AGRADECIMIENTOSGRADECIMIENTOS

AEsta guía es la tercera de la serie Proyectos Emblemáticos en el Ámbito de la Energía, elaborada por iniciativa de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de con la colaboración de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid.

En la realización de esta publicación se ha contado con la colaboración y ayuda de los propie- tarios y beneficiarios de ayudas e instaladores de los proyectos que aparecen en la misma. Con su aportación, se consigue dar una visión de los diferentes proyectos relacionados con el uso de las energías renovables y las medidas de ahorro y eficiencia energética para lograr el desarrollo sostenible en la Comunidad de Madrid.

En el desarrollo de esta guía han colaborado las siguientes entidades:

Acciona Solar, S.A. Alcalá Natura 21, S.A.U. Ateneo Técnicas Ambientales Ayuntamiento de Alcalá de Henares Ayuntamiento de Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial Cámara de Comercio Alemana para España ClimateWell Efirenova Empresa Municipal de Transporte de Madrid Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid GEDESMA Girod Geotermia Grupo Casabellla Proyectos Inmobiliarios, S.A. Hospital Universitario de Indoor Sun Depósito Legal: M - 18523 - 2007 ITV de Getafe ITV de San Sebastián de los Reyes DISEÑO E IMPRESIÓN: Mancomunidad de Alto Jarama Atazar Megino, S.L. Philips Repsol Butano, S.A. Tel: 91 612 98 64 2 3 ÍNDICE NDICE

Í1. PRESENTACIÓN 9 2. PROYECTOS EMBLEMÁTICOS 10 2.1. INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN CUBIERTA DE NAVE INDUSTRIAL 12 2.2. INSTALACIÓN GEOTÉRMICA EN DOS VIVIENDAS UNIFAMILIARES 14 2.3. INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN TORRE GARENA 16 2.4. INSTALACIÓN DE FRÍO SOLAR PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR 18 2.5. INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED EN CUBIERTA 20 DE NAVE INDUSTRIAL 2.6. NUEVOS TAXIS A GLP EN MADRID 22 2.7. PARQUE SOLAR EN LAS INSTALACIONES DE LA ITV DE GETAFE 24 2.8. PROYECTOS CON BIOCOMBUSTIBLES EN LA EMT DE MADRID DESDE EL 26 AÑO 2003 2.9. INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN CENTROS DE LAVADO 28 2.10. PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE LA BICICLETA EN ALCALÁ DE 30 HENARES 2.11. ITV CON INSTALACIÓN SOLAR EN SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES 32 2.12. TELEGESTIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE GETAFE 34 2.13. COMUNIDAD SOLAR EN UN EDIFICIO DE VIVIENDAS 36 2.14. HOSPITAL SOSTENIBLE 38 2.15. INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA PARA PISCINA CUBIERTA EN EL 40 POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EL ZABURDÓN 2.16. INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN MEDIANTE BIOMASA EN INVERNADEROS 42 2.17. INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN COMPLEJO DE TRATAMIENTO 44 INTEGRAL DE RCD 2.18. SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO EN CENTRO 46 COMERCIAL 2.19. CASA SOLAR 48 2.20. PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA 50 2.21. INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE LA CÁMARA DE COMERCIO 52 ALEMANA ANEXO 1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PROYECTOS EN LA COMUNIDAD DE 56 MADRID 4 5

PRESENTACIÓN 1PRESENTACIÓN Las fuentes primarias de energía, en general En el ámbito del ahorro y la eficiencia energé- empleadas en los países occidentales, son bá- tica, el objetivo es conseguir un 10% de aho- sicamente cuatro: los derivados del petróleo, rro del consumo de energía sobre el escenario 1el gas natural, la energía nuclear y el carbón. tendencial en el año 2012. Esta línea estra- Teniendo en cuenta que las reservas existen- tégica es tan importante o más que la ante- tes de los dos más usados (derivados del pe- rior por sus efectos positivos a corto plazo, el tróleo y gas natural) no superarán los 40 y los rendimiento económico de las medidas y su 70 años, respectivamente, al ritmo actual de impacto positivo sobre el medio ambiente. consumo y que lejos de consumir cada vez menos energía, el mundo aumenta año a año El Gobierno de la Comunidad de Madrid vie- su gasto energético, es prioritario concienciar ne prestando especial atención a los dos ejes del uso racional de los recursos naturales y principales de su estrategia energética, con utilizar energías renovables. programas específicos de ayudas económi- cas para su implementación, enmarcados en Actualmente, el abastecimiento de las ne- dos campañas denominadas: “Madrid Ahorra cesidades energéticas de la Comunidad de con Energía” y “MadridSolar” con la triple Madrid, prácticamente en su totalidad, está finalidad de difundir, concienciar e implicar a caracterizado por tener una dependencia ex- los ciudadanos de las ventajas, la tecnología y terna muy elevada de la energía transformada. las ayudas existentes. Motivo por el cual, se propone incrementar la generación con garantía de potencia dentro de Los proyectos aquí recogidos muestran que es nuestra Región, aprovechar los recursos pro- posible desde el punto de vista tecnológico y pios de origen renovable y el fomento de la económico el uso de fuentes renovables para eficiencia y el ahorro energético. la generación de energía y disminuir la depen- dencia energética de las fuentes convencio- El Plan Energético de la Comunidad de Madrid nales, de forma que ayuden a satisfacer las 2004-2012 tiene como dos de sus objetivos necesidades energéticas de toda la Región. principales la promoción del uso de recursos Estos proyectos manifiestan que el uso de re- energéticos propios de origen renovable, así cursos renovables puede integrarse en nuestra como la aplicación de tecnología que permita vida cotidiana como una forma complementa- el fomento del ahorro y la eficiencia energética ria de obtención de energía en algunos casos con la finalidad de contribuir al abastecimiento y en otros muestran que se pueden satisfacer energético de la Comunidad. las necesidades energéticas de instalaciones ya existentes. El Plan pretende duplicar la contribución de las energías renovables en el conjunto del abas- El promover el uso de energías renovables tecimiento energético de la Región. Para ello muestra a la sociedad la posibilidad de obtener dedica un importante esfuerzo al fomento del energía de forma sostenible, disminuyendo los uso de recursos renovables y la implantación efectos medioambientales de las actividades de instalaciones de energía solar, fotovoltaica de generación de energía y como efecto para- y térmica, aprovechamiento de la energía pro- lelo sugiere que se debe hacer un uso racional cedente de residuos, obtención de energía de de la misma, reduciendo nuestro consumo y la biomasa, etc. mejorando de este modo nuestro entorno.

8 9

cliente. Prueba de ello es la iniciativa aquí des- Resultados nado por distintos factores, tales como el co- INSTALACIÓN crita, consistente en la instalación de placas rrecto cálculo y optimización del sistema im- 2.1 FOTOVOLTAICA EN solares fotovoltaicas conectadas a red en las Instalación Solar Fotovoltaica plantado, una adecuada instalación y calidad CUBIERTA DE NAVE cubiertas de sus naves ubicadas en el Camino de los materiales, las subvenciones públicas, de Hormigueras 142 de Madrid. Nº de módulos 522 el uso dado, etc. INDUSTRIAL Potencia total 78,30 kWp Se instaló un generador fotovoltaico formado Energía Generada 93.380 kWh/año La realización de dicho proyecto supuso una por 522 módulos fotovoltaicos, con una poten- inversión de, aproximadamente, 500.000 €. Emisiones Evitadas 83,7 t CO /año cia pico de 150 Wp (alta eficiencia) cada uno, 2 alcanzando una potencia total de 78.300 Wp. Los ingresos anuales por la producción de Beneficios – Impactos positivos electricidad se estiman en el entorno de los Los módulos fotovoltaicos, que ocupan una su- 43.000 €, y se ha previsto que el período de perficie aproximada de 800 m², se instalaron El sector inmobiliario, que demanda una gran amortización de la inversión sea de 9 años, sobre las cubiertas de una promoción de varias cantidad de recursos materiales y energéticos, aproximadamente. naves industriales en la zona de Vallecas. es, sin duda, un enclave ideal para la implan- tación de sistemas energéticos alternativos. Para la financiación de la instalación se ha Tras un estudio de eficiencia y rentabilidad, y contado con la ayuda de AvalMadrid, el cual motivado, principalmente, por la orientación La planta solar instalada en la cubierta de financió el 80% de la misma a través del prés- de las naves y la inclinación de sus cubiertas, esta nave producirá, de forma anual, más de tamo especial para Pymes relativo al desarrollo se decidió colocar los módulos fotovoltaicos 93.380 kWh en una zona industrial con pre- de energías renovables en la Comunidad de de manera superpuesta, esto es, directamen- sencia de plantas de hormigonado y un eleva- Madrid. La inversión contó, además, con una te sobre la cubierta, únicamente separados do tráfico rodado, con la consecuente conta- bonificación de dos puntos del tipo de interés. de la misma por una perfilería. De esta forma, minación atmosférica. además de la contribución medioambiental, El compromiso medioambiental adquirido por Instalación solar fotovoltaica de 78 kWp se obtuvo una gran armonía arquitectónica sin La iniciativa de la promotora colaborará a la la dirección de Proyectos Inmobiliarios Morán, causar impactos visuales en la zona. mejora medioambiental de la zona y servirá así como el éxito del proyecto descrito en este Lugar: Camino de Hormigueras, 142 de modelo a otras empresas ubicadas en la capítulo, queda de manifiesto en el actual de- La instalación ha sido realizada en su totali- periferia. sarrollo de una nueva planta fotovoltaica de Municipio: Madrid dad por Acciona Solar S.A., y puede ser vi- mayor potencia, la cual, con toda seguridad, sualizada en tiempo real mediante un sistema El período de amortización de una instalación se incluirá en una próxima edición de esta Fecha de puesta en marcha: de monitorización. Este sistema, además de solar fotovoltaica de este tipo viene determi- Guía de Proyectos Emblemáticos. Noviembre 2006 controlar datos como la radiación incidente, la temperatura de los módulos y la producción Participantes: instantánea y acumulada, posee un sistema - Proyectos Inmobiliarios Morán (PRYMO) de alarmas que se pondría en funcionamien- - Acciona Solar, S.A. to si, en algún momento, se produjera alguna anomalía en la instalación. Descripción

Proyectos Inmobiliarios Morán (PRYMO) es una empresa inmobiliaria con sede en la Co- munidad de Madrid dedicada a la promoción de parques industriales de naves, para su pos- terior venta y/o alquiler.

El compromiso de mejora continua adquirido por PRYMO, les ha llevado a desarrollar pro- ductos con una alta calidad y valor añadido. En un sector tan competitivo como el inmobi- liario, el compromiso con el medio ambiente es siempre premiado con la satisfacción del

12 13 La empresa Girod Geotermia distribuye equipos las más altas exigencias de calidad para asegu- de hasta 1:4. Es decir COP 4,2. Lo que significa INSTALACIÓN suecos de las firmas Thermia (bombas de calor rar su buen funcionamiento bajo condiciones que por kWh que la bomba necesita para operar 2.2 GEOTÉRMICA EN DOS geotérmicas) y Muovitech (colectores y acceso- especiales, ya que los sondeos ejercen más de obtiene 3 kWh de energía gratis de la tierra. VIVIENDAS rios para captación de energía geotérmica), y ca- 10 atmósferas de presión. Una vez introducidas UNIFAMILIARES pacita a proyectistas e instaladores autorizados las sondas, se sella la perforación y se siembra Las viviendas objeto de este proyecto necesi- para la realización de instalaciones geotérmicas. el jardín, quedando éstas totalmente ocultas. tan 49.475 kWh/año para calefacción y ACS, por lo que se ahorran 35.790 kWh (72,3%) en El primer paso fue analizar las características La bomba geotérmica capta en invierno la costes e impacto ambiental. Además de estas de las viviendas, su grado de aislamiento, su- energía de la tierra, a temperatura constante ventajas, destaca su nulo impacto visual, el perficie a calentar, superficie a enfriar y tipo de durante todo el año, independientemente del alto grado de confort alcanzado y el bajo man- sistema para disipar la climatización, así como clima exterior. En verano, el calor de la vivien- tenimiento necesario. las variables climatológicas, temperatura me- da se intercambia con la tierra cediendo calor dia anual y las características del terreno. y enfriando la casa. En comparación con otras energías renova- bles, la geotermia funciona independiente del En días calurosos en los que se requiere pro- clima exterior. La geotermia es una fuente de ducir frío, la bomba Thermia no deja de pro- energía limpia e inagotable, por lo que según ducir ACS. Además, si al mismo tiempo de la la campaña para un uso y producción más producción de frío se quiere calentar la pisci- inteligente de la energía en Europa “Energía na, el ordenador incorporado de Thermia man- sostenible para Europa 2005-2008”, durante dará ese calor para alargar la temporada de este periodo se alcanzará la meta de 250.000 piscina, siempre dando prioridad al ACS. nuevas instalaciones geotérmicas en Europa.

