NOTAS COROLOGICAS SOBRE EL SISTEMA IBERICO CENTRAL (PROVINCIA DE GUADALAJARA), I

Cesar MORALES DEL MOLINO U.D. Botanica, Dpto. de Silvopascicultura, ETSI de Montes, Universidad Politecnica de Madrid. Ciudad Universitaria s/n. 28040-Madrid. E-mail: [email protected]

RESUMEN: Se presentan nuevas localidades en la provincia de Guadalajara para un conjunto de 40 taxones de plantas vasculares. Entre estas caben destacar el limite meridional en el area de distribution de Erica vagans L. Se indican nue­ vas poblaciones de especies escasamente representadas en este tramo del Sistema Iberico, entre ellas Ranunculus ophioglossifolius Vill., Rosa villosa L., Geranium collinum Stephan ex Willd., Pulsatilla rubra Delarbre o Lathyrus pannonicus subsp. longestipulatus M. Lainz. Palabras clave: flora, plantas vasculares, coro- logia, Sistema Iberico, Guadalajara, Espana.

SUMMARY: New locations for a total amount of 40 vascular plants are pre­ sented. The southernmost location of Erica vagans L. distribution range is re­ markable. Several populations of rare species in the Iberian Mountain Chain are also present. Among these, Ranunculus ophioglossifolius Vill., Rosa villosa L., Geranium collinum Stephan ex Willd., Pulsatilla rubra Delarbre and Lathyrus pannonicus subsp. longestipulatus M. Lainz have to be highlighted. Key words: flora, vascular plants, chorology, Iberian Mountain Chain, Guadalajara, .

por la presencia de extensos afloramientos INTRODUCTION de areniscas y conglomerados ferrugino- sos de la facies Buntsandstein (Triasico). Este articulo constituye la primera en- En este ambito siliceo han encontrado trega de una serie de trabajos donde se habitats favorables una serie de plantas desean presentar los resultados mas desta- silicicolas que presentan una distribution cados del estudio floristico que se lleva bastante fragmentada en este area de la desarroUando desde el ano 2004 en las Peninsula. La geomorfologia del terreno estribaciones de la Sierra Ministra, en la permite la presencia de un buen numero provincia de Guadalajara. de barrancos, pequenas depresiones (co- Se van a citar una serie de taxones de nocidas localmente como "navas") y interes que se han colectado en el Pinar de surgencias que posibilitan la existencia de Luzaga y zonas limitrofes. La litologia de un interesante numero de plantas y comu- esta zona se caracteriza principalmente nidades higrofilas y mesofilas. Se ha de destacar que esta zona se vio 1996). Sin embargo, en la zona central de afectada en buena medida por un viru- la provincia solo he podido encontrar la lento incendio, por lo cual, en la resena referenda de LLANSANA (1984) para del habitat de los diferentes taxones se Pelegrina. No obstante, se encuentra bas- indicara si existe regeneracion post-in- tante extendida por esta zona en areas de cendio de las especies arboreas. pastes Mmedos de fondo de valle y pare- Los pliegos testigo de las citas que se des rezumantes sobre rodenos. recogen en el presente trabajo se hallan depositados en el Herbario EMMA (Es- Armeria arenaria subsp. bilbilitana cuela Tecnica Superior de Ingenieros de (Bernis) Nieto Fel. Montes de Madrid). GUADALAJARA: 30TWL4938. Luzaga, Barrancazo, 1100 m, bordes y claros de pinar y pinar-quejigar (regeneracion) sobre areniscas, LISTADO DE PLANTAS 19-VIII-2005, C. Morales. 30TWL4837. Ibid., Umbria de la Cuerda, 1120 m, pastes xero- Allium moly L. mesofiticos bajo pinar sobre areniscas, 16- GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, VIII-2007, C. Morales. Barrancazo, 1080 m, pastes Mmedos en fondo A pesar de que la especie ha sido bas- de valle sobre areniscas, 28-V-2006, C. Mo­ tante citada para la provincia (CA­ rales. RRASCO & al., 1997), la mayor parte de Este orofito mediterraneo se encuentra las estas citas se han atribuido a la subsp. poco citado en el contexto provincial segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel. y (CARRASCO & al., 1997), presentandose se hallan localizadas en el noroeste de la las poblaciones conocidas de forma dis- provincia. La unica cita provincial que se persa por el Alto Tajo (MAZIMPAKA, ha encontrado para este endemismo ibero- 1987; AHIM, 1996) y el entorno de la occitano es en (NIETO, 1990; Sierra de Altomira (MORENO SAIZ & CARRASCO & al., 1997), por lo cual SAINZ OLLERO, 1992; CARRASCO & aparentemente estas citas que aqui se al., 1997). Esta cita tiene un especial presentan constituirian la segunda cita interes si se tiene en cuenta que esta espe- provincial. Sin embargo, cabe pensar que cie no se halla presente en la provincia de algunas de las citas antiguas de la zona Soria (SEGURA & al., 