PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO HERMOSILLO 2019 - 2021 2 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021

ÍNDICE

Primera parte: 06 | Presentación y mensaje de la Presidenta Municipal.

Segunda parte: 22 | Antecedentes.

Tercera parte: 40 | Eje 1. Hermosillo Seguro.

Cuarta parte: 56 | Eje 2. Gobierno Austero, Eficaz y Honesto.

Quinta parte: 76 | Eje 3. En Familia Promovemos la Transformación Social.

Sexta parte: 96 | Eje 4. Infraestructura para el Desarrollo Sostenible.

Séptima parte: 126 | Ejes transversales del plan.

Octava parte: 130 | Seguimiento y evaluación del plan.

Novena parte: 134 | Anexo estadístico. Primera Parte

6 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Presentación

H. Ayuntamiento de Hermosillo 7 Cabildo

CELIDA TERESA LÓPEZ CÁRDENAS Alcaldesa

ARMANDO MORENO OFELIA VALENZUELA MARÍA ENGRACIA SERGIO ADOLFO LUQUE SOTO, . MUNGARRO, MORENA. CARRAZCO SANTANA, MORENA. VALENZUELA, MORENA.

GASPAR ALFONSO PACO MAYRA ALEJANDRA EMMA GUADALUPE CARLO RAFAEL DUARTE GONZÁLEZ, MORENA. ORTEGA FIGUEROA, RODRÍGUEZ MOLINA , RUBIO, MORENA. MORENA. MORENA.

8 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 CARLOS ALBERTO LEÓN JESÚS ANTONIO ÁVILA XÓCHITL GUADALUPE JOSÉ GUADALUPE GARCÍA, Movimiento FÉLIX, PRI. SÁNCHEZ GARCÍA, PRI. CURIEL, MAS. Ciudadano.

IGNACIO LORENZO CARLOS SOSA GUADALUPE MARÍA IVÁN MIRANDA PÉREZ, LAGARDA HERMOSILLO, CASTAÑEDA, MENDÍVIL CORRAL, Partido del Trabajo. Partido Encuentro Social. Nueva Alianza. Partido del Trabajo.

RÁFAEL CARLOS VERÓNICA RODRÍGUEZ SEBASTIÁN ANTONIO ROGELIO MONTAÑO GARCÍA PORCHAS, GALLARDO, Partido HERAS GASTELUM, HERRERA, Independiente. Encuentro Social. PVEM. Regidor Étnico.

MIRNA REA SÁNCHEZ, FERMÍN GONZÁLEZ Partido Acción Nacional. GAXIOLA, Síndico.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 9 Gabinete

MARIAN MARTÍNEZ PATRICIA ÁLVAREZ DORA HAYDEÉ ARENAS NICOLÁS ALFREDO RODRÍGUEZ, HERNÁNDEZ, OSUNA, Comunicación GÓMEZ SARABIA, Secretaría Técnica. Atención Ciudadana. Social e Imagen Secretario del Institucional. Ayuntamiento.

MARTÍN ALBERTO AZPE PATRICIA EUGENIA DANIEL SÁNCHEZ LUIS ALBERTO CAMPA FIMBRES, ARGÜELLES CANSECO, GONZÁLEZ, LASTRA, Tesorería. Contraloría. Oficialía Mayor. Seguridad Pública.

JOSÉ EUFEMIO KAREM VALLES NORBERTO BARRAZA EDGAR HIRAM CARRILLO, SAMPEDRO, ALMAZÁN, SALLARD, CIDUE. Atención a la Mujer. Servicios Públicos. Transformación Social.

10 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 MARÍA ISABEL BATRIZ JESÚS DAVID MENDOZA GABRIEL ELÍAS MARÍA VICTORIA LÓPEZ, RIVAS, URQUIDEZ, OLAVARRIETA Seguridad Ciudadana. Bienestar Social. Asuntos Jurídicos. CARMONA, AGUAH.

MARÍA GUADALUPE BENITO PÉREZ MARÍA ANTONIETA SORAIDA MESINAS PEÑÚÑURI SOTO, VALENZUELA, LASO LÓPEZ, REYES, IMPLAN. CMCOP. Promotora Inmobiliaria. Alumbrado Público.

DIANA REYES UZZIEL HERNÁNDEZ BERNARDETH RUIZ SANTOS CECILIA GONZÁLEZ, SALAS, ROMERO, MILLÁN IBARRA, IMCA. IDJH. DIF. Transparencia.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 11 Presentación

Hermosillo fue una ciudad de una prosperidad consolidada, con bajos niveles de marginación, alta generación de empleos y, hasta hace pocos años, con baja incidencia delictiva.

El tercer municipio más rico del país, y uno de los más altos en calidad de vida, no escapó al deterioro económico nacional, donde el abandono de las autoridades (corrupción, opacidad) aceleró el declive del bienestar social, generando malestar social producto de una compleja espiral de violencia e inseguridad.

Los signos del deterioro en la última década:

• Mala calidad de los servicios públicos a cargo del presupuestales ocultando el déficit, otorgamiento de Gobierno Municipal y captura de la administración por concesiones que comprometen las finanzas municipales intereses económicos y corporativos. de manera irracional y aumento de los pasivos de corto y largo plazos. • Abandono de la responsabilidad institucional y ausencia en el territorio de las dependencias encargadas de servir • Aumento de incidencia delictiva, especialmente el robo a la ciudadanía, implicando desconocimiento de las con violencia. necesidades y requerimientos de la sociedad. • Aumento de adicciones, violencia familiar, embarazo • Insolvencia de la hacienda pública municipal provocada adolescente, deserción escolar y otros signos de deterioro por varios años de gastar por encima de los ingresos social.

12 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Esta situación desembocó en un progresivo deterioro del bienestar y la prosperidad, colocando a la sociedad en una Misión situación de vulnerabilidad, amenazada por un contexto Conformar una administración municipal de inseguridad que afectó la tranquilidad de las familias, organizada y equipada, que preste de manera inhibió la inversión y generación de empleos y redujo las austera, eficaz y honesta los servicios públicos que oportunidades. Se fracturó el bienestar y se rompió el la sociedad demanda, promoviendo la participación tejido social, provocando una crisis de valores y desafío a ciudadana, la transparencia y la igualdad. la legalidad.

Por un cambio auténtico En 2018 los ciudadanos decidieron poner un alto a Visión la corrupción y elegir un gobierno honesto, que nos Ser un municipio con bienestar social y prosperidad represente de manera auténtica, que se sienta cercano a compartida, donde los hermosillenses convivan y las familias, próximo al territorio y decidido a atender las desarrollen sus capacidades, sintiéndose seguros y necesidades de los hermosillenses. atendidos por el Gobierno Municipal.

Decidimos transformar Hermosillo juntos para recuperar nuestro derecho a una vida próspera, hacer las cosas de manera distinta y sumar a la sociedad a repensar nuestro municipio y proponer soluciones innovadoras y sostenibles Objetivo estratégico para resolver problemas que nos afectan a todos. Transformamos Hermosillo en un municipio donde nuestros niñas, niños y adolescentes puedan convivir en paz y transitar con seguridad; un municipio con bienestar social y prosperidad compartida, del que todos nos sintamos orgullosos y en el que todas las personas desarrollen sus capacidades plenas; un municipio sostenible, donde haya un uso racional de los recursos y un entorno de crecimiento que respete a las futuras generaciones, con una administración municipal organizada y equipada para cumplir las principales demandas de la ciudadanía.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 13 ¿Cómo avanzamos en este camino?

Para alcanzar ese horizonte proponemos avanzar en una estrategia con cuatro ejes de gobierno, que dialoguen entre sí y se articulen en torno a la atención de las personas:

1. Hermosillo seguro, desde una perspectiva de seguridad ciudadana y prevención social de las violencias;

2. Gobierno austero, eficaz y honesto, transparentando, rindiendo cuentas e impulsando la participación ciudadana;

3. En familia promovemos la transformación social, generando condiciones de bienestar, reduciendo las brechas de desigualdad y facilitando el acceso a una vida digna; y

4. Infraestructura para la sostenibilidad, impulsando proyectos y un uso racional de los recursos que garanticen la viabilidad futura de nuestro municipio a las nuevas generaciones.

Sobre la base de estos cuatro ejes, se llevarán a cabo un conjunto de programas y acciones de gobierno, cada una con un objetivo, meta e indicador establecido en este Plan, las cuales de manera transversal incorporan en su implementación criterios de igualdad y no discriminación, participación ciudadana e inclusión en la toma de decisiones, innovación para fortalecer las capacidades institucionales y sostenibilidad, con un manejo racional de los recursos del municipio.

14 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Eje 1. Hermosillo seguro

La principal demanda de nuestra sociedad es recuperar la solo reaccione a los actos delictivos, sino contribuya a la tranquilidad y garantizar la protección de las personas y detección y atención de factores de riesgo que desembocan su patrimonio, situación que se ha puesto en riesgo en los en conductas delictivas contra la sociedad. últimos años, demostrando incapacidad institucional para atenderla. Una policía mejor equipada y remunerada, organizada en el territorio para estar cerca de la comunidad, que se articule Además de fortalecer la capacidad tecnológica y de fuerza con los vecinos para atenderlos de manera directa, requiere de la policía para la protección y reacción inmediata, de una sociedad organizada y activa, que se reconozca como trasformaremos la corporación municipal para que no corresponsable de la seguridad en su entorno.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 15 Eje 2. Gobierno austero, eficaz y honesto

Decidimos tomar el camino de la austeridad, eliminando Sabemos que es el camino largo, el de la crítica permanente privilegios y gastos superfluos en la administración; el de la y el diálogo colaborativo, pues nuestras instituciones y honestidad, minimizando la discrecionalidad y abriendo las sus integrantes no han sido creadas ni preparadas para finanzas municipales; y el de la eficacia y responsabilidad un diálogo franco con la sociedad, pero tomamos este en el manejo del presupuesto, estableciendo metas e rumbo porque sabemos que esos procesos nos acercan indicadores claros para alcanzar nuestros objetivos. Será al municipio que queremos. Apostamos por nuevas un esfuerzo institucional que se concentrará en mejorar tecnologías, metodologías y herramientas innovadoras la calidad de los servicios del gobierno del municipio y para que, junto con la creatividad social, nos sirvan de la generación de capacidades locales para alcanzar el vehículo para mejorar la calidad de la atención y de los horizonte planteado. servicios públicos del municipio.

16 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Eje 3. En familia promovemos la transformación social

De la mano de la comunidad, y reconociendo a la familia de cuidado, a partir de un conjunto de programas y como centro de desarrollo, crianza y enseñanza de la servicios, que nos permitan acompañar su desarrollo en sociedad, el Gobierno Municipal se propone reducir las la etapa más importante de la vida. No hay apuesta más carencias de la población, atendiendo directamente estratégica para una sociedad que el cuidado de este a la comunidad, acercando programas y servicios que grupo poblacional. mejoren la calidad de vida de las personas. Acercar la administración municipal a las colonias, Nuestras niñas, niños y adolescentes no volverán a estar propiciando el encuentro con las personas y avanzar en la solos. En coordinación con la comunidad de padres de reconstrucción del tejido social. Vamos a recuperar las calles familia, escuelas y organizaciones de la sociedad civil, y colonias abandonadas en los últimos años y darles voz a las desde el Gobierno Municipal se construirá una red comunidades para que vuelvan a ser atendidas.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 17 Eje 4. Infraestructura para la sostenibilidad

El acceso a bienes públicos y servicios básicos de calidad en el municipio se enfrenta al reto de crecer y generar oportunidades de empleo en un entorno favorable a los negocios; sin embargo, ese crecimiento deberá estar condicionado al cuidado y uso racional de los recursos y la reducción de la exclusión.

Proponemos un conjunto de proyectos de inversión pública, orientados a garantizar una prosperidad sostenible, que facilite la inversión privada generadora de empleos bien remunerados, con un crecimiento urbano ordenado, incluyente y en armonía con el entorno.

Hay que planear el desarrollo urbano e invertir en vialidades que faciliten la movilidad de las personas, mejore la distribución del agua potable y se atiendan los rezagos de la pavimentación, el drenaje y el saneamiento. También hay que normalizar la prestación de los servicios públicos municipales y luego mejorarlos.

18 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Valores El Plan Municipal propone cinco valores primordiales que servirán de guía en el ejercicio de la responsabilidad conferida por la sociedad.

Austeridad: sencillez, moderación y rigurosidad en el ejercicio del gasto público.

Creatividad: capacidad de generar nuevas ideas para resolver los problemas heredados.

Honestidad: sinceridad y coherencia entre el deber y el hacer.

Responsabilidad: capacidad de cumplir las obligacio- nes legales y el compromiso con la sociedad.

Trabajo en equipo: suma de capacidades y talentos para cumplir el reto de transformar Hermosillo.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 19 Transformamos Hermosillo

Transformar a la capital sonorense en la mejor ciudad de nuestro país, en un municipio donde vale la pena nacer, crecer y envejecer, consolidándolo en el sitio ideal para vivir y desarrollarse, es el mandato que tiene este gobierno para los próximos años.

Este documento nos marca el rumbo hacia ese modelo de municipio. Se proponen un conjunto de estrategias innovadoras para enfrentar de manera distinta los problemas que nos afectan, pero reconocemos que no se logrará la meta solamente por la voluntad y esfuerzo de las autoridades municipales, sino con la participación de una ciudadanía activa, que alimente las decisiones públicas y evalúe sus efectos, que se haga parte de la construcción de la prosperidad y la sustentabilidad, que sea efectiva en la exigencia de sus derechos. Solo así, juntos, vamos a transformar Hermosillo.

El Plan Municipal de Desarrollo es nuestro principal instrumento para constituir un gobierno austero, eficaz y honesto. Para la integración de este proyecto, la población participó con libertad y entusiasmo, presentó sus propuestas de una manera proactiva y fijó las necesidades para impulsar con responsabilidad y visión a nuestro municipio.

Este Plan se convierte en el documento rector e instrumento de seguimiento, pues plantea las directrices fundamentales dentro de las cuales habremos de desarrollar la acción pública de esta administración. Es un documento abierto, sujeto a la mejora continua que la dinámica social demanda. El Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 refleja las necesidades de la población, las líneas de acción de nuestra administración y el compromiso de cumplir cada una de ellas.

Estamos seguros de que, con base en este documento, Hermosillo se transformará para bien de las familias, con la convicción de consolidar una sociedad más comprometida y participativa en los asuntos públicos municipales.

Afectuosamente,

Celida Teresa López Cárdenas Presidenta Municipal

20 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo 21 Segunda Parte

22 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Antecedentes

H. Ayuntamiento de Hermosillo 23 Fundamento jurídico

El Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 (PMD 2019-2021) está apegado al marco normativo aplicable en materia de planeación, presupuesto y evaluación municipal que comprende leyes y reglamentos de orden federal, estatal y municipal:

• Constitución Política de los • Ley de Planeación del Estados Unidos Mexicanos, Estado de ,

• Ley de Planeación Federal, • Ley de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos • Ley General de Contabilidad Personales del Estado de Sonora, Gubernamental, • Ley de Participación Ciudadana • Ley Federal de Presupuesto del Estado de Sonora, y Responsabilidad Hacendaria, • Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal • Constitución Política Directa del H. Ayuntamiento del Estado Libre y Soberano de Hermosillo, y de Sonora, • Reglamento Interior del Comité • Ley de Gobierno y de Planeación Municipal de Administración Municipal, Hermosillo.

24 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Introducción

Planeamos un Gobierno Municipal austero, eficaz y honesto, que rinde cuentas claras a la ciudadanía, que supera las condiciones adversas que le heredaron y observa el futuro con esperanza y estrategia.

Una administración basada en las necesidades de la población, transparente, con dependencias preparadas, con un proyecto real de trabajo para transformar a Hermosillo en un municipio ejemplar, en donde los ciudadanos puedan desarrollar todo su potencial.

Se tiene el sueño de convertir a la capital sonorense en la mejor ciudad para vivir en México, un sueño basado no en estudios a modo, como se hacía en el pasado, sino en las experiencias de la gente, en la mejora real de su vida.

Se conoce la situación económica actual de muchas familias hermosillenses, por lo que se asume la austeridad y el manejo eficiente y transparente de los recursos públicos como sellos característicos de la administración municipal, sin permitir prácticas y vicios de antaño que pongan en tela de juicio la misión de ser un Gobierno Municipal que promueve la transformación social y el bienestar de los ciudadanos.

EL PMD 2019-2021 SE INTEGRA POR NUEVE APARTADOS:

Primera parte: Quinta parte: Presentación y mensaje de Eje 3. la Presidenta Municipal. En Familia Promovemos la Transformación Social.

Segunda parte: Antecedentes. Sexta parte: Eje 4. Infraestructura para Tercera parte: el Desarrollo Sostenible. Eje 1. Hermosillo Seguro. Séptima parte: Ejes transversales del plan.

Cuarta parte: Eje 2. Gobierno Austero, Octava parte: Seguimiento y evaluación del plan. Eficaz y Honesto.

Novena parte: Anexo estadístico.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 25 Antecedentes Participación en la Planeación

Para la conformación del PMD 2019-2021 se convocó a Desarrollo Social (SEDESOL), la delegación estatal de la todos los sectores de la sociedad, mediante la organización Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de foros y mesas temáticas, para dignósticar la situación de Seguridad Pública del Estado; instituciones de educación actual del municipio y analizar, discutir y planear las superior como la , El Colegio de acciones a realizar en los años por venir. Sonora y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD); así como las organizaciones civiles Se ofrecieron los espacios y tiempos para proponer Hermosillo ¿Cómo Vamos?, Asociación Estatal de Padres programas, estrategias, acciones, metas e indicadores de de Familia, Colegio de Contadores Públicos de Sonora, cumplimiento. Unión de Usuarios, Centro de Asesoramiento Financiero y Emprendimiento Social de la UNISON, Pata de Perro, y Mediante un micrositio en la página de internet del Amor y Convicción; los organismos empresariales Cámara ayuntamiento se obtuvieron propuestas de la sociedad Nacional de Desarrolladores de Vivienda (CANADEVI), interesada en participar. la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), También, a sugerencia de una de las mesas temáticas, la Confederación Patronal de la República Mexicana se realizaron entrevistas a los habitantes de veinticinco (COPARMEX) y la Cámara Nacional de la Industria de colonias consideradas como de alta vulnerabilidad social. la Transformación (CANACINTRA) y los observatorios ciudadanos Nacional del Feminicidio y de Convivencia y Importante mencionar y agradecer la colaboración de Seguridad del Estado de Sonora. organismos públicos como el Gobierno del Estado de Sonora, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Del total de propuestas recibidas por los distintos medios de Informática (INEGI), el Instituto Nacional para la Evaluación consulta y participación, los tres temas más mencionados de la Educación (INEE), el Consejo Estatal de Población de fueron la inseguridad pública, la drogadicción, y la limpieza Sonora (COESPO), la delegación estatal de la Secretaría de de la ciudad y la recolección de basura, en ese orden.

26 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Temas referidos en los distintos medios de consulta y participación para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Hermosillo 2019-2021.

TEMA PORCENTAJE

Inseguridad pública 36% Drogadicción 10% Limpieza de la ciudad y recolección de basura 8% Necesidades de pavimentación 6% Bacheo de calles y avenidas 5% Rehabilitación de espacios públicos urbanos 3% Atención a animales en situación de calle 2% Alumbrado público 2% Mejora de la calidad del agua potable 2% Mejora de las bibliotecas municipales 2% Tránsito y movilidad urbana 2% Reforestación de la ciudad 1% Mejoras a los edificios escolares 1% Regularización de terrenos 1% Mejores salarios para los empleados municipales 1% Establecimiento de un servicio civil de carrera 1% Mejora de áreas verdes y espacios deportivos 1% Drenaje 1% Proyectos de energías limpias y ordenamiento urbano 1% Otros temas 14%

Fuente: elaboración propia.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 27 Tabla: Alineación al Plan Estatal de Desarrollo

Ejes del Plan Estatal Ejes del Plan Municipal de Desarrollo de Desarrollo 2016-2021 2019-2021

1. Sonora en paz y tranquilidad: gobierno garante del estado de derecho, la seguridad 1. Hermosillo seguro y la paz social.

2. Sonora y ciudades con calidad de vida: gobierno generador de la infraestructura 4. Infraestructura para la sostenibilidad para la calidad de vida y la competitividad sostenible y sustentable.

3. Economía con futuro: gobierno impulsor de potencialidades regionales y sectores 2. Gobierno austero, eficaz y honesto emergentes.

4. Todos los sonorenses todas las 3. En familia promovemos la transformación oportunidades: gobierno promotor del de Hermosillo desarrollo y equilibrio social.

Fuente: elaboración propia.

28 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Alineación a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Ejes del Plan Municipal Objetivos de Desarrollo Sostenible de Desarrollo 2019-2021

1. Fin de la pobreza 3. En familia promovemos la transformación de Hermosillo 2. Hambre cero 3. En familia promovemos la transformación de Hermosillo 3. Salud y bienestar 3. En familia promovemos la transformación de Hermosillo 4. Educación de calidad 3. En familia promovemos la transformación de Hermosillo 5. Igualdad de género 3. En familia promovemos la transformación de Hermosillo 6. Agua limpia y saneamiento 4. Infraestructura para la sostenibilidad 7. Energía asequible y no contaminante 2. Gobierno austero, eficaz y honesto 8. Trabajo decente y crecimiento económico 2. Gobierno austero, eficaz y honesto 9. Industria, innovación e infraestructura 4. Infraestructura para la sostenibilidad 10. Reducción de las desigualdades 3. En familia promovemos la transformación de Hermosillo 11. Ciudades y comunidades sostenibles 2. Gobierno austero, eficaz y honesto 4. Infraestructura para la sostenibilidad 12. Producción y consumo responsables 2. Gobierno austero, eficaz y honesto 13. Acción por el clima 2. Gobierno austero, eficaz y honesto 4. Infraestructura para la sostenibilidad 15. Vida de ecosistemas terrestres 4. Infraestructura para la sostenibilidad 16. Paz, justicia e instituciones sólidas 1. Hermosillo seguro 17. Alianzas para lograr los objetivos 2. Gobierno austero, eficaz y honesto

Fuente: elaboración propia.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 29 30 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Historia de Hermosillo1

El municipio de Hermosillo remonta sus orígenes al 18 de regulado por el Reglamento de Ferrocarriles Urbanos mayo de 1700, cuando se funda la aldea de la Santísima expedido el 28 de noviembre de 1899. Trinidad del Pitic, vocablo que en lengua Pima significa “donde se juntan dos ríos”, ahora denominados río Sonora En 1913, durante más de cinco meses, Hermosillo fue la y río San Miguel. capital de la Revolución Mexicana, porque en unos de sus edificios don organizó su gabinete de En 1741 se crea el de San Pedro de la Conquista guerra, que once meses después instalaría en la Ciudad de del Pitic por Agustín de Vildósola, entonces gobernador y México. capitán general de Sonora y . Al ser expedida la nueva Constitución Política del Estado, Entre 1770 y 1772, don Pedro de Corbalán ordenó la el 15 de septiembre de 1917, quedó confirmado en forma construcción de un canal para regar las tierras de los definitiva que la ciudad de Hermosillo fuese la sede de los vecinos. Unos meses después se repartieron lotes a los poderes estatales. moradores por el nuevo gobernador, coronel Mateo Sastré, asegurando así, la subsistencia del Pitic. Antecedentes sociodemográficos Hermosillo fue punta de lanza en el crecimiento de El 29 de agosto de 1783 el antiguo Presidio de San Pedro Sonora en todos los sentidos a mediados del Siglo XX, de la Conquista del Pitic obtuvo la categoría de Villa, con un aumento poblacional de 8 por ciento en los años pasando a ser Villa del Pitic, por instrucción de Teodoro cincuenta. En la década de 2000 a 2010, Hermosillo de Croix, gobernador y comandante de las Provincias reduce su crecimiento demográfico a 2.5 por ciento, Internas de la Nueva España, que estaban integradas por situación relacionada con la disminución de los niveles los hoy estados de Sonora, Sinaloa, , , Baja de crecimiento poblacional como tendencia demográfica California y Sur en México; y California, nacional. Nuevo México y Texas en los Estados Unidos. En 2015, de acuerdo con la Encuesta Intercensal del Para dotar de agua a la Villa del Pitic se construyó con cal INEGI, Hermosillo contaba con 884 mil 273 habitantes, y piedra el acueducto proveniente del río Sonora. consolidándose como el municipio más poblado de Sonora, al concentrar 31 por ciento de la población estatal. El 5 de septiembre de 1828, por el Decreto No. 77 de la La población hermosillense se integra en un 50.2 por H. Legislatura del Estado de Occidente, se suprimió el ciento por mujeres y en 49.8 por ciento por hombres. nombre de Villa del Pitic y se le impuso el de Ciudad de Hermosillo, en honor al general jalisciense José María Poco más de la mitad de la población de la ciudad es González de Hermosillo. menor de 30 años y, por lo tanto, pudiera decirse que uno de cada tres hermosillenses pertenece a la llamada Fundado el Estado de Sonora el 13 de marzo de 1831, generación “millennial”, cuyo rango de edad está entre los Hermosillo fue su primera capital, del 14 de mayo de 20 y 39 años. ese año al 25 de mayo de 1832, cuando los Poderes se trasladaron a la ciudad de y fue hasta 1879 que Las estadísticas sociodemográficas del INEGI indican que volvieron a Hermosillo. en 2016 la tasa de natalidad fue de 15.7 nacimientos por cada mil habitantes. Este valor es menor a la tasa de El servicio de agua potable se inició en 1899. Para natalidad a nivel nacional (19.6 nacimientos por cada la distribución se contó con la instalación de tubería mil habitantes) y estatal (17.1 nacimientos por cada mil galvanizada, bombas y cañerías; esta construcción se dio habitantes). en el mandato del gobernador Ramón Corral Verdugo. El número de defunciones ha aumentado, pasando de 5 El primer transporte público empezó a operar a principios mil 405 decesos en 2014 a 5 mil 704 en 2016. La tasa de de 1900 bajo el nombre de “Tranvías de Hermosillo”, mortalidad en 2016 fue de 6.3 defunciones por cada mil

¹ Centro Nacional de Desarrollo Municipal. (1986 ). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. 5 de noviembre de 2018, de Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Sitio web: http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/

H. Ayuntamiento de Hermosillo 31 habitantes, valor mayor a la tasa de mortalidad nacional diferentes al resto del estado. Cuenta con una extensión de (5.5 defunciones por cada mil habitantes) y estatal (5.8 14 mil 880.2 kilómetros cuadrados, presenta una densidad defunciones por cada mil habitantes). demográfica de 53 habitantes por kilómetro cuadrado, casi cuatro veces el promedio estatal. En 2015, uno de cada tres hogares estaba encabezado por mujeres. El número de matrimonios observa una Entre los factores más importantes que influyen en la tendencia a la baja: en 2014 se llevaron a cabo 4 mil economía del municipio y su futuro desarrollo están su 470 uniones civiles mientras que en 2016 se efectuaron ubicación geográfica estratégica, donde convergen las 3 mil 853. Por el contrario, el número de divorcios ha distintas regiones del estado, la región noroeste de México aumentado, pasando de 997 en 2014 a mil 280 en 2016. y del suroeste de Estados Unidos. Por cada 100 matrimonios registrados en 2016, 33 parejas se divorciaron. Su proximidad con el mercado más grande del mundo es de 273 kilómetros; así mismo su cercanía con el mar es 116 Respecto a la oferta educativa de licenciatura y posgrado, kilómetros a la playa de Bahía de Kino y 136 kilómetros en el ciclo escolar 2016-2017 Hermosillo concentraba con el puerto de . el 46.8 por ciento de la matrícula estatal inscrita en programas educativos de nivel profesional y el 71.0 por Está comunicado a través de importantes redes carreteras. ciento de los estudiantes de posgrado en el estado. El eje carretero federal No. 15 es un elemento integrador natural para el desarrollo regional, pues une a la mayoría Aspectos geográficos de las grandes ciudades del estado con los principales La capital sonorense se encuentra ubicada en el paralelo centros productivos y comerciales del país, de Estados 29° 05’ de latitud Norte y el meridiano 110° 57’ de longitud Unidos y Canadá. oeste de Greenwich, a una altura de 282 metros sobre el nivel del mar. Se localiza en la región central del estado, a El Aeropuerto Internacional de Hermosillo es considerado 273 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. como un punto nodal del tráfico aéreo nacional por su ubicación geográfica y servicios que proporciona; se El municipio de Hermosillo destaca por su magnitud encuentra ubicado a nueve kilómetros del centro de la demográfica, económica y características infraestructurales ciudad y ofrece servicio de aduana, así como 24 rutas nacionales y cuatro internacionales.

32 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Área rural de Hermosillo En la localidad de La Victoria se encuentra un módulo de salud con servicios básicos, por lo que la población Oriente con necesidad de servicios médicos especializados se Esta área rural abarca 21 poblaciones, entre comunidades traslada a la ciudad de Hermosillo. y ejidos, en las que su principal necesidad es el servicio de agua potable y alcantarillado. En cuanto a la seguridad pública, se cuenta con casetas de policía en la localidades de San Pedro y el Real del En San Pedro, la cobertura de agua potable es de 95 Alamito. por ciento, con una población atendida de 22 mil 906 habitantes. Poniente El 98.8 por ciento de los caminos son de terracería. Para Bahía de Kino que estos caminos puedan estar en buenas condiciones es Esta área se encuentra en su mayor parte por debajo de los necesario su rehabilitación a través del motoconformado 10 metros del nivel del mar, sin embargo existen algunas de calles por lo menos dos veces en el año, pero, de acuerdo serranías, lomas y cerros de particular importancia por a los presupuesto destinado para este rubro, únicamente su altura y característica de erosión, como es el caso del se logra dar mantenimiento una vez por año. Cerro Prieto y el Cerro de la Cruz, ambos ubicados dentro del área urbana, los cuales cuentan con una altitud En lo referente a educación, las instalaciones son promedio de 100 metros; al noroeste de estos cerros insuficientes para la impartición de clases de secundaria se encuentran los cerros Eucla y Tordillo, de 370 y 480 y preparatoria. En la localidad de San Pedro se cuenta con metros respectivamente; al sur del área se localiza el un edificio en el que se imparten clases de Telesecundaria Cerro de San Nicolás, el cual se eleva a una altura de 330 en horario matutino y a partir de 2013 se estableció el metros. plantel San Pedro del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora para atender la En 2010 la población total fue de seis mil 050 habitantes, necesidad de educación media superior. Sin embargo, de los cuales 48.9 por ciento eran mujeres y 51.1 por se requiere la construcción de escuelas para cubrir las ciento hombres. La distribución de la población por rangos necesidades de los habitantes de ese sector, para evitar quinquenales predominantes son los comprendidos de la migración de los jóvenes a la ciudad, así como de cero a 14 años, que representa 35.2 por ciento, y de 15 a transporte escolar que cubra una ruta para aquellas 29, 27.3 por ciento del total; el grupo de adultos mayores comunidades y ejidos que se encuentran marginados de de 60 años y más es de 6.5 por ciento del total. este tipo de servicios.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 33 En Kino Nuevo se presenta una imagen urbana homogénea y Acapulco, y una unidad de la Cruz Roja Mexicana ubicada en toda la zona, principalmente a lo largo de la calle Mar en boulevard Eusebio Francisco Kino. de Cortés, gracias al tipo de urbanización y calidad de las construcciones combinadas con el paisaje de playa. Durante la época vacacional los servicios de salud son reforzados debido al aumento turístico que se presenta En Kino Viejo, la imagen que presenta al visitante es en la localidad, tal es el caso de una unidad móvil distinta: la diferencia de perfil económico con la primera perteneciente a la Cruz Roja la cual se instala en Kino zona se refleja en la calidad de las construcciones; muestra Nuevo. una mezcla de usos de suelo heterogénea, principalmente a lo largo de la red de vialidades pavimentadas que se han El sistema educativo está integrado por prescolar, ido transformando y estableciendo usos comerciales y de primaria, secundaria y media superior (Secundaria y CET servicios de distinta índole; el centro urbano presenta una del Mar), estas dos últimas de tipo técnico, todas ellas imagen deteriorada, así como la presencia de innumerables pertenecientes al sector público. usos de suelo incompatibles y construcciones semi fijas colocadas en forma provisional sobre la banqueta, Además de lo anterior hay que señalar la existencia deteriorando aún más la imagen de esta parte de la de un Departamento de Investigaciones Científicas y localidad. Tecnológicas de la Universidad de Sonora (DICTUS): Unidad Experimental Kino. En Bahía de Kino se encuentra el museo educativo de la etnia Seri (Comcáac), localizado en avenida Mar de Bahía de Kino se encuentra comunicada con la ciudad de Cortés y Progreso, centro que fue inaugurado el 10 de Hermosillo a través de la carretera estatal número 100 con septiembre de 1985 y que tiene como objetivos el estudio, una extensión de 117 kilómetros pavimentados en dos reconocimiento y difusión de los antecedentes, idioma, carriles de circulación y dos franjas de acotamiento. demografía, hábitat, indumentaria, vivienda, artesanía, festividades, relaciones interétnicas, organización política Se tiene una cobertura del alumbrado público por encima y social de esta etnia representativa del estado. del 80 por ciento. Las zonas carentes de estos servicios son aquellas consideradas como fraccionamientos campestres Cuenta con una clínica de primer nivel, dependiente de y predios con problemas de tenencia de la tierra. la Secretaría de Salud del Estado, localizada sobre la avenida Tampico entre boulevard Eusebio Francisco Kino Se proporciona servicio de agua potable y alcantarillado a la población por medio de pozos de agua potable; se cuenta con tanques de almacenamiento y 3 mil 354 tomas de agua, de las cuales 3 mil 309 son domésticas, 193 comerciales, dos industriales y 120 de otra índole. La cobertura de agua potable es de 90 por ciento y no se cuenta con red de alcantarillado.

El servicio de recolección de basura lo proporcionan 17 empleados que operan dos camiones destinados a la recolección de basura, y se realizan actividades de limpieza en calles y avenidas.

Según los resultados del XIII Censo General de Población y Vivienda INEGI 2010, existe un total de 3 mil 280 viviendas; de éstas, mil 533 son viviendas particulares habitadas, mil 346 viviendas de uso temporal y 401 deshabitadas.

Del total de viviendas particulares habitadas, el 92.6 por ciento tienen energía eléctrica, el 89.6 por ciento agua potable dentro de la vivienda, 83.6 por ciento cuentan con drenaje y el 95 por ciento cuenta con sanitario.

En lo que se refiere a la infraestructura turística de esta localidad, actualmente se cuenta con 15 hoteles, 19 edificios de departamentos, 10 trailer park y nueve restaurantes.

34 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 “Se tiene el sueño de convertir a la capital sonorense en la mejor ciudad para vivir en México”.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 35 Otros equipamientos públicos referentes a servicios con La distribución de la población según grandes grupos los que cuenta Bahía de Kino son la Comisaría Municipal, de edad es la siguiente: de cero a 14 años es el 35.7 por la Comandancia de Policía, las oficinas de la Policía Estatal ciento, de 15 a 59 años es de 58.3 por ciento y los adultos Investigadora, oficinas del gobierno pertenecientes a mayores de 60 años y más el seis por ciento. Semarnat y Agua de Hermosillo, Capitanía de Puerto, Secretaría de Marina, Departamento de Bomberos y la La población analfabeta es de 6.8 por ciento, y el grado subestación de C.F.E. promedio de escolaridad es de 6 años, es decir, hasta la educación primaria. Miguel Alemán Esta área se ubica a 65 kilómetros al oeste de la ciudad de Anualmente llegan alrededor de 35 mil jornaleros Hermosillo, sobre la carretera a Bahía de Kino. Se localiza originarios de , , , y , en la planicie costera centro occidental del estado de a trabajar en alrededor de 200 campos agrícolas. De ellos, Sonora, a 60 metros sobre el nivel del mar; predomina un entre tres mil y cinco mil se establecen en el poblado. tipo de clima seco cálido, no cuenta con ríos cercanos y se En Miguel Alemán 2 mil 152 personas hablan zapoteco, abastece del agua de los mantos acuíferos subterráneos. mixteco o triqui. Según datos del Censo 2010, la población total de la Comisaría Miguel Alemán es de 40 mil 449 personas El número de viviendas particulares es de 8 mil 345, de las radicadas en 372 localidades, de los cuales 30 mil 869 cuales se encuentran habitadas 7 mil 201, deshabitadas habitantes están asentados en la localidad de Miguel 647 y de uso temporal 507. El número de habitantes por Alemán y 673 en El Triunfo, ésta última se considera parte vivienda es de 8.5, muy por encima de la media municipal del centro de población de Miguel Alemán debido al que es de 3.6. proceso de conurbación que ha sufrido. En cuanto a la disponibilidad de servicios públicos básicos La estructura poblacional es joven, con una edad promedio en la vivienda, el 82.3 por ciento cuenta con energía en hombres de 26 años y en mujeres de 25 años; se estima eléctrica, 83.9 por ciento con agua potable y un total que 52 de cada 100 mujeres tienen entre 15 y 49 años de de 7 mil 800 tomas domiciliarias; el 82.4 por ciento con edad. El promedio de hijos por mujer es de 2.7, por encima excusado, 56.7 por ciento con drenaje y un 24.4 por ciento del municipal que es de 2.1. tienen piso de tierra.

36 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Respecto a los servicios públicos municipales, se tiene aplicación de sesiones de terapia en cuatro modalidades: cobertura del 85 por ciento del servicio de recolección de termoterapia, hidroterapia, mecanoterapia y electroterapia. basura, del 59 por ciento de alumbrado público y del 94 Los pacientes reciben un tratamiento integral de medicina por ciento del servicio de agua potable. de rehabilitación, terapia física, atención psicológica y apoyo social. En cuanto a seguridad pública, se cuenta con una Comandacia de Seguridad Pública Municipal, con 35 Hermosillo y su patrimonio histórico elementos que dan seguimiento a reportes y denuncias. Los edificios y sitios que se consideran patrimonio histórico de la ciudad se concentran mayormente en el Se cuenta con centro de atención a grupos vulnerables, centro urbano, limitado al sur por el Cerro de la Campana, como es el Centro de Atención Integral a la Violencia al norte por el bulevar Luis Encinas, al este por la calle Intrafamiliar y a las Mujeres (CIAVIM), que atiende a Jesús García y al oeste por la calle Rosales. mujeres mayores de 15 años que hayan sufrido algún tipo de violencia, y presta servicios de asesoría legal, apoyo Dentro de esta zona destacan la Casa Arias, la Casa psicológico, gestión y apoyo para asistencia y estancia Hoeffer, hoy Museo de Culturas Populares; la cervecería El temporal, así como asesoría y apoyo para participar Gran Taco, hoy Barra , ubicada en la calle Obregón; en proyectos productivos, programas y acciones de El Colegio de Sonora y el Banco de Sonora, hoy Instituto capacitación y desarrollo humano. Sonorense de Cultura. Otros edificios importantes son el Banco de México, el edificio de Correos, el Mercado Además se cuenta con un Centro de Desarrollo Comunitario Municipal, el molino El Hermosillense, la escuela Leona Hábitat, que ofrece servicios preventivos y de atención Vicario, el edificio de la Sociedad de Artesanos Hidalgo, el primaria a grupos de atención prioritaria, mediante la Cuartel Militar y la Capilla del Carmen, entre otros. impartición de cursos, talleres y pláticas de orientación para coadyuvar a mejorar su nivel de vida. Existen otros elementos representativos del patrimonio histórico como la colonia Villa de Seris, localizada al sur En Miguel Alemán existe una Unidad Básica de del Vado del Río; el conjunto formado por la iglesia de San Rehabilitación (UBR) cuyo objetivo es brindar a las Antonio, único testigo en nuestra ciudad de la arquitectura personas con discapacidad la rehabilitación necesaria religiosa del siglo XVII; y el sitio considerado como el eje para una mejor calidad de vida, mediante acciones como la virtual de la ciudad, formado por el Palacio de Gobierno

H. Ayuntamiento de Hermosillo 37 Estatal, el kiosco de la plaza Zaragoza, la plaza Bicentenario y la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.

Todo este patrimonio urbano-arquitectónico, cultural y social, ha sufrido deterioro en sus construcciones, pero en los últimos años se han conjuntado esfuerzos para su rescate y conservación. Se remodeló el sector histórico de la colonia Villa de Seris, que junto con las plazas Zaragoza, Alonso Vidal, Hidalgo y Bicentenario, así como el Jardín Juárez y el Parque Madero, todas ubicadas alrededor del Cerro de la Campana, constituyen un corredor turístico de gran atracción para las familias y visitantes.

Situación actual Percepción sobre Hermosillo Según estudios y datos de instituciones nacionales e internacionales, Hermosillo es una ciudad intermedia por su volumen de población y, en ese sentido, enfrenta retos complejos y diversos.

Los mayores problemas por los que destaca Hermosillo a nivel nacional son aquéllos relacionados con la seguridad, la incidencia delictiva, el estado de las calles, el alumbrado público y la corrupción, entre otros.

La Encuesta de Percepción Ciudadana 2017 de la organización civil Hermosillo ¿Cómo Vamos? señala que los hermosillenses coincidieron en que los cinco principales problemas que enfrenta la ciudad son inseguridad/violencia, drogadicción, transporte urbano, calles/pavimentación, y corrupción. Otros temas que también se mencionan son el suministro de agua y el drenaje.

Independientemente de la gravedad y persistencia de los problemas públicos, en Hermosillo 9 de cada 10 personas consideran que son felices. En esa misma proporción, los habitantes de la ciudad se sienten orgullosos de ser o vivir en Hermosillo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI (ENVIPE 2018), Hermosillo ocupa la tercera posición, de entre 34 ciudades que contempla el estudio, en prevalencia delictiva (44.3 víctimas de delito por cada 100 habitantes) e incidencia delictiva (60.8 delitos por cada 100 habitantes). Es importante destacar que Hermosillo, al igual que gran parte del país, tiene un problema significativo en cuanto a su cifra negra, es decir, aquellos actos delictivos que no son reportados ante el Agente del Ministerio Público o que no son objeto de una carpeta de investigación y que, por lo tanto, no figuran en ninguna estadística.

Según datos de la ENVIPE, en 2018 el 94.1 por ciento de los delitos ocurridos en la ciudad no fueron reportados. A

38 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 los hermosillenses que sí han denunciado algún delito se Ese mismo año ocupó la tercera posición a nivel nacional les preguntó sobre la calidad de la atención recibida por dentro del Índice de Competitividad Social del Programa de parte de las autoridades, y 5 de cada 10 hermosillenses las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual mide la que denunciaron, ya sea vía telefónica o presencial, capacidad de una sociedad para producir bienestar a través del consideraron que la atención recibida por el cuerpo trabajo. policiaco fue mala o muy mala. Por otra parte, de acuerdo con información del Instituto Mexicano Comparativa de Hermosillo para la Competitividad A.C. (IMCO), en 2015 Hermosillo era la quinta ciudad intermedia más competitiva del país. a nivel nacional De acuerdo al estudio Doing Business de 2016, realizado Sin embargo, ese mismo año Hermosillo ocupaba la por el Banco Mundial, Hermosillo se encuentra en la posición 74 de las 78 principales ciudades del país en posición número 12 a nivel nacional en cuanto a la facilidad el Índice de Desempeño Ambiental, desarrollado por el para hacer negocios en la ciudad. Centro Mario Molina.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 39 Tercera Parte

40 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Eje 1 Hermosillo Seguro

H. Ayuntamiento de Hermosillo 41 Diagnóstico

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Desafortunadamente, la violencia vinculada a la sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2018 del INEGI, el 41.9 delincuencia no es el único tipo de violencia que se vive por ciento de los hermosillenses fueron víctimas de algún en Hermosillo. La violencia familiar y en contra de las delito durante 2017, porcentaje que se encuentra por mujeres es un fenómeno que ocupa el 29 por ciento de encima de la media estatal (31.2 por ciento) y es superior las llamadas de emergencia al 911. a la media nacional (29.7 por ciento). Entre los principales delitos ocurridos en Hermosillo, La misma encuesta señala que en Hermosillo el promedio reportados por el Semáforo Delictivo de la Secretaría de denuncias de delitos presentados ante el Ministerio de Seguridad del Estado, destacan: homicidio, robo de Público fue del 7 por ciento; es decir, el 93 por ciento vehículos, robo a negocio y violación. de los delitos cometidos en el año no se denunciaron, principalmente debido al tiempo que se invierte para Respecto al robo a casa habitación, de 2015 a 2017 realizar una denuncia y a la desconfianza hacia las se observa un incremento en los robos ocurridos con autoridades. Tabla: Principales delitos ocurridos en Hermosillo 2015-2018

Delito 2015 2016 2017 2018 (hasta septiembre)

Homicidio 109 141 169 126 Secuestro 1 0 0 0 Extorsión 11 70 25 4 Narcomenudeo 955 650 158 28 Robo a vehículo 1,984 1,761 2,152 1,380 Robo a casa 546 1,620 321 74 Robo a negocio 500 332 433 305 Lesiones 392 1,099 890 175 Violación 60 62 123 42 Violencia intrafamiliar 1,132 1,549 1,002 620 Feminicidio 7 1 3 4

Fuente: Semáforo delictivo.

42 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo EJE 1. HERMOSILLO SEGURO

violencia, pasando de 42.61 por ciento en 2015 al 63.69 Otro efecto negativo fue la desconfianza de la población a por ciento en 2017. El mismo fenómeno se observa en la capacidad de respuesta de la Policía Preventiva municipal. el robo con violencia a negocio, que pasó del 15.93 por En septiembre de 2018, según la ENSU del INEGI, apenas el ciento en 2015 al 80.79 por ciento en 2017. 34.7 por ciento de los hermosillenses sentían algún grado de confianza en los policías municipales. En consecuencia, la sensación de inseguridad en la ciudad se disparó considerablemente, pasando de De acuerdo a los reportes estadísticos de Barandilla Municipal, 69.7 por ciento en marzo de 2016 a 75.1 por ciento el número de detenidos de 2015 a septiembre 2018 se en septiembre de 2018, registrando su nivel más alto incrementó a más del triple, siendo las faltas administrativas en junio de 2017 (81.8 por ciento), de acuerdo a la las que presentaron el mayor incremento. Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI.

Tabla: Reporte estadístico de Barandilla Municipal sobre detenidos 2015-2018

Detenidos 2015 2016 2017 2018 (hasta septiembre)

Detenidos administrativos 22,470 28,167 67,836 82,375 Detenidos al Ministerio Público del fuero común 2,898 1,290 1,459 901 Detenidos al Ministerio Público federal 284 199 118 65 Detenidos al Instituto de Tratamiento 331 130 91 26 y Aplicación de Medidas para Adolescente (ITAMA) TOTAL 25,983 29,786 69,504 83,367

Fuente: Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Hermosillo.

De los detenidos administrativos, que por el motivo de la falta del 50 por ciento presentaron aliento alcohólico y algún nivel de dio lugar a la revisión del Juez Calificador y Médico Legista, más intoxicación por diversas sustancias.

Tabla: Reporte estadístico de Barandilla Municipal sobre intoxicación y sobriedad en detenidos 2015-2018

Consumo de alcohol en detenidos 2015 2016 2017 2018 (hasta septiembre)

Presentados al Médico Legista 19,323 32,909 59,346 51,482 Con grado de intoxicación 72.75% 72.98% 65.00% 50.94% Sobrio 27.25% 27.02% 35.00% 49.06%

Fuente: Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Hermosillo.

Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo 43 En los últimos años ha habido un incremento en las la marihuana, cristal y heroína. Esta situación obliga a personas detenidas por la policía municipal afectadas la administración local a tomar medidas para atender por el consumo de algún estupefaciente o sustancia las múltiples causas que originan estas adicciones, psicotrópica, con una mayor presencia entre ellas de principalmente en la población juvenil.

Tabla: Reporte estadístico de Barandilla Municipal sobre consumo de alcohol, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en detenidos 2015-2018

Consumo de alcohol, estupefacientes 2015 2016 2017 2018 o sustancias psicotrópicas en detenidos (hasta septiembre)

Ebrio 6,218 7,142 9,390 6,491 Canabinoidos (marihuana) 3,334 6,908 11,645 6,878 Est. Metanfetamínicos (cristal) 1,792 5,331 8,607 6,880 Psicotrópicos depresores* 398 841 2,673 1,269 Psicotrópicos estimulantes** 159 455 1,440 1,040 Opioides (heroína) 97 271 543 1,007 Cocaína 34 47 50 60 Est. anfetamínicos 43 74 418 63 Mixtos alcohol-canabinoidos 82 148 189 79 Mixtos alcohol-solventes 6 8 2 5 Mixtos alcohol-anfetaminas 1 4 5 3 Mixtos alcohol-metanfetaminas 35 87 113 75 Mixtos e-canabis 46 85 78 57 Mixtos e-psicotrópicos 10 11 20 5 Mixtos e-solventes 5 7 6 9 Solventes*** 457 563 606 374 Aliento alcohólico 1,340 2,036 2,787 1,931 Sobrio 5,266 8,891 20,774 25,256 Total 19,323 32,909 59,346 51,482

Fuente: Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Hermosillo.

A septiembre de 2018, la dirección de la Policía Preventiva administrativas y se realizarán esfuerzos para promover y Tránsito Municipal contaba con mil 166 elementos convocatorias de ingreso de manera permanente para operativos: 821 policías preventivos y 345 policías de recuperar el estado de fuerza que requiere el municipio. tránsito. Respecto a Tránsito Municipal, se observa una disminución generalizada de los incidentes de tránsito ocurridos La administración 2015-2018 heredó a la presente en los años recientes, pasando de 2 mil 687 incidentes administración 238 elementos no aptos (20 por ciento del ocurridos en 2011 a 1 mil 773 incidentes en 2017, pero estado de fuerza) que se encuentran en proceso de baja desafortunadamente el número de víctimas fatales se de la corporación, por lo que habrán de tomarse medidas duplicó en el mismo periodo.

44 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo EJE 1. HERMOSILLO SEGURO

Tabla: Reporte estadístico de Tránsito Municipal de incidentes de tránsito 2001-2018

Tipo de incidente 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 (hasta septiembre)

Choques 2,015 1,854 1,549 1,449 1,353 1,255 1,346 953 Objeto fijo 368 322 199 202 193 188 174 114 Atropellamiento 200 222 218 162 192 167 172 95 Volcamiento 67 72 45 34 42 56 53 52 Salida de camino 10 15 19 8 12 11 15 17 Caída de pasajero 27 29 26 21 13 21 13 22 TOTAL INCIDENTES 2,687 2,514 2,056 1,876 1,813 1,698 1,773 1,253

Fuente: Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Hermosillo.

Respecto a la violencia familiar, de septiembre de 2017 una policía cercana a la comunidad, que reconozca la a junio de 2018, el Banco Estatal de Casos de Violencia problemática social y contribuya a mantener el orden Contra las Mujeres (BAESVIM) del Instituto Sonorense de básico de la comunidad. La seguridad es la principal la Mujer, reportó 2 mil 046 casos de violencia intrafamiliar demanda de la sociedad en Hermosillo y es un deber que en Sonora, de los cuales 20 por ciento se reportaron el municipio no puede eludir. Para atender esta situación en el municipio de Hermosillo. En el mismo periodo, el de inseguridad creciente desde las atribuciones locales, BAESVIM, reportó 2 mil 262 llamadas de emergencia se requiere un cambio en la estrategia de seguridad al 911 que atendió la Jefatura de Policía Preventiva y pública hacia una de seguridad ciudadana, orientando los Tránsito Municipal. esfuerzos institucionales a la atención próxima y cercana con la comunidad. En suma, Hermosillo es un municipio con incremento de la incidencia delictiva, principalmente respecto a robo Ello requiere fortalecer las capacidades policiacas para la a casa habitación y a transeúnte, que se combina con reacción inmediata y desarrollar una estrategia municipal un aumento en el consumo de alcohol y otras drogas de prevención social de las violencias, que parta del con efectos en distintos tipos de violencia familiar. reconocimiento de las causas y factores de riesgo que Una situación que revela la necesidad de contar con desembocan en comportamientos antisociales y delictivos.

Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo 45 RESPUESTA PROGRAMÁTICA

Objetivo estratégico: mejorar la seguridad en el municipio a partir de la reducción de la incidencia delictiva y atendiendo las causas y factores de riesgo de las violencias.

Dependencia: Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito. Programa 1.1. Fortalecer capacidades policiacas para la atención inmediata de las llamadas de emergencia. Objetivo del programa: recuperar la tranquilidad del municipio implementando estrategias operativas eficaces.

Estrategia 1.1.1. Atender de manera oportuna las llamadas de emergencia. Líneas de acción: 1.1.1.1. Realizar una evaluación permanente del programa de sectorización, enfocada a optimizar los tiempos de respuesta de las llamadas recibidas. Meta: tres evaluaciones. 1.1.1.2. Proporcionar la atención policiaca diaria, mediante la presencia de los elementos todos los días del año en los sectores de la ciudad y del área rural, incluyendo los eventos especiales. Meta: mil 095 recorridos de prevención. 1.1.1.3. Realizar una evaluación mensual del plan de despliegue para garantizar la cobertura de los sectores estratégicos de la ciudad. Meta: 36 evaluaciones mensuales. 1.1.1.4. Implementar un plan estratégico para reducir los tiempos de respuesta de las llamadas de emergencia. Meta: un plan implementado. 1.1.1.5. Brindar atención oportuna a las llamadas relacionadas a la violencia familiar. Meta: 12 mil 600 llamadas atendidas.

Estrategia 1.1.2. Implementar un modelo de policía de proximidad, que atienda directamente la demanda de protección de las asambleas vecinales por sector. Líneas de acción: 1.1.2.1. Diseñar e implementar un modelo para realizar el análisis y evaluación de la situación del delito e

46 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo EJE 1. HERMOSILLO SEGURO

identificar los sectores críticos de la ciudad. Meta: un modelo implementado. 1.1.2.2. Implementar un sistema que permita la integración, análisis y seguimiento de la incidencia delictiva. Meta: un sistema implementado. 1.1.2.3. Implementar un programa de capacitación sobre técnicas de análisis de información, dirigido al personal responsable de la unidad de análisis e inteligencia. Meta: tres programas de capacitación implementados. 1.1.2.4. Implementar un programa de despliegue permanente en los sectores críticos seleccionados y evaluados periódicamente. Meta: un plan de despliegue.

Estrategia 1.1.3. Desarrollar acciones formativas para la atención de infractores. Líneas de acción: 1.1.3.1. Realizar actividades de atención y orientación formativa de los menores infractores. Meta: 36 informes de resultados. 1.1.3.2. Asegurar y vigilar el cumplimiento por parte de la corporación del trato respetuoso de los derechos humanos, de la seguridad de las personas infractoras y atendiendo la perspectiva de género. Meta: 156 informes semanales de supervisión.

Estrategia 1.1.4. Promover un plan de coordinación con las organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales para coadyuvar en el objetivo de recuperar la tranquilidad. Líneas de acción: 1.1.4.1. Elaborar acuerdos de colaboración con organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales para el manejo de la información estratégica, desarrollando planes de trabajo basados en evidencias e incorporando la visión de especialistas en la tematica. Meta: tres acuerdos de colaboración.

Estrategia 1.1.5. Generar un plan de coordinación con las instituciones gubernamentales estatales y federales. Líneas de acción: 1.1.5.1. Implementar un programa de reuniones operativas para el trabajo conjunto con las instituciones gubernamentales estatales y federales. Meta: 12 reuniones operativas.

Estrategia 1.1.6. Establecer un modelo de reuniones de análisis y evaluación de las incidencias con los mandos de la corporación. Líneas de acción: 1.1.6.1. Implementar un programa de reuniones de análisis y evaluación de las incidencias con los mandos de la corporación para la toma de decisiones operativas. Meta: 36 reuniones de análisis y evaluación.

Estrategia 1.1.7. Implementar acciones de transversalidad con las unidades del Gobierno Municipal relacionadas con la seguridad pública y la prevención del delito. Líneas de acción: 1.1.7.1. Implementar un programa de reuniones de transversalidad con las dependencias del Gobierno Municipal relacionadas con la seguridad pública y la prevención del delito. Meta: 12 reuniones mensuales de transversalidad.

Programa 1.2. Movilidad y seguridad. Objetivo del programa: realizar acciones de prevención de accidentes y el fomento de la cultura vial, con la participación del ciudadano, adoptando la estrategia integral de seguridad denominada “visión cero”.

Estrategia 1.2.1. Dar cobertura en los principales cruceros y vialidades de la ciudad. Líneas de acción: 1.2.1.1. Reclutar y poner en funcionamiento una nueva Unidad de Tránsito con responsabilidades de apoyo y auxilio en asuntos de movilidad y tránsito. Meta: una unidad de apoyo y auxilio con 50 elementos.

Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo 47 48 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo EJE 1. HERMOSILLO SEGURO

Estrategia 1.2.2. Trabajar bajo un modelo de inteligencia enfocada en las incidencias de tránsito. Líneas de acción: 1.2.2.1. Establecer la integración y optimización de las unidades de tránsito enfocadas en la recopilación y análisis de información estratégica en materia de tránsito y movilidad. Meta: un programa de integración y optimización.

Estrategia 1.2.3. Establecer un sistema de coordinación transversal con las dependencias del Gobierno Municipal relacionadas con asuntos de movilidad, con la participación de organizaciones de la sociedad civil interesadas en el tema. Líneas de acción: 1.2.3.1. Implementar un programa de reuniones de transversalidad con las dependencias del Gobierno Municipal relacionadas a la movilidad y tránsito, invitando cuando sea necesario a las organizaciones de la sociedad civil interesadas en el tema. Meta: 24 reuniones de transversalidad.

Estrategia 1.2.4. Realizar un programa de prevención de accidentes y promoción de la cultura de la legalidad en materia de tránsito, adoptando la estrategia de seguridad denominada “visión cero”. Líneas de acción: 1.2.4.1. Desarrollar una campaña de seguridad vial y concientización de la prevención de accidentes en instituciones educativas y empresas, adoptando la estrategia integral de seguridad denominada “visión cero”. Meta: tres campañas anuales de seguridad vial. 1.2.4.2. Implementar y ejecutar el programa permanente de vigilancia en cruceros peatonales, zonas escolares y parques, entre otros puntos de interés público. Meta: 780 servicios de vigilancia. 1.2.4.3. Implementar el informe de señalización vial insuficiente o deficiente de los cruceros y vialidades de la ciudad. Meta: 156 informes semanales de señalización vial. 1.2.4.4. Establecer programa de filtros preventivos en coordinación con organizaciones de la sociedad civil. Meta: 156 filtros preventivos. 1.2.4.5. Atender las solicitudes de licencia para conducir, asegurándose que las personas cumplan con los requisitos correspondientes. Meta: 30 mil solicitudes atendidas. 1.2.4.6. Brindar cursos y talleres de conducción defensiva y de teoría vial, que incluyan temas de la Ley y el Reglamento de Tránsito. Meta: 30 mil personas atendidas.

Programa 1.3. Vinculación social. Objetivo del programa: promover la vinculación social y participación ciudadana para dar seguimiento a los programas de trabajo y acordar acciones de prevención social de las violencias, coordinándose con las instituciones gubernamentales de los tres niveles de gobierno.

Estrategia 1.3.1. Establecer un modelo de análisis y toma de decisiones con los comités de vecinos de colonias y comunidades con alto índice de inseguridad, actuando bajo una estrategia de transversalidad de la vinculación social y participación ciudadana. Líneas de acción: 1.3.1.1. Participar en los programas de atención ciudadana del Gobierno Municipal, dialogando con los vecinos de colonias y comunidades para acordar acciones específicas de atención y seguimiento. Meta: 36 eventos mensuales atendidos. 1.3.1.2. Elaborar y ejecutar las acciones específicas acordadas con los comités de vecinos de las colonias y comunidades con altos índices de inseguridad. Meta: 36 reuniones con comités. 1.3.1.3. Evaluar la estrategia de “policía de proximidad” para mantener vigente y actualizado el modelo de actuación, que conjuga actividades policiales y de prevención del delito. Meta: un modelo de actuación vigente. Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo 49 Estrategia 1.3.2. Mantener el programa DARE para la prevención de conductas delictivas y antisociales, brindando a niñas, niños y adolescentes las herramientas necesarias para evitar el consumo de drogas; así como iniciar un proyecto de “policia mentor amigo” que acerque a los policías con los adolescentes. Líneas de acción: 1.3.2.1. Impartir el programa DARE en escuelas primarias y secundarias del municipio. Meta: 24 mil estudiantes atendidos. 1.3.2.2. Ofrecer un programa de “policia mentor amigo” para que los policías aconsejen y guíen a los adolescentes en diferentes áreas formativas del desarrollo personal y social, en colonias y comunidades de alta vulnerabilidad social. Meta: un programa desarrollado.

Estrategia 1.3.3. Brindar talleres de seguridad vial a estudiantes y ciudadanos, adoptando la estrategia integral de seguridad denominada “visión cero”. Líneas de acción: 1.3.3.1. Brindar talleres teóricos y prácticos de seguridad vial en planteles escolares y colonias, adoptando la estrategia integral de seguridad denominada “visión cero”. Meta: 4 mil 500 personas atendidas.

Estrategia 1.3.4. Desarrollar un programa municipal de prevención social de las violencias en coordinación con las dependencias del Gobierno Municipal. Líneas de acción: 1.3.4.1. Instalar un comité municipal de prevención social de las violencias y la delincuencia, para la realización coordinada de acciones conjuntas en el territorio definido como prioritario. Meta: un comité instalado.

Estrategia 1.3.5. Establecer acuerdos de colaboración con las organizaciones de la sociedad civil especializadas en temas de seguridad pública. Líneas de acción: 1.3.5.1. Establecer acuerdos de colaboración con los observatorios ciudadanos locales para realizar análisis y monitoreos del comportamiento de la seguridad pública en el municipio. Meta: tres acuerdos de colaboración celebrados. 1.3.5.2. Efectuar reuniones de seguimiento y evalución de las acciones acordadas con los observatorios ciudadanos locales. Meta: 12 reuniones trimestrales efectuadas. 1.3.5.3. Establecer acuerdos de colaboración con las organizaciones de la sociedad civil interesadas en la seguridad pública y la prevención del delito, desarrollando planes de trabajo conjuntos, basados en evidencias e incorporando la visión de especialistas en la tematica, con enfasis en la profesionalización de los policías, estímulos al desempeño, evolución de la incidencia delictiva y difusión de los protocolos de actuación policial. Meta: 15 acuerdos celebrados. 1.3.5.4. Efectuar reuniones de seguimiento y evaluación de las acciones acordadas con las organizaciones de la sociedad civil interesadas en la seguridad pública y la prevención del delito. Meta: 36 reuniones mensuales efectuadas.

Estrategia 1.3.6. Fomentar la coordinación con las instituciones de seguridad pública pertenecientes a la federación y el estado para realizar acciones conjuntas. Líneas de acción: 1.3.6.1. Establecer programas de trabajo conjuntos con las instituciones de seguridad pública pertencientes a la federación y el estado para analizar y decidir conjuntamente las acciones operativas necesarias para reducir las incidencias delictivas, dentro de los marcos de actuación correspondientes a cada una de las instituciones. Meta: 36 reuniones mensuales de trabajo. 1.3.6.2. Informar a las instituciones de seguridad pública pertenecientes a la federación y el estado sobre los asuntos detectados durante la operación de la Policía Preventiva que sean de su competencia. Meta: 36 informes mensuales entregados.

50 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo EJE 1. HERMOSILLO SEGURO

Programa 1.4. Administración y soporte. Objetivo del programa: incrementar y fortalecer las capacidades humanas, técnicas y materiales de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

Estrategia 1.4.1. Establecer un sistema de desarrollo integral de los elementos de la corporación que eleve los perfiles profesionales e incremente la sensibilidad social necesaria para el cumplimiento de sus tareas. Líneas de acción: 1.4.1.1. Implementar un programa de evaluaciones de control de confianza acorde a los lineamientos y compromisos. Meta: 660 evaluaciones. 1.4.1.2. Implementar un programa de beneficios a los elementos con base en resultados. Meta: 144 estímulos entregados. 1.4.1.3. Implementar un programa de contratación de policías preventivos para lograr la eficiencia del servicio de seguridad pública. Meta: 120 elementos contratados. 1.4.1.4. Implementar un programa de capacitación del personal operativo de seguridad pública sobre los protocolos de actuación policial, salvaguarda de los derechos humanos y la prevención de las violencias. Meta: 2 mil 100 personas capacitadas. 1.4.1.5. Implementar un programa de capacitación del personal de mando en técnicas de trabajo en equipos de alto desempeño. Meta: 12 personas capacitadas.

Estrategia 1.4.2. Administrar y coordinar los recursos humanos, financieros y materiales de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal. Línea de acción: 1.4.2.1. Gestionar y aplicar correctamente los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para el buen funcionamiento de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal Meta: un informe de resultados.

Estrategia 1.4.3. Fortalecer el estado de fuerza de la corporación con el equipamiento adecuado para realizar sus funciones. Líneas de acción: 1.4.3.1. Proporcionar el equipamiento, plataformas tecnológicas y sistemas requeridos para ejecutar las labores de Policía Preventiva y Tránsito, conforme a los estándares nacionales. Meta: un informe de resultados. 1.4.3.2. Equipar al estado de fuerza con los insumos y herramientas necesarias para el cumplimiento de sus tareas, consistentes en uniforme, equipo táctico y de radiocomunicación. Meta: 7 mil 500 piezas entregadas. 1.4.3.3. Proporcionar los vehículos necesarios para el despliegue eficiente de los elementos, conforme a los estándares nacionales: Meta: 80 vehículos en condiciones de operación. 1.4.3.4. Proporcionar el mantenimiento y conservación necesarios a los inmuebles de la corporación. Meta: 36 informes de resultados.

Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo 51 1.4.3.5. Mantener en óptimas condiciones de operación los bienes muebles, equipos y herramientas de la corporación. Meta: 36 informes mensuales de resultados. 1.4.3.6. Proporcionar servicios básicos y alimentos a los detenidos. Meta: 2 mil 190 servicios otorgados.

Dependencia: Dirección General de Prevención del Delito. Programa 1.5. Programa para la atención de personas adictas a estupefacientes y sustenacias psicotrópicas. Objetivo del programa: brindar una atención personalizada y profesional a las personas con problemas de adicciones a estupefacientes y sustancias psicotrópicas por medio de una red de atención y tratamiento de salud y psicoemocional que les permita iniciar un proceso de rehabilitación.

Estrategia 1.5.1. Clínica de rehabilitación. Líneas de acción: 1.5.1.1. Constituir un patronato que establezca y opere una clínica de rehabilitación que ofrezca atención especializada a personas con adicción a estupefacientes y sustancias psicotrópicas, con capacidad de recibir hasta cien pacientes. Meta: un patronato constituido. 1.5.1.2. Operar una clínica de rehabilitación que ofrezca atención especializada a personas con adicción a estupefacientes y sustancias psicotrópicas, Meta: 180 pacientes atendidos. 1.5.1.3. Operar un programa de rehabilitación a las adicciones sin riesgos de abstinencia. Meta: un programa de rehabilitación establecido.

Programa 1.6. Prevención de adicciones. Objetivo del programa: desarrollar capacidades de prevención de adicciones a estupefacientes y sustancias psicotrópicas en las poblaciones de mayor riesgo.

52 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo EJE 1. HERMOSILLO SEGURO

Estrategia 1.6.1. prevención de adicciones mediante la formación y desarrollo de capacidades. Líneas de acción: 1.6.1.1. Formar educadores sobre prevención de adicciones, desarrollando habilidades y destrezas para dirigirse a menores de edad y población adulta con la intención de advertir de los riesgos y consecuencias del consumo de drogas. Meta: 72 educadores formados. 1.6.1.2. Realizar pláticas de prevención de adicciones dirigidas a estudiantes de secundaria y padres de familia en las colonias y comunidades. Meta: 900 pláticas realizadas. 1.6.1.3. Realizar pláticas de prevención de adicciones en coordinación con organizaciones de la sociedad civil y centros de rehabilitación de adicciones del municipio de Hermosillo. Meta: 216 pláticas realizadas. 1.6.1.4. Concertar con la asociación civil Amor y Convicción la aplicación del modelo de prevención integral “advertencia” en los planteles de educación media superior ubicados en las colonias y comunidades de mayor vulnerabilidad social. Meta: 60 pláticas realizadas. 1.6.1.5. Organizar actividades artísticas y talleres musicales en las colonias y comunidades de mayor vulnerabilidad social, como medio de refuerzo de la prevención de adicciones. Meta: seis talleres realizados.

Dependencia: Sindicatura Municipal Programa 1.7. Rescate de viviendas abandonadas en colonias y comunidades con mayor incidencia delictiva. Objetivo del programa: contribuir a la disminución de la incidencia delictiva y apoyar la prevención de adicciones mediante el rescate de viviendas abandonadas que sirven como refugio de personas y depósitos clandestinos de basura.

Estrategia 1.7.1. Rescatar viviendas abandonadas en colonias y comunidades con mayor incidencia delictiva para entregarlas a los mismos vecinos. Líneas de acción: 1.7.1.1. Diseñar y operar un programa de rescate de viviendas abandonadas y su venta inmediata a valor catastral a los mismos vecinos de colonias y comunidades de mayor incidencia delictiva, conforme a las disposiciones normativas aplicables y con el apoyo de las dependencias municipales pertinentes. Meta: un programa establecido.

Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo 53 Dependencia: Dirección General de Transformación Social. Programa 1.8. Mediación y cultura de la paz. Objetivo del programa: desarrollar acciones de mediación y fomento de la cultura de la paz para prevenir y atender los diferentes tipos de violencia que afectan a las familias.

Estrategia 1.8.1. Diseñar y ejecutar programas de capacitación sobre mediación y fomento de la cultura de la paz con el propósito de desarrollar habilidades de gestión de los conflictos interpersonales que afectan a las familias. Líneas de acción: 1.8.1.1. Ejecutar un programa de capacitación sobre mediación con el propósito de desarrollar habilidades de gestión de los conflictos interpersonales que afectan a las familias, dirigido a estudiantes de educación secundaria de planteles escolares ubicados en colonias de mayor vulnerabilidad social. Meta: 12 mil estudiantes capacitados.

54 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo EJE 1. HERMOSILLO SEGURO

1.8.1.2. Ejecutar un programa de capacitación sobre mediación con el propósito de desarrollar habilidades de gestión de los conflictos interpersonales que afectan a las familias, dirigido a jefes de familia de colonias y comunidades de mayor vulnerabilidad social. Meta: 6 mil jefes de familia capacitados. 1.8.1.3. Ejecutar un programa de fomento de la cultura de la paz y rechazo a la violencia como forma de resolver los conflictos interpersonales que afectan a las familias, dirigido a estudiantes de educación secundaria inscritos en planteles escolares ubicados en colonias de mayor vulnerabilidad social. Meta: 12 mil estudiantes capacitados.

Programa 1.9 Asamblea municipal por la seguridad y la transformación social.

Estrategia 1.9.1. Organizar una asamblea municipal por la seguridad y la transformación social, integrada por representantes de las colonias y comunidades, que sirva de mecanismo de diálogo colaborativo con las autoridades municipales para analizar y tomar decisiones sobre la seguridad pública y las diferentes acciones de gobierno. Líneas de acción: 1.9.1.1. Convocar a representantes de las colonias y comunidades del municipio a reunirse con las autoridades del Gobierno Municipal en una asamblea de análisis, discusión y toma de decisiones sobre las políticas públicas relacionadas a la seguridad pública y el bienestar social, en el ámbito de las atribuciones del ayuntamiento. Meta: 36 reuniones celebradas.

Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 H. Ayuntamiento de Hermosillo 55 Cuarta Parte

56 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 2. HERMOSILLO SEGURO

Eje 2 Gobierno austero, eficaz y honesto

H. Ayuntamiento de Hermosillo 57 Diagnóstico

Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito La misma fuente indica que el presupuesto de egresos Público muestran que Hermosillo es el cuarto ejercido del municipio aumentó 3.1 por ciento entre 2013 municipio más endeudado del país. y 2014, pero se redujo 1.5 por ciento y 1.6 por ciento en 2015 y 2016, respectivamente. No obstante que los En 2018 el servicio de la deuda pública municipal egresos aprobados estuvieron en este lapso por debajo de fue de 265 millones de pesos y se estima que los egresos ejercidos, es decir, se gastó más de lo que se en 2019 se requerirán más de 400 millones contemplaba al inicio del año fiscal. para cubrir los compromisos financieros del ayuntamiento, cantidad equivalente al 12.7 por Según información del ISAF y la CPM, durante el periodo ciento del presupuesto municipal para el año. de 2013 a 2016, en el Ayuntamiento de Hermosillo se recabaron menos ingresos de lo que se esperaba al inicio Respecto a la hacienda pública municipal, de del año fiscal. acuerdo con el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (ISAF) y la Cuenta Pública Municipal Sin embargo, en septiembre de 2018 los registros de la (CPM), el presupuesto de egresos aprobado para el Tesorería Municipal revelaron la existencia de un déficit Ayuntamiento de Hermosillo se incrementó a una no declarado por las dos últimas administraciones tasa de 4.4 por ciento anual entre 2013 y 2018, municipales referente al presupuesto inicial y presupuesto pasando de $2 mil 287 millones en 2013 a $2 mil devengado del capítulo de Servicios Personales de los 828 millones en 2018. años 2015, 2016, 2017 y al cierre proyectado en 2018.

Tabla: Presupuesto inicial y presupuesto devengado en el capítulo de Servicios Personales 2015, 2016, 2017 y cierre proyectado en 2018

Presupuesto 2015 2016 2017 2018

Inicial $1,162,742,899 $1,246,296,355 $1,291,641,545 $1,344,744,806 Devengado $1,329,417,652 $1,425,315,070 $1,504,686,634 $1,654,133,630 Diferencia en pesos -$166,674,753 -$179,018,715 -$213,045,089 -$309,388,824

Fuente: Tesorería municipal.

En los últimos años, la encuesta trimestral ENSU del INEGI ha preguntado a los hermosillenses su opinión sobre la efectividad del Gobierno Municipal de Hermosillo para resolver las problemáticas más importantes de la ciudad, respondiendo que ha sido inefectivo.

Tabla: Efectividad del gobierno municipal para resolver las principales problemáticas de la ciudad

VALORACIÓN Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. (Porcentaje) 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2017 2017 2018 2018 2018

Efectivo 27.8 36.5 35.1 29.2 21.6 21.4 23.0 22.8 27.1 18.3 15.7 Inefectivo 72.2 63.5 64.9 70.8 78.4 78.6 77.0 77.2 72.9 81.7 84.3

Fuente: Encuesta trimestral ENSU del INEGI.

58 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 2. HERMOSILLO SEGURO

Por otra parte, la Encuesta de Percepción Ciudadana 2017 presentada por la organización de la sociedad civil Hermosillo ¿Cómo Vamos? arrojó los siguientes datos acerca de la percepción del Gobierno Municipal de Hermosillo:

• 3 de cada 4 ciudadanos consideraron que el Gobierno Municipal tiende a imponerse más que a consultar.

• 8 de cada 10 hermosillenses desconfiaban de que el gobierno aplique la ley de manera imparcial.

• 8 de cada 10 ciudadanos opinaron que desconfiaban de que el gobierno tomara decisiones de manera transparente.

• 8 de cada 10 hermosillenses desconfiaron en que el gobierno cumpliera sus compromisos y propuestas.

• 8 de cada 10 habitantes consideró que desconfiaba de que el gobierno tomara en cuenta a los ciudadanos.

• 8 de cada 10 habitantes consideró que el Gobierno Municipal comete, en alguna medida, actos de corrupción.

Un estudio de la encuestadora Cabildo, presentado en enero de 2018, indagó sobre la gravedad del problema de la corrupción en Sonora y Hermosillo, resultando que, en promedio, los hermosillenses valuaron con 8.5 puntos, en una escala de 1 al 10, el problema de la corrupción en el municipio, una estimación superior al promedio estatal que fue de 8.2, según el reporte dado a conocer por la mencionada casa encuestadora.

Reconociendo la corrupción como un lastre de las administraciones pasadas que tiene hoy consecuencias directas en la calidad de vida de las personas en Hermosillo, este gobierno tendrá como un eje central el de la austeridad, honestidad y eficacia.

Decidimos eliminar privilegios y gastos superfluos, minimizar la discrecionalidad y abrir las finanzas municipales al escrutinio permanente de la sociedad.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 59 Se trata de un esfuerzo innovador por manejar con eficiencia y responsabilidad el presupuesto local, señalando criterios claros para la implementación transparente de los programas y servicios públicos; y estableciendo objetivos, metas e indicadores que permitan un seguimiento puntual de su cumplimiento,

Un esfuerzo institucional que se concentrará en mejorar la calidad del gobierno del municipio y la generación de capacidades locales para alcanzar el horizonte planteado.

Apostamos por tecnologías, metodologías y herramientas innovadoras que, junto con la creatividad social, nos sirvan de vehículo para mejorar la calidad de la atención y de los servicios públicos del municipio.

RESPUESTA PROGRAMÁTICA

Objetivo estratégico: disminuir la corrupción, eliminar privilegios y hacer un uso eficaz del gasto público con políticas públicas alineadas a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dependencia: Dirección General de Asuntos Jurídicos. Programa 2.1. Servicios jurídicos municipales. Objetivo del programa: ofrecer servicios jurídicos que protejan el bien público y faciliten los procesos gubernamentales de la administración municipal.

Estrategia 2.1.1. Coordinar las áreas jurídicas de las dependencias y organismos paramunicipales, otorgando asesorías jurídicas y emitiendo dictámenes, así como coordinando estrategias jurídicas sobre acuerdos, contratos, convenios y dictámenes con las dependencias y paramunicipales, dando seguimiento a juicios y trámites procesales ante órganos jurisdiccionales. Líneas de acción: 2.1.1.1. Coordinar las áreas jurídicas de las diferentes dependencias y paramunicipales, otorgando asesorías jurídicas y emitiendo dictámenes. Meta: 36 informes mensuales de resultados. 2.1.1.2. Coordinar las asesorías jurídicas sobre acuerdos, contratos, convenios y dictámenes de las dependencias y paramunicipales, para dar seguimiento a los juicios y trámites procesales ante órganos jurisdiccionales. Meta: 36 informes mensuales de resultados. 2.1.1.3. Mantener actualizados los reglamentos y disposiciones normativas de la administración municipal directa y paramunicipal, incluyendo el Bando de Policía y Buen Gobierno del municipio. Meta: tres informes anuales de resultados.

60 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 2. HERMOSILLO SEGURO

Dependencia: Secretaría Técnica Municipal. Programa 2.2. Planeación y proyectos estratégicos. Objetivo del programa: promover, coordinar y evaluar los proyectos estratégicos de la administración municipal.

Estrategia 2.2.1. Implementar el Sistema de Planeación Municipal que mantenga vigentes y actualizados los instrumentos de planeación, seguimiento y evaluación de la administración municipal, así como alineados a los Ejes Transversales del Plan Municipal de Desarrollo y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable. Líneas de acción: 2.2.1.1. Diseñar, analizar, definir y evaluar las políticas públicas municipales contenidas en el Plan Municipal de Desarrollo, así como los programas y proyectos estratégicos encomendados por el Gobierno Municipal, obteniendo el consejo de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, académicos y especialistas en evaluación de la gestión y desempeño de las políticas públicas. Meta: un plan elaborado y evaluado. 2.2.1.2. Coordinar la integración y operación del Comité de Planeación Municipal (COPLAM). Meta: tres informes anuales de resultados. 2.2.1.3. Realizar gestiones, en coordinación con las dependencias y paramunicipales, ante las instancias estatales, federales e internacionales para obtener recursos extraordinarios. Meta: tres informes anuales de resultados. 2.2.1.4. Analizar la viabilidad y factibilidad de proyectos estratégicos e innovadores y proponer su ejecución, en acuerdo con la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE), y el Instituto Municipal de Planeación Urbana y del Espacio Público (IMPLAN). Meta: un informe de resultados. 2.2.1.5. Presentar avances del cumplimiento de los objetivos y metas del Plan Municipal de Desarrollo, así como los programas y proyectos estratégicos encomendados por el Gobierno Municipal, informando a los integrantes del H. Ayuntamiento. Meta: 12 informes trimestrales de resultados. 2.2.1.6. Integrar los programas operativos anuales de las dependencias y paramunicipales, incluyendo objetivos, estrategias y metas. Meta: tres programas anuales integrados. 2.2.1.7. Integrar los informes anuales de gobierno de la administración municipal. Meta: tres Informes integrados. 2.2.1.8. Dar seguimiento a la operación de las dependencias y paramunicipales para coadyuvar a la transversalidad de las políticas públicas municipales. Meta: 12 informes de resultados. 2.2.1.9. Realizar el seguimiento de las reuniones del gabinete municipal y demás grupos de trabajo interinstitucionales de la administración municipal. Meta: 12 informes de resultados.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 61 62 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 2. HERMOSILLO SEGURO

Estrategia 2.2.2. Promover acciones que contribuyan al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable al interior de la administración municipal. Líneas de acción: 2.2.2.1. Elaborar y gestionar un proyecto de uso de energías limpias en las oficinas públicas municipales. Meta: un proyecto gestionado. 2.2.2.2. Emprender un programa de eliminación, reducción, reuso y recicle de materiales y suministros de las oficinas públicas municipales. Meta: tres informes de resultados. 2.2.2.3. Emprender un programa de educación ambiental y cuidado de los recursos naturales en las dependencias y paramunicipales, con asesoría y apoyo de instancias especializadas en la materia. Meta: tres informes de resultados. 2.2.2.4. Apoyar y dar seguimiento a los programas y líneas de acción de las dependencias y paramunicipales encaminadas al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable. Meta: tres informes de resultados.

Dependencia: Secretaría del Ayuntamiento. Programa 2.3. Apoyo a las nuevas vocaciones económicas y turísticas. Objetivo del programa: apoyar y promover oportunidades de negocios en las nuevas vocaciones económicas y turísticas, que generen empleos bien remunerados.

Estrategia 2.3.1. Apoyar y promover oportunidades de negocios en las nuevas vocaciones económicas y turísticas mediante incentivos fiscales y el diálogo colaborativo entre los actores del desarrollo económico. Líneas de acción: 2.3.1.1. Publicar convocatorias anuales de incentivos fiscales municipales a las nuevas inversiones en el municipio que generen empleos permanentes, con énfasis en el desarrollo de proveeduría de la industria manufacturera internacional y el turismo médico. Meta: tres convocatorias publicadas y atendidas. 2.3.1.2. Constituir un consejo de promoción económica y social de Hermosillo, como mecanismo de diálogo colaborativo de asociaciones empresariales, sindicatos, instituciones académicas y autoridades municipales, para promover y mejorar el ambiente de negocios del municipio. Meta: un consejo constituido. 2.3.1.3. Ofrecer el servicio del trolebús turístico en el Centro Histórico de la ciudad, aplicando un plan de mejora continua que fortalezca la promoción turística de Hermosillo. Meta: 600 recorridos realizados. 2.3.1.4. Mejorar los tiempos de respuesta de los diferentes trámites y servicios municipales relacionados a la apertura de nuevos negocios y negocios en marcha. Meta: un plan de mejora establecido.

Dependencia: Oficialía Mayor. Programa 2.4. Austeridad, eficacia y honestidad en la administración de los recursos municipales, aplicando en todo momento el principio de máxima publicidad en la administración de los recursos públicos. Objetivo del programa: administrar con austeridad, eficacia y honradez los recursos humanos, materiales e informáticos, así como los mantenimientos y servicios del Gobierno Municipal.

Estrategia 2.4.1. Dotar de los medios operativos y de infraestructura necesarios para brindar satisfactoriamente los trámites y servicios encomendados. Líneas de acción: 2.4.1.1. Recibir, resguardar y entregar sin afectaciones por vandalismo los vehículos resguardados en los corralones municipales. Meta: 90 por ciento de los vehículos entregados sin afectaciones por actos de vandalismo.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 63 2.4.1.2. Dar atención y trámite a las solicitudes de adquisición de bienes y contratación de servicios presentadas por las dependencias. Meta: 5 mil 076 solicitudes atendidas. 2.4.1.3. Atender la logística de los eventos donde participa la presidenta municipal, así como apoyar a las dependencias y paramunicipales. Meta: 2 mil 601 eventos atendidos. 2.4.1.4. Efectuar los procedimientos licitatorios de adquisición de bienes y contratación de servicios dándoles la máxima publicidad y cumpliendo con toda la normatividad aplicable. Meta: 21 licitaciones efectuadas. 2.4.1.5. Atender las solicitudes de servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades automotrices del ayuntamiento. Meta: 32 mil 808 servicios efectuados. 2.4.1.6. Mantener la operación del Centro de Desarrollo Infantil aplicando un plan de mejora continua. Meta: 270 niños atendidos. 2.4.1.7. Organizar actividades de promoción de la salud y recreación para el personal del Gobierno Municipal. Meta: 90 actividades realizadas. 2.4.1.8. Atender los trámites y gestiones de pago de servicios personales, conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: 72 pagos de nóminas.

Estrategia 2.4.2. Mejorar los procesos de trabajo de la administración pública municipal mediante la incorporación de tecnologías de información y comunicación, priorizando el uso de plataformas tecnológicas abiertas. Líneas de acción: 2.4.2.1. Operar un centro de datos conforme a los estándares internacionales establecidos. Meta: tres informes de resultados. 2.4.2.2. Mantener en operación la infraestructura de telecomunicaciones aplicando un plan de mejora continua. Meta: 12 informes de resultados. 2.4.2.3. Atender las solicitudes de servicios relacionadas a las telecomunicaciones, soporte técnico y sistemas informáticos, aplicando un plan de mejora continua. Meta: 12 informes de resultados. 2.4.2.4. Administrar e integrar los sistemas de información de las dependencias y paramunicipales que lo soliciten. Meta: 12 informes de resultados. 2.4.2.5. Incrementar los trámites y servicios electrónicos que se brindan en el portal web del ayuntamiento. Meta: 15 trámites incorporados. 2.4.2.6. Administrar los recursos informáticos del Gobierno Municipal, priorizando el uso de plataformas tecnológicas abiertas y aplicando un plan de mejora continua. Meta: 12 informes de resultados. 2.4.2.7. Efectuar el proceso de digitalización y resguardo de información conforme a la normatividad aplicable. Meta: un millón 603 mil 800 digitalizadas.

64 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 2. HERMOSILLO SEGURO

Estrategia 2.4.3. Fortalecer la formación, capacitación y especialización de los servidores públicos municipales para atender sus actividades con eficacia y honradez, fomentando su ingreso, permanencia y promoción con base en el mérito laboral. Líneas de acción: 2.4.3.1. Brindar capacitación a los servidores públicos municipales para elevar su desempeño profesional mediante el desarrollo de sus capacidades técnicas, comportamiento ético y vocación de servicio público, fomentando su ingreso, permanencia y promoción con base en el mérito laboral. Meta: 120 cursos de capacitación realizados.

Estrategia 2.4.4. Transparentar los procesos de adquisición de bienes y contratación de servicios, así como del comportamiento de los proveedores del ayuntamiento, aplicando en todo momento el principio de máxima publicidad en la administración de los recursos públicos. Líneas de acción: 2.4.4.1. Publicar y mantener actualizado el catálogo de precios y proveedores de los bienes adquiridos y servicios contratados por el Gobierno Municipal. Meta: un catálogo publicado. 2.4.4.2. Publicar y mantener actualizado el padrón de proveedores de bienes adquiridos y servicios contratados que hayan incurrido en incumplimientos. Meta: un padrón publicado. 2.4.4.3. Invitar a la ciudadanía a atestiguar los procesos licitatorios de adquisición de bienes y contratación de servicios del Gobierno Municipal, aplicando en todo momento el principio de máxima publicidad en la administración de los recursos públicos. Meta: 21 invitaciones realizadas.

Dependencia: Tesorería Municipal. Programa 2.5. Austeridad, eficacia y honestidad en la hacienda pública municipal, aplicando en todo momento el principio de máxima publicidad en la administración de los recursos públicos. Objetivo del programa: administrar los recursos financieros municipales así como efectuar el control y evaluación del ejercicio presupuestal con criterios estrictos de racionalidad y disciplina del gasto, al mismo tiempo que se recaudan los ingresos propios comprometidos.

Estrategia 2.5.1. Actuar con austeridad y eficacia en la hacienda pública municipal, cumpliendo las políticas de ingresos y egresos, conforme a la normatividad correspondiente. Líneas de acción: 2.5.1.1. Efectuar las actividades de control y seguimiento del gasto público, dando cumplimiento a las políticas de gasto y ejercicio presupuestal, aplicando en todo momento el principio de máxima publicidad en la administración de los recursos públicos. Meta: 12 informes de resultados. 2.5.1.2. Efectuar las actividades de control y seguimiento de la recaudación de los ingresos, brindando atención especial a los contribuyentes morosos del impuesto predial y multas de tránsito. Meta: 12 informes de resultados. 2.5.1.3. Dar seguimiento al cumplimiento de la recaudación de ingresos propios comprometida por las dependencias y paramunicipales en el proceso de formulación de los presupuestos anuales de ingresos y egresos. Meta: Informe de resultados por dependencia. 2.5.1.4. Elaborar el presupuesto anual de egresos alineado a la metodología de presupuesto basado en resultados (PbR). Meta: 3 presupuestos elaborados. 2.5.1.5. Integrar los informes de la cuenta pública, de acuerdo a la normatividad aplicable, aplicando en todo momento el principio de máxima publicidad en la administración de los recursos públicos. Meta: tres informes anuales y 12 informes trimestrales. 2.5.1.6. Dar cumplimiento a las disposiciones, normas y lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). Meta: 138 disposiciones atendidas. 2.5.1.7. Gestionar y atender conforme a derecho los asuntos jurídicos competencia de la Tesorería Municipal. Meta: 36 informes de resultados.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 65 2.5.1.8. Gestionar los informes de pagos efectuados por fuente financiadora. Meta: 12 informes de resultados. 2.5.1.9. Ejecutar el programa anual de evaluación de programas presupuestarios. Meta: 12 informes de resultados. 2.5.1.10. Efectuar el monitoreo de las matrices de indicadores de resultados (MIR) de los programas presupuestarios. Meta: 12 informes de resultados. 2.5.1.11. Realizar el informe de la administración, control y trámite de los recursos humanos, financieros y materiales de la dependencia, aplicando en todo momento el principio de máxima publicidad en la administración de los recursos públicos. Meta: un informe presentado.

Estrategia 2.5.2. Promover la modernización del catastro municipal mediante la actualización y mantenimiento de la base de datos, padrón catastral y cartografía. Líneas de acción: 2.5.2.1. Emprender un programa de conservación catastral para mantener actualizado el padrón e inventario de propiedades del municipio. Meta: tres informes de resultados. 2.5.2.2. Atender las manifestaciones de traslado de dominio que se presenten y otorgar los servicios catastrales correspondientes. Meta: tres informes de resultados.

Dependencia: Sindicatura Municipal. Programa 2.6. Regulación de la tenencia de la tierra. Objetivo del programa: contribuir al ordenamiento territorial y respeto del estado de derecho mediante la regulación de la tenencia de la tierra, como acción de utilidad pública, en los centros de población donde se encuentren asentamientos irregulares.

Estrategia 2.6.1. Regularizar mediante la expedición del título correspondiente las superficies de tierra de asentamientos humanos susceptibles de atención. Líneas de acción: 2.6.1.1. Regularización de la tenencia de la tierra de asentamientos humanos susceptibles. Meta: 150 hectáreas regularizadas. 2.6.1.2. Regularización de la tenencia de la tierra de centros educativos, asociaciones civiles y asociaciones religiosas. Meta: 60 inmuebles regularizados. 2.6.1.3. Mantener actualizado el inventario del patrimonio inmobiliario municipal. Meta: un inventario actualizado. 2.6.1.4. Efectuar los procesos de recuperación de bienes del dominio público conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: 60 mil metros cuadrados recuperados.

66 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 2. HERMOSILLO SEGURO

H. Ayuntamiento de Hermosillo 67 Estrategia 2.6.2. Promover la cultura de la legalidad facilitando los trámites y reduciendo los tiempos de atención de los servicios de la Sindicatura Municipal. Líneas de acción: 2.6.2.1. Promover la simplificación de los trámites y reducción de los tiempos de atención de los servicios de la Sindicatura Municipal, en coordinación con las dependencias municipales, estatal y federales participantes. Meta: nueve trámites simplificados.

Estrategia 2.6.3. Innovación tecnológica para la mejor administración del patrimonio inmobiliario municipal. Líneas de acción: 2.6.3.1. Mantener en funcionamiento el sistema web de operación y seguimiento de la base de datos del patrimonio inmobiliario municipal. Meta: un sistema en operación. 2.6.3.2. Digitalizar los expedientes de la Sindicatura Municipal, conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: 900 expedientes digitalizados.

Estrategia 2.6.4. Adquisición de reservas territoriales conforme a las necesidades del crecimiento urbano del municipio y la demanda de vivienda para familias en situación de alta vulnerabilidad económica y social. Línea de acción: 2.6.4.1. Efectuar la adquisición de reservas territoriales conforme a las necesidades del crecimiento urbano del municipio y la demanda de vivienda para familias en situación de alta vulnerabilidad económica y social, conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: 150 mil metros cuadrados adquiridos.

Estrategia 2.6.5. Mantener actualizado el inventario del patrimonio inmobiliario municipal. Línea de acción: 2.6.5.1. Efectuar verificaciones físicas de los bienes inmuebles propiedad municipal para mantener actualizado el inventario del patrimonio inmobiliario municipal. Meta: mil 500 verificaciones.

68 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 2. HERMOSILLO SEGURO

Dependencia: Dirección General de la Unidad de Transparencia. Programa 2.7. Lupa ciudadana. Objetivo del programa: Promover la transparencia y el gobierno abierto, coordinando las acciones del gabinete municipal y atendiendo a la ciudadanía con austeridad, eficacia y honestidad.

Estrategia 2.7.1. Promover la transparencia y el gobierno abierto de todos los actos de gobierno. Líneas de acción: 2.7.1.1. Capacitar a los servidores públicos en temas de transparencia, protección de datos personales y gobierno abierto. Meta: nueve cursos de capacitación efectuados. 2.7.1.2. Coordinar las gestiones y tratamiento de datos personales, avisos de privacidad y dictámenes de seguridad. Meta: 12 informes de resultados. 2.7.1.3. Elaborar y mantener actualizado el inventario de datos personales, de bases de datos y sistemas de tratamiento relacionadas a los datos personales. Meta: un inventario actualizado. 2.7.1.4. Atender las solicitudes de derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) de datos personales. Meta: 12 informes de resultados. 2.7.1.5. Atender todas las solicitudes de acceso a la información pública municipal que se reciban. Meta: 100 por ciento de solicitudes atendidas. 2.7.1.6. Coordinar la publicación de la información pública municipal en el portal de transparencia, conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: un portal actualizado. 2.7.1.7. Difundir y promover la transparencia y el gobierno abierto en colonias, comunidades e instituciones de educación superior mediante la distribución de material informativo e impartición de pláticas y conferencias. Meta: 12 informes de resultados.