El sistema elegido para la disipación de clima- tización fue suelo radiante con control “clima- tización invisible” de Uponor. La combinación de suelo radiante y geotermia ofrece las mejo- Con todos estos datos, y con la ayuda de un res prestaciones, ya que trabaja con tempera- programa de cálculo desarrollado por Thermia turas bajas y, por tanto, se obtiene un mayor y adaptado a España, se eligió el modelo Ther- COP (coeficiente de ahorro). Instalación geotérmica en dos viviendas mia Duo Optimum 16, un tanque de ACS de unifamiliares 300 litros y un módulo de inversión del proceso Además del frío pasivo y activo, es decir, el re- Resultados para la producción de frío “Thermia Coolpack”. frescamiento que se consigue al hacer circular Lugar: C/ Gómez Tejedor, 19 agua a baja temperatura por el suelo radiante, Instalación Geotérmica El proceso de captación de la energía es un en una de estas viviendas también se han ins- Municipio: Pozuelo de Alarcón paso importante que debe ser calculado y rea- talado fan-coils para la obtención de frío activo Ahorro energía edificio 35.790 kWh/año lizado con material específico diseñado para el a través de aire, pudiendo elegir los propieta- Energía consumida 13.685 kWh/año Fecha de puesta en marcha: 2007 aprovechamiento geotérmico. rios uno u otro sistema para refrigerar. Energía requerida por edificio 49.475 kWh/año Energía obtenida de la bomba 48.471 kWh/año Participantes: Debido a la limitación de espacio, se eligió un Consumo bomba de calor 12.681 kWh/año - Girod Geotermia sistema de captación vertical. La perforación - Perforaciones EDASU se realizó a rotopercusión con circulación di- Consumo calentador eléctrico 1.004 kWh/año - Uponor recta y utilización de polímeros biodegrada- Consumo ACS 4.000 kWh/año bles, con una profundidad total de 200 m. Eficacia anual COP 4,2 Descripción Total eficacia anual 3,6 En la perforación se introdujeron unas sondas Los propietarios de estas viviendas han apostado de polietileno de alta densidad de Muovitech, Ratio de cobertura 98% por la energía geotérmica debido a sus ventajas PEM 2x200 40x3,7 mm PN 12,5 SDR 11 Calentador eléct. de soporte A partir de -3º económicas y medioambientales, ya que permite PE80, conformando un circuito cerrado en el Beneficios – Impactos positivos Potencia calentador eléctrico 8,6 kW unos ahorros constatados de hasta un 75% en que circula una solución agua-anticongelante Potencia máxima requerida 23,4 kW modo calefacción y de un 50% en refrigeración (BRINE), produciéndose un intercambio de calor Esta instalación ha permitido la obtención de Consumo producción ACS 0,7 kW activa, sin producir emisiones de CO2. con el terreno. El material de Muovitech cumple energía limpia y renovable en una proporción 14 15 de la ciudad. Se presenta como una estruc- - Fachada Sur: 720 módulos opacos rectan- nexiones. En la estructura espacial de cubierta INSTALACIÓN tura de hormigón de fachadas acristaladas y gulares modelo BP380s organizados en 48 existen unos pasillos para el mismo fin. 2.3 FOTOVOLTAICA EN provisto de los equipamientos más avanzados, hileras con 15 módulos cada una. Los mó- TORRE GARENA entre los que se han cuidado especialmente dulos fotovoltaicos están formados por célu- los que se refieren a la eficiencia energética las de silicio policristalino conectadas en se- del edificio, destacando su fachada sur total- rie. Las células están encapsuladas en un mente cubierta de paneles fotovoltaicos para cristal de alta transmisión lumínica y capas transformar la fuerte insolación en energía de polímero resistente a las radiaciones UV. eléctrica gratuita. - Cubierta: 72 módulos opacos rectangula- res modelo BP380s y 90 módulos cuadra- Edificio de oficinas dos transparentes modelo glass-glass.

El edificio presenta una altura de 75,60 m y los espacios de oficinas tienen la máxima cali- dad, con pocos espacios oscuros interiores.

Instalación solar fotovoltaica en En la planta sótano se ubican las telecomuni- Torre Garena caciones, con una centralita de fibra óptica y el equipo de bombeo de agua contra incendios. Lugar: Avda. Juan Carlos I, nº 13 El “zócalo” inferior está formado por tres niveles: Municipio: Alcalá de Henares un vestíbulo de doble altura, una entreplanta con los equipos de elevación de agua sanitaria Los módulos fotovoltaicos producen corriente Fecha de terminación: 23 Noviembre 2005 y armarios eléctricos, y una planta técnica. continua que se envía a unos inversores en la planta técnica, que la convierten en alterna Resultados Participantes: Existen 14 plantas de oficinas por encima de los antes de verterla a la red. - Grupo Casabella Proyectos Inmobiliarios,S.A. niveles comerciales, que constituyen una U con Instalación Fotovoltaica - BP Solar los lados en orientación este, oeste y norte. Aplicación del CTE Nº de módulos 882 - FCC Construcción Madrid Edificación III En la cubierta se ubica una terraza accesible y, El Código Técnico de la Edificación (CTE) con- Potencia total 75,84 kWp Descripción por encima, está la cubierta espacial que mar- templa que determinados edificios, en función Energía Generada (aprox) 98.580 kWh/año ca un diseño original al edificio y sirve de sopor- de su superficie construida, deben tener una De la mano de Grupo Casabella Proyectos In- te a un entramado de paneles fotovoltaicos. contribución fotovoltaica mínima de energía Desde Abril de 2006 hasta Noviembre de 2007, mobiliarios S.A., se creó el “Parque de Nego- eléctrica. Torre Garena es un edificio de uso ad- se han obtenido los siguientes resultados: cios Garena Plaza”, que es como se denomina ministrativo con 6.500 m² construidos (el códi- el conjunto de edificios sobre el que se eleva go técnico para edificios administrativos obliga Resultados obtenidos “Torre Garena”. Forma parte de la actuación a hacer instalación a partir de 4.000 m²). Energía Generada 152.843 kWh urbanística Ciudad Empresarial Alcalá Garena, Reducción de CO 99.248 kg como parte del plan desarrollado por las ad- El CTE, en función de la zona climática y la su- 2 ministraciones Autonómica y Local, con objeto perficie del edificio, marca una potencia pico Inversión de incrementar el valor estratégico y de opor- mínima a instalar. Torre Garena debería tener tunidad de desarrollo de la actividad económi- un mínimo de 12,10 kWp, pero se han insta- La inversión en la instalación fotovoltaica ha su- ca del “Corredor del Henares”. lado 75,84 kWp. puesto un desembolso de 564.000 €, mientras que la inversión en la estructura de la fachada Se trata de un edificio que permite la adecua- El CTE obliga a incorporar elementos necesarios sur y en la estructura espacial de la cubierta da disposición de oficinas y es un volumen vi- de seguridad y protección para las personas y la ha sido, aproximadamente, de 500.000 €. Se sible a larga distancia gracias, en gran parte, a Instalación fotovoltaica instalación, así como a tener un plan de mante- solicitó y obtuvo un préstamo ICO-IDAE. su cubrición de estructura espacial. nimiento de la instalación. Así, en Torre Garena La instalación fotovoltaica de la Torre Garena existe una pasarela exterior por cada planta que El conjunto de estas instalaciones convierte al Ubicado fuera del centro histórico, con sus 17 se compone de 882 paneles organizados de la permite tener acceso a todos y cada uno de los edificio en un exponente de máximo nivel den- plantas, se ha construido el edificio más alto siguiente forma: módulos de la fachada sur, así como a sus co- tro de la tecnología disponible actualmente.

16 17 La instalación, que duró aproximadamente 10 La inversión extra con respecto a una insta- biental por la reducción de emisiones de CO2, INSTALACIÓN DE FRÍO días, consta de un campo de captadores de lación convencional supone unos 11.000 esta instalación dota al propietario de inde- 2.4 SOLAR PARA VIVIENDA 34 m² colocados sobre una pérgola, un de- €. Se calculan unos ahorros de 1.500 € al pendencia sobre la utilización de otras fuen- pósito solar de 800 litros y la máquina Clima- año, y una reducción de emisiones de CO de tes de energía convencionales y del riesgo de UNIFAMILIAR 2 teWell 10 de 10 kW de potencia, única en el 15.000 kg al año. cambios de precios o carencia. mercado capaz de acumular energía térmica químicamente. Resultados Por otro lado, al utilizar energía solar evita los picos de consumo eléctrico durante el verano. El sistema se monitoriza constantemente. En el verano de 2007, la temperatura interior máxi- La máquina ClimateWell 10 actúa como ele- ma no ha superado los 25 ºC en ningún mo- mento de seguridad, protegiendo la instalación mento, a pesar de que la temperatura exterior de sobrecalentamientos y reduciendo, así, los superó los 35 ºC durante varios días seguidos. costes de mantenimiento y las preocupacio- nes para los usuarios.

Instalación de climatización de vivienda uni- Con la aprobación del Código Técnico de la Edi- familiar con captadores solares térmicos y ficación (CTE) y el procedimiento básico para máquina de absorción ClimateWell 10 Detalle del campo solar la certificación de eficiencia energética en los Las dos plantas de la vivienda (con un total de edificios (obligatorio desde octubre-2007), es Lugar: C/ Insula Barataria, 27 220 m²) disponen de suelo radiante, propor- necesario “etiquetar” los edificios para conocer cionando una distribución de frío/calor unifor- los consumos de calefacción, frío y agua ca-

Municipio: Madrid (Fuencarral) me y favoreciendo el rendimiento de la CW10, Gráfica temperaturas desde 1/julio hasta 30/septiembre liente sanitaria de los mismos. Se ha realizado el confort y el ahorro energético. un estudio con una promoción de viviendas en Fecha de puesta en marcha: 2007 Con la producción de energía, se está cubriendo Madrid, y el hecho de instalar este sistema ha el 100% de las necesidades de frío, el 100% de supuesto pasar de una calificación “D” a una Participantes: ACS y, se estima, que el 50% de calefacción. calificación “A” con el consiguiente beneficio - ClimateWell para el promotor y para el cliente final. - SunTechnics Con esta instalación se asegura el confort, no - Uponor sólo por ser un sistema invisible y sin ruidos También es muy importante destacar la renta- debido a la no utilización de ventiladores inter- bilidad. Se ha calculado un retorno de la inver- Descripción nos o externos, sino por conseguir una tempe- sión para este tipo de instalaciones en unos 6 ratura incluso mejor de la esperada. a 8 años, con un flujo de caja positivo desde El objeto del proyecto Show-House de Clima- el primer día. teWell, es demostrar de forma real y cercana, Suelo radiante Por último, al no existir torre de refrigeración ni la posibilidad de climatizar (frío y calor) una Por otro lado, la instalación puede disipar calor ventiladores de disipación, el mantenimiento Las posibilidades de aplicación de la máquina vivienda unifamiliar con una solución de fácil a 2 piscinas de 12 m² cada una, consiguien- es muy reducido. ClimateWell 10 son muchas: desde viviendas instalación y rentable, utilizando energía solar do así aumentar la temperatura del agua para unifamiliares hasta oficinas, bloques de vivien- y la máquina ClimateWell 10. mayor confort y prolongación de la temporada Resumen de la instalación das, hoteles, SPA’s, etc. de baño. La necesidad de climatización en los meses don- Instalación de Climatización ClimateWell 10 de se puede aprovechar más la radiación solar, Nº de captadores 18 así como el calentamiento global, la carencia Nº máquinas CW10 1 de energías convencionales y la necesidad de proteger el medioambiente, hacen que esta so- Potencia Total 10 kW lución sea realmente el futuro de las energías Energía Generada 9.000 kWh/año (calor) limpias y de la climatización de edificios. (estimada) 6.000 kWh/año (frío)

Emisión Evitada CO2 15.000 kg/año El dimensionamiento de la instalación se ha rea- lizado teniendo en cuenta las cargas térmicas de Beneficios la vivienda, así como la demanda y los consu- mos energéticos en condiciones de utilización. Sala de máquinas Además del importante beneficio medioam- 18 19 Valgan como ejemplos de este compromiso INSTALACIÓN SOLAR ambiental el sistema de depuración de las 2.5 FOTOVOLTAICA aguas que se utilizan en los procesos pro- CONECTADA A RED EN ductivos, y la pequeña central de producción CUBIERTA DE NAVE eléctrica que se ha instalado en la cubierta de varias de sus naves. INDUSTRIAL Para ello, se ha instalado un generador fotovol- taico formado por 720 módulos fotovoltaicos, con una potencia pico de 150 Wp cada uno, obteniéndose una potencia total instalada de 108.000 Wp.

Los módulos están dispuestos en estructuras que permiten la inclinación y orientación más favorable. Así, los módulos utilizados en esta instalación fotovoltaica se encuentran coloca- dos en lamas con orientación sur y una incli- Instalación solar fotovoltaica de 108 kWp nación de 30º sobre la horizontal.

Lugar: Avda. Andalucía, 527. Polígono Valmor La energía obtenida de los módulos fotovoltai- cos precisa de inversores que transformen la Municipio: electricidad de corriente continua a corriente De esta manera, y dentro de sus posibilida- Beneficios – Impactos positivos alterna. des, Entex Textil S.L. contribuye a hacer frente Fecha de puesta en marcha: Enero 2007 al importante problema de dependencia ener- La central fotovoltaica que Entex Textil S.L. Toda la producción eléctrica así generada se gética que la región presenta, sin renunciar ha instalado en su centro de producción Participantes: vierte a la red eléctrica de distribución de ma- por ello a su capacidad productiva y a su com- de Valdemoro, además de producir un aho- - Entex Textil, S.L. nera instantánea, independientemente del petitividad. Además, es importante destacar la rro energético en su cuenta de resultados, - Acciona Solar, S.A. consumo que haya en ese instante en la fá- función divulgativa y la concienciación del uso contribuye a la reducción de las emisiones brica, el cual queda garantizado por la instala- de las energías renovables que dicha instala- de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, Descripción ción eléctrica ya existente. ción representa. las cuales acentúan el fenómeno conocido como efecto invernadero, y son inherentes a En el polígono industrial Valmor, situado en el Este tipo de producción energética, al ser de El diseño, construcción y puesta en marcha su actividad industrial. término municipal de Valdemoro, están ubica- origen renovable, contribuye al ahorro de emi- de la instalación solar fotovoltaica, ha sido das las instalaciones de Entex Textil S.L., em- siones contaminantes, por lo que representa ejecutado por Acciona Solar, S.A., pudiéndose Una instalación de este tamaño puede lle- presa que, con más de 40 años de experien- una fórmula energética más respetuosa con el realizar el seguimiento y control de la misma gar a producir unos 129.360 kWh/año, re- cia, se dedica a la fabricación de tejidos y a la medio ambiente que las energías convencio- gracias a un sistema de monitorización, lo que duciendo el uso de combustibles fósiles y creación de todo tipo de telas para el hogar. nales obtenidas de combustibles fósiles. permite un mayor control del funcionamiento evitando la emisión a la atmósfera de más

