I

De La Comunidad Negra De San Isidro

Municipio de Santa Rosa de Osos

Territorial Tahamies

II

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA – CORANTIOQUIA.

Plan de Etnodesarrollo del Consejo Comunitario de la comunidad negra SAN ISIDRO, formulado en el Marco del proceso educativo ambiental para el Ordenamiento del territorio.

Director General Alejandro González Valencia

Subdirector de Cultura Ambiental Andrés Ocampo Zapata

Investigación y textos

Juan Antonio Cuesta Ruiz – Coordinador. Javier Asprilla Martínez – Auxiliar Administrativo. Elkin Obregón Lloreda – Abogado. Cesar Alejandro Cardona – Profesional Social. Diana María Amaya Quiroz – Tecnóloga Gestión de Recursos Naturales. Mónica Zapata – Tecnóloga Saneamiento Ambiental. Anderson Hair Waldo Sánchez – Técnico en informática.

Coordinación Editorial Oficina Asesora de Comunicaciones

Fotografías: Equipo de Trabajo y ejecutor del convenio.

Supervisora Cristina Vélez Sarrazola

III

AGRADECIMIENTOS.

En calidad de director general de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia - CORANTIOQUIA, institución que ha venido realizado acciones de intervención importantes en el reconocimiento y cumplimiento de los derechos colectivos y ambientales de las comunidades afrocolombianas de su jurisdicción y sobre todo en la generación una cultura para la adecuada utilización del patrimonio ambiental y natural existente en el territorio, agradezco de manera contundente el aporte que funcionarios de diferentes dependencias de la entidad como Control Interno, Oficina Jurídica, Planeación, Calidad Ambiental, Ecosistemas, Regionalización y Cultura Ambiental, hicieron en el marco de la ejecución del convenio 1410-85 de 2014, en el cual se hizo necesario considerar la articulación en temas institucionales como son ordenamiento del territorio, saneamiento básico, cultura de la legalidad, recuperación de humedales, residuos sólidos, cartografía técnica y cartografía social entre otras.

Agradezco de manera muy especial a todas las familias y personas integrantes del Consejo Comunitario San Isidro del Municipio de Bagre, su participación en esta experiencia. Es de resaltar y valorar en ustedes haber dejado sus labores cotidianas y haber aceptado los lápices, los colores, los borradores, las hojas de papel, para luego traer a sus mentes, escribir y dibujar con sus manos los lazos de unión con el territorio, sus tradiciones y manifestaciones así como su visión de futuro.

Los felicito por el trabajo diario de vivir en comunidad, esperamos que este proceso de aprendizaje - enseñanza – aprendizaje, transforme sus vidas y le aporte el valor agregado que nos proponemos en el tema ambiental.

Por ultimo agradezco a la Unión Temporal Avanzando por lo Afro integrada por la Corporación Antioqueña del Medio Ambiente – CORAMA y la Asociación de Negritudes de Zaragoza – ANEZA, organizaciones que han estado presente formando, capacitando, asesorando y acompañando a dicha comunidades negras en sus procesos organizativos por medio de los cuales se apropian de la información y el conocimiento que les permite luego acceder a los derechos étnicos, culturales, ambientales, territoriales, organizativos y autónomos de conformidad con las normas que rigen para este grupo étnico en el país.

ALEJANDRO GONZALEZ VALENCIA

IV

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...... 15 PRESENTACION...... 16 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DEL PLAN ...... 17 FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL, LEGAL Y FILOSÓFICA...... 17 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES...... 17 FUNDAMENTOS LEGALES...... 18 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS...... 19 VISIÓN……………………………………………………………………...………19 MISIÓN……………………………………………………………...……………...19 OBJETIVO GENERAL...... 19 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...... 19 PRINCIPIOS Y VALORES...... 20 JUSTIFICACION DEL PLAN DE ETNODESARROLLO...... 21 LINEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN DE ETNODESARROLLO...... 22 LÍNEA 1. INSTITUCIONALIDAD PROPIA...... 22 LÍNEA 2. NORMATIVIDAD Y JUSTICIA PROPIA...... 23 LÍNEA 3. DIMENSIONES DEL ETNODESARROLLO...... 23 ASPECTO SOCIAL...... 23 ASPECTO CULTURAL...... 23 ASPECTO AMBIENTAL...... 24 ASPECTO ECONÓMICO...... 24 ESTRATEGIA DE ARTICULACION PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN…………………………………………………...…………………………...24 ESTRATEGIA 1. INTERINSTITUCIONAL...... 24 ESTRATEGIA 2. CONCERTACIÓN...... 24

V

ESTRATEGIA 3. RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS...... 25 ESTRATEGIA 4. SEGUIMIENTO...... 25 METODOLOGIA EN LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE ETNODESARROLLO...... 26 HERRAMIENTAS TECNICAS, ADMINISTRAIVAS Y DE CONTROL...... 27 REGLAMENTO INTERNO ...... 28 CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA SAN ISIDRO .... 28 DEFINICION ...... 28 PREAMBULO ...... 28 JUSTIFICACION ...... 28 TITULO I………………...………………………………………………………….29 CONFORMACION DEL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA SAN ISIDRO ...... 29 CAPÍTULO I ...... 29 ESTRUCTURA ORGANIZATIVO ...... 29 CAPITULO II ...... 35 ADMINISTRACION DEL TERRITORIO ...... 35 CAPITULO III ...... 37 PATRIMONIO AMBIENTAL...... 37 CAPITULO IV ...... 38 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y/O ECONOMICAS...... 38 CAPITULO V...... 41 REGIMEN DISCIPLINARIO...... 41 MANUAL DE CONVIVENCIA ...... 45 EL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA DE SAN ISIDRO…………………………………………...…………………………………45 DEFINICION ...... 45 JUSTIFICACION ...... 45 TITULO I……………………...…………………………………………………….46

VI

CONFORMACION DEL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA SAN ISIDRO ...... 46 CAPITULO II ...... 46 CAPITULO III ...... 47 CAPITULO IV ...... 49 CONFLICTOS COMUNITARIOS ...... 49 TITULO II…………………………………………………………………………...50 CAPITULO V...... 50 CARTOGRAFÍA SOCIAL DEL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA SAN ISIDRO, MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE OSOS……………………..………………………………………………………...53 INTRODUCCIÓN ...... 53 UNA CARTOGRAFÍA SOCIAL VIVA Y EN TRANSFORMACIÓN...... 53 JUSTIFICACIÓN ...... 54 ¿PARA QUE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL? ...... 54 OBJETIVOS DE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL EN EL MARCO DEL CONVENIO 1410-85 DE 2015 ...... 55 OBJETIVO GENERAL: ...... 55 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ...... 55 LAS COMUNIDADES NEGRAS EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA…………………………………………………………………..55 POBLAMIENTO HISTÓRICO DE ANTIOQUIA...... 56 FUNDACIÓN DE LAS PRIMERAS CIUDADES, , ZARAGOZA, CÁCERES Y REMEDIOS ...... 57 PRESENCIA DE ESCLAVOS Y ANCESTRALIDAD NEGRA ...... 57 METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS PARTICIPATIVOS PARA LA CARTOGRAFÍA SOCIAL ...... 63 EJERCICIO 1. SENSIBILIZACIÓN TIPO CONVERSATORIO...... 63

VII

EJERCICIO 2: CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS Y SOCIALIZACIÓN CON TODA LA COMUNIDAD ...... 65 CONTENIDO TEMÁTICO DE LOS MAPAS PARTICIPATIVOS ...... 66 ¿CÓMO LEER LA CARTOGRAFÍA SOCIAL? ...... 66 MAPA DEL PASADO: ...... 66 EJES DE ANÁLISIS DEL MAPA DEL PASADO: ...... 66 MAPA DEL PRESENTE: ...... 67 EJES DE ANÁLISIS DEL MAPA DEL PRESENTE ...... 67 MAPA DEL FUTURO: ...... 67 EJES DE ANÁLISIS DEL MAPA DEL FUTURO ...... 67 ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE OSOS 67 ANÁLISIS DE LOS MAPAS PARTICIPATIVOS DEL CONSEJO COMUNITARIO DE SAN ISIDRO ...... 69 MAPA DEL PASADO ...... 69 1. APROPIACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO ...... 69 2. PRÁCTICAS ANCESTRALES PARA LA SUPERVIVENCIA ...... 70 3. FORMAS DE RESISTENCIA ...... 70 4. EL PAISAJE QUE ENCONTRARON LOS PRIMEROS POBLADORES .. 71 MAPA DEL PRESENTE ...... 72 5. CONOCIMIENTO Y VIVENCIA COLECTIVA DEL TERRITORIO ...... 72 6. LA AUTONOMÍA DEL CONSEJO COMUNITARIO ...... 73 7. PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES ...... 73 MAPA DEL FUTURO ...... 74 8. CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ANCESTRAL ...... 74 9. LA ETNOEDUCACIÓN ...... 74 10. INICIATIVAS DE PROYECTOS ...... 75 11. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO SOCIAL ...... 75 12. ASPECTO POLÍTICO-ORGANIZATIVO ...... 76 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARTICIPATIVO ...... 78

VIII

INTRODUCCIÓN ...... 78 JUSTIFICACIÓN...... 80 MARCO DE REFERENCIA...... 81 MARCO CONCEPTUAL ...... 82 MARCO NORMATIVO ...... 85 GENERALIDADES ...... 86 RELACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARTICIPATIVO CON LOS OTROS COMPONENTES PRESENTES EN EL TERRITORIO...... 87 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO ...... 91 OBJETIVO GENERAL...... 91 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...... 91 MISIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ...... 91 VISIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ...... 92 DISEÑO METODOLOGICO ...... 92 FASE 1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO DE CONDICIONES AMBIENTALES...... 92 FASE 2. FORMULACIÓN PARTICIPATIVA...... 92 FASE 3. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PMA ...... 93 RESULTADOS ...... 93 FASE 1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO DE CONDICIONES AMBIENTALES ...... 93 DIAGNOSTICO DEL COMPONENTE AMBIENTAL ...... 93 DIAGNOSTICO DEL COMPONENTE SANEAMIENTO BASICO Y SALUD AMBIENTE………………..……………………………………………………...104 FASE 2. FORMULACIÓN PARTICIPATIVA...... 105 MATRIZ DE FORMULACIÓN PARTICIPATIVA...... 105 MEDIDAS DE MANEJO PROPUESTAS PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL PATRIMONIO NATURAL...... 111 FASE 3. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PMA...... 114

IX

COMPONENTE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL...... 114 PROPUESTA DE ÁREAS A DELIMITAR EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SUS DESCRIPCIONES DE USO...... 115 ÁREA COLECTIVA 1. EQUIPAMIENTO COMUNITARIO ...... 115 ÁREA COLECTIVA 2. PROYECTOS PRODUCTIVOS ...... 116 ÁREA COLECTIVA 3. ZONAS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN 117 ÁREA 4. PARCELAS FAMILIARES ...... 119 PROPUESTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ AMBIENTAL ...... 121 PROPUESTA DE FORMULACION O IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (PMIRS) POR EL CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDADES NEGRAS SAN ISIDRO. 122 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DEL PMIRS ...... 123 CARACTERIZACIÓN DEL RESIDUO ...... 123 PESO DEL RESIDUO ...... 123 DISPOSICIÓN TEMPORAL DEL RESIDUO...... 123 DISPOSICIÓN FINAL DEL RESIDUO ...... 123 FORMULACION PARTICIPATIVA DEL PMIRS ...... 124 A. ESTABLECER OBJETIVOS Y META...... 124 B. ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN ...... 126 C. CREACIÓN DE COMITÉS ...... 127 IMPLEMENTACION PARTICIPATIVA DEL PMIRS ...... 127 ETAPAS DEL RESIDUO ...... 128 A. SEPARACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN LA FUENTE ...... 128 B. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE...... 130 C. TRATAMIENTO ...... 130 D. COMERCIALIZACIÓN ...... 130 E. DISPOSICIÓN FINAL ...... 130 PLAN DE CONTINGENCIA DEL PMIRS ...... 130 SEGUIMIENTO O EVALUACION DEL PMIRS ...... 131

X

PROPUESTA DE FORMULAR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE CONTINGENCIA EN EVENTUALIDAD DE INUNDACIÓN POR EL CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDADES NEGRAS ...... 131 ANÁLISIS DEL RIESGO ...... 132 CONFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE BRIGADA DE EMERGENCIA..133 ESTRUCTURA INTERNA DE LA BRIGADA: ...... 133 FUNCIONES DEL JEFE DE EMERGENCIA ...... 134 FUNCIONES DEL COORDINADOR DE BRIGADA ...... 134 FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS ...... 134 GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS ...... 134 FUNCIONES DEL GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS ...... 134 GRUPO DE EVACUACIÓN ...... 135 FUNCIONES DEL GRUPO DE EVACUACIÓN ...... 135 GRUPO DE BÚSQUEDA Y RESCATE ...... 136 DIVULGACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ...... 136 SEÑALES DE ALARMA ...... 136 RECOMENDACIONES PARA VISITANTES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA ...... 137 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ...... 137 RECOMENDACIONES ...... 138 RUTA METODOLOGICA PARA GESTIONAR EL PMA INMERSO EN EL PLAN DE ETNODESARROLLO ...... 138 SANEAMIENTO BÁSICO ...... 149 RECOMENDACIONES PARA EL PMIRS ...... 149 RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE AGUA POTABLE ...... 149 RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE AGUAS RESIDUALES .... 149 RECOMENDACIONES PARA LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE RIESGO PERJUDICIALES PARA LA SALUD DE LA COMUNIDAD...... 150

XI

COMPONENTE DE PROYECTOS DEL PLAN DE ETNODESARROLLO DE SAN ISIDRO ...... 152 INTRODUCCIÓN ...... 152 PRESENTACIÓN ...... 152 OBJETIVO……………..…………………………………………………………153 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ...... 153 PARTICIPANTES: ...... 154 DESCRIPCION DE LOS PROYECTOS IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD...... 154 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN...... 157 1.1. PROYECTO. SANEAMIENTO BÁSICO ...... 157 1.2. PROYECTOS PRODUCTIVOS ...... 161 1.3. PROYECTO. RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS...... 163 1.4. PROYECTO. RECUPERACIÓN DE CUERPO HÍDRICO ...... 167 1.5. PROYECTO. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO SOCIAL...... 167 1.6. PROYECTO. ETNO-CULTURAL ...... 172 BIBLIOGRAFÍA ...... 175

XII

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. 1521-1870 Esclavos introducidos en Hispanoamérica en el periodo colonial. Tabla 2. Información general Municipio del Santa Rosa de Osos Tabla 3. Matriz DOFA de Consejo Comunitario Tabla 4. Normas que sustentan al PMA Tabla 5. Inventario Ictiológico. Tabla 6. Inventario de Aves. Tabla 7. Inventario de Mamíferos. Tabla 8. Inventario de Reptiles. Tabla 9. Inventario de Anfibios. Tabla 10. Inventario de Maderables y no maderables del Bosque. Tabla 11. Inventario de especies cultivadas. Tabla 12. Inventario de fuentes hídricas del Consejo Comunitario San Isidro Tabla 13. Matiz de formulación desde las problemáticas actuales de la comunidad. Tabla 14. Construcción participativa del PMIRS Tabla 15. Clasificación para el área colectiva de equipamiento comunitario. Tabla 16. Clasificación para el área colectiva de Proyectos productivos. Tabla 17. Clasificación para el área colectiva de Preservación y conservación. Tabla 18. Clasificación para el área de Parcelas familiares. Tabla 19. Aforo de los residuos sólidos por la comunidad Tabla 20. Identificación de problemáticas y alternativas de solución al manejo integral de residuos sólidos Tabla 21. Cronograma de ejecución participativa del PMIRS Tabla 22. Caracterización de los residuos Tabla 23. Lista de chequeo actividades que dan respuesta a los objetivos del PMIRS Tabla 24. Identificación y priorización de peligros o riesgos en la comunidad. Tabla 25. Concepto de brigada Tabla 26. Concepto de Plan de Contingencia Tabla 27. Significado de las señales de alarma Tabla 28. Lista de verificación como seguimiento y evaluación del Plan Tabla 29. Ruta metodológica de gestión del PMA Tabla 30. Diagnóstico General de Problemáticas

XIII

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Registro fotográfico Anexo Formatos Utilizados

TABLA DE SIGLAS.

AFROURABA: Organización de comunidades negras de Urabá. CORAMA: Corporación antioqueña de Medio Ambiente. CORANTIOQUIA: Corporación Autónoma y Regional del Centro de Antioquia. GERENCIA DE NEGRITUDES DE ANTIOQUIA: GPS: Global Position Sistem CORPOURABA: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. INTEGRAL: Ingenieros Constructores. INCORA: Instituto Colombiano de Reforma Agraria. INCODER: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. POT: Plan de Ordenamiento Territorial SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

XIV

PLAN DE ETNODESARROLLO 2015 - 2025

CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA SAN ISIDRO

Municipio de Santa Rosa de Osos

DOCUMENTOS DEL PLAN

Reglamento de Funcionamiento Manual de convivencia Cartografía social Plan de Manejo Ambiental Proyectos

MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO COMUNITARIO

Nombres y Apellido Cargo Presidente Vicepresidente Secretaria(o) Fiscal Tesorero Vocal Representante Legal

15

INTRODUCCIÓN.

La Constitución Política de 1991, a través del artículo transitorio 55 propició el espacio para la expedición de la Ley 70 de 1993 que define en general el establecimiento de mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.

El objetivo principal de la ley parte de reconocer las desventajas socio- económicas y políticas, en el acceso a recursos mínimos y a los niveles de bienestar de los que goza el resto de la población colombiana. A su vez establece que el Estado adoptará medidas para garantizarles a las comunidades negras de que trata esta ley el derecho a desarrollarse económica y socialmente atendiendo los elementos de su cultura autónoma.

La Ley 70 de 1993, contiene el marco normativo general que podría considerarse con rasgos de políticas de acción afirmativa.

En Colombia la acción afirmativa se fundamenta en el artículo 13 de la Constitución Política que establece: “El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas a favor de los grupos discriminados o marginados” Así mismo y de acuerdo con la Sentencia de la Corte Constitucional T-422/96 “la diferenciación positiva correspondería al reconocimiento de la situación de marginalización social de la que ha sido víctima la población negra y que ha repercutido negativamente en el acceso a las oportunidades de desarrollo económico, social y cultural...”.

En este sentido, sostiene la Honorable Corte, las acciones afirmativas no se orientan a preservar la singularidad cultural de un grupo humano, sino a eliminar las barreras que se oponen a la igualdad material y a enfrentar las causas que generan la desigualdad.

Además, el Estado colombiano suscribió la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y luego la incorporó mediante la Ley 22 de 1981; y comparte las recomendaciones de la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo, realizada en Durban, Sudáfrica, en el 2001, en las cuales se pide a los Estados implementar un programa de acción que involucre aspectos básicos como salud, educación, vivienda, servicios públicos, generación de empleo e ingresos entre otros.

16

Considerando lo anteriormente expuesto, el plan de étno desarrollo para una comunidad negra recoge esa intención y permite que dichas comunidades propongan su desarrollo desde su visión y cosmogonía étnica y cultural.

PRESENTACION.

Las comunidades negras y afrocolombianas del país, a pesar de haber logrado la libertad del yugo esclavizador de los españoles, durante muchos años han estado sometidas a condiciones de pobreza en sus territorios.

Territorios que han tenido una riqueza natural y cultural en los cuales encontramos gran variedad de minerales, mucha agua, fauna y flora exótica, sin embargo la condición de baldíos que dio el Estado Colombiano a dichos territorios donde habitan dichas comunidades, se convirtió en el principal obstáculo para que los habitantes de esos territorio hicieran un buen aprovechamiento de los recursos y desarrollaran su vida cultural y socioeconómica de acuerdo a su visión y cosmogonía.

Atendiendo la exigencia de la normatividad existente y por medio de la cual se le exige al gobierno garantizar el desarrollo integral de las comunidades negras y afrocolombianas del país teniendo en cuenta sus particularidades étnicas y culturales, el plan de étno desarrollo del Consejo Comunitario SAN ISIDRO de la Comunidad Negra San Isidro del municipio de Santa Rosa de Osos, se enmarca hacia un objetivo superior de desarrollo humano integral partiendo de la intención de considerar la atención de las necesidades básicas insatisfechas sin detrimento de las particularidades étnicas y culturales, a la vez que permita garantizar el acceso a los derechos territoriales, ambientales, sociales, culturales, organizativos, políticos, económicos y autónomos de los miembros integrantes de la comunidad que conforma este consejos comunitario.

Avanzar en la superación de las necesidades implica referirse a los problemas estructurales del consejo comunitario y permite la generación de alternativas de solución estructurales, mediante la definición de lineamientos estratégicos que integran la visión de futuro y articula el desarrollo de los objetivos propuestos en el corto, mediano y largo plazo.

El Plan de etnodesarrollo para el Consejo Comunitario SAN ISIDRO, se convierte en el resultado de un proceso de capacitación, reflexión y construcción colectiva en el que con el apoyo de la Corporación Autónoma del Centro de Antioquia - CORANTIOQUIA y la Unión Temporal Avanzando

17

por lo Afro (Corporación Antioqueña del Medio Ambiente – CORAMA y Asociación de Negritudes de Zaragoza – ANEZA), la comunidad trabajó e investigó sobre nuestras raíces e identidad.

Este plan recoge y articula un ejercicio de discusión y análisis donde la comunidad trabajó y conoció las reglas y formas para solucionar los conflictos internos, definir cómo usar el territorio según las tradiciones y lograr la participación de todos los y todas las integrantes del Consejos Comunitario.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DEL PLAN

Fundamentación Conceptual, Legal y Filosófica.

Fundamentos Conceptuales.

Etnodesarrollo. Etnodesarrollo se lee como una categoría política que busca el reconocimiento de un modo especial, de participación y vinculación de los grupos étnicos diferenciados, en la construcción del proyectos de nación y su incidencia en la visión general de desarrollo del país, debemos reivindicar el hecho de que el pueblo Afrocolombiano ha desarrollado históricamente una cultura de resistencia al control cultural que una sociedad Etnocéntrica ha venido imponiendo, inicialmente en la colonia por Europa, y posteriormente por la sociedad mestiza heredera de la anterior y su proyecto de nación excluyente e invisibilizadora de la Afrocolombianidad.

El etnodesarrollo es la capacidad de una comunidad étnica de construir su futuro, partiendo de lo que ha aprendido durante toda su historia en la relación con su entorno social y natural, con el fin de planificar, ejecutar y consolidar su proceso integral de avance social. El etnodesarrollo hace visible la necesidad de inclusión de la diferencialidad en las estrategias de desarrollo del contexto local, regional, nacional y mundial.

Comunidad Negra: Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo- poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos.

Cultura. Es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico y cualquier otra

18

Capacidad y hábito adquirido por el hombre en cuanto que es miembro de la sociedad.

La cultura se constituye en uno de los principales elementos identitarios de la comunidad, en cuanto permite el reconocimiento que hacen otros grupos poblacionales de la región al Consejo Comunitario San Isidro a partir de sus tradiciones y manifestaciones culturales.

Afrocolombiano. Persona que presenta una ascendencia o descendencia africana reconocida y que poseen algunos rasgos étnicos y culturales que les da singularidad como grupo humano, comparten una tradición y conservan costumbres propias que revelan una identidad que la distinguen de otros grupos, independientemente de que vivan en el campo o en la ciudad.

Territorio Colectivo. Globo de tierras baldías ocupadas en forma colectiva a la comunidad y tituladas por el INCODER bajo la figura de Tierras de las Comunidades Negras, allí la comunidad o las comunidades pueden y deben desarrollar su proyecto de vida colectiva, haciendo un ejercicio de planificación y administración considerando la recuperación y conservación de las tradiciones y manifestación en aspectos como el cultural, socio económico, organizativo, autónomo, etc.

Territorio Ancestral. Globo de tierras heredadas de forma ancestral por la comunidad y que tiene un carácter privado pero conserva el desarrollo de prácticas culturales tradicionales.

Medio Ambiente. Constituye el escenario donde se articula el hombre con sus recursos naturales de manera armónica respondiendo a la responsabilidad del consejo comunitario de mantener una adecuada relación campo – poblado y ser un buen administrador del patrimonio ambiental en su territorio.

Fundamentos Legales.

Los avances constitucionales y legales referenciados específicamente en la ley 70 de 1993 en su Art. 57 prescribe que “ El gobierno Nacional creara una comisión de estudio para la elaboración de un plan de desarrollo para las comunidades negras...”, la ley 152 de 1994, la cual plantea la necesidad de elaborar los planes generales y los planes sectoriales de desarrollo que deba aplicar a nivel nacional y territorial a través de objetivos, estrategias y metas que se logren mediante la formulación de proyectos, la Ley 388 de 1997 y en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo de las comunidades Negras, raizales y palanqueras 2010-2014. Ordenanza 10 de 2007 que reglamenta la

19

política pública para reconocer y garantizar los derechos de las comunidades negras o Afrodescendientes del departamento de Antioquia.

Fundamentos Filosóficos.

Visión.

El consejo Comunitario SAN ISIDRO para el 2025 será un ente de carácter territorial con autonomía y gobierno propio, reconocido en el nivel Nacional, Departamental, Regional y Municipal como mecanismo de garantías en la defensa y el acceso a los derechos étnicos, culturales, territoriales, ambientales, sociales, económicos, organizativos y autónomos de conformidad con lo establecido en las normas que se refieren a comunidades negras y afrocolombianas del país.

Misión.

Desarrollo de acciones en todas las áreas del saber, el conocimiento y la producción, potenciando principalmente el trabajo colectivo de las familias y personas que conforman la comunidad negra que integra el Consejo San Isidro, que brinden solución a las problemáticas o necesidades sin detrimento de la identidad étnica y cultural así como garanticen la participación con el fin de recuperar y salvaguardar las tradiciones ancestrales de la comunidad.

Objetivo General.

Definir y desarrollar acciones étnoculturales, sociales, ambientales, territoriales, económicas y productivas que generen condiciones para el desarrollo integral de la comunidad negra del Consejo Comunitario SAN ISIDRO, a través de la gestión y ejecución de planes, programas, proyectos y actividades que apunten al cumplimiento de los derechos legales y mejoren su calidad de vida en el corto, mediano y largo plazo.

Objetivos Específicos.

. Promover la articulación de manera estratégica las herramientas técnicas, legales, de planificación y de control necesarias que se hayan elaborado en la comunidad, para garantizar el logro de los objetivos y metas

20

propuestas en el marco de la formulación e implementación del presente plan de etnodesarrollo. . Orientar el proyecto colectivo de la vida en común de los miembros del Consejo Comunitario SAN ISIDRO – San Isidro, de manera que este influya en los planes locales, departamentales y nacionales; para que sean concertados y priorizados como medidas de acción afirmativa y/o reparadoras o compensatorias que posibiliten el mejoramiento de sus condiciones de vida sin renunciar a su identidad étnica y cultural. . Gestionar los recursos necesarios para la realización de las acciones definidas en el plan de etnodesarrollo a través de la elaboración de los programas, proyectos y actividades que se requieran en las diferentes líneas estratégicas y en el plan de manejo ambiental.

Principios y Valores.

Para que el presente plan de etnodesarrollo, pueda desarrollarse con criterios de equidad y responsabilidad social, debe considerar los siguientes principios:

El auto-reconocimiento étnico y cultural. Permite que los miembros de la comunidad realicen ejercicios de auto reconocimiento ancestral el cual termina reafirmando su ser diferentes desde lo étnico, lo cultural y lo territorial y fortaleciendo su identidad.

Respeto a la diferencia. En la comunidad se respetará a las personas sea por sus creencias religiosas, ideología política, tradición y cultura, etc., y se tendrá en cuenta las necesidades de todos los miembros para que las decisiones y acciones que se realicen sean mayoritariamente incluyentes.

Enfoque diferencial. Este principio se establece como la dirección que facilitará la planeación, atención de necesidades y apropiación de los recursos necesarios para el establecimiento de los procesos a partir de sus características y necesidades propias con criterios de igualdad de condiciones y oportunidades, equidad, y justicia. Constituye el elemento transversal y rector que enfoca la acción estatal con miras a responder a las particularidades específicas de las Comunidades.

Participación y democracia. Todas las acciones e intervenciones que materializan un cambio tangible deben establecerse a través un proceso de concertación con la participación de la comunidad en general (consejos comunitarios, organizaciones sociales, autoridades gubernamentales e instituciones competentes). Todos los miembros de la comunidad tienen

21

derecho a participar de los diferentes procesos que se adelanten respetando los lineamientos de los reglamentos internos.

Sostenibilidad y Conservación. Para alcanzar un desarrollo real, las acciones que se ejecuten en nuestros territorios deben exigir un manejo racional de los recursos naturales y conservación de la diversidad biológica y cultural esto articulado a la consolidación de una capacidad fortalecida y complementada que garantice un impacto real en la apropiación comunitaria con miras a la auto-sostenibilidad ambiental.

Reconocimiento y visibilización de género. Es lo que permite y ha permitido la articulación de hombres y mujeres en el acceso, gestión y aprovechamiento del territorio como colectividad principalmente en los factores de producción económicos disponibles.

Autonomía y Autogobierno. Es la capacidad política, económica, cultural y social de discernir, accionar y decidir libremente frente a su propio destino, el desarrollo desde lo étnico y la vida de la población afrodescendiente; ejercer el control social y ambiental del territorio con las garantías políticas y económicas, para planificar, ordenar, regular el territorio, bienes, servicios ambientales y socioculturales, siendo éstos el pilar de toda actuación humana de sus miembros en el Consejo Comunitario.

JUSTIFICACION DEL PLAN DE ETNODESARROLLO.

La visibilización del Pueblo Afrocolombiano, a partir de la sanción de la constitución de 1991, unido a su reconocimiento en el marco del convenio 169 de la OIT, han posibilitado la apropiación de los artículos 7 y 13 de la carta magna, que reconocen la diversidad étnica y cultural de la nación, así como la necesidad de establecer medidas para que la igualdad formal de que habla nuestra carta magna, se transforme en igualdad material.

En esta misma línea, los artículos 7, 14 y 15 del convenio 169 de la OIT, aplicables al Pueblo Afrocolombiano, al igual que la ley 70 de 1993 en sus artículos 47, 49 y 59; sientan las bases para que las Comunidades Negras, promuevan de manera autónoma su desarrollo, desde una visión propi y contando con el apoyo del estado.

Las nuevas visiones del desarrollo desde una concepción humanista y sostenible, que se vienen impulsando desde la suscripción del convenio de la cumbre de la tierra, posibilitan una nueva visión del desarrollo que no implique grandes obras de infraestructura, sino el bienestar de las gentes y la

22

preservación del ambiente para las generaciones futuras, sin que ello signifique vivir en condiciones adversas, puesto que las comunidades negras e indígenas en Colombia, han vivido tradicionalmente en armonía con el medio ambiente.

El etnodesarrollo autónomo ambiental sostenible del Pueblo Afrocolombiano, se enmarca dentro de las propuestas de desarrollo sostenibles que tanta acogida tienen en la actualidad, y que es la única alternativa de largo plazo para nuestro planeta. Es claro que esta propuesta tiene muchos enemigos, puesto que basan su idea de progreso en la explotación inmisericorde de nuestros recursos renovables y no renovables, sin pensar en el futuro de las comunidades asentadas sobre las tierras a explotar.

Los planes de etnodesarrollo Afrocolombianos, están llamados a ser la bandera de nuestras luchas reivindicadoras por el derecho al territorio, a un medio ambiente sano y a la explotación mesurada de nuestros recursos naturales, con un máximo beneficio de las comunidades asentadas sobre los mismos.

El plan de manejo del territorio colectivo de que trata el artículo 32 del decreto 1745 de 1995, es un instrumento que presupone un ejercicio posterior al proceso de titulación colectiva, por lo que se deberá concertar entre la comunidad y la corporación autónoma del departamento al cual pertenece dicho territorio, constituyéndose en un insumo básico para el Plan de Etnodesarrollo.

LINEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN DE ETNODESARROLLO.

Línea 1. Institucionalidad propia.

En el marco de esta línea el Consejo Comunitario es un ente territorial que requiere el fortalecimiento de sus estructuras organizativas, la implementación de mecanismos de autogobierno, la elaboración e implementación de herramientas técnicas, administrativas, de planificación y control y de la construcción de la infraestructura necesaria que facilite el cumplimiento de lo propuesto y permita el logro o resultados de lo esperado.

En el marco de esta línea estratégica existen dos acciones urgentes y necesarias que consideramos deben priorizarse en el corto - mediano plazo y son: primero la construcción, adecuación y dotación de una casa de gobierno para que el consejo comunitario ejerza la función de máxima autoridad en la administración del territorio y segundo el fortalecimiento de la junta del

23

consejo comunitario a través de un acompañamiento institucional para garantizar que los miembros de la junta, se apropien de los cargos que representan y realicen adecuadamente las funciones que les corresponde.

Línea 2. Normatividad y justicia propia.

El estado Colombiano al reconocer a consejos comunitarios como máxima autoridad para la administración del territorio de las comunidades negras organizadas, le permite estructurar formas de autogobierno, autonomía y administración de justicia interna.

