Guía de Salud Pública en Emergencias y Desastres 2020 MENSAJE A LA COMUNIDAD El Departamento de Salud cumpliendo con su deber constitucional de velar por la salud y bienestar de la población, contempla en su preparación ante emergencias y desastres múltiples aspectos. Estos incluyen el apoyo a las comunidades en la preparación en temas relacionados a la Salud Pública. Con este fin, se ha diseñado este documento titulado “Guía de Salud Pública en Emergencias y Desastres”. Esta guía busca orientar y empoderar a la comunidad para que tenga acceso a las herramientas básicas que le permita una mejor preparación y respuesta, en temas de salud, ante diferentes tipos de desastres. Mediante la aplicación de estas estrategias, los miembros de la comunidad podrán protegerse a sí mismos, a sus familiares y demás miembros de la comunidad.

Los desastres afectan miles de personas cada año en diferentes partes del mundo. Cada tipo de desastre presenta características diferentes y pueden tener diversos efectos en las comunidades. Es por ello, que esta guía ofrece información relacionada al kit básico de suministros, recomendaciones para la población con condiciones de salud o necesidades especiales, el plan de comunicación familiar, así como las medidas de precaución universales y medidas específicas por tipo de emergencia, que nos ayudará a prepararnos para reducir el impacto en la salud ante estos eventos.

De igual modo, tenemos que seguir cumpliendo con las medidas de protección para evitar la propagación del COVID-19 en Puerto Rico, usando mascarillas en todo momento, practicando el distanciamiento físico y el lavado de manos.

Firmado en San Juan, Puerto Rico, hoy 15 de julio de 2020.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 2 CONTENIDO

¿POR QUÉ DEBEMOS PREPARARNOS? 4 PREPARACIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 5 KIT BÁSICO DE SUMINISTROS PARA EL HOGAR 5 CONDICIONES DE SALUD O NECESIDADES ESPECIALES 6 OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS 7 MOCHILA DE EMERGENCIA 8 PLAN DE COMUNICACIÓN FAMILIAR 9 HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN VISUAL 10 DIRECTORIO TELEFÓNICO 11 TIPOS DE EMERGENCIA 13 HURACANES 13 TERREMOTOS 14 TSUNAMI 16 INUNDACIONES 17 OLA DE CALOR 18 EPIDEMIAS/PANDEMIA 19 INFLUENZA 19 COVID-19 20 MAPA DE FACILIDADES DE SERVICIOS DE SALUD 21 DIRECTORIO DE FACILIDADES DE SERVICIOS DE SALUD 22 REFERENCIAS 45

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 3 ¿POR QUÉ DEBEMOS PREPARARNOS? Nuestra Isla puede ser afectada por eventos impredecibles, que pueden poner en riesgo la vida y la propiedad. A estos eventos se les llama emergencias, ya que requieren una respuesta inmediata de todos los miembros de la comunidad. Conocer sobre el tipo de desastres o emergencias que se pueden producir en Puerto Rico forma parte de nuestra preparación. Algunas de estas emergencias son: huracanes, inundaciones, terremotos, tsunamis, olas de calor y/o epidemias o pandemias. Es imposible predecir, cuándo o cómo se producirá una emergencia. Sin embargo, el estar preparados puede ayudar a reducir el miedo, la ansiedad y las pérdidas que acompañan un desastre.

Las emergencias tienen impacto en la salud del ser humano, y es necesario que tú y tu familia estén preparados y planifiquen qué hacer antes, durante y después de un evento. Esta guía ha sido diseñada con el fin de apoyar los procesos de preparación de las familias ante cualquier tipo de emergencia, desde la perspectiva de la salud pública. En ella encontrarás información relacionada al kit básico de suministros, recomendaciones para la población con condiciones de salud o necesidades especiales, el plan de comunicación familiar, así como las medidas de precaución universales y medidas específicas por tipo de emergencia. Es importante, que al preparar tu plan de emergencia tomes en consideración las condiciones y situaciones particulares de salud de cada miembro de tu familia.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 4 PREPARACIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES Nunca se está demasiado preparado para enfrentar una emergencia. Es nuestra responsabilidad mantener al día el kit básico de suministros para el hogar, seguir las recomendaciones para la población con condiciones de salud o necesidades especiales, tener una mochila de emergencia en caso de desalojo, elaborar un plan de comunicación familiar ante una emergencia y estar informados correctamente. Una preparación adecuada, nos ayuda a reducir el impacto ante una posible emergencia o desastre.

KIT BÁSICO DE SUMINISTROS PARA EL HOGAR

Cada familia es única y puede tener necesidades particulares que no están incluidas en esta lista. Asegúrate que tengan suficientes suministros para al menos 10 días. Si tú o alguien de tu familia padece de condiciones de salud o alguna necesidad especial, deben prepararse con los suministros necesarios para atender los padecimientos de salud antes, durante y después de una emergencia o desastre.

Un Kit básico de suministros de emergencia para el hogar incluye:  1 galón de agua potable por persona por día  Alimentos no perecederos para por lo menos 10 días por persona  Abrelatas manual  Medicamentos recetados y sin receta  Kit de primeros auxilios y mascarillas  Dinero en efectivo  Baterías  Linternas o lámparas solares  Radio de batería o de manivela  Silbato  Bolsas de basura  Celular con cargador y batería externa  Artículos de higiene personal y “hand sanitizer”  Alimento para mascotas y agua adicional  Copia de documentos importantes  Necesidades particulares:  ______ ______ ______

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 5 CONDICIONES DE SALUD O NECESIDADES ESPECIALES

La población que padece de condiciones de salud o alguna necesidad especial debe prepararse con los suministros necesarios para atender sus padecimientos de salud antes, durante y después de una emergencia o desastre, en su hogar o ante la eventualidad de tener que trasladarse a un refugio. Según la condición de salud, es recomendable que cuentes con un cuidador o familiar que te ayude a preservar tu salud y así evitar complicaciones durante una emergencia. ▪ Personas dependientes de oxígeno: ▪ Personas que utilicen medicamentos de necesitarán una fuente eléctrica y/o rutina: deben mantener por lo menos 2 reserva de cilindros de oxígeno. También, semanas de medicamentos, copias de deben preguntar a su proveedor de salud recetas y su tarjeta o información sobre el cuál es su plan para reemplazar su plan médico en un lugar seguro. suministro de oxígeno después de una ▪ Personas con condiciones cardíacas: emergencia que afecte el servicio. deben tener el equipo para monitorear la ▪ Personas dependientes de insulina: presión arterial. comúnmente utilizan una fuente eléctrica ▪ Personas que padecen asma: deben de reserva para mantener refrigerada la mantener su inhalador (pompa) y cámara insulina. En caso de no contar con una espaciadora con medicamentos de control fuente eléctrica, los frascos de insulina, y de rescate (cotejar fecha de expiración y abiertos o cerrados, pueden estar a dosis restantes). Usar una aerocámara le temperatura ambiente (fuera de nevera) puede servir igual que un nebulizador en hasta por 28 días, siempre que estén caso de que no haya luz. Conservar una protegidos de la luz y de temperaturas foto de sus medicamentos y recetas. En mayores de 86° F. caso de movilizarse a un refugio, tienen ▪ Personas dependientes de diálisis: deben que llevar su máquina de terapia coordinar recibir su tratamiento de diálisis respiratoria y los suplidos para garantizar justo antes del paso de la emergencia. el tratamiento necesario. Además, deben consultar con su unidad o ▪ Personas que reciben tratamiento para clínica de diálisis para establecer qué VIH: deben mantener las recetas y hacer luego del evento. repeticiones de medicamentos al día. ▪ Mujeres embarazadas (de alto riesgo o de ▪ Las personas que se movilicen a un 36 semanas o más): deben consultar con refugio: deben notificar al personal del su médico los elementos refugio si padecen de alguna enfermedad correspondientes a la continuidad de sus o presentan algún síntoma. Tienen que cuidados ante el paso de una tormenta o llevar medicamentos, equipo asistivo y huracán. artículos de primera necesidad. Además, ▪ Personas postradas en cama o con incluir mascarillas y “hand sanitizer”. Si se movilidad limitada: deben contar con un moviliza a un refugio con infantes y/o familiar y/o cuidador que los asista en menores lleve la leche de fórmula para todo momento durante la emergencia el/la niño(a). para preservar la salud y evitar complicaciones.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 6 OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS

▪ En caso de interrupción del servicio de agua, hay que hervir el agua por un mínimo de 3 minutos antes de consumirla, para evitar la transmisión de enfermedades. Como alternativa, se pueden añadir 8 gotas de cloro de uso doméstico sin fragancia, por galón de agua. Moverla y dejarla reposar entre 30 minutos y 1 hora antes de utilizarla.

▪ Evita los criaderos de mosquitos: revisa los alrededores de tu casa y vacía o tapa los cubos, tiestos y otros artículos que acumulen agua. Inspecciona los pozos sépticos, mantenlos sellados y con tela metálica en el respiradero.

▪ Alimentos seguros: en caso de que haya un apagón, no consumas alimentos que tengan olores desagradables o que no se vean aptos para el consumo. Elimina la comida enlatada que esté golpeada, inflada o abierta. Elimina los alimentos previamente congelados y comida perecedera que hayan estado en temperaturas sobre los 40 grados Fahrenheit, por más de dos horas.

▪ Precauciones al utilizar un generador eléctrico: coloca la planta fuera de la casa o edificio, lejos de cualquier tubería o respiradero que se conecte con el interior de la casa. Coloca detectores para monóxido de carbono en el interior de tu casa. En caso de que el detector indique que hay monóxido de carbono en la casa, apaga la planta de inmediato, sal afuera y respira aire fresco. Luego abre todas las ventanas y puertas y deja que entre el aire fresco a la casa. Si sospechas de una intoxicación por monóxido de carbono, busca atención médica inmediatamente.

▪ Salud emocional: es normal sentir ansiedad durante una emergencia o desastre. La Línea PAS 1-800-981-0023 te brindará consejos de gran utilidad. Servicio para personas sordas 1-888-672-7622. La Línea PAS está disponible las 24 horas al día, los 7 días de la semana, libre de costo. En los siguientes enlaces puedes descargar la aplicación de ASSMCA para chatear con un profesional de la salud: App Store o Google Play. También puedes escanear con la cámara de tu celular los siguientes códigos y bajar la aplicación.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 7 MOCHILA DE EMERGENCIA

Si necesitas desalojar tu vivienda, ten a la mano una mochila de emergencia con artículos personales que necesites durante una emergencia. Cada integrante de la familia puede tener una mochila o pueden tener una por familia, que incluya suficientes suministros para suplir la necesidad familiar. Recuerda incluir en la mochila mascarillas de tela y “hand sanitizer” para protegerte a ti y a otras personas del COVID-19. Los menores de 2 años, las personas con dificultad para respirar y las personas que por algún motivo no puedan quitarse la mascarilla sin asistencia, NO deben usarla.

¡No te olvides de tu mascota!. Ella también necesita su propia mochila que incluya agua, comida, medicamentos, correa, identificación, entre otros artículos.

La mochila de emergencia debe adaptarse de acuerdo a las necesidades de cada persona. El peso y tamaño de la mochila debe estar de acuerdo a la fortaleza de cada individuo, pero tiene que ser de fácil manejo. ▪ En el Hogar: guarda la mochila en un lugar ▪ En el Carro: mantén un kit de emergencia. de fácil acceso y asegúrate que todos los ▪ En el trabajo: mantén agua, comida y miembros de la familia sepan dónde está otras necesidades particulares como guardada. medicinas.

Contenido de la mochila de emergencia

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 8 PLAN DE COMUNICACIÓN FAMILIAR

Es probable que tu familia no esté junta cuando ocurra una emergencia o desastre, de modo que deben planificar cómo se van a comunicar, cómo volverán a reunirse y decidir lo que harán en diferentes situaciones.