de la instalación y de su mantenimiento en de 120 t de CO2 /año. Esto, traducido a datos Desde la etapa inicial de producción, la uti- tiempo real. más tangibles, equivale a 602.000 kilóme- lización de tecnologías punteras y la innova- tros recorridos por un coche o, del mismo ción, han sido aspectos fundamentales para Resultados modo, dicha instalación solar fotovoltaica esta empresa, cuya capacidad de producción podría cubrir la demanda energética de 37 alcanza los 25 millones de m² al año, expor- Instalación Solar Fotovoltaica hogares medios. tando su producción a los cinco continentes. Nº de módulos 720 La inversión necesaria para la realización de El compromiso medioambiental adquirido por Potencia total 100,8 kWp este proyecto ha sido de algo más de 0,6 Entex Textil S.L. queda patente en todas las fa- Energía Generada 129.360 kWh/año millones de €. Contó con la financiación de ses de su proceso productivo, y no se necesita Emisiones Evitadas 120,30 t CO /año AvalMadrid y, además, resultó beneficiado más que dar un paseo por las inmediaciones 2 con una bonificación de dos puntos del tipo de la fábrica para ser conscientes de ello. Nº de árboles equivalentes 9.960 de interés. 20 21 del GLP como carburante es una de las medi- seguridad, prestaciones, eficiencia y ahorro - “Estoy encantado”. NUEVOS TAXIS A GLP das propuestas por la Unión Europea, que ha energético. Este proyecto ha sido apoyado - “Funciona como a gasolina y ahorro bastan- 2.6 EN MADRID establecido como objetivo para el año 2020, económicamente por Repsol Butano, S.A., te dinero”. que el GLP represente un 5% del total de la que ha aportado más de 30.000 € y la Comu- - “De momento todo funciona muy bien, no energía consumida en el sector transporte. nidad de Madrid, que ha subvencionado con he tenido ningún problema, nunca había te- 2.000 € a cada taxista. Finalmente, los taxis- nido ningún coche a gas, y me metí en el tema En los últimos 10 años, y de forma opuesta a tas han invertido 135.000 € en la compra de del GLP por el proyecto, y estoy muy contento, lo sucedido en el resto de países europeos, el los 10 vehículos a GLP. sobre todo destacaría la suavidad del coche”. uso del GLP para automoción en España ha vi- - “Funciona todo muy bien, no he tenido nin- vido una época de declive, debido a la conjun- guna incidencia en los 15.000 km que lleva ción de diversas circunstancias negativas (li- el coche, estoy muy contento”. mitaciones fiscales, restricciones normativas, - “Estoy muy contento con la apuesta por dieselización del parque de vehículos, etc.). este proyecto, con las prestaciones, con los ahorros económicos y con la autonomía”. Afortunadamente, esas circunstancias han - “El GLP es la mejor opción”. Nuevos Taxis a GLP en Madrid quedado eliminadas y, a día de hoy, el GLP es un carburante utilizable en cualquier tipo de El éxito de esta prueba piloto se ha visto multi- Municipio: Madrid vehículo, para cualquier uso, regulado por una plicado con la aparición en septiembre de ayu- normativa moderna, clara y no discriminato- das económicas de la Comunidad de Madrid Fecha de puesta en marcha: Junio 2007 ria, gravado con una fiscalidad muy reducida, Beneficios – Impactos positivos para la compra de vehículos a gas, por importes dotado de una tecnología de uso moderna y de 2.000 € por vehículo. Al menos 15 taxistas Participantes: eficiente, y apoyado por las Administraciones. Mediante el uso del GLP en la flota de taxis, más han optado por esta alternativa, también - Comunidad de Madrid la calidad del aire en la ciudad de Madrid, un con modelos SEAT, contribuyendo con ello a la - Ayuntamiento de Madrid Al objeto de demostrar que lo indicado en asunto preocupante, mejora de manera nota- mejora de la calidad del aire de Madrid. - SEAT el párrafo anterior es una realidad, el pasa- ble frente al uso de vehículos diesel, en tres - Repsol Butano, S.A. do mes de junio la Comunidad de Madrid, aspectos fundamentales: - Federación Madrileña del Taxi el Ayuntamiento de Madrid, Seat, Repsol - Asociación Gremial de AutoTaxi de Madrid Butano, S.A. y las dos principales Asociacio- - Se eliminan las emisiones de partículas. nes de Taxistas de Madrid, firmaron un conve- - Se reducen en un 95% las emisiones de NOx. Descripción nio de colaboración para el desarrollo de una - Se reducen un 50% los niveles de ruido. prueba piloto consistente en la puesta en cir- El uso del GLP (gas butano) como carburante de culación de 10 taxis modelo Seat Toledo GLP Pero, además, el GLP tiene un precio de venta automoción, y concretamente en el sector del en la ciudad de Madrid. en €/litro equivalente al 50% del precio del ga- taxi, es conocido desde hace varias décadas, sóleo, lo cual, traducido a €/km, y teniendo en usado en los primeros tiempos mediante bote- Dichos vehículos fueron adjudicados a 10 pro- cuenta los consumos específicos de cada tipo llas y, desde hace más de 20 años, con depósi- fesionales del sector del taxi, e inmediatamente de vehículo, proporciona un ahorro al usuario tos fijos y repostajes en estaciones de servicio. comenzaron su funcionamiento por las carrete- entre un 10% y un 25%. Los resultados de todo ello fueron presenta- ras y calles de Madrid, repostando GLP en cual- dos el 23 de octubre durante la Jornada sobre Con un parque mundial de vehículos a GLP quiera de los 7 puntos de venta que actualmen- Resultados el GLP como carburante alternativo, organiza- que supera ya ampliamente los 11 millones de te existen en la Comunidad (2 en Madrid, 2 en da por la Comunidad de Madrid, contando con unidades, 6 de ellos en Europa, son de sobra Alcalá de Henares, y 1 en Barajas T3, Móstoles Los 10 vehículos Seat Toledo GLP llevan recorri- la presencia del Viceconsejero de Economía conocidas las ventajas ecológicas y económi- y Alcorcón, estando previstas las aperturas en dos miles de kilómetros por las calles de Madrid y Consumo y los Directores Generales de In- cas de este producto que, además, es natural, breve de 2 nuevos puntos de venta en Pinto y en óptimas condiciones de funcionamiento, con dustria, Energía y Minas, de Transportes y de ya que el 65% del butano que se comercializa Leganés, y otros 2 en Barajas T2 y T4). todas las garantías de confort y seguridad para Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. en el mundo no es un subproducto del refino los usuarios, reduciendo drásticamente las per- del petróleo, sino que es un producto natural Inversión judiciales emisiones de partículas y óxidos de El éxito alcanzado nos permite ser optimistas que se extrae de los yacimientos de gas, mez- nitrógeno, emitiendo menos ruido, y permitien- y confiar en que el parque de taxis de Madrid clado con el metano y otros hidrocarburos. Para el desarrollo del proyecto, SEAT ha rea- do un ahorro económico a los taxistas. y del resto de ciudades de nuestra Comunidad lizado una inversión de más de 500.000 € utilice cada vez más el GLP como carburante Se trata de un producto con un pasado muy en investigación y desarrollo, para lograr un Una buena forma de transmitir los resultados para sus vehículos, en beneficio de todos. conocido y un futuro prometedor, ya que el uso vehículo a GLP con las máximas garantías de es reproducir los comentarios de los taxistas:

22 23 que la sujeción de los paneles a la cubierta Beneficios PARQUE SOLAR EN entrañaba el hándicap de estar formada por 2.7 LAS INSTALACIONES un hormigón aligerado, lo que imposibilitaba La verdadera magnitud del beneficio de este DE LA ITV DE GETAFE la utilización de lastre para anclar los 495 pa- tipo de instalaciones hay que buscarlo en el neles fotovoltaicos, habida cuenta de la poca beneficio social que aporta, puesto que sería resistencia estructural que ofrece este tipo de una falta de responsabilidad vivir de espaldas forjado. al problema climático que nos amenaza.

La solución técnica adoptada para solventar De ahí que, tanto proveedores de energía esta circunstancia pasa por colocar una es- como compradores, compartamos los benefi- tructura de aleación de aluminio fijada sobre cios que este tipo de energía limpia, silencio- las cerchas que constituyen la estructura de la sa, distribuida (se genera allí donde se necesi- nave, aportando a los paneles la sujeción y la ta) y autóctona, nos aporta. inclinación de 30º, óptima para maximizar su rendimiento. Mediante esta iniciativa, ITV de la Comunidad de Madrid ha puesto de manifiesto la perfec- Instalación solar fotovoltaica en la ITV de La instalación se compone de 495 módulos ta armonía existente entre compromiso con el la Comunidad de Madrid en Getafe fotovoltaicos fijos y policristalinos, distribuidos medio ambiente, funcionalidad e integración en series, del fabricante germano IBC, mode- de las energías renovables en el día a día. Lugar: Ctra. A-4 km 15,400. Salida 13 lo 215SE, con una potencia pico unitaria de 215 Wp en 1,64 m² de superficie. Las series La inversión necesaria para la realización de Municipio: Getafe de paneles están conectadas en paralelo a 20 esta instalación ha sido, aproximadamente, inversores del fabricante Fronius, los cuales Resultados de 650.000 €. Fecha de puesta en marcha: 10 Mayo 2007 convierten la electricidad generada en corrien- te continua por las células fotovoltaicas, en Desde su puesta en funcionamiento el pasa- El periodo de amortización de la inversión está Participantes: corriente alterna, perfectamente sincronizada do día 10 de Mayo de 2007, la instalación en torno a 10 años. - ITV de la Comunidad de Madrid con la red y lista para ser evacuada a ésta. fotovoltaica está generando unos resultados - Grupo Abasol Ingeniería Energética muy satisfactorios en cuanto a producción y Agradecimientos - La Caixa La electricidad producida se conduce hasta el fiabilidad de operación, lo que lleva a calificar - Avalmadrid S.G.R. centro de entronque de la compañía eléctrica el proyecto de todo un éxito. Este proyecto no hubiera sido posible sin la (Iberdrola), y consumida en un polígono indus- intervención y la implicación de personas e Descripción trial aledaño, a través de 275 metros de ca- Algunas características adicionales de esta instituciones que, con su trabajo y esfuerzo, nalización optimizada para minimizar pérdidas planta se muestran a continuación en forma han hecho de esta idea una realidad. Como resultado del compromiso que ITV de de transporte. de tabla: la Comunidad de Madrid tiene con la preser- Entre ellos, la Dirección General de Industria, vación del medio ambiente y con el uso de Todo el proceso de generación de energía está Instalación Solar Fotovoltaica Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, energías renovables y limpias, se inició, a me- monitorizado, de forma que existe un segui- Nº de módulos 495 por su apoyo institucional, La Caixa y Avalma- diados del año 2006, este proyecto que hoy miento on-line de todos los parámetros de Potencia total 106,6 kWp drid S.G.R. por su apoyo financiero y el Grupo se ve realizado. funcionamiento y producción de la planta. Abasol e Iberdrola por su esfuerzo técnico. Energía Generada 144.305 kWh/año

La magnitud de la instalación y las caracte- Emisiones Evitadas 142 t CO2 /año A todos ellos gracias. rísticas de la misma, lo hacen merecedor del

calificativo de emblemático en tanto en cuan- Además de las emisiones de CO2 que apa- to, se trata de una instalación de 106,6 kWp recen en la tabla anterior, también se evitan sobre el tejado de la nave principal de la es- otras emisiones de gases causantes del efec- tación de inspección técnica de vehículos más to invernadero. En este sentido, cabe señalar

antigua y representativa de la Comunidad de que se evita la emisión de 1,5 t año de SO2, Madrid, así como una de las de mayor tamaño principal causante de la lluvia ácida, y de partí- de toda España. culas causantes de la merma de la calidad del aire, debido a la quema equivalente de com- El proyecto no estuvo exento de dificultad, ya bustibles sólidos.