Dependencia: Contraloría Municipal. Programa 2.8. Fiscalización y control gubernamental. Objetivo del programa: fiscalizar y controlar el ejercicio del servicio público así como la actuación de los servidores públicos con el propósito de disminuir la corrupción, eliminar privilegios y hacer un uso eficaz del gasto público.

Estrategia 2.8.1. Fiscalización y control de la obra pública. Líneas de acción: 2.8.1.1. Realizar auditorías técnico-normativas y financieras a los procesos de licitación, ejecución y recepción de las obras públicas, a los servicios relacionados, a los acuerdos por administración directa y los créditos fiscales asociados a las obras públicas, para detectar irregularidades y vigilar que se subsanen. Meta: 320 auditorias realizadas. 2.8.1.2. Realizar auditorías técnico-normativas a las autorizaciones, permisos y licencias de construcción, ambientales, anuncios auto soportados y cumplimiento de convenios para desarrollos inmobiliarios, para detectar irregularidades y vigilar que se subsanen. Meta: 42 auditorías realizadas. 2.8.1.3. Realizar auditorías a dependencias y paramunicipales para detectar irregularidades y vigilar que se subsanen. Meta: 88 auditorías realizadas.

Estrategia 2.8.2. Prevenir actos de corrupción por parte de servidores públicos que participan en las diferentes funciones de la seguridad pública. Líneas de acción: 2.8.2.1. Vigilar en las áreas laborales los comportamientos de policías, jueces calificadores, médicos legistas y secretarios de acuerdos para prevenir actos de corrupción y asegurarse que actúen bajo los principios de legalidad, eficacia, honradez y respeto. Meta: 440 visitas de vigilancia.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 69 2.8.2.2. Atender todas las denuncias que se reciban por conductas indebidas de policías, jueces calificadores, médicos legistas y secretarios de acuerdos, dando seguimiento oportuno, investigando y obteniendo material probatorio para determinar la inocencia o presunta responsabilidad por parte de los servidores públicos denunciados. Meta: 164 denuncias atendidas.

Estrategia 2.8.3. Atender hasta sus últimas consecuencias las denuncias contra servidores públicos municipales. Líneas de acción: 2.8.3.1. Efectuar la sustanciación y resolución de los procedimientos de determinación de responsabilidad administrativa de faltas graves y turnarlos a la Sala Especializada en Materia de Anticorrupción y Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa. Meta: 12 informes de resultados. 2.8.3.2. Resolver los procedimientos de determinación de responsabilidad administrativa respecto a las faltas no graves, conforme al conjunto de leyes y disposiciones normativas aplicables. Meta: 12 informes de resultados.

Estrategia 2.8.4. Prevenir las malas conductas de los servidores públicos municipales e investigar los actos de corrupción que se denuncien. Líneas de acción: 2.8.4.1. Efectuar visitas a los centros de trabajo del Gobierno Municipal para prevenir las malas conductas de los servidores públicos e investigar los actos de corrupción denunciados. Meta: 22 visitas realizadas. 2.8.4.2. Atender las denuncias contra servidores públicos municipales, recibiendo, analizando, investigando, solicitando información y efectuando auditorías para esclarecer los hechos denunciados y los que surjan en el transcurso de la investigación. Meta: 66 denuncias atendidas. 2.8.4.3. Resolver la presunta responsabilidad de los servidores públicos investigados, emitiendo el acuerdo correspondiente, conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: 12 informes de resultados.

70 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 2. HERMOSILLO SEGURO

Estrategia 2.8.5. Promover las actividades de la contraloría social como medio de vigilancia ciudadana sobre los actos del Gobierno Municipal. Líneas de acción: 2.8.5.1. Facilitar y respaldar las actividades de la contraloría social para que efectúen las evaluaciones sobre los trámites y servicios que el Gobierno Municipal ofrece a la ciudadanía. Meta: 90 evaluaciones realizadas.

Estrategia 2.8.6. Mejorar los mecanismos de control y verificación de los sistemas de información del proceso de entrega – recepción, las declaraciones de situación patrimonial, de interés y fiscal, presentadas por los servidores públicos municipales. Líneas de acción: 2.8.6.1. Ejecutar acciones de control de la información que se integra con motivo de la entrega-recepción de la administración municipal, con las dependencias y paramunicipales que intervienen en el proceso. Meta: cuatro eventos de capacitación. 2.8.6.2. Procurar el cumplimiento de la obligación de los servidores públicos sobre la presentación de sus declaraciones de situación patrimonial, de interés y fiscal, conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: 124 verificaciones de cumplimiento. 2.8.6.3. Verificar la integridad de la información presentada por los servidores públicos en sus declaraciones de situación patrimonial, de interés y fiscal, conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: 2 mil 400 declaraciones presentadas.

Estrategia 2.8.7. Mejorar el control interno de los procesos de la administración pública para prevenir comportamientos que atentan contra la austeridad, eficacia y honestidad. Líneas de acción: 2.8.7.1. Efectuar cursos de capacitación sobre la cultura de prevención y el control interno dentro de la administración pública municipal. Meta: cuatro cursos de capacitación. 2.8.8. Aplicar plan de mejora del marco de actuación de las dependencias y paramunicipales mediante la actualización de los manuales de organización y procedimientos. Meta: manuales actualizados. Líneas de acción: 2.8.8.1. Coordinar la actualización de los manuales de organización y de procedimientos de las dependencias y paramunicipales. Meta: 52 manuales actualizados.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 71 Dependencia: Secretaría del Ayuntamiento. Programa 2.9. Contribuir a la gobernabilidad del municipio. Objetivo del programa: contribuir a la gobernabilidad del municipio mediante el diálogo colaborativo con la sociedad, atendiendo oportunamente las contingencias que ponen en riesgo la vida y patrimonio de las personas.

Estrategia 2.91. Ofrecer servicios de gobierno en beneficio de la sociedad. Líneas de acción: 2.9.1.1. Mantener el diálogo colaborativo con los diferentes actores políticos y sociales sobre la orientación y contenido de la política pública municipal con el propósito de generar los acuerdos y consensos al interior del ayuntamiento, expresados en los dictámenes de comisiones y actas de cabildo. Meta: 36 actas formalizadas. 2.9.1.2. Efectuar los trámites de matrículas de las cartillas del Servicio Militar Nacional, conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: 4 mil 500 matrículas tramitadas. 2.9.1.3. Organizar el archivo histórico municipal, con el apoyo y colaboración de la Universidad de Sonora, para la conservación de los acervos y permitir su consulta por parte de la ciudadanía. Meta: 264 cajas de archivo organizadas. 2.9.1.4. Organizar y depurar el archivo administrativo del Gobierno Municipal, con el apoyo y colaboración de la Universidad de Sonora, para su resguardo y disposición, conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: 550 cajas de archivo organizadas. 2.9.1.5. Expedir las cartas de residencia municipal y de buena conducta que los ciudadanos interesados soliciten. Meta: 7 mil 500 cartas expedidas.

Estrategia 2.9.2. Regular la celebración de eventos, espectáculos públicos y comercio en la vía pública, con el propósito de contribuir a la convivencia armónica de la sociedad. Líneas de acción: 2.9.2.1. Regular la celebración de eventos sociales privados y los espectáculos públicos, preservando la seguridad de los asistentes y resguardando la tranquilidad de los vecinos de las colonias y comunidades. Meta: 30 mil permisos otorgados. 2.9.2.2. Regular las actividades comerciales y de servicios que se ofrecen en la vía pública, para que se realicen ordenadamente y sin afectar las demás actividades económicas y sociales que se llevan a cabo en los mismos sitios. Meta: 360 verificiaciones efectuadas.

72 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 2. HERMOSILLO SEGURO

2.9.2.3. Efectuar un registro e inspeccionar el funcionamiento de los establecimientos donde se ofrecen prácticas de riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual, así como verificar que las personas que prestan servicios sexuales porten la tarjeta sanitaria expedida por la autoridad municipal correspondiente, conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: 36 informes de resultados.

Estrategia 2.9.3. Mejorar la atención a la ciudadanía residente en el área rural oriente. Líneas de acción: 2.9.3.1. Constituir la comisaría de San Pedro El Saucito que atienda a las comunidades del oriente del municipio. Meta: una comisaría constituida. 2.9.3.2. Ofrecer los trámites y servicios municipales a los habitantes del oriente del municipio, incluyendo apoyos para el transporte de estudiantes durante los periodos escolares. Meta: 270 estudiantes apoyados.

Estrategia 2.9.4. Mejorar la atención a la ciudadanía residente en la Comisaría Bahía de Kino. Líneas de acción: 2.9.4.1. Presentar un informe mensual de las actividades que se realizan en la comisaría, así como el informe financiero de los ingresos percibidos por recaudación y de los egresos realizados en el periodo, para presentarlos en el portal de transparencia del Gobierno Municipal. Meta: 36 informes presentados. 2.9.4.2. Ofrecer los trámites y servicios municipales a los habitantes de la comisaría, incluyendo el reparto de agua a familias que no cuentan con el servicio, otorgar apoyos de asistencia social a personas en situación de alta vulnerabilidad económica y social, como despensas, pasajes, servicios funerarios y medicamentos; además de apoyos para el transporte de estudiantes durante los periodos escolares. Meta: 36 informes de apoyos otorgados.

Estrategia 2.9.5. Mejorar la atención a la ciudadanía residente en la Comisaría Miguel Alemán. Líneas de acción: 2.9.5.1. Presentar un informe mensual de las actividades que se realizan en la comisaría, así como el informe financiero de los ingresos percibidos por recaudación y de los egresos realizados en el periodo, para presentarlos en el portal de transparencia del Gobierno Municipal. Meta: 12 informes presentados. 2.9.5.2. Ofrecer los trámites y servicios municipales a los habitantes de la comisaría, incluyendo el reparto de agua a familias que no cuentan con el servicio, otorgar apoyos de asistencia social a personas en situación de alta vulnerabilidad económica y social, como despensas, pasajes, servicios funerarios y medicamentos; además de apoyos para el transporte de estudiantes durante los periodos escolares. Meta: 36 informes de apoyos otorgados.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 73 Estrategia 2.9.6. Aplicar un plan de mejora continua de las actividades relativas a la prevención y salvaguarda de las personas, sus bienes y su entorno, así como el funcionamiento de los servicios públicos y equipamiento estratégico en caso de alto riesgo, siniestro o desastres provocados por fenómenos naturales o humanos. Líneas de acción: 2.9.6.1. Aplicar un plan de mejora continua de las actividades relativas a la prevención y salvaguarda de las personas, sus bienes y su entorno a cargo de la Unidad Municipal de Protección Civil. Meta: 12 informes de resultados. 2.9.6.2. Actualizar el Reglamento Municipal de Protección Civil, consultando a especialistas en la materia para identificar las mejores prácticas aplicables a las condiciones y características de la Unidad Municipal de Protección Civil. Meta: un reglamento actualizado. 2.9.6.3. Mejorar las condiciones de operación del Cuerpo de Bomberos y atender las necesidades de recursos humanos de la corporación. Meta: 12 informes de resultados.

Dependencia: Dirección General de Comunicación Social. Programa 2.10. Comunicación y difusión del trabajo que realiza el Gobierno Municipal. Objetivo del programa: informar oportunamente a la ciudadanía sobre las actividades que realiza el Gobierno Municipal, así como difundir las campañas promocionales de la administración pública.

Estrategia 2.10.1. Determinar los medios de comunicación convencionales y digitales más convenientes para informar a la ciudadanía y difundir las campañas municipales. Líneas de acción: 2.10.1.1. Brindar cobertura informativa y difusión del trabajo cotidiano del Gobierno Municipal generando boletines informativos con soporte fotográfico y de video. Meta: 3 mil 150 boletines generados.

74 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 2. HERMOSILLO SEGURO

2.10.1.2. Difundir publicaciones de las actividades de la administración municipal en las redes sociales de mayor penetración en la ciudadanía de Hermosillo, como Twitter, Facebook e Instagram, conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: 3 mil 150 publicaciones en redes sociales. 2.10.2.3. Diseñar, desarrollar y difundir las campañas de comunicación social del Gobierno Municipal, utilizando los atributos de identificación y reconocimiento establecidos para el municipio de Hermosillo. Meta: 21 campañas difundidas.

Dependencia: Presidencia Municipal. Programa 2.11. Coordinar el gabinete municipal y atender a la ciudadanía. Objetivo del programa: coordinar el gabinete municipal y atender a la ciudadanía, procurando el cumplimiento de los objetivos y metas de la administración municipal.

Estrategia 2.11.1. Coordinar el gabinete municipal y atender a la ciudadanía, procurando el cumplimiento de los objetivos y metas de la administración municipal. Líneas de acción: 2.11.1.1. Realizar reuniones semanales del gabinete municipal para planear, organizar, ejecutar y evaluar las acciones del Gobierno Municipal. Meta: 144 reuniones de gabinete. 2.11.1.2. Atender a la ciudadanía que solicita reunirse con la presidenta municipal. Meta: 264 audiencias atendidas.

Dependencia: Dirección General de Atención Ciudadana. Programa 2.12. Atender a la ciudadanía Objetivo del programa: promover el contacto de los servidores públicos con la ciudadanía, acercando los servicios municipales y atendiendo las solicitudes de las familias de las colonias y comunidades.

Estrategia 2.12.1. Promover el contacto de los servidores públicos con la ciudadanía, acercando los servicios municipales y atendiendo las solicitudes de las familias de las colonias y comunidades. Líneas de acción: 2.12.1.1. Realizar recorridos y reuniones de los servidores públicos municipales con los vecinos de colonias y comunidades mediante el programa denominado “Tú transformas tu colonia”. Meta: 264 recorridos realizados.

Estrategia 2.12.2. Promover la cultura de limpieza de los espacios públicos urbanos involucrando a la ciudadanía en el cuidado de los parques, espacios deportivos, jardines, camellones y banquetas, con participación directa de los servidores públicos municipales. Líneas de acción: 2.12.2.1. Realizar operativos de limpieza de los espacios públicos urbanos por parte de los servidores públicos municipales, invitando a los vecinos de colonias y comunidades a participar en el programa denominado “En familia limpiamos Hermosillo”. Meta: 129 espacios visitados.

Estrategia 2.12.3. Atender hasta su conclusión las solicitudes de trámites y servicios de la ciudadanía. Líneas de acción: 2.12.3.1. Recibir, turnar y dar seguimiento hasta su conclusión las solicitudes de trámites y servicios de la ciudadanía que se reciben por los diferentes medios de contacto de Atención Ciudadana. Meta: 257 mil 400 solicitudes atendidas.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 75 Quinta Parte

76 Plan Municipal de Desarrollo Hermosillo 2019 - 2021 EJE 3. HERMOSILLO SEGURO

Eje 3 En familia promovemos la transformación social H. Ayuntamiento de Hermosillo 77 Diagnóstico

De acuerdo con información del Consejo Nacional de El Índice de Rezago Social (IRS) calculado por el CONEVAL Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), mide los niveles de acceso a educación, salud, servicios en 2015 uno de cada cinco hermosillenses (19.5 por básicos y espacios en la vivienda de las personas. El valor ciento) se encontraba en situación de pobreza, 18.1 por del IRS para Hermosillo en 2015 fue de -1.3 (Batopilas, ciento se encontraban en situación de pobreza moderada , fue el municipio con mayor valor con +5.2 y la y 1.4 por ciento en pobreza extrema. Ciudad de México el de menor valor con -1.6), colocando a Hermosillo en la posición 2 mil 373 de los 2 mil 446 La misma fuente revela que el 21.6 por ciento de la municipios y delegaciones de México; es decir, con muy población hermosillense enfrentaba carencia alimentaria. bajo grado de rezago social. En el 17 por ciento de los hogares (43 mil 897 hogares), los mayores de 18 años dejaron de comer o incluso pasaron El Índice de Marginación de Hermosillo, calculado por hambre por falta de recursos económicos; mientras que CONAPO con cifras de 2015, mostró que el municipio para los menores de edad la misma situación se presentó presenta muy baja marginación (-1.728). Sin embargo, las en el 8 por ciento de los hogares (11 mil 743 hogares). mismas estimaciones muestran que: Esta situación empeoró entre 2010 y 2015, lo que refleja una ausencia institucional grave en la materia.

Por otro lado, los datos de CONEVAL revelaron que la • El 1.3 por ciento de la población mayor desigualdad económica entre la población hermosillense de 15 años es analfabeta. disminuyó entre 2000 y 2010. Así lo demostró el Coeficiente de Gini, indicador con el que se mide la distribución del • El 7.8 por ciento de la población con 15 ingreso entre deciles de población, que pasó de 0.459 a años o más no concluyó la primaria. 0.438 en ese período. • El 0.6 por ciento de los ocupantes en viviendas no tiene drenaje ni excusado.

• El 0.4 por ciento no tiene energía eléctrica.

• El 1.6 por ciento no cuenta con agua entubada.

• El 23.3 por ciento de las viviendas presenta algún nivel de hacinamiento.

• El 1.7 por ciento de las viviendas cuenta con piso de tierra.

En este contexto, el papel de la mujer para el desarrollo de la capital sonorense es fundamental. Según datos de INEGI, solamente durante el año 2015 había en nuestro municipio un total de 83 mil 291 hogares con jefatura femenina.

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestran que la población ocupada por cada sexo en Hermosillo es de un total, en el año 2018, de 396 mil 51 personas: 226 mil 762 hombres y 169 mil 289 mujeres. En

78 Plan Municipal de Desarrollo Hermosillo 2019 - 2021 EJE 3. HERMOSILLO SEGURO

cuanto a nivel de ingreso, la misma encuesta registró en Transformación social Hermosillo un ingreso promedio por hora de 54 pesos para la mujer, mientras que para el hombre fue de 58 pesos. de Hermosillo

Según la ENOE, del total de personas ocupadas, 29 mil 745 La transformación social de Hermosillo será posible perciben apenas el salario mínimo, de las que 20 mil 217 cuando las personas cuenten con un conjunto de son mujeres y apenas 9 mil 528 son hombres. Así mismo, instituciones, programas e intervenciones públicas que 40 mil 957 perciben un sueldo mayor a los cinco salarios aseguren la provisión de sus necesidades básicas para el mínimos, de los cuales 27 mil 770 son hombres y 13 bienestar humano y mejoramiento social. mil 187 mujeres, lo que confirma el proceso histórico de desigualdad que debe comenzar a reducirse con políticas Atender el deterioro progresivo en la calidad de vida que revaloren el desempeño de las mujeres. requiere de construir una institucionalidad social que no ha existido antes, que reconozca a las personas En lo referente a las personas de la tercera edad en como titulares de derechos y se articule en torno a sus Hermosillo, en 2015 la capital sonorense contaba con una necesidades identificadas como factores determinantes de población de 76 mil 418 personas mayores de 60 años de violencias. edad, de las cuales 35 mil 845 eran hombres y 40 mil 573 mujeres. Se trata de diseñar una estrategia para atender de manera integral aquellas causas sociales que desembocan en De esa cifra, 71 mil 47 contaban con servicios de salud, riesgos de comportamientos delictivos y violentos que se 75 mil 946 con energía eléctrica, 72 mil 577 con agua han incrementado los últimos años, tales como el abandono entubada dentro de la vivienda y 74 mil 745 con drenaje. de los estudios, la falta de servicios de salud de buena Por otro lado, mil 46 vivían en piso de tierra, 4 mil 444 con calidad, la escasez de oportunidades laborales no precarias, techo de lámina y el resto con otro tipo de material como la dificultad para la crianza familiar, la desvalorización de losa de cemento. las labores de cuidado, la afección psicoemocional y la falta de espacios dignos para la convivencia. En lo referente al material de las casas donde viven las personas de la tercera edad, 73 mil 989 son de cemento, De manera coordinada con la comunidad, nos proponemos tabique, ladrillo o block, mil 379 de adobe y 649 de lámina reducir las carencias de la población, atendiendo de cartón. directamente a las personas en el territorio, haciendo un esfuerzo institucional sin precedentes para acercar En datos relacionados con la niñez en Hermosillo, en el programas y servicios a las colonias, para asegurarnos 2016 se registraron un total de 123 presuntos delitos de de que mejoren las condiciones de bienestar en su vida tráfico y corrupción de menores en procesos iniciados ante cotidiana. la Procuraduría General de la República y Fiscalía General de Justicia de Sonora. Nuestras niñas, niños y adolescentes no volverán a estar solos. Nuestra administración, en contacto con padres También en 2016, se registraron 141 presuntos delitos en de familia, maestros y organizaciones de la sociedad, procesos iniciados en contra de menores en la Fiscalía impulsará una red de cuidado que acompañe a las personas General de Justicia de Sonora. en todas las etapas de su desarrollo.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 79 RESPUESTA PROGRAMÁTICA

Objetivo estratégico: generar condiciones de bienestar social a partir de la reducción de carencias, la atención directa a las comunidades en vulnerabilidad y el acompañamiento a la población en el territorio, mediante políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida en el municipio.

Dependencia: DIF Hermosillo. Programa 3.1. Reducción de la carencia alimentaria. Objetivo del programa: reducir la carencia alimentaria de personas en situación de alta vulnerabilidad.

Estrategia 3.1.1. Reducir la carencia alimentaria instalando comedores abiertos que garanticen el acceso a una alimentación adecuada en colonias y comunidades de alta vulnerabilidad. Líneas de acción: 3.1.1.1. Dotar de una ración diaria de alimento de alto valor nutricional a personas en condición de déficit alimentario, servida en comedores fijos e itinerantes en colonias y comunidades de alta vulnerabilidad económica y social. Meta: 450 mil raciones entregadas.

Estrategia 3.1.2. Desayunos escolares. Líneas de acción: 3.1.2.1. Coadyuvar a la disminución de la carencia alimentaria de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria del municipio, brindando una ración alimenticia fría o caliente, para aquellos que acuden a la escuela sin desayunar o sin comer. Meta: 8 millones 777 mil 460 raciones entregadas.

Programa 3.2. Atención a personas en situación de alta vulnerabilidad en los centros de Atención a Mujeres y Adolescentes de Hermosillo (AMAH) y Casas de los Abuelos. Objetivo del programa: fomentar la integración social de personas en situación de alta vulnerabilidad, ofreciendo apoyos y realizando actividades que desarrollen sus capacidades.

Estrategia 3.2.1. Ofrecer apoyos y realizar actividades que desarrollen capacidades de menores, adolescentes y adultos mayores en situación de alta vulnerabilidad. Líneas de acción: 3.2.1.1. Ofrecer apoyos y realizar actividades que fomenten la integración familiar y desarrollen capacidades de menores, adolescentes y adultos mayores en situación de alta vulnerabilidad en los centros AMAH y Casas de los Abuelos. Meta: 256 mil 371 servicios otorgados.

80 Plan Municipal de Desarrollo Hermosillo 2019 - 2021 EJE 3. HERMOSILLO SEGURO

Estrategia 3.2.2. Ofrecer tutorías afectivas para cambiar la actitud de adolescentes sobre la importancia de asistir a la escuela y permanecer en el seno familiar. Líneas de acción: 3.2.2.1. Realizar actividades que fomenten empatía y afectividad de los adolescentes que asisten a los centros AMAH con la intención de orientarlos hacia comportamientos que aumenten su rendimiento escolar y mejoren la convivencia con amigos y familiares. Meta: 12 informes trimestrales de resultados.

Estrategia 3.2.3. Atender a las personas en situación de calle ofreciendo apoyos temporales y oportunidades para reincorporarse a sus comunidades Líneas de acción: 3.2.3.1. Atender a las personas en situación de calle ofreciendo apoyos temporales de alimentación, vestido y alojamiento, así como ofrecer oportunidades para que se reincorporen a sus comunidades. Meta: 4 mil 680 atenciones.

Programa 3.3. Acciones de asistencia social a personas en situación de alta vulnerabilidad y víctimas de catástrofes. Objetivo del programa: contribuir a aminorar las carencias más apremiantes mediante acciones de asistencia social dirigidas a personas de alta vulnerabilidad, así como a víctimas de accidentes, emergencias y contingencias.

Estrategia 3.3.1. Contribuir a aminorar las carencias más apremiantes mediante la entrega de apoyos en especie y servicios médicos a personas de alta vulnerabilidad, así como a víctimas de accidentes, emergencias y contingencias. Líneas de acción: 3.3.1.1 Entrega de apoyos en especie y servicios médicos a personas en situación de alta vulnerabilidad, así como a víctimas de accidentes, emergencias y contingencias. Meta: 52 mil 281 apoyos entregados.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 81 Estrategia 3.3.2. Gestión de apoyos a familias en situación de alta vulnerabilidad que requieren cubrir los costos de los servicios funerarios municipales. Líneas de acción: 3.3.2.1. Gestión de descuentos en las tarifas de los servicios funerarios municipales para familias en situación de alta vulnerabilidad que no pueden cubrir los costos. Meta: mil 080 descuentos gestionados.

Estrategia 3.3.3. Desarrollar capacidades de emprendimiento de familias en situación de vulnerabilidad económica y social. Líneas de acción: 3.3.3.1. Desarrollar capacidades de emprendimiento de familias en situación de vulnerabilidad económica y social mediante la entrega de apoyos económicos para financiar proyectos productivos familiares. Meta: 636 familias beneficiadas.

Estrategia 3.3.4. Ofrecer servicios de prevención y protección de la salud, así como servicios médicos, en las colonias y comunidades de alta vulnerabilidad económica y social. Líneas de acción: 3.3.4.1. Ofrecer servicios de prevención y protección de la salud, así como servicios médicos mediante la celebración de “jornadas saludables” en las colonias y comunidades de alta vulnerabilidad económica y social. Meta: 45 jornadas realizadas.

Estrategia 3.3.5. Desarrollar capacidades de cuidado y atención en los padres de familia para prevenir situaciones de riesgo de los hijos. Líneas de acción: 3.3.5.1. Ofrecer a padres de familia cursos de capacitación sobre herramientas de cuidado y atención para prevenir situaciones de riesgo de los hijos. Meta: 3 mil asesorías realizadas.

Estrategia 3.3.6. Ofrecer servicios de rehabilitación, de promoción de la salud y gestión de equipos y medios de accesibilidad para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. Líneas de acción: 3.3.6.1. Ofrecer servicios de rehabilitación por personal especializado de las unidades básicas de rehabilitación, para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. Meta: 89 mil 136 consultas y terapias realizadas. 3.3.6.2. Ofrecer servicios de promoción de la salud por personal especializado de las unidades básicas de rehabilitación, para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. Meta: 234 pláticas, talleres y conferencias realizadas.

82 Plan Municipal de Desarrollo Hermosillo 2019 - 2021 EJE 3. HERMOSILLO SEGURO

3.3.6.3. Gestionar apoyos para dotar de prótesis, ayudas funcionales y equipos de rehabilitación para personas que se atienden en las unidades básicas de rehabilitación. Meta: mil 995 apoyos gestionados. 3.3.6.4. Gestionar ante diferentes instancias públicas y privadas la instalación y acondicionamiento de los espacios públicos, tales como escaleras, banquetas, paradas de camión y señalamientos, para mejorar los medios de accesibilidad de las personas con discapacidad. Meta: 12 informes trimestrales de resultados.

Estrategia 3.3.7. Procurar la protección de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y adultos mayores. Líneas de acción: 3.3.7.1. Ofrecer asesorías jurídicas a las personas que requieran los servicios de la Procuraduría para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Adultos Mayores. Meta: mil 920 asesorías jurídicas realizadas. 3.3.7.2. Atender hasta su término legal las denuncias que se reciban en la procuraduría, considerando los aspectos culturales, éticos, afectivos, educativos y de salud de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores. Meta: 36 informes mensuales de resultados. 3.3.7.3. Promover el reconocimiento social de la titularidad de derechos de niñas, niños adolescentes y adultos mayores, conforme a los principios constitucionales. Meta: 36 informes mensuales de resultados.

Estrategia 3.3.8. Atender y cuidar a niñas y niños que asisten a las estancias infantiles y centros asistenciales. Líneas de acción: 3.3.8.1. Ofrecer servicios de activación a las niñas y niños inscritos en las estancias infantiles de las colonias Miguel Hidalgo y Manuel Gómez Morín. Meta: 3 mil 060 servicios realizados. 3.3.8.2. Atender a niñas y niños inscritos en el centro asistencial de desarrollo infantil. Meta: 2 mil 520 atenciones realizadas.

Estrategia 3.3.9. Desarrollar capacidades de prevención de la violencia familiar en el centro de apoyo psicológico. Líneas de acción: 3.3.9.1. Ofrecer talleres de formación de capacidades de prevención de la violencia familiar. Meta: 288 talleres realizados.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 83 3.3.9.2. Ofrecer asesorías de integración familiar. Meta: mil 890 asesorías realizadas. 3.3.9.3. Ofrecer servicios de apoyo a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores para el restablecimiento de emociones por haber sido víctimas de violencia y abusos. Meta: 11 mil 820 servicios realizados.

Estrategia 3.3.10. Ofrecer servicios de prevención y promoción de la salud a las personas en situación de alta vulnerabilidad económica y social. Líneas de acción: 3.3.10.1. Desarrollar capacidades de prevención de enfermedades y promoción de la salud mediante campañas, jornadas, cursos y talleres de capacitación dirigidos a personas en situación de alta vulnerabilidad económica y social. Meta: 36 mil personas capacitadas. 3.3.10.2. Ofrecer servicios médicos y dentales básicos y proveer medicamentos a personas en situación de alta vulnerabilidad económica y social. Meta: 160 mil 200 servicios realizados.

84 Plan Municipal de Desarrollo Hermosillo 2019 - 2021 EJE 3. HERMOSILLO SEGURO

Dependencia: Dirección General de Bienestar Social. Programa 3.4. Promoción de la participación e inclusión social como medio para obtener oportunidades de desarrollo e integración social. Objetivo del programa: Promoción de la participación e inclusión social como medio para desarrollar oportunidades de desarrollo e integración social de personas en situación de alta vulnerabilidad.

Estrategia 3.4.1. Promover acciones de colaboración para atender y cuidar a los hijos durante la ausencia de los padres de familia. Líneas de acción: 3.4.1.1. Organizar acciones de colaboración entre vecinos para cuidar a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores que requieren cuidados y atención durante el día, en los horarios que los adultos no se encuentran por razones de ocupación y empleo. Meta: 12 informes trimestrales de resultados. 3.4.1.2. Ofrecer asistencia y cuidados en los centros de desarrollo comunitario a niñas y niños en los horarios que los padres de familia no se encuentran por razones de ocupación y empleo. Meta: 5 mil 400 menores atendidos. 3.4.1.3. Ofrecer pláticas de orientación familiar a padres de familia cuyos hijos asisten a los centros de desarrollo comunitario, con la intención de fortalecer las capacidades y vínculos que unen a los miembros de la familia. Meta: 36 pláticas realizadas. 3.4.1.4. Ofrecer servicios de nivelación académica y actividades recreativas, culturales y de alimentación a las niñas, niños y adolescentes que asisten a los centros de desarrollo comunitario. Meta: 3 mil 240 menores atendidos.

Estrategia 3.4.2. Invitar a jóvenes universitarios para que realicen actividades de primeros cuidados a adultos mayores. Líneas de acción: 3.4.2.1. Invitar y organizar a jóvenes universitarios para que realicen actividades de primeros cuidados a adultos mayores en situación de alta vulnerabilidad económica y social. Meta: 12 eventos realizados.

Estrategia 3.4.3. Promoción de la participación ciudadana. Líneas de acción: 3.4.3.1. Promover los mecanismos de participación ciudadana que motiven la cohesión comunitaria y sentido de pertenencia de los habitantes de colonias y comunidades. Meta: 12 informes trimestrales de resultados.

Estrategia 3.4.4. Promover la participación ciudadana en la toma de decisiones del Gobierno Municipal. Líneas de acción: 3.4.4.1. Promover la participación ciudadana en la toma de decisiones del Gobierno Municipal a través de la integración de comités de participación ciudadana, incluyendo las funciones de consulta, discusión y acuerdos para integrar presupuestos participativos. Meta: 620 comités integrados. 3.4.4.2. Efectuar actividades de seguimiento, gestión, capacitación y organización de los comités de participación ciudadana para que dialoguen colaborativamente con las autoridades municipales. Meta: mil 200 gestiones realizadas. 3.4.4.3. Reconocer y entregar apoyos a los integrantes de los comités de participación ciudadana que organizan y promueven la cohesión social y sentido de pertenencia de los habitantes de colonias y comunidades. Meta: 12 mil 500 apoyos entregados.

Estrategia 3.4.5. Promover la participación de los habitantes de colonias y comunidades beneficiarias de los diversos fondos del Ramo 33 del presupuesto de egresos de la federación. Líneas de acción: 3.4.5.1. Promover la participación de los habitantes de colonias y comunidades beneficiarias de los diversos fondos del Ramo 33 del presupuesto de egresos de la federación, constituyendo un comité de planeación

H. Ayuntamiento de Hermosillo 85 municipal y comités vecinales que decidan el destino, aplicación y vigilancia de los recursos, así como la programación ejecución, control, seguimiento y evaluación de las obras y acciones que se realicen. Meta: 12 informes trimestrales de resultados.

Estrategia 3.4.6. Ejecutar el programa de Empleo Temporal del Gobierno Federal. Líneas de acción: 3.4.6.1. Ejecutar el programa de Empleo Temporal del gobierno federal dirigido a personas afectadas por la baja oferta laboral o por fenómenos naturales, con apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario. Meta: 600 empleos temporales gestionados.

Estrategia 3.4.7. Vinculación con los programas sociales estatales y federales. Líneas de acción: 3.4.7.1. Vincular la administración municipal con los programas sociales estatales y federales, apoyando los procesos de implementación, aplicación y comprobación de los programas, conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: 12 informes trimestrales de resultados.

Estrategia 3.4.8. Becas para estudiantes. Líneas de acción: 3.4.8.1. Constituir un comité técnico asesor que oriente y evalúe los procesos de convocatoria y selección de los beneficiarios de las becas, integrado por representantes de la sociedad civil y académicos especialistas en los diferentes ámbitos del desarrollo humano. Meta: 12 sesiones trimestrales del comité técnico asesor. 3.4.8.2. Convocar, seleccionar y entregar a los beneficiarios las becas estudiantiles, con base en los criterios establecidos por el comité técnico asesor. Meta: 6 mil becas entregadas. 3.4.8.3. Convocar, seleccionar y entregar a los beneficiarios las becas para hijos de bomberos y policías municipales, con base en los criterios establecidos por el comité técnico asesor. Meta: 4 mil 200 becas entregadas.

Estrategia 3.4.9. Desarrollar actividades de intervención social en familias en situación de alta vulnerabilidad para mejorar sus condiciones de vida (“Transformando tu vida”). Líneas de acción: 3.4.9.1. Constituir un comité técnico asesor que oriente y evalúe las actividades de la intervención social y la selección de las familias beneficiarias, integrado por representantes de la sociedad civil y académicos especialistas en los diferentes ámbitos del desarrollo humano. Meta: 36 sesiones mensuales del comité técnico asesor.

86 Plan Municipal de Desarrollo Hermosillo 2019 - 2021 EJE 3. HERMOSILLO SEGURO

3.4.9.2. Seleccionar a las familias participantes en el proceso de intervención social en las colonias y comunidades de alta vulnerabilidad del municipio, que serán atendidas en los centros de desarrollo comunitario durante el periodo comprendido. Meta: mil 800 familias seleccionadas. 3.4.9.3. Desarrollar capacidades sobre nutrición, higiene, prevención de la salud, relaciones interpersonales, prevención de la violencia, habilidades cognitivas y capacitación para el trabajo en los integrantes de las familias participantes en la intervención social, con apoyo de especialistas en los diferentes ámbitos del desarrollo humano durante el periodo comprendido. Meta: 8 mil 750 acciones realizadas. 3.4.9.4. Promover actividades de integración familiar visitando centros culturales y de recreación, dirigidas a los integrantes de las familias participantes en la intervención social durante el periodo comprendido. Meta: 25 eventos de integración familiar realizados. 3.4.9.5. Mejorar el ingreso familiar mediante la entrega de estímulos económicos y becas a las familias participantes en la intervención social durante el periodo comprendido. Meta: mil 800 familias beneficiadas. 3.4.9.6. Mejorar el estado nutricional de las familias participantes en la intervención social mediante la entrega de canastas básicas de alimentación durante el periodo comprendido. Meta: 9 mil canastas básicas de alimentación entregadas.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 87 Dependencia: Instituto Municipal de Cultura y Arte Programa 3.5. Desarrollo de la cultura y el arte (“TransformArte”). Objetivo del programa: impulsar el desarrollo cultural y artístico del municipio, fortaleciendo la identidad cultural, la preservación del patrimonio, la educación artística, la gestión cultural, la creación de ambientes de seguridad y la recuperación del espacio público, con una amplia participación social.

Estrategia 3.5.1. Participación ciudadana y cultura abierta para todos. Líneas de acción: 3.5.1.1. Realizar eventos que activen la cultura local y contribuyan a la reconstrucción del tejido social, a partir del fortaleciminiento de la identidad y los procesos participativos, focalizando el trabajo en puntos nodales: colonias de Hermosillo y la comunidad ; comisaría Miguel Alemán y las comunidades migrantes; comisaría Bahía de Kino y y la comunidad Comcáac; personas privadas de su libertad; comunidades de San Pedro El Saucito, El Tazajal, La Victoria y Zamora. Meta: 300 eventos culturales realizados. 3.5.1.2. Ofrecer estímulos económicos a proyectos de intervención cultural de impacto social, elegidos mediante una convocatoria pública. Meta: tres convocatorias atendidas. 3.5.1.3. Realizar un congreso de identidad, memoria y gestión de la ciudad de Hermosillo. Meta: tres ediciones del congreso realizadas. 3.5.1.4. Instrumentar un programa de desarrollo cultural municipal, con aportaciones federales, estatales y municipales, convocando la participación de las diferentes instancias interesadas en la promoción y fomento de la cultura. Meta: tres informes anuales de resultados.

Estrategia 3.5.2. Capacitación y vinculación cultural. Líneas de acción: 3.5.2.1. Organizar eventos de expresión artística que permitan a los vecinos apropiarse de los espacios públicos en colonias y comunidades. Meta: 450 eventos realizados. 3.5.2.2. Apoyar los eventos de la sociedad civil para producir y presentar diversas expresiones culturales y artísticas. Meta: 36 eventos realizados. 3.5.2.3. Estimular el desarrollo artístico y cultural del municipio mediante el lanzamiento de convocatorias de desarrollo de la cultura y arte en general. Meta: seis convocatorias atendidas. 3.5.2.4. Efectuar talleres de formación y capacitación de emprendimientos culturales. Meta: 18 talleres realizados. 3.5.2.5. Efectuar eventos de apertura de espacios para la difusión y comercialización de bienes culturales en el andador cultural del centro de la ciudad. Meta: 156 eventos realizados. 3.5.2.6. Celebrar convenios de colaboración con instituciones educativas y culturales para promover las diferentes expresiones culturales y artísticas en el municipio. Meta: 18 convenios celebrados. 3.5.2.7. Organizar cursos de formación y capacitación de mediadores culturales para potenciar los recursos de que dispone la sociedad y atender las necesidades que pueden generar conflicto o malestar por causa de las diferencias culturales que pudieran existir. Meta: 18 cursos efectuados.

Estrategia 3.5.3. Promoción de la identidad y el patrimonio cultural de Hermosillo. Líneas de acción: 3.5.3.1. Organizar las Fiestas del Pitic, celebrando el aniversario de fundación de la ciudad de Hermosillo. Meta: tres ediciones realizadas. 3.5.3.2. Organizar eventos que fortalezcan las tradiciones de las comunidades indígenas Seri (Comcáac) y Yaqui, exponiendo sus festividades, artesanías, medicina tradicional y gastronomía, con motivo del Año Nuevo Seri y la Cuaresma Yaqui. Meta: seis eventos realizados. 3.5.3.3. Organizar eventos que fortalezcan las tradiciones de las comunidades indígenas migrantes asentadas en la comisaría Miguel Alemán. Meta: tres eventos realizados.

88 Plan Municipal de Desarrollo Hermosillo 2019 - 2021 EJE 3. HERMOSILLO SEGURO

H. Ayuntamiento de Hermosillo 89 3.5.3.4. Coadyuvar a la conformación de acervos fotográficos, sonoros y audiovisuales de la cultura de Hermosillo. Meta: tres acervos conformados. 3.5.3.5. Organizar eventos de fomento a la lectura, así como diversificar y ampliar la oferta cultural de las bibliotecas públicas municipales. Meta: 300 eventos realizados.

Estrategia 3.5.4. Innovación y fomento cultural. Líneas de acción: 3.5.4.1. Conformar un sistema cartográfico digital con información georeferenciada de los agentes y espacios culturales, que sirva de herramienta de vinculación y divulgación del trabajo artístico y cultural que se realiza en el municipio. Meta: un sistema cartográfico conformado. 3.5.4.2. Organizar un encuentro municipal de gestión y emprendimiento cultural. Meta: tres eventos realizados. 3.5.4.3. Elaborar un padrón de artesanos del municipio que sirva de vinculación y divulgación de sus actividades y productos. Meta: un padrón de artesanos actualizado. 3.5.4.4. Elaborar y presentar una plataforma de contenidos digitales que sirva para dar a conocer a las agrupaciones culturales, los emprendimientos sociales y la oferta cultural del municipio. Meta: una plataforma de contenidos digitales actualizada.

Dependencia: Dirección General de Atención a la Mujer. Programa 3.6. Fortalecimiento del liderazgo de las mujeres. Objetivo del programa: fomentar el desarrollo integral de las mujeres, eliminando brechas de desigualdad, propiciando su empoderamiento y reconociendo sus derechos como medios para avanzar hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

Estrategia 3.6.1. Impulsar condiciones para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, empoderamiento y liderazgo, en todos los ámbitos de desarrollo de las mujeres. Líneas de acción: 3.6.1.1. Contribuir a eliminar los conceptos estereotipados de género en el Gobierno Municipal, sensibilizando a las y los servidores públicos mediante talleres de capacitación impartidos por especialistas en perspectiva de género. Meta: seis talleres realizados.

90 Plan Municipal de Desarrollo Hermosillo 2019 - 2021 EJE 3. HERMOSILLO SEGURO

3.6.1.2. Capacitar con perspectiva de género en diversas temáticas como liderazgo femenino, estilos de vida saludable, educación sexual y reproductiva, tipos y modalidades de violencia, a mujeres de las colonias y comunidades del municipio. Meta: 360 pláticas realizadas.

Estrategia 3.6.2. Promover actividades de apoyo en el Centro de Atención a la Mujer. Líneas de acción: 3.6.2.1. Apoyar a las mujeres víctimas de violencia mediante la impartición de talleres terapéuticos enfocados a la codependencia. Meta: seis talleres realizados. 3.6.2.2. Apoyar a las mujeres en proceso de liberación mediante la impartición de talleres preventivos de la revictimización. Meta: tres talleres realizados. 3.6.2.3. Brindar atención psicológica a mujeres víctimas de violencia, de manera individual y colectiva. Meta: 3 mil atenciones realizadas. 3.6.2.4. Ofrecer asesoría jurídica a mujeres víctimas de violencia familiar. Meta: mil 800 asesorías realizadas. 3.6.2.5. Ofrecer talleres ocupacionales de artesanías, bisutería y manualidades diversas. Meta: 600 talleres realizados. 3.6.2.6. Ofrecer servicios especializados de trabajo social a grupos de mujeres. Meta: mil 020 servicios realizados.

Estrategia 3.6.3. Otorgar protección integral a mujeres con sus hijas e hijos que han sufrido violencia familiar extrema. Líneas de acción: 3.6.3.1. Otorgar protección integral a las mujeres con sus hijas e hijos que han sufrido violencia familiar extrema, en el refugio “Hacienda La Esperanza”. Meta: 150 mujeres protegidas. 3.6.3.2. Ofrecer atenciones psicológicas individuales, grupales y familiares a las mujeres, así como a sus hijas e hijos en el refugio “Hacienda La Esperanza”. Meta: mil 200 servicios realizados. 3.6.3.3. Otorgar servicios de asesoría jurídica y acompañamiento a las mujeres en el refugio “Hacienda La Esperanza”. Meta: mil 200 servicios realizados. 3.6.3.4. Brindar asesorías educativas a las niñas y niños dentro de las instalaciones del refugio “Hacienda La Esperanza. Meta: 300 asesorías educativas realizadas. 3.6.3.5. Proporcionar apoyos de atención y gestión de trámites y servicios escolares, laborales y de salud, entre otros, durante la estancia de las mujeres en el refugio “Hacienda La Esperanza”. Meta: mil 500 atenciones realizadas.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 91 Estrategia 3.6.4. Conmemoraciones de la lucha de las mujeres por la igualdad sustantiva (“Las mujeres y sus días”). Líneas de acción: 3.6.4.1. Realizar eventos de conmemoración, foros, conversatorios y conferencias sobre el empoderamiento de las mujeres, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil y la participación de especialistas en la materia. Meta: 30 eventos realizados.

Estrategia 3.6.5. Activación física para mujeres. Líneas de acción: 3.6.5.1. Organizar actividades de activación física como ejercicios aeróbicos, yoga, tai chi y pilates, en los centros de desarrollo comunitario así como en parques y canchas deportivas de las colonias y comunidades. Meta: 36 informes mensuales de resultados. 3.6.5.2. Ofrecer cursos de defensa personal a mujeres para protegerse de agresiones físicas. Meta: tres cursos realizados.

Estrategia 3.6.6. Desarrollo de capacidades del equipo de trabajo. Líneas de acción: 3.6.6.1. Organizar actividades de capacitación sobre los trámites y servicios que la Dirección General de Atención a la Mujer ofrece a las mujeres de Hermosillo. Meta: seis talleres realizados. 3.6.6.2. Organizar talleres formativos sobre manejo del estrés laboral dirigidos al equipo de trabajo de la Dirección General de Atención a la Mujer. Meta: tres talleres realizados.

Dependencia: Instituto del Deporte y la Juventud de Hermosillo. Programa 3.7. Impulso al deporte. Objetivo del programa: promover la activación física y la práctica deportiva entre la niñez, juventud, adultos mayores y personas con discapacidad.

Estrategia 3.7.1. Promover la activación física y práctica deportiva para todos. Líneas de acción: 3.7.1.1. Promover la celebración de eventos de diferentes disciplinas deportivas en colonias y comunidades, mediante la participación de promotores deportivos y la entrega de material deportivo. Meta: 360 eventos realizados.

