotros defendiésemos a capa y a espada, que ese ensanchamiento fuese soterrado. Y, además, es un soterramiento prácticamente integral, excepto algunos lucernarios. Algunos lucernarios es verdad, están abiertos por arriba, como macetones, pero abiertos para dar, pero la permeabilidad es prácticamente del 80% por encima de la carretera. Eso permitiría liberar prácticamente cuatro millones de metros cuadrados, que supondría pues, nuestro análisis, lo que supondría es precisamente anular, solucionar determinados problemas de aparcamiento, de esparcimiento, de movilidad de los ciudadanos entre Alhóndiga y el Parque de Alhóndiga-Sector III, que está al otro lado y todas estas características que no solamente conllevan una obra sino también una solución social y estructural de una ciudad. Yo le voy a decir, Sra. Álvarez que con esos ánimos que usted pone, hombre, abandonar, no, pero yo creo. Mire, yo le voy a dar unos datos: la Universidad de Carlos III, desde que es planificada en los terrenos de los militares, tardó más de diez años, fueron once o doces, en abrirse. Diez o doce años, hay que ser muy vivo y muy constante y tener muy claras las ideas y los proyectos y los sueños que tiene un Gobierno para una ciudad y resistir todo este tipo de cosas cuando son de esta envergadura. Yo no renuncio porque me considero una ciudad de este país que puede entrar en cualquier prioridad para llevar adelante una obra. Yo no soy el que tiene que renunciar, es el Ministerio cuando haga esas probabilidades y las va a hacer según las peticiones y la convicción que nosotros tengamos. No soy yo el que tiene que renunciar, yo no voy a renunciar. Y, además, le voy a decir otra cosa, el enterramiento de las vías por el centro de Getafe, se lo digo ya, fueron diez años, en el año 91 empezamos con la idea y hasta el 2001 no se inauguraron. Fue realmente un camino lleno de piedras, entre otras, el Ministerio de Fomento gobernado por Arias-Salgado y Álvarez Cascos, que nos abandonaron a mitad del camino. Pero, aún así, seguimos adelante, aún con ese abandono, también con la connivencia y la compañía y la complicidad de Alberto Ruiz Gallardón cuando estaba en la Comunidad de Madrid; pero eso nos retrajo a este Ayuntamiento más de cinco mil millones de las antiguas pesetas, en nuestro pago; pero lo hicimos porque creímos que ese era el proyecto para esta ciudad. Por tanto, para nosotros, este proyecto lejos de ser un agujero económico, lejos de ser cualquier cosa que pueda poner un impedimento a un sueño de una ciudad para se mejor ciudad para sus ciudadanos, no vamos a renunciar. Por eso estamos convencidos, por eso consideramos que el Ministerio de Fomento no va a contar con esa complicidad de decir que

147 abandone el proyecto, de ninguna de las maneras. Muchas gracias.

Interviene la Presidencia señalando que, sobre esto, voy a incidir en que, la verdad es que aunque la votación va a ser de todo tipo: va a haber abstenciones, votos en contra; es cierto que yo coincido con cada uno de los grupos en alguna cosa, con el mío en todas, claro. Creo que tiene razón la Sra. Fernández, es una obra que no resuelve el problema que pretende resolver del todo. Yo creo que esa obra, o sea que el proyecto habría que revisarlo. Creo que nos puede ocurrir a algo parecido a lo que pasó con la calle Ferrocarril. Que siendo una buena obra, siendo una obra que ha sido importante para Getafe, ha tenido un día después con algunas dificultades. Pues por las vibraciones, por los vecinos que se quejan de laguna cosa. Por cierto, Sr. Vázquez, usted siempre se esconde algún dato que es relevante. Usted dice el Sr. Cascos y el Sr. Arias-Salgado nos dejaron abandonados. Hombre, el Sr. Gallardón les dio un montón de dinero, en aquel momento, para esa obra. Sí, para la obra. Pues no, no es poco.

