Cauto Cristo 2018
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Descargar Documento
Hidrónimos para el Diccionario geográfico de la provincia de Granma Aguacate, (embalse) Hid. Vertiente sur. Se localiza en la vertiente norte de la Sierra Maestra a 2.0 km. al NE del caserío de Sevilla Arriba, en los 19º59'04" de lat. N y los 77º24'53" de long. O, mun. de Pilón, GR. Área del NAN: 0.78 km². Volumen: 0.355 MMm³. Almacena las aguas del río Macaca. Altura del dique 18.0 m. Cota del fondo 57.5 m. El dique está construido sobre la formación geológica Manzanillo. Sus aguas son utilizadas para el riego de áreas de viandas y hortalizas. Su construcción terminó en el año 1987 y su puesta en explotación en ese mismo año. Aguacate, El. (arroyo) Hid. Vertiente sur. Nace en la vertiente N de la Sierra Maestra, en las 20º10'19" de lat. N 76º36'18"de long. O, a una altitud de 510 m. Desemboca a 1.5 km al norte de la comunidad de Macanacú, en el río Macanacú, en los 20°12'51" de lat. N76°37'34" de long. O, mun. de Guisa, GR. Largo: 6.1 km: Área de la cuenca 9.2 km2. Corre en dirección SNO sobre las formaciones geológicas Cobre y Caney. Caudal medio anual 0.005 m³/s, No posee afluentes. Cauce poco sinuoso en toda su longitud, siendo más notable en la parte inferior de la cuenca. Márgenes con pendiente fuerte en la parte superior de la cuenca, suavizándose a medidas que se aproxima a la desembocadura. Sus aguas son utilizadas para el abasto de las poblaciones cercanas a él. -
Atlas De La Infancia Y La Adolescencia En Cuba
Atlas de la infancia y la adolescencia en Cuba Análisis a partir del Censo de Población y Viviendas 2012 d LUISA ÍÑIGUEZ (COORD.) d EDGAR FIGUEROA d JANET ROJAS d 912 Iñi A Íñiguez, Luisa 1948- Atlas de la infancia y la adolescencia en Cuba. Análisis a partir del Censo de Población y Viviendas 2012. Luisa Íñiguez. [et al.]---La Habana: Editorial UH, 2017. 304 p.; 363 grafs., 27 ils., 279 mapas. 1. Atlas-Cuba I. t. II. Figueroa, Edgar, 1970- coaut. III. Rojas, Janet, 1987- coaut. ISBN: 978-959-7251-05-7 EDICIÓN José Antonio Baujin DISEÑO DE PERFIL DE LA COLECCIÓN Alexis Manuel Rodríguez Diezcabezas de Armada / Claudio Sotolongo / Norberto Molina Martinez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Norberto Molina Martinez IMAGEN DE CUBIERTA S/T, 2014, Niels Reyes. Óleo sobre lienzo, 140 x 130 cm. SOBRE LA PRESENTE EDICIÓN © Luisa Íñiguez, 2017 © Edgar Figueroa, 2017 © Janet Rojas, 2017 © Editorial UH, 2017 ISBN 978-959-7251-05-7 EDITORIAL UH Dirección de Publicaciones Académicas, Universidad de La Habana Edificio Dihigo, Zapata y G, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. CP 10400. Correo electrónico: [email protected] Publicación realizada con apoyo técnico y financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Índice PRESENTACIÓN 6 Gustavo Cobreiro Suárez PRESENTACIÓN 8 Juan Carlos Alfonso Fraga PRESENTACIÓN 10 María Machicado Terán ATLAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN CUBA POR QUÉ UN ATLAS Y POR QUÉ DE NIÑOS Y ADOLESCENTES 16 Luisa Iñiguez Rojas Agradecimientos 19 UNIVERSO: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2012 20 PARTE 1 CARACTERÍSTICAS -
Procedimiento Para Determinar El Índice Sintético De Municipal En La Provincia De Granma, Cuba
Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 7-10 Enero - Diciembre 2017 PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL ÍNDICE SINTÉTICO DE MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE GRANMA, CUBA PROCEDURE TO DETERMINE THE SYNTHETIC INDEX OF MUNICIPAL DEVELOPMENT IN THE GRANMA PROVINCE, CUBA Laura Pérez, Ibrahim A. León, Roberto Y. Castillo Centro de Estudios de Dirección y Desarrollo Local, Universidad de Granma, Bayamo. Cuba. [email protected] [email protected] [email protected] Cómo citar esté artículo: Pérez, L., León, I. y Castillo, R. ( 2017) Procedimiento para determinar el índice sintético de desarrollo municipal en la provincia Granma, Cuba. Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 7-10 Recibido: Septiembre 2017 Aprobado: Noviembre 2017 Resumen Abstract La presente investigación tiene como objetivo general This research has the general objective “to design a “diseñar un procedimiento para la definición del procedure for defining the synthetic index of municipal índice sintético de desarrollo municipal” que permita development” that will allow the comprehensive evaluation la evaluación integral del desarrollo alcanzado en los of the development achieved in the municipalities of the municipios de la provincia Granma, para lo cual fue province Granma, for which was necessary the analysis necesario partir del análisis de las dimensiones del of the dimensions of development as well as the most desarrollo, así como de las variables más adecuadas que appropriate that compose and indicators that best explain las componen y los indicadores que mejor explican estas these variables for determining synthetic index variables. variables para la determinación de un índice sintético. The report argues theoretically the topics addressed, En el informe se argumenta teóricamente la temática taking into account the criterion of different authors and abordada, tomando en consideración los criterios de steps for obtaining the index are explained. -
Pag3.Chp:Corel VENTURA
SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2021 /“AÑO 63 DE LA REVOLUCIÓN” La Demajagua 3 Precios para ómnibus públicos, de origen a destino RURAL DIFÍCIL ACCESO Ruta Origen Destino Precio RÍO CAUTO 825 Río Cauto El Tres de Santa Rosa 8,00 826 Río Cauto El 12 8,00 828 Río Cauto Cabezada de Guamo 10,00 CAUTO CRISTO 841 Cauto Cristo Zapatero-Tranquera 9,00 842 Cauto Cristo Tasajera 13,00 Nuevos precios JIGUANÍ 767 Jiguaní La Jatía 8,00 para la prensa 740 Jiguaní La Yaya 12,00 YARA y tarifas de suscripción 831 Yara Guasimilla 4,00 El valor minorista de 1.00 CUP, tanto para los perió- 837 Yara Cabezada 12,00 dicos de carácter nacional como para los locales, consta en el anexo VI de la Resolución 346 de 2020, incluida en MANZANILLO BARTOLOMÉ MASÓ la Gaceta Oficial No.71 Extraordinaria de 2020, que 730 Manzanillo Bayate 3,00 803 Bartolomé Masó Los Lajales 7,00 establece los precios minoristas y las tarifas de los productos y servicios centralizados en el Ministerio de 805 NIQUERO Bartolomé Masó Las Mercedes 4,00 Finanzas y Precios. 916 Niquero Pozo Empala’o 9,00 806 Bartolomé Masó Gabiro 5,00 A partir de inquietudes de la población relacionadas 917 Niquero Río Nuevo 5,00 807 Bartolomé Masó Juana 8,00 con los nuevos precios de la prensa y tarifas de suscrip- ción, el Grupo Empresarial Correos de Cuba ratificó que Niquero La Vuelta 8,00 808 Bartolomé Masó El Cristo 6,00 919 solo son responsables de la comercialización y la entre- 921 Niquero El Plátano 8,00 810 Bartolomé Masó Guasimilla de Nagua 5,00 ga a domicilio a suscriptores estatales y particulares. -
Redalyc.CATÁLOGO DE ÁCAROS INTERCEPTADOS EN LA PROVINCIA DE GRANMA
Fitosanidad ISSN: 1562-3009 [email protected] Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Cuba Labrada Hernández, Yaquelín; Sariol Bring, Héctor Luis; Nieves Torres, Blanca Margarita; García Bretones, José L.; de la Torre Santana, Pedro E. CATÁLOGO DE ÁCAROS INTERCEPTADOS EN LA PROVINCIA DE GRANMA Fitosanidad, vol. 15, núm. 2, abril-junio, 2011, pp. 73-86 Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209122297002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto FITOSANIDAD vol. 15, no. 2, abril-junio 2011 Yaquelín Labrada et al., pp. 73-86 CATÁLOGO DE ÁCAROS INTERCEPTADOS EN LA PROVINCIA DE GRANMA Yaquelín Labrada Hernández1, Héctor Luis Sariol Bring,1 Blanca Margarita Nieves Torres,1 José L. García Bretones1 y Pedro E. de la Torre Santana2 1 Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Carretera Central vía Holguín 371, Bayamo, Granma, Cuba, [email protected] 2 Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal. Ayuntamiento 231 e/ San Pedro y Lombillo, Plaza de la Revolución, La Habana, [email protected] RESUMEN ABSTRACT En este trabajo se dan a conocer los ácaros interceptados en la Mites intercepted in Granma province since year 1980 to 2011 are provincia de Granma desde 1980 hasta 2011. Se determinaron 56 given in this work. There were determined 56 species contained in 12 especies agrupadas en 12 familias y 33 géneros, las cuales se co- families and 33 genera, collected in 62 species of host plants. -