▪ Identifica un lugar de encuentro en caso de que no puedan regresar al hogar. ▪ Ten a la mano datos de cada miembro de tu familia como: nombre completo, número de seguro social, información médica importante y celular si lo tiene. Recuerda mantener la información actualizada. ▪ Es importante tener una tarjeta de información de salud actualizada para casos de emergencia. La misma debe incluir: información personal, nombre y teléfono del médico, condiciones médicas, alergias, listado de medicamentos e información de su plan médico. ▪ Cada miembro de la familia debe llevar consigo una copia de estos datos importantes. ▪ Identifica un contacto para facilitar la comunicación durante una emergencia, entre los miembros de la familia que estén separados. Avisa a tus familiares y amigos que los has incluido como contactos de emergencia. ▪ Identifica una persona fuera de Puerto Rico para que sirva de enlace en caso de emergencia. ▪ Identifica el refugio más cercano en caso de un desalojo e infórmale a tu familia de la ubicación. ▪ No olvides incluir a tus mascotas en tu plan familiar ▪ Aquí puedes completar tu plan de comunicaciones familiar y el plan de comunicaciones para niños.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 9 HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN VISUAL

Una buena comunicación es la clave para ayudar a las personas a sentirse seguros y tranquilos durante una emergencia. Esta Herramienta de Comunicación Visual está diseñada para mejorar la comunicación durante una emergencia, incluyendo: ▪ Personas con impedimentos cognitivos ▪ Personas sordas o con problemas de audición ▪ Personas que tienen un dominio limitado del español ▪ Cualquier persona que muestre dificultades para comunicarse verbalmente durante una emergencia

¿Cómo utilizar la Herramienta de Comunicación Visual? ▪ Habla claro y lentamente. ▪ Mira directamente a la persona al hacer preguntas o dar instrucciones. ▪ Ofrece las direcciones paso a paso. Confirma que la personas entiende el mensaje luego de cada paso. ▪ Dale tiempo a la persona para responder a preguntas o instrucciones. ▪ Utiliza gestos manuales (movimientos) para asistirle en la comunicación. ▪ En este enlace puedes descargar la Herramienta de Comunicación Visual en formato PDF.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 10 DIRECTORIO DE TELÉFONOS

Tras una emergencia o desastre es importante mantenerte alerta a los comunicados de las autoridades y las medidas establecidas por el Negociado para el Manejo de Emergencias y el Departamento de Salud.

Números de teléfono que necesitas en caso de una emergencia

▪ Asistencia de Personas de Edad Avanzada (787) 721-6121 Ext: 290, 291

▪ Asociación Puertorriqueña de Diabetes (787) 729-2210

▪ Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (787) 620-2484

▪ Autoridad de Energía Eléctrica (787) 521-3434

▪ Ayuda para Víctimas de Maltrato de Menores 1-800-981-8333

▪ Banco de Sangre Centro Médico (787) 759-7979 o 787-758-8150 ▪ Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (787) 765-2285 (CAVV) 24/7, anónimo y confidencial. ▪ Centro de Control de Envenenamiento (Poison Help) 1-800-222-1222 ​1-833-253-7721 ▪ ​Centro de Orientación VITAL 1-866-280-2050 (Servicio para personas sordas) (787) 765-1500 - (787) 223-7000 ▪ Consejo Renal de Puerto Rico 1-877-RENAL4U (1-877-736-2548) Para coordinar citas y/o transportación.

▪ Cruz Roja Americana, Capítulo de Puerto Rico (787) 758-8150 ▪ Déjalo Ya!, Línea de Ayuda para Dejar de Fumar 1-877-335-2567

▪ Departamento de la Familia (787) 722-7400

▪ Departamento de Salud (787) 765-2929

▪ Línea de Orientación COVID-19 (787) 999-6202 (Disponible 24/7) 1-800-981-0023 (Disponible 24/7) ▪ Línea PAS (ASSMCA) 1-888-672-7622 (Servicio para personas sordas) Disponible 24/7, gratuito y confidencial (787) 641-4224 ▪ Medicaid – Plan Vital (787) 625-6955 (Servicio para personas sordas) ▪ Movimiento para el Alcande de Vida Independiente (787) 758-7901

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 11 ▪ Negociado de la Policía (787) 343-2020

▪ Negociado de Sistema de Emergencia 9-1-1

▪ Negociado del Cuerpo de Bomberos (787) 343-2330 ▪ Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto (787) 474-9999 Rico a personas con impedimento (PRAT) (787) 523-8681 (Servicio para personas sordas) ▪ Programa de Asma del Departamento de Salud (787) 765-2929 Ext. 4145, 4148 ▪ Programa de Geriatría del Departamento de (787) 765-2929 Ext. 4133, 4430 Salud (787) 765-1010 ▪ Programa Ryan White Asistencia en medicamentos (787) 764-2295 ▪ Sociedad Americana Contra el Cáncer de PR 1-800-227-2345 (Disponible 24/7)

▪ The Lilly Answer Center (Diabetes) 1-844-545-5922 (En inglés) ▪ VOCES – Coalición de Vacunación y Promoción (787) 789-4008 de la Salud

Directorio Páginas Web ▪ Departamento de Salud: www.salud.pr.gov ▪ Alacena para Emergencias: www.alacenaparaemergencias.com ▪ Contagia Hábitos Saludables: www.contagiahabitossaludables.com ▪ Programa de Asma de Puerto Rico: www.proyectoasmapr.com ▪ Movimiento para el Alcance de Vida Independiente: www.mavi-pr.org

Directorio Redes Sociales Departamento de Salud ▪ Facebook: https://www.facebook.com/deptsaludpr ▪ Twitter: https://twitter.com/DeptSaludPR Oficina de Preparación y Coordinación de Respuesta en Salud Pública ▪ Facebook: https://www.facebook.com/preparadosensaludpublica ▪ Twitter: https://twitter.com/PRpreparado

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 12 TIPOS DE EMERGENCIA Las emergencias en Puerto Rico (huracanes, inundaciones, olas de calor, epidemias, etc.) no sólo producen grandes desastres, también pueden ocasionar enfermedades y emergencias que ponen en riesgo nuestra salud. Conocer sobre el tipo de desastres o emergencias que se pueden producir en Puerto Rico forma parte de nuestra preparación.

HURACANES

Los huracanes son un tipo de ciclón tropical que afectan al Caribe, al Atlántico y al Pacífico Este. Los ciclones tropicales son sistemas de baja presión que se desarrollan sobre aguas tropicales y subtropicales, que tienen una circulación organizada y un núcleo cálido definido. Los huracanes son clasificados en cinco categorías. Durante este tipo de evento se pueden presentar vientos fuertes, lluvias torrenciales, deslizamientos e inundaciones. La temporada oficial de desarrollo de estos eventos atmosféricos se extiende desde el 1 de Junio hasta el 30 de Noviembre de cada año.

Medidas de prevención para la salud ante el paso de un huracán

▪ Bebe agua apta para el consumo humano. ▪ No ingieras alimentos que hayan tenido ▪ Evita caminar descalzo en las afueras de tu contacto con agua proveniente de la hogar ya que puedes contaminarte o inundación. lesionarte debido a los escombros ▪ Si presentas fiebre o diarrea acude al centro resultantes del huracán. de salud más cercano. ▪ Mantén un kit de primeros auxilios para ▪ Monitorea la aparición de hongos en tu tratar heridas o cortaduras pequeñas. No hogar, después del huracán y elimínalos olvides incluir mascarillas y “hand sanitizer”. efectivamente. ▪ Limpia y desinfecta la cisterna antes de ▪ Evita el envenenamiento por monóxido de añadir agua y/o después de que la misma carbono. Instala el generador eléctrico y las haya estado en contacto con agua máquinas a base de gasolina en el exterior provenientes de las inundaciones o con de tu hogar a más de 20 pies de ventanas, contaminantes traídos por las lluvias puertas o ductos. torrenciales. ▪ Instala un detector de monóxido de carbono ▪ Mantén las manos limpias mediante el uso en tu hogar. de agua y jabón. Si no tienes acceso a agua ▪ Elimina los alimentos previamente limpia o jabón, usa “hand sanitizer” con un congelados y comida perecedera que haya contenido de al menos 60% de alcohol. estado a temperatura ambiente por más de ▪ Elimina el agua acumulada después del dos horas o una hora a temperatura por huracán ya que la misma favorece la encima de los 90 grados Fahrenheit (32ºC). propagación de mosquitos, que pueden ▪ No compartas artículos personales como trasmitir el virus del Zika, Dengue y/o prendas de vestir, toallas o ropa de cama si Chikungunya. te encuentras en un lugar público o refugio. ▪ Protégete de las picaduras de mosquitos ▪ Si te encuentras en un lugar público o usando repelente y ropa que cubra la mayor refugio y presentas síntomas de catarro usa parte del cuerpo como: pantalones largos y una mascarilla para evitar contagiar a otras blusas o camisas de manga larga, de colores personas y visita a su médico. claros.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 13 TERREMOTOS

Un terremoto es el movimiento de tierra causado por el contacto o choque entre placas tectónicas. Este movimiento puede causar el colapso de estructuras, interrupción de servicios, fuegos, inundaciones, deslizamientos y/o tsunamis.

Si durante un terremoto te encuentras en tu casa o un edificio, no intentes salir. Sigue las medidas de protección más seguras en caso de un terremoto: "Agacharse, Cubrirse y Sujetarse“.

▪ AGÁCHATE en el suelo (¡Antes que el terremoto te tumbe!) ▪ CÚBRETE debajo de un escritorio o mesa resistente ▪ SUJÉTATE del objeto resistente hasta que haya dejado de temblar

Si te encuentras al aire libre aléjate de los rótulos, árboles, construcciones, cables eléctricos y postes. Si estás en el carro, detente y estaciona en la carretera o en una orilla de una calle que no se encuentre junto a un edificio, árboles, postes, tendido eléctrico o debajo de un puente. Quédate dentro del carro.

Recomendaciones para personas que se encuentran postradas en una cama ANTES DEL TERREMOTO ▪ Crea espacios seguros en el cuarto donde se encuentra la persona postrada en cama: atornilla la mueblería pesada a las paredes, mueve objetos pesados a los estantes inferiores y asegura los objetos de decoración (cuadros, espejos, etc.) a la pared. ▪ La cama debe estar lejos de ventanas, puertas de cristal o espejos y de objetos que puedan caerle encima a la persona. ▪ Si la cama tiene ruedas, bloquearlas. ▪ Asegura los equipos esenciales, como el oxígeno para evitar que se caigan y se dañen. DURANTE EL TERREMOTO ▪ Si la persona se puede transferir de la cama, no debe tratar de hacerlo durante el temblor. Debe permanecer en la cama, proteger siempre su cabeza y cuello cubriéndose con los brazos, una almohada, un libro o cualquier objeto que esté disponible. ▪ Contar en voz alta puede ayudar a la persona encamada a calmarse y ayuda a que las otras personas que están en la casa sepan que se encuentra bien. Practíquelo durante los simulacros. DESPUÉS DEL TERREMOTO ▪ Puede haber réplicas. Permanece cerca de las áreas seguras a tu alrededor. ▪ Dirígete al cuarto donde se encuentra la persona encamada. Mira alrededor para ver si hay peligros (cristales rotos, objetos que obstaculicen el paso, etc.). ▪ Si la persona encamada se encuentra sola, un silbato le puede servir para pedir ayuda.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 14 Recomendaciones para personas en silla de ruedas ANTES DEL TERREMOTO ▪ Habla con algún familiar, amigo o vecino de confianza que te pueda ayudar en caso de un terremoto. Provee a la persona una lista con tus necesidades, capacidades, limitaciones y medicamentos y guarda una copia para ti. Puede ser muy útil darle a la persona una llave de tu hogar. ▪ Si utilizas una silla que funciona con electricidad es recomendable que tengas otra silla manual de apoyo o que tengas un set de baterías extra para la silla. DURANTE EL TERREMOTO ▪ Si estás en una silla de ruedas en una esquina interior de la casa, coloca el freno a la silla y cúbrete la cabeza con los brazos. Remueve todo objeto que esté fijado en la silla. ▪ Si tienes almohadas o mantas cerca puedes utilizarlas para cubrirte la cabeza. ▪ Si utilizas un andador, agáchate lentamente y con cuidado y cubre tu cabeza con los brazos, una almohada o una manta. Sujétate a un objeto resistente hasta que deje de temblar. DESPUÉS DEL TERREMOTO ▪ Puede haber réplicas. Permanece cerca de las áreas seguras a tu alrededor. ▪ Mira alrededor para ver si hay peligros (cristales rotos, objetos que obstaculicen el paso, etc.). ▪ Decide si debe moverte o desalojar por el bien de tu seguridad. ▪ Desaloja sólo si es necesario, de otra manera mejor quédate donde estás y busca refugio.

