SECCIÓN GENERAL RELACIONES 95, VERANO 2003, VOL. XXIV Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl ha sido objeto de interpretaciones ex- travagantes y confusas. En el presente trabajo se estudian primero las fuentes históricas que hablan del personaje histórico descrito como el fundador y gobernador de Tula (lo que podría llamarse la “Saga de Topiltzin Quetzalcóatl”), para distinguirlo del protagonista presenta- do como el causante de la destrucción y el abandono de Tula (el “Ci- clo de Huémac”). (Topiltzin Quetzalcóatl, Huémac, Tula: fundación, auge y caída, Chi- chén Itzá y Kukulcán) A SAGA DE CE ÁCATL TOPILTZIN QUETZALCÓATL L Enrique Florescano* CONACULTA The documents [relacionados con el relato de Topiltzin Quetzalcóatl de Tula], taken together, constitute a rich, fascinating, confused, and contradictory corpus, a remarkable mélange of intricately blended, historical, legendary, and mythological elements. Nicholson 2001, 247. Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, el legendario rey y sacerdote de Tula es el personaje más citado por las fuentes que narran la historia de este reino y su trágica destrucción en el siglo XIII. Ningún otro individuo del mundo prehispánico alcanzó esa fama, ni su memoria fue recogida por tantos cantares, leyendas y monumentos, ni su recuerdo se propagó por tan diversas regiones de Mesoamérica. Pero también es verdad, como lo advirtió hace tiempo Henry Nicholson,1 que esos testimonios mezclan *
[email protected] 1 Nicholson, 2001. Este libro, conocido en forma de tesis desde 1957, es la mejor obra sobre las fuentes que construyeron la figura y el mito del Topiltzin Quetzalcóatl de Tula. Se trata de una verdadera enciclopedia, donde el lector puede encontrar todas las refe- rencias y temas sobre este personaje recogidos en las fuentes de los siglos XVI al XVIII.