2000; ANTHOS, oriental de la provincia que se han asig- 2006) y en la provincia de Teruel su pre- nado a la citada subsp. segoviensis en sencia se considera muy limitada a la realidad correspondan a la subsp. bilbili­ Sierra de Albarracin y Montes Universa- tana (AHIM, 1996). les (GOMEZ & al., 2005). La poblacion es relativamente grande pero se halla muy Biscutella atropurpurea Mateo & Figue- localizada. rola GUADALAJARA: 30TWL4836. Luzaga, Aquilegia vulgaris L. subsp. vulgaris Raso de los Corrales, 1100 m, pinar abierto de GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, pino resinero con sotobosque de cantueso, jara Barrancazo, 1080 m, pastes Mmedos de fondo estepa y mejorana sobre areniscas, 30-IV- de valle, 28-V-2006, C. Morales. 2005, C. Morales. Planta muy citada en las sierras del Interesante endemismo del Sistema noroeste de la provincia (HERNANDEZ Iberico, que hasta la fecha habia sido BERMEJO & SAINZ OLLERO, 1978; citado de diversos afloramientos siliceos CARDIEL, 1987; CARRASCO & al., de zonas mas orientales de la provincia 1997) y en el Alto Tajo (MAZIMPAKA (cf CRESPO & al., 1992; HERRANZ, & RON, 1988; HERRANZ, 1992; AHIM, 1992; AHIM, 1996; MATEO, 1996; CA­ RRASCO & al., 1997). Muy probable- mente estas poblaciones constituyan las dos en claro de pinar resinero, 20-V-2007, C. mas occidentales citadas hasta la fecha Morales. 30TWL4736. Ibid., barranco de para esta especie. Lavar, 1090 m, cervunal en hondonada sobre areniscas, 27-VI-2008, C. Morales. Carex demissa Hornem. Ha sido citada solo de una localidad GUADALAJARA: 30TWL4737. Luzaga, para la provincia de Guadalajara, concre- Nava de las Herraduras, 1090 m, prado tamente de Fuensavinan (MONGE, 1985). humedo en claro de pinar resinero en enclave LUCENO (2008), la cita de la provincia higroturboso, 20-V-2007, C. Morales. 30TWL pero sin presentar localidades concretas. 4736. Ibid., Navacilancho, 1090 m, prados Muestra una distribution bastante dis- humedos sobre suelo higroturboso en lecho de persa en su area peninsular (LUCENO, barranco, 6-VIII-2007, C. Morales. 30TWL 2008), resultando muy escasa en los tra- 4838. Ibid., Barrancazo, 1090 m, prados hu- mos soriano (SEGURA & al., 2000) y medos sobre suelos higroturbosos, 17-V-2008, aragones (GOMEZ & al., 2005) del Sis- C. Morales. tema Iberico. Esta especie eurosiberiana se halla principalmente citada en la provincia de Guadalajara de la sierra de Ayllon y su Centaurea nigra subsp. carpetana entorno (MAYOR, 1975; FUENTE, (Boiss. & Reut.) Nyman 1982), sierra del Alto Rey (SILVESTRE GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, Barrancazo, 1100 m, pastes humedos en en­ & GALIANO, 1974) y de las zonas ele- torno de quejigar-pinar resinero con marojos vadas del Alto Tajo (AHIM, 1996; FE- (regeneracion post-incendio) sobre areniscas, RRERO & al., 2006). Se aportan las loca- 3-VII-2005, C. Morales. 30TWL4749. Ibid., lidades de nuevas poblaciones que se cerro de los Millones, 1100 m, vaguada en sitiian entre los dos principales nucleos en quejigar con marojos, 20-VII-2008, C. Mora­ la provincia, sumandose a las citas de les. (LLANSANA, 1984; CA- Planta escasamente citada en la pro­ RRASCO & al., 1997) y Santa Maria del vincia de Guadalajara (Sierra de Ayllon, Espino (FERRERO & al., 2006). CARRASCO & al., 1997). Estas pobla­ ciones enlazarian, de algiin modo, las ay- Carex lepidocarpa Tausch llonenses con las del Sistema Iberico me­ GUADALAJARA: 30TWL4937. Luzaga, ridional en Teruel (MATEO, 1990) y Pradera Larga, 1140 m, prado humedo con Cuenca (MATEO & al., 2001; MATEO & afloramiento de agua subterranea sobre arenis- al., 2003). cas, 12-VI-2007, C. Morales. Especie de amplio area de la que se Colutea brevialata Lange conocen menciones dispersas por la pro­ GUADALAJARA: 30TWL4837. Luzaga, vincia (HERRANZ, 1992; AHIM, 1996; Umbria de la Cuerda, 1150 m, pinar-quejigar CARRASCO & al., 1997). En esta comar- sobre suelo pedregoso y bajo roquedos de ca se halla distribuida por los habitats fa- arenisca, 30-VIII-2005, C. Morales. vorables, generalmente manantiales y en­ Esta especie presenta escasos registros claves higroturbosos en areas calizas o si- en la provincia de Guadalajara, concreta- liceas. Sin embargo, la fragilidad caracte- dos principalmente al Alto Tajo y Alcarria ristica de estos lugares -y las amenazas Baja (TALAVERA & ARISTA, 1998), que se ciernen sobre ellos- hacen que se pero probablemente varias de las citas de deba prestar atencion a su conservation. C. arborescens o C. atlantica, que se senalan en CARRASCO & al. (1997) de- Carex tomentosa L. bieran adscribirse a este taxon. Esta espe­ GUADALAJARA: 30TWL4737. Luzaga, cie se halla