Una acción propia de esta línea estratégica es la estructuración de mecanismos que permitan el trabajo casa a casa persona a persona, en el conocimiento de todas y cada una de las herramientas de técnicas, administrativas, de planificación y control, elaboradas por la junta del consejo.

Línea 3. Dimensiones del Etnodesarrollo.

Esta línea es una de las más importantes ya que representa la transformación social, cultural, ambiental, económica y organizativa recorriendo el pasado, el presente y el futuro de la comunidad y su territorio. El proyecto de vida de la comunidad está enmarcado en la definición de acciones que se definan realizar en el marco de determinado periodo de tiempo, en ese sentido describimos las aspiraciones de la comunidad en los siguientes aspectos:

Aspecto Social.

Propone acciones que permitan el acceso de los miembros de la comunidad negra de manera especial y diferencial, a los servicios básicos de salud, vivienda, educación y recreación entre otros.

De igual forma las acciones relacionadas con lo educativo en el territorio, deben considerar la implementación del modelo EAPA (Etnoeducación Ambiental Popular Afrocolombiana) por medio del cual se busca garantizar que los procesos etnoeducativos promuevan la creación de instituciones propias educativas, involucren las técnicas ancestrales de aprendizaje – enseñanza – aprendizaje y garanticen el conocimiento de los aportes que hace este grupo étnico a la construcción de país y nación.

Aspecto Cultural.

24

Propone acciones orientadas a la recuperación de las prácticas, tradiciones y manifestaciones culturales, que recreen la espiritualidad, la ancestralidad y la identidad de los miembros de la comunidad negra que conforma el consejo comunitario y promuevan la articulación de la cultura tradicional afro a la diversidad étnica y cultural del país en la región y el departamento.

Aspecto Ambiental.

Propone acciones que permitan la implementación del plan de manejo ambiental elaborado por la comunidad, propendiendo por que se desarrollen mecanismos y estrategias para la protección, conservación, recuperación, uso y aprovechamiento de los recursos naturales garantizando el desarrollo de todos con criterios de sostenibilidad y sustentabilidad ambiental.

De igual forma se debe considerar acciones para el saneamiento básico de las comunidades promoviendo el uso de tecnologías apropiadas que les permita el acceso a servicios de abastecimiento de agua potable, manejo adecuado de las aguas residuales y los residuos sólidos. Esto a su vez repercute en mejoramiento de las condiciones de salud y medio ambiente.

Aspecto Económico.

Propone acciones que le permitan a la comunidad, el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales desarrollando prácticas productivas ancestrales e implementando nuevas tecnologías apropiadas para garantizar el no deterioro de los mismos recursos y evitar así el empobrecimiento de la comunidad negra asentada en dicho territorio.

ESTRATEGIA DE ARTICULACION PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN.

Estrategia 1. Interinstitucional.

Como primera medida la junta del consejo comunitario debe de definir y convocar a las instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones sociales que en coordinación con ellos mismos, consideran son actores fundamentales en la implementación del plan y cada una de las herramientas que lo articulan.

Estrategia 2. Concertación.

25

De igual forma se deben construir consensos frente al ámbito de aplicación del plan y como este se articula con otros el Proyecto Afrocolombiano de Nación, con el Plan de Desarrollo Municipal, Departamental y Nacional, con los diferentes CONPES, con el Plan de Gestión Regional y Plan de Acción de la Corporación Autónoma Regional, con el Plan Decenal de Educación y con el Plan Nacional, Departamental y Municipal de Cultura, entre otros.

Seguidamente se hace necesario definir un sistema de interacción con las entidades públicas y privadas que incidan en el territorio y las actividades propias de la comunidad, pues se requiere de mecanismos y estrategias de concertación y articulación de los Planes de Etnodesarrollo con los Planes Territoriales y Sectoriales que confluyan en el territorio a intervenir.

Estrategia 3. Recursos económicos y financieros.

Definidos los parámetros y la articulación del Plan de Etnodesarrollo con los diferentes planes descritos, se debe gestionar y definir los recursos públicos susceptibles de ser considerados para inversión en el territorio colectivo ancestral, centrándose en los recursos del situado fiscal dirigidos a la salud, educación, cultura, vivienda, desarrollo económico, saneamiento básico y medio ambiente; así mismo, si existen planes, programas o proyectos der acciones afirmativas, enfoque diferencial o de diferenciación positiva orientados a resolver problemas de inequidad, inclusión o desarrollo productivo del Pueblo Afrocolombiano.

Estrategia 4. Seguimiento.

Por último, la junta del Consejo Comunitario debe definir claramente en coordinación con los actores involucrados en la implementación del plan, la figura que se adoptará para dejar en firme la articulación y correspondencia entre el plan de Etnodesarrollo Afrocolombiano y los respectivos planes municipal, departamental, nacional o sectorial de las entidades que actúen en la zona de influencia.

26

METODOLOGIA EN LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE ETNODESARROLLO.

La formulación del plan de Etnodesarrollo del consejo comunitario SAN ISIDRO, se orienta a plasmar en un documento, las aspiraciones de la visión y autodeterminación de las personas que integran esta comunidad negra como pueblo culturalmente diferente, y define su autonomía, la forma y capacidad de gobernarse con miras a lograr el desarrollo integral deseado sin detrimento de su cultura, tradiciones, manifestaciones y formas de ver la vida.

El plan de Etnodesarrollo se construyó y se formuló de forma participativa mediante la realización de varias actividades como: revisión de documentos, talleres con la comunidad, recorridos de campo, lectura del territorio, entrevistas a personas representativas, georreferenciación y elaboración de mapas, levantamiento de información para el diagnóstico, definición de reglas generales para el funcionamiento, etc., entre otras, las cuales permitirán que la intervención del Estado – Gobierno, La Empresa Privada, Cooperación Internacional y las ONG´s en el territorio en el corto mediano y largo plazo, genere el impacto positivo en los campos social, cultural, ambiental, económico y organizativo que se requiere y esto a su vez se transforme en mejores condiciones y calidad de vida de los miembros del Consejo Comunitario SAN ISIDRO.

El plan de Etnodesarrollo es el documento donde se definen de manera general las acciones que debe desarrollar el Consejo Comunitario SAN ISIDRO para la articulación de las herramientas técnicas, administrativas y legales necesarias en la comunidad para administrar y gobernar su territorio, a la vez que establece la ruta a seguir para generar los impactos antes descritos.

Corresponde a la junta del Consejo Comunitario SAN ISIDRO, definir, programar y realizar, jornadas de trabajo con sus miembros, para realizar las siguientes tres acciones en particular:

 Formular o elaborar los programas, proyectos y actividades que se requieran de manera específica y que se puedan incluir en el proceso de negociación y concertación con las diferentes entidades públicas y privadas responsables de la ejecución o implementación del plan.  Elaborar el plan de gestión de los recursos económicos y financieros necesarios y requeridos para la ejecución e implementación del plan.

27

 Elaborar el mecanismo de seguimiento y establecer un cronograma de trabajo que garantice evaluar el avance de ejecución del plan.

HERRAMIENTAS TECNICAS, ADMINISTRAIVAS Y DE CONTROL.

Un plan de Etnodesarrollo por sí solo no funciona como mecanismo para la administración del territorio, es necesario articularse con todas y cada una de las herramientas técnicas, administrativas, de planificación y de control, que existan en la comunidad.

Corresponde al consejo comunitario a través de sus estructuras organizativas internas así como de sus órganos de administración, generar una dinámica de articulación entre dichas herramientas y el plan de etnodesarrollo ya que este último recoge en calidad de máxima herramienta que direcciona el futuro del territorio, las aspiraciones presentes y futuras de los integrantes de la comunidad.

- REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO COMUNITARIO - MANUAL DE CONVIVENCIA - CARTOGRAFIA SOCIAL. - PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - PROYECTOS

28

REGLAMENTO INTERNO

CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA SAN ISIDRO

El consejo comunitario, en uso de sus facultades legales consagradas en la Ley 70 de 1993, el Decreto Reglamentario 1745 de 1995 y la ley 99 de 1993. Teniendo en cuenta la conciencia jurídica popular, los principios étnicos territoriales, la autonomía de los pueblos y el derecho a buscar y conseguir el desarrollo integral de la comunidad y una vida pacífica y digna para sus habitantes, procede a darse su propio reglamento.

DEFINICION

El reglamento interno es una herramienta para regular las actuaciones dentro del territorio del consejo comunitario en orden administrativo, uso y manejo del suelo y su procedimiento sancionatorio por el incumplimiento del mismo. El reglamento interno también es un conjunto de orientaciones jurídicas populares y comunitarias establecidas por los integrantes del consejo comunitario San Isidro, con el fin de regular los comportamientos contrarios a lo previamente establecido por toda la comunidad.

PREAMBULO

El consejo Comunitario de la comunidad negra San Isidro, en su sabiduría popular, reitera y con el fin de fortalecer la unidad comunitaria y respaldado por la Ley 70 de 1993, el Decreto 1745 de 1995 y la sentencia constitucional T- 576 de 2014, que en uso a sus derechos, cualquier proyecto que impacte directa o indirectamente al territorio de nuestro Consejo deberá ser sometido a Consulta Previa de acuerdo al Convenio 169 de la OIT y la directiva presidencial 010 de 2014.

JUSTIFICACION

En el marco del convenio 1485-10 de 2014, Avanzando por lo afro entre la corporación antioqueña del medio ambiente CORAMA, la asociación de negritudes de Zaragoza ANEZA y la Corporación autónoma regional del centro de Antioquia CORANTIOQUIA, se realizó la actividad de inclusión de variables ambientales como instrumento de planificación del etnodesarrollo, donde se evidencio la necesidad inaplazable de construcción participativa del reglamento interno por parte de los integrantes del consejo comunitario San Isidro, como elemento necesario e integrador para una comunidad

29

responsable y autorregulada desde la normatividad legal vigente, que posibilite la administración y el etnodesarrollo integral del territorio. Es así como el reglamento interno se convierte en uno de los ejes fundamental para la aplicación del plan de etnodesarrollo porque es el instrumento regulador del territorio en todas sus dimensiones desde su identidad, autogobierno, autorregulación y cultura.

TITULO I

CONFORMACION DEL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA SAN ISIDRO

ARTÍCULO 1. El consejo comunitario San Isidro, es una organización propia de las comunidades negras dirigida por sus órganos de dirección preestablecidos y autorizada por la constitución política de Colombia, ley 70 de 1991, decreto 1745 de 1995 y ley 99 de 1993.

ARTÍCULO 2. El consejo comunitario, está ubicado en: La vereda San Isidro, Municipio de Santa rosa de osos, en la territorial Tahamies, sub región Norte, departamento de Antioquia-Colombia.

ARTÍCULO 3. La representación legal que identifica al consejo comunitario de San Isidro, es resolución de expedida por el municipio de Santa rosa de osos.

ARTICULO 4. DISPOSICION GENERAL. El presente reglamento interno para el Funcionamiento del Consejo Comunitario afrocolombiano de San Isidro.

ARTICULO 5. OBJETIVO. Garantizar una buena administración del territorio y una adecuada convivencia de la comunidad, a partir de la aplicación de reglas que ayuden al fortalecimiento de su identidad étnica y cultural y permita el desarrollo de sus condiciones de vida.

ARTICULO 6. TERRITORIO DE APLICACIÓN. La potestad para la aplicación del presente reglamento, es de la junta del consejo comunitario, mediante disposición explicita de la asamblea general.

CAPÍTULO I

ESTRUCTURA ORGANIZATIVO

30

ARTICULO 7. La estructura organizativa de Consejo Comunitario acorde con los artículos 4° y subsiguientes del Decreto 1745 de 1995, las normas internas del pueblo Afrocolombiano y la voluntad de las familias constituyentes, es la siguiente:

Asamblea General Junta del Consejo Comunitario Representante Legal Comisiones de trabajo

ARTICULO 8. ASAMBLEA GENERAL. Es la máxima autoridad en la comunidad, es la instancia que toma las decisiones finales de acuerdo a los diferentes casos que se presentan

ARTICULO 9. REUNIONES CONVOCATORIA Y QUORUM.

La asamblea General se reunirá de manera ordinaria por derecho propio, cada 6 meses, y de manera extraordinaria, cuando sea convocada por la Junta Directiva, el Fiscal o el 30% de las familias inscritas en el censo interno, previa sustentación de los motivos.

Las convocatorias a asamblea General, deberán realizarse 15 días calendario antes de la fecha de reunión y notificadas personalmente a la totalidad de los integrantes o por un medio de comunicación de amplio cubrimiento en el territorio, dejando constancia escrita del motivo, fecha, hora, lugar, orden del día y medio de convocatoria.

El quórum en reuniones de primera convocatoria se lograra con la mitad más una de las familias inscritas en el censo interno y las decisiones se tomaran por consenso o por mayorías simples que es la mitad más uno de los miembros del consejo comunitario.

Parágrafo 1°. En caso de no lograrse el quórum en reunión de primera convocatoria, los asistentes después de una hora de la fijada, procederán a levantar un acta y convocaran a los 8 días, reunión en la cual sesionaran con el 30% de las personas inscritas en el censo interno.

ARTICULO 10. FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL: Son funciones de la Asamblea General, las siguientes:

- Nombrar a las personas que presidan la Asamblea General, las cuales deberán ser diferentes a los miembros de la Junta del Consejo

31

Comunitario, cuando sea convocada para cambio de Junta o sea la Asamblea quien convoca a la Junta del Consejo Comunitario. - Elegir a los miembros de la Junta del Consejo Comunitario y revocar su mandato cuando sea necesario. - Aprobar el reglamento del uso y traspaso del usufructo de las tierras asignadas a los individuos o familias cumpliendo las condiciones previstas en el artículo 7º de la ley 70 /93 y de acuerdo con el sistema de derecho propio de la comunidad y orientado con el visto bueno de la Junta Directiva del Consejo Comunitario. - Aprobar o improbar los programas y proyectos económicos, sociales y culturales que formule la Junta del Consejo Comunitario o la comunidad. - Decidir sobre los temas que ordena el Decreto 1745/95, los reglamentos internos, las propuestas de la Junta del Consejo Comunitario y otras normas complementarias. - Aprobar las delimitaciones de las parcelas familiares o tierras de las personas del Consejo Comunitario. - Proponer mecanismos de estrategias de resolución de conflictos de acuerdo con las costumbres tradicionales de la comunidad. - Determinar mecanismos internos que fortalezcan la identidad étnico- cultural y promuevan la organización comunitaria. - Velar por el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales de conformidad con la legislación ambiental y las prácticas tradicionales de producción y demás, que garanticen el manejo sostenible de los recursos naturales. - Elegir el Representante Legal del Consejo Comunitario en cuanto persona jurídica. - Establecer los criterios y revocar el mandato de los miembros de la Junta del Consejo Comunitario. - Aprobar o improbar las intenciones de acuerdo, que la Junta del Consejo Comunitario programe. - Llamar la atención a cualquier miembro de la Junta del Consejo Comunitario Local, cuando éstos incumplan los reglamentos internos de la comunidad. - Buscar la imparcialidad de los integrantes de la Junta del Consejo Comunitario Local en sus decisiones. - Pedir informe a la Junta del Consejo Comunitario Local de todas las actividades que realicen. - Realizar Asambleas informativas y de análisis cada 6 meses. - Realizar Asamblea para cambio de Junta cada 3 años.

ARTICULO 11. JUNTA DEL CONSEJO COMUNITARIO. Es la instancia directiva del consejo comunitario, a través de la junta se hacen todas las

32

operaciones, negociaciones y transacciones administrativas, que tengan relación con la comunidad.

ARTICULO 12. CRITERIOS PARA SER MIEMBRO DE LA JUNTA. Además de lo consagrado en la Ley 70 de 1993 y el decreto 1745 de 1995, para ser miembro de la Junta del Consejo Comunitario San Isidro los integrantes deberán cumplir con los siguientes criterios:

- Auto reconocerse como miembro de la comunidad negra - Ser nativo o estar vivir hace más de 5 años en el territorio. - Ser una persona al servicio de la comunidad - Ser responsable en las tareas encomendadas. - Tener buen nombre al interior de la comunidad. - Establecer buenas relaciones interpersonales y familiares.

ARTICULO 13. FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA. Además de las funciones consagradas en la Ley 70 de 1993, el Decreto Reglamentario 1745/95 y los Reglamentos y Estatutos, la Junta del Consejo Comunitario San Isidro” tendrán las siguientes funciones:

- Gestionar ante las autoridades respectivas, la titulación colectiva o ampliación del título cuando sea requerido. - Presentar para la aprobación del Asamblea General, la propuesta de delimitación del territorio que será solicitado en titulación colectiva. - Velar por la conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva y de la integridad del territorio titulado. - Ejercer el gobierno económico de los territorios ancestrales según el sistema de derecho propio y la legislación vigente. - Delimitar y asignar en usufructo las áreas de aprovechamiento individual, familiar y comunitario del territorio, sobre la base del reglamento aprobado por la asamblea. - Presentar y gestionar Planes de Etnodesarrollo para su comunidad, previa aprobación de la asamblea general. - Crear y conservar el archivo de la comunidad, diligenciando los libros, actas, cuentas, y registro de áreas asignadas y los cambios que se realicen de estos, a la vez que realizar el empalme y entrega de la información respectiva a la Junta que los suceda. - Presentar ante la asamblea general, la propuesta de plan de ordenamiento manejo y administración del territorio. - Administrar el territorio sujetándose al reglamento y demás normas que lo involucren.

33

- Proponer, concertar, ejecutar y hacer seguimiento a proyectos y programas con entidades públicas y privadas para el desarrollo económico, social y cultural de su comunidad. - Hacer de amigables componedores en los conflictos internos de su competencia según el manual de convivencia. - Propender por el establecimiento de relaciones de entendimiento intercultural. - Realizar la convocatoria de las asambleas ordinarias y extraordinarias cuando hubiere lugar a ello. - Darse su propio reglamento y establecer las funciones de cada uno de sus miembros. - Proponer a la asamblea, la estructura administrativa, económica y de justicia propia del Consejo Comunitario. - Las demás que le fije la asamblea general, y el reglamento interno.

ARTICULO 14. PRESIDENTE. Son funciones del Presidente de la Junta, las siguientes:

- Convocar al Consejo Comunitario a reuniones periódicamente o cuando la situación lo requiera, con su debida anticipación. - Presidir las reuniones. - Firmar documentos conjuntamente con el secretario. - Delegar funciones de acuerdo a las circunstancias por ausencia, por enfermedad o mucho trabajo pendiente. - Convocar a Asamblea Extraordinaria cuando la ocasión lo amerite. - Cumplir y hacer cumplir los reglamentos aprobados por la Asamblea General.

ARTICULO 15. VICEPRESIDENTE. -Reemplazar al presidente en sus faltas temporales

ARTICULO 16. TESORERO. Son funciones del tesorero de la Junta, las siguientes:

- Estar disponible para cuando se necesite rendir cuentas cada 6 meses o como se disponga en asamblea. - Recibir y manejar los fondos del Consejo Comunitario. - Llevar un libro de cuentas de entradas y salidas. - Abrir una cuenta con dos firmas para el manejo de los recursos y definir cuanto se maneja por caja menor, en conjunto con los otros miembros de la junta.

34

ARTICULO 17. SECRETARIA (O). Son funciones de la secretaria o secretario de la Junta, las siguientes:

- Mantener y llevar las actas de las reuniones al día. - Recibir y enviar las comunicaciones. - Llevar un archivo organizado de todo lo que se hace. - Tener informada a la Junta del Consejo Comunitario de las actividades pendientes. - Llevar un registro de asistencia y de trabajo. - Asistir a las reuniones del consejo. - Socializar todas las comunicaciones recibidas y enviadas.

ARTICULO 18. FISCAL. Son funciones del Fiscal de la junta, las siguientes:

- Estar enterado de todo lo que pase en la comunidad y presentar sus informes por escrito. - Pedir informes de todas las actividades que realice la Junta del Consejo Comunitario cuando no esté presente o no se tenga conocimiento. - Pedir informes al tesorero de los ingresos y egresos. - Convocar a Asamblea General cuando los miembros de la Junta del Consejo Comunitario no estén cumpliendo con su labor.

ARTICULO 19. REPRESENTANTE LEGAL. Son funciones del Representante Legal del Consejo Comunitario, las siguientes:

- Representar al consejo comunitario en cuanto persona jurídica - Firmar los contratos o convenios que realice el consejo comunitario - Rendir informe de sus actividades al consejo directivo - Buscar el desarrollo de la comunidad y proponer alternativas de solución gestionando proyectos previa aprobación de la Junta y Asamblea General. - Delegar tareas a la Junta del Consejo Comunitario Local. - Trabajar en conjunto con otras instancias administrativas del territorio municipal. - Coordinar acciones con los grupos de trabajo o comités, organizados al interior del Consejo Comunitario.

ARTICULO 20. VOCALES. Son funciones de los Vocales de la Junta, las siguientes:

- Participar con voz y voto en las deliberaciones de la Junta directiva. - Apoyar las convocatorias a reuniones ordinarias y extraordinarias.

35

- Estar pendiente de las fechas de las reuniones. - Apoyar las actividades de los diferentes comités de trabajo - Presentar propuestas de proyectos comunitarios a los demás miembros de la Junta. - Establecer un enlace con la administración municipal en todo lo relacionado de asuntos afrocolombianos de interés para el consejo comunitario a nivel municipal, departamental y nacional y presentar un informe a la junta del consejo.

ARTICULO 21. LOS COMITES DE TRABAJO. La Junta Directiva del consejo Comunitario, podrá establecer comités permanentes o transitorios, para el desarrollo de las actividades del Consejo, los cuales estarán integrados por miembros de la comunidad con disponibilidad y vocación de servicio; entre los cuales se deber contemplar los siguientes:

1 COMITÉ DE AGRICULTURA. Este se encarga de regular todas las actividades agrícolas del consejo para el buen aprovechamiento y gestionar proyectos agrícolas.

2 COMITE DE CULTURA Y EDUCACION: La función de es fomentar los saber ancestral desde la costumbre, fomento de catedra de etnoeducacion y del cumplimientos de este.

3 COMITÉ PATRIMONIO AMBIENTAL: La función es velar por el territorio, fomentando las buenas prácticas ambientales.

4 COMITÉ DE EMERGENCIA: La función de este, es crear un sistema de alerta ante cualquier situación de desastre natural o inducido por el ser humano y adelantar el sistema de ayuda necesaria para la atención.

PARAGRAFO: Las personas coordinadoras de los comités escogerán las personas para trabajar dentro del comité.

CAPITULO II

ADMINISTRACION DEL TERRITORIO

ARTICULO 22. CONTROL TERRITORIAL. Se entiende por Control Territorial el conjunto de prácticas que desarrollan las comunidades afrocolombianas para adquirir, administrar, preservar y defender el territorio donde habitan ancestralmente.

36

El Control Territorial se ejercerá sobre la propiedad y el uso del territorio, sitios de labor externos, de aprovisionamiento, vías de acceso, fuentes hídricas, comunidad y en fin, todo aquello que incida en el normal desarrollo de nuestro grupo étnico; las acciones se ejecutaran de la siguiente manera:

ARTICULO 23. DELIMITACIÓN DE AREAS. La junta del Consejo Comunitario, deberá definir en concertación con los miembros de la comunidad, cuáles serán los procedimientos que se deben establecer para delimitar las áreas, teniendo en cuenta áreas entre 48 y 65 Hectáreas para el usufructo familiar, un mínimo de 2 hectáreas para equipamiento comunitario, el 20% del territorio para el aprovechamiento colectivo en bosques para aprovechamiento forestal y caza, la propiedad comunitaria de las minas que se descubrieren en el territorio, la destinación de zonas de conservación de un mínimo de 30 metros en torno a las fuentes hídricas y de protección de laderas de alto riesgo y vías de comunicación.

 Familiares.  Individuales  Comunitarias o colectivas.  De conservación.

ARTICULO 24. AREA INDIVIDUAL: El grupo familiar en reunión definirá el área que le pertenece al individuo, le comunica a la Junta del Consejo Comunitario y luego ésta le delimitará el área y expedirá escritura póliza de pertenencia, teniendo en cuenta los parámetros legales para el reconocimiento de la posesión y mejoras según las normas internas.

ARTICULO 25. AREA COMUNITARIA O COLECTIVA: En Asamblea la comunidad, la junta del Consejo Comunitario, los consejos colindantes, la corporación autónoma regional y la Alcaldía municipal, delimitarán las áreas de uso colectivo y sociocultural, de acuerdo con la el número de hectáreas de tierra titulada y con la propuesta de zonificación. Todos estos deben participar en la delimitación.

ARTICULO 26. ADQUISICIÓN DE TIERRAS: El consejo comunitario, o uno de sus miembros podrá adquirir el usufructo de las tierras por las siguientes formas: Compra, Donación, Adjudicación o Herencia.

ARTICULO 27. DONACIÓN: Para recibir tierras en donación, se levantará un acta de donación y será firmada por el donante y la junta del Consejo Comunitario.

37

ARTICULO 28. HERENCIA: Para recibir tierras en herencia, el miembro del Consejo Comunitario dueño de la posesión, levantará un acta firmada por el donante y el beneficiario, en presencia de los familiares, los colindantes y la junta del Consejo Comunitario.

ARTICULO 29. LEGALIZACIÓN DE LA TIERRA: Para legalizar la compraventa, se debe levantar un acta firmada por el beneficiario y la Junta del Consejo Comunitario, con el lleno de los requisitos estipulados en el presente reglamento. PARAGRAFO: Los artículos 23 al 27 del presente reglamento interno entraran en vigencia o funcionamiento una vez el consejo comunitario adquiera titulación colectiva de tierras de comunidades negras.

CAPITULO III

PATRIMONIO AMBIENTAL.

ARTICULO 30. MANEJO DEL PATRIMONIO AMBIENTAL. De acuerdo a lo establecido legalmente en la ley 70 de 1993 y su decreto reglamentario 1745 de 1995 y la ley 99 de 1993, la comunidad constituye el principal mecanismo para la explotación, recuperación, conservación y cuidado de los recursos naturales renovables y no renovables, orientado a la permanencia y sobrevivencia consistente de la comunidad durante muchos años en el territorio.

En ese sentido este reglamento define el mecanismo para el desarrollo de las actividades productivas que garanticen el propósito expresado en el presente artículo, siendo prioritarios los usos agroforestales, la minería y la pesca.

ARTICULO 31. PATRIMONIO HIDIRICO. Para garantizar el uso, aprovechamiento racional y cuidados de conservación del recurso hídrico, el Consejo Comunitario realizará las siguientes actividades:

 Identificar las fuentes hídricas y sus nacimientos existentes en el territorio perteneciente al Consejo Comunitario.  Definir la forma de uso y aprovechamiento del recurso por parte de los miembros de la comunidad y personas externas.  Reglamentar el uso, aprovechamiento y cuidados de conservación del recurso hídrico con otras comunidades colindantes y personas externas.

38

ARTICULO 32. PATRIMONIO FLORA. Para garantizar el uso, aprovechamiento racional y cuidados de conservación del recurso Flora, el Consejo Comunitario realizará las siguientes actividades:

 Reglamentar el uso y aprovechamiento racional del bosque, especialmente el recurso forestal.  Definir las condiciones técnicas necesarias para un adecuado aprovechamiento de la madera.  Diseñar estrategia de conservación de especies en vía de extinción identificadas en el territorio.

ARTICULO 33. PATRIMONIO FAUNA. Para garantizar el uso, aprovechamiento racional y cuidados de conservación del recurso Fauna, el Consejo Comunitario realizará las siguientes actividades:

 Reglamentar el uso y aprovechamiento racional de la fauna silvestre.  Definir las condiciones técnicas necesarias para un adecuado aprovechamiento de la fauna silvestre.  Diseñar estrategia de conservación de especies en vía de extinción identificadas en el territorio.

CAPITULO IV

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y/O ECONOMICAS.

ARTICULO 34. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. Se entiende por actividades productivas del Consejo Comunitario, todas y cada una de las actividades tradicionales de la comunidad, las cuales son utilizadas para la generación de ingresos económicos y además proporcionan el sustento para las personas que la practican y sus familias.

Son actividades productivas tradicionales en la comunidad, las siguientes: Pesca, Caza de animales, Agricultura, Explotación Forestal (Madera), turismo.

ARTICULO 35. ACTIVIDAD CACERÍA DE ANIMALES. Para realizar la actividad de caza de animales, el Consejo Comunitario Verificará que quienes la realicen, tengan en cuenta lo siguiente: a) Forma o manera. La forma de realizar la actividad de caza de animales será la tradicional, respetando este reglamento y la normatividad existente.

39

Para el adecuado desarrollo de la actividad, esta se hará de la siguiente manera:

- Se utilizarán los siguientes elementos: Perros, escopetas, lazo en terreno propio - Se garantizará primero el sustento de la comunidad, antes de la venta. b) Prohibiciones. Para el desarrollo de la actividad de caza de animales el Consejo Comunitario define cono prohibiciones, las siguientes:

- Cacería de animales con trampero, hoyos, etc. - Cazar o matar animales en vías de extinción - Cacería de foráneos, a menos que obtengan el permiso de la comunidad a través de la junta del consejo comunitario. a) Herramientas o elementos. Las herramientas y/o elementos que cargaran quienes realizan la actividad pesquera, serán los siguientes: Trasmallo o chinchorro, atarraya, trinchera, catanga, tola y anzuelo.

Dichos elementos deben ser registrados en la Junta del Consejo Comunitario, para evitar malos entendidos y conocer qué elementos posee cada persona. b) Forma o manera. La forma de realizar la actividad pesquera será la tradicional, respetando este reglamento y la normatividad existente. c) Prohibiciones. Para la realización de la actividad pesquera, se tendrán en cuenta las siguientes:

- Prohibido pescar en tiempos de veda. - No se debe atravesar trasmallos en la boca de los ríos, caños y quebradas. - No se debe barrer con trasmallo en ciénagas y humedales. - No se debe fabricar o comprar trasmallos que tengan menos de 3 pulgadas y media de ancho la malla, en tiempo de subienda y bajada del pescado. - No se debe pescar con dinamita, barbascos ni tóxicos. - Prohibido robar y/o comprar trasmallos robados. - La persona que se encuentre con un trasmallo atravesado en los afluentes de los ríos, caños y quebradas, lo debe recoger y entregárselo a la Junta del Consejo Comunitario. - Lentiar sin que el pescado haya subido hasta las cabeceras de los ríos de la comunidad.

40

- No barrer, ni poseer ninguna trinchera sin el consentimiento de su dueño. - Prohibido echar un trasmallo en una posa y no asistirlo.

ARTICULO 36. ACTIVIDAD AGRICOLA. Para realizar la actividad agrícola, el Consejo Comunitario Verificará que quienes la realicen, tengan en cuenta lo siguiente: a) Forma de Hacerlo. Esta se realizará de la siguiente manera:

- Forma tradicional utilizando estas herramientas: hacha, machete, barretón, pala y motosierra. - Avisar cuando una persona va a hacer una derriba al Consejo Comunitario b) Prohibiciones: Para la realización de la actividad agrícola se tendrán en cuenta las siguientes:

- Utilización elementos químicos tanto en los cultivos como en el suelo. - Trabajar en terrenos ajenos sin autorización del dueño. - Taponar el cauce de los ríos en las tumbas. En caso de hacerlo, proceder a destaponarlo de inmediato. - La siembra de cultivos ilícitos o facilitar sus terrenos para ello. - La quema indiscriminada del monte. - Queda prohibido arrancar semilla y colino en terrenos ajenos entre el monte y en el rozado sin hablar con el dueño.

ARTICULO 37. APROVECHAMIENTO FORESTAL (MADERA). Para realizar la actividad de Aprovechamiento Forestal, el Consejo Comunitario Verificará que quienes la realicen, tengan en cuenta lo siguiente:

Herramientas utilizadas. Las herramientas y/o elementos que cargaran quienes realicen la actividad de explotación forestal, serán los siguientes: Motosierras apropiadas para el caso, hacha y machete.

Forma de hacerlo. La explotación de la madera específicamente se hará en forma tradicional aunque se utilicen herramientas tecnológicas actualizadas.

Prohibiciones. Para la realización de la actividad forestal, se tendrán en cuenta las siguientes:

No se deberán cortar árboles maderables con fines comerciales, que tengan menos de 20 pulgadas de Diámetro.

41

No se podrán utilizar árboles frutales, medicinales y aromáticas, con fines diferentes a los de ser aprovechados en beneficio de la comunidad.

No se podrán comercializar especies maderables que se relacionen como en vía de extinción.

Si se requiere la utilización de estas plantas por parte de instituciones y personas ajenas a la comunidad, deberá concertarse con el consejo comunitario a través de la Junta.

ARTICULO 38. ACTIVIDAD MINERA. Para realizar la actividad Minera, el Consejo Comunitario Verificará que quienes la realicen, tengan en cuenta lo siguiente:

Herramientas utilizadas. Las herramientas y/o elementos que cargaran quienes realicen la actividad de explotación minera, serán las siguientes: herramientas tradicionales como bateas, almocafres, cachos, barra, pala, etc., principalmente y según el caso se permitirá el uso de maquinarias con tecnologías apropiadas.

