MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA SECRETARIA DE LA ENERGIAY RECURSOS MINERALES

INFORME DE POSIBILIDADES PARA ABASTECI- MIENTO URBANO MEDIANTE AGUAS SUBTERRA-- AS AL MUNICIPIO DE DE TOR- MES () DICIEMBRE - 1

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA 3180r I N D I C E

1. INTRODUCCION

2. ANTECEDENTES 2.1. Demanda de agua 2.2. Situación actual del abastecimiento y saneamiento

3. GEOLOGIA

4. HIDROGEOLOGIA

5. SITUACION DE LAS CAPTACIONES RECOMENDADAS

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7. PLANOS 1. INTRODUCCION

A petición de la Excma. Diputación Provincial de Sala- manca , y dentro del Plan de Abastecimiento a Núcleos Urbanos (PANU), qué gestiona el Instituto Geológico y Minero de España (IGME ), se redacta el presente informe que tiene como princi- pal misión el evaluar las necesidades y posibilidades de capta ción de aguas subterráneas para el abastecimiento urbano.

Se ha analizado la situación actual del abastecimiento, se han calculado los caudales teóricos necesarios y además se han investigado, mediante inventario de puntos acuíferos y reco rridos geológicos de campo, las zonas con características más - idóneas desde el punto de vista hidrogeológico y por último, se _ ha seleccionado la zona más favorable para la ejecúción de una o varias perforaciones con mayor posibilidad de caudal. 2. ANTECEDENTES

La población de Salvatierra de Tormes se encuentra situa - da en el octante n ° 4, de la hoja topográfica de , n° - 528, de la serie que a escala 1:50.000 edita el Instituto Geog rá fico Nacional.

El acceso a dicho municipio se efectua desde la carrete ra nacional de Gijon a Sevilla, p.k, n° 38 desde Salamanca, rn -- la localidad de Montejo , y desde dicha localidad por la carrete- ra local de Montejo a Salvatierra de Tormes.

2.1. DEMANDA DE AGUA

La población actual de Salvatierra de Tormes e5 de 104 personas, durante los meses de verano esta cifra aumenta hasta - _ llegar a los 150 habitantes aproximadamente.

Como ocurre en la mayoría de los municipios de la Cuenca del Duero , durante las ultimas decadas ha existido una tendenc al decrecimiento de la población , no obstante parece que en la - actualidad existe una cierta estabilidad . en cuanto al n° de habi tantes se refiere.

La ganadería no ocupa un lugar relevante dentro de las - actividades del municipio , no obstante habrá que tenerla en cuco ta a la hora de calcular la demanda de agua. Existen en la actua lidad unas 150 cabezas de ganado vacuno,300 de lanar, y. 600- de por cino.

La industria no ocupa lugar importante como para conside- rarla a efectos de demanda de agua. Teniendo en cuenta la dotación asignada por el MOPU para núcleos de habitantes menores de 1000 habitantes , que se cifra en 125 litros /habitante/día y considerando las necesida des de la ganadería , la demanda continua se estima en 0,3 -- 1/seg.

Durante el verano, la demanda punta se situa en 0,4 1/seg.

Para un horizonte situado en el año 2000 y debido al incremento de la calidad de vida, se supone que la dotación se elevará a unos 180 litros /habitante /día, lo que situará la demanda continua en 0,4 l / seg. y la demanda punta en 0,5 l/seg, considerando que la población será del mismo orden de magnitud que la que existe en la actualidad.

2.2. SITUACION ACTUAL DEL ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

Actualmente , el municipio de Salvatierra de Tormes se abastece del manantial denomiaado Fte. Rascallana situado unos 2 km al N del casco urbano.

No se ha podido medir el caudal de este manantial en el momento de la visita, pero en el depósito regulador rebosaba el agua sobrante , lo cual indica que en los meses de invierno y -- primavera no existe problema de agua. No obstante y según mani- festaciones de los miembros de la junta vecinal , el caudal en - verano es de 1-2 m3/día, con lo cual , evidentemente no puede cu brir las necesidades.

El municipio no dispone de red de distribución ni de s a neamiento . Existe un depósito elevado de unos 24 m3 de capaci- dad. 3. GEOLOGIA

Dentro de la zona de estudio solo afloran formaciones pa- _ leozoicas . Las rocas dominantes son pizarras arcillosas, más menos compactas , '• y esquistos sericiticos y cloriticos de color verde grisáceo.

La diferente naturaleza litológica de las rocas metam6r- ficas determina que sobre la superficie del terreno destaquen _. las estructuras más duras y resistentes . La dirección dominante de toda la formación es la N.O. -.

