NOTICIAS HEMEROTECA » O Morrazo Moaña pide eliminar O Morrazo como reserva eólica y rechaza el proyecto de Pedras Negras La instalación que promueve Enel Green, con 14 aerogeneradores, salió publicada ayer en el DOG y está a exposición pública - La corporación lleva el rechazo el jueves a pleno

07:28

ültima rurta que se celebró por los montes del Morrazo, en dickembre, contra el parque eólico. // G.N.

CRISTINA G. - MOAÑA El proyecto del parque eólico de Pedras Negras, que incluye la instalación de 14 aerogeneradores en una superficie de 1.725 hectáreas, de los concellos de Moaña, Marín y , cumple un nuevo requisito en su tramitación y el Diario Oficial de (DOG) publicaba ayer la resolución de la Consellería de Economía por la cual se somete a información pública la autorización administrativa, declaración de utilidad pública y necesidad de urgente ocupación con la relación de propietarios afectados, así como la aprobación del proyecto de ejecución, proyecto sectorial de incidencia supramunicipal de instalación eléctrica y el estudio ambiental. Para el alcalde de Moaña, con esta publicación empieza a contar el tiempo de exposición pública y no antes por lo que hay un mes por delante para presentar alegaciones, si bien ya este jueves se celebra un pleno municipal para que la corporación se posicione en contra de este parque. El Concello de Marín ya se posicionó el pasado 19 de diciembre en contra del parque mediante una moción apoyada por BNG, PSOE y Mar-In que salió adelante gracias a la abstención del PP. En el caso de Moaña, el alcalde, del PP, ya manifestó su oposición al parque y su grupo presentó una alegación para que se retire. También había presentado una solicitud de ampliación del plazo de información pública ya que la documentación había entrado en el Concello a mediados de diciembre en un mes con mucho personal de vacaciones como para realizar los informes técnicos, pero fue rechazada.

El proyecto, según consta en la documentación de la promotora, Enel Green Power España, contempla 14 aerogeneradores con una potencia nominal unitaria de 3.000 kw, una potencia total admitida de 42 MW y una producción neta anual estimada de 111.174 MW/año. El presupuesto del parque es de 48,3 millones de euros. En cuanto a las características técnicas de la infraestructura eléctrica es de 14 transformadores de 3.350 KVA instalados en el interior del aerogenerador y una red subterránea de interconexión entre las máquinas existentes, a 20 KV además de la construcción de una subestación transformadora de 50/60 MVA.

En la relación de afectados figuran las comunidades de montes de Moaña con parcelas de monte alto en Pozas (unos 35.000 metros cuadrados) y Fraga Nova (239); de en Monte Sobreira (9.200 metros) y la de Domaio con parcelas en Xestoso (más de 100.000 metros cuadrados), Pedras Negras (104.000), Lagoa (623), Os Pedrazos (50.000), Chan de Arquiña (150.000), Cabana Cristina (2.334), Lagoa (4.600), Os Candóns (57.000) y Monte Casrrasco (1.686). También figura el propio Concello de Moaña con los caminos Fraga-Virgen del Carmen, F.VirxeC. y camino Domaio. En cuanto a particulares fuguran 27 parcelas y siete de desconocidos que se remiten a la Fiscalía de . Por la construcción de la subestación aparecen la comunidad de regantes de Bértola (Vilaboa) y la Comunidad de Montes de Domaio en Os Pedrazas con 2.186 metros cuadrados. También afecciones a derechos mineros de Luancar Energy, con sede en Vilagarcía y 33 afecciones a convenios y consorcios. La moción que se lleva al pleno de este jueves en Moaña para posicionarse contra el parque eólico es un escrito de la Plataforma en Defensa da Ría en el que se solicita el rechazo a todo el proyecto, la declaración de la incompatibilidad del mismo con la prevalencia de los montes comunales, preservación de los valores naturales, paisajísticos, geológicos, arqueológicos, etnográficos, sociales y económicos del espacio natural Montes do Morrazo así como gestionar ante la Xunta la eliminación de la totalidad del área de reserva eólica de los montes del Morrazo por tratarse de un pulmón verde de eliminación de CO2 central de una población superior a los 500.000 habitantes de los entornos de las rías de y de Pontevedra. Por último, la moción pide que el Concello acuerde intervenir en cualquier proceso judicial que se pueda plantear por parte del movimiento social por tratarse de la defensa de un bien público y tener este Concello interés legítimo, activo e inmediato.

La plataforma considera que el proyecto ocasionaría daños irreversibles al patrimonio arqueológico, espacios de ocio, paisaje y turismo de naturaleza. Dice que dañaría el área de ocio de Chan De Arquiña, los ríos Miñouva, Libón, Ladróns, los riegos das Maceiras y Neivó, los manantiales de las comunidades de vecinos de Calvar-Verdeal, San Lorenzo, barrios de San Adrián, Santo Tomé de Piñeiro y San Xulián y lo mismo sucederá con las brañas de Como Peneda y Monte Sobreira inscritas en el registro de humedales de Galicia y LIC de Ensenada de San Simón porque el parque provocaría una erosión del suelo. También considera que provocaría daños irreversibles a las poblaciones rurales que quedarían a menos de 1.000 metros de distancia (barrios de Verdeal, San Lorenzo, Calvar, Santradán, Ubeiras, Curra, Pousada, Nores, Pazos, Sobreira, Pastoriza y Miñán) y a los que están a menos de 2.000 metros (Palmás, Costa, Carballido, Rio Maior, O Muiño, Allariz, Miñán y A Troncosa) que estarían condenados a soportar un ruido constante, según la moción, emitido por las palas de los aerogeneradores.

Ante esta situación, piden que primen los intereses públicos sobre los privados. http://www.farodevigo.es/portada-o-morrazo/2013/01/08/moana-pide-eliminar-o-morrazo- reserva-eolica-rechaza-proyecto-pedras-negras/737375.html