[email protected] Agradezco a Hugo Oscar Maradei, por haberme brindado sus importantes opiniones. Museo del Humor de Buenos Aires Museo del Humor de Buenos Aires Otras publicaciones realizadas en Argentina son: "Historia de las Telecomunicaciones en la República Argentina", "Historia de las Telecomunicaciones Mundiales". PRIMERAS PUBLICACIONES EN ARGENTINA En 1695 la Reducción Jesuítica Guaraní de En 1807 se edita Misiones, crea la en Montevideo, el primer imprenta. The Southern En 1780, el Virrey Star”/“La estrella Vértiz, crea la “Real del Sur”. Imprenta de los Niños Expósitos”. 1781 1807 En 1802 el “Telégrafo En 1820 el Padre Mercantil” difunde Castañeta publica sus ideas Manuel sus manifiestos. Belgrano En 1810, Mariano En 1840 Esteban Moreno reedita la Echeverría traza “Gaceta de Buenos “El Matadero”. Aires“ 1810 1820 “El Mosquito” (1863–1893) “La Cotorra” (1878–1880) “Don Quijote” (1884–1905) “Caras y Caretas” (1890–1897) Uruguay (1898 – 1941) Argentina “PBT” (1904 – 1918) primera época (1950 – 1955) segunda época “Fray Mocho” (1912 – 1919) La Capital, en 1867, Ciudad de Rosario La Prensa en 1869. José Clemente Paz La Nación, en 1870, Bartolomé Mitre The Buenos Aires Herald, 1876, W. Cathcart El Diario, en 1883, Manuel Lainez La Razón, en 1905, Emilio Morales El Cronista Comercial, 1908, A. Martín Giménez Crítica, en 1913, Natalio Botana La Época, en 1916, José Luis Cantilo El Mundo, en 1928, Editorial Haynes Noticias Gráficas, en 1931, Jorge Mitre Clarín, en 1945, Roberto Noble Crónica, en 1963, Héctor Ricardo García