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala, bueno, pero vamos a ver, de acuerdo. Pero no ha recordado que el Sr. Gallardón les dio la mitad. Ha recordado, pues perdóneme entonces no le había oído. Yo le he oído decir que Cascos y Arias Salgado les dejaron de lado y que lo hicieron prácticamente ustedes solos. Y no, y era también una Administración también de la Comunidad de Madrid, sí, sí; esa obra y tienen ustedes razón. Y en eso sí que tienen razón y yo creo que la Sra. Álvarez les ha dicho lo mismo. Esa obra es muy complicada porque cuesta un Potosí, cuesta mucho dinero; pero es cierto que hay que perseguirla porque es una herida en la ciudad la A-4. Antes decían ¿por qué no se hizo la carretera de circunvalación?, no, no, es que la carretera de circunvalación era la A-42, porque la carretera de Madrid era la calle Madrid; aquello era en realidad circunvalación, lo que pasa es que luego creció más Getafe. Getafe es un municipio que tiene muchísimo suelo, pues es también de los que más ha crecido, por esa razón. Entonces crece, otra vez, por encima de lo que se suponía que era la circunvalación de las afueras de la propia ciudad. Yo pensaría en vez de en el proyecto que hay, en la tunelación; en tutelar más que en , porque si no, quedaría una giba; con el proyecto actual, yo le he visto en perfil y queda una giba y queda, otra vez, la herida esa. Aunque sería más fácil de unir la ciudad pero no quedaría unida del todo, eso es cierto. Quizá hay que hacer de la necesidad, virtud; y como ahora mismo, no va a ser inmediata la inversión que se necesita para acometer esa obra importante, pensemos en mejorar el proyecto para que cuando haya ese dinero, yo les aseguro que no voy a dejar de dar la lata al Ministerio de Fomento; porque, creo que fue la segunda o tercera carta que firmé cuando me senté en la Alcaldía y fue al Sr. Blanco, con el que Madrid ha tenido unas mejores relaciones que con la anterior Ministra, para pedirle el soterramiento de la A-42 y para hablar de ello y

148 para pedirle el soterramiento de la A-42 y para hablar de ello. La carta intentaba ser cercana y agradable pues para que entendiera que éramos conscientes de las cosas cómo estaban pero que, así y todo, queríamos hablar del proyecto. Todavía no nos ha contestado y entiendo perfectamente que el Ministro de Fomento tiene peticiones como la nuestra, muchísimas. Tampoco es que quiera hacer ninguna acusación al Sr. Blanco en este sentido. Yo creo que hay que hacerlo y creo que hay que pensar en que hay que hacerlo y, ya les digo, hay que aprovechar a lo mejor este impás que se puede producir, por causa de la crisis económica, para mejorar ese proyecto y esperar a que haya vacas gordas. Mire, como ha dicho el Sr. Vázquez, a lo mejor tardamos diez años pero no hay que dejarlo de la mano, no hay que dejarlo abandonado, no hay que olvidarlo. Por eso, lo apoyamos, por eso votamos a favor.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de veinte votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular y ocho votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista; dos votos en contra de los concejales del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia; y cuatro abstenciones de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Solicitar al Ministerio de Fomento que con- tinúe con el expediente de expropiación del Proyecto de So- terramiento de la carretera A-42 a su paso por Getafe y que se inicie el expediente administrativo de adjudicación de obras y se dote de la suficiente partida presupuestaria.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a que se reali- cen las gestiones necesarias ante el Ministerio de Fomento y ante la Comunidad de Madrid con el fin de adoptar los acuer- dos de corresponsabilidad en el coste de dicho proyecto.

TERCERO.- Dar cuenta del presente acuerdo al Ministe- rio de Fomento, a la Consejería de Transportes e Infraes- tructuras de la Comunidad de Madrid, a las Asociaciones de los diferentes barrios afectados y a los Grupos Políticos.

MOCIONES (declaración de urgencia) Por la Secretaria actuante se indica que no se ha pre- sentado ninguna Moción por urgencia.

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE LA CORPORACIÓN

MOCIONES. Por la Secretaria actuante se indica que no se ha pre- sentado ninguna Moción de Control.

RUEGOS. Por la Secretaria actuante se señala que en las Comi- siones Permanentes se dio cuenta de los ruegos presentados y contestaciones a los mismos.

149 PREGUNTAS. Por la Secretaria actuante se indica que en las Comi- siones Permanentes se dio cuenta de las preguntas presenta- das y contestaciones a las mismas.

Interviene la Presidencia señalando que ¿ven ustedes como sí quería Plenos por la tarde? Si yo, mire, como he sido Portavoz Adjunto de un Grupo a mí me tocaba sumar los minutos, siempre; yo era el que llevaba el cómputo de lo que podía durar o no durar el Pleno, y sabía que este Pleno dura muchísimo, no podemos empezar por la tarde. Y deberíamos de hacerlo, sí; no crea usted que no. Bueno, pues después de haber visto todos los problemas y de habernos comprometido a solucionarlos, se levanta la sesión.

Y no habiendo más asuntos que tratar, por la Presiden- cia, siendo las dieciocho horas y cincuenta minutos del ex- presado día, se da por terminada la sesión y de ella se ex- tiende la presente acta, de lo que como Secretaria doy fe.

150