13. Fuente deelSalobral 12. Ermita deSanMateo 11. CalzadaRomanayPuente romano 10. Ermita deSanAntón repletos decaza. en mitad degrandes bosques Juan IIqueapreciaron suubicación por los reyes castellanos JuanIy objeto deunapredilección especial En laEdadMediaVinuesafue musulmanes nodejaron huella. de Visontium.Losgodosylos celtíberos, fuelaciudadromana fue asiento delos pelendones, turístico deprimera orden. Vinuesa hace dellugarunatractivo Urbión ydelasierra deCebollera, geográfica, alpiedelos Picos de Corte delos Pinares. Susituación denominar asuvillacomo la A los visontinosles gusta www.puntodenievesantaines.com Punto deNieve Santa Inés: “Vinuesa Aventura” vinuesaventura.com Parque Acrobático Forestal Tfno. 975377490. Circos Glaciares deUrbiónyMuseodelBosque La CasadelParque delaLagunaNegra y travesía anadodelaLagunaNegra. Primer domingodeagosto interés turístico. 16 deagosto 9. Ermita delaSoledad 8. Lavadero 7. JuegoPelota 6. PlazaPlazuelayElRoyo 5. Palacio delos Marqueses deVilueña 4. ElRancho 3. Palacio deDonPedro deNeyla 2. Casadelos Ramos 1. Iglesia deNuestra Señora delPino la pinochadafiesta declarada de NO TEPIERDAS

Río Duero

10 3,5 km A MolinosdeDuero Peña La Calle

Remunicio Calle San Antón San Calle

Río

C. La Mata La C.

C. Andrés Villacieros Andrés C.

C. La Mata La C. Calle Blanqueador Calle Fuente Salada Mata La C. 8 Calle Mostola 4 5

Calle Luenga Calle C. Lavaderas

Calle Padrón 3

9 Plazuela Plaza Calle San Antón San Calle 2 a Santa Inés16,2Km GR 86 13 a Quintanarejo 6

Calle Reina Sofía

Juan Carlos I Carlos Juan

Plaza de Plaza Calle Correderas Calle Calle Pósito 7

1

12 Calle San Antón San Calle

Carretera SO-820 Calle

3 km Molinos deDuero GR 86a C. Camarilla Calle San Roque Río Calle CuatroCalle Calles Río 11 Calle Correderas Laguna Negra Carretera forestal

Pje. La Rambla Calle Lavadero Calle 8

Calle Carretera Revinuesa Río Remunicio cuerda delPozo Embalse dela Río al Royo 19,3Km GR 86 SO-830 Carretera Hacia la Laguna Negra 16 km a Quintanarejo 34 km a Picos deUrbión [email protected] 975 326347.Abierta todo elaño C/ CampodeSanNicolás, 13 42240 [email protected] 975 360116.Abierta todo elaño Plaza Mayor, 9 El Burgo deOsma42300 975 212052.Abierta todo elaño C/ Medinaceli, 2 Soria 42002 OFICINAS DETURISMO V alladolid Madrid Bilbao Soria Logr oño Zar agoza Bar c el ona C/ RamónBenito Aceña *975252001 975 343433 Plaza delMercado -Torre delPalacio. Berlanga deDuero *42360 Abierta todo elaño Plaza Mayor, s/n.975310502 Palacio Hurtado deMendoza Almazán 42200 Plaza Mayor, 1.976192714 Ágreda *42100 www.sorianitelaimaginas.com miércoles adomingoenverano. Semana Santa hasta Navidadyde * Abiertas fines desemanadesde C/ LaPlazuela975381311 *42174 975 378170 Castillo deVinuesas/n. Vinuesa 42150 975 350292 Plaza delFrontón, s/n. San Esteban deGormaz*42330 http://www.jcyl.es/turismo 902 203030 Teléfono deInformación Turística www.sorianitelaimaginas.com [email protected] Fax. 975231635 Tfno. 975220511 C/ Caballeros, 17.42002,Soria Diputación Provincial deSoria Audioguía D.L. SO–71/2014 Imprime Imprenta Provincial deSoria Carramiñana, ÁngelDelso Alberto Abad,Alfonso Pérez Plaza,Sebastían Fotografías Diputación Provincial deSoria, Diseño ymaquetación Alfonso Pérez Plaza Texto Alberto AbadPérez Coordinación Alberto Abad Edición Diputación Provincial deSoria Laguna Negra SORIA VERDE 1 LA SORIA Los pinares altos EMBALSE LACUERDA DELPOZO DURUELO DELASIERRA/VINUESA CASTROVIEJO / PICOS DEURBIÓN/LAGUNA NEGRA