Medidas de prevención para la salud en caso de un terremoto ▪ Prepara suplidos de emergencias y pre- ▪ Elimina la comida enlatada que luzca identifica posibles peligros en tu hogar extraña. Es decir, que esté golpeada, inflada durante y después del terremoto. o abierta. ▪ Escribe cualquier necesidad, limitación, ▪ Elimina los alimentos previamente incapacidad o medicamento que necesites congelados y comida perecedera que haya en un papel en tu “wallet” o cartera. estado a temperatura ambiente por más de ▪ Mantén un kit de primeros auxilios para dos horas o una hora a temperatura por tratar heridas o cortaduras pequeñas. No encima de los 90 grados Fahrenheit (32ºC). olvides incluir mascarillas y “hand sanitizer”. ▪ En caso de inundación, elimina el agua ▪ Si percibes olor a gas en tu hogar después acumulada ya que la misma favorece la del terremoto, abre ventanas y puertas, propagación de mosquitos que pueden desaloja inmediatamente el lugar y reporta trasmitir el virus del Zika, dengue y/o el mismo a las autoridades. chikungunya. ▪ Usa botas o zapatos cerrados para evitar ▪ Protégete de las picaduras de mosquitos cortaduras causadas por vidrios rotos o usando repelente y ropa que cubra la mayor escombros. parte de tu cuerpo como pantalones largos y ▪ Mantente alejado de estructuras blusas o camisas de manga larga, de colores derrumbadas o parcialmente derrumbadas. claros. Si sospechas que tu hogar es inseguro, no ▪ No uses agua que sospeches que no es entres al lugar. segura para lavar platos, cepillarte los ▪ No bajes el contenido de los inodoros, si dientes, lavar o preparar comida, hacer hielo sospechas que ha habido daño en las ni preparar fórmulas para bebés. tuberías. ▪ Asegúrate de tener un plan para tu mascota, ▪ Mantén las manos limpias mediante el uso incluyendo el pre-identificar refugios que de agua y jabón. Si no tienes acceso a agua permitan la entrada de mascotas, por si limpia o jabón usa “hand sanitizer” con un debes desalojar tu residencia después de contenido de al menos 60% de alcohol. una emergencia. DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 15 TSUNAMI

Los tsunamis son una serie de olas de gran magnitud que pueden ser causadas por terremotos, deslizamientos, erupciones volcánicas, entre otros. Estas olas pueden sobrepasar los 100 pies de altura causando grandes daños a la vida y la propiedad en los lugares costeros.

Medidas de prevención para la salud en caso de un tsunami ▪ Infórmate sobre si tu hogar, lugar de ▪ Elimina objetos que no pueden ser lavados y trabajo, escuela u otros lugares que desinfectados con cloro, como por ejemplo: frecuentas se encuentran en zonas colchones (mattresses), almohadas, vulnerables en caso de tsunami. alfombras, entre otros. ▪ En este enlace encontrarás los mapas de ▪ Evita que los niños jueguen en áreas donde desalojo por municipio. haya agua de inundación. ▪ Mantén un kit de primeros auxilios para ▪ No los dejes jugar con juguetes que hayan tratar heridas o cortaduras pequeñas. No sido contaminados por el agua de olvides incluir mascarillas y “hand sanitizer”. inundación y no se hayan desinfectado. ▪ Mantente lejos de las zonas desalojadas o ▪ Mantén las manos limpias mediante el uso afectadas por el tsunami hasta que las de agua y jabón. Si no tienes acceso a agua fuentes oficiales se aseguren de que se limpia o jabón usa “hand sanitizer” con un encuentran fuera de peligro. contenido de al menos 60% de alcohol. ▪ No entres en lugares inundados. Seis ▪ Elimina la comida enlatada que luzca pulgadas (15 centímetros) de agua son extraña. Es decir, que esté golpeada, inflada suficientes para hacerte caer. Además, el o abierta. agua puede estar contaminada o cargada ▪ Elimina los alimentos previamente eléctricamente. congelados y comida perecedera que haya ▪ Evita caminar descalzo en las afueras de tu estado a temperatura ambiente por más de hogar ya que puedes contaminarte o dos horas o una hora a temperatura por lesionarte debido a las aguas provenientes encima de los 90 grados Fahrenheit (32ºC). de las inundaciones. ▪ En caso de inundación, elimina el agua ▪ Cuando regreses a tu hogar monitorea la acumulada ya que la misma favorece la aparición de hongos en tu hogar después de propagación de mosquitos que pueden la inundación y elimínalos efectivamente. trasmitir el virus del Zika, dengue y/o ▪ Usa botas y guantes a prueba de agua para chikungunya. evitar que el agua contaminada tenga ▪ Protégete de las picaduras de mosquitos contacto con tu piel. usando repelente y ropa que cubra la mayor ▪ Desinfecta la cisterna después de que la parte de tu cuerpo como pantalones largos y misma haya estado en contacto con agua blusas o camisas de manga larga, de colores provenientes de las inundaciones. claros. ▪ Desinfecta tu hogar con cloro si tu casa fue ▪ No uses agua que sospeches que no es afectada por las inundaciones. segura para lavar platos, cepillarte los ▪ Lava con agua caliente y detergente la ropa dientes, lavar o preparar comida, hacer hielo que esté contaminada con aguas residuales ni preparar fórmulas para bebés. o de inundación antes de volver a usarla. ▪ A la hora de limpiar tu hogar nunca mezcles desinfectantes a base de amonio con cloro. Esta solución crea vapores tóxicos.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 16 INUNDACIONES

Las inundaciones se definen como la acumulación inusual de agua sobre el suelo causado por huracanes, mareas altas, lluvias torrenciales, entre otros factores. A menudo, las inundaciones no solo traen una cantidad significativa de agua sino que también traen rocas, escombros, barro, contaminantes y otros objetos que pueden causar daños.

Medidas de prevención para la salud en caso de inundación ▪ No entres en lugares inundados. Seis ▪ Elimina objetos que no pueden ser lavados y pulgadas (15 centímetros) de agua son desinfectados con cloro, como por ejemplo: suficientes para hacerte caer. Además, el colchones (mattresses), almohadas, agua puede estar contaminada o cargada alfombras, entre otros. eléctricamente. ▪ Mantén las manos limpias mediante el uso ▪ Evita caminar descalzo en las afueras de tu de agua y jabón. Si no tienes acceso a agua hogar ya que puedes contaminarte o limpia o jabón usa “hand sanitizer” con un lesionarte debido a las aguas provenientes contenido de al menos 60% de alcohol. de las inundaciones. ▪ Mantén un kit de primeros auxilios para ▪ No te bañes en agua que podría estar tratar heridas o cortaduras pequeñas. No contaminada. Esto incluye el agua de los olvides incluir mascarillas y “hand sanitizer”. ríos, arroyos o lagos que estén ▪ Elimina la comida enlatada que luzca contaminados con agua de la inundación extraña. Es decir, que esté golpeada, inflada ▪ Evita que los niños jueguen en áreas donde o abierta. haya agua de inundación. ▪ Elimina los alimentos previamente ▪ No los dejes jugar con juguetes que hayan congelados y comida perecedera que haya sido contaminados por el agua de estado a temperatura ambiente por más de inundación y no se hayan desinfectado. dos horas o una hora a temperatura por ▪ Cuando regreses a tu hogar monitorea la encima de los 90 grados Fahrenheit (32ºC). aparición de hongos en tu hogar después de ▪ Elimina el agua acumulada ya que la misma la inundación y elimínalos efectivamente. favorece la propagación de mosquitos que ▪ Usa botas y guantes a prueba de agua para pueden trasmitir el virus del Zika, dengue evitar que el agua contaminada tenga y/o chikungunya. contacto con tu piel. ▪ Protégete de las picaduras de mosquitos ▪ Desinfecta la cisterna después de que la usando repelente y ropa que cubra la mayor misma haya estado en contacto con agua parte de tu cuerpo como pantalones largos y provenientes de las inundaciones. blusas o camisas de manga larga, de colores ▪ Desinfecta tu hogar con cloro si tu casa fue claros. afectada por las inundaciones. ▪ No uses agua que sospeches que no es ▪ Lava con agua caliente y detergente la ropa segura para lavar platos, cepillarte los que esté contaminada con aguas residuales dientes, lavar o preparar comida, hacer hielo o de inundación antes de volver a usarla. ni preparar fórmulas para bebés. ▪ A la hora de limpiar tu hogar nunca mezcles desinfectantes a base de amonio con cloro. Esta solución crea vapores tóxicos.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 17 OLA DE CALOR

Una ola de calor es un periodo extendido de altas temperaturas, a menudo acompañado de alta humedad. El calor extremo puede ser más peligroso para las personas mayores, los niños pequeños y las personas que están enfermas o en sobrepeso. El cuerpo normalmente produce sudor para enfriarse. Pero en ciertas condiciones, no alcanza con solo sudar. En estos casos, la temperatura del cuerpo de la persona aumenta rápidamente, lo que puede causar un golpe de calor.

Los signos de advertencia del golpe de calor varían, pero pueden incluir los siguientes: ▪ Una temperatura corporal extremadamente alta (por encima de los 103 °F o 39.4 °C) ▪ Piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor) ▪ Pulso rápido y fuerte ▪ Dolor de cabeza palpitante ▪ Mareos ▪ Náuseas ▪ Confusión ▪ Pérdida del conocimiento

Medidas de prevención para la salud en caso de una ola de calor

▪ Mantente hidratado. ▪ Protégete de las picaduras de mosquitos ▪ No consuma bebidas muy azucaradas o usando repelente. alcohólicas. ▪ Recuerda ponerte el repelente después de ▪ Si realizas actividades al aire libre, usa aplicarte el bloqueador solar para una bloqueador solar con factor de protección protección más adecuada contra el (SPF) 15 o más alto 30 minutos antes de mosquito. salir. ▪ Ponte ropa ancha, de colores claros. ▪ Utiliza un bloqueador solar que diga “amplio ▪ Evita atuendos de materiales como el espectro” o “protección contra UVA/UVB” "polyester". Este material aumenta la en la etiqueta. Estos productos son los más temperatura del cuerpo, puede causar eficaces. irritación en la piel y excesiva sudoración. ▪ Cuando hagas ejercicio, toma bebidas ▪ Mantente dentro de un lugar con aire deportivas que repongan las sales minerales acondicionado por el mayor tiempo posible. del cuerpo, las cuales se pierden al sudar ▪ Evita las comidas calientes y pesadas, ya que excesivamente. agregan calor a su cuerpo. ▪ Si tienes una dieta baja en sal o diabetes, ▪ Nunca permanezcas sentado en un carro presión arterial alta u otras afecciones estacionado, ni dejes a tu mascota dentro crónicas, consulta con tu médico antes de del carro. tomar bebidas deportivas. ▪ Dale suficiente agua fresca a tus mascotas y ▪ Cambia tu rutina de ejercicios para la tarde, deja el agua a la sombra cuando las temperaturas estén más frescas. ▪ Mantén cerradas las cortinas de las ventanas que reciben sol durante la mañana o la tarde.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 18 EPIDEMIAS/PANDEMIAS

Las enfermedades infecciosas pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos, priones o sus productos tóxicos. Una emergencia por enfermedad infecciosa puede ocurrir debido a la aparición de algún brote endémico, enfermedad emergente o reemergente.

INFLUENZA

En Puerto Rico, la influenza es una de las enfermedades de gran preocupación para la salud pública de la Isla. Los signos y síntomas de la Influenza varían, pero pueden incluir los siguientes: ▪ Fiebre ▪ Dolor de cabeza ▪ Tos ▪ Fatiga (Cansancio) ▪ Dolor de garganta ▪ Algunas personas puedes tener vómitos o ▪ Mucosidad nasal o nariz tapada diarreas, aunque esto es más común en los ▪ Dolores musculares y corporales niños que en los adultos.

Medidas de prevención para la salud en caso de una epidemia/pandemia de influenza

▪ La vacunación es uno de los mejores ▪ Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo métodos para prevenir enfermedades como desechable al toser o estornudar o con la la influenza. parte interior del codo, NUNCA CON LA ▪ Lávate las manos con agua y jabón por al MANO. Bota el pañuelo al zafacón y lávate menos 20 segundos varias veces durante el las manos. día pero especialmente después de ir al ▪ Limpia y desinfecta los objetos y superficies baño, antes de comer, después de soplarse que se tocan con frecuencia como: nevera, la nariz, toser o estornudar. puertas, guía del carro, cafetera, juguetes, ▪ Si no tienes agua y jabón puede usar un teléfono, tablet, computadora, etc. desinfectante de manos o "hand sanitizer" ▪ Evita el contacto con personas enfermas. con al menos 60% de alcohol. ▪ Si tú o algún familiar tiene síntomas de ▪ Es posible que los desinfectantes de manos influenza, guarden reposo en su casa hasta no tengan la misma eficacia si las manos 24 horas después de que haya desaparecido están visiblemente sucias o grasosas. la fiebre SIN MEDICAMENTOS. Si la ▪ Evita tocarte los ojos, nariz y boca. enfermedad empeora, visita a tu médico.

