Municipal Development Initiatives in Cuba
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Descargar Documento
Hidrónimos para el Diccionario geográfico de la provincia de Granma Aguacate, (embalse) Hid. Vertiente sur. Se localiza en la vertiente norte de la Sierra Maestra a 2.0 km. al NE del caserío de Sevilla Arriba, en los 19º59'04" de lat. N y los 77º24'53" de long. O, mun. de Pilón, GR. Área del NAN: 0.78 km². Volumen: 0.355 MMm³. Almacena las aguas del río Macaca. Altura del dique 18.0 m. Cota del fondo 57.5 m. El dique está construido sobre la formación geológica Manzanillo. Sus aguas son utilizadas para el riego de áreas de viandas y hortalizas. Su construcción terminó en el año 1987 y su puesta en explotación en ese mismo año. Aguacate, El. (arroyo) Hid. Vertiente sur. Nace en la vertiente N de la Sierra Maestra, en las 20º10'19" de lat. N 76º36'18"de long. O, a una altitud de 510 m. Desemboca a 1.5 km al norte de la comunidad de Macanacú, en el río Macanacú, en los 20°12'51" de lat. N76°37'34" de long. O, mun. de Guisa, GR. Largo: 6.1 km: Área de la cuenca 9.2 km2. Corre en dirección SNO sobre las formaciones geológicas Cobre y Caney. Caudal medio anual 0.005 m³/s, No posee afluentes. Cauce poco sinuoso en toda su longitud, siendo más notable en la parte inferior de la cuenca. Márgenes con pendiente fuerte en la parte superior de la cuenca, suavizándose a medidas que se aproxima a la desembocadura. Sus aguas son utilizadas para el abasto de las poblaciones cercanas a él. -
Three Month Report
CUBA HURRICANE IRMA Three Month Report DECEMBER 15, 2017 Liliana Jiménez/OPS IMPACT KEY DATA 13 BILLION PESOS TOTAL DAMAGES KEY MESSAGES MORE THAN 72 HOURS OF DIRECT IMPACT Three months after the destructive hurricane ON CUBA 1 Irma, the traces left on the northern coast of Cuba are still being felt in the affected 10 MILLION provinces, where the basic conditions PEOPLE IN CYCLONE and livelihood of millions of people ALARM PHASE were affected. SIMULTANEOUSLY Authorities have acted quickly by putting 1.8 MILLION all available resources to meet immediate PEOPLE PROTECTED 2 needs and recovery. The effects are so severe (16% OF THE POPULATION) and widespread that it is urgent to continue 12 OUT OF 15 accompanying these efforts in the affected PROVINCES communities. WITH IMPORTANT AFFECTATIONS It is essential and urgent to support 3 the reactivation of the livelihood of affected 158,554 people and to strengthen their resilience, with HOUSES DAMAGED durable solutions adapted to the effects of climate change, to reduce vulnerabilities. 3.1 MILLION PEOPLE WITHOUT The United Nations System in Cuba, WATER SUPPLY 4 with the support of members of the international community, is accompanying 980 national and local efforts. It is necessary HEALTH CENTERS to continue allocating funds for the DAMAGED recovery and satisfaction of the needs of the most affected people and territories. 2,264 EDUCATION CENTERS AFFECTED 95,000 HARVEST CULTIVATION HECTARES DAMAGED Table of Contents Introduction 4 Financing 6 Presence of sectors and agencies in the affected territories 7 Housing and Early Recovery 8 Food Security 10 Water, Sanitation and Hygiene 12 Health 14 Education 16 General Coordination 18 How to Help? 20 Introduction When Cuba was facing the effects of a severe imperative to continue accompanying the national drought and was recovering from the aftermath efforts in the most affected territories. -
Generalidades Sobre La Estratigrafia De Las Zonas Estructuro-Faciales Placetas-Camajuani, De Cuba Central