Listado Oficial De Cotos Y Areas De Caza Aprobadas Por El Grupo De Evaluación Nacional
LISTADO OFICIAL DE COTOS Y AREAS DE CAZA APROBADAS POR EL GRUPO DE EVALUACIÓN NACIONAL. COTOS DE CAZA: PROVINCIAS NOMBRE DEL COTO Pinar del Río Punta de Palma Maspotón Matanzas Amarillas Cienfuegos Yarigua Villa Clara Villa Clara Santi Spiritus Zaza Jobo Rosado Ciego de Ávila Norte Sur Camagüey Corral de Rojas Lagunas de Florida Las Tunas Las Tunas Isla de la Juventud Isla de la Juventud AREAS DE CAZA: PROVINCIA MUNICIPIO NOMBRE DEL AREA Pinar del Río Viñales El Rosario P. Río Punta de Palma Presa El Punto Mantua Las Clavellinas Santa Maria Dimas/Macurijes Minas Aguas Malas Nombre de Dios San Cristóbal Trujillo Bermejalos San Luis Barrigona Los Palacios El Sabino La Cubana El Hormiguero Rincón el Mango Derramadero Laguna de Vacas Presa Los Palacios Presa Guacamaya Presa La Juventud La Palma Santos Cruz Sandino Los Ipiros Candelaria Los Frailes Consolación del Sur El Macio Agrícola Vuelta Abajo Puerta de Golpe San Juan Villa Mil Santa Isabel Guacamaya Bahía Honda Bahía Honda La Habana. Artemisa Cayajabos La Tumba Dique Sur Bejucal Bachona-1 Bachona-2 Ceibabo Nelson Bachona Caimito Rancho Grande Quintana Abajo Laguna Ariguanabo Güira de Melena Marquetty Baizan Litoral Sur Finca Santa Ana Dominguillo Quivican Dique Sur UBPC- Juan M. Amejeira Fca. Paciego San Antonio Ceiba-Govea El Valle El Tumbadero Güines Juan Borrel La Monvelita San Nicolás El Flamenco San Juan Ajicon Las Veinte El Mamey Jaruco Guaicanamar El Ángel Vista Alegre Ho Chi Min Santa Clara El Colorado San José El Carmen Zenea Valle Rojo Mamposton Pedro Pi Melena del Sur La Majalua La Teresa El Central La Paila Nueva Paz Los Cocos Jagüeycito Sureste El Sopapo Guanamon Vegas Jucorral Batabano El Caimán La Pimienta El Plátano Madruga El Entronque Cayajabos Roble-Flor Itabo Santa Cruz El Caribe Micro Presa S. -
Cuba: Fundamental Telecommunications Plan
CUBA: FUNDAMENTAL TELECOMMUNICATIONS PLAN By Manuel Cereijo INSTITUTE FOR CUBAN AND CUBAN-AMERICAN STUDIES U NIVERSITY OF M IAMI ISBN: 1-932385-16-9. Published in 2004. CUBA: FUNDAMENTAL TELECOMMUNICATIONS PLAN Cuba Transition Project – CTP The Cuba Transition Project (CTP) at the Institute for Cuban and Cuban-American Studies at the University of Miami is an important and timely project to study and make recommenda- tions for the reconstruction of Cuba once the post-Castro transition begins in earnest. This is being accomplished through individual original research, work-study groups, and seminars. The project, which began in January 2002, is funded by a grant from the U.S. Agency for International Development. Research Studies The CTP produces a variety of original studies with practical alternative recommenda- tions on various aspects of the transition process. The studies are available in both English and Spanish. The Spanish translations are sent to Cuba through various means. Databases The CTP is developing several key databases: 1. “Transition Studies” - The full-text, of published and unpublished, articles written on topics of transition in Cuba, as well as articles on transition in Central and Eastern Europe, Nicaragua, and Spain. It also includes an extensive bibliography of published and unpublished books, theses, and dissertations on the topic. 2. “Legal Issues” - In full-text, Cuba’s principal laws (in Spanish), the current Cuban Constitution (in English and Spanish), and other legislation relating to the structure of the existing government. This database also includes a law index and the full-text of numerous law review articles on a variety of transition topics. -
Migration to NGN in the Granma Province Migración Hacia NGN En La Provincia Granma