Forma de hacerlo. La explotación de la minería específicamente se hará en forma tradicional aunque se utilicen herramientas tecnológicas actualizadas.

Prohibiciones. Para la realización de la actividad minera, se tendrán en cuenta las siguientes prohibiciones:

- No deberán realizar la actividad minera quienes no presenten un plan de recuperación o estudios ambientales que establezcan acciones para mitigar los impactos negativos en las áreas degradadas por el desarrollo de la actividad. - No se permitirá la explotación de los minerales en el área de influencia del Consejo Comunitario por terceros hasta tanto no se realice el proceso de consulta previa y se tenga en cuenta la aplicación de otras normas. - Quienes no presenten un plan de inversión para el beneficio de las comunidades previo a los acuerdos generados por la consulta previa realizada, no podrán realizar la actividad minera así porten el titulo minero correspondiente.

CAPITULO V

REGIMEN DISCIPLINARIO.

42

ARTICULO 39. MULTA Y/O SANCION GENERAL. Quienes incumplan las directrices establecidas en este reglamento o se rehúsen a concertar con la junta del consejo comunitario las decisiones a tomar para garantizar la convivencia y la buena administración del territorio, se harán acreedores a las siguientes multas y/o sanciones.

Como multas o sanciones generales se aplicaran las siguientes:

 Llamado de atención. Este se hará verbal en reunión de junta del Consejo Comunitario y se dejará constancia en acta.  Sanción: Se hará mediante una sanción pedagógica y trabajo social dentro del consejo comunitario (Esta se aplicara por primera vez en la violación del reglamento.  Multa: Esta será estipulada en un (1) salarios mínimos mensuales vigentes, según la actividad económica que desarrolle (Esta se aplicara por reincidencia en el comportamiento que genero la primera violación al reglamento)  Expulsión del consejo comunitario. si la falta incurrida afecta el buen nombre del consejo en provecho personal, familiar o el patrimonio del consejo comunitario.

Las sanciones y multas estipuladas en el presente reglamento se aplicaran a todas las actividades violatorias al reglamento en cuanto a patrimonio ambiental y actividades productivas.

PARAGRAFO: Se entiende por patrimonio ambiental el suelo, el aire, los animales, la vegetación y las fuentes hídricas y demás relacionadas y se entiende por actividad productiva la caza de animales, la agricultura, la minería, la explotación forestal, turismo y la pesca y las demás relacionadas, para el presente reglamento.

Para imponer, tramitar y determinar una multa o sanción que deba ser cancelada en dinero, la junta del consejo comunitario tendrá en cuenta el avalúo del daño o la actividad económica que este desarrolla.

ARTICULO 40. TRÁMITE SANCIONATORIO: El órgano encargado de aplicar las sanciones es el consejo directivo, y serán notificadas en reunión de asamblea ordinaria convocada por el Fiscal o presidente, la secretaria de la junta realizara las actas relacionadas con el presente tramite y notificara las decisiones, donde se hará la exposición de los hechos que motivan la

43

sanción hacia un miembro (os) en particular. En todo caso las sanciones se aplican de acuerdo al reglamento.

ARTICULO 41. RECURSOS DISCIPLINARIOS .Contra las sanciones por las faltas al reglamento, procederá el recurso de reposición ante la misma autoridad que estableció la sanción y en apelación ante la asamblea general.

ARTICULO 42. VEEDURIA DE PARTICIPACION COMUNITARIA. Es un mecanismo de control social, mediante el cual los miembros del consejo comunitario vigilan, fiscalizan y controlan la administración del consejo comunitario de manera integral.

Este ente de control será la asamblea general del consejo comunitario.

Funciones de la veeduría: Realizar un control general a la implementación y cumplimiento del reglamento interno y manual de convivencia y demás normas que regulan el consejo comunitario, como el decreto 1745 de 1995, observando que se cumplan a cabalidad y satisfacción de todos.

ARTICULO 43. DISPOSICIONES FINALES. Durante la aplicación del presente reglamento interno de funcionamiento del Consejo comunitario de la comunidad negra de San Isidro, se tendrán en cuenta las siguientes disposiciones finales.

El presente reglamento debe articularse con el plan de manejo ambiental formulado para la administración de los recursos naturales y del territorio, el plan de etnodesarrollo de la comunidad y las directrices emanadas de la asamblea y la junta directiva.

Los vacíos que queden en este reglamento interno, deberán ser definidos y reglamentados posteriormente por la Junta del Consejo o por la asamblea general, dependiendo de la decisión que corresponda.

El presente reglamento se discute, aprueba y se firma en asamblea general a los ______días del mes de ______de ______.

Firman:

______

44

PRESIDENTE ASAMBLEA SECRETARIO ASAMBLEA

______FISCAL

45

MANUAL DE CONVIVENCIA

EL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA DE SAN ISIDRO

En uso de sus facultades legales consagradas en la Ley 70 de 1993, el Decreto Reglamentario 1745 de 1995 y la ley 99 de 1993 y teniendo en cuenta la conciencia jurídico popular, los principios étnicos territoriales, la autonomía de los pueblos y el derecho a buscar y conseguir el desarrollo integral de la comunidad y una vida pacífica y digna para sus habitantes, procede a darse su propio manual de convivencia.

DEFINICION

El manual de convivencia es una herramienta donde se plantea un pacto social comunitario con orientaciones éticas de normas y criterios basado en las costumbres ancestrales de las comunidades negras construidas por la propia comunidad para regular las relaciones interpersonales familiares y comunitarias en el territorio del consejo comunitario de la vereda San Isidro, de forma preventiva, pacífica, armónica, equitativa y concertada y lograr su puesta en funcionamiento a partir del conocimiento y uso de toda la comunidad como una herramienta que posibilite la sana convivencia en el territorio.

JUSTIFICACION

En el marco del convenio 1485-10 de 2014, Avanzando por lo afro entre la corporación antioqueña del medio ambiente CORAMA, la asociación de negritudes de Zaragoza ANEZA y la Corporación autónoma regional del centro de Antioquia CORANTIOQUIA, se realizó la actividad de inclusión de variables ambientales como instrumento de planificación del etnodesarrollo, donde se evidencio la necesidad inaplazable de construcción participativa del manual de convivencia, por parte de los integrantes del consejo comunitario de San Isidro, como elemento indispensable e integrador para promover un nuevo orden social, un proyecto de consejo comunitario y de nación, en la que todos podamos ser felices y plenos en el marco de una paz duradera como un valor social y un derecho natural de las comunidades negras colombianas.

De igual forma el Manual de convivencia se justifica porque es una apuesta orientada a generar cambios en los comportamientos, que a pesar de su aceptación social no contribuyen a la convivencia pacífica. El Manual

46

ayudará a impulsar una gran transformación en la cultura de los miembros del consejo comunitario y construir un nuevo imaginario de vida que se mantenga en el tiempo de manera consistente que contribuya a la formación de personas, sobre la base de su propia realización de manera que cada uno aprenda a ser responsable, libre y autónomo con la exigencia y colaboración de los otros.

TITULO I

CONFORMACION DEL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA SAN ISIDRO

ARTÍCULO 1. El consejo comunitario San Isidro es una organización propia de las comunidades negras dirigida por sus órganos de dirección preestablecidos y autorizada por la constitución política de Colombia, ley 70 de 1991, decreto 1745 de 1995 y ley 99 de 1993.

ARTÍCULO 2. El consejo comunitario San Isidro está ubicado en la vereda San Isidro del municipio de Santa Rosa de Osos, territorial Tahamies, subregión de occidente-Departamento de Antioquia-Colombia. .

ARTÍCULO 3. La representación legal que identifica al consejo comunitario San Isidro, es resolución De expedida por el municipio de Santa Rosa de Osos.

CAPITULO I ARTÍCULO 4. PRINCIPIOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA: Auto reconocimiento, Auto regulación. Autonomía. Sentido de pertenencia. Comunicación. Respeto. Compromiso. Honestidad. Tolerancia. Equidad. Libertad. Solidaridad. Imparcialidad. Democracia. Paz. Ambiente. Justicia propia. Participación. Confianza

CAPITULO II

ARTICULO 5. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL ESPACIO COLECTIVO COMUNITARIO. Está conformado por el conjunto de los siguientes elementos constitutivos y complementarios:

I. Elementos constitutivos

1. Elementos constitutivos naturales:

47

a) Áreas para la conservación y preservación del sistema de montañas, tales como: cerros, montañas, colinas. b) Áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico, conformado por:

Elementos naturales, relacionados con corrientes de agua tales como: cuencas y micro cuencas, manantiales, ríos, quebradas, arroyos, orillas, zonas de manejo, y protección ambiental definidas por el consejo comunitario, y relacionados con cuerpos de agua, tales como lagunas, pantanos. c) Áreas de especial interés ambiental, científico y paisajístico, tales como: Áreas de reserva natural, santuarios de fauna y flora definidos por el Consejo comunitario.

2. Elementos constitutivos artificiales o construidos: a) Áreas integrantes de los sistemas de circulación peatonal, constituidas por: b) Áreas articuladoras del espacio comunitario, tales como: parques, escenarios deportivos; escenarios culturales y de espectáculos al aire libre. c) Áreas para la conservación y preservación de las obras de interés comunitario.

II. Elementos complementarios a) Componentes de la vegetación natural e intervenida como las azoteas y los jardines. b) Elementos de comunicación tales como: mapas, planos. c) Elementos de ambientación tales como: luminarias peatonales, materas, bancas. d) Elementos de recreación tales como: juegos para adultos y juegos infantiles. e) Elementos de servicio tales como: casetas de ventas. f) Elementos de salud e higiene tales como: baños públicos, canecas para reciclar las basuras.

CAPITULO III

ARTÍCULO 6. DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD.

Los derechos y las libertades de las personas que pertenecen al consejo comunitario San Isidro. Las personas inscritas en el consejo de las

48

comunidades, podrán ejercer los derechos y las libertades, con fundamento en la dignidad humana, establecidos en la constitución y en la ley 70 y en el Decreto 1745.

DERECHOS Y DEBERES COMUNITARIOS.

Las personas pertenecientes al consejo comunitario, se comprometen a cumplir los siguientes deberes y derechos:

1. Obedecer la ley 70, el Decreto reglamentario 1745 y las normas del manual de convivencia de la comunidad de San Isidro. 2. A ser respetados en sus vidas honra y bienes 3. Respetar los derechos y las libertades de los demás y ejercer los propios en el marco de los reglamentos y este manual de convivencia comunitaria. 4. Denunciar maltratos, delitos sexuales o cualquier forma de violencia intra familiar. Cumplir y hacer cumplir la ley 70 y los reglamentos internos de la comunidad. 5. Promover y garantizar el cumplimiento de las reglas de convivencia comunitaria. 6. Dar atención prioritaria a la defensa del territorio y sus recursos naturales 7. Difundir los derechos humanos y demás normas de convivencia y propender por su cumplimiento. 8. Respetar a los vecinos no interviniendo en su vida privada y ayudarles cuando lo requieran. 9. Brindar apoyo a quienes se encuentren en situaciones de debilidad como las niñas y los niños, jóvenes, los adultos mayores, los enfermos, o con movilidad reducida o disminuciones físicas, sensoriales o mentales, las mujeres gestantes, las personas con menores de brazos, la comunidad LGTBI 10. Actuar de manera humanitaria en situaciones de calamidad o que pongan en peligro la vida o la salud de las personas, y auxiliarlas cuando estén heridas o en peligro de muerte. 11. Respetar los espacios comunitarios y propender por su adecuado uso. 12. Cuidar los bienes de interés cultural y los bienes comunitarios, Conservar el ambiente sano y proteger los recursos de la naturaleza, contribuir con el aseo de la comunidad. 13. Velar por el adecuado uso y cuidado de las redes e instalaciones de servicios públicos y demás obras de infraestructura comunitaria. 14. Colaborar con el Consejo Comunitario e informarles sobre cualquier suceso o comportamiento contrario a la convivencia comunitaria. 15. Denunciar todo acto que menoscabe el patrimonio comunitario.

49

16. Gozar de los beneficios que se reciben por parte de las instituciones y /o organizaciones. CAPITULO IV

CONFLICTOS COMUNITARIOS

ARTICULO 7. Se entiende por conflictos comunitarios los siguientes comportamientos contrarios a la sana convivencia.

1 uso indebido del buen nombre del consejo comunitario. El uso con fines de lucro económico, social a nivel personal o familiar o desprestigiar el consejo con fines de recibir servicios particulares o familiares.

2 Alteración del orden público. Personas que causen peleas en sitios públicos, personas que se comportan de forma grosera con otros o con la comunidad o con visitantes, personas que causen violencia intrafamiliar.

3 La relación interna. Se da entre personas de la comunidad, con integrantes de grupo ilegales que hagan presencia en el territorio.

4 Uso inadecuado del patrimonio ambiental (agua, fauna, flora, suelo, aire) y demás relacionados determinadas por la mesa de amigable composición

5 prácticas productivas inapropiadas en el territorio: de la caza, de la agricultura, de la actividad minera, de la pesca, de la explotación maderera y demás relacionada determinadas por la mesa de amigable composición.

6 uso indebido de bienes públicos y privados, donde se genere un daño económico. Las personas involucradas en daños ajenos públicos o privados que acarreen pagos en dinero estos correrán a cargo de los culpables, previo concepto de la mesa de amigable composición.

7 Consumo de drogas. Personas que consumen drogas en el territorio de uso del consejo comunitario

8 Conflictos políticos. División política al interior del consejo comunitario por parte de partidos políticos

9 Sentido de pertenencia. Falta de cuidado por parte de las integrantes del consejo comunitario en cuanto a sus bienes públicos.

50

10 Conflictos religiosos. El desconocimiento de otras religiones diferentes a la católica

TITULO II

CAPITULO V

ARTICULO 8. PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS COMUNITARIOS.

CONFORMACION DE LA MESA DE AMIGABLE COMPOSICION.

La mesa de amigable composición estará integrada por: Un docente, dos jóvenes con liderazgo, un adulto mayor y un representante del consejo comunitario.

La mesa de amigable composición contara con un coordinador que será elegido por sus integrantes y será el responsable de redactar las actas y ponerlas en conocimiento de los interesados.

Literal A. Funciones de la mesa de amigable composición.

1 Prevenir conflictos en la comunidad. 2 Dictar talleres de prevención sobre resolución de conflictos. 3 Fomentar buenas prácticas de vida en la comunidad. 4 Resolver de forma práctica y ágil los conflictos de su conocimiento.

ARTÍCULO 9. PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS

Arreglo directo: Es el dialogo directo entre las personas que se encuentren en conflictos

Literal A. Mesa de amigable composición: Sera la segunda instancia para resolver los conflictos comunitarios derivados de la convivencia en caso de que el arreglo directo no sea posible y el caso será remitido por el coordinador de la mesa una vez sea de su conocimiento para que se inicie etapa de concertación con el siguiente procedimiento.

1 Colocar en conocimiento a las partes involucradas que los conflictos son parte de la vida en comunidad. 2 Escuchar a las partes en sus exposiciones separadas, sobre el o los conflictos que tengan con el objetivo de conocer claramente lo sucedido.

51

3 Inducir a los involucrados a reflexionar sobre la situación y las posibles soluciones de manera concertada. 4 Los acuerdos a que se lleguen deben quedar consignados en un acta firmada por todas las partes y se expedirá copia a los interesados y será de obligatorio cumplimiento para todas las partes.

52

ARTÍCULO 10. REUNIONES DE LA MESA DE AMIGABLE COMPOSICION La mesa de amigable composición se reunirá una vez al mes y de manera extraordinaria cuando la asamblea general así lo decida.

El presente reglamento se discute, aprueba y se firma en asamblea general a los ______días del mes de ______de ______.

Firman:

______PRESIDENTE ASAMBLEA SECRETARIO ASAMBLEA

______FISCAL

53

CARTOGRAFÍA SOCIAL DEL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA SAN ISIDRO, MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE OSOS

[…] el saber es la gente y el espacio que habita […] (Montoya Arango Et Al, 2014)

Introducción

La cartografía social es una herramienta ya consolidada para la construcción de conocimiento desde el territorio ancestral y con las comunidades negras que ha sido puesta en práctica ampliamente en nuestro país1. El objetivo más amplio al que apunta esta herramienta es generar espacios de encuentro y discusión en que los actores que participan puedan compartir, aportar, enseñar y aprender de sus conocimientos sobre el territorio y pongan en discusión las problemáticas que los afectan. Así mismo la cartografía social da cuenta de la ancestralidad y valores culturales con miras a hacer efectivos los derechos especiales de las comunidades negras. Quienes participaron en la elaboración de esta cartografía social fueron agentes activos que aportaron desde sus saberes y formas de habitar el espacio de igual a igual y reconociendo el valor los aportes de todos.

Esta cartografía social se inscribe dentro del proceso organizativo de las comunidades negras en la jurisdicción de CORANTIOQUIA, que ha partido desde la expedición de la Constitución Política en el año 1991 con su artículo transitorio número 55 que estableció la necesidad de expedir una ley especial para este grupo étnico. Posteriormente con la adopción del convenio 169 de la OIT Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes mediante la ley 21 de 1991 y la expedición de la ley 70 de 1993 que reconocieron los derechos ancestrales de las comunidades negras, y la ley 99 de ese mismo año, que estableció la Política Ambiental para nuestro país.

A partir de allí las comunidades negras se han organizado para la exigencia y defensa de sus derechos especiales, y como tal se han dado a la tarea de construir junto a otras entidades sus planes de Etnodesarrollo.

Una cartografía social viva y en transformación.

1 Información sobre algunas de estas experiencias se encuentran en: (Montoya Arango, 2014) (Offen, 2009)

54

La cartografía social requiere de una constante actualización que evidencie las transformaciones en el territorio y las problemáticas ligadas a él que afectan a las comunidades negras. La cartografía social debe ser un proceso vivo y en constante transformación, a partir del cual la comunidad se organiza para a la exigencia y defensa de su territorio ancestral y derechos especiales.

Justificación

Dentro del convenio 1410-85 de 2014 entre la Unión Temporal Avanzando por lo Afro y la CORANTIOQUIA, se contempla la elaboración la cartografía social de los consejos comunitarios que hacen parte de él. Esta cartografía se compone de tres mapas sociales elaborados de manera participativa por cada uno de los consejos comunitarios.

¿Para que la cartografía social?

Esta cartografía social representa la oportunidad para generar un espacio de discusión en el que cada uno de los consejos comunitarios pueda identificar, discutir, reconocer y afrontar las problemáticas que afectan su territorio ancestral y a sus integrantes tanto en lo ambiental como en lo político organizativo. Por tal motivo, estos mapas sirven como insumo para apoyar toda clase de solicitudes y procedimientos administrativos (como por ejemplo solicitudes de titulación colectiva ante el INCODER o de registro por parte del Ministerio del Interior) emprendidos por los consejos comunitarios.

En estos mapas cada comunidad ha dado cuenta de su pasado, de cómo llegaron, de dónde venían los primeros pobladores, así como de su presente que evidencia la riqueza cultural de las comunidades negras de la jurisdicción de CORANTIOQUIA y su relación especial con el territorio ancestral que habitan.

En segunda instancia, estos mapas apuntan a la construcción de un proyecto de futuro para cada consejo comunitario, a partir de una visión propia de desarrollo. Esa visión es respetuosa de los valores ancestrales, de los saberes tradicionales y del proceso organizativo de cada comunidad negra y recibe el nombre de Etnodesarrollo.

Así pues, esta cartografía social, junto con todo el plan de Etnodesarrollo, se constituye en la carta de navegación para cada uno de los consejos comunitarios en el camino de la exigencia de sus derechos especiales

55

consagrados por la Constitución Política de Colombia, la ley 70 de 1993, la ley 21 de 1991 y por parte de la jurisprudencia de la Corte Constitucional.

Objetivos de la cartografía social en el marco del convenio 1410-85 de 2015

Objetivo general:

Generar un espacio para la reflexión y construcción de alternativas sobre las problemáticas ambientales y sociales que afectan a los consejos comunitarios que hacen parte del convenio partiendo desde sus valores culturales y los saberes ligados a su territorio ancestral.

Objetivos específicos:

 Elaborar de manera participativa un mapa del pasado, un mapa del presente y un mapa del futuro en cada comunidad negra  Identificar las problemáticas ambientales y sociales que afectan a los consejos comunitario de la jurisdicción  Evidenciar la relación especial establecida entre las comunidades negras y sus territorios ancestrales en lo que tiene que ver con: el patrimonio ambiental, referentes simbólicos, costumbres, tradiciones y espacios colectivos.  Construir y adoptar una visión propia de desarrollo a partir de los valores culturales y saberes ligados al territorio ancestral tomando como punto de partida la noción de Etnodesarrollo.

Las comunidades negras en la jurisdicción de CORANTIOQUIA2

En el marco del Plan de Acción CORANTIOQIA ACTUA 2012-2015 y de conformidad con el Capítulo IV de la Ley 70 de 1993 – Usos de la tierra y protección de los recursos naturales del medio ambiente- se proyectó el acompañamiento de 60 Planes de Etnodesarrollo desde el Ordenamiento Ambiental del Territorio – OAT-, además de acompañar a 102 comunidades negras asentadas en los municipios de , Cáceres, Caucasia, Santa Rosa de Osos, Entrerrios, , Nechí, Puerto Berrio, Santa Rosa de Osos, Remedios, Segovia, Sopetrán, Sabaneta, San Pedro de los Milagros, Tarazá, Valdivia, Yondó y Zaragoza, las cuales se encuentran

2 Tomado de http://www.corantioquia.gov.co/

56

conformados en 60 Consejos Comunitarios con territorios ancestrales y colectivos ejercicio que se ha desarrollado en el marco de las Leyes 70 y 99 de 1.993 y la Política Nacional de Educación Ambiental con el acompañamiento de 63 Promotores Ambientales de Territorios Afro que actúan en el territorio.

Para el acompañamiento de los planes de Etnodesarrollo se ha definido desde el OAT lo siguiente: Diagnóstico del territorio en sus dimensiones física, biótica, espacial, socioeconómica y político administrativa:

 Lectura del territorio  Zonificación Ambiental del territorio  Establecimiento de determinantes ambientales  Desarrollo de instrumentos de planificación  Manual de Convivencia  Reglamento interno  Plan de manejo Ambiental del territorio

Poblamiento histórico de Antioquia.

El poblamiento de la provincia de Antioquia fue impulsado inicialmente por la búsqueda de oro. Los primeros años del siglo XVI3, tras la llegada de los peninsulares al continente, se empezó a explorar el territorio de Antioquia por el golfo de Urabá. En 1509 Juan de la Cosa y Alonso de Ojeda fundaron San Sebastián de Urabá, el primer asentamiento español en tierra firme ubicado cerca del actual Necoclí. Esta y todas las demás expediciones estaban interesadas en el oro que los aborígenes poseían.

Muy pronto los españoles se percataron de que el oro poseído por las tribus habitantes del golfo provenía de tierra adentro, por lo cual se desató una pugna entre Sebastián de Belalcazar, fundador de Popayán, y Pedro de Heredia, fundador de Cartagena, por dominar la jurisdicción de toda la región comprendida entre los ríos Cauca y Nechí. Al final la corona adjudicó a Belalcazar la jurisdicción de este territorio que sería gobernado desde la ciudad de Antioquia fundada por Jorge Robledo en 1541 cerca de donde se ubica hoy el municipio de Frontino.

En 1569 la Corona crea la Provincia de Antioquia que pasa a depender de la Audiencia de Santa Fé de Bogotá creada a su vez en 1550. La ruta de

3 Para más detalles ver James Parsons, Urabá, salida de Antioquia al Mar: geografía e historia de su colonización, Bogotá, Banco de la República, el Áncora Editores, 1996

57

acceso por el golfo de Urabá dejó de usarse por el temor que despertaban los indios Caribes. Este cambio además tuvo como consecuencia el darle relevancia a la vía que conducía desde la ciudad de Santa Fe de Antioquia hasta el puerto del Espíritu Santo sobre el rio Cauca, cerca de la desembocadura en aquel del río Espíritu Santo (donde hoy se ubica Puerto Valdivia).

La primera mitad del siglo XVI los conquistadores se dedicaron a la exploración del nuevo continente en búsqueda de tesoros fabulosos para enriquecerse a sí mismos y a la corona española. Algunas estimaciones bien fundadas4 han establecido que en lo que se conoció como la provincia de Antioquia, habitaba un número cercano a los 600.000 aborígenes organizados en diversas tribus que fueron desapareciendo debido a las vejaciones, malos tratos, enfermedades, guerras y destrucción del universo cultural de estas poblaciones por parte de los peninsulares.

Fundación de las primeras ciudades, Santa Fe de Antioquia, Zaragoza, Cáceres y Remedios

A partir de 1550 y hasta 1630 aproximadamente sobreviene el primer ciclo del oro5 en el que tuvieron lugar las fundaciones de las ciudades de Cáceres en 1576 y Zaragoza de las Palmas en 1581 y otras que no sobrevivieron como San Jerónimo del Monte en 1584, Úbeda en 1574 y Guamocó en 1611. La ciudad de Los Remedios fue fundada en 1560 por parte de Francisco Martínez de Ospina, quien provenía de la ciudad de Mariquita por lo cual la ciudad de Los Remedios dependió durante todo el periodo colonial de la Audiencia de Santa Fé de Bogotá.

Presencia de esclavos y ancestralidad negra

Ante la reducción de la población indígena y por ello mismo escasez de mano de obra para trabajar las minas, la solución fue la introducción de hombres negros esclavizados traídos del continente africado, situación que se hizo cada vez más frecuente al punto de que el segundo ciclo del oro, entre 1680 y 1800 se apoyó fuertemente en la mano de obra esclavizada. Hombres y mujeres jóvenes africanos eran capturados violentamente en su continente aprovechando las disputas internas entre étnias, puestos en barcos negreros donde iban atados a un cepo y transportados a la ciudad de

4 NEYLA CASTILLO ESPITIA, "Las sociedades prehispánicas", en Historia de Antioquia, Medellín, Suramericana de Seguros, v.1 , 1989 ,p.23 - 40 5 Colmenares, Germán, Historia Económica y Social de Colombia, T. II Popayán: Una sociedad esclavista, Medellín, Editorial La Carreta, 1979, página 40

58

Cartagena de Indias. Por este puerto negrero ingresaban los hombres esclavizados para el Virreinato del Perú, la Audiencia de Quito en el Ecuador, la Capitanía General de Venezuela, y todo el territorio del Nuevo Reino de Granada.

Los mineros españoles asentados en Zaragoza, Remedios, Guamocó y Cáceres vivieron días de opulencia durante el primer ciclo del oro, a tal punto que en Zaragoza se estableció una caja real, y se concentró gran número de esclavos destinados a las labores de minería. El 11 de agosto de 1598, esto le escribía Francisco de Sande al rey

Las minas de Zaragoza y los Remedios andan muy buenas y cada día salen desta ciudad de Cartagena muchos negros para ellas, por donde se entiende van en acrecentamiento y las quadrillas de los negros están paçificas y quietas sirviendo a sus amos. En las minas de Çaragoza es donde más negros ay que se entiende llegan a tres mil y destos es cosa natural aver algunos mal inclinados y otros que siendo maltratados se huyan destos veynte años a esta parte que ha que las minas están pobladas se an huydo y salen a hurtar quando pueden (AGI, Santa Fe, 17, R. 15, nº 148, f. 1r)6

Pese a la dificultad para establecer el origen de estas personas debido al brutal proceso de desarraigo cultural implicado por la trata negrera a través del Atlántico, y al frecuente error de pensar que todos los africanos correspondían más o menos al mismo grupo étnico, a grandes rasgos que se pude asegurar que:

A los que se denominaba Angola provenían de los ríos Dande y Cuango (Kwango), en el norte de la actual Angola; los Lucumí o Yoruba, de Nigeria; los Biáfara y Bran, de Guinea; los Yelofo, de Cabo Verde; los Mandiga –musulmanes desde el siglo XII, letrados, recitadores del Corán y quizás educadores de sus amos españoles analfabetos-, de Guinea Bisseau; los Mina, Arará y Fon –quienes, gracias a sus conocimientos sobre el oro, les dieron vida a las minas del Chocó y Barbacoas-, de San Jorge da Mina, una factoría de negros en territorio fanti de la Costa de Oro; los Carabalí, de la costa de Calabar, en Nigeria, y los Mondongo, Congo y Manicongo –que

6 Citado en Montoya Guzmán, Juan Davis, Jimenes Meneses, Orián, ¿Racismo sin raza? Esclavitud, discriminación y exclusión en el Nuevo Reino de Granada, 1573-1808, en Rosero-Labbé, Claudia, Laó- Montes, Agustín, Rodríguez Garavito, César, editores, Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas Negras, Universidad del Valle, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2010, página 342

59

predominaron desde 1580 hasta 1640, cuando los españoles se valieron de su conocimiento de las tierras bajas y húmedas para descubrir minas y poblar ciudades en las selvas del bajo Cauca antioqueño, del valle del río Magdalena y de la cordillera Occidental- del Congo.7

La cantidad de esclavos introducidos por el puerto de Cartagena nos da pistas sobre la dimensiones de la diáspora africana en el contiene americano y de la ancestralidad de la presencia negra en Antioquia. Para ello se presenta una tabla que resume el número de esclavos que ingresaron legalmente por Cartagena. (Colmenares 1979)

Tabla No 1. 1521-1870 Esclavos introducidos en Hispanoamérica en el periodo colonial

Periodo No Promedio anual Autor 1521-1550 15.000 500 Curtin 1551-1595 36.300 810 P. Chaunu 1595-1640 132.600 2880 G.Aguirre Beltrán 1640-1773 516.100 3880 R. Mellafe 1774-1807 225.100 2770 E. Studer, R.Mellafe y Bento Figueroa Total 925.100

Es situación era dramática, si se piensa en la suerte de estos hombres y mujeres esclavizados que una vez desembarcados en Cartagena debían seguir un tortuoso viaje por el rio Magdalena, principal vía de comunicación durante todo el periodo colonial entre sus costas y el interior del Nuevo Reino de Granada. De allí hasta alguno de los mercados de esclavos regionales ubicados en Popayán, Nóvita o Mompox, donde eran vendidos a los mineros que a su vez les imponían un viaje por tierra hasta el lugar donde se extraía el oro.

El altiplano norte de Antioquia. Municipios de Santa Rosa de Osos y Belmira.

En el caso de la provincia de Antioquia, el segundo ciclo del oro entre 1680 y 1800 tuvo su epicentro ya no en la subregión de Bajo Cauca, sino en el

7 Ibid, Montoya Guzmán, Cita al pie, páginas 339-340

60

altiplano norte donde se ubica el Valle de los Osos. Pese a que este espacio ya había sido explorado en los primeros años de la ocupación de la provincia de Antioquia por Jorge Robledo y otros, no se había fundado allí ninguna ciudad de importancia. Es en el siglo XVII que toma fuerza la ocupación del altiplano norte de Antioquia que ofrecía unas condiciones climáticas menos duras, y una mayor cercanía a Santa Fé de Antioquia, centro administrativo de la Provincia. Las ciudades fundadas en el Bajo Cauca, pese al periodo de auge que experimentaron durante el primer ciclo del oro, se sumergieron en una profunda crisis ocasionada ante todo por la falta de mano de obra para la explotación del mineral, situación que se empeoraba ante la intermitencia con que eran traídos los esclavos y sus altos precios, así como la duras temperaturas y difíciles condiciones en las orillas aluviales de los ríos Cauca y Nechí. La crisis llegó a tal punto, que en 1888, el antioqueño Manuel Uribe Ángel decía de Cáceres que:

Este Distrito, que a pesar de sus excelentes ventajas topográficas está hoy casi borrado del mapa por lo insignificante de su cabecera, fue fundado en el año 1576 por el gobernador Gaspar de Rodas, en el sitio denominado La Matanza […]8

La erección de los curatos de los Osos y Santo Domingo en 1659 son quizá, el hito que marca la ocupación del altiplano norte de Antioquia, pero desde la primera mitad del XVII ya se registraban importantes cambios en la región derivados de las nacientes rancherías para la explotación minera. En efecto, alrededor del río Chico primero, y luego del río Grande, el río San Andrés, el río Guadalupe y el río Tenche, fueron surgiendo rancherías, es decir, un agrupamiento de ranchos cuyas paredes se construían de madera o guadua y barro aglutinado con cagajón de caballo, y techado con hojas de palmas disponibles en la zona.