GENERALIDADES SOBRE LA ESTRATIGRAFIA DE LAS ZONAS ESTRUCTURO-FACIALES PLACETAS-CAMAJUANI, DE CUBA CENTRAL Gustavo furrazola Bermudez oanta Gil Gonzalez lnstituto de Geologia y Paleontologia Estudios sobre Geologia de Cuba INTRODUCCION CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS SEDIMENTOS La separacion de Zonas Estructuro-faciales en Cuba MIOGEOSINCLINALES responde aJ tipo de .desarrollo historico-geologico del Geosinclinal Cubano, pero no fue hasta Ia decada del 50 al60, en que debido al desarrollo del conocimiento Teniendo en cuenta que las rocas del Eugeosinclinal geologico del pais con un grado bastante detaJlado, son descritas en otro epigrafe (Arco Volcanico Insu que se pudo establecer Ia estratigrafia y estructura de lar) nosotros, en esta parte, nos limitaremos solamen las diferentes zonas faciales. Varios investigadores te a las rocas cretacicas pertenecientes a las facies reconocieron en Cuba Ia presencia de areas con un miogeosinclinales, por igual motivo no trataremos desarrollo litofacial caracteristico, con litologias bas sobre las caracteristicas de los macizos carbonatados tante uniformes, extendido a lo largo del territorio in cretacicos del norte de Cuba, correspondientes a los sular cubano. Entre dichos geologos deben mencio llamados depositos del Margen Continental, con ca narse a Bronnimann y Pardo (1954), aunque yaM. G. racteristicas muy especificas, ya que esas rocas son Rutten en 1936, habia sefialado Ia presencia de pro tema de estudio en epigrafe aparte. nunciados cambios en el esti1o estructural, presente a traves de Ia region central de Cuba. Dichos autores Considerando los trabajos de Knipper y Cabrera ( 197 4) utilizaron terminos diferentes al describir tales zonas y Ducloz (1962), las rocas carbonatadas del tipo y de este modo utilizaron los terminos "facies belt", miogeosinclinal estan comprendidas en dos grandes "tecto unit" y otros: que tambien fueron sefialados por Hatten y otros ( 1958). -
Stratigraphic Constraints on the Late Jurassic–Cretaceous Paleotectonic Interpretations of the Placetas Belt in Cuba, in C
Pszczo´łkowski, A., and R. Myczyn´ ski, 2003, Stratigraphic constraints on the Late Jurassic–Cretaceous paleotectonic interpretations of the Placetas belt in Cuba, in C. Bartolini, R. T. Buffler, and J. Blickwede, eds., The Circum-Gulf of Mexico and the Caribbean: Hydrocarbon habitats, basin 25 formation, and plate tectonics: AAPG Memoir 79, p. 545–581. Stratigraphic Constraints on the Late Jurassic–Cretaceous Paleotectonic Interpretations of the Placetas Belt in Cuba Andrzej Pszczo´łkowski Institute of Geological Sciences, Polish Academy of Sciences, Warszawa, Poland Ryszard Myczyn´ski Institute of Geological Sciences, Polish Academy of Sciences, Warszawa, Poland ABSTRACT he Placetas belt in north-central Cuba consists of Late Jurassic–Cretaceous rocks that were highly deformed during the Paleocene to middle Eocene T arc-continent collision. The Late Proterozoic marble and Middle Jurassic granite are covered by the shallow-marine arkosic clastic rocks of late Middle Jurassic(?) or earliest Late Jurassic(?) ages. These arkosic rocks may be older than the transgressive arkosic deposits of the Late Jurassic–earliest Cretaceous Con- stancia Formation. The Berriasian age of the upper part of the Constancia For- mation in some outcrops at Sierra Morena and in the Jarahueca area does not confirm the Late Jurassic (pre-Tithonian) age of all deposits of this unit in the Placetas belt. The Tithonian and Berriasian ammonite assemblages are similar in the Placetas belt of north-central Cuba and the Guaniguanico successions in western Cuba. We conclude that in all paleotectonic interpretations, the Placetas, Camajuanı´, and Guaniguanico stratigraphic successions should be considered as biogeographically and paleogeographically coupled during the Tithonian and the entire Cretaceous. -