24 25 Proyecto Biodiesel EHN 100% Ensayo de biodiesel en proporción variable PROYECTOS CON 2.8 BIOCOMBUSTIBLES EN Este combustible, que suministra EHN, cum- Se llevó a cabo una tercera prueba sobre un LA EMT DE MADRID ple con las especificaciones de la euro norma autobús que cumple con la normativa de emi- DESDE EL AÑO 2003 14214 y el RD 1700/2003. Se utiliza puro, siones Euro III, concretamente un MAN NL- sin mezclar con gasóleo. Procede de aceites 263F del año 2003. El biodiesel utilizado en vegetales de primera utilización, y mezcla dis- esta prueba procede de aceites de girasol de tintos tipos de aceites para el mismo, princi- primera utilización. palmente soja, girasol, colza y palma. En esta prueba, se ensayan las prestaciones y El ensayo transcurrió entre el día 6 de junio de el consumo con biodiesel y la influencia en es- Determinación de los consumos de com- 2005 y el 4 de octubre de 2006 sobre 6 vehícu- tos parámetros de la proporción de biodiesel bustible de cada Proyecto los, dos Mercedes O/405 Euro II, del año 1998, utilizado. Para ello, se varía la proporción de dos IVECO CityClass Euro II, del año 1998 y dos biodiesel y gasóleo normal entre el 20% y el Metodología de ensayo IVECO CityClass Cursor Euro III, del año 2002. 100%. Con este estudio se pretende hallar las proporciones más convenientes en un motor La metodología para los casos de BD5, BD100 En el ensayo, los vehículos equipados con moderno sin penalizar la vida del vehículo ni (EHN) y CLM (20%) es común. Se elige una Proyectos con biocombustibles en la EMT biocombustible realizaron más de 300.000 su calidad en el servicio. serie de autobuses que van a utilizar el bio- de Madrid kilómetros, no observándose incremento de combustible y se comparan, uno a uno, con averías en los sistemas de inyección y ali- Este autobús recorrió más de 40.000 km en- otro autobús del mismo modelo y semejante Municipio: Madrid mentación respecto al resto de autobuses del tre enero y diciembre de 2005, sin problemas edad y kilometraje, que utiliza gasoil (llamado mismo modelo y año. Se observó un ligero au- específicos derivados de la utilización de este autobús control). En el caso del BD5, se rea- Fecha de puesta en marcha: Desde 2003 mento en averías de fuga de combustible en el combustible. En el transcurso de la prueba no lizó la prueba con cuatro autobuses que utili- modelo de Mercedes (7 años de antigüedad). se observaron averías en el sistema de alimen- zaban BD5 y otros cuatro con gasoil, y en los Participantes: tación, aunque sí un aumento de consumo y casos BD100 y BD20, seis autobuses repos- - EMT Proyecto Biodiesel CLM 20% disminución de potencia, que aumentaba con tados con biocombustible que se comparaban - Repsol YPF la proporción de biocombustible empleada (no uno a uno con otros seis autobuses de gasoil. Este combustible, suministrado por Biodiesel linealmente). No se realizó ninguna modificación técnica en Descripción de los proyectos Castilla la Mancha, se obtiene mezclando un ninguno de los coches, ni ninguna otra acción 20% de ésteres metílicos de aceites vegetales Proyecto de uso de biocombustible en una que pueda tener relación con la eficacia o el Proyecto Biodiesel BD5 procedentes del reciclado de aceites usados, flota completa consumo de los mismos. El autobús con bio- con un 80% de gasóleo convencional. diesel y su control prestan servicio en la mis- Desde noviembre de 2003 hasta marzo de A partir de octubre de 2006, se inicia el uso ma línea, y en turnos similares. Los datos de 2005 se ha estado utilizando biodiesel con de biocombustible a gran escala, utilizando consumo aportan los siguientes resultados: cuatro autobuses dotados con un motor que biocombustible en la totalidad de los coches cumple con las especificaciones Euro III en diesel de un depósito de la EMT. Incremento de Tipo de biodiesel cuanto a su nivel de emisiones, dos de la consumo medio marca MAN y otros dos de IVECO, recorriendo El combustible usado es biodiesel al 20%, con estos autobuses más de 260.000 kiló- comprando por separado el biocombustible y BD5 1,54 % metros. el gasoil convencional, y realizando la mez- EHN 100% 4,50 % La prueba se realizó entre el 1 de agosto de cla directamente en los tanques de almace- CLM 20% 7,50 % El biodiesel utilizado era un BD5 suministrado 2005 y el 19 de septiembre de 2006, en 6 au- namiento de combustible del depósito. Este 100% Bio 9,90 % por Repsol YPF, con un porcentaje de éster tobuses, tres del modelo MAN NL-263F, matri- combustible se reposta en toda la flota de au- 50% Bio metílico derivado del aceite de girasol de un culados en el año 2003 y 3 del modelo IVECO tobuses de gasóleo del depósito de Fuencarral 6,50 % 5%. En este proyecto no ha habido proble- CityClass Cursor, matriculados en el año 2004. A de la EMT, que comenzó con 150 IVECO Ci- 50% Diesel Variable mática en el sistema de inyección de los au- tyClass Euro II, 30 IVECO CityClass Cursor Euro 30% Bio 6,30 % tobuses, teniendo unos valores correctos del En el transcurso del ensayo los vehículos equi- III y 30 Mercedes O/405N (Euro II), y actual- 70% Diesel análisis de filtros y de aceites utilizados. No pados con biocombustible realizaron más de mente tiene 140, 25 y 30 autobuses, respec- 20% Bio se ha observado en la prueba un aumento de 300.000 kilómetros, no observándose averías tivamente, de los modelos señalados, debido 4,40 % 80% Diesel consumo significativo con respecto a los auto- en los sistemas de inyección y alimentación a que se están sustituyendo esos autobuses buses que utilizan diesel como combustible. de los mismos. por otros nuevos de gas natural. B20 (Flota completa) 3,54 %

26 27 Las instalaciones están constituidas desde cin- Inversión Los resultados que se han obtenido como INSTALACIONES DE co hasta catorce paneles solares de la marca consecuencia del funcionamiento de los cinco 2.9 ENERGIA SOLAR Viessmann (Vitosol 100), con una superficie El coste de la inversión necesaria para la reali- centros de lavado dan unas ideas básicas del TÉRMICA EN CENTROS útil de captación que varía de 12 m² a 32 m², zación de este conjunto de cinco instalaciones beneficio ambiental y social al que conduce el DE LAVADO y depósitos de 750, 1000 y 2000 litros de asciende a la cantidad de 135.485 €, a los que funcionamiento de estas instalaciones. acumulación de agua caliente. se debe sumar el IVA, mientras que el período de amortización de la instalación solar térmica Además, junto con este beneficio ambiental y Los paneles solares están orientados al sur se considera que es inferior a diez años. social, la implantación de este tipo de centros geográfico e inclinados 45º con respecto a la también puede proporcionar un beneficio eco- horizontal. Además, están situados sobre la nómico a los promotores de estas tecnologías. cubierta del centro de lavado. Dichos promotores, además, pueden optar a diferentes tipos de subvenciones nacionales, En los períodos de baja radiación solar o de autonómicas y/o locales, las cuales pueden elevado consumo de agua caliente, cada cen- financiar total o parcialmente los gastos lle- tro de lavado dispone de energía de apoyo me- vados a cabo para la instalación y puesta en diante caldera de gasóleo o termo eléctrico, marcha de los equipos. que se adapta a la instalación en combinación con la energía solar. Por último, cabe decir que este sistema inno- Instalaciones de energía solar térmica vador permite una limpieza más eficaz de los en centros de lavado de la Comunidad de Los centros constan de cuatro, cinco y siete vehículos que hacen uso del centro de lavado y, Madrid lavados manuales (exceptuando el centro de como consecuencia, una disminución conside- lavado de Pozuelo que consta de una pisto- Beneficio rable en el consumo de agua utilizada, aspecto Lugar: Comunidad de Madrid la para el prelavado), a los que se les dará que abunda y complementa los beneficios am- servicio con la combinación de la instalación Uno de los aspectos más importantes del uso bientales y económicos ya comentados. Fecha de puesta en marcha: 2007 solar y el apoyo energético ya existente en el de este tipo de instalaciones solares térmicas centro. El consumo estimado en cada centro es el beneficio para el medio ambiente que Participantes: de lavado se ha calculado en función de los se puede conseguir con su puesta en funcio- - Megino S.L. datos aportados por el cliente. namiento. Cada metro cuadrado de colector - Ateneo Técnicas Ambientales solar instalado en los centros de lavado evita Ateneo Técnicas Ambientales ha realizado el la emisión a la atmósfera de gases contami- Descripción proyecto, diseño e instalación de los paneles nantes que favorecen el efecto invernadero,

solares y equipos auxiliares de varios centros como pueden ser el dióxido de carbono (CO2 ), En la Comunidad de Madrid existen más de de lavado. los óxidos de nitrógeno (NOx) y el dióxido de

100 estaciones de servicio con centros de la- azufre (SO2). vado que han entrado a formar parte del en- Un ejemplo de estas actuaciones son las insta- tramado de Madrid y del propio paisaje urba- laciones llevadas a cabo en la E.S. Polvoranca Además, en muchos casos, la utilización de no. Estaciones de lavado que, para optimizar (Alcorcón), E.S. Urtinsa (Alcorcón), E.S. Las Are- este tipo de instalaciones supone un ahorro su proceso, necesitan aporte energético para nas (Pinto), E.S. Portillo (Leganés) y E.S. Pozue- significativo en el consumo de petróleo y, por A continuación se expone una tabla donde se calentar agua. lo (Pozuelo), instalaciones diseñadas para aho- lo tanto, de las importaciones que realiza resumen y recogen los datos mencionados an- rrar hasta un 70% mediante aportación solar. nuestro país, al tratarse de una materia prima teriormente para las cinco estaciones de ser- Megino S.L. dispone de varias instalaciones no disponible. vicio señaladas: ubicadas en los municipios de Alcorcón (dos Energía instalaciones), Pinto, Leganés y Pozuelo. Estas Nº Área Acumulación Ahorro CO instalaciones proporcionan parte de la energía ES % Ahorro ahorrada 2 Paneles (m²) (l) (termias/año) anual (€) (toneladas/año) térmica necesaria para el lavado manual en ca- liente de los vehículos en las estaciones de Al- PINTO 14 35 2.000 76 699 3.535 0,35 corcón, Pinto y Leganés, mientras que en la es- POLVORANCA 12 30 2.000 72 711 3.325 0,36 tación de Pozuelo se utiliza para el prelavado de URTINSA 14 35 2.000 76 699 3.535 0,35 los vehículos antes del lavado automático. Para PORTILLO 10 25 1.000 72 711 1.894 0,36 ello, se calienta el agua de red y, posteriormen- te, se distribuye entre los puntos de consumo. POZUELO 5 12,5 750 75 295 1.484 0,21

28 29 do generado por los vehículos a motor. han instalado en la ciudad de Alcalá 19 pun- Adquisición de bicicletas para préstamo gratuito PROGRAMA DE - Fomentar el ahorro energético, al reducir el tos de aparcamiento de bicicletas que amplían Bicicletas de paseo, y 120 29.999,00 € 2.10 FOMENTO DEL USO consumo de combustibles fósiles. y mejoran la red previa de aparcamientos. mantenimiento de 5 años - Influir en una nueva forma de entender la ciu- DE LA BICICLETA EN Bicicletas de montaña, y 80 29.999,00 € ALCALÁ DE HENARES dad: Alcalá, ciudad de calidad comprometida Para dar a conocer el servicio de préstamo, el mantenimiento de 5 años activamente con el desarrollo sostenible. Ayuntamiento de Alcalá de Henares editó un SUBTOTAL 59.998,00 € - Conectar la trama urbana con el Campus plano callejero con información relativa al uso universitario externo y con el entorno natural de la bicicleta: carriles bici, aparcamientos, Adquisición de aparcamientos para bicicletas de Alcalá. puntos de préstamo, servicio de préstamo, Aparcamientos para 9 3.705,91 € - Fomentar el uso de la bicicleta en aspecto consejos de seguridad, etc. bicicletas SERIE RICCIO diversos como: Aparcamientos para 10 2.277,08 € • Bici y ciudad: Transporte alternativo no con- Resultados bicicletas GALVANIZADOS taminante. Aparcamientos para 8 5.033,94 € • Bici y cultura: Alcalá Ciudad Patrimonio de la El servicio de préstamo se puso en marcha en bicicletas MADERA Humanidad (sendas turísticas por la ciudad). marzo de 2007 y, en la actualidad, cuenta con SUBTOTAL 11.016,93 € • Bici y naturaleza: Los Cerros de Alcalá, Par- 600 socios, que pueden hacer uso de las bi- ques Urbanos. cicletas todos los días de la semana. Más de Adquisición de señales de parking bicis Programa de fomento del uso de la bici- • Bici y educación: Conexión Campus universi- 1500 préstamos avalan esta iniciativa pionera homologadas y postes cleta en Alcalá de Henares – ALCALÁ BICI tario, campañas escolares, etc. en la Comunidad de Madrid. 15 SUBTOTAL 957,00 € Elementos de seguridad Municipio: Alcalá de Henares Servicio de préstamo de bicicletas El 7% de los préstamos han sido realizados 200 Cascos varios tamaños 4.480.00 € por turistas, y se han incorporado activida- 200 Candados de bicicletas Fecha de puesta en marcha: Marzo 2007 El Servicio de préstamo de bicicletas cuenta en des con bicicletas a otras iniciativas muni- Chalecos reflectantes 300 1.675,68 € la actualidad con un total de 200 bicicletas (120 cipales, como es el caso de “Otra forma de serigrafiados Participantes: de paseo y 80 de montaña) distribuidas en dos moverte”. SUBTOTAL 6.155,68 € - Ayuntamiento de Alcalá de Henares puntos de préstamo (Quinta de Cervantes y Aula de la Naturaleza de Los Cerros de Alcalá). En noviembre de 2007, el Programa ALCALÁ Carnés de socio ALCALÁ BICI Descripción BICI ha recibido el premio CLIMATE STAR 2007 1.000 Impresión carnés 220,40 € Para utilizar las bicicletas, los ciudadanos deben por la CLIMATE ALLIANCE, por su contribución 1 Plastificadora Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la inscribirse como socios de ALCALÁ BICI y los tu- en la lucha contra el cambio climático. 116,15 € Humanidad, con más de 200.000 habitantes, ristas han de firmar unas cláusulas de uso. 1.000 Fundas plásticas presenta unas condiciones óptimas para el SUBTOTAL 336,55 € uso de la bicicleta. La climatología, la geomor- En cada préstamo se proporciona, además de Ordenadores portátiles para préstamo de bicicletas fología y la sensibilización de los ciudadanos la bicicleta, un casco, un candado y un cha- hacen posible el establecimiento del programa leco reflectante que dota de adecuada seguri- 3 SUBTOTAL 3570,58 € ALCALÁ BICI, en el que se dota a los ciudada- dad tanto al ciclista como al vehículo. Planos callejeros ALCALÁ BICI nos y turistas de un servicio público gratuito de Diseño de planos 214,60 € préstamo de bicicletas. 5.000 Edición de planos 4.060,00 € SUBTOTAL 4.274,60 € El Programa de Fomento del Uso de la Bicicleta en Alcalá de Henares – ALCALÁ BICI, presenta Campaña de información y sensibilización entre sus objetivos principales los siguientes: Impresión y mantenimiento 10 2.923,20 € de MUPIS 4 semanas - Ofertar un servicio público-municipal que dé Inversión 3.000 Impresión de trípticos 1.222,71 € cobertura al mayor número de usuarios posi- Impresión de pegatinas con 3.000 2.544,75 € ble, ajustándose a las necesidades de éstos. El Programa de Fomento del Uso de la Bicicle- logotipos - Mejorar la movilidad, por reducción del nú- ta en Alcalá de Henares presentó un coste de SUBTOTAL 6.690,66 € mero de coches y descongestión del tráfico Infraestructuras e información para ciclistas 93.000 euros, financiados en un 100% por la en los viales públicos. Dirección General de Industria Energía y Minas - Reducir la contaminación derivada de las Para una óptima utilización de las bicicletas, de la Consejería de Economía y Consumo de TOTAL 93.000,00 € emisiones de gases contaminantes y de rui- tanto de préstamo como de particulares, se la Comunidad de Madrid.