incluida en el CREA en la Nava de las Herraduras, 1090 m, pastes hume- categoria "de Interes Especial". Conopodium subcarneum (Boiss. & poblaciones mas meridionales que se Reut.) Boiss. & Reut. habian encontrado para este taxon se GUADALAJARA: 30TWL4938. Luzaga, correspondian con las de la vertiente Barrancazo, 1100 m, bordes y claros de pinar segoviana de la Sierra de Ayllon, donde resinero con quejigos (regeneration) sobre este brezo llega con caracter finicola areniscas, 22-VII-2006, C. Morales. (MAYOR, 1965; MAYOR, 1975; HER­ Endemismo iberico que en la provin- NANDEZ & SAINZ OLLERO, 1978; cia de Guadalajara se presenta, aunque de BAYER, 1993). Estas localidades se forma bastante dispersa, por buena parte hallan claramente al norte de la que aqui del territorio (CARRASCO & al., 1997): se aporta, con lo cual esta constituye la cuenca de la Laguna de Gallocanta (PAU, poblacion mas meridional de esta especie. 1895; MONTSERRAT & GOMEZ, 1983), Tambien representa la primera cita pro­ Montes Universales (HERRANZ, 1992), vincial realmente fiable para la provincia Fuensavinan (MONGE, 1985) y entorno de Guadalajara, ya que aunque CA­ de la Sierra de Ayllon (SILVESTRE, RRASCO & al. (1997) aportan varias 1973; FUENTE, 1982). La localidad que citas en este territorio, cuando se exami- aqui se aporta contribuye a completar el nan con detalle se aprecia que las citas de area de distribucion de este taxon en la la Sierra de Ayllon se refieren a la ver­ provincia, que viene determinada sobre tiente segoviana de la misma. En la revi­ todo por su caracter silicicola. sion del genera para Flora iberica, BA­ YER (1993) indica con interrogante la Dianthus carthusianorum L. posibilidad de la presencia de esta planta GUADALAJARA: 30TWL4738. Luzaga, en la provincia. El Cerro, 1090 m, pinar claro de pino resinero con pastes mesofiticos densos, 3-VII-2005, C. El interes biogeografico de esta pobla­ Morales. cion es aiin mayor si se tiene en cuenta lo Planta eurosiberiana cuya distribucion alejadas que se encuentran las poblacio­ conocida en la provincia de Guadalajara nes mas cercanas de esta especie, como se restringia a la zona de los Montes Uni­ las mencionadas de la Sierra de Ayllon, versales -, y - norte de la provincia de Soria (SEGURA (HERRANZ, 1992; AHIM, 1996). Esta & al., 2000) y Macizo del Moncayo cita representa una ampliacion bastante (GOMEZ & al., 2005). En la zona Erica significativa de su area de distribucion en vagans se refugia en pastes muy humedos la zona centra de la peninsula Iberica por donde circulan pequenos regueros, (ANTHOS, 2006). para asi satisfacer sus elevados requeri- mientos hidricos en un clima con sequia estival manifiesta. El tamano de la pobla­ Erica vagans L. *GUADALAJARA: 30TWL4937. 4938. cion es muy reducido, habiedose encon­ , Pradera Larga, 1110-1130 m, claro trado unicamente varias decenas de ejem- en pinar de P. pinaster donde aflora agua en plares. Todo esto hace que se considere superficie durante todo el ano y pastes higro- una poblacion de elevado interes, merece- filos densos con Erica scoparia, 13-VIII-2007, dor de medidas de protection. C. Morales. Este brezo, de distribucion general la- Fragaria vesca L. subsp. vesca teatlantica, se reparte en la peninsula GUADALAJARA: 30TWL4837. Luzaga, Iberica por la Cornisa Cantabrica, el Sis- Umbria de la Cuerda, 1140 m, pinar-quejigar tema Iberico septentrional, el Pirineo sobre areniscas, 11 -VI-2005, C. Morales. occidental, ciertas areas del Pirineo iler- Planta citada en la provincia de Guadala­ dense y una presencia relictual en la Sie­ jara fundamentalmente en las sierras de rra de Ayllon (ANTHOS, 2006). Las Ayllon, del Alto Rey y Montes Universa- les, con una localidad intermedia en La GUADALAJARA: 30TWL4738. Luzaga, Fuensavinan (CARRASCO & al., 1997). La Presa, 1070 m, zona riberena fresca, 6- Se encuentra presente en buena parte de VIII-2005, C. Morales. las umbrias y vaguadas mas humedas de Especie que en la peninsula lberica se los rodenales de esta parte de la provincia. halla restringida al Sistema Iberico (ANTHOS, 2006), constituyendo esta cita Galium boreale L. la segunda para la especie en la provincia GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, de Guadalajara, tras la de , en Barrancazo, 1080 m, vaguada Mmeda sobre la Baja Alcarria (ANTHOS, 2006). La areniscas, 24-VII-2005, C. Morales. 30TWL escasez de este taxon en Castilla-La Man- 4738. Ibid., ibid, 1080 m, claro herboso de cha hace que se halle incluido en el marojal (regeneration) sobre areniscas, 2-VII- CREA con la categoria de "Vulnerable". 