Atlas De La Infancia Y La Adolescencia En Cuba
Atlas de la infancia y la adolescencia en Cuba Análisis a partir del Censo de Población y Viviendas 2012 d LUISA ÍÑIGUEZ (COORD.) d EDGAR FIGUEROA d JANET ROJAS d 912 Iñi A Íñiguez, Luisa 1948- Atlas de la infancia y la adolescencia en Cuba. Análisis a partir del Censo de Población y Viviendas 2012. Luisa Íñiguez. [et al.]---La Habana: Editorial UH, 2017. 304 p.; 363 grafs., 27 ils., 279 mapas. 1. Atlas-Cuba I. t. II. Figueroa, Edgar, 1970- coaut. III. Rojas, Janet, 1987- coaut. ISBN: 978-959-7251-05-7 EDICIÓN José Antonio Baujin DISEÑO DE PERFIL DE LA COLECCIÓN Alexis Manuel Rodríguez Diezcabezas de Armada / Claudio Sotolongo / Norberto Molina Martinez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Norberto Molina Martinez IMAGEN DE CUBIERTA S/T, 2014, Niels Reyes. Óleo sobre lienzo, 140 x 130 cm. SOBRE LA PRESENTE EDICIÓN © Luisa Íñiguez, 2017 © Edgar Figueroa, 2017 © Janet Rojas, 2017 © Editorial UH, 2017 ISBN 978-959-7251-05-7 EDITORIAL UH Dirección de Publicaciones Académicas, Universidad de La Habana Edificio Dihigo, Zapata y G, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. CP 10400. Correo electrónico: [email protected] Publicación realizada con apoyo técnico y financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Índice PRESENTACIÓN 6 Gustavo Cobreiro Suárez PRESENTACIÓN 8 Juan Carlos Alfonso Fraga PRESENTACIÓN 10 María Machicado Terán ATLAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN CUBA POR QUÉ UN ATLAS Y POR QUÉ DE NIÑOS Y ADOLESCENTES 16 Luisa Iñiguez Rojas Agradecimientos 19 UNIVERSO: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2012 20 PARTE 1 CARACTERÍSTICAS -
Tarifas Ómnibus Nacionales Otras Tarifas Para El Servicio De
RUTA HABANA-MAISI RUTA HABANA-PALMA SORIANO Tramo Precio Tramo Precio Hab-Alto Songo 260.00 Haba-Autoservicio 2 54.00 Hab-Yaterita 276.00 Hab-Pte Manicaragua 81.00 Hab-Cajobabo 299.00 Hab-Ent. Placetas 90.00 Hab-Cotilla 305.00 Hab-Ent. C. Ctral 96.00 Hab-Maisí 341.00 Palma- Ent. C. Ctral 146.00 Maisí-Baracoa 26.00 Palma- Ent. Placetas 150.00 Maisí-Cotilla 35.00 Palma- Pte Manicaragua 159.00 Maisí-Cajobabo 41.00 Palma- Autoservicio 2 180.00 Maisí-Imías 45.00 Maisí-San A. Sur 51.00 RUTA STGO DE CUBA-MAYABEQUE Maisí- Yateritas (44.44km) 63.00 Tramo Precio Maisí-Gtmo (142.80km) 71.00 Stgo- Guayos 152.00 Maisí-La Maya 87.00 Stgo- Ent. C. Ctral 159.00 Maisí-Alto Songo 89.00 Stgo- Ent. Placetas 164.00 Maisí-P Soriano 101.00 Stgo- Pte Manicaragua 173.00 Maisí-Contra Maestre 111.00 Stgo- Autoservicio 2 192.00 Maisí-Baire 114.00 Mayabeque- Autoservicio 1 15.00 Maisí-Jiguaní 117.00 Mayabeque- Ent. Jagüey 33.00 Maisí-Sta Rita 119.00 Mayabeque-Ent. Aguada 42.00 Maisí-Bayamo 125.00 Mayabeque- Autoservico 2 44.00 Maisí-Vado del Yeso 135.00 Stgo-Mayabeque 239.00 Maisí-las Tunas 146.00 Maisí-Guáimaro 159.00 Maisí-Cascorro 165.00 Maisí-Sibanicú 171.00 Maisí-Camagüey 182.00 Maisí-Florida 194.00 Maisí-Gaspar 209.00 Maisí-C. Ávila 215.00 Maisí-Jatibonico 228.00 Maisí-S Spíritus 236.00 Maisí-Guayos 240.00 Maisí-Cabaiguán 242.00 Maisí-E. -
Percepción De Riesgos Naturales Por La Población En Villa Clara Para La Gestión, Mitigación Y Adaptación a Los Efectos Del Cambio Climático