92 Plan Municipal de Desarrollo Hermosillo 2019 - 2021 EJE 3. HERMOSILLO SEGURO

3.7.1.2. Apoyar a las ligas deportivas constituidas en el municipio contribuyendo a los planes y objetivos del deporte federado. Meta: 120 ligas atendidas. 3.7.1.3. Apoyar el desarrollo y capacitación de entrenadores especializados en deportes para personas con discapacidad. Meta: 30 apoyos entregados. 3.7.1.4. Promover la práctica deportiva en conjunto con las instituciones educativas. Meta: 21 programas promocionados. 3.7.1.5. Organizar los eventos emblemáticos del calendario deportivo como el Premio Municipal del Deportista del Año, desfile cívico deportivo del 20 de Noviembre, campamentos de verano, Semana Santa y la etapa municipal de las olimpiadas infantiles y juveniles. Meta: 18 eventos realizados. 3.7.1.6. Otorgar mantenimiento y conservación de la infraestructura deportiva municipal, consistente en limpieza, pintado, recolección de basura y trabajos de jardinería para que las instalaciones deportivas se encuentren en condiciones de operación. Meta: mil 500 acciones de mantenimiento realizadas.

Programa 3.8. Jóvenes por la transformación social de Hermosillo. Objetivo del programa: coadyuvar a la incorporación plena de los jóvenes, con edades entre los 12 y 29 años, al desarrollo del municipio con actividades que permitan su superación integral.

Estrategia 3.8.1. Promover la superación integral de los jóvenes. Líneas de acción: 3.8.1.1. Organizar talleres sobre emprendedores juveniles en las colonias y comunidades de alta vulnerabilidad económica y social. Meta: 144 pláticas realizadas. 3.8.1.2. Organizar cursos y talleres sobre los objetivos del desarrollo sustentable, dirigidos a estudiantes de educación media superior. Meta: 9 mil jóvenes participantes. 3.8.1.3. Entregar reconocimientos como “héroes anónimos” a jóvenes que diariamente se desempeñan de manera ejemplar en los ámbitos familiar, estudiantil, comunitario, laboral y empresarial. Meta: 300 reconocimientos entregados. 3.8.1.4. Convocar a los jóvenes a elaborar y proponer iniciativas de ley que promuevan el desarrollo integral de la juventud, para enviarlas al Congreso del Estado y Congreso de la Unión. Meta: tres convocatorias realizadas.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 93 Dependencia: Dirección General de Transformación Social. Programa 3.9 Impulsar la transformación social. Objetivo del programa: impulsar la transformación social generando condiciones de bienestar, reduciendo las carencias y atendiendo directamente a las familias en situación de vulnerabilidad económica y social, con apoyo de las organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas.

Estrategia 3.9.1. Transversalidad de la transformación social. Líneas de acción: 3.9.1.1. Dar seguimiento a los programas y líneas de acción de las dependencias y paramunicipales que participan en el Eje 3 del Plan Municipal de Desarrollo, con el propósito de coadyuvar a la transversalidad de las políticas públicas de la transformación social. Meta: 12 informes trimestrales de resultados. 3.9.1.2. Integrar y difundir el padrón de los programas sociales del Gobierno Municipal y sus beneficiarios, atendiendo las disposiciones normativas aplicables. Meta: un padrón de programas sociales y beneficiarios actualizado. 3.9.1.3. Celebrar un convenio de colaboración con el centro de rehabilitación infantil Teletón con el propósito de ofrecer los servicios especializados del centro a personas con discapacidad y personas adictas a estupefacientes y sustancias psicotrópicas, que complementen la atención ofrecida por el Gobierno Municipal. Meta: tres convenios anuales celebrados. 3.9.1.4. Efectuar actividades para que jóvenes en situación de vulnerabilidad que abandonaron sus estudios de educación media superior los reanuden, motivándolos mediante diferentes opciones de desarrollo humano. Meta: tres informes anuales de resultados.

94 Plan Municipal de Desarrollo Hermosillo 2019 - 2021 EJE 3. HERMOSILLO SEGURO

H. Ayuntamiento de Hermosillo 95 Sexta Parte

96 Plan Municipal de Desarrollo Hermosillo 2019 - 2021 EJE 3. HERMOSILLO SEGURO

Eje 4 Infraestructura para el desarrollo sostenible

H. Ayuntamiento de Hermosillo 97 Diagnóstico

En Hermosillo en el año 2016, según datos del Censo En lo referente a un tema tan importante como la Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017 recolección de basura, en el 2016 se contaba con 65 del INEGI, se dotaba a la población de 15 millones 412 mil vehículos utilizados para la recolección de residuos 773 metros cúbicos de agua potable como cuota fija en sólidos urbanos, con un promedio diario de 632 mil 710 tipo de toma doméstica, mientras que en servicio medido, kilogramos de residuos sólidos urbanos recolectados. de igual forma en tipo de toma doméstica, también se incrementó hasta los 30 millones 393 mil 140 metros En cuanto a las calles de Hermosillo, el estudio del INEGI cúbicos. destacó que de 67 mil 770 frentes de manzana:

El caudal promedio diario potabilizado era de 725 litros por segundo, con 33 tanques, mismos que tenían una • El 75.63 por ciento cuentan con capacidad de almacenamiento de 84 mil 865 metros alumbrado público, cúbicos. • Un 65.20 por ciento están pavimentadas, • El 65.17 por ciento cuenta con En lo referente a la extensión de las redes, se contaba con nomenclatura de vialidades, 375 kilómetros de extensión en la red de conducción y • El 59.83 por ciento tiene banquetas, 2 mil 624 kilómetros en la red de distribución de agua potable; mientras que las redes de drenaje y alcantarillado • El 63.12 por ciento cuenta con de saneamiento y de la red pluvial contaban con mil 833 guarniciones, y kilómetros y 2 mil 293 kilómetros, respectivamente. • Solamente el 29.98 por ciento dispone de rampas para silla de ruedas. El porcentaje de la población cubierto por el servicio de drenaje y alcantarillado de la red pública era del 96 por ciento en la cabecera municipal y un 45 por ciento en el En lo referente a energía eléctrica, en el 2016 se tenían resto del municipio. registrados 310 mil 217 usuarios, de los cuales 276 mil 779 eran domésticos, además de mil 604 luminarias de El volumen promedio diario, caudal promedio diario y alumbrado público. volumen de agua residual tratada, era de 30 mil 378 La Encuesta de Percepción Ciudadana 2017 de la metros cúbicos, 352 litros por segundo y 369 metros organización de la sociedad civil Hermosillo ¿Cómo Vamos? cúbicos, respectivamente. (EPCHCV), les consultó a los ciudadanos sobre cuáles eran

98 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO

desde su perspectiva las 3 principales problemáticas en La misma fuente indicó que el 97 por ciento de los Hermosillo. La encuesta arrojó que, si bien la problemática residuos sólidos municipales de la ciudad son vertidos en de los servicios públicos básicos en general (recolección de rellenos sanitarios, mientras que el 3 por ciento restante basura, agua potable y alumbrado público) no se encuentra corresponde a residuos que no son recolectados y terminan entre las principales respuestas, sí está presente como el en vertederos a cielo abierto, vertederos controlados, décimo segundo problema más importante de la ciudad, cuerpos de agua o quemados. con el 2.8 por ciento de las menciones. De acuerdo con datos de la Coordinación General de El servicio público municipal mejor calificado fue el de Servicios Públicos Municipales, en 2017 Hermosillo recolección de basura, con una calificación promedio contaba con 323 trabajadores dedicados a la recolección de 7.7 en una escala de uno a 10 (en la que uno es muy de basura y con 72 carros recolectores organizados en 102 insatisfecho y 10 muy satisfecho). rutas diarias en tres sectores: norte, centro y sur, según la metodología del Programa de Ciudades Emergentes y Al identificar esta temática por género se pudo observar Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de Desarrollo que los hombres evaluaron este servicio con un 7.6, (BID). mientras que las mujeres asignaron una calificación de 7.8. En cuanto a la calificación por sector, se pudo observar Según datos de dicha coordinación, en Hermosillo existe un que la población que reside en la zona centro es la que relleno sanitario (basurero municipal) ubicado en la parte mejor lo evaluó con 7.9. Le sigue la zona sur, que otorgó norte, además de una planta de transferencia (depósito una calificación de 7.8 y la zona norte un 7.7, mientras que de basura) en la zona norponiente. Fuera de la mancha el resto de las localidades que se encuentran fuera de la urbana, en el poblado Miguel Alemán, también se ubica mancha urbana (Kino, Poblado Miguel Alemán, La Victoria otro relleno sanitario. En octubre de 2017, la generación y San Pedro) evaluaron este servicio con un 7.5. de residuos en Hermosillo alcanzaba, en promedio, la cifra de 800 toneladas de basura diaria en los tres sectores de De acuerdo con la Iniciativa de Ciudades Emergentes y la ciudad, sumando alrededor de 196 mil 024 toneladas de Sostenibles, el 97 por ciento de la población en Hermosillo residuos sólidos al año. cuenta con recolección regular de residuos sólidos, lo que permite ubicar al municipio en el rango de desempeño Si bien el servicio de agua potable no se encontraba alto en este servicio. dentro de las tres primeras posiciones dentro de los

H. Ayuntamiento de Hermosillo 99 100 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO resultados de la EPCHCV, los ciudadanos sí lo percibían como una problemática destacada en la ciudad al ubicarlo como décimo cuarta problemática más preocupante para los hermosillenses, con el 1.8 por ciento de las menciones. El servicio de agua potable fue el segundo servicio público mejor evaluado con una calificación promedio de 7.5. Al identificar la calificación que se le da a este servicio por género, se pudo observar que tanto hombres como mujeres lo evaluaron de la misma manera, al asignarle la misma calificación de 7.5.

La encuesta arrojó que la población que reside en la zona centro es la que mejor evaluó el servicio de agua potable con una calificación de 7.9, arriba del promedio general. La zona sur calificó este servicio con 7.6, la norte con 7.5 y, finalmente, la calificación más baja la asignaron quienes radican fuera de la mancha urbana con un 6.7.

De acuerdo con información de Agua de Hermosillo (AGUAH) para el año 2016, el 70 por ciento del agua que utilizaba la ciudad era extraída de 149 pozos profundos en 12 zonas de captación, el 25 por ciento provenía del Acueducto Independencia y el 5 por ciento restante de plantas potabilizadoras.

Según información del Programa de CES del BID, en Hermosillo el 98 por ciento de los hogares contaba con Según datos del programa CES del BID (2018) en 2015 conexión domiciliaria a la red de agua potable y el 2 por se abastecían 295 mil 371 tomas, de las cuales 93.3 por ciento restante se refería a lotes que carecen de posesión ciento eran domésticas y el 6.7 por ciento correspondían a legal. tomas comerciales, industriales y públicas, entre otras. De acuerdo con datos de AGUAH, en 2016 el consumo de agua Sin embargo, el mismo documento mostró que más del 50 per cápita diario en la ciudad era de 348.4 litros. por ciento del sistema de distribución de agua potable ha superado su vida útil, lo que provocó que el 50 por ciento Para el año 2017, según el organismo operador, había 300 del agua suministrada se perdiera en la red de distribución mil 917 tomas de agua potable y se produjo un volumen por fugas. de agua de 116 millones de metros cúbicos. Del total de agua potable producida, solo se facturó el 53.6 por ciento del que solo se cobró el 86.3 por ciento. Es decir, del total de agua que se produjo solo se logró cobrar el 46.2 por ciento.

Información de la misma dependencia indica que la facturación de agua potable se incrementó en un 0.8 por ciento promedio anual entre 2013 y 2017. Lo mismo ocurrió con el volumen de agua cobrado, el cual aumentó 2.6 por ciento en el mismo periodo. Por su parte, el costo de producción aumentó de 7.7 pesos por metro cúbico de agua en 2013 a 8.9 pesos en 2015; mientras que el ingreso se redujo de 13.2 pesos por metro cúbico de agua en 2013 a 12.2 pesos en 2015. En consecuencia, la utilidad generada por cada metro cúbico de agua producida disminuyó de 5.5 pesos en 2013 a 3.3 pesos en 2015.

En Hermosillo no se tiene la tarifa más alta. Hay municipios como , León y en donde el metro cúbico supera los 20 pesos; pero también existen municipios con condiciones similares a las de esta ciudad,

H. Ayuntamiento de Hermosillo 101 como , con tarifas más bajas hasta el año pasado. de Hermosillo (2014), está conformado por una red de No obstante, según datos de la EPCHCV, 8 de cada 10 tuberías subcolectoras que suman una longitud de 163 hermosillenses consideran que el servicio de agua es kilómetros, y de 218 kilómetros de tuberías colectoras. costoso. De acuerdo con información otorgada por AGUAH, al La tarifa en 2018 presentó un incremento de 4.5 por cierre del año 2017 solamente 46 empresas reusaban ciento, por lo que una familia que consume 30 metros o reciclaban agua (alrededor de 5.1 millones de metros cúbicos de agua al mes (consumo considerado como alto cúbicos); y se daba tratamiento a 56.8 millones de metros para un hogar de 4 personas) paga 11.09 pesos por metro cúbicos en plantas tratadoras. cúbico más 35 por ciento del monto total por concepto de alcantarillado y 35 por ciento del monto total por concepto La misma dependencia informó que el número de de saneamiento. Es decir, el pago por consumir 30 metros empresas que reciclaban o reusaban agua pasó de 36 a cúbicos es de 565.50 pesos. 46 empresas entre 2013 y 2017. La cantidad de agua que estas empresas reciclaron alcanzó en 2017 los 5.1 millones Por su parte, el saldo de la deuda de Agua de Hermosillo de metros cúbicos, que representa el 4.4 por ciento del tuvo su nivel más alto en 2014 con 379.9 millones de volumen de agua producida. pesos; sin embargo, a partir de ese año el monto comenzó a descender hasta llegar a su punto más bajo en 2017, con El agua tratada en plantas se incrementó en un 1.1 por 332.8 millones de pesos. ciento promedio anual entre 2013 y 2016, pasando de 8.2 a 8.6 millones de metros cúbicos de agua; lo que para De acuerdo con información de la EPCHCV, el 8.2 por ciento 2016 representaba el 7.7 por ciento del volumen total de de los hermosillenses realizó alguna denuncia o queja con agua producida. Sin embargo, con la apertura de la Planta respecto del servicio de agua potable; sin embargo el 42.5 de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se incrementó por ciento de ellos no tuvo respuesta a su queja o ésta no sustancialmente el agua tratada, al llegar a 56.8 millones fue atendida por la dependencia responsable. de metros cúbicos en 2017, lo que significa un incremento de 560.5 por ciento con respecto del año anterior. Con respecto al alcantarillado, la información del programa CES del BID (2018) indica que el 92.2 por ciento de los Con respecto de la evaluación promedio de satisfacción hogares hermosillenses cuenta con conexión domiciliaria con los resultados de gestión ambiental, la EPCHCV arrojó al sistema de alcantarillado, mismo que, según datos del que la población solo le dio una calificación promedio Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población aprobatoria a la gestión del agua con 6.5. A la gestión de

102 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO la cantidad de árboles en la ciudad, los hermosillenses le dieron una calificación reprobatoria de 5.6, junto con la contaminación del aire y la gestión de la basura en las calles, a las cuales evaluaron con 5.2 y 4.5, respectivamente. La EPCHCV 2017 arrojó que el alumbrado público es el sexto problema más importante de la ciudad, con el 4.5 por ciento de las menciones.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Alumbrado Público (DGAP), el proyecto de reconversión de la tecnología LED del sistema de alumbrado público en la ciudad muestra, al 31 de julio del 2018, un avance de 75.7 por ciento. Lo anterior implica que se atendieron 51 mil 335 puntos de luz (luminarias) y quedan aproximadamente 16 mil 479 puntos por atender.

Se les preguntó a los encuestados de la EPCHCV acerca de su satisfacción con el servicio de alumbrado público, recibiendo una calificación promedio de 6.8. Al identificar esta temática por género se pudo observar que los hombres evaluaron este servicio público con 7.0, mientras que las mujeres lo hicieron con una calificación más baja de 6.8.

Dicha encuesta mostró que la población que reside en localidades fuera de la mancha urbana (Kino, Poblado Miguel Alemán, La Victoria o San Pedro) son quienes mejor evaluaron el alumbrado público con una calificación de 7.7. Le siguió la zona centro con un 7.3, la zona norte con 6.5 y la zona sur con 6.4.

También señaló que el 6.6 por ciento de los hermosillenses realizó alguna denuncia o queja con respecto del alumbrado público ante el Gobierno Municipal, sin embargo, el 40.7 por ciento de ellos no tuvieron respuesta o su queja no fue atendida.

Según datos de la Dirección de Infraestructura de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE), en 2017 se contaba en el municipio con 700 semáforos.

La EPCHCV 2017 mostró que los hermosillenses le asignan una calificación de 6.5 a la semaforización y señales viales, sin haber variación en la calificación entre hombres y mujeres.

La encuesta arrojó que la población que reside en la zona centro es la que mejor evaluó la semaforización y las señales viales al asignarle una calificación de 7.0, arriba del promedio general. La zona sur calificó este servicio con 6.6, la norte con 6.3 y, finalmente, la calificación más baja la asignaron quienes radican fuera de la mancha urbana con un 6.0.

Los resultados de la EPCHCV 2017 mostraron que los hermosillenses no se encuentran muy satisfechos con las áreas verdes y los espacios públicos con los que se cuenta

H. Ayuntamiento de Hermosillo 103 en el municipio, pues los encuestados calificaron estos Es por ello que la cantidad de kilómetros cuadrados de rubros con 6.1. áreas verdes en los fraccionamientos se redujo en un 77 por ciento durante el mismo periodo, pasando de 0.09 La zona norte de Hermosillo es la que evaluó con una kilómetros cuadrados en 2016 a 0.02 kilómetros cuadrados menor calificación la disponibilidad de áreas verdes y en 2017. espacios públicos, con una calificación de 5.4, seguida de las localidades que se encuentran fuera de la mancha De igual manera, el número de metros cuadrados per urbana (Kino, Poblado Miguel Alemán, La Victoria o San cápita de áreas verdes en los fraccionamientos descendió Pedro) con 6.2. La zona sur calificó este servicio público con un 80 por ciento en el mismo periodo, pasando de 0.10 6.3 y la zona centro le asignó un 6.6, que fue la calificación metros cuadrados en 2016 a 0.02 metros cuadrados en más alta. 2017.

Según datos de especialistas, la ciudad de Hermosillo Con respecto de los espacios públicos en las colonias, los debe de tener como mínimo de 10 a 15 metros cuadrados hermosillenses dieron una calificación aprobatoria en la de áreas verdes por habitante; es decir, 6.4 kilómetros EPCHCV a las unidades deportivas y a las banquetas, y cuadrados de áreas verdes. Sin embargo, según datos reprobaron a los centros comunitarios, los espacios para del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Espacios personas con discapacidad y las bibliotecas. Públicos (IMPLAN) en la ciudad existen apenas 4.4 kilómetros cuadrados de áreas verdes; es decir, alrededor Según datos del Plan Municipal de Desarrollo 2016- de 6.19 metros cuadrados por habitante. 2018, Hermosillo cuenta con 2 mil 711.1 kilómetros de vialidades. De éstos, 2 mil 068.8 kilómetros están De acuerdo con datos de la Dirección de Infraestructura de pavimentados y 642.3 kilómetros no lo están. Es decir, la la CIDUE, el número de áreas verdes en los fraccionamientos ciudad tiene alrededor del 76.3 por ciento de cobertura; sin de la ciudad ha disminuido en un 45 por ciento en los embargo, esta cifra no contempla el deterioro o desgaste últimos años, pasando de 40 en 2016 a 22 en 2017. del pavimento.

Tabla: Calificación que los hermosillenses le asignaron a los espacios públicos en la EPCHCV

ESPACIO PÚBLICO CALIFICACIÓN

Unidades deportivas 7.1 Banquetas 6.3 Centros comunitarios 5.9 Espacios para personas con discapacidad 5.3 Bibliotecas 5.0

Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana 2017 de Hermosillo, ¿Cómo Vamos?

104 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO

La Encuesta de Percepción Ciudadana 2017 de Hermosillo, catorce problemáticas, destacando por su impacto en la ¿Cómo Vamos? (EPCHCV) reveló que el cuarto problema sociedad los baches en calles y avenidas, las fallas y fugas más importante de la ciudad es el de pavimentación, con en el suministro de agua potable, los parques y jardines el 8.3 por ciento de las menciones. descuidados, la ineficiencia en el servicio de limpia y recolección de basura, el alumbrado público insuficiente El servicio público peor calificado por los hermosillenses y las calles y avenidas con embotellamientos frecuentes. fue el de calles y pavimentación, al asignarle una calificación promedio de 5.3. Los baches en calles y avenidas son la problemática con mayores menciones entre los hermosillenses entrevistados La población que reside en localidades fuera de la mancha por el INEGI en los últimos años, con porcentajes urbana (Kino, Poblado Miguel Alemán, La Victoria o San superiores al 93.7 por ciento, llegando a 96.7 como valor Pedro) son quienes peor evaluaron la calidad de las máximo registrado en marzo de 2017. Las fallas y fugas en calles y pavimentación al otorgarle una calificación de el suministro de agua potable son la segunda problemática 4.2. Le siguió la zona norte con 4.9; la zona sur le dio una más mencionada por los entrevistados por el INEGI en los calificación de 5.8 y la zona centro le asignó la calificación últimos años, con porcentajes superiores al 66.8 por ciento, más alta con 5.9. llegando a 84.8 por ciento como valor máximo registrado en diciembre de 2017. Según datos de la encuesta, el 4 por ciento de los hermosillenses realizaron alguna denuncia relacionada Los parques y jardines descuidados es la tercera con baches o problemas de pavimentación; sin embargo, problemática más mencionada por los hermosillenses en el 52.3 por ciento de ellos no tuvieron respuesta o su la ENSU en los últimos años, con porcentajes superiores queja no fue atendida por la dependencia responsable. al 57.0 por ciento, llegando a 75.9 por ciento como valor máximo registrado en diciembre de 2017. De marzo de 2016 a la fecha, el INEGI ha publicado los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública La ineficiencia en el servicio de limpia y recolección de Urbana (ENSU), que contiene un apartado sobre las basura es la cuarta problemática más mencionada en los problemáticas más importantes de la ciudad para las últimos años, con porcentajes superiores al 30.1 por ciento, personas entrevistadas, referente a los servicios públicos llegando a 64.9 por ciento como valor máximo registrado municipales. en septiembre de 2018.

La encuesta trimestral ha documentado la percepción El alumbrado público insuficiente es la quinta problemática de la ciudadanía de Hermosillo sobre, cuando menos, más mencionada por los hermosillenses entrevistados por

H. Ayuntamiento de Hermosillo 105 el INEGI en los últimos años, con porcentajes superiores más mencionada por los hermosillenses entrevistados por al 62.3 por ciento, llegando a 84.4 por ciento como valor el INEGI en los últimos años, con porcentajes superiores máximo registrado en marzo de 2017. Las calles y avenidas al 61.5 por ciento, llegando a 78.1 por ciento como valor con embotellamientos frecuentes es la sexta problemática máximo registrado en marzo de 2017.

106 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO

Tabla: Porcentaje de entrevistados que consideran a los baches en calles y avenidas como una de las problemáticas más importantes de la ciudad de Hermosillo

FECHA DE Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. ENCUESTA 2016 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2017 2018 2018 2018

Porcentaje 95.5 95.4 93.9 93.7 96.7 94.5 93.3 94.6 93.7 93.9 95.8

Fuente: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, INEGI. 2016 al 2018

Tabla: Porcentaje de entrevistados que consideran a las fallas y fugas de agua potable como una de las problemáticas más importantes de la ciudad de Hermosillo

FECHA DE Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. ENCUESTA 2016 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2017 2018 2018 2018

Porcentaje 66.8 76.3 67.1 69.8 73.1 68.6 75.1 84.8 77.4 78.4 70.5

Fuente: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, INEGI. 2016 al 2018

Tabla: Porcentaje de entrevistados que consideran a los parques y jardines descuidados como una de las problemáticas más importantes de la ciudad de Hermosillo

FECHA DE Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. ENCUESTA 2016 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2017 2018 2018 2018

Porcentaje 62.5 61.5 57 67 73.1 67.5 70.9 75.9 66.2 73.5 66.1

Fuente: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, INEGI. 2016 al 2018

Tabla: Porcentaje de entrevistados que consideran a la ineficiencia en el servicio de limpia y recolección de basura como una de las problemáticas más importantes de la ciudad de Hermosillo

FECHA DE Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. ENCUESTA 2016 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2017 2018 2018 2018

Porcentaje 40.5 45.6 36.6 30.1 40.1 26.4 40.6 48.7 39.9 54.3 64.9

Fuente: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, INEGI. 2016 al 2018

H. Ayuntamiento de Hermosillo 107 Tabla: Porcentaje de entrevistados que consideran el alumbrado público insuficiente como una de las problemáticas más importantes de la ciudad de Hermosillo

FECHA DE Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. ENCUESTA 2016 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2017 2018 2018 2018

Porcentaje 68.3 80.8 74.7 74.7 84.4 81.2 82.9 82.8 76.5 73.5 62.3

Fuente: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, INEGI. 2016 al 2018

Tabla: Porcentaje de entrevistados que consideran las calles y avenidas con embotellamientos frecuentes como una de las problemáticas más importantes de la ciudad de Hermosillo

FECHA DE Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. Dic. Marzo Junio Sep. ENCUESTA 2016 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2017 2018 2018 2018

Porcentaje 63.6 64.7 61.5 73.4 78.1 63.0 66.7 67.8 59.9 67.7 59.8

Fuente: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, INEGI. 2016 al 2018

Transformar a Hermosillo en una ciudad sostenible requiere una Para ello proponemos un conjunto de proyectos de gran inversión en infraestructura urbana, con criterios sociales inversión pública y privada, orientados a garantizar y medioambientales que contribuyan a la construcción de una prosperidad sostenible, que permita el acceso a comunidad y la convivencia pacífica haciendo un uso racional energías limpias, el tratamiento y nuevo manejo del de los recursos con los que contamos. Requiere atender la agua y un crecimiento urbano ordenado, incluyente y demanda de contar con servicios básicos de calidad, agua y en armonía con el entorno. Eso permitirá enfrentar con drenaje, recolección de basura, pavimentación y una planeación mejores instrumentos el cambio climático y sus efectos urbana que no se supedite a intereses particulares sino a los en la salud, permitiendo un proceso resiliente, de requerimientos de las personas, empezando por las familias más mitigación y adaptación ante amenazas de la naturaleza vulnerables de nuestro municipio. que podrían convertirse en desastres.

108 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO

H. Ayuntamiento de Hermosillo 109 110 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO

RESPUESTA PROGRAMÁTICA

Objetivo estratégico: garantizar un desarrollo sostenible, con uso racional del agua potable, servicios públicos de calidad y un crecimiento urbano ordenado, incluyente y en armonía con el entorno.

Dependencia: Agua de Hermosillo. Programa 4.1. Abastecimiento de agua potable y saneamiento. Objetivo del programa: Abastecer agua potable en calidad y cantidad suficientes así como efectuar el saneamiento de las aguas residuales.

Estrategia 4.1.1. Abastecer agua potable en calidad y cantidad suficientes. Líneas de acción: 4.1.1.1. Producir, conducir y distribuir el volumen de agua potable conforme a la cantidad y calidad que la ciudadanía demanda. Meta: 360 millones de metros cúbicos de agua potable. 4.1.1.2. Reparar las fugas de agua de la red primaria y secundaria en un plazo máximo de 48 horas. Meta: 69 mil fugas atendidas. 4.1.1.3. Atender la demanda de servicio de agua potable de nuevos usuarios. Meta: 18 mil 671 nuevos usuarios atendidos. 4.1.1.4. Incrementar al 95 por ciento la eficiencia comercial del organismo. Meta: obtener el 95 por ciento de eficiencia. 4.1.1.5. Adquirir nuevos derechos de agua con los remanentes anuales de operación, para darle viabilidad de largo plazo al organismo operador. Meta: 10.5 millones de metros cúbicos de agua. 4.1.1.6. Instalar nuevos medidores domiciliarios para incrementar la cobertura de micromedición. Meta: 55 mil medidores instalados. 4.1.1.7. Actualizar el padrón de beneficiarios de la tarifa social e incrementar el número de usuarios con el beneficio, conforme a las disposiciones normativas aplicables. Meta: 15 mil usuarios incorporados. 4.1.1.8. Difundir la información financiera y operativa del organismo operador entregada a las instancias fiscalizadoras, aplicando en todo momento el principio de máxima publicidad en la administración de los recursos públicos.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 111 112 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO

Estrategia 4.1.2. Mantener en operación el sistema municipal de drenaje y alcantarillado. 4.1.2.1. Atender la demanda de nuevos usuarios de servicio de drenaje sanitario. Meta: 17 mil 662 nuevos usuarios atendidos. 4.1.2.2. Rehabilitar las tuberías de concreto con problemas de colapso en la red de atarjeas y colectores en diferentes puntos de la ciudad. Meta: 49.8 kilómetros de tuberías. 4.1.2.3. Dar mantenimiento preventivo a la red de alcantarillado, consistente en limpieza y extracción de obstrucciones por basura y raíces, utilizando equipos de limpieza a presión, succión de solidos tipo vactor y vac-con, así como equipos de dragado y desazolve tipo malacate. Meta: mil 470 kilómetro lineales. 4.1.2.4. Dar mantenimiento preventivo a los pozos de visita de la red de alcantarillado utilizando equipos de limpieza a presión y succión de solidos tipo vactor y vac-con. Meta: 9 mil 300 pozos de visita. 4.1.2.5. Reponer los brocales y tapas de pozos de visita dañados por vandalismo y la acción normal del tráfico vehicular. Meta: 720 piezas. 4.1.2.6. Atender los reportes de fugas o fallas del alcantarillado provocados por la obstrucción de atarjeas, colectores y descarga domiciliaria, así como colapso de tuberías por vida útil rebasada. Meta: 28 mil 500 fugas atendidas. 4.1.2.7. Efectuar monitoreos aleatorios de las aguas residuales descargadas por usuarios no domésticos para verificar el cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables. Meta: 2 mil 340 muestras realizadas. 4.1.2.8. Inspeccionar y verificar el cumplimiento de los parámetros establecidos para el pretratamiento de aguas residuales de los usuarios sujetos a control. Meta: 3 mil 240 inspecciones realizadas. 4.1.2.9. Efectuar dictámenes técnicos para otorgar permisos de descarga o fincar responsabilidades por incumplimiento, con apoyo de laboratorios externos. Meta: 2 mil 340 dictámenes realizados. 4.1.2.10. Efectuar monitoreos aleatorios de las aguas residuales descargadas por la ciudad para verificar el cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables. Meta: 72 muestras realizadas. 4.1.2.11. Construir y rehabilitar obras de alcantarillado. Meta: 54 proyectos realizados. 4.1.2.12. Sanear y reusar las aguas residuales, así como disponer de los volúmenes de aguas residuales generadas. Meta: 358 millones de metros cúbicos. 4.1.2.13. Supervisar, controlar y disponer los caudales de agua tratada por la planta tratadora de aguas residuales del organismo. Meta: 225 millones de metros cúbicos. 4.1.2.14. Comercializar las aguas residuales disponibles, tratadas y no tratadas. Meta: 150 millones de metros cúbicos.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 113 Dependencia: Instituto Municipal de Planeación Urbana y Espacios Públicos. Programa 4.2. Ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Objetivo del programa: elaborar los instrumentos de planeación del desarrollo urbano, así como la normatividad para la gestión y fundamentación legal, en apoyo a las acciones de infraestructura, servicios públicos, cambio climático, movilidad urbana, resiliencia y gestión del riesgo.

Estrategia 4.2.1. Planeación territorial y urbana sostenible. 4.2.1.1. Actualizar el programa de desarrollo urbano de la zona metropolitana de Hermosillo. Meta: un programa actualizado. 4.2.1.2. Elaborar el programa de desarrollo urbano del centro de población de Bahía de Kino. Meta: un programa elaborado. 4.2.1.3. Elaborar el programa estratégico de infraestructura verde y drenaje pluvial. Meta: un programa elaborado. 4.2.1.4. Elaborar el plan de acción climática municipal. Meta: un plan elaborado. 4.2.1.5. Elaborar dictámenes de congruencia, urbanización, movilidad y densificación de las acciones urbanísticas en los centros de población y la zona metropolitana. Meta: 186 dictámenes elaborados. 4.2.1.6. Elaborar el reglamento para la protección, conservación y fomento del árbol en zonas urbanas del municipio. Meta: un reglamento elaborado. 4.2.1.7. Elaborar el reglamento de ecología y cambio climático. Meta: un reglamento elaborado.

Estrategia 4.2.2. Infraestructura y acciones para la gestión integral del riesgo, resiliencia y cambio climático. Líneas de acción: 4.2.2.1. Elaborar proyectos de infraestructura pluvial. Meta: nueve proyectos elaborados. 4.2.2.2. Elaborar mapas de riesgo para la actualización del Atlas de Riesgos del Municipio de Hermosillo. Meta: seis mapas elaborados. 4.2.2.3. Traducir al idioma inglés el manual de infraestructura verde. Meta: un manual traducido. 4.2.2.4. Realizar una campaña permanente de sensibilización medioambiental que propicie estilos de vida

114 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO

sostenibles, con la colaboración de las dependencias municipales pertinentes. Meta: tres informes anuales de resultados. 4.2.2.5. Elaborar el proyecto ejecutivo de revitalización y regeneración de “barrio La Matanza / Cerro de la Campana”. Meta: un proyecto ejecutivo elaborado.

Estrategia 4.2.3. Movilidad urbana sostenible. Líneas de acción: 4.2.3.1. Elabora el manual del ciclista urbano. Meta: un manual elaborado. 4.2.3.2. Realizar una encuesta origen-destino de la zona metropolitana de Hermosillo. Meta: una encuesta realizada. 4.2.3.3. Actualizar el proyecto ejecutivo de infraestructura verde. Meta: un proyecto actualizado. 4.2.3.4. Elaborar el proyecto de rescate de andadores y cruceros urbanos. Meta: un proyecto elaborado. 4.2.3.5. Elaborar la estrategia de implementación del programa “visión cero” de seguridad vial. Meta: un documento de estrategia elaborado. 4.2.3.6. Elaborar el estudio de factibilidad de un sistema de bicicletas públicas. Meta: un estudio realizado.

Estrategia 4.2.4. Recuperación y gestión del espacio público. Líneas de acción: 4.2.4.1 Elaborar el proyecto ejecutivo Zona 30 del centro urbano de Hermosillo. Meta: un proyecto ejecutivo realizado. 4.2.4.2 Elaborar el proyecto ejecutivo del parque lineal del centro de la comisaría Miguel Alemán. Meta: un proyecto ejecutivo realizado. 4.2.4.3. Elaborar el proyecto ejecutivo de la clínica de tratamiento de adicciones de Hermosillo. Meta: un proyecto ejecutivo realizado. 4.2.4.4. Elaborar el proyecto ejecutivo del “Banco de Ideas y Acciones” (BID). Meta: un proyecto ejecutivo realizado. 4.2.4.5 Elaborar el proyecto del programa de autos compartidos. Meta: un proyecto ejecutivo realizado. 4.2.4.6 Elaborar el estudio de factibilidad del nuevo relleno sanitario zona sur. Meta: un proyecto ejecutivo realizado. 4.2.4.7. Elaborar el proyecto ejecutivo del nuevo panteón municipal. Meta: un proyecto ejecutivo realizado.

Estrategia 4.2.5. Gestión urbana participativa mediante acuerdos, convenios y acciones de cooperación, concertación y coordinación con organismos e instituciones locales, nacionales e internaciones para el desarrollo de actividades vinculadas con el desarrollo urbano sostenible, así como la gestión de proyectos e intervenciones tácticas. Líneas de acción: 4.2.5.1 Realizar acciones conjuntas con agencias y organismos internacionales sobre temas de desarrollo urbano sostenible. Meta: tres informes anuales de resultados.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 115 4.2.5.2 Convocar y realizar actividades con organizaciones de la sociedad civil, academia y sectores económicos para la concertación y apoyo de actividades de planeación y mejoramiento de las condiciones de urbanización en el municipio. Meta: seis eventos realizados.

Estrategia 4.2.6: Transversalidad de acciones para el desarrollo urbano sostenible, equitativo, resiliente e incluyente (SERI). Líneas de acción: 4.2.6.1. Identificar las prioridades e intervenir en colonias y comunidades de alta vulnerabilidad y eficiencia de infraestructura y servicios púbicos, actuando de manera coordinadas entre las dependencias y paramunicipales pertinentes. Meta: tres informes anuales de resultados.

Dependencia: Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología Programa 4.3. Desarrollo urbano sustentable. Objetivo del programa: gestionar y construir obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y generen un desarrollo urbano sustentable.

Estrategia 4.3.1. Construcción y rehabilitación de obras de infraestructura. 4.3.1.1. Construcción y rehabilitación de obras de alcantarillado en diferentes colonias y localidades rurales que no cuenten con el servicio, en coordinación con la Dirección General de Bienestar Social. Meta: 15 mil metros lineales. 4.3.1.2. Construcción y rehabilitación de obras de agua potable en diferentes colonias y localidades rurales que no cuenten con el servicio, en coordinación con la Dirección General de Bienestar Social. Meta: 10 mil metros lineales 4.3.1.3 Construcción y rehabilitación de obras de electrificación en diferentes colonias y localidades rurales que no cuenten con el servicio, en coordinación con la Dirección General de Bienestar Social. Meta: 10 mil metros lineales.

116 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO

H. Ayuntamiento de Hermosillo 117 Estrategia 4.3.2. Vialidades que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de los ciudadanos. Líneas de acción: 4.3.2.1. Suministro y aplicación de pintura tráfico en marcas sobre el pavimento. Meta: 4 millones 680 mil metros lineales. 4.3.2.2. Suministro e instalación de señalamientos verticales en calles y avenidas. Meta: 12 mil 510 piezas instaladas. 4.3.2.3. Construcción y reparación de banquetas. Meta: 2 mil 880 metros lineales. 4.3.2.4. Construcción de guarniciones de banquetas. Meta: 5 mil 760 metros lineales 4.3.2.5. Construcción de rampas en banquetas y edificios públicos. Meta: 180 rampas. 4.3.2.6. Construcción de pavimentos nuevos en vialidades priorizadas por un estudio específico. Meta: 30 mil metros lineales. 4.3.2.7. Rehabilitación de pavimentos con recarpeteos en vialidades priorizadas por un estudio específico. Meta: 600 mil metros cuadrados. 4.3.2.8. Rehabilitación de pavimentos con bacheos en vialidades priorizadas por un estudio específico. Meta: 50 mil metros cuadrados. 4.3.2.9. Rehabilitación de arroyos y canales pluviales de tierra en todos los arroyos y canales de tierra que existen dentro de la zona urbana. Meta: 55 kilómetros. 4.3.2.10. Embovedamiento de arroyos y canales pluviales en puntos por definir por un estudio específico. Meta: 3 kilómetros. 4.3.2.11. Construcción y rehabilitación de puentes en puntos por definir por un estudio específico. Meta: seis puentes. 4.3.2.12. Construcción y rehabilitación de unidades deportivas y recreativas, en coordinación con el Instituto del Deporte y la Juventud de Hermosillo. Meta: 15 unidades deportivas y recreativas. 4.3.2.13. Construcción y rehabilitación de centros comunitarios, en coordinación con la Dirección General de Bienestar Social. Meta: ocho centros comunitarios. 4.3.2.14. Construcción de cuartos dormitorios en viviendas que presenten carencias de espacios dignos y/o hacinamiento, en coordinación con la Dirección General de Bienestar Social. Meta: mil cuartos construidos. 4.3.2.15. Construcción de sanitarios con biodigestores en viviendas que presenten carencias de servicios

118 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO

sanitarios, coordinación con la Dirección General de Bienestar Social Meta: mil 500 sanitarios construidos. 4.3.2.16. Construcción de un nuevo panteón en la zona sur de la ciudad. Meta: un panteón construido. 4.3.2.17. Elaborar proyectos ejecutivos de la obra pública municipal. Meta: 15 proyectos elaborados. 4.3.2.18. Supervisar la obra pública municipal. Meta: 20 supervisiones. 4.3.2.19. Supervisar el control de calidad de la obra pública municipal. Meta: 30 supervisiones.

Estrategia 4.3.3. Mantenimiento y rehabilitación de terracerías. Líneas de acción: 4.3.3.1. Mantenimiento y rehabilitación de caminos rurales. Meta: 375 kilómetros.

Programa 4.4. Planeación sustentable del territorio. Objetivo del programa: promover la aplicación de políticas públicas municipales encaminadas al cuidado y protección del medio ambiente.

Estrategia 4.4.1. Promover la participación ciudadana y ejecutar acciones de cuidado y protección del medio ambiente. Líneas de acción: 4.4.1.1. Consolidar el Consejo Consultivo Municipal de Participación Ciudadana para el Desarrollo Sustentable. Meta: tres informes anuales de resultados. 4.4.1.2. Acciones de disminución de la contaminación atmosférica que contribuyan a la buena calidad del aire en la ciudad. Meta: 12 informes trimestrales de resultados. 4.4.1.3. Gestionar la correcta disposición final de pilas residuales que se producen en los domicilios particulares de la ciudad de Hermosillo. Meta: mil 080 kilogramos. 4.4.1.4. Efectuar la medición de la calidad del aire para conocer los niveles de contaminación por partículas suspendidas. Meta: 360 muestras realizadas. 4.4.1.5. Aplicación de la normatividad ambiental en materia de desarrollo urbano. Meta: mil 800 acciones realizadas. 4.4.1.6. Fortalecimiento de áreas naturales protegidas. Meta: 12 informes trimestrales del reforzamiento de las áreas naturales protegidas.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 119 120 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO

Programa 4.5. Coordinación para la mejora de la movilidad Objetivo del programa: optimizar la movilidad urbana logrando mejorar el flujo vial de los principales corredores de la ciudad, reflejándose en un tránsito seguro y eficiente tanto para los vehículos, peatones y ciclistas.

Estrategia: 4.5.1. Mejorar la operación vial mediante la optimización de la sincronía en los principales corredores de la ciudad. Líneas de acción: 4.5.1.1 Operar un programa de mantenimiento correctivo y preventivo de semáforos. Meta: 36 informes mensuales de resultados. 4.5.1.2. Implementar la ampliación del sistema centralizado de semáforos. Meta: 36 informes mensuales de resultados.

Programa 4.6. Fomento del desarrollo urbano y aprovechamiento del uso del suelo. Objetivo del programa: propiciar que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sustentables, llevando a cabo un proceso de planeación y gestión del territorio.

Estrategia 4.6.1. Control urbano y administración de la imagen urbana Líneas de acción: 4.6.1.1. Otorgar a personas físicas y/o morales las licencias de construcción, permisos y autorizaciones solicitadas que cumplan con la normatividad vigente. Meta: 12 mil 600 trámites atendidos. 4.6.1.2. Otorgar licencias para anuncios publicitarios. Meta: 6 mil 660 trámites atendidos. 4.6.1.3. Otorgar a personas físicas y/o morales licencias de uso de suelo y/o dictámenes digitales para todo tipo de edificaciones que cumplan con la normatividad vigente. Meta: 6 mil 300 trámites atendidos. 4.6.1.4.- Otorgar a personas físicas y/o morales licencias de urbanización, licencias de uso de suelo, dictamen de uso de suelo, régimen condominal, relotificaciones, fusiones y subdivisiones para todo tipo de edificaciones que cumplan con la normatividad vigente. Meta: 2 mil 700 trámites atendidos.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 121 Dependencia: Servicios Públicos Municipales. Programa 4. 7. Servicios públicos eficaces y oportunos. Objetivo del programa: ofrecer servicios públicos municipales de manera eficaz y oportuna, atendiendo las nuevas necesidades de la población.

Estrategia 4.7.1. Recolección de basura domiciliaria y promoción del reciclaje de residuos domésticos. Líneas de acción: 4.7.1.1. Recolectar, trasladar y disponer los residuos sólidos urbanos generados en los domicilios. Meta: 611 mil 395 toneladas. 4.7.1.2. Atender reportes de casas abandonadas, lotes baldíos, comercios y vehículos en desuso que se encuentren en vía pública. Meta: 9 mil reportes atendidos. 4.7.1.3. Realizar limpieza de basureros clandestinos. Meta: 720 inmuebles atendidos. 4.7.1.4. Realizar la limpieza y mantenimiento de las principales vialidades. Meta: 258 mil 192 kilómetros atendidos. 4.7.1.5. Realizar jornadas de limpieza y descacharre en la ciudad. Meta: mil 080 jornadas realizadas. 4.7.1.6. Realizar el mantenimiento de canales y arroyos. Meta: 360 jornadas de limpieza realizadas. 4.7.1.7. Efectuar reparto de agua potable con pipas en asentamientos humanos irregulares que no han sido incorporados a la red de agua potable. Meta: 288 mil metros cúbicos. 4.7.1.8. Promover el reciclaje de residuos domésticos para reducir la cantidad de basura que se produce en los hogares y contribuir a la sustentabilidad. Meta: 12 informes trimestrales de resultados.

Estrategia 4.7.2. Proporcionar de manera oportuna los servicios públicos. Líneas de acción:

4.7.2.1. Proporcionar eficientemente los servicios de los panteones municipales. Meta: 6 mil 900 servicios otorgados. 4.7.2.2. Incrementar la infraestructura disponible en los panteones para mejorar los servicios que ofrecen a la ciudadanía. Meta: 12 informes trimestrales de resultados. 4.7.2.3. Promover la construcción de un nuevo panteón municipal al sur de la ciudad. Meta: un nuevo panteón construido.

Estrategia 4.7.3. Mejorar la imagen urbana de parques, jardines y áreas verdes a través de la limpieza, mantenimiento, forestación y reforestación, promoviendo la participación ciudadana en su cuidado. Líneas de acción: 4.7.3.1. Realizar acciones permanentes de limpieza, reparación y mantenimiento de los espacios públicos municipales. Meta: 90 mil metros cuadrados.

122 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO

4.7.3.2. Ejecutar acciones de forestación y reforestación de espacios públicos. Meta: 75 mil árboles. 4.7.3.3. Promover la participación ciudadana en el cuidado de la imagen urbana de vialidades, parques y jardines mediante la celebración de acuerdos de colaboración con vecinos, familias y organizaciones de la sociedad civil interesadas en la limpieza y mantenimiento de los espacios públicos. Meta: 100 acuerdos de colaboración.

Dependencia: Consejo Municipal para la Concertación de la Obra Pública. Programa 4.8. Ejecución y concertación de la obra pública municipal. Objetivo del programa: mejorar la concertación y ejecución de las obras públicas municipales y contribuir a los objetivos de desarrollo sustentable.

Estrategia 4.8.1. Concertación y ejecución de la obra pública en colonias y comunidades. Líneas de acción: 4.8.1.1. Concertar y ejecutar proyectos de construcción y rehabilitación de infraestructura urbana en colonias y comunidades del municipio. Meta: 240 obras concertadas. 4.8.1.2. Incentivar al sector privado a realizar donativos para la ejecución de obras para el mejoramiento de espacios públicos localizados en colonias y comunidades alta vulnerabilidad social. Meta: seis convenios celebrados. 4.8.1.3. Llevar a cabo obras de infraestructura para el desarrollo social del municipio, en parques y áreas verdes, instalaciones deportivas e inmuebles de dominio público y privado. Meta: 210 obras realizadas. 4.8.1.4. Supervisar la ejecución de todas las obras, con la finalidad de dar cumplimiento a los lineamientos técnicos. Meta: 210 obras supervisadas. 4.8.1.5. Desarrollar proyectos de las obras concertadas y crear un banco de proyectos para agilizar los

H. Ayuntamiento de Hermosillo 123 procesos de gestión de recursos ante las diferentes dependencias federales, estatales y municipales. Meta: 120 proyectos de obra desarrollados.