30 31 diseñada para soportar dilataciones térmicas. ITV CON Los campos fotovoltaicos están fijados y so- 2.11 INSTALACIÓN SOLAR portados por una estructura de acero galvani- EN SAN SEBASTIÁN zado, capaz de asegurar una protección contra DE LOS REYES la corrosión atmosférica y garantizar una larga vida útil.

Para maximizar el espacio disponible en la cu- bierta de la nave, se colocaron los módulos de forma superpuesta sobre la cubierta inclinada que se encuentra orientada hacia el sur. La inclinación de estos módulos fotovoltaicos con respecto a la horizontal es de 25º.

El sistema de conversión DC/AC está consti- tuido por una serie de 5 inversores fabricados por Ingeteam, modelo Ingecon Sun 5, con una potencia nominal de 5.000 W cada uno.

Instalación solar fotovoltaica de 33,6 kWp En esta instalación, la orientación e inclina- ción permiten obtener el máximo rendimiento, Beneficios – Impactos positivos estima que será, aproximadamente, de unos Lugar: Ctra. A-1 km 23,500 así como favorecer la integración del sistema 40.320 kWh. en el entorno. La energía solar contribuye de manera im-

Municipio: San Sebastián de los Reyes portante a la reducción de las emisiones a La disminución de las emisiones de CO2 anua-

La instalación se ha integrado perfectamente la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), no les equivale a la plantación de unos 3.105 Fecha de puesta en marcha: Octubre 2005 en la nave ya existente para que no se produ- produce residuos que presenten difíciles tra- árboles. jera ningún impacto visual. tamientos y, además, constituye una fuente Participantes: de energía inagotable que disminuye el uso de Resultados - ITV de San Sebastián de los Reyes En este caso, se optó por no eliminar los combustibles fósiles. - Acciona Solar, S.A. elementos constructivos convencionales pre- De la instalación solar fotovoltaica descrita se sentes, con el objetivo de obtener una mayor En el caso concreto de la instalación realizada obtienen unos resultados que se relacionan a Descripción de la instalación sencillez a la hora de la instalación. Desde un en San Sebastián de los Reyes, el sistema de continuación: punto de vista estético, el conjunto se aseme- energía solar fotovoltaica ocasionará que las Inspección Técnica de Transporte S.A. (Intectra ja a lo que se podría considerar una instala- emisiones que no se han vertido a la atmós- Instalación Solar Fotovoltaica S.A.) forma parte de las entidades de inspección ción integrada. fera asciendan a la cantidad de 37,50 tone- Nº de módulos 210 ladas anuales de CO , además de suponer un técnica de vehículos acreditadas por la Comu- 2 Potencia total 33,6 kWp nidad de Madrid. Para tal fin, y por las dimen- ahorro económico como consecuencia de la Energía generada 40.320 kWh/año siones que se necesitan, suelen estar en zonas disminución del consumo energético.

alejadas de los cascos urbanos. Esta compañía, Emisiones evitadas 37,50 t CO2/año en su apuesta por el uso de las energías reno- Nº de árboles equivalentes 3.105 vables, decidió instalar una central solar foto- voltaica conectada a la red de 33,6 kWp. Inversión La instalación diseñada está formada por un sistema generador de 210 módulos fotovol- La instalación solar fotovoltaica que se ha taicos de células policristalinas, cuya potencia ejecutado ha supuesto una inversión total máxima asciende a 160 Wp, de la marca BP, de 200.000 euros y, para ello, se consiguió asociados en serie y en paralelo con el objeti- El proyecto, suministro e instalación de la cen- una subvención de, prácticamente, el 50% vo de conseguir la máxima eficiencia. tral se acometió, aproximadamente, en el pla- de dicha cuantía por parte de la Consejería zo de 10 semanas, y fue realizado por Acciona La producción anual de energía eléctrica me- de Economía y Consumo de la Comunidad de La estructura soporte de estos módulos ha sido Solar S.A. diante el nuevo parque solar (210 paneles) se Madrid.

32 33 El sistema de telegestión Starsense de Philips TELEGESTIÓN DEL controla cada punto de luz individualmente y ob- 2.12 ALUMBRADO tiene todos los parámetros necesarios para su PÚBLICO DE GETAFE análisis. El sistema se compone de un balasto electrónico de última generación y un controlador OLC por luminaria, un controlador de segmento por centro de mando y el software de gestión en el puesto de control. El sistema utiliza la red eléctrica de alimentación a los puntos de luz para la transmisión de datos entre las luminarias y el centro de mando, por lo que no necesita cables adicionales. Por ello, no es necesaria ningún tipo de obra civil adicional para su implantación.

El software de gestión ofrece una configuración sencilla gracias a su extrema facilidad de uso, y permite un rápido análisis de la instalación de alumbrado, ya que la aplicación se basa en una representación gráfica de la instalación, pudien- do identificar los puntos de luz fácilmente.

Instalación de un sistema de telegestión del alumbrado público con control y regu- Alumbrado al 100% y al 50%, mostrando la potencia eléctrica consumida en cada caso. Perales del Rio. lación punto a punto en Getafe mejor reproducción de color y, por lo tanto, Beneficios – Impactos positivos Lugar: C/ Sierra de Gredos y C/ Montes de To- una sensación más agradable a los peatones. ledo (Barrio de Perales del Río) y C/ Madrid Una de las principales ventajas del sistema Así, se consigue aunar una sensación más con- Starsense es que, gracias al uso del balasto Municipio: Getafe fortable para el usuario, con el ahorro energé- electrónico regulable Dynavision, se puede re- tico, la reducción de la contaminación lumínica gular el flujo luminoso de las lámparas, con el Fecha de puesta en marcha: 2006 - 2007 y la mejora en el mantenimiento que supone el consiguiente ahorro energético. Así, se puede sistema de telegestión. De momento, 80 pun- bajar el nivel de iluminación cuando la presen- Participantes: tos de luz están ya bajo el control del sistema. cia de gente en las calles es menor, mante- niendo el alumbrado al 100% en las primeras - Ayuntamiento de Getafe Detalle del software de control - Philips El Ayuntamiento de Getafe está experimentan- horas de la noche y antes del amanecer. - Gremoba La primera fase del proyecto consistió en la do las ventajas en cuanto a ahorro energético instalación del sistema en 24 puntos de luz y control de las instalaciones de alumbrado Con el esquema de regulación escogido por Descripción con lámparas de vapor de sodio a alta pre- del sistema de telegestión Starsense, y ya el Ayuntamiento, se ha reducido el consu- sión de 150 W en Perales del Río, estando el está considerando su implantación tanto en la mo energético en estas instalaciones en un Durante el año 2005, el Ayuntamiento de puesto de control en las oficinas de la empre- nuevas instalaciones como en las renovacio- 38,5% respecto a otras con balasto conven- Getafe y Philips comienzan el estudio para la sa mantenedora de la instalación. El principal nes del alumbrado actual. cional y sin regulación. Además, se prolonga implantación del sistema de telegestión del desafío del proyecto era la conectividad entre la vida de las lámparas un 30%. alumbrado público. Las principales caracterís- el centro de mando y el puesto de control cen- Resultados ticas de este sistema que motivaron al Ayunta- tral. Gracias al desarrollo de la tecnología de También se mejora el mantenimiento de la ins- miento de Getafe a instalarlo fueron: comunicación GPRS, se pudo desarrollar una Telegestión del Alumbrado Público talación gracias a la rápida detección de fallos solución para las comunicaciones. Con este Energía consumida sin telegestión 60.129 kWh/año y a la información de horas de funcionamiento de las lámparas, que permite mejorar la pla- - Prolongación de vida de las lámparas. problema resuelto, el Ayuntamiento, convenci- Energía consumida con telegestión 36.979 kWh/año - Predicción y detección de fallos. do de las ventajas del sistema de telegestión, nificación de los reemplazamientos masivos y Ahorro de energía 23.150 kWh/año - Control de horas de funcionamiento y ener- decidió instalarlo en la C/ Madrid junto con las un mayor aprovechamiento de las mismas. gía consumida de cada punto de luz. lámparas de última tecnología de halogenuros Ahorro de energía 38,5 % Reducción de emisiones 9,8 t CO /año - Posibilidad de variar los niveles de iluminación. metálicos de 100 y 150 W, que permiten una 2

34 35 - Servir como instalación para la divulgación Descripción general de la instalación ción es del tipo RZ1-K(AS) designación UNE COMUNIDAD SOLAR de las energías renovables. 21.123 en correspondencia con IEC-502 en Datos de radiación Datos de Madrid 2.13 EN UN EDIFICIO DE configuración flexible. Este cable tiene las si- Inclinación de paneles 30º orientados al sur VIVIENDAS Asimismo, se pretende cumplir la legalización guientes características: del proyecto para su inclusión en un futuro en Ubicación de paneles Cubierta del edificio el “Registro de Instalaciones de Producción en Tensión de operación 150 y 400 Vcc - Conductor: cobre recocido flexible clase 5. Régimen Especial” según el R.D. 661/2007 y Tipo de módulo Solar World–SW 220 Poly - Aislamiento: polietileno reticulado (XLPE). R.D. 1663/2000, para acogerse a la prima. - Cubierta exterior: poliolefina (Z1). Conexión del sistema Conexión a la red, 400 V 3 fases. - Diseño de materiales: según norma UNE Todos los sistemas de Indoor Sun se diseñan Carga máx. superficie 1.300 kPa 21.123, en correspondencia con IEC-502. para optimizar la energía de salida del sistema - Uso: cables para transporte y distribución de teniendo en cuenta: La intensidad producida por cada módulo varía energía en instalación al aire o subterránea. con la intensidad de la luz solar que cae sobre el - Valor de las cargas de la cubierta. frontal de las células. Si una célula está ensom- Sus condiciones de operación son: - Alineamiento horizontal de la subestructura y brecida, produce menos corriente o energía, y se estructura autoportante. comporta como una resistencia. Como las célu- - Máxima temperatura ambiente: 40 ºC. - Espacio disponible e integración. las dentro de cada módulo están conectadas en - Cables instalados en bandejas, bajo tubo de Instalación solar fotovoltaica en un edifi- - Disposición eléctrica y puntos de conexión. serie y los módulos dentro de una cadena están acero y por hueco de escaleras en canaleta cio de viviendas de Madrid - Estética. también conectados en serie, la salida de la ca- de obra. - Acceso de mantenimiento y/o reparación. dena se verá severamente reducida si cualquier Lugar: Plaza de Manolete, 1 y 2 - Normas de obligado cumplimiento. célula en la cadena está ensombrecida. El resumen estimado de la producción anual - Mejores prácticas de diseño de IndoorSun. se muestra en la siguiente tabla: Municipio: Madrid Cada cadena de módulos produce corriente Todos los sistemas de energía solar fotovoltai- continua que se convierte en corriente alterna Mes Producción Mes Producción Fecha de puesta en marcha: ca son diseñados con un sofisticado software mediante un inversor electrónico Fronius IG 60. Enero 1.165 kWh Julio 2.701 kWh Septiembre 2007 de dimensionamiento. Febrero 1.398 kWh Agosto 2.622 kWh La disposición de los módulos será la siguiente: Marzo 2.082 kWh Septiembre 2.255 kWh Participantes: Mediante datos básicos sobre la ubicación - Comunidad de propietarios del sistema (longitud, latitud o país), se pue- - 1 inversor para 8 módulos en serie x 3 Abril 2.181 kWh Octubre 1.810 kWh - Indoor Sun de buscar en el banco de datos, que incluye cadenas = 24 módulos. Mayo 2.465 kWh Noviembre 1.431 kWh datos de radiación y temperatura en más de - 1 inversor para 9 módulos en serie x 3 Junio 2.523 kWh Diciembre 1.093 kWh cadenas = 27 módulos. Descripción 25.000 puntos, para identificar los paráme- TOTAL = 23.726 kWh/año tros más adecuados a las necesidades. - 1 inversor para 9 módulos en serie x 3 Se dispone de un edificio cuya cubierta, libre cadenas = 27 módulos. La energía estimada a exportar a la red será de de sombras, se quiere aprovechar para realizar El funcionamiento del sistema se simula de 23.726 kWh al año, ya que la instalación se aco- la instalación. forma diaria, teniendo en cuenta la temperatu- gerá el Régimen Especial según R.D. 661/2007 ra de trabajo y el voltaje y corriente del módulo y R.D. 1663/2000. El objetivo es, por lo tanto, Lo más destacado de este proyecto es su ejem- solar, la potencia instantánea, la eficiencia de exportar toda la energía generada en la instala- plaridad, dado que es la primera “Comunidad los inversores, y las pérdidas del sistema para ción. El ratio de la energía producida en relación Solar” de estas características que se desa- determinar un rango de posibles soluciones. con la inversión producida es de 0,21. rrolla en la Comunidad de Madrid. Además, el Resultados hecho de estar situado en pleno casco urbano de la capital, hace que su repercusión pública Instalación Solar Fotovoltaica sea excepcional. El inversor incorpora la circuitería de control Nº de paneles 78 Algunos de los objetivos de esta instalación son: que, automáticamente, apaga la salida del in- Potencia unitaria de cada módulo 220 Wp versor en caso de pérdida de la red, o desvia- Potencia instalada 17.160 Wp - Fomentar el uso y disfrute de la energía solar ción de la tensión o frecuencia más allá de los Número de inversores IG60 de 5000 W 3 fotovoltaica. límites superior e inferior establecidos. Potencia nominal 15.000 W - Disminuir la dependencia energética de la energía eléctrica convencional. El tipo de cable a usar para toda la instala- Inversión 114.888 €