PERCEPCIÓN DE RIESGOS NATURALES POR LA POBLACIÓN EN VILLA CLARA PARA LA GESTIÓN, MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Área temática: Problemas ambientales, cambio climático y gestión de riesgos. Autores: Lic. Claudia Cruz Lorenzo2, MSc. Luis Orlando Pichardo-Moya1,2 Anna Leydi Escobar-Pino2.. 1 Centro de Estudios y Servicios Ambientales, CITMA. Villa Clara. 2 Grupo de Evaluación de Riesgos. Delegación CITMA. Villa Clara. País: Cuba. Email: [email protected] [email protected] Resumen: La percepción de riesgos resulta un componente importante de la vulnerabilidad social, ella presupone modos y medios de actuación ante peligros naturales como inundaciones por intensas lluvias, penetraciones del mar, fuertes vientos, deslizamientos de terrenos, intensas sequías e incendios rurales. Se aplicaron los lineamientos metodológicos del grupo de evaluación de riesgos de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba para los estudios de percepción de peligros naturales de los cuales se obtienen resultados concretos para la valoración del entendimiento por la población de los peligros a los que resulta expuesta. Para la introducción de los datos se utilizó el paquete computarizado SPSS Data Entry versión 1.0. Se programaron, con la sintaxis del SPSS 11.5, 21 script para la evaluación automática de los indicadores de las preguntas que puntean para las escalas finales. Resultados y conclusiones Se realiza un análisis de frecuencia de cada una de las escalas de percepción, alta, media o baja, por grupo en cada municipio. Adicionalmente se realiza un análisis de estadísticos descriptivos y se cruzan los resultados con los obtenidos en los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo. -
Procedimiento Para Determinar El Índice Sintético De Municipal En La Provincia De Granma, Cuba
Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 7-10 Enero - Diciembre 2017 PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL ÍNDICE SINTÉTICO DE MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE GRANMA, CUBA PROCEDURE TO DETERMINE THE SYNTHETIC INDEX OF MUNICIPAL DEVELOPMENT IN THE GRANMA PROVINCE, CUBA Laura Pérez, Ibrahim A. León, Roberto Y. Castillo Centro de Estudios de Dirección y Desarrollo Local, Universidad de Granma, Bayamo. Cuba. [email protected] [email protected] [email protected] Cómo citar esté artículo: Pérez, L., León, I. y Castillo, R. ( 2017) Procedimiento para determinar el índice sintético de desarrollo municipal en la provincia Granma, Cuba. Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 7-10 Recibido: Septiembre 2017 Aprobado: Noviembre 2017 Resumen Abstract La presente investigación tiene como objetivo general This research has the general objective “to design a “diseñar un procedimiento para la definición del procedure for defining the synthetic index of municipal índice sintético de desarrollo municipal” que permita development” that will allow the comprehensive evaluation la evaluación integral del desarrollo alcanzado en los of the development achieved in the municipalities of the municipios de la provincia Granma, para lo cual fue province Granma, for which was necessary the analysis necesario partir del análisis de las dimensiones del of the dimensions of development as well as the most desarrollo, así como de las variables más adecuadas que appropriate that compose and indicators that best explain las componen y los indicadores que mejor explican estas these variables for determining synthetic index variables. variables para la determinación de un índice sintético. The report argues theoretically the topics addressed, En el informe se argumenta teóricamente la temática taking into account the criterion of different authors and abordada, tomando en consideración los criterios de steps for obtaining the index are explained. -