Dependencia: Promotora Inmobiliaria. Programa 4.9. Vivienda accesible para personas en situación de alta vulnerabilidad económica y social. Objetivo del programa: construcción de vivienda accesible y regularización de asentamientos humanos irregulares para otorgar seguridad jurídica al patrimonio de las familias.

Estrategia 4.9.1. Coordinar las acciones de regularización de asentamientos humanos irregulares y construir viviendas accesibles, con la participación del gobierno federal y estatal. Líneas de acción: 4.9.1.1. Regularizar asentamientos humanos irregulares para otorgarles seguridad jurídica. Meta: 400 lotes regularizados. 4.9.1.2. Construir unidades básicas de vivienda con características ecológicas y sustentables para personas en situación de alta vulnerabilidad económica y social. Meta: 80 unidades básicas de vivienda construidas. 4.9.1.3. Efectuar actividades de recuperación de la cartera por cobrar de la Promotora Inmobiliaria. Meta: 12 informes trimestrales de resultados.

Dependencia: Alumbrado Público de Hermosillo. Programa 4.10. Alumbrado público eficiente. Objetivo del programa: mejorar el servicio de alumbrado público.

Estrategia 4.10.1. Mejorar el servicio de alumbrado público. Líneas de acción: 4.10.1.1. Efectuar estudios jurídicos, técnicos y financieros, así como auditorías externas, para determinar la factibilidad de continuar con la concesión del alumbrado público de la ciudad de Hermosillo, incluyendo impactos financieros de su cancelación. Meta: un estudio realizado.

124 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 EJE 4. HERMOSILLO SEGURO

4.10.1.2. Integrar el reporte de conciliación mensual de estados de cuenta del Derecho del Alumbrado Público (DAP) y el servicio de alumbrado público. 36 reportes mensuales de conciliación. 4.10.1.3. Atender las solicitudes de servicio de alumbrado público recibidas, incluyendo las derivadas de robos y choques, así como aquellas que la concesionaria no concluyó en la reconversión, aplicando un plan de mejora continua. Meta: 156 reportes semanales de solicitudes atendidas. 4.10.1.4. Recibir todos los circuitos de alumbrado público de los desarrollos inmobiliarios y colonias nuevas que ceden el derecho al municipio, y que cumplan con los lineamientos para ser incorporados a la red municipal, excepto aquellos que estén en régimen de condominio. Meta: 156 reportes semanales de circuitos recibidos.

Dependencia: Secretaría del Ayuntamiento. Programa 4.11. Protección y bienestar animal en beneficio de la salud pública. Objetivo del programa: ofrecer servicios de protección y bienestar animal en beneficio de la salud pública, dando un trato humanitario a las especies animales que se atienden.

Estrategia 4.11.1. Realizar acciones de prevención de salud y de control de poblaciones de especies caninas y felinas Líneas de acción: 4.11.1.1. Realizar acciones de prevención de salud para especies caninas y felinas. Meta: 163 mil 590 acciones de prevención. 4.11.1.2. Realizar acciones de control de poblaciones canina y felina en situación de calle. Meta: 40 mil acciones de control.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 125 Séptima Parte

126 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Principios transversales H. Ayuntamiento de Hermosillo 127 128 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Principios transversales

Los cuatro ejes estructurales del Plan Municipal, se implementarán considerando un conjunto de criterios que se desarrollan a partir de cuatro principios transversales:

1. IGUALDAD: eliminar en todos los programas y servicios municipales la discriminación por raza, color, sexo, preferencia sexual, etnia, edad, lenguaje, religión u opiniones políticas, destinando los recursos públicos de manera equitativa y justa para generar oportunidades de desarrollo a toda la población.

2. SOSTENIBILIDAD: un municipio que maneje racionalmente los recursos, respete el medio ambiente, cuyo crecimiento promueva un entorno de alta calidad de vida para las siguientes generaciones.

3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA: inclusión permanente de la sociedad en la toma de decisiones, desde el diseño hasta la implementación y evaluación de las políticas públicas.

4. INNOVACIÓN PÚBLICA: recuperar el valor de la labor de las instituciones y funcionarios del municipio, generando alternativas y utilizando nuevas tecnologías para la mejora de la calidad de los servicios y bienes públicos.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 129 Octava Parte

130 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Seguimiento y evaluación del plan

H. Ayuntamiento de Hermosillo 131 Seguimiento y evaluación El seguimiento es un proceso sistemático de recopilación Los ejes y objetivos estratégicos del plan se someterán a y análisis de información con el propósito de comparar un proceso de evaluación participativa, brindándoles a los los avances logrados respecto a los planes formulados y miembros del Comité de Planeación Municipal (COPLAM) y corroborar el cumplimiento de las normas establecidas. a los beneficiarios de las acciones del Gobierno Municipal, La evaluación es un proceso que tiene por objeto la posibilidad de analizar los resultados de acuerdo a su determinar en qué medida se han logrado objetivos propia experiencia. previamente establecidos, valorando y contrastando los avances logrados con lo previamente planeado, y El PMD 2019-2021, en cumplimiento a la Ley de Planeación determinando si los resultados son pertinentes. del Estado de Sonora, brinda los elementos necesarios para el establecimiento de un sistema de seguimiento y El Plan Municipal de Desarrollo (PMD) ha sido elaborado evaluación: basado en la estrategia pública “Gestión para Resultados” que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) define • Objetivos estratégicos. como el “marco de referencia dirigido a las organizaciones públicas para establecer y/o consolidar la dirección efectiva • Programas con líneas de acción y metas. e integrada de su proceso de creación de valor público (resultados) a fin de optimizarlo, asegurando la máxima Para el logro de dichos objetivos y líneas de acción, la eficacia y eficiencia de su desempeño, la consecución de administración municipal enfocará el recurso humano, los objetivos de gobierno y la mejora continua de sus material y financiero para su cumplimiento, basándose en instituciones” . las políticas públicas nacionales “Presupuesto en Base a Resultados” y “Sistema de Evaluación del Desempeño”. Los objetivos estratégicos del plan serán sujetos de un monitoreo de cumplimiento que confirme los resultados Por lo tanto, el sistema de seguimiento y evaluación debe alcanzados, dé un seguimiento a los beneficiarios y ser oportuno y confiable, brindando información para: verifique el grado de satisfacción con los avances de la ejecución del plan. • Promover la participación ciudadana en la búsqueda de nuevas soluciones Por lo tanto, el establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación, basado en indicadores y metas a las distintas problemáticas que la ligados a ellos, es fundamental para saber y dar a conocer ciudadanía enfrenta y que corresponde a la si se están cumpliendo los objetivos planteados. administración municipal atender.

132 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 • Fundamentar la ejecución del plan y sus Objetivo estratégico del Eje 3. En Familia Promovemos ejes estratégicos con informes exactos y la Transformación Social: generar condiciones de basados en evidencias que proporcionen bienestar social a partir de la reducción de carencias, datos a las autoridades municipales y a la la atención directa a las comunidades en mayor vulnerabilidad y el acompañamiento a la población en el sociedad del cumplimiento de los objetivos territorio, mediante políticas públicas que contribuyan y metas establecidos. a mejorar la calidad de vida en el municipio. • Impulsar la transparencia y la rendición Indicadores: de cuentas al publicar periódicamente los • Reducción de carencias, avances del plan respecto a lo planeado, • Atención a las comunidades de mayor cumpliendo con las disposiciones vulnerabilidad, y normativas aplicables a cada acción. • Mejoramiento de la calidad de vida.

El sistema de seguimiento y evaluación estará integrado por tres componentes: indicadores estratégicos, indicadores Objetivo estratégico del Eje 4. Infraestructura para de gestión y matrices de indicadores de resultados. el Desarrollo Sostenible: promover un desarrollo sustentable con uso racional del agua potable, servicios 1.Indicadores estratégicos públicos de calidad y un crecimiento urbano ordenado, En primera instancia se establecerán, como una actividad incluyente y en armonía con el entorno. sustantiva del COPLAM, mesas de trabajo para la definición Indicadores: de indicadores que midan el cumplimiento de los objetivos • Promoción del desarrollo sustentable, estratégicos definidos en el plan y se determine un sistema de monitoreo como una herramienta de rendición • Uso racional del agua potable, de cuentas y transparencia, que además facilite el análisis • Prestación de servicios públicos de e incorporación de opiniones de miembros del COPLAM, calidad, y así como de las personas, instituciones académicas y • Ordenamiento del crecimiento organizaciones de la sociedad civil organizada interesadas en incidir en las políticas públicas municipales. urbano.

Objetivo estratégico del Eje 1. Hermosillo Seguro: 2. Indicadores de gestión mejorar la seguridad en el municipio a partir de la Las líneas de acción y metas definidas en los programas reducción de la incidencia delictiva y atendiendo las establecidos en el plan para lograr el cumplimiento de los causas y factores de riesgo de las violencias. objetivos estratégicos de cada eje rector, y que fueron la Indicadores: base para la definición del programa operativo anual y el presupuesto de egresos. Serán sujetos a monitoreo y se • Mejoramiento de la seguridad, evaluará su cumplimiento. • Disminución del delito, y • Atención las causas y factores de riesgo de las violencias. 3. Matrices de indicadores de resultados Los objetivos estratégicos del plan y los programas Objetivo estratégico del Eje 2. Gobierno Austero, Eficaz operativos anuales serán la base para la definición de las y Honesto: disminuir la corrupción, eliminar privilegios matrices de indicadores de resultados de los programas y hacer un uso eficaz del gasto público con políticas presupuestales, en las cuales se deberá establecer y dar públicas alineadas a la Agenda 2030 de Desarrollo seguimiento a indicadores de fin, propósito, componente y Sustentable. actividad, basado en la metodología de marco lógico. Indicadores: • Disminución de la corrupción, • Eliminación de privilegios, • Eficiencia del gasto público, y • Contribución a la Agenda 2030.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 133 Novena Parte

134 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Anexo estadístico H. Ayuntamiento de Hermosillo 135 Tabla: Población total por desglose geográfico según sexo 2000, 2010 y 2015

DESGLOSE GEOGRÁFICO TOTAL HOMBRES MUJERES

2000 Estados Unidos Mexicanos 97 483 412 47 592 253 49 891 159 Sonora 2 216 969 1 110 590 1 106 379 Hermosillo (municipio) 609 829 303 533 306 296 Hermosillo (localidad) 545 928 269 701 276 227 Poblado Miguel Alemán 22 505 11 568 10 937 Bahía de Kino 4 904 2 523 2 381 Área Rural 36 492 19 741 16 751 Área Urbana 573 337 283 792 289 545 2010 Estados Unidos Mexicanos 112 336 538 54 855 231 57 481 307 Sonora 2 662 480 1 339 612 1 322 868 Hermosillo (municipio) 784 342 392 697 391 645 Hermosillo (localidad) 715 061 355 799 359 262 Poblado Miguel Alemán 30 869 15 995 14 874 Bahía de Kino 6 050 3 073 2 977 Área Rural 29 424 16 306 13 118 Área Urbana 754 918 376 391 378 527 2015 Estados Unidos Mexicanos 119 530 753 58 056 133 61 474 620 Sonora 2 850 330 1 410 419 1 439 911 Hermosillo (municipio) 884 273 433 646 450 627 Hermosillo (localidad) 819 999 400 275 419 724 Poblado Miguel Alemán ND ND ND Bahía de Kino ND ND ND Área Rural 23 255 12 302 10 953 Área Urbana 861 018 421 344 439 674

Nota: Los datos del área rural y urbana se refieren al municipio de Hermosillo. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010; Encuesta Intercensal 2015.

136 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Nacimientos por desglose geográfico de residencia habitual de la madre según sexo 2000, 2010 y 2017

NO DESGLOSE GEOGRÁFICO TOTAL HOMBRES MUJERES ESPECIFICADO

2000 Estados Unidos Mexicanos 2 798 339 1 398 877 1 398 703 759 Sonora 59 026 30 094 28 928 4 Hermosillo (municipio) 15 311 7 754 7 557 0 Hermosillo (localidad) ND ND ND ND Poblado Miguel Alemán ND ND ND ND Bahía de Kino ND ND ND ND Área Rural 793 383 410 0 Área Urbana 14 080 7 157 6 923 0 No especificado 438 214 224 0 2010 Estados Unidos Mexicanos 2 643 908 1 326 612 1 317 023 273 Sonora 54 110 27 556 26 554 0 Hermosillo (municipio) 15 916 8 155 7 761 0 Hermosillo (localidad) ND ND ND ND Poblado Miguel Alemán ND ND ND ND Bahía de Kino ND ND ND ND Área Rural 302 150 152 0 Área Urbana 15 174 7 830 7 344 0 No especificado 440 175 265 0 2017 Estados Unidos Mexicanos 2 234 039 1 134 349 1 099 674 16 Sonora 45 951 23 402 22 549 0 Hermosillo (municipio) 13 857 7 113 6 744 0 Hermosillo (localidad) ND ND ND ND Poblado Miguel Alemán ND ND ND ND Bahía de Kino ND ND ND ND Área Rural 210 116 94 0 Área Urbana 13 463 6 902 6 561 0 No especificado 184 95 89 0

Nota: Los datos del área rural y urbana se refieren al municipio de Hermosillo. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de natalidad. www.inegi.org.mx

H. Ayuntamiento de Hermosillo 137 Tabla: Defunciones por desglose geográfico de residencia habitual de la persona fallecida según sexo 2000, 2010 y 2016

NO DESGLOSE GEOGRÁFICO TOTAL HOMBRES MUJERES ESPECIFICADO

2000 Estados Unidos Mexicanos 437 667 244 302 193 253 112 Sonora 10 468 6 184 4 283 1 Hermosillo (municipio) 2 721 1 602 1 119 0 Hermosillo (localidad) ND ND ND ND Poblado Miguel Alemán ND ND ND ND Bahía de Kino ND ND ND ND Área Rural 110 70 40 0 Área Urbana 2562 1484 1078 0 No especificado 49 48 1 0 2010 Estados Unidos Mexicanos 592 018 332 027 259 669 322 Sonora 14 916 8 747 6 157 12 Hermosillo (municipio) 3 943 2 244 1 695 4 Hermosillo (localidad) ND ND ND ND Poblado Miguel Alemán ND ND ND ND Bahía de Kino ND ND ND ND Área Rural 121 74 47 0 Área Urbana 3752 2108 1640 4 No especificado 70 62 8 0 2016 Estados Unidos Mexicanos 685 766 382 745 302 599 422 Sonora 16 807 9 849 6 945 13 Hermosillo (municipio) 4 530 2 614 1 909 7 Hermosillo (localidad) ND ND ND ND Poblado Miguel Alemán ND ND ND ND Bahía de Kino ND ND ND ND Área Rural 138 93 45 0 Área Urbana 4259 2398 1860 1 No especificado 133 123 4 6

Fuente: www.inegi.org.mx INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de mortalidad.

138 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Índice de masculinidad por desglose geográfico 2000, 2010 y 2015 (Porcentaje)

DESGLOSE GEOGRÁFICO 2000 2010 2015

Nacional Sonora 95.4 95.4 94.4 Hermosillo (municipio) 100.4 101.3 98.0 Hermosillo (localidad) 99.1 100.3 96.2 Poblado Miguel Alemán 97.6 99.0 95.4 Bahía de Kino 105.8 107.5 ND Área Rural 106.0 103.2 ND Área Urbana 117.8 124.3 112.3 98.0 99.4 95.8

Nota: Los datos del área rural y urbana se refieren al municipio de Hermosillo. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010; Encuesta Intercensal 2015.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 139 Tabla: Relación de dependencia por desglose geográfico según sexo 2000, 2010 y 2015 (Porcentaje)

DESGLOSE GEOGRÁFICO TOTAL HOMBRES MUJERES

2000 Estados Unidos Mexicanos 70.7 73.8 67.9 Sonora 66.2 67.3 65.1 Hermosillo (localidad) a/ 62.4 63.6 61.3 Poblado Miguel Alemán a/ 65.5 67.4 63.6 Bahía de Kino a/ 78.8 76.4 81.1 Bahía de Kino 78.7 80.2 76.9 Área Rural 68.1 64.8 72.3 Área Urbana 62.1 63.5 60.7 2010 Estados Unidos Mexicanos 62.3 64.2 60.4 Sonora 61.0 61.1 60.9 Hermosillo (municipio) 56.5 56.6 56.4 Hermosillo (localidad) a/ 56.9 57.0 56.7 Poblado Miguel Alemán a/ ND ND ND Bahía de Kino a/ ND ND ND Área Rural 63.2 59.2 68.3 Área Urbana 56.2 56.4 56.0 2015 Estados Unidos Mexicanos 60.9 62.7 59.2 Sonora 59.7 60.3 59.1 Hermosillo (municipio) 54.6 55.4 53.8 Hermosillo (localidad) a/ 53.5 54.3 52.7 Poblado Miguel Alemán a/ ND ND ND Bahía de Kino a/ ND ND ND Área Rural 66.8 64.6 69.3 Área Urbana 54.3 55.2 53.4

Nota: Los datos del área rural y urbana se refieren al municipio de Hermosillo. a/ Para 2000 y 2010, la información corresponde a la base de datos del cuestionario ampliado. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010; Encuesta Intercensal 2015.

140 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Razón de vejez por desglose geográfico según sexo 2000, 2010 y 2015 (Porcentaje)

DESGLOSE GEOGRÁFICO TOTAL HOMBRES MUJERES

2000 Estados Unidos Mexicanos 12.4 12.1 12.7 Sonora 11.9 11.8 12.1 Hermosillo (localidad) a/ 9.9 9.4 10.4 Poblado Miguel Alemán a/ 11.9 11.6 12.2 Bahía de Kino a/ 6.2 6.6 5.8 Bahía de Kino 9.6 9.5 9.7 Área Rural 8.9 10.0 7.6 Área Urbana 10.0 9.4 10.6 2010 Estados Unidos Mexicanos 14.7 14.2 15.2 Sonora 14.2 13.6 14.8 Hermosillo (municipio) 12.0 11.2 12.9 Hermosillo (localidad) a/ 12.8 11.3 14.2 Poblado Miguel Alemán a/ ND ND ND Bahía de Kino a/ ND ND ND Área Rural 12.6 13.4 11.5 Área Urbana 12.0 11.1 13.0 2015 Estados Unidos Mexicanos 16.7 16.1 17.3 Sonora 16.1 15.6 16.5 Hermosillo (municipio) 13.4 12.9 13.9 Hermosillo (localidad) a/ 13.4 12.7 14.0 Poblado Miguel Alemán a/ ND ND ND Bahía de Kino a/ ND ND ND Área Rural 17.8 19.3 16.0 Área Urbana 13.3 12.7 13.8

Nota: Los datos del área rural y urbana se refieren al municipio de Hermosillo. a/ Para 2000 y 2010, la información corresponde a la base de datos del cuestionario ampliado. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010; Encuesta Intercensal 2015.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 141 Tabla: Población total por kilómetro cuadrado por desglose geográfico según sexo 2000, 2010 y 2015

DESGLOSE GEOGRÁFICO TOTAL HOMBRES MUJERES

2000 Estados Unidos Mexicanos 50 24 25 Sonora 12 6 6 Hermosillo (municipio) 36 18 18 Hermosillo (localidad) 3 107 1 535 1 572 Poblado Miguel Alemán 3 751 1 928 1 823 Bahía de Kino 708 364 344 Área Rural 1 1 0 Área Urbana 4 2 2 2010 Estados Unidos Mexicanos 57 28 29 Sonora 15 7 7 Hermosillo (municipio) 46 23 23 Hermosillo (localidad) 4 070 2 025 2 045 Poblado Miguel Alemán 5 145 2 666 2 479 Bahía de Kino 873 444 430 Área Rural 1 0 0 Área Urbana 5 3 3 2015 Estados Unidos Mexicanos 61 30 31 Sonora 16 8 8 Hermosillo (municipio) 52 26 27 Hermosillo (localidad) 4 400 2 148 2 252 Poblado Miguel Alemán ND ND ND Bahía de Kino ND ND ND Área Rural 1 0 0 Área Urbana 6 3 3

Nota: Los datos del área rural y urbana se refieren al municipio de Hermosillo. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010; Encuesta Intercensal 2015.

142 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Alumnos inscritos en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada a inicio de cursos en el estado de Sonora y el municipio de Hermosillo por nivel educativo según sexo Ciclo escolar 2017/18

NIVEL EDUCATIVO TOTAL HOMBRES MUJERES

Sonora 688 067 346 903 341 164 Preescolar a/ 98 896 50 010 48 886 Primaria b/ 314 490 160 421 154 069 Secundaria c/ 147 902 74 675 73 227 Bachillerato general d/ 55 310 26 313 28 997 Bachillerato tecnológico 71 469 35 484 35 985 y niveles equivalentes e/ Hermosillo 208 424 105 166 103 258 Preescolar a/ 30 486 15 520 14 966 Primaria b/ 94 746 48 426 46 320 Secundaria c/ 44 007 22 194 21 813 Bachillerato general d/ 18 953 9 079 9 874 Bachillerato tecnológico y niveles equivalentes e/ 20 232 9 947 10 285 a/ Comprende: general, cursos comunitarios coordinados por el CONAFE, educación indígena, Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) y Programa Niños Migrantes. b/ Comprende: general, bilingüe y bicultural (albergues indígenas e internados), cursos comunitarios coordinados por el CONAFE y Programa Niños Migrantes. c/ Comprende: general, para trabajadores, telesecundaria y técnica en sus modalidades: industrial, agropecuaria, pesquera y forestal, cursos comunitarios coordinados por el CONAFE, además del Programa Niños Migrantes. d/ Comprende bachillerato general sin formación para el trabajo y bachillerato general con formación para el trabajo. e/ Comprende bachillerato tecnológico (bivalente), profesional técnico (terminal) y profesional técnico bachiller (bivalente). Fuente: INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Sonora 2018.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 143 Tabla: Alumnos inscritos, egresados y titulados en educación superior en el estado de Sonora y el municipio de Hermosillo por modalidad y nivel educativo Ciclo escolar 2016/17

MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO INSCRITOS EGRESADOS TITULADOS

Sonora 110 733 17 180 13 203 Escolarizada 107 251 16 187 12 552 Técnico superior universitario 7 092 2 244 908 o profesional asociado a/ Licenciatura universitaria b/ 96 235 12 708 10 551 Posgrado 3 924 1 235 1 093 No escolarizada 3 482 993 651 Técnico superior universitario 411 115 60 o profesional asociado a/ Licenciatura universitaria b/ 2 292 472 215 Posgrado 779 406 376 Hermosillo 52 871 7 988 5 768 Escolarizada 51 319 7 441 5 298 Técnico superior universitario 3 003 1 014 5 o profesional asociado a/ Licenciatura universitaria b/ 45 587 5 734 4 661 Posgrado 2 729 693 632 No escolarizada 1 552 547 470 Técnico superior universitario 411 115 60 o profesional asociado a/ Licenciatura universitaria b/ 531 102 95 Posgrado 610 330 315 a/ Incluye ingeniería técnica (licencia profesional). b/ Incluye educación normal. Fuente: INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Sonora 2018.

144 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Población ocupada de 12 y más años por desglose geográfico según sexo 2000, 2010 y 2015

DESGLOCE GEOGRÁFICO TOTAL HOMBRES MUJERES

2000 Estados Unidos Mexicanos 33 730 210 23 075 220 10 654 990 Sonora 810 424 556 478 253 946 Hermosillo (municipio) 234 996 153 970 81 026 Hermosillo (localidad) 210 488 ND ND Poblado Miguel Alemán 7 615 ND ND Bahía de Kino 1 730 ND ND Área Rural 15 163 ND ND Área Urbana 219 833 ND ND 2010 Estados Unidos Mexicanos 42 669 675 28 447 257 14 222 418 Sonora 1 043 459 684 552 358 907 Hermosillo (municipio) 327 367 204 714 122 653 Hermosillo (localidad) 299 059 183 995 115 064 Poblado Miguel Alemán 12 000 8 405 3 595 Bahía de Kino 2 256 1 583 673 Área Rural 12 751 9 843 2 908 Área Urbana 314 616 194 871 119 745 2015 Estados Unidos Mexicanos 45 085 410 29 245 518 15 839 892 Sonora 1 133 092 716 548 416 544 Hermosillo (municipio) 386 978 230 667 156 311 Hermosillo (localidad) 360 755 212 622 148 133 Poblado Miguel Alemán ND ND ND Bahía de Kino ND ND ND Área Rural 9 989 7 181 2 808 Área Urbana 376 989 223 486 153 503

Nota: Los datos del área rural y urbana se refieren al municipio de Hermosillo. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010; Encuesta Intercensal 2015.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 145 Tabla: Unidades económicas nacional, estatal y municipal por sector de actividad 2004, 2009 y 2014 (tabla 1 de 2) ESTADOS SECTOR DE ACTIVIDAD UNIDOS SONORA HERMOSILLO MEXICANOS

Total/2004 3 005 157 66 741 19 197 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios 21 252 911 73 relacionados con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 3 077 102 31 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 2 437 0 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 77 23 Construcción 13 444 611 324 31 - 33 Industrias manufactureras 328 718 6 775 2 239 43 Comercio al por mayor 86 997 1 910 723 46 Comercio al por menor 1 493 590 29 226 7 964 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 41 899 1 962 593 51 Información en medios masivos 7 586 249 85 52 Servicios financieros y de seguros 10 417 613 158 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 45 579 1 446 444 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 68 589 1 914 705 55 Corporativos 349 4 0

56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos 43 152 947 344 y servicios de remediación 61 Servicios educativos 30 891 677 253 62 Servicios de salud y de asistencia social 102 940 2 957 915

71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 121 servicios recreativos 31 790 490 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de 1 072 alimentos y bebidas 277 436 5 077 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 395 014 10 793 3 147 SC Sectores agrupados por el principio de confidencialidad 0 0 6 Total/2009 3 724 019 83 141 25 412 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados 19 443 791 97 con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 2 957 76 30

22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 2 589 69 4 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 18 637 750 394 31 - 33 Industrias manufactureras 436 851 9 760 3 426 43 Comercio al por mayor 118 028 2 882 1 122 46 Comercio al por menor 1 740 522 32 907 9 119 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 17 705 615 142 51 Información en medios masivos 11 354 297 86 52 Servicios financieros y de seguros 18 706 234 898 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e 54 188 2 085 679 intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 84 695 2 402 960 55 Corporativos 204 0 0

56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y 80 922 1 558 523 servicios de remediación 61 Servicios educativos 43 286 944 393 62 Servicios de salud y de asistencia social 146 532 3 939 1 236 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 41 821 831 256 servicios recreativos

146 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Unidades económicas nacional, estatal y municipal por sector de actividad 2004, 2009 y 2014 (tabla 2 de 2) ESTADOS SECTOR DE ACTIVIDAD UNIDOS SONORA HERMOSILLO MEXICANOS

72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de 392 242 8 249 2 320 alimentos y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 493 337 14 088 4 391 SC Sectores agrupados por el principio de confidencialidad 0 0 0 Total/2014 4 230 745 90 642 28 712 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados 20 407 739 95 con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 3 032 124 0

22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 2 721 72 0 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 17 063 703 381 31 - 33 Industrias manufactureras 489 530 10 458 3 856 43 Comercio al por mayor 130 348 3 443 1 455 46 Comercio al por menor 1 912 293 34 463 9 753 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 17 989 550 139 51 Información en medios masivos 9 338 289 104 52 Servicios financieros y de seguros 23 761 1 132 337

53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e 62 815 2 037 710 intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 89 254 2 711 1 139 55 Corporativos 357 3 0 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos 91 611 1 609 553 y servicios de remediación 61 Servicios educativos 46 882 1 026 458 62 Servicios de salud y de asistencia social 4 483 1 493 170 937 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 50 392 976 279 servicios recreativos

72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos 501 448 9 784 2 819 y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 590 567 16 040 5 084 SC Sectores agrupados por el principio de confidencialidad 0 0 57

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Censos Económicos 2004, 2009 y 2014. www.inegi.org.mx

H. Ayuntamiento de Hermosillo 147 Tabla: Población derechohabiente a servicios de salud por desglose geográfico según sexo 2000, 2010 y 2015

DESGLOSE GEOGRÁFICO TOTAL EGRESADOS TITULADOS

2000 Estados Unidos Mexicanos 39 120 682 18 829 886 20 290 796 Sonora 1 250 610 607 963 642 647 Hermosillo (municipio) 381 238 184 583 196 655 Hermosillo (localidad) 351 555 ND ND Poblado Miguel Alemán 8 070 ND ND Bahía de Kino 1 024 ND ND Área Rural 20 589 ND ND Área Urbana 360 649 ND ND 2010 Estados Unidos Mexicanos 72 514 513 34 418 910 38 095 603 Sonora 1 970 349 949 487 1 020 862 Hermosillo (municipio) 596 381 287 444 308 937 Hermosillo (localidad) 550 399 ND ND Poblado Miguel Alemán 20 763 ND ND Bahía de Kino 4 302 ND ND Área Rural 18 902 ND ND Área Urbana 577 479 ND ND 2015 Estados Unidos Mexicanos 98 224 540 46 762 771 51 461 769 Sonora 2 440 023 1 176 075 1 263 948 Hermosillo (municipio) 775 865 370 522 405 343 Hermosillo (localidad) 722 801 343 878 378 923 Poblado Miguel Alemán ND ND ND Bahía de Kino ND ND ND Área Rural 18 338 9 442 8 896 Área Urbana 757 527 361 080 396 447

Nota: Los datos del área rural y urbana se refieren al municipio de Hermosillo. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010; Encuesta Intercensal 2015.

148 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Población derechohabiente al Seguro Popular por desglose geográfico según sexo 2010 y 2015

DESGLOSE GEOGRÁFICO TOTAL HOMBRES MUJERES

2010 Estados Unidos Mexicanos 26 229 071 12 080 459 14 148 612 Sonora 460 109 212 239 247 870 Hermosillo (municipio) 86 498 38 160 48 338 Hermosillo (localidad) 64 308 ND ND Poblado Miguel Alemán 12 398 ND ND Bahía de Kino 3 075 ND ND Área Rural 6 021 ND ND Área Urbana 80 477 ND ND 2015 Estados Unidos Mexicanos 49 018 903 22 856 191 26 162 712 Sonora 734 966 344 186 390 780 Hermosillo (municipio) 167 763 74 098 93 665 Hermosillo (localidad) 138 172 59 936 78 236 Poblado Miguel Alemán ND ND ND Bahía de Kino ND ND ND Área Rural 7 629 3 561 4 068 Área Urbana 160 134 70 537 89 597

Nota: Los datos del área rural y urbana se refieren al municipio de Hermosillo. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010; Encuesta Intercensal 2015.

Tabla: Indicadores de empleo y desempleo nacional, estatal y municipal según sexo Segundo trimestre 2005, 2010 y 2018 (Porcentaje)

2005 2010 2018 INDICADORES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Estados Unidos Mexicanos Tasa de ocupación 96.5 96.6 96.4 94.8 94.8 94.9 96.7 96.6 96.7 Tasa de desocupación 3.5 3.4 3.6 5.2 5.2 5.1 3.3 3.4 3.3 Tasa de informalidad laboral 14.7 15.2 13.7 12.0 12.4 11.4 15.4 16.7 13.3 Tasa de condiciones críticas 59.4 59.2 59.7 59.9 59.6 60.4 56.6 56.3 57.2 de ocupación Sonora Tasa de ocupación 96.8 96.5 97.3 93.7 93.9 93.4 96.4 96.6 96.0 Tasa de desocupación 3.2 3.5 2.7 6.3 6.1 6.6 3.6 3.4 4.0 Tasa de informalidad laboral 8.1 7.2 9.7 6.4 6.6 6.1 7.3 7.2 7.5 Tasa de condiciones críticas 49.0 50.6 47.9 48.2 47.3 44.8 42.4 48.4 de ocupación 49.6 Hermosillo (municipio) Tasa de ocupación 95.9 96.0 95.7 93.2 94.0 92.0 96.7 97.4 95.8 Tasa de desocupación 4.1 4.0 4.3 6.8 6.0 8.0 3.3 2.6 4.2 Tasa de informalidad laboral 4.8 4.5 5.2 3.8 3.8 3.7 4.3 3.9 4.8 Tasa de condiciones críticas 40.6 38.9 43.1 39.1 36.6 42.7 35.5 32.2 40.0 de ocupación

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Indicadores Estratégicos. www.inegi.org.mx

H. Ayuntamiento de Hermosillo 149 Tabla: Personal ocupado por sector de actividad según sexo Estados Unidos Mexicanos 2005, 2010 y 2018 (tabla 1 de 2)

SECTOR DE ACTIVIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

Total/2004 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, 196 481 181 117 15 364 pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 122 640 110 597 12 043 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 221 335 183 274 38 061 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 652 387 610 929 41 458 31 - 33 Industrias manufactureras 4 198 579 2 715 036 1 483 543 43 Comercio al por mayor 962 143 725 703 236 440 46 Comercio al por menor 4 035 223 2 018 054 2 017 169 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 634 940 547 015 87 925 51 Información en medios masivos 244 679 152 046 92 633 52 Servicios financieros y de seguros 275 830 149 097 126 733 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 179 146 113 520 65 626 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 472 348 283 837 188 511 55 Corporativos 51 690 35 026 16 664 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios 815 388 531 874 283 514 de remediación 61 Servicios educativos 517 958 200 712 317 246 62 Servicios de salud y de asistencia social 355 169 159 342 195 827 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios 143 589 96 548 47 041 recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos 1 218 262 595 188 623 074 y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 941 749 695 131 246 618 Total/2009 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento 180 083 165 560 14 523 forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 142 325 126 723 15 602 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 235 688 196 117 39 571 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 704 640 637 285 67 355 31 - 33 Industrias manufactureras 4 661 062 3 023 622 1 637 440 43 Comercio al por mayor 1 107 295 801 593 305 702 46 Comercio al por menor 5 027 463 2 459 342 2 568 121 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 718 062 614 955 103 107 51 Información en medios masivos 293 550 182 300 111 250 52 Servicios financieros y de seguros 480 557 246 799 233 758 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e 234 548 149 293 85 255 intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 570 637 334 739 235 898 55 Corporativos 26 310 16 955 9 355 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos 1 365 509 836 770 528 739 y servicios de remediación 61 Servicios educativos 632 422 238 398 394 024 62 Servicios de salud y de asistencia social 584 046 247 961 336 085

150 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Personal ocupado por sector de actividad según sexo Estados Unidos Mexicanos 2005, 2010 y 2018 (tabla 2 de 2)

SECTOR DE ACTIVIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 196 793 124 859 71 934 servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos 1 743 482 825 228 918 254 y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 1 212 362 857 038 355 324 Total/2014 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento 188 566 169 666 18 900 forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 166 548 146 368 20 180 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 220 929 174 414 46 515 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 569 856 507 669 62 187 31 - 33 Industrias manufactureras 5 073 432 3 298 247 1 775 185 43 Comercio al por mayor 1 286 393 930 232 356 161 46 Comercio al por menor 5 103 255 2 410 365 2 692 890 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 772 333 650 387 121 946 51 Información en medios masivos 287 617 174 358 113 259 52 Servicios financieros y de seguros 478 776 241 590 237 186 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 251 970 158 925 93 045 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 606 396 355 902 250 494 55 Corporativos 42 758 26 438 16 320 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y 1 714 385 1 036 123 678 262 servicios de remediación 61 Servicios educativos 759 871 290 171 469 700 62 Servicios de salud y de asistencia social 614 147 233 360 380 787 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 231 579 143 540 88 039 servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos 1 943 437 884 253 1 059 184 y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 1 264 110 865 706 398 404

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Censos Económicos 2004, 2009 y 2014. www.inegi.org.mx

H. Ayuntamiento de Hermosillo 151 Tabla: Personal ocupado por sector de actividad según sexo Sonora 2005, 2010 y 2018 (tabla 1 de 2)

SECTOR DE ACTIVIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

Total/2004 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento 16 260 15 390 870 forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 3 893 3 694 199 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 6 483 5 363 1 120 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 27 518 25 555 1 963 31 - 33 Industrias manufactureras 127 258 77 191 50 067 43 Comercio al por mayor 25 489 19 404 6 085 46 Comercio al por menor 101 659 54 276 47 383 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 17 155 15 148 2 007 51 Información en medios masivos 5 477 3 051 2 426 52 Servicios financieros y de seguros 2 259 1 218 1 041 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 5 739 3 934 1 805 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 8 224 4 618 3 606 55 Corporativos 263 107 156 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y 18 866 13 151 5 715 servicios de remediación 61 Servicios educativos 10 350 3 494 6 856 62 Servicios de salud y de asistencia social 11 612 4 978 6 634 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 3 362 2 391 971 servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos 26 950 14 462 12 488 y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 25 860 19 119 6 741 Total/2009 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento 17 121 16 268 853 forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 6 668 6 193 475 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 8 051 6 404 1 647 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 29 676 26 709 2 967 31 - 33 Industrias manufactureras 160 628 95 712 64 916 43 Comercio al por mayor 31 414 22 698 8 716 46 Comercio al por menor 123 057 60 662 62 395 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 15 824 13 809 2 015 51 Información en medios masivos 8 679 5 175 3 504 52 Servicios financieros y de seguros 3 724 1 925 1 799 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e 7 274 4 254 3 020 intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 13 595 7 987 5 608 55 Corporativos 0 0 0 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos 33 617 22 540 11 077 y servicios de remediación 61 Servicios educativos 13 484 4 730 8 754

152 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Personal ocupado por sector de actividad según sexo Sonora 2005, 2010 y 2018 (tabla 2 de 2)

SECTOR DE ACTIVIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

62 Servicios de salud y de asistencia social 18 492 7 392 11 100 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 5 616 3 692 1 924 servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de 39 182 19 116 20 066 alimentos y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 35 652 24 951 10 701 Total/2014 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento 18 238 16 906 1 332 forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 18 062 16 719 1 343 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 3 632 2 835 797 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 26 114 23 890 2 224 31 - 33 Industrias manufactureras 176 030 109 178 66 852 43 Comercio al por mayor 39 598 29 201 10 397 46 Comercio al por menor 123 227 60 141 63 086 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 16 880 14 602 2 278 51 Información en medios masivos 4 953 2 944 2 009 52 Servicios financieros y de seguros 4 346 2 149 2 197 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e 6 764 4 059 2 705 intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 13 871 7 960 5 911 55 Corporativos 183 95 88 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y 44 203 30 030 14 173 servicios de remediación 61 Servicios educativos 18 670 7 114 11 556 62 Servicios de salud y de asistencia social 19 137 6 901 12 236 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 5 384 3 131 2 253 servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de 44 474 21 543 22 931 alimentos y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 35 924 24 858 11 066

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Censos Económicos 2004, 2009 y 2014. www.inegi.org.mx

H. Ayuntamiento de Hermosillo 153 Tabla: Personal ocupado por sector de actividad según sexo Hermosillo 2005, 2010 y 2018 (tabla 1 de 2)

SECTOR DE ACTIVIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

Total/2004 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento 1 188 1 114 74 forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 513 431 82 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 0 0 0 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 17 842 16 523 1 319 31 - 33 Industrias manufactureras 24 960 16 906 8 054 43 Comercio al por mayor 10 485 7 431 3 054 46 Comercio al por menor 34 332 18 511 15 821 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 5 631 5 002 629 51 Información en medios masivos 3 254 1 759 1 495 52 Servicios financieros y de seguros 723 377 346 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e 2 775 2 101 674 intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 3 983 2 297 1 686 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos 6 968 4 811 2 157 y servicios de remediación 61 Servicios educativos 5 083 1 698 3 385 62 Servicios de salud y de asistencia social 4 586 1 850 2 736 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 1 439 943 496 servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de 7 499 4 324 3 175 alimentos y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 8 660 6 237 2 423 SC Sectores agrupados por el principio de confidencialidad 4 506 3 713 793

Total/2009 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento 4 307 4 117 190 forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 1 578 1 434 144 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 5 403 4 292 1 111 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 16 275 14 485 1 790 31 - 33 Industrias manufactureras 41 051 27 219 13 832 43 Comercio al por mayor 13 946 9 529 4 417 46 Comercio al por menor 40 133 19 698 20 435 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 5 810 5 045 765 51 Información en medios masivos 4 991 2 936 2 055 52 Servicios financieros y de seguros 1 353 723 630 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e 2 924 1 761 1 163 intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 6 640 3 879 2 761 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y 13 306 8 841 4 465 servicios de remediación

154 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Personal ocupado por sector de actividad según sexo Hermosillo 2005, 2010 y 2018 (tabla 2 de 2)

SECTOR DE ACTIVIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

61 Servicios educativos 6 644 2 371 4 273 62 Servicios de salud y de asistencia social 6 800 2 334 4 466 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 1 975 1 157 818 servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos 12 295 6 156 6 139 y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 13 304 8 977 4 327 Total/2014 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento 262 forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados 3 344 3 082 con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 0 0 0 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 0 0 0 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 15 296 13 791 1 505 31 - 33 Industrias manufactureras 46 454 29 972 16 482 43 Comercio al por mayor 18 303 13 135 5 168 46 Comercio al por menor 42 511 21 020 21 491 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 4 900 4 086 814 51 Información en medios masivos 2 143 1 338 805 52 Servicios financieros y de seguros 1 570 768 802 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e 3 110 1 926 1 184 intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 7 698 4 655 3 043 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos 21 001 13 531 7 470 y servicios de remediación 61 Servicios educativos 9 998 3 909 6 089 62 Servicios de salud y de asistencia social 7 932 2 740 5 192 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 2 140 1 154 986 servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos 14 805 7 324 7 481 y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 13 607 9 189 4 418 SC Sectores agrupados por el principio de confidencialidad 3 701 3 185 516

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Censos Económicos 2004, 2009 y 2014. www.inegi.org.mx

H. Ayuntamiento de Hermosillo 155 Tabla: Producción Bruta Total nacional, estatal y municipal por sector de actividad 2004, 2009 y 2014 (tabla 1 de 2) ESTADOS SECTOR DE ACTIVIDAD UNIDOS SONORA HERMOSILLO MEXICANOS Total/2004 6 410 435 134 054 57 181 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados 13 964 2 308 428

con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 468 808 5 601 254 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 10 817 0 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 345 364 23 Construcción 177 658 5 815 4 170 31 - 33 Industrias manufactureras 2 733 535 62 309 21 420 43 Comercio al por mayor 377 781 8 954 3 883 46 Comercio al por menor 454 686 12 839 4 697 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 276 584 6 130 2 803 51 Información en medios masivos 284 821 3 758 3 147 52 Servicios financieros y de seguros 478 862 538 155 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e 71 910 2 066 1 208 intangibles

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 119 557 1 416 808 55 Corporativos 74 285 76 0 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y 138 804 2 861 971 servicios de remediación 61 Servicios educativos 72 104 1 173 692 62 Servicios de salud y de asistencia social 43 697 1 258 602 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 23 392 438 197 servicios recreativos

72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 160 278 3 488 1 020

81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 94 345 2 210 943 SC Sectores agrupados por el principio de confidencialidad 0 0 9 781

Total/2009 11 235 922 300 325 151 318 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados 18 649 5 252 2 367 con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 1 293 421 22 649 2 615 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 513 942 26 323 22 845 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 405 388 14 004 8 974 31 - 33 Industrias manufactureras 4 879 547 158 800 77 209 43 Comercio al por mayor 472 016 13 215 6 314 46 Comercio al por menor 601 149 17 447 6 791 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 425 697 6 032 2 967 51 Información en medios masivos 448 936 11 149 9 590 52 Servicios financieros y de seguros 801 228 584 221 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e 90 997 2 345 1 087 intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 167 665 2 601 1 669 55 Corporativos 211 964 0 0

156 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Producción Bruta Total nacional, estatal y municipal por sector de actividad 2004, 2009 y 2014 (tabla 2 de 2) ESTADOS SECTOR DE ACTIVIDAD UNIDOS SONORA HERMOSILLO MEXICANOS 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y 241 190 4 238 1 767 servicios de remediación 61 Servicios educativos 103 366 2 058 1 255 62 Servicios de salud y de asistencia social 75 448 2 096 1 081 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 48 260 1 585 616 servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos 283 717 6 219 2 233 y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 153 342 3 729 1 719 Total/2014 13 984 313 439 968 235 896 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados 24 683 3 271 745 con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 1 227 610 49 715 0 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 453 127 2 322 0 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final

23 Construcción 346 727 10 687 31 - 33 Industrias manufactureras 6 745 772 277 843 7 642 43 Comercio al por mayor 638 652 26 329 183 041 46 Comercio al por menor 855 006 24 229 11 621 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 500 002 7 649 8 997 51 Información en medios masivos 541 877 1 751 2 180 52 Servicios financieros y de seguros 837 014 1 096 745 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e 90 947 2 279 415 intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 166 303 3 312 1 514 55 Corporativos 341 750 344 2 090 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y 347 244 6 697 0 servicios de remediación 3 227 61 Servicios educativos 140 313 4 124 2 250 62 Servicios de salud y de asistencia social 109 143 3 670 1 709 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 64 803 1 576 745 servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos 366 226 8 357 3 320 y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 187 115 4 719 2 302 SC Sectores agrupados por el principio de confidencialidad 0 0 3 353

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Censos Económicos 2004, 2009 y 2014. www.inegi.org.mx

H. Ayuntamiento de Hermosillo 157 Tabla: Valor agregado censal bruto nacional, estatal y municipal por sector de actividad 2004, 2009 y 2014 (tabla 1 de 2) ESTADOS SECTOR DE ACTIVIDAD UNIDOS SONORA HERMOSILLO MEXICANOS Total/2004 3 373 297 63 782 25 168 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados 8 138 1 149 280 con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 441 815 2 895 77 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 199 903 4 141 - suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final

23 Construcción 60 542 1 965 1 356 31 - 33 Industrias manufactureras 956 023 24 007 7 347 43 Comercio al por mayor 258 565 6 255 2 660 46 Comercio al por menor 316 566 9 253 3 214 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 121 475 3 280 1 531 51 Información en medios masivos 162 523 1 528 1 215 52 Servicios financieros y de seguros 396 519 312 95 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 38 838 1 320 687 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 65 157 833 481 55 Corporativos 57 826 49 - 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios 89 925 2 283 704 de remediación 61 Servicios educativos 53 803 905 550 62 Servicios de salud y de asistencia social 22 660 698 328 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios 11 286 196 81 recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos 63 639 1 501 408 y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 48 094 1 211 520 SC Sectores agrupados por el principio de confidencialidad - - 3 635 Total/2009 5 323 500 128 119 58 303 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados con las 10 087 2 574 960 actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 1 058 627 15 123 1 797 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 14 252 12 577 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 263 204

23 Construcción 121 717 5 268 3 223 31 - 33 Industrias manufactureras 1 483 369 53 302 21 304 43 Comercio al por mayor 287 796 7 792 4 134 46 Comercio al por menor 340 664 9 390 3 374 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 185 528 2 108 995 51 Información en medios masivos 172 553 4 053 3 442 52 Servicios financieros y de seguros 591 610 321 120 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 40 002 941 514 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 95 040 1 636 1 033 55 Corporativos 190 369 - - 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios 2 980 1 271 de remediación 169 625 61 Servicios educativos 71 322 1 527 950 62 Servicios de salud y de asistencia social 36 460 1 113 537

158 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Valor agregado censal bruto nacional, estatal y municipal por sector de actividad 2004, 2009 y 2014 (tabla 2 de 2) ESTADOS SECTOR DE ACTIVIDAD UNIDOS SONORA HERMOSILLO MEXICANOS 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros 22 728 1 123 413 servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos 110 139 2 652 841 y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 72 662 1 962 818 SC Sectores agrupados por el principio de confidencialidad - - - Total/2014 5 984 586 181 971 74 800 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (sólo pesca, acuicultura y servicios relacionados 12 725 1 403 119 con las actividades agropecuarias y forestales) 21 Minería 1 005 522 34 908 - 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 258 526 1 257 suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final - 23 Construcción 107 645 3 374 2 246 31 - 33 Industrias manufactureras 1 736 106 87 874 47 764 43 Comercio al por mayor 384 917 14 734 7 453 46 Comercio al por menor 544 353 14 440 5 076 48 - 49 Transportes, correos y almacenamiento 192 505 3 688 912 51 Información en medios masivos 163 500 998 440 52 Servicios financieros y de seguros 569 013 648 235 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e 40 279 1 132 718 intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 78 996 2 057 1 349 55 Corporativos 257 016 220 - 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios 239 363 4 365 2 136 de remediación 61 Servicios educativos 86 260 2 781 1 574 62 Servicios de salud y de asistencia social 49 748 1 821 764 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios 26 822 719 332 recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos 135 241 3 391 1 274 y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 96 051 2 160 1 048 SC Sectores agrupados por el principio de confidencialidad - - 1 359

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Censos Económicos 2004, 2009 y 2014. www.inegi.org.mx

H. Ayuntamiento de Hermosillo 159 Tabla: Tasa de participación económica por desglose geográfico según sexo 2000, 2010 y 2015 (Porcentaje)

DESGLOSE GEOGRÁFICO TOTAL HOMBRES MUJERES

2000 Estados Unidos Mexicanos 49.33 70.34 29.89 Sonora 50.71 70.07 31.52 Hermosillo (municipio) 53.36 70.99 36.20 Hermosillo (localidad) a/ 51.44 69.46 34.38 Poblado Miguel Alemán a/ 47.89 72.60 22.73 Bahía de Kino a/ 49.09 67.04 27.37 Área Rural 60.01 82.52 31.97 Área Urbana 52.96 70.20 36.43 2010 Estados Unidos Mexicanos 52.63 73.37 33.32 Sonora 54.54 72.09 36.92 Hermosillo (municipio) 57.76 73.18 42.48 Hermosillo (localidad) a/ 57.70 72.56 43.21 Poblado Miguel Alemán a/ 56.89 76.78 35.31 Bahía de Kino a/ 56.29 77.98 33.49 Área Rural 60.05 81.96 31.41 Área Urbana 57.67 72.80 42.84 2015 Estados Unidos Mexicanos 50.26 68.48 33.46 Sonora 52.80 68.28 37.77 Hermosillo (municipio) 57.78 71.18 45.01 Hermosillo (localidad) a/ 57.89 70.96 45.56 Poblado Miguel Alemán a/ ND ND ND Bahía de Kino a/ ND ND ND Área Rural 56.85 76.33 34.18 Área Urbana 57.81 71.03 45.26

Nota: Los datos del área rural y urbana se refieren al municipio de Hermosillo. Datos calculados en base a la población de 12 años y más. Al 2000, la información corresponde a la base de datos del cuestionario ampliado. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010; Encuesta Intercensal 2015.

