Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades El desarrollo social y humano, pendiente en municipios de Oaxaca. Socorro Moyado Flores* *Universidad de la Sierra Sur. Oaxaca. Oaxaca, México. Email:
[email protected] Teléfono: 951 57 24100 ext. 204 Resumen: El desarrollo social y humano en los municipios de Oaxaca, continúa siendo una tarea pendiente para los tres órdenes de gobierno; el federal, no termina por consolidar su política social para beneficio de los más pobres, el gobierno estatal está iniciando una nueva etapa de reestructuración y de políticas públicas que pudieran dar resultados hasta en cinco años. Por su parte, los gobiernos municipales están prácticamente a expensas de lo que decidan o emprendan los dos anteriores. Por otro lado, la sociedad oaxaqueña, aun cuando ha tenido logros importantes para el reconocimiento de sus derechos sociales y políticos, todavía no es capaz de exigir de manera pacífica y con estrategias bien estructuradas los cambios que la conduzcan a mejores condiciones de vida, en cuanto cobertura y calidad en salud, educación e ingreso, alimentación y vivienda, entre otros aspectos. De las últimas cifras oficiales se obtuvo que en el Estado el 67.2 % de la población (2 millones 557 mil habitantes), vive en pobreza y de éstos, el 40.5% se encuentran en pobreza moderada y 26.6% en extrema pobreza, careciendo de 3.9 derechos para el desarrollo social (Coneval, 2011). Este documento es parte de la investigación realizada en la Universidad de la Sierra Sur, en materia de pobreza y desarrollo humano en 32 municipios el Distrito de Miahuatlán de Porfirio Díaz, cuyas características, son de alto o muy alto grado de rezago social.