En caso de una pandemia de influenza, además de las medidas mencionadas anteriormente debes evitar espacios que reúnan a mucha gente en lugares cerrados como: centros comerciales, cines, conciertos, instituciones religiosas, parques, eventos deportivos, entre otros. Esto es lo que se conoce como medida de distanciamiento social. Esta medida reduce el contacto, aumenta la distancia entre personas para disminuir el contagio y ayuda a controlar la enfermedad.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 19 COVID-19

El COVID-19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que puede causar diversos síntomas. El nuevo virus se llama SARS-CoV-2, pero la enfermedad que causa este virus recibe el nombre de COVID-19.

El virus se puede transmitir de persona a persona, de forma directa e indirecta. La transmisión directa ocurre a través de las gotas que se producen al toser, estornudar y/o hablar. Las gotas de saliva pueden viajar de 3 a 6 pies (2 a 3 metros) y algunos estudios indican que puede alcanzar hasta los 16 pies (5 metros). La transmisión indirecta se da cuando una persona susceptible entra en contacto con una superficie contaminada.

Los síntomas reportados hasta el momento de pacientes con COVID-19 incluyen: ▪ Fiebre ▪ Dolor muscular ▪ Tos ▪ Dolor de garganta ▪ Sensación de falta de aire ▪ Dolor de cabeza ▪ Escalofríos ▪ Pérdida reciente del olfato o el gusto ▪ Temblores y escalofríos que no ceden

Medidas de prevención para la salud en caso de una epidemia/pandemia de COVID-19

▪ Lávate las manos con agua y jabón por al ▪ Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo menos 20 segundos varias veces durante el desechable al toser o estornudar o con la día pero especialmente después de ir al parte interior del codo, NUNCA CON LA baño, antes de comer, después de soplarse MANO. Bota el pañuelo al zafacón y lávate la nariz, toser o estornudar. las manos. ▪ Si no tienes agua y jabón puede usar un ▪ Evita tocarte los ojos, nariz y boca. desinfectante de manos o "hand sanitizer" ▪ Evita el contacto con personas enfermas. con al menos 60% de alcohol. ▪ Al salir a la calle, usa una mascarilla o ▪ Es posible que los desinfectantes de manos pañuelo que cubra la nariz y boca. no tengan la misma eficacia si las manos ▪ Distanciamiento físico: piensa en tu salud y están visiblemente sucias o grasosas. la de los demás. Mantén una distancia de 6 ▪ Limpia y desinfecta los objetos y superficies pies con las demás personas. que se tocan con frecuencia como: nevera, ▪ Evita lugares cerrados que reúnan a muchas puertas, guía del carro, cafetera, juguetes, personas. teléfono, tablet, computadora, etc.

Al usar una mascarilla de tela o algún tipo de cubierta para la nariz y boca: ▪ Asegúrate que puedas respirar correctamente con la mascarilla o cubierta para la nariz y boca. ▪ Úsala siempre en lugares públicos. ▪ La mascarilla de tela o cubierta tiene que ajustarse a la orejas y debe cubrir la boca y la nariz. ▪ A la hora de quitarte la mascarilla o cubierta, no te toques los ojos, nariz y boca. Lávate las manos después de quitarte la mascarilla o cubierta. ▪ Lava la mascarilla de tela después de usarla ▪ Los menores de 2 años, así como las personas con dificultad para respirar o que por algún motivo no puedan quitarse la mascarilla sin asistencia, NO deben usarla. ▪ No uses mascarillas quirúrgicas, son para los profesionales de la salud.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 20 FACILIDADES DE SERVICIOS DE SALUD POR MUNICIPIO

OCÉANO ATLÁNTICO

Aguadilla Isabela Barceloneta Vega Baja H 1 3 Quebradillas Hatillo 2 1 Manatí H 1 Dorado 1 2 Arecibo 2 Cataño Camuy 1 Vega 1 1 2 H 3 1 2 1 1 1 Carolina Loíza 2 H 2 Alta San Juan 1 1 1 1 Toa Baja H 2 6 2 1 2 Bayamón H 23 Moca 1 Aguada 1 2 Río Grande H 1 1 1 1 Toa 1 H 6 19 San Sebastián 1 Guaynabo Trujillo 1 Luquillo 1 Florida Alta 3 2 1 2 2 6 H 1 Alto 2 1 Culebra Rincón 1 Lares Morovis Corozal 1 H 2 1 Ciales 2 1 5 1 1 1 1 1 Naranjito 1 2 1 1 Añasco H 1 1 1 1 H 1 2 1 1 2 2 Fajardo 1 1 1 Gurabo Canóvanas Utuado 1 1 Aguas Buenas Caguas Las Marías 1 Juncos Ceiba 2 Comerío 1 Mayagüez 1 1 H 2 1 1 Naguabo Jayuya Orocovis Barranquitas 1 2 H 4 4 1 1 4 1 1 Adjuntas 1 1 1 1 Cidra 1 Maricao 2 Las Piedras Humacao 2 2 1 1 H 1 1 1 1 2 1 H 3 1 Aibonito 2 San Lorenzo Hormigueros Villalba 1 2 H 1 Vieques San Germán 1 H 1 Cayey 2 1 Yauco Ponce Coamo 1 H 2 Sabana 1 1 H 1 1 H 1 1 2 Grande Peñuelas H 5 1 2 Yabucoa Cabo Rojo 1 1 2 4 Juana Díaz 1 1 1 Patillas 1 H 1 Lajas 1 1 4 1 Guayanilla 1 Guayama Maunabo Guánica Salinas Arroyo 1 4 1 H 1 1 1 1 1 Santa Isabel 1 1 1 1 1 2 1 2 1

MAR CARIBE

H Hospitales Junio 2020 Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) Centros de Salud Primaria Centros de Diálisis

Este mapa presenta el número de facilidades de servicios de salud (Hospitales, Centros de Diagnóstico y Tratamiento, Centros de Salud Primaria y Centros de Diálisis) que hay por municipio. En las siguientes páginas, el directorio de facilidades de servicio de salud muestra por municipio y en detalle, el nombre, dirección, teléfono y coordenadas de cada facilidad.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 21 DIRECTORIO DE FACILIDADES DE SERVICIOS DE SALUD

Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

ADJUNTAS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Salud Familiar Calle Dr. Defendini 4, Adjuntas, PR 00601 18.163 -66.721 (787) 824-1100 CENTROS DE SALUD PRIMARIA HG Castañer, Inc. - Policlínica Adjuntas Carr. 123, #44, Km. 35.7, Bo. Garzas, 18.162974 -66.721832 (787) 829-5839 Adjuntas, PR 00601 (Antiguo local de Fomento) AGUADA CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Aguada Medical Center Carr. 115, Km. 24.5, Bo. Asomante, Aguada, PR 00602 18.3863 -67.1752 (787) 589-7400 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Costa Salud Community Health Center - Aguada Calle Colón 106, Bo. Asomante, Aguada, PR 00602 18.380618 -67.184108 (787) 252-5500 AGUADILLA HOSPITALES Hospital Buen Samaritano Bo. Caimital Bajo, Carr. 2, Km. 141.1, Ave. Kennedy, 18.44281 -67.150885 (787) 658-0000 Aguadilla, PR 00605 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Aguadilla Medical Services Carr. 2, Km. 129, Hm. 7, Bo. Victoria, Aguadilla, PR 00603 18.412 -67.15172 (787) 882-7555 Metro Pavía Clinic Aguadilla Carr. 107, Km. 0.6, Aguadilla, PR 00603 18.44834 -67.149425 (787) 296-9778 Sala de Emergencias San Francisco Aguadilla Carr. 2, Km. 119, Bo. Caimito Alto, Aguadilla, PR 00603 18.4515907 -67.0924625 (787) 658-6502 CENTROS DE SALUD PRIMARIA CSM Hatillo - Aguadilla, IPA 19 Carr. 107, Km. 0.7, Bo. Borinquen, Aguadilla, PR 00603 18.448777 -67.150738 (787) 229-2222 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Aguadilla Dialysis Center Carr. 459, Km. 0.7, Bo. Camaseyes, Aguadilla, PR 00605 18.4486 -67.1402 (787) 882-1212 The Renal Centre of Aguadilla Buen Samaritano Medical and Professional Plaza, Ave. 18.442576 -67.1509 (787) 292-7979 Ext. 5600 Severiano Cuevas 18, Bo. Caimita Bajo, Aguadilla, PR 00603

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 22 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

AGUAS BUENAS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Salud Familiar, Aguas Buenas, Menonita Calle Muñoz Rivera 99, Aguas Buenas, PR 00725 18.25559 -66.10706 (787) 732-0308 CENTROS DE SALUD PRIMARIA NeoMed Center, Inc. - Aguas Buenas Calle Rafael Laza 32, Esq. Monserrate, Aguas Buenas PR 00725 18.257061 -66.105991 (787) 737-2311 Ext. 501 NeoMed Center, Inc. - Bayamoncito Carr. 156, Km. 41.3, Bo. Bayamoncito, Sector Parcelas, 18.298022 -66.071384 (787) 316-0008 Aguas Buenas, PR 00703 AIBONITO HOSPITALES Hospital Menonita General de Aibonito Calle José C. Vázquez, Carr. 726, Urb. Vila Rosales, 18.14349 -66.261772 (787) 735-8001 Bo. Caonillas, Aibonito, PR 00705 CENTROS DE SALUD PRIMARIA COSSMA, Inc. - Aibonito Carr. 14, Km. 49.4, Bo. Llanos, Aibonito, PR 00705 18.142239 -66.264845 (787) 739-8182 Ext. 1700 AÑASCO CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Añasco Carr. 402, Km. 1.8, Bo. María, Añasco, PR 00610 18.296 -67.143 (787) 826-8082 ARECIBO HOSPITALES Hospital Metropolitano Dr. Susoni Calle Palma 55, Arecibo, PR, 00614 18.47329 -66.716915 (787) 650-1030 Hospital Pavía Arecibo Carr. 129, Km. 0.7, Ave. San Luis, Arecibo, PR 00613 18.46705 -66.731141 (787) 650-7272 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Villa Los Santos Calle 16 V-1, Villa Los Santos, Arecibo, PR 00612 18.46576 -66.74039 (787) 879-1585 CDT Doctors Center de Arecibo Carr. 2, Km. 80.1, Bo. San Daniel, Arecibo, PR 00612 18.47771 -66.75554 (787) 878-0000 CDT Dr. José Marrero Nieves Calle 4, Núm. 54, Urb. Arecibo Gardens, Arecibo, PR 00612 18.463762 -66.723637 (787) 878-5534 CDT Markan Ambulatory Clinic Calle Ariosto Cruz 115, Arecibo, PR 00612 18.471412 -66.71638 (787) 878-3151 CDT Policlínica Familiar Factor Carr. 2, Km. 65.6, Bo. Factor, Arecibo, PR 00612 18.44243 -66.6352 (787) 881-9788

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 23 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

Metro Pavía Clinic Carr. 129, Ave. Industrial, Arecibo, PR 00612 18.45683 -66.74644 (787) 650-0020 CENTROS DE SALUD PRIMARIA CSM Arecibo, IPA 19 Calle Cervantes 50, Arecibo, PR 00612 18.473166 -66.719433 (787) 898-4190 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Arecibo Dialysis Center Ave. Miramar 1072, Arecibo, PR 00612 18.474 -66.7448 (787) 879-5248 FMC Arecibo Norte Dialysis Center Hospital Pavía, Ave. San Luis, Carr. 129, Arecibo, PR 00613 18.467 -66.731 (787) 815-1640 ARROYO CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Policlínica San Pedro Calle Morse 211, Arroyo, PR 00714 17.97371 -66.05882 (787) 839-3980 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Centro de Salud Familiar Dr. Julio Palmeri Ferri, Inc. Calle Morse 46, Arroyo, PR 00714 17.968538 -66.060238 (787) 839-4150 BARCELONETA CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT TMG Medical Group Calle Tomás Ávila 1 BTA, Barceloneta, PR 00617 18.4523 -66.5395 (787) 846-6890 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Atlantic Medical Center, Inc. - Sabana Hoyos Carr. 639, Km 2.0, Sector Candelaria, Bo. Sabana Hoyos, 18.483823 -66.553062 (787) 846-4412 Barceloneta, PR 00617 Atlantic Medical Center, Inc. Carr. 2, Km. 57.8, Cruce Dávila, Barceloneta, PR 00617 18.4301 -66.564 (787) 846-4412 BARRANQUITAS CENTROS DE SALUD PRIMARIA Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) Calle Barceló 53, Carr. 156, Barranquitas, PR 00794 18.18625 -66.30325 (787) 857-2688 BAYAMÓN HOSPITALES Bayamón Medical Center Carr. 2, Km. 11.7, Bayamón, PR, 00959 18.39687 -66.163049 (787) 620-8181 Centro Médico Correccional de Bayamón Carr. 5, Ave. Central Juanita Final, Bayamón, PR 00960 18.4178 -66.1481 (939) 225-2400 Doctors Center Hospital Bayamón Calle 2 J-9 Ext. Hermanos Dávila, Bayamón, PR 00960 18.398 -66.166351 (787) 622-5420

