67 VLC arquitectura volume 6 issue 1 El dibujo. Primera construcción de la arquitectura de Paul Rudolph Drawing. The first construction of Paul Rudolph’s architecture Noelia Cervero Sánchez Received 2018.11.14 Universidad de Zaragoza.
[email protected] Accepted 2019.03.05 To cite this article: Cervero Sánchez, Noelia. “Drawing. The first construction of Paul Rudolph’s architecture”. VLC arquitectura Vol. 6, Issue 1 (April 2019): 67-95. ISSN: 2341-3050. https://doi.org/10.4995/vlc.2019.10967 Resumen: El arquitecto americano Paul Rudolph (1918-1997) concede al dibujo un papel central en su proceso creativo, que responde a una concepción altamente emocional de la arquitectura. Durante su formación y sus primeros años de trabajo, adquiere un tipo de representación que le permite transmitir una visión personal del proyecto. Su constante inquietud por la superación del estilo internacional, parte de seis factores determinantes: emplazamiento, condiciones naturales, materiales, función, psicología del espacio y espíritu de la época, que le guían en la búsqueda de respuestas y marcan su obra hasta finales de los años sesenta, cuando alcanza su madurez creativa. Tomando el dibujo como eje de la investigación, se analiza cómo intervienen estos factores en sus proyectos residenciales en Florida, cuya tectónica concibe desde la unidad espacial; en sus proyectos de vivienda colectiva, cuya componente social orienta en agrupaciones modulares urbanas; y en sus proyectos de escala monumental, cuya materialidad imagina y define con precisión. En todos ellos, las decisiones espaciales y constructivas están tan íntimamente relacionadas con su método de representación, que establecen un paralelismo constante entre dibujar y construir.