Caracterización Demográfica Del Municipio De Placetas En La
NOVEDADES EN POBLACIÓN http://www.novpob.uh.cu Caracterización demográfica del municipio de Placetas en la provincia de Villa Clara Demographic characterization of the municipality of Placetas in Villa Clara province Recibido: 12 de febrero de 2015 Aceptado: 12 de octubre de 2015 Ernesto González Peña* Resumen Abstract El presente trabajo constituye un análisis esta- The current research presents the demographic dístico que expone el comportamiento demográ- dynamism of the municipality of Placetas, regard- fico del municipio de Placetas, atendiendo a las ing the three main variables: fertility, mortality tres variables principales: fecundidad, mortalidad and migration. Due to its importance, population y migración. Por el interés que reviste, también se growing and aging data were used as well, since manejaron los datos del crecimiento y el envejeci- the figures from the aging indicator in the munici- miento de la población. En el caso de este último pality are among the highest in the country. The indicador debido a que el por ciento de personas purpose of this material is to reach and support con 60 años y más dentro de la estructura por eda- the municipalities’ administrations, in order to car- des está entre los más altas del país. Asumir esta ry out short, medium and long-term strategies, in realidad dentro de las estrategias económicas y the economic and sociocultural life of the territory. sociales que se proyecten en los próximos años It is necessary to focus always on the population implica tener siempre en el centro de la atención and the problems that may affect its quality of life a la población y las problemáticas que afectan su while implementing these strategies. -
Pag3.Chp:Corel VENTURA
SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2021 /“AÑO 63 DE LA REVOLUCIÓN” La Demajagua 3 Precios para ómnibus públicos, de origen a destino RURAL DIFÍCIL ACCESO Ruta Origen Destino Precio RÍO CAUTO 825 Río Cauto El Tres de Santa Rosa 8,00 826 Río Cauto El 12 8,00 828 Río Cauto Cabezada de Guamo 10,00 CAUTO CRISTO 841 Cauto Cristo Zapatero-Tranquera 9,00 842 Cauto Cristo Tasajera 13,00 Nuevos precios JIGUANÍ 767 Jiguaní La Jatía 8,00 para la prensa 740 Jiguaní La Yaya 12,00 YARA y tarifas de suscripción 831 Yara Guasimilla 4,00 El valor minorista de 1.00 CUP, tanto para los perió- 837 Yara Cabezada 12,00 dicos de carácter nacional como para los locales, consta en el anexo VI de la Resolución 346 de 2020, incluida en MANZANILLO BARTOLOMÉ MASÓ la Gaceta Oficial No.71 Extraordinaria de 2020, que 730 Manzanillo Bayate 3,00 803 Bartolomé Masó Los Lajales 7,00 establece los precios minoristas y las tarifas de los productos y servicios centralizados en el Ministerio de 805 NIQUERO Bartolomé Masó Las Mercedes 4,00 Finanzas y Precios. 916 Niquero Pozo Empala’o 9,00 806 Bartolomé Masó Gabiro 5,00 A partir de inquietudes de la población relacionadas 917 Niquero Río Nuevo 5,00 807 Bartolomé Masó Juana 8,00 con los nuevos precios de la prensa y tarifas de suscrip- ción, el Grupo Empresarial Correos de Cuba ratificó que Niquero La Vuelta 8,00 808 Bartolomé Masó El Cristo 6,00 919 solo son responsables de la comercialización y la entre- 921 Niquero El Plátano 8,00 810 Bartolomé Masó Guasimilla de Nagua 5,00 ga a domicilio a suscriptores estatales y particulares. -