2006, C. Morales. Especie de distribucion irregular por la Geum hispidum Fr. mitad norte de la Peninsula (ANTHOS, GUADALAJARA: 30TWL4738. Luzaga, 2006; ORTEGA & DEVESA, 2008), que Navaltiemblo, 1070 m, Prado Mmedo en en la provincia de Guadalajara ha sido vaguada sobre areniscas, 10-VII-2006, C. citada previamente en Morales. 30TWL4736. Ibid., bco. de Lavar, (MAZIMPAKA & RON, 1985; AHIM, 1080 m, pastes mesofiticos, 27-VI-2008, C. 1996) y en la Sierra de Ayllon (HER­ Morales. NANDEZ & SAINZ OLLERO, 1978). Se Taxon que presenta una curiosa dis- aporta una localidad intermedia en una yuncion en su area de distribucion entre zona de moderada altitud, de especial las peninsulas lberica y Escandinava. En interes por lo nutrido de las poblaciones la provincia de Guadalajara ha sido esca- encontradas. samente citado, y principalmente en la zona de los Montes Universales (HE- Geranium sanguineum L. RRANZ, 1992; HERRANZ, 1995; AH GUADALAJARA: 30TWL4837. Luzaga, IM, 1996), aunque existe una cita mas o Umbria de la Cuerda, 1140 m, pinar-quejigar menos proxima a la nuestra, de abierto y bordes del mismo, ll-VI-2005, C. (MATEO & FABREGAT, 1991). Morales. 30TWL4838. Ibid., Barrancazo, 1080 m, bordes de quejigar, sauceda arbustiva Gymnadenia conopsea (L.) R. Br. y pastes ± humedos sobre areniscas, 3-VIII- GUADALAJARA: 30TWL4837. Luzaga, 2005, C. Morales. Umbria de la Cuerda, 1120 m, Pastes ± Mme- Otro taxon eurosiberiano que en la dos en claro de pinar resinero con Cistus lau- provincia de Guadalajara se ha encon- rifolius sobre areniscas, ll-VI-2005, C. Mo­ trado fundamentalmente en las zonas rales. 30TWL4937. Anguita, Pradera Larga, montanosas del noroeste: Sierra de Ayllon 1130 m, pastes Mmedos y brezales en zonas (MAYOR, 1975; CARRASCO & al., con circulation temporal de agua en superfi- 1997; ANTHOS, 2006), Penalen y Po­ cie, sobre areniscas, 14-VI-2008, C. Morales. veda de la Sierra (MAZIMPAKA & Orquidea de distribucion eurosiberiana RON, 1985; ANTHOS, 2006) y una loca­ que en la provincia de Guadalajara ha lidad intermedia en La Fuensavinan sido citada de los tramos alto y medio del (MONGE, 1984). Relativamente comun Alto Tajo (AHIM, 1996; CARRASCO & en ambientes de orla y pastes mesofiticos al., 1997; FERRERO & al., 2006), con lo de los rodenales. cual la poblacion que aqui se presenta contribuye a ampliar de forma significa- tiva el area de distribucion de esta especie Geranium collinum Stephan ex Willd. "de Interes Especial" (CREA). Hypericum montanum L. zona de afloramiento de aguas subterraneas GUADALAJARA: 30TWL4738. Luzaga, sobre areniscas, 12-VI-2007, C. Morales. Barrancazo, 1080 m, pastes Mmedos y um- En esta provincia ha sido citada pre­ brosos y claros de pinar-quejigar (regenera­ viamente solo de un par de localidades: tion), 2-VII-2006, C. Morales. Campisabalos (MAYOR, 1975) y Peral- Planta que en esta provincia ha sido veche (MAZIMPAKA, 1987). A pesar de citada principalmente en las sierras del esto, en la zona de los rodenales de Mo­ extremo noroccidental (FUENTE, 1985; lina no es rara, habiendose localizado CARRASCO & al., 1997) y Poveda de la diversas poblaciones en los pinares de los Sierra (MAZIMPAKA & RON, 1988). Es terminos municipales de y una especie relativamente extendida por Mazarete, siempre en pastes ± Mmedos. las umbrias humedas del rodenal, en talu- des rezumantes, pastes Mmedos o al pie Juncus conglomerates L. de roquedos, pero siempre en grupos GUADALAJARA: 30TWL4738. Luzaga, pequenos o ejemplares aislados. Barrancazo, 1070 m, juncal sobre suelo siem­ pre Mmedo en las margenes del barranco, 15- Inula salicina L. VII-2006, C. Morales. GUADALAJARA: 30TWL4837. Luzaga, Este junco, de distribucion late-euro- Umbria de la Cuerda, 1130 m, claros de pinar siberiana, se distribuye en esta por la de pino resinero, pastes Mmedos y vaguadas Sierra de Ayllon (HERNANDEZ & sobre areniscas, 25-VI-2006, C. Morales. SAINZ OLLERO, 1978; CARRASCO & La presencia de este taxon ha sido se- al., 1997), Montes Universales (AHIM, nalada previamente del entorno de la 1996) y la comarca seguntina (LLAN- Sierra de Ayllon (CARRASCO & al., SANA, 1984), aunque debe presentaruna 1997), del Alto Tajo, y Zao- distribucion mucho mas amplia en las rejas (MAZIMPAKA & RON, 1988) y de zonas de litologia acida, formando parte Chequilla (AHIM, 1996). Se trata de una de prados Mmedos, prados-juncales y planta bastante frecuente en esta zona del demas pastes higrofilos al borde de arro- rodenal, formando parte de diversas co- yos y charcas sobre suelos de caracter munidades sobre suelos Mmedos. Esta higroturboso. cita constituye una localidad intermedia entre las dos zonas principales del area Juncus heterophyllus Dufour provincial de la especie. GUADALAJARA: 30TWL4736. Luzaga, Navacilancho, 1090 m, charcas con encharca- Iris spuria subsp. maritima P. Fourn. miento hasta bien entrado el verano sobre GUADALAJARA: 30TWL4938. Luzaga, areniscas, 12-VI-2007, C. Morales. 