En los ranchos, los esclavos compartían un espacio durante el tiempo de descanso, después de la labor diaria en el agua, donde permanecían la mayor parte del día. En los inventarios de bienes de finales del siglo XVII, aparecen bien diferenciadas la ranchería y la casa. La ranchería era el conjunto de barracas de los negros y mulatos esclavos, donde también se guardaba la herramienta de roza y de mina. La casa, por lo general, la habitaba el minero y, en ocasiones, el dueño.9

8 Uribe Angel, Manuel, Geografía general y compendio histórico del Estado de Antioquia de Colombia, Tomo I, ITM, Medellín, 2004 [1885], página 241 9 Tamayo Arango, Alba Shirley, Camino a la región de los osos. Exploración y colonización de la meseta norte de Antioquia, Ministerio de Cultura, Bogotá, 2002, página 36

61

Este espacio fue fundamental para la economía y la sociedad colonial en la Provincia de Antioquia, pues allí tenía lugar un intercambio cultural entre esclavos negros y mulatos, libertos, mestizos libres, mineros10 y dueños de minas, todos articulados alrededor de la extracción del oro. Pese a que se ha señalado que en Antioquia se dio una relación especialmente amable entre amos y esclavos ya que todos participaban por igual en las labores de extracción del oro11, autores más recientes insisten en señalar que

En el periodo colonial había una abigarrada red de prácticas racistas y discriminaciones sobre la humanidad de los esclavizados, […] El racismo se materializó en prácticas de tortura y castigo por medio de la imposición de esposas y el sometimiento al cepo, en la condena al desempeño de los oficios más bajo y viles –verdugos, matarifes y artesanos- y en la estricta regulación de la alimentación, el vestido y la conducta. En todas las minas del Nuevo Reino de Granada se persiguieron y desmantelaron los cabildos de negros, se reprimieron los saberes ancestrales médico-botánicos y se practicó una política de segregación espacial y cultural que ocasionó la muerte a muchos de los esclavizados y sus familias.12

Las rancherías fueron pues un crisol en el que se fueron formando las características culturales tanto de la Provincia de Antioquia como del Nuevo Reino. Pero ello fue a pesar de las barreras impuestas por el racismo de la sociedad colonial, como algo que se arranca de las manos a alguien, no como algo que es concedido por las buenas.

Muestra de esto es que la cuadrilla encargada de extraer el oro de los ríos Chico, Grande, Tenche o San Andrés, estaba organizada de manera jerárquica. Había un capitán de cuadrilla que era un esclavo elegido por el minero, quien a su vez podía ser blanco o mestizo, pero que era quien marcaba el ritmo de la jornada, daba las órdenes y rendía cuentas al dueño de la mina.

En las cuadrillas tomaban parte hombres, mujeres, niños y ancianos, cada quien trabajando desde su capacidad física. Y esto era así porque la

10 La autora señala que: “En el valle de los Osos se les decía mazamorreros, peones o esclavos de cuadrilla a quienes extraían el oro de las minas, y minero a quienes se desempeñaban como administradores.” Nota al pie, páginas 50-51 11 Jaime Jaramillo Uribe, Ensayos de historia social colombiana, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1968 12 Ibid, Montoya Guzmán, Cita al pie, páginas 348-349

62

reproducción social de la mano obra era en las tareas diarias, donde se enseñaba el oficio a partir de la práctica. Había pues, familias de esclavos, a las que se sumaban los esclavos solteros recién llegados del África o de otros distritos mineros.

Los esclavos tenían su espacio en la ranchería, donde pasaban sus horas de descanso, junto a su familia, preparaban sus alimentos, guardaban sus cosas y hasta se les permitía el trabajo a título personal los días de descanso (sábado y domingo). Pero no se debe olvidar que el minero o dueño de la mina estaba presente en la ranchería, para bien y para mal, como representante del ideal de sociedad colonial encargado de mantener el orden.

José Díaz de La Madrid, obispo de Cartagena, informaba al virrey Antonio Caballero y Góngora en 1782 que

Los bundes comúnmente se hacen de noche en las calles, patio o plazas o en los campos. Los que concurren son indios, mestizos, mulatos, negros y zambos, y otras gentes de inferior clase: todos se congregan de montón sin orden ni separación de sexos, mezclados los hombres con las mujeres; unos tocan, otros baylan y todos cantan versos lascivos, haciendo indecentes movimientos con sus cuerpos. En los intermedios no cesan de tomar aguardiente y otras bebidas fuertes que llaman guarapo y chicha, y duran estas funciones hasta cerca del amanecer. Ya se dejan considerar las proporciones que traen para el pecado la oscuridad de la noche, la continuación de las bebidas, lo licencioso del paraje; la mixturación de los sexos y la agitación de los cuerpos; de todo lo cual han de resultar las fatalísimas consecuencias que pueden inferirse. Y de aquí dimana que, embriagados los unos, entorpecidos los otros y cansados y rendidos del sueño todos, no vayan a misa en la mañana siguientes (que es lo más ordinario) o no puedan oírla con la competente devoción (AGN, Curas y obispos, t. 13, ff. 989v-990r)13

El bunde sirve aquí para ejemplificar la curiosa relación de la sociedad colonial con lo negro: es tanto sospechoso como tentador, es al mismo aquello que se vigila como aquello que se anhela para sí mismo. En último término no fue tanto la escasez de mano de obra lo que dio al traste con la economía esclavista colonial, sino el mestizaje que tuvo lugar en aquellas rancherías del norte de la provincia de Antioquia y en todo el Nuevo Reino. En ellas la cercanía de las distintas razas y clases sociales generó una

13 Ibid, Montoya Guzmán, Cita al pie, páginas 347-348

63

proliferación de relaciones sexuales entre amos y esclavos, entre hombres blancos, y mujeres negras, mulatas e indígenas, que dio como resultado un formidable proceso de mestizaje que terminó por afectar las bases mismas de la economía esclavista del periodo colonial.14

Aquel segmento de la población de origen africano que ha permanecido en territorio antioqueño desde la colonia, en zonas como el Occidente, el Nordeste y el bajo Cauca, han asimilado progresivamente la cultura mestiza “paisa”, y se perciben a sí mismos como tales, pero paralelamente han conservado o desarrollado rasgos particulares, que los distinguen como “negros”15

Metodología utilizada en la construcción de los mapas participativos para la cartografía social

Para la construcción de los mapas participativos que conforman la cartografía social se utilizó una metodología basada en la noción de aprender haciendo y se propuso la realización de dos ejercicios. El primero fue una sensibilización a los participantes, mediante un conversatorio inductivo, por medio del cual las personas participaron de la discusión y respondieron las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cómo era nuestro territorio en el pasado? ¿Cómo ha cambio en el presente? ¿Cómo lo imaginamos en el futuro a partir de nuestros saberes ancestrales y valores culturales? El segundo ejercicio fue un trabajo colaborativo grupal en el que se construyeron los mapas y se socializaron con toda la comunidad.

¿Cómo se elaboraron los mapas participativos para la cartografía social?

Ejercicio 1. Sensibilización tipo conversatorio.

Descripción: La cartografía social constituye una herramienta para el reconocimiento del territorio y la historia de una comunidad, el intercambio de saberes entre sus habitantes, el diagnóstico de problemáticas tanto sociales

14 Esto no quiere decir que las mujeres blancas no participaran en el proceso de mestizaje, sino que ese proceso tuvo un marcado elemento de discriminación sexual aparejada a la discriminación racial propia del esclavismo. 15 Bosquejo de Atlas Etnográfico de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales –INER-, Universidad de Antioquia, Medellín, Mayo de 1995, Hernán Henao Delgado, Director de proyecto, sin publicar, página 65

64

como ambientales y la planificación del futuro a partir de una visión propia del desarrollo. Para lograr esto, se propusieron los siguientes pasos.

Paso 1: Para llevar a cabo este ejercicio se procedió en primer lugar a identificar experiencias previas de la comunidad en la elaboración de mapas participativos. Este paso es importante pues la cartografía social se ha hecho cada vez más popular como una herramienta de trabajo para diversas instituciones públicas, privadas y proyectos que incluyen intervención social. De tal manera, existe siempre la posibilidad de que en una comunidad se hayan realizado ejercicios previos de cartografía social. Este hecho puede convertirse en un factor favorable o desfavorable para la realización del ejercicio dependiendo de cómo se maneje. Si esa experiencia previa se desconoce o no se pone en común, entonces la comunidad podría sentir que su saber no es debidamente considerado o que sencillamente le proponen una actividad ya hecha, ya lista.

Paso 2: Luego se pasa a introducir la noción de cartografía social como conjunto de mapas elaborados de manera participativa. Se debe hacer énfasis en el carácter social del ejercicio lo cual quiere decir que son mapas elaborados por la comunidad a partir de su experiencia y conocimiento del territorio y sus problemáticas. Es importante que las personas que participan en la actividad tengan claridad sobre el valor de su conocimiento pues un mapa técnico no ofrece nunca el punto de vista de la comunidad, su experiencia vital y su forma de relacionarse con el espacio.

Paso 3: Después de lo anterior se presentan los elementos fundamentales de un mapa que son: a) Título del mapa, cuya importancia consiste en que indica a cualquier persona qué lugar se está representando. b) Las convenciones o pequeñas viñetas que explican el contenido del mapa en una tabla que se pinta en uno de sus costados para que cualquier lector entienda qué se presenta (ganadería, minería, agricultura, etc. c) Los puntos cardinales representados a través de una cruz, una estrella de cuatro puntas o incluso una rosa de los vientos. Al presentar este elemento se deben dar las instrucciones a la comunidad sobre cómo interpretar los puntos cardinales en un mapa así como la manera de identificarlos en la vida real. Para ello es recomendable la utilización de mapas levantados por otras comunidades.

Paso 4: Posteriormente, se presenta la metodología para la construcción de los mapas en la que se sugiere que el trabajo sea grupal con un coordinador por cada grupo que debe ser alguien de la comunidad que voluntariamente asume la tarea. Lo más importante es el proceso de elaboración pues en él deben participar todos los integrantes de la comunidad. El resultado final es

65

válido sólo en la medida en que la construcción sea colectiva y concertada.

Ejercicio 2: Construcción de los mapas y socialización con toda la comunidad

Materiales: papel periódico, marcadores de colores, lápices, borradores.

Descripción: Se proponen los siguientes pasos.

Paso 1: Elaboración de los mapas. Es importante que la comunidad sea autónoma en el proceso de elaboración y en la interpretación de los elementos básicos de un mapa pues más allá de que elaboren un mapa “bonito” o “lindo”, el objetivo es generar una reflexión sobre el territorio ancestral de la comunidad, su manera de habitarlo, su riqueza y sus problemáticas, todo ello aprovechando la capacidad de los mapas como herramienta para la presentación de información organizada y generación de conocimiento sobre del espacio propio. Ello significa que se debe dar libertad a la comunidad para disponer el mapa en el papel, elegir la manera de organizarse para pintar el mapa o definir las convenciones. El papel del orientador es brindar los elementos básicos y generar las condiciones para la reflexión sobre el territorio, pero sin influir demasiado en la manera en que la comunidad elabora su mapa.

Paso 2: Finalizado el ejercicio de elaboración de los mapas participativos para la cartografía social, cada uno de los grupos de trabajo debe disponerse para la socialización de su trabajo. Se forma una mesa redonda en cuyo centro se ubica el mapa del pasado. Se debe dar inicio con este mapa porque es el que pone una referencia sobre cómo era el espacio habitado por la comunidad. Las demás personas deben prestar mucha atención a la exposición pues son ellos quienes van a validar el trabajo del grupo al hacer sus observaciones.

Paso 3: Seguidamente se presenta el mapa del presente. Aquí se deben marcar claramente las diferencias con el pasado. Para ello sirven como preguntas orientadoras: ¿Qué cambios hay entre el pasado y el presente? ¿Qué diferencias hay entre uno y otro mapa?

Paso 4: Finalmente se presenta el mapa del futuro que debe resumir aquellas necesidades y problemáticas planteadas en el mapa del presente como punto de partida para la formulación de la visión de futuro. Allí son muy importantes los sueños o aspiraciones de la comunidad para su futuro, planteados desde una visión de desarrollo propia.

66

Paso 5: Socialización general sobre el trabajo de la comunidad. Este punto es fundamental pues sirve para fijar las reflexiones planteadas por los equipo de trabajo. Se debe prestar atención a las problemáticas que identifica la comunidad y la manera en que las dibuja en el mapa. Así mismo son importantes las estrategias para la solución de tales dificultades pues la cartografía social aporta elementos centrales para la formulación de una visión propia de futuro o Etnodesarrollo.

Contenido temático de los mapas participativos

¿Cómo leer la cartografía social?

En este ejercicio de cartografía social se propuso la elaboración de tres mapas, uno del pasado, otro del presenten y otro del futuro. Los mapas elaborados por cada una de las comunidades no requieren de un traductor o de un texto explicativo, al contrario, ellos mismos son producto del trabajo participativo en el que la comunidad se congregó alrededor de sus conocimientos del territorio ancestral para plasmarlos en el papel. Los mapas son en sí mismos un vehículo que da muestra lo que fue, de lo que es y de lo que anhela ser cada comunidad, tomando como punto de partida el reconocimiento de su situación actual y el respeto por sus valores culturales.

Con el único objetivo de sistematizar estos mapas se identificaron los siguientes ejes de análisis que, sin embargo, no pretenden limitar la lectura del mapa, sino meramente extraer los contenidos más relevantes de ellos.

Mapa del pasado:

Da cuenta de cómo era el territorio en el pasado, de los primeros años tras el asentamiento, de dónde venían los primeros pobladores, qué saberes ancestrales trajeron y cómo los utilizaron, cómo lograron adaptarse al nuevo espacio y cómo lograron sobreponerse a las primeras dificultades. Algunas preguntas orientadoras son ¿cómo eran los bosques? ¿Cómo eran los cauces de agua? ¿Cómo era la fauna silvestre? ¿Cómo era el transporte? En su elaboración participaron aquellas personas mayores que vivieron entonces.

Ejes de análisis del mapa del pasado:  Apropiación del espacio físico  Prácticas ancestrales para la supervivencia  Formas de resistencia

67

 El paisaje que encontraron los primeros pobladores

Mapa del presente:

Evidencia los cambios y transformaciones que ha sufrido el territorio y la comunidad en relación a sus habitantes, su patrimonio ambiental y en general las condiciones de vida de la comunidad. Allí se evidencian las problemáticas ambientales como suelos degradados por la minería o falta de un sistema para el manejo de las aguas residuales. Así mismo en este mapa se da cuenta de la situación actual del consejo comunitario a nivel organizativo y cultural, mostrando aquellas situaciones relacionadas con el conflicto armado, conflictos socio ambientales o pérdida de valores culturales en cada comunidad

Ejes de análisis del mapa del presente

 Conocimiento y vivencia colectiva del territorio  La autonomía del Consejo Comunitario  Problemáticas ambientales

Mapa del futuro:

Representa el sueño que la comunidad propone como su visión o su camino a seguir. Para la construcción de este mapa se deben tener muy presentes las necesidades, saberes ancestrales y visión de futuro. Este mapa no debe convertirse en una colección de fantasías descontextualizadas sino que debe servir como herramienta para la planificación del futuro de las comunidades negras, en una palabra, debe representar cómo ve el etnodesarrollo.

Ejes de análisis del mapa del futuro

 Conservación del patrimonio ancestral  La Etnoeducación  Iniciativas de proyectos  Infraestructura y equipamiento social  Aspecto político-organizativo

Aspectos generales del municipio de Santa Rosa de Osos

Fundación del Curato de los Osos: 1659

68

Erección en Municipio de Santa Rosa de Osos: 1814

Tabla 2. Información general Municipio de Santa Rosa de Osos

Información general Municipio del Santa Rosa de Osos16

Longitud 75°27'39'' Latitud 6°38'55'' Altura (msnm) 2.550 Aragón, San Isidro, San Isidro, San Pablo, Corregimientos Llanos de Cuivá Veredas 74 Área total (Ha) 85.095,70 Área total (Km2) 851

Área Cabecera (Ha) 414,1

Área Cabecera (Km2) 4,1

Área Rural (Ha) 84.681,60

Área Rural (Km2) 846,9

Población 2005 proyección 2010

Población total 31.025 32.971

Población cabecera 14.703 17.094

Población rural 16.322 15.877

Altiplano norte antioqueño

Unidades de Zonificación Cañón de los río Porce y Nechí Ambiental

16 La información para construir este cuadro fue tomada de: Territorio Corantioquia; Atlas Geográfico. Martha Nidia Córdoba Quintero, Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA, 2011, pp. 261

69

Análisis de los mapas participativos del Consejo Comunitario de San Isidro

Los mapas participativos construidos por esta comunidad hablan por sí solos. Dan cuenta de la relación especial con el territorio ancestral que han sabido hacer suyo a pesar de las dificultades y así mismo muestran su fuerte aspiración a hacer realidad proyectos que los encaminen hacia el Etnodesarrollo, es decir un desarrollo que parte de sus necesidades, saberes tradicionales y aspiraciones. Que tenga en cuenta sus valores culturales y que sea respetuoso de su autodeterminación como comunidad organizada y comprometida con la exigencia de sus derechos especiales.

Mapa del pasado

1. Apropiación del espacio físico

 Ubicado sobre el filo de la vertiente que va a dar al valle del río Porce o Medellín. Se caracteriza por sus bajas temperaturas, clima húmedo y bonitos paisajes en los que se observa el río grande y las obras de la represa Montañitas.

70

 San isidro es una comunidad de colonización muy temprana pues la ocupación de su territorio corresponde a la segunda mitad del siglo XIX.  Los primeros pobladores practicaban el barequeo y aprovecharon algunos yacimientos tanto de socavón como aluviales. Sin embargo la extracción del oro fue perdiendo importancia y en cambio la agricultura y la ganadería adquirieron una mayor importancia.  El transporte en el pasado era mucho más difícil pues se hacía mediante de mulas y arrieros que cruzaban los difíciles caminos que comunicaban con Santa Rosa de Osos y las orillas del río Porce.  La vegetación en los primeros años era abundante por lo cual se practicó ampliamente la extracción de maderas para la construcción de viviendas. Sin embargo hoy ya no existen recursos madereros por aprovechar  La riqueza hídrica constituye una de las mayores fortalezas del territorio ancestral de los habitantes del consejo comunitario de San Isidro. Adicionalmente, las fuertes pendientes generan caídas de agua que han sido aprovechadas para la generación de energía por empresas.  Lugares especiales: La calle principal, el colegio, la Iglesia Católica, el cementerio la carretera que comunica con Santa Rosa de osos, la panadería comunitaria, el salón de reuniones comunitarias, la reserva forestal llamada el rinconcito de Rodolfo

2. Prácticas ancestrales para la supervivencia

 Trabajo comunitario o de minga para el arreglo de caminos o el desarrollo de actividades productivas en compañía. Fuertes lazos de compadrazgo y buena vecindad entre los habitantes.  Canalización de necesidades a través de la Junta de Acción Comunal  La migración escalonada en la que los parientes y vecinos en los pueblos del chocó se iban viniendo para Antioquia en busca de mejor suerte en la minería artesanal y con el apoyo de su paisanos y familiares

3. Formas de resistencia

 Establecimiento de palenques, cimarronaje y levantamiento de los hombres y mujeres esclavizados durante el periodo colonial. Conservación de elementos culturales afro.  La forma de resistencia en el presente tanto frente a las violencias que se presentan en el territorio como frente a la necesidad de dar respuestas a

71

las necesidades que padece la comunidad es la iniciativa de organizarse alrededor del consejo comunitario.

4. El paisaje que encontraron los primeros pobladores

 El bosque abundaba por todas partes, en especial habían muchos árboles maderables que se aprovechaban para la construcción de viviendas y edificaciones  Los primeros habitantes se dedicaban a la minería artesanal y el barequeo tanto en yacimiento de veta como aluviales. En el presente esta práctica ha perdido mucha importancia pero se sabe que todavía hay oro en el territorio ancestral  La siembra de productos de pancoger era también una actividad importante. Se sembraba plátano, maíz, yuca, cacao y muchos frutales como la guayaba, el tomate de árbol, el maracuyá, entre otros.  La siembra de hortalizas ocupa un lugar muy importante en la economía de los habitantes del consejo comunitario de San Isidro. Se acostumbra de en cada vivienda se tenga una huerta en la que se produce tomate, zanahoria, cebolla, brócoli, calabaza, cilantro, pimentón, apio, albahaca, pepino, repollo, lechuga, berenjena, etc. Así mismo son muy importantes los jardines llenos de flores que abundan en el centro poblado y en cada vivienda.  La fauna silvestre o los animales del monte eran muchísimos. Por ejemplo las Iguanas, serpientes, muchos tipos de pájaros.  La arriería ocupaba un lugar importantísimo en la economía de San Isidro pues durante muchos años fue el único medio de transporte entre el caso urbano de Santa Rosa de Osos y el caserío. Así mismo se transportaban las cargas y los productos que se sacaban para la venta  La producción ganadera ha jugado también un papel importante en el consejo comunitario de San isidro. En el pasado se practicaba sin mucha técnica pero era una actividad económica muy común

72

Mapa del presente

5. Conocimiento y vivencia colectiva del territorio

 La riqueza hídrica se ha reducido debido a la fuerte deforestación que ha sufrido el territorio. Sin embargo sigue siendo muy importante hoy en día  El casco poblado ha crecido considerablemente pues las personas mayores van teniendo hijos que van haciendo su vida.  El cultivo del tomate de árbol se ha convertido en una de las principales actividades económicas que se practican en la zona  Hoy hay una mejor carretera y el servicio de transporte es mejor, además hay electricidad  La comunidad ha sido afectada en años recientes por actos de violencia protagonizados por grupos armados que hacen presencia en la zona  La comunidad tiene un fuerte apego a su junta de acción comunal como una organización que ha servido a la comunidad y ha permitido canalizar demandas hacia la administración municipal para dar respuesta a necesidades.

73

6. La autonomía del Consejo Comunitario

 El consejo comunitario de San Isidro la Lanbraza tiene una corta historia de existencia sin embargo, la comunidad cuenta con una larga historia organizativa alrededor de la Junta de Acción Comunal. Este es un elemento muy positivo pues se ha sabido aprovechar lo aprendido en relación a liderazgo y asertividad.  Se debe adelantar un ejercicio de fortalecimiento del proceso de autoreconocimiento de los integrantes del consejo comunitario de San Isidro. Esto es una tarea tanto del mismo consejo como de las entidades que trabajan con él.  La falta de un territorio colectivo es un factor que atenta gravemente contra la autonomía del consejo comunitario.

7. Problemáticas ambientales

 Pérdida de bosques por establecimiento de actividades económicas tales como la ganadería y agricultura  Perdida de fuentes hídricas debido al desarrollo de actividades económicas (minería, tala de bosques)  El consejo comunitario no cuenta con título colectivo  Mal manejo de residuos sólidos y aguas residuales debido a la falta de un sistema de alcantarillado para el casco poblado  Carencia de un acueducto en el que se haga un adecuado proceso de potabilización al agua que se consume en la comunidad.

74

Mapa del futuro

8. Conservación del patrimonio ancestral

 Los habitantes de este consejo comunitario conservan una rica tradición de cultivo de flores, hortalizas y verduras en sus huertas caseras.  El conocimiento ancestral relacionado con la gastronomía se conserva en el día a día en las cocinas de los habitantes del consejo comunitario  Se requieren estrategias al respecto pues no existen iniciativas específicas orientadas a la conservación del patrimonio ancestral.

9. La Etnoeducación

 No ha recibido la importancia adecuada por parte de las autoridades locales.

75

10. Iniciativas de proyectos

 El consejo comunitario recibe capacitación por parte del Sena para la la administración de una panadería comunitaria. Este proyecto fue producto del apoyo de la Gerencia de Negritudes  Se identificaron iniciativas relacionadas con: a) Huertas domésticas para la producción de flores, hortalizas y verduras para el consumo doméstico b) Reforestación para que se recuperen las quebradas y suelos deforestados en el territorio ancestral c) Actualmente algunas empresas adelantan actividades de exploración en busca de oro en el área de influencia del consejo comunitario. Por este motivo la comunidad deja muy claro que este tipo de actividades se deben desarrollar de manera concertada con la comunidad, sin atentar contra el patrimonio ambiental de uso común (aguas, bosques) y respetando el debido proceso en el cumplimiento de una consulta previa frente a esta iniciativa. d) Proyecto para el manejo apropiado de los residuos sólidos mediante la construcción de un centro de acopio de material reciclable y la producción de abonos vegetales mediante lombricultivos y compostaje e) Proyecto para enseñar a los cultivadores de tomate y otros productos, a reducir el uso de agroquímicos y capacitarlos en los beneficios del uso de abonos vegetales f) Reforestación, limpieza y concientización a la comunidad para la recuperación los ríos y quebradas que surcan el territorio ancestral del consejo comunitario g) Construcción de galpones u otras instalaciones para la producción de especies menores (gallinas, pollos de engorde, cerdos) h) Proyecto para la creación de una planta lechera de procesamiento y producción de derivados lácteos. Adicionalmente se pretende asegurar la comercialización de la producción local i) Iniciativa para implementar el silvopastoreo como una alternativa para los productores de leche que es una de las principales actividades económicas en la comunidad.

11. Infraestructura y equipamiento social

76

 La comunidad señala que como una necesidad prioritaria la canalización adecuada de la quebrada la caliente para que no amenace el centro poblado.

 La comunidad identificó en la construcción del mapa del futuro la necesidad de hacer un mejoramiento en los siguientes aspectos de la infraestructura básica: a) Construcción de alcantarillado o pozos sépticos que puedan solucionar el problema de las aguas residuales b) Mejoramiento y ampliación de las viviendas que hacen parte del casco poblado del consejo comunitario. c) Mantenimiento y mejoramiento de las vías de acceso al consejo comunitario de San Isidro tanto desde Santa Rosa de Osos como desde la vereda el Caney d) Construcción y dotación de un centro de salud e) Construcción y manejo apropiado de una planta de tratamiento para la potabilización del agua. f) Mejoramiento y ampliación de la escuela del cenizo g) Manejo adecuado de la planta de tratamiento y del acueducto.

12. Aspecto político-organizativo

 El consejo comunitario de San Isidro viene avanzando en su proceso organizativo.  Al interior del consejo falta un proceso de consolidación para que toda la comunidad participe y se interese más por cómo marcha el proceso del consejo comunitario.  Se percibe interés en el proceso actual por parte de la comunidad.

Tabla 3. Matriz DOFA de Consejo Comunitario de la comunidad negra San Isidro

Matriz Dofa del Consejo Comunitario de San Isidro la Labranza Debilidades  No hay suficiente empleo y por eso los jóvenes se van de la comunidad  falta de tierras  Poca inversión por parte del estado,  Al consejo comunitario le falta un

77

fortalecimiento interno  Falta de apoyo por parte de la alcaldía municipal Oportunidades  El consejo comunitario y lo que podemos lograr a través de él  Consejo comunitario preserva la identidad de nuestra cultura ancestral de nuestro territorio. La exigencia de los derechos especiales de las comunidades negras consagrados por la ley 70  Educativas, ambientales Fortalezas  El liderazgo que hay al interior del consejo comunitario  El conocimiento del territorio  La organización de nuestra comunidad,  Los líderes que tenemos  Las tierras que nos rodean  Una comunidad unida Amenazas  Desempleo  Proyectos para la extracción de oro en el territorio ancestral del consejo comunitario  Mal manejo de aguas residuales que puede generar enfermedades  El conflicto armado y los grupos que hacen presencia en el municipio

78

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARTICIPATIVO

INTRODUCCIÓN

El patrimonio ambiental en nuestro país al igual que en gran parte del mundo, tiene tendencia día tras día a deteriorarse, agotarse y en el peor de los casos desaparecer, debido a la intervención de hombres y mujeres de todas las edades etnias y condiciones sociales, quienes realizan prácticas no adecuadas en el desarrollo de sus actividades cotidianas y productoras ya sea en el sector agrícola, minero, pecuario, pesquero, urbanístico, industrial o comercial.

Colombia es uno de los países más biodiversos, de su amplia gama de productos de flora se deriva también una gran variedad de fauna y organismos que convierten a este en un agradable acumulado de ecosistemas.

El país cuenta con gran cantidad de arroyos, quebradas, riachuelos y nacimientos de importantes ríos, sin embargo la calidad de estas fuentes hídricas se ha deteriorado y su cantidad ha disminuido en gran manera debido al uso irracional e inadecuado que se le da en el momento de su administración.

La flora y fauna, igual que el componente hídrico, sufren problemas de deterioro y exterminio, el despiadado concepto de globalización ha generado una acelerada producción de bienes y servicios en la cual los grandes explotadores no tienen presente que están acabando con el equilibrio ambiental y a la vez la salud de la comunidad.

De igual manera el recurso suelo sobrelleva las consecuencias del mal uso de los elementos químicos para explotación agrícola, pecuaria y minera principalmente.

El patrimonio natural con que cuentan las comunidades negras que se encuentran asentadas en el territorio del presente plan, no son ajenas a los elementos de análisis expuestos anteriormente y más aún si se tiene en cuenta que en dicha zona se realiza una explotación minera desde hace muchos años por mineros S.A, aparte de explotación maderera por diversos factores externos.

79

Por esta razón, se hace importante la formulación del plan de manejo ambiental en el territorio del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, para planificar actividades tendientes a la realización de un buen proceso de administración y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural, como el principal mecanismo para garantizar la supervivencia de la comunidad y la permanencia de las nuevas generaciones.

De igual forma el plan de manejo ambiental en el Consejo Comunitario de Comunidades Negras, permite definir el estado de los elementos naturales allí existentes y proponer las acciones requeridas para la conservación, protección, recuperación, aprovechamiento y valoración de los mismos.

El área de influencia donde se encuentra el Consejo Comunitario de Comunidades Negras, hace parte de la Serranía de San Lucas, lo cual crea la necesidad de definir a través del plan de manejo ambiental, las acciones sistemáticas y coherentes que direccionen y procuren un adecuado aprovechamiento del patrimonio natural, controlando el acelerado, desordenado y excesivo proceso de deterioro del mismo en la región.

La comunidad que en última es quien permanece en la zona requiere, urgente la implementación y desarrollo de acciones que permitan y garanticen el respecto de sus derechos étnicos, culturales, ambientales y ancestrales sobre el territorio a la vez que sirven de ruta metodológica para el mejoramiento de sus condiciones de vida.

La constitución política nacional de 1991, Establece el medio ambiente y todo lo que hace parte de este como un derecho colectivo que se convierte en derecho fundamental cuando amenaza la vida o permanencia de las personas. Por lo cual en nuestro país a partir de la aprobación de la constitución en mención, se ha expedido un gran número de leyes y decretos que reglamentan el uso, explotación y aprovechamiento de los recursos así como su restablecimiento, recuperación, conservación, cuidado y protección.

La ley marca de este ejercicio es la 99 de 1993, la cual recoge el sentir expresado en leyes y decretos expedidos anterior a la expedición de dicha ley. Algunas de las normas en que se sustenta la formulación de un plan de manejo ambiental, son la ley segunda de 1959 que regula lo concerniente a reservas ecológicas ambientales del orden nacional, el decreto ley 2811 que regula lo concerniente a los recursos naturales, la ley 388 de 1997 que regula lo concerniente al ordena miento ambiental del territorio y en caso de

80

las comunidades afrocolombianas en lo concerniente a los derechos ancestrales, ambientales, culturales, organizativos y autónomos.

La ley 142 de 1994 de servicios públicos domiciliarios permitirá un mayor entendimiento de la importancia de los servicios básicos en la comunidad para garantizar condiciones salubres y ambientales para una mejor calidad de vida de la comunidad del Consejo Comunitario de Comunidades Negras.

Marco Conceptual. La formulación del plan de manejo ambiental para los consejos comunitarios del municipio Santa Rosa de Osos es importante porque permite definir acciones que garanticen no solo el adecuado uso del patrimonio natural busca proyectar la permanencia de los recursos, óptimas condiciones de salubridad sino que busca proyectar, la permanencia de la supervivencia de las comunidades allí asentadas con la visión solidaria pensando en las generaciones actuales y en las venideras.

Es claro que la degradación del suelo, la contaminación de los cuerpos de agua y la tala de árboles, como consecuencia de la expansión de la actividad minera, ganadera de personas que en muchos de los casos no viven en las comunidades, tienen una concepción de que esas tierras son baldías o utilizan la violencia para desplazar a los nativos y quedarse con las tierras.

JUSTIFICACIÓN

La constitución política nacional de 1991, Establece el medio ambiente y todo lo que hace parte de este como un derecho colectivo que se convierte en derecho fundamental cuando amenaza la vida o permanencia de las personas. Por lo cual en nuestro país a partir de la aprobación de la constitución en mención, se ha expedido un gran número de leyes y decretos que reglamentan el uso, explotación y aprovechamiento de los recursos así como su restablecimiento, recuperación, conservación, cuidado y protección.

La ley marca de este ejercicio es la 99 de 1993, la cual recoge el sentir expresado en leyes y decretos expedidos anterior a la expedición de dicha ley. Algunas de las normas en que se sustenta la formulación de un plan de manejo ambiental, son la ley segunda de 1959 que regula lo concerniente a reservas ecológicas ambientales del orden nacional, el decreto ley 2811 que regula lo concerniente a los recursos naturales, la ley 388 de 1997 que regula lo concerniente al ordena miento ambiental del territorio y en caso de

81

las comunidades afrocolombianas en lo concerniente a los derechos ancestrales, ambientales, culturales, organizativos y autónomos.

La ley 142 de 1994 de servicios públicos domiciliarios permitirá un mayor entendimiento de la importancia de los servicios básicos en la comunidad para garantizar condiciones salubres y ambientales para una mejor calidad de vida de la comunidad del consejo comunitario.