Puerto de Santa Inés

Urbión Río Duero Castroviejo Duruelo Laguna de la Sierra Negra

Covaleda

Vinuesa

Salduero Río Duero Río Ebrillos

Herreros

Villaverde del Monte Vinuesa Montenegro de Cameros Puente de Covaleda Castroviejo Pantano de la Cuerda del Pozo Molinos de Duero PREMIO PROVINCIAL Ruta 1 / Ruta 2 / Ruta 3 Soria Un paseo por Vinuesa DE TURISMO 2008 desciende el río Urbión por las tierras de Cameros, sidad: encima de uno de los contrafuertes de la ves de igual altura, sin crucero, con coro en alto a los Ruta 1 hacia la Meseta descienden los ríos Revinuesa y el Ruta 2 cabecera ha nacido un pino. Montañismo, sende- Ruta 3 pies y torre construido hacia 1627 sobre otro anterior Duero que brota a una altura de 2.160 m. De ahí el rismo, ciclismo de montaña, raquetas de montaña, del s.XVI del que conserva la cabecera y la portada, que 1. Iglesia de Nuestra Señora del Pino. De estilo comerciar con ella. Además, una lonja donde reco- Vinuesa > Laguna Negra > Picos de Urbión topónimo vasco-ibérico, Urbión, que significa «ambas Vinuesa > > Covaleda > Duruelo esquí de fondo, etc... Covaleda está asentada al Vinuesa > Molinos de Duero > Abejar entra de lleno en los cánones impuestos por el Rena- LA SORIA gótico renacentista se comenzó a construir en 1591. pilar la lana y otras estancias donde acoger a todos > Santa Inés > Montenegro de Cameros aguas». Desde su cumbre, inmejorables vistas de las de la Sierra > Picos de Urbión pie de Urbión y las posibilidades de practicar aquí > Cidones > Villaverde del Monte cimiento. El exterior es de buena sillería de arenisca La planta es en cruz latina y consta de tres naves los operarios que trabajaban en ello. Se desconoce sierras de la Demanda, Cebollera, Cameros, Monca- deportes en estrecha comunión con la naturaleza > Herreros > Pantano C. del Pozo de color oscuro que le da su singularidad. La ermita con bóvedas de crucería y una cabecera ochavada. su origen, si bien los primeros documentos que lo Laguna Negra yo, Cabrejas... En días claros se divisan los Pirineos Salduero son incalculables. Entre sus bellos parajes destaca de Nuestra Señora del Camino, del s.XVIII, construida VERDE En el interior hay varios retablos rococós, s.XVIII. Su atestiguan datan de 1495. Este es uno de los dos que Esta oscura, fascinante y enigmática Laguna, envuelta y el Sistema Central. El vaivén climático del cuater- Pequeño y acogedor pueblo de calles empedradas y el Refugio de Pescadores en el Duero, junto a uno Molinos de Duero (Premio provincial de turismo 2009) sobre otra más modesta de finales del s.XV o principios retablo mayor, de Domingo González de Acereda, es existían en la villa. en leyendas, forma unos de los parajes más bellos nario de hace dos millones de años, ha modelado el casas de cantería trabajada. Al igual que su localidad de los puentes más interesantes de toda la pro- Fue un centro de primer orden de la carretería, del XVI en la que durmió una noche Sta. Teresa de Je- Los pinares altos del siglo XVII. de la provincia. Laguna Negra de Urbión, de origen paisaje glaciar característico de la sierra de Urbión. vecina, Molinos de Duero, Salduero tuvo un pasado vincia. Desde aquí podemos subir al Mirador de la sirva de ejemplo que en 1753 tenía una cabaña de sús en su camino hacia Soria en 1581. Abejar es lugar 9. Ermita de la Soledad. Del siglo XVI es estilo góti- glaciar, se encuentra ubicada en el límite altitudinal Incluye ecosistemas acuáticos ligados al glaciarismo ligado a la carretería y trashumancia. Su Plaza Mayor Machorra. Dentro del amplio término de Covaleda 2.617 bueyes que tiraban de 872 carretas. De todo de tradiciones rancia solera, como la Barrosa, ritual Soria la quisieron 2. Casa de los Ramos. En la calle Luenga, el mejor co. De planta rectangular con dos puertas tiene un del bosque (1.750 m.), flanqueada por un cinturón de de notable singularidad entre los que destacan varias ofrece un bello conjunto con el puente que cruza el destacan las lagunas de la sierra del Urbión, los aquello la historia nos ha dejado el legado de una mitraico del martes de carnaval. y la hicieron verde: ejemplo de la arquitectura pinariega: la Casa de los retablo barroco. En la plaza que se abre frente a la impresionantes roquedos