160 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Establecimientos de hospedaje registrados nacional, estatal y municipal 2000, 2010 y 2015

DESGLOSE GEOGRÁFICO 2000 2010 2015

Estados Unidos Mexicanos 10 320 16 875 20 046 Sonora 308 461 518 Hermosillo (municipio) 43 74 86

Fuente: INEGI. Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa; Anuario estadístico y geográfico de Sonora.

Tabla: Establecimientos de preparación y servicio de alimentos y de bebidas con categoría turística, nacional, estatal y municipal 2000, 2010 y 2015

DESGLOSE GEOGRÁFICO 2000 2010 2015

Estados Unidos Mexicanos 22 363 36 042 70 134 Sonora 772 973 1 142 Hermosillo (municipio) 213 252 430

Fuente: INEGI. Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa; Anuario estadístico y geográfico de Sonora.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 161 Tabla: Calificación de los servicios públicos básicos nacional, estatal y municipal 2015 y 2017 ESTADOS SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS UNIDOS SONORA HERMOSILLO MEXICANOS 2015 Agua potable 6.6 6.9 6.8 Drenaje y alcantarillado 6.1 6.3 5.9 Alumbrado público 5.6 5.6 5.7 Parques y jardines públicos 6.0 6.3 6.2 Recolección de basura 7.1 7.7 8.0 Policía 4.9 5.3 4.9 Calles y avenidas 4.9 4.7 4.1 Carreteras y caminos sin cuota 5.9 5.9 ND 2017 Agua potable 6.8 7.0 7.0 Drenaje y alcantarillado 6.3 6.6 6.4 Alumbrado público 5.8 5.5 5.7 Parques y jardines públicos 6.1 5.8 5.7 Recolección de basura 7.4 7.9 8.1 Policía 4.9 5.1 4.8 Calles y avenidas 5.2 5.2 5.2 Carreteras y caminos sin cuota 6.0 6.2 6.3

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), 2015 y 2017.

162 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Volumen suministrado de agua potable en m3 por tipo de toma nacional, estatal y municipal, 2016 ESTADOS TIPO DE TOMA UNIDOS SONORA HERMOSILLO MEXICANOS Cuota fija Doméstica 1 926 955 370 109 587 874 15 412 773 Industrial 38 906 631 917 609 61 326 Comercial 102 881 558 9 116 083 935 632 Pública 29 535 537 1 121 361 812 266 Mixta 10 720 479 3 216 791 1 015 124

Servicio medido Doméstica 1 805 094 521 91 897 522 30 393 140 Industrial 227 590 243 4 453 751 760 821 Comercial 306 128 694 12 732 650 5 475 243 Pública 91 857 109 1 187 629 1 173 096 Mixta 21 712 500 9 882 671 2 817 607

Fuente: Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017.

Tabla: Caudal promedio diario potabilizado (litros por segundo) nacional, estatal y municipal, 2016

DESGLOSE GEOGRÁFICO CAUDAL PROMEDIO DIARIO POTABILIZADO (L/S)

Estados Unidos Mexicanos 81 110 Sonora 2 275 Hermosillo 725

Fuente: Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 163 Tabla: Número de tanques y capacidad de almacenamiento para la distribución de agua, nacional, estatal y municipal, 2016

DESGLOSE GEOGRÁFICO NÚMERO DE TANQUES CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO (M3)

Estados Unidos Mexicanos 18 057 69 567 869 Sonora 350 4 204 796 Hermosillo 33 84 865

Fuente: Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017.

Tabla: Extensión de la red de conducción y distribución de agua potable nacional, estatal y municipal, 2016

DESGLOSE GEOGRÁFICO RED DE CONDUCCIÓN (KM) RED DE DISTRIBUCIÓN (KM)

Estados Unidos Mexicanos 1 092 187 3 405 064 Sonora 2 617 6 960 Hermosillo 375 2 624

Fuente: Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017.

Tabla: Porcentaje de la población cubierto por el servicio de drenaje y alcantarillado de la red pública por ámbito nacional, estatal y municipal, 2016

ÁMBITO GEOGRÁFICO EN LA CABECERA MUNICIPAL RESTO DEL MUNICIPIO

Estados Unidos Mexicanos 58.0 23.3 Sonora 70.3 28.7 Hermosillo 96.0 45.0

Fuente: Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017.

164 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Volumen promedio diario, caudal promedio diario y volumen de agua residual tratada nacional, estatal y municipal, 2016

VOLUMEN PROMEDIO CAUDAL PROMEDIO DIARIO TRATADO (M3) DE DIARIO TRATADO (L/S) DE VOLUMEN DE AGUA ÁMBITO GEOGRÁFICO AGUA RESIDUAL TRATADA AGUA RESIDUAL TRATADA TRATADA REUTILIZADA EN EL SITIO O PLANTA EN EL SITIO O PLANTA (M3)

Estados Unidos Mexicanos 99 269 8 250 28 702 604 Sonora 30 051 5 337 1 654 Hermosillo 30 378 352 369

Fuente: Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017.

Tabla: Vehículos utilizados para la recolección de residuos sólidos urbanos 2010-2016

DESGLOSE GEOGRÁFICO 2010 2012 2014 2016

Estados Unidos Mexicanos 14 300 14 959 15 838 16 615 Sonora 385 375 437 386 Hermosillo 71 89 89 65

FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011, 2013, 2015 y 2017.

Tabla: Promedio diario de residuos sólidos urbanos recolectados (Kilogramos) 2010-2016

DESGLOSE GEOGRÁFICO 2010 2012 2014 2016

Estados Unidos Mexicanos 86 342 420 99 770 725 102 887 315 104 734 930 Sonora 2 268 533 2 159 887 2 436 667 2 467 637 Hermosillo 600 000 540 930 570 000 632 710

FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011, 2013, 2015 y 2017.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 165 Tabla: Promedio diario de residuos sólidos urbanos recolectados, según método de obtención del dato 2016

CANTIDAD PROMEDIO DIARIO DE RESIDUOS RECOLECTADOS CANTIDAD SEGÚN MÉTODO DE OBTENCIÓN PROMEDIO DIARIO (KILOGRAMOS) ÁMBITO DE RESIDUOS GEOGRÁFICO RECOLECTADA VEHÍCULOS / (KILOGRAMOS) PESAJE CAPACIDAD OTRO a / VIAJES

Estados Unidos Mexicanos 104 734 930 57 250 665 46 764 633 719 632 Sonora 2 467 637 1 635 510 632 127 200 000 Hermosillo 632 710 632 710 0 0

Nota: con fecha 23 de abril de 2018 se actualizaron las cifras del presente tabulado. a Incluye: estimaciones con base en estudios, cálculos y otros métodos indirectos. FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Tabulados básicos.

Tabla: Promedio diario de residuos sólidos urbanos recolectados, según sistema de recolección 2016 CANTIDAD PROMEDIO DIARIO DE RESIDUOS RECOLECTADA CANTIDAD SEGÚN SISTEMA DE RECOLECCIÓN PROMEDIO DIARIO (KILOGRAMOS) ÁMBITO DE RESIDUOS GEOGRÁFICO RECOLECTADA CASA POR CASA SISTEMA (KILOGRAMOS) O EN UN PUNTO DE CASA POR CASA Y ESTABLECIDO CONTENEDORES CONTENEDORES

Estados Unidos Mexicanos 104 734 930 57 053 983 1 584 775 46 096 172 Sonora 2 467 637 789 527 500 1 677 610 Hermosillo 632 710 0 0 632 710

Nota: con fecha 23 de abril de 2018 se actualizaron las cifras del presente tabulado.

FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Tabulados básicos.

166 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Predios registrados en la cartografía catastral según tipos de propiedad Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo, 2016 TIPO DE PROPIEDAD ESTADOS UNIDOS TIPO DE PREDIO MEXICANOS SONORA HERMOSILLO

Total 16 287 814 1 121 038 381 987 Predios públicos 195 682 43 937 13 561 Federales 21 542 9 468 1 222 Estatales 63 899 9 748 4 094 Municipales 107 275 24 721 8 245 No especificado públicos 2 966 0 0 Predios privados 13 716 916 1 077 101 368 426 Construidos 10 002 995 763 427 284 348 Urbanos 9 479 009 751 757 281 241 Suburbanos 105 077 3 732 3 064 Rurales/Rústicos 153 895 7 938 43 No especificado construido 265 014 0 0 Baldíos 2 514 923 313 674 84 078 Urbanos 1 973 627 252 277 62 921 Suburbanos 85 631 16 962 12 690 Rurales/Rústicos 404 894 44 435 8 467 No especificado baldíos 50 771 0 0 No especificado privados 1 198 998 0 0 Urbanos 851 073 0 0 Suburbanos 3 310 0 0 Rurales/Rústicos 47 824 0 0 No especificado 296 791 0 0 No Especificado 2 375 216 0 0

FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Consulta interactiva de datos.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 167 Tabla: Predios registrados en el padrón catastral según tipos de propiedad Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo, 2016 TIPO DE PROPIEDAD ESTADOS UNIDOS TIPO DE PREDIO MEXICANOS SONORA HERMOSILLO

Total 34 588 665 1 254 935 386 373 Predios públicos 629 800 49 402 14 278 Federales 115 377 10 524 1 482 Estatales 168 140 11 402 4 318 Municipales 329 574 27 476 8 478 No especificado públicos 16 709 0 0 Predios privados 31 970 968 1 205 533 372 095 Construidos 20 409 203 812 468 299 983 Urbanos 18 930 014 803 925 299 810 Suburbanos 493 898 17 0 Rurales/Rústicos 603 476 8 526 173 No especificado construido 381 815 0 0 Baldíos 7 885 793 344 358 72 112 Urbanos 5 075 169 276 649 63 916 Suburbanos 299 374 5 231 0 Rurales/Rústicos 2 396 055 62 478 8 196 No especificado baldíos 115 195 0 0 No especificado privados 3 675 972 48 707 0 Urbanos 2 512 742 43 335 0 Suburbanos 52 084 0 0 Rurales/Rústicos 833 834 5 372 0 No especificado 277 312 0 0 No Especificado 1 987 897 0 0

FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Consulta interactiva de datos.

168 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Siniestros, desastres y emergencias que impactaron en los municipios por fenómeno perturbador y tipo Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo, 2016 FENÓMENO PERTURBADOR ESTADOS UNIDOS TIPO MEXICANOS SONORA HERMOSILLO

Total 309,088 11,185 8,207 Astronómicos 168 1 0 Tormentas magnéticas 167 1 0 Impacto de meteoritos 1 0 0 Geológicos 8,174 44 0 Sismos 4,490 1 0 Erupciones volcánicas 23 0 0 Inestabilidad de laderas 347 6 0 Flujos 82 6 0 Caídos o derrumbes 1,621 6 0 Hundimientos 599 4 0 Subsidencia 70 3 0 Agrietamientos 350 3 0 Aluviones 20 15 0 Otros fenómenos geológicos 572 0 0 Hidrometeorológicos 13,029 191 2 Huracanes 130 8 1 Ciclones tropicales 239 9 0 Lluvias extremas 2,133 40 0 Inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres 4,256 30 0 Tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad 691 25 0 Heladas 605 45 1 Sequías 252 2 0 Ondas cálidas y gélidas 471 30 0 Tornados 32 2 0 Otros fenómenos hidrometeorológicos 4,220 0 0 Químico-Tecnológicos 133,263 7,934 6,099 Incendios de todo tipo 107,509 6,816 5,174 Explosiones 711 73 15 Fugas tóxicas 11,827 87 13 Radiaciones 168 1 0 Derrames 5,729 219 159 Otros fenómenos químico-tecnológicos 7,319 738 738 Sanitario-Ecológicos 22,895 2,143 2,106 Epidemias 90 1 0 Plagas 10,218 3 0 Contaminación del aire, agua, suelo y alimentos 1,031 33 0 Otros fenómenos sanitario-ecológicos 11,556 2,106 2,106 Socio-Organizativos 97,070 871 0 Demostraciones de inconformidad social 1,729 14 0 Concentración masiva de población 13,917 29 0 Terrorismo 27 0 0 Vandalismo 321 1 0 Accidentes aéreos, marítimos o terrestres 54,771 826 0 Interrupción o afectación de los servicios básicos o 0 0 de infraestructura estratégica 1,886 Otros fenómenos socio-organizativos 24,419 1 0 Otros fenómenos perturbadores 33,377 1 0 No especificado 1,112 0 0

FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Consulta interactiva de datos.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 169 Tabla: Características de los asentamientos en zonas de riesgo registrados en las administraciones públicas municipales. Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo al cierre de 2016 ESTADOS CONCEPTO UNIDOS SONORA HERMOSILLO MEXICANOS Total de asentamientos en zonas de riesgo 3 695 588 257 Cantidad de polígonos en los asentamientos en zonas de riesgo 1 895 99 99 Total de manzanas en los asentamientos en zonas de riesgo 11 066 2 866 2 806 Total de superficie de los asentamientos en zonas de riesgo (Ha) 72 572 11 341 11 341 Total de lotes y/o terrenos en los asentamientos en zonas de riesgo 119 244 27 293 26 962 Total de población en los asentamientos en zonas de riesgo 580 288 1 416 NS

NS: No se sabe FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Microdatos.

Tabla: Características de los asentamientos en zonas de riesgo registrados en las administraciones públicas municipales por tipo de riesgo Municipio de Hermosillo al cierre de 2016

CANTIDAD CONCEPTO DE POLÍGONOS TOTAL DE SUPERFICIE (HA)

Por inundación 63 1 853 Por deslaves y derrumbes 28 4 977 Por hundimientos 8 4 510

FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Microdatos.

170 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Tomas instaladas y localidades con el servicio de energía eléctrica al 31 de diciembre de cada año seleccionado

TOMAS INSTALADAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA LOCALIDADES DESGLOSE GEOGRÁFICO TOTAL DOMICILIARIAS b/ NO DOMICILIARIAS c/ CON SERVICIO a/

2000 Sonora 564 606 557 283 7 323 5 378 Hermosillo d/ 191 608 189 244 2 364 1 537

2010 Sonora 839 019 829 672 9 347 ND Hermosillo e/ 301 400 297 915 3 485 ND

2016 Estado 1 036 073 1 025 174 10 899 840 Hermosillo 310 217 307 399 2 818 43 a/ La información está referida a la definición de "localidad" utilizada por la fuente que la genera, por lo que no es comparable con la correspondiente a la información censal. b/ Comprende domésticas, industriales y de servicios. c/ Comprende agrícolas, alumbrado público y bombeo de aguas potables y negras. d/ Para este año la fuente entregó la información por zonas, la de Hermosillo comprende los municipios de , , Arizpe, Bacanora, Banámichi, Baviácora, Carbó, La Colorada, Hermosillo, Huépac, Mazatán, Onavas, , Rayón, , San Felipe de Jesús, San Javier, , , , , y . e/ Para este año la fuente entregó la información por zonas, la de Hermosillo comprende los municipios de Aconchi, Arivechi, Bacanora, Banámichi, Baviácora, Carbó, La Colorada, Hermosillo, Huépac, Mazatán, Onavas, Rayón, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, San Javier, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva, Soyopa, Suaqui Grande, Ures y Villa Pesqueira.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 171 Tabla: Usuarios de energía eléctrica según tipo de servicio al 31 de diciembre de cada año seleccionado BOMBEO DE AGUAS INDUSTRIAL DESGLOSE TOTAL a/ DOMÉSTICO b/ ALUMBRADO AGRÍCOLA e/ Y DE PÚBLICO c/ POTABLES GEOGRÁFICO Y NEGRAS d/ SERVICIOS f/

2000 Sonora 564 606 505 438 2 856 737 3 653 51 922 Hermosillo g/ 191 608 171 862 937 138 1 280 17 391

2010 Sonora 839 019 752 261 3 663 960 4 724 77 411 Hermosillo h/ 301 400 268 713 1 561 301 1 623 29 202

2016 Sonora 1 036 073 929 762 4 437 1 048 5 414 95 412 Hermosillo 310 217 276 779 1 604 164 1 050 30 620 a/ Se refiere al número de contratos celebrados para el suministro de energía eléctrica. b/ Comprende las tarifas: 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F y DAC. c/ Comprende la tarifa 5A. d/ Comprende la tarifa 6. e/ Comprende las tarifas: 9, 9M, 9-CU y 9-N. f/ Comprende las tarifas: 2, 3, 7, O-M, H-M, H-MC, HS, HS-L, HT y HT-L. Para el año 2000 incluye 77 contratos temporales a nivel estatal y 9 en la zona de Hermosillo. g/ Para este año la fuente entregó la información por zonas, la de Hermosillo comprende los municipios de Aconchi, Arivechi, Arizpe, Bacanora, Banámichi, Baviácora, Carbó, La Colorada, Hermosillo, Huépac, Mazatán, Onavas, Opodepe, Rayón, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, San Javier, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva, Soyopa, Suaqui Grande, Ures y Villa Pesqueira. h/ Para este año la fuente entregó la información por zonas, la de Hermosillo comprende los municipios de Aconchi, Arivechi, Bacanora, Banámichi, Baviácora, Carbó, La Colorada, Hermosillo, Huépac, Mazatán, Onavas, Rayón, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, San Javier, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva, Soyopa, Suaqui Grande, Ures y Villa Pesqueira. Fuente: INEGI. Para la información del 2000 y 2010: Anuario Estadístico del Estado de Sonora, ediciones 2001 y 2011; para las cifras de 2016: Anuario Estadístico y Geográfico del Estado de Sonora, edición 2017.

172 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Centrales generadoras, unidades de generación, capacidad efectiva y energía eléctrica producida y entregada por tipo de planta 2000, 2010 y 2016 ENERGÍA ENERGÍA CENTRALES UNIDADES DE CAPACIDAD ELÉCTRICA ELÉCTRICA TIPO DE PRODUCIDA ENTREGADA PLANTA GENERADORAS GENERACIÓN EFECTIVA (GIGAWATTS (GIGAWATTS a/ a/ (MEGAWATTS) -HORA) -HORA)

2000 Sonora 13 27 1 879 7 642 7 590 Hidroeléctrica 3 6 164 367 365 Termoeléctrica 10 21 1 715 7 275 7 225 Combustión interna 1 2 1 2 2 Turbogas 6 9 528 479 474 Vapor 3 10 1 186 6 794 6 749

2010 Sonora 9 23 1 565 Hidroeléctrica 3 6 164 6 146 5 834 Termoeléctrica 6 17 1 401 821 814 Ciclo combinado 1 2 227 5 325 5 020 Combustión interna 1 4 2 1 586 1 545 Turbogas 2 3 56 1 1 Vapor 2 8 1 116 8 8 3 730 3 466

2016 Sonora 8 21 1 959 7 870 7 474 Hidroeléctrica 3 6 164 699 693 Termoeléctrica 5 15 1 795 7 172 6 781 Ciclo combinado 2 5 637 2 421 2 361 Combustión interna b/ 0 0 0 NS NS Dual 1 4 632 3 344 3 136 Turbogas 1 2 42 4 4 Vapor 1 4 484 1 403 1 281

Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales. NS: Cifra no significativa. a/ Datos referidos al 31 de diciembre. b/ La central generadora ubicada en Yécora estuvo en operación hasta noviembre del 2016. Fuente: INEGI. Para la información del 2000 y 2010: Anuario Estadístico del Estado de Sonora, ediciones 2001 y 2011; para las cifras de 2016: Anuario Estadístico y Geográfico del Estado de Sonora, edición 2017.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 173 Tabla: Viviendas habitadas por tipo y clase de vivienda 2000 y 2010 LOCALIDADES DEL MUNICIPIO ESTADOS DE HERMOSILLO TIPO Y CLASE UNIDOS SONORA HERMOSILLO MIGUEL DE VIVIENDA MEXICANOS HERMOSILLO ALEMÁN BAHÍA (LA DOCE) DE KINO Año 2000 Total 21,954,733 530,435 147,272 133,283 4,747 1,209 Vivienda particular habitada 21,942,535 529,937 147,140 133,192 4,738 1,209 Casa independiente 18,708,569 498,692 140,240 127,197 4,559 1,147 Departamento en edificio 1,270,606 6,160 1,086 1,070 2 0 Vivienda en vecindad 839,675 3,190 348 315 28 4 Cuarto de azotea 29,495 129 44 43 0 0 Local no construido para 25,637 635 136 105 6 8 habitación Vivienda móvil 6,667 549 46 25 0 7 Refugio 3,576 95 21 14 2 0 No especificado 1,058,310 20,487 5,219 4,423 141 43 Vivienda colectiva habitada 12,198 498 132 91 9 0

Año 2010 Total 28,614,991 712,402 213,369 196,969 1,532 7,046 Vivienda particular habitada 28,607,568 712,108 213,304 196,929 1,530 7,040 Casa independiente 25,923,061 671,662 206,440 190,481 1,503 6,788 Departamento en edificio 1,472,553 25,938 2,077 2,077 0 0 Vivienda en vecindad 547,676 1,197 367 170 0 192 Cuarto de azotea 16,505 114 49 44 3 0 Local no construido para 9,289 223 57 37 0 12 habitación Vivienda móvil 9,327 1398 54 31 6 3 Refugio 2,201 91 16 8 0 2 No especificado 626,956 11,485 4,244 4,081 18 43 Vivienda colectiva habitada 7,423 294 65 40 2 6

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; y, Censo de Población y Vivienda 2010. Consulta interactiva de datos.

174 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Estimadores de las viviendas particulares habitadas por clase de vivienda particular Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo, 2015

ESTADOS UNIDOS CLASE DE VIVIENDA PARTICULAR MEXICANOS SONORA HERMOSILLLO

Total 31,949,709 814,820 257,694 Casa única en el terreno 23,353,794 710,759 243628 Casa que comparte terreno con otra(s) 5,323,329 59,968 8306 Casa dúplex, triple o cuádruple 676,714 21,516 1894 Departamento en edificio 1,601,754 5,209 2360 Vivienda en vecindad o cuartería 552,405 1,668 33 Otro tipo de vivienda1 35,231 2,254 157 No especificado 406,482 13,446 1316

1Incluye estas clases de vivienda: cuarto en la azotea de un edificio, local no construido para habitación, vivienda móvil y refugio. Fuente: INEGI. Tabulados de la Encuesta Intercensal 2015. Tabulados básicos y microdatos.

Tabla: Viviendas particulares habitadas material predominante en piso. Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo, 2000 y 2010

MATERIAL ESTADOS UNIDOS SONORA HERMOSILLO PREDOMINANTE MEXICANOS EN PISOS 2000 2010 2002 2010 2000 2010 Total 21,513,235 28,138,556 527,427 703,956 146,510 210,275 Tierra 2,844,601 1,731,414 64,960 37,100 14,079 9,679 Cemento o firme 11,866,194 15,727,219 279,646 359,424 53,412 72,381 Madera, mosaico u otros 6,676,844 10,497,572 180,399 304,867 78,288 127,519 recubrimientos No especificado 125,596 182,351 2,422 2,565 731 696

Fuente: INEGI. Serie histórica censal e intercensal (1990-2010). Consulta interactiva de datos.

Estimadores de las viviendas particulares habitadas y su distribución porcentual según material en pisos Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo, 2015 MATERIAL EN PISOS

VIVIENDAS TIERRA CEMENTO MOSAICO, PARTICULARES NO DESGLOSE GEOGRÁFICO O FIRME MADERA U OTRO HABITADAS1 RECUBRIMIENTO ESPECIFICADO

Estados Unidos Mexicanos 31,924,863 3.55 52.67 43.17 0.60 Sonora 812,567 2.59 46.94 49.59 0.88 Hermosillo 257,537 1.7 28.6 69.6 0.2

Nota: Los límites de confianza se calculan al 90 por ciento. 1 Excluye las siguientes clases de vivienda: locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. FUENTE: INEGI. Tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 175

Bibliotecas públicas, personal ocupado, títulos, libros en existencia, consultas realizadas y usuarios por municipio 2010 y 2016 DESGLOSE BIBLIOTECAS PERSONAL TITULOS LIBROS EN CONSULTAS USUARIOS GEOGRÁFICO PÚBLICAS a/ OCUPADO a/ b/ EXISTENCIA a/ REALIZADAS b/

2010 Sonora 139 253 571 994 769 411 1 011 805 696 206 Hermosillo 18 44 134 274 158 994 175 850 127 994

2016 Sonora 141 313 507 104 707 775 c/ 475 637 454 900 Hermosillo 18 60 72 825 103 296 106 805 74 653

a/ Datos referidos al 31 de diciembre. b/ Se contabilizan tantas veces tengan acceso al inmueble. c/ La disminución se debe a la autorización a partir del 2010 de descarte de libros en mal estado, obsoletos y repetidos. Tabla: Hogares con jefatura femenina por desglose geográfico 2000, 2010 y 2015 HOGARES CON JEFATURA FEMENINA DESGLOSE GEOGRÁFICO 2000 2010 2015

Estados Unidos Mexicanos 4 437 802 6 916 206 9 266 211 Sonora 108 482 181 538 258 562 Hermosillo (municipio) 32 050 55 989 83 291 Hermosillo (localidad) 30 519 52 395 79 221 Poblado Miguel Alemán 919 1 949 ND Bahía de Kino 198 396 ND Área Rural 899 1 117 1 271 Área Urbana 31 151 54 872 82 020

Nota: Los datos del área rural y urbana se refieren al municipio de Hermosillo. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010; Encuesta Intercensal 2015.

Tabla: Presuntos delitos en procesos iniciados de violencia familiar nacional, estatal y municipal 2011, 2013 y 2016

DESGLOSE GEOGRÁFICO 2011 2013 2016

Estados Unidos Mexicanos 64 317 93 503 152 825 Sonora 1 126 2 237 3 656 Hermosillo (municipio) 447 1 055 1 569

Nota: Para 2011, se refiere a presuntos delitos en procesos iniciados, para 2013 a presuntos delitos consumados en procesos iniciados y para 2016 a presuntos delitos consumados y en grado de tentativa en procesos iniciados. Fuente: INEGI. Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, 2012, 2014 y 2017.

Tabla: Delitos en procesos iniciados de violencia familiar en materia penal nacional, estatal y municipal 2011, 2013 y 2016 HOGARES CON JEFATURA FEMENINA DESGLOSE GEOGRÁFICO 2011 2013 2016

Estados Unidos Mexicanos 28 859 12 051 8 350 Sonora 1 053 1 017 388 Hermosillo (municipio) 469 524 24

Fuente: INEGI. Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal, 2012, 2014 y 2017.

176 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Población de 60 años y más por cada sexo según desglose geográfico, 2000, 2010 y 2015 POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS POR CADA SEXO DESGLOSE 2000 2010 2015 GEOGRÁFICO TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Estados Unidos Mexicanos 6 948 457 3 252 357 3 696 100 10 055 379 4 679 538 5 375 841 12 436 321 5 750 299 6 686 022 Sonora 157 945 77 707 80 238 232 874 112 175 120 699 286 436 137 055 149 381 Hermosillo (municipio) 37 034 17 392 19 642 59 693 27 697 31 996 76 418 35 845 40 573 Hermosillo (localidad)1 36 685 16 979 19 706 54 919 24 905 30 014 71 386 32 978 38 408 Poblado Miguel Alemán ND ND ND 1 859 1 075 784 ND ND ND Bahía de Kino ND ND ND 397 211 186 ND ND ND Área Rural 1 903 1 180 723 2 258 1 369 889 2 482 1 445 1 037 Área Urbana 35 131 16 212 18 919 57 435 26 328 31 107 73 936 34 400 39 536

1Para 2000, se refiere a los datos del cuestionario ampliado. Nota: Los datos del área rural y urbana se refieren al municipio de Hermosillo. Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, 2010; Encuesta Intercensal, 2015.

Población de 60 años y más con acceso a servicios de salud por cada sexo según desglose geográfico, 2000, 2010 y 2015 POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS CON ACCESO A SERVICIOS DE SALUD POR CADA SEXO DESGLOSE 2000 2010 2015 GEOGRÁFICO TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

Estados Unidos Mexicanos 3 340 884 1 535 303 1 805 581 5 180 618 2 355 327 2 825 291 10 733 165 4 909 145 5 824 020 Sonora 104 662 50 214 54 448 161 683 74 731 86 952 259 404 122 301 137 103 Hermosillo (municipio) 27 331 12 747 14 584 46 500 21 141 25 359 71 047 33 075 37 972 Hermosillo (localidad) ND ND ND ND ND ND 66 843 30 771 36 072 Poblado Miguel Alemán ND ND ND ND ND ND ND ND ND Bahía de Kino ND ND ND ND ND ND ND ND ND Área Rural 1 223 772 451 1 475 887 588 2 074 1 174 900 Área Urbana 26 108 11 975 14 133 45 025 20 254 24 771 68 973 31 901 37 072

Nota: Los datos del área rural y urbana se refieren al municipio de Hermosillo. 1Al 2000 y 2010, la información corresponde a la base de datos del cuestionario ampliado. Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, 2010; Encuesta Intercensal, 2015.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 177 Tabla: Presuntos delitos de tráfico y corrupción de menores en procesos iniciados en la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de Sonora nacional, estatal y municipal, 2011, 2013 y 2016

DESGLOSE GEOGRÁFICO 2011 2013 2016

Estados Unidos Mexicanos 1 470 1 871 2 103 Sonora 268 157 217 Hermosillo (municipio) 166 64 123

Fuente: INEGI. Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, 2012, 2014 y 2017.

Tabla: Presuntos delitos seleccionados en contra de menores1 en procesos iniciados en la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de Sonora, 2016

DESGLOSE GEOGRÁFICO 2016

Estados Unidos Mexicanos 13 072 Sonora 291 Hermosillo (municipio) 141

1Comprende los siguientes delitos: tráfico de menores, retención o sustracción de menores e incapaces, estupro, corrupción de menores e incapaces, prostitución de menores e incapaces, pornografía infantil, pederastía.

Fuente: INEGI. Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, 2017.

178 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Medición de la pobreza Indicadores de pobreza municipio de Hermosillo. Porcentaje, número de personas y carencias promedio por indicador de pobreza 2010 y 2015 MILES DE CARENCIAS PORCENTAJE INDICADORES PERSONAS PROMEDIO 2010 2015 2010 2015 2010 2015

Pobreza Población en situación de pobreza 33.1 27.9 205.0 179.5 2.2 1.9 Población en situación de pobreza moderada 22.2 18.1 178.8 166.8 1.9 1.8 Población en situación de pobreza extrema 3.3 1.4 26.2 12.7 3.7 3.6 Población vulnerable por carencias sociales 29.1 31.1 235.0 287.7 1.7 1.5 Población vulnerable por ingresos 7.6 6.2 61.0 57.3 0.0 0.0 Población no pobre y no vulnerable 37.9 43.2 305.1 399.1 0.0 0.0 Privación social Población con al menos una carencia social 54.6 50.6 440.0 467.2 1.9 1.7 Población con al menos tres carencias sociales 11.5 7.9 92.6 73.0 3.6 3.4 Indicadores de carencia social Rezago educativo 11.2 10.1 89.9 93.3 2.4 2.2 Carencia por acceso a los servicios de salud 21.6 11.7 174.1 108.2 2.5 2.5 Carencia por acceso a la seguridad social 40.3 31.0 324.8 286.4 2.1 2.0 Carencia por calidad y espacios en la vivienda 8.4 5.6 67.5 52.1 3.2 2.8 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 6.6 4.5 53.1 41.3 3.4 3.2 Carencia por acceso a la alimentación 16.8 21.6 135.5 199.2 2.7 1.9 Bienestar Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo 7.9 4.6 63.9 42.3 2.3 1.9 Población con ingreso inferior a la línea de bienestar 33.0 25.6 266.0 236.8 1.7 1.4

Población 2010* (leer nota al final del cuadro) 806,063 Población 2015* (leer nota al final del cuadro) 923,631

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH y la Encuesta Intercensal 2015. Notas: La población presentada en estos cuadros tiene un propósito exclusivamente estadístico: está calibrada para que, en las estimaciones de pobreza, la suma de la población municipal sea igual a la población de cada entidad federativa reportada con base en la información del MCS-ENIGH 2010 o del MEC 2015 del MCS-ENIGH publicados. Por lo anterior, estas cifras de población podrían diferir de las reportadas por el INEGI y CONAPO a nivel municipal. Algunas cifras pueden variar por cuestiones de redondeo.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 179 Tabla: Coeficiente de Gini y Razón de ingreso, Municipio de Hermosillo, 2010

CLAVE DE ENTIDAD CLAVE DE RAZÓN DE MUNICIPIO COEFICIENTE ENTIDAD FEDERATIVA MUNICIPIO DE GINI INGRESO 1

26 Sonora 26030 Hermosillo 0.442 0.108

Tabla: Coeficiente de Gini y Razón de ingreso, Municipio de Hermosillo, 2015

CLAVE DE ENTIDAD CLAVE DE RAZÓN DE MUNICIPIO COEFICIENTE ENTIDAD FEDERATIVA MUNICIPIO DE GINI INGRESO 1

26 Sonora 26030 Hermosillo 0.386 0.130

1 Cociente del ingreso promedio de la población pobre extrema y el ingreso promedio de la población no pobre y no vulnerable. Para los municipios que no cuentan con población no pobre y no vulnerable no se reporta este indicador. Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH y la Encuesta Intercensal 2015.

180 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Indicadores de cohesión social nacional y estatal, 2008 - 2010

COEFICIENTE RAZÓN DE ÍNDICE DE PERCEPCIÓN GRADO DE ÁMBITO DE GINI INGRESO1 DE REDES SOCIALES2 COHESIÓN SOCIAL3 GEOGRÁFICO HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

Estados Unidos Mexicanos 0.506 0.509 0.08 0.08

Alta Alta Sonora 0.471 0.479 0.10 0.09 Alto Alto cohesión cohesión social social

1 Se determina como el cociente del promedio del ingreso corriente total per cápita de la población en situación de pobreza extrema respecto al promedio del ingreso corriente total per cápita de la población no pobre y no vulnerable. 2 Se define como el grado de percepción que las personas de 12 años o más tienen acerca de la dificultad o facilidad de contar con apoyo de redes sociales en situaciones hipotéticas. 3 Se considera de alta cohesión social a los estados con polo derecho (de baja marginación) o sin polo y de baja cohesión social a los estados polarizados o con polo izquierdo (de alta marginación). Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008 y 2010.

Tabla: Indicadores de cohesión social, Hermosillo, 2010

GRADO DE ÁMBITO ENTIDAD CLAVE DE MUNICIPIO COEFICIENTE RAZÓN DE COHESIÓN GEOGRÁFICO FEDERATIVA MUNICIPIO DE GINI INGRESO1 SOCIAL2

Alta 26 Sonora 26030 Hermosillo 0.438 0.12 cohesión social

1 Se determina como el cociente del promedio del ingreso corriente total per cápita de la población en situación de pobreza extrema respecto al promedio del ingreso corriente total per cápita de la población no pobre y no vulnerable. 2 Se considera de alta cohesión social a los municipios con polo derecho (de baja marginación) o sin polo y de baja cohesión social a los municipios polarizados o con polo izquierdo (de alta marginación). Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 181 Tabla: Trámites realizados ante las unidades de transparencia u homólogas de las instituciones de las administraciones públicas municipales, según tipo, 2016

ASESORÍAS CONSULTAS ATENDIDAS REALIZADAS AL EN MATERIA DE SOLICITUDES SOLICITUDES PORTAL DE ACCESO A LA OTROS DESGLOSE DE ACCESO A LA DE PROTECCIÓN OBLIGACIONES INFORMACIÓN TRÁMITES DE DE DATOS GEOGRÁFICO INFORMACIÓN DE TRANSPARENCIA PÚBLICA Y TRANSPARENCIA1 PERSONALES PARA OBTENER PROTECCIÓN INFORMACIÓN DE DATOS PERSONALES

Estados Unidos 2 619 6 456 286 35 442 7 788 Mexicanos 228 390

Sonora 4 366 110 291 616 88 0 Hermosillo 1 708 0 282 432 7 0

Nota: de los 2 442 municipios y 16 delegaciones de la Ciudad de México que conformaban el territorio nacional al momento del levantamiento del censo, seis no proporcionaron información para esta sección del mismo, todos de Veracruz de Ignacio de la Llave. Las cifras no incluyen lo correspondiente a 61 municipios, distribuidos en 12 entidades federativas, mismos que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema. Para el caso de la Ciudad de México se hace referencia a los gobiernos delegacionales de las demarcaciones territoriales en las que se divide. Los totales corresponden a la suma de las cifras proporcionadas por las administraciones públicas municipales que contaron con datos o elementos para responder sobre este tema. 1 No incluye atención al público, solicitudes de acceso y protección de datos, así como consultas realizadas al portal de transparencia. FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Tabulados básicos y Microdatos.

182 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Administraciones públicas municipales con página electrónica para la atención de trámites, según temas seleccionados y tipo de servicio brindado 2016 (tabla 1 de 4)

ESTADOS TEMA TIPO DE UNIDOS SONORA HERMOSILLO SERVICIO MEXICANOS Informativo 377 3 0 Interactivo 114 5 0 Pago de impuesto predial Transaccional 78 5 1 No se ofrece en Web 1 388 56 0 No se sabe 100 2 0 No cuenta con el trámite 386 1 0

Informativo 273 5 0 Pago de derechos por suministro de agua Interactivo 61 5 0 potable y drenaje Transaccional 26 4 1 No se ofrece en Web 1 048 43 0 No se sabe 92 2 0 No cuenta con el trámite 943 13 0

Informativo 287 6 0 Interactivo 57 4 0 Contratación de agua y drenaje Transaccional 16 1 0 No se ofrece en Web 962 40 1 No se sabe 90 2 0 No cuenta con el trámite 1 031 19 0

Informativo 178 3 0 Interactivo 47 5 0 Servicio de agua potable en pipas Transaccional 9 1 0 No se ofrece en Web 603 33 1 No se sabe 76 1 0 No cuenta con el trámite 1 530 29 0

Informativo 228 8 1 Interactivo 58 5 0 Reparación de fugas de agua Transaccional 12 1 0 No se ofrece en Web 896 44 0 No se sabe 87 2 0 No cuenta con el trámite 1 162 12 0

Informativo 112 4 1 Permiso de descarga de aguas residuales Interactivo 23 1 0 Transaccional 5 0 0 No se ofrece en Web 385 25 0 No se sabe 72 1 0 No cuenta con el trámite 1 846 41 0

Informativo 407 6 1 Constancia de domicilio Interactivo 89 4 0 Transaccional 13 2 0 No se ofrece en Web 1 563 51 0 No se sabe 95 1 0 No cuenta con el trámite 276 8 0

H. Ayuntamiento de Hermosillo 183 Tabla: Administraciones públicas municipales con página electrónica para la atención de trámites, según temas seleccionados y tipo de servicio brindado 2016 (tabla 2 de 4)

ESTADOS TEMA TIPO DE UNIDOS SONORA HERMOSILLO SERVICIO MEXICANOS Informativo 317 7 1 Interactivo 72 4 0 Permiso para espectáculos Transaccional 14 2 0 o eventos No se ofrece en Web 1 141 48 0 No se sabe 97 1 0 No cuenta con el trámite 802 10 0 Informativo 317 2 0 Interactivo 69 1 0 Copia certificada de acta Transaccional 9 0 0 del registro civil No se ofrece en Web 1 013 22 0 No se sabe 87 1 0 No cuenta con el trámite 948 46 1 Informativo 248 5 0 Interactivo 58 4 0 Transaccional 4 2 0 Afiliación al INAPAM No se ofrece en Web 843 45 0 No se sabe 78 1 0 No cuenta con el trámite 1 212 15 1 Informativo 180 3 0 Interactivo 47 4 1 Transaccional 6 1 0 Consulta médica No se ofrece en Web 595 20 0 No se sabe 68 0 0 No cuenta con el trámite 1 547 44 0 Informativo 145 3 0 Interactivo 40 3 0 Transaccional 16 4 1 Pago de infracción de tránsito No se ofrece en Web 574 41 0 No se sabe 81 2 0 No cuenta con el trámite 1 587 19 0 Informativo 259 4 1 Interactivo 64 1 0 Asesoría jurídica Transaccional 4 0 0 No se ofrece en Web 752 26 0 No se sabe 78 0 0 No cuenta con el trámite 1 286 41 0 Informativo 228 4 1 Interactivo 51 2 0 Transaccional 5 0 0 Asesoría psicológica No se ofrece en Web 692 27 0 No se sabe 75 1 0 No cuenta con el trámite 1 392 38 0

184 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Administraciones públicas municipales con página electrónica para la atención de trámites, según temas seleccionados y tipo de servicio brindado 2016 (tabla 3 de 4)

ESTADOS TEMA TIPO DE SONORA HERMOSILLO SERVICIO UNIDOS MEXICANOS Informativo 325 4 1 Interactivo 69 1 0 Licencia de funcionamiento Transaccional 14 0 0 (apertura) No se ofrece en Web 869 24 0 No se sabe 86 0 0 No cuenta con el trámite 1 080 43 0

Informativo 214 4 1 Interactivo 43 1 0 Licencia de funcionamiento Transaccional 9 0 0 (baja) No se ofrece en Web 565 21 0 No se sabe 83 0 0 No cuenta con el trámite 1 529 46 0

Informativo 224 3 1 Interactivo 41 0 0 Licencia de funcionamiento Transaccional 11 0 0 (distinto a apertura y baja) No se ofrece en Web 560 21 0 No se sabe 77 0 0 No cuenta con el trámite 1 530 48 0

Informativo 339 5 1 Interactivo 55 1 0 Licencia de construcción Transaccional 13 2 0 (en todas sus modalidades) No se ofrece en Web 773 28 0 No se sabe 83 0 0 No cuenta con el trámite 1 180 36 0

Informativo 237 7 1 Interactivo 48 1 0 Permiso de anuncio en vía pública Transaccional 10 0 0 (en todas sus modalidades) No se ofrece en Web 646 27 0 No se sabe 77 1 0 No cuenta con el trámite 1 425 36 0

Informativo 259 4 0 Interactivo 67 2 0 Solicitud de poda, derribo Transaccional 5 0 0 o trasplante de árboles No se ofrece en Web 756 25 0 No se sabe 82 2 1 No cuenta con el trámite 1 274 39 0

Informativo 73 1 0 Interactivo 32 2 0 Compras del gobierno Transaccional 3 0 0 No se ofrece en Web 367 19 0 No se sabe 69 1 0 No cuenta con el trámite 1 899 49 1

H. Ayuntamiento de Hermosillo 185 Tabla: Administraciones públicas municipales con página electrónica para la atención de trámites, según temas seleccionados y tipo de servicio brindado 2016 (tabla 4 de 4)

ESTADOS TEMA TIPO DE SONORA HERMOSILLO SERVICIO UNIDOS MEXICANOS Informativo 144 0 0 Interactivo 42 3 0 Pago de infracciones Transaccional 7 1 1 administrativas No se ofrece en Web 680 29 0 No se sabe 77 3 0 No cuenta con el trámite 1 493 36 0

Informativo 154 2 0 Interactivo 43 2 0 Pago de infracciones Transaccional 7 1 0 de seguridad pública No se ofrece en Web 777 28 1 No se sabe 85 4 0 No cuenta con el trámite 1 377 35 0

Informativo 48 2 0 Interactivo 16 2 0 Pago de infracciones Transaccional 5 1 0 de tránsito No se ofrece en Web 209 22 0 No se sabe 49 2 0 No cuenta con el trámite 2 116 43 1

Nota: de los 2 442 municipios y 16 delegaciones de la Ciudad de México que conformaban el territorio nacional al momento del levantamiento del censo, ocho no proporcionaron información para esta sección del mismo; su distribución por entidad federativa es la siguiente: uno de Guerrero y siete de Veracruz de Ignacio de la Llave. Las cifras no incluyen lo correspondiente a siete municipios, distribuidos en cuatro entidades federativas, mismos que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema. Para el caso de la Ciudad de México se hace referencia a los gobiernos delegacionales de las demarcacio- nes territoriales en las que se divide.

FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Tabulados básicos y Microdatos.