Marco Conceptual. La formulación del plan de manejo ambiental para los consejos comunitarios del Municipio Santa Rosa de Osos es importante porque permite definir acciones que garanticen no solo el adecuado uso del patrimonio natural busca proyectar la permanencia de los recursos, óptimas condiciones de salubridad sino que busca proyectar, la permanencia de la supervivencia de las comunidades allí asentadas con la visión solidaria pensando en las generaciones actuales y en las venideras.

Es claro que la degradación del suelo, la contaminación de los cuerpos de agua y la tala de árboles, como consecuencia de la expansión de la actividad minera, ganadera de personas que en muchos de los casos no viven en las comunidades, tienen una concepción de que esas tierras son baldías o utilizan la violencia para desplazar a los nativos y quedarse con las tierras.

MARCO DE REFERENCIA

La ejecución de obras o la realización de proyectos y actividades que puedan ocasionar un deterioro a la salud ambiente, ameritan la realización de un proceso investigativo – constructivo con el propósito de prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos negativos que dejan estos en el entorno natural y en la salud de la comunidad.

Esta investigación se consolida en un plan que se convierte en un instrumento preventivo, coordinador, planificador, cautelar y de gestión, mediante el cual el ente aprovechador cumple el mandato constitucional de proteger el patrimonio natural, conservar áreas de especial importancia ecológica, prevenir y controlar el deterioro salud ambiental.

Este Plan se ve sustentado en normatividad como la Constitución política de Colombia que en su artículo 8 decreta que “Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.”; El Artículo 80. Que sustenta que “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución, además, deberá

82

prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados, al mismo tiempo que cooperara con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas”. En el tema se saneamiento básico se plantea en su Artículo 365 “los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del estado. Es deber del estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional” además de estar sustentado en la ley 142 de 1994 que se refiere a “servicios públicos domiciliarios” El Decreto 2811 de 1974 “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.” La ley 99 de 1993” por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.” y para finalizar la Ley 388 de 1997 que trata acerca del “Ordenamiento Territorial Municipal y Distrital y Planes de Ordenamiento Territorial.”

MARCO CONCEPTUAL

 Plan de Manejo Ambiental (PMA)

Este plan establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad; por la interferencia de la mano del hombre. Incluye también los planes de seguimiento, evaluación y monitoreo y los de contingencia.

Impacto ambiental: Es un cambio o una alteración en el medio ambiente, siendo una causa o un efecto debido a la actividad y a la intervención humana.

Este impacto puede ser positivo o negativo, el negativo representa una ruptura en el equilibrio ecológico, causando graves daños y perjuicios en el medio ambiente, así como en la salud de las personas y demás seres vivos. Por ejemplo, la contaminación del aire o de las fuentes hídricas con la basura, la contaminación acústica, los desechos de la energía radioactiva, entre otros.

Proyecto: Idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios.

83

 Saneamiento básico

Es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, el manejo integral en residuos sólidos, manejo de la fauna nociva (vectores) y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad dentro del plan de etnodesarrollo la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida de las comunidades afrocolombianas. Ley 142. Art. 14 define Saneamiento básico: “Son las actividades propias del conjunto de los servicios domiciliarios de alcantarillado y aseo (energía eléctrica, telefonía pública básica conmutada, telefonía móvil rural, y distribución de gas combustible).

Servicio público domiciliario de acueducto (ley 142 Art. 14): “Llamado también servicio público domiciliario de agua potable. Es la distribución municipal de agua apta para el consumo humano, incluida su conexión y medición. También se aplicará esta Ley a las actividades complementarias tales como captación de agua y su procesamiento, tratamiento, almacenamiento, conducción y trasporte”.

Alcantarillado sanitario: Un sistema de alcantarillado consiste en una serie de tuberías y obras complementarias, necesarias para recibir, conducir, ventilar y evacuar las aguas residuales de la población. De no existir estas redes de recolección de agua, se pondría en grave peligro la salud de las personas debido al riesgo de enfermedades epidemiológicas y, además, se causarían importantes pérdidas materiales.

Aguas residuales domésticas: Son aquellas provenientes de inodoros, lavaderos, cocinas y otros elementos domésticos. Estas aguas están compuestas por sólidos suspendidos (generalmente materia orgánica biodegradable), sólidos sedimentables (principalmente materia inorgánica), nutrientes, (nitrógeno y fosforo) y organismos patógenos.

 Plan de manejo integral en residuos sólidos (PMIRS)

Son un medio que define los lineamientos para garantizar una eficiente administración de los recursos frente a la generación de residuos y su gestión en la recolección, manejo, control, tratamiento, aprovechamiento y disposición.

84

Residuo sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. (Decreto 1713 de 2002).

Residuo orgánico biodegradable: Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: Los restos de comida, de fruta, cáscaras, carnes, huevos, hojas de los árboles Residuo ordinario: Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, por lo tanto requieren disposición final (Decreto 1713 de 2002).

Residuo reciclable: Cualquier material, objeto, sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo genera, pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo (Decreto 1713 de 2002).

Residuos Peligrosos: Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la salud humana y el ambiente ejemplo: desechos o envases de plaguicidas, herbicidas, colchones, baterías (Decreto 4741 de 2005).

Residuos Especiales: Residuos sólidos que por su calidad, cantidad, magnitud, Volumen o peso puede presentar peligros y, por lo tanto, requiere un manejo especial. Ejemplo: colchones, pilas Incluye a los residuos con plazos de consumo expirados, desechos de envases de plaguicidas, aerosoles, colchones.

 Plan de contingencia

Es la implementación de un conjunto de disposiciones, pautas de prevención y procedimientos operacionales con el propósito de controlar las consecuencias de un incidente con potencial de pérdidas considerables.

Emergencia: Es toda situación que implique un “Estado de Perturbación” parcial o total de las actividades desarrolladas, con la posibilidad inminente de ocurrencia o por la ocurrencia real de un evento indeseado y cuya magnitud puede afectar la integridad de las personas o la integridad del sistema o que requiera una ayuda superior a la establecida mediante los

85

recursos normalmente disponibles y/o que necesite la modificación temporal (parcial o total) de la comunidad.

Riesgo: Cualquier condición o causa potencial de daño, este debe ser identificado y evaluado para determinar la forma de reducirlo, traspasarlo o asumirlo.

Vías de Evacuación: Se denomina a las rutas o caminos libres de peligros que son recorridos por las personas en situación de una emergencia para ser llevadas a un espacio exterior libre de riesgo (Playa de Evacuación o punto de encuentro).

Señalización: Sistema de señales de seguridad de fácil reconocimiento por parte de la comunidad, evitando confusiones y pérdidas de tiempo en condiciones de emergencia. Además sirven como una fuente permanente de educación. Desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo e independientemente de la actuación de los otros ocupantes.

Simulacro: ensayo sobre cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección, pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite reevaluar y realimentar los planes.

MARCO NORMATIVO

Tabla 4. Normas que sustentan al PMA

NORMAS QUE SUSTENTAN AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Descripción Norma Constitución Política de Colombia de 1991 ARTICULO 1. La presente ley tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de Ley 70 de 1993 acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva, de conformidad con lo dispuesto en los artículos siguientes. Así mismo tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo

86

étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana. Decreto 2811 Código nacional de los Recursos Naturales de 1974 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la Ley 99 de 1993 gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Ley 142 de Servicios públicos domiciliarios 1994 Ley 9 de Código sanitario nacional. Ley 373 de Programa de uso eficiente y ahorro de agua 1997 Decreto 2981 Por el cual se reglamenta la prestación del servicio DE 2013 público de aseo. Reglamenta la ley 142 de 1994, la ley 632 de 2000 y Decreto 1713, la ley 689 de 2001, en relación con la prestación del agosto 6 de servicio de aseo, y el decreto 2811 de 1994 y la ley 2002, MDE 99 de 1993 en relación con la gestión integral de residuos sólidos. Guía técnica o24 del Hace referencia a la formulación del PMIRS y su ICONTEC código de colores. Resolución Reglamento técnico para el sector de agua potable y 1096, saneamiento básico. RAS noviembre 17 de 2000, MDE

GENERALIDADES

El plan de manejo ambiental es una herramienta, que le permite al Consejo Comunitario de Comunidades Negras conocer a mayor profundidad su territorio y definir estrategias claras para una buena administración del patrimonio natural allí existente, mediante el ejercicio de una gobernabilidad autónoma a partir de su junta directiva o administradora del territorio.

87

La participación de la comunidad dentro del proceso de construcción del plan de manejo ambiental.

Este plan busca una armonía entre los habitantes del Consejo Comunitario de Comunidades Negras y el patrimonio natural que se les ha entregado, entendiendo que el Consejo es un ente de autoridad territorial es importante que cada uno de los habitantes de este participe en la construcción del plan para que haya un empoderamiento por el mismo y una planeación comunitaria de ejecución, ya que dentro de este se contemplan temas como el ordenamiento territorial al mismo tiempo que ejecución de proyectos para la conservación, aprovechamiento y recuperación del patrimonio natural e implementación de estrategias apropiadas para el mejoramiento en saneamiento básico, participando la comunidad como protagonistas de sus avances en busca del mejoramiento de la calidad de vida.

RELACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARTICIPATIVO CON LOS OTROS COMPONENTES PRESENTES EN EL TERRITORIO.

 Componente ambiental y Estructura organizativa del consejo

Teniendo en cuenta la corresponsabilidad que tienen las comunidades étnicas con su patrimonio ambiental, el Consejo Comunitario de Comunidades Negras cuenta con promotores ambientales de territorios afro PATA, y menciona su intención de capacitarse en temas ambientales para poder emprender acciones de conservación con su patrimonio natural.

Cabe mencionar que la comunidad expresa trabajar de la mano con CORANTIOQUIA en programas como la red Piraguas además de la implementación .de un vivero de madreas finas con el objetivo de conservación.

Para apoyar estas acciones dentro del plan de manejo ambiental se direccionaran por medio de documentación que se encontrara en esta trabajo apoderando a la comunidad y a los promotores en el tema de saneamiento Básico Ambiental: PMIRS y Recomendaciones en mecanismos para potabilizar el agua.

 Componente sociocultural y Económico.

Entendiendo este plan como una herramienta integral de planeación del manejo del territorio para el Consejo Comunitario de Comunidades Negras, no se puede ignorar que también en el componente sociocultural y

88

económico se dan una serie de situaciones que aunque no se crea afectan directamente el tema ambiental, por lo cual se debe trabajar de una forma integrada encontrando la relación directa que tiene un aspecto con el otro.

 Componente educativo.

Desde la secretaria de educación acompañada de la alcaldía municipal, la Corporación Autónoma Regional y las entidades que se sientan comprometidas con el tema se deben formular proyectos ambientales que contribuyan a la formulación de docentes y a la asignación de responsabilidad a padres de familia y estudiantes. Se debe prestar especial atención a la infancia ya que estos son más receptivos y transmiten su saber a toda la familia sin dejar de implementar procesos de formación con las personas adultas ya que se debe dar una atención completa en este tema además de que esto se debe hacer mediante procesos de fortalecimiento comunitario.

 Componente Saneamiento básico

El ministerio de salud en compañía de la alcaldía municipal y de las entidades ambientales como las CAR de forma articulada deben desarrollar acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen como fin alcanzar niveles crecientes de salud ambiental por medio del desarrollo de programas que permitan en conjunto con la comunidad apropiarse en el buen funcionamiento de los temas de agua potable, manejo de aguas servidas, manejo integral en residuos sólido e identificación de riesgos que puedan alterar la salud ambiental de la población.

“no es suficiente contar con buenos sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y manejo integral de residuos, se requiere de tomar conciencia de la importancia implementar en nuestro diario vivir buenos hábitos de higiene”.

 Componente de Poblamiento

La alcaldía municipal debe tener en cuenta al Consejo Comunitario de Comunidades Negras en la formulación el POT Municipal para que las personas sepan la razón de ser de este documento y sobre todo que implicación tienen en el asunto frente a los usos del suelo, el plan vial, reservas naturales, retiros de cuerpos hídricos y zonas de alto riesgo entre otras medidas que afectan tanto a los habitantes como al patrimonio natural.

89

 Componente laboral.

La alcaldía municipal de una manera integrada con el Consejo Comunitario de Comunidades Negras y las demás entidades presentes en el territorio deben trabajar por dar solución al tema laboral para no dejar espacio a la explotación desmesurada del patrimonio natural en cualquiera de sus elementos.

 Componente de agricultura.

Tanto las alcaldías municipales como la CAR y las entidades ambientales presentes en el territorio juegan un papel definitivo para que el apoyo a esta actividad no afecte la calidad de suelos y aguas. Deben considerarse particularmente los aspectos que tienen que ver con la promoción de la agricultura orgánica, el manejo integrado de plagas y recuperación de las tecnologías tradicionales y ancestrales.

 Componente pesca

El ministerio de medio ambiente y de agricultura debe implementar programas de capacitación donde dejen claridad sobre la fijación de cupos y la actualización de tasas de aprovechamiento y otorgamiento de permisos además de tecnologías innovadoras que garanticen un aprovechamiento más sustentable del elemento ictiológico.

 Componente energía.

Es importante aquí tener en cuenta que la comunidad utiliza la madera como combustible para satisfacer sus necesidades energéticas por lo cual la CAR en compañía de la alcaldía municipal y demás entidades que se sientan implicadas deben implementar proyectos de estufas eficientes y huertos leñeros.

 Componente Minero

El ministerio de minas y energía en compañía de las alcaldías municipales y entidades ambientales deben trabajar mancomunadamente por el bienestar de los pequeños mineros además de innovar en tecnologías de aprovechamiento más amigables con el medio ambiente.

 Componente Iniciativas de Proyectos productivos.

90

De acuerdo al tipo de proyecto identificado, las entidades públicas, entidades privadas y el Consejo Comunitario de Comunidades Negras deben trabajar mancomunadamente para llevar a cabo los proyectos, con el fin de dinamizar y mejorar la competitividad, sostenibilidad y desarrollo en el marco ambiental, social, cultural y económico de las familias miembros del Consejo Comunitario de Comunidades Negras participante.

91

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

Objetivo general.

Garantizar la conservación y recuperación del patrimonio natural del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, brindando a las familias afiliadas un buen nivel de sostenibilidad.

Objetivos Específicos.

 Diagnosticar el Consejo Comunitario de Comunidades Negras respecto a la situación actual en materia ambiental.  Identificar iniciativas de proyectos que propendan por la conservación, aprovechamiento y recuperación del patrimonio natural con base en el potencial cultural.  Realizar procesos de sensibilización en el Consejo Comunitario de Comunidades Negras respecto a la conservación, recuperación y aprovechamiento de los elementos presentes en el patrimonio natural.  Educar en la creación de hábitos culturales para la protección del patrimonio natural en sus componentes Agua, Aire, Fauna, Flora y Suelo.  Conservar cuerpos hídricos presentes en el territorio del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, por medio de buenas prácticas.  Preservar Relictos o pequeños bosques dentro del consejo.  Recuperar las áreas que actualmente se encuentran degradadas por actividades económicas.  Construir lineamientos, estrategias y actividades básicas para la ejecución del plan de manejo ambiental del Consejo Comunitario de Comunidades Negras.  Diagnosticar participativamente la situación actual del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, En el componente de saneamiento básico inmerso en el plan de manejo ambiental.

Misión del plan de manejo ambiental

El Plan de Manejo ambiental del territorio se diseñó para preservar el patrimonio natural que hoy se tiene en el Consejo Comunitario de Comunidades Negras, haciendo una protección adecuada de los cuerpos hídricos, suelos y bosques, al mismo tiempo que se hace una recuperación de las áreas que se encuentran degradadas por el mal manejo de actividades económicas y se trabaja en estrategias de un aprovechamiento sustentable de ese patrimonio que es parte de la vida misma de los habitantes de este Consejo Comunitario de Comunidades Negras.

92

Visión del plan de manejo ambiental

Con este Plan de manejo Ambiental se pretende afianzar esos lazos existentes entre la cultura Afrocolombiana y la naturaleza, mediante una proyección de desarrollo que se enmarca en el aprovechamiento sustentable del patrimonio, donde el Consejo Comunitario de Comunidades Negras, se fortalezca en su cultura resaltando sus conocimientos, habilidades y técnicas laborales.

DISEÑO METODOLOGICO

FASE 1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO DE CONDICIONES AMBIENTALES.

Esta primera fase se elaboró mediante un proceso participativo con la comunidad, en actividades como recorridos y talleres participativos, para los cuales se tuvo en cuenta los usos y costumbres del territorio y las diferentes actividades que allí se practican.

También se realizó una revisión de los diferentes estudios e investigaciones que se han hecho en materia ambiental al interior del Consejo anterior mente; así mismo como entrevistas con personajes de la comunidad que tienen conocimiento de los antecedentes del Consejo Comunitario de Comunidades Negras.

En el área de saneamiento básico e iniciativas de proyectos productivos se recopilo información primaria suministrada por la comunidad mediante el diligenciamiento de formatos, entrevistas, observación participativa.

FASE 2. FORMULACIÓN PARTICIPATIVA.

Al realizar un proceso participativo con el Consejo Comunitario de Comunidades Negras, se identificaron los diferentes problemas ambientales y socioculturales que permitieron conocer la dinámica de comportamiento entre la comunidad del consejo y el ambiente en el territorio, así como actitudes culturales de gran incidencia en el entorno habitacional.

Este proceso se realizó en primer lugar mediante una matriz de formulación desde las problemáticas actuales empleando una metodología que permitió la autonomía, integración, y participación de los miembros del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, dando como resultado una formulación apropiada, basada en el etnodesarrollo a partir de las

93

alternativas de solución planteadas para las problemáticas ambientales identificadas.

Se realizaron talleres de formación donde se identificaron las diferentes iniciativas de proyectos de aprovechamiento, conservación y recuperación del territorio dando como resultado una visión de aprovechamiento sustentable del patrimonio natural.

Se realizaron talleres de formación a cerca del manejo integral de los residuos sólidos basados en la estrategia de la implementación de las TRES R (Reducir, Reutilizar y Reciclar).

Para el plan de manejo ambiental y saneamiento básico se realizó un recorrido en conjunto con miembros del Consejo Comunitario de Comunidades Negras para identificar la situación actual en aspectos como: problemáticas ambientales, uso del suelo, actividades económicas, sitios paisajísticos determinados por la comunidad, además de evidenciar problemáticas de salud derivadas de situaciones ambientales, manejo de los residuos y puntos críticos, fuentes hídricas, manejo de aguas residuales, condiciones de infraestructura, hábitos y costumbres que generan riesgo a la salud ambiente. En el área de proyectos productivos se identificaron iniciativas de proyectos para la conservación, aprovechamiento, recuperación. Por medio del diligenciamiento de formatos por la comunidad.

FASE 3. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PMA Esta fase permitirá evidenciar alternativas de solución a las problemáticas ambientales evidenciadas en el Consejo Comunitario de Comunidades Negras por medio de las recomendaciones consignadas en este documento.

RESULTADOS

FASE 1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO DE CONDICIONES AMBIENTALES

DIAGNOSTICO DEL COMPONENTE AMBIENTAL

Este diagnóstico se logró mediante un proceso donde se realizó una recolección de información primaria en territorio además de procesos participativos con la comunidad, al mismo tiempo que se efectuó un proceso de investigación para encontrar antecedentes del consejo en diferentes documentos y entidades.

94

 Ubicación

Localizado en la cabecera del corregimiento San Isidro, perteneciente al municipio Santa Rosa de Osos y ubicado al suroeste de este, a una distancia de 24km de la cabecera municipal.

Ubicándose en la cabecera Municipal del Municipio de Santa Rosa de Osos se toma un vehículo en el parque principal, que toma la troncal como si fuera hacia la Ciudad de Medellín hasta un punto llamado la Cabaña donde se comienza a ascender por una carretera destapada ubicada en la margen izquierda de la vía hasta llegar al Municipio de San Isidro en un tiempo estimado de cuarentaicinco minutos.

 Clima

Según información extraída del plan de ordenamiento territorial casi la totalidad del municipio se encuentra localizado a alturas superiores a 2.000 m.s.n.m.

El municipio cuenta con un promedio anual de precipitación de 2.055 mm y una temperatura promedio anual de 13°C.

De los 812 km 2 con que cuenta el municipio de Santa Rosa de Osos, el 90% (730 km 2) corresponde a clima frío para el área del altiplano y sólo el 10% restante (82 km 2) corresponde a clima templado para la zona de vertiente.

 Zonas de Vida

Bosque muy húmedo pre montano (Bmh-PM) que oscila entre los 17 y los 24°C y ocupa una faja altimétrica entre 1000 y 2000 metros en la zona de vertiente del municipio.

Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB) que oscila entre los 12 y los 27°C y ocupa una faja altimétrica entre 2000 y 3000 metros en la zona del altiplano.

 Geología.

A continuación se describe cada una de las unidades litológicas contenidas en el documento de plan de ordenamiento territorial, las cuales se encuentran cartografiadas (reposa en la alcaldía municipal) en orden geo

95

cronológico decreciente, indicando su composición litológica, edad y sitios de exposición dentro del área de estudio.

En el municipio se presentan rocas ígneas, rocas metamórficas y depósitos no consolidados los cuales fueron formados en diferentes eventos geológicos.

Instruyendo las rocas metamórficas, aparecen las rocas ígneas del Batolito Antioqueño (Cuarzodioritas) que ocupan la mayor parte del altiplano de Santa Rosa.

Sobre el basamento ígneo - metamórfico, reposa una extensa cobertura de cenizas volcánicas, depósitos aluviales y coluvies de edad reciente.

Anfibolitas (Pa). En el municipio aparecen como un pequeño cuerpo lenticular, elongado en dirección noroccidente, con perfiles de meteorización profundos con saprolitos de color blanco, con alto porcentaje de arcillas rojizas ricas en hierro.

La roca fresca tiene un color gris oscuro el cual presenta una serie de bandas claras (plagioclasa) y bandas oscuras (hornblenda, biotita y piroxenos). Su textura es bandeada a neisica, su estructura masiva y cuando se encuentra parcialmente meteorizada es arcillo - arenosa, donde las plagioclasa se transforman en arcillas (caolín), fuertemente oxidadas, con abundancia de costras de hierro y parcialmente deleznable.

Las anfibolitas constituyen el Miembro Basal del Complejo Polimetamórfico de la Cordillera Central explicando su origen como cabalgamiento sobre el continente Sudamericano de un terreno alóctono, el cual se encuentra intercalado con metasedimentos.

Su edad ha sido considerada como posiblemente Paleozoica; aunque Restrepo, 1982 reporta dataciones cerca de El Retiro (Antioquia) de 93 millones de años, lo que señala una edad cretácea.

Determinan una morfología montañosa que se levanta sobre el nivel del altiplano dando lugar a cuchillas y cerros alineados, fuertemente disectado. Poseen una cobertura de cenizas volcánicas Pleistocénicas - Holocénicas. (INTEGRAL, 1982).

Rocas Ígneas (Ksta) - Cuarzodioritas y Tonalitas. Ocupan la mayor parte del territorio municipal. Hacen parte del Batolito Antioqueño el cual se extiende por todo el altiplano de Santa Rosa y el oriente antioqueño. Corresponde a

96

uno de los cuerpos plutónicos de mayor extensión en la cordillera Central donde ocupa la parte axial de su extremo septentrional. Tiene forma trapezoidal, con su mayor dimensión en dirección NW - SE.

El Batolito Antioqueño se localiza en la parte norte de la cordillera Central de Colombia, el cuerpo tiene una exposición en superficie de 7221 km 2 y de 322 km 2 en sus stocks asociados, él está conformado en un 97 % por cuarzodiorita o granodiorita, y en un 3 % por facies félsicas y mágicas (FEININGER Y BOTERO, 1982).

 Suelos

Según información contenida en el plan de ordenamiento territorial en el municipio se encuentran cartografiadas las siguientes Formaciones superficiales:

Depósitos de Vertiente (Qv). Originados a partir de acumulación de materiales Provenientes de las laderas, depositados por gravedad y escorrentía. Es una mezcla de material fino, medio y grueso dependiendo del grado de meteorización de la roca. El material rocoso es de forma angular con aristas agudas.

Depósitos Aluviales (Qal). Se pueden encontrar de textura fina constituidos fundamentalmente por limos arenosos finos con arcillas y los cuales pueden contener esporádicamente bloques o cantos redondeados de rocas ígneas (EEPPM, 1981). También en la zona se pueden encontrar depósitos de textura gruesa, constituidos generalmente por capas alternadas de limos arenosos finos con lentes de gravas y guijarros redondeados de roca ígnea (EEPPM, 1981).

Según Page 1981, probablemente los últimos depósitos cenozoicos ocurren en los Llanos de Cuivá entre Santa Rosa y , sobre alturas entre 2.400 y 2.700 msnm dividido por el río Grande, río Nechí y río San Andrés, esta área subyace sobre un saprolito granítico.

 Uso Actual del Suelo

Siguiendo los parámetros de observación planteados por la metodología Corine Land Cover (CLC) en este consejo se encuentran las coberturas que se presentan a continuación.

97

 Territorios Artificializados. Representadas en zonas urbanizadas con tejido urbano continuo, redes de comunicación y zonas de extracción minera.  Territorios Agrícolas. Representados en Cultivos agrícolas sobre todo de tomate de árbol, fresas y papa.  Bosques y Áreas Seminaturales. Representados en rastrojos altos, áreas de vegetación herbácea y arbustiva además de variedad de pastos para ganadería.  Superficies de agua. Representados en quebradas y nacimientos de agua.

 Reservas naturales de orden Municipal, Departamental o nacional

Los consejos comunitarios presentes en el municipio de Santa Rosa de Osos se encuentran influenciados por las siguientes reservas legalmente declaradas.

Distrito de Manejo Integrado Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos del Noroccidente Medio Antioqueño.

Altiplano Norte Antioqueño. Correspondiente al altiplano disectado y colinado que forma la Cordillera Central al norte del departamento de Antioquia y caracterizado por un relieve de pendientes suaves a moderadas atravesado por una densa red de drenajes. Abarca casi la totalidad de los municipios de Entrerríos, Donmatías, Santa Rosa de Osos, San Pedro y San José de la Montaña y parte de Angostura, Belmira, Bello, San Andrés de Cuerquia y Yarumal.

Cañón de los Ríos Porce y Nechí Esta unidad corresponde en su mayoría a las laderas, filos y vertientes de la Cordillera Central hacia los cañones de los ríos Porce y Nechí, con paisajes predominantes de cuchillas y vertientes largas con fuertes pendientes hacia las vertientes del Porce, un paisaje con pendientes más suaves en la zona de embalses de Carolina y Guadalupe y un sistema de serranías con pendientes largas y pronunciadas hacia el valle del río Nechí. Comprende la totalidad de los municipios de Gómez Plata, Carolina, Guadalupe y Campamento y parte de los municipios de Anorí, Amalfi, Angostura, Don Matías, Santa Rosa de Osos, Yarumal y Yolombó.

Al mismo tiempo que a nivel municipal se declararon tres zonas de Reservas Forestales ubicadas en el Cerro San José (1200 Ha.), Alto de San Isidro (500 Has.) en las cuales nace el 70% de las quebradas que forman

98

parte de las seis cuencas con que cuenta el municipio de Santa Rosa de Osos; además, se tiene un área indeterminada de relictos de roble en el sector de Aragón, lo que propicia una diversidad biológica abundante en la zona.

Cerro de San Isidro. Localizado entre las veredas Las Animas, Ventiadero y Santa Ana, alcanza una altura de 2702 msnm, el cual se encuentra en su mayor parte cubierto por bosque

Alto Morrón. Localizado cerca del Corregimiento de San Isidro, cubierto por rastrojo bajo.

 Reservas naturales al interior del consejo

La comunidad del consejo expresa la importancia que cobra para ellos el Rinconcito de Rodolfo, que se encuentra en la cabecera del corregimiento.

Figura 1. Reserva Natural El Rinconcito de Rodolfo.

 Hidrología

En el territorio ancestralmente habitado por el consejo comunitario se encuentran los siguientes cuerpos hídricos:

 Fauna

A continuación se presentan una serie de tablas que dan una idea de las especies de fauna que se encuentran en los consejos comunitarios, en la

99

siguiente clasificación: Inventario Ictiológico, Inventario de Avifauna, Inventario de Mamíferos, Inventario de Reptiles e Inventario de anfibios.

Tabla 5. Inventario Ictiológico.

ICTIOLOGíA

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO USOS BRINDADOS POR LA COMUNIDAD. Cachama Piáractus branchypomus Corroncho Hypostomus plecostomus Guacuco Pterygoplichthys weberi

Jabonero Nn Mojarra Caquetaia Kraussii Tilapia Oreochromis sp Consumo Trucha Salmo trutta L.

Tabla 6. Inventario de Aves

AVIFAUNA

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO USOS BRINDADOS POR LA COMUNIDAD. Afrecheros Charitospiza eucosm Barranquero Nn Búho moteado Ciccaba virgata

Carriquí Cyanocorax yncas

Colibrí Androdon aequatorialis La Soledad Nn Lechuza Tyto alba Loro Amazona Ochrocepala No se le brinda uso. Mirla Platycichla leucops

Perico Forpus conspicillatus Sinsonte Mimus gilvus Tortola Columbina talpacoti Turpial Icterus mesomelas

100

Tabla 7. Inventario de Mamíferos MAMIFEROS

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO USOS BRINDADOS POR LA COMUNIDAD. Ardilla roja Sciurus Granatensis Conejo Nn Comadreja Mustela frenata

Chucha Caluromys lanatus Cusumbo Nasua nasua No se le brinda uso Erizo, Puerco espín Coendou Prehensilis Guatinaja, Guagua Agouti Paca Gurre, Armadillo Dasypus Novemcinctus Puma Puma concolor Rata Rattus Rattus Rata monte Nn Tigrillo Leopardus wiedii Zorrillo Nn

Tabla 8. Inventario de Reptiles

REPTILES

NOMBRE NOMBRE USOS BRINDADOS POR LA COMÚN CIENTIFICO COMUNIDAD.

Cazadora Leptophis Sp Ciega Atractus lasallei Coral Micrurus Spp.

Huertera Liophis epinephelus No se le brinda uso bimaculatus Falsa Coral Erythrolamprus Bizona Juetera Nn Lagartija Anolis Spp. Rabo de Ají Micrurus mipartitus

101

REPTILES

NOMBRE NOMBRE USOS BRINDADOS POR LA COMÚN CIENTIFICO COMUNIDAD.

Víbora de tierra Bothriechis fría schlegelii

Tabla 9.Inventario de Anfibios

ANFIBIOS

NOMBRE NOMBRE USOS BRINDADOS POR LA COMÚN CIENTIFICO COMUNIDAD. Achiras Nn Arlequines Nn Rana Café Nn No se le brinda uso Rana verde Nn Sapo Nn Salamandra Nn

Cabe mencionar que a nivel doméstico se encuentran equinos, vacunos y aves además de variedad en felinos y caninos.

 Flora.

A continuación se presentan una tabla que contiene las especies de flora que se encuentran en los consejos comunitarios combinando tanto los maderables como los no maderables del bosque.

Tabla 10. Inventario de maderables y no maderables del bosque.

MADERABLES Y NO MADERABLES DEL BOSQUE NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO USOS BRINDADOS POR LA COMUNIDAD. Amarrabollo Meriania quintuplinervia Ornamental Arrayán Myrcia fallax Alimento ,Medicinal (Diarrea) Amaranto Amaranthus Ornamental hypochondriacus

102

MADERABLES Y NO MADERABLES DEL BOSQUE NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO USOS BRINDADOS POR LA COMUNIDAD. Bambú Bambusa Oldhamii No se le brinda uso Berro Nn Brómelas Nn Ornamental Bijao, platanillo Heliconia bihai Envuelto de alimentos. Borrachero. Cacao género Brugmansia Ornamental Sabanero Carbonero Calliandra angustidens Maderable Cipress Cipress Cucharo clusia multiflora No se le brinda uso Chachafruto Erythrina edulis Alimento Chaquiro Podocarpus olerifolius Maderable Fique Furcraea andina Medicinal Guayacán Nn Maderable Helecho marranero Pteridium aquilinum (L.) Helecho Seco Nn No se le brinda uso Helecho liso Nn Higerillo Ricinos communis L. Medicinal Mortiño Clidemia hirta Alimento, Medicinal Níspero del Japón Manilkara sapota Alimento Frijol Phaseolus coccineus L. Sarro Cyathea microdontha Construcción Siete Cueros Tibouchina lepidota Ornamental, medicinal Eucalipto Eucalyptus globules Medicinal Guadua Guadua angustifolia Artesanías Orquídeas Nn Ornamental Palma de cera Ceroxylon alpinum Conservación. Pino patula Pinus patula Maderable Roble Grevillea robusta Romeron Silvestre Rosmarinus officinalis Uvo Nn No se le brinda uso Yarumo o guarumo Cecropia membranaceae

Tabla 11. Inventario de especies cultivadas

103

ESPECIES CULTIVADAS NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO USOS BRINDADOS POR LA COMUNIDAD. Ajenjo Artemisia absinthium L. Medicinal Albahaca Ocimum basilicum Aroma Acacia aroma Artemiza Artemisia vulgaris Anís Pimpinella anisum Alcachofa Cynara scolymus Alimento Aguacate Persea americana Alimentación Apio Apium graveolens Balsamina Momordica charantia Medicinal Boldo Peumus boldus Borraja Borago officinalis L. Cabalonga Thevetia peruviana Caléndula Calendula L. Cerraja Sonchus oleraceus Cebada Hordeum distichon L. Cidron Aloysia triphylla Citronela Cymbopogon nardus Cura hígado Nn

Diente de león. Taraxacum officinale Medicinal Doña Juana Adenostemma lavenia Escancel Irisine celosía Eucalipto Eucalyptus globules Cilantro Coriandrum sativum Guaca Nn Alimentación Linaza Linum usitatissimum Llantel Plantago lanceolata Malva Malanchraridius sp. Manzanilla Cistus ladanifer L. Mejorana Origanum majorana Menta Mentha piperita

104

Orégano Origanum vulgare Paico Chenopodium Medicinal ambrosioidesl Penicilina Nn Perejil Petroselinum sativum Pronto Alivio Lippia alba Romero Rosmarinus officinalis Rosa amarilla Tagetes erecta Sarpoleta Polygala paniculata Siempre viva Peperomia benthamiana Yerbabuena Mentha viridis L. Medicinal Yerba mora Solanum nigrum

DIAGNOSTICO DEL COMPONENTE SANEAMIENTO BASICO Y SALUD AMBIENTE

Problemáticas ambientales y saneamiento básico

 Contaminación de fuentes hídricas por derivados de la actividad ganadera.  Deterioro de La Quebrada San Isidro, con el agravante de que los terrenos por donde pasa esta son de propiedad privada, y sus propietarios muestran poco interés en el bienestar de la comunidad.  Compactación de suelos por ganadería extensiva.