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 24 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

HIMA San Pablo Bayamón Calle Santa Cruz 70, Urb. Santa Cruz, Bayamón, PR 00960 18.39743 -66.147523 (787) 620-4762 Hospital Universitario Dr. Ramón Ruiz Arnau - Centro de Salud Mental de Niños y Adolescentes Ave. Laurel 100, Santa Juanita, Bayamón, PR 00956 18.36757 -66.154124 (787) 787-5151 Puerto Rico Women's and Children's Hospital, Inc. Carr. 2, Km. 11.7 interior, Bayamón, PR 00960 18.39683 -66.163639 (787) 474-8282 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Bayamón Health Center Dr. Jose Ramón Selva Calle Manuel F. Rossy, Esq. Isabel II, Bayamón, PR 00960 18.39722 -66.15462 (787) 995-1900 CDT Bella Vista Health Center Urb. Bella Vista, Marginal 167, AD-10, Bayamón, PR 00955 18.353776 -66.189567 (787) 294-5549 CDT Grupo Médico San Pablo, Inc. Calle Santa Cruz B-7, Bayamón, PR 00961 18.396742 -66.147362 (787) 787-6804 Centro de Servicios Médicos Integrados CDT Calle Santa Cruz 59, 4to piso, Bayamón, PR 00960 18.39781 -66.15012 (787) 778-2100 Metro Pavía Clinic Bayamón Urb. Santa Cruz, Calle García 8 y 9, Bayamón, PR PR 00967 18.396962 -66.148994 (787) 780-6536 New Vision Medical Diagnostics Calle 1 #14, Ave. Betances, Bayamón, PR 00961 18.397444 -66.165674 (787) 778-5353 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Community Health Foundation of Puerto Rico Marginal Santa Cruz C-17 , Urb. Santa Cruz, Bayamón, PR 18.41181 -66.17597 (787) 523-3113 00961 Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) – Bayamón Carr. 167, Km. 17.8, Bo. Pájaros Puertorriqueños, Bayamón, 18.363211 -66.189466 (787) 780-3435 PR 00956 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Bayamón Dialysis Center Plaza Tropical Shopping Center, Carr. 167, Km. 22.2, 18.396 -66.1571 (787) 787-9353 Bayamón, PR 00959 FMC Santa Juanita Urb. Santa Juanita, Calle 30 #200, Calle España, Esq. Calle 41, 18.36799 -66.1599 (787) 523-1417 Bayamón, PR 00956 CABO ROJO HOSPITALES Hospital Metropolitano Psiquiátrico de Cabo Rojo Calle Muñoz Rivera 108, Cabo Rojo, PR 00623 18.08166 -67.145636 (787) 851-2025 CAGUAS HOSPITALES HIMA San Pablo Caguas Ave. Luis Muñoz Marín, Lote 100, Urb. Maria Olga, 18.21794 -66.031946 (787) 653-3434 Caguas, PR 00726

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 25 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

Hospital General Menonita Caguas Carr. 172, Urb. Turabo Gardens (Salida 21 Caguas a Cidra), 18.22073 -66.049683 (787) 653-0550 Caguas, PR 00726 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Atención Médica Inmediata Ave. Rafael Cordero 2, Bo. Pueblo, Esq. Troche, Caguas, PR 00725 18.23356 -66.03064 (787) 258-7020 CDT Consolidated Medical Clinic Ave. Gautier Benítez, Consolidated Mall C-20, Caguas, PR 00725 18.218946 -66.0429121 (787) 745-5050 Centro Ambulatorio HIMA San Pablo Caguas Calle 100, Luis Muñoz Marín, Caguas, PR 00725 18.23787 -66.03513 (787) 704-3434 Healthcare Ambulatory Services Plaza del Carmen Mall #24, Caguas, PR 00725 18.2175 -66.0436 (787) 286-6060 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Corporación SANOS - Caguas Centro (Incluye Programas de Personas sin Hogar) 6-24 Calle El Troche, Caguas, PR 00725 18.233099 -66.031636 (787) 745-0340 Corporación SANOS - Caguas Clinica (Consolidated Mall) Consolidated Medical Plaza, Ave. Gautier Benítez 201, 18.233099 -66.031636 (787) 325-0182 Caguas, PR 00725 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Caguas Dialysis Center Carr. 1, Km. 34.6, Bo Bairoa, Caguitas Mall, Caguas, PR 00725 18.2412 -66.036 (787) 743-1334 Atlantis The Renal Centre of Caguas Ave. Luis Muñoz Marín, Esq. Georgetti Agora Plaza Park, (787) 292-7979 18.2272 -66.0274 Caguas, PR 00725 (787) 961-7087 Ext. 5000 CAMUY CENTROS DE SALUD PRIMARIA Camuy Health Services Ave. Muñoz Rivera 63, Camuy, PR 00627 18.4841 -66.8429 (787) 484- 0795 CANÓVANAS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Dr. Carlos Mellado - Canóvanas Medical Center Calle Corchado Final, Canóvanas, PR 00729 18.37785 -65.89825 (787) 876-5000 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Canóvanas Carr. 3, Km. 19.9, Canóvanas, PR 00729 18.37766 -65.8739 (787) 957-7902 CAROLINA HOSPITALES Doctors Center Hospital San Fernando de Carolina Edificio Jesús T. Piñeiro, Calle Fernández Juncos, Esq. Calle 18.38033 -65.955714 (787) 626-3322 Molinillo, Carolina, PR, 00985

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 26 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

Hospital UPR de Carolina Dr. Federico Trilla Ave. 65 Infantería, Carr. 3, Km. 8.3, Carolina, PR, 00987 18.38847 -65.971899 (787) 757-1800 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Metro Pavía Clinic Carolina Carr. 3, Km. 13.54, Bo. Canovanillas, Carolina, PR, 00986 18.3768 -65.9323 (787) 993-4990 Policlínica Dr. Salvador Ribot Ruiz Carr. 857, Km. 0.4, Bo. Canovanillas, Carolina, PR, 00986 18.37399 -65.93275 (787) 776-3840 CENTROS DE SALUD PRIMARIA HealthproMed - Carolina Av. Paseo de los Gigantes, Carolina, PR 00983 18.418721 -65.980156 (787) 268-4147 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Carolina Dialysis Center Golden Tower Condominium, Urb. Vistamar C-8, 18.425242 -65.9884 (787) 257-2770 Ave. Pontezuela, Carolina, PR 00983 The Renal Centre of Carolina Paseo del Prado Shopping Center 2do Piso, Carr. 3, Km. 8.4, 18.3881 -65.9742 (787) 292-7979 Ext. 6601 Carolina, PR 00987 CATAÑO CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Eulalia Kuilan Carr. 5, Km. 2.8, Edificio Dr. Job Pandujas, Cataño, PR 00963 18.428 -66.138 (787) 993-6976 CAYEY HOSPITALES Hospital Centro Médico Menonita de Cayey Carr. 14, Km. 3.1, Bo. Rincón, Sector Lomas, Cayey, PR 00736 18.12368 -66.147242 (787) 535-1001 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Centro de Salud Mariano Rivera Ramos Calle Luis Barreras 174, Cayey, PR 00736 18.11044 -66.16862 (787) 738-3011 Healthcare Ambulatory Services Carr. 1, Km. 59.6, Bo. Montellano, Cayey Shopping Center 7-8, 18.11002 -66.156975 (787) 286-6060 Cayey, PR 00736 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Cayey Dialysis Center Hospital Menonita de Cayey, Cayey, PR 00736 18.123094 -66.1483 (787) 535-0707 CIALES CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Clínicas de Cuidado Médico, Inc. Calle Hospital 4, Ciales, PR 00638 18.33349 -66.46896 (787) 871-1098 Prymed Medical Care Calle 149, Km. 13, Ciales, PR 00638 18.341473 -66.468917 (787) 871-0601

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 27 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

CENTROS DE SALUD PRIMARIA PryMed, Inc. - Ciales Carr. 149, Km. 13, Ciales, PR 00638 18.332013 -66.471523 (787) 871-0601 CIDRA HOSPITALES First Hospital Panamericano Carr. 187, Km. 1.4, Cidra, PR, 00739 18.17602 -66.135765 (787) 739-5555 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Medicina Especializada Cidra Calle Barceló 12, Esq. Carr. 173, Cidra, PR 00739 18.17685 -66.16139 (787) 739-5525 Dr. Luis Aramburu, Hospital Menonita Cidra Carr. 173, Ave. Luis A. Santos Flores, Cidra, PR 00739 18.18546 -66.15855 (787) 739-6341 CENTROS DE SALUD PRIMARIA COSSMA, Inc. - Cidra Carr. 172, Ave. El Jíbaro, Km. 13.5, Cidra, PR 00739 18.180177 -66.151545 (787) 739-8182 Ext. 1200 COAMO CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Diagnóstico y Tratamiento Menonita Coamo Carr. 138, Ave. Luis Muñoz Marín, Coamo, PR 00769 18.07481 -66.36804 (787) 803-0155 COMERÍO CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Salud Familiar Menonita (Comerío Medical Center) Carr. 778, Km. 0.9, Sector Pasarel, Bo. Vega Redonda, 18.22307 -66.22329 (787) 520-7151 Comerío, PR 00782 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) Carr. 167, Calle Georgetti 18, Int. 7, Comerío, PR 00782 18.22124 -66.22592 (787) 875-3375 COROZAL CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Plaza Del Carmen Medical Services Plaza del Carmen 205, Carr. 891, Km. 13, Corozal, PR 00783 18.341697 -66.310581 (787) 859-1901 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) Carr. 891, Km. 15.1, Pueblo, Corozal, PR 00783 18.341077 -66.316433 (787) 859-2560 CULEBRA CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Salud Comunal de Culebra (ER) Calle William Font Final, Culebra, PR 00775 18.30286 -65.30346 (787) 742-0001

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 28 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

CENTROS DE SALUD PRIMARIA HealthproMed - Culebra Calle Pedro Márquez 44, Culebra, PR 00775 18.319775 -65.288659 (787) 468-2966 DORADO CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Dorado Community Health Bo. Mameyal 698, Dorado, PR 00646 18.46303 -66.26961 (787) 278-3330 CDT Dorado Medical Complex Calle Méndez Vigo 349, Dorado, PR 00646 18.46074 -66.26633 (787) 278-1062 CENTROS DE DIÁLISIS Atlantis Dorado Paseo Del Plata Shopping Village, Ave. José Efront, Esq. Carr. 18.4589 -66.2824 (787) 292-7979 696, Dorado, PR 00646 FAJARDO HOSPITALES Caribbean Medical Center Ave. Osvaldo Molina 151, Fajardo, PR, 00738 18.33209 -65.650074 (787) 801-0081 HIMA San Pablo Fajardo Carr. 3, Km. 48.4, Ave. General Valero 404, Sector Media Luna, 18.33678 -65.654849 (787) 655-0505 Fajardo, PR 00738 CENTROS DE DIÁLISIS Atlantis Fajardo Renal Center Ave. General Valero 410, Torre Médica San Pablo del Este, 18.335634 -65.6532 (787) 292-7979 Ext. 5101 Suite 101, Fajardo, PR 00738 FLORIDA CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Policlínica Familiar de Florida Calle Arismendi 72, Florida, PR 00650 18.36317 -66.56503 (787) 822-3446 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Centro de Servicios Primarios de Salud, Inc. Calle Antonio L. Alcázar 3, Florida, PR 00650 18.36449 -66.57055 (787) 822-2170 GUÁNICA CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Servicios de Salud Juan Santiago de Guánica Carr. 116, Km. 27.7, Guánica, PR 00647 17.97345 -66.91134 (787) 821-2777 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Migrant Health Center - Guánica Calle Montalva 23, Ensenada, Guánica, PR 00647 17.965473 -66.945161 (787) 821-5328