Redalyc.CATÁLOGO DE ÁCAROS INTERCEPTADOS EN LA PROVINCIA DE GRANMA
Fitosanidad ISSN: 1562-3009 [email protected] Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Cuba Labrada Hernández, Yaquelín; Sariol Bring, Héctor Luis; Nieves Torres, Blanca Margarita; García Bretones, José L.; de la Torre Santana, Pedro E. CATÁLOGO DE ÁCAROS INTERCEPTADOS EN LA PROVINCIA DE GRANMA Fitosanidad, vol. 15, núm. 2, abril-junio, 2011, pp. 73-86 Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209122297002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto FITOSANIDAD vol. 15, no. 2, abril-junio 2011 Yaquelín Labrada et al., pp. 73-86 CATÁLOGO DE ÁCAROS INTERCEPTADOS EN LA PROVINCIA DE GRANMA Yaquelín Labrada Hernández1, Héctor Luis Sariol Bring,1 Blanca Margarita Nieves Torres,1 José L. García Bretones1 y Pedro E. de la Torre Santana2 1 Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Carretera Central vía Holguín 371, Bayamo, Granma, Cuba, [email protected] 2 Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal. Ayuntamiento 231 e/ San Pedro y Lombillo, Plaza de la Revolución, La Habana, [email protected] RESUMEN ABSTRACT En este trabajo se dan a conocer los ácaros interceptados en la Mites intercepted in Granma province since year 1980 to 2011 are provincia de Granma desde 1980 hasta 2011. Se determinaron 56 given in this work. There were determined 56 species contained in 12 especies agrupadas en 12 familias y 33 géneros, las cuales se co- families and 33 genera, collected in 62 species of host plants. -
La Estructura Agraria En El Municipio De Placetas: Evolución Y Perspectivas Tras La Reestructuración Azucarera
Facultad de Ciencias Económicas. La Estructura Agraria en el municipio de Placetas: evolución y perspectivas tras la reestructuración azucarera Diplomante: Sandra Mejias Angel. Tutora: Dra Grizel Mª. Donéstevez Sánchez Santa Clara, Julio del 2009 Pensamiento. “En la tierra, hacen falta personas que trabajen más y que critiquen menos, que construyan más y que destruyan menos, que prometan menos y resuelvan más, que esperen recibir menos y den más, que digan mejor ahora, que mañana”. Pensamiento. Dedicatoria. ♥ A quien constituye la fuente principal de inspiración para la realización de este trabajo: nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. A todos los profesores que contribuyeron a nuestra formación en el campo de las ciencias, a los familiares, por el inmenso apoyo que nos han brindado para hacer realidad este sueño. ♥ A mi pequeño hijo: Antony por recibirme alegre tras largas horas de ausencia. ♥ A mi esposo, por ser una parte importante en mi vida. ♥ A mis padres por no abandonarme nunca, por ser mi estrella a seguir en los momentos que he tenido dudoso el camino. A todos los que de verdad son mis amigos. Agradecimientos. Agradecimientos. ♥ Siento profunda gratitud con todas aquellas personas que han contribuido de una forma u otra con la realización de este trabajo investigativo. ♥ Especial agradecimiento a mi tutora Dra. Grizel Donéstevez Sánchez por el tiempo, sus conocimientos y asesoramiento incondicional. ♥ A todos los profesores que a lo largo de estos 5 años hicieron de nuestro esfuerzo, el suyo propio. ♥ A mis padres porque a ellos les debo ser quien soy. ♥ A Elena, Elaine y Ernel por dedicarme parte de su tiempo a ayudarme.