30TWL Barrancazo, 1100 m, pastes vivaces Mmedos 4638. Ibid., Navaltiemblo, 1080 m, charcas sobre areniscas, 13-VI-2007, C. Morales. con prolongado encharcamiento estival sobre Taxon de afinidad mediterranea esca- areniscas, 30-IV-2007, C. Morales. samente citado en la provincia de Guada­ Taxon que ha sido previamente citado lajara: El Pobo de Duenas (MONTSE- solo en el otro extremo de la provincia RRAT & GOMEZ, 1983) y La Olmeda de (Puebla de Belena, cf. PASCUAL, 1986). (DE LA CRUZ & al., 1997; La cita que aqui se aporta constituye una CARRASCO & al., 1997). En la localidad de las referencias ibericas mas orientales que se cita es muy escaso. para esta especie, salvando algunas loca­ lidades disyuntas ubicadas en Cataluna Iris xiphium L. (FERNANDEZ CARVAJAL, 1983, GUADALAJARA: 30TWL4937. Anguita, ANTHOS, 2006). Pradera Larga, 1130 m, pastes ± Mmedos en Lathyrus linifolius (Reichard) Bassler al., 1997) y en la cuenca de la Laguna de GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, Gallocanta (MONTSERRAT & GOMEZ, Barrancazo, 1080 m, prados humedos en fondo 1983). La localidad que aqui se aporta se de valle y formaciones riparias (saucedas encuentra situada entre las dos poblacio­ arbustivas y brezales de Erica scoparia), 28- nes referidas, contribuyendo a completar V-2006, C. Morales. el area de la especie en esta zona de Ibe­ Esta leguminosa eurosiberiana ha sido ria. escasamente citada con anterioridad en la provincia: Sierra de Ayllon (HERNAN­ Lupinus hispanicus Boiss. & Reut. DEZ & SAINZ OLLERO, 1978; CAR- GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, DIEL, 1987) y Montes Universales (HE- La Presa, 1080 m, pastes y matorrales sobre RRANZ, 1995). Para el sector soriano del suelos muy arenosos, 28-V-2006, C. Morales. Sistema Iberico se senala su presencia en Otro endemismo iberico silicicola que su tercio superior (SEGURA & al., 2000), alcanza aqui su limite oriental conocido mientras que en el aragones su distribu­ (PASCUAL & POZO, 1988; ANTHOS, tion es fragmentaria (cf. GOMEZ & al., 2006).En Guadalajara su distribucion se 2005). Por lo tanto, esta localidad en el centra en el entorno de la Sierra de Ayllon rodenal de Luzaga constituye una impor- (HERNANDEZ & SAINZ OLLERO, tante ampliacion del area conocida para 1978; FUENTE, 1986; PASCUAL & PO­ esta especie en el Sistema Iberico. ZO, 1988), por lo que esta nueva locali­ dad amplia de forma muy significativa el Lathyrus pannonicus subsp. longestipu- area de esta especie, cuya poblacion no es latus M. Lainz demasiado numerosa. GUADALAJARA: 30TWL4937. Luzaga, Umbria de la Cuerda, 1120 m, pastes humedos Neotinea maculata (Desf.) Steam en claro de pinar resinero, 7-V-2005, C. Mo­ rales. 30TWL4838. Anguita, La Presa, 1080 GUADALAJARA: 30TWL4837. Luzaga, m, pastes ± humedos, bordes de marojal y Umbria de la Cuerda, 1130 m, pinar-quejigar matorrales abiertos sobre areniscas, 28-V- claro sobre areniscas, 30-IV-2006, C. Morales. 2006, C. Morales. Esta orquidea de amplia distribucion Este interesante endemismo ibero-oc- en la Peninsula Iberica (LOPEZ, 2005) ha citano se ha citado previamente de la sido sin embargo escasamente citada en la Sierra del Alto Rey, como unica localidad provincia de Guadalajara, localizandose provincial (CARRASCO & al., 1997). La las citas en el sur de la misma: Sierra de inexistencia de citas en la mitad meridio­ Altomira (COSTA TENORIO, 1981) y nal de la provincia de Soria (SEGURA & Alto Tajo (MAZIMPAKA, 1984). Su pe- al., 2000) y la existencia de una cita muy queno porte y el hecho de habitar fre- antigua sin confirmation reciente en el cuentemente zonas con una elevada co- Sistema Iberico turolense (GOMEZ & al., bertura arbustiva pueden haberla hecho 2005) y otra mas reciente en Cuenca pasar desapercibida. (ANTHOS, 2006), realzan la importancia de estas poblaciones del rodenal. Populus tremula L. GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, Barrancazo, 1080 m, sauceda de Salix salvii- Linaria elegans Cav. folia y S. atrocinerea en borde de barranco GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, sobre arenas, l-VIII-2005, C. Morales. Barrancazo, 1090 m, pastes terofiticos sobre Arbol eurosiberiano mas o menos co- suelos arenoso-guijarrosos, 15-IV-2006, C. Morales. mun en las sierras de la zona noroeste de Endemismo iberico citado en la zona la provincia y en los tramos medio y alto de la Sierra de Ayllon (CARRASCO & del Alto