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 29 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono GUAYAMA HOSPITALES Hospital Menonita de Guayama Ave. Pedro Albizu Campos, Calle Principal, Guayama, PR 00785 17.97355 -66.114454 (787) 866-1645 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Metro Pavía Clinic - Guayama Carr. 54, Km. 0.3, Urb. Brisas del Mar, Guayama, PR 00684 17.968315 -66.119921 (787) 592-7180 CENTROS DE SALUD PRIMARIA CSF Dr. Julio Palmieri Ferri, Inc. - Guayama Línea Capó #179, Bo. Olimpo, Guayama, PR 00784 17.973139 -66.106789 (787) 424-0082 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Guayama Dialysis Center Calle Arnaldo Bristol 900, Guayama, PR 00784 17.975464 -66.1204 (787) 864-4288 Atlantis Guayama Carr. 3, Km. 134.7, Plaza Guayama, Guayama, PR 00784 17.9841 -66.1138 (787) 292-7979 Ext. 6503 GUAYANILLA CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Guayanilla (Isaías Rodríguez López) Calle José De Diego 13, Guayanilla, PR 00731 18.0166 -66.79207 (787) 835-4254 GUAYNABO HOSPITALES Professional Hospital Carr. 199, Km. 1.3, Guaynabo, PR, 00970 18.36234 -66.09756 (787) 708-6560 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Guaynabo Health Providers Ave. Las Cumbres 140, Suite 210, Guaynabo, PR 00969 18.36134 -66.11393 (787) 720-5050 CENTROS DE DIÁLISIS The Renal Centre of Guaynabo Carr. 199, Ave. Las Cumbres 140, Guaynabo Medical Mall, 18.3615 -66.1135 (787) 292-7979 Ext. 5200 Guaynabo, PR 00969 The Renal Centre of Guaynabo Design Plaza Center, Calle Arbolote 9, Guaynabo, PR 00969 18.363284 -66.1127 (787) 292-7979 Ext. 6601 GURABO CENTROS DE SALUD PRIMARIA NeoMed Center, Inc. (Gurabo) Carr. 941, Bo. Jaguas, Calle San Antonio, Gurabo, PR 00778 18.25784 -65.97516 (787) 737-5207 HATILLO CENTROS DE SALUD PRIMARIA CSM Hatillo - IPA 19 Ave. Dr. Susoni 116, Hatillo, PR 00659 18.9484 -66.801737 (787) 898-4190 DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 30 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

HUMACAO HOSPITALES Hospital HIMA Humacao Ave. Font Martelo 3, Humacao, PR 00971 18.15061 -65.826674 (787) 656-2424 Hospital Menonita de Humacao Ave. Font Martelo 300, Humacao, PR 00792 18.15291 -65.834084 (787) 852-0505 Hospital Ryder Memorial Calle Font Martelo 355, Humacao, PR 00791 18.15613 -65.835047 (787) 852-0768 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Diagnóstico y Tratamiento Dr. Jorge Franceschi Calle Flor Gerena Final, Esq. Sergio Pena, Humacao, PR 00791 18.14751 -65.82356 (787) 852-0665 Premier Medical Center of Humacao, LLC Boulevard del Río 500, Humacao, PR 00791 18.145837 -65.818768 (787) 656-2727 CENTROS DE SALUD PRIMARIA COSSMA, Inc. - Humacao Boulevard del Río, Ramal 3, Humacao, PR 00791 18.145269 -65.8222749 (787) 739-8182 Ext. 1300 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Humacao Dialysis Center Carr. 3, Km. 73.8, Boulevard del Río, Humacao, PR 00791 18.1467 -65.8004 (787) 850-0033 ISABELA CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Policlínica del Atlántico Carr. 2, Km. 11.3, Bo Mora, Sector Javillo, Isabela, PR 00662 18.472883 -67021577 (787) 830-7737 Centro Isabelino de Medicina Avanzada Ave. Agustín Ramos Calero, Carr. 112, Km. 1.4, Bo. Mora, (787) 830-2705 18.4892 -67.02581 Isabela, PR 00662 (787) 830-2747 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Migrant Health Center - Isabela Carr. 457, Km. 2.0, Comunidad Cristal, Bo. Planas, 18.49488 -67.025454 (787) 830-0243 Isabela, PR 00662 CENTROS DE DIÁLISIS Atlantis Isabela Dialysis Center Carr. 2, Km. 113.5 (Marginal), Bo. Guerrero, Isabela, PR 00662 18.3615 -66.1135 (787) 292-7979 Ext. 5200 JAYUYA CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Dr. Mario Canales Torresola Calle Rosanta Aulet, Jayuya, PR 00664 18.21906 -66.59525 (787) 828-3290 CENTROS DE SALUD PRIMARIA HG Castañer, Inc. - Policlinica Jayuya Calle Guillermo Esteves 49, Jayuya, PR 00664 18.218392 -66.59456 (787) 705-3850

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 31 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

JUANA DÍAZ CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro San Cristobal - Juana Díaz Calle La Cruz 6, Juana Díaz, PR 00795 18.04784 -66.50507 (787) 837-2265 CENTROS DE SALUD PRIMARIA MedCentro - Juana Díaz Carretera 1, Km. 113.9, Bo. Capitanejos de Singapour, 18.044621 -66.505445 (787) 843-9393 Ext. 1401 Juana Díaz, PR 00795 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Juana Díaz Parque Industrial Juana Díaz, Lote 1, Carr. 584, Km. 4.0, 18.0434 -66.5043 (787) 837-8303 Bo. Amuelas, Juana Díaz, PR 00795 JUNCOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Hospital Municipal Dr. Cesar Augusto Collazo - Juncos (CDT) Calle Muñoz Rivera 37, Juncos, PR 00777 18.23003 -65.92009 (787) 734-0491 CENTROS DE SALUD PRIMARIA NeoMed Center, Inc. - Juncos Carr. 31, Km. 22.6, Bo. Ceiba Norte, Juncos, PR 00777 18.225363 -65.917339 (787) 737-2311 CENTROS DE DIÁLISIS Atlantis Juncos Juncos Plaza Shopping Center, Bo. Ceiba Norte, Carr. 31, (787)292-7979 Ext. 6200, 18.232 -65.905 Km. 24.1, Juncos, PR 00777 6261 LAJAS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Servicios Médicos del Valle de Lajas (Centro de Salud Familiar) Calle Flamboyan 237, Lajas, PR 00667 18.03912 -67.05561 (787) 899-4242 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Migrant Health Center - Lajas Carr. 101, Km. 7.1, Bo. Palmarejo, Lajas, PR 00667 18.046493 -67.059536 (787) 808-1420 LARES HOSPITALES Hospital Castañer Carr. 135, Km. 64.2, Castañer, PR 00631 18.18101 -66.833182 (787) 829-5010 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Lares Medical Center Carr. 111, Bo. Pueblo, Ave. Los Patriotas, Lares, PR 00669 18.29692 -66.88148 (787) 897-1444

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 32 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

CENTROS DE SALUD PRIMARIA HG Castañer, Inc. - Castañer Lares Carr. 135, Km. 4.5, Castañer, Lares, PR 00631 18.18194 -66.835251 (787) 829-5010 Centro Integrados de Servicios de Salud Carr. 111, Km. 1.9, Lares, PR 00669 18.2906 -66.8856 (787) 897-2727 CENTROS DE DIÁLISIS Renal Centre of Lares Carr. 129, Km. 26, Lares, PR 00669 18.308 -66.878 (787) 292-7979 Ext. 5800 LAS MARÍAS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Servicios Médicos Las Marías (Las Marías Medical Center) Carr. 119, Km 27.4, Las Marías, PR 00670 18.25847 -66.98595 (787) 827-2230 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Migrant Health Center - Las Marías Calle Luis Montalvo 119, Bo. Maravilla Norte, Las Marías, 18.250489 -66.992151 (787) 827-3798 PR 00670 LAS PIEDRAS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Las Piedras Carr. 198, Km. 72.6, Las Piedras, PR 00771 18.18273 -65.87247 (787) 733-5063 CENTROS DE SALUD PRIMARIA COSSMA, Inc. - Las Piedras Ave. Aníbal García Peña, Parque Industrial Tejas, Lote 8, 18.17799 -65.8718342 (787) 739-8182 Ext. 1600 Carr. 9922, Km. 0.3, Las Piedras, PR 00771 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Las Piedras Plaza Las Piedras 200, Suite 260, Carr. 917, Int. Carr. 183, 18.1714 -65.8798 (787) 716-1440 Montones Ward, Las Piedras, PR 00771 LOÍZA CENTROS DE SALUD PRIMARIA Concilio de Salud Integral de Loíza, Inc. Carr. 188, Int. 187, Loíza, PR 00772 18.42723 -65.88002 (787) 876-2042 Ext. 325 LUQUILLO CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Luquillo Medical Services Calle 14 de Julio Final 159, Luquillo, PR 00773 18.374238 -65.716808 (787) 500-7755

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 33 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

CENTROS DE SALUD PRIMARIA Concilio de Salud Integral Clínica Salud Familiar - Luquillo Centro Comercial Plaza Azul, Carr. 193, Km 1.1, 18.380371 -65.720825 (787) 876-2042 Luquillo, PR 00773 CSILO - Luquillo Centro Comercial Plaza Azul, Carr. 193, Km 1.1, 18.370058 -65.725011 (787) 876-2042 Ext. 402 Luquillo, PR 00773 MANATÍ HOSPITALES Encompass Health Rehabilitation Hospital of Manatí Carr. 2, Km. 47.7, Manatí, PR 00674 18.43446 -66.474342 (787) 621-3800 Hospital Doctors Center, Manatí Carr. 2, Km.47.7, Manatí, PR 00674 18.43368 -66.473968 (787) 854-3322 Manatí Medical Center Calle Hernández Carrión, Urb. Atenas, Carr. 668, 18.43465 -66.48254 (787) 621-3700 Manatí, PR 00674 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Policlínica Dr. Meléndez Carr. 685, Km. 1.9, Bo. Tierras Nuevas, Manatí, PR 00674 18.4422 -66.5008 (787) 854-6999 Atenas Community Health Center Carr. 2, Km. 50, Calle Quiñones 10, Manatí, PR 00674 18.42897 -66.4956 (787) 854-2292 CENTROS DE DIÁLISIS Atlantis Manatí Dialysis Center Carr. 2, Km. 47.7, Sector Cotto Sur, Predios Hospital Doctor's 18.433675 -66.4739 (787) 292-7979 Ext. 5400 Center, Manatí, PR 00674 MARICAO CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Maricao Medical Center Ave. Luchetti 9, Maricao, PR 00606 18.18331 -66.98135 (787) 838-3733 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Migrant Health Center - Maricao Calle Zuzuarregui 7, Maricao, PR 00606 18.18431 -66.980804 (787) 838-3029 MAUNABO CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Salud Familiar de Maunabo Ave. Kennedy, Apt. 8, Maunabo, PR 00707 18.00628 -65.90047 (787) 861-4385 CENTROS DE SALUD PRIMARIA CSPS Patillas - Maunabo Calle Muñoz Rivera 45 (Frente a la Plaza), 18.005896 -65.898071 (787) 839-4320 Maunabo, PR 00707

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 34 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

MAYAGÜEZ HOSPITALES Hospital Bella Vista (787) 834-6000 Carr. 349, Km. 2.7, Cerro Las Mesas, Mayagüez, PR, 00680 18.18684 -67.119083 (787) 834-2350 Hospital Metro Mayagüez Calle Dr. Basora 15, Mayagüez, PR, 00680 18.20271 -67.140069 (787) 834-0101 Hospital San Antonio Calle Ramón Emeterio Betances 18 Norte, Mayagüez, PR, 18.20343 -67.140973 (787) 834-0050 00680 Mayagüez Medical Center Carr. 2, Km. 15.7, Ave. Hostos 410, Mayagüez, PR, 00680 18.18058 -67.152486 (787) 652-9200 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Asociación de Maestros de Puerto Rico Calle Ramos Antonini 158-E, Mayagüez, PR 00680 18.20057 -67.13602 (787) 831-3130 Clínica Yagüez Calle Ramón Valdéz 117, Mayagüez, PR 00680 18.20322 -67.14659 (787) 832-8444 Policlínica Bella Vista Ave. Hostos 770, Mayagüez, PR 00682 18.165539 -67.149095 (787) 834-6160 UPR Recinto Universitario de Mayagüez Boulevard Alonso Valdéz Cobián 256, Mayagüez, PR 00682 18.21017 -67.14227 (787) 832-4040 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Migrant Health Center - AMA Mayagüez Ave. William Dunscombe 186, Mayagüez, PR 00682 18.203681 -67.146902 (787) 831-2525 Migrant Health Center - La Salud - Mayagüez Calle San Rafael 222, Mayagüez, PR 00680 18.187696 -67.123117 (787) 833-5890 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Mayagüez Dialysis Center Ave. Los Corazones 1050, Mayagüez, PR 00680 18.1735 -67.1461 (787) 834-5347 FMC Mayagüez North Bo. Sabanetas 5320, Carr. 64, Km. 0.5, Mayagüez, PR 00681 18.2473 -67.1672 (787) 834-1550 MOCA HOSPITALES Hospital San Carlos Borromeo Carr. 110, Km. 12.2, Calle Concepción Vera Ayala 555, 18.39014 -67.10958 (787) 877-8000 Moca, PR, 00676 MOROVIS CENTROS DE SALUD PRIMARIA Morovis Community Health Center, Inc. Ave. Corozal, Esq. 2, Patrón, Morovis, PR 00687 18.32595 -66.40428 (787) 862-3000