Scientific Paper / Artículo Científico https://doi.org/10.17163/ings.n21.2019.08 pISSN: 1390-650X / eISSN: 1390-860X Migration to NGN in the Granma province Migración hacia NGN en la provincia Granma Randy Verdecia Peña1 Abstract Resumen Due to the need of introducing and integrating the Debido a la necesidad de introducción e integración de province network into a Next Generation Network la red de la provincia Granma, hacia una red NGN, (NGN), as a solution to the deficiencies of its infras- como solución a las deficiencias en la infraestruc- tructure, in this paper a NGN for Granma province is tura de la misma, en el presente trabajo se brinda proposed, based on its current conditions and consid- una propuesta de Red de Nueva Generación para la ering the existence of the IP/ MPLS national back- provincia Granma partiendo de las condiciones ac- bone as vehicle. First, the NGN model structure fea- tuales de esta y considerando la existencia del dorsal tures, facilities and signaling protocols are analyzed. nacional IP/MPLS como transporte. Primeramente, Then, a detailed analysis of the equipment proposed se analiza la estructura del modelo NGN, así como by the manufacturer Huawei is performed, evaluating sus características, facilidades y protocolos de señal- the availability and potentials of this technology. At ización. Posteriormente se realiza un profundo análisis last, elements that contribute to the migration of del equipamiento propuesto por el fabricante Huawei, the current telecommunications network in Granma evaluando la disponibilidad y las potencialidades de Province to a NGN are discussed. esta tecnología. Finalmente, se exponen elementos que contribuyen a la migración de la red de teleco- municaciones actual de Granma hacia una red NGN. -
Municipios Nombre De La Unidad a Domicilio Para Llevar Teléfono Dirección
Municipios Nombre de la unidad A Domicilio Para Llevar Teléfono Dirección El Bosque x Calle Camilo Cienfuego Fonda Pesquera x Ciuidad Pesquera Fonda Marea x 23597114 Marea Fonda Sevilla x 23591166 Sevilla Pilón Restaurante Algarrobo x Conrrado Benitez Restaurante Hotelito x Restaurante Caribe x Ave. 1ro de Mayo Restaurante El Mirador x 52690599 Saturnino S/N Restaurante Las Palmitas 23594420 Calle E S/N Restaurante Cabo Cruz x 23901317 Cabo Cruz x 23901112 Las Coloradas Restaurante Las Coloradas Restaurante Palma la Cruz x Palma La Cruz Restaurante Belic x Belic Niquero x Marea de Limones Restaurante Marea de Limones Restaurante El Watismar x Calle 2 diciembre Restaurante El Pescaito x Carretera Central Restaurante El Colonial x 23592162 Calle Céspedes Restaurante Las America x 23592059 Paseo 2 Diciembre Municipios Nombre de la unidad A Domicilio Para Llevar Teléfono Dirección x Calle Ancelmo Vega Cafetería La Unica x x 23593435 Ave. Raúl Podio Restaurante del Hotel Media Luna x x 23593128 Calle Visctor Morales La Marina Restaurante La Playa x Nuevo Media Luna Pizzería x 23587493 Carretera Central Vía Mzllo Ranchón 787 Campechuela x 23587560 Martí Esq. 27 de Noviembre Restaurante El Patio x 23588191 Ave. Martí Restaurante El Danubio x 23588719 Amengual Final Restaurante El Ranchón x 23582239 Gral Rabí Restaurante La Copa x 23581677 C/P Sofía Restaurante El Criollo x Ave. Martí Cafeteria La terminal x Cayo Redondo Cafetería El Siboney (fonda) x La Martí Cafetería Dos Ríos (fonda) x Gral Rabí Cafetería La Fresa (fonda) Municipios Nombre de la unidad A Domicilio Para Llevar Teléfono Dirección La Complaciente (fonda) x Rpto. -
Familia De Los Ecónimos Provincia De Granma
FAMILIA DE LOS ECÓNIMOS PROVINCIA DE GRANMA. A Acueducto Dos. Eco. Caserío perteneciente al municipio de Bartolomé Masó, GR, situado en los 20º08'13" de lat. N y los 77º00'32" de long. O, a 9,0 km de la cabecera municipal, se localiza al N de la carretera Bartolomé Masó – Marea del Portillo, al S del río Arroyón, al E del límite con el municipio de Manzanillo y al O del embalse Paso Malo. Altitud 54 m. y extensión 0,18 km2. La población es de 97 habitantes y 35 viviendas, censo del 2012. Cuenta con servicio eléctrico, acueducto y red de alcantarillado. La actividad económica fundamental es la agrícola, especializada en los cultivos varios. Surge en la década del 80 del siglo XX y motiva su nombre la existencia del acueducto número dos de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos. Aduana, La. Eco Poblado de tercer orden perteneciente al municipio de Bayamo, GR, situado en los 20º20'07" de lat. N y los 76º34'53"de long. O, a 8.0 km al SE de la cabecera provincial, se encuentra al N del poblado El Ingenito, al S del Entronque de Guisa, 5 km al E de El Almirante, y al O del Cruce de Figueredo. Extensión 0.73 km2. Con una población de 223 habitantes y 78 viviendas (Censo 2012). Cuenta con servicio de electricidad, acueducto, escuela primaria y un consultorio de médico de la familia. Surge en 1870 y motiva su nombre por ser centro de intercambio entre Jiguaní, Bayamo y Guisa en la época de la colonia. -
