PLANTAS VASCULARES INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 SUBCLASE ROSIDAS - ORDEN OBJETIVOS Que el alumno: -Conozca los caracteres vegetativos y reproductivos diferenciales del Orden Fabales, Familia Fabáceas (=Leguminosas) y las Subfamilias que la integran. - Reconozca la importancia agronómica de las distintas especies, particularmente en la región NOA.

MATERIALES

-Complemento teórico y guía de trabajos prácticos.

ACTIVIDADES

Reino Plantas División Magnoliófitas Clase Magnoliópsidas Subclase Rósidas Orden Fabales Familia Fabáceas (=Leguminosas)

Subfamilia Mimosóideas

Especie NC : caven (Mol.) Seigler & Ebinger NV: “churqui” 1. Observe los esquemas. Complete la consigna y rotule los tipos de estípulas en los géneros mencionados.

Estipula foliosa

Estipulas espinosas Capitulo dimorfo heterógamo

Prosopis Vachellia Mimosa

Tipo de hoja y disposición: Bipinnaticompuestas y alternas.

Tipo de estipulas en Vachellia son espinosas y en Mimosa son foliosas.

Aquenio con garfios

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS – EDICION 2021

PLANTAS VASCULARES INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

2. Analice y complete los tipos de inflorescencias que caracterizan a la Subfamilia, con base en los géneros Mimosa y Prosopis.

Género Prosopis Género Mimosa

Tipo de inflorescencia: Cabezuela racimosa Racimo espiciforme

3. Observe la flor, correlacione con el Diagrama Floral, inserte aquí la fórmula floral correcta para la Subfamilia. Diagrama floral

Estilo y estigma

Androceo polistémono y dialistémono

Corola pentámera gamopétala

Cáliz pentámero gamosépalo

Detalle de la flor de Vachellia caven

FF:...... a) ¿Qué prefloración presenta la corola? Prefloración Valvar

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS – EDICION 2021

PLANTAS VASCULARES INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

4. Observe las figuras y rotule los tipos de legumbres de algunas especies de esta Subfamilia. Indique las dehiscentes y las indehiscentes.

Vachellia caven Vachellia aroma Parasenegalia visco Enterolobium contortisiliquum

Tipo de legumbre: Leg. inflada Leg. moniliforme Legumbre chata Leg. orbicular

Dehiscente/Indehiscente: Indehiscente Indehiscente Dehiscente Indehiscente

5. Con la ayuda del complemento teórico, escriba el nombre científico y local de 3 especies de importancia agronómica y sus usos. Cada alumno debe seleccionar las especies del complemento teórico.

Nombre científico Nombre local Usos

Subfamilia Cesalpinióideas

Especie NC: Bauhinia variegata L. NV: “pezuña de vaca”, “pata de vaca”

6. Analice los tipos de hojas que pueden presentarse en esta Subfamilia a partir de la observación de los siguientes géneros. Rotule los tipos de hojas. En una de las figuras no se observan hojas, cómo se denominan estas plantas? Plantas áfilas.

1. Bauhinia 2.Senna 3. Libidibia 4. Senna aphylla

Tipo de hojas en 1) Simple Bilobada; 2) Pinnaticompuesta; 3) bipinnaticompuesta y 4) hojas rudimentarias prontamente caducas en plantas áfilas.

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS – EDICION 2021

PLANTAS VASCULARES INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

7. Observe el esquema de la flor, correlacione con el Diagrama Floral, analice la prefloración e inserte la fórmula floral correcta para la Subfamilia. Diagrama floral

C (5)

Estilo y estigma

A 5

Detalle de la flor de Bauhinia variegata FF:...... a) ¿Qué tipo de prefloración presenta la corola? Prefloración Carinal o Imbricada Ascendente. b) ¿Cómo puede variar el androceo en la Subfamilia? Observe los esquemas de la flor de Bauhinia forficata y Senna spectabilis y los Diagramas Florales. Rotule y complete las consignas.

C 5 Estilo y estigma

K(5) espatáceo

A 5+5

Flor abierta de Bauhinia forficata Androceo diplostémono y dialistémono: A 5 + 5

Estaminodio

Senna aphylla Androceo diplostémono y dialistémono: A 7+3e

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS – EDICION 2021

PLANTAS VASCULARES INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

8. Observe las figuras de frutos de algunos géneros y rotule los tipos de legumbres de esta Subfamilia. Diferencie las dehiscentes y las indehiscentes.

Bauhinia Libidibia Peltophorum

Tipo de legumbre Legumbre chata Legumbre Sámara con alas marginales

Dehiscencia/Indehiscente Dehiscente Indehiscente Indehiscente

9. Con la ayuda del complemento teórico, escriba el nombre de 3 especies de importancia agronómica y sus usos. Cada alumno debe seleccionar las especies del complemento teórico.

Nombre científico Nombre local Usos

Subfamilia Papilionóideas

Especie NC: Erytrina falcata Benth. NV: “ceibo” 10. Analice las fotografías e indique los distintos de portes que se encuentran en la Subfamilia.

Erythrina falcata Adesmia cytisoides Medicago sativa

Porte: Arbóreo Arbustivo… Herbáceo

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS – EDICION 2021

PLANTAS VASCULARES INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Wisteria sinensis Pisum sativum

Porte: Arbusto trepador Hierba enredadera

11. Analice los tipos de hoja en la Subfamilia a partir de la observación en los siguientes géneros y complete las consignas. Identifique las estípulas y los zarcillos foliares.