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 35 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

NAGUABO CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Naguabo Medical Mall (CDT Naguabo) Carr. 31, Km. 4, Naguabo, PR 00718 18.214 -65.741 (787) 914-1465 NARANJITO CENTROS DE SALUD PRIMARIA Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) – Naranjito Carr. 164, Bo. Achiote, Sector El Desvío, Naranjito, PR 00719 18.303174 -66.24336 (787) 869-1290 CENTROS DE DIÁLISIS Centro de Diálisis San Miguel Arcangel Carr. 164, Km. 6.9, Bo. Achiote, Naranjito, PR 00719 18.3011 -66.2537 (787) 869-0622 OROCOVIS CENTROS DE SALUD PRIMARIA Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) (Orocovis) Ave. Luis Muñoz Marín, Carr. 155, Sector El Desvío, 18.22691 -66.39429 (787) 867-6010 Orocovis, PR 00720 PATILLAS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Servicios Primarios de Salud, Inc. Calle Guillermo Riefkhol 99, Carr 3, Patillas, PR 00723 18.00382 -66.01326 (787) 839-4050 CENTROS DE SALUD PRIMARIA CSPS Patillas Calle Guillermo Riefkhol 99, Patillas, PR 00723 18.004325 -66.009758 (787) 839-4320 PEÑUELAS CENTROS DE SALUD PRIMARIA MedCentro - Clinica Escolar Peñuelas Carr. 385, Km. 0.5, Bo. Cuevas, Peñuelas, PR 00624 18.04601 -66.717542 (787) 843-9393 Ext. 1020 MedCentro - Peñuelas Carr. 385, Km. 0.5, Bo. Cuevas, Peñuelas, PR 00624 18.05422 -66.721433 (787) 843-9393 Ext. 1201 PONCE HOSPITALES Hospital Damas 2213 Ponce By Pass, Ponce, PR 00717 17.99684 -66.617774 (787) 840-8686 Hospital Episcopal San Lucas II Carr. 14, Ave. Tito Castro 917, Ponce, PR 00733 18.0312 -66.594748 (787) 844-2080 Hospital Metropolitano Dr. Manuel de la Pila Iglesias Ave. Las Américas 2431, Ponce, PR 00733 18.00368 -66.610659 (787) 848-5600

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 36 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

Hospital Psiquiatría Forense de Ponce Carr. 14, Km. 4.2, Bo. Marueño, Ponce, PR 00733 18.03439 -66.594542 (787) 844-0101 Hospital San Cristobal Carr. 506, , Ponce, PR 00780 18.03968 -66.547407 (787) 848-2100 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Canas Medical Center Carr. 132, Km. 22.1, Bo Canas, Ponce, PR 00733 18.025539 -66.6383 (787) 812-3930 CDT GO! Gogo Urbanización Industrial Reparada, Calle Monterrey 291, 17.995465 -66.617869 (787) 651-7003 Ponce, PR 00716 Centro de Emergencia y Medicina Integrada San Lucas Carr. 591, Ponce, PR 00728 17.982335 -66.661566 (787) 259-1101 Metro Pavía Clinic - Ponce Calle Marina 38, Ponce, PR 00717 18.006809 -66.613402 (787) 651-2858 CENTROS DE SALUD PRIMARIA MedCentro - Clínica Escolar Ponce Ave. Hostos 1034, Ponce, PR 00716 17.99197 -66.615781 (787) 843-9393 MedCentro - Sector Nueva Vida, El Tuque, Calle H, N-9, Ponce, PR 00728 18.029578 -66.657576 (787) 843-9393 Ext. 1301 MedCentro - La Cantera Calle Tricoche, Esq. Mayor Inten. Ramírez, Ponce, PR 00730 18.024875 -66.620755 (787) 843-9393 Ext. 1601 MED CENTRO/Consejo de Salud de PR (Ponce Playa) Ave. Hostos 1034, Ponce, PR 00716 17.99183 -66.61561 (787) 843-9393 Ext. 1004 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Ponce Dialysis Center Calle Damas 610, San Jorge Professional Bldg., Suite 191, 17.997 -66.6169 (787) 844-6050 Ponce, PR 00717 FMC West Ponce Dialicentro Ave. Punto Oro 500, Ponce, PR 00728 17.9916 -66.6461 (787) 259-0688 FMC Ponce Centro Calle Power 100, Ponce, PR 00731 18.0046 -66.6126 (787) 848-0045 Atlantis Ponce CNDS Ave. Tito Castro 602, Ponce, PR 00731 18.0298 -66.5961 (787) 292-7979 Ext. 6000 QUEBRADILLAS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Policlínica Shalom Carr. 2, Km. 101.1, Bo. Terranova, Quebradillas, PR 00678 18.4791 -66.9383 (787) 895-0914 Quebradillas Medical Center Carr. 2, Km. 96.8, Bo. Cocos, Quebradillas, PR 00678 18.459 -66.902 (787) 881-0100 CENTROS DE SALUD PRIMARIA CISS Lares - Quebradillas Calle Rafols, Esq. Del Carmen 116, Quebradillas, PR 00678 18.464301 -66.932207 (787) 895-2660

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 37 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

RINCÓN CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Costa Salud Community Health Center Rincón, Inc. Calle Muñoz Rivera 28, Rincón, PR 00678 18.33845 -67.25192 (787) 823-5500 Ext. 179 RÍO GRANDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Diagnóstico y Tratamiento - Río Grande (Caribbean Medical Center) Calle Manuel Pimentel y Castro 200, Río Grande, PR 00745 18.37884 -65.83579 (787) 809-1020 CENTROS DE SALUD PRIMARIA CSILO - Río Grande Calle Pimentel 16, Sector Las Flores, Río Grande, PR 00721 18.38107 -65.764183 (787) 876-2042 Ext. 506 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Río Grande Las Flores Industrial Park, Lote 6, Carr. 3, Km. 23.9, 18.376974 -65.8375 (787) 657-1644 Río Grande, PR 00721 SABANA GRANDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Salud Familiar Bernice Guerra Carr. 102, Km. 39.1, Sabana Grande, PR 00637 18.08073 -66.97981 (787) 873-1755 SALINAS CENTROS DE SALUD PRIMARIA Sur Med Medical Center Salinas Calle Colón Pacheco 8, Salinas, PR 00751 17.97434 -66.29514 (787) 824-1100 SAN GERMÁN HOSPITALES Hospital de la Concepción Carr. 2, Km. 173.4, San Germán, PR 00683 18.09895 -67.038289 (787) 892-1860 Hospital Metropolitano de San Germán Calle Javilla 8, San Germán, PR 00683 18.0824 -67.039895 (787) 892-5300 CENTROS DE DIÁLISIS FMC San German Dialysis Center Carr. 2, Km. 173.4, Bo. Caín Alto, Torre Médica San Vincente 18.099 -67.038 (787) 892-4660 De Paul , San Germán, PR 00683 The Renal Centre of San Germán Ave. Casto Pérez, Carr. 122, Km. 0.6, San Germán, PR 00683 18.084782 -63.0316 (787) 292-7979 Ext. 6401

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 38 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

SAN JUAN HOSPITALES Administración de Servicios Médicos de PR (ASEM) [Hospital Cuidado Agudo Especializado Politraumatizados] Carr. 21, Bo. Monacillos, Centro Médico, Río Piedras, 18.39551 -66.072841 (787) 777-3535 San Juan, PR, 00921 Ashford Presbyterian Community Hospital Inc. Ave. Ashford 1451, Condado, San Juan, PR 00907 18.45599 -66.06547 (787) 721-2160 Centro Cardiovascular de PR y del Caribe Dr. Ramón Suárez Calderón Ave. Américo Miranda, Entrada principal Centro Médico, San 18.39865 -66.072629 (787) 754-8500 Juan, PR 00922 Centro Compresivo de Cáncer de la UPR Carr. 8, Int. 21, Bo. Monacillos, San Juan, PR 00927 18.3873 -66.073514 (787) 772-8300 Doctors Center Hospital San Juan San Rafael 1395 San Juan, PR 00909, San Juan, PR, 00909 18.44602 -66.073716 (787) 999-7620 Encompass Health Rehabilitation Hospital of San Juan 3er piso Hospital Universitario Centro Médico, Río Piedras, 18.39686 -66.073579 (787) 274-5100 San Juan, PR 00936 Hospital de Psiquiatría Dr. Ramon Fernández Marina de PR Bo, Monacillos, Centro Médico, San Juan, PR 00922 18.39011 -66.07581 (787) 766-4646 Hospital de Psiquiatria Forense Rio Piedras (ASSMCA) Edificio C, Calle Maga, Bo. Monacillos, San Juan, PR 00927 18.39079 -66.076298 (787) 758-8019 Hospital Auxilio Mutuo Ave. Ponce de León Parada 37 ½ , San Juan, PR 00919 18.40881 -66.051259 (787) 758-2000 Hospital del Maestro Calle Sergio Cuevas Bustamante 550, Hato Rey, PR 00927 18.41187 -66.068595 (787) 758-8383 HIMA San Pablo Cupey Carr. 844, Km. 0.5, Cupey Bajo, Río Piedras, PR 00926 18.37259 -66.046225 (787) 761-8383 Hospital Industrial C.F.S.E Bo. Monacillos, Centro Médico, Río Piedras, PR 00935 18.39587 -66.073631 (787) 754-2525 Hospital Metropolitano de San Juan Carr. 21, Urb. Las Lomas 1785, Río Piedras, PR 00922 18.3899 -66.098262 (787) 782-9999 Hospital Municipal de San Juan Dr. Rafael López Nussa Bo. Monacillos, Centro Médico, San Juan, PR 00925 18.39504 -66.074652 (787) 480-2700 Hospital Pavia de Hato Rey Ave. Ponce De León 435, Hato Rey, PR 00919 18.41921 -66.056037 (787) 641-2323 Hospital Pavia de Santurce Calle Profesor Augusto Rodríguez 1462, San Juan, PR 00910 18.44466 -66.069561 (787) 641-1616 Hospital San Francisco Ave. De Diego 371, San Juan, PR 00923 18.39877 -66.039098 (787) 767-5100 Hospital Universitario de Adultos Bo. Monacillos, Centro Médico, San Juan, PR 00921 18.39671 -66.073888 (787) 754-0101 Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez Bo. Monacillos, Centro Médico, San Juan, PR 00921 18.39634 -66.072534 (787) 763-4149

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 39 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