cortados por una cascada. lagunas de origen glaciar como: Laguna Negra, lagu- Duero de fondo. La iglesia parroquial de San Juan pinos Centenarios del Raso Tejeros y El Raso de villa de casas de buena sillería con entrada en arco, intenso de pinar, Ramos, de 1778. Edificio solemne y familiar de dos ermita, se levanta uno de los dos mayos en la fiesta Se aprecia con claridad su morrena frontal (depó- na Larga, laguna Helada, laguna Mansegosa y laguna Bautista alberga una capilla mayor gótica, con bóveda Zamplón. Las vistas desde los miradores situados amplios aleros saledizos, balcones corridos de Cidones tardío de roble, pisos. Hay un jardín delantero encerrado por una del 14 de agosto. sitos de arrastre del antiguo glaciar que ocupaba el del Hornillo. Para ascender a los Picos de Urbión, de terceletes y a la que se accede por arco de triunfo en distintos refugios como el de Cueva Mujeres, del madera, ventanas con recia forja de hierro, amplios Aquí comenzó Antonio Machado su viaje a los pinares, entretenido de valla de piedra acabada en unos picos piramidales. cuenco de la laguna) que hacen de talud natural de parten dos rutas del GR-86. Una desde Covaleda de ligeramente apuntado. Un hijo ilustre de Salduero Pico, de las Tres fuentes, y el Mirador de la Laguna patios y zaguanes y chimeneas pinariegas. Hay que daría origen al poema y leyenda de Alvargonzález. agua para regar la La portada principal es su mejor vista aunque tiene 10. Ermita de San Antón. Construcción rectangular contención de la lámina de agua. Esta erosión glaciar 15,5 km. y otra desde de 11 km. fue Maximino Peña, el mejor pintor soriano del s. XIX, Negra son espectaculares. Otros puntos de obliga- también vanas casas con escudo, alguna de ellas Interesantes son las casas de los Indianos y la iglesia mancha boscosa otras dos fachadas. Fabricada de grueso muro de con dos puertas frente a una de las cuales se levan- parece ser que tuvo lugar durante el último periodo mas info en www.gr86soria.es un virtuoso del pastel. Aún permanece la casa donde da visita son, la Piedra Andadera, Ambas Cuerdas y de tamaño impresionante, como la Real Posada parroquial de San Miguel de estilo gótico. En su entor- más extensa de mampostería pintada con sillares. Un balcón vola- ta un crucero que data de 1563. glaciar del Würm, el cual se inició hace 100.000 años. nació y vivió el pintor, donde se halla parte de su obra el Campamento Raso de la Nava. de la Mesta, joya arquitectónica reproducida en el no se puede disfrutar del embalse de La Cuerda del la península. Esta do de madera de pino silvestre labrado recorre el Curiosamente, su morrena se encuentra coloniza- Montenegro de Cameros pictorica. Pero, quizás, sus lienzos más importantes Pueblo Español de Barcelona como modelo de la Pozo o de la Sierra de Cabrejas (Pico Frentes), con el zona de la provincia, segundo piso y un gran alero de canes de madera 11. Calzada Romana y Puente romano. El puente da por numerosos ejemplares de pino silvestre de Está encajonado entre las Sierras de la Frihuela y decoran en la actualidad las paredes de la Diputación Duruelo de la Sierra construcción tradicional soriana. Uno de los edi- pueblo de Ocenilla a sus pies. Subiendo al Pico Fren- puede presumir sustenta un de doble teja roja. La casa conti- está hundido en las aguas del pantano. Solo aparece dimensiones considerables. Estas formaciones geo- las Hormaza, rodeada de cerros y lomas de oscuros Provincial. Son dignos de mencionar las márgenes Lo más importante de su patrimonio histórico ar- ficios más emblemáticos del pueblo es su Iglesia tes, encontraremos restos de un poblado celtibérico de albergar el gua de 1784, no debe de dejar de observarse. de vez en cuando, cuando el nivel de las mismas lógicas de alta montaña suelen estar por encima del colores, de ahí quizá su nombre. El emplazamiento del río Duero donde nos encontramos con enclaves tístico son la necrópolis y la iglesia parroquial de Parroquial de San Martín de Tours, patrono del fortificado, de ocupación romana y visigoda. parque natural de lo permite. Forma parte de la calzada que unía la límite altitudinal del bosque, cubiertas de matorral serrano le procura buenos paisajes, desde los 1.241 naturales