36 37 de Fuenlabrada tiene la responsabilidad de HOSPITAL actuar sobre todos y cada uno de los facto- 2.14 SOSTENIBLE res que inciden en ella y se encuentren a su alcance. Resultados Energía eléctrica Este planteamiento fue el punto de partida para que el Hospital de Fuenlabrada lanzara Energía solar térmica Actuaciones llevadas a cabo: un proyecto de Hospital Sostenible, iniciado en 2005 con la realización del anteproyecto, Instalación Solar Térmica - Instalación de bombillas de bajo consumo. donde se analizaba la situación inicial de los Superficie solar 223,38 m² - Seccionamiento de circuitos de alumbrado. factores de incidencia medioambiental: resi- - Programación de la iluminación de las zonas duos, consumo energético, vertidos, emisio- Producción 16.000 l/día de agua caliente a 50 ºC comunes. nes ambientales, etc., desarrollando después Ahorro gas natural 18.375 m3 - Instalación de detectores de presencia. Medidas de ahorro energético en el Hospi- un Plan de Mejora que se comenzó a implantar - Temporización de iluminación. tal de Fuenlabrada en 2006 y que, debido a un planteamiento de Potencia instalada 156 kW mejora continua, está permitiendo minimizar Energía producida 190.419 kWh/año Beneficios Lugar: Camino del Molino, 2 el impacto, tanto en las actividades prelimi- Emisiones CO evitadas 177.090 kg/año nares del hospital (abastecimientos y mante- 2 Emisiones SO evitadas 1.904,20 kg/año Gas Natural Municipio: Fuenlabrada nimiento), como en los resultados (residuos, 2 vertidos y emisiones), caminando hacia el El Gas Natural se emplea para las calderas de Fecha de puesta en marcha: 2006 equilibrio entre las soluciones medioambien- ACS, calefacción y en las cocinas. tales destinadas a cada uno de sus ámbitos Participantes: de aplicación y el producto final de su activi- - Hospital Universitario de Fuenlabrada dad: LA SALUD. - Acciona Solar, S.A. El mayor consumo de recursos naturales del Descripción hospital se debe a las centrales térmicas, fri- goríficas y centros de transformación necesa- El gran tamaño de los complejos hospitalarios, rios para atender la demanda de electricidad unido a la gran cantidad de usuarios que utili- del centro. Los resultados obtenidos en la instalación so- zan sus servicios e instalaciones, hace que la lar térmica equivalen a: Electricidad cantidad de “habitantes” que pueda tener dia- Superficies del hospital riamente un centro de tamaño medio, como Hospitalización 13.450,92 m² - Energía necesaria para 54 viviendas. el Hospital de Fuenlabrada, sea de, aproxima- Área ambulatoria 6.260,08 m² - Sería como tener un bosque de 5,14 hec- damente, 4.000 personas. Hay que tener en Servicios centrales 10.178,09 m² táreas o 22.200 árboles (como 7 campos cuenta que en España existe un gran número Servicios generales 13.466,13 m² de fútbol). de municipios con menos población. Además, - Las emisiones evitadas serían las mismas el modelo hospitalario conlleva una alta com- Docencia e investigación 1.019,82 m² que produce un coche nuevo recorriendo plejidad, ya que, para el cumplimiento de su Instalaciones 12.095,62 m² 885.000 km. misión social, son muchas las funciones que TOTAL 56.859,64 m² desempeña: hostelería, administración, do- Consumo de agua cencia, aplicación de nuevas tecnologías, etc. En resumen, la reducción de los consumos Recursos estructurales Mediante la instalación de reguladores de energéticos entre los años 2005 y 2006 se Debido a su estructura y a su modelo funcio- Camas 406 caudal en grifos, se han obtenido los siguien- muestran en la siguiente tabla: nal, es fácil deducir que un hospital consume tes resultados: una gran cantidad de recursos naturales, pro- Quirófanos 11 Electricidad Año Gas (kWh) Total (kWh) duce residuos, vierte aguas residuales y emite Locales de consulta 64 Sin reguladores Con reguladores (kWh) ruidos y gases contaminantes a la atmósfera. Gabinetes de exploración 15 Ducha 20 l/min 7 l/min 2005 14.348.186 14.505.168 28.853.354 Por otro lado, los problemas medioambienta- Puestos de Hospital de día 31 Lavabo 25 l/min 5 l/min les afectan directamente a la salud, el bienes- 2006 9.836.851 12.259.828 22.096.679 tar y la calidad de vida, por lo que el Hospital Paritorios 3 Vertedero 25 l/min 6 l/min Diferencia -31,44% -15,48% -23,41%

38 39 origen renovable, como es el sistema solar tér- Del mismo modo, la colocación de los paneles Resultados INSTALACIÓN SOLAR mico para la piscina cubierta del Polideportivo se ha realizado manteniendo los ejes principa- 2.15 TÉRMICA PARA Municipal “El Zaburdón” (fase 2), aplicando les de la edificación para que resulte armonioso La implantación de un sistema de energía so- PISCINA CUBIERTA EN así la energía solar a las demandas energéti- desde el punto de vista arquitectónico. Esta op- lar supone, en primer término, un sustancial cas de calentamiento de piscinas. ción de estética tiene mayores posibilidades de ahorro económico como consecuencia de la EL POLIDEPORTIVO impactar de forma positiva en la opinión pública, sustitución de una fuente de energía conven- MUNICIPAL Esta instalación se suma a una ya existente en promoviendo así la implementación en la zona. cional. Sin embargo, el mayor interés añadido EL ZABURDON el centro (fase 1) para el agua caliente y, gra- de este tipo de instalaciones es el beneficio cias a las características de la misma, propicia La ubicación del resto de los elementos de la medioambiental que suponen. En este senti- el ahorro energético y la protección del medio instalación solar se ha dispuesto en la sala de do, se dejan de emitir a la atmósfera, aproxi-

ambiente, así como complementar las insta- calderas de la piscina cubierta. Debido a que la madamente, 67 t CO2 anuales. laciones convencionales (nuevas y existentes) superficie de captación es de más de 50 m², con tecnologías más eficientes y menos con- se han montado bombas dobles, dejando una El resultado obtenido es una instalación solar taminantes, garantizando el nivel de confort de reserva. El intercambio de energía entre el eficaz y segura que proporciona un alto ren- deseado, de una forma rentable y sostenible. circuito solar y los circuitos de las piscinas se dimiento y se adapta al sistema de calenta- realiza mediante intercambiadores de placas. miento actual. Cabe mencionar que se ha tenido en cuen- ta para la puesta en marcha de este sistema La instalación ha sido realizada por Acciona La inversión ascendió a unos 60.000 € y con- térmico, la existencia de una piscina exterior, Solar S.A. que, con el diseño de su proyec- tó con las líneas de financiación del IDAE. que podrá aprovechar el excedente energético to, consigue la máxima eficiencia y el máximo de la instalación solar que se pueda producir aprovechamiento del recurso solar, sustitu- Instalación Solar Térmica durante la temporada estival. yendo así recursos de origen fósil y logrando la máxima reducción de emisiones contami- Superficie de colectores 76 m² El dimensionado de la instalación solar depen- nantes. Con la obra realizada se logra una Energía Generada 74.644 kWh/año de de las necesidades energéticas estimadas. cobertura solar anual de, en torno, al 40% Emisiones Evitadas 67,179 t CO2 /año La superficie de captación instalada ha sido de las necesidades, con un rendimiento de tan sólo 76 m², debido a que el espacio del sistema solar cercano al 60%. disponible era limitado.

Instalación solar térmica para piscina cu- La instalación está compuesta por 10 colec- bierta en el polideportivo municipal El Za- tores de alto rendimiento, modelo LB 7,6 HT burdón agrupados en 10 baterías conectadas en pa- ralelo, y han sido distribuidos aprovechando al Lugar: C/ Pozas, 2 máximo el espacio disponible, pero respetan- do la distancia mínima entre ellos para evitar Municipio: San Lorenzo de El Escorial sombras.

Fecha de puesta en marcha: Enero 2006 El equilibrio hidráulico del circuito primario se ha logrado colocando válvulas de equilibrado Participantes: a la entrada de cada batería de captadores. - Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial La elección de este colector se ha realizado - Acciona Solar, S.A. porque es uno de los más eficientes disponi- bles en el mercado, puesto que incrementa la Descripción de la instalación producción anual por metro cuadrado.

En pleno corazón de la Sierra de , Los paneles solares están orientados al su- se encuentra San Lorenzo de El Escorial que, roeste y presentan una inclinación de 40º res- atento a los Planes Energéticos propuestos pecto de la horizontal. Esta inclinación permite por la Comunidad de Madrid, ha promovido equilibrar el aporte solar durante todo el año, y gestionado una iniciativa de generación de puesto que las necesidades de consumo no energía con recursos energéticos propios de son iguales en todas las estaciones.

40 41 deros, se planteó la necesidad de calefactarlos Las unidades terminales de la instalación son rante 4 meses del año, con hueso de aceituna INSTALACIÓN DE para, así, sacar un mayor rendimiento de los radiadores de 12 elementos cada uno. y gasóleo calefacción: 2.16 CALEFACCIÓN mismos. No sólo se pretendió proteger las plán- MEDIANTE BIOMASA tulas de las heladas nocturnas que se dan en Se optó por calentar mediante agua y no me- Hueso Gasóleo invierno, sino también alargar el tiempo de culti- diante aire, tras estudiar la diferencia en la de aceituna calefacción EN INVERNADEROS vo más allá de la época natural de las plantas. inercia térmica de ambos elementos. PCI 4.500 kcal/kg 10.200 kcal/kg Consumo 8,88 kg/h 3,92 kg/h=3,33 l/h El sistema instalado está basado en la genera- La caldera y el silo se instalaron dentro de uno Precio 0,24 €/kg 0,72 €/l ción térmica a base de biomasa, más concre- de los invernaderos para aprovechar las pérdi- tamente hueso de aceituna, orujo, si bien se das de calor de la misma. Coste 2,13 €/h 2,39 €/h utilizarán mezclados los restos de las podas de Coste anual 2.556 € 2.868 € El Soto y del Parque Agrotemático. * Los precios son orientativos a fecha de hoy

Tras estudiar las necesidades térmicas y las Beneficios pérdidas caloríficas debidas al material de construcción de los dos invernaderos, se es- La caldera y el silo ocupan menos de 4 m² y que- timó conveniente la instalación de una caldera dan perfectamente integrados dentro del inver- de unos 50.000 kcal. La caldera de biomasa nadero, estando a la vista para que todo aquel Instalación de calefacción mediante bioma- instalada por la empresa madrileña Renovable que quiera acercarse y ver su funcionamiento, sa en los invernaderos del Centro de Natu- Hispania XXI es una “Caldera Biomasa Poli- pueda hacerlo con facilidad y seguridad. raleza, Educación Ambiental y Ocio “Natu- combustible Inmecal 50.000 kcal”, que incor- ralcalá”, ubicado en la Finca “El Encín” pora un suplemento para el ahorro de energía El combustible está asegurado en nuestro país y combustible, así como un cuadro de mandos Resultados debido a la gran producción de aceite de oliva Lugar: Complejo Naturalcalá, Finca “El Encín”, digital para el correcto control de la caldera, y actual, siendo su residuo el que se usa en la cal- pk 38.2, A-2 un cronotermostato inalámbrico para la regula- Aunque la caldera tiene una potencia de dera. El calor proporcionado por este material es ción de la temperatura desde el emplazamien- 50.000 kcal/h, rara vez se utiliza a ese nivel muy constante y la tecnología empleada hace que Municipio: Alcalá de Henares to. Junto a la caldera, se ha instalado un silo (arranque de caldera y momentos muy pun- todo el sistema sea imposible de explosionar. de almacenamiento de 2 m3, que, mediante un tuales en una fría noche invernal). Así pues, el Fecha de puesta en marcha: tornillo sinfín, alimentan la caldera y su tolva. funcionamiento de la caldera se prevé de unos El coste del combustible es, a su vez, más bajo Noviembre 2007 30.000-40.000 kcal/h. que el de los combustibles fósiles y no está con- dicionado a las fluctuaciones del mercado inter- Participantes: Teniendo en cuenta que el PCI del hueso de nacional ni a la crisis energética, lo que hace que - Alcalá Natura 21, S.A.U. aceituna es de 4.500 kcal/kg, se consumen sea muy estable. - Renovable Hispania XXI, S.A. 8,88 kg/h. El uso de biomasa como biocombustible para Descripción Con un uso esperado de 10 horas diarias en épo- producción térmica implica el uso de una ca de invierno, son necesarios 88,8 kg/día, por lo energía renovable no contaminante y 100% En el complejo medioambiental Naturalcalá, que el silo tiene una autonomía de unos 23 días. autosuficiente, es decir, no precisa de ningún situado en Alcalá de Henares, se intenta dar otro combustible convencional fósil de apoyo. una visión global de la naturaleza y de todos Aprovechamiento de biomasa los beneficios que ésta nos puede aportar, sin Tipo de combustible Hueso de aceituna Por último, añadir la posibilidad de mezclar olvidarse de mantener el máximo respeto y PCI 4.500 kcal/kg el orujo con los restos que se producen en el conservación. mantenimiento de El Soto y el Parque Agrote- Humedad < 10% mático, siendo todo ello un sistema cerrado El centro posee dos invernaderos de 80 m² Características Inocuo e inodoro que interactúa con el entorno, puesto que los cada uno para el cultivo de las plántulas que Localización Sur de la Península desechos producidos por la combustión, ceni- se utilizarán en la reforestación de El Soto, así Precio 0,24 €/kg za, serán utilizados como abono. como para el parque agrotemático colindante. A continuación se muestra una tabla en la que La inversión total ha sido de 15.985 €, reci- Debido a la climatología propia de Alcalá de He- se realiza una comparativa para alimentar la biendo una subvención de la Comunidad de nares, y al uso que se les va a dar a los inverna- caldera a 40.000 kcal/h, 10 horas diarias, du- Madrid del 25,90%.