Tajo (CARRASCO & al., 1997; FERRERO & al., 2006), pero que se nan (MONGE, 1984) y los Montes Uni- enrarece de forma muy notable en el resto versales (HERRANZ, 1992; FERRERO del territorio, habiendose senalado solo de & al., 2006). Esta poblacion se caracteriza algunas localidades en el entorno de Si- por presentar un elevado numero de ejem­ gtienza (LLANSANA, 1984). En este plares distribuidos principalmente en las caso se trata de un pie aislado en el fondo laderas y taludes proximos al cauce del de un barranco con diversos rebrotes de Barrancazo, aunque tambien se pueden raiz a su alrededor. El caracter poco acce- ver ejemplares dispersos en algunas zonas sible del lugar y la inexistencia de chope- frescas de umbria proximas. En el paraje ras de esta especie en un area amplia conocido como Navaldegollado (Luzaga) hacen suponer la espontaneidad de este se han localizado algunos ejemplares en individuo. La especie se halla incluida en grietas de areniscas orientadas al norte. el CREA con la categoria "de Interes Especial". Ranunculus ophioglossifolius Vill. * GUADALAJARA: 30TWL4638. Luzaga, Potentilla rupestris L. Navaltiemblo, 1070 m, charcas temporales GUADALAJARA: 30TWL4937. Luzaga, sobre areniscas, 20-VII-2008, C. Morales. 30T Umbria de la Cuerda, 1140 m, grietas de are- WL4736. Luzaga, Barranco de Lavar, 1080 m, nisca y pastes ± Mmedos y pedregosos en charcas temporales que se forman en el lecho vaguadas, 1 l-VI-2005, C. Morales. del barranco, 29-VI-2008, C. Morales. Nueva localidad para este orofito eu- Aparentemente se trata de la primera ropeo y norteafricano que no ha sido muy cita provincial para esta especie que se citado previamente en el ambito provin­ distribuye de forma bastante dispersa por cial (MONTSERRAT & GOMEZ, 1983; la Peninsula Iberica (COOK & al., 1986; HERRANZ, 1992; AHIM, 1996; CA- ANTHOS, 2006), siendo especialmente RRASCO & al., 1997). Es relativamente rara en las provincias mas interiores y en comun en los ambientes que se han las areas mas elevadas. senalado. Rorippa pyrenaica (All.) Rchb. Pulsatilla rubra Delarbre GUADALAJARA: 30TWL4837. Luzaga, GUADALAJARA: 30TWL4837. Luzaga, Umbria de la Cuerda, 1150 m, repisas de Umbria de la Cuerda, 1120 m, pinar resinero arenisca con encharcamiento primaveral, 11- con abundante Calluna vulgaris sobre arenis- VI-2005, C. Morales. 30TWL4838. Luzaga, cas, l-V-2005, C. Morales. 30TWL4738. La Presa, 1070 m, bordes de zanjas sobre Luzaga, Barrancazo, 1080 m, claros de queji- areniscas, 28-V-2006, C. Morales. gar-marojal (regeneracion) sobre areniscas, Crucifera lateeurosiberiana que en la 28-V-2005, C. Morales. provincia de Guadalajara ha sido citada Este endemismo del SW de Europa se previamente de la zona de la Sierra de distribuye por ciertas zonas siliceas del Ayllon (MAYOR, 1975; CARDIEL, cuadrante nororiental de la Peninsula Ibe- 1987; CARRASCO & al., 1997), El Pe- rica, alcanzando su limite meridional en la dregal (MONTSERRAT & GOMEZ, zona de Sierra de Albarracin-Montes Uni- 1983) y Montes Universales (AHIM, versales (HERRANZ, 1992; GOMEZ & 1996). Esta localidad se sitiia en una posi­ al., 2005; FERRERO & al., 2006; GAR­ tion intermedia entre los dos principales CIA CARDO, 2006). En la provincia de nucleos poblacionales conocidos, contri- Guadalajara ha sido citada en las sierras buyendo a completar el conocimiento so­ de Ayllon-Pela (MAYOR, 1965; HER­ bre la corologia de esta especie en el Sis- NANDEZ & SAINZ OLLERO, 1978; tema Iberico. En esta zona es habitual en CARRASCO & al., 1997), La Fuensavi- zanjas, regueros, y pastes Mmedos, siem- pre sobre rodenos. Rosa tomentosa Sm. Planta habitualmente ligada a medios GUADALAJARA: 30TWL4837, Luzaga, inundables, con escasos registros para esta Umbria de la Cuerda, 1150 m, pinar-quejigar provincia: Barbatona (LLANSANA, en umbria con escasa cobertura y muy empra- 1984), Orea y Checa (HERRANZ, 1992), dizado, 22-VIII-2007, C. Morales. Aldeanueva de (SILVESTRE & Planta catalogada en Castilla-La Man- GALIANO, 1974) y Sierra de Ayllon cha como "de Interes Especial" en el (CARRASCO & al., 1997). Suele encon- CREA, que ha sido escasamente citada en trarse en lugares de especial interes bota- la provincia de Guadalajara: algunas lo- nico por la presencia de diversos taxones calidades en La Alcarria, Fuencemillan de caracter eurosiberiano. (ARNAIZ, 1979), Sierra de Ayllon (CA- RRASCO & al., 1997) y Checa (FE- Trifolium medium L. RRERO & al., 2006). Los individuos que GUADALAJARA: 30TWL4937, Luzaga, se han identificado como pertenecientes a Umbria de la Cuerda, 1140 m, pinar-quejigar este taxon suelen presentar cierto grado de sobre areniscas, 11-VI-2005, C. Morales. hibridacion con la especie siguiente, Han sido escasas las referencias a este siendo bastante mas abundante Rosa vi- trebol eurosiberiano en la provincia de llosa L. Guadalajara (CARRASCO & al., 1997). Ademas se hallan distribuidas de forma Rosa villosa L. muy irregular por la misma: Checa (HE­ GUADALAJARA: 30TWL4937, Luzaga, RRANZ, 1995), La Fuensavinan (MON- Oro Concejo, 1130-1140 m, grietas y bases de GE, 1985) y Sierra de Ayllon (MAYOR, roquedos de arenisca expuestos al norte, 22- 1975; cf CARRASCO & al., 1997). Plan­ VIII-2007, C. Morales. 