En la ilustración que se presenta a continuación pueden ser analizadas algunas de las problemáticas planteadas anteriormente.

105

Figura 2. Ganaderia Extensiva.

 Establecimiento de minería de veta en la parte alta de la cuenca.  Contaminación de fuentes hídricas por agroquímicos derivados de los monocultivos de tomate de árbol.

FASE 2. FORMULACIÓN PARTICIPATIVA.

La formulación participativa del plan de manejo ambiental del territorio se trabajó desde tres ejes que fueron la conservación, recuperación y aprovechamiento del patrimonio natural entendiendo que para el consejo pensar en conservación del patrimonio es necesario tener solucionado el tema de sostenimiento y otras problemáticas existentes desde el concepto sociocultural, económico, saneamiento básico al mismo tiempo de trabajar el tema de ordenamiento territorial desde el ámbito de planeación.

 Matriz de formulación participativa.

Entendiendo este plan como una herramienta integral de planeación del manejo del territorio para el consejo comunitario de San Isidro no se puede ignorar que también en componente sociocultural se dan una serie de situaciones que aunque no se crea afectan directamente el tema ambiental.

A continuación en la tabla uno Se relaciona la formulación a la que se llegó después de un proceso de construcción participativa.

106

Tabla 13. Matriz de formulación desde las problemáticas actuales de la comunidad

1. Componente Ambiental Eje en el cual se Problemática enfoca Alternativa de solución. su atención

C R A

 El Consejo comunitario comenzara a visionar el área del territorio que necesita para ejercer su etnodesarrollo.

 El consejo comunitario define bajo que método adquirirá su territorio si es por donación, compra o herencia. Inexistencia de una titulación colectiva. X X X  En caso de que sea por medio de venta el consejo comunitario en cabeza de su junta directiva averiguara si hay voluntad de venta.

El representante legal adelantara las agestiones necesarias tanto ante las entidades públicas como en las privadas el recurso económico para la compra de estas tierras.

 El consejo comunitario gestionara la concertación de diferentes entidades presentes en el territorio y establecer de una manera conjunta medidas de manejo ambiental. Suelos degradados por monocultivos,  El consejo comunitario establecerá una ganadería y normatividad clara a la hora de tomar medidas minería. X X para la conservación del suelo.

 El consejo comunitario con la ayuda de diferestes entidades adelantar procesos de reforestación en un primer momento con Acacio

107

magnio para luego establecer especies nativas como el cedro rojo que se encuentra en vía de extinción.

 En el consejo se debe tener concientización sobre la importancia del medio ambiente y capacitaciones para fortalecer el cuidado del suelo y sus propiedades

 El consejo comunitario gestionara procesos de capacitación en el tema de conservación de fauna silvestre y sus hábitats. Perdida de especies de fauna X X  El consejo comunitario establecerá una silvestre por el normatividad clara a la hora de la caza de retiro de cobertura animales del bosque. vegetal.  El consejo comunitario en compañía de las entidades responsables direccionara un proceso de sectorización donde se restrinja el establecimiento de actividades económicas en áreas estratégicas para la recuperación de especies de fauna.

 El consejo con la asesoría y ayuda de las entidades responsables e interesadas ejecutara proyectos de recuperación de especies de fauna por medio del aislamiento de espacios y establecimiento de flora que sirva de alimento para las especies en cuestión.

 El consejo comunitario gestionara con la corporación autónoma de su jurisdicción la implementación para la recuperación de estos.

 El consejo comunitario mancomunadamente con la entidades responsables emprenderá Sequía y mal acciones de limpieza del rio y reforestación de estado de sus orillas claro está teniendo en cuenta que humedales. las autoridades ambientales también deben

108

jugar su papel en el control de la actividad X X minera en la parte alta de la cuenca.

 Es importante mencionar que el consejo comunitario gestionara recursos en diferentes entidades para el repoblamiento de peces en estos humedales.

 El Consejo Comunitario realizará batidas de aseo para limpieza de cuerpos hídricos para evitar atascamientos e inundaciones.

Vertimiento de  El consejo comunitario gestionara la mejora aguas residuales en de la construcción de la red de alcantarillado. lugares X X inadecuados.

 El consejo gestionara capacitación en el tema para fortalecer una buena cultura en el manejo de estos.

 El consejo comunitario establecerá una Manejo inadecuado X normatividad clara a la hora de la disposición de de los residuos los residuos. sólidos.  El consejo con la asesoría y ayuda de las entidades responsables Realizar campañas y concientizara a la comunidad de San Isidro sobre el buen uso de los residuo.

 El consejo comunitario con la ayuda de las entidades responsables formulara un plan de manejo de residuos sólidos teniendo muy en cuenta el establecimiento de un acopio y señalización para prohibir el arrojo de residuos en sitios inadecuados.

2. Componente sociocultural

109

Eje en el cual se Problemática enfoca Alternativa de solución. su atención

C R A

 El consejo gestionara la inclusión de un etno educador que incluya en sus programas medidas que fortalezcan en los estudiantes la conexión que ancestralmente se ha tenido con el patrimonio natural que se habita.

Bajo nivel X X X  Se buscara alternativa para formar también a académico. los adultos que son analfabetas.

 El consejo comunitario gestionara para la comunidad capacitación en temas que sean de interés.

 El consejo en compañía de las entidades responsables, desarrollara programas donde se Perdida de recupere y potencialice la identidad cultural prácticas basada en las fortalezas ancestrales, para abrir ancestrales. X X X así el escenario de etnodesarrollo para los miembros del consejo.

En compañía de las entidades el consejo se proyecta en actividades económicas como:

 El aprovechamiento de los recursos maderables y no maderables del bosque de una X forma consiente.

 Establecimiento de cultivos agrícolas de Falta de productos propios de la región. alternativas de empleo.  Cría y comercialización de especies menores priorizando los Cerdos, pollos de engorde,

110

gallinas ponedoras.

 Establecimiento de proyectos piscícola.

Deficiente  En compañía de las entidades responsables producción de el consejo comunitario implementara programas alimentos que X de establecimiento de huertas caseras de garanticen el soberanía alimentaria. sustento de la comunidad.

*Las líneas de atención están compuestas por: C: Conservación. R: Recuperación. A: Aprovechamiento.

Tabla 14. Construcción participativa del PMIRS en el consejo comunitario San Isidro.

Construcción participativa del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS) Líneas Problemática de Disposición Alternativas de con el manejo gestión Caracterizaci del residuo solución por la de los C R A ón del generado comunidad residuos residuo

 Contaminación X X X  gestionar la de los Tipo de  Los construcción una planta recursos residuo residuos de reciclaje. naturales: generado en orgánicos agua, suelo y la comunidad son aire del consejo: dispuestos a -orgánico: “ campo hojas de los abierto o árboles, utilizados  Deterio cascaras y para los ro del paisaje comida” animales.

 recicla  Los X X X bles o residuos  Gestionar la

111

aprovechable reciclables realización de una s: son planta de compostaje. la comunidad arrojados a identifica los, campo “envases de abierto. gaseosas “

 especi  Los X X X ales y/o residuos  Reforestación peligrosos: peligrosos la con el árbol icaco. pilas, comunidad colchones, no identifica bombillas su procedencia. Compromiso de la comunidad: “nos comprometemos a darle un buen manejo a todos los desechos y con el manejo del agua y el aire”

*Las líneas de atención están compuestas por: C: Conservación. R: Recuperación. A: Aprovechamiento.

Medidas de manejo propuestas para el aprovechamiento sustentable del patrimonio natural.

Hace algún tiempo en el tema de aprovechamiento se ha hablado de recursos naturales y estos divididos en renovables y no renovables, dando así una gran importancia a esos “no renovables” y descuidando un poco los “renovables”, sin tener en cuenta que ambos se pueden agotar solo que a diferentes velocidades, hoy se busca un aprovechamiento consciente donde no se vea cada recurso de una forma particular sí no que se tenga una mirada integral de esos elementos agua, aire, suelo, fauna, flora y minerales que juntos conforman un patrimonio natural donde unos complementan los otros, y juntos conforman un sistema de vida.

A continuación se presentan algunas medidas a tener en cuenta para que ese patrimonio natural que existe dentro del consejo en vez de agotarse de fortalezca.

Elemento Suelo.

112

 Rotar los suelos a la hora de la siembra.  Hacer zanjas en los cultivos para que escurra el agua sin arrastrar el suelo.  Minimizar la utilización de agroquímicos.  Implementar la preparación de abonos orgánicos.  Realizar siembras intercaladas.

Elemento Minero.

 Mineros externos deben solicitar autorización al consejo y ceñirse a las normas por él establecidas además de presentar el permiso legal junto con un plan de manejo socio ambiental.  Recuperación de las propiedades del suelo.  Luego de terminar el aprovechamiento en un lugar se debe tapar el hueco.  Toda bocamina debe tener un encerramiento.  Los escombros o estériles son responsabilidad de cada minero.  Las bocaminas deben estar a más de cien metros de distancia de los nacimientos de agua.  Como medida de compensación debe realizarse siembras de árboles en las orillas y nacimientos de agua.

Elemento Agua.

 Los nacimientos estarán protegidos mínimo veinte metros a la redonda.  No se debe arrojar basura a los caños, quebradas y ríos.  No destruir los nacimientos.  Darle un uso adecuado al agua.  No quemas.  No arrojar productos químicos al agua.  Establecer sistemas de bebederos para el ganado y restringir su paso o estadía en las fuentes de agua directamente.  Siembra de árboles en las orillas de los ríos.  Se deben emplear acciones para el cuidado de vegetación existente en orillas y nacimiento de fuentes hídricas.  Evitar la tala de árboles en los nacederos de agua.

113

Elemento Aire.

 No quemar los residuos sólidos.  No hacer quemas en los bosques.  No dejar animales muertos en lugares comunes donde genere malos olores.  Manipulando con cuidado agroquímicos.  Elemento Fauna.

 Minimizar el consumo de carne dentro de la dieta diaria.  Mantener una estabilidad balanceada al momento de consumir o cazar animales.  Se cazara solo las cantidades necesarias para el consumo y no para la venta.  No se cazara las hembras en estado de preñez ni tallas pequeñas.  Se implementaran acciones pertinentes para la recuperación de especies en peligro de extinción.  No tener la fauna silvestre en cautiverio

Elemento Flora.

 No cortar los arboles pequeños.  No talando los bosques.  Se debe hacer un uso racional de los elementos maderables y no maderables del bosque.  Cuando se tale un árbol se siembra otro.  En ningún momento los bosques pueden ser arrasados totalmente.  Tener en cuenta el manejo de aceites y otros elementos (Colillas de cigarros, vidrios, y fogatas a medio apagar) que pueden generar incendios en el bosque.

Con los Residuos Sólidos.

 Implementación de las tres erres.

114

 En el interior de cada hogar se trabajara en minimizar la generación de basura, además de crear la cultura de la reutilización y el reciclaje.  No arrojar residuos sólidos a los cuerpos de agua.  No se quemaran residuos sólidos.  Separar los residuos en reciclables, no reciclables y orgánicos.

Zonas de preservación y conservación.

 No desarrollar en ellas actividades mineras.  No tala de bosques.  No permitir que lleguen químicos a ellas.  Conservar su flora.  No depósito de residuos en ellas.  Garantizar el cuidado y manejo de las aguas.

FASE 3. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PMA.

A continuación se presenta la estrategia de trabajo que se propone para llevar a cabo la ejecución del presente plan de manejo ambiental.

Componente de ordenamiento Territorial.

El Consejo Comunitario de Comunidades Negras de La Puerto López no cuenta con un ordenamiento territorial por lo cual se les incentivó a tener en cuenta los siguientes parámetros de organización a lo cual se recibió una actitud receptiva por su parte pero también declararon una necesidad de acompañamiento permanente en todo el proceso de elección y delimitación de áreas. .  Definir como áreas de reserva la parte alta de las cuencas hidrográficas para garantizar el abastecimiento hídrico para la comunidad.  Establecimiento de humedales como zonas de protegidas para garantizar la regulación hídrica además de conservar la diversidad que allí reposa.  Garantizar por medio de la reforestación las zonas de alta pendiente ya que esto tiene que ver mucho con la prevención del riesgo para la comunidad.

115

 Declarar zonas de preservación donde se tenga conocimiento de endemismos tanto de flora como de fauna al mismo tiempo que especies que estén en vía de extinción.  Tener claramente definidas zonas degradadas por actividades de explotación y pensarlas para procesos de recuperación.  Definir un número de Hectáreas para los proyectos productivo que serán ejecutados de forma colectiva teniendo en cuenta el nivel de pendiente y propiedades fisicoquímicas del suelo.

Propuesta de áreas a delimitar en el ordenamiento Territorial y sus descripciones de uso.

Con una mirada integrada desde el aspecto legal y ambiental, enfatizando el valor que tiene la adecuada administración del territorio, desde la importancia ancestral de este debido a que ha sido habitado por las comunidades afrocolombianas generación tras generación, se le propuso al Consejo Comunitario de Comunidades Negras la división del territorio en cuatro áreas específicas donde tres de ellas son colectivas y la otra es familiar, estableciéndolas de la siguiente forma:

Área Colectiva 1. Equipamiento Comunitario

Dentro de esta se debe contemplar al menos una hectárea donde se ubicaran los espacios públicos de servicios y áreas sociales como la escuela, el centro de salud, la caseta comunal, la iglesia, la cancha y los parques recreativos, se destaca que en esta área caben también el sistema de acueductos, alcantarillados, plantas de tratamiento de agua residual, delimitados y con vías o caminos para su acceso a pesar de que no estén dentro del espacio de territorio definido para ello. En la tabla que se presenta a continuación se evidencian las particularidades de uso para esta área.

Tabla 15. Clasificación de uso para el área colectiva de equipamiento comunitario

USOS CARACTERISTICAS Principal: Infraestructura Construcciones para la educación, la comunitaria. salud, la recreación, la cultura, el ámbito espiritual, vías y caminos Compatible: Algunas actividades Producción agroecológica, producción económicas. artesanal y actividades de etnoecoturismo

116

Condicionado: Industrial Debe hacerse a pequeña escala y de comercial una forma concertada con la asamblea general del Consejo. Prohibido: Uso residencial, Cuando se hace sin concertación industria y manufacturera. previa a la asamblea del consejo o a gran escala.

Área Colectiva 2. Proyectos productivos

Dentro de esta se debe contemplar los proyectos visualizados por la comunidad del consejo, se deben contemplar zonas en las cuales por sus condiciones naturales, características de ubicación y uso actual pueden realizarse actividades sustentables de producción económica, agrícola, forestal, pecuaria, comercial e industrial y minera. Propiciando en cada caso, el uso para que el territorio presente mayor vocación.

Aunque no se tiene contemplado un número de Hectáreas se recomienda que sea un espacio representativo ya que va a ser una zona de trabajo comunitario.

Agrícolas: Son todas aquellas áreas aptas para los cultivos de acuerdo a sus condiciones agroecológicas y vocación de los suelos que se establecen en las comunidades y están ubicadas en las partes bajas de las laderas, donde se recomienda la limitación del uso de agroquímicos y se incentivará los programas de diversificación.

Forestales: Son todas aquellas áreas aptas para los cultivo de especies de aprovechamiento forestal de acuerdo a sus condiciones ecológicas y vocación de los suelos que se establece en consenso dentro del consejo.

Pecuarias: Son todas aquellas áreas aptas para el establecimiento de pastizales o infraestructura para la producción pecuaria de acuerdo a sus condiciones geomorfológicas, agroecológicas y de vocación de los suelos, además de otros factores que tienen que ver con la convivencia de los miembros del Consejo Comunitario de Comunidades Negras como lo son la cercanía a el centro poblado por malos olores, desechos de estos y flujo de lixiviados.

Incentivará los programas de diversificación, soberanía alimentaria y producción agroecológica. Dentro de esta área cabe el componente silvopastoril.

117

Especies Menores: Son todas aquellas áreas aptas para el establecimiento de infraestructura para la producción de especies menores de acuerdo a sus condiciones geomorfológicas, agroecológicas y de vocación de los suelos, se recomienda que estén ubicadas en las zonas donde dichas labores no afecten a los demás pobladores.

En la siguiente tabla se evidencian las particularidades de uso para esta área.

Tabla 16. Uso del territorio "área colectiva" para proyectos productivos

USOS CARACTERISTICAS Principal: Actividad agropecuaria con Sistemas silvopastoriles, fines productivos. establecimiento de cultivos agroecológicos, forestales, además del establecimiento de infraestructura para cría de especies menores. Compatible: Vivienda rural Siempre y cuando ya esté hay en el momento de definir el área o sea de una manera concertada con la asamblea general del consejo. Condicionado: Recreación, Realizándolos de una forma agroindustria y minería moderada y compatible con la actividad establecida en el área. Prohibido: Uso urbano, industria y Cuando se establece a gran manufacturera. escala.

Área Colectiva 3. Zonas de preservación y conservación

Dentro de esta se debe contemplar las siguientes consideraciones:

Rondas de Nacimientos, quebradas y ríos

Se define un área de protección de mínimo 30 metros para el cauce de la quebrada Urucú. Para los demás cuerpos de agua se define un área de mínimo 10 metros a lado y lado. Para las cabeceras de los nacimientos de agua se establece como área mínima de 20 metros a la redonda.

Humedales y lagunas

118

Se definen como áreas de protección y recuperación las áreas de humedales y lagunas y para lo cual se establece un área alrededor del perímetro de 5 metros del espejo del agua en las lagunas y de 2 metros para los humedales.

Relictos y reservas

Se establecen como áreas de protección y recuperación los relictos o pequeños parches boscosos que aún se conservan en el Consejo, además todos aquellos predios que el consejo ha adquirido o definido como reservas para preservación de la fauna, flora y agua o recuperación de las mismas debido al deterioro que presentan y que requieren una intervención especial, con el fin de generar dinámicas de usos compatibles con la biodiversidad, regulación hídrica y conectividad entre ecosistemas.

En la tabla que se presenta continuación se evidencian las particularidades de uso para esta área.

Tabla 17. Clasificación de uso para el área colectiva de preservación y conservación

USOS CARACTERISTICAS Principal: Preservación integral del Ejecución de proyectos de patrimonio natural en sus elementos conservación y recuperación en agua, aire, suelo, fauna y flora. espacios determinados por sus condiciones de importancia ambiental o de degradación. Compatible: Recreación, educación, La recreación debe ser solo investigación. contemplativa tanto esta como la educación e investigación deben tener unas medidas de manejo. Condicionado: captación de Con respecto al acueducto este acueductos, pesca y debe ser garantizando el mínimo aprovechamiento de guadua. de caudal que permita la vida del cuerpo hídrico al mismo tiempo que la pesca se debe practicar solo para el consumo y la guadua ser aprovechada de una forma moderada y sustentable. Prohibido: Establecimiento de No se deben practicar en estas Actividades económicas e áreas actividades agropecuarias, infraestructura. industriales, minería, construcción de vivienda e infraestructura

119

resaltando que no se debe practicar acciones como tala, quemas, caza.

Área 4. Parcelas Familiares

Dentro de esta se debe contemplar las parcelas designadas por la junta directiva en concordancia con la asamblea general para cada uno de las familias integrantes del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, se debe tener en cuenta para vivienda aquellas zonas que no presenten amenazas por inestabilidad de suelos, pendientes, y desbordamiento de quebradas u otro tipo de amenaza de un grado fuerte además se debe asignar solares amplios donde la unidad familiar tenga su soberanía alimentaria y producción en lo posible agroecológica e incluir dentro de esta área el componente agroforestal.

Es importante mencionar que a pesar de que no está definida como un área específica es importante realizar un proceso de identificación de factores que impliquen un riesgo para la tranquilidad y supervivencia de la comunidad teniendo en cuenta en ello tanto el ámbito natural (dinámica geológica, geomorfológica, atmosférica, hidrometeoro lógica y biótica) como el antrópico (la explotación inadecuada del patrimonio, establecimiento de infraestructura en sitios inadecuados, crecimiento de la población y otros procesos sociales que crean o amplían las condiciones de amenaza). En la tabla que se presenta continuación se evidencian las particularidades de uso para esta área.

Tabla 18. Clasificación de uso para el área de parcelas familiares

USOS CARACTERISTICAS Principal: Residencial. En esta área debe primar el bienestar y comodidad de las familias pertenecientes al consejo. Compatible: Producción Estas actividades deben ser agrícola y cría de especies practicadas a pequeña escala y menores. garantizando que los impactos que estas generen no perjudiquen a los demás habitantes. Condicionado: Industrial Estas deben ser a pequeña escala, comercial. de una manera concertada y con medidas de manejo. Prohibido: Establecimiento a Ganadería, minería, industria,

120

gran escala de actividades manufacturera y establecimientos económicas. públicos de esparcimiento a gran escala.

121

PROPUESTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ AMBIENTAL

En primer lugar es importante que el Consejo Comunitario de Comunidades Negras se fortalezca organizativamente estableciendo comités para las diferentes áreas de trabajo existentes en el consejo, refiriéndose particularmente al área Ambiental, este debe tener un comité conformado para lo cual se recomienda la siguiente estructura:

COORDINADOR DEL COMITE AMBIENTAL RESPONSABILIDADES: 1. Estudiar el PMA. 2. Buscar estrategias para socializar el PMA. 3. Comunicación constante con dinamizadores. 4. Gestionar recursos para la implementación del PMA en las diferentes entidades responsables. 5. Gestionar la articulación del comité ambiental con los comités ambientales de los consejos comunitarios cercanos. 6. convocar a reuniones de trabajo 7. Dar informe delante de la asamblea general del consejo a cerca de las actividades realizadas dentro del comité

ambiental.

DINAMIZADOR DEL PLAN DE MANEJO INTEGRAL DINAMIZADOR DE LA GESTION DE PROYECTOS DE RESIDUOS SOLIDOS(PMIRS) RESPONSABILIDADES: 1. Estudiar la iniciativas planteadas RESPONSABILIDADES: 1. Estudiar el PMIRS. en el PMA. 2. Buscar estrategias para socializar el PMIRS. 2. Gestionar curso de formulación de proyectos. 3. Crear estrategias para la implementación del 3. Crear estrategias para la implementación de las PMIRS. iniciativas planteadas en el PMA. 4. Comunicación constante con el coordinador 4. Comunicación constante con el coordinador general y general y el líder. los líderes .

LIDER DE FORMULACION LIDER DE FORMULACION LIDER DE LAS 3 R DE INICIATIVAS DE INICIATIVAS RESPONSABILIDADES: COMUNIITARIAS: AMBIENTALES 1. Estudiar estrategia de RESPONSABILIDADES: RESPONSABILIDADES: las 3 R. 1. Estudiar iniciativas 1. Estudiar iniciativas 2. Crear estrategias para comunitarias planteadas en Ambientales planteadas la implementación de 3 el PMA. en el PMA. R. 2. Crear estrategias para la 2. Crear estrategias para la 3. Conformar un equipo implementación de dichas implementación de dichas de trabajo para cada iniciativas iniciativas una de las R. 3. Conformar un equipo de 3. Conformar un equipo de 4. Comunicación trabajo para cada una de las trabajo para: constante con el líneas. a. componente hídrico. dinamizador. 4. Comunicación constante b. componente suelo. con el dinamizador. c. Componente Flora y Fauna. 4. Comunicación constante con el dinamizador.

Figura 3. Organización del comité ambiental

122

PROPUESTA DE FORMULACION O IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (PMIRS) POR EL CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDADES NEGRAS SAN ISIDRO.

PMIRS es un medio que define los lineamientos para garantizar una eficiente administración de los recursos frente a la generación de residuos y su gestión en la recolección, manejo, control, tratamiento, aprovechamiento y disposición.

Debido al impacto negativo al patrimonio natural y a la salud de la población por el inadecuado manejo de los residuos sólidos en algunos consejos comunitarios, se ha despertado un gran interés por hacer que estos desechos se manejen de una manera integral buscando que cada comunidad se apropie en la solución de esta problemática por medio de la formulación o implementación de este plan sustentado en la normatividad en los Decretos 1713/02, 1505/03, entre otros.

ETAPAS DEL PMIRS

Figura 4. Etapas de un PMIRS

123

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DEL PMIRS

Por medio de este diagnóstico se describirá la situación actual de la comunidad del consejo con el manejo integral de los residuos sólidos, para ello es importante diligenciar las tablas consignadas a continuación que darán respuesta a esta primera etapa.

A. Diligenciar tabla “aforo de los residuos sólidos por la comunidad”

 Realizar un aforo de los residuos sólidos que se genera en la comunidad, caracterizándolos ya sean en ordinarios, orgánicos reciclables, especiales.  Registrar el peso del tipo de residuo generado.  Describir el lugar temporal del residuo antes de ser desechado: - seleccionado en canecas según el tipo de residuo - depositado en una caneca con todos los residuos - llevado a un almacenamiento comunitario.  Detallar la disposición final del residuo: - Reutilizado -Enterrado -Quemado - Compostado - Reciclado -Depositado en una trinchera - llevado por el carro recolector a un relleno sanitario etc.

Tabla 19. Aforo de los residuos sólidos por la comunidad AFORO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS POR LA COMUNIDAD Disposición Disposición Caracterización Peso del temporal del final del del residuo () residuo residuo residuo

B. Diligenciar tabla “. Identificación de problemáticas y alternativas de Solución al manejo integral de residuos sólidos por el Consejo Comunitario”

 Identificar las respetivas problemáticas ambientales relacionadas con el manejo de residuos sólidos.  Ofreciendo su respetivas alternativa (s) de solución que se asociaran con una línea de gestión que permitirá el adecuada administración del

124

patrimonio natural evitando los impactos negativos a este y a la preservación de la salud de la comunidad.

Tabla 20. Identificación de problemáticas y alternativas de solución al manejo integral de residuos sólidos por el Consejo Comunitario de Comunidades Negras

IDENTIFICACION DE PROBLEMATICAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÒLIDOS EN EL CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDADES NEGRAS Líneas de gestión Problemática conserva aprovecham recuperac Alternativas de con el manejo ción iento ión solución por la de los residuos comunidad

FORMULACION PARTICIPATIVA DEL PMIRS

Es la etapa donde se realiza un documento el cual contiene los resultados, de la caracterización, la normatividad y las recomendaciones para realizar un adecuado manejo de los residuos sólidos, de acuerdo con la evaluación realizada en el diagnóstico participativo y otros temas que a continuación se desarrollaran.

Fases de la formulación participativa

A. Establecer objetivos y metas B. Estrategias de sensibilización C. Creación de comités

A. Establecer objetivos y meta

En esta fase se presenta toda la información del diagnóstico situacional del consejo con el manejo de los residuos sólidos y es presentada con todas los requerimientos de un trabajo escrito normas Icontec: Portada, introducción, justificación, marco normativo, tabla de contenido, objetivos, metas,

125

cronograma de ejecución y los mecanismos, responsables y tiempos para alanzar lo planeado.

 Determinar la situación o estado del manejo de los residuos teniendo en cuenta los resultado del diagnóstico participativo

Es importante mencionar si existe selección en la fuente, recolección, tipo de transporte para los residuos, su frecuencia, tratamiento y disposición final de estos.

 Definir los Objetivos específicos y el objetivo general Objetivo general.

Formular e Implementar el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Consejo Comunitario de Comunidades Negras.

Objetivos específicos

- Realizar el diagnóstico de la situación actual del Consejo Comunitario de Comunidades Negras San Isidro en el tema de manejo integral de residuos sólidos. - Establecer un programa de sensibilización y capacitación a la comunidad. - Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes (Marco normativo).

 Antecedentes

Se registra lo que se ha venido haciendo la comunidad con el manejo de residuos desde su generación, separación, manejo y disposición final.

 Fijar metas

Establecer metas de cumplimiento a los objetivos del PMIRS.

 Cronograma de ejecución

El cronograma responde a los objetivos, estableciendo actividades que encaminen al cumplimiento de los objetivos, definir responsables para cada actividad, tiempos de ejecución de cada actividad y fechas establecidas de avance en lo planeado de la formulación e implementación del PMIRS.

126

Tabla 21. Cronograma de ejecución participativa del PMIRS, segundo semestre 2015

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PMIRS

y

M Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

es

Dí Semana Semana Semana Semana Seman Seman

a a a

Actividad responsable 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

B. Estrategias de sensibilización

Permite conocer la manera en que se le proporcionara a la comunidad capacitaciones para implementar el PMIRS en la comunidad en busca de solucionar problemáticas identificadas con el manejo de los residuos sólidos, como por ejemplo:

 Legislación ambiental vigente.  Capacitación explicando lo que es un PMIRS, problemáticas que se han identificado con los residuos y los beneficios en solucionar dichas problemáticas salud ambiente por medio de la implementación del PMIRS.  Educación para la comunidad del manejo de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) como alternativa de solución a las problemáticas identificadas con el manejo integral en residuos sólidos. los riesgos que se pueden reducir con su implementación buscando el cuidado del patrimonio natural y la salud de la comunidad.  Conocimiento del cronograma y responsabilidades asignadas.

127

 Talleres de clasificación de residuos desde la fuente, movimiento interno, almacenamiento, alternativas de tratamiento y simulacros de aplicación del Plan de Contingencia.

C. Creación de comités

Ver la Figura “Organización del comité ambiental” se ilustra la forma como pueden crear un comité del PMIRS dentro de los lineamientos ambientales.

IMPLEMENTACION PARTICIPATIVA DEL PMIRS

A partir de las problemáticas identificadas en el diagnostico participativo se tomaran acciones correctivas y preventivas para el adecuado manejo de los residuos sólidos en la comunidad.

Fases de la implementación participativa

A. Separación en la fuente B. Recolección C. Almacenamiento D. Tratamiento y disposición E. Manejo externo

A continuación se proporcionara información como referente para proporcionar a la comunidad los temas que deben tener claro para implementar el PMIRS en la comunidad.

¿Qué son los residuos?

Es todo material en estado sólido, liquido o gaseoso ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación, fabricación o consumo.

128

ETAPAS DEL RESIDUO

Figura 5. Etapas del residuo

A. Separación y almacenamiento en la fuente

La separación desde la fuente es lo fundamental para la adecuada gestión de residuos y consiste en la separación selectiva inicial de los residuos procedentes de cada una de las fuentes determinadas, dándose inicio a una cadena de actividades y procesos cuya eficacia depende de la adecuada clasificación de los residuos. Se puede almacenar por un tiempo mínimo para luego proceder su recorrido por las etapas anteriormente mencionadas.

Tabla 22. Caracterización de los residuos CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS NO PELIGROSOS PELIGROSOS Orgánicos Ordinarios e Reciclables Especiales o inertes peligrosos Residuos que Son los Que pueden Que requieren un se residuos que tener un tratamiento especial descomponen no se pueden proceso de por su peligrosidad fácilmente en la recuperar transformación para los recursos naturaleza en un nuevo naturales y la salud residuo. de la comunidad.