186 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 70.9 81.8 74.1 75.5 74.8 71.1 75.1 RELATIVOS INSEGURO 394 375 452 302 410 066 427 423 426 221 419 846 440 787 ABSOLUTOS 29.1 18.2 25.9 24.5 25.2 28.9 24.9 RELATIVOS SEGURO CIUDAD DE HERMOSILLO 170 777 146 174 161 593 100 366 143 627 138 978 143 389 ABSOLUTOS 590 623 586 961 Y MÁS 555 968 552 668 553 693 566 401 569 610 POBLACIÓN DE 18 AÑOS 72.9 74.9 76.0 75.9 76.8 75.9 74.9 RELATIVOS INSEGURO Marzo 2017-Septiembre 2018 2017-Septiembre Marzo 26 030 333 27 079 556 27 648 186 27 655 131 28 044 624 27 966 963 27 900 222 ABSOLUTOS 26.9 25.0 23.8 23.9 23.0 24.0 24.8 de percepción de seguridad pública en su ciudad de seguridad de percepción RELATIVOS SEGURO Estimaciones de población de 18 años y más según características más según y Estimaciones de población 18 años Tabla: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1 9 592 994 9 051 202 8 668 958 8 717 616 8 405 532 8 841 013 9 243 883 ABSOLUTOS Y MÁS 35 703 859 36 173 328 36 370 253 36 414 472 36 511 906 36 869 197 37 265 504 POBLACIÓN DE 18 AÑOS PERÍODO Indican un coeficiente de variación (%) en el rango [15, 30) Indican un coeficiente de variación (%) en el rango [30 y +) Estimación referente a las 68 ciudades que cubre la encuesta. a las 68 ciudades que cubre la encuesta. 1 Estimación referente básicos. Tabulados Urbana. Pública Encuesta Nacional de Seguridad INEGI. Fuente: Marzo 2017 Junio 2017 Septiembre 2017 Diciembre 2017 Marzo 2018 Junio 2018 Septiembre 2018 Nota: El coeficiente de variación de una estimación es una medida relativa de su precisión; conforme sus valores son más próximos a 0 indican que la estimación es más precisa y viceversa. Las estimaciones puntuales que aparecen estimaciones puntuales que aparecen Las viceversa. y a 0 indican que la estimación es más precisa valores son más próximos sus conforme variación de una estimación es medida relativa su precisión; de Nota: El coeficiente de dar una idea su precisión. el propósito con cuadro están coloreadas en este naranja aparecen en amarillo; color menores al 30% aparecen y o iguales al 15% variación mayores de coeficientes las estimaciones con variación menores al 15% están en blanco; de estimaciones que tienen coeficientes Las del cuadro: de colores se presenta el código continuación A o iguales al 30%. variación mayores de coeficientes estimaciones con

H. Ayuntamiento de Hermosillo 187 Tabla: Cifra Negra (porcentaje) Estados Unidos Mexicanos y Sonora Serie 2015 a 2017

CIFRA NEGRA ESTADOS UNIDOS ÁREA METROPOLITANA AÑO MEXICANOS SONORA DE HERMOSILLO

2015 93.7 93.0 93.7 2016 93.6 94.2 94.1 2017 93.2 93.0 91.6

Nota general: Cifras de la ENVIPE 2011 y ENVIPE 2012 ajustadas de conformidad con las proyecciones de población 2010 - 2050. CONAPO - Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI El porcentaje se calcula dividiendo el total de delitos ocurridos a las víctimas no denunciados o denunciados pero sin inicio de averiguación previa entre el total de delitos ocurridos a las víctimas de 18 años y más por cien.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), 2016 a 2018.

188 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Probables responsables1 registrados en las intervenciones de la policía municipal por tipo de delito según condición de edad y sexo. Municipio de Hermosillo, 2016 TOTAL HOMBRES MUJERES

TIPO DE DELITO Mayores Menores No Mayores Menores Mayores Menores Total de edad de edad especificado Total de edad de edad Total de edad de edad Fuero común 5,963 1,473 167 4,323 1,494 1,341 153 146 132 14 Homicidio 79 25 0 54 23 23 0 2 2 0 Lesiones 211 59 7 145 63 56 7 3 3 0 Otros delitos que atentan contra 7 5 1 1 6 5 1 0 0 0 la vida y la integridad corporal Privación de la libertad 28 15 1 12 14 13 1 2 2 0 Rapto 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 Violación 35 5 3 27 8 5 3 0 0 0 Estupro 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Otros delitos que atentan contra 21 2 0 19 2 2 0 0 0 0 la libertad y seguridad sexual Robo simple 347 185 38 124 208 172 36 15 13 2 Robo a casa habitación 992 168 26 798 183 158 25 11 10 1 Robo de vehículo 246 3 0 243 3 3 0 0 0 0 Robo de autopartes 69 55 14 0 66 53 13 3 2 1 Robo a institución bancaria 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 Robo a negocio 1,625 337 29 1,259 313 287 26 53 50 3 Otros robos 568 29 8 531 37 29 8 0 0 0 Fraude 4 4 0 0 4 4 0 0 0 0 Daño a la propiedad 149 42 8 99 42 36 6 8 6 2 Despojo 2 1 0 1 1 1 0 0 0 0 Violencia familiar 78 64 4 10 63 59 4 5 5 0 Corrupción de menores e incapaces 15 14 1 0 13 12 1 2 2 0 Otros delitos contra la sociedad 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 Delitos en materia de armas y 140 133 6 1 128 123 5 11 10 1 objetos prohibidos Otros delitos contra la seguridad 119 6 0 113 6 6 0 0 0 0 pública y la seguridad del Estado Ejercicio indebido del servicio público 39 37 1 1 36 35 1 2 2 0 Otros delitos contra la administración 7 0 1 6 1 0 1 0 0 0 del Estado Amenazas 27 21 2 4 20 18 2 3 3 0 Allanamiento de morada 65 50 8 7 48 44 4 10 6 4 Falsificación 5 5 0 0 2 2 0 3 3 0 Operaciones con recursos de 206 189 9 8 186 177 9 12 12 0 procedencia ilícita Otros delitos 875 16 0 859 16 16 0 0 0 0 Fuero federal 182 158 21 3 162 143 19 17 15 2 Posesión simple 179 158 18 3 160 143 17 16 15 1 Posesión de narcóticos 3 0 3 0 2 0 2 1 0 1

1 Personas a las que se les atribuye la comisión o participación en un presunto delito.

FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Consulta interactiva de datos.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 189 Tabla: Probables infractores1 registrados en las intervenciones de la policía municipal por tipo de infracción según condición de edad y sexo Hermosillo, 2016 (Tabla 1 de 2) TOTAL HOMBRES MUJERES

TIPO DE INFRACCIÓN Mayores Menores No Mayores Menores Mayores Menores Total de edad de edad especificado Total de edad de edad Total de edad de edad Consumo y/o suministro de sustancias que alteran la salud y 15,186 15,186 0 0 14,815 14,815 0 371 371 0 estado físico de las personas y sus repercusiones Molestar a las personas en estado de ebriedad o bajo el influjo de 10,592 10,592 0 0 10,436 10,436 0 156 156 0 estupefacientes Consumir sustancias que provoquen 1,205 1,205 0 0 0 53 53 0 dependencia en lugares públicos 1,152 1,152 Conducir vehículos en estado de ebriedad o bajo el influjo de sustancias 2,863 2,863 0 0 2,704 2,704 0 159 159 0 que provoquen dependencia Otras infracciones relacionadas al consumo y/o suministro de sustancias 0 0 0 0 que alteran la salud y estado físico de 526 526 523 523 3 3 las personas y sus repercusiones Daño a las cosas (en contra de la 0 0 0 0 propiedad privada o de dominio 9 9 9 9 0 0 público) Causar afectación a bienes de propiedad particular 8 8 0 0 8 8 0 0 0 0 Otras infracciones relacionadas con el daño a las cosas (en contra de la propiedad privada o de 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 dominio público) Desorden en la convivencia social 13,417 13,417 0 0 13,197 13,197 0 220 220 0 Generar escándalos 7,093 7,093 0 0 6,949 6,949 0 144 144 0 Publicitar la venta o exhibición de 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 pornografía Realizar necesidades fisiológicas 261 261 0 0 257 257 0 4 4 0 Sostener relaciones sexuales o 74 74 0 0 65 65 0 9 9 0 realizar actos exhibicionistas Otras infracciones relacionadas con 5,988 5,988 0 0 5,925 5,925 0 63 63 0 el desorden en la convivencia social Alteración del orden público 2,097 2,097 0 0 2,013 2,013 0 84 84 0 Introducirse en lugares públicos 3 3 0 0 3 3 0 0 0 0 sin autorización Impedir la correcta prestación de 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 los servicios públicos Solicitar mediante hechos falsos el 3 3 0 0 3 3 0 0 0 0 auxilio de servicios de emergencia Incitar o provocar a reñir a una o 1,017 1,017 0 0 983 983 0 34 34 0 más personas Impedir el actuar de cualquier 1,023 1,023 0 0 974 974 0 49 49 0 autoridad en ejercicio de su deber Realizar manifestaciones o 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 bloqueos

190 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Probables infractores1 registrados en las intervenciones de la policía municipal por tipo de infracción según condición de edad y sexo Hermosillo, 2016 (tabla 2 de 2) TOTAL HOMBRES MUJERES Tipo de infracción Mayores Menores No Mayores Menores Mayores Menores Total de edad de edad especificado Total de edad de edad Total de edad de edad Abandonar o acumular chatarra u otros objetos en vía pública 15 15 0 0 15 15 0 0 0 0 Detonar o encender cohetes, fuegos artificiales o cualquier otro 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0 artefacto explosivo Construir, instalar o retirar topes, banquetas, reductores de velocidad así 20 20 0 0 19 19 0 1 1 0 como cualquier otro dispositivo vial Otras infracciones relacionadas 12 12 0 0 12 12 0 0 0 0 con la alteración del orden público Afectación en contra de las 287 287 0 0 279 279 0 8 8 0 personas y su dignidad Reprender con maltratos físicos o 36 36 0 0 36 36 0 0 0 0 verbales a las personas Asediar y/o acosar impertinentemente 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 a las personas Agredir a cualquier miembro de la 124 124 0 0 123 123 0 1 1 0 comunidad Dirigirse a las personas con 112 112 palabras altisonantes 118 118 0 0 0 6 6 0 Promover, ejercer y solicitar 2 2 1 1 servicios sexuales 3 3 0 0 0 0 Otras infracciones relacionadas con la afectación en contra de las 5 5 0 0 5 5 0 0 0 0 personas y su dignidad Otro tipo de infracción de seguridad 159 159 0 0 139 139 0 20 20 0 pública Otras infracciones 159 159 0 0 139 139 0 20 20 0

1Personas a las que se les atribuye la comisión o participación en una presunta infracción. FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Consulta interactiva de datos.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 191 Tabla: Infraestructura para el ejercicio de la función de seguridad pública en las administraciones públicas municipales, según tipo 2016 (tabla 1 de 2)

OTRO (CON DESGLOSE CARACTERÍSTICAS MÓDULO CASETAS GEOGRÁFICO COMANDANCIAS ESTACIONES DE POLICÍA SIMILARES A LAS ANTERIORES)

Estados Unidos Mexicanos 2 832 342 1 236 1 221 240 Sonora 102 24 22 54 16 Hermosillo 30 0 6 0 0

Tabla: Infraestructura para el ejercicio de la función de seguridad pública en las administraciones públicas municipales, según tipo 2016 (tabla 2 de 2)

DESGLOSE CÁMARAS BOTONES GEOGRÁFICO DE VIGILANCIA DE PÁNICO

Estados Unidos Mexicanos 25 812 116 890 Sonora 160 33 Hermosillo 111 NA

Nota: la información se refiere a la infraestructura en funcionamiento al 31 de diciembre. De los 2 442 municipios y 16 delegaciones de la Ciudad de México que conformaban el territorio nacional al momento del levantamiento del censo, cinco no proporcionaron información para esta sección del mismo, todos de Veracruz de Ignacio de la Llave. Las cifras no incluyen lo correspondiente a 45 municipios distribuidos en 10 entidades federativas, mismos que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema. Los totales corresponden a la suma de las cifras proporcionadas por las administraciones públicas municipales que contaron con datos o elementos para responder sobre este tema. NA: no le aplica, debido a que las administraciones públicas municipales de las entidades federativas correspondientes reportaron no contar con este tipo de infraestructura.

FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Tabulados básicos y Microdatos.

192 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Administraciones públicas municipales con mecanismos o instrumentos para el apoyo del ejercicio de la función de seguridad pública, según tipo, 2016 (tabla 1 de 2)

MECANISMOS MECANISMOS MECANISMOS PARA SISTEMAS DE PARA CAPTAR PARA CAPTAR CAPTAR EMERGENCIAS ENTIDAD GEORRE- EMERGENCIAS EMERGENCIAS Y/O DENUNCIAS A FEDERATIVA FERENCIACIÓN E Y/O DENUNCIAS A Y/O DENUNCIAS A TRAVÉS DE IMAGEN SATELITAL TRAVÉS DE CORREO TRAVÉS DE ALGÚN MENSAJES SMS VÍA ELECTRÓNICO SITIO WEB TELÉFONO CELULAR

Estados Unidos 166 65 44 265 Mexicanos Sonora 3 1 - 6 Hermosillo 1 0 0 -

Tabla: Administraciones públicas municipales con mecanismos o instrumentos para el apoyo del ejercicio de la función de seguridad pública, según tipo, 2016 (tabla 2 de 2)

MECANISMOS MECANISMOS PARA CAPTAR PARA CAPTAR EMERGENCIAS Y/O ENTIDAD EMERGENCIAS Y/O DENUNCIAS ANÓNIMAS A OTROS FEDERATIVA DENUNCIAS ANÓNIMAS A TRAVÉS DE ALGÚN MEDIO TRAVÉS DE REDES DISTINTO A LOS ANTERIORES SOCIALES

Estados Unidos 104 465 201 Mexicanos Sonora - 12 1 Hermosillo - 1 0

Nota: de los 2 442 municipios y 16 delegaciones de la Ciudad de México que conformaban el territorio nacional al momento del levantamiento del censo, cinco no proporcionaron información para esta sección del mismo, todos de Veracruz de Ignacio de la Llave. Las cifras no incluyen lo correspondiente a 71 municipios, distribuidos en 13 entidades federativas, mismos que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema. Los totales corresponden a la suma de las cifras proporcionadas por las administraciones públicas municipales que contaron con datos o elementos para responder sobre este tema. (-): se refiere a las administraciones públicas municipales de las entidades federativas correspondientes que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder. FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Tabulados básicos y Microdatos.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 193 Tabla: Personal destinado a funciones de seguridad pública en las administraciones públicas municipales, según características de evaluación seleccionadas, 2016

DESGLOCE TOTAL OBLIGADO1 2 3 GEOGRÁFICO DE PERSONAL EVALUADO APROBADO

Estados Unidos Mexicanos 175 762 81 586 71 073 54 954 Sonora 5 725 1 623 1 269 757 Hermosillo 1 303 376 359 217

Nota: de los 2 442 municipios y 16 delegaciones de la Ciudad de México que conformaban el territorio nacional al momento del levantamiento del censo, cinco no proporcionaron información para esta sección del mismo, todos de Veracruz de Ignacio de la Llave. La cantidad total de personal no incluye lo correspondiente a 52 municipios, distribuidos en 10 entidades federativas, mismos que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema. Este tema no aplica a los 16 gobiernos delegacionales de las demarcaciones territoriales en las que se divide la Ciudad de México. La columna total de personal muestra la cantidad de personal de seguridad pública y no se feriere a la suma de las columnas subsecuentes. NA: no le aplica el tema. 1 Se refiere al personal obligado a presentar evaluaciones de control y confianza entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. Las cifras no incluyen lo correspondiente a 106 municipios, distribuidos en 19 entidades federativas, mismos que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema. 2 Se refiere al personal que presentó evaluaciones de control y confianza entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, independientemente del número y tipo de evaluaciones que haya tenido. Las cifras no incluyen lo correspondiente a 107 municipios, distribuidos en 19 entidades federativas, mismos que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema. 3 Se refiere al personal que aprobó el total de las evaluaciones de control y confianza que le fueron realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. Las cifras no incluyen lo correspondiente a 141 municipios, distribuidos en 27 entidades federativas, mismos que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema.

FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Tabulados básicos y Microdatos.

194 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Personal destinado a funciones de seguridad pública en las administraciones públicas municipales, según condiciones de capacitación, 2016

DESGLOCE TOTAL OBLIGADO1 2 GEOGRÁFICO DE PERSONAL CAPACITADO

Estados Unidos Mexicanos 175 762 85 595 81 708 Sonora 5 725 1 095 1 075 Hermosillo 1 303 NA NA

Nota: de los 2 442 municipios y 16 delegaciones de la Ciudad de México que conformaban el territorio nacional al momento del levantamiento del censo, cinco no proporcionaron información para esta sección del mismo, todos de Veracruz de Ignacio de la Llave. Las cifras no incluyen lo correspondiente a 115 municipios, distribuidos en 17 entidades federativas, mismos que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema. Este tema no aplica a los 16 gobiernos delegacionales de las demarcaciones territoriales en las que se divide la Ciudad de México. La columna total de personal muestra la cantidad de personal de seguridad pública y no se feriere a la suma de las columnas subsecuentes. Los totales corresponden a la suma de las cifras proporcionadas por las administra- ciones públicas municipales que contaron con datos o elementos para responder sobre este tema. (-): se refiere a las administraciones públicas municipales de las entidades federativas correspondientes que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder. NA: no le aplica el tema. 1 Se refiere al personal obligado a capacitarse en el Instituto de Formación, Capacitación y/o Profesionalización Policial Municipal u homólogo, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. 2 Se refiere al personal que concluyó y aprobó cursos de capacitación en el Instituto de Formación, Capacitación y/o Profesionalización Policial Municipal u homólogo, independientemente del número de capacitaciones que haya tenido, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.

FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017. Tabulados básicos y Microdatos.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 195 FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales, 2011, 2013, 2015 y 2017. Consulta interactiva de datos. GEOGRÁFICO Hermosillo Sonora EUM 2016 Hermosillo Sonora EUM 2014 Hermosillo Sonora EUM 2012 Hermosillo Sonora EUM 2010 DESGLOSE 128 345 137 416 134 423 134 343 TOTAL 5 037 5 000 4 294 4 269 862 882 754 802 HOMBRES TOTAL 115 054 122 414 117 970 116 154 4 563 4 530 3 851 3 731 787 794 667 675 MUJERES 18 189 16 453 15 002 13 291 Tabla: Personal destinado a la policía preventiva según nivel jerárquico y sexo 127 538 443 470 474 87 88 75 TOTAL 3 510 4 566 3 427 5 405 203 40 43 97 3 0 2 0 PRIMER NIVEL JERÁRQUICO Estados Unidos Mexicanos (EUM), Sonora y Hermosillo HOMBRES 3 410 4 107 3 222 4 982 195 38 41 96 0 3 0 2 MUJERES 459 205 423 100 0 2 0 2 0 1 0 8 10 560 11 176 TOTAL 9 922 9 566 NIVEL INTERMEDIO 2010, 2012, 2014 y 2016 229 384 375 392 12 DE JERARQUÍA 0 6 0 HOMBRES 9 886 9 273 9 099 206 340 357 526 372 12 10 0 6 0 MUJERES 674 649 650 467 23 44 18 20 0 0 0 0 116 200 116 453 113 695 110 015 TOTAL 3 960 3 803 4 364 4 324 NIVEL OPERATIVO 787 754 842 862 DE JERARQUÍA 100 013 102 327 102 032 HOMBRES 99 123 3 462 3 448 3 991 3 936 660 667 769 787 MUJERES 16 187 14 126 11 663 10 892 127 498 355 373 388 87 73 75 TOTAL 2 873 3 798 5 711 5 254 164 118 ADMINISTRATIVO 40 64 32 0 0 0 PERSONAL HOMBRES 2 026 2 454 3 705 3 422 25 22 17 86 60 0 0 0 MUJERES 1 344 2 006 1 832 847 42 15 78 58 15 0 0 0 TOTAL 1 429 144 823 NO ESPECIFICADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HOMBRES 1 169 122 694 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MUJERES 129 260 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0

196 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 67 21 MUJERES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 365 123 HOMBRES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 NO ESPECIFICADO 15 432 144 TOTAL 6 0 4 2 5 0 0 0 228 481 393 375 MUJERES 0 0 0 0 0 13 16 15 492 669 440 658 HOMBRES PERSONAL 0 5 0 0 0 19 20 17 ADMINISTRATIVO 720 833 1 150 1 033 TOTAL 5 4 39 38 31 17 44 18 1 525 1 730 2 263 2 405 MUJERES 607 179 561 168 634 272 590 276 13 353 13 077 12 047 11 678 HOMBRES DE JERARQUÍA 646 184 599 172 665 289 634 294 NIVEL OPERATIVO TOTAL 14 878 14 807 14 310 14 083 1 0 2 0 3 0 1 0 50 58 104 115 MUJERES 0 6 0 8 62 61 50 36 962 1 255 1 353 1 069 HOMBRES 0 6 0 8 DE JERARQUÍA 63 63 53 37 2010, 2012, 2014 y 2016 y 2014 2012, 2010, NIVEL INTERMEDIO 1 305 1 411 1 066 1 184 TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 51 16 36 95 MUJERES 0 1 0 6 1 14 21 11 512 384 225 412 HOMBRES JERÁRQUICO PRIMER NIVEL 0 1 0 6 1 14 21 11 563 400 261 507 TOTAL Estados Unidos Mexicanos (EUM), Sonora y municipio de Hermosillo y Sonora (EUM), Estados Unidos Mexicanos 5 6 46 44 39 17 45 18 1 854 2 352 2 817 2 991 MUJERES 696 179 659 190 695 272 632 285 Personal destinado a la policía de tránsito municipal según nivel jerárquico y sexo y jerárquico nivel municipal según destinado a la policía de tránsito Personal Tabla: 15 612 15 848 13 797 13 831 TOTAL HOMBRES 742 184 703 196 734 289 677 303 TOTAL 17 466 18 200 16 614 16 822 DESGLOSE 2010 EUM Sonora Hermosillo 2012 EUM Sonora Hermosillo 2014 EUM Sonora Hermosillo 2016 EUM Sonora Hermosillo GEOGRÁFICO FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales, 2011, 2013, 2015 y 2017. Consulta interactiva de datos. interactiva Consulta 2017. y 2015 2013, 2011, Delegacionales, y Nacional de Gobiernos Municipales Censo FUENTE: INEGI.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 197 Derechos Contribución de mejoras por obras públicas Contribuciones de Mejoras Social Otras Cuotas y Aportaciones para la Seguridad Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Otros Impuestos Accesorios Impuestos adicionales diversos Para seguridad pública Para fomento al turismo Para obras de infraestructura urbana Para educación Adicionales consumo y las transacciones Otros impuestos sobre la producción, el Loterías, rifas, sorteos y juegos permitidos Diversiones y espectáculos públicos Impuesto sobre hospedaje Explotación de minas Actividades industriales Actividades mercantiles transacciones Impuesto sobre la producción, el consumo y las Otros impuestos sobre el patrimonio Anuncios publicitarios Adquisición de bienes inmuebles Traslado de dominio bienes inmuebles de vehículos Enajenación de bienes muebles y adquisición Impuesto predial Impuestos sobre el Patrimonio Otros impuestos sobre ingresos Ejercicio de profesiones y honorarios Impuesto sobre los Ingresos Impuestos Ingresos Instrumentos públicos y operaciones contractuales CONCEPTO Tabla: financiera Ingresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida 85,349,433,000 8,016,046,390 MEXICANOS 4,528,701,430 1,161,987,292 1,161,987,292 2,236,024,542 4,709,963,392 6,949,732,225 ESTADOS 403,976,651 403,976,651 844,367,998 117,021,521 177,817,142 UNIDOS 18,247,019 22,037,009 46,823,068 19,994,860 22,092,016 2,951,876 8,974,312 3,154,253 1,843,988 3,744,291 2,097,156 838,114 Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,461,246,889 287,585,406 173,412,764 184,662,839 262,844,095 TOTAL SONORA 12,361,261 78,181,256 2000, 2010 y 2017 7,582,391 7,582,391 2,242,082 2,242,082 7,159,636 7,829,189 2,308,779 2,308,779 669,553 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 113,967,846 613,959,700 107,003,873 37,928,049 37,108,171 69,895,702 2,483,933 2,483,933 4,430,931 2,533,042 2,533,042 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 280,901,109,194 29,014,277,851 17,201,814,521 25,984,456,694 12,462,456,703 MEXICANOS 3,716,368,293 4,891,061,956 1,383,122,511 1,216,762,642 ESTADOS 215,580,814 320,849,892 166,327,305 109,086,112 651,195,079 651,195,079 337,083,932 337,083,932 487,228,970 334,568,338 331,151,509 P UNIDOS 36,457,129 46,972,242 20,104,028 16,285,418 92,724,699 63,813,825 (tabla 1 de 5) 1,065,838 8,884,619 669,841 75,995 0 0 0 0 1,055,999,527 8,196,697,576 416,175,983 331,101,620 551,727,657 883,849,054 SONORA 27,246,960 27,246,960 91,975,658 11,566,785 18,275,188 18,772,040 48,944,895 16,245,305 24,316,655 1,019,777 6,913,265 6,913,265 1,733,845 6,337,505 2010 330,882 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 2,647,492,846 450,186,089 143,485,439 253,885,322 397,370,761 157,835,047 15,533,671 16,615,991 20,768,786 10,350,180 16,512,871 1,732,212 1,732,212 4,152,795 6,162,691 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 342,910,681,302 48,323,361,642 21,458,902,696 21,632,221,127 36,902,908,214 9,034,326,287 4,633,403,109 1,125,959,796 9,474,009,659 MEXICANOS ESTADOS 755,502,087 177,882,356 507,080,693 793,382,014 109,328,259 112,918,534 236,040,352 556,469,303 632,118,073 632,118,073 280,702,613 280,773,737 UNIDOS 21,382,233 87,036,732 98,052,454 30,476,242 6,838,281 129,704 71,124 0 0 0 0 0 0 1,055,999,527 8,196,697,576 582,231,982 331,101,620 551,727,657 883,849,054 2017 SONORA 98,359,488 45,617,549 11,566,785 18,275,188 18,772,040 48,944,895 16,245,305 24,316,655 1,733,845 6,337,505 1,019,777 6,913,265 6,913,265 815,714 815,714 330,882 P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 3,553,055,741 683,153,673 261,573,923 251,941,169 377,974,162 629,915,331 32,389,843 19,380,682 20,848,499 1,467,817 184,378 184,378 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

198 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6,534,609 6,534,609 1,786,520 1,867,398 3,007,860 2,961,748 46,096,408 21,931,872 13,976,009 13,976,009 25,585,790 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P 705,163 340,045 428,621 457,778 278,021 237,812 107,220 306,430 306,430 2017 6,054,628 9,291,172 6,325,261 1,605,844 3,699,049 5,960,367 6,182,225 SONORA 73,345,160 42,166,620 30,473,377 11,080,777 10,026,971 10,842,965 50,253,570 34,304,709 137,368,808 145,352,953 0 0 718,137 841,689 1,649,815 8,287,939 8,718,657 6,162,689 UNIDOS 73,657,278 21,440,505 18,692,779 41,014,549 32,295,892 89,714,778 22,510,571 14,700,195 45,499,634 73,367,849 ESTADOS 448,849,385 353,033,465 545,757,368 517,126,835 462,380,544 829,562,800 415,571,618 403,880,915 886,357,746 249,649,286 168,180,445 584,688,110 229,067,156 200,681,982 210,250,897 MEXICANOS 8,340,404,985 3,181,616,892 1,070,221,015 2,562,406,157 2,144,576,426 6,844,163,704 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3,702,175 3,702,175 9,572,327 2,532,017 7,040,310 7,295,740 7,295,740 2,912,402 2,912,402 20,570,242 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,926 83,924 18,721 2010 713,055 136,653 136,653 101,936 610,999 389,755 839,193 236,272 9,694,136 5,751,236 1,204,996 2,750,742 2,521,477 2,367,795 2,265,859 9,778,060 1,891,757 1,476,310 4,710,476 2,501,406 SONORA 25,817,681 15,397,652 80,785,188 39,773,767 38,294,531 143,356,434 0 0 0 435,619 817,248 (tabla 2 de 5) (tabla 1,455,436 5,726,242 1,009,195 P 10,037,743 42,819,973 14,589,322 28,230,651 67,803,492 14,451,388 22,630,487 78,179,222 78,856,957 UNIDOS 621,111,010 513,915,118 105,304,837 574,677,289 558,913,304 385,392,776 595,401,110 204,248,295 410,164,985 208,127,251 103,241,884 396,105,360 249,178,154 434,955,391 101,950,213 ESTADOS MEXICANOS 7,268,122,631 2,761,669,380 1,165,453,019 1,356,001,493 1,703,716,235 1,229,431,653 3,511,042,671 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,954,966 2,954,966 2,954,966 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13,445 141,179 141,179 735,243 2000, 2010 y 2017 y 2010 2000, 1,745,034 1,745,034 2,037,117 2,037,117 SONORA TOTAL 66,715,781 20,538,961 19,790,273 42,253,490 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo y Sonora Estados Unidos Mexicanos, 5,780,290 2,224,241 7,801,690 4,252,400 1,443,769 2,808,631 79,419,824 79,419,824 29,017,906 13,883,888 12,861,705 12,861,705 87,036,501 87,036,501 17,813,737 UNIDOS ESTADOS 483,901,620 363,771,025 231,223,734 124,542,760 200,646,285 930,421,936 MEXICANOS 1,199,585,442 2,230,828,517 Tabla: Ingresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida Ingresos de los gobiernos municipales según financiera Tabla: CONCEPTO Registro público de la propiedad y del comercio Concesiones para prestar servicios de transporte Diversos servicios de desarrollo y obras públicas Derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes dominio público Registros Registro civil Servicios notariales y de archivo Registros diversos Certificaciones y constancias Educación pública Salud Ecología e impacto ambiental Certificaciones y constancias diversas Licencias y permisos Comercio ambulante Comercio nocivo Empresas de transporte Licencias para construcción Licencias de funcionamiento Licencias y permisos diversos Inspecciones Sanidad Inspecciones diversas Servicios de vialidad y transporte Expedición de licencias manejo Servicios de grúa y almacenaje vehículos Control vehicular Diversos servicios de vialidad y transporte Uso y suministro de agua potable Servicios de desarrollo urbano y obras públicas Urbanización Por servicios de fraccionamiento Diversos derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes dominio público Derechos por prestación de servicios Panteones Rastros Mercados Corral de consejo Estacionamientos

H. Ayuntamiento de Hermosillo 199 Fondo del Impuesto Sobre la Renta Fondo de Fiscalización Fondo de Fomento Municipal Fondo General de Participaciones Fondos participables Participaciones federales Otros aprovechamientos Diversos aprovechamientos de tipo corriente Gastos de ejecución Indemnizaciones a favor del estado estado Donaciones y aprovechamientos a favor del Multas Reintegros Recargos Rezagos Aprovechamientos de tipo corriente Aprovechamientos Otros productos Bienes inmuebles Bienes muebles Bienes muebles e inmuebles Enajenación o venta de bienes Productos de tipo capital Establecimientos diversos Baños públicos Centros recreativos y culturales Panteones Rastros Mercados Talleres gráficos Establecimientos y empresas Intereses Arrendamientos Productos de tipo corriente Productos Otros Derechos Accesorios Diversos derechos por prestación de servicios Servicios de limpia y recolección basura Alumbrado público Seguridad pública CONCEPTO Tabla: financiera Ingresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida 29,774,234,309 30,204,567,715 37,451,235,477 2,497,234,002 3,471,765,576 1,511,157,631 2,297,872,913 MEXICANOS 430,333,406 974,531,574 131,661,821 668,395,474 851,548,781 452,985,461 392,378,510 434,783,902 220,997,361 231,818,475 231,818,475 412,223,515 348,030,343 844,555,254 ESTADOS 53,562,257 17,782,764 84,301,396 UNIDOS 3,121,680 7,699,434 3,900,712 1,732,044 6,878,970 444,649 263,955 Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,075,249,943 1,101,210,290 1,169,877,549 111,688,675 106,696,983 25,960,347 42,998,491 18,268,667 29,857,116 17,853,124 68,690,184 24,817,242 31,676,472 31,676,472 12,733,389 14,754,308 54,468,049 2,711,277 8,037,269 6,100,226 1,633,952 SONORA TOTAL 2000, 2010 y 2017 334,794 759,004 386,967 52,173 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 250,842,135 250,842,135 259,265,517 15,627,819 46,041,662 12,833,614 34,973,083 30,413,843 5,729,287 8,390,425 1,675,651 3,903,063 3,903,063 3,903,063 7,246,500 7,254,900 1,134,848 373,259 8,400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12,181,996,748 55,776,914,411 71,577,113,539 92,773,340,686 11,310,866,527 3,618,202,380 3,325,464,298 3,443,751,360 2,359,140,340 1,021,724,984 7,985,402,229 1,469,763,953 2,936,180,687 1,683,291,401 1,030,922,482 1,138,588,997 MEXICANOS 271,682,116 647,087,853 150,729,474 823,651,779 128,258,115 494,540,056 642,764,955 642,764,955 100,659,638 247,784,094 507,951,499 673,184,551 288,627,903 288,445,943 187,327,286 ESTADOS 91,286,102 19,966,784 36,266,359 20,960,882 54,805,054 47,202,092 UNIDOS P (tabla 3 de 5) 273,380 0 0 0 1,621,554,083 2,323,171,569 2,796,306,372 516,315,356 185,302,130 125,046,183 112,090,416 249,980,180 375,026,363 146,866,194 192,034,361 35,827,515 27,622,428 23,541,418 60,722,009 88,299,597 88,299,597 26,067,668 30,944,169 86,026,809 47,781,921 85,226,608 SONORA 2,781,270 4,036,170 1,285,713 3,590,788 1,018,311 3,907,313 9,923,012 2010 224,046 126,728 996,747 162,238 242,046 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 134,352,403 121,335,035 381,068,117 532,844,209 625,490,694 101,411,878 190,057,435 14,994,256 14,994,256 14,994,256 12,863,182 12,912,934 31,260,644 30,441,057 88,645,557 43,389,820 57,428,875 3,353,454 415,088 178,095 49,752 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 126,343,116,637 15,376,582,420 60,853,896,827 84,729,095,727 3,646,221,800 4,852,394,680 3,741,494,795 2,272,998,102 4,126,864,839 7,868,359,634 1,423,576,151 1,395,325,723 3,097,984,739 6,086,654,538 2,227,039,935 2,040,368,818 1,764,964,625 MEXICANOS ESTADOS 435,926,006 121,777,430 623,351,274 100,071,024 289,024,422 266,895,207 163,486,642 279,082,865 279,082,865 364,147,475 422,359,063 727,554,476 245,412,184 187,679,469 UNIDOS 16,821,374 15,856,694 99,739,529 36,595,814 98,422,442 7,273,259 6,846,219 7,469,138 27,158 0 1,981,733,445 2,790,322,200 3,457,073,395 513,741,962 292,909,892 254,417,395 121,352,179 201,403,456 455,820,851 199,286,931 299,225,099 106,095,925 33,285,299 39,464,080 97,228,666 52,533,468 59,950,482 59,950,482 35,250,287 42,107,783 10,887,270 2017 SONORA 1,936,901 5,501,779 1,015,571 4,821,397 2,595,617 2,369,250 2,369,250 4,488,246 5,017,043 784,548 285,122 954,216 P 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 1,070,661,770 164,682,817 635,160,041 866,957,788 225,606,366 100,250,838 325,857,204 212,469,655 67,114,930 58,819,464 38,166,551 49,061,027 49,061,027 49,061,027 29,445,511 29,445,511 80,798,961 2,355,975 2,292,423 908,848 46,112 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

200 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 37,007 86,383,180 14,279,163 23,792,932 48,274,078 99,759,331 99,759,331 17,561,471 77,881,762 81,000,000 560,812,070 560,812,070 482,930,308 147,375,624 147,375,624 147,375,624 422,638,138 341,638,138 341,638,138 708,187,694 422,638,138 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P 120,593 2,416,791 1,486,675 7,925,537 SONORA 46,229,235 46,984,376 47,011,852 23,719,028 20,838,483 45,141,961 63,455,319 59,547,164 2017 224,833,033 131,498,829 394,906,310 392,489,519 316,902,456 872,279,165 741,351,145 650,164,998 130,928,020 298,783,721 512,487,718 341,638,138 341,638,138 170,849,580 298,783,721 857,537,807 1,580,048,056 1,580,048,056 1,263,145,600 2,452,327,221 0 0 0 0 0 811,897 209,900 9,216,686 1,530,240 79,327,790 22,067,450 46,886,705 604,842,740 227,002,528 503,836,987 UNIDOS ESTADOS 1,242,880,466 1,163,552,676 3,083,254,378 4,867,534,057 2,933,412,456 4,326,134,844 5,659,426,906 1,514,419,234 1,465,563,966 2,452,441,178 5,765,342,712 1,597,155,852 1,445,792,635 5,482,405,380 MEXICANOS 2,933,412,456 30,189,251,292 30,165,653,602 67,312,527,259 67,312,527,259 28,073,637,813 39,238,889,446 49,256,316,109 43,773,910,729 40,180,028,650 14,169,404,932 116,568,843,368 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8,373,918 3,223,101 1,082,413 2,140,688 79,298,677 22,120,866 13,459,252 35,344,641 10,124,707 53,074,359 784,582,937 325,280,313 325,280,313 272,205,954 784,582,937 784,582,937 HERMOSILLO 1,109,863,250 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2010 4,555,572 3,912,001 4,333,765 6,832,980 SONORA 90,559,605 34,281,599 48,929,688 15,078,746 90,526,833 90,526,833 89,596,640 34,209,958 301,128,395 127,357,503 137,796,450 983,003,343 511,723,920 180,123,473 133,240,878 360,678,526 989,571,355 998,082,089 983,003,343 511,723,920 370,273,597 1,350,249,881 1,350,249,881 2,348,331,970 0 0 0 0 0 (tabla 4 de 5) (tabla P 89,183,463 37,164,053 14,029,926 UNIDOS 102,361,814 891,056,691 328,081,577 994,681,940 343,125,838 ESTADOS MEXICANOS 7,994,567,760 2,601,143,230 1,289,525,966 1,382,749,528 2,721,149,036 1,928,870,656 2,357,001,929 1,892,767,244 4,908,709,021 7,733,544,209 9,139,449,872 2,521,581,465 6,617,868,407 7,347,835,796 7,733,544,209 11,272,788,731 10,190,186,763 69,333,872,958 69,333,872,958 32,648,349,927 36,685,523,031 26,754,183,272 16,235,777,508 16,235,777,508 10,518,405,764 16,844,441,432 96,088,056,230 23,436,743,912 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8,423,382 3,150,000 3,150,000 24,689,863 HERMOSILLO 126,351,252 126,351,252 101,661,389 126,351,252 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2000, 2010 y 2017 y 2010 2000, SONORA TOTAL 3,087,008 7,445,133 31,334,907 34,245,344 42,789,841 42,789,841 42,789,841 35,394,053 34,421,915 35,394,053 515,073,123 515,073,123 136,039,804 379,033,319 557,862,964 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo y Sonora Estados Unidos Mexicanos, 148,000 3,164,882 99,219,065 UNIDOS 115,504,151 784,801,879 115,652,151 999,673,095 ESTADOS 1,006,672,266 1,003,507,384 6,239,995,496 8,066,727,232 1,722,757,323 1,722,757,323 1,722,757,323 2,553,417,424 MEXICANOS 2,553,417,424 1,841,237,751 19,478,214,811 19,478,214,811 11,411,487,579 21,200,972,134 Tabla: Ingresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida Ingresos de los gobiernos municipales según financiera Tabla: CONCEPTO Impuestos participables Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos Impuesto sobre automóviles nuevos Impuesto especial sobre producción y Servicios IEPS gasolinas Otras participaciones Derechos zona federal marítima Multas administrativas federales no fiscales Incentivos por administración de impuestos Participaciones diversas Participaciones estatales Aportaciones federales y estatales Aportaciones del ramo general 33 Aportaciones a municipios FA para la infraestructura social municipal FA para el fortalecimiento de los municipios Recursos federales y estatales reasignados Recursos federales Educación Salud Asistencia social Seguridad pública Obra pública Diversos recursos federales reasignados Recursos estatales Educación Salud Asistencia social Seguridad pública Obra pública Diversos recursos estatales reasignados Otros ingresos Otros ingresos extraordinarios Financiamiento Empréstitos Del gobierno federal Del gobierno estatal De instituciones bancarias Bancos de desarrollo Bancos comerciales Empréstitos diversos

H. Ayuntamiento de Hermosillo 201 FUENTE: INEGI. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales. Consulta interactiva de datos. Disponibilidad inicial Déficit CONCEPTO Tabla: financiera Ingresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida 3,208,935,244 MEXICANOS 841,564,656 ESTADOS UNIDOS Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo 55,929,905 SONORA 7,445,133 TOTAL 2000, 2010 y 2017 HERMOSILLO 11,937,827 0 4,157,363,378 6,592,302,480 MEXICANOS ESTADOS UNIDOS P (tabla 5 de 5) 148,746,690 190,150,124 2010 SONORA HERMOSILLO 81,067,475 0 1,515,177,125 9,843,270,088 MEXICANOS ESTADOS UNIDOS 345,050,089 68,934,371 2017 SONORA P HERMOSILLO 0 0

202 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11,250,855 64,095,445 16,145,376 72,270,475 871,489,303 269,600,138 510,397,489 104,148,114 104,148,114 255,409,358 255,409,358 3,553,055,741 1,319,584,887 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P 342,904 165,262 2,662,234 1,277,007 SONORA 30,330,347 90,763,423 20,515,455 36,515,105 30,435,198 57,112,490 53,813,414 20,989,140 17,382,967 11,700,752 2017 453,167,590 340,115,377 111,561,566 337,256,460 158,164,729 104,148,114 600,018,579 186,682,558 9,720,014,663 3,412,505,556 2,280,321,597 1,682,882,548 0 820,106 4,218,323 1,268,758 8,257,937 41,314,546 12,565,520 31,669,808 18,253,444 16,652,618 UNIDOS 154,094,325 445,321,509 154,773,790 163,665,760 469,281,617 829,827,253 449,398,741 271,947,488 187,268,465 641,889,833 446,350,939 205,599,245 ESTADOS 8,584,858,472 2,767,496,069 5,063,172,779 2,866,243,305 1,716,620,141 1,858,854,746 6,227,497,415 4,044,613,544 2,214,079,694 MEXICANOS 11,784,823,311 15,742,255,596 72,175,931,537 61,371,458,133 19,338,176,672 342,910,681,302 117,107,283,412 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5,395,809 2,154,065 2,154,065 45,676,605 43,969,374 10,784,644 631,651,931 446,023,376 385,873,549 137,797,885 137,797,885 2,647,492,846 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23,212 198,553 501,350 154,048 2010 2,547,543 8,363,717 2,156,910 8,752,221 5,839,457 43,935,900 21,788,002 14,186,173 66,978,243 16,318,124 20,233,311 45,830,462 17,039,887 SONORA 125,688,946 268,661,064 279,053,999 152,585,927 515,309,137 107,281,923 408,004,002 241,562,763 8,196,697,576 2,967,090,756 1,892,795,511 1,418,953,526 0 5,672,685 54,597,074 73,840,114 13,750,345 32,671,915 66,518,559 62,045,361 73,930,035 (tabla 1 de 11) (tabla UNIDOS 232,591,803 336,647,236 206,742,164 105,745,107 179,583,120 337,894,686 843,027,720 600,721,730 470,320,503 404,886,012 131,194,998 ESTADOS P 2,182,125,901 1,333,142,952 1,039,261,819 2,745,939,873 6,689,630,803 3,824,591,478 5,704,959,870 5,559,981,907 1,724,242,645 3,358,662,006 9,511,284,326 1,040,083,927 1,278,177,300 MEXICANOS 87,628,270,727 53,470,902,526 44,596,368,417 18,133,252,104 280,901,109,194 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 123,963 56,851,467 56,851,467 96,052,828 96,052,828 613,959,700 254,050,599 101,022,341 101,022,341 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2000, 2010 y 2017 y 2010 2000, 83,324,221 SONORA TOTAL 430,637,008 430,637,008 308,166,638 308,166,638 199,287,931 199,287,931 2,461,246,889 1,021,415,798 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo y Sonora Estados Unidos Mexicanos, 9,733,023 3,038,523 2,196,022 5,266,253 98,947,915 28,272,553 29,211,053 UNIDOS 112,995,333 319,550,769 ESTADOS 7,438,102,307 7,438,102,307 1,593,607,579 1,593,607,579 1,615,120,410 MEXICANOS 85,349,433,000 25,948,038,203 15,301,207,907 14,691,996,463 Tabla: Egresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida Egresos de los gobiernos municipales según financiera Tabla: CONCEPTO rticipaciones por vigilancia en el cumplimiento rimas por años de servicios efectivos prestados Primas de vacaciones, dominical y gratificación de las leyes y custodia valores de fin año Egresos Servicios personales Remuneraciones al personal Presidencia municipal Secretaría municipal Tesorería municipal Servicios educativos Servicios de salud Obras públicas Fomento económico Desarrollo social Fomento agropecuario Seguridad pública y tránsito Contraloría general Registros públicos Síndicos Regidores Dependencias diversas Remuneraciones adicionales y especiales P Horas extraordinarias Compensaciones Honorarios especiales Pa Otras remuneraciones adicionales y especiales Seguridad social Aportaciones de seguridad social Aportaciones a fondos de vivienda Aportaciones al sistema para el retiro Aportaciones para seguros Otras cuotas de seguridad social y seguros Otras prestaciones sociales y económicas Cuotas para el fondo de ahorro y trabajo Indemnizaciones Prestaciones y haberes de retiro Prestaciones contractuales Apoyos a la capacitación de los servidores públicos

H. Ayuntamiento de Hermosillo 203 defensa y seguridad Refacciones y accesorios menores de equipo transporte Refacciones y accesorios menores de equipo instrumental médico y de laboratorio Refacciones y accesorios menores de equipo e cómputo y tecnologías de la información Refacciones y accesorios menores de equipo Refacciones y accesorios menores de edificios Herramientas menores Herramientas, refacciones y accesorios menores Otros alimentos y utensilios Utensilios para el servicio de alimentación Productos alimenticios para animales Productos alimenticios para personas Alimentos y utensilios Otros materiales y útiles de administración bienes y personas Materiales para el registro e identificación de Materiales y útiles de enseñanza Material de limpieza Material impreso e información digital tecnologías de la información y comunicaciones Materiales, útiles y equipos menores de Material estadístico y geográfico Materiales y útiles de impresión reproducción Materiales, útiles y equipos menores de oficina documentos y artículos oficiales Materiales de administración, emisión Materiales y suministros Estímulos Pago de estímulos a servidores públicos Otras previsiones de seguridad social Previsiones de carácter laboral, económica y Previsiones Otras prestaciones sociales y económicas otros equipos Refacciones y accesorios menores de maquinaria equipo de administración, educacional y recreativo Refacciones y accesorios menores de mobiliario CONCEPTO Tabla: financiera Egresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida 5,058,027,684 1,615,120,410 MEXICANOS ESTADOS UNIDOS Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 217,172,189 2000, 2010 y 2017 83,324,221 SONORA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 33,797,424 123,963 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13,904,060,349 1,694,045,186 6,925,852,705 MEXICANOS P ESTADOS 877,729,340 594,624,175 594,624,175 467,726,645 205,879,910 238,931,431 217,708,157 524,689,120 715,323,272 715,323,272 102,032,818 135,493,774 237,526,592 UNIDOS 12,765,251 25,734,643 (tabla 2 de 11) 610,029 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 538,499,077 172,698,909 47,398,175 24,118,455 24,118,455 26,837,571 40,149,735 38,369,346 38,369,346 2,208,569 3,367,877 6,759,432 SONORA 2010 111,182 842,179 22,925 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 109,927,995 12,235,882 12,235,882 45,676,605 3,059,466 8,500,273 8,500,273 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24,646,507,107 11,371,923,115 1,750,761,412 1,013,532,995 1,029,848,888 2,063,001,057 1,039,951,643 1,039,951,643 MEXICANOS ESTADOS 436,796,543 256,300,955 510,782,742 443,105,434 218,881,813 159,231,129 427,467,226 225,781,863 226,109,492 UNIDOS 99,231,257 22,696,162 17,745,254 51,105,356 38,191,696 14,576,089 79,299,796 94,574,419 9,213,255 8,617,248 8,539,463 502,338 930,001 327,629 619,773,760 128,915,748 30,275,495 46,761,350 13,556,736 23,037,147 10,141,909 11,486,775 32,344,274 33,885,274 33,885,274 2017 SONORA 6,515,997 9,238,168 5,253,153 1,404,048 3,546,137 118,970 247,651 405,848 399,891 149,453 413,103 92,790 23,242 75,907 4,489 P 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 184,151,243 16,267,637 16,267,637 72,270,475 12,627,550 12,627,550 2,465,530 7,025,902 7,025,902 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