42 43 La actividad principal de la planta de El Mo- - Un inversor de 85 kW trifásico de alta efi- les cada una, y una unidad de 23 kW con INSTALACIONES lar es la recuperación de materiales de cons- ciencia de conexión a la red, encargado de 126 paneles, dividido en 9 series de 14 pa- 2.17 FOTOVOLTAICAS EN trucción a partir de los escombros que trata. convertir la corriente continua generada en neles cada una de ellas. COMPLEJO DE Mediante procesos de clasificación, trituración corriente alterna sincronizada con similares - Inversores. Dispone de 3 inversores, 2 de y cribado, obtiene áridos de distintas granu- parámetros de la corriente de la red para, 100 kW, y 1 de 25 kW, cuyas características TRATAMIENTO lometrías y otra serie de materiales, como así, poder ser exportada. El inversor tiene un básicas son el ser autoconmutados, reali- INTEGRAL DE RCD plásticos, cartones o metales aptos para su rendimiento máximo para la configuración zar el seguimiento automático del punto de reciclaje. Para los rechazos del proceso cuen- óptima del 97%. máxima potencia del generador y no funcio- ta con un vertedero. Como actividad comple- - Estructura soporte. Se han empleado segui- nar en isla o modo aislado. mentaria, dada la disponibilidad de terrenos y dores solares acimutales, que permiten un - Estructura soporte de aluminio que resiste cubiertas, se planteó, desde la misma etapa mayor rendimiento en la utilización de los los elementos ambientales y no sobrecarga de diseño, la producción de energía fotovoltai- módulos, ya que obtienen una inclinación la cubierta de la nave. Las piezas de anclaje ca mediante dos instalaciones diferenciadas: adecuada respecto del sol en cada momento son de hierro galvanizado. La inclinación de una con módulos heliocéntricos y otra con del día. los paneles es de 4º, coincidente con la que módulos en la cubierta de la nave. - Cableado, soportes, contadores y elementos tiene la cubierta sobre la que se asientan. de seguridad. - Cableado, elementos de protección, etc. En primer lugar, se realizó la instalación de los paneles heliocéntricos en las inmediacio- Resultados Instalaciones fotovoltaicas en el complejo nes del vertedero. La llevó a cabo la empresa de tratamiento integral de RCD en El Molar ELECNOR y entró en funcionamiento a finales Ambas instalaciones fotovoltaicas suponen de 2006. Está formada por 630 unidades de una potencia instalada de 323 kWp y produ- Lugar: Complejo de Tratamiento Integral de RCD módulos fotovoltaicos conectados a 4 inverso- cen energía suficiente como para satisfacer, res. Los módulos están colocados en forma de aproximadamente, el 50% de las necesidades Municipio: El Molar paneles sobre seguidores monoposte. Cada de energía eléctrica del Complejo de Trata- panel enlaza con su cuadro de protección en miento Integral de RCD. Fecha de puesta en marcha: corriente continua, su inversor y su cuadro de - Paneles heliocéntricos: finales 2006 protección de corriente alterna, para pasar, Instalaciones Fotovoltaicas - Instalación en cubierta: 2007 a continuación, al cuadro general, que está Nº de módulos: dotado de un interruptor general, contadores La segunda instalación de paneles, con capa- Paneles heliocéntricos 630 Participantes: de salida y de entrada, y embarrado de co- cidad para generar 223 kWp de potencia, la - GEDESMA nexión. ha realizado SICE en 2007. Consta de 1.218 Cubierta 1.218 - ELECNOR módulos que se encuentran instalados sobre Total 1.848 - SICE una estructura de aluminio fijada a la cubierta Potencia: de la nave, y que presentan orientación sur. Descripción Paneles heliocéntricos 100 kWp Cubierta 223 kWp El Complejo de Tratamiento Integral de Resi- Total 323 kWp duos de Construcción y Demolición (RCD) que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Energía generada: del Territorio, a través de Gedesma, tiene en el Paneles heliocéntricos 190.000 kWh/año término municipal de El Molar, cuenta con una Cubierta 423.700 kWh/año nueva instalación fotovoltaica en la cubierta Total 613.700 kWh/año de la nave, que se suma a la de paneles helio- céntricos ya existente. El sistema consta de los siguientes elementos: Inversión Esta actuación se enmarca dentro de la polí- - Sistema generador fotovoltaico constitui- tica de Gedesma de producción de energías do por módulos de 160 Wp encargados de Los elementos principales de este sistema son: La instalación heliocéntrica supuso una in- renovables en sus instalaciones de tratamien- transformar, sin ningún paso intermedio, la versión de 560.000 € y la situada en la cu- to de residuos, y que la han convertido en la radiación solar en energía eléctrica de co- - Generador fotovoltaico formado por 2 unida- bierta 1.110.000 €. Ambas inversiones han mayor productora de este tipo de energías en rriente continua. El conexionado de los mó- des de 100 kW. Cada una de ellas cuenta sido cofinanciadas con Fondos de Cohesión o la Comunidad de Madrid. dulos se realiza en serie de 30 elementos. con 546 paneles, en 39 series de 14 pane- FEDER.

44 45 Sistema de climatización Las ventajas de este sistema frente a otro con- que se produzcan, así como del estado de fun- SISTEMA DE vencional con calderas individuales son: cionamiento de los distintos equipos de la insta- 2.18 CLIMATIZACIÓN Y Los edificios destinados a centros comercia- lación, lo que permite una gestión preactiva y la AHORRO les, estadísticamente poseen consumos ener- - menor coste de explotación, agilización del proceso de toma de decisión. géticos muy elevados debido, principalmente, - mayor eficiencia energética, ENERGÉTICO EN a su alta ocupación, niveles de iluminación - reducción de emisiones contaminantes, Los objetivos de la gestión y optimización son: CENTRO COMERCIAL altos, elevada ventilación y horas de funciona- - ahorro económico en la factura energética, miento. Este edificio ha pretendido ser pionero - bienestar y comodidad para el usuario. - Asesoramiento energético para optimizar el en el uso eficiente de la energía. funcionamiento y operación de las instala- ciones mediante el uso de herramientas de Como primer paso, se descartaron los sistemas control para el seguimiento on-line. distribuidos “clásicos” de climatización, pues - Elaboración y seguimiento de la estrategia de no permiten una gestión integral de la energía, operación y control. La operación de las ins- su eficiencia energética es baja y, además, no talaciones se realiza con el análisis de los pa- permiten su posterior optimización. Se ha op- rámetros de control y rendimiento, así como tado por emplear un sistema centralizado de análisis y evaluación de mejoras energéticas. producción-distribución de energía térmica, - Análisis de viabilidad técnica y económica de Sistema de climatización y ahorro ener- utilizando agua como fluido caloportador. innovaciones tecnológicas. gético en el Centro Comercial ParqueSur - Seguimiento de consumos y ratios de eficie- (Ampliación) El centro comercial alquila los locales a los di- Dadas las características, extensión y tipología cia energética. El análisis y seguimiento de ferentes usuarios, por lo que es necesaria la de la instalación, la red de distribución está la instalación genera un cuadro de mando Municipio: Leganés introducción de la figura del gestor energético, conformada por tubería pre-aislada por las de gestión donde se analizan todas las va- que se encarga de la gestión y optimización ventajas de ésta frente a tuberías aisladas por riables sensibles, tanto desde el punto de Fecha de puesta en marcha: Mayo 2005 energética de las instalaciones. Esta función el método tradicional. vista de ahorro y eficiencia energética, como se realiza en colaboración con la empresa de de rentabilidad económica. En concreto, se Propiedad: Unibail-Rodamco consultoría y servicios energéticos, especialista Gestión y optimización energética elabora y analiza información sistematizada en gestión y eficiencia energética EFIRENOVA. sobre rendimientos de los diferentes equipos Consultoría gestión y optimización La gestión y optimización energética da cober- e instalaciones (KPI’s) y ratios de eficiencia, energética: EFIRENOVA tura al seguimiento operativo y energético de consumos de energía primaria, de energía las instalaciones, buscando la excelencia de suministrada, así como matrices de inciden- Diseño y ejecución de la red de los procesos, tanto desde el punto de vista del cias e indicadores de riesgo operacional. distribución: CTR, S.L. consumo de energía como de la racionaliza- ción de las secuencias de operación. A modo de referencia, se muestran los indica- Descripción dores de gestión (ratios de eficiencia energéti- La implantación e integración de los sistemas ca) obtenidos, cuyo seguimiento y comparación La ampliación del centro comercial ParqueSur de control permite optimizar el funcionamiento con “benchmarks” de la industria, permitirá di- consiste en un edificio de nueva construcción y facilitar la supervisión y el manejo de las insta- señar las actuaciones necesarias para conse- anejo al existente y desarrollado en dos plantas. laciones. Con todo ello, se dispone de informa- guir un ahorro en el consumo de energía y, por

La planta bajo rasante está destinada a uso de La elección de un sistema centralizado de pro- ción en tiempo real de las situaciones de alarma lo tanto, reducir las emisiones de CO2. aparcamiento y la planta sobre rasante está des- ducción térmica permitirá optimizar los con- tinada al uso comercial, esparcimiento, oficinas y sumos energéticos y, por lo tanto, reducir los Mes actual Acumulado año Último año (2006) servicios comunes del propio edificio. La superficie costes de energías primarias (electricidad, gas Eficiencia de la instalación de refrigeración aproximada de la actuación es de 72.650 m². y agua, en su caso), así como reducir los cos- EER de enfriadoras 3,62 2,81 2,99 tes de mantenimiento. COP de la central de refrigeración 3,05 2,75 2,74 De dicha superficie, 50.000 m² afectan a cri- terios de gestión energética, que incluyen los La instalación está conformada por una central COP de la instalación de refrigeración 2,98 2,60 2,62 destinados al desarrollo de la actividad comer- de producción térmica. Desde dicha central, se Eficiencia de la instalación de calefacción (sobre PCS) cial y las zonas comunes y servicios generales. distribuye la energía térmica mediante una red Rendimiento de las calderas NA 0,94 0,94 La cubierta del edificio alberga el sistema de de tubería pre-aislada, situada en la cubierta COP de la central de calefacción NA 0,93 0,94 producción, distribución, ventilación, regula- del edificio, hasta los armarios de contaje y ción y contaje de energía. regulación de cada uno de los locales. COP de la instalación de calefacción NA 0,90 0,89

46 47 El espacio interior se concibe como un ámbito Instalación Solar Fotovoltaica La Casa Solar se ha diseñado como prototipo CASA SOLAR versátil en el que las posibilidades de uso son experimental que permitirá albergar distintas Cubierta: 2.19 múltiples, situando en la fachada norte una y variadas tecnologías y sistemas innovadores banda que alberga todos los espacios desti- Nº de módulos 54 para su investigación sistemática, diseñán- nados a servicios, instalaciones, almacenaje Potencia total 8,5 kWh dolas, caracterizándolas y optimizándolas, de y reciclaje. Energía generada 12.391 kWh/año forma que permitan su ulterior comercializa- ción e implantación en la edificación actual. Fachada: El diseño de la casa contribuye a minimizar las El interés científico-técnico se subraya por la pérdidas y ganancias energéticas, consiguien- Nº de módulos 4 coincidencia con alguna de las líneas estraté- do que la energía necesaria para obtener el ni- Potencia total 1,2 kWh gicas prioritarias recogidas en el Plan Nacional vel de confort adecuado sea la menor posible. Energía generada 1.549 kWh/año de I+D+i (Eficiencia Energética y Edificación Sostenible). Baterías: Consumo 139,25 kWh/semana Uno de los grandes objetivos es contribuir a la (vivienda + coche) difusión de la cultura del ahorro energético y la Captación en período 122,70 kWh sostenibilidad derivadas de la construcción y de baja radiación uso de viviendas, promoviendo el ahorro ener- Casa Solar. Concurso Solar Decathlon Autonomía 6 días gético, el uso de energías renovables y consi- guiendo viviendas de mayor eficiencia. Lugar: E. T. S. Arquitectura Balance del proyecto Resultados Fecha de realización: 2007 La UPM ha construido dos prototipos de Casa Solar. El primero se construyó en España y ha En el Balance Energético de la Comunidad de Participantes: El prototipo se ha diseñado y construido como participado en múltiples eventos nacionales Madrid de 2006, se recoge que el sector do- - Universidad Politécnica de Madrid módulo experimental que albergará interesan- con el objetivo de sensibilizar a los usuarios en méstico ocupa el segundo lugar en consumo tes innovaciones tecnológicas como son: las necesidades de un uso eficiente y sosteni- energético (24,6%) tras el transporte (49,6%), Descripción ble de la energía en las viviendas. El segundo por lo que un mínimo esfuerzo de cada usuario - Sistema de cimentación inteligente. prototipo se ensambló en EE.UU., y sirvió para podría suponer un gran ahorro. La Universidad Politécnica de Madrid ha di- - Sistema de cerramiento de doble piel que competir en el Solar Decathlon 2007, donde señado un prototipo de vivienda unifamiliar permite controlar la aportación energética. se clasificó en quinto lugar, consiguiendo tres Casa tipo Casa Solar industrializable que tiene como objetivo con- - Sistemas de cerramientos ligeros multicapa premios: Consumo 9.000 kWh 5.481 kWh seguir la completa autosuficiencia energética (paneles de steel frame), con excelente ais- Emisión CO 4,454 t 2,717 t en el ciclo anual. El programa y superficie se lamiento térmico y acústico. - Primer premio en balance energético. 2 adaptaron a los requisitos del Concurso Inter- - Pasarela domótica para monitorizar los siste- - Tercer premio en arquitectura. 122 m² de 80 m² de nacional Solar Decathlon, donde la UPM fue mas energéticos. - Segundo premio a la “Casa más atractiva”. Equivalencias bosque que bosque que seleccionada para la fase final. - Sistema solar fotovoltaico que incluye cubier- se deforesta se preserva ta y paneles móviles en la fachada sur que El resultado obtenido en el concurso fue muy El diseño de la casa es el resultado de unificar apantallan la entrada de sol y proporcionan satisfactorio, tanto por la posición alcanzada Si la energía generada se vierte a la red en tecnología, arquitectura bioclimática y con- un pico extra de potencia para conectar el como por los datos técnicos registrados. vez de utilizar un sistema de almacenaje en fort. La configuración general consiste en un sistema de climatización. baterías, se estima que, en cubierta, se gene- volumen prismático con orientación norte-sur - Sistema solar térmico con tubos de vacío rarían 12.391 kWh, y 1.549 kWh en fachada,

para aprovechar y controlar la radiación solar, que genera todo el agua caliente sanitaria. lo que supone 6,9 t de CO2 no emitidos a la con un cerramiento multicapa de aislamiento - Múltiples tecnologías que mejoran la sosteni- atmósfera, que equivale a 200 m² de bosque excepcional, y aperturas intencionadamente bilidad (aislamiento térmico, construcción en preservado de deforestación al año. dimensionadas y situadas en función de su seco, materiales reciclados, estructura reuti- orientación y prestaciones tecnológicas. lizable, etc.). Además de los beneficios medioambienta- les, la construcción de la casa se realiza con Los paneles solares térmicos y fotovoltaicos se Además, el prototipo se utilizará como demos- junta seca, lo que reduce el uso de energía, incorporan en la envolvente de la casa desde trador tecnológico de diversas líneas de inves- agua y la generación de residuos durante la las primeras fases del diseño, estando perfec- tigación desarrolladas en el Proyecto Singular ejecución, permitiendo el óptimo reciclaje de tamente integrados en cubierta y fachada. Estratégico INVISO. materiales.