30TWL4938, Luzaga, ta especialmente fiel al pinar con quejigos Barrancazo, 1100 m, pastes humedos proxi- y/o marojos o marojales que se instalan en mos al cauce de un barranco de caudal esta- cional, l-IX-2007, C. Morales. vaguadas y umbrias sobre suelos de cierta Segunda cita provincial para esta es­ calidad. pecie, primera en el Sistema Iberico de Guadalajara (CARRASCO & al., 1997). Trifolium ochroleucon Huds. La localidad luzaguena contribuye a com- GUADALAJARA: 30TWL4838, Luzaga, pletar la distribution de este taxon en la Umbria de la Cuerda, 1120 m, borde de pinar- cordillera, ya que se conocen escasas quejigar y pastes + humedos sobre areniscas, poblaciones en los macizos mas septen- 5-VII-2005, C. Morales. trionales de Soria y Burgos (SEGURA & Situation similar a la que se planteaba al., 2000; ALEJANDRE & al., 2006), en con la especie anterior. Registro escaso en el Moncayo y sierras orientales del Sis­ el ambito provincial y fundamentalmente tema Iberico turolense (GOMEZ & al., centrado en la Sierra de Ayllon y la Sierra 2005) y ha sido citado en la provincia de del Alto Rey (MAYOR, 1975; cf. CA­ Cuenca (SILVESTRE & MONTSE- RRASCO & al., 1997) y el Alto Tajo RRAT, 1998). Ademas se halla incluida (MAZIMPAKA & RON, 1988), con una en el CREA de Castilla-La Mancha en la cita intermedia en Mazarete (VICIOSO, categoria "de Interes Especial". 1946, 1954) y otra en La Alcarria, sin especificar la localidad concreta (VI­ CIOSO, 1954). Succisa pratensis Moench GUADALAJARA: 30TWL4937, Luzaga, Pradera Larga, 1140 m, prados humedos y Veronica scutellata L. prados-juncales sobre areniscas, 19-VIII-2005, GUADALAJARA: 30TWL4838, Luzaga, C. Morales. Barrancazo, 1080 m, cauce del barranco, en zonas con encharcamiento prolongado, sobre nov. (Brassicaceae). Anales Jard. Bot. Ma­ arenas y guijarros, 24-VII-2005, C. Morales. drid 50(1): 27-34. Taxon boreoalpino citado de forma FERNANDEZ CARVAJAL M. C. (1983) Re­ mas o menos frecuente en la provincia vision del genero Juncus L. en la Peninsula pero exclusivamente en las zonas mas Iberica, IV. Subgeneros Juncinella (Fourr.) elevadas del noroeste y sureste de la Krecz. & Gontsch., Septati Buchenau y Al- misma (CARRASCO & al., 1997; MA­ pini Buchenau. Anales Jard. Bot. Madrid 39 (2): 301-379. TEO & al., 1999; ANTHOS, 2006; FERRERO L.M., 6. MONTOUTO & J.M. GARCIA CARDO & SANCHEZ MEL- HERRANZ (2006) Flora amenazada y de GAR, 2008). interes del Parque Natural del Alto Tajo. 296 pp. Ed. Junta de Comunidades de Casti- lla-La Mancha. BIBLIOGRAFIA FUENTE V. de la (1982)Estudio de lafloray vegetation del territorio occidental serrano AFflM (1996) Noticia y comentarios de la de la provincia de Guadalajara (comarcas Segunda Campana de la AFflM (Molina de de Tamajon y Valdepenas de la Sierra). Te- Aragon-Alto Tajo, junio de 1995). Bol. Asoc. sis Doctoral. Facultad de Biologia. Universi- Herb. Ibero-Macaron. 1: 16-36. dad Autonoma de Madrid. ALEJANDRE J.A., J.M. GARCIA LOPEZ & FUENTE V. de la (1985) Vegetation orofila G. MATEO (2006) Atlas de la flora vascular del occidente de la provincia de Guadalajara de Burgos. 924 pp. Junta de Castilla y Leon, (Espana). Lazaroa 8: 123-219. Burgos. FUENTE V. de la (1986) Aportaciones al co­ ANTHOS (2006) Sistema de information de nocimiento de la flora del noroeste de la pro­ las plantas de Espana. Real Jardin Botanico- vincia de Guadalajara. Stud. Bot. Univ. Sala­ CSIC y Fundacion Biodiversidad. [www. manca 5: 135-140. anthos.es, 19-IX-2008]. GARCIA CARDO 6. (2006) Aportaciones a ARNAIZ C. (1979) Ecologia y fitosociologia la flora del Sistema Iberico meridional. de los zarzales y espinales madrilefios com- FloraMontib. 