Hospital Pediátrico Universitario Dr. Antonio Ortíz Bo. Monacillos, Centro Médico, San Juan, PR 00921 18.39722 -66.072308 (787) 474-0333 San Jorge Children & Women's Hospital Calle San Jorge 258, San Juan, PR 00912 18.44694 -66.063093 (787) 727-1000 Sistema San Juan Capestrano Carr. 877, Km. 1.6, Camino Las Lomas, San Juan, PR, 00926 18.38477 -66.022715 (787) 625-2900 SJ Veterans Administration Medical Center Calle Casia 10, Bo. Monacillos, San Juan, PR, 00921 18.3912 -66.079177 (787) 641-7582 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Asociación De Maestros De Puerto Rico Hospital del Maestro, 1er nivel, San Juan, PR 00918 18.41196 -66.06811 (787) 763-5560 CDT Caribbean Medical Testing Center (CMT) Calle Clemson 300, San Juan, PR 00927 18.40678 -66.06533 (787) 754-6868 CDT Programa Sida De San Juan - Manuel Díaz García Ave. Fernandez Juncos 1306, Parada 19, San Juan, PR 00908 18.44773 -66.0742 (787) 480-3000 Centro de Planificación Familiar Celestina Zalduondo Calla Padre Las Casa 117, El Vedado, San Juan, PR 00918 18.41977 -66.05831 (787) 705-9843 Centro Latinoamericano de Enfermedades de Transmisión Sexual Centro Médico, San Juan, PR 00921 18.39347 -66.07379 (787) 754-8128 Clínica Externas Administración de Servicio Médicos Edif. Central, Centro Médico, San Juan, PR 00921 18.39538 -66.07422 (787) 777-3535 Dr. A. Oliveras Guerra (Sabana Llana) Health Center Calle 8, Esq. 45, Parcelas Falú, San Juan, PR 00924 18.39839 -66.01479 (787) 480-5100 Dr. Arnaldo J. García (Luis Llorens Torres) Health Center Calle Flor Antillana, Res. Luis Llorens Torres, San Juan, PR 18.44813 -66.04039 (787) 480-4900 00928 Dr. Enrique Koppisch (San José) Health Center Calle Sicilia 404, Esq. Ave. Barbosa, San Juan, PR 00923 18.41916 -66.04298 (787) 480-3560 Dr. Gualberto Rabell (Sector Hoare) Health Center Calle Cerra 900 Final, Esq. Hoare, San Juan, PR 00907 18.44676 -66.08238 (787) 480-3600 Dr. Javier J. Antón (Río Piedras) Health Center Calle Piñeiro, Esq. Vallejo, San Juan, PR 00925 18.39597 -66.04852 (787) 480-5700 Dr. José A. López Antongiorgi (Puerto Nuevo) Health Center Calle 25 NE 333, Puerto Nuevo, San Juan, PR 00920 18.41716 -66.08042 (787) 480-5240 Dr. José S. Belaval (Barrio Obrero) Health Center (Centro Más Salud) Ave. Borinquen, Esq. Calle Nin, San Juan, PR 00915 18.43567 -66.04861 (787) 480-5041 Dr. Manuel Quevedo Báez (Puerta De Tierra) Health Center Calle Agustín 359, San Juan, PR 00901 18.46438 -66.09608 (787) 480-3900 Integrate Community Clinic Calle Agueybana 426, Urb. El Vedado, San Juan, PR 00918 18.41826 -66.05723 (787) 772-9850 Metro Pavía Clinic, Cupey Carr. 199, Km. 14.6, Ave. Las Cumbres, San Juan, PR 00926 18.35718 -66.04587 (787) 302-5100 Multy Medical Facilities Corporation Av. Luis Muñoz Rivera 402, San Juan, PR 00918 18.420656 -66.057488 (787) 705-8677

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 40 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

San Juan Health Centre (Medical Imaging LLP) Ave. De Diego, Esq. Baldorioty, Santurce, San Juan, PR 00907 18.45015 -66.06559 (787) 977-7575 Servicios Médicos de Río Piedras (UPR Recinto Río Piedras) RCM-UPR Centro Médico de Río Piedras 18.39685 -66.07536 (787) 764-0000 Ext. 86562 CENTROS DE SALUD PRIMARIA HealthproMed - Clínica de Salud Escolar San Juan Ave. Borinquen, Calle 8, San Juan, PR 00915 18.438612 -66.048168 (787) 488-4171 HealthproMed - Santurce Ave. Borinquen 2020, Barrio Obrero, San Juan, PR 00915 18.438612 -66.048168 (787) 268-4171 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Rio Piedras Dialysis Center Ave. Ponce de León 1535, San Juan, PR 00926 18.387216 -66.0634 (787) 766-2290 FMC San Juan Dialysis Center Calle Francia 461, Suite 101, San Juan, PR 00917 18.419489 -66.0466 (787) 764-5640 FMC Los Paseos Carr. 199, Km. 0.3, Cupey, San Juan, PR 00926 18.357 -66.046 (787) 999-4884 Centro Renal Universitario Hospital Universitario de Adultos, San Juan, Puerto Rico 18.3958 -66.0735 (787) 754-0101 Ext. 3661 Pediatric Renal Center Hospital Pediátrico Universitario, San Juan, Puerto Rico 18.397294 -66.0723 (787) 777-3535 Ext. 7292 SAN LORENZO CENTROS DE SALUD PRIMARIA NeoMed Center, Inc. - San Lorenzo Calle Condado 11, San Lorenzo, PR 00754 18.206206 -65.991008 (787) 715-1260 COSSMA (Centro Ryder San Lorenzo) Calle Muñoz Rivera 186, San Lorenzo, PR 00754 18.18504 -65.96412 (787) 739-8182 SAN SEBASTIÁN CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Diagnóstico y Tratamiento de San Sebastián Calle José Méndez Cardona 3, San Sebastián, PR 00685 18.33725 -66.99418 (787) 896-1850 Pepino Health Group Calle Pavía Fernández 126, San Sebastián, PR 00685 18.33993 -66.99619 (787) 896-2185 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Migrant Health Center - San Sebastián Carr. 119, Km. 35.2, Bo. Piedras Blancas, 18.352398 -66.949358 (787) 896-1665 San Sebastián, PR 00685 CENTROS DE DIÁLISIS Atlantis San Sebastián Dialysis Center Ave. Emérito Estrada, Carr. 125, Bo Bahomamey, 18.3401 -66.996 (787) 292-7979 Ext. 5700 San Sebastián, PR 00685

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 41 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

SANTA ISABEL CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro de Salud Familiar (Santa Isabel Medical Center) Calle Hostos 89 Final, Santa Isabel, PR 00757 17.9723 -66.4042 (787) 845-4040 Centro San Cristobal - Santa Isabel Calle Felicia 2, Santa Isabel, PR 00757 18.0119 -66.3828 (787) 845-5050 TOA ALTA CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Toa Alta Calle Barceló 16, Toa Alta, PR 00953 18.38943 -66.24811 (787) 230-7190 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) - Toa Alta I Calle Luis Muñoz Rivera 86, Toa Alta, PR 00953 18.387878 -66.249605 (787) 870-0008 Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) - Toa Alta II Carr. 165, Km. 4.5, Bo. Quebrada Cruz, Toa Alta, PR 00953 18.342148 -66.276039 (787) 393-0040 Salud Integral en La Montaña, Inc. (SIM) - Toa Alta Sala de Emergencia Carr. 165, Km. 4.5, Bo. Quebrada, Cruz, Toa Alta, PR 00953 18.389978 -66.2486245 (787) 545-8808 TOA BAJA CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Centro de Servicios Médicos de Levittown, Inc. Calle hf 16, Levittown, Toa Baja, PR 00949 18.437485 -66.172531 (787) 795-2935 Metro Pavía Clinic, Toa Baja Ave Sabana Seca, Int. 867, Km. 2,2 Toa Baja, PR 00951 18.438953 -66.195304 (787) 784-1782 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Morovis CHC - Toa Baja Calle Alelí, Toa Baja, PR 00949 18.443817 -66.181937 (787) 862-3200 CENTROS DE DIÁLISIS Atlantis Toa Baja Ave. Comerío 600, Levittown, Toa Baja, PR 00949 18.4404 -66.1651 (787) 292-7979 Ext. 5500 TRUJILLO ALTO CENTROS DE SALUD PRIMARIA NeoMed Center, Inc. (Trujillo Alto) Urb. Lago Alto, Calle Carite 130, Trujillo Alto, PR 00976 18.35425 -66.00676 (787) 748-0450 UTUADO HOSPITALES Hospital Metropolitano de la Montaña Utuado Calle Isaac González, Utuado, PR, 00641 18.26766 -66.701687 (787) 933-1100

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 42 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT Dr. Juan Caparros, Inc. Calle Betances 2, Esq. Morel, Utuado, PR 00611 18.26512 -66.69871 (787) 894-2288 CENTROS DE SALUD PRIMARIA CSM Hatillo - Utuado, IPA 19 Calle Antonio R. Barceló 5, Utuado, PR 00611 18.298546 -66.782046 (787) 898-4190 VEGA ALTA CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Vega Alta Community Health Carr. 2, Km. 31.9, Vega Alta, PR 00692 18.42072 -66.33614 (787) 270-3330 Centro de Medicina Primaria de Vega Alta Calle Luis Muñoz Rivera, Vega Alta, PR 00692 18.413224 -66.326471 (787) 883-0124 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Vega Alta Calle 1, Vega Alta Industrial Park, Lote 2, Vega Alta, PR 00692 18.4152 -66.3299 (787) 915-0500 VEGA BAJA HOSPITALES Centro Médico Wilma N. Vázquez Carr. 2, Km. 39.5, Vega Baja, PR, 00693 18.44571 -66.398972 (787) 858-1580 CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Vega Baja Community Health, Inc. Urb. Villa Pinares 81, Ave. Villa Paseos, Vega Baja, PR, 00693 18.43221 -66.39537 (787) 858-1111 CENTROS DE SALUD PRIMARIA PryMed, Inc. - Vega Baja Carr. 2, Bo. Algarrobo, Vega Baja, PR, 00693 18.435403 -66.409037 (787) 424-5454 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Vega Baja Renal Dialysis Center Carr. 2, 3992, Km. 40.4, Bo. Algarrobo, Vega Baja, PR 00693 18.4463 -66.3964 (787) 858-3290 VIEQUES HOSPITALES CDT Susana Centeno Carr. 997, Km. 0.1, Bo. Destino, Vieques, PR 00765 18.142 -65.44 (787) 741-0392 CENTROS DE SALUD PRIMARIA HealthproMed - Vieques Calle Regimiento 65 De Infantería 171, Vieques, PR 00765 18.097477 -65.475812 (787) 468-2000 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Vieques CDT Susana Centeno, Carr. 997, Km. 0.1, Vieques, PR 00765 18.142 -65.44 (787) 968-0002

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 43 Facilidad y Dirección Longitud Latitud Teléfono

VILLALBA CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) Centro San Cristobal - Villalba Calle Muñoz Rivera 40, Villalba, PR 00766 18.12873 -66.49205 (787) 847-3010 CENTROS DE SALUD PRIMARIA MedCentro - Villalba Carr. 149, Km. 55.2, Bo. Tierra Santa, Villalba, PR 00766 18.127127 -66.491187 (787) 843-9393 Ext. 1501 YABUCOA CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) CDT de Yabucoa Carr. 901, Calle Saturnino Rodríguez 100, Yabucoa, PR 00767 18.045 -65.875 (787) 953-0120 Ext. 231 CENTROS DE SALUD PRIMARIA COSSMA, Inc. - Yabucoa Carr. 901, Km. 1.6, Bo. Juan Martín, Yabucoa, PR 00767 18.049117 -65.879946 (787) 739-8182 Ext. 1400 YAUCO HOSPITALES Hospital Pavía Yauco Carr. 128, Km. 1.0, Bo. Susúa Baja, Yauco, PR 00698 18.0313 -66.857597 (787) 856-1000 CENTROS DE SALUD PRIMARIA Migrant Health Center - Yauco Carr. 128, Km. 4.1, Yauco, PR 00698 18.030863 -66.859357 (787) 856-8449 CENTROS DE DIÁLISIS FMC Yauco Dialysis Center Cond. Torres Navel, Suite 102, Calle Prolongación 25 de julio, 18.03 -66.857 (787) 267-4884 Yauco, PR 00698

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 44 REFERENCIAS ▪ Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (2018). Preparación y Respuesta ante Emergencias. Recuperado de https://emergency.cdc.gov/es/index.asp

▪ Department of Homeland Security (2018). Huracán Maria. Recuperado de https://www.fema.gov/es

▪ Environmental Glossary (2014). Recuperado de https://www.usgs.gov/special-topic/water-science-school/science/dictionary-water-terms?qt- science_center_objects=0#F

▪ European Environmental Agency (2018). Flood. Recuperado de https://www.eea.europa.eu/help/glossary/gemet-environmental-thesaurus/flood

▪ Federal Emergency Management Agency (2014). Are you ready? An in-depth guide to citizen preparedness. Recuperado de https://www.fema.gov/media-library/assets/documents/7877

▪ National Oceanic and Atmospheric Administration (2015). Hurricanes. Recuperado de http://www.noaa.gov/resource-collections/hurricanes

▪ National Weather Service (2017). Tsunami. Recuperado de https://www.weather.gov/safety/tsunami-after

▪ Organización Mundial de la Salud (2018).”Flooding and communicable diseases fact sheet”. Recuperado de http://www.who.int/hac/techguidance/ems/flood_cds/en/index1.html

CRÉDITOS ▪ Fotografía de portada: CDC/ Mr. Kimberly.

▪ Fotografía página 2: FEMA Photo by Zachary Kittrie - Nov 07, 2011.

▪ Herramienta de comunicación visual: Esta es parte del Wisconsin Council on Physical Disabilities Be Prepared, Have a Plan: Emergency Preparedness Toolkit, hecho posible por la beca de FEMA 2012 titulada: Community Resilience Innovation Challenge y por la División de Preparación de Emergencias para Salud Pública (PHEP). Está incluida en el Manual para la Preparación y Manejo de Emergencias de Personas con Impedimentos gracias a la autorización para la reproducción de materiales otorgada por el Wisconsin Council on Physical Disabilities.

▪ Imagen página 14: Earthquake Country Alliance.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO | GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 45