48 49 Primera Fase 2003 – 2005 local, claramente vinculado a estrategias de PREVENCIÓN DE desarrollo territorial rural, y que favorece el 2.20 INCENDIOS Y - Estudio de viabilidad de una planta de trans- mantenimiento de población, la creación de APROVECHAMIENTO formación de jara en pellets. Inversión: empleo, búsqueda de alternativas y puesta en 19.000 €. Año 2003. valor de monte bajo, y reducción de las emi- DE LA BIOMASA - Estudios de viabilidad de calderas o estufas siones de CO2 y de los costes energéticos. de biomasa en cuatro edificios públicos en la sierra norte oriental de la Comunidad de La viabilidad de la planta de fabricación de pellets Madrid. Inversión: 15.000 €. Año 2004. a partir del residuo forestal depende de asegurar - Estudio de fundamentación y propuesta para un suministro mínimo de materia prima de des- una gestión preventiva con aprovechamiento broce, que rara vez están garantizados con las energético de los montes bajos de jara prin- previsiones de repoblación forestales. Es preciso gosa en el marco de la agenda 21 de la Man- abastecerse a partir de otras labores forestales comunidad Alto Jarama. Inversión: 15.000 Descripción del subproyecto de prevención de incendios, y queda pendiente €. Año: 2004. de resolver la asignación del coste de traslado - Redacción del proyecto de prevención de En este proyecto se realiza una propuesta para del residuo a la planta, que para no estrangular incendios y aprovechamiento de los jarales una gestión preventiva de incendios que com- la viabilidad de la misma, debería recaer duran- Prevención de incendios y aprovechamien- como montes energéticos y su transforma- bina limpieza de montes y aprovechamien- te, al menos, un período de 5 - 8 años en los to de jarales como Montes Energéticos y ción en biocombustibles en la sierra norte to energético de los montes bajos de la flora programas y políticas forestales – agrícolas o su transformación en biocombustibles oriental de la Comunidad de Madrid. Recur- autóctona. Se plantea la puesta en valor de energéticas de acuerdo a las posibilidades que sos propios. Año 2005. montes bajos mediterráneos (jarales, piornales, ofrece el nuevo FEADER 2007 – 2013. Lugar: Mancomunidad de Alto Jarama Atazar escobonales, etc.) simultánea a las labores de desbroce preventivo de incendios, unido a una En la actualidad, el proyecto Biomasa ha sido Fecha de puesta en marcha: Junio 2004 transformación territorial y un consumo in situ presentado por la Mancomunidad Alto Jarama de su biomasa como fuente de abastecimiento Atazar a las Iniciativas Comunitarias que se ci- Participantes: energético de calderas y estufas. tan a continuación: - Mancomunidad de Alto Jarama Atazar - Dirección General de Industria, Energía y Este enfoque se ajusta a un modelo de gestión - La Iniciativa Comunitaria INTERREG III, proyec- Minas. del paisaje y de desarrollo sostenible, reducción to PROGRESDEC, y se está trabajando junto

de emisiones de CO2, reducción del riesgo de con otras comarcas italianas y griegas en el Introducción incendios y aprovechamiento sostenible de am- intercambio de experiencias y estrategias de plias superficies de monte bajo. desarrollo local para crear instrumentos de Este proyecto de valorización de los montes gestión del paisaje y desarrollo sostenible. bajos como productores de biomasa, se en- Asimismo, es un ejemplo de proyecto de coope- - La Iniciativa Comunitaria Intelligent Energy marca como uno de los proyectos del Plan de Segunda Fase 2006 – 2007 ración y sinergias locales, ya que es muy alto Europe, IEE, en el marco del proyecto SCREEN, Agenda 21 Local de la Mancomunidad de Alto el número y diverso el perfil de los actores que con comarcas del arco mediterráneo europeo, Jarama Atazar presentado en junio de 2004 a - Plan de ordenación territorial, ambiental y deben intervenir en el ciclo completo del siste- y cuya finalidad es la creación de distritos la Dirección General del Medio Natural. paisajística, y programación de labores de ma de gestión de montes energéticos: ayun- energéticos en el territorio europeo. prevención de incendios para la fabricación tamientos, propietarios de montes, empresas Sin embargo, los precedentes de estos proyec- de biocombustibles con el residuo forestal de forestales, extractores de biomasa del monte, Resultados tos se remontan al año 2000. El surgimiento monte bajo mediterráneo. (D.G. Medio Natu- movimiento ecologista–conservacionista, trans- de una coyuntura tecnológica y económica ral Comunidad de Madrid). porte a la planta, fabricación, comercialización y Los resultados obtenidos sobre la participación favorable (bajada y multiplicación de calderas - Actividades preoperativas: Jornada técnica distribución a domicilio, y consumidores particu- de este proyecto en cooperación transnacio- de biomasa tanto para viviendas como para sobre Biomasa en la Sierra Norte y ensayo lares o públicos. El acuerdo entre estos diversos nal, serán visualizados en el último tercio del edificios), hizo que el enfoque de valorización de peletización. Inversión: 10.830 €. Enero actores locales es básico para equilibrar los dife- año 2007, tanto con la finalización del Proyec- de los jarales, que antiguamente exploró la – Marzo 2006. (D.G. Promoción y Disciplina rentes intereses derivados de la puesta en fun- to PROGRESDEC como con el estudio de la he- viabilidad del aprovechamiento de ládanos y Ambiental de la Comunidad de Madrid y D.G. cionamiento de un sistema de aprovechamiento rramienta de gestión que se ha desarrollado en esencias o la fabricación de briquetas para de Industria, Energía y Minas). y gestión que a todos implica e interesa. el marco del subproyecto COLORE, es decir, el chimeneas, haya encontrado un nuevo impul- - Proyecto de obra y equipamiento, y estudio diseño de un Sistema de Información Geográ- so. A continuación se refieren algunos de los de impacto ambiental de la planta. (Ayunta- El proyecto es una iniciativa de desarrollo sos- fica que servirá para analizar y gestionar mejor avances realizados: miento de El Atazar). tenible de alto impacto y extensa cooperación el aprovechamiento de los montes locales.

50 51 see, por lo tanto, un alto contenido simbólico. Características técnicas de la instalación monitor instalado en el vestíbulo de la Cámara, INSTALACIÓN SOLAR La implicación de la Cámara en temas de además de que también podrá observarse en la 2.21 FOTOVOLTAICA DE LA energías renovables queda patente en otras El generador de la instalación se compone de página web del Proyecto de Tejados Solares en CÁMARA DE iniciativas, como la organización de la Jornada 12 paneles solares tipo SOLON M230/6+, con España (www.solon-en-espana.com). Hispano-Alemana sobre Energía Solar, cuya 4ª 225 Wp de potencia nominal cada uno. Dentro COMERCIO ALEMANA edición de 2007 se celebró en Sevilla, acu- de los paneles se integran células solares de si- La potencia instalada es de 2,76 kWp (2,5 kW diendo unos 200 especialistas en la materia. licio monocristalino de 156 x 156 mm de ErSol de potencia nominal) y aportará 3.852 kWh AG. Las dimensiones externas de los paneles anuales. Otro ejemplo es la organización de la Jornada son 1660 x 990 x 42 mm, y la superficie total sobre Eficiencia Energética en la Construcción, de la instalación es de unos 20 m². Los módu- Resultados que forma parte de la Iniciativa a la Exporta- los se ensamblaron sobre una montura metálica ción en el Sector de la Eficiencia Energética, colocada en paralelo sobre el tejado, con una Instalación Solar Fotovoltaica financiada por el Ministerio de Economía y inclinación de 25º, y orientados al sudoeste. Nº de módulos 12 Tecnología Alemán (BMWi), para promover el intercambio de experiencias e información en- El inversor conectado a la red, tipo Sunny Boy Nº de inversores 1 tre empresas de Alemania y España que persi- 2500, es tecnología de SMA Technologie AG. Superficie de captación 20 m² gan el ahorro y el aprovechamiento energético La salida del mismo se conecta al cuadro de Potencia nominal 2,76 kWp en la edificación. protección, desde donde parte la línea mo- Instalación solar fotovoltaica de la Cáma- nofásica que va al cuadro general de protec- Producción estimada 3.852 kWh/año ra de Comercio Alemana en Madrid La construcción de esta instalación se enmar- ción y medida. El inversor incorpora circuitos ca dentro del programa “Tejados Solares en que monitorizan y controlan las prestaciones Inversión Lugar: Avenida Pío XII, 26 - 28 Colegios y Entidades Alemanas en el Extran- del sistema fotovoltaico de forma automática. jero”, desarrollado por la Agencia Alemana de El coste total de la instalación fotovoltaica al- Municipio: Madrid la Energía (DENA), con el objetivo de difundir Módulos canzó los 30.000 €, de los que una parte im- la tecnología solar y de promover relaciones Modelo P-220 portante corresponde al sistema de registro y Fecha de puesta en marcha: Abril 2007 comerciales en este sector. Fabricante SOLON AG visualización de datos. Participantes: Potencia nominal 230 Wp La construcción de la instalación fotovoltaica - Cámara de Comercio Alemana para España Tensión punto máx. pot. 30,25 V estuvo coordinada por la Agencia Alemana de - Ministerio de Economía y Tecnología Alemán Inten. punto máx. pot. 7,6 A la Energía en el marco del programa “Tejados (BMWi) Tensión circuito abierto 37,45 V Solares en Colegios y Entidades Alemanas en - Agencia Alemana de la Energía (DENA) el Extranjero”, y fue financiada conjuntamente - Solon AG Inten. circuito abierto 8,1 A por SOLON y el Ministerio de Economía y Tec- - Abakus Peso 26 kg nología Alemán. El diseño fue realizado por las - Opcion Dos Inversor ingenierías Opción Dos y Abakus. - SMA Technologie AG Modelo SMA Sunny Boy SB 2.500 Potencia nominal 2.500 Wp Descripción Tensión nominal 224 – 600 Vcc La Cámara de Comercio Alemana para España, Rango de tensiones 198 – 260 Vca fundada en 1917 en Barcelona, tiene su sede Tensión entrada máx. 600 Vcc en Madrid en un edificio de cuatro plantas de Inten. entrada máx. 12 Acc 1.117 m² de superficie, construido en 1947. La instalación ha sido fabricada por el produc- tor de paneles solares SOLON, en colabora- Para poder mostrar los datos de funcionamien- Para la Cámara, la puesta en marcha de una ción con numerosas empresas alemanas y to de la instalación sobre un monitor y en la instalación solar fotovoltaica es una muestra españolas dedicadas a la energía solar. página web, los valores del contador de alimen- más de su compromiso con las energías re- tación y del sensor de insolación se registran y novables, que ocupan un papel cada vez más Otras instalaciones solares construidas en almacenan mediante un contador de datos. El relevante en su actividad al servicio de las em- España a raíz de este programa, son las de rendimiento y la producción de la instalación, así

presas, y que incluso queda plasmado en su los Colegios Alemanes de Bilbao, Marbella y como las emisiones de CO2 que no se emiten a nueva imagen corporativa. La instalación po- Tenerife. la atmósfera, se muestran al instante sobre un

52 53

SITUACIÓNSITUACIÓN GEOGRÁFICAGEOGRÁFICA DEDE LOSLOS PROYECTOSPROYECTOS ENEN LALA COMUNIDADCOMUNIDAD DEDE MADRIDMADRID

Nuevos taxis a GLP Instalación fotovoltaica Casa solar Prevención de incendios Instalación fotovoltaica Instalación solar Instalación solar Fomento uso bicicleta Madrid Madrid Madrid y aprovechamiento de la El Molar fotovoltaica fotovoltaica Alcalá de Henares biomasa San Sebastián de los Reyes Madrid Mancomunidad Alto Jarama

ATAZAR

PATONES Instalación solar térmica Instalación fotovoltaica San Lorenzo de El Escorial Alcalá de Henares TTORREMOCHAORREMOCHA DDEE JJARAMAARAMA RREDUEÑAEDUEÑA TTORRELAGUNAORRELAGUNA

EL VELLÓN

EELL MMOLAROLAR

Instalación geotérmica SSANAN Calefacción mediante biomasa Pozuelo de Alarcón LLORENZOORENZO DEDE Alcalá de Henares EELL EESCORIASCORIAL SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

ALCALÁ DE HENARES

POZUELO MADRID DE Instalaciones de energía solar térmica ALARCÓN Instalación fotovoltaica Alcorcón, Pinto, Leganés, Pozuelo Madrid

ALCORCÓN LEGANÉS

GETAFE FUENLABRADA

PINTO

Hospital sostenible Proyectos con biocombustibles VALDEMORO Fuenlabrada Madrid

Sistema de climatización Alumbrado público Instalación solar fotovoltaica Instalación solar fotovoltaica Instalación de frío solar y ahorro energético Getafe Valdemoro Getafe Madrid Leganés

56 57 INFORMACIÓNINFORMACIÓN ACERCA ACERCA DE DE ESTA ESTA GUÍA GUÍA

Esta Guía es descargable en formato pdf desde la sección de publicaciones de las páginas web: www.fenercom.com www.madrid.org

(Consejería de Economía y Consumo, organización Dirección General de Industria, Energía y Minas) @

SI DESEA RECIBIR MÁS EJEMPLARES DE ESTA PUBLICACIÓN EN FORMATO PAPEL PUEDE CONTACTAR CON:

Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid www.madrid.org [email protected] Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid www.fenercom.com [email protected]

58 59 60