incomparables. Se puede disfrutar de un San Miguel. El cementerio medieval cuenta con un pueblo. Junto con la de Montenegro de Cameros, la Laguna Negra 3. Palacio de Don Pedro de Neyla. Del s. XVII por el localidad de Visontium con la ciudad de Uxama. De de montaña o en suelo desnudo. La oscuridad de las m. del Caserío hasta los 1.786 de “Los Brezales” o los maravilloso paseo desde Salduero a Molinos de Duero centenar de tumbas rupestres de lajas y sarcófa- la única gótica soriana con planta de cruz griega. Villaverde del Monte y los Glaciares de Arzobispo de Palermo, Pedro de Neyla. Perteneció la calzada unos 4 km. se encuentran bastante bien aguas y lo misterioso del paisaje de montaña de este 2.027 y 2.029 de la Peña Negra y el Pico del Buey. Sus por el llamado paseo del Santo Cristo. gos, algunos antropomorfos, de los siglos IX al XIII. Destacar también su ayuntamiento, antiguo pósito Su nombre se debe a su emplazamiento y lo frondoso Urbión. Es la Tierra a la iglesia hasta su adquisición por Matías Ramos conservados, es típicamente romana y está fechada “abrevadero de lobos”, ha fascinado al hombre desde casas de piedra de buena sillería, con entrada de arco La iglesia de San Miguel Arcángel posee restos de comarcal piadoso de 1789. En su fachada resalta la de su vegetación. De sus casas de piedra, destacan de Alvargonzález, es Calonge quien lo donó al pueblo para poner en en el siglo II d.C. antiguo, como lo demuestran leyendas e historias y algunas con blasones en sus fachadas, nos hablan Covaleda otro anterior, de fábrica prerrománica, posiblemen- estatua del patrón San Martín a caballo. Son dignos dos, a ambos lados de la carretera de Burgos que la Laguna Negra, es él una escuela que se mantiene en la actualidad. como la de La Tierra de Alvargonzález. Para acceder a de un pasado esplendoroso, basado en las merinas Su nombre hace referencia a la existencia de cuevas, te mozárabe de tradición visigótica, concretamente de mencionar las márgenes del río Duero donde atraviesa el pueblo. La de la derecha (dirección So- Urbión, es la cuna Construcción típica de la comarca de grandes venta- 12. Ermita de San Mateo. Construcción rectangu- la Laguna aconsejamos seguir la etapa del GR-86 que de la Mesta. Contaba con siete ermitas, en la actua- como la del Tío Melitón. Bandolero que vivió por estos un arco de herradura y una ventana ciega del áb- se puede disfrutar de un maravilloso paseo desde ria - Burgos), en la actualidad es un hotel, es un buen del Duero, que tras nas enrejadas y porta en su fachada los escudos del lar, peculiar por su ubicación en medio de un pinar va desde el Caserío de Santa Inés a la Laguna Negra. lidad solo se conserva la de San Mamés, de estilo montes y protagoniza un episodio de El Mayorazgo de side. El Duero nace en la Sierra de Urbión y baja a Molinos a Salduero por el llamado “paseo del Santo ejemplo de la arquitectura pinariega con balconada de sus pasos cruza constructor. centenario. A la Laguna Negra se puede acceder con coche hasta románico, de una sola nave y cabecera circular. De su Labraz, de Pío Baroja. La arquitectura tradicional en su pueblo, travieso, rápido y cristalino. Duruelo es Cristo”. Otro paraje a destacar es la “Fuente de los madera. La de la izquierda es una casa solariega (Casa hermosos pueblos arriba excepto en los meses de verano o en festivos iglesia parroquial Nª Señora de la Asunción, de estilo Covaleda no es muy destacable, ya que en el año 1923 tierra de montaña, roca, pero sobre todo, de pino Navaritos” o comúnmente llamada la “Fuente del de los Morales) con portada del s. XVI, plenamente de piedra y parajes 5. Palacio de los Marqueses de Vilueña. Conocido 13. Fuente de El Salobral. Se encuentra en el paraje con mucha afluencia de visitantes, en los que se pro- gótico, hay que destacar la talla de la Virgen Blanca hubo un gran incendio que se llevó gran número de y agua. Es verde por sus cuatro costados. Duruelo Cojo”, situada en pleno pinar en un enclave natural renacentista, conseguida a partir de un arco de medio de inigualable también como de los Valtueña. Edificio sobrio del denominado Vailengua, con acceso una vez pasado híbe el acceso de vehículos particulares. En este caso, s.XIII, la cajonería de la