129

NATURALEZA DE LOS RESIDUOS Ej. Cascaras, Ej. Papel Vidrio, cartón, baterías, pilas, residuos de higiénico, papel limpio y colchones, alimentos o de servilletas sin arrugar, escombros, aceites, vegetales y utilizadas, envases de envases de o con frutas. Icopor, cinta gaseosa químico. pegante, papel limpios. carbón. DISPOSCION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS POR CODIGO DE COLORES Se depositan en Se depositan Se depositan Se depositan en la la caneca en la caneca en la caneca caneca blanca verde gris roja

DISPOSICION FINAL Lombricultura y Trinchera o Reciclaje - Manejo especial por compostaje relleno manualidades entidades sanitario - correspondientes- comercializaci incineración. ón Para realizar una correcta separación en la fuente se debe disponer de recipientes adecuados, resistentes para su adecuado almacenamiento, además que estos deben estar ubicados estratégicamente, visibles, perfectamente identificados y marcados, del color correspondiente a la clase de residuos que se va a depositar en ellos, de acuerdo con los colores que exige la Guía Técnica 024 del ICONTEC.

130

Figura 6. Código de colores, recipientes para clasificar los residuos según Guía Técnica 024 ICONTEC.

B. Recolección y transporte

La recolección debe hacerse de una forma selectiva, esto es, definir horarios para recolectar de manera separada los residuos reciclables, no reciclables y orgánicos que son producidos en la comunidad y que serán llevadas al sitio de disposición final.

C. Tratamiento

Esta actividad consiste en obtener nuevos materiales o materia prima para otros productos a partir de los residuos separados, por ejemplo se puede reciclar para comercializarlo, transformar los residuos orgánicos en compostaje o humus para sembrar jardín, abonar el suelo y poder sembrar con éxito. Realizar un lombricultivo, realizar artesanías, etc.

D. Comercialización

Los materiales una vez sean adecuadamente separados y/o transformados podrán ser comercializados. La comunidad pueden ponerse en contacto con las distintas cooperativas encargadas del reciclaje, acordar los materiales que se van a vender, la cantidad, calidad y el valor de los mismos.

E. Disposición final

Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

Sitios de disposición final: Trincheras, rellenos sanitarios, incineración, en lo posible se debe evitar quemar los residuos, disponerlos a campo abierto y menos depositarlos en fuentes hídricas ni enterrarlos sin antes cumplir con las condiciones de impermeabilidad del hueco o trinchera.

PLAN DE CONTINGENCIA DEL PMIRS

El Plan de Contingencia del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos, involucra aspectos o riesgos que se deben evaluar:

A. La prevención

131

B. Atención y respuesta ante la ocurrencia de eventos con características Riesgosas. C. Incendios, terremotos D. Manejo de lixiviados, gases, rellenos sanitarios o trincheras.

Nota: más adelante se encuentra el ejemplo de cómo se formula el plan de contingencia para cualquier tipo de riesgo.

SEGUIMIENTO o EVALUACION DEL PMIRS

La etapa de seguimiento y evaluación permite implementar indicadores que me den respuesta al avance en el cumplimiento de las actividades propuestas que responden a los objetivos planteados en el PMIRS, para implementar acciones para mejorar en lo que está sin cumplir o por mejorar.

A continuación se suministra una lista de chequeo como herramienta para confirmar los avances de cada actividad y replantear nuevos compromisos en busca del avance y cumplimiento de las actividades.

Tabla 23. Lista de chequeo actividades que dan respuesta a los objetivos del PMIRS

LISTA DE CHEQUEO DEL PMIRS Objetivo Actividad (s) Responsable (s) cumplimiento Compromiso del PMIRS % (s)

PROPUESTA DE FORMULAR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE CONTINGENCIA EN EVENTUALIDAD DE INUNDACIÓN POR EL CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDADES NEGRAS

Es importante tener en cuenta que este plan de contingencia permitirá a la comunidad del consejo, organizarse para conocer los procesos y procedimientos puntuales para identificar y enfrentar los diferentes riesgos o peligros a los cuales están sometidos, además que este plan debe estar ajustado con el plan de emergencia del municipio que está registrado en el Plan de Ordenamiento Territorial POT.

132

El Código Nacional de Recursos Naturales (Decreto 2811 de 1974) en su Título VIII, Artículo 31 establece que “En accidentes que causen deterioro ambiental o hechos ambientales que constituyen peligro colectivo, se tomarán las medidas de emergencia para contrarrestar el peligro.

Ley 99 de 1993 en su artículo 1 numeral 9 consagra “La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento”

Análisis del riesgo

Tabla 241. Identificación y priorización de peligros o riesgos en la comunidad.

RIESGO: corresponde a los daños o Análisis pérdidas potenciales que pueden del riesgo presentarse debido a los efectos de por eventos físicos peligrosos. Se deriva inundació de la combinación de la amenaza y la n vulnerabilidad de los elementos expuestos. VULNERABILIDAD: susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que se presente un incidente peligroso. Se considera INUNDACIÓN al flujo o invasión de agua, por exceso

133

(desbordamiento) de escurrimientos superficiales o por su acumulación en terrenos planos, ocasionada por la falta o insuficiencia de drenaje tanto natural como artificial. Tomado del Plan de emergencia Parques Nacionales

Es necesario crear estrategias en la comunidad para tener conocimientos en el que hacer antes durante y después para prevenir, mitigar y compensar posibles daños en el territorio en los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales, frente a dicho riesgo o emergencia.

Se debe tener en cuenta que el peligro de amenazas debe ser monitoreado para poner en funcionamiento las diferentes alarmas o llamadas de atención identificados por el volumen del caudal, aguas fuere de cauce, torrencial identificado con anterioridad y otras características que la comunidad especificara antes de dar la alarma de evacuación.

Conformación y capacitación de brigada de emergencia (grupos)

Tabla 25. Concepto de brigada

Conformación y BRIGADA: capacitación de Grupos de la comunidad organizados, brigada (Grupos) capacitados y dotados para prevenir, controlar, reaccionar durante una emergencia con el objetivo de reducir o mitigar pérdidas humanas o materiales. Grupos de emergencia: Primeros

auxilios, evacuación, búsqueda y rescate.

Brigada de emergencia

 Conformada por los grupos de  Primeros auxilios  Evacuación  Búsqueda y rescate

Estructura interna de la brigada:

134

 Jefe de emergencia  Coordinador de brigada  Brigadistas (Lideres de cada grupo)

Funciones del jefe de emergencia

Es el responsable de coordinar la formación y capacitación de las brigadas, así como el accionar de las mismas durante el desarrollo del evento, de evaluar la emergencia y tomar la decisión de pedir ayuda externa (policía, bomberos, Defensa Civil, 911, Cruz Roja, etc.) además debe tener en cuenta el análisis de suministros, servicios y recursos. Se refiere al inventario de personas, elementos, rubros, equipamientos y requerimientos necesarios para el control de emergencias y la gestión del riesgo, que influye directamente en la autosuficiencia y capacidad de reacción.

Funciones del coordinador de brigada

Se encarga de supervisar la ejecución del trabajo de las brigadas, durante el evento, manteniendo informado a la comunidad de Emergencia y la evolución de esta.

Funciones de los brigadistas

Es importante tener en cuenta que los brigadistas son las personas que lideran en cada grupo de primeros auxilios y de evacuación, de carácter voluntario y cumplen con las condiciones físicas, de salud y mentales adecuadas para reaccionar a una emergencia.

Grupo de primeros auxilios

Funciones del grupo de primeros auxilios

Sus funciones se especificaran antes, durante y después de la emergencia

Antes

 Definir funciones y responsabilidades dentro del grupo para cada integrante para actuar con más eficiencia (Coordinador, líder, responsable del botiquín, entre otras funciones que la comunidad debe designar)  Tener y demostrar los conocimientos básicos de primeros auxilios para atender una emergencia.

135

 Identificar los diferentes riesgos de la comunidad y certificar los conocimientos para atender y mitigar estos riesgos.  Disponer de los recursos y servicios necesarios para atender cualquier eventualidad. Como botiquines ubicados estratégicamente.

Durante

 Evaluar la condición del paciente.  Brindar la asistencia básica en primeros auxilios a toda la comunidad del consejo  Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para el paciente.  Mantener informado al mando del Comité de Emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos necesarios para la ejecución de sus tareas.

Después

 Evaluar la aplicación de los planes de respuesta de la brigada  Elaborar el informe correspondiente de lo que sucedió y como se atendió  Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta, teniendo como base etapa de evaluación del plan de contingencia.

Elementos básicos del Botiquín: Describir su ubicación y contenido general.

 Antisépticos: sustancias cuyo objetivo es la prevención de la infección en heridas superficiales.  Esparadrapo: se utiliza para fijar vendas y afrontar el borde de las heridas.  asas: se usan para limpiar y cubrir heridas o para detener hemorragias pequeñas.  Vendas: para inmovilizar extremidades y realizar compresión en caso de hemorragias.  Vendas adhesivas: tales como banditas, curitas; son útiles para cubrir heridas superficiales.  Agua limpia: se utiliza para lavar heridas y quemaduras.

Grupo de evacuación

La actividad de evacuación contiene las acciones y procedimientos para evacuar el territorio antes de presentarse una emergencia.

136

Funciones del grupo de evacuación

 Definir alarmas y señalización de evacuación  Establecer rutas de evacuación.  Tener claro el punto de encuentro libre de peligros.

El consejo de la comunidad buscara implementar acciones y procedimientos tendientes a que las personas amenazadas por un peligro protejan su vida e integridad física, mediante el desplazamiento hasta lugares de menos riesgo.

Grupo de búsqueda y rescate

Estará a cargo por los organismos de socorro alertados por la brigada de emergencia, quien manejara las bases de datos telefónicos.

Divulgación del plan de contingencia

Tabla 26. Concepto de Plan de Contingencia

Divulgación del La divulgación del plan de plan de contingencia se efectuara para toda contingencia a la comunidad, resaltando la la comunidad responsabilidad que tiene cada del consejo miembro en mantener la calma y en atender a recomendaciones por la brigada en el momento de una eventualidad, además de conocer las respectivas señales de alarma, rutas de evacuación, puntos de encuentro.

Señales de alarma

La comunidad se familiarizara con las siguientes señales para dar respuesta oportuna en caso de presentarse una emergencia. La comunidad puede definir otras señales como por ejemplo el número que aparece como nivel puede ser el número de silbatos consecutivos en el momento de una ocurrencia.

Tabla 27. Significado de las señales de alarma

Nivel Alerta Información

137

O silbatos Condiciones de normalidad. Se definen todas 1 Verde las acciones de prevención y vigilancia. Este nivel define las acciones de preparación – seguimiento, cuando están creándose 2 Amarilla condiciones específicas, potencialmente graves. En este nivel se desarrollan las acciones de alarma – respuesta programada, cuando se han concretado las condiciones necesarias 3 Naranja para que se presente el incidente y sólo sea cuestión de minutos u horas su manifestación. En este nivel se desarrollan las acciones de respuesta inmediata, toda vez que o se tiene la manifestación del incidente o es inminente 4 Roja que éste ocurra, produciendo efectos adversos a las personas, los bienes, la propiedad o el ambiente.

Recomendaciones para visitantes en situaciones de emergencia

 No difunda rumores.  Conserve la calma, el pánico puede producir más víctimas.  Este atento (a) a todas las indicaciones del personal de la brigada de emergencia.  Tenga en cuenta la señalización de entradas y salidas, extintores.  Colabore en lo indispensable, sin intervenir en las labores de apoyo.

Seguimiento y evaluación

Tabla 28. Lista de verificación como seguimiento y evaluación del Plan

Normalmente los planes se evalúan anual pero el Consejo Seguimiento y Comunitario de Comunidades evaluación Negras definirá el periodo de evaluación y seguimiento del plan de contingencia por medio de lista de verificación para definir lo que se ha realizado con base a lo planeado y lo que

138

se debe redefinir para mejorar.

Anualmente el plan debe ser evaluado para determinar si la información consignada en los planes de acción “grupos de primeros auxilios- evacuación y rescate” corresponde con las condiciones actuales de la comunidad y las medidas de intervención que se han ido ejecutando.

Los contenidos del plan también están sujetos a cambios, considerando la articulación del Plan con otros planes y la participación de otras comunidades. Por esto en el modelo se debe llevar una hoja de seguimiento en la que se consignen las actualizaciones, con fecha y descripción.

La estructura interna de la brigada se reunirá para verificar el cumplimento de las líneas de acción (grupos) por medio de lista de verificación que dará como resultado los avances y las mejoras del plan de contingencia.

RECOMENDACIONES

RUTA METODOLOGICA PARA GESTIONAR EL PMA INMERSO EN EL PLAN DE ETNODESARROLLO

Tabla 29. Ruta metodológica de gestión del PMA

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO ACCIONES INTERNAS GESTION EXTERNA

-Reunión con la asamblea -el representante legal 1. Obtener la presentara la titulación colectiva documentación requerida -presentar la solicitud para y los documentos -definir modo de obtener la requeridos frente al titulación: por donación, por INCODER. compra o por herencia. -gestionar el modo de la titulación.

139

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO ACCIONES INTERNAS GESTION EXTERNA

 La Junta directiva del  Se debe solicitar el Consejo debe programar acompañamiento del las reuniones que sean INCODER, en la necesarias para tratar el delimitación del tema con el fin de que territorio para que todos los miembros estos verifiquen que comprendan la importancia se lleve un proceso 2. Llevar a cabo el del ordenamiento territorial. de acuerdo a los ordenamiento La junta directiva debe parámetros territorial del reunirse y acordar la forma establecidos, además Consejo. en que se realizaran las de asesorar y ayudar gestiones pertinentes. al consejo en situaciones como habitantes externos dentro de su territorio y otros temas que les competan.  Se debe solicitar que la alcaldía municipal disponga profesionales en las áreas de topografía, agropecuaria y geología.  Se debe solicitar a Corantioquia que disponga un ingeniero ambiental y un biólogo.  El comité ambiental en  S debe gestionar su totalidad se reunirá para el acompañamiento organizarse y planear la del SENA, LA forma de gestión para estos ALCALDIA 3. Capacitar a la procesos de capacitación. MUNICIPAL Y comunidad del  Se debe realizar un DEMAS consejo en temas listado de las personas que INSTITUCIONES

140

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO ACCIONES INTERNAS GESTION EXTERNA

Salud ambiente. desean capacitarse tanto PRESENTES EN EL en el consejo como en los TERRITORIO el consejos aledaños y en qué desarrollo de temas específicamente. capacitaciones en parámetros a tener en cuenta para la gestión integral de residuos sólidos.

 La junta del consejo  Se debe solicitar a comunitario debe ponerse la ALCALDIA de acuerdo con los demás MUNICIPAL Y AL consejos cercanos y SENA capacitación gestionar capacitación en en la formulación de formulación de proyectos. proyectos  El equipo encargado de direccionado a las los temas de recuperación posibles alternativas dentro del comité ambiental que tiene cada estará en constante consejo. comunicación con el  Se debe solicitar 4. Ejecutar consejo comunitario de San a CORANTIOQUIA proyectos de Isidro ya que este tiene asesoría en el reforestación de iniciativas de implementar momento de maderas finas un proyecto de banco de formulación del semillas. proyecto frente a los  Desde el momento en temas técnicos de la que se formule la propuesta reforestación. equipo encargado de los  Luego de que la temas de recuperación propuesta está dentro del comité ambiental formulada se debe deberá pensar en cuales presentar a son los profesionales que CORANTIOQUIA. serán necesarios a la hora  Debe hacérsele de la ejecución del mismo y seguimiento a la comenzar a tener los propuesta.

141

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO ACCIONES INTERNAS GESTION EXTERNA

posibles candidatos ya sea que se encuentren dentro del consejo, que sean contratados por el consejo o que alguna entidad los delegue para el proyecto.  El equipo de  Se debe buscar la aprovechamiento dentro del asesoría de comité ambiental se CORANTIOQUIA, reunirá para planear la para la investigación formulación y gestión de la de productos no  Aprovechar los propuesta de proyecto. maderables del recursos no bosque y su forma de maderables del aprovechamiento. bosque.  Se debe presentar ante CORANTIOQUIA el proyecto, al mismo tiempo que se solicita el permiso de aprovechamiento y el acompañamiento en dicho proceso.  Se debe elegir la  Se debe solicitar a especie que se va a CORANTIOQUIA la 5. Proyectos de intervenir e investigar sus asesoría para la recuperación de hábitos y las áreas donde formulación del especies de fauna aún se encuentran. proyecto en cuestión silvestre.  El equipo encargado de de los aspectos los temas de recuperación técnicos relacionados dentro del comité ambiental con la especie que ha se reunirá para planear la sido elegida. formulación y gestión del  Se debe presentar proyecto. la propuesta al  Desde el momento de MINISTERIO DE gestión se debe investigar MEDIO AMBIENTE,

142

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO ACCIONES INTERNAS GESTION EXTERNA

los profesionales que CORANTIOQUIA, requiera el proceso además PARQUES de buscar los posibles NACIONALES candidatos a intervenir en NATURALES DE el proceso. COLOMBIA, LA ALCALDÍA MUNICIPAL O CUALQUIER OTRA ENTIDAD INTERESADA.  Se debe identificar la  Se debe gestionar quebrada a intervenir y el acompañamiento hacer el cálculo del área de CORANTIOQUIA, que se pretende reforestar. MINEROS S.A, y de  Debe investigarse las entidades que especies de árboles puedan estar adecuadas para orillas de interesadas para la quebradas, además de sus formulación de la características y después propuesta de  Reforestación de de esto definir con que proyecto respecto a orillas de especies se va a realizar la los aspectos quebradas. intervención. netamente técnicos.  El equipo encargado de  Presentar la los temas de recuperación propuesta de dentro del comité ambiental proyecto ante se reunirá para planear la CORANTIOQUIA, LA formulación y gestión del ALCALDIA proyecto, es importante que MUNICIPAL, Y desde esta etapa se defina ENTIDADES A que miembros del consejo QUIEN PUDIERA participaran en dicho INTERESAR. proyecto.  Desde la etapa de gestión deben identificarse los profesionales que se necesitan e ir identificando

143

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO ACCIONES INTERNAS GESTION EXTERNA

los posibles candidatos ya sea dentro o fuera del consejo.

 Se debe seleccionar el  Se debe buscar la río o quebrada a intervenir. ayuda de las  El equipo encargado de entidades los temas de conservación ambientales dentro del comité ambiental presentes en el se reunirá para planear la territorio o de alguna formulación y gestión del persona que sepa de proyecto, además de junto los pasos a seguir a  Proyectos de con la asamblea del la hora de realizar limpieza de los ríos consejo definir cuáles serán dicha limpieza para y quebradas. los miembros del consejo formular el proyecto. que participaran en este  Después de estar proyecto. formulado puede presentarse Al MINISTERIO DE MEDIO ambiente CORANTIOQUIA, LA ALCALDIA MUNICIPAL, Y ENTIDADES AMBIENTALES.  Ejecutar  El comité de desarrollo  Se debe gestionar proyectos de cría y económico se debe reunir el acompañamiento comercialización de para planear la formulación de la ALCALDIA especies menores y gestión de la propuesta MUNICIPAL CON LA priorizando los de proyecto. SUBDIRECCION DE Cerdos y polzzlos  Se deberá investigar ASUNTOS de engorde. sobre las medidas de AGROPECUARIOS, manejo para la cría y para que den sus manejo de especies parámetros al menores. respecto, además de  Se deberá trabajar en el posibles tecnologías

144

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO ACCIONES INTERNAS GESTION EXTERNA

consejo cuales serían las que hacen de este un familias que se integrarían proceso más a este proyecto. amigable con el entorno y así queden establecidos en la propuesta de proyecto.  Presentando la propuesta de proyecto se debe solicitar a la ALCALDIA MUNICIPAL Y GERENCIA DE NEGRITUDES los recursos necesarios para la ejecución del mismo.  El Comité Ambiental en  Se debe gestionar su totalidad se reunirá para con la subdirección planear la gestión de la de Saneamiento formulación del plan en Básico de la alcaldía primer lugar. municipal y la  El Comité Ambiental empresa prestadora deberá reunir a la asamblea del servicio de aseo del consejo para la realización de una  Implementar en la compartirles que se iniciara caracterización y comunidad un proceso de aforo de los residuos tecnologías y  investigación y sólidos generados en estrategias capacitación frente a las el Consejo. apropiadas en agua estrategias y tecnologías  Se debe solicitar a potable y que la comunidad del CORAMA, saneamiento básico consejo puede auto CORANTIOQUIA Y (formular y ejecutar gestionar con sus propios DEMAS ENTIDADES un plan de manejo medios, además de solicitar PRESENTES EN EL integral de residuos capacitaciones externas TERRITORIO

145

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO ACCIONES INTERNAS GESTION EXTERNA sólidos) para la implementación de procesos de diferentes programas que capacitación de permitirán mejorar la tecnologías y calidad de vida de la estrategias población. apropiadas en agua potable y saneamiento básico como el manejo de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar), métodos de desinfección del agua, formas de captar las aguas lluvias, recomendaciones para la inspección sanitaria de sistemas de abastecimiento.  Se debe solicitar el acompañamiento de CORANTIOQUIA, LA ALCALDIA MUNICIPAL EN SU SUBDIRECCIÓN DE AGRICULTURA Y DEMAS ENTIDADES RESPONSABLES PRESENTES EN EL TERRITORIO para implementar procesos del PMIRS y las alternativas de transformación de los residuos orgánicos, reciclables, entre

146

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO ACCIONES INTERNAS GESTION EXTERNA

otros.  Se debe solicitar el acompañamiento de la ALCALDIA MUNICIPAL Y DEMAS ENTIDADES INTERESADAS para la búsqueda de alternativas de venta para materiales que se puedan reciclar en el Consejo.  Se debe buscar el acompañamiento de la ALCALDÍA MUNICIPAL en su subdirección de planeación para definir un sitio de disposición final de los residuos sólidos y claro está de CORANTIOQUIA a la hora de definir las medidas de manejo de este.  El comité de desarrollo  Se debe solicitar al sociocultural deberá MINISTERIO DE reunirse para planear la CULTURA, gestión de procesos de ALCALDÍA recuperación cultural MUNICIPAL, además de convocar a GERENCIA DE conversatorios donde se dé NEGRITUDES,  Recuperar la el intercambio de saberes CORAMA Y OTRAS identidad cultural ancestrales que integren ENTIDADES tanto a niños como jóvenes, INTERESADAS un

147

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO ACCIONES INTERNAS GESTION EXTERNA

adultos y ancianos. fortalecimiento y  Se debe incentivar a los recuperación de esas padres de familia de la particularidades importancia de que culturales que poco a transfieran sus saberes a poco han sus hijos y a estos últimos desaparecido. la importancia de conservar lo que sus padres les enseñan.

148

RUTA METODOLOGICA DE GESTION DEL PMA

OBJETIVO ACCIONES INTERNAS GESTION EXTERNA

 construir y  El comité de salud debe  Se debe gestionar equipar un centro reunirse para planear la con la al ALCALDIA de salud dentro del forma de gestionar el MUNICIPAL el consejo proyecto de construcción. fortalecimiento de la comunitario. medicina ancestral del consejo.  Se debe gestionar con la ALCALDIA MUNICIPAL una capación a personas dentro del consejo para brindar una atención adecuada en el primer momento de posibles emergencias, además de procedimientos cotidianos. Se debe gestionar con las entidades competentes de la atención en salud para estudiar y contemplar cual es la opción más a adecuada a establecer de acuerdo a las condiciones del consejo.

149

Saneamiento básico

Recomendaciones para el PMIRS

 Formular e implementar el PMIRS en la comunidad.  Articular el PMIRS con los Programas Ambientales Escolares PRAES de la institución educativa.  Es recomendable solicitar a las autoridades respetivas campañas o capacitaciones de implementación de la metodología de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), del manejo adecuado de los residuos: separación desde la fuente, recolección, almacenamiento, tratamiento y disposición temporal y final de los residuos.  Campañas educativas, utilizando como estrategia tips de ahorro que son mensajes cortos representados en papel durable que se ubican en diferentes lugares de la vivienda para recordar frecuentemente la urgencia e importancia de ahorrar el agua, energía, el cuidado del suelo por medio de prácticas adecuadas para el mejoramiento de la calidad de vida para el medio ambiente, lo económico y la salud de las personas.  Campañas en los colegios en la elaboración de ladrillos ecológicos.  Aprovechamiento de excrementos secos de animales para compostaje, lombricultivo, gallinaza, etc.  Realizar artesanías con residuos.  Creación de comité del PMIRS

Recomendaciones para el manejo de agua potable

 Coordinar con la alcaldía municipal, la aplicación de la ley 142 de 1994  Tener en cuenta de este documento las fuentes hídricas mencionadas como insumo para la actualización del inventario de aguas, gestionando proyectos que busquen su recuperación o preservación.  Realizar campañas de reforestación de las fuentes hídricas.  Construcción del sistema de la planta de tratamiento para agua potable.  Gestionar en la comunidad capacitaciones del uso y aprovechamiento adecuado del agua.  Mejorar su calidad por medio de realizar y utilizar mecanismos para potabilizar el agua como por ejemplo potabilizadores caseros, hervir el agua.

Recomendaciones para el manejo de aguas residuales

 Construcción del sistema para la planta de tratamiento de aguas residuales.

150

 El Consejo Comunitario puede gestionar unidades sanitarias UNISAFAS con su respectivo pozo séptico.

Recomendaciones para la Reducción de factores de riesgo perjudiciales para la salud de la comunidad.

 Es importante que en la comunidad se gestione frente a las secretaria de salud y protección social del municipio, la implementación de guía de observación de condiciones de saneamiento, permitiendo conocer las situaciones de riesgo de sanidad en cada hogar para ofrecer programas de capacitación o mejoramiento infraestructural consecuente de encontrar en los hogares hacinamiento, presencia de vectores que puedan perjudicar la salud de las personas, inadecuados hábitos de vida, no contar con los servicios públicos básicos.  Solicitar capacitaciones de prácticas, buenos hábitos, comportamientos, actitudes frente a su entorno y salud. Para identificar la problemática y su alternativa de solución.  Gestionar Brigadas de salud en la comunidad.  Es importante que el Consejo Comunitario gestione botiquines de primeros auxilios como insumo para atender cualquier eventualidad.  Se le recomienda al Consejo Comunitario, gestionar ante la alcaldía municipal, capacitaciones para formular e implementar dentro de la comunidad las estrategias y tecnologías apropiadas en saneamiento básico como:

 Reconocer las diferentes problemáticas en salud que conlleva no consumir agua potable y ventajas en aplicar métodos adecuados para su desinfección como la utilización del hipoclorito en dosis adecuadas  Se recomienda al consejo comunitario gestionar con la empresa de servicios públicos del municipio, capacitaciones de uso eficiente y ahorro del agua. (Ley 373 de junio 6 de 1997)  Recomendable conocer y analizar la conveniencia los métodos domésticos de clarificación por medio de la utilización del alumbre o sulfato de aluminio.  Significativo conocer y aplicar métodos de desinfección del agua por medio de la construcción de un filtro lento conformado por grava, gravilla y arena, además de conocer los mecanismos operativos para realizarle el mantenimiento del filtro.  Se recomienda aplicar en la comunidad del consejo el hábito de hervir el agua para desinfectarla.  Es importante tener en cuenta la captación de aguas lluvias de forma manual por medio de baldes o canecas o por medio de canaletas que se

151

ubican alrededor del techo de la vivienda con tanque de almacenamiento para disponer de agua lluvia apta para labores domésticas u otras actividades y de esta forma reducir la demanda de agua de las fuentes hídricas, ayudando a su conservación.  es importante que la comunidad del consejo se apodere de los asuntos de saneamiento básico en busca del equilibrio de las condiciones ambientales que puedan afectar la salud de la comunidad, por tal motivo se recomienda gestionar proyectos de acueducto y alcantarillado ante las entidades competentes en la alcaldía municipal.  Es aconsejable proteger con maya u otro mecanismo el área de reserva de las fuentes hídricas para evitar contaminación directa por disposición residuos, materia fecal u orines de animales; Buscando su conservación y calidad.  Solicitar a la secretaria de salud, realizar análisis fisicoquímicos y bacteriológicos del agua para confirmar los riesgos de contaminación por bacterias coliformes (materia fecal), evitando El desarrollo enfermedades relacionadas con la calidad del agua. Cumpliendo con la resolución 2115 de 2007 y el Decreto 1575 de 2007.

152

COMPONENTE DE PROYECTOS DEL PLAN DE ETNODESARROLLO DE SAN ISIDRO

INTRODUCCIÓN

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA y U.T. Avanzando Por lo Afro, en respuesta a sus funciones institucionales y dando cumplimiento al convenio 1410-85 de 2014 desarrolló un proceso de inclusión de variables ambientales con los consejos comunitarios participantes del convenio.

Lo anterior, con el fin de formular el Plan de Etnodesarrollo, de cada una de los consejos comunitarios intervenidos en las actividades del convenio, sustentado en la ley 70 de 1993, el decreto 1745 de 1995 de la constitución política de Colombia de 1991 y la ley 99 de 1993. Para dicho fin se han realizado una serie de actividades que se enmarcan en la inclusión de variables ambientales para la formulación del plan de Etnodesarrollo.

Actividades ejecutadas por unos facilitadores que corresponde a los componentes del plan de etnodesarrollo, componentes como 1) Reglamento Interno, 2) Manual de convivencia, 3)Cartografía Social, 4) Plan de Manejo Ambiental y 5) Proyectos.

El componente de proyectos se desarrolló bajo la consulta de una fuente principal que fue la norma ISO 21500. Este componente comienza estableciendo las problemáticas identificadas participativamente en el componente de plan de manejo ambiental y proyectos, luego se enuncian los proyectos que dan solución a esa problemática y posteriormente se enuncian los proyectos que responden al mejoramiento de equipamiento comunitario identificado en el componente de cartografía social.

PRESENTACIÓN

El presente componente de proyectos, dentro del plan de etnodesarrollo de los consejos comunitarios intervenidos por el presente convenio 1410-8503 de 2014 entre la U.T. Avanzando Por lo Afro y CORANTIOQUIA, pretende brindar una oportunidad de desarrollo como comunidades organizadas dentro del departamento de Antioquia en la jurisdicción de CORANTIOQUIA, una vez intervenidos los consejos comunitarios se concluyó la importancia de formular dentro del plan de etnodesarrollo, el componente de proyectos como herramienta clara para visionar y gestionar proyectos propios de la comunidad que aporten al desarrollo de la misma, como comunidad

153

diferenciada de acuerdo a la constitución política de Colombia en su artículo 7 que reza así “El estado reconocerá la diversidad étnica y cultural de la nación”.

Las comunidades negras desde su aparición en el territorio colombiano han sido víctimas de discriminación y explotación por su condición de grupo minoritario, lo cual lo ha identificado como población con escasas oportunidades económicas y de desarrollo.

A través de actividades de construcción participativa la comunidad manifestó que diversas entidades han entrado a intervenir, explotar y aprovechar el patrimonio ambiental del consejo comunitario de San Isidro (patrimonio mencionado en el presente componente y en el plan de manejo ambiental), sin dejar procesos o actividades que aporten al desarrollo de las actividades económicas del consejo comunitario, además, han manifestado que también se han desarrollado una serie de actividades o programas sociales, culturales y económicos que no han aportado a la sostenibilidad y productividad del mismo.

Es por ello que el componente de proyectos aporta a la identificación de iniciativas de proyectos propias del consejo comunitario de San Isidro, proyectos que son identificados por la comunidad y complementados por el facilitador, esto con el objetivo que sea la comunidad la principal conocedora de los proyectos que aportan a la sostenibilidad, productividad, competitividad y desarrollo de su consejo. Conociendo el reglamento interno y formas para la ejecución de dichos proyectos.

Objetivo:

Definir las acciones que aporten al desarrollo integral, cultural, social, económico, ambiental y productivo del consejo comunitario San Isidro, a través de la gestión y ejecución de proyectos orientados al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida en el corto, mediano y largo.

Objetivos Específicos:

- Identificar y formular iniciativas de Proyectos para la recuperación, conservación y aprovechamiento del patrimonio ambiental. - Dinamizar la competitividad y sostenibilidad del consejo comunitario. - Propiciar iniciativas para la recuperación de prácticas culturales y tradicionales de consejo comunitario.

154

- Promover la dotación, construcción y mejoramiento del equipamiento comunitario. - Promover el desarrollo de actividades colectivas como principal elemento para la identidad cultural afro en el consejo comunitario.

PARTICIPANTES:

En la gestión y ejecución de los proyectos los principales participantes son las familias miembros al consejo comunitario San Isidro.

DESCRIPCION DE LOS PROYECTOS IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD.

A través de un ejercicio participativo se realizó el diagnóstico donde se identificaron las siguientes problemáticas en el consejo comunitario de San Isidro:

Tabla 30: Diagnóstico General de Problemáticas Problemáticas identificadas en el consejo comunitario durante el acompañamiento

Problemática Causas Efectos Solución Falta de Proliferación de Capacitación en Educación enfermedades. técnicas para el Ambiental. Deterioro y manejo adecuado de Mala disposición pérdida del los residuos sólidos. de los residuos patrimonio Implementación de Manejo sólidos. ambiental. un Plan de Manejo Inadecuado Malos hábitos Generación de Integral de los de Residuos de consumo. malos olores y Residuos Sólidos – Sólidos vectores en la PMIRS comunidad. Creación de Organización ambiental recolectora,

155

tratadora y transformadora de residuos sólidos. Articulación al PGIR Municipal.

