Apreciado/a colega y amigo/a, Quiero compartir contigo una decisión que estimo importante para el desarrollo de nuestra región de La Araucanía y de todas las regiones de : el viernes 23 de octubre (antes del plebiscito), luego de una detenida evaluación, decidí asumir una candidatura independiente y regionalista por el Distrito 231 a la Convención Constitucional, para cuya presentación, junto a otras candidaturas del Grupo de Independientes No Neutrales, te invito a participar este sábado 7 de noviembre a las 11:horas.

Hay cinco razones que resultaron determinantes para esa decisión:

1. Propuestas Constitucionales de Descentralización y Participación: en marzo de este año decidí convocar y coordinar a un grupo plural de 24 personalidades de diferente visión de sociedad, regiones e instituciones, para aportar al proceso constituyente de Chile un conjunto coherente de “Propuestas Constitucionales de Descentralización y Participación” para ponerlas a disposición de las candidaturas a la Convención del proceso constituyente de Chile.

2. Invitación de Independientes No Neutrales: Hace dos meses un Grupo de “Independientes No Neutrales” (no militantes de partidos, con propuestas para la futura constitución), liderados por Rodrigo Jordán y Andrea Repetto, junto a Benito Baranda, Agustín Squella, Alejandra Mustakis y muchos otros, me invitaron a aportar esas ideas para sus Lineamientos Constitucionales y a participar en las actividades del Grupo, cuyos principios y estilo de trabajo he podido conocer y apreciar mucho. Asimismo, me invitaron a ser candidato independiente a la Convención Constitucional.

3. Motivaciones para aportar a la Convención: como independiente y regionalista, me motiva profundamente:

• Aportar a la futura Carta Magna nuestras “Propuestas Constitucionales de Descentralización y Participación” por los que he luchado la mayor parte de mi vida, así como la diversidad plural y principios de equidad social y territorial, inclusión, multiculturalidad, dignidad y sustentabilidad del grupo de Independientes no Neutrales, con los que me identifico plenamente. • Contribuir a la voluntad de escucha, diálogo constructivo y generación de confianzas entre los miembros de la Convención Constitucional, tendiendo puentes entre posiciones inicialmente distantes, para alcanzar acuerdos con un horizonte puesto en el bien común y en las futuras generaciones.

4. Compromiso con nuestra región: pertenezco a una familia de inmigrantes, que llegó a esta región “con las patas y el buche”, y salió adelante en base a un perseverante esfuerzo de muchos años. Siento a Chile y a La Araucanía como mi patria, a cuya gente, esperanzas, problemas y desafíos de desarrollo humano equitativo y sustentable, estoy profundamente comprometido, y deseo ser portavoz de esas aspiraciones en el diseño de la futura Constitución de nuestro país.

5. Apoyo de personas cercanas: el decidido y generoso apoyo de un grupo de personas cercanas, quienes durante las últimas semanas evaluaron con franqueza los pros y contras de esta eventual candidatura, valorarando el significado de participar en este histórico proceso constituyente.

1 , Padre Las Casas, , , Cunco, Curarrehue, Freire, Gorbea, , , Pitrufquén, Pucón, Saavedra, Temuco, Teodoro Schmidt, Toltén, . Invitación a presentación de candidaturas:

Este sábado 7 de noviembre, a las 11:oo horas, se transmitirá desde el Pabellón “Amor de Chile-Araucanía”, la presentación de la segunda nómina de candidatas y candidatos a Convencional Constitucional de Independientes No Neutrales (desde nuestros respectivos lugares debido a distancia y cuarentena), entre ellasCecilia Morovic, destacada dirigente del mundo de la discapacidad de nuestra región. Este Acto estará a cargo de Rodrigo Jordán y Andrea Repetto, Coordinadores Nacionales de nuestro Grupo de Independientes No Neutrales (INN), y con la conducción de Silvia Paillán, periodista regional. Te invito muy cordialmente a participar (vía Facebook y el canal YouTube de INN), agradeciéndote extender esta invitación a personas de tu cercanía y redes de contacto.

Quiero asumir con responsabilidad el no fácil desafío de esta candidatura, pero también con mucha esperanza, agradeciéndote desde ya tu apoyo y difusión de esta invitación en tus redes de contacto.

Con un cordial abrazo,

Heinrich

Síntesis Curricular

Heinrich von Baer (19.03.1943), casado con Alicia Hepp, tres hijos (Leonor, Joaquín, Alejandra), cinco nietos. Vivo con mi familia en una granja educativa (con todas las especies de animales domésticos, incluidas llamas y alpacas).

Médico Veterinario (Universidad de Chile), doctorado en Hannover, Alemania.

Carrea académica en regiones: 12 años en Valdivia, Universidad Austral (Director Nacional del Centro Tecnológico para Chile y América Latina); 7 años La Serena (Vicerrector Académico), y Temuco (15 años rector Universidad de La Frontera); actualmente académico del Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER.

Liderazgo regional: Fundador y expresidente de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR); Director Ejecutivo de la Red Sinergi@Regional; Fundador y expresidente de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales; Socio Fundador de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas; Coordinador del Capítulo Araucanía de la Academia Chilena de Ciencias Políticas, Sociales y Morales.

Desde 2014 a la fecha: Presidente Nacional de la Fundación Chile Descentralizado… Desarrollado (organización plural de la sociedad civil y academia de regiones), con sus 16 Capítulos Regionales de Arica a Magallanes.

Distinciones: Orden al mérito de la República Federal de Alemania (1986); Medalla Vicente Pérez Rosales, 2000 (por servicio público destacado); Ciudadano Ilustre de Temuco (2008); Distinción “Líderes para el desarrollo integral de América Latina”, otorgado por FLACMA en Senado de Argentina (2013); Medalla “Trayectoria Académica”, Universidad de La Frontera (2013); Medalla al mérito académico regional, Agrupación de Universidades Regionales, AUR (2017).