Municipal Development Initiatives in Cuba
Revista Lider Vol. 21. Diciembre 2012 ▪ pp 77-112 ISSN: 0717-0165 versión impresa ISSN: 0719-5265 versión en línea INICIATIVAS MUNICIPALES DE DESARROLLO EN CUBA Municipal Development Initiatives in Cuba Elier Méndez Delgado1, María del Carmen Lloret Feijóo2 Recibido: Noviembre, 2011 // Aceptado: Octubre, 2012 RESUMEN ABSTRACT En Cuba, el desarrollo municipal y In Cuba, the municipal and regional territorial tiene su origen en las grandes development stems in large disparities and disparidades y desigualdades socioeconomic inequalities pre triumph of the socioeconómicas previas al triunfo de la Revolution of January 1959, and therefore of Revolución en enero de 1959, y por tanto the need to invest efforts towards the ordering parte de la necesidad de encaminar los of the territories for development in relation esfuerzos hacia el ordenamiento de los to the revolutionary process. This study territorios en aras del desarrollo concerns the institutional framework of demandado por el proceso revolucionario municipal development in Cuba and the en desarrollo. Este estudio se refiere al effects of municipal development initiatives marco institucional del desarrollo in other areas of participation and local municipal en Cuba y a los efectos de las development, with cases exemplifying. iniciativas municipales de desarrollo en la participación y otros ámbitos del desarrollo local, ejemplificando con casos. Palabras clave: Cuba, municipios, Keywords: Cuba, municipalities, instituciones. institutions. 1 Profesora Titular del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Líneas de investigación: economía, municipios. Dirección: Carretera a Camajuaní Km 5.5 C.P.54830; Santa Clara. Villa Clara. Cuba. E-mail: [email protected]. -
En La Portada Y Portadilla El Nombre Que Debe De Aparecer
OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS Dirección Nacional del Censo La Habana, junio del 2002 “Año de los Héroes prisioneros del Imperio” CODIFICADOR DE LA DIVISIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CUBA. DPA INDICE: Presentación 1 Introducción 3 Codificación de los territorios 4 Pinar del Río 6 La Habana 8 Ciudad de La Habana 10 Matanzas 12 Villa Clara 14 Cienfuegos 16 Sancti Spíritus 18 Ciego de Ávila 20 Camagüey 22 Las Tunas 24 Holguín 26 Granma 28 Santiago de Cuba 30 Guantánamo 32 Isla de la Juventud 34 Índice alfabético de los municipios y código de identificación 35 1 PRESENTACIÓN: El Codificador de la División Político-Administrativa de la República de Cuba (DPA) se editó originalmente en septiembre de 1976 por la extinta Comisión Nacional de Implantación del Sistema de Dirección y Planificación de la Economía, habiéndose realizado desde entonces varias reimpresiones donde el único cambio ha sido el nombre de la Isla de la Juventud anteriormente denominada Isla de Pinos. La presente reimpresión tiene como objeto servir de base para la codificación del Censo de Población y Viviendas de septiembre del 2002. Ciudad de La Habana, junio de 2002 “Año de los Héroes prisioneros del Imperio” RETIRO DE LA PRIMERA PÁGINA VA EN BLANCO 3 INTRODUCCIÓN: El Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, celebrado en diciembre de 1975 aprobó el proyecto de una nueva División Político-Administrativa para el país. Por la Ley No. 1304 publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba de 5 de julio de 1976 quedó definitivamente aprobada dicha División Político-Administrativa. Con posterioridad el único cambio que se introduce es el correspondiente al nombre de la Isla de la Juventud, que inicialmente se denominó Isla de Pinos.