Biota Colombiana ISSN: 0124-5376
[email protected] Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia Martínez, Claudia Escarabajos Longicornios (Coleoptera: Cerambycidae)de Colombia Biota Colombiana, vol. 1, núm. 1, 2000, pp. 76-105 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49110104 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Biota Colombiana 1 (1) 76 - 105, 2000 Escarabajos Longicornios (Coleoptera: Cerambycidae) de Colombia Claudia Martínez A.A.: 77038 Santafé de Bogotá 2 D.C.- Colombia.
[email protected] Palabras clave: Cerambycidae, Coleoptera, Colombia. Los escarabajos longicornios de la familia ralmente a ciertos grupos de géneros), y por lo tanto, pue- Cerambycidae (Polyphaga: Chrysomeloidea) constituyen den ser excelentes indicadores del estado de conservación uno de los grupos más grandes de Coleoptera, con aproxi- de un ecosistema (Hovore 1998). madamente 35.000 especies en el mundo (Minelli 1993). En general, los cerambícidos se reconocen por sus tarsos Importancia económica pseudopentámeros, presencia de tubérculos antenales y antenas con una longitud que va desde un cuarto hasta 2 y Ecológicamente los cerambícidos son muy importantes en 3 veces el largo del cuerpo. La familia más cercana es la de el proceso de la circulación de los minerales hacia el suelo, los escarabajos de las hojas, Chrysomelidae, que carecen dado que, al igual que la mayoría de escarabajos de tubérculos antenales y antenas largas.