Entre los sedimentos paleozoicos aparecen intercaladas - capas de cuarcitas, grauwacas y conglomerados.

Estas-formaciones paleozoicas han sido consideradas como cámbricas o sildricas. 4. HIDROGEOLOGIA

Los materiales metamórficos aflorantes en la zona no - - constituyen acuíferos a nivel regional.

No obstante, a nivel puntual y en áreas'próximas a frac tucas, o donde la intensidad de fracturación es mayor o bien donde existen filones de cuarzo o cuarcitas, pueden presentar - algún interés hidrogeol6gico dado que suele existir en estas r.:o nas una mayor permeabilidad por fisuración.

A título orientativo. hay que destacar que en la locali- dad próxima de , han efectuado varios son-- deos de profundidades comprendidas entre 150 y 80 metros y los resultados han sido totalmente negativos.

As¡ mismo en , localidad situada a unos 5 kms al NO de Salvatierra de Tormes , también han efectuado varios son- deos y han conseguido caudales . máximos de 1 l/seg.

Por último , dadas las características litológicas de la - zona , no son previsibles problemas de calidad química. del agua. - Sin embargo , dada la permeabilidad por fisuración existe una al- ta vulnerabilidad a la contaminación. . 5. SITUACION DE LAS CAPTACIONES RECOMENDADAS

Dadas las características geológicas e hidrogeol6gicas de la zona de estudio , se han seleccionado tres zonas para la ubicación de las captaciones

Los puntos escogidos para las perforaciones son los siguientes:

EMPLAZAMIENTO LONGITUD LATITUD COTA W(M.M.) (N) . M.

1 1° 54' 11' 40° 36' 27" 920

II 1° 54 ' 28" 40° 35' 48" 911

III 1° 54' 25" 40° 35' 18" 880

Estos sondeos se perforaran por el sistema de rotoper cusiSn y hasta una profundidad aproximada de 60 - 70 metros. - Una vez realizado cada sondeo se realizará una prueba de bom- beo con el fín de determinar su caudal. En el caso de obte- nerse el suficiente para paliar la demanda prevista se dará - por concluida la campaña de sondeos en el municipio. 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De lo expuesto en los apartados precedentes se despren- de:

La localidad de Salvatierra de Tormes con una pobla- ción actual de 104 habitantes presenta un déficit de agua impar tante en los meses de verano.

Los materiales que afloran en la zona son paleozoicos y estan constituidos por pizarras con algunas intercalaciones cuarcitas y grauvacas . Esta. formación no constituye un acuífe-- ro propiamente dicho, solo a nivel puntual y coincidiendo con zonas de fracturaaión o de filones de cuarzo y cuarcitas, pue-- _ den comportarse como acuífero debido a la permeabilidad por fi suración, no obstante hay que resaltar que los caudales que se puedan obtener seran de baja entidad.

Por tanto , se recomienda realizar tres sondeos de una - profundidad aproximada de 60-70 m en las diferentes zonas selec cionadas y cuyas coordenadas quedan expuestas en el apartado co rrespondiente.

- Dichas perforaciones se realizarán por el método de roto percusión.

Deberán realizarse por orden correlativo y una vez real¡ zado cada uno de ellos, y antes de pasar al siguiente, se efec-- tuará, una prueba de bombeo en presencia del director técnico de la obra o de su representante, con el fin de determinar su cau- dal. En el caso de obtener el suficiente para satisfacer la de- manda prevista, se dará por concluida la campaña de sondeos en el municipio. En el caso de que resultaran ser negativos estos soné : , y debido a que la localidad de Salvatierra de Tormes esta sit1 da a orillas del pantano de Santa Teresa de Jesús y muy próxima - a Aldeavieja de Tormes donde existe un proyecto de toma de aguas superficiales del pantano, habría que pensar en la alternativa °- de abastecer a Salvatierra mediante aguas superficiales proced.n tes de dicho embalse.

Diciembre - 1984

Vo B°

EL INGENIERO DEL IGME EL TECNICO AUTOR DEL INFORME

Fdo. A do B lester Fdo. José Ma Herranz Ro igue Villafruela

• s 7. PLANOS PLANO DE SITUACION z C Oc a aii u 11 !' 1 1} ¡`

J. / -v - 1

�.\/ ri l / , ✓ ¿111. t}\�� 1/.

S \ r--- oee

ESCALA 1/50.000

Sondeos propuestos

abastecimiento r Manantial de PLANO GEOLOGICO - ` _f

ESCALA APROXIMADA 1/33.000

Sondeos propuestos --- Falla supuesta

Manantial de abastecimiento Pizarras

Falla E ! Aluvial (Cuaternario)