sacristía y los retablos. casas; por eso el pueblo tiene una apariencia moder- tiene parajes de indudable belleza como Castrovie- inigualable. punto con el dovelaje recuadrado, flanqueado por dos belleza. siglo XVII. La fachada, en la que se abre la puerta el puente romano de piedra a través de una pista los dos últimos kilómetros hasta llegar a la Laguna na. Conserva, sin embargo, en el paraje del Paso de jo, evocador lugar lleno de peñascos que la erosión balaustres, sobre el cual se abre una ventana. Por principal en un gran arco de medio punto, está con- forestal acondicionada. La Fuente de El Salobral se Negra pueden hacerse bien en un autobús preparado Punto de nieve de Santa Inés los Arrieros, un muro ciclópeo de los s. IV o III a. C. y diferencial ha modelado en formas extrañas y mis- Abejar encima de las dos casas se levanta el cimborrio octo- formada por cuatro balcones sobre los que se ubica ubica dentro de un refugio recientemente acondi- para subir y bajar a los visitantes permanentemente, Ubicado en la Sierra de Urbión, al lado de la Laguna sepulturas antropomorfas en Onsar de Pedro García teriosas. Cerca de allí, en medio del bosque, está Se la conoce como la Puerta de los Pinares. Tiene gonal de la iglesia de San Pedro. el escudo de armas. cionado. El agua de este manantial cuenta desde o bien acceder andando. Negra, entre los pueblos de Vinuesa y Montenegro y el Pozo de San Millán. El fuego no se llevó la iglesia Cueva Serena, acogedora y tranquila con su casca- todos los atractivos derivados de los extensos bos- antaño con propiedades idóneas para el cuidado de Cameros, cuenta con servicio de parking, restau- de San Quirico y Santa Julita, templo erigido entre los da peremne. Si ascendemos hacia el norte, siguien- ques de pino albar a lo que hay que sumar el dis- Herreros 8. Lavadero. Reflejo del esplendor que tuvo la gana- y mantenimiento de la piel. En el propio refugio, Picos de Urbión / Nacimiento del Río Duero rante, bar, alquiler de equipos y escuela de esquí. Se años 1698 y 1706 por el maestro de obras Baltasar do el GR-86, hacia Peñas Blancas o hacia el Pico de frute del Pantano de la Cuerda del Pozo, que cuenta En su término se encuentra el paraje de Playa Game- dería lanar trashumante en la Edad Media, a orillas además de acceso público al agua de la fuente, El Parque Natural de “Laguna Negra y circos glacia- puede practicar el esquí alpino y de fondo, raquetas de Pontones. Es el último ejemplo soriano de estilo Urbión, con el Duero siempre a la derecha, llega- con áreas recreativas como la conocida Playa Pita. lla, en el pantano de La Cuerda del Pozo, con zonas de del río Remonicio el cual le proporciona caudal también hay un pequeño espacio lúdico donde se ha res de Urbión” tiene una extensión de 4.617 hectá- de nieve, motos de nieve, perros con trineos, etc. Es gótico, con elementos de cubrición como las bóvedas remos a la Fuente del Berro y a Prados de Miguel. Podemos ver ejemplos de la arquitectura popular, baño, merenderos y esparcimiento. El pueblo cuenta limpio de agua todo el año. Servía para lavar la lana instalado una mesa a modo de merendero para los reas. El pico Urbión, alcanza los 2.228 m de altura, un marco natural inmejorable para los amantes de la de crucería estrellada. Existe en el interior una puerta Por el sur camino de , ascenderemos la casa pinariega. Destaca la iglesia, de las mejores con tres ermitas y la iglesia parroquial de Nuestra Sra. del ganado de la Mesta, y una vez lavada poder ten- visitantes que quieran disfrutar de este paraje en hace de vértice entre ríos y comarcas, a sus pies naturaleza idóneo para los amantes del senderismo. en arco conopial baquetonado que pudo pertenecer hacia Cabeza Alta, mirador privilegiado desde el del gótico soriano consagrada a San Juan Bautista. De la Asunción del s. XVI de planta de cruz latina y una derla, marcarla, pesarla, atarla para posteriormente plena naturaleza. emanan aguas de «ambas vertientes». Hacia el Ebro Mas info en; www.puntodenievesantaines.com a un edificio anterior de fines del s. XV. Como curio- que contemplar a vista de pájaro toda la comarca. Templo columnario bien proporcionado de tres na- sola nave cubierta con bóvedas de crucería estrelladas.