Trading development or developing trade? The Dominican Republic’s trade, policies, and effects in historical perspective* LETICIA ARROYO ABAD Profesora asistente del Department of Economics and in the International Politics & Economics, Middlebury College (EEUU). Correo electrónico:
[email protected]. La autora es Licenciada en Economía de la Universidad Católica Argentina. Magister en estudios latinoa- mericanos de la University Of Kansas (EEUU). Doctora en economía con especialización en historia económica latinoamericana de la University of California, Davis (EEUU). Entre sus publicaciones tenemos: “Persistent Inequality? Trade, Factor Endowments, and Inequality in Republi- can Latin America”Journal of Economic History 73-1 (2012); y “Between Conquest and Independence: Living Standards in Spanish Latin America”, Explorations in Economic History, 49-2 (2012). Entre sus intereses se encuentran los temas de historia económica latinoamericana, los estudios sobre los estándares de vida, desigualdad e instituciones. AMELIA U. SANTOS-PAULINO Afiliada institucionalmente a la United Nations Conference on Trade and Development (Suiza). Correo electrónico:
[email protected]. La autora es Licenciada en Eco- nomía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana) y Doctora en Economía de la University of Kent (Reino Unido). Tenemos entre sus publi- caciones recientes: “Can Free Trade Agreements Reduce Economic Vulnerability?,” South African Journal of Economics Vol. 74, 4 (2011) y “The Dominican Republic Trade Policy Review 2008,” The World Economy Vol. 33,11 (2010). Sus líneas de investigación son: comercio exterior y desarrollo económico. Recibido: 30 de noviembre de 2012 Aprobado: 03 de abril de 2013 Modificado: 15 de mayo de 2013 Artículo de investigación científica * El presente artículo es resultado del proyecto de investigación “Long-term economic growth and 209 development”; financiada por la Foundation and the American Philosophical Society, (EEUU).