Falta de Pobreza entre los Creación de Desarrollo. pobladores. Organización Falta de Mala Calidad de ambiental oportunidades Vida recolectora, laborales. No tenencia de tratadora y No hay recursos recurso transformadora de económicos económico para el residuos sólidos. para generar sustento. Creación de actividades de Consejo Empresa Productora empleo. comunitario no y comercializadora Desempleo Falta de competitivo en el de Trucha. Educación. campo productivo Implementación de y generador. granja integral para producción y comercialización de especies menores, Hortalizas, plátano, ñame, yuca y Maíz. Ecoturismo Planta procesadora

156

de leche. Organización productora de jabón orgánico. Presión sobre Erosión del Suelo. Capacitación en bosques para Perdida de aprovechamiento ampliación de cuerpos hídricos. sustentable del ganadería. Pérdida de flora y bosque. Falta de fauna de la región Mantenimiento De Educación Perdida de Bosque Existente. Deforestación Ambiental. productos y Implementación de y Suelos Tala actividades Viveros. Degradados discriminada de agrícolas. Implementación De árboles Actividades de maderables y repoblación de nativos bosques con árboles maderables y frutales

Arrojo de Perdida de residuos sólidos especies Proyecto de en cuerpos ictiológicas que conservación y hídricos habitan en los Limpieza de Pérdida de Falta de cuerpos hídricos. ciénagas, quebradas Agua educación Desabastecimiento y ríos. ambiental. de agua para el Implementación de Falta de consumo. un PMIRS. mantenimiento a Contaminación del

157

los cuerpos agua. hídricos. Pérdida de Tala de arboles quebradas y caños que surcan en el consejo comunitario.

Se presentan las iniciativas de proyectos que dan solución a los problemas expuestos anteriormente del consejo comunitario San Isidro.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

Como alternativas de solución la comunidad identifico la formulación y gestión de los siguientes proyectos:

1.1. PROYECTO. SANEAMIENTO BÁSICO

1.1.1. SUBPROYECTO. CAPACITACIÓN EN TECNICAS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de 5 meses.

Descripción: El proyecto Consiste en realizar un ejercicio planificado de educación y capacitación sobre técnicas de manejo adecuado de los residuos sólidos en la comunidad San Isidro, donde la comunidad participa y es responsable del mejoramiento ambiental con implementación de otros usos o técnicas de disposición y transformación de los residuos sólidos.

Objetivo General: Desarrollar un proceso de fortalecimiento ambiental del Consejo Comunitario San Isidro, mediante capacitaciones y educación ambiental.

Objetivos Específicos:

 Generar un escenario de articulación entre los actores responsables del manejo de los residuos sólidos y el medio ambiente.

158

 Realizar actividades de sensibilización sobre temas de mala disposición y mal uso de los residuos sólidos vs. Manejo y deposito adecuado de los mismos (efectos y presiones en el medio ambiente).  Realizar talleres de Reducir, Reusar y Reciclar los residuos sólidos.  Comprar materiales para la disposición adecuada de los residuos sólidos (canecas y bolsas).

Método: La metodología de este proyecto es capacitar a todos los miembros del consejo comunitario San Isidro sobre técnicas de manejo adecuado de los residuos sólidos, para realizar este proyecto el consejo comunitario requiere del apoyo de entidades territoriales como La alcaldía Santa Rosa de Osos con la participación de la secretaría ambiental, La gobernación de Antioquia y CORANTIOQUIA.

Justificación: Este proyecto parte de la dificultad que presenta el consejo comunitario con el manejo de los residuos sólidos, es allí donde la ejecución de este proyecto permite que los miembros del consejo comunitario se eduquen en el tema ambiental y técnicas de manejo de residuos sólidos, y en estrategias para cambiar las situaciones negativas que se presentan en el entorno ambiental.

Zona donde se realizará: Inicialmente el proyecto se realizará en toda el área de influencia por el consejo comunitario dentro del territorio.

Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.1.2. SUBPROYECTO. IMPLEMENTEMOS PMIRS

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de 1 año.

Descripción: Consiste en realizar un ejercicio planificado de implementación de un plan de manejo integral de los residuos sólidos en la comunidad San Isidro, en el marco de este ejercicio se creará una organización ambiental con miembros del consejo comunitario para que recojan, acopien, transformen y comercialice productos a base de residuos sólidos y residuos de material como plásticos, cartón, lata, y algunas botellas de vidrio.

Objetivo General: Desarrollar un proceso de fortalecimiento ambiental y empresarial en el consejo comunitario San Isidro, mediante la

159

implementación de un PMIRS y una organización ambiental encargada del tratamiento de dichos residuos sólidos.

Objetivos Específicos:

 Reducir la contaminación ambiental con la implementación del PMIRS.  Crear una organización ambiental con miembros del consejo comunitario encargada del tratamiento de los residuos sólidos.

Método: La metodología del proyecto consiste en implementar un plan de manejo integral de los residuos sólidos que contemple la posibilidad de crear una organización ambiental que se encargue de la recolección y transformación de los residuos sólidos según su composición. Para llevar esto a cabo la comunidad requiere de apoyo en capacitación, apoyo económico y la comunidad brinda el recurso humano (mano de obra calificada y no calificada).

Justificación: Este proyecto parte de la dificultad que presenta el consejo comunitario con el manejo de los residuos sólidos, es allí donde la ejecución de este proyecto permite convertir este problema en una fuente de empleo y mejoramiento del medio ambiente y la visión del consejo comunitario.

Zona donde se realizará: El proyecto se realizará en toda el área de influencia por el consejo comunitario dentro del territorio.

Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.1.3. SUBPROYECTO. CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES SANITARIAS Y ALCANTARILLADO.

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto plazo, con un periodo de implementación máximo de cinco meses.

Descripción: El proyecto consiste en la dotación de unisafa y la instalación de un sistema de tratamiento de aguas servidas (alcantarillado) que permita el adecuado manejo de estas aguas y excretas en el consejo comunitario. Esto como complemento a coberturas de servicios de saneamiento básico.

Objetivo: Mejorar las condiciones de salud, medio ambiente y calidad de vida de los miembros del consejo comunitario, mediante la construcción del alcantarillado en la comunidad.

160

Método: Consiste en construir un sistema de tratamiento que contemple la recolección y disposición adecuada de las aguas servidas y excretas generada en cada vivienda. Para ello es necesario dotar las viviendas de sanitario o letrinas (unisafa), tubería para el sistema de transporte y la implementación de una red de alcantarillado para el depósito de estos residuos.

Justificación: En el consejo comunitario se ha evidenciado el estado nefasto de las zonas de disposición de aguas residuales y excretas, zonas que están afectando negativamente el medio ambiente y la salud de los mismos habitantes, es por ello que se imparte un proyecto que pretende mitigar y mejorar esta problemática socio-ambiental del consejo comunitario.

Zona donde se realizará: El proyecto se realizará en zonas adecuadas dentro del consejo comunitario.

Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.1.4. SUBPROYECTO. AMPLIACION DE ACUEDUCTO

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto plazo, con un periodo de implementación máximo de cinco meses.

Descripción: El proyecto consiste en ampliar y mejoramiento de la planta de potabilización que existe en el consejo comunitario, esto con el fin de mejorar las condiciones del agua de consumo por parte de la comunidad, aportando así al mejoramiento en parte de la calidad de vida de estos habitantes y a su vez mejorando los componentes de equipamiento comunitario.

Objetivo: Mejorar las condiciones de salud, medio ambiente y calidad de vida de los miembros del consejo comunitario, mediante la ampliación y mejoramiento de la planta de potabilización de agua y el acueducto en general.

Método: La metodología del proyecto consiste en evaluar las condiciones actuales del acueducto y elaborar un plan de ampliación y mejoramiento del mismo.

Justificación: El consejo comunitario cuenta con un acueducto que en la actualidad no da abasto con el incremento de la población y tampoco cumple con todas las condiciones de higiene y servicio en la potabilización del agua

161

que es usada para el consumo, es por ello que este proyecto pretende mitigar estas dos problemáticas y a su vez aportar al mejoramiento del equipamiento comunitario.

Zona donde se realizará: El proyecto se realizará en las instalaciones actuales del acueducto del consejo comunitario.

Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.2. PROYECTOS PRODUCTIVOS

1.2.1. SUBPROYECTO. PRODUCCIÓN PISCICOLA.

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica corto - mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de 1 año.

Descripción: Consiste en realizar un ejercicio planificado de educación y capacitación con relación a la actividad piscícola como la cría, consumo y comercialización de trucha que aporta en el mejoramiento económico y sostenimiento de todas las familias del consejo comunitario.

Para llevar a cabo este proyecto es necesario realizar actividades de capacitación sobre como criar trucha, actividades obreras para la construcción de estanques para la cría de truchas, y jornales de asistencia a estas crías, y apoyo económico para la obtención de la semilla de trucha, cuido, y para todo material necesario para llevar a cabo este proyecto. Complementando este proyecto con la construcción de cabañas alrededor de los estanques y alrededor de cuerpos hídricos, con el fin de promocionar e impulsar el ecoturismo en la región.

Objetivo General: Desarrollar un proceso educativo y empresarial en el consejo comunitario con la actividad piscícola.

Objetivos Específicos:

 Construir estanques para la cría de trucha.  Capacitar al consejo comunitario en la cría de trucha.  Generar actividades económicas dentro del consejo comunitario.

Método: La metodología de ejecución del proyecto es participativa y por fases, donde la fase inicia simultáneamente al finalizar la anterior, y con una

162

fase final de extracción del alevino para el consumo y comercialización y cultivo de nuevas semillas.

Justificación: En el consejo comunitario San Isidro se está viviendo una problemática de pocas oportunidades de empleo e inestabilidad en la seguridad alimentaria, es por ello que se presenta este proyecto de aprovechamiento de suelo y agua para el cultivo de truchas, para generar empleo y actividades que aporten al mejoramiento económico de las familias miembros del consejo comunitario de la comunidad negra.

Zona donde se Realiza: Este proyecto se llevará a cabo en áreas seleccionadas por la comunidad para la construcción de los estanques y áreas de trabajo del proyecto.

Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.2.2. SUBPROYECTO. IMPLEMENTACIÓN DE GRANJA INTEGRAL.

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica corto - mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de 1 año.

Descripción: El proyecto consiste en implementar una granja integral donde los miembros del consejo comunitario realizarán las siguientes actividades:

Producción de Especies Menores: Criar animales como cerdo, pollos de engorde, gallinas ponedoras e incluso vacas lecheras, para el autoconsumo y en su mayoría para comercialización bien sea vivos o frescos como carne pulpa y derivados de lácteos..

Producción de Biofertilizante: El estiércol que generan estos animales puede emplearse en la producción de biofertilizante, para el abono de tierras a cultivar o tierras degradadas.

Producción agrícola: Utilizar tierras para el cultivo de yuca, piña, papaya, y frutales, estos productos pueden ser utilizado para el autoconsumo y comercialización frescos o pulpa para concentrados y derivados.

También se puede asignar espacios de tierra para el cultivo de hortalizas y plantas medicinales ancestrales para autoconsumo y venta.

163

Objetivo General: Implementar actividades de aprovechamiento que aporten al mejoramiento económico, organizativo y alimenticio a las familias miembros del consejo comunitario de San Isidro.

Objetivos Específicos

 Diversificar la producción agropecuaria a través del trabajo comunitario, con el fin de mejorar la calidad de vida.  Fortalecer las actividades económicas practicadas dentro del consejo comunitario.  Capacitar a las familias del consejo comunitario en procesos de cría y producción de especies menores.

Metodología: Inicialmente se trabajará en la definición de roles en cada uno de los procesos que desarrolle para la ejecución del proyecto, tanto para la implementación de la cría de especies menores como el cultivo de las hortalizas y cultivos de pancoger.

Justificación: Con el ánimo de dinamizar y mejorar las condiciones laborales y económicas del consejo comunitario, se presenta este proyecto para que la comunidad sea autónoma y sostenible en la producción y comercialización de animales de especies menores.

Zona donde se realizará: El proyecto se llevará a cabo en zonas identificadas como áreas colectivas del consejo comunitario o en áreas familiares que se puedan asignar para uso colectivo.

Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.3. PROYECTO. RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS.

1.3.1. SUBPROYECTO. MANTENIMIENTO DE BOSQUE EXISTENTE

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica corto - mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de 1 año.

Descripción: A través de este proyecto se va a promover el uso y aprovechamiento racional de los bosques mediante la implementación de mecanismos que garanticen la recuperación, protección y conservación de las especies existentes, y que a la vez identifique las que se encuentran en vía de extinción para cuidado adecuado.

164

Objetivo: Promover el aprovechamiento racional de los bosques, utilizando técnicas que aporten a la protección de las zonas verdes y boscosas, y la fauna del territorio.

Objetivos Específicos

 Desarrollar acciones que permitan la recuperación de especies en zonas degradadas y deforestadas.  Conservar los bosques existentes en el territorio dentro del radio de acción del consejo comunitario.  Generar alternativas de empleo que motiven a la población a conservar el bosque en lugar de deforestar.

Método: La metodología del proyecto es participativa, se pretende que la junta del consejo comunitario sea la responsable de coordinar y desarrollar las actividades necesarias dentro de la realización del proyecto para alcanzar los objetivos propuestos.

Donde una de las principales actividades, para la generación de alternativas de empleo, es el incentivo forestal con el que se busca un compromiso de la comunidad y que a la vez se les genere ingresos como compensación por trabajar por el medio ambiente y el patrimonio ambiental.

Justificación: Por actividades económicas como la minería y tala de árboles irracional en el consejo comunitario se ha evidenciado el deterioro y deforestación del patrimonio bosque y suelo, es por ello que se emprende a la ejecución de este proyecto que pretende mitigar el impacto negativo y a su vez generar otras alternativas de empleo, porque no es justificable recuperar el patrimonio para continuar con las actividades que lo deterioran.

Zona donde se realizará: El proyecto se realizará en todas las zonas degradadas influencia del territorio del consejo comunitario.

Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.3.2. SUBPROYECTO. IMPLEMENTACIÓN DE VIVEROS

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto plazo, con un periodo de implementación máximo de tres meses.

165

Descripción: El proyecto consiste en implementar un vivero que sirva como ejercicio para el aprendizaje y a su vez sea productivo, es decir, que además de centro de aprendizaje, sea un centro de recuperación de especies y la población pueda repoblar los bosques y pueda comercializar la semilla de dichas especies como: Frutales, maderables, aromáticas, medicinales, ornamentales y entre otras.

En este proyecto la comunidad podrá conservar y aprovechar el recurso bosque de forma racional y controlada porque el vivero será el abastecedor de plántulas para la reforestación.

Objetivo General: Implementar un vivero escuela que permita dinamizar el aprendizaje del patrimonio, y que genere la semilla flora necesaria para la reforestación de los suelos.

Objetivos Específicos

 Promover el aprendizaje de la flora de la región del consejo comunitario San Isidro.  Promover el uso y aprovechamiento racional de la flora en el consejo comunitario.  Recuperar las especies de árboles maderables y frutales de la región del consejo comunitario San Isidro.

Método: La metodología del proyecto en articular a los habitantes de edad escolar y los conocimientos de los adultos del consejo comunitario San Isidro Mediante actividades de aprendizaje, producción, reforestación y comercialización de la flora de la región.

Justificación: Los habitantes del consejo comunitario San Isidro se han priorizado en realizar actividades económicas, para su sostenimiento, ajenas al aprovechamiento sustentable del patrimonio ambiental, donde se ha visto principalmente afectado la flora de la región que directa e indirectamente ha afectado también la fauna, es por ello que se pretende ejecutar este proyecto, donde la comunidad identifique las actividades de recuperación y conservación de la flora como una actividad económica sustentable.

Zona donde se realizará: El proyecto se realizará en áreas colectivas y áreas de reservas de influencia definido por el consejo comunitario en su territorio.

166

Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.3.3. SUBPROYECTO. IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE REPOBLACIÓN

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica corto - mediano plazo, con un periodo de implementación aproximado de 1 año que depende o varía según la disponibilidad de plántulas en el vivero.

Descripción: El proyecto consiste en repoblar las zonas degradadas y deforestadas con árboles maderables como: roble, cedro, abarco, Carreto, polvillo, amargo, en zonas de influencia del consejo comunitario San Isidro. Para ello se recomienda conformar un comité de silvicultores que hagan esa labor de repoblar, los miembros del consejo comunitario que conformen el comité deben ser capacitados en técnicas, normas y modalidades de repoblación o cultivo de árboles, y lo aprendido en las capacitaciones será unificado con las técnicas ancestrales de la comunidad. Con este proyecto se pretende fortalecer las rastrojeras y demás especies que aporten a la reforestación de los bosques, además, aporta a la recuperación de esas especies de árboles que son nativos de la región.

Objetivo: Implementar actividades de repoblación con grupos humanos, dentro del consejo comunitario, que aprendan a establecer bosques, naturales o de plantaciones, que conozcan de las dinámicas e interrelaciones de las especies que la componen.

Metodología: La metodología del proyecto es constructiva y participativa, consiste en que miembros del consejo comunitarios participaran en la conformación del comité, y entre las técnicas modernas de plantaciones y las técnicas ancestrales crear estrategias exitosas para la repoblación, reforestación y recuperación de bosques y zonas degradadas.

Justificación: La región del bajo cauca, en especial San Isidro-Santa Rosa de Osos, es una de las zonas con mayor impacto de deforestación por tala discriminada de árboles y ampliación de actividades mineras, por esta razón se han emprendido proyectos que aporten a la recuperación y conservación de bosques, recuperación de especies flora y fauna de la región y recuperación de zonas degradadas del consejo comunitario.

Zona donde se realizará: El proyecto se realizará en todas las zonas degradadas influencia del territorio del consejo comunitario.

167

Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.4. PROYECTO. RECUPERACIÓN DE CUERPO HÍDRICO

1.4.1. SUBPROYECTO. LIMPIEZA Y CONSERVACION DE CIENAGAS, CAÑOS Y HUMEDALES.

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto plazo, con un periodo de implementación máximo de tres meses.

Descripción: En el consejo comunitario San Isidro, existen diversos cuerpos hídricos. Por ello el proyecto consiste en realizar actividades de reforestación, limpieza y recuperación de los humedales, caños y zonas inundables que han sido degradados a causa de la actividad ganadera y mineras en la zona. Acompañado de educación ambiental y control por parte de un comité ambiental con el apoyo de las entidades ambientales de acción en la zona.

Metodología: La metodología del proyecto es constructiva y participativa, donde la comunidad es la principal ejecutora del proyecto y conservadora de los cuerpos hídricos.

Justificación: La protección de los recursos Hídricos es un tema que día a día cobra mayor importancia dada la gran problemática que la degradación de este recurso representa para los miembros del consejo comunitario San Isidro. Es por ello que se presenta este proyecto como herramienta para recuperar y mantener limpio el caño tigre que es de utilidad

Zona donde se realizará: Este proyecto se realizará en todo cuerpo hídrico identificado dentro del campo de acción del consejo comunitario

Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.5. PROYECTO. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO SOCIAL.

1.5.1. SUBPROYECTO.CONSTRUCCIÓN DE POLIDEPORTIVO

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de un año.

168

Descripción: Dentro del equipamiento comunitario se propone implementar unas áreas comunes como escuelas, centros de salud, canchas, parques recreativos, y entre otros. En respuesta a esto el proyecto consiste en la construcción de un polideportivo para los miembros del consejo comunitario de la comunidad negra San Isidro, para que la población pueda desarrollar sus actividades deportivas, sociales y culturales, además hacerse cargo del sostenimiento, buen estado y cuidado de las instalaciones del polideportivo y sus dotaciones.

Objetivo: construir un polideportivo que ofrezca el servicio de cancha de baloncesto, voleibol, microfútbol, un parque recreativo y la ampliación de la cancha de futbol para los miembros del consejo comunitario que aporte para el desarrollo social, deportivo y cultural del consejo comunitario.

Método: La metodología es participativa, consiste en que los miembros del consejo comunitario harán su aporte con mano de obra para la construcción del polideportivo.

Justificación: Se presenta el proyecto porque el consejo comunitario no cuenta con un espacio común para el desarrollo de actividades deportivas y culturales, lo cual está evidenciando la necesidad de construir un polideportivo para que los niños y jóvenes tengan alternativas de actividades a desarrollar sin tener que irse a otras actividades, posiblemente delictivas.

Zona donde se Realizará: El proyecto se llevará a cabo en zonas identificadas como áreas colectivas del consejo comunitario

Análisis de Costos: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.5.2. SUBPROYECTO. CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE SALUD.

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de un año.

Descripción: El proyecto consiste en construir un centro de salud para ofrecer un servicio digno en salud y la atención de enfermedades como la malaria para los miembros del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de San Isidro. Dotados de equipos y herramientas actas para ofrecer sus servicios.

169

Objetivo: construir un centro de salud para el uso del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra San Isidro aportando al mejoramiento del equipamiento básico de una comunidad.

Método: La metodología consiste en construir un centro de salud digno para el servicio de la comunidad, esto con el apoyo de entidades públicas o privadas prestadoras de servicios de salud o administrativas.

Justificación: Actualmente el Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de San Isidro, no cuenta con un centro de salud que atienda a las necesidades en salud de los miembros del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra, es por ello que se presenta el proyecto, que pretende aportar al mejoramiento de los equipamientos básicos de la comunidad, para la atención en salud de sus habitantes, sustentando la salud como derecho inalienable de las personas.

Zona donde se Realizará: El proyecto se llevará a cabo en áreas identificadas para equipamiento comunitario.

Análisis de Costo: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.5.3. SUBPROYECTO. CONSTRUCCIÓN DE CASA DE JUSTICIA.

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de un año.

Descripción: El proyecto consiste en la construcción de una casa de justicia con todas las dotaciones necesarias para la prestación del servicio a la comunidad, aportando al mejoramiento de la convivencia social del consejo comunitario San Isidro, a través, de acompañamiento y asesorías en la solución de conflictos internos. Se recomienda implementar la casa de justicia con la casa de gobierno comunitario sustentada en la ley 70 de 1993.

Objetivo: Construir infraestructura para el correcto funcionamiento de una casa de justicia en el consejo comunitario San Isidro

Método: La metodología consiste en construir la casa de justicia del consejo comunitario con la asignación de un espacio para el funcionamiento de la casa de gobierno comunitaria.

170

Justificación: Con el fin de promover la sana convivencia ciudadana y la sana solución de conflictos se presenta este proyecto porque se ha identificado que en el consejo comunitario San Isidro se presentan conflictos entre miembros del consejo que requiere de asesoría, ayuda y seguimiento de profesionales y entidad responsable como la casa de justicia.

Zona donde se Realizará: La construcción se realizará en una zona identificada como áreas colectivas del consejo comunitario

Análisis: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.5.4. SUBPROYECTO. PAVIMENTACION DE VIAS

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a mediano – Largo plazo, con un periodo de implementación máximo de dos año.

Descripción: El proyecto consiste en pavimentar las calles del centro poblado del consejo comunitario y el tramo de vía que conduce a los habitantes hacia la cabecera municipal de Santa Rosa de Osos, pavimentar ese tramo de vía abarca la construcción de puentes para el cruce de caños que cortan con la carretera (si es necesario).

Cabe resaltar que es primordial ejecutar primero el proyecto de la construcción del alcantarillado antes de ejecutar este proyecto de pavimentación, debido que abarca el casco poblado del consejo comunitario.

Objetivo: Pavimentar las calles del centro poblado del consejo comunitario y el tramo de vía que conduce hacia la cabecera municipal aportando al mejoramiento de la economía y comercialización del consejo comunitario.

Metodología: La metodología del proyecto consiste en planificar y construir el pavimento de las calles del centro de la población y el tramo de vía que dirige hacia la cabecera municipal.

Justificación: El presente proyecto se justifica en razón de que una vez intervenida las calles del consejo comunitario hasta la cabecera municipal, esto contribuye con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, mejoramiento del tráfico vehicular hacia esta zona del municipio y dentro de ella, facilidad de acceso a servicios de transportes públicos.

171

Zona donde se Realizará: Para la ejecución de este proyecto, es necesario escoger un punto estratégico a la margen del rio Cauca.

Análisis de Costo: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.5.5. SUBPROYECTO. AMPLIACIÓN DE ESCUELA Y COLEGIO

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de un año.

Descripción: El presente proyecto responde a la necesidad de tener un plantel digno para la educación de los niños y jóvenes del consejo comunitario de San Isidro, el cual consiste en ampliar y reestructurar las instalaciones de la escuela y el colegio, con la construcción de otros dos niveles para que se pueda albergar un mayor número de estudiantes.

Objetivo: Ampliar las instalaciones de la escuela y estructurar las instalaciones del colegio de San Isidro, que permita impartir educación de básica primaria y secundaria dentro del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra.

Método: La metodología es participativa, que consiste en adecuar y ampliar las instalaciones del colegio, con el apoyo de la comunidad.

Justificación: La educación de una persona, depende de la calidad del docente y de la calidad del plantel, en San Isidro se ha identificado el hacinamiento en las instalaciones actuales por el gran número niños y jóvenes recibiendo la educación. Es por esto que se presenta un proyecto que apunta hacia la ampliación de la planta física y adecuación conforme a lo necesario que es generar espacios y entornos aptos para la educación.

Zona donde se Realizará: El proyecto se ejecutará sobre las instalaciones actuales de la escuela y el colegio.

Análisis de Costo: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.5.6. MEJORAMIENTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

172

Prioridad: Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto plazo, con un periodo de implementación máximo de tres meses.

Descripción: El proyecto consiste en planificar una estrategia para el mejoramiento y reparación del alumbrado público del casco poblado del consejo comunitario, para garantizar en parte la seguridad ciudadana y el alumbrado general de la comunidad. Siendo este otro proyecto que aporta al mejoramiento del equipamiento comunitario

Objetivo: Mejorar las condiciones actuales del alumbrado público del casco poblado del consejo comunitario de la comunidad negra de San Isidro.

Método: La metodología es participativa, que consiste en reparación y mejoramiento de las lámparas de alumbrado público del consejo comunitario, con el apoyo de personal capacitado de la comunidad.

Justificación: Un espacio público a oscuras, se puede convertir en un espacio para delinquir, es por ellos que la comunidad pretende mitigar este impacto, con la ejecución de un proyecto que pretende reparar y complementar el alumbrado público del consejo comunitario, en aras de no permitir que se generen espacio para la delincuencia o malos actos dentro de la comunidad.

Zona donde se Realizará: El proyecto se ejecutará sobre las instalaciones actuales y todo el rango de acción del consejo comunitario.

Análisis de Costo: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

1.6. PROYECTO. ETNO-CULTURAL

1.6.1. SUBPROYECTO. MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS.

Prioridad: Conforme al plan de etnodesarrollo, este proyecto se identifica a corto – mediano plazo, con un periodo de implementación máximo de un año.

Descripción: El proyecto consiste en adecuar las viviendas de la comunidad con elementos y materiales característicos de la zona, dotándolas de saneamiento básico para los que no tengan, servicios domiciliarios con buena higiene que garantice una salud adecuada en el manejo de aguas residuales, residuos sólidos y consumo de agua potable.

173

Objetivo: Fortalecer las condiciones de vida de los miembros del consejo comunitario San Isidro, promoviendo el uso de materiales característicos de la zona para la construcción o acondicionamiento de viviendas.

Método: La metodología del proyecto es participativa, se busca que a todas las familias del consejo comunitario se le adecue la vivienda, teniendo en cuenta los materiales característicos de la zona y saneamiento básico.

Justificación: Las condiciones de viviendas en zonas rurales de un municipio es inferior a las condiciones en zonas urbanas, muchos de los casos indican que las condiciones de vivienda en zonas rurales son precarias, y hablando del consejo comunitario San Isidro, se presenta un déficit en sus viviendas es por ello que se presenta este proyecto que mejorará las viviendas partiendo de los materiales característicos de la zona y el saneamiento básico para mejorar las condiciones de vida de los miembros

Zona donde se Realizará: El proyecto se realizara en todas las áreas de influencia del consejo comunitario.

Análisis de Costo: El análisis de costos estimado se debe hacer previo a la gestión y planificación del proyecto.

174

La responsabilidad de la gestión y ejecución de los proyectos consignados en este plan, corresponde principalmente al consejo comunitario con el apoyo de entidades territoriales como lo es el municipio de Santa Rosa de Osos, La gobernación de Antioquia, la Corporación Autónoma Regional de Centro de Antioquia “CORANTIOQUIA”, entidades públicas a nivel nacional como Ministerio del Interior, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Minas, Ministerio de Cultura y Colombia Responde, Las empresas y compañías privadas, y organismos de cooperación internacional que operan en la zona.

Para dinamizar la sostenibilidad y autonomía laboral en el consejo comunitario se recomienda seguir los siguientes lineamientos para la ejecución de los proyectos.

1. El responsable principal de la ejecución de los proyectos debe ser consejo comunitario. 2. La comunidad puede tener una participación de diferentes formas: Mano de obra calificada y no calificada, abastecimiento de alimentación y hospedaje a personal externo del consejo comunitario, entre otros. 3. En la ejecución de los proyectos se tenga en cuenta la mano de obra calificada y no calificada de la comunidad. 4. Que se garantice la continuidad de los proyectos que la requieran, con el fin de promover la sostenibilidad socio económica del consejo comunitario.

175

Bibliografía

 Castillo Espitia, Neyla "Las sociedades prehispánicas", en Historia de Antioquia, Medellín, Suramericana de Seguros, v.1 , 1989 ,p.23 - 40  Colmenares, Germán, Historia Económica y Social de Colombia, T. II Popayán: Una sociedad esclavista, Medellín, Editorial La Carreta, 1979, página 40  García, Clara Inés, El Bajo Cauca antioqueño. Cómo ver la regiones, Cinep, Iner, Bogotá, 1993  James Parsons, Urabá, salida de Antioquia al Mar: geografía e historia de su colonización, Bogotá, Banco de la República, el Áncora Editores, 1996  Montoya Arango, Vladimir, García Sáchez, Andrés y Ospina Mesa, César Andrés, Andar dibujado y dibujar andando: la cartografía social y producción colectiva de conocimientos, en Revista Nómadas, Universidad Central, Bogotá, No 40, Abril de 2014  Montoya Guzmán, Juan Davis, Jimenes Meneses, Orián, ¿Racismo sin raza? Esclavitud, discriminación y exclusión en el Nuevo Reino de Granada, 1573-1808, en Rosero-Labbé, Claudia, Laó-Montes, Agustín, Rodríguez Garavito, César, editores, Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas Negras, Universidad del Valle, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2010  Offen, Karl, O mapeas o te mapean: Mapeo indígena y negro en américa latina, Tabula Rasa, núm. 10, enero-junio, 2009, pp. 163-189  Atlas hidrogeológico del el bajo cauca antioqueño, Betancur Vargas, Teresita, Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA, Universidad de Antioquia, Medellín, 2014  Territorio Corantioquia; Atlas Geográfico. Martha Nidia Córdoba Quintero, Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA, Medellín, 2011  Informe final del convenio ADAIN-ARD- Gl-270-G-164 USAID - Programa ADAM Gobiernos Locales. Antioquia Abril de 2009. Cód. Gl- 270-G-164 centro de documentación CORAMA Anexo 2.  Informe final Convenio 758 de 2012 Anexo. Fichas de diagnostico  Informe final del contrato 2018. Ciénagas de la región Tahamies. Medellín, Antioquia Octubre de 2000. Cod.574.526325c67 centro de documentación INTEGRAL. Anexo 2. Limnología y ecosistemas acuáticos p. 21, 22, 25, 26, 29, 30. Anexo 3. Vegetación terrestre y paisajes circundantes p. 6-15. Anexo 4. Fauna vertebrada terrestre p. 10-17.  plan de ordenación forestal Zona de reserva forestal del río magdalena bajo cauca y nordeste de Antioquia municipios de Remedios, Segovia,

176

Zaragoza, el Caucasia y Nechí. Documento magnético central CORANTIOQUIA.Medellín, Antioquia 2012 p. 1-186.  Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Viceministerio de agua y Saneamiento. Disposiciones normativas y regulatorias para el sector de agua potable y saneamiento (CD ROM): Windows 97. 2008  Ministerio de desarrollo económico, Organización Panamericana de la Salud, Banco Mundial. Tecnologías apropiadas en agua potable y saneamiento Básico. 2 ediciones, OPS 2000  Diagnóstico de saneamiento básico y agua potable de consejos comunitarios y comunidades negras en el marco del convenio 1009 de 2013. Informe final  Plan de Ordenamiento territorial Santa Rosa de Osos (POT) 2001 – 2009  Planes de desarrollo Santa Rosa de Osos 2008 – 2011  POT municipio de Santa Rosa de Osos  Estudios de suelos de Antioquia  INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Referencias bibliográficas para normas. 2 ed. Bogotá: ICONTEC, 1996. 6 p. (NTC 1307)  Catálogo de plantas vasculares de Antioquia, Colombia volumen 1  PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Guía metodológica. Sandra Milena Rodríguez Peña. 2013.

177

Comunidades negras en la Jurisdicción de CORANTIOQUIA

178

Mapa Territorial Tahamies

179

Mapa Municipio de Santa Rosa de Osos