33: 3-17. prendidos en los sectores Guadarramico, GOMEZ D. & al. (2005) Atlas de la Flora de Manchego y Celtiberico-Alcarreno. Lazaroa Aragon. IPE-CSIC. [http://www.ipe.csic.es/ 1: 129-138. fioragon, 19-IX-2008]. BAYER E. (1993) Erica L. In: S. CASTRO- HERNANDEZ BERMEJO J. E. & H. SAINZ VIEJO & al. (Eds.), Flora iberica 4: 485- OLLERO (1978) Ecologia de los hayedos 506. Real Jardin Botanico, CSIC. Madrid. meridionales ibericos: el macizo de Ayllon. CARDIEL J. M. (1987) Estudio de la flora y Ministerio de Agriculture, Pesca y Alimen­ vegetation de los hayedos de Tejera Negra, tation. Madrid (Guadalajara). Memoria de Li- HERRANZ J.M. (1992, 1995) Notas corolo- cenciatura. Facultad de Biologia. Universi- gicas sobre el Sistema Iberico Meridional dad Complutense de Madrid. (Espana), I y II. Anales Biol. (Murcia) 18: CARRASCO M.A., M.J. MACIA & M. VE­ 81-93; 20: 75-86. LA YOS (1997) Listado de plantas vascula- LLANSANA R. (1984) Catdlogo floristico de res de Guadalajara. Monografias de Flora la comarca seguntina. Tesis Doctoral. Fa­ Montiberica, Valencia. cultad de Biologia. Universidad Complu­ COOK C.D.K.; J. GRAU & G. LOPEZ (1986) tense de Madrid. Ranunculus L., In: S. CASTRO VIE JO & al. LOPEZ N. (2005) Neotinea Rchb. f In: C. AE- (Eds.), Flora iberica 1: 279-371. DO & A. HERRERO (eds.), Flora iberica 21: COSTA TENORIO M. (1981) Aportaciones al 111-114. conocimiento floristico de la alineacion de LUCENO M. (2008) Carex L. In: S. CAS­ Altomira. Trab. Dep. Bot. Fisiol. Vegetal 11: TRO VIE JO & al. (eds.), Flora iberica 18: 137-152. 109-250. CRESPO M.B.; J. GUEMES & G. MATEO MATEO, G. (1990) Catdlogo floristico de la (1992) Datos sobre algunos taxones iberole- provincia de Teruel. Instituto de Estudios vantinos de Biscutella ser. laevigatae Mali- Turolenses. Teruel. MATEO G. (1996) Sobre la vegetacion de los NIETO FELINER G. (1990). Armeria Willd. roquedos siliceos de las partes centrales del In: S. CASTROVIEJO & al. (eds.), Flora Sistema Iberico. FloraMontib. 2: 28-31. iberica 2: 642-721. Real Jardin Botanico, MATEO G. & C. FABREGAT (1991) Notes CSIC. Madrid. lloristiques i corologiques, 492-524. Collect. ORTEGA OLIVENCIA A. & J.A. DEVESA Bot. (Barcelona) 20: 239-242. (2007) Galium L. In: J.A. DEVESA & al. MATEO G., O. MAYORAL & M. A. GO­ (eds.), Flora iberica 15: 56-162. MEZ-SERRANO (2001) Nuevos datos sobre PASCUAL, H. (1986) Datos para el estudio de la flora de la provincia de Cuenca, XVI. la flora higrofila de la provincia de Guada­ Flora Montib. 19:45-52. lajara. Trab. Dep. Bot. 13: 73-75- MATEO G., C. TORRES & J. FABADO PASCUAL H. & H. POZO (1988) Corologia (2003) Contribucion a la flora del Sistema peninsular de las especies del genero Lupi- Iberico, XIV. Flora Montib. 25: 6-9. nus L. Fontqueria 20: 1-6. MAYOR M. (1965) Especies pirenaicas en el PAU C. (1895). Plantas recogidas por Don tramo oriental del Sistema Central. Anales Juan Benedicto, farmaceutico de Monreal Inst. Bot. Cavanilles 22: 407-420. del Campo, segun muestras remitidas por el MAYOR M. (1975) Datos floristicos de la Cor­ mismo. Adas Soc. Esp. Hist. Nat. 24(1): 13- dillera Central (Somosierra, Ayllon y Pela). 23. Anal. Inst. Bot. Cavanilles 32 (2): 323-347. SEGURA A., G. MATEO & J.L. BENITO MAZIMPAKA V. (1987) Contribucion al es­ ALONSO (2000) Catalogo floristico de la tudio de la flora caracense. Fontqueria 14: provincia de Soria, T edition corregida. Ed. 33-36. Diputacion Provincial de Soria. MAZIMPAKA V. & M. E. RON (1985) De SILVESTRE S. (1973) Estudio taxonomico de plantis vascularibus arriacensibus notulae los generos Conopodium Koch y Bunium L. chorologicae. Fontqueria 7: 5-6. en la Peninsula Iberica. II. Parte sistematica. MAZIMPAKA V. & M.E. RON (1988) Apor- Lagascalia 3(1): 3-48. taciones a la flora vascular de la provincia de SILVESTRE, S. & E. F. GALIANO (1974) Guadalajara (Espafia), II. Lazaroa 10: 283- Nota sobre algunas plantas interesantes de 288. Aldeanueva de Atienza (Guadalajara). La­ MONGE C. (1984). Contribucion al estudio gascalia 4(1): 49-60. de la flora y vegetacion arbolada de La SILVESTRE S. & P. MONTSERRAT (1998) Fuensavinan (Guadalajara). Memoria de Li- Rosa L. In, F. MUNOZ GARMENDIA & C. cenciatura. Facultad de Biologia. Universi- NAVARRO (eds.), Flora iberica 6: 143- dad Complutense. Madrid. 195. MONGE C. (1985) Fragmenta chorologica oc- TALAVERA S. & M. ARISTA (1998) Notas cidentalia, 73-86. Anales Jard. Bot. Madrid sobre el genero Colutea (Leguminosae) en 42(1): 239-240. Espafia. Anales Jard. Bot. Madrid 56(2): MONTSERRAT MARTI G. & D. GOMEZ 410-416. (1983) Aportacion a la flora de la cuenca VICIOSO C. (1946) Notas sobre la flora es- endorreica de la laguna de Gallocanta. Co­ pafiola. Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 5-92. llect. Bot. (Barcelona) 14: 383-437. VICIOSO C. (1954) Treboles espafioles. Re­ MORENO J.C. & H. SAINZ OLLERO (1992) vision del genero Trifolium. Anales Inst. Bot. Atlas corologico de las monocotiledoneas Cavanilles 11(2): 289-383. endemicas de la Peninsula Iberica e Islas Baleares. Ministerio de Agricultura. Madrid. (Recibido el 30-VI-2008)