Peace and War, Repression and Liberty: Urban Autonomy and Princely Expansionism in the Medieval Holy Roman Empire *
Peace and War, Repression and Liberty: Urban Autonomy and Princely Expansionism in the Medieval Holy Roman Empire * Paz y guerra, represión y libertad: autonomía urbana y expansión principesca en el Sacro Imperio Romano Germánico medieval Gisela NAEGLE Doctor in History, Lehrbeauftragte, Justus-Liebig-Universität, Historisches Institut – Deutsche Landesgeschichte, c / o Lehrstuhl Prof. Dr. Christine Reinle, Otto-Behaghel-Strasse 10 C, D-35394 Giessen / RFA C. e.: Gisela.C.Naegle@geschichte.uni-giessen.de ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5414-3881 Recibido: 26/07/2017. Aceptado: 30/11/2017. Cómo citar: Naegle, Gisela, «Peace and War, Repression and Liberty: Urban Autonomy and Princely Expansionism in the Medieval Holy Roman Empire», Edad Media. Revista de Historia, 2018, nº 19, pp. 74-113. DOI: https://doi.org/10.24197/em.19.2018.74-113 Resumen: El Sacro Imperio Romano Germánico se caracteriza, en la Edad Media, por complejas interacciones entre las ciudades y sus aliados y adversarios nobles. Al menos durante un cierto tiempo, en el nivel regional se constata un cierto grado de colaboración entre los miembros urbanos y nobles de las confederaciones con el objetivo de preservar la paz (Landfriedensbünde), la seguridad y el orden público. Sin embargo, por la misma época, algunos príncipes poderosos intentaron, con éxito, restringir la autonomía urbana, logrando llevar adelante una política expansionista y de consolidación de sus propios territorios. Así, en sus relaciones con la nobleza, las ciudades se vieron obligadas a mantener un peligroso equilibrio entre la cooperación y la confrontación. A veces, como evidencian las crónicas, los registros de diversos tipos de asambleas y la correspondencia y obras literarias, el precio a pagar resultó muy elevado, debiendo incluso participar en la represión de algunas revueltas.
[Show full text]