Estipulas Estipulas foliosas Zarcillos foliares foliosas 1) Medicago 2) Erythrina 3) Tipuana 4) Lathyrus

Tipos de hojas compuestas en 1) Trifoliolada; 2) Uniyugada imparipinnada; 3) Pinnaticompuesta y 4) Pinnaticompuesta con zarcillos foliares apicales. 11. Observe el esquema de la flor de Erythrina falcata “ceibo”, correlacione con las figuras, interprete y rotule los antófilos.

Quilla Vexilo (=estandarte)

K (5)

Alas

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS – EDICION 2021

PLANTAS VASCULARES INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

a) ¿Cómo se encuentran las piezas de la quilla? Los pétalos se encuentran unidos longitudinalmente.

b) Analice las dos formas que adopta el androceo por la unión de los filamentos estaminales.

Estilo y estigma

Gineceo súpero

9 estambres unidos

A (5+5) Estambre libre

Erythrina Crotalaria

Androceo diplostémono y diadelfo (9) + 1 Androceo diplostémono y monadelfo (5+5).....

c) En base a los puntos anteriores interprete el siguiente Diagrama Floral y extraiga del final de la página e inserte aquí la fórmula floral correspondiente a la Subfamilia.

FF: ......

d) ¿Qué tipo de prefloración presenta la corola?. Prefloración vexilar o imbricada descendente.

12. Observe las imágenes de los frutos de algunos géneros. Rotule los tipos de frutos derivados que pueden encontrarse en la Subfamilia.

Desmodium Tipuana Geoffroea Arachis Melilotus

Lomento desarticulado Sámara con ala distal Drupa Geocarpo Utrículo

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS – EDICION 2021

PLANTAS VASCULARES INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

13. Con la ayuda del complemento teórico, nombre 5 especies de importancia agronómica y sus usos. Cada alumno debe seleccionar las especies del complemento teórico.

Nombre científico Nombre local Usos

14. En relación al beneficio de las leguminosas como mejoradoras de la fertilidad del suelo, complete la descripción con las frases/palabras correspondientes.

En algunas especies de leguminosas, las raíces presentan nódulos formados por bacterias del género Rhizobium que fijan el nitrógeno atmosférico presente en los poros del suelo y viven en simbiosis mutualista con la planta. La planta proporciona a la bacteria hidratos de carbono y nutrientes, y recibe (precursores de proteínas) que los Rhizobium sintetizan a partir del nitrógeno gaseoso. Esta asociación asegura un rico metabolismo proteico y que sean aptas para vivir en suelos pobres en nitrógeno. Además, en agricultura, se inoculan estas bacterias simbiontes en algunas plantas como en Glycine max “soja”, con lo que se logra favorecer su crecimiento y aumentar sus rendimientos.

15. En relación a la simbiosis con Rhizobium, analice la fotografía y rotule.

Raiz pivotante o axonomorfa

Nódulos de Rhizobium sp.

16. Complete el siguiente cuadro comparativo con las características de las Subfamilias.

Características Subfamilia Mimosóideas Subfamilia Cesalpinióideas Subfamilia Papilionóideas Bipinnadas generalmente Pinnadas, raro bipinnadas, Pinnadas, trifolioladas, algunos Tipo de hojas también plantas áfilas y con zarcillos foliolos apicales. compuestas hojas simples. Prefloración Valvar Carinal Vexilar Corola (N° y C (4-5), C5 C 3 + (2) raro C 5 unión) Androceo (Nº A 4-numerosos diali y A 5, A 5+5 y A 7+ 3e A (9) + 1 y A (5+5) y unión) gamostémono.

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS – EDICION 2021

PLANTAS VASCULARES INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Fórmula Floral

Bibliografía

 Bianco, C. A.; Kraus, T. A. & Nuñez, C. O. 2007. Botánica Agrícola. 2° Edición actualizada. Univ. Nac. de Río Cuarto. Córdoba.  Burkar, A.;Burkart, N. S. de &Bacigalupo, N. M. 1987. Flora Ilustrada de Entre Ríos. Parte III y IV. INTA. Bs.  Cronquist, A. 1981.An integrated Systems of the classification of flowering . The New York Bot. Gard.  Cela. M. E. &Salsamendi. S. B. 2003. Nuestros Árboles. Bs. As.  Demaio, P.;Karlin, U. O. & Medina, M. 2002. Árboles nativos del centro de . LOLA. Bs. As.  Dimitri, J.; Leonardis, J. & Biloni, J. S. 2000. El Nuevo Libro del Árbol. Especies forestales de la República Argentina.Editor Francisco Erise. Ed. El Ateneo. Bs. As.  Fabbroni, M. 2010. LINDL. Tribu Cassieae Bronn. Flora del valle de Lerma. Ap. Bot. de Salta. Ser. Flora. Vol. 10 (2). Univ. Nac. de Salta.  Lewis, G. P.& al. 2005. Legumes of the Word. The Royal Botanic Garden, Kew.  Polhill, R. M.& Raven, P. H. (eds).1981. Advances in Legume Systematics, part 1, pp. 97-106. Royal Botanic Garden, Kew.  Ulibarri, E. A. & al. 2002. Leguminosas Nativas y Exóticas. En: Hurrel, J. A. &Lahitte, H.B. (eds). Biota Rioplatense VII. Ed. LOLA. Buenos Aires.  Zuloaga, F. O. & Morrone, O. (eds).2010. Catálogo de la Flora del Conosur. Edición on line www.darwin.edu.ar/ Proyectos/ Flora Argentina.

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS – EDICION 2021