204 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 573,426 573,426 2,465,530 2,766,228 2,766,228 HERMOSILLO 125,709,784 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P 38,579 36,913 20,961 31,594 94,824 283,111 250,677 356,992 SONORA 2017 8,793,009 9,265,727 1,863,397 8,353,694 2,858,601 2,903,594 1,981,220 1,296,412 33,921,212 11,483,340 17,827,154 13,627,148 13,532,324 405,828,469 71,592 164,314 868,677 7,418,922 1,347,546 1,587,008 4,336,241 UNIDOS ESTADOS 21,615,121 25,590,213 71,701,205 11,808,129 92,243,146 39,507,408 61,487,838 28,252,470 34,685,411 28,764,569 MEXICANOS 513,705,453 899,658,400 202,314,856 239,759,531 679,438,733 169,437,087 767,738,594 278,557,051 320,912,175 140,555,707 9,371,717,656 4,595,397,163 3,181,822,221 1,421,999,754 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 556,103 556,103 3,059,466 5,596,707 5,596,707 65,611,071 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5,963 33,244 198,354 455,792 2010 SONORA 4,090,372 3,011,854 2,318,501 1,078,518 47,398,175 21,867,419 21,867,419 305,635,820 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 (tabla 3 de 11) (tabla UNIDOS 23,574,617 38,810,303 24,623,703 ESTADOS P 877,729,340 796,408,385 637,745,934 441,070,217 109,667,094 158,662,451 MEXICANOS 1,395,362,270 1,395,362,270 6,156,823,238 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SONORA 2000, 2010 y 2017 y 2010 2000, TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo y Sonora Estados Unidos Mexicanos, UNIDOS ESTADOS MEXICANOS Tabla: Egresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida Egresos de los gobiernos municipales según financiera Tabla: CONCEPTO Productos de papel, cartón e impresos adquiridos como materia prima Refacciones y accesorios menores otros bienes muebles Materiales y artículos de construcción reparación Productos minerales no metálicos Cemento y productos de concreto Cal, yeso y productos de Madera y productos de madera Vidrio y productos de vidrio Material eléctrico y electrónico Artículos metálicos para la construcción Materiales complementarios Otros materiales y artículos de construcción reparación Productos químicos, farmacéuticos, laboratorio y materias primas de producción y comercialización Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio Productos químicos básicos Fertilizantes, pesticidas y otros agroquímicos Medicinas y productos farmacéuticos Materiales, accesorios y suministros médicos Materiales, accesorios y suministros de laboratorio Fibras sintéticas, hules, plásticos y derivados Otros productos químicos Materias primas y materiales de producción comercialización Productos alimenticios, agropecuarios y forestales adquiridos como materia prima Insumos textiles adquiridos como materia prima Combustibles, lubricantes, aditivos, carbón y sus derivados adquiridos como materia prima Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio adquiridos como materia prima Productos metálicos y a base de minerales no metálicos adquiridos como materia prima Productos de cuero, piel, plástico y hule adquiridos como materia prima Mercancías adquiridas para su comercialización Otros productos adquiridos como materia prima Combustibles, lubricantes y aditivos

H. Ayuntamiento de Hermosillo 205 Arrendamiento de activos intangibles equipos y herramientas Arrendamiento de maquinaria, otros Arrendamiento de equipo transporte administración, educacional y recreativo Arrendamiento de mobiliario y equipo Arrendamiento de edificios Arrendamiento de terrenos Servicios de arrendamiento Servicios integrales y otros servicios Servicios postales y telegráficos procesamiento de información Servicios de acceso Internet, redes y Servicios de telecomunicaciones y satélites Telefonía celular Telefonía tradicional Agua Gas Energía eléctrica Servicios básicos Servicios generales Materiales y suministros diversos Otros materiales para la seguridad pública y nacional Prendas de protección para seguridad Materiales de seguridad pública Sustancias y materiales explosivos Materiales y suministros para seguridad protección y artículos deportivos Otros vestuario, blancos, prendas de prendas de vestir Blancos y otros productos textiles, excepto Productos textiles Artículos deportivos Prendas de seguridad y protección personal Vestuario y uniformes artículos deportivos Vestuario, blancos, prendas de protección y Combustibles, lubricantes y aditivos médico y de laboratorio Arrendamiento de equipo e instrumental CONCEPTO Tabla: financiera Egresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida 11,056,250,129 MEXICANOS 2,579,636,386 3,407,042,158 5,058,027,684 ESTADOS 135,801,116 479,145,252 348,260,520 UNIDOS Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 217,172,189 374,280,298 126,735,920 118,999,398 2000, 2010 y 2017 TOTAL SONORA 7,100,706 2,485,405 635,816 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 33,797,424 95,591,135 26,872,346 26,855,234 17,112 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P 32,331,986,629 2,181,112,775 7,126,039,477 9,453,546,595 1,388,357,343 6,156,823,238 MEXICANOS (tabla 4 de 11) ESTADOS 792,064,005 104,992,610 792,310,339 535,561,112 119,064,250 203,160,087 254,833,494 102,004,535 408,354,746 797,550,325 UNIDOS 30,838,799 61,357,940 10,382,313 10,542,202 71,503,765 32,357,550 2,049,870 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,219,784,632 138,469,556 224,275,054 402,843,917 305,635,820 82,411,046 35,520,731 49,092,803 33,868,116 41,474,287 SONORA 2010 3,043,867 1,291,758 4,647,446 4,672,011 6,033,288 154,652 646,799 926,084 88,299 24,565 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 109,653,622 345,134,934 41,155,005 91,063,722 14,280,484 14,280,484 65,611,071 1,417,996 7,356,062 9,580,230 235,612 60,633 27,376 27,376 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14,157,676,922 56,194,417,005 5,295,509,900 3,237,671,154 9,648,013,246 2,598,118,873 1,497,597,317 9,371,717,656 MEXICANOS 957,797,767 361,616,912 125,473,156 172,636,892 131,583,749 246,932,762 786,749,786 194,130,217 111,699,095 460,312,878 334,380,880 879,753,455 ESTADOS 24,470,085 27,119,483 23,269,261 50,305,084 26,728,129 85,030,972 51,573,831 36,724,630 UNIDOS 6,423,751 3,645,860 2,187,800 6,919,459 148,522 1,488,831,224 405,828,469 276,303,398 413,757,750 179,937,441 117,832,323 2017 37,891,528 50,462,968 38,784,827 10,245,564 SONORA 9,150,021 9,591,186 2,435,609 9,740,447 5,033,843 4,954,405 2,416,524 3,428,170 1,735,113 3,597,137 392,530 395,384 253,498 142,377 152,965 209,582 25,325 23,310 28,826 P 0 0 0 0 125,709,784 139,807,547 584,996,724 101,502,539 117,812,013 HERMOSILLO 25,614,219 25,614,219 14,098,564 7,368,604 7,368,604 1,854,403 1,989,087 3,562,268 491,212 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

206 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 37,722,299 37,722,299 101,502,539 106,631,429 106,631,429 138,875,219 HERMOSILLO 0 0 0 0 P 929,507 648,016 115,179 543,360 381,139 633,359 285,360 6,204,044 1,373,147 1,886,395 1,071,398 3,623,583 2017 SONORA 82,138,378 27,395,109 45,473,376 30,593,014 30,985,600 10,365,340 56,535,810 12,684,225 130,124,867 356,368,896 124,953,056 211,700,359 66,974 1,471,647 28,256,496 29,046,732 21,518,928 40,149,853 16,807,262 30,554,478 61,955,541 25,041,284 64,272,060 UNIDOS ESTADOS 610,682,523 199,721,245 590,980,527 273,942,140 176,056,871 162,286,772 110,370,744 284,965,009 697,484,602 107,789,014 827,022,295 MEXICANOS 3,597,990,587 6,541,615,233 4,599,516,414 1,874,383,371 1,205,904,944 9,143,149,645 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4,411,797 4,411,797 41,155,005 28,752,365 28,752,365 HERMOSILLO 102,410,793 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8,780 18,762 806,332 301,702 2010 4,820,249 2,351,708 3,122,188 9,556,706 1,581,867 SONORA 82,411,046 69,219,511 69,200,749 25,342,733 14,233,476 14,449,298 262,495,767 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5,375,954 43,790,654 38,808,741 69,594,371 50,597,918 ( Tabla 5 de 11) Tabla ( UNIDOS 651,697,968 508,275,087 299,275,032 692,987,965 566,242,610 ESTADOS P 2,181,112,775 1,978,794,685 1,935,004,031 2,196,420,747 5,141,012,282 1,377,259,127 MEXICANOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 40,794,437 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4,371,255 4,371,255 1,509,106 1,509,106 2,485,405 SONORA 99,966,685 2000, 2010 y 2017 y 2010 2000, TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo y Sonora Estados Unidos Mexicanos, 52,389,490 52,389,490 UNIDOS ESTADOS 135,801,116 118,374,141 118,374,141 MEXICANOS 2,577,877,241 y Tabla: Egresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida Egresos de los gobiernos municipales según financiera Tabla: CONCEPTO Servicios de consultoría administrativa, procesos, técnica y en tecnologías de la información Servicios de recaudación, traslado y custodia valores Conservación y mantenimiento menor de inmuebles Instalación, reparación y mantenimiento de mobiliario equipo de administración, educacional y recreativo Instalación, reparación y mantenimiento de equipo de cómputo y tecnología la información Reparación y mantenimiento de equipo transporte Arrendamiento financiero Otros arrendamientos Servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios Servicios legales, de contabilidad, auditoría y relacionados Servicios de diseño, arquitectura, ingeniería y actividades relacionadas Servicios de capacitación Servicios de investigación científica y desarrollo Servicios de apoyo administrativo, traducción, fotocopiado e impresión Servicios de protección y seguridad Servicios de vigilancia Servicios profesionales, científicos y técnicos integrales Servicios financieros, bancarios y comerciales Servicios financieros y bancarios Servicios de cobranza, investigación crediticia y similar Seguros de responsabilidad patrimonial y fianzas Seguro de bienes patrimoniales Almacenaje, envase y embalaje Fletes y maniobras Comisiones por ventas Servicios financieros, bancarios y comerciales integrales Servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación Servicios de jardinería y fumigación

H. Ayuntamiento de Hermosillo 207 Gastos de representación Exposiciones Congresos y convenciones Gastos de orden social y cultural Gastos de ceremonial Servicios oficiales Otros servicios de traslado y hospedaje Servicios integrales de traslado y viáticos Gastos de instalación y traslado menaje Viáticos en el extranjero Viáticos en el país Autotransporte Pasajes marítimos, lacustres y fluviales Pasajes terrestres Pasajes aéreos Servicios de traslado y viáticos Otros servicios de información a través de Internet

Servicios de comunicación social y publicidad S Servicios de la industria fílmica, del sonido y video Servicios de revelado fotografías publicidad, excepto Internet Servicios de creatividad, preproducción y producción o servicios mensajes comerciales para promover la venta de bienes gubernamentales mensa jes sobre programas y actividades Dif usión por radio, televisión y otros medios de Difusión por radio, televisión y otros medios de Diversos servicios de mantenimiento Servicios de limpieza y manejo desechos otros equipos y herramienta Instalación, reparación y mantenimiento de maquinaria, instrumental médico y de laboratorio Instalación, reparación y mantenimiento de equipo e seguridad Reparación y mantenimiento de equipo defensa equipo e instrumental médico y de laboratorio seguridad e instalación, reparación y mantenimiento de Reparación y mantenimiento de equipo defensa ervicio de creación y difusión contenido exclusivamente CONCEPTO Tabla: financiera Egresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida

2,577,877,241 MEXICANOS 522,467,514 189,102,256 189,102,256 ESTADOS UNIDOS Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2000, 2010 y 2017 99,966,685 22,835,542 SONORA 5,189,738 5,189,738 TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 40,794,437 825,035 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P (tabla 6 de 11) 1,520,062,774 3,038,709,341 1,998,733,503 1,167,460,543 3,166,194,046 2,589,530,176 MEXICANOS 123,466,130 605,976,921 396,839,349 115,887,019 526,024,841 405,931,925 ESTADOS UNIDOS 99,065,485 13,298,473 81,856,155 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100,187,828 113,650,768 227,757,710 21,598,991 89,021,776 15,251,090 15,251,090 13,462,940 2010 SONORA 5,996,317 8,351,689 716,461 496,795 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 102,410,793 HERMOSILLO 18,073,247 32,659,444 32,659,444 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,649,733,221 4,439,320,311 1,954,095,843 3,055,685,487 5,685,018,577 1,530,566,807 MEXICANOS 159,730,286 223,350,246 211,020,496 517,327,026 971,310,951 192,391,327 ESTADOS 11,025,192 10,087,719 80,813,078 59,102,867 19,824,632 31,816,668 27,577,990 32,274,611 14,615,009 35,408,968 47,353,368 13,563,679 UNIDOS 2,357,488 5,697,049 7,866,630 626,737 86,842 4,385 278,743,683 34,055,475 96,109,478 13,230,421 27,724,651 61,629,907 17,857,490 53,860,010 76,553,394 SONORA 2017 3,253,259 1,190,701 8,571,316 238,635 157,402 394,467 485,746 413,632 28,059 42,535 5,284 2,000 P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 138,875,219 HERMOSILLO 11,377,994 35,865,309 35,865,309 5,038,742 5,038,742 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

208 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8,175,646 8,175,646 11,377,994 79,418,774 79,418,774 30,118,494 30,118,494 414,498,256 384,379,762 304,960,988 304,960,988 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P 146,278 290,164 273,034 365,123 6,281,080 3,586,564 1,836,012 18,206,889 44,540,877 32,400,779 28,578,848 84,101,822 69,891,700 26,919,105 22,994,372 10,439,611 SONORA 2017 817,427,237 113,318,827 704,108,410 704,108,410 134,150,598 1,146,889,955 0 0 0 0 0 0 0 0 49,949 365,123 7,926,387 1,106,723 3,677,849 6,438,088 89,352,446 25,121,363 23,436,402 433,999,787 247,104,950 161,312,579 299,029,992 103,695,730 105,118,991 214,931,337 455,133,378 147,545,881 144,518,677 506,119,473 303,685,639 656,865,369 UNIDOS ESTADOS 2,470,116,227 9,930,973,020 1,201,215,052 9,724,232,115 6,337,939,197 MEXICANOS 11,169,749,110 32,087,751,262 12,755,259,369 11,554,044,317 11,554,044,317 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8,018,661 8,018,661 18,073,247 30,206,032 15,319,972 14,886,060 517,706,866 487,500,834 487,500,834 487,500,834 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36,140 1,146,487 4,291,171 5,992,659 1,855,507 SONORA 2010 60,710,007 51,402,183 12,662,408 26,564,298 62,136,981 36,772,504 25,364,477 159,548,024 158,401,537 884,223,151 799,407,752 748,005,569 748,005,569 0 0 0 0 0 0 0 0 0 139,265 220,000 156,594 646,000 43,306,005 18,640,545 18,124,686 79,583,526 UNIDOS ESTADOS 690,138,031 647,076,020 674,749,153 850,071,244 536,508,559 381,755,580 437,218,742 190,844,165 500,278,137 114,345,274 596,941,781 696,955,847 MEXICANOS 4,650,171,317 (tabla 7 de 11) 7 (tabla 3,328,346,144 5,304,847,902 1,243,688,061 3,258,205,369 2,384,574,418 28,364,812,246 21,667,367,395 10,199,805,450 11,448,921,400 11,368,691,874 P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 167,545 167,545 825,035 26,590,183 26,590,183 26,590,183 26,757,728 27,099,317 27,099,317 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5,474,907 2,045,355 2,045,355 13,357,998 18,832,905 22,835,542 SONORA 217,292,474 217,292,474 219,337,829 243,209,539 111,186,647 111,186,647 2000, 2010 y 2017 y 2010 2000, TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo y Sonora Estados Unidos Mexicanos, UNIDOS 522,467,514 261,520,412 879,863,252 195,232,182 ESTADOS MEXICANOS 4,053,196,213 4,053,196,213 8,346,930,480 1,141,383,664 7,205,546,816 7,205,546,816 1,348,979,561 1,153,747,379 10,005,784,491 Tabla: Egresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida Egresos de los gobiernos municipales según financiera Tabla: CONCEPTO Becas y otras ayudas para programas de capacitación Ayudas sociales a actividades científicas o académicas Ayudas sociales a instituciones sin fines de lucro Ayudas sociales a cooperativas Diversos servicios oficiales Otros servicios generales Servicios funerarios y de cementerios Impuestos y derechos Impuestos y derechos de importación Sentencias y resoluciones por autoridad competente Penas, multas, accesorios y actualizaciones Otros gastos por responsabilidades Impuesto sobre nóminas y otros que se deriven de una relación laboral Otros servicios generales Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas Transferencias internas y asignaciones al sector público A instituciones del gobierno según función Instituciones y programas de educación Instituciones y programas de salud Instituciones y programas de asistencia social Instituciones y programas de seguridad social Instituciones y programas de cultura deporte Instituciones y programas de seguridad pública Instituciones y programas del sector turismo Instituciones y programas del sector agropecuario Instituciones y programas del sector económico Instituciones y programas ecológicos Instituciones y programas de infraestructura Órganos autónomos y electorales Partidos políticos Instituto electoral Instituciones de transparencia Diversos órganos autónomos y electorales Diversas transferencias Instituciones estatales Instituciones privadas sin fines de lucro Otras transferencias Ayudas sociales Ayudas sociales a personas Ayudas sociales a instituciones de enseñanza

H. Ayuntamiento de Hermosillo 209 Maquinaria, otros equipos y herramientas Otros equipos de defensa y médico Instrumental médico y de laboratorio Equipo médico y de laboratorio Equipo de defensa y seguridad y laboratorio Equipo de defensa y seguridad equipo e instrumental médico Otros equipos de transporte Embarcaciones Carrocerías y remolques Vehículos y equipo terrestre Vehículos y equipo de transporte Otro mobiliario y equipo educacional recreativo Cámaras fotográficas y de video Aparatos deportivos Equipos y aparatos audiovisuales Mobiliario y equipo educacional recreativo Otros mobiliarios y equipos de administración Objetos de valor Bienes artísticos, culturales y científicos Muebles, excepto de oficina y estantería Muebles de oficina y estantería Mobiliario y equipo de administración Bienes muebles, inmuebles e intangibles Diversas pensiones y jubilaciones Jubilaciones Pensiones Pensiones y jubilaciones Subsidios diversos Subvenciones al consumo Subsidios a la vivienda Subsidios a la prestación de servicios públicos Subsidios a la inversión Subsidios a la distribución Subsidios a la producción Subsidios y subvenciones Otras ayudas sociales Ayudas por desastres naturales y otros siniestros Ayudas sociales a entidades de interés público Equipo de cómputo y tecnologías la información CONCEPTO Tabla: financiera Egresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida 1,686,843,173 1,686,843,173 2,326,064,778 MEXICANOS 309,874,450 309,874,450 Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo ESTADOS UNIDOS TOTAL 2000, 2010 y 2017 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 58,730,090 50,816,024 50,816,024 SONORA 5,038,805 5,038,805 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 19,700,443 16,487,969 16,487,969 P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 (tabla 8 de 11) 1,609,330,528 1,609,330,528 5,211,794,208 2,362,303,767 2,760,849,713 657,398,160 445,793,851 462,106,644 219,986,979 382,374,904 153,103,200 779,430,472 678,389,769 678,389,769 115,143,922 225,899,221 MEXICANOS 176,675,104 23,965,389 56,513,481 ESTADOS UNIDOS 4,210,483 3,084,814 9,017,496 8,959,112 8,959,112 266,714 722,608 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2010 321,179,423 93,020,793 93,060,097 44,212,075 44,212,075 43,357,424 61,991,936 10,986,811 10,986,811 10,615,066 11,691,607 SONORA 9,633,191 9,697,814 8,928,466 1,065,814 39,304 10,727 8,232 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 106,662,329 55,938,669 55,977,973 32,748,226 36,553,364 1,366,147 1,366,147 3,805,138 695,314 39,304 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MEXICANOS 1,042,174,838 2,786,687,809 1,883,729,668 1,723,677,011 6,428,711,960 1,175,442,495 2,456,680,150 4,891,779,544 7,151,579,628 1,808,068,028 ESTADOS 967,385,528 197,266,555 261,760,909 121,638,489 428,556,563 318,397,062 810,524,880 647,946,499 633,291,156 161,198,683 145,787,928 UNIDOS 55,323,953 19,860,098 72,754,901 30,715,386 16,517,329 57,881,228 67,222,103 79,175,341 7,252,268 1,918,133 1,650,873 2,861,219 2,816,344 1,666,502 2,504,578 975,862 195,200 12,464 2017 177,560,415 15,910,596 26,624,342 11,049,532 37,746,235 10,072,176 93,480,071 95,494,388 28,778,852 53,287,175 17,411,931 17,751,705 SONORA 7,455,268 7,605,374 6,188,385 2,703,881 1,179,910 3,905,810 147,206 101,504 178,283 216,974 72,361 73,521 95,200 27,600 P 2,900 3,258 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 24,845,744 24,845,744 47,487,274 7,165,970 7,455,268 7,489,838 5,073,548 5,073,548 34,570 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

210 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7,165,970 2,912,174 2,912,174 15,014,542 85,913,590 67,272,787 HERMOSILLO 423,903,738 423,903,738 255,702,819 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P 79,058 20,270 23,432 202,504 410,448 293,301 250,000 208,516 188,246 1,652,585 3,486,108 2,010,073 1,005,045 8,424,059 4,087,174 SONORA 35,256,013 22,933,131 82,833,595 63,853,777 21,735,459 17,398,285 107,419,311 713,807,641 122,563,437 125,848,320 2017 1,615,165,691 1,168,748,499 77,375 27,000 359,440 473,232 250,000 7,370,688 3,604,503 2,694,456 8,126,906 15,415,077 21,033,825 58,525,468 10,484,323 74,517,169 87,452,209 86,931,371 UNIDOS 100,041,147 679,997,831 551,206,815 463,504,606 394,041,733 130,954,799 254,933,028 531,861,294 664,791,153 870,185,003 139,675,326 316,532,728 ESTADOS MEXICANOS 1,716,135,273 6,547,769,654 5,796,047,130 5,902,017,748 9,704,800,793 74,645,878,147 68,428,314,301 12,456,321,479 30,774,876,297 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 695,314 9,902,516 9,902,516 2,167,015 6,982,562 18,860,061 18,860,061 11,545,021 16,352,938 587,471,882 575,520,182 521,779,600 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8,236 17,000 385,968 470,162 863,908 245,024 4,742,449 4,750,466 2,464,952 1,283,605 1,007,778 58,563,110 53,350,499 87,730,083 20,128,848 11,030,395 76,862,121 75,854,343 35,420,003 SONORA 2010 784,807,073 524,970,177 1,612,467,554 1,487,615,654 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6,023,199 5,232,193 5,232,193 9,327,479 44,101,923 53,101,894 69,617,761 66,669,797 UNIDOS 210,867,694 207,015,892 565,086,341 529,821,972 585,101,307 416,602,192 765,979,279 ESTADOS 1,104,235,792 1,592,021,089 3,620,548,641 2,084,945,764 1,119,000,685 4,929,448,376 2,679,932,094 (tabla 9 de 11) (tabla MEXICANOS 79,794,001,384 68,086,418,090 19,386,482,979 35,112,005,632 P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 800,193 1,254,999 1,071,671 3,212,474 3,212,474 20,890,018 37,954,635 10,548,360 12,420,224 72,519,876 72,519,876 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7,791,011 1,747,117 6,306,799 7,914,066 7,914,066 SONORA 12,792,411 19,047,641 27,101,557 101,102,878 159,514,690 308,302,547 308,302,547 TOTAL 2000, 2010 y 2017 y 2010 2000, 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo y Sonora Estados Unidos Mexicanos, UNIDOS 639,221,605 639,221,605 881,160,302 163,724,250 209,345,679 ESTADOS MEXICANOS 2,127,898,559 1,083,014,007 1,046,948,589 5,818,787,024 19,951,616,246 19,951,616,246 10,748,636,395 Tabla: Egresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida Egresos de los gobiernos municipales según financiera Tabla: CONCEPTO Equipos de generación eléctrica, aparatos y accesorios eléctricos Maquinaria y equipo agropecuario Maquinaria y equipo industrial Maquinaria y equipo de construcción Sistemas de aire acondicionado, calefacción y refrigeración industrial y comercial Equipo de comunicación y telecomunicación Herramientas y máquinas-herramienta Otros equipos Activos biológicos Peces y acuicultura Especies menores y de zoológico Árboles y plantas Otros activos biológicos Bienes inmuebles Edificios no residenciales Terrenos Otros bienes inmuebles Activos intangibles Software Concesiones Licencias informáticas e intelectuales Otros activos intangibles Bienes muebles, inmuebles e intangibles diversos Inversión pública Obra pública en bienes de dominio público Edificación habitacional Edificación no habitacional Escuelas Hospitales Edificios públicos diversos Construcción de obras para el abastecimiento agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones División de terrenos y construcción obras urbanización Construcción de vías comunicación Otras construcciones de ingeniería civil u obra pesada Instalaciones y equipamiento en construcciones Trabajos de acabados en edificaciones y otros trabajos especializados Diversas obras públicas en bienes de dominio público

H. Ayuntamiento de Hermosillo 211 Deuda pública Egresos diversos Provisiones para erogaciones especiales Erogaciones contingentes Otros egresos Otras erogaciones especiales especiales Provisiones para contingencias y otras erogaciones Otras inversiones en fideicomisos Inversiones en fideicomisos, mandatos y otros análogos Otros valores Compra de títulos y valores Diversos créditos Inversiones para el fomento de actividades productivas Inversiones financieras y otras provisiones Diversos proyectos productivos y acciones de fomento de este capítulo productivos no incluidos en conceptos anteriores Estudios, formulación y evaluación de proyectos Desarrollo y fomento educativo Desarrollo y fomento turístico Desarrollo administrativo Desarrollo industrial y comercial Desarrollo agropecuario y forestal Seguridad pública Proyectos productivos y acciones de fomento Diversas obras públicas en bienes propios trabajos especializados Trabajos de acabados en edificaciones y otros Instalaciones y equipamiento en construcciones Construcción de vías comunicación urbanización División de terrenos y construcción obras a Construcción de obras para el abastecimiento Edificios públicos diversos Hospitales Escuelas Edificación no habitacional Edificación habitacional Obra pública en bienes propios gua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones CONCEPTO Tabla: financiera Egresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida 2,752,207,892 3,560,226,782 3,560,226,782 MEXICANOS 220,266,287 220,266,287 220,266,287 ESTADOS UNIDOS Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 2000, 2010 y 2017 147,116,227 SONORA 9,955,032 9,955,032 1,000 1,000 1,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 68,558,483 9,633,014 9,633,014 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P (tabla 10 de 11) 16,510,266,640 11,707,583,294 2,088,623,863 2,090,278,694 4,367,542,240 1,403,264,777 5,193,460,832 MEXICANOS ESTADOS 214,923,879 141,743,414 187,126,995 199,521,157 UNIDOS 11,370,378 11,370,378 18,724,817 18,724,817 32,278,350 1,567,190 2,183,155 2,183,155 87,641 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2010 301,825,876 124,376,518 124,851,900 SONORA 5,323,634 5,323,634 2,276,048 2,276,048 2,276,048 220,335 255,047 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HERMOSILLO 34,964,387 11,951,700 11,951,700 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16,794,702,40 2,511,133,663 1,006,307,521 1,060,682,037 5,608,444,887 MEXICANOS 556,838,726 597,543,386 597,543,386 609,118,959 746,978,787 696,716,070 504,752,089 ESTADOS 31,422,537 12,916,616 26,922,537 26,922,537 33,949,307 17,560,436 36,814,080 80,927,884 UNIDOS 4,500,000 4,500,000 5,414,310 2,321,046 4,933,311 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 1,052,394,459 2017 195,016,919 117,550,092 117,820,562 430,870,740 15,546,452 15,546,452 95,040,941 SONORA 5,761,223 9,243,361 7,987,734 747,673 747,673 270,470 P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 398,308,710 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

212 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11,498,477 11,498,477 218,790,947 218,790,947 168,019,286 168,019,286 180,124,909 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 P SONORA 2017 48,237,702 532,371,324 257,061,901 227,071,721 318,633,265 109,184,921 209,448,344 201,389,870 201,389,870 290,226,274 49,958,713 95,333,708 95,333,708 16,033,450 16,033,450 UNIDOS ESTADOS 984,990,525 128,500,285 128,500,285 MEXICANOS 7,133,796,328 1,672,981,206 5,410,856,409 3,391,932,483 2,406,941,958 6,029,106,152 6,029,106,152 14,376,464,080 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6,591,329 6,591,329 28,373,058 28,373,058 HERMOSILLO 313,972,522 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2010 SONORA 80,401,914 80,401,914 33,018,579 33,018,579 188,405,383 188,405,383 344,027,425 0 0 0 0 0 0 0 0 0 UNIDOS (tabla 11 de 11) (tabla ESTADOS P MEXICANOS 1,895,588,218 1,895,588,218 2,888,817,466 2,888,817,466 11,725,860,956 11,725,860,956 15,033,359,967 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7,220,763 7,220,763 33,350,998 43,848,447 43,848,447 17,489,273 17,489,273 HERMOSILLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SONORA 2000, 2010 y 2017 y 2010 2000, TOTAL 81,064,169 12,913,441 12,913,441 88,234,798 88,234,798 45,967,988 45,967,988 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estados Unidos Mexicanos, Sonora y Hermosillo y Sonora Estados Unidos Mexicanos, UNIDOS ESTADOS 444,843,865 444,843,865 864,332,497 864,332,497 MEXICANOS 1,443,031,530 1,443,031,530 4,470,950,508 Tabla: Egresos de los gobiernos municipales según capítulo de la partida Egresos de los gobiernos municipales según financiera Tabla: CONCEPTO tización de la deuda interna con instituciones Amortización de la deuda pública Amor de crédito Amortización de la deuda interna por emisión títulos y valores Diversas amortizaciones de la deuda pública Intereses de la deuda pública Intereses de la deuda interna con instituciones crédito Diversos intereses Comisiones de la deuda pública Comisiones de la deuda pública interna Gastos de la deuda pública Gastos de la deuda pública interna Costo por coberturas Costos por coberturas Adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS) ADEFAS Disponibilidad final FUENTE: INEGI. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales. Consulta interactiva de datos. interactiva Consulta municipales. y Estadística de finanzas públicas estatales FUENTE: INEGI.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 213 Secretaría de ayuntamiento Oficina del presidente municipal o jefe delegacional Total Año 2012 No especificado Otra Planeación y/o evaluación Mejora de la gestión gubernamental Contraloría interna Transparencia Comunicación social comunicación Informática o tecnologías de información y Oficialía mayor o administración Asuntos jurídicos y/o consejería jurídica Tesorería o finanzas Justicia municipal Equidad de género y/o derechos las mujeres Agua potable, saneamiento y alcantarillado Bomberos Protección civil Tránsito Seguridad pública Trabajo Salud Educación Participación ciudadana Turismo Desarrollo económico Desarrollo integral de la familia (DIF) Desarrollo social Medio ambiente y ecología Desarrollo urbano Obras públicas Servicios públicos Gobierno Secretaría de ayuntamiento Oficina del presidente municipal o jefe delegacional Total Año 2010 FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Tabla: Instituciones en las administraciones públicas municipales, por tipo de clasificación administrativa (central o paramunicipal) según funciones 41,848 TOTAL 37,964 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 2,479 2,545 3,383 1,342 1,165 1,059 2,797 1,300 1,158 1,114 2,080 1,321 1,014 2,142 1,330 2,130 1,764 2,519 2,583 426 515 785 417 626 135 408 121 953 321 508 991 671 791 95 0 ADMINISTRACIÓN 2010, 2012, 2014 y 2016 (tabla 1 de 4) CENTRAL 39,627 35,258 2,453 2,534 2,976 1,289 1,139 2,729 1,274 1,036 2,031 1,246 1,445 1,239 2,076 1,709 2,477 2,572 386 467 767 373 998 543 764 106 386 112 910 301 477 978 954 646 766 86 0 ADMINISTRACIÓN PARAMUNICIPAL 2,221 2,706 407 394 697 26 11 40 53 48 18 44 26 61 68 26 83 29 78 22 49 43 75 20 31 36 91 37 25 54 55 25 42 11 0 9 9 TOTAL 937 875 73 69 50 10 64 11 15 15 11 76 11 43 19 72 10 13 17 63 27 15 44 68 43 72 72 0 2 6 4 6 0 1 7 3 5 ADMINISTRACIÓN SONORA CENTRAL 841 795 73 69 40 10 64 11 15 15 11 76 17 72 10 13 16 51 27 11 44 62 43 72 72 0 1 6 4 9 8 1 0 1 7 2 4 ADMINISTRACIÓN PARAMUNICIPAL 96 10 35 12 80 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5 2 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 4 0 6 0 0 0 TOTAL 28 11 28 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 ADMINISTRACIÓN HERMOSILLO CENTRAL 18 17 1 1 0 4 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 ADMINISTRACIÓN PARAMUNICIPAL 10 11 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

214 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 0 0 0 0 1 1 10 PARAMUNICIPAL ADMINISTRACIÓN 3 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 3 1 18 HERMOSILLO CENTRAL ADMINISTRACIÓN 3 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 2 3 0 1 1 0 4 2 28 TOTAL 0 1 2 1 0 0 2 1 1 1 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 9 0 2 1 1 2 2 20 51 137 PARAMUNICIPAL ADMINISTRACIÓN 4 4 9 1 0 4 6 5 5 0 0 76 32 52 46 52 63 56 17 37 52 17 14 18 71 22 10 11 76 10 17 20 66 10 22 113 SONORA 815 CENTRAL ADMINISTRACIÓN 4 5 1 0 8 6 5 6 0 0 52 64 58 18 37 72 19 10 15 19 71 22 61 11 76 10 17 20 66 11 31 77 33 54 48 115 952 TOTAL 2 9 5 0 12 66 77 16 21 40 17 23 19 70 43 17 12 20 17 12 21 28 16 11 13 13 35 73 42 28 43 707 437 109 296 110 3,249 PARAMUNICIPAL ADMINISTRACIÓN 3 95 985 723 574 384 118 370 817 692 433 832 545 133 432 983 2,003 2,393 1,188 1,488 1,521 1,170 1,768 1,281 2,265 1,219 1,543 2,856 1,146 1,254 1,500 2,909 3,351 2,494 2,072 2,243 2010, 2012, 2014 y 2016 (tabla 2 de 4) 2016 (tabla y 2014 2012, 2010, CENTRAL 39,477 ADMINISTRACIÓN 3 997 739 597 403 120 382 112 801 444 841 558 138 467 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 2,069 2,470 1,209 1,528 2,228 1,187 1,838 1,324 2,282 1,239 1,254 1,555 2,877 1,174 1,270 1,513 3,205 3,424 2,536 1,011 2,182 2,286 TOTAL 42,726 de clasificación administrativa (central o paramunicipal) según funciones o paramunicipal) según de clasificación administrativa (central Tabla: Instituciones en las administraciones públicas municipales, por tipo Instituciones en las administraciones públicas municipales, Tabla: FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Gobierno Servicios públicos Obras públicas Desarrollo urbano Medio ambiente y ecología Desarrollo social Desarrollo integral de la familia (DIF) Desarrollo económico Turismo Participación ciudadana Educación Salud Trabajo Seguridad pública Tránsito Protección civil Bomberos Agua potable, saneamiento y alcantarillado Equidad de género y/o derechos las mujeres Justicia municipal Tesorería o finanzas Asuntos jurídicos y/o consejería jurídica Oficialía mayor o administración Informática o tecnologías de información y comunicación Comunicación social Transparencia Contraloría interna Mejora de la gestión gubernamental Planeación y/o evaluación Otra No especificado Año 2014 Total Oficina del presidente municipal o jefe delegacional Secretaría de ayuntamiento Gobierno Servicios públicos Obras públicas

H. Ayuntamiento de Hermosillo 215 Desarrollo social Medio ambiente y ecología Desarrollo urbano Obras públicas Servicios públicos Gobierno Secretaría de Ayuntamiento Oficina del presidente municipal o jefe delegacional Total Año 2016 No especificado Otra Planeación y/o evaluación Mejora de la gestión gubernamental Contraloría interna Transparencia Comunicación social comunicación Informática o tecnologías de información y Oficialía mayor o administración Asuntos jurídicos y/o consejería jurídica Tesorería o finanzas Justicia municipal Equidad de género y/o derechos las mujeres Agua potable, saneamiento y alcantarillado Bomberos Protección civil Tránsito Seguridad pública Trabajo Salud Educación Participación ciudadana Turismo Desarrollo económico Desarrollo integral de la familia (DIF) Desarrollo social Medio ambiente y ecología Desarrollo urbano FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Tabla: Instituciones en las administraciones públicas municipales, por tipo de clasificación administrativa (central o paramunicipal) según funciones 41,952 TOTAL 1,637 1,026 2,310 2,352 2,411 2,768 4,753 1,351 1,144 1,119 2,986 1,346 1,058 1,190 2,108 1,165 1,766 1,144 2,074 1,666 1,078 686 970 438 202 569 753 380 814 301 134 447 551 687 63 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 0 ADMINISTRACIÓN 39,196 CENTRAL 2010, 2012, 2014 y 2016 (tabla 3 de 4) 1,576 1,013 2,294 2,293 2,386 2,739 4,252 1,323 1,110 1,085 2,954 1,322 1,088 2,053 1,109 1,644 1,105 1,072 1,588 1,039 663 949 394 194 543 732 358 657 671 280 126 410 522 652 51 0 ADMINISTRACIÓN PARAMUNICIPAL 2,756 1,002 501 157 387 102 122 61 13 23 16 59 21 25 29 44 28 26 21 22 34 34 32 24 12 21 55 56 37 29 39 78 39 35 0 8 8 TOTAL 828 23 15 52 44 35 72 80 86 12 63 18 17 19 68 11 61 14 71 10 12 17 72 33 10 2 0 1 3 1 5 5 0 2 5 6 3 ADMINISTRACIÓN CENTRAL SONORA 722 23 15 51 44 35 72 78 68 11 63 18 17 19 68 10 13 11 71 10 15 25 33 10 1 0 1 3 1 5 4 0 2 9 3 3 3 ADMINISTRACIÓN PARAMUNICIPAL 106 18 48 47 0 1 0 1 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 3 0 0 0 1 2 2 3 2 0 0 0 TOTAL 29 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 3 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 2 1 1 1 1 0 0 ADMINISTRACIÓN CENTRAL HERMOSILLO 18 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 2 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 ADMINISTRACIÓN PARAMUNICIPAL 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0

216 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5 0 PARAMUNICIPAL ADMINISTRACIÓN 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 2 0 3 0 CENTRAL HERMOSILLO ADMINISTRACIÓN 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 2 1 8 0 TOTAL 2 1 3 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 0 17 54 18 PARAMUNICIPAL ADMINISTRACIÓN 3 6 9 3 0 4 2 7 5 1 2 8 5 4 9 0 43 16 12 73 70 12 12 59 38 SONORA CENTRAL ADMINISTRACIÓN 4 9 9 3 0 4 4 5 1 2 8 6 4 0 60 18 13 73 61 70 12 12 59 12 56 TOTAL 9 6 8 6 4 3 0 19 20 17 10 10 45 13 17 34 45 24 12 31 434 135 390 126 1,091 PARAMUNICIPAL ADMINISTRACIÓN 0 50 531 437 104 294 615 739 335 738 736 223 472 1,067 1,162 1,636 1,136 2,064 1,144 1,286 3,087 1,096 1,153 1,375 3,803 2010, 2012, 2014 y 2016 (tabla 4 de 4) 2016 (tabla y 2014 2012, 2010, CENTRAL ADMINISTRACIÓN 0 53 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 548 471 108 306 874 345 747 742 229 517 2,158 1,175 1,762 1,181 2,088 1,175 1,049 1,305 3,107 1,113 1,163 1,383 4,193 TOTAL de clasificación administrativa (central o paramunicipal) según funciones o paramunicipal) según de clasificación administrativa (central Tabla: Instituciones en las administraciones públicas municipales, por tipo Instituciones en las administraciones públicas municipales, Tabla: FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Desarrollo económico Turismo Participación ciudadana Educación Salud Trabajo Seguridad pública Tránsito Protección civil Bomberos Agua potable, saneamiento y alcantarillado Equidad de género y/o derechos las mujeres Justicia municipal Tesorería o finanzas Asuntos jurídicos y/o consejería jurídica Oficialía mayor o administración Informática o tecnologías de información y comunicación Comunicación social Transparencia Contraloría interna Mejora de la gestión gubernamental Planeación y/o evaluación Otra No especificado FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobierno Municipales y Delegacionales 2011, 2013, 2015 y 2017. Consulta interactiva de datos. interactiva Consulta 2017. y 2015 2013, 2011, Delegacionales y Nacional de Gobierno Municipales Censo FUENTE: INEGI.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 217 Tabla: Personal en las instituciones de las administraciones públicas municipales, por país, entidad y municipio, según régimen de contratación y sexo 2010, 2012, 2014 y 2016 (tabla 1 de 2) DESGLOSE BASE O NO TOTAL CONFIANZA EVENTUAL1 HONORARIOS OTRO GEOGRÁFICO/SEXO SINDICALIZADO ESPECIFICADO Año 2010 Estados Unidos Mexicanos 853,076 355,364 269,345 113,853 ND 31,369 83,145 Hombres 538,967 255,779 184,967 74,763 ND 23,458 0 Mujeres 230,964 99,585 84,378 39,090 ND 7,911 0 No especificado 83,145 0 0 0 0 0 83,145

Sonora 23,796 12,038 7,888 2,194 ND 1,158 518 Hombres 17,427 9,064 5,986 1,551 ND 826 0 Mujeres 5,851 2,974 1,902 643 ND 332 0 No especificado 518 0 0 0 0 0 518

Hermosillo 5,143 2,115 2,851 177 ND 0 0 Hombres 3,915 1,671 2,127 117 ND 0 0 Mujeres 1,228 444 724 60 ND 0 0 No especificado 0 0 0 0 0 0 0

Año 2012 Estados Unidos Mexicanos 944,234 431,366 323,559 111,318 21,253 34,702 22,036 Hombres 637,011 303,043 213,649 74,247 11,681 24,983 9,408 Mujeres 293,277 124,879 108,679 36,695 9,546 9,328 4,150 No especificado 13,946 3,444 1,231 376 26 391 8,478

Sonora 25,975 12,227 9,390 3,127 271 531 429 Hombres 18,770 9,120 6,916 2,170 121 443 0 Mujeres 6,776 3,107 2,474 957 150 88 0 No especificado 429 0 0 0 0 0 429

Hermosillo 5,226 2,113 2,784 188 138 3 0 Hombres 3,904 1,660 2,054 139 48 3 0 Mujeres 1,322 453 730 49 90 0 0 No especificado 0 0 0 0 0 0 0

Año 2014 Estados Unidos Mexicanos 993,583 437,969 331,837 143,368 29,982 41,837 8,590 Hombres 663,038 301,121 217,126 94,526 17,426 29,270 3,569 Mujeres 326,900 136,848 114,711 48,842 12,556 12,567 1,376 No especificado 3,645 0 0 0 0 0 3,645

Sonora 25,565 11,568 9,950 3,375 214 458 0 Hombres 18,400 8,393 7,184 2,366 127 330 0 Mujeres 7,165 3,175 2,766 1,009 87 128 0 No especificado 0 0 0 0 0 0 0

Hermosillo 5,216 2,134 2,788 201 28 65 0 Hombres 3,905 1,658 2,040 159 12 36 0 Mujeres 1,311 476 748 42 16 29 0 No especificado 0 0 0 0 0 0 0

218 Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 Tabla: Personal en las instituciones de las administraciones públicas municipales, por país, entidad y municipio, según régimen de contratación y sexo 2010, 2012, 2014 y 2016 (tabla 2 de 2) DESGLOSE BASE O NO TOTAL CONFIANZA EVENTUAL1 HONORARIOS OTRO GEOGRÁFICO/SEXO SINDICALIZADO ESPECIFICADO

Año 2016 Estados Unidos Mexicanos 1,012,348 470,023 345,062 122,958 21,667 47,877 4,761 Hombres 668,032 317,741 223,447 79,378 12,253 32,511 2,702 Mujeres 341,949 151,090 121,342 43,558 9,306 15,366 1,287 No especificado 2,367 1,192 273 22 108 0 772

Sonora 26,977 12,641 10,352 3,016 337 631 0 Hombres 18,937 8,946 7,385 1,989 163 454 0 Mujeres 8,040 3,695 2,967 1,027 174 177 0 No especificado 0 0 0 0 0 0 0

Hermosillo 5,403 2,148 2,872 206 163 14 0 Hombres 3,938 1,657 2,110 121 43 7 0 Mujeres 1,465 491 762 85 120 7 0 No especificado 0 0 0 0 0 0 0

1 Para 2010, la información contempla al personal por Honorarios. FUENTE: INEGI. Censo Nacional de Gobierno Municipales y Delegacionales 2011, 2013, 2015 y 2017. Consulta interactiva de datos.

H. Ayuntamiento de Hermosillo 219

El H. Ayuntamiento de Hermosillo agradece especialmente a los integrantes del Consejo de Planeación Municipal (COPLAM) y a todas y a todos los ciudadanos que participaron en las mesas de trabajo organizadas para construir el Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021.

REDACCIÓN, EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO: Celida Teresa López, Marian Martínez, Dora Haydee Arenas, Samuel Espinoza, José Ángel Hernández, Alfonso Celestino, Sandra Aguilar Díaz y Jesús Armando Cázares.

DISEÑO EDITORIAL Y DE PORTADA: Natalia Trejo, Dulce Vázquez y Elizabeth Chacón.

FOTOGRAFÍA: Nortephoto, SGroup Seguros, Carlos Licón, Martín Velásquez y Alberto Blancarte.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO HERMOSILLO 2019 - 2021