Ruta de la Lana

La Ruta de la lana, que une Alicante y Valencia con atravesando amplios campos de cereal, para proseguir por Burgos a través de Cuenca y Guadalajara recorriendo más robledales, pinares y de 675 km, es uno de los caminos que componen la red monte bajo. Después de rutas secundarias del Camino de Santiago. Esta Ruta de bordear las Tetas Jacobea de la Lana transcurre por uno de los trazados co- de Viana y cruzar por merciales más antiguos de la península, siguiendo vere- las localidades de Tri- das, cañadas y caminos que antaño se usaran para la tras- llo, verdadero paraíso humancia y que, por tanto, era muy transitado tanto por natural en las puertas pastores como por esquiladores y comerciantes de lana. del Alto Tajo, y de Ci- fuentes, donde el agua MANDAYONA La relación de esta ruta con el Camino de Santiago se mana en cualquier rincón, la Ruta de la Lana entra en la debe, según se recoge en el libro “La Ruta de la Lana. Guía Sierra Norte por y Mandayona, hasta salir de del Peregrino a Santiago de Compostela. De Cuenca a Bur- ella, camino de Soria, de Burgos y de Santiago, por Miedes gos”, al trazado seguido en el año 1624 por 3 peregrinos, de . que recorrieron la Ruta de la Lana para visitar la tumba Las seis etapas que atraviesan la provincia de Guadala- del Apóstol. A su llegada a Burgos la Ruta conecta con el jara y sus respectivas longitudes son: Camino Francés hasta alcanzar Santiago de Compostela. • Etapa I “Por la Ruta de la Lana”, El Camino de Santiago por la Ruta de la Lana entra en de Salmerón a Viana de Mondéjar (21,550 km) la provincia de Guadalajara desde la localidad conquen- • Etapa II “Caminos literarios”, se de Valdeolivas, y de Viana de Mondéjar a Cifuentes (20,240 km) propone al viajero seis • Etapa III “Polvorientos caminos en La Alcarria”, etapas, de las que cua- de Cifuentes a Mandayona (25,500 km) • Etapa IV “Por el Dulce a Sigüenza”, tro discurren por el de Mandayona a Sigüenza (20,300 km) territorio de la Sierra • Etapa V “Entre Sigüenza y Atienza: tras los pasos del Norte. En sus primeros Cid”, de Sigüenza a Atienza (32,000 km) pasos guadalajareños, • Etapa VI “El destierro del Cid”, la ruta pasa por pistas de Atienza a + límite prov. (19,000 km) y caminos cómodos, Al final de la ter- y continúa hacía Huérmeces del cera etapa, la ruta se Cerro, que guarda en su arquitec- adentra en la Sierra tura civil claros ejemplos de ar- Norte desde Mirabue- quitectura popular de la serranía no, donde se pueden de Atienza y donde contemplar la contemplar unas ma- belleza de la iglesia parroquial de ravillosas vistas al río estilo barroco de Nuestra Señora dulce. de la Soledad. Prosigue por Riba de , en la que sobresa- En el centro del len, conservados desde el siglo pueblo se puede admirar la Iglesia de Nuestra Señora de XII, su castillo montano, encara- Mirabueno, de estilo renacentista rural edificado en el si- mado en lo alto de un cerro casi glo XVI por maestros canteros seguntinos. Es de planta de inaccesible, y su iglesia románica SANTIUSTE cruz latina, con cuerpo central más elevado y contrafuer- dedicada a San Salvador. Antes tes laterales sujetando la gran bóveda. La puerta de en- de llegar al final de la etapa, el camino pasa por Riofrío trada se abre al sur y tiene severas líneas renacentistas, la del Llano, municipio rodeado de bellos paisajes de media puerta está cubierta bajo un amplio pórtico sujeto por tres montaña. La etapa termina en la villa de Atienza, que con- columnas que se alzan sobre altos y elegantes pedestales. serva en su trazado medieval hermosas muestras de arqui- tectura civil, además de su castillo, que cuenta con una de La ruta transcurre por el centro del pueblo, Plaza de la las torres del homena- Iglesia bajando por la zona de bodegas, fuentes y huertos je más impresionantes hasta Mandayona Una ruta senderística, junto a otra para- de la provincia, y dife- lela, denominada “Carretera de los sietes”, muy transitada rentes iglesias, algunas en primavera y verano por peregrinos a pie y en bicicleta. de ellas convertidas en museos. Entre las tradicio- nes de este municipio La sexta etapa, par- se encuentra la Ro- te hacia tierras de So- mería, fiesta principal ATIENZA ria pasando por Tor- que tiene lugar habi- delloso y Alpedroches, y deja la provincia de Guadalajara tualmente el mes de desde la pequeña localidad de Miedes de Atienza, intere- mayo, concretamente sante conjunto urbano situado en la Sierra de Pela, en el el primer sábado pos- que destacan el Ayuntamiento y la Iglesia de la Natividad. terior a la fiesta de la Ascensión y a ella acu- VIANA DE La Ruta está perfectamente señalizada con la fecha den los pueblos de la comarca con sus cruces parroquiales amarilla y las conchas propias de la señalética del Camino al frente, que fueron invitados por el alcalde y el párroco de Santiago. Promovido por la Diputación Provincial de de Mirabueno a través de unos emisarios de la virgen que Guadalajara y con ayuda de los Fondos Europeos FEDER, anteriormente habían recorrido las tres veredas durante el en 2012 se procedió al marcaje y balizamiento de toda la mes de mayo. ruta jacobea, mediante la colocación de un buen número de balizas, un panel informativo en el límite de las provin- El entorno es perfecto para realizar todo tipo de activi- cias de Guadalajara y Cuenca; la instalación de seis pane- dades relacionadas con la naturaleza, senderismo, moun- les, uno por cada etapa, tain bike, etc. La Ruta finaliza en Mandayona, junto a la en las localidades de vega del río Dulce. inicio de las mismas, y de paneles de infor- La cuarta etapa, pasa por Bai- mación en cada uno de des, localidad atravesada por el los pueblos por los que río Henares y el río Salado, que transcurre la Ruta. se unen en uno solo, el Henares, tras pasar el barrio de la estación, y finaliza en la ciudad medieval MIEDES DE ATIENZA de Sigüenza.

La etapa número cinco, pasa Toda la información en: por , en la que ADEL Sierra Norte visitar la Iglesia de Nuestra Seño-

HUÉRMECES DEL CERRO ra de la Inmaculada Concepción, www.adelsierranorte.org